RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE...

7

Transcript of RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE...

Page 1: RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS
Page 2: RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS

EGRESADA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES A LOS ¡21 AÑOS! STELLA MARTÍNEZ DE TOMASZEUSKI HA DEDICADO CASI TODA SU VIDA A LA PRÁCTICA DE LA ORTODONCIA, EJERCIÉNDOLA EN SU CONSULTORIO DE SIEMPRE, EN BANFIELD, PERO TAMBIÉN LLEGANDO, A TRAVÉS DE EJERCER SU DOCENCIA, A CASI TODOS LOS RINCONES DEL PAÍS. EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS SEMANAS, HACE AÑOS, Y SIN RESPIRO, DESDE LA SEDE CENTRAL DEL C.A.O., EN EL BARRIO DE CABALLITO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, O DESDE LOMAS DE ZAMORA, A LUGARES TAN DIVERSOS COMO FORMOSA, POSADAS, MAR DEL PLATA Y NEUQUÉN, EN EL CONSTANTE PEREGRINAJE QUE DEDICA A FORMAR ORTODONCISTAS POR TODA ARGENTINA. EN ESTA ENTREVISTA VIRTUAL, PERO QUE FUE, COMO CON UN CAFÉ DE POR MEDIO, NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD DE CONOCER UN POCO MÁS DE SU HISTORIA MARAVILLOSA:

Claudio OcchiProf. en Ciencias de la comunicaciónEjecutivo de ventas - bite

Page 3: RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS

Stella, ¿Cómo fue que elegiste dedicar tu vida a la odontología?

Desde muy pequeña, ya tenía decidido que quería ser odontóloga, porque mi padre era odontopediatra y ortodoncista. De hecho, mi primer consultorio fue el de él, que había quedado guardado en un rincón de un cuartito y, con la ayuda de mi esposo, lo arregla-mos y pintamos, y con eso comencé a trabajar en la misma casa, en que él lo hacía. Aún hoy, continúo vi-viendo en el mismo lugar desde los cuatro años, pero ahora los consultorios están en la planta alta, donde tengo la dicha de trabajar con dos de mis tres hijos, que también son odontólogos, y uno, ortodoncista y también docente, Patricio Tomaszeuski. ¡Ya son la tercera generación de odontólogos en el mismo domicilio!

¿Cómo fueron tus inicios en la carrera?

Yo me recibí en la U.B.A. a los 21 años, y entré inme-diatamente, en la misma universidad, en la carrera de la especialidad de Ortodoncia. Desde entonces, hasta ahora, creo que en la práctica no queda absolu-tamente nada de lo que aprendí en aquella época, ya que, por ejemplo, confeccionábamos las bandas con soldadura de punto, y los arcos con los que trabajába-mos, que doblábamos para que actúen, eran única-mente de acero.

Una vez que ya te habías convertido en ortodocista, ¿Quiénes fueron los profesionales del universo de la ortodoncia que más te marcaron en tu práctica clínica?

En primer lugar, los profesionales que me enseñaron en mi carrera fueron mis profesores adjuntos: el Doc-tor Marcos Rosé, y el Doctor Alberto Costoya, quie-nes me invitaron a quedarme con ellos en la cátedra cuando me recibí, donde me inicié como docente en la especialidad, ya que anteriormente trabajaba como maestra de grado, con lo que me pude pagar, por suerte, mi carrera de odontóloga y ortodoncista.

¿Cómo era en aquel momento trabajar y estudiar al mismo tiempo? ¿Cómo hiciste?!!!

No fue fácil… Ya que iba a la mañana a la Facultad, y de allí, salía corriendo para llegar a la escuela donde era maestra, y muchas veces tenía que volver a la uni-versidad para cursar materias a la noche y hasta los sábados; pero había una comisión de trabajo, gracias a la cual podíamos hacerlo.

Y después, ¿Qué otros ortodoncista fueron los que más te marcaron?

Bueno, luego continuaron casi todos “los grandes” en la ortodoncia, que me terminaron de formar: el Doctor Lawrence Andrews, al que tuve el honor de recibir en Argentina, cuando fui Presidente del Con-greso del Círculo Argentino de Odontología y que vino como invitado a dar un curso.

Stella Junto al Dr. Andrews

Stella Junto al Dr. Roth

Page 4: RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS

Luego continuaron Richard Mc Laughlin y John Bennett, quienes también vinieron a Argentina; pero, además, tuve la suerte de organizar grupos de alumnos, para ir a la clínica del Doctor Mc Laughlin en San Diego, California, durante 13 años seguidos. Otro de los grandes fue el Doctor Ronald Roth, a quien conocí a través de los cursos, que también organicé, para el Círculo Argentino de Odontología, durante 12 años, junto al doctor Jorge Ayala Puen-te. Recuerdo que, en la finalización de uno de estos cursos, tuvimos 10 días al mismísimo Doctor Roth, y al Doctor Bob Williams, junto con nosotros. Por último, en la actualidad, el que nos marca en este

camino de los grandes, es el Doctor Dwight Damon, que nos facilitó la práctica ortodóncica cotidiana, con los brackets autoligantes y su nueva filosofía de tratamiento de baja fricción y basada en parámetros de diagnóstico en base a la estética facial, con quién sigo aprendiendo todos los años, en los Meetings que organiza la Empresa ORMCO, en distintos lugares de EEUU, desde el año 1980.

Stella Junto a los dres. mc laughlin y bennett

Stella Junto al dr. damonStella Junto al dr. ayala

Page 5: RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS

Stella, de todas estas experiencias, ¿recordás alguna anécdota en particular de alguno de todos ellos, que te haya sorprendido?

Sí. En un viaje a San Diego, California, fui invitada a la clínica del Dr. Andrews y me sorprendió grata-mente que en su recepción tenía armado un consul-torio antiguo, en el que había un atril con un libro donde firmaban las personalidades que iban a visi-tarlo, y me sentí muy emocionada y muy importante, cuando me pidió que, por favor, lo firmara.

¡Realmente debe haber sido increíble! Tan sólo tenemos que pensar que todos los que somos

parte del universo de la ortodoncia, de alguna que otra manera, casi con seguridad sobre la primera personalidad que aprendemos algo es sobre el doctor Andrews… Dicho sea de paso, ¿Qué le recomendarías a todo aquel odontólogo que piensa especializarse en ortodoncia una vez terminada su carrera de grado?

A cualquiera que tenga el interés de especializarse en ortodoncia, le recomiendo, primero, que busque una buena formación universitaria, para aprovechar al

Stella en la clínica del dr. andrews

Page 6: RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS

máximo todos los conocimientos que les brindan sus profesores, y luego continuar estudiando toda la vida, especializándose todo lo que pueda, porque, como les digo a mis alumnos, si yo no lo hubiera hecho así, seguiría enseñando a confeccionar bandas y doblar alambres, para alinear dientes, sin importar nada de la estética facial, o de otros parámetros funcionales y estéticos, que se han vuelto tan importantes en esta época. En todos los casos, hay que prepararse para lograr que el resultado de cada uno de los trata-mientos ortodóncicos que les toque llevar adelante sea siempre de excelencia, para lo cuál tenemos que comenzar haciendo un buen diagnóstico, para así poder realizar un correcto plan de tratamiento. Ade-más, en la ortodoncia, como en toda la odontología, la formación teórica debe ser continua y tiene que ir siempre unida a la experiencia clínica. No puede existir una sin la otra.

¿Cómo imaginás que será la experiencia clínica de los ortodoncistas dentro de diez o quince años?

En el futuro, imagino a lo ortodoncia, por un lado, cada vez más fácil, por los avances tecnológicos cons-tantes, que brindan mayores posibilidades clínicas, como ahora que, por ejemplo, estamos incorporando los alineadores, que llegaron a la ortodoncia para quedarse… Pero, por otro lado, también va a ser cada vez más difícil, en cuanto a las exigencias de los pa-

cientes, que buscan, no sólo ver sus dientes derechos, sino también la estética facial y de su sonrisa, como asimismo una perfecta función.

¿Qué desafíos te planteó la actual situación inédita que produjo la pandemia del Covid 19?

Esta nueva realidad que estamos viviendo traerá mu-chos cambios en nuestra profesión, sin dudas. Nunca viví una situación como esta, pero tengo fé en que la vamos a superar y pronto volveremos a encontrar-nos, no solo en clases virtuales, como ya lo estamos haciendo, sino también en las clínicas, las cuales se están reacondicionando con los nuevos protocolos de bioseguridad para poder continuar atendiendo a los pacientes.

Stella, ¿Cuál fue tu máxima satisfacción como ortodoncista?

Mi mayor satisfacción en la vida, primero que nada, es haber podido formar una hermosa familia, gracias a que siempre tuve el consultorio en mi casa y des-pués, en cuanto a la profesión, haber podido dedicar-me a lo que más me gusta y tanto me apasiona, que es la ortodoncia y la docencia.

Stella Junto a su hijo y nieta.

Page 7: RINCONES DEL PAÍS. NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD ...EN SU ROL DE DIRECTORA DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE MORÓN, VIAJA CASI TODAS LAS

Por último, ¿Qué sueños tenés aún por cumplir como ortodoncista?

El sueño que aún me queda por cumplir, sería poder ver recibida a mi nieta, que dice que va a ser odontó-loga, y tal vez ortodoncista.Mil gracias, Stella.

Stella, claudio occhi y luis cabrera