Rifanpicina

7
Rifanpicina efectos terapéuticos - Tuberculosis. La rifampicina significó un gran avance en el tratamiento de la tuberculosis, por su efecto bactericida y sus propiedades farmacocinéticas, permitiendo curaciones sin recaídas y tratamientos de más breve duración. Regímenes conteniendo rifampicina también son útiles para tratar otras infecciones micobacterianas ( M. avium-intracellulare, M. kansasii, M. marinum, M. xenopi ) y M. leprae . - Profilaxis de meningitis. Se usa para la profilaxis en los contactos de pacientes con meningitis meningocócica o por H. influenzae tipo b. Permite erradicar el estado de portados nasofaríngeo en alrededor de 90% de los casos. - Endocarditis infecciosa. Asociada a otros antibióticos es útil para tratar endocarditis por Staphylococcus spp. meticilinoresistente, Corynebacterium spp. y Coxiella burnetti . - Osteomielitis y artritis séptica. Ha sido utilizada en combinación con betalactámicos o vancomicina para tratar infecciones osteoarticulares por S. aureus o especies de Staphylococcus coagulasa negativos. Estos regimenes requieren mayor evaluación. - Legionelosis. Si bien eritromicina es el tratamiento de elección para Legionella pneumophila ,

Transcript of Rifanpicina

Page 1: Rifanpicina

Rifanpicina

efectos terapéuticos- Tuberculosis. La rifampicina significó un gran avance en el tratamiento de la tuberculosis, por su efecto bactericida y sus propiedades farmacocinéticas, permitiendo curaciones sin recaídas y tratamientos de más breve duración.Regímenes conteniendo rifampicina también son útiles para tratar otras infecciones micobacterianas (M. avium-intracellulare, M. kansasii, M. marinum, M. xenopi) y M. leprae. - Profilaxis de meningitis. Se usa para la profilaxis en los contactos de pacientes con meningitis meningocócica o por H. influenzae tipo b. Permite erradicar el estado de portados nasofaríngeo en alrededor de 90% de los casos. - Endocarditis infecciosa. Asociada a otros antibióticos es útil para tratar endocarditis por Staphylococcus spp. meticilinoresistente, Corynebacterium spp. y Coxiella burnetti.- Osteomielitis y artritis séptica. Ha sido utilizada en combinación con betalactámicos o vancomicina para tratar infecciones osteoarticulares por S. aureus o especies de Staphylococcus coagulasa negativos. Estos regimenes requieren mayor evaluación.- Legionelosis. Si bien eritromicina es el tratamiento de elección para Legionella pneumophila, rifampicina constituiría una alternativa.- Brucelosis. Rifampicina asociada a doxiciclina es un plan alternativo para el tratamiento de la infección humana por Brucella spp.

Dosis:

Menores 1 mes: 10 mg/kg/día Mayores 1 mes: 10-20 mg/kg/día cada 24 hs, dosis máxima: 600 mg/dosis. Tratamiento tuberculosis: lactantes y niños: 10 - 20 mg/kg/día, máximo para < 50 kg: 450 mg/día, > 50 kg: 600 mg/día. Meningitis tuberculosa: 20 mg/kg/día , c/ 24 hs, dosis máxima: 600 mg/dosis. Profilaxis de H.influenzae: Neonatos < 1 mes: 10 mg/kg/día cada 24 hs por 4 días; Niños: 20 mg/kg/día cada 24 hs por 4 días; Adultos: 600 mg cada 24 hs por 4 días. Profilaxis Meningococo: < 1 mes: 10 mg/kg/día cada 12 hs por 2 días; Niños: 20

Page 2: Rifanpicina

mg/kg/día cada 12 hs por 2 días; Adultos: 600 mg cada 12 hs por 2 días. Sinergismo: niños: 10 a 20 mg/kg/día, cada 24 - 12 hs, dosis máxima: 600 mg/día; Adultos: (E.V.-V.O.) 300 mg cada 12 hs.

Piracinamida

EFECTOS TERAPÉUTICAS:

 Tratamiento de corta duración (6 meses) con una fase intensiva inicial de dos meses con ISONIAZIDA, PIRAZINAMIDA y RIFAMPICINA, seguida de cuatro meses con ISONIAZIDA y RIFAMPICINA.

Dosis:

25 mg/kg/día en 1, 2 ó 3 dosis, dosis máxima: niños: 2 g/día; adultos: 3 g/día.

Isoniacida

Dosis:

 Niños: 10 - 20 mg/kg/día 1 dosis diaria, dosis máxima: 300 mg. Adultos: 5 mg/kg, dosis máxima: 300 mg.

 Etambutol

Dosis:

15-25 mg/kg/día una vez al día, dosis máxima: 2,5 g/dosis

penicilina

Dosis:

Page 3: Rifanpicina

 50.000-300.000 U.I./kg/día cada 4-6 hs, dosis máxima: 24.000.000 U.I. Meningitis y endocarditis: 300.000 U.I./kg/día cada 4 hs

Benzatínica

Dosis:

Menores 30 kg: 600.000 U.I. Mayores 30 kg: 1.200.000 U.I. cada 25-30 días, dosis máxima: 2.400.000 UI

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Causas:

La violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; algunos de ellos son la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente, además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.

El agresor, frecuentemente es una persona con baja autoestima, lo que le ocasiona frustración y consecuentemente actitudes de violencia. Los agresores suelen venir de hogares violentos, padecer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y otras drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil determinado de dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impacientes e impulsivos.

 

Consecuencias:

La violencia Intrafamiliar puede heredarse a los hijos, a través de la repetición de patrones, esto propicia que en un futuro sus relaciones familiares sean violentas; también puede provocar traumas en las víctimas, trastornos físicos y mentales, mal desempeño de las labores escolares, en el trabajo y en las relaciones sociales en las que la víctima se desenvuelve, así como:

Page 4: Rifanpicina

 

Depresión, Estrés. Divorcio o separación. Golpes que en ocasiones,  dejan incapacitada a la víctima.

Pandillaja

CAUSAS ECONÓMICAS Por otro lado, existen también causas económicas que provocan elpandillaje que son las siguientes: la pobreza y el desempleo. En primer lugar, la pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil pormedio de robos, distribución y venta de drogas. En segundo lugar, el desempleo, complementa la pobreza, pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se gana mucho dinero con la venta de drogas. Estoes muy grave para la juventud. CONSECUENCIAS: Alternativas de solución: A través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social; ayuda institucional, fomentando la creación de ONG’s;y centros de rehabilitación, que incentiven el trabajo comunitario. Asimismo, se debe promocionar la práctica del deporte a través de semilleros que permitan el surgimiento de nuevos talentos..

Robos CausasLos criminólogos reconocen una variedad de causas al examinar las raíces de la delincuencia juvenil. Las expectativas de la familia, especialmente cuando los padres u otros familiares podrían estar bajo supervisión de la corte o en prisión, afectan el comportamiento de los niños. Los compañeros, especialmente los miembros de pandillas, también influyen en las acciones juveniles. Algunos niños pueden sentirse etiquetados como delincuentes, y por lo tanto actuar como tales; se trata de un tipo de profecía autocumplida. Las expectativas de la comunidad amplían este proceso de pensamiento al fomentar conductas delictivas, ya sea en forma sutil o abierta. Los factores económicos, sociales e incluso culturales pueden influir aún más en

Page 5: Rifanpicina

conductas delictivas. Los medios de comunicación de vez en cuando, si no de manera intencional, promueven la violencia, que puede afectar las acciones de los niños también.

EfectosSegún datos de 2011, la delincuencia juvenil cuesta a EE.UU. más de $ 1 mil millones al año, de acuerdo a la educadora Cynthia H. Roberts. La delincuencia juvenil "roba" a la sociedad a algunas de sus personas más brillantes y de mejores jóvenes, los que deciden seguir el estilo de vida de la conducta delictiva. Algunos se institucionalizarán y participarán en un comportamiento aún más violento, costando la vida a las víctimas y proyectando nuevas cargas económicas sobre la sociedad. A su vez, la población en general podrá ver ciertas zonas de una ciudad, por lo general urbanas, como indeseables.