RIESGOS Tv Azteca

4
RIESGOS OPERATIVOS QUE AFECTAN A T.V. AZTECA 1.- Azteca se encuentra apalancada y las obligaciones por su apalancamiento y pago de su deuda podrían afectar adversamente sus operaciones. Azteca cuenta con una deuda al 31 de diciembre de 2011 de $11,812 millones. El apalancamiento de Azteca podría tener consecuencias negativas, incluyendo: Requerir la utilización de una parte sustancial de su flujo de efectivo para pagar su deuda, reduciendo el flujo de efectivo disponible para otros fines, incluyendo inversiones de capital, esfuerzos de comercialización, planes de crecimiento futuro y distribuciones pagaderas a sus accionistas. Limitar su capacidad para obtener financiamiento adicional o refinanciar su deuda existente. Colocar a Azteca en una posible desventaja relativa a competidores menos apalancados y competidores con mayor acceso a recursos de capital. 2.- Posibles Conflictos de Interés. Aproximadamente el 64.8% capital social de Azteca es propiedad directa o indirecta de Ricardo B. Salinas Pliego y su familia. Por consiguiente, el señor Salinas Pliego tiene la facultad de elegir a una mayoría de los consejeros de Azteca y determinar el resultado de las acciones que requieran la aprobación de los accionistas. Azteca ha realizado y seguirá realizando operaciones con Grupo Elektra, Banco Azteca, Iusacell, Arrendadora Internacional Azteca, S.A. de C.V. (“Arrendadora Internacional Azteca”) y otras entidades que controla o en las que tiene participación accionaria Ricardo B. Salinas Pliego y los

Transcript of RIESGOS Tv Azteca

Page 1: RIESGOS Tv Azteca

RIESGOS OPERATIVOS QUE AFECTAN A T.V. AZTECA

1.- Azteca se encuentra apalancada y las obligaciones por su apalancamiento y pago de su deuda

podrían afectar adversamente sus operaciones.

Azteca cuenta con una deuda al 31 de diciembre de 2011 de $11,812 millones.

El apalancamiento de Azteca podría tener consecuencias negativas, incluyendo:

Requerir la utilización de una parte sustancial de su flujo de efectivo para pagar su deuda,

reduciendo el flujo de efectivo disponible para otros fines, incluyendo inversiones de

capital, esfuerzos de comercialización, planes de crecimiento futuro y distribuciones

pagaderas a sus accionistas.

Limitar su capacidad para obtener financiamiento adicional o refinanciar su deuda

existente.

Colocar a Azteca en una posible desventaja relativa a competidores menos apalancados y

competidores con mayor acceso a recursos de capital.

2.- Posibles Conflictos de Interés.

Aproximadamente el 64.8% capital social de Azteca es propiedad directa o indirecta de Ricardo B.

Salinas Pliego y su familia. Por consiguiente, el señor Salinas Pliego tiene la facultad de elegir a

una mayoría de los consejeros de Azteca y determinar el resultado de las acciones que requieran

la aprobación de los accionistas.

Azteca ha realizado y seguirá realizando operaciones con Grupo Elektra, Banco Azteca, Iusacell,

Arrendadora Internacional Azteca, S.A. de C.V. (“Arrendadora Internacional Azteca”) y otras

entidades que controla o en las que tiene participación accionaria Ricardo B. Salinas Pliego y los

demás accionistas de control de Azteca. Aunque Azteca realiza negocios con partes relacionadas

sobre una base de libre competencia, no se puede asegurar que dichas transacciones no se vean

afectas por conflictos de interés entre dichas partes y Azteca.

3.- La transmisión televisiva en México es altamente competitiva

La transmisión televisiva en México es altamente competitiva y la popularidad de los Programas de

televisión un factor importante en las ventas de publicidad, el cual es fácilmente susceptible a

cambios. Azteca se enfrenta a la competencia de otras televisoras. Televisa, el principal

competidor de Azteca, generó la mayor parte de las ventas de publicidad en televisión mexicana en

cada uno de los tres últimos años,1 debido a que cuenta con más antigüedad en la industria de la

televisión y mayores recursos en comparación con Azteca.

Page 2: RIESGOS Tv Azteca

4.- La temporalidad de las operaciones de Azteca

Las operaciones de Azteca reflejan la naturaleza temporal de las inversiones de publicidad, lo cual

es común en la industria de la televisión. Los ingresos de Azteca por ventas de publicidad, que se

reconocen cuando la publicidad sale al aire, son generalmente más altos en el cuarto trimestre

debido al alto nivel de publicidad durante la temporada navideña.2 Por consiguiente, los resultados

de operación de Azteca dependen en forma importante de los ingresos reconocidos en el cuarto

trimestre, por lo que un nivel bajo de ingresos de publicidad en el cuarto trimestre podría afectar

negativamente los resultados de operación de Azteca en el año.

5.- La ausencia, cancelación o no transmisión de eventos relevantes recurrentes.

En el pasado, Azteca ha generado ingresos de publicidad importantes por la transmisión de

eventos relevantes.3 La transmisión por Azteca de los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial

de Fútbol, los partidos de la selección mexicana de fútbol, Campeonatos Mundiales de Boxeo ,

aumentaron de manera importante los ingresos netos durante los períodos en los que fueron

exhibidos. La ausencia o cancelación de eventos de transmisión importantes en algunos años

pueden afectar negativamente la situación financiera y los resultados de operación de Azteca. De

manera similar, los resultados financieros de Azteca pueden verse afectados en años en que se

celebre un evento de transmisión importante que pueda generar una gran audiencia televisiva en

México y Azteca no cuente con los derechos de transmisión de dicho evento.

6.- Si Azteca pierde uno o más de sus anunciantes clave, puede perder una cantidad importante de

sus ingresos.

En 2011, los anunciantes más importantes de Azteca fueron: Procter & Gamble de México,

Cervecería Modelo, The Coca Cola Export Corporation, Genomma Lab International, Cervecería

Cuauhtémoc Moctezuma, Nestlé, Pegaso PCS, Unilever de México, Bayer de México, Pfizer,

Colgate Palmolive y Kimberly Clark de México. Los cinco anunciantes más importantes de Azteca

en conjunto con sus filiales, representaron 21% de los ingresos netos de Azteca. La terminación de

la relación de Azteca con cualquiera de sus anunciantes principales podría afectar sus resultados

de operación.

Page 3: RIESGOS Tv Azteca

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO

Y ADMINISTRACION

STO TOMAS

ADMINISTRACION DE RIESGOS E INSTRUMENTOS DERIVADOS

GUIDO VILALTA WIECKERTH

RODRIGUEZ DELGADO IRVING GIOVANY

GRUPO 5CM3

2010401704