RIESGOS PSICOSOCIAL

9
RIESGO PSICOSOCIAL Son productos del entorno social del trabajador. Hipertensión Desadaptación al trabajo Stress Desmotivación Insatisfacción Ansiedad Conflictos (personales, familiares) Depresión

description

RIESGO PSICOSOCIAL Son productos del entorno social del trabajador. PELIGRO Es una característica de un sistema, planta o proceso que representa un potencial de daños a seres humanos, propiedades, ambiente o una combinación de éstos. NO MECÁNICOS  MANEJO EQUIPOS Y MAQUINARIAS  MANIPULACIÓN MATERIA PRIMA  INSTALACIONES/ HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS  CONEXIONES ELECTRICAS MECÁNICOS  ILUMINACIÓN  HUMEDAD  TEMPERATURA  RUIDO  VIBRACIONES  RADIACIONES

Transcript of RIESGOS PSICOSOCIAL

RIESGO PSICOSOCIAL

Son productos del entorno social del trabajador.

Hipertensión Desadaptación al trabajo Stress Desmotivación Insatisfacción Ansiedad Conflictos (personales, familiares) Depresión

PELIGRO

Es una característica de un sistema, planta o proceso que representa un potencial de daños a seres humanos, propiedades, ambiente o una combinación de éstos.

RIESGOS FÍSICOS MANEJO EQUIPOS Y MAQUINARIAS MANIPULACIÓN MATERIA PRIMA INSTALACIONES/ HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS CONEXIONES ELECTRICAS

MECÁNICOS

NO MECÁNICOS

ILUMINACIÓN HUMEDAD TEMPERATURA RUIDO VIBRACIONES RADIACIONES

RIESGO ELÉCTRICO

Baja Tensión

Alta Tensión

EL DAÑO DEPENDE DE LOS CICLOS DEL CORAZÓN.

ANÁLISIS DE RIESGO(Método Fine)

Grado de Peligrosidad= Consecuencias x Exposición x Probabilidad

G.P.= C x E x P

Consecuencias Son los resultados más probable de un accidente debido al riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales y daños materiales.

Exposición Es la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciaría la secuencia del accidente.

Probabilidad Es cuando una vez presentada la situación de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa del accidente que sucedan en el tiempo, originando accidentes y consecuencias. �

COMO CONTROLAR LOS AGENTES DE RIESGOS

CONTROLAR MINIMIZAR ELIMINAR

IDENTIFICAR EL RIESGO

ANALIZAR EL RIESGO SECTORIZACIÓN CUANTIFICACIÓN JERARQUIZACIÓN

CONTROL FUENTE MÁQUINA AMBIENTE MEDIO TRABAJADOR HOMBRE

ETAPAS

ACCIDENTE

LOS ACCIDENTES NO SUCEDEN, SON CAUSADOS.

LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES PUEDEN SER DETERMINADOS Y CONTROLADOS.

CÁLCULOS DE LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD

Índice de Frecuencia = Nº Acc. x 10 / H.H. Trab.

Índice de Gravedad = Nº d.p. x 10 / H.H. Trab.

Índice Combinado = Ind. Frec x Ind. Grav.

Ejemplo:

En la empresa ABC se trabajaron 471.772 horas-hombres en el mes de enero de 1998, en el cual ocurrieron 4 accidentes con tiempo perdido y 21 accidentes sin tiempo perdido; con un total de 37 días perdidos. Basándose en estos datos, ¿Cuál serían los índices de Frecuencia y Gravedad de esta empresa durante el mes de enero?