riesgos de la industria

21
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

description

esta presentacion nos muestra los riesgos de la industria publicado por estudiante de la universidad ecci

Transcript of riesgos de la industria

Page 1: riesgos de la industria

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 2: riesgos de la industria

CONTENIDO

Riesgo físico

Riesgo químico

Riesgo biológico

Page 3: riesgos de la industria

RIESGO FISICO

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. Están clasificados de la siguiente forma:

Page 4: riesgos de la industria

La presión barométrica es la fuerza que es ejercida en los objetos por el peso de la atmósfera encima de ellos. Mientras que no es común para nosotros pensar en el gas como un peso sobre nada, de echo tiene masa. Debido a esto y el efecto de la gravedad sobre el gas, el aire encima de nosotros y alrededor provoca un peso sobre nosotros. Cuando es medida, esta fuerza es referida como presión barométrica o atmosférica.

Page 5: riesgos de la industria

El calor se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas

Page 6: riesgos de la industria

Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m). Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta. Esta radiación es parte integrante de los rayos solares y produce varios efectos en la salud.

Page 7: riesgos de la industria

es un tipo de radiación electromagnética térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Consecuentemente, tiene menor frecuencia que la luz visible y mayor que las microondas. Su rango de longitudes de onda va desde unos 0,7 hasta los 1000 micrómetros1 La radiación infrarroja es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que 0 Kelvin, es decir, −273,15 grados Celsius

Page 8: riesgos de la industria

Se trata de una radiación electromagnética penetrante, con una longitud de onda menor que la luz visible, producida bombardeando un blanco generalmente de wolframio con electrones de alta velocidad. Los rayos X fueron descubiertos de forma accidental en 1895 por el físico alemán Wilhelm Con rad Roentgen mientras estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga gaseosa de alto voltaje. A pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de cartón negro, Roentgen vio que una pantalla de platino cianuro de bario, que casualmente estaba cerca, emitía luz fluorescente siempre que funcionaba el tubo. Tras realizar experimentos adicionales, determinó que la fluorescencia se debía a una radiación invisible más penetrante que la radiación ultravioleta. Roentgen llamó a los rayos invisibles "rayos X" por su naturaleza desconocida.

Page 9: riesgos de la industria

Riesgo químico

Se define como toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades te tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

Page 10: riesgos de la industria

El humo es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible. Es un subproducto no deseado de la combustión, producido en fogatas, brasas, motores de gasolina y diésel. Cuando una combustión es correcta y completa, los únicos subproductos son agua, dióxido de carbono y compuestos de diversos elementos.La inhalación del humo es la causa primaria de asfixia y muerte en las víctimas de los incendios. El humo mata por intoxicación debido a sus componentes tóxicos, como el monóxido de carbono y las pequeñas partículas sólidas que taponan los alveolos pulmonares y asfixian a la víctima.

Page 11: riesgos de la industria

se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natural se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, química, procesada o creada. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes.

Page 12: riesgos de la industria

Se aplica a la sustancia que puede causar trastornos graves o la muerte de un ser vivo por envenenamiento: un producto puede ser tóxico por ingestión o por inhalación. venenoso.

Page 13: riesgos de la industria

Se aplica a la sustancia que causa o produce inflamación, enrojecimiento o dolor en una parte del cuerpo.

Page 14: riesgos de la industria

Se produce cuando deja de fluir oxígeno a los pulmones o bronquios, por una obstrucción en la garganta o tráquea, habitualmente por fallos en la deglución de sólidos Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial

Page 15: riesgos de la industria

Riesgo biológico

El riesgo biológico (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana.

Page 16: riesgos de la industria

Infeccioso es un término clínico que indica

la contaminación, con respuesta

Page 17: riesgos de la industria

es un agente infeccioso microscópico a celular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas.

Page 18: riesgos de la industria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos.

Page 19: riesgos de la industria

Un agente biológico es una enfermedad infecciosa o toxina que puede ser utilizada para la guerra biológicao para el bioterrorismo. Existen más de 1200 tipos de agentes biológicos.

Page 20: riesgos de la industria

Los desechos orgánicos son el conjunto de desechos biológicos (material orgánico) producidos por los seres humanos, ganado y otros seres vivos.

Page 21: riesgos de la industria

Identifica los factores y condiciones de riesgo a los que se ven expuestos los trabajadores, estableciendo las causas potenciales y reales que los generan, y formulando medidas de control de las mismas, para prevenir la ocurrencia o recurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales; es un objetivo de este subprograma el mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas que pueden causar daño a la integridad física del trabajador.