Riesgo para la Salud Pública OPS

download Riesgo para la Salud Pública OPS

of 48

Transcript of Riesgo para la Salud Pública OPS

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    1/48

    CONTENIDO DE LA UNIDAD 1

    ÍNDICE:  Página

    Denición de algunos conceptos de salud pública 1

    Funciones esenciales 10

    Determinantes sociales de salud 13

    Aspectos básicos de epidemiología 15

    Conceptos básicos. De la vigilancia epidemiológica a lavigilancia en salud pública 18

    Indicadores epidemiológicos básicos 22

    La investigación epidemiológica en epidemias 32

    Bibliografía 44

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    2/48

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    3/48

    2

    El diccionario Last, dene la salud pública, “Como una de las iniciativas or -ganizadas por la sociedad para proteger, promover y recuperar la salud delos individuos que la componen. Es una combinación de ciencias, técnicas y

    creencias, dirigidas al mantenimiento y mejoría de la salud de las personas, através de acciones colectivas o sociales. Los programas, servicios e institucio-nes que intervienen hacen hincapié en la prevención de la enfermedad y en

    las necesidades sanitarias globales de la población. Las actividades globalesde la salud pública cambian al modicarse la tecnología y los valores sociales,

    pero los objetivos siguen siendo los mismos, a saber, reducir la cuantía de lasenfermedades, los fallecimientos prematuros y los trastornos e incapacidades

    producidos por la enfermedad en la población”.

    La salud pública en su concepción actual, es la disciplina dinámica, activa yen constante transformación que incorpora en su construcción epistemológica

    y cientíca diversidad de conocimientos originados desde la antropología, psi-cología, sociología, biología, política, administración, ecología, medicina, entre

    otras, articuladas con métodos y técnicas desarrollados de la bioestadística,la epidemiología que se complementan con diversas metodologías de investi-gación (OPS 2002). Constituye, por tanto, la salud pública un derecho funda-

    mental (humanos y justicia social) y una obligatoriedad de su manejo, controly gestión desde lo gubernamental, de las organizaciones y de la comunidad,las cuales en su conjunción directa o indirecta contribuyen a la salud de la

    población. La salud pública es entendida hoy en día como una transdisciplina(González, 2007) en su construcción y en su ejercicio es interdisciplinar.

    Su objetivo es entender e interpretar el continuo salud-enfermedad, junto consus determinantes biológicos, sociales, políticos, económicos y culturales, por

    ello evalúa las respuestas que la sociedad adopta para conservar o recupe-rar la salud, fundamentado en el análisis de equidad y de necesidad (Franco,

    2006). Todo ello basado en las ciencias sociales y administrativas.

    Esta es una denición que va más allá de las instancias de acción de los ser-

    vicios de salud; debe incluir en su articulación las intervenciones de caráctercomunitario dirigidas a la población e incluye la responsabilidad del asegura-miento para el acceso a los servicios de salud y social con calidad, oportuni-

    dad y equidad en la atención de salud desde la mirada del bienestar (Borrel,2004).

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    4/48

    3

    Es importante entender el concepto de política de salud pública, como la ex-presión resultante de las acciones de un gobierno en el ámbito sanitario, quese reeja en normativas y programas que corresponden al manejo y a las solu-

    ciones de la problemática de la salud. Es preciso diferenciar entre la norma ola teoría y la práctica; aquí subyacen las dicultades en aplicar las directricesinternacionales y que las soluciones realmente se traduzcan en mecanismos

    para controlar o reducir el problema.

    Cuando la comunidad percibe una situación o un comportamiento que afectala salud de manera colectiva, se percibe como “problema de salud” (llámese

    el conducir embriagado, consumo de agua no potable, mal manejo de basu-ras, ausencia de mecanismos de control de alimentos, entre otras). Entoncesel formular políticas de salud parte del reconocimiento del problema en lacomunidad y la toma de decisiones para controlar o resolver el problema está

    condicionada por los intereses políticos, sociales, económicos, cientícos ymorales.

    Hasta aquí el proceso para tomar una decisión razonada no es fácil, porquepuede favorecer un ambiente donde primen los intereses de quienes tienen el

    poder (gobierno, agencias internacionales o instituciones con poder económi-co), el diseño de un marco normativo con pobre participación de la comunidad

    y de los sectores involucrados en su implementación, y la ausencia de accio-nes de evaluación que puedan medir el impacto de las políticas.

    Los procesos normativos políticos están sujetos a los recursos disponiblesy al poder económico. Los ejemplos a detallar muestran diferencias en las

    adopciones de política sanitaria: el derecho a la atención en salud a partir demodelos de salud pública, modelo de determinantes sociales, modelos asis-tencialistas por citar dos expresiones prevalentes (estas diferencias se relacio-

    nan de acuerdo con los modelos económicos y de partido político de un país).Entre otros ejemplos se destacan: la política contra tabaco (Convenio Marco),normativas para exportar productos alimentarios, transporte masivo, control

    de medio ambiente, seguridad alimentaría, entre otros.

    Sin embargo, no siempre la adopción de políticas públicas está fundamentadacon los enfoques cientícos. Por ejemplo, a un presidente se le ocurre que unapolítica de salud pública es cultivar “hojas de coca” para combatir la diabetes,

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    5/48

    4

    o el consumo de repollo para prevenir la infección por el VIH, como estrategiapara lucha contra el sida; o el hecho de no utilizar cloro en el manejo de potabi -

    lización por el riesgo de carcinoma, estos son algunos ejemplos de adopcionese implementaciones de política pública que no aportan ventajas al estado de

    bienestar y obedecen a intereses particulares o gubernamentales.

    Para la salud pública es fundamental “mantener acciones de la promoción de

    la salud mas allá de lo que se ha comprendido por la libertad de mercados

    donde verdaderamente las personas encuentren oportunidades de transfor-mación para la salud”, pero vemos que estas oportunidades se desdibujan o

    se deterioran en, numerosos casos, dejando como resultado fracasos en losobjetivos y metas de programas bandera de la salud pública (Munthe, 2008).

    Por lo tanto, el Estado tiene una función trascendental en este marco denegociación y de creación de políticas: su deber ser es la proyección hacia la

    búsqueda del bien común, y, sin duda, ese bien común y esa búsqueda del

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    6/48

    5

    bienestar de los ciudadanos tiene una de sus mejores formas de expresión através de las políticas públicas, de allí el interés que los salubristas conozcany entiendan este proceso de hacer política pública sanitaria. (Vélez, 2010).

    Con las anteriores anotaciones, la Salud Pública es entendida como la cienciacuyos principales nes son, por un lado, el ejercicio y el mantenimiento de lasalud de una población y, por el otro lado, el control de las enfermedades y un

    esfuerzo constante en la erradicación de las mismas en cuanto sea posible.De esto se desprende que para la salud pública el objeto principal y el pilar

    central de la formación de los profesionales de la salud, cualesquiera seansus especialidades, consiste en aplicar las herramientas y estrategias de la

    epidemiología para tomar decisiones y el conocimiento de la política, la pla-neación y gestión sanitaria para establecer estrategias y acciones que favorez-can la adopción, implementación y evaluación de políticas publicas en salud.

    Entre las funciones más importantes y destacadas que esta disciplina persi-gue, se cuentan: evaluación y seguimiento de la situación de salud que pre-

    domina en una comunidad determinada; investigación y control de los ries-gos más grandes que puedan incidir de manera negativa en la salud de unapoblación; desarrollo de campañas de prevención de todas las enfermedades

    plausibles de enfermar a los habitantes; incentivar a los ciudadanos para queellos también sean parte del cuidado de su propia salud, de la de los miem-bros de su familia y la de su prójimo; desarrollo de políticas; recursos y capaci-

    tación para conseguir un resultado satisfactorio en materia de salud, y reduciral máximo los impactos negativos ante emergencias o desastres.

    La salud pública es en esencia la salud del público. Engloba el diseño, la orga-nización, la dirección y la coordinación de todos los esfuerzos encaminados a

    defender y promover la salud de una población cuando se encuentra sana y arestablecerla cuando se ha perdido.

    Estas acciones involucran el fortalecimiento de la promoción de la salud yavanzar en una oferta de servicios de salud en coparticipación con otros

    sectores: medio ambiente, participación ciudadana, agricultura y trabajo,entre otros. Por lo tanto, es una acción de gobierno que se sustenta sobrediferentes áreas de otras ciencias. Tal como se mencionó, se trata de una acti -

    vidad multidisciplinaria, de carácter social, cuyo objetivo nal es la salud de lapoblación.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    7/48

    6

    Enfoque transdisciplinar para entender y

    garantizar la salud de las poblaciones, por

    medio de actuaciones de alcance colectivo.

    Carácter social, histórico, económico,

    político y de construcción global para

    entender el proceso salud-enfermedad en

    función de determinantes de salud.

    •Funciones esenciales

      en salud pública

    •Coordinación

    •Intersectorialidad

    •Derechos en salud/ humanos

    •Movilidad social

    •Entidades publicas y privadas

    •Fondos privados, estatales

      (mixto- estatal)

    • Estrategia epidemiológica

    •La higiene

    •Bioestadística

    •Administración y gerencia

      en salud

    •Métodos positivistas:

      cuantitativo/cualitativo

     TENDENCIAS: (distinto de:)

    •Medicina social

    •Medicina comunitaria

    •Higiene pública y saneamiento

    Figura 1. Diagrama de salud pública

    SALUD PÚBLICA

    Categorías y funciones Instituciones y recursos Métodos y técnicas

    De las actividades de la salud pública, unas son propias de los servicios desalud, que corresponden a los servicios en masa como son la promoción de

    la salud y prevención de la enfermedad. En la comunidad, es importante elpapel activo de la participación ciudadana, junto con los servicios de salud y

    la academia, en la educación en salud. Además, es importante la evaluacióne investigación como eje transversal a n de valorar los esfuerzos en saludpública para cuanticar de forma cualitativa y cuantitativa los esfuerzos dise-

    ñados y planteados para resolver una problemática de base comunitaria en elsector salud.

    La promoción de la salud se dene como el conjunto de acciones que realizanla comunidad, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los otros

    sectores sociales y productivos, con el objeto de garantizar un estado de bien-estar, con las mejores condiciones de salud física y mental, para así mejorarla calidad de vida de la población.

    Esta acción se debe desarrollar en dos contextos: en el plano intersectorial,

    para modicar favorablemente las condiciones de salud de una población y

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    8/48

    7

    que incluye medidas legislativas, gubernamentales y persuasivas en la provi-sión de servicios con coordinación de otros sectores, tales como educación,medio ambiente, transporte, defensa, agricultura, desarrollo, hacienda y

     justicia, entre otros. En el plano intrasectorial se incluyen las actividades delsector salud dirigidas a modicar factores ambientales y los estilos de vida.

    Por lo tanto, todo lo anterior está comprendido dentro de la salud integral,como un enfoque bio-psico-social-ecológico, en donde surgen dos ejes cen-

    trales: el rol de la comunidad en salud y la promoción de la salud como clavesmultidimensionales para alcanzar un impacto real sobre las condiciones de

    salud de la población en consonancia con los objetivos del milenio.

    Las escuelas saludables, la seguridad alimentaria y nutricional, el control

    del tabaco, son ejemplos relacionados con promoción de la salud (una ac-ción multisectorial que deberá promover estilos de vida saludable, prevenirla enfermedad o su incidencia, generar la participación comunitaria y social,

    fomentar el trabajo en red y acciones de política enmarcadas en: empleo,seguridad, bienestar, educación, entre otros).

    A pesar de ser experiencias exitosas en algunas latitudes en el caso de Lati-noamérica, es necesario que estos programas estén soportados, articulados

    y apoyados con acciones integrales e intersectoriales. De igual manera serequiere una mayor participación y empoderamiento de la comunidad y nal-mente la sustentabilidad con base económica.

    “Se promueve la salud, garantizando un nivel de vida decente, bue-nas condiciones laborales, educación, cultura física y deportiva,

    así como los medios para el descanso y la recreación”– Henry Sigerist - 1940

    La prevención, es un componente de la promoción que integra actividadesorientadas a evitar la aparición de enfermedades especícas. Su objeto son

    los individuos o grupos sociales que por sus características tienen una granprobabilidad de adquirir dichas enfermedades (alto riesgo). Los criterios paralas diferentes intervenciones son la ecacia, el costo en relación con la inter-

    vención, el riesgo o probabilidad de que la enfermedad aparezca y la severi-dad de su efecto.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    9/48

    8

    Las acciones en prevención están basadas en el conocimiento de los deter-

    minantes de la enfermedad, sean genéticos, ambientales, sociales, ocupa-cionales, del comportamiento de los individuos o de la provisión de servicios.Ejemplos: programas de vacunación para prevenir enfermedades infectocon-

    tagiosas de la infancia (sarampión, tosferina, varicela, rubeola, poliomielitis,

    etc.), uso del cinturón de seguridad en autos para prevenir accidentes, uso decondones para prevención de enfermedades de transmisión sexual, progra-mas educativos para enseñar cómo se transmite el dengue o para prevenirenfermedades diarreicas (lavado de manos, preparación adecuada de alimen-

    tos, conservación del agua potable…).

    Prevención primaria: medidas orientadas a evitar la aparición de la enfer-

    medad o problemas de salud, mediante el control de los agentes causales yfactores de riesgos. El objetivo es reducir la incidencia (o aparición de casos

    nuevos de la enfermedad). Ejemplos: acciones educativas y de promoción dela salud; acciones de protección de la salud realizadas sobre el medio am-biente, como detección y atención de criaderos de mosquitos portadores del

    dengue, eliminación de excretas y tratamiento de residuos (diarreas).

    Prevención secundaria: medidas orientadas a detener o retardar el progresode una enfermedad o problema de salud ya presente en un individuo y encualquier punto de su aparición. Su objetivo es “reducir la prevalencia de la

    enfermedad” (casos nuevos y antiguos o existentes). Las acciones se concen-tran en detectar casos, tratamiento oportuno y prevenir secuelas (Ej. pruebas

    de tamizaje, de detección diagnóstica o de cribado: prueba del talón en reciénnacidos, citología vaginal (detección de cáncer), programa de prevenciónsecundaria (PPS) sobre control de factores de riesgo para enfermedad cardio-

    vascular).

    Prevención terciaria: medidas orientadas a retardar o reducir la aparición de

    las secuelas de una enfermedad o problema de salud. El objetivo central es“mejorar la calidad de vida de las personas enfermas”. Las actividades se

    “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de laenfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino

    también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vezestablecida” (OMS, 1998).

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    10/48

    9

    orientan al tratamiento para la prevención de secuelas y rehabilitación física,ocupacional y psicológica. Ejemplos: educación, control y tratamiento del dia-bético para evitar complicaciones de su enfermedad; terapia ocupacional para

    un trabajador con lesión denitiva en un miembro.

    “La salud es, por tanto, vista como un recurso para la vida cotidiana y no elobjetivo de vivir. Así, la salud ofrece un signicado para el bienestar y, con ello,para el desarrollo humano. Esta visión es consistente con la Renovación de

    Salud para Todos, que llama a movilizar esfuerzos para que todas las perso-nas alcancen un nivel de salud que les permita llevar una vida económica y

    socialmente productiva. Las metas en salud, bajo esta perspectiva, se puedenresumir en las siguientes cuatro:

     Asegurar equidad en salud (salud para todos).

     Sumar vida a los años (mejorar la calidad de la vida).

     Sumar años a la vida (reducir la mortalidad).

     Sumar salud a la vida (reducir la morbilidad)”. (OPS 2002-MOPECE)

    En Latinoamérica, la salud pública ha pasado por un proceso de reformas apartir de los años 90, aunadas al marco de las políticas neoliberales. Estasreformas han implicado cambios nancieros y organizacionales en los siste-

    mas de salud, con una fuerte tendencia hacia la privatización de la prestaciónde servicios, relegando los aspectos claves de las funciones esenciales de lasalud pública.

    Aunado a lo anterior, existen esfuerzos de los organismos internacionales,

    como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), interesada en elproceso de desarrollar estrategias para apoyar a los países de la región de lasAméricas en el fortalecimiento en la infraestructura de la salud pública.

    Este proceso se fundamenta en la adopción de las funciones esenciales de

    salud pública con énfasis en la promoción y la medición del desempeño, y enpolíticas de cooperación que permitan generar una fuerza de trabajo multipro-fesional, multisectorial e integrada de profesionales en el campo de la salud

    pública que apoyen la acción integral y la aplicación de dichas funciones comolas competencias rectoras del quehacer profesional para mantener o mejorarla salud de la comunidad. La formación avanzada de dichos profesionales en

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    11/48

    10

    salud pública permitirá una mayor racionalidad en los procesos de decisión apartir de la evidencia cientíca disponible.

    2. Funciones esencialesEn el contexto internacional, el impacto del fenómeno de la globalización en

    la salud de la población constituye hoy materia de importante discusión (Lee1999, Rennen y Martens 2003). La globalización, inicialmente concebidacomo un proceso económico, ha sido reformulada más ampliamente, inclu-

    yendo otras dimensiones que moldean la sociedad, entre ellas, la salud de lapoblación.

    Dentro de este enfoque se reconoce el papel de la economía dentro de la redde determinantes de la salud, así como el impacto de ésta en el desarrollo

    económico. Más recientemente, la globalización entendida como la “intensi-cación de las interacciones tecnológicas, sociales, políticas, económicas y cul-turales entre las naciones, ha dado origen al establecimiento de estructuras

    transnacionales y a la integración global de procesos culturales, económicos,ambientales, políticos y sociales en los niveles locales, regionales, nacionalesy supranacionales” (Huynen, Martens Hilderink 2005).

    Bajo este nuevo enfoque y teniendo en cuenta que todos estos procesos

    inciden en el contexto de los determinantes proximales y distales de la salud(políticas públicas, desarrollo económico, interacciones sociales, comercio yla provisión de ecosistemas y servicios de salud apropiados) y en los determi-

    nantes más cercanos, se hace más evidente el impacto de la globalización enla salud pública.

    En 1999 la OPS/OMS puso en marcha una iniciativa denominada “La salud pú-blica en las Américas”, con el propósito de mejorar la infraestructura y la prác-

    tica de la salud pública, así como fortalecer el rol rector del Estado en el sectorsalud. Para ello, se desarrollaron diferentes pasos, el primero encaminado a ladenición de las funciones esenciales de salud pública, luego a la medición de

    su desempeño en los países de las Américas y, posteriormente, a la estimacióndel gasto y el nanciamiento que los países realizan para su ejecución.

    Se entiende como funciones de la salud pública el conjunto de actuacionesque deben ser realizadas con nes concretos y necesarias para la obtención

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    12/48

    11

    del objetivo central de mejorar la salud de las poblaciones, que es asimismola nalidad de la salud pública (OPS 2000). El listado de las funciones esen-ciales de la salud pública es el siguiente OPS 2000):

    • FESP 1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud

    • FESP 2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos ydaños en salud pública

    • FESP 3. Promoción de la salud

    • FESP 4. Participación de los ciudadanos en la salud

    • FESP 5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planicación

    • FESP 6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y  scalización en materia de salud pública

    • FESP 7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios desalud necesarios

    • FESP 8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública

    • FESP 9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud

    individuales y colectivos

    • FESP 10. Investigación en salud pública

    • FESP 11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud

    Las funciones esenciales son una declaración de la necesidad sentida de

    reposicionar a la salud pública, luego de varias décadas de retrocesos, des-valorización y desprestigio; pero lo más importante es que para lograr unamejoría en la salud pública de los países de las Américas se requiere un forta-

    lecimiento de la capacidad del recurso humano, debido a que muchas de lasfunciones son responsabilidad de los profesionales en este campo del saber(Franco, 2002).

    En el presente siglo y dentro de los retos a futuro de la salud pública se en-

    marcan áreas de acción y de cambio: un elemento facilitador es el trabajo en“parcería” (partnership), a n de favorecer la alianza sostenible entre la aca-demia y los servicios de salud para fortalecer, como producto de esa alianza,

    la infraestructura gubernamental de la salud pública, la academia, la comuni-dad, los servicios de salud, las empresas y los medios de comunicación.

    El enfoque actual en los conceptos de salud – enfermedad, las crecientesnecesidades y demandas de salud de la población, la prestación y la reorga-

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    13/48

    12

    nización de los servicios de salud y los avances tecnológicos, imponen a lasalud pública un nuevo estilo de práctica, que debe ser garantizado por unproceso pedagógico conducente a la preparación con el n de afrontar los

    retos existentes y ejercer un liderazgo de mayor impacto en todos los nivelesde la organización, planeación y gestión de la salud.

    Frente a todo lo anterior, cabe preguntarse ¿cuál es el papel del comunicadoren salud frente a estas nuevas demandas de la salud pública y el interés de la

    comunicación en situaciones de emergencia o crisis en salud pública?

    La salud pública es un ámbito de actuación global que va más allá de la saludo de la prestación de servicios en salud. Ante la disparidad entre el avancetecnológico-cientíco de las ciencias de la salud y la aplicación de estos logros

    en la población, la comunicación es la estrategia y herramienta educacionalque permite cambiar las conductas de salud, dada la insistencia en promo-cionar cambios actitudinales en las comunidades para lograr un cambio de

    conducta y de paradigmas (OPS/OMS 2003).

    Esta es la razón que favorece las sinergias entre estas dos disciplinas, dadoque los profesionales de la salud muestran deciencias en el uso y aplicaciónde herramientas y estrategias para la comunicación de masas y no necesa-

    riamente están formados en áreas de comunicación. Además, hoy por hoyse resalta el impacto de la promoción de la salud. Por ello, cabe citar lo queexpresa Rina Alcalay:

    El estudio de la naturaleza y la función de los medios necesarios para hacer

    que los temas de salud lleguen y produzcan un efecto en las audiencias obje-

    tivo. Dentro del ámbito del quehacer de la comunicación para la salud se con-

     sideran a) la calidad de la comunicación interpersonal en locales de salud,

    b) la comunicación entre los miembros de una organización y c) el alcancede los medios de comunicación masiva así como el diseño, la ejecución y la

    evaluación de campañas de comunicación (Alcalay, 1999).

    En síntesis es relevante, pertinente y necesario el trabajo conjunto de los

    comunicadores con los salubristas, epidemiólogos y otros profesionales de lasalud pública para contribuir a que las políticas e intervenciones se traduzcanen acciones que transformen y benecien la salud colectiva e individual.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    14/48

    13

    Figura 2. Funciones esenciales de la salud pública

    •Ejercicio de derecho y

    ciudadanía

    •Movilidad social

    •Promoción de prácticas

      saludables

    •Gobernabilidad

    •Intersectorialidad

    •Movilización de

    actores al sistema

    •Normatividad

    Capacidad institucional para:

    •Seguimiento del estado

      de salud

    •Vigilancia en salud pública

    • Regularización y f iscalización

    Figura 2. Funciones esenciales de la salud pública

    Funciones esenciales de salud pública

    Prácticas sociales para la salud Responsabilidad institucional Funciones esenciales genéricas

    Instrumentos de

    actuación y 

    responsabilidad

    de actores

    Prácticas sociales

    Epidemiología

    Medicina preventiva

    Salud

    Salud ocupacional

    Salud materno-infantil

    Enfermedades crónicas

     Tomado del Instrumento para la medición de las funciones esenciales de salud pública (OPS, 2000)

    Conjunto de actividades del

    sistema para lograr el objeto

    de la salud pública

    3. Determinantes sociales de saludEl objeto de éste documento es mostrar los distintos elementos que debeconocer un comunicador con respecto a una epidemia. Estos elementos son

    los puntos básicos para entender el proceso de salud-enfermedad y su interéspara los epidemiólogos y salubristas, dado que a partir de ellos se desarrolla

    una labor investigativa. En esta sección se abordarán elementos de la historianatural de la enfermedad y las fases de una epidemia hacia la pandemia.

    Para ello es pertinente relacionar un concepto denominado “determinantessociales de salud”. Los determinantes de la salud son todos aquellos factoresque ejercen inuencia sobre la salud de las personas y, actuando e interac-

    tuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de saludde la población, es decir son las características sociales, políticas, culturales,

    económicas, laborales, ambientales en que se desarrolla nuestra vida y cómoinuyen estos elementos sociales en el proceso de salud-enfermedad.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    15/48

    14

    En 1974, Lalonde identica como determinantes clave a los estilos de vida, elambiente, la biología humana y los servicios de salud, en este enfoque planteasu autor que los recursos en salud se asignan de manera desbalanceada en los

    sistemas de salud, los cual genera una gran demanda de servicios y la poca asig -nación a medidas de prevención en los aspectos ambientales y sociales, determi-nantes clave de la salud. Es decir la salud es más que un sistema de atención.

    Dahlgren y Whitehead, estructuran un modelo que identica los principales deter-

    minantes de la salud como capas de inuencia. En la parte central se encuentrael individuo y los factores constitucionales que afectan a su salud pero que no son

    cambiables. Estas capas se distribuyen como distales o proximales en función desu posición con respecto a los individuos. A su alrededor se encuentran las capasque se reeren a determinantes posibles de modicar, comenzando por los estilosde vida individuales, redes sociales, las condiciones de vida y trabajo, alimentos y

    acceso a servicios básicos, además de las condiciones socioeconómicas, cultura-les y ambientales, representadas en la capa más externa.

    Este modelo representa a su vez las interacciones entre los factores y consideraa las inequidades en salud como producto de exposiciones y vulnerabilidades

    diferenciales que surgen a partir de diferencias en las posiciones socioeconómi-cas de los individuos, desde la etapa gestacional y durante el curso de la vida,

    generando interacciones socio-psico-biológicas. Con ello se busca que se actuéa partir de políticas que reduzcan la inequidad con esfuerzos colectivos actuan -do en aquellos factores de riesgo modicables o controlables.

    Figura 1. Diagrama del “Modelo de determinantes sociales en salud”

    Modelo socioeconómico de la salud

    Fuente. Determinantes sociales de la salud. OPS

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    16/48

    15

    En resumen, “... La Nueva Salud Pública va más allá de la comprensión de labiología humana y reconoce la importancia de aquellos aspectos sociales de

    los problemas de salud que son causados por los estilos de vida... Muchos

    problemas de salud son por lo tanto vistos como algo social, más que como

    problemas solamente individuales”(Julio Frenk-La Nueva Salud Pública 1997).

    4. Aspectos básicos de epidemiología La primera descripción u origen de la epidemiología se produjo hace más de dos

    mil años por Hipócrates y sus discípulos quienes relacionaban la aparición de laenfermedad. Él usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los pa-

    decimientos según fueran o no propios de determinado lugar -al ambiente malsa-no (miasmas) y a la falta de moderación en la dieta y las actividades físicas-.

    La palabra epidemiología proviene de los términos griegos “epi” (encima osobre), “demos” (pueblo) y “logos” (estudio o tratado), etimológicamente signi -ca el estudio de “lo que está sobre las poblaciones”. Cabe señalar que hasta el

    siglo XIX empezó a ser relativamente frecuente medir la distribución de la enfer-medad en grupos determinados de la población. Estos trabajos no solo marca-ron el comienzo formal de la epidemiología, sino que constituyen algunos de sus

    logros más espectaculares. Por ejemplo, el hallazgo de John Snow en Londres alevidenciar que el riesgo de cólera estaba relacionado, entre otras cosas, con la

    ingestión de agua suministrada por una determinada compañía.

    La epidemiología constituye un campo de actuación de diversas disciplinas:

    salud, comunicación, antropología y sociología, entre otras.

    Denición de epidemiologíaGálvez y Guillen, en el texto “Medicina Preventiva y Salud Pública”, expresan que“la existencia de numerosas deniciones de epidemiología hace sospechar, que

    ninguna satisface todos los requisitos que se le deberían exigir”; debido a quese trata de un sector del conocimiento esencialmente dinámico, que se ha idoextendiendo a nuevos campos, enriqueciendo sus metodologías y estableciendo

    el intercambio con varias disciplinas como la sociología, la biología, la sicología, laantropología, la demografía y la estadística, entre otras.

    En sus inicios, era “la ciencia o doctrina de las epidemias”, posteriormente seidenticó como la “ciencia de los fenómenos de masa”, la cual estaba más

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    17/48

    16

    cerca de la denición etimológica del término, que signica: epi = sobre, de-mos = pueblo, y logos = tratado.Entre las deniciones más recientes de las últimas tres décadas, tenemos:

    • Susser, en 1973, la describe como “la disciplina, que estudia los patrones

    de distribución de las enfermedades en la raza humana y los factores queinuyen en dichos patrones.”

    • J.N. Morris (1975): “ciencia fundamental de la medicina preventiva y de la

    salud comunitaria”.• P.E. Enterline (1979): “simple ’sentido común’ en el estudio de los proble-

    mas de salud del hombre, pero apoyado en técnicas especiales, propias dela epidemiología”.

    • R.R. Neutra (1978) y V. Ernster (1979): “ciencia, estudio o método de razo-namiento”.

    • En la década del ochenta, Jenicek, consideró la epidemiología como: “unrazonamiento y un método de trabajo objetivo, propuesto en medicina y en

    otras ciencias de la salud, aplicado a la descripción de los fenómenos de lasalud, a la explicación de su etiología y a la investigación de los métodos deintervención más ecaces.”

    • En esa misma década, Payne la describió como “el estudio de la salud delhombre, en relación con su medio.”

    • En 1995, Kalh Martin Colimon la denió como: “la disciplina que estudia la

    distribución de frecuencia de las enfermedades y de los fenómenos de saluden grupos sociales y los factores que inuyen sobre la ocurrencia y variación

    de esta distribución.”• Gálvez, Guillen y Fernández, en el libro “Medicina Preventiva y Salud Pública”

    indican que un grupo de expertos la denen como “la ciencia encargada del

    estudio de los aspectos ecológicos que condicionan los fenómenos de salud-enfermedad en los grupos humanos, a n de establecer sus causas, mecanis-

    mos de producción y los procedimientos tendientes a conservar, incrementary restaurar la salud individual y colectiva”.

    • Más recientemente, Kleinbaun expresa que la epidemiología “describe el estado de

    salud de una población, identica la magnitud del problema, la frecuencia de ocu-rrencia entre diferentes grupos y la tendencia de la enfermedad; explica la etiologíade la enfermedad, determina los factores asociados y los modos de transmisión;

    predice la magnitud y distribución de la enfermedad en las poblaciones y controla laenfermedad por medio de medidas preventivas y de erradicación.”

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    18/48

    17

    Como hemos visto la epidemiología se puede denir, en una forma pragmáti-ca, como el estudio de la causa y la distribución de la salud y enfermedad enla población.

    Surgen entonces dos elementos claves: proceso salud-enfermedad y población.

    Epidemiología: es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos desalud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación deeste estudio en la prevención y control de los problemas de salud. (OPS-2002:

    MOPECE).

    Los principios para el estudio de la distribución de dichos eventos de salud sereeren al uso de las tres variables clásicas de la epidemiología: tiempo, lugary persona. ¿Cuándo?, ¿dónde? y ¿En quiénes? Estas son las tres preguntas

    básicas que el epidemiólogo tiene que hacerse en forma sistemática parapoder organizar las características y comportamientos de las enfermedadesy otros eventos de salud en función de las dimensiones temporal, espacial y

    poblacional que orientan el enfoque epidemiológico.

    Cuál es la importancia del tiempoLas enfermedades infecciosas suelen ser agudas y algunas, como la inuen-za, tienen una estacionalidad; es decir presentan un patrón regular de apari-

    ción, éstos brotes o apariciones pueden darse con variaciones estacionales.Otra entidad, como el sarampión presenta un comportamiento cíclico o se-cular dependiendo del comportamiento de la enfermedad, lo cual permite

    anticipar su ocurrencia y adoptar medidas preventivas. (OPS 2002- MOPECE).

    El interés por el conocer la importancia del lugar 

    “La localización geográca de los problemas de salud es fundamental para

    conocer su extensión y velocidad de diseminación. La unidad geográca pue-

    de ser el domicilio, la calle, el barrio, la localidad, el distrito, la provincia, el es-tado u otro nivel de agregación geopolítica, y el lugar también puede ser una

     jurisdicción de salud, un hospital, el área de trabajo, el área rural o urbana, el

    lugar de nacimiento u otro espacio de interés. El análisis del lugar en cuanto a

     sus características físicas y biológicas permite generar hipótesis sobre posi-

    bles factores de riesgo y de transmisión”. (OPS 2002- MOPECE).

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    19/48

    18

    La importancia de conocer los determinantes de la persona“Las características de las personas, tales como la edad, el género, el estadonutricional, sus hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y su condición

     social (ingreso, estado civil, religión), permiten identicar la distribución de las

    enfermedades y posibles grupos y factores de riesgo. La variación de la ocurren-

    cia de enfermedad de acuerdo con las características de las personas puede

    deberse a diferencias en el nivel de exposición de la persona a ciertos factores de

    riesgo, a su susceptibilidad a los mismos, o a una combinación de ambos.”

    A la epidemiología, no solo le interesa describir fenómenos, sino mostrar y

    plasmar una relación causal. Esto induce a pensar que deben existir mecanis-mos y estrategias que corroboren o demuestren esta relación entre el factorde exposición y la aparición de un evento de salud ya sea la muerte, unadiscapacidad, una lesión u otra. Sin embargo cabe señalar que no siempre

    que exista un factor único que conlleve a la aparición de un evento, se debea la suma de factores y de relaciones complejas, pues aquí subyacen fenó-

    menos diversos relacionados con determinantes de la triada epidemiológica(huésped, agente y medio) y el uso de modelos causales que se apoyan con laprobabilidad de ocurrencia y la estimación del riesgo.

    5. Conceptos básicos. De la vigilancia epidemiológica a la vigilancia en salud

    públicaEl concepto de vigilancia epidemiológica se conoce desde la antigüedad.Alinicio se utilizó solamente para vigilar las enfermedades de tipo infectoconta-

    gioso, especialmente aquellas enfermedades que se presentaban en formaepidémica (peste, cólera, viruela, ebre amarilla, tifus, entre otras) por lo quelas autoridades de salud procedían a aislar, durante un período, a las perso-

    nas que sufrían este tipo de enfermedades. A esa acción se le conocía como“cuarentena” debido a que, en la mayoría de los casos, el tiempo que se obli-

    gaba a los enfermos a permanecer aislados del resto de la población era decuarenta días. Adicionalmente al aislamiento, y con el n de evitar la propaga-ción de las enfermedades de ese tipo, se procedía a vigilar a las personas que

    habían estado en contacto con los enfermos y, en algunos casos, se destruíanlas ropas y enseres de los enfermos.

    El concepto de vigilancia epidemiológica ha variado dependiendo de los tiem-pos y de los avances alcanzados; sin embargo, coinciden algunos de ellos en

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    20/48

    19

    sus aspectos fundamentales. En 1962, Alexander Langmuir la denió como “la obser-vación activa y permanente de la distribución y tendencias de la incidencia, mediantela recolección sistemática de la información y de la evaluación de informes de mortali-

    dad y morbilidad, así como de otros datos relevantes”.

    Para la OMS “es el escrutinio permanente y la observación activa de la distribución ypropagación de las infecciones y de factores relacionados con suciente exactitud encantidad y calidad para un control ecaz”. En esta denición se enfatiza en la nece-

    sidad de contar con un insumo generado en condiciones de calidad y cantidad parapoder de esta manera realizar el control ecaz acorde con la situación identicada.

    Visto de esta manera, la vigilancia en salud pública contribuye a la evaluación delsistema de salud, y para ello se requiere información de calidad que muestre exacta-

    mente el funcionamiento del sistema, la accesibilidad, la calidad, eciencia y ecacia,la utilización en la prestación de los servicios así como los recursos humanos, físicos,materiales, tecnológicos y nancieros utilizados.

    En 1902, la Segunda Conferencia de Estados Americanos recomendó la creación de

    la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyo objetivo fue ejercer un mayorcontrol de los puertos a n de facilitar el comercio y a su vez evitar la introducción deenfermedades como la peste, la ebre amarilla, la viruela y el cólera.

    Por esta misma época, surgió el concepto de erradicación como el proceso por elcual se interrumpía la transmisión de las enfermedades; asimismo, se incorpora el

    término “vigilancia”, orientada hacia el descubrimiento de signos de persistencia enla transmisión, determinación de sus causas y naturaleza, eliminación de los focos

    residuales y prevención de casos de infección residual o importada.

    Igualmente, surgió el término “control” que se derivó del término “contención”, proce-

    so en el cual se utilizan métodos y procedimientos para disminuir los efectos de loseventos epidemiológicos.

    Más tarde, el ámbito de la vigilancia fue extendido a las actividades de laboratorio paraefectuar la conrmación de los casos sospechosos, al conocimiento de los elementos

    inherentes a la transmisión y reservorios, a la distribución geográca y a los efectos de lainuencia ambiental en enfermedades como la malaria, la viruela y la ebre amarilla.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    21/48

    20

    Desde 1950, la vigilancia se ha utilizado para referirse a ciertas medidas relacionadascon el control de enfermedades infecciosas. En 1955, los Centros para el Control y laPrevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) propuso un sistema de vigi-

    lancia orientado a la recolección sistemática de datos de una enfermedad especíca,al análisis e interpretación de los mismos y la distribución de esta información a laspersonas responsables de las intervenciones.

    En 1964, la OMS aprobó la extensión de la vigilancia a las enfermedades trasmisibles de

    importancia internacional y para ello estableció un servicio de vigilancia epidemiológicaen Ginebra. Un año después, el director general de la OMS creo la unidad de vigilancia

    epidemiológica en la división de enfermedades trasmisibles de esta Organización.

    La vigilancia en salud pública (VSP) se dene como el seguimiento de cualquier evento,

    problema de salud o determinante de la salud, mediante la recogida sistemática, inte-gración, análisis e interpretación, y la utilización y difusión de esta información, entrequienes necesiten conocerla para desarrollar actuaciones orientadas a mejorar la salud.

    Este desarrollo del concepto tradicional de la vigilancia debe tener en cuenta las par-

    ticularidades propias de las enfermedades crónicas e incorporarlos a los conceptosclásicos de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles. La VSPse aplica a todos los aspectos relacionados con la historia natural de la enfermedad;

    su etiología; los determinantes socioeconómicos, medioambientales, conductuales ygenéticos de la enfermedad; los aspectos preclínicos relacionados con la detecciónprecoz y los programas de tamizaje; los aspectos clínicos relacionados con los indica-

    dores de morbilidad, accesibilidad de poblaciones a servicios, y a los resultados ensalud relacionados con la calidad de vida, supervivencia, mortalidad, etc.

    Los objetivos de la vigilancia están orientados hacia:a) Contribuir a mantener actualizado el diagnóstico de la situación de salud de un

    departamento, municipio o área.b) Apoyar el proceso de planicación, ejecución y evaluación de la prestación de laatención en salud, a partir de la determinación de prioridades y la identicación de

    grupos de alto riesgo.c) Evaluar la ecacia y efectividad de las intervenciones y medidas tomadas.

    d) Contribuir a determinar las necesidades de investigación en salud.e) Plantear y desarrollar las intervenciones requeridas para prevenir y controlar loseventos que alteran y modican el estado de salud poblacional.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    22/48

    21

    Teniendo en cuenta que para efectuar la vigilancia epidemiológica el insumo indispensableson los datos y la información, los elementos de la misma son aquellos que conducen ypermiten el planteamiento de las intervenciones requeridas. Algunos de ellos son:

    a) La producción, la recolección y la noticación de datos e información.

    b) La tabulación, consolidación, procesamiento y almacenamiento de datos e información.c) El análisis de datos e información.d) La divulgación, publicación y distribución de los datos e información.

    e) La evaluación tanto de los datos e información como de las intervenciones planteadas.f) Información demográca, ambiental y de condiciones de vida.

    g) Resultados de investigaciones epidemiológicas o en salud.h) Registros especícos utilizados en salud.

    Clases de noticación:Las clases de noticación están determinadas por las especicidades y el comporta-miento epidemiológico de los eventos, la gravedad, la transmisibilidad y el probable

    impacto sobre la salud de la población.

    La noticación puede hacerse en forma inmediata e individual, inmediata y colectiva,periódica e individual, periódica y colectiva.

    Inmediata e individual: es aquella que se realiza ante la presunción o conrmacióndiagnóstica de un evento epidemiológico, sujeto a vigilancia epidemiológica intensica-da. Tiene que incluir datos que faciliten la identicación de cada persona afectada como

    nombre, edad, género, domicilio (especicando, si es posible, la dirección, el barrio y laciudad o en su defecto los puntos de referencia para su localización), fecha de inicio de

    la aparición de síntomas, si es caso probable o conrmado, si se han tomado muestraspara análisis de laboratorio, si se le ha efectuado tratamiento o no y el estado actual.En algunos eventos además de la información anterior se debe adicionar la cha clínico

    – epidemiológica que permite complementar la información sobre factores de riesgo, lasituación de los contactos y las intervenciones llevadas a cabo.

    Inmediata y colectiva: se hace en presencia de brotes y epidemias. Se requiere incluirdatos sobre la clase de problema, el número de personas afectadas, el lugar y periodo

    de ocurrencia, las posibles causas y las acciones realizadas.

    Periódica e individual: es aquella que se efectúa para aquellos eventos donde el nivel

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    23/48

    22

    superior de noticación no requiere del conocimiento de manera inmediata, pero síde la caracterización individual. En la mayoría de los casos es complementaria de lanoticación inmediata e individual.

    Periódica y colectiva: es aquella que permite conocer las tendencias de los eventos

    prioritarios. Debe incluir variables de persona, tiempo y lugar. Por lo general, se esta-

    blece la semana, el mes o el periodo epidemiológico, el trimestre o el semestre comomomentos de noticación.

    No noticar (silencio epidemiológico): se reere a la ausencia total información sobre

    la ocurrencia o no ocurrencia de un evento o enfermedad en una semana determinadapor parte de una unidad primaria generadora de datos o unidad informadora.

    Noticación negativa: es el procedimiento mediante el cual una unidad primaria gene-radora de datos informa explícitamente la no ocurrencia de casos (cero casos) de unevento o enfermedad en una semana determinada.

    La noticación negativa se debe hacer sólo para los eventos de eliminación (tétanos

    neonatal, rubéola congénita, sílis gestacional, sílis congénita, rabia humana y lepra),erradicación (parálisis ácida, sarampión) y control internacional (cólera, peste y ebreamarilla).

    6. Indicadores epidemiológicos básicos

    Medición en saludEn el campo de la salud, se requiere medir los eventos que se originan, como la frecuenciade casos de dengue, de cáncer de mama o de pulmón, de accidentes laborales; los días de

    incapacidad por ellos; los factores que los originaron; los costos de atención de las enferme-dades catastrócas, su origen; la desnutrición, la relación entre los desnutridos de un áreao institución y la población residente en ella; las personas que mueren por la citada enfer -

    medad; la magnitud de la presencia de EDA (enfermedad diarreica aguda), de IRA (infecciónrespiratoria agua), de problemas coronarios y de hipertensión arterial, entre otros aspectos;

    a n de establecer la magnitud de la presencia de las patologías que se presenten, así comosu vulnerabilidad de acuerdo a las variables de persona, tiempo y lugar.

    Medir implica, como lo expresan Ramírez y colaboradores, “comparar con un patrón”,entendiendo este patrón como una serie de características, de cualidades que presen-

    tan las personas o los objetos, o las diversas magnitudes asociadas con una escala

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    24/48

    23

    numérica. El medir proporciona un valor cuantitativo o cualitativo de cierta propiedad(variable) observada en la persona u objeto de observación.

    La medición constituye un aspecto muy importante para la labor cientíca. Los indica-dores tienen numeradores y denominadores, en donde el numerador es el número de

    eventos de morbilidad, de defunciones o servicios; y el denominador generalmente seconoce como población total o como población en riesgo. Los indicadores son medi-das que se pueden usar para ayudar a describir una situación existente o para medir

    cambios o tendencias a lo largo de un período de tiempo. Pueden ser de tipo cuantita-tivo (los más usados) o cualitativo.

    Los indicadores construidos a partir de cocientes, pueden ser de los siguientes tipos:razones, proporciones, porcentajes y tasas o coecientes.

    Existen diferentes maneras de clasicar los citados indicadores. A continuación enun-ciamos una que los categoriza en cuatro tipos: demográcos, socioculturales, epide-

    miológicos y de servicios de salud.

    Dado que el proceso salud-enfermedad, se da en un ser humano y en la comunidady sociedad en la que está inserto, será necesario establecer, de acuerdo al nivel desatisfacción de sus necesidades fundamentales, el comportamiento de los diferentes

    satisfactores a n de denir su nivel de vida y los factores que lo condicionan.

    Los indicadores demográcos facilitan la caracterización de la población que se estu-dia, de acuerdo con la estructura o composición de la población. Se mide por edad ysexo, razón de sexos, razón o índice de dependencia y las características de la pobla-

    ción, expresadas por variables de persona: religión, raza, otros.

    Así mismo, los indicadores demográcos nos muestran el crecimiento de una comuni -

    dad o población, por medio del crecimiento natural que se da a través de la natalidad ymortalidad, y por la migración (inmigración y emigración). Los indicadores demográcos

    ayudan a establecer grupos de riesgo, de acuerdo a sus características demográcas.

    Los indicadores epidemiológicos: miden los efectos que los factores de riesgo tienen

    sobre la salud en términos de morbilidad y mortalidad. En el primero de los casos, serelacionan con la prevalencia e incidencia de enfermedades y de ciertas condiciones

    del ambiente sanitario con el objeto de estimar necesidades de salud asociadas a la

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    25/48

    24

    población. Frente a la mortalidad, se emplean la mortalidad proporcional y las tasasbrutas o generales y las especícas, entre otras.

    INDICADORES

    DEMOGRÁFICOS

    SOCIOECONÓMICOS

    EPIDEMIOLÓGICOS

    GERENCIA Y DE SERVICIOS DE SALUD

     TIPOS DE INDICADORES

     Tomado del libro de Borda P., M; Navarro L., E; Tuesca M. R. Métodos cuantitativos: herramientaspara la investigación en salud. 2ª edición. Ed. UNINORTE. 2009.

    Razón o número índice: es el cociente resultante al dividir dos valores diferentes, con lacondición de que uno no incluya al otro. Sirve para comparar subgrupos o estratos entre sí.

    En algunas oportunidades algunos indicadores pueden presentar confusión: es el casode la tasa de mortalidad fetal, que resulta de dividir dos valores que no están contenidos

    el uno en el otro (el número de muertes fetales por el número de nacidos vivos) y la tasade mortalidad infantil (que se calcula dividiendo el número de niños que fallecen antesdel primer año de vida por el número de nacidos vivos). Estos dos ejemplos ilustran que

    los eventos relacionados no guardan relación uno frente al otro y se corresponden conrazones y no propiamente tasas. Este cociente se expresa en una relación de dos nú-meros enteros. Por ejemplo: la razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos

    (cociente entre el número de muertes maternas en un determinado año y el número de

    nacidos vivos en el mismo año, expresado por 100.000 nacidos vivos).

    Este indicador reeja la calidad de los servicios de control prenatal, los programas decontrol de natalidad y la calidad de los servicios de salud. En las regiones en desarrollo

    es 1:75 (una muerte materna de cada 75 nacidos vivos, mientras que en los paísesdesarrollados es 1:7300).

    Proporción: es un cociente donde el numerador está incluido en el denominador.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    26/48

    25

    La proporción es en realidad un tipo especial de razón, en el que el numerador estáincluido en el denominador. No obstante implica un concepto dinámico del fenómenoque se estudia en la población. Se suele expresar en forma de porcentaje.

    La fracción resultante va de 0 a 1, debido a ello es necesario multiplicarlo por 100 para

    expresar un evento, por lo tanto, la proporción también se corresponde al porcentaje. Porejemplo, proporción de situaciones de alerta investigadas: en el numerador van las alertasinvestigadas y en el denominador van todas las alertas; expresa la capacidad de investigar

    alertas epidemiológicas, es decir mide la capacidad de respuesta.

    Los porcentajes se obtienen multiplicando las proporciones por 100. Los porcentajes se em-plean con mayor frecuencia que las proporciones y son muy útiles para el análisis epidemio-lógico por su fácil manejo e interpretación, lo que permite hacer comparaciones de eventos

    dentro de la población. Así mismo, se pueden comparar grupos de diferentes tamaños y sevalora el peso relativo de una categoría con respecto a la totalidad del fenómeno.

    Tasa o coeciente: es una medida de incremento o decrecimiento de una variable (mortali-dad, natalidad, etc.), en un período de tiempo denido. Es un parámetro que incorpora una

    idea dinámica del proceso de enfermar en una colectividad a lo largo del tiempo, lo que di-

    culta su abstracción. Estrictamente la denen como el potencial instantáneo de cambio deuna variable (generalmente una enfermedad) por la unidad de cambio de otra (en el tiempo)

    y relacionado con el tamaño de una población expuesta al riesgo.

    La tasa es también una probabilidad de ocurrencia de un evento en particular durante un

    período de tiempo dado. Dada la diversidad de eventos, las tasas también son diversas. Elhecho de usar el tiempo supone un cierto control de esa variable en la descripción del fenó -

    meno en la colectividad. Como el tiempo es una variable difícil de controlar, este indicador esuno de los más importantes en epidemiología.

    Por ejemplo, en la tasa de mortalidad general el numerador representa el númerode eventos (muertes) ocurridos durante el período en estudio en ciertos sujetos de

    observación (780 muertes durante un año “x” en una población), y un denominadordado por la población que está expuesta al suceso (4.520.280) por 10.000 personas(indicando el número de personas que cambiaron de no tener una patología a tenerla).

    Es decir, durante el periodo de tiempo “x” en la población dada ocurrieron aproximada-mente dos muertes por cada 10.000 personas.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    27/48

    26

    Las tasas, se categorizan en generales o brutas, las cuales se calculan para toda una po-blación, ejemplo de ellas son las tasas de mortalidad general, las de morbilidad general,las de migración en un área y en un período de tiempo. Un ejemplo de las especícas

    son aquellas tasas de mortalidad o morbilidad que se calculan para grupos especialespor variables, como: edad, sexo, raza, causa y otras, y las de letalidad por causa.

    Ejemplo de tasa especíca: se desea establecer cuál fue la tasa de morbilidad porenfermedad diarreica aguda (EDA) en menores de un año en la ciudad de Atlántida en

    el 2001. La ocina de población reporta que se presentaron 520 casos de EDA en esegrupo y que la población según proyección del censo era de 10.423 menores de 1 año.

    La tasa de morbilidad especíca para EDA y menores de 1 año, será:220

    TM EDA = X 10.000 = 210.46 x 10.00010.423

    De cada 10.000 niños menores de un año de Atlántida, se enfermaron aproximada-mente 210 por EDA.

    Conceptos epidemiológicos:Incidencia

    Se dene como el número de casos nuevos de una enfermedad en un período de tiem-po denido y en un área determinada. Como se mide a través del tiempo se consideraun concepto dinámico, a diferencia de la prevalencia que por medirse en un momento

    del tiempo es estática.

    Se obtiene del número de casos nuevos de una enfermedad y se calcula por medio dela aplicación del concepto de porcentaje y de tasa.

    Se clasica, según se obtenga por:• Números: valores absolutos de casos.

    • Incidencia acumulada: o de riesgo, expresa la probabilidad de ser un caso nuevo.Se calcula al dividir los casos nuevos entre la población y al inicio del período deestudio. La incidencia acumulada, al calcularse como el cociente entre el número de

    casos nuevos y el tamaño de la población en riesgo en un periodo de tiempo, asu-me que todos los individuos de la población en riesgo estuvieron efectivamente enriesgo de presentar la enfermedad durante todo el periodo de tiempo observado.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    28/48

    27

    • Densidad de incidencia: calculada a través de la tasa de incidencia. Indica probabilidad oriesgo de contraer la enfermedad, o sea de pasar de sano a enfermo. Se obtiene de dividirlos casos nuevos entre el total de personas-tiempo. Para su cálculo es necesario medir con

    exactitud el tiempo que cada individuo estuvo en riesgo de enfermar y obtener el númerototal de “tiempo-persona” de observación (v.g., años-persona; días-persona)

    • Tasa de ataque: es una tasa de incidencia que se obtiene en una situación de brote o

    epidemia en períodos muy cortos de tiempo. Es una tasa de morbilidad que expresa inci-dencia acumulada, generalmente se reere al riesgo de desarrollar un evento en pobla -

    ciones expuestas al riesgo en un momento del tiempo. Se emplean en estudios de broteso epidemias. La tasa de ataque secundario corresponde a la exposición de familiares o

    contactos que sigan después de la exposición a un caso primario.• La tasa de letalidad, se reere al número de muertes de una enfermedad o evento sobre

    el total de personas que padecen el evento en un área dada y en un tiempo. Estas dosúltimas aún cuando se denominan tasas, son proporciones o porcentajes de incidencia

    acumulada.

    Ejemplo: se realizó un estudio en 150 personas que estaban expuestas al consumo decigarrillos por más de diez años, con el objeto de establecer de ellas cuántas desarro-llaban cáncer de pulmón. A los diez años, se encontró que se diagnosticaron con el

    cáncer 10 personas.

      Casos nuevos. 10I . A. = ---------------------- = ------- = 0.066 X 100 = 6.66%

    Población inicial 150

    De cada 100 personas consumidoras de cigarrillos de la población de estudio, aproxi-

    madamente 7 desarrollaron cáncer de pulmón a los diez años de seguimiento. Sepuede expresar también como: la probabilidad de haberse enfermado a los diez añosde seguimiento es de 6.66% o aproximadamente del 7%.

    Tasa de letalidad:

      Número de personas que mueren por una patología XTL = X 100

      Número de personas enfermas por la patología X

    Ejemplo: En el mes de noviembre de 2002, en la cuidad se reporta un incremento de

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    29/48

    28

    los casos de dengue, con un total de 1894, de los cuales mueren por complicacionesde la enfermedad un total de 12 personas. Usted, requiere establecer la letalidad deldengue en ese mes. Para ello, hace lo siguiente:

      12TL = x 100 = 0.63%

    1894

    Por cada 100 personas que contrajeron el dengue, murió aproximadamente una.

    Prevalencia

    Se dene como el número de casos existentes en un momento del tiempo, o los quese desarrollen en un período, es decir comprende los casos viejos que aún permane-cen enfermos y los nuevos diagnosticados durante un espacio de tiempo.

    Cuando los casos se dividen entre la población total, se tiene una proporción de preva-lencia y no una tasa, por tanto no se habla de tasas de prevalencia, sino de proporción

    de prevalencia o simplemente prevalencia de la enfermedad.

    La prevalencia, se clasica en de punto o inicial y de período. La primera indica laprobabilidad de estar enfermo en un momento del tiempo, y la segunda es igual a laprevalencia de punto más la incidencia del período: muestra la probabilidad de estar

    enfermo o de enfermar en un período de tiempo.

    Ejemplo de prevalencia de punto: en el municipio de Pichincha, con una población de

    67.896 habitantes, se tuvo a 31 de agosto de 2002, 574 personas atendidas por hiper-tensión en el hospital del municipio. ¿Cuál es la prevalencia de punto a 31 de agosto?

      574P = x 100 = 0.85 x 100

      67.896

    Respuesta: el 31 de agosto existían por cada 100 habitantes aproximadamente 1 per-sona con hipertensión en el municipio de Pichincha.

    Ejemplo de prevalencia de período: en el mismo municipio, durante 2002, se presen-taron 753 casos de hipertensión, de los cuales 574 habían sido diagnosticados al 31

    de agosto. ¿Cuál es la prevalencia de período?

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    30/48

    29

      753P.P = x 100 = 1.10

      67.896

    Respuesta: la probabilidad de haber sido hipertenso en 2000, en Pichincha, fue de

    1.1 por cada 100 habitantes.

    La prevalencia de punto, siempre está en función de la incidencia y la duración de laenfermedad, por lo que puede aumentar en la medida en que:

      Se diagnostiquen casos nuevos (aumento de incidencia).  La duración de la enfermedad sea larga.La prevalencia puede disminuir, en la medida en que:

      Las personas se curen.

      Se eviten nuevos enfermos.

      Las personas se mueran.

    La prevalencia de punto de una enfermedad puede cambiar, como resultado de:

      Un cambio en la incidencia.

      Un cambio en la duración de la enfermedad.

      Un cambio en las dos.

    Endemia:Del griego “endos”, que signica dentro y “demos”, que signica pueblo. Es decir, signicaque una enfermedad se presenta con una incidencia de manera relativamente constante

    en una comunidad geográca. Se presenta una endemia cuando los factores determinan-tes de la enfermedad están enraizados en el ambiente y no se modican; por ejemplo, elincremento de los casos de dengue: dado por las conductas de la población relacionada

    con el manejo de agua y el bajo control de mantener erradicación de focos (botellas vacías,llantas, aguas estancadas, entre otras). La endemia se subdivide de acuerdo al nivel de

    afectación poblacional en holoendemia, cuando afecta más del 75% de la población; hipe -rendemia, cuando afecta del 50-75% de la población; mesoendemia, cuando afecta del 10al 50%, e hipoendemia cuando afecta menos del 10% de la población.

    Epidemia:Proviene de dos raíces: “epi” que signica sobre y “demos”. Se entiende como el au-

    mento natural de la incidencia habitual de una enfermedad transmisible en una comu-nidad. Comúnmente esta denición también aplica a enfermedades no transmisibles:

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    31/48

    30

    muertes violentas. Cuando aparece en una comunidad una entidad que estuvo contro-lada o erradicada, se denomina “epidemia”, así solo aparezca un caso y ello tambiénaplica para entidades letales; por ejemplo, un caso de cólera, polio, viruela.

    Pandemia:

    Una pandemia es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un áreageográcamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedadpueda calicarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortali -

    dad y un fácil contagio de una zona geográca a otra.Según la Organización Mundial de la Salud para que pueda aparecer una pandemia es

    necesario:• Que aparezca un nuevo virus, o una nueva mutación de uno ya existente, que no haya

    circulado anteriormente y que la población no sea inmune a él.• Que el virus sea capaz de producir casos graves de la enfermedad, con una mortalidad

    signicativa.• Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma ecaz,

    provocando un rápido contagio entre la población.

    Las fases de alerta de pandemia para inuenza según la OMS, son:

    En la revisión de 2009 de las descripciones de las fases, la OMS manutuvo la estruc-turación en seis fases para facilitar la incorporación de nuevas recomendaciones y en-

    foques a los planes nacionales de preparación y respuesta existentes. Se han revisadola estructuración y la descripción de las fases de pandemia para facilitar su compren-sión, aumentar su precisión y basarlas en fenómenos observables.

    Las fases 1 a 3 se corresponden con la preparación, en la que se incluyen las activi-

    dades de desarrollo de la capacidad y planicación de la respuesta, mientras que lasfases 4 a 6 señalan claramente la necesidad de medidas de respuesta y mitigación.Además se han elaborado mejor los periodos posteriores a la primera ola pandémica

    para facilitar las actividades de recuperación pospandémica.

    Fase 1: en la naturaleza, los virus gripales circulan continuamente entre los animales,

    sobre todo entre las aves. Aunque en teoría esos virus podrían convertirse en viruspandémicos, en la fase 1 no hay entre los animales virus circulantes que hayan causa -

    do infecciones humanas.

    Fase 2: se caracteriza por la circulación entre los animales domésticos o salvajes de

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    32/48

    31

    un virus gripal animal que ha causado infecciones humanas, por lo que se considerauna posible amenaza de pandemia.

    Fase 3: se caracteriza por la existencia de un virus gripal animal o un virus reagrupado huma -no-animal que ha causado casos esporádicos o pequeños conglomerados de casos huma-

    nos, pero no ha ocasionado una transmisión de persona a persona suciente para mantenerbrotes a nivel comunitario. La transmisión limitada de persona a persona puede producirseen algunas circunstancias como, por ejemplo, cuando hay un contacto íntimo entre una

    persona infectada y un cuidador que carezca de protección. Sin embargo, la transmisiónlimitada en estas circunstancias restringidas no indica que el virus haya adquirido el nivel de

    transmisibilidad de persona a persona necesario para causar una pandemia.

    Fase 4: se caracteriza por la transmisión comprobada de persona a persona de un

    virus animal o un virus reagrupado humano-animal capaz de causar “brotes a nivelcomunitario”. La capacidad de causar brotes sostenidos en una comunidad señala unimportante aumento del riesgo de pandemia. Todo país que sospeche o haya compro-

    bado un evento de este tipo debe consultar urgentemente con la OMS a n de que sepueda realizar una evaluación conjunta de la situación y el país afectado pueda decidirsi se justica la puesta en marcha de una operación de contención rápida de la pande-

    mia. La fase 4 señala un importante aumento del riesgo de pandemia, pero no signi-ca necesariamente que se vaya a producir una pandemia.

    Fase 5: se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menosen dos países de una región de la OMS. Aunque la mayoría de los países no estarán

    afectados en esta fase, la declaración de la fase 5 es un indicio claro de la inminenciade una pandemia y de que queda poco tiempo para organizar, comunicar y poner en

    práctica las medidas de mitigación planicadas.

    Fase 6: es decir, la fase pandémica, se caracteriza por los criterios que denen la fase

    5, acompañados de la aparición de brotes comunitarios en al menos un tercer país deuna región distinta. La declaración de esta fase indica que está en marcha una pande-mia mundial.

    En el periodo posterior al de máxima actividad, la intensidad de la pandemia en la mayoría

    de los países con una vigilancia adecuada habrá disminuido por debajo de la observada enel momento álgido. En este periodo, la pandemia parece remitir; sin embargo, no puedendescartarse nuevas oleadas, y los países han de estar preparados para una segunda ola.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    33/48

    32

    Las pandemias anteriores se han caracterizado por oleadas de actividad repartidasdurante varios meses. Cuando el número de casos disminuye, se requiere una granhabilidad comunicadora para compaginar esa información con la advertencia de que

    puede producirse otro ataque. Las olas pandémicas pueden sucederse a intervalos demeses, y cualquier señal de “relajación” puede resultar prematura.

    En el periodo pospandémico, los casos de gripe habrán vuelto a ser comparables a loshabituales de la gripe estacional. Cabe pensar que el virus pandémico se comportará

    como un virus estacional de tipo A. En esta fase es importante mantener la vigilanciay actualizar en consecuencia la preparación para una pandemia y los planes de res-

    puesta. Puede requerirse una fase intensiva de recuperación y evaluación.

    7. La investigación epidemiológica en epidemias.

    Dentro de las investigaciones epidemiológicas ocupan un lugar importante las investi-gaciones de brotes o epidemias. Estos estudios deben realizarse cuando una enferme-dad puede representar un problema o una amenaza para la salud de una población.

    Se debe indagar sobre los siguientes aspectos:

    1) ¿La enfermedad representa una amenaza para la salud? Existen patologías que deacuerdo a los objetivos generales de los programas de control o al peligro real o po-tencial para la población, requieren una investigación epidemiológica. En estos casos,

    se debe investigar sin consideración a otro criterio. Por ejemplo, cólera, poliomielitis,viruela, ántrax, botulismo, virus del Nilo entre otros (un solo caso amerita una investi-gación).

    2) ¿Excede la enfermedad su frecuencia usual? Cuando la incidencia sobrepasa su

    frecuencia esperada para una población especíca, para un determinado período yárea geográca. Aquí los epidemiólogos se apoyan con datos: tasas de incidencia o elcomportamiento del número de casos relacionado con la curva endémica para monito-

    rizar la frecuencia de esos casos:

    Para la clasicación de los casos se deben establecer unas deniciones con base encriterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio: Las deniciones de caso son útiles:como criterios de inclusión, como clasicador de los casos y para la aplicación y eva-

    luación de las medidas de control.

    Para valorar el incremento de casos (sospechosos y/o conrmados), utilizaremos

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    34/48

    33

    herramientas sencillas como por ejemplo comparar si este incremento es estadística-mente signicativo (en función de tiempo: meses anteriores, años que anteceden alevento, aunque no se debe despreciar la intuición).

    Si la incidencia actual fuera superior comparada con la incidencia de base en la mis-

    ma población, podemos conrmar la ocurrencia de la epidemia o brote. 

    Hay que tener en cuenta que un número de casos mayor que el esperado se puede

    contrastar con los periodos de tiempo, para predecir la situación (ver Figura 2). Tam -bién puede estar relacionado con acciones de búsqueda activa o con la implementa-

    ción de programas de control.

    Figura 2. Corredores endémicos

     Tomada de: Bortman M. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 5(1), 1999)

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

    Mes

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    0

        T   a

       s   a   s

       o    c

       a   s   o   s

    Cuartil

    superior 

    Mediana

    Cuartil

    inferior 

    Zona epidémica

    Zona de alerta

    Zona de seguridad

    Zona éxito

    3) ¿De qué fuente provienen los casos? Se debe valorar de dónde procede la fuentede contagio. Cuando hay sospecha de que los casos proceden de una fuente común,

    se sospechan enfermedades transmitidas por agua o alimentos. La investigación delos casos iniciales puede permitir la detección temprana y evitar mayor número decasos.

     Fuente común: es considerada como aquella que da origen a la presentación de to-dos o de la mayoría de los casos, es decir pone de maniesto que los casos estuvieron

    expuestos o en contacto con el agente. Esta dinámica se graca y su característica esun rápido ascenso y descenso de los casos.

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    35/48

    34

     Fuente propagada: se caracteriza por ser una transmisión de persona a persona ycada caso se constituye como la fuente de contagio para los otros. La curva es insidio-

    sa, aparecen unos cuantos casos, el ascenso es lento y desaparece de forma lenta enla medida en que se agotan los susceptibles.

    Figura 3. Fuente común

     Ancho < Promedio del periodo de incubación

    20

    15

    10

    5

    0

    Número de casos

     Tiempo

    Figura 4. Fuente propagada

    Periodo de incubación

    25

    20

    15

    10

    5

    0

    Brote

    primario

    Brote

    secundario

    Brote

    terciario

    Caso índice

    4) Cuando la enfermedad se presenta con mayor gravedad que habitualmente.

    5) Cuando se trata de una enfermedad desconocida en el área. Una vez realizados lospasos anteriormente descriptos, es preciso caracterizar el brote según variables de

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    36/48

    35

    tiempo, lugar y persona. De esta manera se puede desarrollar una hipótesis en rela-ción con su origen, transmisión o propagación y duración.

    Estos estudios tienen gran valor epidemiológico, debido a que contribuyen a ampliarel conocimiento sobre la historia natural del evento estudiado y dan las bases paraprevenir su posterior diseminación.

    Figura 5. Estudio de brote

    Estudio de brote

    Estudio de cohorte

    Estudio de casos y controles

    Estudio experimental

    Estudio descriptivo: variables de

    tiempo, persona y lugar.

    Explica fenómenos del proceso

    salud-enfermedad y determina

    factores de riesgos

    •Fase descriptiva

    •Fase analítica

    •Plantea y prueba hipótesis

    Estrategia epidemiológica:

    •Explica historia social y 

      natural de las enfermedades

      infecciosas

    •Identifica factores de riesgo

    •Lecciones aprendidas

    Determinantes de salud:

    •Vigilancia en salud pública

    •Educación en salud

    •Promoción y prevención

    •Comunicación en salud

    Políticas de salud pública:

    Estudio descriptivo-transversal: estimadores de riesgo

    Preguntas para tener presente ante una epidemia:

    1. ¿Qué recursos están disponibles: personal, laboratorio, comunicación y medios?

    2. ¿Qué recursos deben ser provistos por colaboradores externos?3. ¿Quién dirigirá la investigación en terreno (día a día)?4. ¿Quien interactuará con los medios de comunicación?

    5. ¿Cómo se comunicaran los miembros del equipo entre sí?6. ¿Cómo se manejarán y analizarán los datos?7. ¿Quién escribirá el reporte nal y comunicará la información?

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    37/48

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    38/48

    37

    En ella se valora las diversas interacciones ecológicas, sociales e individuales juntocon los estadios que intervienen en el desarrollo de una enfermedad.

    • Periodo prepatogénico: en esta etapa no se ha desarrollado la enfermedad como tal,conviven de manera equilibrada el o los agentes, el ser vivo, todos ellos en el medioambiente.

     Triada epidemiológica

     Agente

    Medio ambiente

    Huésped susceptible

    • Periodo patogénico: en esta etapa se rompe el equilibrio. Existe un huésped suscep-tible que es afectado en su estructura molecular por el agente donde se reproduce de

    manera activa. En la fase inicial, cuando se presentan los indicios de la enfermedadcon sus signos y síntomas se conoce como periodo de incubación, el cual puede sercorto o largo dependiendo de la capacidad agresiva del agente, de la capacidad de

    respuesta o resistencia del huésped (sistema de defensa) y del tipo de enfermedad.Las infecciosas tienen periodos cortos de incubación, mientras que las crónicas oalgunas infecciosas raras o poco comunes el proceso de desarrollo es largo. Cuando

    el agente se ha multiplicado o reproducido lo suciente genera cambios anatómicos yfuncionales que caracterizan la enfermedad y en esta fase se diagnostica a partir de

    signos y síntomas establecidos. Este periodo puede evolucionar, dependiendo de lainteracción agente-huésped, en curación, incapacidad o muerte.

    Cuando se establece la enfermedad, se deben abordar los mecanismos relacionadoscon la forma de transmisión y adquisición de la enfermedad (cadena epidemiológica).

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    39/48

    38

    Figura 8. Cadena epidemiológica

    Estudio de brote•Biológicos

    •Físicos

    • Químicos

    •Social-psicológico

     Agente causal:

    •Humano

    •Animal

    •Suelo

    •Mixto

    •Adicional

    Reservorio:

    •Respiratoria

    • Urinaria

    • Intestinal

    •Eliminación mecánica

    •Lesiones abiertas infecciosas

    Puerta de salida:

    •Susceptibilidad

    •Resistencia

    •Inmunidad

    Hospedero sano o susceptible:

    •Respiratoria

    •Urinaria

    •Digestiva

    •Eliminación mecánica

    •Lesiones abiertas infecciosas

    Puerta de entrada:

    •Directa

    •Indirecta

    •Vehículos

    •Vectores

     Vías de transmisión:

    Cadena epidemiológica

    Figura 9. Caracteristicas del agente

    Cadena epidemiológica.:El agente

    Físico / químico

    Biológico

    Social / psicológico

     Tóxico

    Dosis letal

    Mutagénico

    Hábitos tóxicos

    Ritos/costumbres

     Tendencias/modas

    Normas/valores

    Infectividad

     ToxicidadPatogénico

     Virulento

    Mutagénico

    Inmunogénico

    Específico

     A G E N T E

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    40/48

    39

    Figura 10. Características del reservorio

    Cadena epidemiológica:Reservorio

    Reservorio(hábitat natural

    del agente)

    Sucesos, suelo,aire, agua

     Animal Humano

     Terminal / permanente

    Ligero /espontáneos

    Constante / intermitente

    Natural

    Inanimado

    •Caso clínico

    •Caso subclìnico

    •Portador: sintomático /

      asintomático

    •Crónico

    Figura 11. Características de la puerta de salida

    Cadena epidemiológica:Puerta de salida

    Puerta

    de Salida

    Natural

     Artificial

    Respiratoria

    Digestiva

    Genitourinaria

    Piel/tegumentaria

    Mecánica

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    41/48

    40

    La investigación en epidemias

    La etapa “Información y análisis preliminar” o también llamada fase rápida comprende:

    1- Establecer o conrmar el diagnósticoEl primer paso consiste en la conrmación del diagnóstico de los casos denunciados

    (previa denición de “caso”) acorde con criterios clínicos, de laboratorio y epidemioló-gicos, y se debe vericar que se está frente a una epidemia o brote.

    Lo anterior se establece comparando la incidencia reciente con la noticada en lamisma zona, en la misma población y en la misma época del año en periodos anterio-res). En situaciones ideales, se consideran conrmados los casos que cumplen con

    los requisitos de la denición de caso, y sospechosos a los que presentan únicamenteevidencia clínica de la enfermedad.

    Figura 12. Características del vehículo de salida

    Cadena epidemiológica: Vehículo

     Vehículo

    de salida

    Secrecionesnasales

    saliva

    Heces

    Secreción ocular/lagrimal

     Vómitos

    Orina

    Leche

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    42/48

    41

    2.- Vericar la ocurrencia de una epidemia o un broteEsto requiere que realicemos una comparación entre la incidencia actual y la inciden -cia en períodos anteriores de esta misma población, lo que implica orientar la epide-

    mia con respecto a tiempo, lugar y persona. Si el número de casos excede en formasignicativa su incidencia usual, se conrmará la existencia de una epidemia o brote.

    Para evitar errores de interpretación en la comparación de los datos recogidos sobre laincidencia de determinada enfermedad, tenemos que tener en cuenta:

    •Constatar si hubo cambios en el número de fuentes de noticación de casos a lo

    largo del tiempo.•Conocer si no hubo cambios en las actividades del programa. Cuando se inicia una

    búsqueda activa de casos (investigación de contactos, examen de la población sana,

    etc.), se puede esperar un aumento en el total de casos registrados.

    Los datos analizados epidemiológicamente deben compararse con los resultados del

    laboratorio. El agente causante de una enfermedad puede conrmarse con la presen-cia de patógenos o toxinas conocidos o por el aumento de títulos de anticuerpos en

    especímenes de enfermos, siempre que los signos y síntomas experimentados por lospacientes concuerden con los producidos por el agente.

    En el caso de las enfermedades transmitidas por alimentos, para conrmar la inter-vención de un alimento sospechoso debe encontrarse en el alimento epidemiológica-mente implicado el mismo organismo (serotipo, tipo bacteriológico u otro denido) o

    toxina que se identicó en los especímenes de los pacientes.

    3. Métodos de controlUna vez se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo de los datos, se formularán recomen -daciones de orden práctico que tiendan a evitar o controlar futuras epidemias. La mayor

    información sobre el agente, el huésped y el ambiente, facilitan la solución del problema.Pero, como en cualquier otro campo de la investigación, el éxito depende en gran parte del

    análisis que se realice con base en los datos, más que en los datos mismos.

    Caso: como ejemplo se presenta un brote de triquinosis, realizado en la ciudad de Mar

    del Plata por el Instituto Nacional de Epidemiología, en el año 1977. (Tomado de Cursode Epidemiología General. Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara” Mardel Plata, Argentina)

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    43/48

  • 8/19/2019 Riesgo para la Salud Pública OPS

    44/48

    43

    de padecer triquinosis, pero no recibió atención médica y ante la encuesta de ServicioSocial se negó a prestar colaboración. A mediados de septiembre se realizó un festejofamiliar con un almuerzo en el que se sirvió carne de cerdo preparada en distintas

    formas, alimento que en la mayoría de los casos no se ingería comúnmente.

    La atención médica de los pacientes tanto internados como por consultorio externo

    fue realizada por el médico clínico que solicitó dicha investigación. Asimismo, los análi-sis efectuados de rutina de sangre y orina a los internados estuvo a cargo del laborato-

    rio de la misma clínica.

    Características de los enfermos:Se observa en el gráco, que del total de 20 casos, 14 fueron del sexo femenino, re-presentando el 70% y 6 fueron del sexo masculino, es decir el 30%, con lo cual se nota

    una importante diferencia por sexo. Del estudio de los grupos etarios surge que el másafectado fue el comprendido entre 25 y 34 años. Las edades extremas oscilaron entre3 y 66 años.

    Distribución en el tiempo:

    La distribución en el tiempo y por la anamnesis realizada, surge que 8 pacientes ingeríancarne de cerdo desde tiempo antes al período de incubación máxima; los 12 pacientesrestantes comían habitualmente alimentos comunes antes de la ingesta de cerdo. La

    fecha de ingestión corresponde con los períodos mínimos y máximos de incubación. Lospicos de máxima incidencia atañe a los días 8, 16 y 18 de octubre de 1977.

    ConclusionesEn este trabajo se demuestra una vez más la importancia de la noticación por parte

    de los profesionales del sector privado que pe