RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58...

228
Ricardo Flores Magón, el apóstol de la Revolución mexicana Diego Abad de Santillán 1925

Transcript of RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58...

Page 1: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Ricardo Flores Magón, elapóstol de la Revolución

mexicana

Diego Abad de Santillán

1925

Page 2: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Índice general

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Capítulo primero 17En la penitenciaria de Leavenworth, Kansas . 17La juventud de Ricardo Flores Magón . . . . 21Fundación de Regeneración . . . . . . . . . . 23Los liberales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24A la cárcel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26El hijo del Ahuizote . . . . . . . . . . . . . . 29La tiranía porfirista . . . . . . . . . . . . . . 34El destierro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36La junta organizadora del Partido Liberal . . 37

Persecuciones . . . . . . . . . . . . . . 37Cananea, Sonora . . . . . . . . . . . . . 40El programa del Partido Liberal . . . . 42

En Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45La traición. El gobernador Creel . . . . . . . 46

2

Page 3: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo segundo 58Fundación de Revolución en Los Ángeles,

California . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Clarinada de combate . . . . . . . . . . 59

Otro editorial de Flores Magón . . . . . . . . 65Balance de los acontecimientos de 1906 . . . 68El secuestro de Manuel Sarabia . . . . . . . . 76Nuevos arrestos . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Veintemil dólares por al cabeza de Flo-res Magón . . . . . . . . . . . . 78

Actividades revolucionarias desde la cárcel . 84Carta de Ricardo Flores Magón a su her-

mano Enrique . . . . . . . . . . . . . . 89

Capítulo tercero 108El levantamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 108Nuevamente en la brecha . . . . . . . . . . . 112Las ideas de Flores Magón . . . . . . . . . . . 113Madero y los liberales . . . . . . . . . . . . . 122La insurrección liberal . . . . . . . . . . . . . 128En plena lucha . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Un enemigo de Flores Magón . . . . . . . . . 145

Capítulo cuarto 154Caída de Porfirio Díaz . . . . . . . . . . . . . 154

3

Page 4: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Otra vez a la cárcel . . . . . . . . . . . . . . . 155El manifiesto del 23 de septiembre de 1911 . 160La incomprensión de los anarquistas europeos 163Otra vez a la cárcel . . . . . . . . . . . . . . . 171En la brecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174Jesús M. Rangel . . . . . . . . . . . . . . . . 177Nuevo proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . 179La Guerra Mundial . . . . . . . . . . . . . . . 181Una faceta de la personalidad de Flores Magón 182Las jefaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184¿Huelga o insurrección? . . . . . . . . . . . . 185El gran crimen de Ricardo Flores Magón . . . 189

Capítulo quinto 197En Leavenworth . . . . . . . . . . . . . . . . 197Sindicalismo y anarquismo . . . . . . . . . . 200La muerte del apóstol . . . . . . . . . . . . . 225Trece años en la cárcel . . . . . . . . . . . . . 226

4

Page 5: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Prólogo

Mi buen amigo y viejo camarada Nicolás T. Bernalme hace la invitación, a nombre del grupo editorial«Ricardo Flores Magón» que él representa, para queestudie y emita mi opinión sobre el libro Ricardo Flo-res Magón, apóstol de la revolución social mexicana,escrito por el camarada Diego Abad de Santillán, fun-dándose en que soy el testigo ocular que más hechospresencié durante la vida más trágica y de más agita-ción que inmortalizo a aquel querido camarada. Y deboadvertirle sinceramente que soy, en efecto, el que másoportunidad tuvo de conocer el más interesante perio-do histórico de la vida Ricardo Flores Magón, y si mepresto con gusto a obsequiar los nobles deseos de Ber-nal es por la gran importancia que desde luego concedía tan simpático trabajo de propaganda libertaria.

El libro esta formado por un gran conjunto de im-portantes artículos y documentos históricos al parecertomados al acaso, pero ordenado de tal manera conel propósito de que el lector pueda ver con toda clari-dad como fueron evolucionando las nuevas ideas de lamente privilegiada de Ricardo Flores Magón, su granconstancia y heroicos esfuerzos hasta transformar aun pueblo esclavizado, pisoteado y humillado por el

5

Page 6: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

más grande de los déspotas, en un pueblo altivo, va-liente y respetado, que al levantar airosa la frente in-fundir terror y el espanto a sus explotadores y verdu-gos. Fue en efecto Ricardo Flores Magón el alma deesa gran epopeya libertaria que, a manera del prome-teo de la leyenda mitológica, infundió ese fuego divinoque impulsa al pueblo a la rebeldía, la rebeldía, fuentecreadora de todas las libertades.

Dotado de claro talento y de sensible sistema ner-vioso, Ricardo grabó en su corazón y en su mente so-ñadora, a manera de película cinematográfica, todoslos dolores y las lágrimas de los que habitan las pocil-gas, así como los detalles más íntimos de esa vida dedesesperación y muerte.

Ricardo, tenía además, la ventaja de varios idiomasque le ayudaron, en parte, para su labor de propagan-da libertaria: aparte del español y el inglés, que cono-cía muy a fondo, sabía francés, italiano, y portugués;conocía mucho del latín y del griego, algo del idiomaazteca, cuya agradable pronunciación recordaba reci-tado de memoria unas poesías que legó a la historiadel famoso Nezahualcóyolt ; hablaba con facilidad elcaló que usa el pueblo de los arrabales de la ciudad deMéxico, lo que hace suponer que el apóstol del grancataclismo social de Mexicano poseía un gran conoci-

6

Page 7: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

miento de los dolores y los sufrimientos en que se re-vuelcan las clases mas humildes y despreciadas por elactual orden burgués. Por eso vemos que sus dramasy todos sus escritos fueron inspirados en este ambien-te; no son sacados de los salones aristocráticos dondese recrea la burguesía holgazana, ni sus personajes trá-gicos son prototipos imaginarios rebuscados entre loshombres de comercio y la banca, si no descripcionesde escenas reales tan comunes entre los pobres, en esavida repleta de lágrimas y dolores en los que nos en-contramos todos los explotados.

«Solo el que sufre sabe comprender al que sufre»decía Flores Magón, a él, que sufrió toda la vida, teníaque ser el mejor exponente y él más fiel intérprete delos que sufren.

Escribía con gran facilidad: Verdugos y Víctimas loterminó en una semana. Adoraba la música, pero suencanto era la poesía; admiraba la bella voz de Carusoy los composiciones musicales del más trágico de loshombres Beethoven; recitaba de memoria algunas delas más bellas poesías de Rubén Darío, de Shakespeare,de Carpio, Manuel Acuña o de Días Mirón, y criticabaacremente a Antonio I. Villa rea por que a este pulpole repugnaba «ese ruido» de la música.

7

Page 8: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Su carácter altivo, recto y firme, como la roca en me-dio del océano embravecido„ le servía como coraza pordonde pasan y se deslizan todas las inclemencias deltiempo, donde se desatan las tempestades y la furia delas olas que se estrellan sin dejar huella. Es que le guia-ba una finalidad y un solo objetivo: El de llegar cuantoantes a esa tierra de libertad y bienestar que los ojosde su imaginación columbraran para la humanidad desus bellas utopías ya sin dioses y sin amos.

Ya en 1900 Ricardo conocía «La conquista del pan»y «La filosofía anarquista» de Pedro Kropotkin; habíaleído a Bakunin, las obras de JuanGrave, EnriqueMala-testa y Máximo Gorki; conocía también abras de auto-res menos radicales, como León Tolstoy y Vargas Vila;pero era a los primeros a quienes él respetaba comosus maestros y a quienes conservaba especial predilec-ción; Y se puede decir que debido a estas consideracio-nes y a la oportuna intervención de Pedro Kropotkin,se contuvo Ricardo y no atacó rudamente como lo sa-bía hacer a Juan Grave y a Pedro Esteve por sus crí-tica insidiosas en contra de la revolución social mexi-cana, que Ricardo impulsó y se esforzaba por orientaren los precisos momentos que aquellos camaradas sedejaban arrastrar por los radicalismos de VenustianoCarranza, a quien Ricardo atacó sin piedad. Así como

8

Page 9: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

a las intransigencias de los teóricos que querían veren el gran cataclismo social mexicano todos los actosde los rebeldes ajustados a los principios ideológicosde los grandes soñadores, y que lejos de ayudar a lasjustísimas ansias de la libertad de los sufridos esclavosmexicanos solo sirvieron par boicotear a aquel hermo-somovimiento rebelde haciendo obra del sabotaje, quebeneficiaba más, bien a la burguesía y al gobierno queretrataba de derrocar.

Mientras que Cultura obrera de Nueva York y LesTemps Nouveaux, en Francia, daban cordial bienveni-da a las calumnias y dolosas informaciones que veníande un grupo que se titulaba anarquista establecido enBoston. Más, nuestros desesperados esfuerzos por im-pulsar el movimiento de los esclavos mexicanos haciala revolución social sufría un inmenso desprestigio, ytodo mundo nos retiro su ayuda debido a la autoriza-da palabra de los viejos revolucionarios que en másde «cuarenta años de constante propaganda» no ha-bía podido arrastrar a ningún pueblo a la revolucióncontra sus tiranos. Y la solidaridad nos falto cuandola persecución burguesa se hacía más tenaz en los Es-tados Unidos, cuando se le quitaba el registro a Rege-neración y cuando solo unos cuantos entusiastas com-pañeros que más en contacto estaban con nosotros y

9

Page 10: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

con la revolución, fueron los únicos que nos tendieronsu ayuda. Lo que alguna vez dijo Ricardo FloresMagónacerca de nuestra miseria y privaciones infinitas por loque tuvimos que tuvimos que pasar para probar nues-tra sinceridad gran buena fe de lucha, era un hechoreal. Hay testigos oculares en los Ángeles, California,de hecho que demuestra que todo sacrificio era paranosotras un placer, por conseguir nuestra libertad delos esclavos mexicanos y llevar acabo la propagandaemancipadora de Regeneración.

A pesar de todo, nuestros contrincantes sospecha-ban de nuestra sinceridad y buena fe; nos veían lucharen el seno de un partido político y eso era bastante,y veían también que regeneración era el portavoz deese partido y se imaginaron que Ricardo, y todos losque lo acompañábamos, éramos simples aspirantes aun puesto público. ¡Craso error! No hay partido polí-tico que lance vivas muy altos a la anarquía y hagaespecial propaganda de la belleza de ese ideal como lohizo Regeneración. Por eso es el gran mérito del libroque hoy nos presenta Diego Abad de Santillán consis-te en la lógica de sus conclusiones y el severo análisisde su sana critica al seguir los pasos de Ricardo FloresMagón, a quien él considera, como también yo, el más

10

Page 11: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

fiel, intérprete de los anhelos de libertad del oprimidopueblo mexicano.

Desde temprana edad las ideas anarquistas habíantenido cariñosa aceptación en la mente de Ricardo Flo-res Magón. Debido a su iniciativa de público en Ves-per —de la ciudad de México— periódico sostenido enparte con los fondos del Hijo del Ahuizote, entonces acargo de Ricardo, parte de la conquista del pan de Pe-dro Kropotkin, el año de 1902. 1905 asistió a las confe-rencias de Emma Goldman en Saint Louis. Missori; Enesa misma ciudad conservo Ricardo estrecha amistadcon un grupo anarquista Ruso, y con Florencio Bazo-ra, un anarquista español que tuvo para Ricardo cariñode hermano; ese camarada contribuyómucho a fomen-tar en nuestra campaña de propaganda revoluciona-ria, ayudando con su dinero, vendiendo Regeneracióny colectando fondos para la vida del periódico. Bazo-ra comprendía cuáles eran los fines de Ricardo FloresMagón: trabajara en el seno del partido Liberal paraextender, en el pueblo mexicano, los hermosos idealesque él ya acariciaba y que eran los anarquistas.

Este era en realidad el plan de Flores Magón obrarcon tacto para que las masas no nos abandonaran yevitar que se pusiera más fuerte la dictadura de Porfi-rio Díaz. Al partido Liberal estaban afiliados todos los

11

Page 12: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

librepensadores y los hombres de ideas más avanzadasen aquella época, era también el partidomas revolucio-nario y demás prestigio enMéxico, el que conMelchorOcampo, Benito Juárez, el ateo Ignacio Ramírez y ler-do de tejada a la cabeza habían expropiado todos losbienes del clero y aplastado su gran poder con el fusi-lamiento de Maximiliano en el cerro de las campanas.

En ese tiempo, repito, ya el plan de Ricardo era másbien el de obrar con táctica que por falta de conoci-miento de las ideas anarquistas. Hacia veinte años quese tenía la creencia, y aun ay muchos ignorantes quela tienen todavía, que la filosofía anarquista consistesalir a a la calle blandiendo el puñal de asesino, intro-ducir el caos, la confusión y arrojar bombas de dinami-ta al paso del tirano. ¡Cuanta mentira! Y sin embargohay todavía ay quien crea que eso es le anarquismo enla actualidad. Por eso fue que propagaba de lleno lasideas anarquistas en aquella época, cuando los estabanmás repletos de prejuicios, entonces nuestra agitaciónrevolucionaria hubiera servido para hacer más fuerteal tirano que para poder precipitar su caída. Si a estoagregamos que en el seno de la misma junta revolucio-naria existían elementosmalsanos, habrá que convenirque Ricardo era quien manejaba el timón de nuestrapequeña barca entonces azotada por todos los vientos,

12

Page 13: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

en medio de un océano de cóleras y odios formidables,animando y convencido a los formidables, animandoy convenciendo a los pusilánimes y cobardes para con-seguir adelante con la peligrosa empresa, como Colóncuando los que formaban su misma tripulación lo ame-nazaban con la muerte si no retrocedían. Si Ricardo nohubiera obrado con ese tacto dominante en su pensa-miento, el pueblo mexicano y la humanidad toda sehubiera perdido de tal vez ese gran impulso que él dioa la revolución a favor de todos los desheredados de latierra.

QuéRicardo evolucionomás rápidamente que todoslos que lo acompañábamos, ya lo, sabemos hay queconfesar que nosotros no le servíamos más que sim-ples compañeros de cooperación en la propagación desu obra emancipadora; pero que Ricardo odiaba, desdejoven toda tiranía y todo gobierno, lo demuestran mu-chos actos en su vida. Antes de entrar a la lucha arma-da era muy común que los grupos armados solicitaranjefes nombrados por la junta, y Ricardo era el prime-ro en rechazar toda sugestión, contestando invariable-mente que los mismos grupos tenían que nombrar asubjefes del seno de ellos mismos o quitarlos cuandoasí fuera conveniente. «La junta no va a convertirse

13

Page 14: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

en gobierno central nombrando jefes que a la postrese convertirían en tiranos de sus mismos hermanos».

Y así fue como ese apóstol infundió las nuevas ideas;lo que más le preocupaba era que en el mismo momen-to de la revolución, los revolucionarios fueran toman-do posesión de las haciendas, graneros, todos los ins-trumentos de trabajo, mulas y yuntas a fin de ir culti-vando la tierra con cuyos productos se sustentaría larevolución. Haciendo de esta manera que los mismoshabitantes, mujeres, niños y ancianos se convertiríanen partidarios de ella, de la revolución que por primeraves en su vida le daría de comer a todos

Pero los compañeros anarquistas que se han toma-do la molestia de analizar a fondo estos hechos y seatreven a emitir opiniones juzgando las cosas por apa-riencia o hechos superficiales, llegarán a conclusionescompletamente absurdas. En realidad no he conocidoen mi larga carrera de revolucionario hombre de másbuena fe y más sincero en sus palabras y en sus hechosque Ricardo Flores Magón.

Santillán nos presenta en este libro un extracto delo que fue Ricardo Flores Magón como revolucionarioo escritor, y de cómo se convirtió al anarquismo paraatraerse también al pueblo mexicano y a todos los des-amparados de la tierra al camino de ese bello ideal de

14

Page 15: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

felicidad humana, lo más hermoso y más elevado quehaya podido concebir la imaginación de ese hombre.Pero la laboriosa y meritoria tarea de Santillán con-siste también en haber conservado vivo interés en larevolución mexicana e ir coleccionando documentosen pro y en contra con una habilidad y constancia en-vidiables, para darnos un resuman de la primera re-volución proletaria de carácter económica en que porprimera vez el puño del hombre contra el rico se le-vantó colérico y vengador lanzando al mundo el gritoredentor de «tierra y libertad. Esto ha hecho Santillándesde Berlín, desde le otro lado del mar, lejos de la granepopeya mexicana ha dado al mundo de los oprimidosbellos ejemplos de virilidad y de audacia en sus noblesesfuerzos por destruir el yugo maldito que lo envilecey lo humilla».

Al revisar la obra histórica del camarada Santillán,me he tomado la libertad de colaborar; pero mi cola-boración ha sido insignificante, la de poner notas acla-ratorias, nombres completos, etc., con el fin de evitarambigüedades y lamentables confusiones. Pero a San-tillán debe caberle la satisfacción de haber contribuidoa la formación, de una obra verdaderamente útil y degran interés, tanto desde el punto de vista h históricopor la propaganda de las bellas y únicas ideas verda-

15

Page 16: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

deramente libertadoras que son las anarquistas. No esun libro completo: es un bosquejo solamente al quehay que agregar mucho; pero el compendio que nospresenta que nos presenta el autor llena un gran va-ció y una necesidad del momento, para dar en síntesisuna idea del gran cataclismo social, cuyo formidablesacudimiento hizo salir al pueblo mexicano del estan-camiento en que vivía. La Hidra de las tres cabezas: elcapital, el gobierno el clero todavía no lo sueltan, peroya marchan encarrilado al camino que lo ha de con-ducir a su completa emancipación política y económi-ca para acabar con la eterna explotación y tiranía delhombre por el hombre.

Librado Rivera, Cecilia, Tamaulipas, diciembre 8 de1924.

16

Page 17: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo primero

En la penitenciaria de Leavenworth,Kansas

El 20 de noviembre de 1922, dos penados de la pe-nitenciaria Leavenworth, Kansas, se encuentran en lasfilas de los presos, se saludan como viejos amigos, cam-bian a hurtadillas un par de palabras paramanifestarserecíprocamente que no hay ninguna novedad, y luegocada cual sigue el camino regular de todos los días, detodos los meses, de todos los años.

De esos dos penados, de unos cuarenta y ocho añosde edad, uno, semiciego conserva todavía rastros deuna naturaleza vigorosa de atleta; el otro es delgado yde estatura baja. En el semblante de ambos se reflejauna historia de sufrimiento y demartirio; tal ves largosaños de encierro han dejado en sus cuerpos huellasimborrables de dolor y de privaciones.

17

Page 18: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Por su aspecto se advierte que no son de raza sajona;en uno, sobre todo, se adivina al criollo mexicano.

Al ver estos dos penados, se siente instintivamenteque no son hombres vulgares, que no pertenecen al ti-po común de los presidiarios; sus rasgos son regulares,su ojos reflejan inteligencia y bondad.

¿Por qué están en Leavenworth? ¿Quiénes son?¿Cuál es su delito? Estas preguntas se hace todo nuevohabitante de la penitenciaria al verlos. Nosotros sen-timos también curiosidad por conocer la historia delatleta semiciego y de su amigo.

El 21 de noviembre, uno de esos penados fue halla-do muerto en su celda; su estado de salud era delicado,pero no como para temer la tarde del 20 un desenlacetan rápido y trágico unas doce horas después del en-cuentro en la filas. El superviviente vio a su amigo el21 de noviembre por la mañana sobre una plancha enel hospital, con la cara negra hasta el cuello y la frentetendida hacia atrás, como si el muerto hubiese luchadopoderosamente antes de despedirse de la vida. El falle-cimiento había tenido lugar como a las cinco de la ma-drugada. El director del establecimiento penal, Biddle,y el medico, oye, mostraban un aspecto alegre y de sa-tisfecho. El médico dijo que la causa de la muerte erauna afección cardiaca.

18

Page 19: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

El superviviente quiso enviar a los amigos y deudosdel camarada que había dejado de existir; noticias te-legráficas; la infausta nueva debía estar redactada máso menos así; «Murió repentinamente a las cinco de lamañana, de enfermedad cardiaca según el médico de lapenitenciaria, doctor Yohe». Este texto fue rechazadopor el alcalde Biddle, pues podía dar pábulo a ciertasconjeturas.

El superviviente describe así unos días más tardesus impresiones:

Un día funesto, lleno de profundas amar-guras y de tenebrosas tristezas, envolvíami corazón. Una lucha de encontradasideas arrastraba mi fantasía por el abismoinsondable de la desesperación. Por la no-che acudían a mi mente, como en tropel,imágenes representando actitudes distin-tas, pensativas o amenazadoras, con lospuños apretados, como impulsadas todaspor un solo pensamiento de venganza encontra de tanta maldad humana. Se habíahecho desaparecer a un gran pensador, aun filósofo pletórico de bellas y lumino-sas ideas sobre el establecimiento de una

19

Page 20: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

sociedad de verdaderos humanos. Se ha-bía cometido un crimen de lesa humani-dad en la persona de un hombre bueno,generoso y altruista, cuyos ideales de jus-ticia sintetizan las sublimes aspiracionesde todos los pueblos esclavos de la tierra.Se había quitado la existencia a un hom-bre honrado…

¿Unamuerte repentina o un asesinato? ¡Quien sabe!El sobreviviente abriga la convicción de que su ami-go fue muerto violentamente por las autoridades de laprisión

En las líneas transcritas se habla del muerto comode un filósofo, de un pensador, de un hombre bueno,y altruista y honrado. ¡En nuestros tiempos no es yauna novedad que los hombres de meritos superioresmueran en al cárcel y los malvados ocupen los puestosde privilegios y del mando en la sociedad!

La tragedia de la madrugada del 21 de noviembre de1922 en Leavenworth tuvo un eco de indignación en to-dos los rincones de la tierra; la prensa de los trabajado-res acusó espontáneamente al gobierno de los Estadosunidos de haber quitado la vida a ese penado semicie-go, y una nueva macha sangrienta quedó estampada

20

Page 21: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

en la historia del país de «los bravos y los libres». Elhombre del muerto en la penitenciaria Leavenworthes Ricardo Flores Magón; el del superviviente, LibradoRivera. Hablemos del muerto, de su vida, de su delito¿Quién es Ricardo Flores Magón?

La juventud de Ricardo Flores Magón

Ricardo Flores Magón nació en San Antonio Eloxo-chitlán, distrito de Teotitlán del Camino, Estado de Oa-xaca, México, el 16 de septiembre de 1873. Su padre,Teodoro Flores, era de raza indígena pura; su madre,Margarita Magón, era mestiza; uno de sus abuelos pro-cedía de Cartagena, España. La familia no disponía debienes económicos, pero, sin embargo Ricardo comen-zó en México sus estudios en la escuela nacional pri-maria número uno; luego paso a la escuela nacionalpreparatoria, y en 1893, a los veinte años de edad, in-gresó en la escuela nacional de jurisprudencia, dondecursó tres años.

Su padre murió en 1893. En 1892 vio pro primeravez, en calidad de preso, uno de los aspectos trágicosde la dictadura de Porfirio Díaz: la cárcel. Los estudian-tes de México habían hecho una manifestación para

21

Page 22: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

protestar contra la segunda reelección de Díaz y de re-sultas de esta manifestación, síntoma del desconten-to insoportable para el tirano y la camaraderiílla de«Científicos» que le rodeaba, hubo numerosos arres-tos a los estudiantes; el pueblo impidió por sus protes-tas inmediatas que las gentes de Porfirio Díaz cebasensu odio en los jóvenes, y éstos recobraron pronto lalibertad. Este primer arresto decidió al joven RicardoFlores a abandonar sus estudios, un pocomás adelante,y a consagrarse a la lucha contra la tiranía.

En febrero de 1893 entró a formar parte de un perió-dico opositor: el Demócrata, suprimido antes de cum-plir el tercer mes de vida; una parte de los redactoresfue arrestado. Ricardo supo burlar esta vez las pesqui-sas.

Porfirio Díaz no quiso creer que fuese posible enMéxico una oposición contra su gobierno y sembró elterror contra sus opositores y los rebeldes; como entodas las épocas de despotismo, los agentes policialesenvenenaban la vida social y sembraban la desconfian-za en los hombres. Las bastillas de San Juan Ulúa y deBelén fueron símbolos vivientes en la dominación por-firista; tras sus muros fue sofocada la voz poco grataa los oídos del dictador, y más de un asesino cobar-

22

Page 23: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

de mató un germen veleidades de independencia y dedignidad.

Fundación de Regeneración

Pero Ricardo FloresMagón no se arredró y continuóactuando en el centro de la lucha antiporfirista; desdemuy temprano reveló las cualidades de energía y declaridad de pensamiento que lo distinguieron. El 7 deagosto de 1900 apareció en México el primer númerode Regeneración redactado por Ricardo Flores Magóny su hermano mayor, Jesús. El lenguaje de ese perió-dico, que había de ejercer tanta influencia en los des-tinos del pueblo mexicano, llevó el espanto al ánimode Díaz y de los «Científicos»; se vio pronto que trasesa atrevida publicación había una voluntad indoma-ble; sin esfuerzo alguno los antiporfiristas de la ciudadde México fueron agrupándose entorno a Ricardo Flo-res Magón en el que vieron el cerebro más consiente yla voluntad más decidida contra la tiranía del generalDíaz.

23

Page 24: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Los liberales

Todos los descontentos del despotismo porfirista yde sus secuaces se calificaban inmediatamente de li-berales; bajo esa denominación existían en México di-versas tendencias, convicciones más o menos intensas,corrientes de ideas contradictorias, pero unidas pasa-jeramente por la oposición Díaz, parte de los libera-les tenían tendencias librepensadoras y combatían conpreferencias al clero, tal vez a causa de los peligros dela lucha contra el zar de México. Según la constituciónmexicana la iglesia estaba separada del Estado, pero enrealidad estaba perfectamente unida a él contra quincemillones de habitantes de México. Las leyes prohibíanlas comunidades religiosas y la intervención eclesiásti-ca en los asuntos públicos, la propiedad de bienes raí-ces por parte del clero, sin embargo todo eso quedabafuera de vigor, y el obispo de San Luis Potosí, IgnacioMontes de Oca y Obregón, pudo declarar en Europaque, a pesar de las leyes, las órdenes religiosas prospe-raban admirablemente en México. En efecto, Díaz, lamayoría de los gobernadores de los Estados y los altosfuncionarios de la administración, todos hacían alardedel catolicismo y todos estaban íntimamente ligados ala iglesia.

24

Page 25: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

En agosto de 1900, un grupo de liberales de San LuisPotosí público un manifiesto exhortando a la unión detodos los anticlericales de la república para poner un lí-mite a la dominación del clero y para hacer que fuesencumplidas las leyes mexicanas; los iniciadores se cons-tituyeron en un club liberal llamado «Ponciano Arria-ga»; en menos de medio año se forman más de cienclubes liberales en todo el país, una prueba de que lainiciativa de los liberales de San Luis Potosí respondíaa una necesidad y a un sentimiento real.

El 5 de febrero de 1901se celebró en San Luis Poto-sí un congreso de los clubes liberales, con asistenciade delegados de todos los rincones de la nación. Lassesiones duraron ocho días, y el que dio un verdade-ro contingente revolucionario al congreso fue RicardoFlores Magón que frente a la mayoría de los delegados,en lugar de reducirse a formular ataques a la iglesia yal clero, denunció directamente al tirano Porfirio Díaz,y habló de la miseria del pueblo laborioso de México.El discurso violento de Ricardo infundió en algunos delos delegados, como por ejemplo en Librado Rivera, ungran entusiasmo, y en otros un prudente temor a ir de-masiado lejos y a comprometerse tan abiertamente. Elcongreso adoptó resoluciones encaminadas a desper-tar a las masas para que interviniesen más activamen-

25

Page 26: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

te en al vida política del, país impidiendo por mediosprácticos que el déspota nombrase directamente fun-cionarios administrativos, misión que correspondía le-galmente al pueblo. Pero la existencia de esos clubesentrañaba un peligro ara la tranquilidad del generalDíaz y consortes, y tuvieron corta vida.

A la cárcel

Regeneración seguía vibrando en México y ponien-do al, desnudo los vicios del régimen porfirista. El mesde mayo de 1901, Ricardo y Jesús Flores Magón fueronarrestados a fin de imposibilitar la vida de ese periódi-co; de parte de los «Científicos» alguien se dirigió ala madre de los hermanos rebeldes para que los com-prometiese a callar; Margarita Magón respondió; «queprefería ver a sus hijos muertos antes de ser causantede su claudicación». El periódico continuó aparecien-do en, no obstante la prisión de sus redactores en Be-lén. Díaz hizo decir a los hermanos Flores Magón que,si volvía a perecer un solo número de Regeneración,serían asesinados en la cárcel. El 14 de junio murió lamadre de los rebeldes y no se los permitió asistirla ensus últimos momentos. Los Flores Magón pasaron cer-

26

Page 27: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ca de un año, hasta abril de 1902, en Belén. Así terminóla primera época del famoso periódico, uno de los másperseguidos de América.

A partir de este encierro, Jesús FloresMagón comen-zó a flaquear en sus romanticismos revolucionarios yse retiró de la lucha; pero su puesto fue ocupado mástarde por Enrique, otro hermano de Ricardo Flores Ma-gón.

Según parece, Ricardo leyó por esos tiempos obrasde Kropotkin, de Gorki, y de esas lecturas contribuye-ron a establecer muchos puntos vacilantes ya robuste-cerlo en su fe. Hay diversos testimonios de una tempra-na adhesión a las ideas libertarias; pero la lucha contrael porfirismo dejó en la sombra, por algunos años, latendencia anárquica que germinaba en su corazón. Loque paso con Regeneración y sus redactores en al ciu-dad de México, sucedió también en los clubes liberalesdel resto del país. He aquí como fue disuelto el club«Ponciano Arriaga» de San Luis Potosí:

El 24 de enero 1902 celebraba el club una sesión pú-blica, numerosamente concurrida. En medio del públi-co se había introducido soldados y gendarmes arma-dos con pistolas, disfrazados de civiles. Un diputado,el licenciado Heriberto Barrón, había sido el comisio-nado por el gobierno para buscar el medio de deshacer-

27

Page 28: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

se de los liberales de San Luis Potosí. En un momentodeterminado de la sesión, Heriberto Barrón se levan-tó para protestar contra la labor del club; los soldadosy los gendarmes disfrazados hicieron lo mismo y pro-movieron un gran alboroto que deshizo la reunió; sedisparó un tiro, del cual se acusa a Barrón, y una nubede policías cayo sobre los liberales, arrestando a veinti-cinco personas, entre ellas a Camilo Arriaga presiden-te del club, a Juan Sarabiasecretario, a Librado Riberaprosecretario, a Rosalío Bastamente, a José MartínesVargas, a José Millán, etc. Los presos pasaron casi unaño en la cárcel.

El club de Lapazos, Estado de Nuevo León, fuerondisueltos de una manera muy parecida. Con un pre-texto nimio se arrestó a un gran número de sus miem-bros, entre otros al ingeniero Francisco Naranjo, hijo;Vidal Garza Pérez, César E. Canales, Luis G. Ávila, JuanWeiman, Carlos Zertuche, Vidal Garza Zubia y otros.Al ser transportados los presos a la capital del Estadode Nuevo León, el pueblo ponpurrióen gritos y protes-tas a favor de los liberales; los esbirros hicieron fuegosobre el pueblo. Libertados después de varios meses,no por eso cesaron las persecuciones. Luis M. Benavi-des, secretario del club, a cuyo cargo estaba el sosteni-miento de sus viejos padres, razón por la cual estaba

28

Page 29: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

eximido del servicio militar, fue incorporado al ejérci-to. César E. Canales, vocal, fue agredido a balazos poroficiales del tirano.

Lamisma suerte sufrieron los clubes liberales de ciu-dad Valles, San Nicolás Tolentino, Pachuca, Cuicatlán,Pichucalco y otros muchos. Uno de los más destaca-dos miembros del club de Cuicatlán muríoen la cárcela consecuencia de los malos tratos recibidos.

Esa brutalidad no hizo más que cambiar la táctica delos opositores. En vista de que no eran reconocidas lasgarantías constitucionales de reunión y de asociaciónpúblicas, los clubes en donde había individuos enérgi-cos continuaron en pie clandestinamente.

El hijo del Ahuizote

En México se había comenzado a publicar un perió-dico antireeleccionista de caricaturas: El hijo del Ahui-zote, a iniciativa de Daniel Cabrera; en él colaboró Ri-cardo FloresMagón desde el principio; en julio de 1902,Ricardo arrendó la imprenta de la publicación y tomóa su cargo el periódico, cooperando sus dos hermanos,Jesús y Enrique. En septiembre del mismo año, Ricardoy dos compañeros de trabajo, Evaristo Guillén Federi-

29

Page 30: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

co Pérez Fernández, fueron a dar con sus huesos a lacárcel. Al salir en enero de 1903 en libertad, continua-ron la labor antiporfirista. Además de Elijo del Ahuizo-te se fundó otro valeroso otro valioso órgano opositor:Excélsior, dirigido por el inteligente joven Santiago dela Hoz, que murió trágicamente ahogado en el Rió Bra-vo al tomar un baño juntamente con sus compañeros,pocos días después de haber cruzado la frontera a Es-tados Unidos Ricardo Flores Magón era el alma de esapropaganda. Alfonso Cravioto, uno de los antiporfiris-tas de entonces, hoy senador nacional, dice de él enuna reciente entrevista publicada en el demócrata del2 de septiembre de 1924.

Fue uno de los líderes demayor fuerza queha producidoMéxico, tal vez no era el másinteligente, pero su voluntad tenía algo dede extrahumano: era el tipo de un após-tol. Sus tendencias y sus procedimientoseran absolutamente incorruptibles, lo cualle daba una fuerza moral incontrastable…Ricardo era sobrio, no tenia más vicio queel de fumar. De un espíritu abierto y fra-ternal. Siempre que algunote sus compa-ñeros necesitaba dinero la bolsa de Ricar-

30

Page 31: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

do estaba abierta para el amigo necesita-do… A nosotros nos tenía deslumbradospor su carácter de hierro. Desde ese tiem-po ya brotaban las ideas socialistas, aun-que su acción se concentraba al antiporfi-risno.

Los presos de san Luis Potosí, al salir en libertad, pa-ra probar lo poco arrepentidos que estaban, instalaronel club «Ponciano Arriaga» en la ciudad deMéxico el 5de febrero de 1903, lanzando un manifiesto a la naciónen donde sostenía que la sociedad continuaría la obrainterrumpida por los atentados a los clubes liberales en1902. Además del club «Ponciano Arriaga» existían enla capital otro con el nombre «Redención», presididopor Santiago de la Hoz: era el club «Redención» quepublicaba el Excélcior. El tirano Díaz estaba dispuestoa impedir que se elevara en su feudo voces condena-torias del despotismo. Una noche de abril de 1903, porcausa baladí penetró la policía en el local de El Hijo delAhuizote y arrestó a todas las personas que se encon-traban allí, incluso a los obreros de la imprenta; más deochenta presos por cuestiones políticas fueron reclui-das para entonces en Belén; entre ellos figuraban Ri-cardo Y Enrique Flores Magón, Juan Sarabia, Librado

31

Page 32: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Rivera, Alfonso Cravioto, Humberto Macías Valadez,Manuel Sarabia, Luis Jasso, Santiago R. de la Vega, etc.etc. Como no obstante estas prisiones Excélcior y ElHijo del Ahuizote continuaron viendo la luz, los tribu-nales pronunciaron un fallo el 9 de junio de 1903, porel que se prohibió la circulación de cualquier periódicoescrito por Ricardo Flores Magón. La suprema corte dejusticia de la nación confirmó el fallo.

El senador Cravioto describe en el entrevista cita-da la estancia en al cárcel de Belén; primeramente sepuso a los presos incomunicados en bartolinas secas,de piso de ladrillo; como los periódicos rebeldes apare-cían a pesar de todo, fueron trasladados a las bartolinassubterráneas absolutamente oscuras, con piso blando,de tierra húmeda; pasaron en esa situación intolerablemes ymedio; luego fueron puestos en el departamentode distinción.

Ricardo ha conservado toda su vida la impresión deeste encierro. Cuando en 1921-1922 cuando estaba pró-ximo a la ceguera en la penitenciaria de Leavenworth,Kansas, se recuerda de Belén como en una carta quepúblico The New Republic, el 5 de julio de 1922. Diceasí.

32

Page 33: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Alguna vez cuado aún era joven, fui inter-nado durante varias semanas en un cala-bozo obscuro tan oscuro que me impedíaverme las manos. Esto aconteció en la ciu-dad deMéxico, durante aquel horripilanteperiodo en que Díaz imperaba con manosangrienta. El calabozo carecía de pavi-mentos y constituía una capa de fango; detres o cuatro pulgadas de espesor, mien-tras que las paredes rezumbaban un flui-do espeso que impedía secar las expectora-ciones que negligentemente habían arro-jado sobre ellas los incontables y descui-dados ocupantes anteriores.Del techo pendían enormes telarañas, des-de las que asechaban negras y horriblesarañas. En un rincón estaba el albañal, queera un agujero abierto por donde entrabael aire. Ese era uno de los calabozos enlos cuales el déspota acostumbraba a arro-jar a sus opositores, con la esperanza dequebrantar sus espíritus… En mi horriblemorada pude soportar el viscoso contactode las paredes —a cuyo recuerdo me estre-

33

Page 34: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

mezco ahora—; mis pulmones, entoncesjóvenes y sanos, pudieron resistir el ve-neno de aquella tumba; mis nervios, aun-que sensibles, pudieron ser amaestradospor mi voluntad paran responder con so-lo un lev estremecimiento a los asaltos ymordiscos de las ratas en la obscuridad…Mi petate estaba húmedo, así como mi in-dumentaria; de vez en cuando un golpe enle petate o en el fango, o de mañana enmi cuerpo, me indicaba que una araña ha-bía caído y un estremecimiento recorríami sistema…

La tiranía porfirista

Porfirio Díaz gozaba en el extranjero de un ciertoprestigio; la prensa capitalista norteamericana contri-buyó a darle fama, a cambio de los monstruosos favo-res que otorgó a la burguesía de los Estados Unidos; loscapitalistas norteamericanos regalaban a Díaz y a susagentes acciones en las compañías comerciales e in-dustriales; Díaz pagaba esas liberalidades con vergon-zosas concesiones y entregando tierras y bienes que

34

Page 35: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

no eran suyos. Cerca de novecientos millones de dó-lares tenía Wall Street invertidos en México, y eso esuna buena prueba de la dependencia económica y po-lítica de esta nación, en al que nueve millones de habi-tantes eran analfabetos; pero donde, en cambio, exis-tía un formidable presupuesto militar para mantenerun ejército de sesenta mil hombres, con los batallo-nes especiales de algunos Estados y las gendarmerías.Los trabajadores ganaban unos cuantos centavos dia-rios y eran sometidos a una explotación desenfrenada,sin consentirles la menor veleidad de rebelión. Una ad-ministración corrupta y una desmoralización públicasin precedentes eran consecuencias inmediatas del ré-gimen de Porfirio Díaz y los científicos. No en vanoacusaban los liberales a varios gobernadores de Esta-dos de haber sido bandidos y de haber sufrido procesospor robo antes de ser gobernadores y altos funciona-rios de la administración porfirista; no en van decíanque para obtener un puesto público, para ser gendar-me, jefe de policía o escribiente, el mejor medio era te-ner una mujer hermosa o una hermana, y entregarlasa las concupiscencia de los caudillos influyentes.

Díaz dio el ejemplo de cómo puede aprovecharsepara uso personal y para beneficios de los parientesy amigos la función gubernativa, Entró triunfante en

35

Page 36: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

1876 relativamente pobre, subió a la presidencia deMé-xico y en pocos años se hizo el hombre más rico delpaís, con fondos en los bancos de Europa y EstadosUnidos, con acciones en empresas fabriles, agrícolas,mercantiles y mineras.

El destierro

La paz porfirista, que beneficiaba tanto a la codiciade los capitalistas norteamericanos y el bandidísimogubernamental de México, no volvió a gozar de repo-sa y de seguridad desde que Ricardo Flores Magón co-menzó su campaña vigorosa.

Díaz creyó que la prohibición de los periódicos escri-tos por el indomable rebelde terminaría por un Tiempode agitación de los opositores. Se engañó. Al salir deBelén, Ricardo y Enrique Flores Magón, con otros más,perseguidos y vigilados extremadamente, resolvieronbuscar refugio en los Estados Unidos y continuar des-de allí su labor revolucionaria.

En 1904 reanudad Ricardo y Enrique Flores Magónen SanAntonio, Texas, la publicación de Regeneración.A poco de reaparecer el periódico, un mercenario delgobierno mexicano entró en el local de la publicación

36

Page 37: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

e intentó asesinar a Ricardo; Enrique lo rechazó y fuellevado a la cárcel, condenándosele a pagar una multapor no haber dejado matar a su hermano.

En vista de las pocas seguridades para la vida Rege-neración fue trasladado a Saint Louis, Mo., en febrerode 1905, en cuya ciudad se reunió Librado Rivera a losFlores Magón.

La junta organizadora del PartidoLiberal

Persecuciones

Con fecha el 28 de septiembre de 1905 se consti-tuyó la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexi-cano con Ricardo Flores Magón como presidente; JuanSarabia, vicepresidente; Antonio I. Villarreal, secreta-rio; Enrique Flores Magón, tesorero y Librado Rivera,Manuel Sarabia y Rosalío Bustamante como vocales.Según las resoluciones tomadas, la junta residiría enun país extranjero para estar a salvo, hasta donde fue-ra posible, de los atentados del gobierno de México ytendría objeto la organización del partido liberal me-xicano y la lucha «con todos los medios» contra la

37

Page 38: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

dictadura de Porfirio Díaz. La táctica propuesta a lossimpatizantes era la constitución de agrupaciones se-cretas en las comunidades respectivas y su comunica-ción con la junta; se proponía apoyar las publicacionesopositoras en México.

Los esbirros de Porfirio Díaz no tararon en entrar enacción, secundados por las autoridades norteamerica-nas. El tirano de México sabía comprarse, por sus libe-ralidades hacia los capitalistas y altos funcionarios deEstados Unidos, una segura complicidad en los críme-nes gubernativos contra los enemigos de su gobierno.Sin embargo, el partido liberal no exigía reivindicacio-nes que no estuviesen dentro de los límites de todo Es-tado constitucional. El lema de la junta organizadoraera «Reforma, libertad y justicia», y si y si propiciabala conspiración y la rebelión armada, era porque nohabía medio de hacer oír la voz independiente de losque reclamaban condiciones de vida más humanas pa-ra el pueblo mexicano. El 12 de octubre de 1905 fueronarrestados los hermanos Ricardo y Enrique Flores Ma-gón y Juan Sarabia, acusados de difamación por un ins-trumento de Porfirio Díaz, llamado Manuel Esperón yde la flor, jefe político del Estado de Oaxaca, México.Se trataba de impedir la publicación de Regeneración;las oficinas del periódico fueron saqueadas, la impren-

38

Page 39: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ta confiscada y rematada, lomismo que losmuebles. Seañadió a esto la suspensión de la franquicia postal conla fundamentacióninsostenible que más del cincuentapor ciento del tiraje circulaba en México. Ese atentado,que no es le primero ni el último contra la liberta deprensa en los Estados Unidos, obstaculizó por algúntiempo la vida de Regeneración que era ya el órganomás popular de México y el que más daño causaba des-de cualquier punta a la dictadura despótica del generalDíaz.

Después de algunos meses de encierro, los herma-nos Flores Magón y Juan Sarabia salieron en libertad,cuando Villareal se encontraba desempeñando, una co-misión en el Estado de Texas, y Regeneración reini-cio la lucha por la existencia en febrero de 1906, en lamisma ciudad de Saint Louis, Mo. A los oídos del dés-pota mexicano llegaron rumores intranquilizadores, yel terror de las persecuciones se intensificó. La JuntaOrganizadora del Partido Liberal no se dormía: Ricar-do Flores Magón daba el ejemplo de una laboriosidadenorme. Más de cuarenta grupos liberales habían sidoformados en México y con grandes esfuerzos se les ibaproveyendo de armas. Los hombres sanos del feudo deDíaz se agruparon en torno a Regeneración y a Ricar-

39

Page 40: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

do Flores Magón, secundando la labor revolucionariaantiporfirista.

Cananea, Sonora

La barbarie gubernamental de México iba en cres-censo. Los crímenes de Cananea, de Veracruz, de RíoBlanco llevaron a todas las conciencias honestos unahola de odio a la tiranía, He aquí como describe en ju-nio de 1906 el periódico socialista Appel to Reason deGirad, Kansas, los sucesos recientes de Cananea:

Cananea en el territorio de la República de México,en el Estado de Sonora, está situada cerca de la fron-tera de Arizona; su población es de 25000 habitantes;5000 mineros y fundidores trabajan en esa región. Eltérmino medio del salario para los obreros norteameri-canos es de 3 dólares 50 centavos en oro; a los mexica-nos, por el mismo trabajo no se les paga más que trespesos de moneda mexicana, o sea dólar y medio, oro,Una ley del Estado de Sonora impide la elevación delos salarios sin la autorización previa del gobernador.Hace algún ese gobernador, sin duda a causa de susrelaciones amistosas con los propietarios de esas mi-nas, redujo una cuarta parte del salario de los minerosmexicanos.

40

Page 41: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Cansados de sufrir tales condiciones, los peonespensaron en pedir un aumento en sus salarios. El pri-mero de junio por la mañana, se presentaron todos losdirectores de las minas de Cananea para hacer valersus reivindicaciones; su actitud era la de hombres pa-cíficos.

El director, coronel Green, rodeado poruna banda de sicarios armados de fusiles,respondió a las justas reivindicaciones delos peticionarios ordenando a su criadosque fusilaran sin piedad a los obreros me-xicanos, y dio él mismo el ejemplo hacien-do fuego sobre peones. La primera descar-ga fue terrible. Cerca de cien cadáveres yvarios centenares de heridos cayeron entierra. Los mineros trataron de defender-se con cuchillos y piedras: hasta intenta-ron apoderarse de la persona del coronelGreen, pero fueron masacrados despuésde una resistencia heroica. Durante la cualfueron un cierto número de sicarios deldirector. Esta carnicería tuvo lugar a cua-renta millas de la frontera de Arizona, enla gran cuenca cuprífera que se extiende

41

Page 42: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

desde los Estados Unidos hacia el centrode México. Como en todos los otros Esta-dos de la República mexicana, los capita-litas norteamericanos son dueños de esaregiónminera cuya principal compañía esconocida con el nombre de «Grenn con-solidated Minig Company»; han estable-cido relaciones amistosas con el gobiernode Díaz y las autoridades de Sonora.

Y todas esas noticias trágicas de la vida del pueblomexicano eran silenciadas por la prensa, sometida aldictador; y cuando era preciso hablar de dichos hechos;la desfiguración y las calumnias contra los trabajado-res estaban a la orden del día. Los caídos de Cananea,después de haber sido fusilados tan despiadadamente,fueron insultados por la prensa porfirista, la única quepodía aparecer en México.

El programa del Partido Liberal

El 1º de julio de 1906 se expidió el programa del par-tido liberal Mexicano; el programa en si aun no rebelalas ideas libertarias que ibanmuy pronto a caracterizartoda labor de la junta Organizadora y de su órgano

42

Page 43: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Regeneración. He aquí las reformas constitucionalespropiciadas por el partido:

Reducción del periodo presidencial a cuatro añosy supresión de la reelección presidencial y los gober-nadores de los Estados; supresión del servició militarobligatorio y establecimiento de de la guardia nacio-nal; aumento de la responsabilidad de los funciona-rios públicos, impidiendo severas penas de prisión pa-ra los delincuentes: supresión de los tribunales mili-tares en tiempos de paz. Se proponen diversas medi-das para el fomento de la instrucción pública y clau-sura de las escuelas pertenecientes al clero; enseñanzalaica, etc. Diversas reglamentaciones pendientes a res-tringir los abusos del clero católico. Jornada de ochohoras y salario mínimo en toda la república; protec-ción a la infancia; higiene de los talleres; abolición delas actuales deudas de los jornaleros en el campo pa-ra con los amos; descanso dominical; en una palabra,todas las reivindicaciones que constituyen hoy el pro-grama practicó de los partidos socialistas obreros. Res-pecto de las tierras, los liberales proponían: «Los due-ños de tierras están obligados hacer productivas todaslas que posean; cualquier extensión de terreno que elposeedor deje improductiva, la recobrara el Estado yla empleará conforme a los artículos siguientes».

43

Page 44: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

A los mexicanos residentes en el extran-jero que lo soliciten, los repatriará el go-bierno pagándoles los gastos de viaje, yles proporcionara tierras para su cultivo.El Estado dará tierras a quien quiera quelas solicite, sin más condiciones que dedi-carlas a la producción agrícola y no ven-derlas.

El programa del 1º de julio d 1906 se debe en granparte a Juan Sarabia; Ricardo FloresMagón contribuyoen su parte más radical; pero se comprende que paraél, como para otros muchos amigos del Partido Liberal,ese programa tenía solo un valor pasajero para atraerliberales, elementos entre los que se encontraba la par-te honesta y sincera del pueblo mexicano, y para noalejar repentinamente por el radicalismo de las deman-das y reivindicaciones a una mayoría de afiliados. Sinembargo, creemos que de haber triunfado el partido li-beral en su primera tentativa, desgraciadamente frus-trada, muchos de los elementos que dio el anarquistase habrían perdido en la ilusión de hacer la felicidaddel pueblo mexicano por decreta gubernativo.

44

Page 45: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

En Canadá

Las persecuciones contra Ricardo Flores Magón ysus compañeros volvieron a poner en peligro la propa-ganda revolucionaria desde Saint Louis Mo. Para libe-rarse de nuevos atentados inminentes, y para despistaral gobierno de México, los hermanos Flores Magón yJuan Sarabia se dirigieron a Canadá Rivera y ManuelSarabia se quedaron en Saint Louis, imprimiendo y en-viando Regeneración bajo sobre cerrado.

Los agentes policiales no tardaron en descubrir a losfugitivos en Toronto, provincia de Ontario; en vista delconstante espionaje, dejaron secretamente esta ciudadpor Montreal, provincia de Québec, donde también sepresentaron sus perseguidores.

El 23 de septiembre hubo una señal evidente del des-pertar del pueblo mexicano, el levantamiento de losgrupos liberales de Acayucan y Jiménez; y Ricardo Flo-res Magón, con los demás miembros de la Junta Orga-nizadora del partido Liberal, resolvió entrar en acción;para ese efecto se dirigió con Juan Sarabia y Villarreala la frontera de México a El Paso Texas. Unos cuaren-ta grupos, treinta armados, respondían a las reivindi-caciones del Partido Liberal. Pero intervino un hechoinsospechado.

45

Page 46: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

La traición. El gobernador Creel

El Estado de Chihuahua, por su proximidad con lafrontera de los Estados Unidos, era el más trabajadopor los emigrados mexicanos. En el paso se publicabaun bisemanal librepensador dirigido por Lauro Agui-rre, la reforma Social; en del Río, Texas, aparecía unperiódico de carácter liberal también, El Liberal, deAmado Gutiérrez, y otros más. Todos hacían la obraantiporfirista; y todos con Regeneración a la cabeza,entraban en México, principalmente por el estado deChihuahua. ¡El gobernador de ese Estado, Enrique C.Creel, un advenedizo de la fortuna, fue el instrumen-to del despotismo que tuvo el honor de sofocar traslos muros de San Juan de Ulúa, y en sangre, el primerensayo de rebelión armada de los Revolucionarios me-xicanos!

Por informes confidenciales, Enrique C. Creel supoque se preparaba en el Paso un movimiento insurrec-cional; el 4 de octubre de 1906 envió el siguiente tele-grama al déspota:

1 En las altas esferas oficiales se creía, en efecto, que el vie-jo luchador Lauro Aguirre encabeza algún movimiento revolucio-nario en el Paso, Texas tal vez por su franca actitud oposicionistaal gobierno de Porfirio Díaz; pero el que en realidad encabezaba

46

Page 47: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Presidente general Porfirio Díaz, palacionacional, México. – En El Paso, Texas,existe un centro revolucionario encabeza-do por lauro Aguirre1 que está activandomucho sus trabajos. Tiene reuniones to-das las noches. Se cree que Magón o Sara-bia están escondidos en el paso, Están so-licitando para dar algún golpe. Creo con-veniente que el general Vega vaya a Ciu-dad Juárez a vigilar al enemigo y a infun-dir respeto. Escribo. – El gobernador.

Porfirio Díaz respondió inmediatamente en el senti-do que le general Vega fuese a infundir respeto; perono con veinticinco hombres, como Creel pedía en sucarta si no con cien o más, y con la misión de denun-ciar los hechos a las autoridades de el Paso por mediodel, cónsul. En la carta que siguió al telegrama, el go-bernador Creel comunica al general Díaz, entre otrascosas:

El jefe político de ciudad Juárez me ha comunicadoque se cree que estuvo Magón en el Paso, Texas, pocos

el movimiento armado y estaba en secreta comunicación con laJunta revolucionaria de Saint Louis, Missouri, era Prisciliano Sil-va. (Nota de Librado Rivera)

47

Page 48: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

días antes del 15 de diciembre, y que después ha viaja-do de incógnito por la frontera de Texas y que proba-blemente se encuentre escondido en el Paso, Texas.

En la misma carta comunicaba también al déspota:

«he escrito a Saint Louis, Mo., solicitandoun detective americano de confianza parasituarlo en el Paso, Texas, y espero que susservicios han de ayudarnos bastante paradescubrir todo lo que esos malvados estánhaciendo».

Se ha descubierto que le gobernador Creel tenía a suservicio, desde mucho antes, detectives norteamerica-nos a sueldo del gobierno de México, para vigilar lospasos de los liberales expatriados en Estados unidos.Un corredor de anuncios, de la agencia «Pikerton» dedetectives, se acerco al grupo editor de Regeneracióny consiguió obtener algunos datos concernientes a lasactividades de la Juntaorganizadora del partido liberal.En el informe rendido a Creel, por el detective, se leela siguiente filiación de Ricardo Flores Magón:

48

Page 49: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Alto, cinco pies, ocho pulgadas.Cuerpo: es bastante gordo.Peso: aproximadamente 225 libras.Color de los ojos: muy negros.Color de cabello: negro rizado.Color de tez: trigueño obscuro.¿Fuma? Es un gran fumador de cigarros¿Hablamucho? Esmás bien serio, pero tie-ne facilidad para hablar y se expresa conelegancia.¿Habla inglés? Muy poco.¿Tiene mucho pelo? Bastante¿Qué edad tiene? Representa como cua-renta y cuatro años.¿Es casado? No¿Qué otras cosas puede us-ted decirme sobre el señor Magón?– Que es un periodista muy inteligente,trabajado; activo, ordenado, que nunca seemborracha, que escribe muy bien a ma-quina, que se hace respetar de las perso-nas que lo acompañan; que tiene un ca-rácter muy resuelto y muy enérgico y queestá fanatizado por la causa que persigue.Con ese fanatismo brutal y peligroso quetienen los anarquistas.

49

Page 50: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

En el mismo informe, rendido el 28 de octubre de1906, se lee igualmente:

De todo el grupo de Regeneración ¿aquién considera usted al hombre más pe-ligroso?– Sin duda a Ricardo Flores Magón.Y si Ricardo Flores Magón fuese aprendi-do y puesto en la cárcel por varios años,¿Qué sucedería?– En el acto se acabaría todo ese movi-miento alarmista y agitador, pues él, donRichard, es el alma de todo, y sin él nadaharían las otras personas…2

El general Vega no quedó intacto en Ciudad Juárezen donde fue enviado para imponer respeto. Lo mis-mo hacían los jefes políticos de los diversos distritos.Oficiales del general Vega se fingieron amigos de losrevolucionarios y consiguieron traer varios a CiudadJuárez. De ese modo cayeron Juan Sarabia, V. de la To-

2 Todos estos documento, recogidos al caer Díaz. Han sidopublicados recientemente por el periódico el Demócrata en susnúmeros correspondientes a 1924. (N. de A.)

50

Page 51: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

rre y César Canales el 19 de octubre. En el paso, Texas,el mismo día fueron arrestados Antonio I. Villarreal,Lauro Aguirre y J. Cano. En una carta al general Díaz,escrita el 20 de octubre, el gobernador Creel, despuésde dar los informes de los arrestos dice:

Las aprehensiones se hicieron bajo la di-rección del señor general don José Maríade la vega y con la ayudamuy eficaz del je-fe político de ciudad Juárez y de su coman-dante de policía Antonio Ponce. Tambiénha prestado muy buenos servicios el capi-tán Castro, y mucho ha trabajado el cón-sul Mallén, aunque le hacen algunos car-gos por haberle faltado tino para aprehen-der a Ricardo Flores Magón…

En El Paso se recogieron a los presos documen-tos y correspondencia que se dieron a la policía deCreel, base para nuevos atropellos. El gobernador deChihuahua se mostró satisfecho de la labor realizada,deplorando solo que se «se nos haya escapado Ma-gón», como dice en carta al general Díaz.

Ricardo FloresMagón consiguió escapar conModes-to Díaz, mientras la policía lo buscaba en El Paso, yrefugiarse en Los Ángeles, California.

51

Page 52: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

El 21 de octubre llegaron Juan Sarabia, César B. Ca-nales y Vicente de la Torre, bien custodiados, a la cár-cel de Chihuahua; habían sido transportados de Ciu-dad Juárez para que el juicio que se les siguiera hicieseun escarmiento; el gobernador Creel quería que el juezde la causa estuviese bajo sus órdenes absolutamente.El déspota telegrafío a su gobernador en Chihuahua,el 23 de octubre:

Diga usted al juez que el caso es excepcio-nal y que debe emplear toda la severidadque sea posible y quepa dentro de la ley,y en algunos casos preparar los procedi-mientos para que quepa…

Con ese espíritu en las esferas oficiales había queesperar para los presos el máximo d la pena: Juan Sa-rabia, César B. Canales y Vicente de la Torre fueroncondenados a siete años de prisión, en enero de 1907;otros liberales arrestados por los esbirros de Creel enle Estado de Chihuahua, Eduardo Gonzáles, AntonioBalza, Elfego Lugo, Nemesio Tejada, Alejandro Bravoy otros, fueron condenados a penas que variaban 1 a4 años. Todos ellos fueron a dar con sus huesos a SanJuan De Ulúa, presido construido en un islote frente alpuerto de Veracruz.

52

Page 53: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

El 30 de octubre, Creel telegrafió al general Díaz:«De las personas comprometidas en Chihuahua, hansido aprehendidas hasta el último. Falta ahora limpiara otros Estados…» Y la limpia se hizo; numerosos revo-lucionarios, comprometidos o no en el levantamientofrustrado, fueron encarcelados por largos años en lasmazmorras porfiristas. En la Ciudad de México caye-ron, entre otros, MartínezCarreón y Pérez Fernández,redactor y administrador, respectivamente, en una pu-blicación satírica de oposición, El Colmillo Público,y condenados a largos años de prisión. Martínez Ca-rreón murió en la cárcel de Belén en la ciudad de Mé-xico.

En Saint Louis, Mo, donde se publica Regeneración,el golpe de las persecuciones cayó sobre Librado Rive-ra. He aquí lo que relata el mismo, en carta dirigida ala embajada mexicana en Estados Unidos, en junio 12de 1921:

En octubre de 1906 fui arrestado sin or-den alguna de arresto y enviado a las ofici-nas de inmigración de Saint Louis, Mo. Deahí se me plagió en ferrocarril, por la no-che, camino a México. Los detectives medijeron que iba a hacer entregado al go-

53

Page 54: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

bierno de mexicano. Pero repentinamen-temis guardianes recibieron un telegramaen la pequeña estación de Ironton, Mo., aochenta millas de Saint Louis en la cárcelde esa población se me dejó completamen-te incomunicado durante tres semanas.

El telegrama que hizo paralizar la entrega de Riveraa las autoridades mexicanas se debió a una enérgicacampaña de varios periódicos de Saint Louis, que exi-gieron noticias sobre la suerte del detenido., el cual de-bió ser devuelto y entregado al juez competente, conuna acusación falsa por asesinato y robo en México,durante la huelga de Cananea, en junio de 1906. Lostestimonios a favor de Rivera fueron de tal naturale-za, que el juez no pudo menos de ponerlo en libertad.Y como el cónsul mexicano no quería soltar su presay pretendía tramar una nueva acusación. Rivera huyodel juzgado y, después de alguna permanencia en SaintLouis y una penosa peregrinación a pie, consiguió lle-gar a los Ángeles, California, en junio de 1907.

He aquí la declaración del juez que atendió el casocontra Librado Rivera:

Ciudad de Saint Louis, Estado de Missou-ri.

54

Page 55: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Yo, por la presente, certifico que previa au-diencia pública habida ante mí, en mi ofi-cina de esta ciudad, este día 30 de noviem-bre de 1906, estando presente el acusadoy habiendo resultando las pruebas presen-tadas por los demandantes, en lo absolutode índole política, el acusado, Librado Ri-vera, fue absuelto, James R. Gray, comisio-nado de los Estados unidos en Saint Louis.

El mismo caso de Librado Rivera, acusado de asesi-nato y robo por el gobierno mexicano para obtener laextradición, le sucedió a otros liberales: a Pedro Gon-záles, Crescencio Villareal, Trinidad García, DemetrioCastro, Patricio Guerra, Lauro Aguirre, etc., etc. Co-mo la maniobra del asesinato y robo no prospero, serecurrió al secuestro y así fueron enviados a Méxicomuchos enemigos del porfirismo, donde les esperabala muerte o le presidio. Otro recurso que se puso enpráctica para facilitar la entrega de los revolucionariospor los Estados Unidos, fue la intervención del departa-mento de inmigración; según as leyes de inmigración,al descubrirse en los Estados Unidos un inmigranteque fuese criminal o anarquista, o que hubiese entradoa la nación ilegalmente, siempre que ese descubrimien-

55

Page 56: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

to fuere hecho en los tres primeros años de su llegada,podía ser deportado por los jefes de inmigración. El di-nero mexicano circuló abundantemente por las ofici-nas de inmigración y los empleados de éstas tuvieronpor consiguiente un evidente interés en complacer algobierno de México. En el invierno de 1906 fueron de-portados por las autoridades del departamento inmi-gración, ente otros, Lázaro Puente, Abraham Salcido,Gabriel Rubio, Bruno Treviño, Carlos Huberts, Leonar-do Villareal y otros, de Douglas; de ellos, Lázaro Puen-te, editor de un periódico en Douglas, habitaba en losEstados Unidos desde hacía tres años…

Más aun: sucedió más de una vez que los presos des-tinados a deportación eran entregados a la policía demexicana en la frontera con las esposas en las manos,y era corriente verlos llegar a la prisión de destino enMéxico con las esposas norteamericanas puestas toda-vía.

La lista de los detenidos y de los condenados a largosaños de prisión por la tentativa frustrada del levanta-miento de octubre de 1906 es formidable. Por primeravez la opinión mundial volvió los ojos hacia México yprestó oídos a las defensas de las víctimas del porfiris-mo. En cuba se constituye un comité de defensa de lospresos mexicanos y la prensa obrera de todos los paí-

56

Page 57: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ses condenó acerbamente los crímenes del tirano deMéxico. Un colaborador de Temps Nouveaux escribióen el número 29 de junio de 1907:

Se sabenmuy pocas cosas o casi nada de loque concierne a ese desgraciado país quese llama México; todo lo que se sabe de él,aparte de la prensa asalariada que se con-sagra a la repugnante tarea de al déspotaque oprime a ese pueblo, es que existe.Las notas emitidas por tales periódicosnos presenta a Porfirio Díaz, el dictadorde México, como un ser sobrenatural quehace la dicha de los mexicanos, los cuales,por reconocimiento, lo reeligen cada cua-tro años para que pueda continuar gober-nando…La verdad es, por el contrario, por comple-to diferente de lo que informa la prensa ca-pitalista. Los mexicanos forman el pueblomás desdichado de la tierra, y la autocra-cia rusa es cien veces más humanitaria ymás liberal que la autocracia mexicana.

57

Page 58: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo segundo

Fundación de Revolución en LosÁngeles, California

Cuando Ricardo Flores Magón escapó al arresto enEl Paso, Texas, y se dirigió a los Ángeles, California,con Modesto Díaz, sin tener en cuenta el golpe sufridopor la junta organizadora del partido Liberal, sin ame-drentarse por las persecuciones y las condenas bárba-ras contra los comprometidos en la tentativa insurrec-cional, se puso de inmediato a continuar la labor inte-rrumpida. A los tres días de su llegada a los Ángeles, el14 de noviembre de 1906, estuvo apunto de ser arresta-do por orden del gobierno mexicano. El 18 de enero de1907 corrió otro nuevo peligro de ser descubierto. Envista del espionaje de que era objeto su refugio secretoen casa de uno de sus camaradas, partió para San Fran-cisco y Sacramento; desde allí colaboro en un periódi-

58

Page 59: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

co de recientemente fundado para sustituir a Regene-ración y que comenzó a aparecer en los ángeles, desdeel 1º de junio de 1907 con le nombre de Revolución.

Clarinada de combate

¡Mentira que la virtud se anide solamenteen los espíritus sufridos, piadosos y obe-dientes!¡Mentira que la bondad se un signo demansedumbre; mentira que el amor anuestros semejantes, que el anhelo de li-berar sus penas y sacrificarse por su bien-estar, sea una cualidad distintiva de las al-mas apacibles, tiernas, eternamente arro-dillados y eternamente sometidas!¿Qué es un deber sufrir sin desesperarse,sentir sobre sí el azote de la inclemencia,sin repeler la agresión, sin un gesto de co-raje?¡Pobremoral la que encierra la virtud en elcírculo de la obediencia y la resignación!¡Innoble doctrina la que repudie el dere-cho de resistir y pretenda negar la virtud a

59

Page 60: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

los espíritus combatientes, que no toleranultrajes y rehúsan declinar sus albedríos!No es verdad que la sumisión revele altezade sentimientos por el contrario, la sumi-sión es la forma más grosera del egoísmo;es el miedo.Son sumisos los que carecen de la culturamoral suficiente para posponer la propiaconservación a las exigencias de la digni-dad humana; los que huyen del sacrificio ydel peligro, aunque se hundan en el opro-bio, los cobardes incorregibles que en to-dos los tiempos han sido un grave obstácu-lo para el triunfo de las ideas emancipado-ras.Los sumisos son los traidores del progreso,los rezagados despreciables que retardanla marcha de la humanidad.Jamás al altruismo ha germinado en esostemperamentos morbosos y amilanados;el altruismo es patrimonio de los caracte-res fuerte, de los abnegados que aman de-

60

Page 61: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

masiado a los demás para olvidarse de símismos.¡Mentira que la sumisión se un acto dignode encomio, mentira que la sumisión seauna prueba de sanidad espiritual! Los quese somete, los que renuncian al ejerciciode sus derechos no solo son débiles: sontambién execrables. Ofrecer el cuello alyugo sin protestar, sin enojo, hacer obrade degradación, de propio envilecimiento;es infamarse a sí mismo y merecer el des-precio que mortifica y el anatema que tor-tura.No hay virtud en el servilismo. Para en-contrarla en esta agriada época de injusti-cias y opresiones, hay que levantar la vistaa las alturas luminosas, a las concienciaslibres, a las almas batalladoras.Los apóstoles que predicando la paz y elbien conquistaban la muerte; los aboca-dos del sacrificio; los que creían sacrificar-se marchando indefenso al martirio; losvirtuosos del cristianismo, no surgen nison necesarios en nuestros días; se ha ex-

61

Page 62: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tinguido esa casta de luchadores, desapa-reció para siempre, envuelto en el suda-rio de sus errores místicos. Con su ejem-plo nos legaron una enseñanza viva quela mansedumbre es la muerte. Predicarony sufrieron. Fueron insultados, escupidos,pisoteados, y jamás levantaron su frenteindignad. La gestación de sus ideas fuemuy lenta y muy penosa, el triunfo, im-posible. Faltó en ellos la violencia para de-moler los castillos del retroceso, la pujan-za bélica para abatir al enemigo y enarbo-lar con férreo puño los estándares vence-dores. Su ejemplo de corderos no seducea las nuevas falanges de reformistas, su-blimes por su consagración al ideal, peroperfectamente educados en la escuela dela resistencia y las agresiones.Luchar por una idea redentora es practi-car la más bella de las virtudes: la virtuddel sacrificio fecundo y desinteresado. Pe-ro luchar no es entregarse al martirio debuscar la muerte. La lucha es esforzarsepor vencer. La lucha es la vida, la vida en-

62

Page 63: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

crespada y rugiente que abomina el suici-dio y sabe herir y triunfar.Luchemos por la libertad; acudid a nues-tras filas los modernos evangelistas, fuer-tes y bienhechores, los que predican y ac-cionan, los libertarios de conciencia diá-fanas que sepan sacrificarse todo por elprincipio, por el amor a la humanidad; losque estén dispuestos a desdeñar peligros yhollar la arena del combate donde han deproducirse escenas de barbarie, fatalmen-te necesarias, y donde el valor es aclama-do y el heroísmo tiene seductoras apoteo-sis.¡Acudid los cultores del ideal, los emanci-pados del miedo, que es negro egoísmo!,¡acudid!; ¡no hay tiempo que perder!Concebir una idea es comenzar a realizar-la. Permanecer en el quietismo, no ejecu-tar el ideal sentido, es no accionar; poner-lo en práctica, realizarlo en toda ocasióny momento de la vida es obrar de acuer-do con lo que se dice y predica. Pensar yaccionar a un tiempo debe ser la obra de

63

Page 64: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

los pensadores, atreverse siempre y obraren toda ocasión debe ser la labor de lossoldados de la liberta.La abnegación empuja al combate: apresu-rémonos a la contienda más que por no-sotros mismos, por nuestros hijos, por lasgeneraciones que nos sucedan y que lla-marán a nuestras criptas, para encarnecer-nos si permanecemos petrificados, si nodestruimos este régimen de abyección enque vivimos; para saludarnos con cariño,si nos agitamos, somos leales al gloriosoescudo de la humanidad que avanza.Laboremos para el futuro, para ahorrardolores a nuestros pastores. Es fuerza quedestruyamos esta ergástula de miseria yvergüenza; es fuerza que preparemos eladvenimiento de la sociedad nueva, igua-litaria y feliz.No importa que perezcamos en la azaro-sa refriega; de todosmodos habremos con-quistado una satisfacción mas bella que lade vivir: la satisfacción de que en nuestronombre la historia diga al hombre de ma-

64

Page 65: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ñana, emancipado por nuestro esfuerzo:«hemos derramado nuestra sangre y nues-tra lágrimas por ti. Tú recogerás nuestraherencia».Hijo de los desesperados, tú serás un hom-bre libre.

Otro editorial de Flores Magón

En el segundo número leemos en un editorial tam-bién debido a Ricardo:

La revolución que se inició a fines de sep-tiembre del año pasado y que está pró-xima a continuar, es una revolución po-pular, de motivos muy hondos, de causasmuy profundas y de tendencias bastantesamplias. No es la revolución actual del gé-nero de Tuxtepec, de la Noria, verdaderoscuartelazos fraguados por empleados mis-mos del gobierno por ambiciosos vulgaresque no aspiran a otra cosa que a apoderar-se de los puestos públicos para continuarla tiranía, que trataban de derribar, o para

65

Page 66: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

sustituir en el poder a gobernantes honra-dos como Juárez y como Lerdo de Tejada,a cuya sombra los bandidos no podían me-drar. Una revolución como aquellas. Queencabezo Porfirio Díaz o como las que an-tes de la guerra de Tres Años se siguieronuna después de otra en nuestro desgracia-do país; una revolución sin principios, sinfines redentores. La puede hacer cualquie-ra en elmomento que se le ocurre lanzarsea la revuelta y bastará con apresar a losque hacen de cabecillas para destruir elmovimiento; pero una revolución como laque ha organizado La Junta de Saint Louis.Missouri, no puede ser sofocado ni por latraición, ni por las menazas, ni por los en-carcelamientos, ni por los asesinatos. Esoes lo que ha podido comprobar el dictadory ello provine de su inquietud. No está enpresencia de un movimiento dirigido poraventureros que quieren los puestos públi-cos para entregarse al robo y a la matanzacomo los actuales gobernantes, si no enun movimiento que tiene sus raíces en lasnecesidades del pueblo y que, por lo mis-

66

Page 67: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

mo, mientras esas necesidades no se hansatisfechas, la revolución no morirá, asíperecieron todos sus jefes, así se poblasenhasta reventar los presidios de la repúbli-ca y se asesinase por millares a los ciuda-danos desafectos al gobierno…

Una nota que se puede comprobar en todas las pu-blicaciones de Ricardo Flores Magón es una ausenciacompleta de ambiciones personales de mando, desdelos primeros momentos; sin embargo, a juzgar por elprograma del partido Libera, del 1º de julio de 1906,habría que haber esperado todo lo contrario, la afir-mación de la idea de que todo cambiaría en cuanto alPartido Liberal llegase al pode. No: la propaganda deRicardo Flores Magón fue siempre inspirada por un so-plo libertario innegable pero no del todo consiente enlos primeros años.

Fue durante la publicación de Revolución en Los Án-geles, California., cuando entro en contacto con la Jun-ta del Partido Liberal uno de los elementos más simpá-ticos de la revolución mexicana: Práxedis G. Guerrero,más tarde secretario de la junta. En revolución se en-cuentran algunas de sus contribuciones literarias a lapropaganda. Guerrero, procedente de una familia rica,

67

Page 68: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

pudo haber vivido en la abundancia, explotando a lospobres peones; pero abandonó sus riquezas y se en-tregó a la vida del proletario, compartiendo con sushermanos de miseria, su dolor y sus amarguras. Entrelos que lo conocían gozaba de una gran estima por subondad, por su austeridad y su abnegación a favor delos oprimidos.

Balance de los acontecimientos de 1906

Queremos transmitir íntegra una circular de los pri-meros meses de 1906, en la que se hace breve balancede los acontecimientos de fines de 1906:

Estimado y fino amigo: para las personasque ignoran nuestros antecedentes en lalucha desigual que desde hace siete añosvenimos sosteniendo contra el absolutis-mo que ha hecho del pueblo mexicano unesclavo y de la patria una dependencia ex-tranjera, la aparente inacción de la Juntapodría traducirse como una sumisión delos miembros que la integran a la fuerzadel despotismo, lo que significaría una co-barde retirada de la lucha en los momen-

68

Page 69: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tos precisos en que es menester el arrojo yes urgente hacer de la voluntad un fuerteirreductibleLa idea de una retirada del campo de com-bate no cabe en nuestras almas de suyorebelde y tenaces. ¡Que retrocedan los co-bardes, que cedan los débiles, que se some-tan los viles! Nosotros seguiremos en pieesperando con serenidad la suerte que eldestino nos depare.Desde que los obreros mexicanos emplea-dos en las minas de Cananea, Sonora, fue-ron alevosamente asesinados por los ex-plotadores sin conciencia que la dictadu-ra protege para que mantenga al puebloen la servidumbre, la Junta y su órgano re-generación han sido perseguidos sin des-canso por la dictadura. Roosevelt, el pre-siente norteamericano, haciendo suya lacausa de los perseguidores de los libera-les mexicanos, en quienes ven un peligropara el desarrollo y robustecimiento de suimperialismo sobre México, garantizadospor el traidor que ejerce la primera magis-

69

Page 70: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tratura en nuestra patria, no se ha dadodescanso en su tarea de poner a los prime-ros de la Junta Organizadora del PartidoLiberal Mexicano en poder de los verdu-gos del pueblo, derivándose de eso la sa-ñudo cruzado de que somos objeto.Estas persecuciones no han menguadonuestros entusiasmos ni han debilitadonuestros propósitos de ver implantado ennuestro suelo el programa expedido dever implantado en nuestro suelo el pro-grama expedido por la Junta el día prime-ro de julio del año pasado. Para imponerese programa, para hacer triunfar nues-tros ideales de libertad y de justicia, en-arbolando la bandera de rebelión a finesde septiembre de 1906. El triunfo era se-guro. Cada cláusula del programa respon-de a una necesidad ingente y avasallado-ra, y el conjunto de dicho documento esla suma de aspiraciones sanas del pueblocansado de la miseria y de la tiranía.La organización revolucionaria fue lo másperfecta posible. Los grupos de ciudada-

70

Page 71: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

nos intrépidos, prestos a levantarse a laprimera señal de la Junta, esperaban conansia el momento deseado de lanzar elguante al despotismo y a la explotación.La señal fue dada; pero la traición habíaespiado parte de los planes de la Junta ylas cárceles de la república y de los estadosunidos se poblaron de hombres resueltosy dignos. Fue aquel momento de pruebapara el Partido Liberal. Traicionado pordos villanos oficiales del ejército del dic-tador; perseguidos sin tregua todos aque-llos que por su conducta digna desperta-ban desconfianzas a un gobierno de ladro-nes y de traidores; encarcelados por todaspartes liberales distinguidos y aún variosmiembros de la Junta, uno de los cuales, elvicepresidente de la misma, el abnegadoJuan Sarabia, extingue en la fortaleza deSan Juan de Ulúa la condena de siete añosde prisión que le impuso el juez del distri-to de Chihuahua por orden del autócrata,ni un momento flaqueó el partido heroicoque en le actual momento de la historiade su historia sin mancha está destinado

71

Page 72: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

a poner la primera prieta de la verdaderalibertad y de la verdadera justicia.Por la traición solamente dos grupos in-surgentes pudieron efectuar el levanta-miento; el de Jiménez y el Acayucan, puescuando la junta se iba a constituir en ciu-dad Juárez, cuyo hecho, era otra de lasseñales para el levantamiento de otrosgrupos de la república, Juan Sarabia fueaprehendido en dicha ciudad, y con él losprincipales jefes del movimiento, la víspe-ra del día señalado para ser tomada porlas fuerzas liberales, mientras en el Paso,Texas, el secretario de la junta, Antonio I.Villareal, fue puesto en la cárcel, habien-do escapado por una mera casualidad elpresidente de la sima que se encontrabaen el propio lugar. En Saint Louis, Missou-ri, el primer vocal, profesor Librado Rive-ra, fue plagiado por las autoridades nor-teamericanas en combinación con las me-xicanas y hubiera sido conducido a Méxi-co si la prensa norteamericana no hubieraclamado justicia. El intrépido liberal Aa-

72

Page 73: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

rón López Manzano que por varios añosha acompañado a los miembros de la Jun-ta como compañero de labores, fue tam-bién reducido a prisión en Saint Louis y sele hubiese pasado a México si no hubieranconcurrido las mismas circunstancias queimpidieron la cobarde entrega de que ibahacer victima el primer vocal de la Junta.Antonio I. Villareal iba hacer entregado alas autoridades mexicanas cuando se fugó,dejando burlados a los sicarios norteame-ricanos y a los verdugos en México.A pesar de todo, los trabajos en pro dela libertad han seguido su curso. Los fra-casos anteriores, debido a la traición y ala connivencia del impulsivo de la casablanca con el traidor presidente de Méxi-co, quien está haciendo donación vergon-zosa del país a los capitalistas norteameri-canos, no han tenido otro efecto que redo-blar nuestros esfuerzos para salvar de unaservidumbre perpetua a un pueblo dignode la mejor suerte.

73

Page 74: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Por otra parte, el pueblo norteamericano,el que trabaja y piensa, ha criticado acer-bamente la conducta atrabiliaria de Roose-velt, como lo demuestra el hecho da haber-se puesto la presa a nuestro favor cuandoese magnate extremó sus persecuciones…por más que la dictadura lanzó la maquia-vélica especie de que tratábamos de ha-cer una revolución anti-extranjera, la ver-dad brilló al fin y todos se convencieronde que no somos enemigos del extranjero,si no de los explotadores y de los tiranos,sean extranjeros o mexicanos.Los trabajados para derribar el despotis-mo avanzan con firmeza y solo se hacesentir la necesidad de la prensa para quesu voz prestigiosa anime a todos a desha-cerse del yugo y hacer libres. Queremoscompletar nuestros trabajos con la reanu-dación de la publicación de Regeneración,y para lograr nuestros deseos patrióticosnos dirigimos a aquellos de nuestros ami-gos que mayores pruebas de espíritu libe-ral han dado para que nos ayuden a reanu-

74

Page 75: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

dar la publicación del periódico, enviandofondos.También deseamos publicar un manifies-to a la nación en le cual explicaremos, conabundancia de detalles, nuestra actitud ynuestra voluntad de derribar por la fuer-za de las armas a un gobierno sordo a lasquejas de un pueblo que desfallece por elhambre y la esclavitud.Esperamos que usted nos ayudará confondos para la empresa que entre manostenemos y que invitará a sus amigos a quecontribuyan con lo que puedan conside-rando que los actuales trabajos de la Jun-ta requiere sumas enorme, puesto que yano solo se trata de propagar el ideal, si node hacerlo triunfar por medio de la fuer-za, único argumento que convence a losopresores de los pueblos.Para envió de cartas y dinero, hágase usoexclusivamente de la siguiente dirección:señor Melquíades López, box 50, Bridge-port, Texas.

75

Page 76: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

En espera de sus letras quedamos sus ami-gos y correligionarios que lo aprecian, R.FloresMagón, presidente. Antonia I. Villa-real, secretario.

El secuestro de Manuel Sarabia

He aquí un suceso que rebela hasta qué punto extre-maba Díaz sus persecuciones y hasta qué punto teníacómplices y agentes en los Estados Unidos.

El 30 de junio de 1907, el guardia rural San Hayhnrstencontró en una calle de Douglas a Manuel Sarabia. Elrural le puso la pistola en el pecho y lo declaró preso,sin orden alguna de arresto. Como, Sarabia se nega-ba a seguirlo, el guardia rural solicito ayuda y Sarabiafue llevado a la cárcel, donde estuvo incomunicado concentinela a la vista. Por la noche del día de la detención,dos individuos despertaron al preso, le pusieron espo-sas y lo condujeron a un automóvil que esperaba a lapuerta de la cárcel. Como adivinase que ese trataba detransportarlo a México, procuró resistirse y se le cerróla boca y se le vendaron los ojos. El automóvil partióa gran velocidad y al poco tiempo, llego a la fronterade mexicana; el preso fue entregado a diez soldados

76

Page 77: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

porfiristas. Sarabia fue montado en un caballo, cuyasriendas tomo uno de los soldados. A las doce del díasiguiente llegó la caravana a una estación y desde allíSarabia fue transportado en tren a la cárcel de Cana-nea. Desde allí, el 3 de julio fue trasladado a la cárcelde Hermosillo, donde estuvo seis días incomunicado, acuyo término fue puesto en libertad y devuelto a Dou-glas. ¿Qué había pasado mientras tanto?

Existía en Douglas un diarioThe Douglas Industrial,que denuncio el secuestro y que realizó una enérgicacampaña1, a la que se debió que la población indignadarealizase manifestaciones públicas y buscase con unacuerda al cónsul mexicano para ahorcarlo; la protestade la publicación de Douglas obligó a las autoridadesnorteamericanas a reclamar de nuevo a Manuel Sara-bia, que había sido secuestrado con su complicidad, yel gobierno de México no pudo menos que ceder paraevitar el escándalo de la prensa.

La devolución de Manuel Sarabia fue una derrotade gran significación para el tirano de México y untriunfo para los liberales.

1 A esta campaña se unió Praxedis G. Guerrero publicandoy repartiendo sueltas en español. (N. de A.)

77

Page 78: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Nuevos arrestos

Veinte mil dólares por al cabeza de FloresMagón

En julio de 1906 regresaron ocultamente a Los Án-geles, Ricardo Flores Magón, Antonio I. Villareal, y Li-brado Rivera. Enrique flores Magón se había quedadoen Canadá desde 1906, y regresó a Estados Unidos amediados de 1908.

Mientras tanto aparecía Revolución regularmenteen pequeño formato, con la colaboración incesante deRicardo y de Praxedis G. Guerrero. Modesto Díaz fi-guraba como administrador. En este periódico se com-prueban ya claros destellos anárquicos o, cuando me-nos, un comienzo de evolución y de olvido de los prin-cipios del programa del partido liberal; se predica latoma de a tierra, el antiparlamentarismo, la guerra delos pobres contra los ricos, y la critica al tirano se vaconvirtiendo poco a poco en criticas a la tiranía en sí,y un par de años más tarde en crítica al principio deautoridad. En Revolución, que fue suspendida en 1908por la persecución desatada contra sus redactores, estáel germen de muchas ideas favoritas de Ricardo Flores

78

Page 79: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Magón que habría de hallar su exposición y su propa-gación sistemática más tarde.

El 23 de agosto de 1907fueron arrestados RicardoFlores Magón, Librado Rivera y Antonio I. Villareal enlos Ángeles; se había tramado todo un plan para trans-portarlos a México clandestinamente y entregarlos ala venganza del general Díaz; el dinero mexicano do-blegaba todos los escrúpulos de la policía y las auto-ridades de los Estados Unidos, las que, por otra parte,no pecaban de escrupulosas. Desde hacía meses circu-laban noticias ofreciendo veinte mil dólares por la cap-tura de Ricardo Flores Magón. Y en las oficinas de co-rreos de las ciudades norteamericanas fronterizas seencontraban carteles con el ofrecimiento y las señaspersonales del odiado rebelde. La tarde del 23 de agos-to de 1907 se tenía preparado un automóvil; pero losarrestados al darse cuenta de que se trataba de un se-cuestro, comenzaron a gritar sus nombres y a llamar laatención pública; a causa de esa resistencia, Ricardo ysus compañeros fueron brutalmente golpeados por losesbirros y cayó Ricardo un momento a la tierra baña-do en sangre. En vista de la imposibilidad de realizarel secuestro, Ricardo, Librado Ribera y Antonio I. Vi-llareal fueron enviados a la cárcel, bajo la acusación deresistencia a la autoridad, cuando en realidad la causa

79

Page 80: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

era la obediencia a un plan premeditado para acabarcon los inspiradores del movimiento antiporfirista enalguna prisión mexicana.

Los esbirros que realizaron el arresto de los revolu-cionarios fueron: Thomas H. Furlong, jefe de la agen-cia Pinkerton de Saint Louis, Mo., y otro detective nor-teamericano, Samuel, de la misma agencia, ayudadospor dos famosos espías mexicanos llamados Talaman-tes y Rico, de los Ángeles. Furlong se vanagloriaba pú-blicamente de nadar tras Ricardo Flores Magón desdehacía tres años y de no haber perdido el tiempo pla-zo, pues había entregado al gobierno mexicano cientoochenta revolucionarios refugiados en Estados Unidos.Días antes del arresto había estado en los Ángeles En-rique C. Creel, entonces embajador de México en losEstados Unidos; procedía de Washington, y conferen-ció con los capitalistas que había recibido grandes con-cesiones enMéxico, contratando los mejores abogadosdel sur de California para que secundaran la lucha delporfirismo contra sus enemigos; entre esos abogadosfiguraban Henry T. Gage, ex gobernador del estado deCalifornia; Cray, Barrer y Bowen, asociados con Flint,senador de los Estados unidos, y con Horace Appel.Es de notar también, como prueba de complicidad delgobierno de los Estados Unidos, que el procurador ge-

80

Page 81: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

neral envió un telegrama al abogado del distrito de lacorte de apelaciones de San Francisco, California, reco-mendándole que procediera demodo que fuese imposi-ble la fianza para Ricardo flores Magón y compañeros,diciendo: «Resista a toda costa los procedimientos enel caso de apelación de Magón y compañeros por queson deseados por México».

Dos abogados, Job Harriman y A. R. Holston, se hi-cieron cargo de la defensa de los presos, en cuyo favorse realizaron mítines de protesta y una campaña pe-riodística internacional incesante. Eso los salvó de laentrega al gobierno mexicano.

A continuación publicamos las declaraciones he-chas por el detective Furlong ante la corte de justiciade Los Ángeles, California, respondiendo a preguntasdel defensor de Ricardo Flores Magón y compañeros:

Harriman defensor – ¿A qué negocio sededica usted?Furlong – Soy el presidente y gerente dela compañía Furlong de servicios secretode Saint Louis, Mo.Harriman – ¿Usted ayudo aprehender aestos hombres?

81

Page 82: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Furlong – Yo lo hiceHarriman – ¿Qué derecho le asistía?Furlong – Ese es objeto que se deducirá delas declaraciones.Harriman – ¿Tenía usted orden deaprehensión?Furlong – No señor.Harriman – ¿Los capturo si orden deaprehensión?Furlong – Sí señor.Harriman – ¿Usted se apoderó de algunosobjetos de la propiedad de ellos, sin su au-torización?Furlong – Sí señor.Harriman – ¿Entro en la casa y la registrósin su autorización?Furlong – Sí señorHarriman – ¿Y se apodero de los docu-mentos de ellos?

82

Page 83: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Furlong – Yo no los despojé de los docu-mentos. Yo capturé a ellos y los encerré, yluego volví y cogí los documentos.Harriman – ¿Los tomo de la casa de losdetenidos y los conservó en su poder? ¿Nofue así?Furlong – No señor; los entregue más ade-lante.Harriman – Bien; ¿Usted los retuvo en supoder tanto como lo creyó conveniente?Furlong – Sí señor.Harriman – ¿Quién le pago para realizarese trabajo?Furlong – El gobierno mexicano.

A pesar de demostrar palmariamente la injusticia dela prisión de los tres liberales, el juez se rehusó a po-nerlos en libertad, atendiéndose a las acusaciones fra-guadas. Para imposibilitar la libertad bajo fianza de, sefijo la caución en cinco mil dólares, y cuando esta su-ma se iba a depositar, con pretextos fútiles se rechazóla admisión. Al año y siete meses de estar tras las rejasfueron reconocidos «culpables» de conspiración viola-

83

Page 84: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

dora de las leyes de neutralidad, por el intento de tra-bajar en una insurrección armada contra el gobiernomexicano y condenados a dieciocho meses de prisión,pena cumplida primero en Yuma, Arizona, y luego enFlorence, Arizona. Cumplida su condena, el 3 de agos-to de 1910 se dirigieron a los Ángeles, California, endonde reanudaron la publicación de Regeneración el 3de septiembre del mismo año.

Actividades revolucionarias desde lacárcel

La prisión de Ricardo Flores Magón y Librado Ri-vera estuvo muy lejos de significar una paralizaciónde la propaganda revolucionaria; todo lo contrario;quedaban fuera hombres como Enrique Flores Ma-gón,Práxedis G. Guerrero, Antonio P. Araujo, Jesús M.Rangel y otros que activaron las labores de organiza-ción y de propaganda para un nuevo levantamiento,de acuerdo siempre con los presos. Según parece, yaen esa época Ricardo Flores Magón y Librado Riveramantenían a Antonio I. Villareal ajeno a los asuntosserios del movimiento, por no confiar demasiado en él.Antonio I. Villareal no supo nada concreto de los via-

84

Page 85: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

jes de Guerrero y Rangel por México para preparar losánimos a fin de dar un golpe de muerte a la dictadura;Ricardo y Librado tenían el propósito de deshacerse,al salir de prisión, deVillareal que no podía seguir suevolución libertaria; con ese fin le propusieron ir a SanAntonio, Texas, pero Villareal, se empeñó en seguir enla Junta en los Ángeles, hasta que por su propagandaMaderista y a favor de la American Federation of La-bor en Regeneración fue obligado a definir claramentesu posición y se paso al bando de Madero, con el cualocupó el puesto de cónsul general en España.

Veamos cómo se trabajo por el levantamiento de1908. Ricardo Flores Magón escribía largas cartas aPráxedis G. Guerrero, a su hermano Enrique y a otroscompañeros de confianza; en ella exponía los planesde acción y daba las instrucciones necesarias para lapropaganda. Sobre la evolución de la Junta Organiza-dora del Partido Liberal nos dice mucho este pequeñofragmento de una carta de Enrique Flores Magón a suhermano Ricardo, caída en manos de la policía porfir-sita, que la publicó en La Patria, 4 de septiembre de1908, en México:

Decididamente solo a Escoffie y a Pérezconcederemos acceso, siempre que no ha-

85

Page 86: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

yan perdido sus ideales anarquistas. Si losperdieron, esperamos a que se den a cono-cer algunos anarquistas inteligentes, parahacerlos miembros de la Junta, estando decomún acuerdo en la elección, Práxedis,tú, Librado, y yo, que somos del mismoideal…

Se preguntará uno cómo armoniza el Programa delPartido Liberal del 1º de julio de 1906 con los idea-les anarquistas, y no se halla fácilmente una respuestaconcreta; pero hay que suponer que los miembros li-bertarios de la Junta tenían, ante todo, fe en el puebloinsurreccional y confiaban que una vez con la armasen las manos los hechos y las circunstancias impon-drían el verdadero programa realizable. Por otra par-te, existía el, deliberado propósito de arrastrar hacía elanarquismo al elemento liberal, y por eso la Junta, des-de 1908 en adelante, compuesta por anarquistas, pro-cedía con ciertas consideraciones tácticas.

Copiamos otro párrafo significativo de una carta deEnrique Flores Magón a Práxedis G. Guerrero, escritael 9 de junio de 1908 y caída en manos de la policía,que publicó en La Patria el 25 de septiembre de 1908.Dice así:

86

Page 87: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Diga, Práxedis: Debo de ser franco, le di-ré que creo malo y arriesgado el paso queusted vaya a Juárez antes del movimiento;casi lo considero un acto carente de pru-dencia. Recuerde usted lo que tanto nosrecomienda y aun suplica Ricardo, queno nos pongamos a caer en las manos denuestros enemigos; y pensando las razo-nes que Ricardo da, concluye uno por dar-le la razón.Efectivamente, Práxedis; por lo pronto,aunque seamos anarquistas, debemos con-siderarnos jefes del ejército liberal y, pornuestros mismo carácter de jefes, debe-mos cuidarnos para impedir que con nues-tra caída venga el caos y la confusión queRicardo presidente y nos marca acertada-mente, puesto que las circunstancias espe-ciales por las que atraviesa el movimientonos colocan en la lucha como jefes, y has-ta con una bandera que seguir en el com-bate y por la cual luchar. No crea ustedpor eso, mi buen Práxedis, que la megalo-manía ha hechos presa en mí también, co-

87

Page 88: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

mo en nuestros pobres compañeros Anto-nio (Villareal) y Manuel (Sarabia); no, nodesconozco mis pocas aptitudes para jefe,ni mi escaso mérito de luchador para sertomado como una bandera; pero, a la veztampoco me es ignorado que nuestros co-rreligionarios, no conociéndonos a todosnosotros personalmente, ni estando en ap-titud de estudiarnos y analizarnos, creenque todos los de la Junta tenemos la vigo-rosa capacidadmental de Ricardo o de Jua-nito (Sarabia). Como quiera que sea, el ca-so es, Práxedis, que si usted o yo, o ambosa la vez, cayésemos en manos de nuestrosenemigos traería el desaliento, la desorga-nización y aun el desbando en nuestrasfilas, lo que, como cuando la traición enJuárez, acarrearía un fracaso peores con-secuencias que las originadas por aquel de1906…

De una cosa estaremos seguros: que los miembrosanarquistas de la junta no aspiraban a beneficios per-sonales ni al mando, y si a pesar de todo obraban conmentalidad que acusa esta carta, debe atribuirse, lo re-

88

Page 89: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

petimos, a su fe en la masas insurrectas y a la acciónlibertaria en le periodo de la revolución. La Junta obraasí para madurar los tiempos, cono diría Erico Mala-testa. Algunos anarquistas que no comprendieron esohan llevado contra el movimiento liberal un principiode propaganda de descrédito, de lo que hablaremosmás adelante.

Carta de Ricardo Flores Magón a suhermano Enrique

La larga carta siguiente de Ricardo Flores Magón asu hermano Enrique, publicada por La Patria y repro-ducida por el País, diario católico de la ciudad de Mé-xico, el 8 de agosto de 1908, nos da una idea de las ac-tividades desarrolladas durante la permanencia de suautor en la cárcel.

La trascribimos tal como ha sido publicad, advirtien-do que la autenticidad absoluta no podemos afirmarnada, pero que con toda la probabilidad ha sido escritapor Ricardo, aunque las autoridades porfiristashayanañadido o desfigurado algún párrafo:

89

Page 90: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Los Ángeles, junio 7 de 1908.Sr. Don Enrique Flore Magón.El paso, Texas.Hoy, contesto, querido hermanito, la tuyadel 5 del actual, diciéndote que si tú estásansioso por que se señale la fecha del le-vantamiento, Librado y yo estamos deses-perados, por que tememos que de un mo-mento a otro desbarate los grupos el des-potismo.¿Ya se iría Manrique (Francisco) a Vera-cruz?Juan Olivares, uno de los que con nuestroinfortunado José Neyra fundaron en RíoBlanco Revolución Social y el Gran Circu-lo de obreros, está comprometido para ira agitar a los obreros del Distrito fabril deOrizaba. El es obrero tejedor y está en es-ta nación desde hace dos años que se vinocon Neyra. Es miembro del club aquí ytrabaja como cajista con Palomares en Li-bertad y Trabajo. A propósito del periódi-co se suspenderá por que se va a ponera trabajar Olivares para poder moverse a

90

Page 91: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Veracruz, por lo demás que está perdien-do diez pesos semanales el periódico, yno puede sostener los gastos y juntar al-go para moverse los miembros de la mesadirectiva que ha comprometido. Si Oliva-res tiene oportunidad de encontrar en lasfábricas a algunos viejos amigos, la revo-lución podrá hacerse en Orizaba; los me-jores obreros han huido de aquellos mal-ditos lugares, y los que no huyeron estánen Valle Nacional, Quintana Roo, tres Ma-rías (cárceles porfiristas) y en los cuarte-les. Por eso no lleva olivares la seguridadde levantar a la gente, pero lo intentará.Yo creo que Orizaba puede caer en poderde la revolución si se pine en practica elsiguiente plan, que he comunicado a oli-vares para que lo medite sobre el terreno.En Orizaba debe haber no menos de 1500hombres contra los cuales no se puedenobrar sino por medio de la dinamita, de-rribando los cuarteles. Al mismo tiempo,un pequeño grupo se encargara de des-truir la maquinaria de Necaxa, que es la

91

Page 92: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

que produce la fuerza para las fábricas deRío Blanco, Nogales, Cocolpan, El Yute, yotras más que ay en esa importante re-gión. Entonces, como una avalancha, seechara la masa de obreros sobre Orizaba,cuyos cuarteles en este preciso momentoestarán siendo volados y la plaza queda-ra en manos de la revolución. Orizaba esuna ciudad muy rica, de donde pueden sa-carse varios millones de pesos, una grancantidad de armas y municiones de bocay guerra. Si el ataque contra los cuartelesfracasa, de todos modos quedarán sin tra-bajo más de 2000 obreros con la destruc-ción de la maquinaria de Necaxa, y esoshombres serán otros tantos rebeldes em-pujados por el hambre.Olivares necesita la ayuda de un perito di-namitero; comunica este plan a Velásquez(Juan E Velásquez de Veracruz) para po-nerlo de acuerdo.Así pues, despacharé a Olivares directa-mente hasta Veracruz para que hable con

92

Page 93: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Velásquez. Ojalá pueda reunir fondos paraponerse en marcha.¿Con qué dirección podrá encontrar Oli-vares a Velásquez?Yo creó que será bueno mandárselo a Joa-quín O Serrano para que este lo presentea Velásquez.¿Podrá encontrarse todavía a Velásquezen la administración de correos del puer-to?No pudo Ulibarri (Fidel) mandar a Prax(Práxedis G. Guerrero) los ejemplares delmanifiesto, por que no tiene una direcciónsegura de él. Voy a decir a Ulibarri que en-tregue a Salvador (Medrano) esos ejempla-res. Tú los mandarás a Prax.Eustolio (García, asesinado en Austin en1916) se colocará probablemente esta se-mana en una casa de comercio y no podrávenir por la correspondencia. El dice quevendrá su mamá; pero la señora, ademásde que se encuentra enferma con muchafrecuencia, tiene muchos muchachitos, vi-

93

Page 94: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ve relativamente lejos de la cárcel y estámuy pobre para hacer gastos de tren. Creoque lo mejor es que Ulibarrilleve y traigala correspondencia y Salvador (Medrano)no tendrámás que ir por ella a casa de Gai-tán (Teodoro), donde dejará a Salvador laque túme envíes. Si en la visita del viernesme trae Ulibarri tus cartas, será la señal deque fue aprobada la preposición y enton-ces a él le entregaré lo que tengo para ti.Con una cruz a la izquierda van señalandolos que son buenos amigos en la lista quedevuelvo. José T. Reyna, de Cidral. SanLuis Potosí, no va señalado con cruz; eseReyna fue aquel que quería que se le pusie-ra en comunicación con los grupos rebel-des desde que estábamos en Saint Louis;pero no lo hicimos por haber sido secre-ta la organización. No sé si será realmen-te sincero. Advierto que los señalados noestán hablados para la revolución, ni sési aceptaran a formar grupos. No anotéal excelente, Mateo Almanza, deMatehua-la, por que no sé si todavía está preso en

94

Page 95: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

San Luis Potosí. Sí alguien va a Matehua-la, seria bueno se informase deMateo, quesi está libre sería una buena ayuda. Ma-teo cayó preso días antes de los sucesosde Acayucan y Jiménez (en 1906). Estabacomprometido para levantarse. Lo mismotemo que ocurra otra vez, que caigan bue-nos gallos como Mateo antes que de quecomience el levantamiento, pues es muydifícil que todos los comprometidos al le-vantarse guarden el secreto necesario. Al-bino Soto, de Tamasopo, San Luis Potosí,fue unos de los comprometidos a levantar-se en el movimiento del año antepasado.En la lista que adjunto en la carta que temandé el pasado viernes, puse a Celso I.Robledo de Alaquines, y lo anote como Jo-sé en vez de Celso, por equivocación.¡Ojalá que logres echar a El Paso a esoscinco compañeros! Yo mandaré diez cuan-do menos. Lo malo es que no irán arma-dos más que con pistolas, por la malditamiseria; pero los que no tengan armas searmarán aunque sea con piedras; de to-

95

Page 96: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

dos modos sirven los que no tiene armas,pues pueden encargarse de cortar alam-bre, de forzar las puertas de las armeríasy de arrojar bombas.Hemos pensadomucho sobre la posible in-vasión gringa conmotivo de la revolución.Creemos que si para evitar la invasión seagitase al pueblo norteamericano antes decomenzar el movimiento, no haríamos sino preparar a los dos tiranos. Hay que re-cordar que se decidió no circular el ma-nifiesto revolucionario precisamente paraque Díaz no se preparase y pudiéramoscogerlo descuidado. Por su parte Rossvelt,aun cuando no invadiera, mandaría sustropas a la frontera y perderíamos de rea-lizar parte del plan, no pudiendo metercompañeros de esta nación, como los di-versos grupos de Texas. No se podría to-mar ciudad Juárez con la gente reclutadaen esta ciudad, ni Díaz Guerra (Encarna-ción, defeccionó más tarde) podría pasarla línea con su gente y así sucesivamente.Pero no es esto todo: el pueblo norteame-

96

Page 97: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ricano y aún los trabajadores organizadosde este infumable país no son susceptiblede agitarse. Lo hemos visto en nuestro ca-so. Saben bien las uniones y el partido so-cialista que no somos unos policastros delos que hacen revoluciones en AméricaLatina. Nuestro manifiesto lo expresó demodo de no dejar lugar a duda alguna. Merefiero al manifiesto al pueblo norteame-ricano. Pues bien, la agitación duró muypoco. Solo las uniones de esta ciudad hi-cieron algo. Fuera de aquí, con excepciónde pasadera, nada ha habido de una mane-ra sistemática, como requería una formalcampaña en nuestro favor.Aquí y acá y de tiempo, han aparecido pa-rrafillos en los periódicos obreros, ora so-cialistas, ora unionistas; pero no ha habi-do verdadera campaña en nuestro favor, apesar de que es flagrante la confabulaciónde los dos gobiernos y de lo maltrecha quepor polizontes y por jueces han quedadolas leyes de este desgraciado país.

97

Page 98: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Los norteamericanos son incapaces desentir entusiasmo e indignación. Este esun verdadero pueblo de marranos. Veanustedes a los socialistas: se rajaron cobar-demente en su campaña por la libertad depalabra. Vean ustedes a la flamante Ame-rican Federation Of Labor con su millón ymedio de miembros, que no pueden impe-dir los «injuctions» de los jueces cuandodeclaran, van contra las uniones o man-dan estos delegados organizadores a luga-res en que no hay trabajo organizado. Es-tos atentados contra socialistas y unionesson tremendos, pero no conmueven a estagente.Los sin trabajo son dispersados a mache-tazos como en Rusia. Roosvelt pide al con-greso que se le faculte a las administracio-nes de correos para ejercer la cesura so-bre los periódicos; la nación se militarizaa pasos de gigante; a pesar de todo, el pa-quidermo anglosajón no se excita, no seindigna, no vibra. Si con sus miserias do-mesticas no se agitan los norteamericanos

98

Page 99: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

¿podremos esperar que les importen lasnuestras?Quizás, por lo ansioso que son estos ani-males por las noticias de sensación, puedeser fructífera una agitación cuando hay es-tallado el movimiento, si todavía no nosinvade la chusma de piel roja y se sabe en-tonces que se prepara a echarnos a sus sol-dados. La noticia de la revolución en mar-cha sí estoy seguro que llamara la aten-ción de los gringos por ser efectos sen-sacionales, y entonces, si todavía no so-mos invadidos, tal vez pudiera agitarse laopinión a nuestro favor y evitarse la inva-sión.Continúo esta carta hoy día 8 de junio. Talvez si comenzamos una agitamos en con-tra de la invasión gringa, antes de que sehay decretado tal invasión, o de que Roos-velt dé los primeros pasos para efectuarla,lo que conseguiríamos sería que compren-dieran nuestra impotencia, y entonces, sino tenían pensado intervenir, lo harían se-guros de nuestra debilidad

99

Page 100: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Amayor abundamiento, los gringos, tardeo temprano, tienen que echársenos enci-ma para adueñarse de la Baja California,cuya propiedad anhelan por la buena opor la mala. En México hay en estos mo-mentos una tremenda agitación antigrin-ga, y aunque cobardemente se acusa detraidor al gobierno, bastaría la sola ame-naza de Rossvelt de invadirnos para quenuestras filas aumentaran, con el fin deacabar cuanto antes con el gobierno deltraidor, y si de todos modos nos invadeel gringo, tendrá que luchar con un pue-blo altamente excitado por los abusos yan-quis y en completa tensión de nervios envirtud de la revolución. Alguna vez ten-drán que atacarnos los gringos, pues silo hacen cuando el pueblo esté rebeladocontra Díaz, precipitarán la caída del dic-tador, por que el pueblo verá claramen-te aRoosvelt —como aliado de Díaz pa-ra esclavizarnos—, perder nuestra autono-mía. Por supuesto que una vea comenzadala revolución, si hay peligro de invasión,

100

Page 101: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

debemos agitar a los fríos y estúpidos nor-teamericanos. ¿Qué opinan ustedes?Voy a hablar acerca del movimiento. Losgrupos números…2 Estarán completamen-te listos, esto es, armados como ellos ynosotros deseamos. Si esperásemos a quequeden los grupos completamente listos,no podría estallar nunca la revolución, yde aplazamiento en aplazamiento se iríapasando el tiempo y los grupos contadí-simos que ya estuvieran listos caerían endesaliento; se necesitaría entonces volvera visitarlos, comenzar a alentarlos de nue-vo, y mientras se conseguía eso, los gru-pos que por no estar listos, habían ocasio-nado la demora y el desalientote de losya listos, se desalentaría a su vez, por elaplazamiento que fuera acordado para re-organizar los desanimados y así se segui-ría aplazando hasta no sé cuando. Debe-mos, pues, renunciar a la esperanza de te-

2 La lista de los grupos aquí citados por Ricardo fue suprimi-da por el gobierno al publicarse esta carta, con el fin de sorpren-derlos y arrestarlos. (N. de A.)

101

Page 102: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ner una perfecta organización de gruposabsolutamente listos. Lo que hay que ha-cer, según nosotros, es obtener de los gru-pos el «ofrecimiento solemne» de levan-tarse el día que se fije como quiera quese encuentren. Si la mitad, y aún la terce-ra parte de los grupos que hay, cumplenlevantándose, la revolución estará asegu-rada aunque haya comenzado con gruposmiserablemente armados, que siendo va-rios los grupos rebeldes y extensa la re-pública, no podrán ser aplastados en undía por los esclavos de la dictadura, y ca-da día de vida para un grupo significa unaumento de personal, aumento de armasy adquisición de recursos de todo género,con la circunstancia, además, de que alen-tados los valientes en todas partes, segui-rán nuevos levantamientos secundados alos bravos que prendieron la mecha.Hay que tener confianza en que así suce-derá.Veo que además de retardarse, no podránser visitados por delegados los movimien-

102

Page 103: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,San Luis Potosí y Oaxaca.No será malo, y así lo proponemos a usted,señalar de una vez la fecha para dentro deun mes del día en que se señale.Se avisaría inmediatamente a Velásquez(Juan E.) por carta que dijera a los gruposde su zona que se levantasen como estu-vieran en la fecha fijada.A los de la tercera zona se les avisaría delmismo modo, así como a los del centro ylos del sur.Se les avisara a Caule para que invadie-ra Sonora por el noroeste, mientras Hui-temea (indio Yaqui) y a su gente revolu-cionaria en el centro.Tal vez prisciliano (G. Silva) quiera tenerarmados sus doscientos hombres y eso esimposible, y será preferible renunciar a latoma de ciudad Juárez y aplazar más almovimiento.Si no hay delegados ya visitando Veracruzy la tercera zona del norte y la del centro,

103

Page 104: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

y sea necesario hacer la notificación de lafecha de los grupos de esas zonas por me-dio de carta, es absolutamente necesariodarles un mes para que se alisten, así loproponemos a usted, que creemos veránque es necesario hacerlo así, pues no es-tando al tanto los grupos de esas zonas delos trabajados de la Junta, con excepciónde Veracruz, tienen necesidad sus jefes devolver a animar a la gente.Mucho nos alegraría que estén ustedes deacuerdo con lo expuesto, pues el tiempoes oportuno para lanzar el reto a despotis-mo. ¿En qué tiempo acabarás los membre-tes para despachar el manifiesto…? Pide alos buenos amigos que te ayuden, por queurge despachar cuanto antes el manifies-to, para que el amigo que dice Prax que lollevara a Chihuahua tenga tiempo de ha-cerlo.En Chihuahua supongo que el amigo encuestión pondrá un timbre de a centavo acada paquetito y echará a bordo de trenes,en los buzones, en la oficina de correos to-

104

Page 105: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

do el envió. Prax se encargará de decirleel día en que deben darles cursos a los pa-quetitos. ¿No es así?Es posible que se haga otro tiro del mani-fiesto. A ver qué resuelven unos amigos aquienes mandé hablar. Me conformo conque aparte de los cinco mil que hay, ten-

3 Leí esta carta inmediatamente después de haberla escritoRicardo, y ahora que la he vuelto a leer, no encuentro la alternan-cia en ella; su contenido está de acuerdo con los hechos; lleva im-preso nuestro estado de ánimo y nuestro modo de pensar de aque-lla época, así como el resumen de nuestros planes revolucionariospara derrocar la tiranía de Porfirio Díaz. A pesar de nuestra largaincomunicación, esta carta salió en un día de visita; merece la pe-na mencionar el hecho. En al cárcel del condado de lo Ángeles hayuna tela doble de alambre que sirve de separación entre los pre-sos y los visitantes, de adentro para afuera apenas se distinguenlas caras de las personas, pero de afuera para adentro casi no sedistingue. En uno de esos días encontró Ricardo una rendija entrela reja y al pared por donde apenas podía caber una carta, y des-de entonces ése fue nuestro medio de comunicación con nuestroscompañeros de afuera; pero como los esbirros no tardaron muchoen descubrir nuestro medio de comunicación, taparon con cemen-to todas las hendeduras, obligándonos más tarde a sentarnos unpoco retirados del alambrado. Ricardo aguzó su ingenio y siempreencontró otros medios de comunicación que tal vez algún día re-feriré. (Comentario realizado por el profesor Librado Rivera en sucolaboración con le autor).

105

Page 106: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

gamos unos diez mil. Ojalá Praxcompro-meta al amigo a meter todo lo que hay deejemplares destinados a México. Muchossaludos cariñosos a Práxedis. Te abraza li-brado. De mi parte, querido hermanito, teenvío un fuerte abrazo y saludos afectuo-sos para todos los de la casa. Ricardo3.

Por esa carta se deduce la clase de ocupaciones delos liberales mexicanos en la víspera de un nuevo le-vantamiento. Según Enrique Flores Magón4 el total delos grupos revolucionarios armados y listos para obrarcontra el gobierno de Porfirio Díaz era de sesenta ycuatro. Según Librado Rivera los grupos no pasaban decuarenta y de ellos solo unos treinta estaban armados.

El jefe del grupo de Sonora era Manuel M Diéguez;el de Torreón, Juan Álvarez; el de Río Blanco, el obreroNeyra; el de Melchor Ocampo, Estado de México, An-drés A. Sánchez; el de Uruapan. Alberto V. P. Tagle, etc.Hilario Salas, Cándido Donato Padua, Niacanor Pérezy Rafael R. Ochoa fueron jefes de los grupos de Vera-cruz y Tabasco; el ingeniero Ángel Barrios, de los de

4 Véase El Demócrata, del 5 de septiembre de 1924, México.(N. de A.)

106

Page 107: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Oaxaca; Lumbano Domínguez, de Chiapas; Pedro An-tonio Carvajal, en Tabasco; doctor Antonio Cebada, enPuebla, etc.

107

Page 108: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo tercero

El levantamiento

La fecha del levantamiento fue fijada para el 25 dejunio de 1908. Una nueva traición o diversas traiciones,el descubrimiento de correspondencia entre los presosy los liberales de afuera y la intervención de agentespoliciales y delatores hizo que el gobierno conocieralos hilos de la nueva insurrección, y el 24 de junio seoperaron en toda la república centenares de detencio-nes, hubo asesinatos y de esa forma se hizo fracasarla intentona; numerosos grupos no tuvieron noticiasde la fecha del levantamiento y otros fueron sorpren-didos antes de tomar las armas. De todos modos estesegundo levantamiento estuvo ya más serio que el de1906.

Hubo algunos esfuerzos aislados, que no tardaronen ser sofocados. A esa época pertenecen los episodiosde Las Vacas y Viesca en Coahuila, Valladolid en Yuca-

108

Page 109: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tán, y Palomas Chihuahua, que encontraron un Pínda-ro heroico en Práxedis G. Guerrero.

El 26 de junio un grupo de unos cuarenta rebeldesse acercó al pueblo de Las Vacas, organizado en tresguerrillas mandadas por Benjamín Canales, Encarna-ción Díaz Guerra y Jesús M. Rangel. Una partida devarios cientos de soldados acampaba en el pueblo yfueron sorprendidos. El grupo de liberales hizo frentea las tropas con un gran arrojo. Pero desgraciadamentelas balas se les acabaron pronto y no pudieron tomarel pueblo, bien que causaron sensibles pérdidas a lossoldados. De los liberales quedaron en el campo algu-nos muertos, como Benjamín Canales, Pedro Miranda,Néstor López, Modesto G. Ramírez, Juan Maldonado,Emilio Murguía, Antonio Martínez Peña, Pedro Arreo-la, Manuel V. Velis y varios heridos entre ellos DíazGuerra y Rangel.

En la noche del 24 y 25 se levantó el grupo de Viesca,derrotó a la policía, abrió la cárcel, proclamó el progra-ma del Partido Liberal y la abolición de la dictadura.Las tropas gubernamentales no tardaron en presentar-se en gran número y los rebeldes debieron abandonarel pueblo y huir a las montañas.

El 1º de julio un grupo de once libertarios mexica-nos refugiados en El Paso, Texas, se levantó en la po-

109

Page 110: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

blación fronteriza de Palomas; la toma de esa localidadera necesaria para seguir adelante y operar de acuerdoa un plan más amplio. Una vasta resistencia se ofrecióa los rebeldes, que apenas disponían de municionesy de armas. En ese combate desigual cayó FranciscoManrique, un amigo de PráxedisG. Guerrero mismo,Enrique Flores Magón y otros, consiguieron milagro-samente pasar de nuevo la frontera.

Después del levantamiento de Las Vacas, los fugiti-vos encabezados por Rangel, cruzaron varias veces lafrontera de los Estados Unidos a traer municiones deguerra para continuar la revolución libertaria en con-tra de la tiranía en México, cuando en 1913 fueron sor-prendidos, arrestados y condenados a sufrir penas has-ta de noventa y nueve años; al llevar a la imprenta estelibro, seis de los que sobreviven están pagando todavíaesta bárbara condena en el estado de Texas.

Los resultados de Viesca fueron los siguientes:Lorenza Robledo, veinte años de reclusión; Lucio

Chaires; Juan B Hernández; Patricio Plendo; GregorioBedolla; Leandro Rosales; José Hernández; Andrés Va-llejo y Julián Córdoba, quince años de reclusión; JuanMontelongo, tres años. Todos fueron enviados a SanJuan Ulúa. Otro, José Lugo, fue condenado a muerte yfusilado el 3 de agosto de 1908. La furia re4presiba del

110

Page 111: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

porfirismo alcanzó a otros tres revolucionarios; Ramí-rez Bonilla, Kankum y Albertos, fusilados por senten-cia de un consejo de guerra.

El alma de todo ese movimiento era siempre, indu-dablemente, Ricardo Flores Magón y la prensa por élredactada o inspirada; sin embargo, no fueron Regene-ración y revolución los únicos periódicos liberales queaparecían en las ciudades fronterizas de los EstadosUnidos. Nombremos por ejemplo Reforma, Libertad yTrabajo, de Antonio de P. Araujo; Libertad y Traba-jo, La voz de la Mujer, semanario liberal editado en ElPaso, Texas en 1907; EL liberal, de Antonio Gutiérrezeditado en Del Río, Texas durante 1906 y 1907 ; Re-surrección órgano del club liberal «Constitución», deFrancisco J. Sáenz, Rafael S. Trejo y Aurelio N. Flores,editado en San Antonio, Texas, durante 1907, y otros,fieles al programa del Partido Liberal, que únicamen-te reconocían a los miembros de la Junta, en primerlugar, a Ricardo Flores Magón, más y más libertaria-mente inspirado.

111

Page 112: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Nuevamente en la brecha

La revolución no fue vencida en 1908; al día siguien-te de los desastres infligidos al puñado de liberales quetuvieron el valor el valor de hacer frente al tirano, lapropaganda por un nuevo levantamiento siguió imper-turbablemente. El pueblo mexicano, a causa de la la-bor de Ricardo Flores Magón y de sus compañeros, co-menzó a reflexionar y a querer en todas partes un cam-bio de la situación. Pero con ese despertar del puebloaparecieron los arribistas de la política, los caudillos,los aventureros dispuestos a aprovechar los anhelosde emancipación de las grandes masas para sus finespersonales y sus ambiciones.

En agosto de 1910 se abrieron las puertas de la cárceldel Estado de Arizona, y Ricardo Flores Magón, Libra-do Rivera y Antonio I. Villareal salieron en libertad,después de tres años de prisión, desde agosto de 1907.De inmediato se dirigieron a los Ángeles, California,dispuestos a continuar en la brecha y demostrar queno estaban arrepentidos. Su llegada a esta ciudad fuesaludada el 7 de agosto con un mitin monstruoso, or-ganizado por el Partido Socialista; en ese mitin se re-caudaron 411 dólares, y Regeneración volvió a la vidapor tercera vez, con Anselmo L. Figueroa como editor

112

Page 113: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

y Ricardo y Enrique Flores Magón, Gutiérrez de Lara yAntonio I. Villareal como redactores. Regeneración co-menzó a publicar una página en ingles, que el primeraño fue redactada por Alfred Sanftleben, un viejo anar-quista Alemán, más tarde vuelto al socialismo y queúltimamente parece adherirse a las ideas de su juven-tud. Sanftleben fue el traductor alemán de los trabajosdel doctor Rossi sobre la Colonia Cecilia de Brasil, ydurante algún tiempo colaboró en el Freiheit de Most.

Regeneración comienza una nueva etapa, franca-mente libertaria; es verdad que en él se constata losprimeros meses una propaganda a favor de la Ameri-can Federation of Labor y del partido Socialista; peroera la obra de Antonio I. Villareal y de Lázaro Gutié-rrez de Lara, que fueron bien pronto al maderismo.

Las ideas de Flores Magón

Regeneración vio la luz por tercera vez el 3 de sep-tiembre de 1910, en gran formato, a siete columnas. Elarticulo de Ricardo flores Magón, «A los proletarios»,publicado en el primer número es ya significativo parala orientación anarquista del periódico; contiene el há-

113

Page 114: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

lito de la revuelta próxima y prepara los ánimos parala lucha. Transcribiremos algunos párrafos:

Obreros, amigos, dice Ricardo Flores Ma-gón, escuchad: es preciso, es urgente quellevéis a la revolución que se acerca la con-ciencia de la época; es preciso, es urgenteque encarnéis en la pugna magna el espí-ritu del siglo. De lo contrario, la revolu-ción que con cariño vemos encubarse, ennada diferirá de las ya casi olvidadas re-vueltas fomentadas por la burguesía y di-rigidas por el caudillaje militaresco, en lascuales no jugasteis el papel heroico de pro-pulsores consientes, sino el nada airoso decarne de cañón.Sabedlo de una vez: derramar sangre parallevar al poder a otro bandido que oprimaal pueblo, es un crimen, y eso será lo quesuceda si tomáis las armas sin más objetoque derribar a Díaz para poner en su lugarun nuevo gobernante…

Continua previniendo sobre la ineficacia de un me-ro cambio en la administración pública. Y se esfuerza

114

Page 115: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

por infundir a los proletarios la conciencia que sus in-tereses están en un plano absolutamente opuesto a losde la burguesía:

…Tened en cuenta obreros, que sois losúnicos productores de la riqueza. Ca-sas, palacios, ferrocarriles, barcos, fábri-cas, campos cultivados, todo, absoluta-mente todo está hecho por vuestras ma-nos creadoras, y sin embargo de todo ca-recéis. Si vais a la revolución con el propó-sito de derribar al despotismo de PorfirioDíaz, cosa que lograréis indudablemente,por que el triunfo es seguro, obtendréis ungobierno que ponga el vigor la constitu-ción de 1857, y, con ello, habréis adquiri-do al menos por escrito vuestra libertadpolítica, pero en la practica seguiréis sien-do tan esclavos como hoy, y, como solotendréis un derecho: el de reventar de mi-seria. La libertad política requiere la con-currencia de otra libertad: esa libertad esla económica…Si no sois consientes de vuestros dere-chos como clase productora, la burguesía

115

Page 116: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

se aprovechará de vuestro sacrificio, devuestra sangre y del dolor de los vuestros,del mismo modo que hoy se aprovechande vuestro trabajo, de vuestra salud y devuestro porvenir en la fábrica, en el cam-po, en el taller, en la mina…

Ricardo Flores Magón conocía a fondo al pueblo me-xicano, su situación política y social; sus exhortacionestenían algo de profético; parece que pronosticaba contoda claridad que la revolución que rugía ya sordamen-te enMéxico no sería para los proletarios, si no para losaprovechadores salidos de la burguesía. No es culpa deRicardo Flores Magón si sus palabras fueron desoídas;él hablo con el corazón en la mano y con una claridadmeridiana. Su manera de escribir recuerda ala arengafogosa del apóstol. Toda su labor escrita es una exhor-tación a la lucha y un manifiesto al hombre libre. Milveces ha repetido, con igual energía, a sus hermanoslos oprimidos mexicanos: «La libertad política es unamentira sin la libertad económica; sed económicamen-te libres y lo seréis también políticamente; confiad envosotros mismos y desconfiad de las clases privilegia-das».

116

Page 117: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Una idea repetida también sin cesar desde 1910, pe-ro que también se encuentra anteriormente, es la de latoma de la tierra:

…La tierra es de todos, gritó a lo mexi-canos; la propiedad territorial está basa-da en el crimen, y por lo mismo, es unainstitución inmoral. Esta institución es lafuente de todos los males humanos… Paraprotegerla se hacen necesarios el ejército,la judicatura, el parlamento, la policía, elpresidio, el cadalso, la iglesia, el gobierno,y un enjambre de empleados y de zánga-nos, siendo todos ellos mantenidos preci-samente por los que no tienen un terrónpara reclinar la cabeza, por los que vinie-ron a la vida cuando la tierra estaba ya re-partida entre unos cuantos bandidos quese la apropiaron por la fuerza o ente losdescendientes de estos bandidos… Al per-tenecer la tierra a unos cuantos, los que nola poseen tienen que alquilarse a los quela poseen para siquiera tener en pie la piely la osamenta. La humillación del salarioy el hambre; ése es el dilema con que la

117

Page 118: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

propiedad territorial recibe a cada nuevoser que viene a la vida… Esclavos, empu-ñad el Winchester, trabajad la tierra cuan-do hayáis tomado posesión de ella. Traba-jar en estos momentos la tierra es rema-charse la cadena, porque, se produce másriqueza para los amos y la riqueza es po-der, la riqueza es fuerza, fuerza material ymoral.

Al viejo lema «Reforma, Libertad y Justicia», conque terminaban los manifiestos del partido Liberal, sesubstituyó la fórmula «Tierra y Libertad».

La idea de la toma de la tierra fue difundida en Mé-xico, más que en cualquier otro país, gracias a la pro-paganda de Ricardo Flores Magón: desde 1910 en ade-lante, la política mexicana no pudo pasar por alto esademanda cada vez más urgente e imperiosa en labiosdel proletariado de los campos. Claro está, los privile-giados hallaron el medio de burlar esta reivindicación,como tantas otras, pretendiendo primero reconocerlay arrancando en su favor la iniciativa de los propioscampesinos.

Flores Magón ha predicado la revolución integral.En la víspera del levantamiento de 1910, ha recorda-

118

Page 119: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

do al pueblo mexicano la necesidad de ir más allá deun simple cambio de amos, para no ser un mero pue-blo rey de burlas, con la libertad de votar por únicaconquista. En aquellos días de expectación, solo floresMagón mantenía firme el timón de su voluntad haciala toma de la tierra y la destrucción del poder político.Y es doblemente meritorio, porque en tales momentosde popularidad como la que gozaba el gran rebelde, hu-biera podido ponerlo a la cabeza de un movimientopolítico triunfal; se contentó con señalar el verdade-ro camino y luchar con sus amigos para arrastrar alpueblo hacia ese ideal de verdadera libertad y de ver-dadero bienestar, sin ninguna ambición subalterna, sinningún propósito de mando.

Flores Magón ha apelado a los más elevados senti-mientos humanos, ha llamado la atención de los prole-tarios también sobre las armas de una moral superior,de solidaridad, de justicia, de fraternidad.

No, no es extraño, decís que el hombredel presente que sabe manejar la electrici-dad y que ha encontrado la manera de vo-lar, tenga, respecto de los demás hambres,el mismo sentimiento de encono que ha-cía hervir la sangre del troglodita, cuando,

119

Page 120: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

vuelto de la caza, encontraba en su vivien-da de roca un oso o una hiena listos pa-ra disputarle el alojamiento y el sustento.Progresa la humanidad, pero en un senti-miento solemne. Por eso, cuando se hablade solidaridad, muy pocos son los que en-tienden… Un egoísmo cada vez más gran-de domina las relaciones de los hombresentre sí… En vez de ver en cada pobre unconcurrente molesto, una boca más conla cual hay que compartir las migajas quedespreciativamente nos dan los ricos co-mo salario, debemos pensar que es nues-tro hermano; debemos hacerle compren-der que nuestro interés es el suyo…

He aquí un pensamiento interesante:

No es posible predecir hasta donde llega-rán las reivindicaciones populares en la re-volución que se avecina; pero hay procu-rar lo más que se pueda; ya sería un granpaso hacer que la tierra fuera la propiedadde todos; y sino hubiera fuerza suficienteo suficiente la conciencia entre los revolu-

120

Page 121: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

cionarios para obtener más que esa ven-taja, ella sería la base de reivindicacionespróximas que por la sola fuerza de las cir-cunstancias conquistaría el proletariado…

No por dirigirse al pueblo trabajador lo hacía conpalabras lisonjeras o con himnos fatuos al proletaria-do; ante todo exponía la verdad, pues solo con ella sedebía avanzar hacia el porvenir.

Por eso decía:

El tirano no es un producto de generaciónespontánea: es el producto de la degra-dación de los pueblos. Pueblo degradado,pueblo tiranizado. El mal, pues, está ahí:en la masa de los sufridos y los resigna-dos, en el montón amorfo de los que estánconformes con su suerte.

Este pensamiento nos recuerda otro de Práxedis G.Guerrero:

La tiranía es el crimen de las colectivida-des inconscientes contra ellas mismas ydebe atacárseles como a una enfermedadsocial por medio de la revolución social,

121

Page 122: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

considerando la muerte de los tiranos co-mo un incidente inevitable en la lucha, unincidente nada más, no un acto de justicia.

Mientras tanto, la situación mexicana se complica-ba; de un momento a otro iba a estallar la rebelióncontra Díaz, encabezada por Francisco I. Madero. Es-te latifundista tenía intenciones manifiestas de hacer-se pasar por un elemento afín a los liberales del grupode Regeneración. Ricardo Flores Magón explicó ya el5 de noviembre de 1910, de una manera que no dejabalugar a duda, los fines del movimiento antirreeleccio-nista encabezado por Madero y los fines del Partido Li-beral, diametralmente opuestos e inconciliables. Y co-mo si su denuncia fuera poco, la Junta envió el 16 denoviembre la siguiente circular a los grupos adheridos:

Madero y los liberales

Los Ángeles, California, noviembre 16 de1910Estimado compañero:La Junta organizadora del Partido LiberalMexicano ha tomado posición respecto de

122

Page 123: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

los planes revolucionarios que se estánpreparando, así como sobre la fecha delmovimiento y la ninguna liga que el Par-tido liberal tiene con el partido Maderista;parece que Madero está precipitando unmovimiento personalista que tendrá prin-cipio el día 20 de este mes o a más tardarel primero del próximo diciembre y, comosi ese movimiento maderista se efectúa,los Liberales tendremos la mejor oportu-nidad que pueda presentársenos para re-belarnos también, la Junta recomienda austed se prepare y recomiende a sus ami-gos que se preparen y estén listos paraque, si hay alguna perturbación en el paísoriginada por los maderistas, aproveche-mos el momento de confusión para levan-tarnos todos los liberarles. Esto no quie-re decir que la Junta recomiende a ustedque haga causa común con los maderistasni que sus amigos lo hagan. Simplemen-te se recomienda a los liberales el aprove-charse de las circunstancias especiales enque estará el país si los maderistas pertur-ban el orden. La Junta no ha celebrado pac-

123

Page 124: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

to alguno o alianza con los partidarios deMadero, por que el programa del PartidoLiberal es distinto al programa del Parti-do Antirreeleccionista. El Partido Liberalquiere libertad política, libertad económi-ca por medio de la entrega al pueblo delas tierras que detentan los grandes terra-tenientes, el alza de los salarios y disminu-ción de las horas de trabajo, destrucciónde la influencia del clero en el gobierno yen el hogar. El Partido Antirreeleccionistasolo quiere libertad política, dejando quelos acaparadores de tierras conserven susvastas propiedades, que los trabajadoressigan siendo las mismas bestias de cargay que los frailes continúen embruteciendoa las masas. El Partido Antirreelecionista,que es le de Madero, es el partido conser-vador. Madero ha dicho que no pondrá envigor las leyes de Reforma. Muchos libe-rales engañados por los maderistas. Hanengrosado las filas d Madero, de quien seasegura que está de acuerdo con nosotros.Nada hay más inexacto que eso. Por cues-tión de principios, el Partido Liberal no

124

Page 125: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

puede estar de acuerdo con el maderismo.Así pues. La Junta recomienda a usted queal levantarse en armas aprovechando elmovimiento de Madero no haga causa co-mún con el maderismo conocido por An-tirreelecionista; pero que sí trate con to-do empeño de atraer bajo las banderas delpartido Liberal a todos que de buena fe seprecipiten a la lucha. Procure usted por to-dos los medios que su iniciativa le sugie-ra contrarrestar la tendencia del elementomaderista, para que la revolución sea be-neficiosa al pueblo mexicano y no al me-dio criminal para que escale el poder a ungrupo ambicioso. Si los maderistas no lle-van a cabo el movimiento proyectado, en-tonces pasara a ver a usted un delegado dela Junta para tratar los asuntos del PartidoLiberal. El programa del partido Liberal esel promulgado el primero de julio de 1906en Saint Louis, Missouri.

Reforma, libertad y Justicia.

125

Page 126: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Ricardo Flores Magón. Antonio I. Villa-real. Librado Rivera. Práxedis G. Guerrero.Enrique Flores Magón.

Esta circular no llegó a todos los liberales a quienesestaba destinada; por eso explica la confusión intencio-nalmente trabajada por Madero. Por lo demás, existíaen la Junta todavía A. I. Villareal, que no estaba dis-puesto a luchar por el bienestar y la libertad del pueblocon el celo y el desinterés de sus compañeros.

El movimiento maderista estalló el 20 de noviem-bre y con esa insurrección de largas perspectivas en-tró México en una nueva fase política. Moralmente elGeneral Díaz había terminado su carrera desde que sepuso frente a él Ricardo FloresMagón; pero le quedabamuchos recursos materiales, había muchos interesescreados a su alrededor como para que los porfiristas ycientíficos soltaran la presa sin luchar.

Así fijaba Ricardo Flores Magón en su periódico el26 de noviembre la actitud del partido Liberal:

El Partido Liberal trabaja por el bienestarde las clases pobres de la sociedad mexica-na; no impone candidatura ninguna, porque ésa es cuestión que tiene que arre-glar el pueblo. ¿Quiere éste amos? ¡Que

126

Page 127: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

los nombre! Lo que el Partido Liberal quie-re es que todo hombre y toda mujer sepanque nadie tiene derecho a explotar a otro;que todos por el solo hecho de venir a lavida, siempre que contribuyamos a la pro-ducción; que nadie pueda apropiarse de latierra, por ser ésta un bien natural que to-dos tienen derecho a aprovechar.

Unos días más tarde, el 3 de diciembre, volvía Ricar-do FloresMagón a denunciar aMadero como represen-tante de la burguesía, terminando así:

El cambio de amo no es fuente de libertadni de bienestar. Se necesita el cambio delas condiciones que hacen desgraciada ala raza mexicana.

El movimiento maderista sufrió al principio rudosgolpes que parecieron haberlo paralizado; pero la agi-tación antiporfirista prosiguió su curso, comprendien-do capas del pueblo cada vez más vastas.

Ricardo FloresMagón continúa exponiendo los prin-cipios de una verdadera acción revolucionaria, precisa-mente en ese periodo de agitación y de lucha su clari-dad y su sinceridad se manifiestan más evidentemente:

127

Page 128: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Los gobiernos, escribía en el número deRegeneración del 10 de diciembre, tienenque proteger el derecho de propiedad yestán instituidos precisamente para pro-teger ese derecho con preferencia a cual-quiera otro. No esperemos pues, que Ma-dero ataque el derecho de propiedad enbeneficio del proletariado…Abrid los ojos.Recordad la frase sencilla como la verdady, como la verdad, indestructible; la eman-cipación de los trabajadores debe ser obrade los trabajadores mismos.

La insurrección liberal

Los liberales no quedaron inactivos; los numerososgrupos armados que desde antes se encontraban pre-parados parar levantarse en toda la república, puededecirse que una gran parte de la reavivación del mo-vimiento antiporfirista se debe a ellos. Entre los gue-rrilleros más simpáticos figura Práxedis G. Guerrero.El 23 de diciembre, una partida dirigida por ese bravorevolucionario se apoderó de un tren a20millas de Ciu-dad Juárez y obligó al maquinista a transportarlos a la

128

Page 129: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

zona de la lucha. El tren los llevó hasta estación Guz-mán y desde allí partieron a caballo para Casas Gran-des. A medida que el tren avanzaba iban destruyendolos puentes. El mismo día envió Guerrero a sus amigosde los Ángeles el siguiente telegrama:

«23 de diciembre de 1910. Hasta hoy sinnovedades. Ferrocarril del Noroeste sinpuentes. Voluntarios uniéndosenos. Prá-xedis G. Guerrero».

Casas Grandes y Janos, en Chihuahua, cayeron enpoder de Guerrero y de su grupo. El 30 de diciembrefue muerto en un combate con las tropas porfiristas. ElParido Liberal perdió un elemento insustituible. Ricar-do Flores Magón lamentó amargamente la pérdida delcompañero y del amigo, uno de los mejores escritoresque haya producido México.

Flores Magón proseguía su obra de esclarecimientode los espíritus y señalando la meta y la ruta del verda-dero bienestar y de la verdadera libertad. En el numerodel 14 de enero de 1911 de Regeneración escribía: «Im-primamos a la revolución una intensa finalidad social;convirtámoslas en el brazo robusto que ha de hacerpedazos la servidumbre de la gleba».

129

Page 130: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Son interesantes las instrucciones generales a los re-volucionarios, publicadas en enero de 1911:

Los liberales que estén dispuestos a em-puñar las armas, deberán alistarse rápida-mente, y estando listos, se pronunciaransin pérdida de tiempo para robustecer yextender el movimiento de insurrección…Los grupos revolucionarios se harán defondos y de elementos, en primer lugar delos que haya en las oficinas y depósitos delgobierno y de sus favoritos, y segundo, delos particulares, dejando en todo caso re-cibo de las cantidades o de cualquier otracosa que se hayan tomado, como constan-cia de que lo tomado va a servir para elfomento de la revolución… Al tomar unlugar, ya sea por asalto, sorpresa o capitu-lación, se tendrá especial cuidado en no in-fligir tropelías de ningún generó a los ha-bitantes pacíficos; en no permitir ni ejecu-tar actos que pugnen con el espíritu de jus-ticia que caracteriza la revolución. Todoindigno abuso será enérgicamente repri-mido. La espada de la revolución será im-

130

Page 131: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

placable para los opresores y sus cómpli-ces, pero también lo será para los que bajola bandera de la libertad busquen el ejer-cicio de criminales desenfrenados… Paraevitar choques con las fuerzas maderistas,los grupos Liberales deberán tratar con to-do corrección a los grupos maderistas, tra-tando de atraerlos bajo la bandera liberalpor medio de la persuasión y de la frater-nidad. La causa del Partido Liberal es dis-tinta de la causa maderista, por ser la li-beral la causa de los pobres; pero en casodado, ya sea para a resistencia como paraal ataque, pueden combinarse por todo eltiempo que dure la necesidad…

Por más opción que hubiera entre los principios li-berales y los maderistas, la lucha contra el porfirismohacía casi inevitable el encuentro sobre ciertas basescomunes para actos eventuales de ataque y de defensa.Durante la insurrección ukraniana hemos visto a losmakhnovistas concertar pactos con los bolcheviquespara la lucha contra la reacción monárquica. Cierta-mente, en uno y otro caso esas uniones circunstancia-

131

Page 132: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

les han sido fatales para los revolucionarios antiauto-ritarios.

En enero de 1911 había grupos liberales insurreccio-nados en Sonora, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Oa-xaca,Morelos, y Durango. El grupo de Práxedis G. Gue-rrero fue comandado, después de sumuerte, por Leoni-das Vázquez, y continuo luchando valerosamente; unmesmas tarde infligió, en unión con un grupo antirree-leccionista, una seria derrota al Coronel Rábago, cercade Glasea. A últimos enero, un grupo de ochenta libe-rales, al mando de José María Leyva (se volvió made-rista la mismo tiempo que Villareal), y Simón Bertholdtomaron el pueblo deMexicali, en la Baja California. Seapoderaron de armas y dinero, aumentaron su núme-ro y abandonaron la población bien pertrechados, paraextender la insurrección. Lázaro S. Alanís, otro liberalque siguió más tarde distintas banderías política, tam-bién consiguió tomar varios pueblos y reforzar consi-derablemente su grupo en hombres y armas; su campode acción era el Estado de Chihuahua. La columna Li-beral más importante en el Estado de Chihuahua erala del viejo Prisciliano G. Silva cuyos tres hijos habíantomado también las armas, uno en el grupo de Práxe-dis G. Guerrero, otro con alanís y el menor con él mis-mo. El 11 de febrero, Silva escribía desde Guadalupe,

132

Page 133: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Chihuahua, a Flores Magón: «Tengo enarbolada en es-ta pueblo la bandera roja con nuestro querido lema:«Tierra y Libertad». Al ver ondeada esta insignia delos desheredados, acariciada por la fresca brisa inver-nal, me siente verdaderamente feliz…» el 17 de febre-ro hubo un encuentro entre los liberales de Mexicali ylas tropas federales al mando del coronel Vega; estasúltimas sufrieron una vergonzosa derrota.

Los liberales recibieron un valioso refuerzo con la li-bertad de Antonio de P. Araujo en febrero y con la deJesús M. Rangel en abril de 1911, que había pasado va-rios años en la penitenciaría de Leavenworth, Kansas,de resultas de la tentativa frustrada de 1908.

El mes de febrero es también memorable para los li-berales, por la traición de Madero contra el viejo Pris-ciliano G. Silva, que se había adueñado de Guadalupe,Chihuahua. He aquí cómo sucedió: el 14 de febrero re-cibió Silva un mensaje de Madero solicitando ayudapara continuar la marcha desde Zaragoza, pues dadoel estado de su columna, temía caer en manos de los fe-derales. Silva le envió acho carros, un coche con veintecaballos ensillados y dos carros con toda clase de provi-siones. El encargado de dirigir el convoy a Madero eraLázaro Gutiérrez de Lara que había llegado con un gru-po de norteamericanos a incorporarse a Silva. El 15 de

133

Page 134: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

febrero llegó Madero a Guadalupe con una importan-te columna, siendo tratado los maderistas amablemen-te por los liberales. Madero intento conquistar a Silvapara su causa, con el pretexto primeramente de queiban a ser atacados por los federales de un momentoa otro. Silva consintió en una acción defensiva comúny, al ir a tratar el plan de la campaña, fue arrestadopor Madero por no querer reconocer como presiden-te provisional. Las fuerzas liberales, mezcladas con lasmaderistas, fueron también desarmadas traidoramen-te. Lázaro Gutiérrez de Lara, que fungió de Judas, seproclamó maderista; pero parece que lo era ya en eltiempo que se hacía pasar por liberal. Además de es-te hacho, Madero realizó otro menos cobarde: GabinoCano iba a reunirse con cincuenta hombres a Silva, pe-ro primeramente paso a la frontera de los Estados Uni-dos con trece heridos; Madero lo supo, y denunció aCano con las autoridades norteamericanas. Esas trai-ciones rompieron toda consideración, y Ricardo Flo-res Magón escribió aquel famoso artículo: «FranciscoI. Madero es un traidor a la causa de la libertad», queprovocó una completa escisión de las fuerzas que so-lían luchar eventualmente unidas contra el porfirismo.Por desgracia Regeneración circulaba dificultosamen-te en México, y la labor orientadora de Ricardo Flo-

134

Page 135: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

res Magón se encontraba obstaculizada y muy a me-nudo completamente ignorada en el campo de la lu-cha. Madero, aprovechando esa circunstancias hacíacreer que los liberales y los antireeleccionistas iban deacuerdo y hasta se publicaronmanifiestos con los nom-bres de Francisco I. Madero y Ricardo Flores Magón: elprimero «presidente provisional» de la república y elsegundo «Vicepresidente». Flores Magón expuso unavez más su interés personal en la lucha por la libertad:

Yo no peleo por puestos públicos. He reci-bido insinuaciones de muchos maderistasde buena fe, pues que los hay, y bastantes,para que acepten algún cargo en el llama-do «gobierno provisional», y el cargo quese me dice acepte es el de vicepresidentede la república. Ante todo debo decir queme repugnan los gobiernos. Estoy firme-mente convencido de que no hay ni podráhaber un gobierno bueno. Todos son ma-los, llámense monarquías absolutas o re-publicas constitucionales. El gobierno estiranía, por que coarta la libre iniciativa delos individuos y solo sirve para sostenerun estado social impropio para el desarro-

135

Page 136: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

llo integral del ser humano. Los gobiernosson los guardianes de los intereses de lasclases ricas y educadas y los verdugos delos santos derechos del proletariado. Noquiero, pues, ser tirano. Soy un revolucio-nario y lo seré hasta que exhale el últimoaliento.Quiero estar siempre a lado demishermanos los pobres para luchar con ellos,y no al lado de los ricos ni de los políti-cos, que son opresores de los pobres. Enlas filas del pueblo trabajador soy más útila la humanidad que sentado en un trono,rodeado de lacayos y de politicastros. Siel pueblo tuviera algún día el pésimo gus-to de aclamarme. Le diría: yo no nací paraverdugo, busca a otro.

Esas no eran palabras vanas, sino sinceras conten-ciones. La actitud de Flores Magón hizo saltar de laJunta Organizadora a Antonio I. Villareal y pasarsefrancamente al bando maderista. Con Villarealdesapa-reció el último obstáculo a la evolución del Partido Li-beral, pues todos los demás elementos de la Junta y lainmensa mayoría de los adeptos eran anarquistas o depronunciadas tendencias libertarias. El Partido Socia-

136

Page 137: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

lista Americano se solidarizó con Villareal, desde susalida de la Junta, quien comenzó una guerra infamecontra el grupo de Regeneración. Subió a Secretario deFomento durante el gobierno de Álvaro Obregón.

En marzo apareció una nueva columna liberal cercade Tijuana, en Baja California, al frente de la cual esta-ba Francisco Vázquez Salinas y Luis Rodríguez. En elmismo mes cayó herido Lázaro S. Alanís en un com-bate contra los federales en Casa Grandes, Chihuahua,ayudando a las fuerzas de Madero, y en la Baja Ca-lifornia, sufrieron los liberales una derrota en Tecate,donde murió uno de los jefes del grupo insurreccional,Luis Rodríguez. En Coahuila apareció también en mar-zo un nuevo grupo liberal armado, al frente del cualestaba Pedro Pérez Peña, que había tomado parte en laintentona de 1908.

El 3 de abril, La Junta Organizadora del Partido Li-beral se dirigió en un manifiesto a los trabajadores delmundo, reclamando solidaridad para los revoluciona-rios mexicanos y explicando los fines perseguidos porlos liberales.

El partido liberal Mexicano —se lee en esemanifiesto— no lucha por derribar al dic-tador Porfirio Díaz para poner en su lugar

137

Page 138: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

a un nuevo tirano. El partido Liberal to-ma parte en la actual insurrección con eldeliberado y firme propósito de expropiarla tierra y los útiles de trabajo para entre-gárselos al pueblo, esto es, a todos y a cadauno de los habitantes de México… La dic-tadura de Porfirio Díaz está para caer; pe-ro la revolución no terminara por ese solohecho; sobre la tumba de esa infame dic-tadura quedaran en pie y frente a frente,con las armas en las manos, las dos clasessociales: la de los hartos y la de los ham-brientos, pretendiendo la primera la pre-ponderancia de los intereses de su castay la segunda la abolición de esos privile-gios por medio de la instauración de unsistema que garantice a todo ser humanoel pan, la tierra y la libertad.

La Junta exhorta a protestar internacionalmentecontra la intervención armada de Estados Unidos enlas cuestiones de México, y pedía dinero, dinero y másdinero para el fomento de la revolución social.

138

Page 139: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

En plena lucha

En abril se hizo cargo de la sección inglesa de Re-generación el compañero W. C. Owen, actual redactorde Freedom, de Londres. Desde enero de 1911 habíasido redactada por la esposa del periodista Turner, elautor de México Bárbaro. He aquí unos recuerdos deOwen, publicados en Freedom en ocasión de la muertede Flores Magón en 1922.

En mi primera visita a las oficinas deRegeneración observé una gran caja deempaque, y supe que contenía solamen-te ejemplares de la conquista del pan, deKropotkin, destinados a México. Por mu-chos años prosiguieron estos hombres talobra de zapa con infinita tenacidad y congrandes sacrificios para sus cortísimos re-cursos personales. Su grande idea fue eldesarrollo de personalidades revoluciona-rias. Tenían gran admiración de Kropot-kin, que en mi opinión era muy justa.Cuando sustituí a John Keneth Turner co-mo editor de la sección inglesa de Regene-ración su circulación era como de 27 000

139

Page 140: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ejemplares, y el periódico debía ganar di-nero; pero todo se gastaba en propaganda.Tenían entre 600 y 700 periódicos en nues-tra lista de canje. Nuestra gran aspiraciónera la unificación de la opinión latina enMéxico y en centro y Sudamérica contrala invasión de la plutocracia y la creaciónen Estados Unidos de un sentimiento bas-tante fuerte paramantener en jaque la per-petua amenaza de intervención.Creo que Ricardo consideraba esto últimocomo la principal tarea de Regeneracióny que a causa de esto, se opuso al trasla-do del periódico a México, que en ciertaocasión pedía yo urgentemente…

Owen dice de Ricardo Flores Magón que no encon-tró nunca un propagandista tan activo como él.

El 8 de abril presentaron batalla los liberales de la Ba-ja California en la Mesa, al sur de Mexicali, contra lastropas federales; había 87 liberales frente a más de 400soldados bien pertrechados. La batalla fue reñida; el je-fe liberal William Stanley murió en la contienda, perolos porfiristas fueron rechazados. El 14 de abril murióa causa de las heridas recibidas en la lucha, otro de los

140

Page 141: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

prestigiosos liberales de la Baja California, Simón Bert-hold. También murieron Cenobio Orozco, Fidel Ulíba-rri y Simón a Villalobos, miembros de la columna dePráxedis G. Guerrero, compuesta casi exclusivamentede anarquistas o simpatizantes. En mayo fue tomadaTijuana, Baja California, por las fuerzas al mando dePryce, hombre del Partido Liberal Mexicano; los libe-rales tuvieron siete muertes en aquel combate.

La lucha heroica por la conquista de la tierra consu-mía los elementos más consientes del Partido liberal;su acción audaz mantenía el espíritu revolucionarioen el pueblo, y cuando la sangre y el esfuerzo de loslibertarios sembró la buena semilla en México, Made-ro supo confiscar los frutos de la labor ajena. Pero lasideas propagadas por Ricardo Flores Magón fueron unfactor con que hubo que contar en lo sucesivo. Los po-líticos se presentaron en la arena desde entonces conla promesa de reconocer las reivindicaciones proleta-rias propagadas por Regeneración, aunque, ciertamen-te, supieron burlarlas y dirigir hacía el ídolo autorita-rio del espíritu de las masas.

Flores Magón no solo propiciaba la toma de la pose-sión de la tierra, si no el comunismo:

141

Page 142: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Como buenos hermanos, los que trabajanla tierra en común deberán aprovechar losproductos, no por partes iguales, si no quecada quien debe tomar según sus necesi-dades.

Esto es un consejo de hermano. Cada cual tiene de-recho a hacer lo que quiera en la Baja California. Perohay que pensar en que, para que el trabajo ennoblezca,para que el hombre y la mujer no sean más bestias decarga, es preciso que se reúnan todos los esfuerzos pa-ra la producción, pues eso dará por resultado la abun-dancia mediante un pequeño esfuerzo de cada uno.

Ricardo Flores Magón no era un teórico revolucio-nario, de esos que pueden elaborar sistemas acabadosen el gabinete aislado; era un combatiente, un apóstolque vivía en la realidad y que tomaba de la realidadlas sugestiones y las iniciativas. Su ambiente vital erala lucha, la acción; sin ellas su cerebro hubiera careci-do de alimento; había nacido para combatir sin treguacomo caballero de un ideal, en él es característico queno llegó al anarquismo con andaderas artificiales, si nopor la critica lógica y atrevida al sistema actual de au-toridad y de privilegio, y también debido a su falta deambiciones personales.

142

Page 143: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

La Junta organizadora del Partido Liberal se diri-gió a últimos de mayo con un hermoso manifiesto alos soldados maderistas y a los mexicanos en general;un manifiesto que concreta las reivindicaciones liber-tarias del pueblo y que respira fraternidad y nobleza;termina con esta declaración:

Hermanos desheredados que peleáis enlas filas de Madero, escuchad nuestra voz,que es desinteresada. Nosotros los libe-rales no queremos pesar sobre vosotros.Ninguno de los miembros de esta Jun-ta Organizadora del Partido Liberal Mexi-cano os solicita vuestro voto para vivir deparásitos.Queremos, cuando ya esté la tie-rra en manos de todos los desheredados,ir a trabajar a vuestro lado con el arado,con el martillo, con el pico y la pala. Noqueremosmás que vosotros, sino vuestrosiguales, vuestros hermanos.Deberíais estar convencidos de nuestrasinceridad como luchadores. No comen-zamos a luchar ayer; nos estamos hacien-do viejos en la lucha contra la tiranía yla explotación. Los mejores años de nues-

143

Page 144: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tra vida han transcurrido en los presidiosde México y de los Estados Unidos porser leales a la causa de los pobres. Nodebéis, pues, desconfiar de nuestra pala-bra. Si luchásemos por nuestro provechopersonal, hace mucho tiempo que habría-mos aceptado las, para nosotros, tentado-ras proposiciones de los verdugos del pue-blo. Recordad que no una, si no muchasveces nos han ofrecido dinero para some-ternos… Nuestra vida humildísima, comoles consta a todos los que nos tratan, esla mejor prueba de honradez. Vivimos encasas malsanas, vestimos trajes muy po-bres y en cambio trabajamos como ningúnjornalero trabajó. Nuestro trabajo es ver-daderamente rudo, fatigoso, agotante. Sino fuésemos sinceros, ¿para quématarnostrabajando tanto por solamente la comi-da?

144

Page 145: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Un enemigo de Flores Magón

El artículo que enseguida insertamos fue escrito poruno de los más encarnizados enemigos de Ricardo Flo-res Magón durante su vida de luchador. Salado Álva-rez defiende un régimen que daba amplias garantíasa los estafadores del pueblo, pertenecía aquel famo-so «Círculo de amigos del señor presidente generalPorfirio Díaz» derivado del no menos famoso «Parti-do Científico». Su carta, a pesar de sus insultos y ca-lumnias, contiene revelaciones sublimes para los quejuzgamos desde otro punto de vista la labor altamentehumanitaria de Ricardo Flores Magón. Huyendo de laquema, Salado Álvarez se refugio en los Estados Uni-dos para seguir escribiendo contra la revolución quederrocó a Díaz del poder; volvió a México aprovechán-dose de la amnistía decretada por Álvaro Obregón. Elartículo fue publicado el 5 de diciembre de 1922 por laprensa de San Antonio, Texas; dice así:

Quizá le ocurra al lector algo de lo que mepasa a mí: no poder definir en casos espe-ciales la figura de un hombre de manerade lanzarla imparcialmente al anatema dela historia o a las alabanzas de la posteri-

145

Page 146: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

dad. Flores Magón, cuya tumba se encuen-tra todavía fresca, es en mi concepto unode esos hombres, por más que su obra sedebe condenar y la condene yo sin vacila-ciones y distingos.No nos encontramos en la vida Flores Ma-gón y yo, ni había motivo para que nos en-contráramos: navegábamos en barcas dis-tintas y llevábamos corrientes encontra-das: él el era el destructor que quería for-mar un mundo nuevo mediante la violen-cia, y yo el conservador que deseaba guar-dar lo que tantos sacrificio había costadoa nosotros y a nuestros padres e irlo adap-tando a las condiciones nuevas mediantela evolución.1

Encontraba vituperable en Flores Magónsu odio al pasado como si el pasado no es-tuviera preñado de porvenir, según la be-lla expresión de Lerminer, y hallaba, sobre

1 Salado Álvarez habla de evolución como de algo que él noentiende. La evolución y la revolución están íntimamente unidas:no hay línea de separación; la violencia o la revolución es unaconsecuencia de la evolución misma. (Librado Rivera).

146

Page 147: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

todo, censurables los procedimientos queempleaba para hacer llegar al reino de lajusticia: recurrir al auxilio del extranjero,atacar a la patria y hasta prescindir de sunombre.El que encabezo y dirigió ocultamente lamatricida expedición a la Baja California,en 1911, en que gentes de nuestro país re-chazaron la invasión filibustera de Pryce yademás desalmados que derramaron san-gre mexicana y pusieron a prueba el pa-triotismo de los hijos de la península, nopueden contar con mis simpatías ni mere-cen mi estima.El que trató de seducir a la guarnición deCiudad Juárez de tomar la plaza valién-dose de auxiliares extranjeros de la peorralea, fue todo, menos que un patriota.Y aquí aprovecho la ocasión para desva-necer un error del congreso de periodis-tas, que se celebró hace poco en Veracruz:Juan Sarabia no estuvo prisionero en SanJuan de Ulúa por delitos de prensa; lo estu-vo porque en unión de Ricardo y Enrique

147

Page 148: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Flores Magón, de Aron López Manzano,de Librado Rivera y otros americanos quepudieron escapar a tiempo cayó en una ce-lada que tendió el general don José Maríade la Vega, jefe de la plaza y de la zona yen la cual se atrapó a Sarabia. César Cana-les, Antonio Villareal, un tal Tejeda, otrode apellido Rembao y varios más que fue-ron juzgados en un juicio público regularen que tuvieron todo genero de defensa yquedo comprobada su culpabilidad. ¿Cualsería la pena de seos delincuentes el día dehoy? El periodismo, si periodista era Sara-bia, nada tuvo qué ver en ese proceso queduró varios meses y se instruyó, por unjuez que mandaba la ley. Por cierto quehay un detalle gracioso y que demuestracómo los hombres suelen moverse por in-tereses y no por ideas: el fiscal de la cau-sa lo fue Juan Neftaliamador, que pronun-ció una requisitoria contra los que trata-ban de alterar el orden y derribar la sacra,gloriosa, intangible y nunca vista adminis-tración de don Porfirio Díaz.

148

Page 149: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Había sido el pionero en la revolución;Madero había estado sometido a sus ór-denes y Flores Magón había recibido élauxilio en dinero y palabras de aliento;bien podía exclamar como aquel poeta deltiempo de Carlos V: «Ya se acerca, señor,o ya es llegada de edad feliz el que pro-mete el cielo». Pero se equivocó, comose equivocó casi siempre en la vida, nosé si por falta de dotes para abarcar larealidad o por que ésta le fuera del hostilconstantemente. Madero tenía la idea deaquella democracia mansa en que la ecua-ción era muy sencilla substituyendo can-tidades iguales para él: «Grupo científico-Familia Madero» sin que le preocuparantres pitoches los famosos postulados de larevolución.Vino entonces el gran error de la vida deMagón y se lanzó contra Madero, o mejordicho, se lanzó contra la patria, pues es-cribía que no valía la pena cambiar auntirano de genio por un hombrecillo queni siquiera a tirano llegaba, sino que era

149

Page 150: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

un acaparador que apandaba empleos pa-ra los suyos. Lo abandonaron sus antiguosComelitones, luchó casi solo y apenas tu-vo el amparo de Rivera, que lo acompa-ño fiel y constantemente en buena y malaaventura, y el de los anarquistas america-nos. Se metió en mala hora a hablar delalistamiento americano y se gano una con-dena de veinte o más años de prisión; pe-ro ni allí desmayó su espíritu tenaz ni sedoblego su dura cerviz. Siguió escribien-do y perorando, alentando a los pocos quele quedaban fieles, y, a los que dicen, me-dio ciego, enfermo del estomago, desmi-nuidas sus fuerzas físicas continuó su ta-rea que él llamaba libertaria.Pero hay aspecto de su carácter que nosabría yo condenar. Flores Magón era unhombre de carácter. ¿Qué empleó esa fuer-za e hizo de el un uso indebido? Sin dudaninguna. Pero en el país en él todos tra-fican con la conciencia, con la honra pro-fesional, con los empleos, Magón era unaexcepción. Valía más que hubiera sido de

150

Page 151: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

esos que emplean su tenacidad en el bieny llegan a cosas grandes; pero esos se lla-man santos y héroes.Diez o quince años hace que fue arresta-do en los Ángeles, y a su hermano Jesústelegrafió a un amigo suyo pidiéndole al-canzara a las autoridades americanas queno lo deportaran, por que se figuraban se-rían ejecutados incontinenti por las tro-pas federales del general Díaz. El encar-gado cumplió con la recomendación, peroantes fue haber a un caballero al serviciodel presidente y le preguntó si podía ha-cer algo por el gobierno. Mi amigo le in-dicó debía insinuar a Flores Magón quesu tarea era tan injustificada como anti-patriótica y que no debía continuar conella. La respuesta de Magón fue digna deun hombre honrado: «Bien sé, que se medaría una gran suma si dejara de atacar aDíaz; pero no es enemistad personal a élla queme guía; estoy cumpliendo una mi-sión y la llevaré a cabo de cualquier modo,aunque sea exponiendo la vida».

151

Page 152: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Puesto este hombre en el buen camino qui-zás hubiera podido ser un gobernante mo-delo, un hombre honrado, un mexicanoque hiciera bien ha su patria; en el lugaren que se colocó fue un elemento de perdi-da, de conmoción y de ruina, pues cuandoél predicaba y trataba de mover el mundo,Calles, Alvarado, Diéguez y sobre todo dela Huerta y Obregón no existían sino co-mo hojalateros del pueblo, (La palabra ho-jalateros viene subrayado en el original), yCarranza cobraba sus dietas en el senadocon puntualidad de arrendador de casas.Cae Magón en el mimo terreno que le fu-nesto Gutiérrez de Lara; pero, más temibleque éste, sus amigos y discípulos lo cen-suraron constantemente la entrada a Mé-xico, seguros de que su presencia traeríamás complicaciones de las que existían.Después de muerte como la suya hay queexclamar como Escipión Násica ante el se-pulcro de su cuñado Cayo Graco: «Perez-ca como él quien imite su ejemplo», y noa faltado quien lo imite, seguro de que me-

152

Page 153: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

diante eso se iba no a la cárcel como Ma-gón, sino a los más altos empleos y a loshonores más encumbrados.Aquí nos parecen extraños los histerismosde nuestros diputados; pro un gobiernobolchevique no puede menos que honraral que le trajo las gallinas.

San Francisco, Cal., 28 de noviembre de1922.

153

Page 154: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo cuarto

Caída de Porfirio Díaz

El 25 de mayo quedó destrozado el zar Porfirio Díazy Madero ocupó el puesto de vacante. Pero no por esofueron depuestas las armas. Madero comenzó las per-secuciones francas contra los liberales, prohibiendo yobstaculizando la circulación de Regeneración; así co-mo antes de la paz entre Díaz y Madero las respecti-vas fuerzas se combatían encarnizadamente, murien-do por sus respectivos amos, al día siguiente de la pazesas mismas fuerzas se unieron en gran parte para de-fender al nuevo presidente y restablecer el orden per-turbado desde entonces por los liberales. En junio hu-bo un encuentro en SanAntonio, estado de Chihuahua,entre grupos liberales y fuerzas maderistas quedandovencedores los primeros, que iban al mando de Inés Sa-lazar, de Jesús María Rangel (el mismo revolucionariotodavía preso en Texas), y de Lázaro S. Alanís.

154

Page 155: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Otra vez a la cárcel

A primeros de junio fue liberado Juan Sarabia, an-tiguo miembro de la Junta, por Madero, y recibió lacomisión de trasladarse a los ángeles en compañía dellicenciado Jesús Flores Magón (fue más tarde secreta-rio de Estado en el gobierno de Madero) para hacer alos miembros de la Junta proposiciones de arreglo yde paz. Sarabia llegó el 13 a las oficinas de Regenera-ción, y como sus propósitos no tuvieron éxito, dijo almarcharse:

«Puesto que han desechado las ofertas yproposiciones que les hemos hecho, yo lesharé todo el mal que pueda».

Efectivamente, unas doce horas más tarde, el 14 dejunio a las once y media de la mañana, fueron inva-didas las oficinas de Regeneración, registradas minu-ciosamente y encarcelándoos Ricardo Flores Magón yenrique Flores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Fi-gueroa. La Junta respondió a las proposiciones de paz:

Nosotros estamos convencidos de que lalibertad política es una mentira en lo que

155

Page 156: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

concierne a la clase trabajadora. Los po-bres no reciben ningún beneficio con elhecho de poder designar al hombre queha de dominarlos, y es por eso por lo quelos liberales por la emancipación econó-mica del proletariado, y nuestro objeto esque la tierra y la maquinaria d producciónqueden en poder de todos y cada uno delos habitantes deMéxico, sin distinción desexo.

Además de la resistencia de los liberales, frente almaderismo surgió otro enemigo no menos irreconoci-ble, en el Estado de Morelos: Emiliano Zapata.

Ricardo Flores Magón combatía a la tiranía en ge-neral y no la de Díaz a favor de la de Madero o decualquier otro, dirigió sus ataques al nuevo gobernan-te, denunciando sus crímenes y sus traiciones con lamisma energía que antes lo había hecho respecto aDíaz. Es verdad: los grupos insurrecciónales adictos co-menzaron a decrecer y desaparecer, ultimados por lasuperioridad de las fuerzas enemigas; pero la divisa de«Tierra y Libertad» quedó en la conciencia de la clasecampesina, en espera de que Madero la realizara des-de le gobierno; el movimiento de Emiliano Zapata no

156

Page 157: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

hubiera sido posible tampoco sino hubiese preparadoel terrenota propaganda de Flores Magón.

Ricardo Flores Magón salió en libertad bajo fianzapoco después del arresto; quedaron en cárcel EnriqueFlores Magón, Librado Rivera y Anselmo L. Figueroa;los cuatro fueron incoados en un proceso infame por«violación de las leyes de neutralidad». Cuando se lo-gró obtener algunos, miles de dólares se deposito fian-za a favor de otro de los presos, Librado Rivera, que-dando en la cárcel Enrique Flores Magón y AnselmoL. Figueroa. La fianza para cada uno ascendía a 2.500dólares.

En mayo de 1911 tuvieron los liberales un nuevodesastre. Rangel, el viejo Silva y otros fueron heridostraidoramente por las tropasmaderistas; muchos otroscayeron prisioneros; también en el mismo mes hicie-ron las trásfugas del partido Liberal, Antonio I. Villa-real y Juan Sarabia con el hermano de los flores Ma-gón, Jesús, y una serie de dudosas personalidades detodos los colores, pero acordes con fortificar la nuevatiranía, un desgraciado ensayo de editar en México unperiódico con el título de Regeneración bautizado porRicardo con el título de Degeneración. Naturalmentetodo quedo en la nada tras pocos números pues hubode reconocerse que la pluma, la voluntad y la energía

157

Page 158: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

de Ricardo Flores Magón no eran patrimonio de cual-quiera.

El partido Liberal tenía cada vez más enemigos; mu-chos de sus afiliados no pudieron seguir la evoluciónde la Junta y se retiraron; otros se rindieron a las pro-mesas de los gobernantes, y los mejores, los más con-cientes los mas abnegados habían muerto en el cam-po de batalla desde noviembre de 1910, o estaban pre-sos o heridos; sin embargo continuaron produciéndo-se por algún tiempo levantamientos bajo ala banderadel Partido Liberal, aunque en lo sucesivo a la laborde Ricardo Flores Magón y sus compañeros consistiómucho más en la propaganda y en el mantenimientodel espíritu revolucionario en el pueblo mexicano queen los actos insurrecciónales propios. La insurrecciónde Zapata se hizo muy popular y consumió muchasfuerzas simpatizantes del partido Libera, no obstanteser claramente estatista los fines de Zapata; pero Zapa-ta significaba siempre un principio de revolución porsusmétodos de lucha y por sus reivindicaciones econó-micas expropiando a los terratenientes y repartiendola tierra a los peones. Madero intentó someter por lapersuasión y por las armas a los rebeldes zapatistas; azapata le fue prometida una gran extensión de tierra yuna buena suma de dinero para cultivarla a su modo si

158

Page 159: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

rendía las armas; todo fue rechazado y la lucha contrael gobierno central quedó en pie.

Ricardo Flores Magón insistía sin cansarse:

La Libertad política sin la independenciaeconómica es una farsa; trabajadores, to-mad posesión de la tierra y de los instru-mentos de trabajo y estableced el comu-nismo, la forma natural de convivencia,practicada por el pueblo mexicano duran-te siglos y para la cual no hay necesidad depreparación científica ni de organizacio-nes utópicas, solo hace falta que los traba-jadores obren por su cuenta sin reconocermás derecho de propiedad ni el principiode autoridad.

El 6 de septiembre, después de muchos esfuerzos,salieron en libertad bajo fianza Enrique Flores Magóny Anselmo L. Figueroa.

159

Page 160: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

El manifiesto del 23 de septiembre de1911

El mes de septiembre de 1911 merece también serrecordado por otro acontecimiento. El 23 de ese messe público un manifiesto de la Junta Organizadora delPartido Liberal Mexicano en sustitución del programadel 1º de julio de 1906. En la nueva declaración se con-creta los ideales libertarios de la Junta, compuesta porlos hermanos Flores Magón, por Librado Rivera, porAntonio de P. Araujo y por Anselmo L. Figueroa. Que-remos transcribir algunos párrafos tomados al azar:

Abolir ese principio (el de la propiedadprivada) significa el aniquilamiento detodas las instituciones políticas, econó-micas, sociales, religiosas y morales quecomponen el ambiente dentro del cual seasfixian la libre iniciativa y la libre asocia-ción de los seres humanos… Sin el princi-pio de la propiedad privada no tiene ra-zón de ser el gobierno, necesario tal so-lo para a raya a los desheredados en susquerellas yen sus rebeldías contra sus de-tentadores de la riqueza social; ni tendrá

160

Page 161: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

razón de ser la iglesia, cuyo exclusivo ob-jeto es estrangular al ser humano la inna-ta rebeldía contra la opresión y la explo-tación… Capital, autoridad y clero: he ahíla trinidad sombría que hace de esta be-lla tierra un paraíso para los que han lo-grado acaparar en sus garras por la astu-cia, la violencia y el crimen, el productodel sudor, de la sangre, de las lágrimas ydel sacrificio de miles de generaciones detrabajadores, y un infierno para los quecon sus brazos y su inteligencia trabajanla tierra, mueven la maquinaría, edificanlas casas, transportan los productos, que-dando de esa manera dividida la humani-dad en dos clases sociales de intereses dia-metralmente opuestos: la clase capitalistay la clase trabajadora… No escuchéis lasdulces canciones de esas sirenas que quie-ren aprovecharse de vuestro sacrificio pa-ra establecer un gobierno, esto es, un nue-vo perro que preteja los intereses de losricos… Como las aspiraciones del ser hu-mano es tener el mayor número de satis-facciones con el menor esfuerzo posible,

161

Page 162: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

el medio más adecuado para ese resultadoes el trabajo en común de la tierra y de lasdemás industrias… La libertad y el bien-estar están al alcance de vuestras manos.El mismo esfuerzo y el mismo sacrificioque cuesta elevar a un gobernante, esto es,a un tirano, cuesta la expropiación de losbienes que lo detentan los ricos. A escoger,pues; o un nuevo gobernante, esto es, unnuevo yugo, o la expropiación salvadora yla abolición de toda imposición religiosa,política o de cualquier otro orden.

El grito de guerra de los liberales era «Tierra y Li-bertad». Y esas dos palabras concretan verdaderamen-te todo el programa de Ricardo Flores Magón y el delos anarquistas en general.

En octubre, Mother Jones, personamuy conocida enel movimiento socialista de los estados Unidos, visitóel grupo de Regeneración en comisión del gobierno deMéxico para solicitar a los rebeldes a regresar a su paísy a firmar la paz con Madero. Ricardo Flores Magón,sin vacilación, respondió en nombre de la Junta: ¿Porqué a nosotros se nos ofrecen comodidades y se de-

162

Page 163: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ja a quince millones de seres humanos víctimas de lamiseria, de la tiranía, de la ignorancia?

«No, no traicionaremos a nuestros herma-nos los desheredados. Preferimos nuestramiseria al remordimiento de haber obra-do mal; preferimos la inquietudes de nues-tra vida de perseguidos a las delicias deuna vida ociosa comprada con una trai-ción; preferimos el presidio y la muerte aque alguien no arroje con derecho a nues-tro rostro esta palabra: ¡Judas!».

Estas exclamaciones no eran vanas arrogancias delenguaje: los hechos vinieron a demostrar que salíande lo hondo del corazón honesto. William C. Owen hadicho de esos rebeldes que eran fanáticamente leales asus convicciones anarquistas; también es verdad.

La incomprensión de los anarquistaseuropeos

Queremos hablar de un episodio desagradable de lavida de Ricardo FloresMagón: la guerra que le hicieronalgunos individuos que se decían anarquistas y que no

163

Page 164: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

habían comprendido ni la evolución del partido Libe-ral Mexicano ni las condiciones de México. Una de lasacusaciones que se hicieron a la Junta liberal fue lade emplear el dinero que recibían de todas partes parafomento de la revolución mexicana en cuestiones per-sonales. Esa acusación no se hubiera atrevido a hacerni los enemigos más reaccionarios de Ricardo FloresMagón, pues el ejemplo de la vida de ese hombre yde sus compañeros está bien patente como una prue-ba de honestidad y de su abnegación. Otro de los re-proches que se le lanzaron fue el de propagar el pro-grama del Partido Liberal, promulgado el 1º de juliode 1906, que de ningún modo pude calificarse de anar-quista; pero desde 1908 y sobretodo después de salir dela cárcel de Arizona, Ricardo Flores Magón y la mayo-ría de sus compañeros, si bien siguieronmantenido eseprograma, lo hacían interpretándolo como pan, tierra,libertad y bienestar, nunca en un sentido gubernativo;en sentido gubernativo pensaban Juan Sarabia y An-tonio I. Villareal, pero éstos fueron puestos al margen;el primero cuando se declaro maderista y el segundocuando demostró no ser apto para evolucionar hacíael anarquismo; reacuérdense que la tentativa de 1908se hizo sin poner a Villareal —preso con Ricardo FloresMagón y Rivera— en antecedentes de los trabajos que

164

Page 165: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

se realizaban. Las contradicciones descubiertas en es-te dominio se deben, por una pare, el desconocimientodel desenvolvimiento seguido por la Junta Organiza-dora del Partido Liberal y en segundo lugar a que Ri-cardo Flores Magón no era un doctrinario que medíacada una de las palabras por el rasero de un dogma in-variable: escribía con fuego y escribía mucho; no teníatiempo para reflexionar detenidamente en sus frases, yno es de extrañar que se le haya escapado expresioneso que no hayan pensado en actitudes que hubieran po-dido ser interpretadas torcidamente. Lo que no se pue-de negar es que un soplo libertario innegable circulapor toda la obra de ese rebelde, aun antes de procla-marse anarquista. Hasta podría afirmarse que jamáspasó por la imaginación Ricardo Flores Magón, desde1900, la idea de convertirse en gobernante para salvaraMéxico; si firmó el programa de 1906 con su hermanoEnrique y Librado Rivera, fue para atraer al elementoliberal y orientarlo mejor, como había ya hecho antesal desviarlo de la mera critica anticlerical para lanzarloa la gran epopeya antiporfirista. También se dijo (Gra-ve y otros) que la revolución mexicana solo existía enla fantasía de los redactores de Regeneración de losÁngeles. He aquí la polémica sostenida en Les TempsNouveaux, de Paris. Un grupo de camaradas franceses

165

Page 166: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

solicitó informes para pasar a México con el propósitode luchar por la revolución. A esa demanda respondióun camarada de Regeneración, Manuel G. Garza (Teo-doro Gaytán, alejado actualmente de todo movimien-to revolucionario), agradeciendo las buenas inatencio-nes; pero advirtiendo que el Partido Liberal no dispo-nía de fondos para equipar, transportar y sostener alos camaradas que ofrecer su concurso a la revoluciónMexicana. Y, efectivamente, hay que tener en cuentalas condiciones de México y los momentos de lucha yde incertidumbre de entonces para pensar lo que hu-biera significado una docena de anarquistas descono-cedores del terreno, del idioma, etc., en el campo de lalucha en que se debatían los federales, maderistas, li-berales, zapatistas y otros; hubiera resultado más bienuna carga que un beneficio. En el número del 2 de mar-zo de 1912. Les Temps Nouveaux publica un articulode R. Froment en que se desprestigia la obra del Parti-do Liberal Mexicano y se niega y se niega la existenciade una revolución social en México, censurando a Re-generación por haber tenido palabras de benevolenciapara Zapata, que no era anarquista. En otros diversosperiódicos anarquistas se combatía también a RicardoFlores Magón y a sus amigos, presentándolos bajo co-lores bastante ambiguos. En el número de Les Temps

166

Page 167: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Nouveaux del 3 de febrero intervino Tarrida del Már-mol para exponer la situación mexicana y aclarar al-gunos puntos oscuros. De Ricardo Flores Magón dice:

… ha tenido el error de atacar con la ma-yor violencia a antiguaos compañeros delucha, algunos de los cuales son excelen-tes revolucionarios que han conocido labarricada, la prisión o el destierro, peroque ha rehusado seguirle en su evoluciónanarquista y en su compaña contra Made-ro en un momento en que este último di-rigía el asalto contra la dictadura aún om-nipotente. Dicho esto, hay que proclamarbien alto que Ricardo FloresMagón es unode los luchadores más sinceros, más viril,más honestos de nuestra época.

Lo que reprocha Tárrida delMármol se justifica biencuando se ésta en plena lucha y cuando es preciso exi-gir a los camaradas con claridad y sinceridad. RicardoFlores Magón no era de esos que ponían contempori-zador con los que se mostraban vacilantes o ambiguosy no reconocía términos medios: con el Partido liberalo contra el.

167

Page 168: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

La actitud de Grave y Les Temps Nouveaux motivóuna carta de Ricardo Flores Magón, firmada tambiénpor Enrique y William C. Owen, a Grave, para protes-tar contra las acusaciones francas y veladas hechas enLes Temps Nouveaux al grupo Regeneración y a la re-volución mexicana. Grave puso una nota al pie de lacarta haciendo notar, en resumen, que todas las noti-cias que circulaban por la prensa obrera sobre la revo-lución social mexicana procedían de Regeneración, ypor que si era verdad que en México había lucha re-volucionaria social, cómo se explicaba que los FloresMagón estuvieran a centenares de kilómetros del tea-tro de contienda. A simple vista, las objeciones de Gra-ve parecen Lógicas; pero como la mayoría de las quese hicieron a la obra de Regeneración, se debe a undesconocimiento de la realidad.

Emma Goldman tuvo ocasión de tratar a los hom-bres de Regeneración y no ha hecho en Mother Earthla menor insinuación, si no que se esforzó por recogerdinero y enviarlo al periódico. Voltairine deCleyre es-tudió también la revolución de México y no ha podidomenos de reconocer su significación y los meritos de laobra de Ricardo Flores Magón y sus amigos de la Jun-ta los cuales no hubieran hecho nunca tanto con lasarmas en la mano, en México, como con la pluma en

168

Page 169: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

los Ángeles . La cobardía no es un reproche que pue-da hacérsele a esos hombres, que demostraron en todasu vida heroica que desconocían el miedo; tampoco lespodía asustar la cárcel a quienes pasaron los mejoresaños de su existencia en las diferentes prisiones. Loque en primer término los retenía en los Ángeles erala organización de la propaganda y de los grupos insu-rrecciónales; en México hubiera corrido el peligro decaer de inmediato en manos de Díaz o de Madero, ycon su arresto en una prisión mexicana hubiese termi-nado todo, por que sin ellos todos los elementos querespondían al Partido Liberal habrían perdido el ánimoy habrían quedado desorientados. Piénsese también enel peligro de intervención norteamericana, que Ricar-do Flores Magón que quería contrarrestar con su pro-paganda en Estados Unidos.

Kropotkin se apresuró a enviar a Les Temps Nou-veaux, el 27 de abril de 1912, una rectificación a las ob-servaciones de Grave y de otros camaradas. Así expli-ca el viejo anarquista la desilusión de algunos amigossobre la revolución mexicana:

Como tantos otros italianos, rusos, etc.,etc., han soñado probablemente con cam-pañas garibaldinas, y no han encontrado

169

Page 170: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

nada de eso. Llanuras, campos apaciblesque desconfiaban (y con razón) de los ex-traños y —de tanto en tanto—, ya aquí, yaa veinte leguas al este, al sur o al nortede este punto, a siete, ocho días de distan-cia, una u otra aldea expulsa a los explo-tadores y se apodera de la tierra. Después,tras veinte o treinta días, llega un desta-camento de soldados «del orden»; ejecu-ta a los rebeldes, incendia la aldea y, enel momento en que regresa «victorioso»,cae en una emboscada, de donde no esca-pa más que dejando la mitad del destaca-mento muerto o herido. He ahí lo que esun movimiento campesino. Y es evidenteque si llegaron allá jóvenes que soñabancon una campaña garibaldina, llenos deentusiasmo militar, no encontraron másque desaliento. Se apercibieron pronto desu inutilidad.Desgraciadamente las nueve décimas par-tes (quizás el 99 por ciento) de los anar-quistas no conciben la «revolución» deotro modo que bajo forma de combates so-

170

Page 171: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

bre las barricadas, o de expediciones gari-baldinas triunfantes.

Las consideraciones de Kropotkin llevaron a Gravea una especie de rectificación.

Otra vez a la cárcel

El proceso entablado después del arresto del 14 dejunio de 1911 se celebró el 25 el de junio de 1912 en lostribunales de los Ángeles, California. Duró tres sema-nas y constituyen una infame comedia, cuyos testigosde cargó pertenecían al elemento de más baja estatu-ra moral, comprados por el gobierno mexicano. Lostestimonios favorables fueron casi todos rechazados,y los rebeldes, Ricardo y Enrique Flores Magón, Libra-do Rivera y Anselmo L. Figueroa fueron condenados aveintitrésmeses de prisión, pena expiada en la peniten-ciaria de la isla de McNeil, Estado de Washington. Elgobierno norteamericano tenía igualmente un gran in-terés en obstaculizar las actividades de esos hombres,pues las altas finanzas yanquis poseerían una gran par-te de la riqueza de México y, para conservar y acrecen-tar la riqueza, protegieron ayer a Díaz, luego aMadero,

171

Page 172: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

después a Carranza, y a todo el que se demostrase dis-puesto a someterse a los dictados del capitalismo delos Estados Unidos.

Regeneración siguió apareciendo con más o menosdificultades, redactando en su mayor parte por Anto-nio de P. Araujo. Numerosas rencillas y ambiciones sa-lieron a la superficie; pero el deseo de apoderarse deRegeneración fracaso. No faltaron tampoco las calum-nias Más cobardes contra los presos, calumnias quearrancaron a Ricardo Flores Magón estas amargas pa-labras:

En vez de dársenos en le presidio los cincodólares diarios y de pasarnos en él una vi-da regalona, como aseguran nuestros pe-queños enemigos, se nos hacia trabajar ba-jo la lluvia y la nieve, a una temperatu-ra glacial, en aquel lugar del extremo nor-te d este país. Nuestras ropas, destilandoagua, se secaban al calor de nuestros cuer-pos por la noche, mientras dormíamos ennuestro calabozo. La alimentación que senos proporcionaba no bastaba para quenuestros cuerpos recobrasen las fuerzasperdidas en las duras faenas del presidio…

172

Page 173: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Durante la permanencia en la isla McNeil un dipu-tado por Baja California, hizo gestiones a favor de lalibertad de los presos. Wilson se negó a abrir las puer-tas del presidio a esos hombres, por conceptuarlos de-masiado peligrosos.

Por fin, en enero de 1914, salieron en libertad, des-pués de cumplida su condena. Anselmo L. Figueroa, encuyo cuerpo dejó hondas huellas la vida del presidio,murió el 14 de junio del mismo año.

El 31 de enero hicieron los ex-reos esta declaraciónen el periódico:

Después de la forzada ausencia nos encon-tramos otra vez entre los libres. Entramosal presidio con la frente levantada y sali-mos de él con la frente alta diciéndoles atodos, amigos y enemigos; ¡Aquí estamos!¡Aquí estamos! Si el enemigo creyó elimi-narnos hay que confesar que el enemigoha fracasado. Los grillos torturaron nues-tra carne, pero nuestra libertad está ente-ra y hoy somos los hombres de siempre,los rebeldes tenaces, los enemigos de la in-justicia…

173

Page 174: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

En la brecha

Al salir de la isla de McNeil, la situación mexicanapermanecía más o menos idéntica; solo los hombresdel poder y sus contrincantes habían cambiado; en lu-gar de Madero, estaban en lucha Huerta y Carranza.Emiliano Zapata permanecía inexpugnable en el Es-tado de Morelos. Las fuerzas liberales habían ido de-creciendo, y solo de tanto en tanto se escuchaba unaacción de armas, la toma de un pueblo, una derrota,aprisionamientos, fusilamientos, etc. Pero todo el pro-letariado mexicano estaba penetrado de la idea de latoma de la tierra, Zapata mantenía buenas relacionescon los liberales, muchos de los cuales se habían pues-to de parte suya, y hasta llegó a ofrecer a Regeneracióntodo el papel que necesitara siempre que se publicaseen la zona controlada. Era natural que Regeneracióntratase benevolentemente a Zapata; las divergenciasprofundas que separaban de los liberales a Zapata eraevidentes; pero por el momento quedaban debilitadasante la apremiante lucha a muerte contra los poderespolíticos reaccionarios. Zapata quería la libertad eco-nómica de los campesinos, la expropiación de la tierra,y no solo la quería en teoría, si no que la realizo en lapractica. En agosto de 1914 publicó un manifiesto fe-

174

Page 175: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

chado en Milpa Alta, Distrito Federal; de él tomamosel siguiente párrafo:

… El pueblo de los campos quiere vivirla vida de la civilización, trata de aspirarel aire de la libertad económica que hastaaquí a desconocido… Eso de gobierno mi-litar primero y parlamentarismo después,reformas en la administración para quequede organizada, pureza ideal en mane-jo el manejo de los fondos públicos, res-ponsabilidades oficiales escrupulosamen-te exigidas, libertad de imprenta para losque no saben escribir, libertad de votar pa-ra los que no conocen a los candidatos;correcta administración de la justicia pa-ra los que jamás ocupan a un abogado; to-das esas bellezas democráticas, todas esasgrandes palabras con que nuestros abue-los y nuestros padres se deleitaron, hanperdido ya su mágico atractivo y su signi-ficación con el pueblo. El pueblo ha vistoque con elecciones o sin elecciones, quecon sufragio efectivo o sin él, con dicta-dura porfirista o con democracia maderis-

175

Page 176: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ta, con prensa amordazada o libertinaje deprensa, siempre, y de todos modos, él si-gue rumiando sus amarguras, devorandosus humillaciones incansables, y por esoteme, y con sobrada razón, que los liber-tadores de hoy vayan a ser iguales a loscaudillos de ayer.

Ciertamente en el zapatismo había tenencias estatis-tas; pero ningún partido político, y menos los moder-nos comunistas se han acercado a una solución tan ra-dical del problema agrario, no es preciso advertir queel zapatismo, después de la desaparición de Zapata,se transformó en un partido vulgar con una ideologíaapropiada para defender los intereses de los grandespropietarios latifundistas.

Flores Magón intervino fogosamente en la propa-ganda desde le primer día de su liberación; las flechasagudas de su ingenio se dirigieron principalmente con-tra Venustiano Carranza, que disputaba a Huerta lapresidencia y que estaba protegido por los Estados Uni-do. Ricardo Flores Magón tenía sus prevenciones con-tra Estados Unidso, cuyos capitales habían converti-do a México en una dependencia de WallStrett. Por lodemás, le sobraba razón. Pero su anticarrancismo era

176

Page 177: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

al mismo tiempo una exposición práctica de las ideasanarquistas. No se redujo a criticar y sacar a relucir loscrímenes de los nuevos gobernantes, si no que al mis-mo tiempo expuso el verdadero camino de la emanci-pación. Como desde 1910 no cesó de repetir: el mal noes un hombre, si no un sistema, incitado a la accióndirecta de los desheredados.

Jesús M. Rangel

Al conseguir Rangel la libertad, trasladado en 1912del hospital Juárez, a la ciudad deMéxico, se puso de in-mediato en acción, trasladándose a los Estados Unidosdespués de una gira por el sur, donde operaba Zapata.Organizó en el estado de Texas una nueva guerrilla, yel 11 de septiembre de 1913 se puso en marcha paraMéxico. Unos espías norteamericanos sorprendierona los rebeldes, matando a Silvestre Lomas, que serviade centinela al grupo rebelde; los demás hicieron pri-sioneros a los asaltantes y continuaron su marcha. Porel camino, José Guerra, quien fungía esta vez como je-fe de los rebeldes, ajusticio al espía Candelario Ortizpor haber sido el que dio muerte a Lomas. Al día si-guiente una numerosa partida de fuerzas norteameri-

177

Page 178: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

canas arrestó a toda la guerrilla de rebeldes, entablán-dose un ligero tiroteo, en el que pereció uno de los li-berales, Juan Rincón; Guerra desapareció también enese encuentro y se cree que fue muerto por las fuer-zas norteamericanas. El total de la guerrilla ascendíaa catorce, y son los siguientes: Jesús M. Rangel, Char-les Cline, Abraham Cisneros, Eugenio Alzalde, MiguelP. Martines, Bernardino Mendoza, Luz Mendoza, JesúsGonzáles, Lino Gonzáles, Leonardo I. Vázquez, Domin-go R. Rosas, José Ángel Serrano, Lucio R. Ortiz y pedroPerales. Siguió un monstruoso proceso, y los supervi-vientes de la frustrada expedición fueron condenados,la mayor parte de ellos, a elevadísimas penas de vein-ticinco a noventa y nueve años de presidio. EugenioAlzalde y Lucio R. Ortiz han muerto en la prisión a ma-nos de sus guardianes, y quedan actualmente Jesús M.Rangel, Charles Cline, Abraham Cisneros. Jesús Gon-záles y Leonardo M. Vázquez, todavía en las cárcelesde Texas, olvidados de todos aquellos por quienes ex-pusieron tantas veces la vida en la lucha contra el por-firismo, contra el maderismo, contra el carrancismo…Ricardo Flores Magón ha clamando ayuda a favor delos amigos, ha escrito vigorosos llamados, y no desper-dició ninguna ocasión de atraer la atención del mundosobre la significación de Rangel y compañeros de la

178

Page 179: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

revolución mexicana. Ricardo Flores Magón murió sinhaber conseguido la libertad de los valientes guerrille-ros libertarios, que van a cumplir ya doce años en elpresidio.

Nuevo proceso

El 28 de febrero de 1916 fueron citados a la corteFederal de los Ángeles, Ricardo y Enrique Flores Ma-gón, a responder, el primero, por tres artículos antica-rrancista, y el segundo por haber escrito que Wilsonestaba en connivencia con Carranza; también fue per-seguido por W. C. Owen por haber atacado a Wilson.Ricardo y Enrique Flores Magón quedaron detenidos.Simultáneamente el correo comenzó a poner dificulta-des a la circulación de Regeneración, quedando, porúltimo, fuera del registro postal, a fin de evitar su cir-culación. Ricardo Flores Magón enfermó en la cárcel yfue enviado al hospital en mayo. Después de la farsadel proceso que se les siguió a los presos, fueron con-denados a sufrir la pena de trabajos forzados, tres añospara Enrique Flores Magón. Y un año para Ricardo, aquien se le arranco de la cama para ir a recibir la sen-tencia, y como no se esperaba que viviera un año en

179

Page 180: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

la cárcel, el juez expreso que debido a su enfermedadse le ponía sentencia tan baja. Se apeló de la senten-cia, la cual les fue revocada por el juez de apelacionesde San Francisco, California, durante una nueva acu-sación, que se le instruía a Ricardo Flores Magón encompañía de Librado Rivera en marzo de 1918.

El juez exigió una fianza de cinco mil dólares paraRicardo y Cinco mil para Enrique, suma que no pudoser recogida naturalmente, y que si se hubiera presen-tado no habría sido tal vez admitida, por que la esenciaera retener presos a los rebeldes, por convenir así a losintereses de los amos de México. Alejandro Berkman yEmma Goldman intervinieron y recogieron dinero pa-ra la fianza, que tras de no pocos trámites fue admitiday los presos recobraron su libertad provisoria en Julio.

Con la misma energía de siempre, con el mismo fue-go, con la misma tenacidad, Ricardo Flores Magón pro-siguió en su puesto de combate. Carranza no encon-tró en su camino una persona que le azotara más quedespiadadamente que Ricardo. Las largas Catilinarias«Carranza traiciona la revolución» y «Carranza se des-poja de la piel de oveja», merecen siempre leerse; sonun modelo de critica libertaria a la reacción reformista.Un historiador desapasionado de la vida política mexi-cana no podrá menos que recurrir a los trabajos de Ri-

180

Page 181: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

cardo Flores Magón para la comprensión de la verdad.El halito justiciero que circula por esos escritos y loslatigazos sangrientos que asestaba a los enemigos dela revolución, son imperecederos.

La Guerra Mundial

Cuando estalló la guerra mundial, Flores Magónno tuvo un momento de vacilación; en esa guerrano tenían nada que defender los revolucionarios. Conmuestras de gran indignación, exclamó algunas veces:«¡Esos borregos que agonizan en los campos de batallade la burguesía, son una amenaza para nuestra libertadcuando están vivos!» Ha visto en la guerra una exce-lente oportunidad para las agrupaciones de todos losrevolucionarios y para una acción internacional con-tra la explotación y la tiranía.

La prensa obrera y anarquista de los Estados Unidosestaba sufriendo los más brutales atropellos; centena-res de revolucionarios de todas las nacionalidades yaun norteamericanos fueron arrestados y condenadosa penas fabulosas por delitos de propaganda contra laguerra. Regeneración no podía salvarse; además de sucampaña contra el gobierno de México, que amenaza-

181

Page 182: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ba sin cesar los intereses de los capitalistas de los Es-tados Unidos, era un órgano anarquista que circulabamucho entre el elemento de habla española de la repú-blica de los «Bravos» y»Libres».

Una faceta de la personalidad de FloresMagón

Fue en 1906 cuando escribió Ricardo Flores Magónsu drama Tierra y Libertad, una exposición de susideas y de su crítica a la sociedad actual. También escri-bió demasiadas historietas, utopías comunistas liberta-rias (El triunfo de la revolución social y Vida Nueva).Dio expresión a la riqueza de que desbordaba su ce-rebro y su corazón en formas populares, accesibles ala comprensión de todas las inteligencias. Los dos pe-queños volúmenes Sembrando ideas y Rayos de Luz,publicados últimamente1 están tomados de Regenera-ción y contiene una faceta de la inteligencia y de la sen-sibilidad de Ricardo Flores Magón para llegar al alma

1 El autor se refiere a los tomos publicados por el «GrupoCultural Ricardo Flores Magón» en los años 1923 y 1924. En edi-ciones Antorcha realizamos una recopilación de estos tomos, véa-se ¿Para qué sirve la autoridad y otros cuentos?

182

Page 183: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

de las masas. La mayoría de esos escritos son apropia-dos para la propaganda campesina y para la lectura enlas escuelas. Francisco Ferrer los hubiera recomendadoen su sistema de enseñanza. El fondo de toda la visiónmental Ricardo Flores Magón era el paisaje de mexi-cano, el pueblo mexicano; pero ese apego a su país nole privó un momento de ser internacional y de aspirara la fraternidad de todos los desheredados de la tierra.Es verdad: su corazón albergaba más de un reprochecontra el pueblo norteamericano; pero es que había si-do profundamente herido en sus sentimientos por eldesprecio hacia el mexicano que constaba al otro ladode la frontera y por que había visto muchos crímenescontra sus hermanos de raza, por que muchos de susamigos y él mismo habían sufrido persecuciones y pri-siones en tierra norteamericana; el desprecio hacía losmexicanos en Estados Unidos era artificialmente nu-trido por la prensa capitalista; Ricardo Flores Magónno lo desconocía y por eso atribuía esos odios injusti-ficados e injustos al orden actual autoritario y capita-lista. Pero a quienes odiaba tanto como a los verdugosde su país era a los acaparadores de Wall Street, pro-pietarios de industrias, de minas, de ferrocarriles enMéxico; veía que era de ellos de quien dependía Méxi-co, y no había otro recurso, para romper ese yugo de

183

Page 184: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

dependencia económica y política que la expropiacióngeneral de la riqueza en beneficio de todos.

Las jefaturas

Flores Magón ha dicho que él no adulaba ni a lostiranos ni a las masas, y ése fue el lema al que perma-neció fiel toda la vida; ha tenido por guía la verdad, y laha dicho sin reflexionar en las consecuencias. Muchasverdades útiles podrán encontrar siempre los trabajosdeMéxico en los escritos del hombre que tanto ha dadoa la causa de la revolución social.

Queremos transcribir algunos párrafos tomados alazar en los escritos de Ricardo Flores Magón.

En vísperas de entrar a la cárcel, en junio de 1911,escribía:

No hay que pensar en jefaturas. Los idea-les purísimos que sostenemos están reñi-dos con imposiciones de toda clase. Quecada uno de vosotros sea jefe de sí mismo,es lo que ardientemente deseamos. Los li-bertarios no estamos acostumbrados a te-ner líderes.

184

Page 185: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Tened presente que estáis luchando porconquistar el derecho a vivir que tiene to-da criatura humana. No estáis luchandopor encumbrar a nadie al poder, por queseria tanto como sacrificarse por tener unnuevo verdugo.

¿Huelga o insurrección?

He aquí un concepto particular de las luchas prole-tarias:

Cientos de huelgas se registran en estosmomentos, en todo el país, de caráctermás o menos revolucionario —escribía enenero de 1911—. Hasta hoy las mejoreshuelgas han sido la de los peones del cam-po de Yucatán, por que lo compañerostrabajadores no han asumido esa actitudinofensiva de dejar caer la herramienta yde cruzarse de brazos en esperas de mejo-res salarios y de reducción de las horas detrabajo. Los peones de las haciendas yuca-tecas han tomado posesión de muchas deellas y las están trabajando por su cuenta,

185

Page 186: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

desconociendo resueltamente el derechode los ricos de tener a salarios a los traba-jadores. Otros actos notables de reivindi-cación de los derechos de los productoreshan sido la toma de posesión de la tierrapor los habitantes del Estado de Morelos,para trabajar sin amos pues se ha descono-cido a éstos el derecho de propiedad; loatoma de posesión de la tierra por los ca-maradas yaquis y la heroica lucha de éstoscontra las fuerzas de Madero, que preten-dieron desalojarlos de sus tierras…Las huelgas de carácter revolucionario sehan concretado a volar fábricas con dina-mita, a arrasar plantas, a despoblar mi-nas; pero hay que reflexionar sobre esto.Si se destruye la maquinaria, poco se ga-nará. Hay que tomar resueltamente pose-sión de la tierra, de los talleres, de las mi-nas, de las fundiciones, etc. En lugar dedejar caer la herramienta y cruzarse debrazos, en lugar de destruir el patrimoniocomún, compañeros, hermanos trabajado-res, seguid trabajando; pero con una con-

186

Page 187: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

dición: de no trabajar para los patronessino para vosotros y vuestras familias.

Sobre la huelga en sí tenía esta opinión:

La huelga no es redentora. La huelga esuna vieja arma que perdió su filo dandogolpes contra la solidaridad burguesa y laley del hierro de la oferta y la demanda. Lahuelga no es redentora por que reconoceel derecho de propiedad, considera que lepatrón tiene derecho a quedarse parte delproducto del trabajo humano. Se gana unahuelga; pero el precio de los productos au-menta y la ganancia para el trabajador esperfectamente ilusoria. Lo que antes de lahuelga valía, por ejemplo, un centavo, des-pués de que ha sido ganada la huelga, val-drá dos, con lo que el capital nada pierdey sí pierde el trabajador…Mexicanos, éste es el momento oportuno.Tomad posesión de todo cuanto existe. Nopaguéis contribuciones al gobierno; no pa-guéis la renta de las casas que ocupáis; To-mad las haciendas para trabajar la tierra

187

Page 188: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

en común, haciendo uso de la excelentemaquinaría que tienen los burgueses; que-daos con fábricas, talleres y minas…

Para Flores Magón el movimiento sindical era insu-ficiente; y presentaba el ejemplo de la gran AmericanFederation of Labor, con millón y medio de afiliados.Verdaderamente las condiciones mexicanas de enton-ces se prestaban más para la acción insurreccional ar-mada que para la acción defensiva de los sindicatos.Pero con el tiempo comprendió la razón de ser las or-ganizaciones obreras, como lo comprendió Kropotkinen sus últimos años.

Si Flores Magón hubiese visto el año de 1921 y cons-tatado que fueron las organizaciones obreras reformis-tas las que elevaron a la presidencia a Elías Calles, ha-bría llegado a la conclusión de que es preciso arrancara los trabajadores, por medio de organizaciones obre-ras económicas y revolucionarias, de los explotadorespolíticos. Tal labor es larga y paciente, pero a FloresMagón no le faltaba la voluntad para la lucha. Estamosya en tiempos en que la mera táctica de la insurrecciónarmada se vuelve inofensiva; es preciso hacer frente ala burguesía con armas que hieran más que el fusil yla bomba, y una de las armas que más daño hace al ca-

188

Page 189: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

pitalismo y al Estado es la propaganda y la difusión delas ideas libertarias.

Lo importante en Flores Magón es la rebeldía queinspira; no comprendía la adhesión platónica a lasideas anarquistas; exigía la resistencia constante, contodos los medios, a las imposiciones autoritarias y ala explotación. Y su esfuerzo no ha sido en vano. Hacontribuido, más que nadie enMéxico, a elevar el nivelmoral del proletariado esclavo.

El gran crimen de Ricardo FloresMagón

La reacción general de los Estados Unidos no podíamenos de alcanzar a Regeneración, como había alcan-zado a tantos órganos anarquistas, The Blast, de Ale-jandro Berkman; Revolt,TheAlarmVolneList,TheWo-man Rebel, Temple Talk, Voluntad, Gremial, etc., etc.La menor palabra contra la guerra era castigada conuna sentenciamonstruosa. Luego estallo la RevoluciónRusa, y Flores Magón, como en tantos otros, produjoel jubiló y el entusiasmo consiguiente. El 16 de mar-zo de 1918, La Junta Organizadora del Partido LiberalMexicano se dirigió a los miembros del partido, a los

189

Page 190: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

anarquistas de todo el mundo y a los trabajadores engeneral, en un manifiesto firmado por Ricardo FloresMagón y Librado Rivera. Ese escrito no es de ningúnmodo violento, si no solo una exhortación para prepa-rarse a tomar una parte activa en los acontecimientosque se aproximaban. Hasta se podría decirse que esdemasiado manso, que no contiene el fuego habitualde los escritos de Ricardo Flores Magón. Para juzgarfríamente el crimen de las autoridades norteamerica-nas, reproducimos íntegro ese manifiesto, que pasa ala historia por haberse fundado en él un negro crimende sistema capitalista y autoritario:

Compañeros:El reloj de la historia está próximo a se-ñalar, con su aguja inexorable, el instanteque ha de producir la muerte de esa socie-dad que agoniza.La muerte de la vieja sociedad está próxi-ma, no tardará en ocurrir, y solo podránnegar este hecho aquellos a quienes in-teresa que viva, aquellos que se aprove-chan de la injusticia en que está basada,aquellos que verán con horror la revolu-ción social, por que saben al día siguiente

190

Page 191: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

de ella tendrán que trabajar codo a codocon sus esclavos de la víspera.Todo indica, con la fuerza de evidencia,que la muerte de la sociedad burguesa notarda en sobrevenir. El ciudadano ve contorva mirada al polizonte, a quien todavíaayer consideraba su protector y su apoyo;el lector asiduo de la prensa burguesa en-coge los hombros y deja caer con despre-cio la hoja prostituida en que aparecen lasdeclaraciones de los jefes del Estado; eltrabajador se pone en huelga sin impor-tarle que con su actitud se perjudique alos patrios intereses, consiente ya de quela patria no es su propiedad, si no la pro-piedad del rico; en la calle se ven rostrosque a las claras delatan la tormenta inte-rior del descontento y hay brazos que pa-rece que se agitan para construir las ba-rricadas. Se murmuran en la cantina; semurmuran en le teatro; se murmura en letranvía y en cada hogar, especialmente ennuestros hogares, en los hogares de los deabajo; se lamenta la partida de un hijo a la

191

Page 192: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

guerra, o los corazones se oprimen y losojos se humedecen al pensar que mañana,que tal vez hoy mismo, el mocetón que esla alegría del tugurio, el joven que con sufrescura y su gracia envuelve en resplan-dor de aurora la triste existencia de los pa-dres que están en le ocaso, será arrancadodel seno amoroso de la familia para ir aenfrentarlo, arma al brazo con otro jovenque es, como él, el encanto de su hogar, ya quien no odia, y a quien no puede odiarpor que ni siquiera le conoce.Las flamas del descontento se avivan al so-plo de la tiranía, cada vez más ensoberbe-cidas y cruel en todo el país, y aquí y allá, yacullá, y en todas partes, los puños se cris-pan, las mentes se exaltan, los corazoneslaten con violencia, y donde no se murmu-ra, se grita, suspirando todos por el mo-mento que las manos encallecidas en ciensiglos de labor deban dejar caer la herra-mienta fecunda para levantar el rifle queespera, nervioso, la caricia del héroe.

192

Page 193: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Compañeros, el momento es solemne, esel momento precursor de la más grandio-sa catástrofe política y social que la histo-ria registra: la insurrección de todos lospueblos contara las condiciones existen-tes.Va a ser, seguramente, un impulso ciegode las masa que sufren; va a ser, a no du-darlo, la explotación desordenada de la có-lera comprimida por el revolver del esbi-rro y la horca del verdugo; va a ser el des-bordamiento de todas las indignaciones yde todas las amarguras y va a producirseel caos, el caos propicio al medro de to-dos los pescadores a río revuelto; caos delque pueden surgir nuevas opresiones y ti-ranías nuevas por que en esos casos, regu-larmente, el charlatán es el líder.Toca pues, a nosotros, los consientes, pre-parar la mentalidad popular para cuandollegue el momento, ya que no preparar lainsurrección, por que la insurrección nacede la tiranía.

193

Page 194: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Preparar al pueblo no solo para que esperecon serenidad los grandes acontecimien-tos que vislumbramos, si no que sea capazde no dejarse arrastrar por los que quierenconducirlos ahora por cambios de flores eidéntica esclavitud o tiranía semejante ala que hoy sufrimos.Para lograr que la rebeldía inconscienteno forje con sus propios brazos la cade-na nueva que de nuevo ha de esclavi-zar al pueblo, es preciso que nosotros, to-dos los que no creemos en gobiernos, to-dos los que estamos convencidos de quegobierno, cualquiera que sea su forma yquien quiera que se encuentre enfrente deél, es tiranía, por que no es una institucióncreada para proteger al débil, si no paraamparar al fuerte, nos coloquemos a la al-tura de las circunstancias y sin temor pro-paguemos nuestro santo ideal anarquista,el único humano, el único justo, el únicoverdadero. No hacerlo, es traicionar a sa-biendas las vagas aspiraciones de los pue-blos a una libertad sin límite, como no

194

Page 195: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

sean los límites naturales, esto es, una li-bertad que no dañe a la conservación dela especie.No hacerlo, es dejar manos libres a aque-llos que quieren aprovechar, para finesmeramente personales, el sacrificio de loshumildes.No hacerlo, es afirmar lo que dicen nues-tros contrarios: que ésta muy lejano eltiempo en que pueda implantarse nues-tro ideal. Actividad, actividad y más acti-vidad, esto es lo que reclama el momento.Que cada hombre y cada mujer que amenel ideal anarquista, lo propaguen con te-són, con terquedad, sin hacer aprecio deburlas, sin medir peligros, sin reparar enconsecuencias.¡Manos a la obra, camaradas, y el porvenirserá para nuestro ideal!

Ese es el manifiesto por el cual Ricardo Flores Ma-gón y Librado Rivera fueron procesados y condena-dos, el primero a 20 años y el segundo a 15 años de

195

Page 196: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

presidio. El 15 de agosto de 1918, ambos «delincuen-tes» entraban a la prisión de la isla McNeil, Estado deWashington, a cumplir la sentencia. Flores Magón lle-gó enfermo a la penitenciaria y fue sometido a trata-miento médico. Después de haber leído íntegramenteel cuerpo del delito, está de más afirmar que el procesoentero ha sido un complot judicial para perder a esosdos hombres.

196

Page 197: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Capítulo quinto

En Leavenworth

Después de quincemeses de permanecía en la isla deMcNeil, Ricardo FloresMagón fue trasladado a Leaven-worth, Kansas, a solicitud propia, pensando que en eseestablecimiento podría atender mejor su salud. Libra-do rivera consiguió también el traslado, nueve mesesmás tarde.

La vida en Leavenworth es una continua tragedia;no solo no mejoro la salud, si no que fue empeorando,y a su malestar se añadió poco después una afecciónvisual que le iba privando de la vista. La ceguera era unestado que le causaba terror, y por si algo imploraba asus amigos de afuera que hicieran algo a favor de suliberación, fue con el objeto de atender su salud y desalvarse de quedar ciego.

El gobierno mexicano votó una pensión para el pri-sionero de Leavenworth, que naturalmente fue recha-

197

Page 198: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

zada por el beneficiado, que no quería deber nada aningún gobierno.

En carta dirigida a Nicolás T. Bernal el 20 de diciem-bre de 1920, dice Magon en parte lo siguiente:

… Después de escrito lo anterior, llegó amis manos tu carta del 18 del actual, enla que transcribirte la carta que el com-pañero… te escribió refiriéndose a la pen-sión que la cámara de diputados generosa-mente acordó para Librado Rivera y paramí. No pude escribir directamente a Méxi-co por razones que te explique en mi últi-ma carta. Así pues, dile a… que yo no sélo que Librado piense acerca de esta pen-sión, sin remordimiento y vergüenza. Re-cibir el dinero arrebatado al pueblo por elgobierno. Agradezco los sentimientos ge-nerosos que impulsaron a la cámara dediputados a señalar dicha pensión. Ellostienen razón, por que creen en el Estado, yconsideran honesto imponer contribucio-nes al pueblo para el sostenimiento del Es-tado; pero mi punto de vista es diferente.Yo no creo en el Estado; sostengo la abo-

198

Page 199: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

lición de las fronteras; lucho por la frater-nidad universal del hombre; considero alEstado como una institución creada por elcapitalismo para garantizar la explotacióny la subyugación de las masas. Por consi-guiente, todo dinero derivado del estadoes el sudor, la angustia y el sacrificio delos trabajadores. Si el dinero viniera direc-tamente de los trabajadores, gustosamen-te y hasta con orgullo lo aceptaría, por queson mis hermanos. Pero viniendo por in-tervención del Estado, después de habersido exigido —según mi convicción— delpueblo, es un dinero que quemaría mismanos, y llenaría de remordimientomi co-razón. Repito mi agradecimiento a Anto-nio Díaz Soto y Gama (Actual diputadosocialista) en particular, y a los generososdiputados en general. Ellos pueden estarseguros que con todo mi corazón apreciosus buenos deseos; pero yo no puedo acep-tar el dinero.

199

Page 200: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Sindicalismo y anarquismo

La razón de ser de las organizaciones obreras revolu-cionarias que después comprendió Ricardo Flores Ma-gón, se ve por las cartas que siguen, escritas a la cama-rada Elena White, de Nueva York:

Septiembre 5 de 1921.Deseas mi opinión sobre la actitud que de-bemos adoptar los libertarios ante el mo-vimiento sindicalista. Hay una cosa quecreo firmemente que no debemos hacer:estar en contra de ese movimiento. De to-das las formas de organización del traba-jo, el sindicalismo se encuentra en el te-rreno más avanzado, y es nuestro deberayudarlo, y si no podemos llevar todo elmovimiento al planomás elevado de nues-tros ideales y aspiraciones, al menos debe-mos esforzarnos por impedir que retroce-dan a tácticas y fines más conservadores.Sin embargo, no creo que jamás el sindica-lismo, por sí solo, llegue a romper las ca-denas del sistema capitalista; eso se con-seguirá por la labor de una conglomera-

200

Page 201: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

ción caótica de tendencias de tendencias;eso será labor creada por las masas lle-vadas a la acción por la desesperación yel sufrimiento; pero entonces el sindica-lismo puede ser el núcleo del nuevo sis-tema de producción y distribución, y enesa parte el sindicalismo será de gran im-portancia, por que su acción no solo evita-rá la prolongación de una condición caóti-ca favorable a la entronización de un nue-vo despotismo, si no que librará a las ma-sa de la necesidad y las privaciones, ha-ciendo así difícil, si no imposible, su retra-so al estado de las cosas ya desaparecido.¿He sido bastante claro, mi querida Ele-na? Pero tu sabes todo esto también comoyo, y temo que estos garabatos míos so-bre cuestión tan obvia te envíe a dormir.Sin embargo, me pediste tu opinión y nopuedo evadir la respuesta. Como vez, con-sidero que el sindicalismo servirá muchopara evitar la prolongación del caos inevi-table, por que existirá una tendencia or-ganizadora ya firmemente establecida, almismo tiempo que muchas otras tenden-

201

Page 202: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

cias andarán tentaleando aquí y allá en laoscuridad del momento, sin poder encon-trar una dirección definida. Ahora, en vis-ta del papel lógico a que se nos está desti-nado el sindicalismo en la gran crisis quese nos enfrenta a los seres humanos, noso-tros, los libertario, no debemos permane-cer inactivos: debemos sistemáticamentey persistentemente empapar el movimien-to sindicalista con nuestras doctrinas has-ta el punto de saturación, para que cuandollegue el momento, la producción y la dis-tribución se lleven acabo bajo bases liber-tarias. Yamuchos sindicalistas han acepta-do nuestros ideales, influenciemos al res-to por medio de una intensa propaganda.Es tiempo ya de tener una asamblea nues-tra en cualquier parte del mundo para es-tudiar las medios de hacer frente al por-venir. Por supuesto que la asamblea debeser de carácter internacional. Creo que es-ta reunión daría gran impulso a nuestralabor.

Septiembre 19 de 1921:

202

Page 203: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

No me cansas en lo más mínimo con tuspreguntas, mi buena Elena; pero lo que tediré sobre el tema que tocas es tan ele-mental, que temo cansarte, mi habilido-sa camarada. Cuando hablé del sindicalis-mo, quise decir el sindicalismo revolucio-nario, es decir, la unión de los trabajado-res que en la actualidad tienen por objetoderrocar el sistema capitalista por la ac-ción directa. Este sindicalismo es el quedebemos ayudar para hacerlo fuerte. Res-pecto a las uniones de la Federación Ame-ricana del Trabajo, debemos persistente-mente demostrar a sus miembros la ne-cesidad de adoptar los nuevos ideales ylas nuevas tácticas que demandan las con-diciones presentes. No debemos dejarlossolos: debemos propagar entre ellos nues-tros ideales, si no queremos correr el ries-go de verlos unidos al enemigo en un mo-mento de crisis. Esto es lo más que pode-mos hacer con las uniones obreras del tipode la Federación Americana del Trabajo:propagar nuestros ideales entre sus miem-bros para que al menos no estén en con-

203

Page 204: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tra de su propia clase cuando las circuns-tancias orillen a cada uno a tomar parti-do. Es cierto y muy cierto que el sindica-lismo que tenemos aquí, en este país, hadegenerado; pero es el único que tenemosy con el cual estamos obligados a tratarcon realidades, con lo que es y no con loque pudiese ser. Si pudiéramos transfor-mar de la noche a la mañana las unionesobreras en uniones de conciencia revolu-cionaria, pondríamos todas nuestras ener-gías en esa obra, pero no lo podemos ha-cer; necesitaríamos años, y años y añospara llevar a cabo la tremenda obra, y losacontecimientos y los fenómenos de la vi-da social no detendrán su vertiginosa lu-cha para darnos tiempo a perfeccionar yaceitar la maquinaria que intentamos usaren un futuro que tal vez está de nosotrosmás cerca de lo que soñamos. Por lo tan-to, bajo estas circunstancias no debemosponer obstáculos a la minoría sindicalista;no debemos dejar sola a esa minoría pa-ra dedicar todo nuestro tiempo a catequi-zar a las uniones obreras, a fin de que la

204

Page 205: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

crisis que se aproxima no nos sorprendaenseñando el A, B, C de los derechos so-ciales a la aristocracia del trabajo. Por su-puesto debemos enseñarles el A, B, C; pe-ro sin descuidar la tarea principal: la de ha-cer del sindicalismo la organización obre-ra más revolucionaria. Tuviéramos veinte,treinta, cuarenta años ante nosotros paratrabajar en la asombrosa transformaciónde las uniones obreras en sindicalistas re-volucionarios conscientes de clase, podía-mos intentarlo y saldríamos triunfantes;pero cuando no hay tiempo qué perder,cuando la crisis puede comenzar en cual-quier momento, el mes entrante, o el añopróximo, o a lo sumo dentro de los pró-ximos cinco años, debemos trabajar conel mejor instrumento o el menos dañadoque tengamos a la mano, para hacer fren-te a los acontecimientos que vengan, y ennuestro caso, el instrumento menos daña-do es la sombra del sindicalismo que vege-ta en el olvido a nuestro alrededor. Vigo-ricemos esa sombra; no tenemos tiempopara construir nuevas armas.

205

Page 206: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Octubre 3 de 1921:

Es cierto que la unión sindicalista que te-nemos en este país ha perdido el espíri-tu que la animó durante su juventud. Sébien que ha repudiado sus mejores tác-ticas; pero ¿es irrevocable esta repudia-ción? No: podemos obligar a este rebañoa adoptar otra vez tácticas revolucionariasy echar al mar a su Comité Ejecutivo consolo desplegar toda nuestra energía entresus miembros. Si abrigo la opinión que loslibertarios se unan a la unión sindicalis-ta con preferencia a otras, es porque susmiembros son, al menos, conscientes desu clase, lo cual ya es una gran ventajasobre las uniones obreras a cuyos miem-bros tendríamos que enseñarles los prin-cipios más rudimentarios de la guerra declases para hacerles asumir una actitud re-volucionaria. Esta sería la tarea de muchí-simos años, con el resultado que la inevi-table catástrofe nos sorprendería en nues-tra enseñanza en la escuela de párvulos,enseñando el A, B, C, a bebes barbudos, y

206

Page 207: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

cuando levantáramos la frente sería paraver a los marxistas ya en el poder. Debe-mos tener presente que no estamos bajocondiciones normales para poder trabajarcómodamente en la preparación de un fu-turo distante. El momento es anormal; sino nos damos cuenta de la rapidez de lacorriente, es porque estamos en ella, co-rriendo con ella, y la anormalidad requie-re medidas de urgente necesidad. Esta esla razón porque estoy en favor de tomarcomo nuestra arma la mellada y enmohe-cida unión sindicalista. En el tiempo quese necesitaría para ponerla en buen ordende trabajo no podríamos hacer una nueva.Por supuesto que no debemos descuidarla escuela de párvulos si nos queda tiem-po, y debemos ver que nos quede tiempopara la enseñanza de los bebes de las unio-nes obreras. En efecto, debe estimularseese movimiento de que hablas, el de losComités pro-talleres y, en general, cadaquien, donde quiera que se encuentre, de-be trabajar por el ideal; pero si es posiblellevar a cabo una acción concertada, creo

207

Page 208: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

que lo mejor que hay que hacer es concen-trar nuestra atención en las uniones sindi-calistas para que muera la aborrecida cen-tralización y se restauren las buenas tácti-cas, hoy muertas.

Poco antes de morir escribía a un amigo:

La máquina del gobierno nunca pondráatención a mis sufrimientos. Los intereseshumanos nada tienen que hacer con losoficiales del gobierno; ellos forman partede una tremenda maqui8na sin corazón,sin nervios y sin conciencia.¿Qué voy a quedar ciego? La máquina di-rá con una encogida de hombros: «Tantopeor para al».¿Qué tengo que morir aquí? «Bien dirála máquina, habrá espacio bastante en elcementerio de la prisión para un cadávermás».Si tuviera yo un amigo con influencia enla política, seme podría poner libre aun enel caso que pisoteara uno o todos los diez

208

Page 209: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

mandamientos. Pero no tengo ninguno, ypor cuestión de conveniencia debo podrir-me, y morir encerrado, como bestia feroz,en una jaula de hierra.Mi crimen es uno de aquellos que no tieneexpiación. ¿Asesinato? No, no fue asesina-to. La vida humana es cosa barata a losojos de la máquina; por esta causa el ase-sino consigue fácilmente su libertad, o siha matado al por mayor nunca será aloja-do en una jaula de fierro, sino que, en vezde eso, se le cargará con cruces y medallashonoríficas.¿Estafa? ¡No! Si éste fuera el caso, yo ha-bría sido nombrado presidente de cual-quier corporación.Soy un soñador: éste es mi crimen. Sin em-bargo, mi sueño de lo bello y mis acaricia-das visiones de una humanidad viviendoen la paz, el amor y la libertad, sueños yvisiones que la máquina aborrece, no mo-rirán con uno: mientras exista sobre la tie-rra un corazón adolorido o un ojo lleno de

209

Page 210: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

lágrimas, mis sueños y mis visiones ten-drán que vivir.

Flores Magón, el combatiente rudo de antes, endul-zó su sensibilidad en la última de sus prisiones1; en lu-gar de arengas fogosas, de llamados vibrantes al com-bate, las cartas que nos quedan de ese periodo de 1918-1922 revelan una dulzura y una magnanimidad sor-prendentes; en todas sus cartas aconseja a sus amigos,los alienta para una resistencia espiritual a la autori-dad y a la injusticia; se ve en esas misivas privadas alhombre que ha pasado los años mozos y que mira alporvenir con gran optimismo, pero sin arrebatos de lajuventud. Flores Magón ha sido sostenido en sus últi-mos años por su fe en la anarquía, por su amor a la

1 En conversaciones confidenciales que solía tener Ricardoconmigo, me hablaba de sus planes para hacer pasar sus cartas a lavista de los mismos esbirros que fungían como censores en la pri-sión. Las cartas en la forma en que las escribió no le podían ser de-vueltas por esa misma dulce sensibilidad y ternura de que se valiópara poder animar a sus amigos de afuera. Sus cartas produjeronciertas atmósfera de simpatía hasta a esos censores, nombrados ge-neralmente de entre los presos de más confianza del jefe de la pri-sión; pero siempre eso fue motivo para que el jefe de la prisión nospusieramás tarde nuevas reglas y condiciones bajo las cuales debe-ríamos escribir nuestras cartas. (Cita del profesor Librado Rivera).

210

Page 211: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

libertad. Los sufrimientos de la privación torturabansu cuerpo y lo reducían más y más a un deshecho hu-mano; pero su espíritu irradiaba con nuevos fulgoresy emanaba luz meridiana a medida que su cuerpo eramirado por la enfermedad y que sus ojos se cerrabana la luz del sol.

Una vez los amigos de afuera lograron que las auto-ridades volvieran a examinar el caso de los prisionerosde Leavenworth; pero fue una mera fórmula: se nega-ron luego a libertarlos, con el pretexto se que no es-taban «arrepentidos». ¡Como si Flores Magón hubiesesido capaz de comprar su libertad con un arrepenti-miento cobarde, cuando cada día amaba más sus ideaslibertarias y estaba más convencido de su razón de sery de su triunfo inevitable!

El 6 de diciembre de 1920 escribió Ricardo FloresMagón a N. T. Bernal:

La camarada Erinma Barsky, de NuevaYork, me escribió la semana pasada. Medice que el Licenciado Harry Weinbergerfue a Washington la semana antepasadaa urgir una decisión en mi asunto, puessabes que muchos amigos y eminentes in-fluencias han pedido al gobierno mi liber-

211

Page 212: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tad por razón de ir quedándome ciego rá-pidamente. En el Departamento de Justi-cia se dijo al Sr. Weinberger que nada pue-de hacerse en mi favor si no hago una so-licitud de perdón… Esto sella mi destino;cegaré, me pudriré y moriré dentro de es-tas horrendas paredes que me separan delresto del mundo, porque no voy a pedirperdón. ¡No lo haré! En mis veintinueveaños de luchar por la libertad lo he per-dido todo, y toda oportunidad para hacer-me rico y famoso; he consumido muchosaños de mi vida en las prisiones; He expe-rimentado el sendero del vagabundo y delparia; me he visto desfalleciendo de ham-bre; mi vida ha estado en peligro muchasveces; he perdido mi salud; en fin, he per-dido todo, menos una cosa, una sola cosaque fomento, mimo y conservo casi concelo fanático, y esa cosa es mi honra co-mo luchador. Pedir perdón significa queestoy arrepentido de haberme atrevido aderrocar al Capitalismo para poner en sulugar un sistema basado en la libre asocia-ción de los trabajadores para producir y

212

Page 213: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

consumir, y no estoy arrepentido de ello;más bien me siento orgulloso de ello. Pe-dir perdón significaría que abdico de misideales anarquistas; y no me retracto, afir-mo, afirmo que si la especie humana lle-ga alguna vez a gozar de verdadera frater-nidad y libertad, y justicia social, deberáser por medio del anarquismo. Así pues,mi querido Nicolás, estoy condenado a ce-gar y a morir en la prisión; más prefieroesto que volver la espalda a los trabajado-res, y tener las puertas de la prisión abier-tas a precio de mi vergüenza. No sobrevi-viré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo;pero cuando muera, mis amigos quizá ins-criban en mi tumba: «Aquí yace un soña-dor», y mis enemigos: «Aquí yace un lo-co». Pero no habrá nadie que se atreva aestampar esta inscripción: «Aquí yace uncobarde y traidor a sus ideas».

Con fecha 10 de septiembre de 1922 volvió a escri-bir Flores Magón a N. T. Bernal, por insistir el procura-dor general norteamericano que manifestara arrepen-timiento:

213

Page 214: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Mucho me ha dado en qué pensar la pro-posición que el compañero De la Rosame hace de simular arrepentimiento conla mira de obtener mi libertad. La cues-tión parece ser sencillísima, y sin embar-go, cuán difícil es. Si no amase yo mi idealde amor y libertad, no tendría yo el me-nor inconveniente en declarar mi arrepen-timiento por haber osado interponermeentre el fuerte y el débil. Mi arrepenti-miento, aunque fuera simulado, significa-ría que es una virtud el aprovecharse dela ignorancia y de la miseria para explo-tar y oprimir al ser humano. Que los tra-bajadores no muevan un dedo para forzarmi liberación, eso no me faculta para fir-mar mi arrepentimiento. Si los trabajado-res no mueven un dedo en mi favor, es-to solo significa que no merezco su ayuda;pero prefiero queme den la espalda pormiinsignificancia y mi inutilidad, a que meescupan el rostro como un cobarde y trai-dor a sus intereses, lo que tendrían el dere-cho de hacer si por escapar de una muertecierta dentro de mi calabozo mis labios se

214

Page 215: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

manchasen con estas palabras: ¡Me arre-piento! Me arrepiento de haber socavadoel trono de Porfirio Díaz; me arrepientode haber dado la mano a los esclavos deValle Nacional y Quintana Roo; me arre-piento de haber tratado de romper las ca-denas que atormentan a los peones de lashaciendas; me arrepiento de haber dichoal trabajador de la mina y de la fábrica, delmuelle y del taller, del ferrocarril y del bar-co: únete y serás fuerte; me arrepiento dehaber hecho entrever al humilde una vidamás racional, más justa y más sana parael cuerpo y para la mente; me arrepientode haber aconsejado la rebeldía contra eldespotismo y la explotación. Agradezco alquerido compañero De la Rosa su deseode verme libre; pero no puedo aceptar susugestión. La indiferencia con que los tra-bajadores ven mis sufrimientos no me au-toriza a envilecerme. Ellos tienen en su po-der la llave que puede abrir estas puertas,y si no la usan, es porque no me conside-ran digno de tanto sacrificio de su parte.Ellos tienen el derecho de dejarme en las

215

Page 216: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

garras de sus enemigos; pero eso nome daamí el derecho de enlodarmis ideales, queno otra cosa sería balbucir mi arrepenti-miento, cuando mi corazón y mi concien-cia me gritan que he obrado bien; que hecumplido con mi deber como miembro dela familia humana.Querido Nicolás: con la proximidad del in-vierno, mis males comienzan a recrude-cerse. Cambio de clima y de régimen devida es lo que me convendría; pero estasbuenas cosas tienen un precio que yo nopuedo pagar: la desvergüenza. De ello soyun indigente, y es la única moneda quepudiera salvarme. Sin embargo, estoy con-tento con mi miseria, porque ella me evi-ta el hacer traición a mis ideales, que eslo único que tengo, que es lo que me dafuerza y ánimo: mis queridos ideales queun día no lejano reinarán sobre la Tierra.Yo no gozaré de su triunfo; pero considerocomo un gran don el sentirlos en mi men-te, y mi corazón se llena de satisfacción alver que el esclavo los acoge con cariño y

216

Page 217: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

los hace su bandera. Esta actividad del es-clavo es garantía de triunfo, y mi contur-bado espíritu se regocija con la visión deun porvenir en que no habrá un solo hom-bre que diga: Tengo hambre, en que hayaquien diga: No sé leer, en que en la Tie-rra no se oiga más el chirrido de cadenasy cerrojos.

Es también interesante la parte de una extensa cartaque sigue, escrita por Ricardo Flores Magón el 9 demayo de 1921 al licenciado HarryWienberger, por querevela claramente el carácter del rebelde:

Después de leer esta exposición de hechos,extremadamente larga y espantosamentetediosa, ¿cómo puede cualquier personacreer que yo he sido legalmente encausa-do y de ninguna manera perseguido? Encada caso, y en flagrante contravención ala ley, mis fianzas han sido fijadas en su-mas exorbitantes para así impedirme ha-cer uso de ese privilegio.

217

Page 218: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

En cuanto a la veracidad demis asercioneshechas en estas líneas, está mi honor deviejo luchador por la justicia.El señor Daugherty dice que soy un hom-bre peligroso a causa de las doctrinas quesostengo y practico. Ahora bien: las doc-trinas que sostengo y practico son las doc-trinas anarquistas, y desafío a todos loshombres y mujeres honrados de todo elmundo a que me prueben que las doctri-nas anarquistas son perjudiciales a la razahumana.El anarquismo tiende al establecimientode un orden social basado en la fraterni-dad y el amor, al contrario de la presen-te forma de sociedad, fundada en la vio-lencia, el odio y la rivalidad de una clasecontra otra y entre los miembros de unamisma clase. El anarquismo aspira a esta-blecer la paz para siempre entre todas lasrazas de la Tierra, por medio de la supre-sión de esta fuente de todo mal: el dere-cho de propiedad privada. Si este no es unideal hermoso, ¿qué cosa es?

218

Page 219: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Nadie cree que los pueblos del mundo civi-lizado están viviendo en condiciones idea-les. Toda persona de conciencia se sientehorrorizada a la vista de esta continua lu-cha de hombres contra hombres, de esteinterminable engaño de unos a otros. Elobjetivo que atrae a hombres y mujeresen el mundo es el éxito material; y paraalcanzarlo ninguna vileza es bastante vil,ni bajeza lo bastante baja para desanimara sus adoradores de codiciarlo.Los resultados de esta locura universalson espantosos: la virtud es pisoteada porel crimen, y la astucia toma el lugar de lahonradez; la sinceridad no es más que unapalabra, o a lo sumo una máscara tras dela cual sonríe el fraude. No hay valor parasostener las propias convicciones. La fran-queza ha desaparecido y el engaño formala pendiente resbaladiza sobre la cual elhombre encuentra al hombre en sus tratossociales y políticos.

219

Page 220: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Todo por el éxito es el lema, y la noble fazde la Tierra es profanada con la sangre delas bestias contendientes…Tales son las condiciones bajo las cualesvivimos nosotros, los hombres civilizados;condiciones que engendran toda clase detorturas morales y materiales, ¡ay!, y to-das las formas de degradaciónmoral yma-terial.Las doctrinas anarquistas tienden a corre-gir todas esas influencias malsanas; y unhombre que profesa estas doctrinas de fra-ternidad y amor, nunca puede ser llamadopeligroso por persona alguna razonable yhonesta.El señor Daugherty reconoce que estoyenfermo; pero cree que mi enfermedadpuede ser atendida en la prisión de la mis-ma manera que serlo allá fuera.Todas las circunstancias y cosas que ro-dean y que afectan a un enfermo, son desuma importancia para el tratamiento delas enfermedades, y nadie puede imagi-

220

Page 221: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

narse que una prisión sea el lugar idealpara una persona enferma, y mucho me-nos cuando la estancia de esa persona enla prisión se debe a que haya sido fiel a laverdad y a la justicia.Los dignatarios del gobierno han dichosiempre que no hay en los Estados Uni-dos personas que sean retenidas en cauti-verio a causa de sus creencias; pero el se-ñor Daugherty dice en la carta que escribea usted: «De ningunamanera da él señalesde arrepentimiento, sino que, por el con-trario, más bien se enorgullece de su des-precio a la ley… Por consiguiente, mi opi-nión es que hasta que él muestre una ac-titud diferente a la expresada en su cartaa la señora Branstetter, debe él, al menos,estar preso… hasta agosto 15 de 1925».Los párrafos citados y la parte de la cartadel señor Daugherty, en la que dice quese me considera peligroso a causa de misdoctrinas, son la mejor evidencia de quehay personas que están retenidas en pri-sión a causa de sus creencias sociales y

221

Page 222: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

políticas. Si yo creyese que no es persecu-ción, sino proceso legal el que ha sido ejer-cido en contra mía; si yo creyese que laley bajo la cual se me ha dado un términode prisión por vida es una buena ley, seríayo puesto en libertad, según el criterio delseñor Daugherty.Esa es y fue indudablemente una buenaley, pero para unas cuantas personas, pa-ra aquellas que tenían algo que ganar pormedio de su promulgación. Mas, para lasmasas, tal ley fue mala, porque debido aellamiles de jóvenes norteamericanos per-dieron sus vidas en Europa, muchos milesmás fueron mutilados para ganarse la vi-da, y debido a ella la colosal carnicería eu-ropea, en la que decenas de millones dehombres resultaron muertos o mutiladospor vida, recibió un enorme impulso y en-gendró la tremenda crisis financiera queestá amenazando sepultar al mundo en elcaos. Sin embargo, como lo he hecho cons-tar anteriormente, yo no violé tal ley con

222

Page 223: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

la publicación del Manifiesto de marzo 16de 1918.En lo que respecta a lo del arrepentimien-to, al cual el señor Daugherty da tantaimportancia, sinceramente declaro quemiconciencia no me reprocha de haber he-cho algo malo; y por lo tanto, arrepentir-me de lo que estoy convencido ser justo,sería un crimen de mi parte; un crimenque mi conciencia jamás me perdonaría.El que comete un acto antisocial puedearrepentirse, y es deseable que se arre-pienta; pero no es honrado exigir promesade arrepentimiento a quien no desea otracosa que procurar libertad, justicia y bien-estar para todos sus semejantes, sin distin-ción de razas o credos.Si algún día alguien me convenciese deque es justo que los niños mueran de ham-bre y de que las jóvenes mujeres tenganque escoger alguno de estos dos infiernos:prostituirse o morir de hambre; si hay al-guna persona que pudiese arrancar de micerebro la idea de que no es honrado ma-

223

Page 224: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

tar en nosotros mismos ese instinto ele-mental de simpatía que empuja a cada ani-mal sociable a auxiliar a los demás indivi-duos de su propia especie, y la de que esmonstruoso que el hombre, el más inteli-gente de las bestias, tenga que recurrir alas viles armas del fraude y del engaño siquiere alcanzar éxito; si la idea de que elhombre debe ser el lobo del hombre en-tra en mi cerebro, entonces me arrepen-tiré. Pero como esto nunca sucederá, misuerte está decretada: tengo que morir enpresidio, marcado como un criminal.La osbcuridad va envolviéndome ya, co-mo si estuviese ansiosa de anticipar pa-ra mí las sombras eternas dentro de lascuales se hunden los muertos. Acepto misuerte con resignación viril, convencidode que tal vez algún día, cuando el señorDaugherty y yo hayamos lanzado el últi-mo suspiro, y de lo que hemos sido quedesolamente su nombre grabado exquisita-mente sobre una lápida de mármol en uncementerio elegante, y del mío solamente

224

Page 225: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

un número, 14596, toscamente cinceladoen alguna piedra plebeya en el cementeriode la prisión, entonces se me hará justicia.Dando a usted muchas gracias por la acti-vidad que ha desplegado en mi favor, que-do sinceramente suyo.

La muerte del apóstol

La salud de Flores Magón era delicada ya; un hom-bre de su estatura y de su constitución no debía pesarmenos de 200 libras —25 libras menos pesaba en 1906—en cambio solo pesaba en noviembre de 1922 unas 155.El 20 de noviembre de ese año formó como todos lospresos en las filas rancho y cruzó algunas palabras consu compañero Librado Rivera, de cuya celda había sidoalejado unos días antes. Nada de anormal. Unas horasmás tarde apareció muerto en su calabozo. ¿Un asesi-nato? Sí, un asesinato. El responsable es el gobierno delos Estados Unidos.

225

Page 226: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Trece años en la cárcel

Flores Magón tenía poco más de cuarenta y ochoaños de edad y había pasado más de trece en las dife-rentes prisiones de México y Estados Unidos.

La noticia de la muerte de ese rebelde corrió comoun relámpago por la prensa obrera de todos lo países.El proletariado de México, el amigo y el enemigo, llo-ran la desaparición del hombre que más había hechoy sufrido por emancipar al pueblo mexicano del yugocapital y la autoridad.

El 22 de noviembre, la cámara de diputados de Mé-xico rindió tributo al luchador caído; enlutó la tribunay la bandera mexicana estuvo a media asta en el país;se pronunciaron discursos; Díaz soto y Gama terminoasí:

En lugar de pedir a ustedes algo de lu-to, algo de tristeza, algo de crespones ne-gros, yo pido un aplauso estruendoso, quelos revolucionarios mexicanos, Los her-manos Flores Magón dedican al hermanomuerto, al gran rebelde, al inmenso in-quieto, al enorme hombre de carácter ja-más manchado, sin una mancha, sin una

226

Page 227: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

vacilación, que se llamo Ricardo FloresMagón.

Un grupo de diputados propuso lo siguiente:

Los diputados que suscriben, animadospropósitos de rendir un homenaje póstu-mo al gran revolucionario mexicano Ri-cardo Flores Magón, mártir y apóstol delas ideas libertarias, que acababa de falle-cer, pobre y ciego, en la fría celda de unaprisión yanqui, proponemos a esta hono-rable asamblea tome el siguiente acuerdo:Único: Tráigase a descansar al suelo de lapatria, por cuenta del gobierno mexicano,los restos mortales de Ricardo Flores Ma-gón.

Ni una sola voz se opuso. Efectivamente, los restosmortales ya no constituían un peligro para los señoresdiputados ni para sus mandatarios, los grandes terra-tenientes de México. Los amigos de Flores Magón re-chazaron los honores oficiales, y la Confederación deSociedades Ferrocarrileras transportó por su cuenta, elcadáver, que fue recibido en triunfo por los proletariosal paso del fúnebre trofeo.

227

Page 228: RicardoFloresMagón,el apóstoldelaRevolución mexicana · 2018-08-12 · Capítulosegundo 58 Fundación de Revolución en Los Ángeles, California. . . . . . . . . . . . . . . .

Biblioteca anarquistaAnti-Copyright

Diego Abad de SantillánRicardo Flores Magón, el apóstol de la Revolución

mexicana1925

Recuperado el 15 de febrero de 2013 desdekclibertaria.comyr.com

Publicado por Editorial Antorcha. Digitalización KCL.

es.theanarchistlibrary.org