Ricardo Mendaña - El Ministerio Publico y la atencion primaria, Revista Urvio

download Ricardo Mendaña - El Ministerio Publico y la atencion primaria, Revista Urvio

of 84

Transcript of Ricardo Mendaña - El Ministerio Publico y la atencion primaria, Revista Urvio

ISSN: 1390-3691 Enero 2008 No.3Revista Latinoamericana de Seguridad CiudadanaP r o g r a m a d e E s t u d i o s d e l a C i u d a d ndiceISSN: 1390-3691 Enero 2008 No.3Revista Latinoamericana de Seguridad CiudadanaP r o g r a m a d e E s t u d i o s d e l a C i u d a dEditorialFarith Simon Campaa ............................................................................................................................. 7-10Resumen .................................................................................................................................................................. 11-18InvestigacinEl Ministerio Pblico y la Atencin Primaria de la Confictividad Penal ........ 21-32Ricardo J. Mendaa y Alicia Arias SalgadoLa Nueva Generacin de Reformas Procesales Penales en Latinoamrica ....... 33-47Juan Enrique Vargas ViancosLa Poltica Judicial de la Democracia Argentina -Vaivenes de la Reforma Judicial- ................................................................................................. 48-66 Alberto. M BinderLa Reforma Procesal Penal en Chile: Logros y Desafos Perodo 2000 2007 ............................................................................................................................................................................... 67-84Mauricio Duce J.ArtculoEnfoques sobre Formas Alternativas de Administracin de Derechos y Personas ............................................................................................................................................................................... 87-95Ramiro Viteri GuerreroJusticia de Paz Letrada en Comisaras. Las Sumas y Restas del Sistema ......... 96-103ZarelaZavala RespaldizaLa Jurisdiccin Alternativa como Mecanismo de Acceso a la Justicia ...............104-109Javier La Rosa CalleDerecho Indgena y Medios Alternativos de Resolucin de Confictos ............110-118Cletus Gregor BariContentsISSN: 1390-3691 January2008 No.3Revista Latinoamericana de Seguridad CiudadanaP r o g r a m a d e E s t u d i o s d e l a C i u d a dEditors noteFarith Simon Campaa ............................................................................................................................. 7-10Summary.................................................................................................................................................................. 11-18InvestigationThe Public Ministry and Primary Attention in Crime Confictivity .................. 21-32Ricardo J. Mendaa y Alicia Arias SalgadoThe New Generation of Criminal Procedural Reforms in Latin America ........... 33-47Juan Enrique Vargas ViancosJudicial Policies in Argentinian Democracy-Ups and Downs of Judicial Reform- .......................................................................................... 48-66Alberto. M BinderReform in The Crime Procedural System in Chile: Accomplishments and Challenges Between 2000-2007 ................................................................................................................................ 67-84Mauricio Duce J.ArticleIndigenous justice in Ecuador: A Contrast with Conventional Justice ................. 87-95Ramiro Viteri GuerreroPeace Justice in Police Stations. Sums and Subtracts of the System ................ 96-103ZarelaZavala RespaldizaThe Alternative Jurisdiction as an Access Mechanism to Justice ..................... 104-109Javier La Rosa CalleIndigenous Rights and Alternative Means of Confict Resolution ..................... 110-118Cletus Gregor BariEstadstica.......................................................................................................................................................................... 121-123EntrevistaPerspectivas y Dilemas de la Reforma Judicial en Amrica Latina ................... 127-133Dilogo con Linn HammergrenReseaResea Sobre el Informe de la OEA Acceso a la Justicia: Llave para la Gobernabilidad Democrtica elaborado por David Lobatn Palacios y publicado por la Organizacin de los Estados Americanos(OEA) en el 2007.(ISBN 0-8270-5110-7). ...................................................................... 137-139Diego Rodrguez-PinznTVARACRDOVA,Francisco.ComentariossobreelConsejoNacionaldela Magistratura. Lima, Gaceta Jurdica, 2007, 341 pp. .......................................................................... 140-141Ana Cristina Neyra ZegarraComisinProvincialporlaMemoria,ElSistemadelaCrueldadIII,Comisin Provincial por la Memoria, Comit Contra la Tortura, 2007 ................................................................. 142-145Mara PianciolaNuevo Modelo de Juzgado Primera Instancia Penal. Cmara Penal de la Corte Suprema de Justicia del Organismo Judicial. Tritn, Imagen & Comunicaciones, primera edicin, octubre de 2007. .......................................................................................................................................................................... 146-147Karina Jadira Javier MartnezLPEZ GUERRA, Luis. El Poder Judicial en el Estado Constitucional.Lima: Palestra, 2001, 195 p. ......................................................................................................................... 148-149Abraham Garca ChvarriBibliografa.............................................................................................................................................................. 155-160Vnculos.............................................................................................................................................................. 161-164Poltica editorial.............................................................................................................................................................. 165-167IndiceUrvio 7 Statistics.............................................................................................................................................................. 121-123InterviewPerspectives and Dilemmas of the Judicial Reform in Latin America .............. 127-133Dialogue with Linn HammergrenBook reviewsResea Sobre el Informe de la OEA Acceso a la Justicia: Llave para la Gobernabilidad Democrtica elaborado por David Lobatn Palacios y publicado por la Organizacin de los Estados Americanos(OEA) en el 2007.(ISBN 0-8270-5110-7). ...................................................................... 137-139Diego Rodrguez-PinznTVARACRDOVA,Francisco.ComentariossobreelConsejoNacionaldela Magistratura. Lima, Gaceta Jurdica, 2007, 341 pp. .......................................................................... 140-141Ana Cristina Neyra ZegarraComisinProvincialporlaMemoria,ElSistemadelaCrueldadIII,Comisin Provincial por la Memoria, Comit Contra la Tortura, 2007 ................................................................. 142-145Mara PianciolaNuevo Modelo de Juzgado Primera Instancia Penal. Cmara Penal de la Corte Suprema de Justicia del Organismo Judicial. Tritn, Imagen & Comunicaciones, primera edicin, octubre de 2007. .......................................................................................................................................................................... 146-147Karina Jadira Javier MartnezLPEZ GUERRA, Luis. El Poder Judicial en el Estado Constitucional.Lima: Palestra, 2001, 195 p. ......................................................................................................................... 148-149Abraham Garca ChvarriBibliography.............................................................................................................................................................. 155-160Links.............................................................................................................................................................. 161-164Editorial politic.............................................................................................................................................................. 165-167ContentsFarith Simon Campaa1Febrero, 2008Lasreformasalsector justicia2tienenuna historiarelativamente cortaenlaregin,las primerasexperiencias puedenencontrarseen losprimerosaosdela dcadadelosaos80 del siglo pasado (Binder, Obando, 2004). Los impulsores de estos procesos los involucraron alfortalecimientodeunainstitucionalidad democrticaqueseesperabaseacapazde asegurar, entre otros aspectos: la proteccin de losderechosyelrespetodelasgarantasde laspersonas;lasolucindelascontroversias entre particulares, y entre estos y el Estado; la persecucin de la delincuencia; la mejora de la seguridad jurdica, etc.Ha llegado el tiempo de la evaluacin de 1FarithSimonesprofesordelaUniversidad San Francisco de Quito, estuvo involucrado al pro-ceso de reforma judicial del Ecuador durante casi 10 aos, ha participado en varios estudios sobre el tema y ha escrito algunos artculos al respecto.2 Se habla de sector justicia porque las refor-mas se han ido ms all de los tribunales de justicia, cubriendo a las reformas de la polica, el Ministerio Pblico, los tribunales constitucionales, etc. estos ms de 20 aos de esfuerzos y aparecen muchas opiniones en el sentido de que se exa-geraronpromesasyseinfaronexpectativas (Psara,2002:82)sobrelosresultadosque podan esperarse, particularmente en materia penal:lareformadelajusticiapenal nopuedefrenarlaviolenciadelictivaqueel estadodenuestraspropiassociedadesgenera yalimentacrecientemente,ylaseguridad jurdicadistamuchodeserelfactorprin-cipal que inclina a los inversionistas a venira nuestros pases (Psara, 2002: 83).Cualquieranlisisenestamateriadebe partirdereconocerquenoexisteuna reforma del sector justicia en la regin, ya que se pueden ubicar diferentes reformas muchas veces vinculados con el origen de los recursos quefnanciabanlosproyectos.Porejemplo, fundamentalmenteperonoexclusivamente, por medio del Banco Mundial se fnanciaron proyectosrelacionadosconlagestindelos despachos judiciales; con recursos delBanco Interamericano del Desarrollo BID- se apoy la creacin o funcionamiento de los Consejos delaJudicaturayelusodemediosalterna-tivosderesolucindeconfictos;laAgencia paralaCooperacindelDesarrolloInterna-cional USAID- contribuy a la reforma pro-cesal penal, etc.3 3Porsupuestoqueundetalleasnosignifca EditorialLas Reformasde la Justicia: Cara y Cruz8 Urvio Urvio 9 racin con Alicia Arias examinan experiencias particulares,peroquepermitenunacom-presin de fenmenos ms globales.Binderestudiaelprocesodereforma judicialargentinaylarelacindelmismo conelretornoalademocraciaenesepas. Realizaunanlisismuyimportantedelas visiones que han empujado las reformas y las implicacionesdecadaunadeellas(lasque centran su mirada en que las fallas provienen del recurso humano, es decir, las defciencias profesionalesyhumanasdelosjuecesyfun-cionariosjudiciales;aquellasqueconsideran queelproblemaprincipalesladefciente administracindelosrecursosymateriales quemuevenlamaquinariajudicial;y,las que consideran que la pervivencia de estruc-turas de trabajo regidas por normas antiguas y modelosdeorganizacinygobiernojudicial rgido,verticalyburocrtico[productode] lapervivenciadeunmodelojudicialautori-tario, proveniente de la tradicin inquisitorial propia de la Colonia).ZarelaZavalaporsuparteestudialos aciertosytropiezosdelproyectodeJueces de Paz Letrado de Comisaras enLima, como partedelosprocedimientosparamejorarel tratamiento de las faltas en el Per.El artculo deRicardo Mendaa y Alicia AriaspasarevistaalaaccindelMinisterio Pblico y la manera en que ste pude brindar atencin primaria a la confictividad penal y la necesidad de recuperar la nocin de justicia restaurativafrentealadejusticiaretributiva. Apartirdeeseanlisisseabordaotraexpe-riencia piloto, el modelo de gestin de la jus-ticiapenalenlaciudaddeCuenca-Ecuador, ciudadquesehaconvertidoenunaisla enelEcuadoreneltemajusticia,comolo demuestranlosindicadoresdeconfanza,los casosnoresueltosylosdetenidosenprisin preventiva, entre otros indicadores.El artculo de Cletus Gregor Bari examina alderechoindgenaysurelacinconlos mediosderesolucindeconfictos,especial-mente cita casos de Bolivia y Ecuador. Resalta loqueconsideralosprincipiosdelderecho indgena y los compara con los medios alter-nativos de resolucin de confictos y las limi-taciones que estos presentan.Ramiro Viteri en su artculo trata el mismo tema,lajusticiaindgena,realizaunestudio comparativoentreestaylaformalidadlegal positivaecuatoriana,apartirdelmismo resaltaloqueconsideralasencillezasociada a la practicidad y sentido directo de la admi-nistracin de justicia en estas realidades pobla-cionales dentro del territorio del Ecuador, al margendelosdebatesquesusafrmaciones pueden generar es un interesante esfuerzo por generar una nueva mirada acerca de la admi-nistracindejusticiaestatalenelEcuadora laquecaracterizacomoatrapadaenuna maraadenormas,reglamentos,enproce-dimientosinterminablesbasadosendocu-mentos, papeles, providencias.LaentrevistaaLinnHammergren,una reconocida especialista en la materia, permite tenerunamiradaglobaldeesteproceso,su lecturacrticapermitetenerunavisinde los aspectos negativos y positivos del mismo, los logros alcanzados y las difcultades que ha enfrentado,sindejardeladolarevisinde ciertosaspectosespecfcosquesehantra-bajadoenestosaosyaloscualesselesha dadounpapelcentralcomolacoordinacin entrediferentesactoresdelproceso,laora-lidad, la gestin de las causas, etc.La riqueza de los enfoques de los autores, suconocimientosobrelostemastratados hacequesindudaestenmerodelaRevista URVIOseconviertaenunreferenteparael estudiodelasreformasdelajusticiaquese handadoenLatinoamrica,yaquepermite entender lo que se logr, lo que no se hizo y da muchas pistas sobre lo que se debera hacer, o al menos, sobre lo que no se debera repetir enfuturo,alencontrarlacaraylacruzde estos procesos. Losartculos-ylaentrevista-quese publican en este nmero de la Revista URVIO sonunejemploclarodeestetiempodeeva-luacinysulecturapermitecontarconuna visin global de lo que ha sucedido, y lo que est por suceder en el sector. Es cierto que la mayorpartedelosmismossecentranenla reforma procesal penal, tambin existen con-tribucionesquesedirigenaestudiarotros aspectos del tema.La reforma del sector justicia es un proceso complejo,lasmedidasquesehantomado suelenpartirdevisionessimplistasofr-mulas mgicas que no enfrentan o consideran esacomplejidad,estohaprovocadoquecon excepciones que Juan Enrique Vargas califca comoreformasdesegundageneracin, stasnohayanarrojadolosresultadosespe-rados u ofrecidos. Algunosdelosartculospermiten entendercomolosactoresdelareforma condicionanfuertementelosresultadosdela misma. Cuando el proceso se encuentra exclu-sivamenteenmanosdelosabogadossuelen serfundamentalmentecambiosdeleyes, losmismosquetienenpocoimpactorealen las prcticas del sistema de justicia; y, cuando loscambiossonempujadosporadministra-dores,sepierdendevistaloscambiosnor-mativos y en muchos casos, las implicaciones polticas de los mismos. Estos enfoques reduc-cionistasaportanpocoalaconsecucinde los objetivos propuestos.Juan Enrique Vargas realiza un estudio de lasreformasdelajusticiapenalenlaregin, comparandolaconcepcinylaejecucin delasreformadeprimeraysegundagene-racin,unasmarcadasexclusivamentepor las modifcaciones de textos legales y las otras por la importancia dada a la implementacin deloscambioslegales,sindejardeladolos cambioslegislativos,proponiendoparaello negarotrasreasenquelacooperacinhatra-bajado, por ejemplo el acceso a la justicia, defensa pblica, participacin de la sociedad civil, etc.,pero esto se refere a la mayor proporcin de los recur-sos asignados.una serie de indicadores como la extensin de la oralidad en contraposicin al expediente-, el funcionamiento de las instituciones involu-cradas,etc.Finalmenterealizaunexamende la reforma procesal chilena para ejemplifcar a las reformas de segunda generacin.ElartculodeMauricioDuceprofundiza elexamendelareformachilena,laquesin dudapuedesercalifcadademaneraglobal comoexitosa.Losenseanzasquehadejado lamismadebenserconsideradascomoun referenteparatodoslospasesdelaregin. Desde un primer momento de su diseo nor-mativo (que dur 7 aos), hasta el proceso de implementacin que todava no concluye- se puedenencontrarinnovacionesquerompen con muchas de las tradiciones institucionales latinoamericanas, por ejemplo la progresividad en la aplicacin del sistema (gradualidad), que signifcqueloscambiossehaganapartir de las regiones ms pequeas donde se poda monitoreardemejormaneralasmedidas tomadaseintroducirajustesoportunosque permitieron, al llegar a grandes ciudades ms complejas y con mayor carga de trabajo, que la implantacinfueraexitosa;elnfasispuesto en la gestin de las instituciones y por tanto, enlanecesidaddeuntrabajomultidiscipli-nario;laintroduccindeprocesosperma-nentesdeevaluacindelosresultados;elrol de la capacitacin en destrezas,son ejemplos de esas innovaciones. Javier La Rosa Calle propone por su parte, una reconsideracin de la nocin acceso a la justicia planteando que en l mismo, adems de los tribunales de justicia estatales, se incor-poren toda clase de mecanismos vlidos que resuelvanconfictosdemodopacfcocomo lajusticiacomunal,laindgenaylosmedios alternativosderesolucindeconfictos.Para esto examina ciertas barreras de acceso ins-titucionales,sociales,econmicas-ypropone pautas para la creacin de sistema de justicia inclusivo a partir de la promocin de la jus-ticia comunal.LosartculosdeAlbertoBinder,Zarela ZavalayeldeRicardoMendaaencolabo-10 Urvio Urvio 11ResumenBibliografaBinder,AlbertoyObando,Jorge(2004).De lasrepblicasreasalEstadodeDerecho: Debatesobrelamarchadelareforma judicialenAmricaLatina.Buenos Aires: Editorial Ad-Hoc.Psara,Luis(2002).Laagendafuturadela justiciaenlaregin(Observacionespos-terioresaldebate).PublicadoenRevista SistemasJudiciales.Ao2.No.4.Pgina 82. Buenos Aires: CEJA.Resumen / SummaryEl Ministerio Pblico y la Atencin Primaria de la Confictividad PenalThe Public Ministry and Primary Attention in Crime ConfictivityResumenEl artculo revisa la aplicacin prctica de los conceptos pertinentes a la mejora de la justicia penal. La adopcin de nuevos paradigmas y lneas de accin para intervenir frente a los confictos penales implica situar la mejora de la atencin primaria como una estrategia de intervencin superior a las actividades demodelostradicionalesderespuestajudicial.Atravsdeunconjuntoderespuestasqueabarcanlas dendoleprocesal,peroincluyenotrasdetipomsinformal(promocindederechos,asesoramiento, asistencia, proteccin, etc.) se postula la adopcin de un modelo proactivo de intervencin, marcado por la idea de la repersonalizacin.Las posibilidades de la propuesta se resean a travs del caso de la ciudad de Cuenca (Ecuador), en que la modifcacin del modelo de justicia penal se bas en el incremento de la cantidad y calidad de respuestas dadas a la ciudadana, lo que implic una gestin cotidiana de actividades inspiradas en los conceptos propuestos.Palabrasclave: Vctima,procesopenal,justicia,confictospenales,ministeriopblico,justiciarestaurativa, jueces, fscales, modelo de justicia.AbstractThis article looks at the practical application of relevant concepts when improving crime justice. The adoption of new paradigms and lines of action, when intervening in crime conficts, signifes an impro-vement in primary attention as a strategy for superior intervention in activities of traditional models of judicial response.A proactive model of intervention, marked by the idea of repersonalization, is applied through a group of responses, which entail the procedure kind, but include other informal kinds (rights promotion,advice,assistance,protection,etc). Thepossibilitiesofthisproposalaresummarizedinthe case of the city of Cuenca (Ecuador), in that the modifcation of the model of crime justice was based on an increase in the quantity and quality of responses given to the citizenryand that involved a daily management of activities inspired in the concepts proposed.Key words: victim, crime procedure, justice, crime conficts, public ministry, restorative justice, judges, fscals, model of justice.12 UrvioResumenUrvio 13ResumenLa Poltica Judicial de la Democracia Argentina-Vaivenes de la Reforma Judicial-Judicial Policies in Argentinian Democracy-Ups and Downs of Judicial Reform-ResumenLa poltica judicial en Argentina ha fuctuado entre los programas de reforma y el mantenimiento de las antiguas estructuras, fundado ms en razones inmediatistas de no irritar al poder judicial y continuar consucolaboracin sumisa.Lareformajudicialesasuncampodenegociacinconlaburocracia judicial.Porotraparte,tampocoseconsolidunaorientacinclaraentrelasvisionesderecambiode plantel, gerenciales-administrativas y estructurales polticas, de modo que tampoco ha tenido en el aspecto metodolgicounrumbopreciso.Noobstante,laestructurafederaldela Argentinalacualentrega la gran mayora de las competencias del poder judicial a los estados provinciales en lugar de al sistema federalrequiere una mirada compleja, ya que, siguiendo la vieja tradicin, ha sido mucho ms productiva la actividad de reforma judicial en dichos estados que a nivel federal. Palabras clave: Argentina, poder judicial, democracia, jueces, reforma judicial, poltica judicial, Corte Suprema, justicia federal, Consejo de la Magistratura, reforma justicia penal.AbstractJudicial politics in Argentina have fuctuated between reform programs and the conservation of old structures. This fuctuation is based on the attempt of preventing judicial operators from becoming upset ratherthanconfrontingthemandlosingtheirpoliticalsubmission.Judicialreformis,inotherwords,a groundfornegotiationwiththejudicialbureaucracy.Ontheotherhand,aclearorientationwasnot consolidatedbetweenvisionsofchangingtheinstitution,andtransformingmanagerialandstructural policies;neitherwasitpreciseonwhichmethodologicalcoursetofollow.Nonetheless,thefederal structure in Argentinawhich places most of the competencies of judicial power in the provincial states rather than in the federal systemrequires to be seen from a complex perspective given that history shows that judicial reform has been more productive in provincial states than in the federal state. Key Words: Argentina,judicialpower,democracy,judges,judicialreform,judicialpolicy,SupremeCourt, federal justice, Judiciary Council, criminal justice reform.La Nueva Generacin de Reformas Procesales Penales en LatinoamricaThe New Generation of Criminal Procedural Reforms in Latin AmericaResumenPrcticamente en toda Amrica Latina, los procesos de recuperacin democrtica experimentados vinieron acompaados de reformas a sus sistemas de justicia. El proceso ms consistente ha sido el de transformaciones a la justicia criminal. Inicialmente concentrado en la mejora de las garantas procesales, a lo que se le unira ms adelante el inters de dotar al sistema de justicia criminal de mayores niveles de efectividad en el esclarecimiento y sancin de delitos. Pese a las motivaciones, el proceso de reformas a la justicia criminal muestra diferencias en la regin. La hiptesis es que existira un conjunto de esas reformas -que podran denominarse de primera generacin-, en donde los cambios no alcanzaron a desmontar la centralidad del expediente como metodologa de trabajo judicial y cuyos alcances fueron limitados por no ir acompaadas de un modelo de gestin adecuado. Por otra parte, hay otras experiencias, denominadas de segunda generacin, que han enfatizado estos factores ya sea desde el comienzo o fruto de un proceso de rereforma. Los resultados de unas y otras son marcadamente diferentes, como pretende demostrar este trabajo.Palabras claves:reforma procesal, Amrica Latina, oralidad, gestin, primera y segunda generacin.AbstractProcesses of democratic recovery came along with Justice Reforms practically all over Latin America. The most consistent process has been that of changes in the System of Criminal Justice. Initially, it focused on the improvement of procedural guaranties, and later came the interest of providing Criminal Justice withgreaterlevelsofeffectivenessinclearing-upandsanctioningcrimes.Inspiteofmotivations,the process of reform in Criminal Justice evidences differences within the region. The hypothesis is that there willbeagroupofreformsthatmaybeconsideredfrstgenerationwheretransformationswillbe unabletodismantlethecentralityofanexpedientasajudicialworkmethodologyandgoalswillbe limitedgiventhattheydonotcomewithapropermanagementmodel.Ontheotherhand,there areotherexperiencesconsideredsecondgenerationthathaveemphasizedthesefactorsfromthe beginning or through the product of re-reform. This article attempts to prove that the results of the frst and second processes are notoriously different. Key Words:crimeproceduralreform,LatinAmerica,oralproceedings,management,frstandsecond generation.14 UrvioResumenUrvio 15ResumenEnfoques sobre Formas Alternativas de Administracinde Derechos y PersonasIndigenous Justice in Ecuador: A Contrast with Conventional JusticeResumenLa posibilidad de administracin de la justicia indgena en el Ecuador, es reconocida por la Constitucin Poltica del Estado vigente. No obstante, como forma de administracin de justicia, su presencia es anterior almandatoconstitucional.Elartculohaceunparalelismodeciertoselementoscomparablesentrela justicia convencional ecuatoriana y lo que se podra conocer y denominar como administracin de justicia indgena. Adems se hace un anlisis comparativo con ciertos elementos caractersticos de la investigacin sobrejusticiaconvencional,paracompararlaconelementosequiparablesdelaadministracindela justicia indgena. El artculo NO pretende adentrarse en la fundamentacin conceptual y hasta histrica de cada forma de administrar justicia. Tambin se busca reconocer muchos aspectos positivos referenciales conceptualesderivadosdelasformasdeadministracindejusticiaindgena,quepodranenriquecer conceptosylaadministracinmismadelajusticiaconvencional,comoporejemplo,laoralidadenlos procesos. Palabras claves: justicia indgena, Constitucin, administracin de justicia, Ecuador, oralidad.SummaryAn Indigenous justice administration is a feasible possibility that is recognized by the current Political ConstitutionofEcuador.Ithas,however,existedasaformofadministratingjusticeprevioustoits inclusion in the Constitution. This article produces parallelisms on certain comparable elements between Ecuadorian conventional justice and, what could be known as, the Indigenous justice administration. There is also a comparative analysis with certain characteristic elements of research on conventional justice and similar elements of Indigenous justice administration. This article does not attempt to go further in to the conceptual basis, and even historic foundation, of each form of justice administration. It does attempt to acknowledge several positive referential and conceptual aspects that derive from administration forms of Indigenous justice that could be conceptually enriching and fruitful for the conventional administration of justicein example, oral trials.Key Words: indigenous justice, Constitution, justice administration, Ecuador, oral trialLa Reforma Procesal Penal en Chile: Logros y Desafos Perodo2000 2007Reform in the Crime Procedural System in Chile: Accomplishments and Challenges Between 2000-2007ResumenEl presente trabajo tiene por objeto describir, en forma sumaria, el desarrollo que ha tenido el proceso dereformaprocesalpenalenChile,intentandoconellorefejaralgunodelosprincipalesresultados obtenidos hasta el momento, sus desafos pendientes para el futuro y explorar algunos de los factores que explican dichos resultados. En consecuencia, el foco central de este trabajo est la descripcin de lo que ha ocurrido en los ms de siete aos de vigencia del nuevo sistema procesal penal en Chile, por sobre la descripcin de los aspectos orgnicos o procesales del nuevo sistema o la historia de su desarrollo. Para cumplir con este objetivo, el trabajo se divide en tres captulos y las conclusiones. En el primero de ellos se presenta en forma muy breve informacin de contexto acerca del desarrollo de la reforma chilena. Enelsegundo,seexplicanlasprincipalesvariablesqueguiaronalprocesodeimplementacindeeste cambio. En el captulo tercero se contiene un resumen de los principales logros y desafos de la reforma dividiendo el anlisis en tres momentos desde la puesta en marcha del nuevo sistema. Finalmente, en las conclusiones se identifcan algunos de los factores clave que han permitido la obtencin de los resultados en la reforma chilena.Palabras Claves:Reforma procesal penal, Chile, capacitacin, gestin. AbstractThisarticlesobjectiveistosummarizeanddescribethedevelopmentofthereformprocessof procedural crime in Chile, as it tries to refect some of the main results obtained up until now and its future challenges; and, as it explores some of the factors that explain current results. Consequently, in the focal point of this article is the description of what has occurred in the organic and procedural aspects of the new system or in the history of its development. In order to accomplish this objective, the article is divided in three chapters in addition to the conclusion. The frst chapter briefy presents background information about the development of Chilean reform. The second chapter explains the main variables thatguidedtheprocessofimplementationofsuchreform. Thethirdchaptercontainsasummaryof major goals and challenges of the reform process, presenting three stages of analysis and starting with the kick-off of the new system. Finally, the conclusions identify some keys reasons that have enabled an ongoing Chilean reform.Key words: Crime procedural reform, Chile, training, management16 UrvioResumenUrvio 17ResumenLa Jurisdiccin Alternativa como Mecanismo de Acceso a la JusticiaThe Alternative Jurisdiction as an Access Mechanism to JusticeResumenEl presente trabajo plantea la necesidad de cambiar la nocin tradicional de acceso a la justicia y cmo la misma debe ser incorporada en los procesos de reforma judicial. Es por ello que se propone identifcar cules son las barreras que impiden a la poblacin acceder a un mecanismo que satisfaga sus necesidades jurdicas, lo cual pasa por reconocer a los sistemas de justicia alternativa. Finalmente se refexiona sobre la agenda de temas pendientes en justicia comunal.Palabras claves: Per, Sistema de Justicia, Justicia Alternativa, Acceso a la justicia, justicia comunalAbstractThe present work raises the need to change the traditional conception of access to justice, and how this conception must be incorporated in the processes of judicial reform. In this way this work proposes to identify which are the barriers that prevent the population to acceded to a mechanism that satisfes their juridical needs, which implies for recognizing the systems of alternative justice. Finally it think over about the agenda of hanging topics related with communal justice.Key words: Per, Justice System, alternative justice, access to justice, community justiceJusticia de Paz Letrada en Comisaras. Las Sumas y Restas del SistemaPeace Justice in Police Stations. Sums and Subtracts of the SystemResumenConcluido el decenio Fujimorista, se produjeron en el Per una serie de cambios sustanciales dentro de las instituciones pblicas. Entre ellos, se destacan los que se dieron en el Ministerio del Interior que incluye a la Polica Nacional y la reforma del Sistema de Justicia . Con estos cambios, se elaboran medidas bsicasdirigidas,principalmente,amejorarlaconvivenciaylaseguridadciudadana.Comopartede ellassemodifcaelprocedimientoparalasfaltasysecreaunproyectopilotoqueinstalaJuecesde PazLetradodentrodelasComisaras.EnesteartculopresentarestosJuzgadosdePazLetradoen comisaras,losaciertosytropiezosquehastaelmomentohanresultadodesuinstalacin.Paraello, revisaremosbrevementeelcontextoenquesecrean,describiremoselprocedimientoysealaremos algunas recomendaciones.Palabrasclaves:seguridadciudadana,accesoalajusticia,falta,linchamiento,fragancia,asesoralegal gratuita, junta vecinal o junta de vecinos.AbstractAfterFujimorisdecade,aseriesofsubstantialchangestookplacewithinPeruvianPublicOffce institutions. The case of the Ministry of Interior, which includes reform undertaken in Peru National Police as well as in the Judiciary Branch, is noteworthy. Within the measures addressed to improve social coexistence and security policies, the offense procedure was modifed and a project on Justices of the Peace within Police Stations was established. This paper presents the case of Courts of the Justice of the Peace within Police Stations, aiming to evaluate the rights and wrongs of its instauration. I will briefy review the context and the very procedure of its creation. In the fnal part, I will propose some recommendations.Key words: citizen security, accessibility to the justice system, fagrance, lynching, offense, free legal advice, board neighbors. 18 UrvioResumenInvestigacinFoto: Diario El ComercioDerecho Indgena y Medios Alternativos de Resolucin de ConfictosIndigenous Rights and Alternative Means of Confict ResolutionResumenLosEstadoslatinoamericanosindependientesintegraroncorrientesoccidentalesdelpensamiento jurdicoalahoradedisearsuordenconstitucional.Elderechoindgena(tambinllamado usosy costumbres o administracin indgena de justicia) qued en el olvido y hasta hace poco tena un valor legal inferior. Pese a esto, el derecho indgena, que forma parte de una cosmovisin y prctica social, se ha mantenido y recreado durante siglos. Entre los principios fundamentales del derecho indgena se destacan laintegralidad,elcarcterpblicodelproceso,laoralidad,laceleridad,ylaconstanteactualizacindel derecho a situaciones nuevas. Los medios alternativos de resolucin de confictos, como el arbitraje, la negociacin,laconciliacinylamediacin,tienenrasgossimilaresalderechoindgena,peroseutilizan enmbitosmslimitados(divorcio,disputaporherenciaybienes,devolucindeprstamo,etc.).Los pasesdelaregintodavaestnlejosdepracticarunpluralismojurdico,aunqueelreconocimiento constitucional del derecho indgena es un gran paso hacia el respeto mutuo y el buen funcionamiento de un pluralismo legal. La tarea pendiente consiste en defnir reglas interculturales bsicas de comn acuerdo entre indgenas y no indgenas.Palabrasclaves:derechoindgena,justiciacomunitaria,sistemasalternativosderesolucindeconfictos, Amrica Latina, Bolivia.AbstractSincetheirIndependence,LatinAmericanStatesusedtointegratewesternphilosophyandlegal conceptswhendesigningtheirconstitutionalframework. Theindigenousrights(alsocalled customary right or indigenous administration of justice) were ignored and until recently had an inferior legal value. In spite of this, the indigenous right, that forms part of an own philosophical and social practice, has been put in practice and recreated during centuries. The fundamental principles of the indigenous right are its comprehensiveness, the public character of the process, the importance of the spoken word, celerity, and the constant adaptation to new situations. The Alternative Systems of Confict Resolution like arbitration, negotiation, conciliation and mediation have similar characteristics to the indigenous right, but they have a more limited scope (divorce, disputes for inheritance and properties, return of loan, etc.). The countries of the Andean region still are far from practicing a legal pluralism, although the constitutional recognition oftheindigenousrightsisastepforwardtowardsthemutualrespectandthegoodfunctioningofa legal pluralism. The pending task consists in defning basic intercultural rules between indigenous and no indigenous peoples. Key words: indigenous rights, customary right, alternative confict resolution, Latin America, Bolivia.Urvio 21InvestigacinEl Ministerio Pblico y la Atencin Primaria de la ConfictividadPenal1The Public Ministry and Primary Attention in Crime ConfictivityUrvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 3, Quito, Enero 2008, pp. 21-32 FLACSO Sede Ecuador ISSN: 1390-3691Ricardo J. Mendaa2 y Alicia Arias Salgado3Fecha de recepcin: Febrero de 2008.Fecha de aceptacin y versin fnal: febrero de 2008ResumenEl artculo revisa la aplicacin prctica de los conceptos pertinentes a la mejora de la justicia penal. La adopcin de nuevos paradigmas y lneas de accin para intervenir frente a los confictos penalesimplicasituarlamejoradelaatencinprimariacomounaestrategiadeintervencin superioralasactividadesdemodelostradicionalesderespuestajudicial.Atravsdeuncon-junto de respuestas que abarcan las de ndole procesal, pero incluyen otras de tipo ms informal (promocindederechos,asesoramiento,asistencia,proteccin,etc.)sepostulalaadopcinde un modelo proactivo de intervencin, marcado por la idea de la repersonalizacin.Las posibili-dades de la propuesta se resean a travs del caso de la ciudad de Cuenca (Ecuador), en que la modifcacin del modelo de justicia penal se bas en el incremento de la cantidad y calidad de respuestas dadas a la ciudadana, lo que implic una gestin cotidiana de actividades inspiradas en los conceptos propuestos.1Esteartculoamplalosconceptosdescritosenelartculo Fiscalesyvctimasfrenteaunnuevo enfoquedelconfictopenalpublicadoenlarevistaElObservadorNo.62,ao8,mayo-junio2005del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala.Adems, el artculo pretende dar un enfoque de la aplicacin prctica de los conceptos tericos mediante el anlisis de las actividades del modelo de justicia penal de la ciudad de Cuenca-Ecuador.2 Dr. Ricardo Mendaa, Abogado en Criminologa, Universidad Nacional de Buenos Aires, juez, defensor de Cmara y fscal de Cmara en el Poder Judicial de la Provincia de Neuquen (Argentina). Asesor de la Cmara de Diputados de Argentina, catedrtico universitario en la ctedra de Derecho Procesal Penal en la Universidad Nacional del Comahue.3 Dra. Alicia Arias, Directora del Fondo Justicia y Sociedad de Fundacin Esquel, Doctora en Jurispru-dencia en la Pontifcia Universidad Catlica del Ecuador, posee un Diplomado Internacional en el Curso de Postgrado en Resolucin de Confictos conferido por la Universidad de Uppsala, Suecia, catedrtica universitaria en la materia de Resolucin de Confictos en la Universidad de las Amricas, Co-autora de la obra Manual sobre la aplicacin de la Accin de Amparo: [email protected] UrvioInvestigacinUrvio 23InvestigacinPodemos comprobar as, cmo el sistema penalfueabandonandoprogresivamentela ideadedarsatisfaccinalasvctimas,para buscarlaaplicacindeunescarmientoal culpable. Aquel derecho penal de daos, que pona el acento en el perjuicio y su reparacin, semud poco a poco a un derecho penal de delitos.Los delitos privados fueronpaulati-namente desplazados por los delitos pblicos, seofcializlajusticiaylacompensacin debidaalavctimafuereemplazadaporla sancin pecuniaria y por la imposicin delas costas. Este proceso de neutralizacin de la vctima se fue profundizando en la baja Edad Media, con una creciente intervencin estatal y un aumento en la crueldad de las penas, al diluirseelfnreparatoriodelapenayacen-tuarseelcriterioejemplarizante.Elsistema penal y la pena estatal se transformaron as en instrumentos del control estatal directo sobre lossbditosyenherramientasdecoaccin ydominacinenmanosdelEstado,encon-dicionesdeusoansinnecesidaddeuna quejaexterna,esdecirsinelreclamodeuna vctima.Enelprocesotambinseprodujoel correlato:elprocedimiento,puramenteacu-satorio,sencillo y accesible, que permita a la propia vctima ejercer sus reclamos y derechos, fuehacindosecadavezmscomplejo,for-malista y poco comprensible, favoreciendo el profesionalismodelosrolesprocesales,con la consecuente marginacin de la vctima. La investigacin(indagacin)pasadominarel centro de los procedimientos,desplazando al debate judicial (la prueba),que caracterizaba elsistemaanterior;mientras,laescritura triunfaba sobre la oralidad y el secreto haca lo propio con la publicidad. Esterpidorepasohistricopermite apreciar los dos modelos de reaccin a los con-fictos, de los que habla Zafaroni: el modelo desolucinentrepartesyelmodelode decisin vertical o punitivo (Zafaroni, Alagia, Slokar,2005:229),cuyalneadivisoriaest determinada,precisamente,porlaposicin de la vctima. La vctima, fue desalojada de su posicindepreeminenciaporlainquisicin, queexpropitodassusfacultadesalcrear lapersecucinpenalpblica,desplazando por completo la efcacia de su voluntad en el enjuiciamientopenal,transformandotodo el sistema penal en un instrumento del control estataldirectosobrelossbditos(Maier, 2001: 186) .ParaZafaroni,elpretextodelimitarla venganza de la vctima o de suplir su debilidad sirve paradescartarsu condicin de persona, pararestarlehumanidad.Lainvocacinal dolor de la vctima no es ms que una opor-tunidadparaelejerciciodeunpodercuya selectividadestructurallohaceantojadizoy arbitrario(Zafaroni,Alagia,Slokar,2005: 230). Y aade que al degradar a la vctima a unpurosignohabilitantedelpoder,elautor de una accin lesiva tambin queda reducido a un objeto sobre el cual se puede ejercer poder. Su conducta tampoco tiene valor negativo en s misma, sino que es la contrapartida del des-conocimiento del dolor de la vctima: es slo un signo o seal. Frente a un nuevo paradigma: la justicia restaurativaGraciasalosaportestericosdelaCri-minologaylaVictimologa,comienzaa cuestionarseestesistemapenalinfraccional, yareplantearselanecesidaddeconsiderar elconfictoprimario,delquesonprotago-nistas principales el criminal y lavctima. Se empieza a sentir as la necesidadde volver a unsistemadondelasociedadrealsientaque lavctimayelautorsonpartedeella,que procurelarecomposicindelosnexosentre la vctima, el ofensor, la sociedad y los encar-gadosdeadministrarjusticia,ynosecon-forme slo con la administracin del dolor (Rodrguez Fernndez, 2000: 25-26).Estoscambiosestnasociadostambina una nueva consideracin de los confictos, que dejandesermiradoscomomanifestaciones deunapatologasocial,comoalgoartifcial quepuedesereliminado,paraserapreciados IntroduccinLajusticiapenal,como apuntaTamarPich,es unmbitodeentre-cruzamiento,recurso simblicoypunto deobservacinde demandas,exigenciasy confictosplanteados, no slo por las instituciones sino tambin por losactoressociales(Pich,2003:36).Nuestra propia visin del mundole da forma a esas demandas y expectativas vinculadas con la jus-ticia penal y contribuye aconfgurar la posicin de los distintos actores del proceso. Enesecontexto,enelespaciodelMinis-terioPblicoemergennuevosparadigmasy lneasdeaccinalternativaparaintervenir frentealosconfictospenales.Losenfoques meramenteretributivosylosmodosdeinter-vencin reactivos, no satisfacen las expectativas sociales ni posibilitan que el Ministerio Pblico se instale en el imaginario colectivo como una institucin creble, confable y efcaz.En el Ecuador, Fundacin Esquel a travs delFondoJusticiaySociedadhaimple-mentado un modelo de gestin para la justicia penal que incluye varios ajustes al sistema de gestindelasinstitucionesqueseencargan delaadministracindejusticiadentrode un trabajo conjunto con la sociedad civil y la ciudadana.Elpropsitodeesteartculoes analizarciertaslneasaccinparamejorarla calidad de la justicia penal y, explicar como ha funcionado su implementacin en la prctica diaria.Los confictos penales yla posicin de las vctimas El devenir histrico nos ofrece un valioso observatorioparaapreciarlosdistintos enfoquessobreelconfictopenalysobrela reaccinfrentealdelito,perotambinposi-bilita comprender y refexionar sobre el actual estadodecosas,puescomosealaSozzoel presenterefejaunacombinacindeele-mentosheredadosdelpasadoydeinnova-ciones actuales (2001: 357).Palabrasclave:Vctima,procesopenal,justicia,confictospenales,ministeriopblico,justicia restaurativa, jueces, fscales, modelo de justicia.AbstractTisarticlelooksatthepracticalapplicationofrelevantconceptswhenimprovingcrime justice. Te adoption of new paradigms and lines of action, when intervening in crime conficts, signifes an improvement in primary attention as a strategy for superior intervention in activities of traditional models of judicial response. A proactive model of intervention, marked by the idea of repersonalization, is applied through a group of responses, which entail the procedure kind, but include other informal kinds (rights promotion, advice, assistance, protection, etc). Te possibilities of this proposal are summarized in the case of the city of Cuenca (Ecuador), in that the modifcation of the model of crime justice was based on an increase in the quantity and quality of responses given to the citizenryand that involved a daily management of acti-vities inspired in the concepts proposed. Key words: victim, crime procedure, justice, crime conficts, public ministry, restorative justice, judges, fscals, model of justice.24 UrvioInvestigacinUrvio 25Investigacinnecesita la conformidad de la vctima. Como dice Binder, lo que se debe justifcar es la par-ticipacindelestadoatravsdelMinisterio Pblico(Binder,1999:214-215),ynoala inversa. Tampocodebenperdersedevistalos efectoscolaterales(oprincipales?)delaactual regulacindelaaccinpenal,derivadosdela imposibilidadmaterialdelasagenciasjudi-cialesdeintervenirefcazmentefrenteatodos los asuntos que llegan al sistema. Esto refuerza la marginacin de las vctimas y la selectividad en relacin a los autores,favoreciendo mbitos dondesepuedeejercerconunaltogradode arbitrariedad el poder penal. El discurso jurdico penal, sostiene Zafaroni, programa un nmero increble de hiptesis en que, a estar al deber ser, el sistema penal interviene represivamente deunmodonatural(omecnico),perolas agencias del sistema penal disponen apenas de una capacidad operativa ridculamente inferior encomparacinconlamagnituddeloplani-fcado (Zafaroni, 2005: 30). Mientras avanza la discusin de fondo sobre la accin penal, estimamosque la adopcin de criteriosdeoportunidadparalapersecucin penal, con una amplitud que vaya ms all de losdelitosdebagatella,puedeayudarasus-tituirmuchasprcticasarbitrarias,irracionales o viciosas, y favorecer el reposicionamiento de lasvctimas,permitiendounaprogresivare-apropiacindelconficto.Conellosepueden morigerarlosdosfactoresdedeslegitimacin del sistema penal, esto es, la selectividad de los autoresylamarginacindelasvctimas,que aparecen amalgamadas en el proceso de crimi-nalizacin.Tambinofrecerunaalternativarazo-nablealafuerteirrupcindelasvctimasen lavidasocial,apartirdeloqueTamarPich denominalapublicidaddelossufrimientos (2003:154).Eldiscursodelavictimizacin tieneefectosdistintosenunesquemadejus-ticia penal retributiva,que en un contexto de justicia restaurativa, ya que en aqul suele redu-cirseaplanteosdemayorcastigoymenores garantas.Segn Pavarini estamos frente a un proceso de disolucin del sistema de justicia penal, que responde a dos factores: por un lado, el creci-miento desproporcionado del territorio penal enrazndelcrecimientodelasfunciones disciplinarias propias del estado social; por el otro,lacrisisdelossistemasdesocializacin primaria, con una creciente demanda de dis-ciplina formal (Pavarini,1998: 112).Sostiene queelmbitodelsistemadecontrolsocial penal es demasiado vasto para ser mantenido y quedan sectores en las ciudades desprovistos detodaproteccinefectivaofrecidaporla legalidad; frente a ello, empiezana aparecer y desarrollarse fenmenos y procesos de gestin de los confictos por fuera del sistema, y a veces en franca contradiccin con el sistema; se trata de dinmicas socialesqueimplicanrestaurar la capacidad de resolucin de los confictos.Quizs esto explique porqu en los ltimos tiemposvienetomandocuerpolaideade montarunnuevomodeloqueharecibido muchasdenominaciones,peroenparticular eldejusticiarestaurativa,conformadoa partirdeunavariedaddeprcticasque buscan responder al crimen de un modo ms constructivoquelasrespuestasdadasporel sistemapunitivotradicional,searetributivo, searehabilitativo(KemelmajerdeCarlucci, 2004:109).Setratadegenerarunespacio quecomprendaalavctima,elimputadoy la comunidad en la bsqueda de soluciones a lasconsecuenciasdelconfictogeneradopor el hecho delictuoso con el fn de promover la reparacindeldao,lareconciliacinentre laspartesyelfortalecimientodelsentidode seguridadcolectivo.Eldesafoessuperarla lgica del castigo pasando a una lectura rela-cional del fenmeno criminal, entendido pri-mariamentecomounconfictoqueprovoca larupturadeexpectativassocialessimblica-mente compartidas.7Laideaclaveeslarepersonalizacin,que revierta el proceso de despersonalizacindel 7 Ceretti, A. yotros, citado por Kemelmajer de Carlucci (2004: 112). comopartedelanormalidad,comofuentes de energa y factor de retroalimentacin social (Montezanti,2000:174).Laideadeuna sociedadcerradaensimismayesttica,des-provista de confictos y basada en el consenso, conunmodonicoderesolucindecon-fictos, es una simple utopa (Dahrendorf )4fuertemente asociada a un Estado centralista y refractario a reconocer la complejidad y diver-sidad que caracterizan la sociedad actual.Si bien el crimen suele producir un lgico enfrentamientoentreautoryvctima,el sistemalegalaldespersonalizarlo,distancia defnitivaeirreversiblementeasusdospro-tagonistas naturales;en ese entorno la reso-cializacin del delincuente, se presenta como algoajenoalasuertedesuvctimayala satisfaccin de sus intereses (Garca- Pablos de Molina, 1990:177). Frente a esto es necesario plantear nuevas formas de reaccionar frente al conficto,otrasmanerasdeasuncinderes-ponsabilidad y reduccin de los antagonismos, que eviten que la respuesta al problema repre-sente un problema mayor. Loscambiosaludidosdebenponerel acentoenelcarctermultifacticodelas demandasquelasvctimasdecarneyhueso hacen al sistema de justicia, al que concurren buscando solucin, procurando que un tercero ayudearesolverloqueellosnohanpodido lograr. Sin embargo, el encuentro es con un sistema que tiene predeterminado un modo de funcionamiento, una serie de procedimientos y de normas que toman y transforman el con-fictotipifcndolocomodelito.Loslugares delosimplicadospasanaserlosdevctima yofensor,serepartenlospapelesydecada unodeellosseesperaysepermiteunaserie deaccionesynootras(UrtuetaBaamonde, 2000: 152-153). Es distinta la perspectivade los protagonistas del conficto, de la que hace el sistema judicial, pues ste se preocupa prin-cipalmenteporlareconstruccindelpasado, porconocerlosucedido,comopresupuesto paradecidirlasolucin,repartiendoculpas 4 Vase en Alessandro Baratta (2001: 126). ycastigos;encambio,losprotagonistasdel conficto, suelen estar ms preocupados por el futuro, por saber como van a continuar con su vida con el conficto resuelto o sin resolver 5 .En este complejo proceso de expropiacin y re-apropiacin de facultades de las vctimas, juega un papel importante la regulacin de la accin penal, pues staestablece la conexin entrela formulacin de los sistemas norma-tivosysuefectivavigenciaynossealaque tipodepodertieneelindividuoparalograr que esos sistemas normativos sean vigentes. Es lallavemaestradel status normativo del ciu-dadano (Binder, 1999: 210). Laabstraccindelconceptodeaccin,a partirdelaseparacindelconceptoycon-tenidodelosderechosconcretosquedebe proteger,yunprocesoequivalenteenorden alconceptodebienjurdico,hansidolas herramientasconceptualesmsimportantes para consumar el despojo al que nos venimos refriendo6. Por eso pensamos que la adopcin del sistema acusatorio, debe conducir necesa-riamente a un replanteo sobre la persecucin penalpblica,paraquestacontribuyayno interferanegativamenteconlasformasde solucin que los propios involucrados puedan seleccionarparazanjarelconficto.Sedebe limitarlapersecucinpblica,legitimndola paraactuarconautonoma,esdecirsinla voluntaddelofendido,slocuandoapa-rezcaunplusdeinjustoquetrasciendael merointersprivadodelosprotagonistas (Mendaa, 2003: 127).Engranmedida,implicaunainversin delacuestinquepreocupaladoctrina procesaldelsigloXX:nosetratadeprecisar cuandolavctimapuedeejercerlaaccin penal,nisilopuedehacerconautonomao enforma adhesiva; sino de fjarenqu casos al Fiscal le est permitido actuar slo y cundo 5 Rodrguez Fernndez(2000: 154). Vase tam-binKemelmajerdeCarlucci(2004:217-219)y Highton, lvarez, y Gregorio (1998: 53).6 Ferrajoli alude a la parbola involutiva de la doctrina del bien jurdico: de la tutela de los dere-chos subjetivos a la tutela del estado (2006:468).26 UrvioInvestigacinUrvio 27Investigacinciudadana y contribuir a la paz social.Elintersdelasvctimasdependerde la situacin que las afecta, y en muchoscasos suelepasarporsolucionesbiendistintasala imposicindeunacondena.Muchasveces, pretendequesteasumalaresponsabilidad porelhecho,oquesearesponsabilizadopor los jueces,quesecomponga el conficto o se reparen los perjuicios. Frente a una demanda diversifcadaenfuncindelanaturalezade losconfictos,elMinisterioPblicodebe estructurarunaofertaqueincluyaunmen de servicios y productos, es decir una variedad de respuestas jurisdiccionales y no jurisdiccio-nales. Sedebeponernfasisenlasatisfaccin integral de las demandas de las vctimas, supe-randolalgicadelainvestigacin,enlaque suele quedar atrapado el Ministerio Pblico y enelquesonlimitadassusposibilidadesde xito.Esnecesarioplantearnuevosprocesos deactuacinquepermitandesarrollaruna mayorcapacidadderespuestasnojurisdic-cionales, y mejorar la gestin de las respuestas jurisdiccionales,incorporandonuevasprc-ticas, o abandonando aquellas que se aprecian como disfuncionales. Nopodemosperderdevistaquelaacti-vidad del Ministerio Pblico y de los rganos jurisdiccionalesconstituyenunmodode intervencinestatalfrenteaciertoscasosde confictividad social. El modelo inquisitivose ha caracterizado por los fuertes componentes antidemocrticos(concentracindepoder, falta de control, falta de trasparencia,escaso respetoporlosderechosindividuales,etc.), reconociendo como ejecentral la posiciny la satisfaccindel operador judicial.Elacceso a la justicia, la descentralizacin deunidadesfuncionales,nuevoscriteriosde atencinalasvctimasyalpblico,eldesa-rrolloderespuestastempranas,mayorefec-tividadenrelacinalosdelitoscomplejosy contar con una estrategia comunicacional, son ingredientes insoslayables en la agenda actual delMinisterioPblico.Asumirladiversidad de los confictos exige comenzar por considerar los intereses de los protagonistas, en especial el de las vctimas, que depender de la situacin que las afecta, y en muchos casossuele pasar porsolucionesbiendistintasalaimposicin deunacondenaalautor.Muchasveces,pre-tendequesteasumalaresponsabilidadpor elhechooquesearesponsabilizadoporlos jueces,quesecompongaelconfictoose reparen los perjuicios. Frente a unademanda diversifcadaenfuncindelanaturalezade losconfictos,sedebeestructurarunaoferta queincluyaunmendeservicios,esdecir unavariedadderespuestasjurisdiccionalesy no jurisdiccionales. Laideadesatisfaccinintegraldelas demandasdelasvctimas,permitesuperarla lgicadelainvestigacinydelcastigo10,en laqueseencasillaelMinisterioPblicoyen elquecuentaconmenoresposibilidadesde xito. Esto implica plantear nuevos procesos de actuacin que permitan desarrollar una mayor capacidadderespuestastempranas(jurisdic-cionales y no jurisdiccionales),incorporando nuevas prcticas, o abandonando aquellas que se aprecian como disfuncionales. Importancia de la atencin primariaEsrelativamenterecientelautilizacin delconceptoatencinprimariaenelmbito judicial y del Ministerio Pblico, razn por la cualtampocoesanincipienteeldesarrollo conceptualylosalcancesdelagestinvin-culada con la atencin primaria.Laatencinprimariaenelmbitodel 10 Dice Bovino que es esta lgica del castigo la que impide que el sistema penal pueda mane-jar razonablemente algn conficto. La lgica del castigoseexpresaconlamismadefnicinde unhechocomodelito,puesconelloorganizala respuestaquecorrespondedar;tambinconla simplifcacindelhombreydesusactos(delito-nodelito,inocente-culpable,culpable-castigo)y, por ltimo, en el aislamiento del hecho, a partir de tomar el conficto como acto y no como proceso (2001: 270 - 271).sistemapenal,yladeunaparticipacinpri-mariayactivadelacomunidad.stadebe serlaprimeralneadeactuacin,paraque el sistema penal pueda constituir realmente el ltimorecurso(ltimaratio).Lacomunidad tieneresponsabilidadenapoyaralavctima, enayudararestaarsusheridas,yendarle alinfractorunaoportunidadparadeshacer elmalhecho(Highton,lvarez,Gregorio, 1998: 74); y el enfoque debe ser integral, no alcanzaconasignarculpas,esnecesarioexa-minar el problema y encontrar soluciones que involucren al ofensor, a la vctima y a la comu-nidad en su conjunto.Segn la autora canadiense Susan Sharpe, existencinco principios claves para entender la justicia restaurativa: facilita la participacin yelconsensodetodos(vctima,ofensory otraspersonasinvolucradas);pretendecurar lo daado, lo roto (para ello hay que empezar por recuperar el sentido de la seguridad de la vctima,tenerinformacinypoderexpresar suangustia);persiguealcanzarunarespon-sabilidadcompletaydirecta(elofensordebe reconocerloquehizomalydebeintentar repararlo);buscareunir,oalmenosacercar, loqueelilcitodividi,lareconciliacinde lavctimaconelofensor;ydeambosconla comunidad(elroldevctimayofensorno debeperdurar,debeconcluirconlarepa-racin); logra estrechar las fuerzas de la comu-nidad para evitar nuevos ilcitos8.Elmodelorestaurativoreclamauna relacinmsprximadelosrganosque integranelsistemadejusticiaconlacomu-nidad,porellotambinseconectaconla llamadajusticiadeproximidad,orientadaa la gestin de la pequea criminalidad, lo que empiezaatenerdesarrolloenalgunospases y puede serun desafo a cumplir por la Jus-ticia de Paz en nuestro pas. Y tambin prestar mucha atencin a la reparacin,pues atiende el inters real de muchas vctimas y armoniza con la idea de que el derecho penal es la ltima 8CitadaporKemelmajerdeCarlucci(2004: 116- 117).ratio.Lasexperienciasempricasdemuestran la inconsistencia del mito de la vctima ven-gativaytambinpermitenapreciarquelos caminosdelareparacinsonvariadosysin-gulares 9.Estenuevomodelofavoreceelacerca-mientodelaJusticiaalacomunidad,ofre-ciendo a travs de sistemas intermedios (des-judicializacin)formasgilesyparticipativas para la resolucin de confictos, con un segui-mientoadecuadodelasobligacionesores-triccionesprovistas,conlocualsebrindaun contextodemayorseguridadparatodossus integrantes. Tambinprocura que el infractor se responsabilice ante la vctima, de acuerdo a la naturaleza del conficto y a las posibilidades concretas de que disponga el ofensoro de las que la propia comunidad ponga a su alcance.El nuevo rol de los fscalesFrenteacambiostanprofundos,muchos de ellos perflados o insinuados con la instau-racin delmodelo acusatorio, los fscales y el Ministerio Pblico en su conjunto no pueden permanecerindiferentesnipuedensoslayar lanuevaposicinquelavctimaocupaenel proceso y en el escenario social. Deben aban-donar la funcin expropiadora, para transfor-marse en un instrumento que contribuya a la re-apropiacin de los confictos.Para ellodeben orientar su actuacin hacia lasvctimas,nosloparamejorarlacalidad de las investigaciones o establecerde algunas ofcinasqueseocupendedarasistenciay contencinaloscasosdevictimizacinms grave;debenasumir,comoprincipioorien-tador,elproporcionaralasvctimasdelos delitos una rpida y efcaz solucin a sus pro-blemas,demododegenerarconfanzaenla 9 Bovino (2003a: 427). La ltima expresin per-tenece a Beatriz Ruffa, y la relaciona con un tema especfcoyparticularmentecomplejo,comoel de los delitos sexuales (citada por Alberto Bovino, Lacomposicincomoreparacindelosdelitos deagresinsexual,enlamismaobracolectiva, 2003b: 167).28 UrvioInvestigacinUrvio 29Investigacinadopcindelasdecisionestempranassobre su caso, la realizacin de indagaciones previas, la promocin de soluciones consensuadas o la asignacin del caso a un fscal para que inicie la instruccin.Laatencinprimariareclamaunmodelo degestin,queimplicaunadireccionalidad ylaorganizacindelosrecursos(fsicosy humanos) para brindar un servicio de calidad. Pero, tambin exige liderazgo para involucrar a otros actores sociales en la atencin, pues si bienhayintervencionesquesonresponsabi-lidadexclusivadelMinisterioPblico,otras debenintegrarseconaportesdelacomu-nidad. Defnirunmodelodeintervencinpro-activo,pautado,interdisciplinario,coninte-gracin de la comunidad y evaluable, demanda un trabajo en equipo con procesos de trabajo bien defnidos.Modelo de gestin de la justicia penal en Cuenca - EcuadorEnelEcuadordesdeel2006seviene implementando un modelo de administracin dejusticiaquetienecomoobjetivoprincipal aumentarlaproductividaddelsistemapro-cesalpenalenlaciudaddeCuenca,incre-mentando la cantidad y calidad de respuestas quedanlasinstitucionesqueintervienenen el sistema procesal penal, a la ciudadana. En estemodelohantrabajadoconjuntamente elMinisterioPblico,laFuncinJudicial,el DefensorPblicoylosserviciosdeatencin legal gratuita.Desde el 2003, en Cuenca se vena impul-sandociertasactividadesdirigidasamejorar el funcionamiento del sistema procesal penal. Laprimeradeellasconsistienlaimple-mentacindelasaudienciasdecontrolde fagrancia,lasmismasquedeacuerdoalos datos arrojados por la Segunda Evaluacin del Sistema Procesal Penal12 han logrado que, en 12 Fundacin Esquel, Fondo Justicia y Sociedad, IIevaluacindelSistemaProcesalPenal,Quito, el 2005, se haga mayor uso de medidas perso-nales y reales, distintas a la prisin preventiva yquehayaunporcentajedecasos(19.23 por ciento) en los que no se solicita ninguna medida cautelar.Porotrolado,elMinisterioPblicodel Azuaycomenzatrabajarenlacreacinde laUnidaddeAsistenciaPrimariaquebusca depurarlasdenuncias,conelfndequelos fscalesrecibannicamenteaquelloscasos quepuedenserinvestigados,brindandouna respuestarpidaalosusuariosyahorrando recursos tanto econmicos como humanos.A partir de 2006 se visualiza la posibilidad de crear un modelo que, adems de mejorar las respuestas al usuario, agilite el procedimiento penal mediante la coordinacin de las institu-ciones involucradas en actividades conjuntas. AtravsdelModelodeGestindela JusticiaPenalyaprovechandolosavances descritos,elFondoJusticiaySociedadde FundacinEsquelimplementlossiguientes proyectos:CreacindesistemasdeintercambiodeinformacinentrelaFuncinJudicial, elMinisterioPblico,RegistroCivil, RegistrodelaPropiedad,PolicaJudicial y Centros de Rehabilitacin. Se realizaron reunionesperidicasconcadaunadelas instituciones con el objeto de implementar unprogramainformticodeintercambio deinformacinentrelasmismas,loque servirparaincrementarsuefciencia, puesimplicaunconsiderableahorrode tiempoy,adems,lespermitirdefnirel tipodeinformacinquepuedesercom-partidaparaevitartrmitesburocrticos posteriores.Capacitacinal100porcientodeope- radoresdejusticiadeestaciudad(jueces, fscalesyabogados)enlautilizacinde salidasalternativasaljuiciooral,prctica de prueba y procedimiento penal. Adems, contamosconmanualessobrelostemas Agosto, 2006.Ministerio Pblico, por una parte, busca solu-cionar los problemas de acceso a la justicia de las vctimas de los delitos y, por otra, se orienta a la administracin de todas las respuestas ins-titucionalesqueelMinisterioPblicopuede aplicar por s, sin intervencin de los rganos jurisdiccionales11.El acceso a la justicia es un concepto que hacereferenciaalasposibilidadesdelasper-sonasdeobtenerunarespuestasatisfactoria asusnecesidadesjurdicas,ycuyombito materialdeaplicacinsedelimitamediante elanlisisdelconjuntodederechosdelos ciudadanos,lavaloracindelanaturaleza, laextensindelaactividadpblicaydelos mecanismos jurdicos necesarios para garanti-zarlos (PNUD- INECIP, 2005: 11).Engeneral,lavigenciadelosderechos fundamentalestantoindividualescomo colectivossedefneenelcampodelaadmi-nistracindejusticia,raznporlacuallas polticasdeaccesoalajusticiahandepen-sarse desde una ptica de tratamiento integral delasnecesidadesqueposibilitenlaparidad enelderechoatravsdelaimplantacinde mecanismosjurdicoscompensadoresdelas desigualdadesdehecho(PNUD-INECIP, 2005:14).Lanaturalezaestataldelaadmi-nistracin de justicia representa una vertiente prestacionaldeserviciosalaciudadanaque debeestarorientadaensufuncionamiento por los principios de universalidad, igualdad, gratuidad,celeridad,continuidad,adaptabi-lidad, integridad y calidad (PNUD- INECIP, 2005: 14).Laatencinprimariaenelmbitodel Ministerio Pblico representa el primer nivel de acceso al sistema de justicia de las vctimas dedelitos,delcualdependerenmuchos casoslaposibilidaddeobtenerunarespuesta adecuadaasusdemandasyasusintereseso, enotroscasos,laprobabilidaddereclamar con posibilidades de xito la actuacin de un rgano jurisdiccional.11Plan Maestro de Ajuste del Sistema Penal de Justicia, Ecuador (2003:34). La atencin primaria representa una estra-tegiadeintervencindelMinisterioPblico enrelacinalasvctimasyalacomunidad, que busca atender sus necesidades e intereses de un modo interdisciplinario y participativo, atravsdeunconjuntoderespuestasque abarcanlasdendoleprocesal,peroincluyen otrasdetipomsinformal(promocinde derechos,asesoramiento,asistencia,pro-teccin, etc.). Dichaestrategia,adems,implicaaban-donar el modelo reactivo que ha caracterizado al sistema de justicia y al Ministerio Pblico, para asumir intervenciones ms proactivas.Losalcancesdelaactividadprimaria dependern en gran medida de las necesidades de las vctimas, entre las que podemos destacar las siguientes: asesoramiento jurdico, pues los confictos suelen tener componentes de natu-ralezapenalyotrosajenosalopenal;infor-macin para saber cabalmente sus derechos o la situacin de su caso;recepcin de denuncias, en forma gil y accesible; defnicin acerca de si el caso es viable con cierta celeridad y, en tal caso, un fscal lleve el caso ante los tribunales; cooperacinparaobtenersolucionesconsen-suadas o que se le repare el perjuicio; asistencia inmediata, frente a situaciones graves de victi-mizacin;proteccin,frenteasituacionesde riesgo;acompaamientoduranteelproceso paraevitarlarevictimizacinycontarcon asistencia jurdica en el juicio.Estedetallepermitereconocernivelesde intervencinenelcampodelaatencinpri-maria, pues sta no se agota en el primer nivel deactuacinydecisin(resolutividad),sino queabarcaotrasaccionesquenosoninme-diatas, pero que la integran pues son previas a la intervencin judicial o ajena a la actuacin procesal. Enelprimernivel,podemosincluirel asesoramiento,orientacin,recepcinde denunciasyatencininmediataensitua-cionesdeconmocin.Enunsegundonivel, laadopcindemedidasdeprotecciny deacompaamientodurantelasinstancias procesales.Porltimo,eneltercernivel,la 30 UrvioInvestigacinUrvio 31InvestigacindelaIglesia,lajusticiaeslainstitucin que tiene mayor confanza y credibilidad. El 68 por ciento de la poblacin confa en laadministracindejusticiayel61por ciento piensa que adems, est capacitada para atender al usuario.ConclusinLa reforma procesal penalha dejado hace bastante tiempo de ser slo una discusin de normas jurdicas, para ser principalmente una discusindepolticaspblicasquepuedan responderalasnecesidadespolticasyalas urgenciascotidianasyprcticasdelhombre comn. Elalumbramientodenuevosparadigmas paralaactividaddelMinisterioPblicoes parte de la renovacin ideolgica y conceptual, y representa un reto formidable para las orga-nizaciones fscales democrticas y modernas.Probablementeaqusedefnaelsero no ser del Ministerio Pblico, en el Ecuador y en buena parte de Latinoamrica.BibliografaBaratta,Alessandro(2001).Criminologa crticaycrticadelDerechoPenal.Intro-duccinalasociologajurdico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI,264 pginas.Binder, Alberto (1999). Introduccin al Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Ad-Hoc, 364 pginas.Bovino,Alberto(2001).Lavctimacomo preocupacindelabolicionismopenal, en Maier, Julio, Compilador, De los delitos y de las vctimas. Buenos Aires: Ad-Hoc.Bovino,Alberto(2003a).Laparticipacin de la vctima en el procedimiento penal, en Reina, Luis, Director, Derecho, Proceso Penal y Victimologa. Mendoza: E. J. Cuyo, 500 pginas.Bovino,Alberto(2003b).Lacomposicin como reparacin de los delitos de agresin sexual en Reina, Luis, Director, Derecho, Proceso Penal y Victimologa. Mendoza: E. J. Cuyo, 500 pginas.CEJIPetal.(2003).PlanMaestrodeAjuste del Sistema Penal de Justicia, CEJIP et al., Quito, 60 pginas.Ferrajoli,Luigi(2006).Derechoyrazn. Madrid: Trotta, 1024 pginas.FondoJusticiaySociedad(2006).Segunda evaluacindelSistemaProcesalPenal. Quito: FJS, 105 pginas.Garca-PablosdeMolina,Antonio(1990). La resocializacin de la vctima: vctima, sistema legal y poltica criminal, en comp. DoctrinaPenal,TeorayPrcticaenla Ciencias Penales. Buenos Aires: De Palma.Highton,Elena;lvarez,GladisyGregorio, Carlos(1998).Resolucinalternativade disputasysistemapenal.BuenosAires: Ad-Hoc, 256 pginas.Kemelmajer de Carlucci, Ada (2004). Justicia restaurativa. Posible respuesta para el delito cometidoporpersonasmenoresdeedad. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni, 632 pginas.Maier, Julio B (2001). La vctima y el sistema penal,enMaier,Julio,compilador,De losdelitosydelasvctimas.BuenosAires: Ad-Hoc.Mendaa, Ricardo J. (2003).Ejercicio de la accin penal y principio de oportunidad, enCuadernosdeDerechoPenal,Rev.del Instituto de DP y PP del Colegio de Abo-gados de Neuqun, No. 1.Montezanti,Guillermo(2000).Confictoy sociedad, en Rodrguez, Gabriela, Com-piladora,ResolucinAlternativadeCon-fictos Penales. Mediacin de confictos, pena y consenso, Del Puerto, Buenos Aires.Pavarini, Mximo (1998). Descarcerizacin y mediacin en el sistema penal de menores, en Nueva Doctrina Penal, t. 1998-A, pgs. 111-120. PNUD- INECIP (2005). Manual de polticas pblicasparaelaccesoalajusticia,mate-rialesdetrabajo.BuenosAires:Ediciones del Instituto, 74 pginas.Pich,Tamar(2003).Responsabilidadeslimi-tadas.Actores,confictosyjusticiapenal. Buenos Aires: Ad-Hoc.tratadosparaquesirvandematerialde apoyo en la prctica cotidiana de los ope-radores. Capacitacin a profesores del rea penal enmetodologasdeenseanzaenlitigacin oral.Lacapacitacinhasidounodelos fundamentos del modelo, para facilitar el trabajo de los docentes se entregaron CD concasosyherramientasdelitigiooral quepodrnserutilizadosenlasctedras conlosestudiantes.Adems,seentrego unmanualcompletosobreeltemaysu aplicacinprctica.Delmonitoreorea-lizado, todos los profesores incluyeron los temas y materiales en sus ctedras. FortalecimientodelMinisterioPblicodel Azuay mediante las siguientes acciones especfcas: FortalecimientodelaUnidaddeproteccindevctimasytestigosdel Ministerio Pblico.CapacitacinyfortalecimientodelaUnidad de atencin tcnica primaria, para depurar las denuncias y entregar a los fscales aquellos casos que puedan ser investigados.AjustesalsistemainformticoqueempleaelMinisterioPblicoenla ciudad de Cuenca.Creacindeunaofcinadecoordinacinyregistrodeaudienciasenlafuncin judicial,quecoordineconelMinisterio Pblico,paraqueserealicenunmayor nmerodeaudienciasdejuicioysu registroincluyaelementostcnicosque permitan el monitoreo y la evaluacin de calidad de las mismas.El100porcientodelassalasdeaudiencias fueron dotadas de sistemas de registro de grabacin digital.Seinstalarondosunidadesdecoor- dinacindeaudienciastantoenla FuncinJudicialcomoenelMinis-terio Pblico. Se elabor un reglamento interno parael funcionamiento de cada unidad.Se elaboraron formatos de recoleccinde informacin sobre testigos y peritos para el Ministerio Pblico.Sedesarrollunsistemainformticopara el registro de audiencias y calen-darizacin electrnica.Diseoyejecucindemecanismosdecoordinacinentreeldefensorpblicoy los servicios legales gratuitos para las per-sonas que no pueden pagar un abogado.LaDefensoraPblicaenelEcuador annohasidocreada,porelmomento existentreintayunodefensorespblicos en todo el pas, en Cuenca existe un solo defensor pblico, es por esta razn que las ofcinas de organizaciones de sociedad civil comofacultadesdederecho,ONGentre otras,hanasumidoesteservicio.Estos servicios fueron fortalecidos desde el 2003 por el Fondo Justicia y Sociedad y cuentan con un modelo de atencin de calidad que permiteelmonitoreoyevaluacindelos mismos.Elaboracin y ejecucin de una estrategiadecomunicacininternayexternaentre las organizaciones del sistema.Se organi-zaron campaas de comunicacin a los ciu-dadanos explicando no slo sus derechos, sino las medidas que se estaban tomando paramejorarlaatencinalusuario. Adems, se trabaj conjuntamente con los periodistas de los medios de comunicacin para que los procesos penales se entiendan conclaridadyseanenfocadosadecuada-mente en los reportajes que se realizaban.Enel2006,laempresaCEDATOS realizunainvestigacinsobrelaper-cepcin de la administracin de justicia en Cuenca. En un principio se defni nica-menteconocerlapercepcindelosabo-gados, pero despus se vio posible y conve-nienteampliaralosusuariosdelsistema, alderesdeopininyaperiodistas.La informacin obtenida destaca que despus 32 UrvioInvestigacinUrvio 33InvestigacinRodrguezFernndez,Gabriela(2000). Sociedad,Estado,vctimayofensor.El orden de los factores altera el producto? enRodrguez,Gabriela,compiladora, Resolucinalternativadeconfictospenales. Mediacindeconfictos,penayconsenso. Buenos Aires: Del Puerto.Sozzo, Mximo (2001). Traduttore traditore. Traduccin,importacinculturalehis-toriadelpresentedelaCriminologaen Amrica Latina en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, ao VII, No 13.UrtuetaBaamonde,Mariana(2000).El confictodesdelaperspectivasubjetiva enRodrguez,Gabriela,compiladora, Resolucinalternativadeconfictospenales. Mediacindeconfictos,penayconsenso. Buenos Aires: Del Puerto.Zafaroni,EugenioR.;Alagia,Alejandroy Slokar,Alejandro(2005).DerechoPenal. Parte General.Buenos Aires: Ediar. 1116 pginas.Zafaroni,Eugenio(2005).Enbuscadelas penasperdidas.BuenosAires:Ediar,296 pginas.La Nueva Generacinde Reformas ProcesalesPenales en LatinoamricaThe New Generation of Criminal Procedural Reforms in Latin AmericaUrvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 3, Quito, Enero 2008, pp. 33-47 FLACSO Sede Ecuador ISSN: 1390-3691Juan Enrique Vargas Viancos1Fecha de recepcin: enero de 2008.Fecha de aceptacin y versin fnal: marzo de 2008.ResumenPrcticamente en toda Amrica Latina, los procesos de recuperacin democrtica experimen-tados vinieron acompaados de reformas a sus sistemas de justicia. El proceso ms consistente ha sido el de transformaciones a la justicia criminal. Inicialmente concentrado en la mejora de las garantas procesales, a lo que se le unira ms adelante el inters de dotar al sistema de justicia criminal de mayores niveles de efectividad en el esclarecimiento y sancin de delitos. Pese a las motivaciones, el proceso de reformas a la justicia criminal muestra diferencias en la regin. La hiptesisesqueexistiraunconjuntodeesasreformas-quepodrandenominarsedeprimera generacin-, en donde los cambios no alcanzaron a desmontar la centralidad del expediente como metodologa de trabajo judicial y cuyos alcances fueron limitados por no ir acompaadas de un modelodegestinadecuado.Porotraparte,hayotrasexperiencias,denominadasdesegunda generacin,quehanenfatizadoestosfactoresyaseadesdeelcomienzoofrutodeunproceso derereforma.Losresultadosdeunasyotrassonmarcadamentediferentes,comopretende demostrar este trabajo.Palabrasclaves:reformaprocesal,AmricaLatina,oralidad,gestin,primeraysegundagene-racin.1AbogadoyMagsterenGestinyPolticasPblicas.DirectorEjecutivodelCentrodeEstudiosde Justicia de las Amricas (CEJA) [email protected]. Artculo editado y actualizado, previamente publicado en Panorama Internacional sobre Justicia Penal. Proceso Penal y Justicia Penal Internacional. Culturas y Sistemas Jurdicos Comparados. Sergio Ramrez y Sergio Islas, Coordinadores. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, UNAM. Mxico, 2007.34 UrvioInvestigacinUrvio 35Investigacinrenciasentrelasdiversasexperiencias.As, por ejemplo, si en el grupo ms numeroso de ellasseenfatizaronlosobjetivosvinculados alestadodederechoyeldebidoprocesoy eranelfrutoprincipalmentedelactivismo degruposdelasociedadcivil,hoyestamos viendounnuevogrupodepasesquellegaa estasreformasprincipalmentebuscandodis-minuir la inefciencia de sus sistemas penales, particularmentelaimpunidadyencabezados por autoridades del sector. Reformas de primera y segunda generacinPeroalmismotiempoquecambianlos nfasis,tambinesposibledistinguirdife-rencias en la forma cmo han sido concebidas y ejecutadas. Se trata, como puede presumirse, de una mirada distinta que ya no se aproxima al tema desde una perspectiva ideolgica, sino apartirdelascaractersticasylosresultados concretos de los procesos de cambio. En def-nitiva,deloquehablamosesdelaprofun-didad real de los cambios, en qu medida ellos hanlogradotransformarlasprcticasdelos operadores del sistema y, de tal modo, el ser-vicio que reciben los ciudadanos.Desde este punto de vista es posible hablar enlaregindereformasdeprimerayde segundageneracin.Silasprimeraestaban caracterizadasporutilizarcomoinstrumento de cambio tan slo las transformaciones nor-mativasy,porlotanto,lareformasehaca cuando se aprobaban los nuevos textos legales; las segundas entienden que la reforma es mucho ms compleja y que por lo tanto lo clave no es la aprobacin de una nueva ley, sino su imple-mentacin. Si las de primera fueron un tema slo de abogados, las de segunda ponen gran nfasiseneltrabajomultidisciplinario.Sien las de primera no haba claridad en que lo que setratabaeradecambiarunaciertacultura legal;enlasdesegundaelloesrelevadopor lo cual se enfatizan las actividades de difusin y,sobretodo,unacapacitacinadecuadaal cambio de prcticas.Anlisis de dos indicadores bsicos: extensin de la oralidad y modelo de gestinDesdeel2000,CEJAhalevantado informacin cuantitativa y cualitativa en los pases donde se efectuaron las reformas con elfndeapreciarelgradodeprofundidad delasmismasyculeseranlasprincipales difcultades que haban obstaculizado que se produjera un real cambio de prcticas en los operadores y, por ende, en la justicia que se les da a los ciudadanos.Fueronprecisamentelosresultadosde esosestudioslosquenosindicaronquelas reformasenlareginerandistintasentre s,loquejustifcabaladistincinentre reformasdeprimeraysegundageneracin. Acontinuacinvamosaanalizarlasdos variablesquenosparecenespecialmente indicativasdelasdiferenciasenlasaproxi-maciones entre unas y otras. Naturalmente, estas variables no cubren la totalidad de las diferencias,ascomotampocoesposible afrmar que las reformas que denominamos deprimerageneracinseanidnticasentre s.Simplementesetratadeunareduccin delarealidadacategorasdelascualeses ms fcil extraer lecciones tiles.En cuanto a la extensin de la oralidadProbablementeloquemshacondi-cionadoydistinguidolaadministracinde lostribunaleseslaideadelexpedienteque simboliza el procedimiento escrito. Pero ms alldeello,expresaunaformadeconcebir lafuncinjudicialy,porende,deorga-nizar a los tribunales. Es probablemente por ello, por lo fuertemente incorporado que se encuentraalaculturalegalyjudicial,que muchas de las reformas destinadas a oralizar losprocedimientospocopudieroncambiar elrolquejueganlosexpedientesjudiciales y,porende,mantuvieronlatradicional organizacin judicial.El proceso de reformas a la justicia criminal en la ReginEntrminosgenerales, elobjetivodeestas reformasfuecambiar los sistemas inquisitivos y escritos, por sistemas adversarialesyorales. Sebuscsustituirel mtodotradicional deenjuiciamientoatravsdelatramitacin burocrtica de un expediente, sin la existencia de un real juicio donde pudiera controvertirse lapruebaygenerarseunadecisinindepen-diente,porunoquegarantizandoeldebido proceso fuera a la par ms efciente en la perse-cucin del delito y velara adecuadamente por los derechos de las vctimas.As,casisinexcepcin,lospasesde Amrica Latina se han sumado a este proceso detransformacin:alatmidaymsbien frustradareformaconcretadaen1991en elsistemafederalargentino,lesiguieron cambiosdeenvergaduraenGuatemala,en 1994;CostaRicayElSalvador,en1998; Venezuela en 1999; Chile y Paraguay, el 2000; Bolivia, Ecuador y Nicaragua, el 2001; Hon-duras,el2002;RepblicaDominicana,el 2004 y Colombia, el 2005. Ello sin considerar lasreformasdadasenestadosoprovinciasal interiordepasesfederales,comoloeslade la Provincia de Buenos Aires en Argentina, el ao1998yladeNuevoLenenMxicoel 2004, por slo citar dos ejemplos. La vitalidad delprocesosecompruebaalobservarque nuevospasessesiguensumandoalmismo, as es como Per parti el 1 de julio de 2006 consunuevosistema,elcualseestdiscu-tiendoenPanamyenlossistemasfederales deArgentinayMxico,alapardevariasde lasprovinciasoestadosquecomponenesos mismos pases.Pesealasimilituddelosobjetivosperse-guidosporestasreformas,quehatenidoun rol relevante en ellas, grupos acadmicos que hanconstituidounacomunidadregionaly quehanutilizadomodeloscomunes,par-tiendoporelCdigoProcesalPenalModelo paraIberoamrica,esposibledistinguirdife-AbstractProcesses of democratic recovery came along with Justice Reforms practically all over Latin America. Te most consistent process has been that of changes in the System of Criminal Justice. Initially,itfocusedontheimprovementofproceduralguaranties,andlatercametheinterest of providing Criminal Justice with greater levels of efectiveness in clearing-up and sanctioning crimes. In spite of motivations, the process of reform in Criminal Justice evidences diferences within the region. Te hypothesis is that there will be a group of reformsthat may be consi-dered frst generationwhere transformations will be unable to dismantle the centrality of an expedientasajudicialworkmethodologyandgoalswillbelimitedgiventhattheydonot come with a proper management model. On the other hand, there are other experiencescon-sidered second generationthat have emphasized these factors from the beginning or through the product of re-reform. Tis article attempts to prove that the results of the frst and second processes are notoriously diferent. Key Words: crimeproceduralreform, Latin America, oralproceedings, management,frst and second generation.36 UrvioInvestigacinUrvio 37Investigacinal cabo del cual se dicta la sentencia. En este trabajodeformarelexpedientequeesclave para la decisin jurisdiccional, intervienen de diversa manera los funcionarios judiciales que conformaneltribunal,yaseainterrogando vctimasytestigos,ordenandodiligencias, redactando resoluciones e incluso sentencias. Aunque lo que hagan sea provisional, sujeto alaaceptacinoenmiendadeljuez,locierto es que su contribucin es esencial al contenido delaactividadjurisdiccional.Esporelloque muchas veces en los tribunales, los funcionarios subalternos tienen o parecen tener mucho ms poder incluso que los propios jueces. Estaformadetrabajo,quedescansaenla delegacindefuncionesjurisdiccionalesen funcionarios,enprincipiopuramenteadmi-nistrativos,esconsustancialalprocedimiento escrito.Loqueimportadetodoellopara nuestrosefectosesqueenunsistemadonde los funcionarios subalternos realizan al menos, enparte,laborespropiamentejurisdiccionales resulta absolutamente indispensable que el juez seaquiendirija,controleyevalecotidiana-mente a esos funcionarios. Unaprimeraexigenciaentrminosorga-nizacionalesquesederivadelaoralizacinde losprocedimientoseselfortalecimientoen trminos relativos del recurso juez frente al de empleado judicial. Un sistema oral requiere de un nmero ms elevado de jueces y un nmero menordeempleados.Peronosloresulta necesario alterar la correlacin entre empleados y jueces, sino especifcar de una forma diversa sus roles. En los pases con reforma que no alternan sussistemasdegestininmediatamentese produceunproblemaalintentarhacerfun-cionar un sistema de audiencias con ese aparato administrativo. En varios pases han existido programas de refuerzoalaparatoadministrativodediversa naturaleza,noobstante,ellosnohanestado orientadoshaciaeltemadelaproduccinde las audiencias ni estn en su gnesis ligados al esfuerzo de implementacin de la reforma pro-cesal penal. Lasconsecuenciasdeestainadecuacin entrelaoralidadcomomtodoyelsoporte administrativonoselimitanalfracasodelas audiencias, tambin en muchos casos generan undeteriorodelconjuntodelaactividadde los tribunales en su relacin con el pblico. Una experiencia de reforma de segunda generacin: el caso chilenoUnbuenejemplodeunadelasreformas que puede ser caracterizada como de segunda generacineselcasodelareformaprocesal penalchilena.Enella,desdeetapasiniciales deldiseosetuvoespecialmentepresente quelareformaerasuimplementacin,por lo cual los temas de gestin resultaban ser de suma importancia. Ahondarenellosllevaproponerun esquema de gestin completamente diferente para los tribunales en el nuevo sistema y, para-lelamente,adefnirsistemasdeorganizacin yadministracindiferenciadosporelMinis-terioPblicoylaDefensoraPenalPblica, puesdadoquecumplenfuncionesdeltodo distintasalostribunalesnohayninguna raznqueaconsejecopiarlaorganizaciny estructura de gestin de estos. La ventaja que se cont en Chile es que estas ltimas dos ins-titucionesfueroncreadasespecialmentepara la reforma, por lo cual hubo bastante libertad al momento de avanzar en su diseo. Natural-mente, en el caso de los tribunales ello no era as, por lo cual haba que asumir el desafo de cambiar estructuras slidamente asentadas.Tambin se adopt como defnicin bsica quetodaslasactuacionesjurisdiccionales, salvomuyprecisasexcepciones,debanreali-zarse en audiencias pblicas y contradictorias, pasandoaserlacapacidaddelsistemapara organizar estas audiencias su mejor indicador de efectividad.Lasideasmatricesdelnuevomodelode gestinsondos.Porunaparte,ladeapro-vechareconomasdeescalaterminandocon losjuzgadosentendidoscomopequeasuni-Huboquienespensaronquelasreformas adversarialesibanaterminardefnitivamente conlosexpedientes,queibanadesaparecer de los tribunales. La realidad es que hoy, slo pocos pases han logrado desarrollar metodo-logasdetrabajoalternativas,porloquelos expedientessiguengobernandoeltrabajo judicial.Elquelosexpedientesnohayandesapa-recido en muchos pases -o al menos cambiado sustantivamente- es por las difcultades que se hanencontradoparasustituirunaprctica, unaformadehacerlascosas,deorganizar los recursos, el tiempo y las habilidades, para obtener un determinado objetivo. Naturalmentelametodologaalternativa al expediente es la de la oralidad: la resolucin judicialdetodoslosasuntosproductodeun debate oral ante el juez de la causa. Original-mente,enelprocesodereformaenAmrica Latina esto no se entendi de este modo. Hubo tan slo una idea limitada de la contribucin quedebadarlaoralidad,restringidasloa laetapadeljuicio.Dehecholoquesucedi fuequeefectivamenteseobtuvouncambio importanteenlaregin,logrndosequeen todoslospasesquehanhecholasreformas losjuicioshoyendaseanefectivamente orales. Pero la subsistencia de los mtodos tra-dicionalesdetrabajoenlasetapasanteriores haimpedidoquemuchasdelasbuenascon-secuenciasdeunsistemaoralhayanpodido efectivamente obtenerse. En cuanto a la gestinAl limitarse los cambios en las reformas de primera generacin tan slo a los aspectos pro-cesales, se olvid que las defniciones de fondo no pueden materializarse si no se ordena ade-cuadamente el funcionamiento de las institu-cionesalcumplimientodeellas.Dehecho, la estructura organizacional y los modelos de gestinexistentesennuestrospasesantesde lasreformaseranfuncionalesdeunsistema inquisitivo. Por lo mismo, son del todo inade-cuados para uno de corte oral. Laestructuradelospoderesjudicialesen Amrica Latina ha tenido escasas transforma-ciones.Eneldiseopredemocrticodeestos poderes se parte de la base que la funcin de resolver los confictos le compete al rey, quien por razones prcticas la delega en ciertos fun-cionarios pblicos. Esta misma concepcin se replicadentrodelafuncinjudicial,mante-nindoseinalterabledurantetodalavigencia delsistemainquisitivo.Esporelloquelos jueces inferiores deben reportar a sus supe-riores,quienesmuchasvecespuedenalterar susresolucionesuordenarlequeconduzcan sutrabajodeunadeterminadamanera,por vasadministrativas,nojurisdiccionales. Este carcter cortesano de la funcin judicial explica tambin el ritualismo, a veces exaspe-rante, que la caracteriza. Laexistenciaenlabasedeunelevado nmero de jueces de instancia unipersonales, cadaunoconunpequeoterritoriojuris-diccionaldondeejercesucompetenciayun conjunto de funcionarios que cooperan en su trabajo, refuerza la verticalidad del sistema. Elquelaconduccindelastareasadmi-nistrativasdelostribunaleshayaestadotra-dicionalmenteenmanosdelosjuecesyen algunaproporcinmenordelossecretarios, ambos funcionarios provenientes del rea del derecho sin conocimientos, se debe a la poca importancia que se le ha dado a la gestin al interior de los sistemas judiciales y a que ellos seestablecieronenunapocaenquestani siquiera se haba constituido como disciplina.Perotambinsedebearazonesmspro-fundas,ntimamenteligadasaunadelas caractersticasdelsistemainquisitivo.Nos referimos al rol que ha jugado el sistema buro-cratizadoyescritoatravsdelcualsedesa-rrolla el trabajo judicial en ese sistema.Talcomoexplicamos,laformacmo seconstruyeladecisinjurisdiccionalenel sistema inquisitivo es a travs de la realizacin rutinaria de una serie de trmites, la mayora de ellos preestablecidos ya sea por las normas procesalesoporlacostumbre,frutodelos cualessevacompletandounexpediente, 38 UrvioInvestigacinUrvio 39InvestigacinPero la mejora experimentada con el nuevo sistema no se limita a la mayor capacidad para terminarloscasosqueingresan.Tambinel sistemahademostradoqueescapazdeatraer ms casos al sistema de justicia criminal, dismi-nuyendo en forma importante la cifra negra de casos que antes no eran denunciados ni ingre-saban al sistema. b) En cuanto a la duracin de los procedimientos. La reforma ha demostrado una signifcativa reduccin de los tiempos de tramitacin de losasuntos.Estudiosrealizadosindicaque ellos son entre un 40 y un 60% ms breves que en el sistema antiguo.c)Resultadosenrelacina otros pases de la regin. Elestudiodesegui-miento de las reformas procesalespenales enAmricaLatina realizadoporCEJA, entregainformacin sobre diversas variables crticasparaelfuncio-namientodelossis-temasreformados.En el caso de Chile por lo generallosresultados sonpositivosentr-minos comparativos.Ellopuedeobservarserespectoalautili-zacin de la prisin preventiva durante el pro-cedimiento, medida que las reformas explci-tamente intentaron disminuir para evitar que seconvirtieraenunapenaanticipada,como era comn que sucediera en el sistema inqui-sitivo donde no se reconoca la presuncin de inocencia.Otrodeloscambiosimportantesintro-ducidos por las reformas fue el otorgamiento alosMinisteriosPblicosdefacultadespara quepudierancontrolarsucargadetrabajo, dedicndoseasespecialmenteacasosms dades que cubren en forma ex