revistamedia5

12
JOSÉ C.PAZ, OCT/2012 Media 5 “Eva Duarte de Perón” Voto optativo a los 16 La opinión de los chicos Adultos La tecnología y nosotros Comunidad paceña Proyecto de espacio recreativo “Plaza de la mujer” Ciego, sordo y mudo. Las alumnas de de 6°4ta nos cuentan el proyecto

description

Publicacion escolar

Transcript of revistamedia5

Page 1: revistamedia5

JOSÉ C.PAZ, OCT/2012

Media 5“ E v a D u a r t e d e P e r ó n ”

Voto optativo a los 16

La opinión de los chicos

AdultosLa tecnología y nosotros

Comunidad paceñaProyecto de espacio recreativo “Plaza de la mujer”

Ciego, sordo y mudo. Las alumnas de de 6°4ta nos cuentan el proyecto

Page 2: revistamedia5

Media 5

2

Concurso

Las chicas votamos

La Honorable Cámara de Diputados de la Na-ción (HCDN) y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) convocan al Concurso “LAS CHICAS VOTAMOS.”

El concurso está destinado a alumnas que cursen el último año de la escuela se-cundaria de la República Argentina. El tema que comprende es la relevancia de las conquistas políticas obtenidas a partir de la implementación del voto femenino.

Tiene por objetivos: i) estimular la creatividad de las alumnas, ii) propiciar las producciones artísticas como medio de aprendizaje de competencias de gestión de información, comunicación, in-tercambio con otros en un mundo global, capacidad de innovación y actualización permanente a través de las netbooks que ANSES ha distribuido en las escuelas pú-blicas de todo el territorio nacional, iii) di-vulgar y difundir los aspectos constitutivos de la vida democrática que vinieron de la mano y con la institución del voto femenino.

Enlace: http://goblab.org/laschicasvotamos/

Si tenés dudas enviá mail a:[email protected]

Comunidad

PLAZA DE LA MUJER

Avanzan las conversaciones para el tratamiento del proyecto de construc-ción de la plaza de la mujer y espa-cio recreativo en José C. Paz. Así lo explicó via charla telefónica Ernes-to Henández, delegado municipal.

El representante zonal, comentó que se trata de un proyecto a emplazar en la zona de Ruta 197 y Parada La So-nia de nuestro distrito. El mismo apun-ta en primer lugar a la prevención vial y en segundo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

La propuesta enviada a la adminstra-ción municipal, contempla la cons-trucción de una plaza y un espacio recreativo aledaño. Además, Hernán-dez adelantó que se prevee obra linde-ra a la escuela media 5 que consisti-rá en un espacio verde destinado a las actividades deportivas de la escuela.

El proyecto se encuentra en el municipio para su consideración y posterior ejecu-ción. El delegado aseguró que entre otros puntos importantes, será una obra que em-bellecerá la arquitectura urbana del lugar.

Page 3: revistamedia5

Media 5

3

Chicos, alumnos media adultos, auxiliares, docentes:

Estas páginas son para ustedes y las construimos entre to-dos. Bienvenidas todas las inquietudes y colaboraciones.

La dirección de la Escuela Secundaria N° 5, agradece a Mirta Valdéz, tía de la alumna Cristal Valdéz de 5° 2da; por la colaboración prestada en el diseño y confección de los chalecos identificatorios del equipo de prensa

de la escuela. GRACIAS!

BIBLIOTECA

Llegaron nuevos libros de texto

Equipo de Prensa de Media 5

Page 4: revistamedia5

Media 5

4

Claramente y sin entender porque nos dimos cuenta de que casi ninguna escuela se salva de tener alumnos que solo se dedican a molestar a los demás; muchos de ellos, seguro lo sabes, dejan de

molestar a uno cuando se defiende de la agresión de manera firme o se pone a su altura.

Sin embargo, a otros no les importa mucho y siguen molestando; siendo sus víctimas favoritas los adolescen-tes con alguna debilidad o diferencia, como quienes son inteligentes, tímidos, gorditos, distinta clase social, etc.

Este tipo de agresión conocido como el Bullying, existió siempre, pero ahora se presenta con más frecuencia con distintas formas de maltrato: psicológico, verbal y físico.

Si alguien te molesta en la escuela es poco probable que tus padres y profesores se den cuenta, y seguro los sínto-mas que tengas los asocies a otra cuestión; esto suele tener consecuencias negativas:

Empiezas a bajar tu autoestima poco a poco, tu rendimiento escolar disminuye, sientes miedo, inseguridad y angustia, sufres aislamiento y piensas en abandonar la escuela.

El bullying En las EscuElas sEcundarias

Page 5: revistamedia5

Media 5

5

El bullying En las EscuElas sEcundarias

Opinión personal de los alumnos

¿Qué pensas acerca del bullying en tu es-cuela?

Yo estoy en contra de esto. A mi manera de pensar no me parece que otros alumnos sean mas perso-na como para molestar y discriminar a los demás..somos todos iguales, y si todos tenemos defectos, pero mas alla de eso todos tenemos los mismos derechos y hay que hacerlos respetar.

Iván Nuñez: que pienso en el bullying, bueno que es maltratar al otro, osea le hace daño tanto mental

como psicológico y esa persona maltratada es capaz de matarse.

Néstor Espíndola: está muy mal discriminar, en todo sentido, y mas en los aspectos físicos de una persona porque asi no se dan cuenta que daña mucho su cabeza y la trastorna.

Por Cristal Valdez y Camila Batalla

Page 6: revistamedia5

Media 5

6

Abigail Melo“Estoy en contra del voto a los 16 y en contra del gobierno en muchos puntos de vista…la política quiere todo a su favor para ganar y mantener “entretenida” a la gente con sus “promesas” y proyectos que pocas veces se cumplen”

Jime Bordón“Pienso que es bueno que le den la posibilidad de elegir a los adolescentes. Pero a la vez creo que una persona de 16 años no está muy preparada para tomar una decisión política, más allá de que pueden tener sus propias opiniones, no creo que se sientan listos para votar”

Analía Alfonzo y Dylan Mercado“Para nosotros está mal. Porque los chicos de 16 años no están preparados para elegir un gobernante que represente al país. Además, cómo puede ser que digan que un chico de 16 años tenga la capaci-dad de votar y no de saber qué es lo que está bien y qué es lo que está mal, como delinquir y no ir preso por ser menor”

Karen Benitez“Yo pienso que no es apto para un chico que todavía no es mayor de edad. Pero por otro lado, hay chicos que les interesa el tema del voto y les interesa votar. Yo no me siento capacitada todavía para votar”

Dieguito, 16 años“Para mí está bien y está mal a la vez…haber, me explico mejor…en este momento hay jóvenes de 16 a 18 años que están robando y drogándose y así la gente mayor ¿Quieren que voten? Eso es no pensar si los jóvenes están de acuerdo o no, o solamente escuchar su opinión. Pero, quién sabe si el joven está en condiciones de votar aunque el voto sea optativo. Está bien para el que le gustaría votar”Julieta Aquino

“Lo que yo pienso sobre esta nueva ley es que por un lado está bueno, porque hay chicos/as de mi edad que son un poco maduros y saben lo que quieren. Por otro lado, muy bueno no está, porque el gobierno llena muy fácilmente las cabezas y así hacen que voten por ellos sin saber lo que están haciendo. También, a algunos jóvenes no les importa nada y votarían por votar”

Santiago“Respecto al tema, pienso que no se debería aprobar esa ley. Lo digo porque pienso que a esa edad lo chicos no tienen la mentalidad de elegir a un representante político para el país. Y a los políticos se les hace más fácil manejarlos y comprar los votos, ya que los adolescentes van a elegir que no les saquen los beneficios”

Page 7: revistamedia5

Media 5

7

Gabriela Carrizo“Lo que pienso es que es una propuesta completamente innecesaria. Si se cuestiona a los jóvenes cuando van a delinquir, cómo pueden pensar que un joven de 16 años pueda entender la complejidad de lo que es elegir un gobernante para el país. Me parece que es solo un modo de la presidenta de comprar votos de una u otra manera”

Lourdes Ordoñez“Y, yo pienso de esto que no está bien. Porque hoy en día los chicos de esa edad no son conscientes de

votar a alguien o de lo que pasa en la política. Sin embargo, yo tengo esa edad. Pero, no todos los chicos tienen el mismo pensamiento, les interesan diferentes cosas. Y, hoy en día en lo que menos se fijan es lo que

hace un político. Para ellos todos son unos corruptos, sin vergüen-zas, chorros, etc. A ellos les conviene que nosotros votemos. Nos

engañan con una beca o una netbook y listo, pero, no es lo que está bien. A mí, me interesan diferentes cosas sobre esto de votar. Me pregunto…cuándo la presidenta principalmente o alguien se

va a preocupar por hacer algo por los chicos que se arruinan en la calle. Mejor dicho, que están tirados o escondidos en un rincón.

Solo les interesa un voto o ganar más plata y no luchar por un país mejor. Al menos, morir en el intento…”

Tuty Acosta“Pienso que la decisión de votar a los 16 años está mal porque yo no me creo capacitado para elegir al gobernante de nuestro país y

también pienso que es una avivada de la presidente”

Braian Castaño“Creo que está mal la ley esa, porque los pibes/as a esta edad

no tienen noción de lo que hacen. Y, si llegarían a votar…puede pasar cualquier cosa!!”

Daniela“Creo que está mal el proyecto de voto a los 16. Porque todavía los chicos no tienen en claro lo que quieren y además no saben

o mejor dicho…no tienen información de los diferentes partidos políticos”

Rosana“Pienso que está mal que votemos a los 16 años. Porque no sabemos nada de lo que queremos y además, no

sabemos nada de la vida y todavía somos muy inmaduros, irresponsables, inconscientes.”

Sabrina Silva“Pienso que está mal porque un chico/a de 16 años no sabe. Porque seguro vota a uno que le ofreció un plan

o algo a cambio del voto le dan $200 y el chico no sabe que el otro se hace millonario. Para mí, hay que votar a los 18 años porque tenes un poco más de conocimiento”

Page 8: revistamedia5

Media 5

8

Emiliano“Bueno, creo que está mal que los chicos voten a temprana edad porque no tienen experiencia, no saben a quién votar, no tienen noción de lo que hacen, están obligados a votar. Los políticos pueden gobernar mucho más el país gracias al voto de los chicos”

Luján Acevedo“Pienso que votar a los 16 años está mal porque a esa edad uno todavía no es responsable para ciertas co-sas. Ni siquiera sabemos todavía lo que queremos. No somos del todo conscientes de lo que hacemos”

Yamila Acosta“Creo que tienen derecho a la libertad de expresión. Sobre todo, yo opino que para mí está bien que la juventud elija y vote a quien va a ser del día de mañana el/la presidente; ya que, el día de hoy están más avivados, conscientes y así como también están más avivados para otras cosas: son padres y madres a esta edad y algunos ya trabajan a esta edad”

Cyntia Rivero“Lo que pienso es que a veces los adolescentes no pensarían lo que hay que hacer para votar. No sabríamos que hacer porque pienso que todavía no tenemos edad para votar. Porque no sabremos si está bien nuestro voto, no tendríamos una idea a quién votar”

Dávalos“Pienso que el voto adolescente es solo por conveniencia. Porque solo miramos el presente y no el futuro de hacia quién estamos dando nuestro voto. Nosotros no vemos la gravedad de nuestro país. Es por eso que hoy en día muchos dejan los estudios. Todavía no tenemos la capacidad necesaria para tomar esa decisión”

Yanina“No estoy de acuerdo porque a los jóvenes mucho no les interesa la política y el gobierno cree que se los puede engañar fácilmente. Además, hay jóvenes de 16 años que todavía no son tan maduros como para tomar esa decisión. Pienso que deberían pensar en cosas más importantes en vez del voto a los 16 años”

Evelin Diosques“No estoy de acuerdo con que los jóvenes de 16 años ya puedan votar. La mayoría de la juventud no tiene la capacidad de hacerlo…a muchos jóvenes los compran con droga, plata o cualquier cosa para tener su voto a cambio. Todos sabemos que el futuro depende de la juventud de hoy, pero todavía no es tiempo que esa responsabilidad caiga sobre nosotros. No todos nos dejamos comprar y hay personas que aunque tengan 16 ya están capacitados y tienen la inteligencia de pensar y decidir qué es lo mejor. Pero, lástima que la ma-yoría no…por eso yo estoy en contra del voto a los 16. Fácil es engañarnos, somos ingenuos y chicos…no nos damos cuenta que palabras mentirosas nos meten en la cabeza para su beneficio, mientras que nosotros confiamos, cuando en realidad, todo esto es falso”

Karen Aranda“No se…yo digo que si dicen que un chico de 16 años tiene conciencia para votar, entonces también puede ser juzgado cuando matan, roban o hieren a alguien. Puede ser que sea así, que voten y que también puedan estar presos”

Page 9: revistamedia5

Media 5

9

¿Cómo se llama el proyecto?

-Se llama Basural, ciego, sordo y mudo.

¿De qué se trata?

-Se trata más que nada de ayudar a la gente que lo necesita. Para que puedan tener las cosas que correspon-den. Que puedan tener un modo de vida más digno.

¿Cuál es el objetivo del proyecto?

-El objetivo es hacer una colecta de todo tipo y ayudar a las familias necesitadas. Hacer que el gobierno/municipio, ayuden a éstas familias y puedan tener su bienestar.

¿Hace mucho que comenzaron con éste proyecto?

-Si, a principio de año.

¿Les dejó alguna enseñanza?

-Sii, bastante. Fue una experiencia inolvidable. Ves como viven, su modo de vida...

Entrevista

Lea Sosa y

Yanina Sechukde 6° 4ta nos cuen-

tan su experien-cia de solidari-

dad

Page 10: revistamedia5

Media 5

10

“La tecnología representa mucho en la sociedad ya que hoy todos nos manejamos con la tecnología, por ejemplo: en una casa podemos en-contrar un televisor, una heladera, una cocina, una computadora, un lav-arropas, etc. El televisor es el aparato más frecuente en una casa, ya sea para informarte, para entretenerte, etc. El lavarropas es imprescindible en una casa y más cuando hay muchos integrantes en la familia, para mi es muy importante tenerlo. La cocina es otro aparato muy necesario para la vida cotidiana ya que cocinar es algo que tenemos que hacer todos los días. La computadora no es muy necesaria, si bien es útil en algunas cosas, no afectaría en nada no tenerla. Si uno la tiene la aprovecha para sacar información, música, trabajos, etc.” Laura Toledo

“En esta sociedad los avances tecnológicos son cada vez más rápidos. Por ejemplo el lavarropas, antes jabón y cepillo. Hoy es una gran ayuda. También es muy importante la fabricación de celulares para estar más co-municados con la familia y amigos. También las computadoras que son una tecnología de gran importancia ya que ayuda en todo sentido para buscar información. Hay infinidades de artefactos eléctricos que gracias a la tecnología hoy son una gran ayuda para la sociedad”, Mirta Dusik

“La tecnología para mi representa una manera de facilitar nuestra for-ma de vida como por ejemplo un teléfono permite estar comunicados con muchas personas al mismo tiempo, saber cómo llegar a un desti-no por medio del GPS. También poder saber dónde se encuentra una persona, enviar fotos a una persona en otro lugar. Este medio tecno-lógico fue uno de los mejores, creo que una persona no podría vivir sin un teléfono por no poder hablar con un familiar o amigos de in-mediato o no saber cómo leer un plano o una guía, avisar a casa o al trabajo que llegas tarde. Por eso, para mí, la tecnología representa que prácticamente todo el mundo está pendiente de ella”, Andrés Videla.

“La tecnología representa a la sociedad, ejemplo: la Play 3, tie-ne para guardar imágenes, escuchar música, mirar videos, tie-ne 2 puertos USB, se pueden mirar películas, es más gran-de que la Play 2. También, el Nokia Lumia 900: es más rápido, tiene sistema operativo Windows, cámara de 8 Megapíxeles, pan-talla táctil, un poco más grande que el Nokia N8”, Michel Alderete.

“La tecnología representa para mí un avance muy importante en la vida cotidiana ya que ayuda y también perjudica al medio am-biente con sus productos. Ejem-plo: El ama de casa tiene menos esfuerzos en las tareas domésticas gracias al lavarropas automático, la multiprocesadora, la aspira-dora. También en una familia la comunicación es importante y mantenerse conectados entre sí a través de los celulares o internet, ya que no hace falta estar en casa para recibir un llamado. Para las empresas también es importan-te tener tecnología moderna, y en los hospitales tener equipos tecnológicos avanzados. En mi caso particular, uso tecnología, me sirve y ayuda en mi vida co-tidiana, pero no dejo cosas que usaba antes como agenda…car-tas, compartir una charla personal con un ser querido”, Rosa Galván

Representaciones sociales:

Page 11: revistamedia5

Media 5

11

“Para mi punto de vista la tec-nología es la base de la sociedad porque estamos muy organizados. Gracias a ella estamos en perma-nente contacto y nos facilita mu-cho en la casa, en la calle y en el lugar en el que nos encontremos, sea una emergencia o información de rutina. Creo que sin tecnolo-gía sería un caos por el hecho de necesitar localizarnos y encon-trarnos. Hoy en día, por ejemplo si tenemos un celular de última tecnología, tenemos en la mano una herramienta de multiuso por-que quizás necesitemos un mapa para encontrar una dirección y eso se encuentra en el celular. Hay tecnologías de todo tipo como heladeras que vienen con TV in-corporada, lavarropas que lavan y secan y ya no hay necesidad de que saquemos la ropa al sol y muchas cosas más…cada día que pasa nos encontramos con mucha más innovación tecnológica y está bueno conocerla para estar en contacto con ella”, Maricel Irala.

“La tecnología para mí es importante porque ha cambiado tantas co-sas…como por ejemplo en la comunicación. Antes nos escribíamos con mi amiga que vive en Paraguay y tardaba un mes en llegar la carta y hoy en día, a través del mensaje de texto tarda cosa de segundos. Además, las comodidades que nos ofrece: lavar las ropas, secar y estaría bueno que se invente algo para planchar, eso sería bárbaro para todas las per-sonas que trabajan. Internet, ayuda a informarnos, estudiar, capacitar-nos, conocer muchas personas, hacer amistades…”, Porfiria Argüello.

“La tecnología representa para mí un lugar donde la gente se pue-de expresar y compartir cosas nuevas. Es decir, si bien las personas se conforman una vida tecnológicamente renovada, se les hace más fácil para ellos su vida cotidiana. La gente puede hacer más fácil su vida sin ningún esfuerzo, eso quiere decir que las cosas que sal-gan en el futuro, en el presente no va a ser necesario las cosas sin utilizar, por ejemplo el control remoto ya no va a ser, los lavarro-pas tampoco si existe el lavarropas automático, etc.”, Eli Manrique

“La tecnología en la sociedad representa un cambio entre lo habitual y lo nuevo. Los celulares con millones de programas, computado-ras portátiles e infinidades de accesorios que a la vista de la socie-dad se vuelve necesario. Una experiencia propia con mi hija de 2 años: aprendió los números, las letras, los colores y muchísimas co-sas más. Usando la computadora la sabe encender, apagar, reiniciar, acceder a Word. Es impresionante como la tecnología impactó de buena manera en la sociedad y es aceptada por todos: mujeres, hom-bres, niños, sin importar la edad. Pero todo bien tiene su contra…impacta de forma negativa en el medio ambiente”, Andrea Pabluk.

“Lo que representa la tecnología para mí es el avance en la socie-dad con todos los electrodomésticos en sus casas, en los hospitales, en los transportes, en la ciudad con los celulares que gracias a ellos tenemos mucha comunicación con los medios. Los electrodomésti-cos en las casas que nos dan muchas facilidades, por ejemplo el la-varropas, microondas, podemos calentar cualquier cosa en un rati-to. En los hospitales muchas cosas nuevas como tomógrafos mucho más avanzados. Los transportes que hoy se utilizan, la tarjeta SUBE que se utiliza para sacar boleto facilita mucho el tiempo y no anda-mos cargando monedas y muchas cosas más”, Roxana Echagüe.

tecnología diaria

Page 12: revistamedia5

Media 5

12

ESS N° 5María Eva Duarte

de Perón

Director Gabriel Latorre Salvy

VicedirectoraVerónica Schamray

Staff

Coordinador proyectoJulián Rivero

Directoras Equipo de Prensa

Natalia ColomboCristal Valdéz

Producción de notasCamila BatallaAnalía AlfonzoJulieta Aquino

Ilustración de tapaAlberto Licera

José C. Paz2012

Opinión

“Para mí la tecnología es como la solución de los problemas, aunque a veces puede dañarlo todo cuando se la utiliza mal o beneficiarlo. Se le puede dar fines educativos, constructivos y bien intencionados,

pero esto no sucede en la mayoría de los casos ya que el hombre por natu-raleza busca un bien propio y muy pocas veces para otro que lo necesita. Un ejemplo es el Grupo Clarín que utiliza la tecnología (Diario, TV, in-ternet y más de 250 medios gráficos) para infundir odio, miedo, inseguri-dad en las personas. Me preguntaba por qué esta gente que está detrás de un micrófono o una cámara lo hacía. Simplemente por intereses propios y no importa quién salga lastimado. Lo que importa es que las grandes empresas, no pierden ni un solo centavo sino que, cada día ganan más, no importan los pobres. Este gobierno está a favor de las mayorías humildes y no las minorías que siempre gozaron de privilegios. Esto no gustó a los grandes empresarios, entonces, buscaron su mejor amigo, el monopolio Clarín que empezó con su embestida contratando periodistas que no son más que títeres, que ni siquiera tienen ideales derechistas, pero bueno, la plata hace bailar al mono. Solo hace falta escuchar hablar a Lanata del mo-nopolio Clarín despectivamente y ahora de repente es amigo de Magneto que está tan sucio como una papa como dijo el senador Aníbal Fernández. Y bueno, este es mi pensamiento. Capaz que éstas personas que le hacen tanto quilombo a Cristina, piensen que no tengo derecho a ha-blar mal de ellos, pero, como gracias a Dios ya no están sus amigos los militares, puedo decir lo que pienso con argumentos, no como las de las cacerolas que son las “golpistas de la democracia”, jaja…Po-dría seguir hablando pero me extendería varias páginas. Solo que-ría dar mi opinión de cómo se utiliza muchas veces la tecnología para fines mal intencionados. Aguante Cristina y Argentina carajo!!

Matías Cardozo