Revista_Intiminero_44

28

description

kk

Transcript of Revista_Intiminero_44

  • 1

    Representantes Legales: Juan Carlos Palma y Edwin Ugarte Director Responsable: Edwin Ugarte Editores: Rodrigo Cataln y Paola Mapelli Colaboradores: Bernardita Fernndez, Luciano Malhue y

    Corporacin La Esperanza Periodistas: Daniela Elissetche y Pamela Lara.Produccin Editorial: Oate Impresores - Telfono: (56-57) 412041 - Fax: (56-57) 413384 - Amuntegui 98, Iquique

    Revista de la Compaa Minera Doa Ins de Collahuasi SCM N 44 Abril 2011

    ED

    ITO

    RIA

    L

    Giancarlo Bruno L.Presidente Ejecutivo

    Compaa Minera Doa Ins de Collahuasi

    Estimados(as) trabajadores:

    Junto con trabajar en los nuevos desafos y en el logro de nuestras metas para este ao, debemos considerar las principales lecciones que nos dejaron las situaciones que tuvimos que enfrentar como Compaa durante 2010, las que sin duda representan oportunidades de mejora para el futuro.

    Tenemos el desafo de construir un equipo ms cohesionado, lo que nos permitir a todos mirar en la misma direccin. En ese sentido, la comunicacin cara a cara tendr un rol fundamental, ya que ser la base para que logremos un entendimiento comn de lo que es ms conveniente para Collahuasi y para todos los que trabajamos en esta Compaa.

    Para poder alcanzar los objetivos propuestos, la Seguridad es un valor que no podemos transar bajo ningn punto de vista. Todos los que trabajamos en Collahuasi somos responsables de evaluar y administrar los riesgos que enfrentamos en nuestras tareas diarias. Y por lo mismo, el cumplimiento de las normativas y exigencias es trascendental. Para lo anterior, tendremos que ser muy cautelosos en asegurar todos los recursos necesarios para que el trabajo en terreno se haga siempre en forma segura. Fundamental resulta tambin la capacidad de analizar y de extraer lecciones de incidentes ocurridos: slo as podemos evitar repetir equivocaciones y avanzar hasta la gran meta de Cero Accidentes.

    En la medida en que a nuestra Compaa le vaya bien, nos va a ir bien a todos. Y ese xito operativo debe estar estrechamente ligado a los buenos resultados en Seguridad. Tomando esto en cuenta, nos enfrentamos a la oportunidad de crecer profesionalmente y de aprender a hacer mejor las cosas, nosotros hemos demostrado en varias ocasiones nuestra capacidad de reaccin en situaciones adversas, el desafo es usar estas capacidades en forma preventiva para tomar oportunidades en beneficio de nuestros resultados.

    Tenemos a nuestra disposicin todas las herramientas necesarias para mejorar la gestin de nuestra Compaa y cumplir de forma satisfactoria todos nuestros compromisos.

    Este ao, el principal objetivo de todos quienes formamos parte de Collahuasi ser potenciar la Seguridad, lo cual permitir mejorar todos los mbitos de nuestro negocio y as competir en forma sostenida en las ligas mayores de la industria minera, siempre enfocados en las personas.

    Para avanzar en el crecimiento sustentable de Collahuasi mirando hacia 2020, es fundamental que todos nos hagamos parte de este desafo y trabajemos en forma comprometida, teniendo siempre presente el valor de la Seguridad y la Comunicacin cara a cara para asegurar el logro de nuestros objetivos para este 2011.

  • 2

    Una de las preocupaciones constantes de nuestra Compaa es el medio ambiente. Por eso, Collahuasi comparte la preocupacin de muchos pases en el mundo sobre el calentamiento global, especficamente en el tema de la medicin y mitigacin de su huella de carbono.

    Este indicador, el cual es reconocido a nivel internacional, agrupa la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por un individuo, organizacin, evento o producto. Su particularidad est en que permite dimensionar y gestionar el impacto de estos gases sobre el medio ambiente.

    Para enfrentar esta problemtica, Collahuasi se sum al objetivo de transformarse en la primera compaa minera en Chile que desarrolla un inventario sobre la medicin de su huella de carbono, el cual est asociado al ciclo productivo y que contempla desde la fase de exploracin hasta el embarque de los productos. De esta manera, nuestra Compaa demuestra una vez ms su compromiso con nuestro hbitat.

    Fue as como en enero de este ao, Giancarlo Bruno, Presidente Ejecutivo de Collahausi, entreg el primer reporte de Medicin de Huella de Carbono 2009. Dicho informe, le ha permitido a nuestra Compaa reducir su huella de carbono no slo en sus procesos, sino tambin con sus proveedores.

    Durante la entrega del reporte, Giancarlo Bruno destac la importancia de esta medida de carcter ambiental: El impacto de nuestra operacin respecto de la emisin de gases de efecto invernadero est siendo abordado de manera transparente y comprometida. La publicacin de este inventario y su actualizacin constante nos permitir

    QU

    E

    ST

    PA

    SAN

    DO

    ?Huella de carbono:

    Contra el cambio climtico

    gestionar, a largo plazo, tanto las emisiones como las medidas de reduccin necesarias para minimizarlas. De esta forma, nos alineamos a los compromisos de Chile y sus metas a nivel internacional, adems de comprometernos en el trabajo destinado a mitigar la problemtica mundial del cambio climtico.

    Reducir el rastro

    La reduccin de la huella de carbono es parte de los objetivos estratgicos y de la poltica de desarrollo sustentable de Collahuasi, lo que ha motivado la evaluacin de diversos proyectos asociados a Energas Renovables No Convencionales (ERNC) ligados tanto a procesos mineros como de respaldo a las comunidades aledaas a sus faenas.

    Nuestra Compaa, por ejemplo, se encuentra explorando el desarrollo de energa geotrmica en una zona cercana a sus instalaciones. En cuanto al mbito de la energa solar se han desarrollado estudios que permitirn analizar la factibilidad de proyectos dentro y fuera de la faena. Finalmente, se inici el desarrollo de las curvas de abatimiento, que consiste en identificar y evaluar las mejores alternativas asociadas al negocio que permitan disminuir la huella de carbono.

    Paralelamente a estos proyectos, se han impulsado acciones que son parte de nuestra poltica de desarrollo sustentable, cuyo objetivo es contribuir a la mitigacin de emisiones. Una de ellas ha sido la plantacin de 23 hectreas de bosque en el sector de Puerto Patache y el proyecto participativo de Energa Sustentable Cndor (ESUSCON), que actualmente se desarrolla en la localidad de Huatacondo.

    Los resultados de la huella de carbono son actualizados mes a mes, con el fin de poder evaluar su comportamiento. Esta medida significa un importante paso en el compromiso que tiene la Compaa con la mitigacin del cambio climtico, el cual nos permitir construir un mejor maana para las futuras generaciones.

    MEDICIN DE LA HUELLA DE CARBONO

    Tiene 3 alcances:

    1 A las emisiones directas que son resultado de las actividades controladas por la Compaa.

    2 A las emisiones indirectas provocadas por la generacin de energas fuera de los lmites organizacionales de la Compaa.

    3 A otras emisiones indirectas asociadas a terceros como resultado de las necesidades y actividades de Collahuasi. Ejemplo: las emisiones que resultan de las actividades de los trabajadores de la Compaa.

  • 3

    QU

    E

    ST

    PA

    SAN

    DO

    ?

    Ahora te podrs ver en pantalla gigante y en calidad de alta definicin con las nuevas pantallas multimedia de Collahuasi Online (COL), las que actualmente estn instaladas en diversas reas en faena. El objetivo de este nuevo canal de comunicacin es potenciar la difusin de informacin de la Compaa para todos nuestros trabajadores potenciado una programacin audiovisual dinmica y entretenida.

    Dnde se pueden encontrar las pantallas?

    Casino Coposa - Comedor Campamento Los Pioneros - Mangas de embarque - Policlnico de Coposa - Lobby Campamento Los Pioneros y Hotel del Inca - Comedores perifricos - Oficinas de Gerencia Mina y Concentradora.

    En qu horario se publica la informacin?

    La programacin de COL est al aire durante las 24 horas. Sus contenidos se actualizan cada semana, principalmente a partir de los cambios de turnos (08:00 y 20:00 horas).

    Cuidemos COL como equipo!Las pantallas digitales de COL son de todos nosotros. Por eso, su cuidado y mantencin es responsabilidad de cada uno de los trabajadores de Collahuasi.

    - Evitar tocar las pantallas en caso de problemas tcnicos. Si se producen interferencias en la transmisin de los contenidos puedes llamar a Mesa de Ayuda: 51 64 50, quienes se encargarn de la deteccin y resolucin del problema.

    - Evitar acomodar las pantallas digitales, ya que podran caerse de sus soportes.

    - No tocar con las manos las pantallas, de modo de evitar suciedades que obstaculicen la visin de contenidos.

    salas bien y aprovchalas al mximo!

    Collahuasi Online (COL):

    En colores y en alta definicinQu contenidos puedes encontrar en COL?Varias gerencias participan activamente en COL, las que proporcionan informacin actualizada sobre diversos temas.Gerencia Desarrollo Personas y Organizacin: editorial, mensajes corporativos, formatos, noticias a nivel de Compaa, difusin de campaas internas, difusin de proyectos, valores de la Compaa, control y supervisin de COL y revisin de programacin.

    Gerencias Planta y Mina: contenidos relativos a procesos productivos (KPI).Gerencia Tcnica, Informacin y Comunicaciones: apoyo, soporte y mantencin de la plataforma tecnolgica de COL.Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional: campaas de seguridad y de salud, noticias, actividades para trabajadores, nuevos procedimientos y herramientas de seguridad.

    INVITAMOS A TODAS LAS REAS A PARTICIPAR EN COLLAHUASI ONLINE.

  • 4

    DESA

    RR

    OLL

    O S

    UST

    EN

    TA

    BLE

    La Iglesia San Andrs de Pica reabri sus puertas

    Una nueva Esmeralda para Iquique

    El impulso de la educacin en buenas manos

    Tras el terremoto de 2005, muchas de las iglesias patrimoniales de la Regin de Tarapac se vieron gravemente daadas. Entre ellas, el templo de San Andrs, de la comuna de Pica, tuvo que cerrar sus puertas por su extenso deterioro.

    Por la importancia que este monumento religioso tiene para los piqueos, nuestra Compaa acord patrocinar y financiar a travs de la Ley de Donaciones Culturales la restauracin de este templo.

    Es as como despus de un arduo trabajo, se pudo entregar a la comunidad de Pica las llaves de su iglesia en una misa de consagracin que reuni a todos los vecinos, acto que dio por finalizadas las obras de reconstruccin.

    La iglesia de San Andrs se suma a los aportes que nuestra Compaa ha entregado para restaurar otros monumentos histricos en Matilla y San Lorenzo de Tarapac.

    Con el gran avance que han tenido las obras de construccin del Museo Corbeta Esmeralda, se espera que este aporte de nuestra Compaa a la regin sea inaugurado el prximo 21 de mayo por el Presidente de la Repblica, Sebastin Piera.

    Gracias a los buenos resultados que ha obtenido nuestra Fundacin Educacional, a raz de las mltiples iniciativas que ha impulsado en la Regin de Tarapac, la fundacin continu realizando una serie de actividades.

    Una de ellas fue llevar a 40 nios del borde costero de Iquique, especficamente de las caletas de San Marcos y Chanavayita, a conocer las maravillas arqueolgicas de Tamentica y la salitrera de Humberstone para que pudieran experimentar a travs de una actividad educacional el patrimonio de la regin.

    Adems, se realiz el primer seminario internacional de Polticas Actuales de Mejoramiento y Liderazgo Educativo para generar una discusin que permita buscar instancias que mejoren el aprendizaje de los nios y jvenes, a travs de la profesionalizacin docente, la gestin escolar de calidad y el involucramiento de la familia.

    El mandatario visit las instalaciones, donde fue recibido por nuestro Presidente Ejecutivo, Giancarlo Bruno, junto a los gerentes Luciano Malhue de Relaciones con la Comunidad y Edwin Trench de Materiales de Proyectos.

    El Presidente de la Repblica destac el apoyo que brinda nuestra Compaa al desarrollo de esta regin, Collahuasi ha hecho un aporte significativo, refleja que es una empresa que no slo tiene responsabilidad social, sino tambin con la historia, recordando los hechos heroicos de un pas.

    Para Collahuasi, la visita de la primera autoridad del pas a esta obra signific un reconocimiento a la historia de esta regin y al esfuerzo que se est realizando por destacar un monumento histrico que simboliza un perodo clave de la historia nacional.

    Por otro lado, se realiz el taller Acercando las familias a las escuelas y una capacitacin a docentes y directivos de la Provincia del Tamarugal.

  • 5

    EN

    TER

    REN

    OJos Vera Dimter, Supervisor de Mantencin:

    Quiero entregar la fuerza necesaria para que mi equipo sea un grupo de alto desempeo

    Con algo ms de un ao en Collahuasi, este ingeniero mecnico de 32 aos, nacido en Valdivia y actualmente residente de Copiap, lleg a nuestra Compaa para emprender nuevos desafos.

    Jos Vera es Supervisor de Mantencin del rea de Equipos Auxiliares de la Gerencia de Mantencin Mina (GMM). Sus principales tareas se relacionan con actividades de mantencin para todos los equipos menores e instalaciones tales como talleres y sala de lavado. Adems, hoy tiene a su cargo un equipo multidisciplinario de 23 personas, para lo cual la seguridad es uno de sus principales desafos.

    Este ha sido un ao bastante duro, pero enriquecedor en cuanto a mis objetivos y desarrollo profesional en todo aspecto, destaca.

    - En qu parte del proceso minero est inserta su rea?Nosotros somos los mantenedores de las flotas de equipos auxiliares de carguo y de transporte, adems de la flota de gras y equipos menores con los que cuenta nuestra Compaa.

    - Cules son sus labores diarias?Primero que todo debo velar por la seguridad de mis trabajadores y gestionar y administrar los diversos recursos que tiene la GMM y apoyar al resto de las gerencias con servicios de nuestros equipos de apoyo, como por ejemplo con gras de alto tonelaje.

    Adems debo velar por la realizacin de un buen trabajo de mantencin para dar confiabilidad a los equipos que administramos, e incentivar el desarrollo de las normas establecidas por nuestra Compaa. Lo anterior, tanto para el mbito de seguridad interno y externo del rea de trabajo. Por ltimo, los fines de semana represento a nuestra gerencia al quedar de turno.

    Preocuparse de la seguridad y trabajar con un alto nivel de compromiso son algunas de las motivaciones de este profesional, cuya inspiracin son sus hijos, a quienes tiene presente en todo momento.

    - Cules son sus metas y desafos en este cargo?Sin duda que trabajar con un alto nivel de compromiso y siempre preocupado de la seguridad de mis compaeros, para tener los resultados que se esperan de mi gestin. Adems, quiero entregar la fuerza necesaria para que mi equipo sea un grupo de alto desempeo.

    Jos tiene claro que su familia es muy importante para su trabajo, ya que sus hijos Matas (13) y lvaro (11) son los pilares esenciales en mi desarrollo profesional. Ellos son mi motivacin diaria, mi fuerza y mi espritu para afrontar el da de la mejor forma posible.

    Finalmente, Jos agradece la posibilidad que le dio su gerencia para trabajar en la Compaa y, sobre todo, a los integrantes de su equipo, a quienes considera su gran apoyo: es un privilegio trabajar con ellos y deseo lo mejor a todos quienes conformamos esta gran familia que es Collahuasi.

    (...) debo velar por la realizacin de un buen trabajo de mantencin para dar confiabilidad

    a los equipos que administramos, e

    incentivar el desarrollo de las normas

    establecidas por nuestra Compaa.

  • 6

    QU

    IN

    ES

    SOM

    OS?

    Equipo de Gerencia Tcnica.

    Equipo de Gerencia Tcnica:

    Pasin por hacer bien las cosas

    Ser una apoyo de la Operacin en las reas de Geotecnia, Geologa, Infraestructura y Control de Calidad, adems de registrar los resultados operacionales y elaborar los planes de accin correctivos para cumplir los objetivos del negocio, es la principal labor de esta rea.

    La Gerencia Tcnica es conocida como el rea de control y apoyo tcnico, cuyos integrantes trabajan codo a codo con toda la parte operativa del negocio minero.

    Perteneciente a la Vicepresidencia de Operaciones, cuenta con cuatro Superintendencias: Geotecnia al mando de Rodrigo Silva; Geologa Mina a cargo de Mariano Riveros; Excelencia Operacional y Control de Gestin encabezada por Leonardo Biaginni; y Planificacin de Operaciones y Servicios Tcnicos comandada por Rodrigo Cifuentes (i).

    El Gerente de esta rea, Ricardo Marabol, destaca la capacidad de su equipo: Los miembros de esta rea se caracterizan por la entrega y por la capacidad que tenemos de conocer el negocio. Somos profesionales que tenemos un lenguaje comn y eso nos

    ha permitido trabajar en equipo con los dems.

    Consolidando el equipo

    La Gerencia Tcnica se form con profesionales de todas las reas de la Compaa, los que entregaron su experiencia sobre nuevas formas de hacer las cosas. Gracias a este aporte el rea poco a poco se ha consolidado con buenos resultados.

    Uno de nuestros principales logros fue el haber entusiasmado a profesionales con esta rea, tanto desde el interior de la Compaa como de otras partes. Esto nos ha permitido contar con la tranquilidad para enfrentar nuevos desafos, comenta el Superintendente Geotecnia, Rodrigo Silva.

    A su vez, Leonardo Biaggini, Superintendente Excelencia Operacional y Control de Gestin, destaca los avances que se han obtenido: El 2010 tuvimos importantes avances en todos los aspectos, sobre todo si lo comparamos con el ao 2009. La razn de este buen resultado est en que hemos conformado un buen equipo, adems de haber implementado

    buenas prcticas de trabajo. Hoy nos hemos posicionado al ser ms empticos, teniendo una actitud de mayor colaboracin con las dems gerencias, lo cual nos ha dado buenos resultados que han consolidado al equipo.

    La importancia de la Visin

    Los integrantes de este equipo aseguran que la transmisin transversal de la Visin y los Valores de la Compaa han ayudado a entender los desafos de Collahuasi, lo que ha contribuido en el desarrollo de un mismo idioma.

    Transmitir nuestra Visin nos ha ayudado a entender lo que queremos ser el 2020, generando un ambiente donde todos tenemos un slo lenguaje y objetivo, afirma Rodrigo Schiller, Gelogo Senior de la Superintendencia de Geologa Mina.

    Cada miembro est entendiendo las necesidades de los otros y cuando la organizacin se conoce son ms claros los roles, lo que facilita la comunicacin para formar buenos equipos, dice Rodrigo Cifuentes, Superintendente (i) de Planificacin de Operaciones y Servicios Tcnicos.

  • 7

    QU

    IN

    ES SO

    MO

    S?

    Rodrigo Silva, Superintendente Geotecnia; Rodrigo Cifuentes, Superintendente (i) Planificacin y Servicios Operacionales; Ricardo Marabol, Gerente Tcnico; Leonardo Biaginni, Superintendente Excelencia Operacional y Rodrigo Schiller, Gelogo Senior de la Superintendencia de Geologa Mina.

    Actividades sociales para nios de escasos recursos.

    - Qu importancia tiene la comunicacin que ha impulsado la Compaa?Rodrigo Schiller: Mucha importancia, ya que todos debemos conocer nuestro negocio. Slo as podemos mirar quin viene antes y despus de nosotros en el proceso. Esta nueva comunicacin ayud a tener un lxico comn y a focalizar energas.

    Leonardo Biaggini: Hoy se entienden los por qu de las cosas. Liderazgo y Valores fue muy importante porque permite un entendimiento mucho ms profundo de la Compaa, lo que facilita el aporte de nuevas ideas.

    Vivir los Valores

    Para los cinco lderes de esta rea es fundamental que la comunicacin y los Valores de la Compaa formen parte de su da a da.

    - Cules son las caractersticas esenciales de su equipo de trabajo?Ricardo Marabol: La comunicacin, la franqueza, la capacidad tcnica y la autocrtica. Siempre disponemos de las instancias para decirnos las cosas y ver en qu podemos mejorar.

    Rodrigo Cifuentes: La discusin tambin es buena porque nos ha permitido tener un clima de confianza.

    - Qu rol desempean los Valores de nuestra Compaa en este equipo?Rodrigo Schiller: Al respetar las opiniones de los dems generamos confianza y esto nos lleva a la honestidad entre nosotros.

    Rodrigo Silva: Adems en el da a da tenemos la Pasin por hacer las cosas bien.

    Rodrigo Cifuentes: El Reconocimiento es bueno y en esta gerencia se ha promovido bastante, sobre todo al tener presente de que los puestos de esta organizacin han sido ocupados por miembros de nuestra propia rea. Con ello, hemos reconocido la buena gestin de nuestros trabajadores, lo que genera en nosotros una motivacin adicional.

    Ricardo Marabol: Cada vez estn ms incorporados los Valores en nosotros, lo que nos ha ayudado a formar la cultura de Collahuasi.

    - Qu otras actividades realizan para fortalecer al equipo?Ricardo Marabol: Nos hemos retroalimentado con obras sociales que nos han servido para la unin del grupo.

    Leonardo Biaggini: Hemos realizado desayunos y fiestas de Navidad para nios en riesgo social. Para lograr estas acciones nos hemos coordinado para que todos puedan participar, lo que ha potenciado un gran sentimiento de grupo.

    Los comentarios de los lderes de la Gerencia Tcnica demuestran la unidad de este gran equipo, cuyos integrantes consideran que la Seguridad es un valor esencial en el trabajo diario, y siempre desde una mirada global del negocio. A lo anterior, se suma la colaboracin, el trabajo en conjunto y el desarrollo de un buen ambiente laboral, elementos claves para alcanzar cualquier tipo de meta.

    Los miembros de esta rea se caracterizan

    por la entrega y por la capacidad que tenemos de conocer el negocio. Somos profesionales que tenemos

    un lenguaje comn y eso nos ha permitido trabajar en equipo con los dems.

  • 8

    EN

    TR

    EV

    ISTA

    Leonardo Canales Moreno, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional:

    Nuestro objetivo es trabajar en un ambiente saludable y libre de incidentes

    Las principales responsabilidades de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional son alinear, gestionar y facilitar la identificacin, junto con evaluar y controlar los riesgos en todos los niveles de Collahuasi y sus empresas colaboradoras. Para ello, esta rea cuenta con diversas herramientas, entre ellas, la capacitacin y la difusin permanente de las polticas, procedimientos, normas y reglamentos establecidos en nuestra Compaa. A lo anterior se suma la motivacin como un foco esencial en la relacin con nuestros trabajadores.

    Collahuasi defini en su Visin la estrategia de ser empleador preferido. Para concretar dicha idea en seguridad y salud ocupacional, lo fundamental son las personas. Nuestro objetivo es trabajar en un ambiente

    saludable y libre de incidentes, afirm Leonardo Canales, Gerente Seguridad y Salud Ocupacional.

    Los principios bsicos

    Para alcanzar la meta de tener un ambiente saludable y libre de incidentes se han planteado tres principios fundamentales, los cuales son esenciales para el desarrollo de los objetivos de la gerencia y de la Compaa. Estos principios son Cultura, Aprendizaje y Disciplina, los que son esenciales para la materializacin de nuevas oportunidades de mejora orientadas a la seguridad en Collahuasi.

    - Cules son las principales conclusiones en materia de seguridad y salud ocupacional durante el 2010?

    Fue un ao complejo y desafiante, considerando las situaciones desfavorables como el terremoto, la toma ilegal de las instalaciones de Faena Cordillera, nuestra negociacin colectiva y, sobre todo, por el lamentable accidente que signific el fallecimiento de tres colaboradores en Puerto Patache. Todo esto nos invita a realizar un anlisis sobre estos temas con el fin de reforzar y replantear los sistemas que hemos definido, y que nos permitirn alcanzar nuestro objetivo.

    Pero a pesar de estas situaciones, tambin obtuvimos importantes logros. Uno de ellos fue la disminucin significativa en la incidentabilidad, lo que dio por resultado una disminucin de un 30% en los accidentes incapacitantes y de un

    La identificacin de riesgos de parte de los trabajadores es fundamental para definir las medidas de control necesarias para evitar cualquier tipo de incidente. Para ello, el reforzamiento, aprendizaje y aplicacin de conductas seguras debe ser parte de las responsabilidades de todos quienes integran Collahuasi.

  • 9

    EN

    TR

    EV

    ISTA

    47% en la ocurrencia de incidentes de alto potencial.

    - Cmo tienen planeado lograr su objetivo?Basndonos en un liderazgo confiable e influenciable, no slo por parte de ejecutivos y supervisores, sino de todos quienes formamos parte de esta Compaa. Para ello, se requiere fortalecer la capacidad y el desempeo productivo, y utilizar correctamente la infraestructura y tecnologa disponible, aplicando siempre tres principios fundamentales:

    Primero la cultura. Debemos lograr una cultura comn, donde la Seguridad sea uno de los resultados de un trabajo bien hecho y se obtenga como consecuencia de una buena gestin.

    En segundo lugar est el aprendizaje. A pesar de que seamos aplicados, siempre existir la posibilidad de un error y cuando esto suceda debemos analizar lo que ocurri. A lo anterior, se suma la identificacin de las causas que generaron el error y la toma de acciones que permitan evitar su repeticin.

    Finalmente, el tercer principio es la disciplina. La aplicacin y cumplimiento de los estndares debe ser intransable, pues no podemos permitir que se exponga la integridad fsica de las personas por transgredir las reglas existentes.

    Todos estos principios se sustentan en los valores de la Compaa que son la Seguridad, Respeto, Pasin, Honestidad y Reconocimiento. Cada miembro de nuestra organizacin, debe hacer propios estos valores, adems de internalizar sus respectivos conceptos. Slo as podremos comprender que un valor es un principio intransable, el cual gua el comportamiento personal.

    Para este ao se ha definido un plan de Control de Riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual se orienta al reforzamiento de las competencias, habilidades y el liderazgo efectivo en terreno, elementos esenciales para la correcta aplicacin de los anlisis de riesgos en el trabajo.

    - Qu se debe reforzar para que los trabajadores interioricen estos principios?Seguir fortaleciendo las reuniones PASS y de Liderazgo Visible. Ambas son instancias conductuales y comunicacionales, que brindan un amplio espacio a los trabajadores para que puedan expresar oportunidades de mejora, dificultades o desviaciones que les impiden realizar correctamente su trabajo, pudiendo gestionar las soluciones de estos problemas y desarrollar una efectiva comunicacin con la lnea de supervisin. Adems, para reforzar este tema, mejoraremos nuestro proceso de induccin, implementaremos nuevos estndares para la

    Collahuasi defini en su Visin la estrategia de

    ser empleador preferido. Para concretar dicha idea,

    en seguridad y salud ocupacional, lo

    fundamental son las personas.

    PRINCIPIOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

    Seguridad es uno de los resultados de un trabajo bien hecho.

    CULTURA

    Aprender de nuestros errores y no volver

    a cometerlos.

    APRENDIZAJE

    Cumplimiento de los reglamentos.

    DISCIPLINA

    prevencin de fatalidades y la consolidacin de la gestin de los riesgos operacionales.

    - Qu deben hacer los trabajadores para potenciar el valor de la Seguridad?Los trabajadores deben tener claro en sus conductas que antes del desarrollo de cualquier tarea es fundamental darse el tiempo para identificar eficazmente los riesgos, definir los controles y cumplirlos.

    Un gran desafo para todos

    Leonardo Canales quiere que su equipo sea reconocido como un rea que agrega valor a la gestin y al cumplimiento de los objetivos y metas estratgicas de la Compaa, lo que suceder en la medida en que todos los trabajadores comprendan que parte de sus responsabilidades es vivir los principios de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Collahuasi es un gran lugar para trabajar. Tenemos un equipo humano increble y poseemos un yacimiento de cobre de clase mundial, pero, sin duda, lo que va a permitir que todos nuestros sueos se materialicen es el trabajo mancomunado de cada uno de nosotros, afirma Leonardo Canales.

  • CO

    NO

    CE A

    10

    Ariel Pozo Huerta, Operador Mina:

    La constante bsqueda de un mejor futuro para la familiaAriel suea con poder entregar todas las posibilidades de desarrollo necesarias para sus hijos. Con dicha idea en la mente tanto l como su pareja decidieron trabajar en equipo y asumir nuevos desafos, lo que ha sido posible por medio del estudio constante y, sobre todo, a travs del apoyo mutuo.

    Muchos esfuerzos, sacrificios y momentos difciles son parte de la vida de Ariel Pozo (31) y de su pareja Lilians Covarrubias (28). Ambos sealan haber enfrentado algunos momentos ms difciles que otros, si bien todas estas experiencias los han unido cada vez ms como familia.

    Ariel conoci a Lilians por una de sus hermanas hace 12 aos. A partir de ese momento, se convirtieron en grandes

    amigos hasta cuando se dieron cuenta de que su amistad podra transformarse en una relacin ms ntima.

    Fue as que decidieron formalizar un bonito pololeo con la llegada de su primer hijo Joshua de 11 aos. Unos aos ms tarde, el amor de esta joven pareja se consolid con el nacimiento de Darla (5).

    Ariel y Lilians tienen muchos sueos. Algunos de ellos ya se han cumplido, mientras que otros estn a punto de concretarse, entre ellos, su matrimonio.

    Construyendo un mejor futuro

    La familia Pozo-Covarrubias se ha formado con mucho esfuerzo y trabajo. Reconocen que ser padres tan jvenes fue complicado al principio, pero que

    gracias a la ayuda de sus familias han podido alcanzar sus objetivos como familia.

    Ariel trabaj durante varios aos en Faena Cordillera como parte del equipo de Central Restaurantes (empresa colaboradora de nuestra Compaa). A su vez, Lilians trabaj en el casino de juegos Iquique, cuyos turnos le impedan ver ms seguido a sus hijos.

    En aquella poca ambos soaban con un mejor futuro, si bien tenan claro que para ello necesitan un mejor trabajo. De este modo, tomaron rpidamente la decisin de estudiar para aprender nuevos conocimientos.

    De izquierda a derecha: Joshua Pozo, Lilians Covarrubias, Ariel Pozo y Darla Pozo.

  • 11

    CO

    NO

    CE A

    Fue as que Ariel decidi entrar al Centro Tecnolgico Minero (CTM) de Iquique para convertirse en operador de equipos mineros. Cuenta entusiasta que la experiencia de un amigo le hizo cuestionarse y pensar sobre este tipo de trabajo: me dije a m mismo y por qu yo no?.

    A partir de ese momento, Ariel decidi entrar a nuestra Compaa. Tena claro de que sta era una meta tanto personal como familiar. Lilians, quien actualmente est estudiando para ser analista qumico, comenta orgullosa que fue una poca complicada porque Ariel tena que estudiar y cumplir con los turnos de su trabajo, pero que gracias a sus buenas notas y responsabilidad todo fue posible.

    Cuando egres del CTM, Ariel postul a la Compaa durante un ao. Recib la llamada de aceptacin y recuerdo que no lo poda creer, comenta con entusiasmo. Pero lo mejor, segn l, fue cuando lleg la carta de oferta para firmar su contrato indefinido. Este trabajo te permite realizar tus sueos. Sabes que puedes concretar lo que tenas como meta para tu familia, afirma Ariel. Al respecto, Lilians seala que fue una gran satisfaccin y una enorme felicidad para todos saber esta noticia.

    Tanto Ariel como su pareja reconocen que por primera vez este ao tuvieron vacaciones. No lo pensaron dos veces y decidieron viajar por el sur del pas.

    Metas por cumplir

    Ariel est feliz en su trabajo y destaca la camaradera entre sus compaeros de equipo: Mi turno es sper unido. Siempre estn ayudando a quien lo necesita y mis maestros guas son excelentes. Yo llegu sin experiencia a operar los camiones y desde el primer da sent el apoyo de mis compaeros, quienes me indicaban por radio para que todo me saliera bien. Creo que la unidad es esencial para hacer un buen trabajo.

    Los objetivos laborales de Ariel son seguir mejorando cada da ms: para m es esencial tener ms calificaciones para acceder a oportunidades relacionadas al programa Desarrollo de Carrera. Slo as podr ir mejorando cada da ms. Mi meta es llegar a manejar las mquinas ms grandes, entre ellas, las palas y las perforadoras.

    En cuanto a los objetivos familiares de esta joven pareja son terminar los estudios de Lilians y regresar a Iquique, ya que los viajes que exige la universidad desde donde viven (Alto Hospicio) son cansadores y de grandes distancias.

    Pero a pesar de este tipo de dificultades, la familia Pozo-Covarrubias es optimista y confan en el futuro gracias a los frutos cosechados en los ltimos aos. Hoy se sienten ms unidos que nunca y afirman que el esfuerzo, el trabajo y el amor de pareja son elementos claves para cumplir cualquier meta.

    Reconocen que ser padres tan jvenes fue complicado

    al principio, pero que gracias a la ayuda de

    sus familias han podido alcanzar sus objetivos

    como familia.

  • 12

    REP

    OR

    TA

    JE C

    EN

    TR

    AL

    Giancarlo Bruno Lagomarsino, Presidente Ejecutivo de Collahuasi Compaa Minera Doa Ins de Collahuasi:

    Hace aproximadamente tres meses que Giancarlo Bruno dej la Vicepresidencia de Operaciones para tomar la direccin de nuestra Compaa como nuevo Presidente Ejecutivo, lo que representa nuevos desafos en su carrera profesional

    Al conversar con l se puede apreciar que es un hombre de ideas claras, lo que se

    Lo ms importantees la Seguridadde las personas,las comunicacionescara a cara yla unidad del equipode Collahuasi

    El ejecutivo seal que uno de los grandes desafos de 2011 ser aprender e interiorizar las principales lecciones del ao pasado, siempre a partir de una mirada optimista hacia el futuro. A lo anterior, se suma uno de sus principales retos personales, que consiste en el desarrollo de una instancia de comunicacin ms fluida y directa con los trabajadores, cuya finalidad est en dar a conocer a todos la realidad de la Compaa y las perspectivas futuras.

    evidencia en su objetivo de fortalecer el rol de Collahuasi para competir sostenidamente en las ligas mayores de la industria minera. Para ello, destaca la importancia de seguir la Visin, Objetivos Estratgicos y Valores de Collahuasi.

    El Presidente Ejecutivo de Collahuasi tiene la conviccin de que el futuro de nuestra Compaa es ser la cuprfera lder. Si bien

    reconoce que para llegar a dicha meta hay que recorrer un largo camino, mediante el trabajo de un equipo coordinado y con los objetivos claros, slo as podremos llegar a cumplir este sueo, seala.

    Giancarlo Bruno agrega que para lograr dichos objetivos es fundamental tomar los aprendizajes del ltimo ao. Espero que las personas se sumen a este desafo y que

  • 13

    REP

    OR

    TA

    JE C

    EN

    TR

    AL

    las situaciones que ocurrieron en 2010 nos ayuden a entender que el nico camino es trabajar con Seguridad y en Equipo. Slo de esta forma construiremos un mejor futuro para la Compaa y en consecuencia para todos los que trabajamos en ella.

    Aprendizajes y desafos

    El 2010 fue un ao de grandes aprendizajes para Collahuasi. A nivel Compaa, tuvimos importantes logros, pero tambin nos toc enfrentar situaciones complejas.

    -Cules fueron los principales aprendizajes del 2010?Para mi lo ms doloroso del ao 2010 es, sin duda, el accidente fatal ocurrido en Puerto Patache en diciembre, que cost la vida a tres trabajadores de la empresa FLSmidth Minerals S.A.: Manuel Espinoza Divas, Rodrigo Espinoza Hidalgo y Sergio Gatica Vargas (Q.E.P.D.). Cada uno de nosotros debe aprender de lo ocurrido e internalizar que la Seguridad es un valor intransable, un requisito mnimo para que cualquier operacin tenga un resultado aceptable, por lo que no podemos aceptar ningn accidente que tenga consecuencias en las personas.

    Adems, el ao pasado fuimos afectados por una toma ilegal de empresas de servicios externos y una huelga de trabajadores de Collahuasi. Las dos situaciones han significado importantes aprendizajes, ya que Collahuasi sigue comprometida con el Mejoramiento Continuo de las condiciones de trabajo (campamento, movilizacin, casinos, entre otros) para todas las personas que trabajan en faena.

    La huelga legal de nuestros trabajadores fue una situacin que manejamos de buena forma en el mbito operacional (sin accidentes). Todos perdimos en este proceso, los trabajadores perdieron la oportunidad de conseguir una mejor negociacin y la Compaa perdi un 2% de su produccin anual. Sin duda, este proceso fue un perder-perder. Pese a ello, entendemos que fue un proceso legal y que en el futuro tenemos que ser capaces de trabajar en equipo para que estos procesos se transformen en ganar-ganar.

    Tomando en cuenta estas situaciones, es claro que hoy contamos con varias lecciones y aprendizajes que representan importantes oportunidades para el futuro.

    - Cules fueron los hitos positivos de 2010?Hay una larga lista de cosas positivas y que se hicieron muy bien. Dentro de

    las que ms destacan estn el aumento significativo de nuestras reservas, la aprobacin de la expansin a 150.000 TPDy los importantes avances en las nuevas etapas de expansin de la concentradora.

    En cuanto a temas medioambientales, se logr el control de los olores e infiltraciones en Patache y un aumento significativo del caudal de la vertiente Jachucoposa. Junto a ello, tambin conseguimos alcanzar los costos de produccin comprometidos en nuestro presupuesto.

    Finalmente, se estableci una estrategia clara de cmo avanzar hacia el crecimiento de Collahuasi. Para ello, se defini y estableci una visin para el ao 2020, la que establece el lugar que queremos alcanzar en la industria del cobre. Lo anterior, slo se lograr en la medida que las personas sean nuestro principal objetivo, y as conseguir todo lo que nos hemos propuesto en Seguridad, Medio Ambiente, Excelencia Operacional, Proyectos y Desarrollo del Negocio. Este es el real desafo para nuestro equipo, con quien estamos trabajando para lograrlo.

    El valor de las Personas

    Para conseguir los objetivos de nuestra empresa, el Presidente de Collahuasi considera dos tpicos que son de vital importancia: la Seguridad de las Personas y las Comunicaciones. Lo ms importante es la Seguridad de las personas, las comunicaciones cara a cara y la unidad del equipo de Collahuasi.

    - El valor de la seguridad, qu rol desempea en todos los objetivos sealados?El cuidado de las personas es lo ms importante, ya que est por sobre cualquier objetivo de negocio o resultado, se trata de un tema valrico. Yo jams aceptar que se transe produccin por Seguridad.

    El cuidado de las personas es lo ms importante, ya que est por sobre cualquier objetivo de

    negocio o resultado, se trata de un tema valrico.

  • 14

    REP

    OR

    TA

    JE C

    EN

    TR

    AL

    La seguridad se relaciona con los trabajadores y sus familias, adems de su futuro y sus proyecciones. Para m esto es un desafo personal, por lo que haremos todos los esfuerzos necesarios para que el trabajo en terreno se haga de forma segura. Sin embargo, no debemos olvidar que esto tambin es una responsabilidad de cada trabajador.

    - Por qu considera que la comunicacin es vital para el cumplimento de los objetivos?La comunicacin directa es siempre bien recibida, ya que es la nica forma de transmitir y explicar lo que necesitamos para cumplir nuestro presupuesto y as lograr la credibilidad necesaria para financiar nuestros proyectos de crecimiento. Con una buena comunicacin, cada integrante podr saber en qu situacin est la Compaa, hacia dnde nos dirigimos y cul es el nivel de cumplimiento de nuestros compromisos.

    Una mejor comunicacin y un mayor trabajo en equipo nos permitir estar dentro de los mejores. Estableceremos una instancia de comunicacin cara a cara y directa, a travs de reuniones peridicas con todos los integrantes del equipo de Collahuasi. Slo de esta forma los haremos sentir parte de este gran proyecto, visualizando cmo nuestro trabajo es un aporte al presente y al futuro de la Compaa.

    2011: un ao de oportunidades

    Para Giancarlo Bruno el 2011 se ve como un periodo lleno de oportunidades: estamos en la parte intermedia de este camino, por lo que el 2011 debemos fortalecer el rol de las personas como lo ms valioso en Collahuasi.

    - Qu desafos hay planteados para este ao?Debera ser un ao en que logremos trabajar ms unidos y como un gran equipo. Slo as podremos alcanzar uno de nuestros principales anhelos para el 2020: transformarnos en la Compaa nmero uno de la industria del cobre.

    Lo ms importante es lograr un equipo ms cohesionado, donde todos sintamos que vamos hacia la misma direccin. Debemos entender que en la medida que a Collahuasi le vaya bien, nos va a ir bien a todos. Tenemos la oportunidad de crecer personalmente y de hacer mejor las cosas, tal como lo hemos demostrado en varias ocasiones en el pasado.

    El gran desafo es consolidar lo que estamos haciendo y aprovechar las oportunidades de crecimiento en beneficio de Collahuasi, y sobre todo, de las personas que trabajan en nuestra Compaa.

    - Y en cuanto a proyectos para el 2011?Esperamos materializar importantes pasos para el crecimiento de la Compaa. Actualmente, estamos construyendo la Fase I para alcanzar 150.000 TPD de procesamiento. Esperamos que dentro del primer cuatrimestre se apruebe la Fase II para lograr 160.000 TPD en la planta de sulfuros.

    Cabe destacar que uno de los grandes proyectos para este ao es avanzar en la Fase III, la que agregara una o dos lneas ms de Molienda. De esta forma, para el 2011 se pretende tener la aprobacin de la fase de ingeniera (prefactibilidad) de este proyecto. Esta fase es fundamental en el programa de crecimiento de Collahuasi.

    Finalmente, Giancarlo Bruno, est seguro que cualquier Compaa minera quisiera tener el potencial que tiene Collahuasi: quiero invitar a todos a que vibren con nuestras metas y que trabajemos en conjunto para el logro de los objetivos de nuestra Compaa, enfatiza.

    Tenemos que aprender del ao 2010 para enfrentar con responsabilidad los prximos desafos, con Seguridad, con comunicaciones cara a cara y trabajando como un gran equipo.

    De esta forma, estoy seguro de que podremos lograr nuestros objetivos para el 2011 y as caminar a paso firme hacia el 2020.

  • 15

    REC

    REA

    CI

    NClub Deportivo Social y Cultural Collahuasi:

    La mejor alternativa para una vida ms saludable

    Una de las constantes preocupaciones de la Compaa es impulsar en nuestros trabajadores y sus familias buenas prcticas dirigidas a promover una vida ms saludable.

    Para cumplir dicho propsito, Collahuasi cre su Club Deportivo y Cultural en Iquique, espacio en donde convergen distintos deportes y cursos de especialidades para todos los socios y sus familias.

    Cada ao el club prepara cuidadosamente su programacin, con el fin de abarcar diversas ramas e incorporar las nuevas disciplinas deportivas que van surgiendo.

    En los ltimos aos el club ha organizado muchos campeonatos que se han vuelto una tradicin para los trabajadores, siendo el ms popular el torneo de ftbol que rene a equipos de las distintas reas de la Compaa.

    DEPORTIVO ANTOFAGASTALugar: Restaurante y Camping La Estancia (Magnetita 10424, La Chimba). Telfono: 211732.Socios encargados: Luis Aguirre Marn y Jorge Leyton Vera.DEPORTIVO LA SERENALugar: Complejo Don Florito (Lote 1 - Parcela N 226, Colonia Peuelas). Telfono: 241035.Socio encargado: Jos Luis Fernndez.Actividades Deportivas: Clases de ftbol para menores.Encuentros deportivos: Ftbol para adultos.

    Producto del crecimiento de Collahuasi y el aumento de trabajadores, el Club Deportivo sum nuevas sedes en otras ciudades del pas. Arica, Antofagasta y La Serena actualmente estn en funcionamiento y sus programas deportivos incluyen ftbol y tenis. En el caso de la sede de Iquique, organiza sus propios torneos y celebraciones para las fechas ms importantes del ao.

    El Club Deportivo y Cultural en Iquique invita a todos los trabajadores y sus familias a formar parte de un estilo de vida ms saludable, y a participar en las actividades que durante este 2011 se estn preparando.

    DEPORTIVO IQUIQUELugar: Centro Recreacional Bajo Molle.Telfono: 516423.Talleres: Aerbica localizada, pilates, spinning y power fit.Disciplinas deportivas para adultos: Ftbol, bsquetbol, vleibol y tenis.Disciplinas y escuelas deportivas para menores: Ftbol, vleibol, danza y gimnasia rtmica, bsquetbol, judo y tenis.Disciplinas deportivas de carcter libre: Baby f tbo l , ten is , acondic ionamiento f s i co , rquetbo l , squash y na tac in .Cursos: Dibujo, pintura, manualidades y cueca.El club cuenta con servicio de guardera infantil, el que est disponible desde marzo a diciembre.

    DEPORTIVO ARICALugares: Camping Piedra Luna (Rafael Durn,

    Parcela J-7, Villa Frontera, telfono: 213691).

    Gimnasio Koala: O Higgins 1101, telfono 258922).

    Socios encargados: Dante Valds - Grupo Impar; Mauricio Olivares - Grupo Par; y Csar Muoz.Actividades deportivas: Clases de tenis para menores, damas y varones.Encuentros deportivos: Tenis y ftbol para adultos.

  • 16

    Desarrollo de Tnel Rosario:

    Desafo bajo la superficie

    Como la mayora sabe, en Collahuasi tenemos un gran desafo para los prximos aos: convertirnos en uno de los yacimientos de cobre ms grande del mundo en el 2020. Para conseguir este objetivo estratgico debemos ponernos metas altas y vencer grandes desafos.

    Hace un tiempo Collahuasi comenz a disear un nuevo proyecto para producir ctodos de cobre a partir de lixiviacin de sulfuros de cobre. Sin embargo, para hacerlo realidad, se necesita colectar muestras en cantidades suficientes de mineral, requirindose la construccin de un tnel.

    De esta forma se cre la Gerencia de Desarrollo de Tnel Rosario conformado por un equipo con gran experiencia y conocimiento en la materia, la cual depende directamente de la Vicepresidencia de Desarrollo.

    Lugar en Rosario donde se construir el tnel.

    Imagen 3D del lugar donde se construir el tnel.

    NU

    EST

    RO

    S P

    RO

    YEC

    TO

    S

  • 17

    NU

    EST

    RO

    S PR

    OY

    EC

    TO

    SFicha Tcnica

    Nombre: Tnel Rosario.

    Medidas: 1.200 metros de longitud, 160 metros aproximados de profundidad y una galera de 4x4 metros.

    Ubicacin: 4.510 metros sobre el nivel del mar en Rosario.

    Puesta en marcha: Primer disparo a mediados de abril de 2011.

    Duracin: Aproximadamente 22 meses.

    Objetivo del proyecto: Entregar muestras de mineral para pruebas metalrgicas a fin de obtener informacin base para el desarrollo del modelo metalrgico del proceso de lixiviacin de sulfuros. Adems, proporcionar informacin geolgica, hidrogeolgica y geotcnica del sector de Rosario Oeste.

    Hoy el desarrollo del tnel est a punto de iniciarse, el primer disparo que dar el vamos a la construccin ser a mediados de abril, y sin duda, ser uno de los grandes desafos que Collahuasi enfrentar este ao.

    Mltiples beneficios y desafos

    Como muchos pueden pensar, este tnel no tendr como objetivo extraer el mineral para aumentar la produccin, sino entregar informacin desde el punto de vista geometalrgico, geolgico y geotcnico del sector de Rosario Oeste, y as mejorar nuestros modelos de planificacin.

    El Gerente del rea, Antonio Bonani, nos cont que la extraccin del mineral permitir hacer pruebas que ayudarn a construir el modelo metalrgico de la mineralizacin. Adems, desde el punto de vista geolgico y geotcnico vamos a poder entregar informacin adicional a la entregada por los sondajes, obteniendo una valiosa informacin hidrogeolgica del lugar.

    El tnel tendr una longitud de 1.200 metros y una profundidad aproximada de 160 metros. El tamao de la galera ser de 4x4 metros y su portal estar ubicado a 4.510 metros sobre el nivel del mar, contiguo al Rajo Rosario.

    Bonani reconoce que este es un gran desafo, tanto para su equipo como para la Compaa, el cual no est exento de riesgos. Nuestra principal preocupacin es garantizar la seguridad de todos, para lo cual contaremos con personas preparadas y con mucha experiencia. De la misma forma, construiremos una chimenea de 160 metros de longitud hasta la superficie que servir como ventilacin y eventual va de escape, enfatiz Bonani.

    Un proceso bajo tierra

    Alrededor de 22 meses durar el desarrollo del tnel, tiempo en el cual se extraern unas 5.000 toneladas de mineral. Su mtodo de construccin es el tradicional: perforacin y tronadura con equipos de ltima generacin.

    Participarn equipos de carguo de 6.5 yardas cbicas, equipos de transporte de bajo perfil de 15 toneladas, equipos de perforacin de uno y dos brazos, adems de equipos auxiliares para la instalacin del soporte del tnel.

    Segn indic Antonio Bonani, el tnel contar con cuatro equipos de ventilacin en serie, y todo el material que se retire de la zona ser depositado en botaderos con una clasificacin especfica que permitir hacer las pruebas metalrgicas.

    En este proyecto, trabajarn alrededor de 150 personas de las empresas colaboradoras Pacfico Sur, quien se adjudic la construccin, y R&Q Ingeniera, la cual estar a cargo de la inspeccin tcnica.

    En representacin de Collahuasi, trabajarn dos ingenieros de obras supervisando la seguridad y los avances; un Ingeniero Geotcnico Senior a cargo de la estabilidad y fortificacin del tnel; y un Ingeniero Senior de Operaciones quien velar por la construccin.

    Al respecto, un equipo multidisciplinario de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Lixiviacin, Exploraciones y Minera utilizar la informacin obtenida desde el tnel para generar las mejores alternativas para el proyecto de Rosario Oeste.

    Perforacin de sondaje piloto.

    Lugar del portal de entrada del tnel.

  • 18

    CO

    NO

    CE A

    Brbara Meneses Coya, Secretaria de Gerencia Concentradora:

    Una mam fuera de lo comn

    Brbara Meneses hoy es parte de la fuerza laboral de la gran minera en Chile, un rubro que hasta hace algunos aos era un terreno esquivo para el gnero femenino.

    Casada con Ociel Vieira, Brbara tambin es la orgullosa madre de tres hijos: Javiera de 12, Brbara de 7 y Ociel de 4 aos. Como mam es difcil trabajar en un turno de 4x3, pero reconozco que ha sido una experiencia muy enriquecedora y me siento privilegiada por haber sido seleccionada entre tantas mujeres para trabajar en Collahuasi, comenta Brbara con satisfaccin.

    Si bien en la familia Vieira-Meneses todo funciona a las mil maravillas, ya que se sienten felices con sus trabajos y

    responsabilidades, Brbara confiesa que para ella es difcil cada lunes dejar a sus pequeos, quienes poco a poco se han ido acostumbrando a que la mam trabaje por cuatro das fuera de casa. Ociel destaca dicha cualidad en su seora al sealar que es una mujer muy esforzada y trabajadora, cuyo sueo siempre fue trabajar en Collahuasi. Por eso, siempre la apoy en todo y para m no es ningn problema preocuparme de los nios cuando ella no est.

    De esta forma, Brbara y Ociel han tenido que tomar roles distintos, adoptando responsabilidades en conjunto y muy diferentes a los que experimentan otras familias.

    Complemento perfecto

    Brbara hoy es el sostn del hogar y Ociel es quien cuida de los hijos durante la semana, Por esta razn, Ociel decidi instalar en su casa un taller para automviles con el fin de poder estar ms cerca de los nios.

    Ambos se conocieron hace 15 aos por una amiga en comn. Cuando Brbara vio a Ociel sinti que fue amor a primera vista, si bien esta feliz pareja confiesa que a Ociel le cost un poco ms darse cuenta que Brbara era la mujer de su vida.

    De izquierda a derecha: Brbara Meneses, Ociel Vieira, Brbara Vieira, Ociel Vieira y Javiera Vieira.

  • CO

    NO

    CE A

    Al principio me gust fsicamente y despus la fui conociendo. En ese momento me di cuenta de la mujer que era. Simplemente me encant su forma de ser, recuerda Ociel. Desde ese instante se form una linda historia de amor, de la cual naci Javiera. Finalmente, se casaron en 2003 cuando estaba a punto de nacer Brbara, su segunda hija.

    Brbara tuvo a su primera hija a los 20 aos. Madur con ella y con mi segunda hija, y cuando tuve a mi tercer hijo (Ociel) fue cuando ms disfrut de mi embarazo. Algunos dicen que tres hijos es multitud, si bien el marido de Brbara seala que viene de una familia grande y que por eso le encantara tener tres hijos ms.

    La familia Vieira-Meneses disfruta las horas al 100%. Por eso, el da jueves cuando Brbara llega del trabajo suelen salir a comer como familia. Adems, durante los fines de semana se da el tiempo para comprar todo lo que necesitan sus hijos para la escuela, a quienes ayuda a estudiar y hacer sus tareas. Tambin se define como una familia a la que le encanta ir a la playa o al interior de Iquique. Brbara comenta que Ociel es amante de su familia y tiene un espritu solidario que me enamor y me ense a ver al vida de otra forma. Estamos bien complementados y nuestra relacin es cada vez ms madura. Adems, destaca que cuenta con gente que los apoya mucho, en especial sus familiares y su nana Manuela Ramos, quien la conoce desde que era una nia y que hoy es esencial en la ayuda que le proporciona para el cuidado de sus hijos.

    Esta es una familia de muchos proyectos. Actualmente, viven todos bajo el mismo techo junto a Mauricio Elgueta, el hijo de Manuela. Tambin confiesan que tienen grandes planes y que el proyecto familiar ms prximo es tener una casa propia.

    Desde el puesto de trabajo

    Brbara se desempea como secretaria de la Gerencia Concentradora desde el 2009 en Faena Cordillera y tambin realiza diariamente mltiples actividades.

    Trabajo con un equipo humano sper bueno. Todos son profesionales y comprometidos con el rea y el trabajo. Es un rea que se preocupa por la seguridad y los resultados, pero que adems le da mucha importancia a la parte social. Constantemente hacemos actividades con nios en riesgo social, lo cual nos ha permitido tener experiencias muy enriquecedoras. Estoy comprometida con

    la Compaa y lo ms grato es saber que cuando he necesitado ayuda, Collahuasi siempre ha estado ah, cuenta Brbara con entusiasmo.

    Las prximas metas de Brbara son estudiar y proyectarse en la Compaa. Seala que le gustara seguir explorando nuevas reas y, sobre todo, aprovechar las oportunidades que Collahuasi entrega a sus trabajadores.

    De esta forma, la familia Vieira-Meneses ha construido su vida en base a mucho amor, para lo cual no han tenido problemas de enfrentar nuevos roles y responsabilidades, adems de aprender a disfrutar cada minuto en el cual estn juntos, caracterstica que segn ellos ha sido esencial en el cumplimiento de sus sueos.

    Como mam es difcil trabajar en un turno de

    4x3, pero reconozco que ha sido una experiencia muy

    enriquecedora y me siento privilegiada por haber sido

    seleccionada entre tantas mujeres para trabajar en

    Collahuasi

    19

  • 20

    CO

    LLA

    HU

    ASI

    EN

    IM

    G

    EN

    ES Oficina

    Iquique

    Gustavo Orrego, Asesor Gerencia Relaciones con la Comunidad; Eduardo Veloz, Analista Gerencia Relaciones con la Comunidad; Luciano Malhue, Gerente Relaciones con la Comunidad; Katherine Canelo, Ingeniero en Entrenamiento; Claudio Carrasco, Asistente Propiedad Minera; Javier Canales, Alumno en Prctica; Anglica Nez, Secretaria; Carolina Hermans, Superintendente Legal; Patricio Ulloa, Jefe Propiedades Minera; Mario Gonzlez, Abogado y Claudia Dinamarca, Periodista.

    Ernesto Gudenschwager, Operador Mina B; Lisette Flores, Supervisor Ambiental y Denisse Morn, Jefe Salud Ocupacional.

    Viviana Araya, Analista Compensaciones y Beneficios; Juan Lizama; Asesor Senior Compensaciones; Miguel Daz, Analista Recursos Humanos y Pilar Gonzlez, Asesor Recursos Humanos.

    Mara Eugenia Vlez, Analista Recursos Humanos y Paolo Romo, Supervisor Servicios Recursos Humanos.

    Somos un equipo en armona (Lisette Flores)

    En equipo es ms fcil(Viviana Araya)

    Somos un solo equipo (Miguel Daz)

  • 21

    CO

    LLAH

    UA

    SI EN

    IM

    GEN

    ES

    Esteban Saavedra, Jefe Importaciones; Pablo Caviedes, Jefe Contrataciones Mayores y Rodrigo Prado, Memorista.

    Rodrigo Pacheco, Alumno en Prctica; Carolina Pardo, Analista Adquisiciones y Contrato; Cristina Pavez, Asistente Adquisiciones; Karla Watson, Asistente Importaciones; Marcela Salvatierra, Asistente Importaciones; Vania Olivares, Asistente Adquisiciones y Gustavo Toledo, Senior Asesor Adquisiciones.

    Lupercio Valenzuela, Contralor de Contratos; Gloria Barros, Asistente TI y Alejandro Cejas, Asesor de Contratos.

    Uno para todos y todos para uno

    (Mara Eugenia Vlez)

    Por un desarrollo sustentable

    (Rodrigo Prado)

    Un equipo de futuro(Gustavo Toledo)

  • 22

    CO

    LLA

    HU

    ASI

    EN

    IM

    G

    EN

    ES

    Rodrigo Cataln, Gerente Desarrollo Personas y Organizacin y Patricia Poblete, Secretaria Vicepresidencia Recursos Humanos.

    Cristina Pavez, Asistente Adquisiciones; Karla Watson, Asistente Importaciones; Marcela Salvatierra, Asistente Importaciones y Vania Olivares, Asistente Adquisiciones.

    Fabiola Vergara, Secretaria Vicepresidencia de Desarrollo; Janice Gonzlez, Ingeniero Planificacin Largo Plazo; Claudia Dinamarca, Periodista y Katherine Canelo, Ingeniero en Entrenamiento.

    Andrs Solar, Ingeniero Planificacin Mina; Felipe Kremer, Ingeniero en Entrenamiento; Jos Ignacio Ramrez, Ingeniero Planificacin Mina Largo Plazo; Sebastin Lpez, Analista de Gestin y Rodrigo Ziga, Ingeniero en Entrenamiento.

    Lejos el mejor equipo (Patricia Poblete)

    En nuestro equipo no existen limitaciones cuando se tienen

    buenas ideas (Jos Ignacio Ramrez)

  • 23

    CO

    LLAH

    UA

    SI EN

    IM

    GEN

    ES

    Lisette Yez, Analista Desarrollo Personas y Organizacin, Lisette Flores, Supervisor Ambiental y Denisse Morn, Jefe Salud Ocupacional.

    Rubn Castillo, Analista Contable; Vernica Araya, Analista Contable; Andrs Tabilo, Analista Contable.

    El compromiso es lo que nos caracteriza

    (Vernica Araya)

  • 24

    BIE

    NV

    EN

    IDO

    S

    ENERO 2011

    Luis Aguirre Operador Mina Sergio Alcayaga Mecnico Mantencin Mina Gregory Alcayaga Mecnico DFrancisco Alvarado Secretario TcnicoEduardo Araya Mecnico CGuillermo Barcena Jefe Mantencin Moiss Baros Operador Mina Walter Barra Tcnico Especialista Instrumentista Eduardo Barraza Inspector Jos Borcosque Supervisor AmbientalGonzalo Cceres Operador Mina Pablo Cadiu Ingeniero Eficiencia EnergticaCsar Cardozo Ingeniero AmbientalHugo Castro Experto Prevencin RiesgosFrancisca Castro Ingeniero de RepuestosAnbal Contreras Jefe MantencinAndrs Corts Analista InventarioFernando Dibona Gelogo Senior Benito Duarte Elctrico Vladimir Fuentes Operador Mina Juan Godoy Operador Mantenedor Chancado Cristian Guerra Mecnico Mantencin Mina Luis Hormazbal Supervisor Servicios Mina Cristian Hu Superintendente Procesos Lixiviacin Aldo Monroy InspectorOscar Oyarzn Operador Mina Leonardo Pinto MetalurgistaHugo Ramrez Operador Mina Michell Riquelme Mecnico DAlfonso Rivera Operador Mina Germn Robledo Operador Mina Hugo Rodrguez Operador Mina Fernando Rojas Operador Mina Rodrigo Rojas Ingeniero de Confiabilidad Nelson Tapia Operador Mina Jorge Toro Operador Mina Marcelo Urquiola Asesor AmbientalIvn Velsquez Operador Mina Jean Vinet Operador Mina

    FEBRERO 2011

    Jorge Acua Supervisor MantencinMario Aguilera Operador Mina CAlfredo Aravena AlarifeIvn Araya Supervisor MantencinHernn Arriagada Operador Mina DPedro vila Operador BodegaRoberto vila Ingeniero Senior MotoresCristian Brito Supervisor AmbientalEduardo Cabrera Operador Mina DFelipe Crcamo AlarifeFrancisco Cisternas Operador Mina CGabriel Contreras Operador Mina DYazmina Cordero Operador BodegaRobert Corts-Monroy Operador Mina DJuvenal Daz Operador Mina DAndrea Donoso Secretaria (O)Juan Durn Operador Mina DRafael Espinoza Supervisor ElctricoMartn Gregorio Operador Mina CAlberto Inzulza Ingeniero Senior EstructuralMarcela Kohn Secretaria (O)Erick Lastarria Operador Mina DJos Lastra GeomensorCristian Lutz Operador Mina DHoracio Maldonado Ingeniero Senior de OperacionesRodrigo Miranda Operador Bodega

    Juan Molina Operador Mina DMara Muoz Operador BodegaVctor Parra Elctrico CLuis Pinto Operador Mina DJuan Ramrez Operador Mantenedor CSergio Ramos Operador Mina DCristian Rojas Operador Mina DCristhian Rudulfu Operador Mina BHctor Snchez Operador Mina DClaudio Sandoval Ingeniero Control TaludesCristian Santander Ingeniero Control TaludesRolando Seplveda Operador BodegaRoberto Soto Supervisor Protecciones & ControlFrancisco Tapia Supervisor Protecciones & ControlRodrigo Torres Ingeniero SistemasJos Urra Operador Mina DPaulo Varas Especialista Elctrico

    MARZO 2011

    Cristian lvarez Ingeniero GeotecniaLeonardo Andrades Ingeniero EntrenamientoClaudio Araya Ingeniero EntrenamientoJorge Araya Tcnico EspecialistaFabin Barrios Operador DrenajeGustavo Bastidas Ingeniero ProyectosGermn Betzhold Ingeniero EntrenamientoHctor Bravo Ingeniero EntrenamientoMario Caballero Ingeniero EntrenamientoPablo Cadiu Ingeniero EntrenamientoEduardo Carvajal Ingeniero Senior MonconFernando Carvajal Elctrico InstrumentistaClaudio Cerda Mecanico MantenedorMarcelino Challapa Operador MinaAldo Chambe Operador DrenajeJulio Cordero Ingeniero EntrenamientoCarmen Correa Ingeniero EntrenamientoRodrigo Corts Ingeniero EntrenamientoJorge Diaz Operador MinaAdan Flores Operador Distribucin ElctricaRoberto Flores Ingeniero EntrenamientoSven Gleisner Ingeniero EntrenamientoEduardo Gonzlez Gerente de ContratosHernn Gonzalz Ingeniero EntrenamientoGlenda Graa Ingeniero EntrenamientoFernanda Gutirrez Ingeniero EntrenamientoJose Ibacache Tecnico Especialista CorreasRodrigo Medina Ingeniero EntrenamientoAntonio Muoz Jefe Proyecto Infraestructura ElctricaAntonio Muoz Jefe Proyecto InfraestructuraNelson Neculpan Operador DrenajeCarlos Nerety Ingeniero EntrenamientoSebastin Olivares Ingeniero EntrenamientoGermn Pacheco Ingeniero EntrenamientoCristian Prez Ingeniero EntrenamientoLuis Prez Ingeniero Gestion y ConfiabilidadPablo Ramos Ingeniero EntrenamientoAlex Reyes Operador DrenajeVictor Rodrguez Ingeniero EntrenamientoManuel Rojo Operador Distribucin ElctricaJuan Schiller Ingeniero EntrenamientoLuis Tapia Ingeniero EntrenamientoMarco Tapia Operador MinaFelipe Valds Ingeniero EntrenamientoPatricia Vliz Ingeniero EntrenamientoLuciano Vergara Ingeniero EntrenamientoCristian Vern Operador MinaMatthew Walker Gerente de Anlisis y Desarrollo de NegociosRicardo Ziga Ingeniero Entrenamiento

    Damos la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo Collahuasi

    ENERO - MARZO 2011