RevistaGenteConEnergiaAbril2014.pdf

download RevistaGenteConEnergiaAbril2014.pdf

of 28

Transcript of RevistaGenteConEnergiaAbril2014.pdf

  • 1de

  • 2 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    Presidente del DirectorioIng. Hctor Reyes Cruz

    Gerente General Ing. Luis Lem Arce

    Gerente DepartamentoRelaciones CorporativasSra. Carla Santa Cruz Sandoval

    Edicin, diagramacin y fotografaDepartamento Relaciones Corporativas

    ColaboradoresIng. Gerardo Len CastilloGerente (e) Refinera TalaraIng. Luis Surez CarloGerente (e) Refinera ConchnIng. Jaime Eyzaguirre SeminarioGerente (e) OleoductoIng. Daniel Daz del guilaGerente Refinera SelvaIng. Gustavo Navarro ValdiviaGerente ComercialIng. Jos Estrada ValverdeGerente (e) Administracin

    Petrleos del Per - PETROPER S.A.Canaval Moreyra 150, San IsidroLima, Per Telfono: 614-5000, anexo: [email protected]

    Hecho el depsito legalen la Biblioteca Nacional del PerN.o 2009-04580

    Publicacin internade Petrleos del Per - PETROPER S.A.

    Abril de 2014Ao 6, N.o 67

    www.petroperu.com.pe

    [sumario]

    12

    GestinCapacitacin Gestin culturalSocialmenteresponsable

    4151620

    Editorial

    EntrensTurismo

    3

    2427

    La publicacin internacional Latinvex dio a conocer el rnking de las 500 mayores empresas de Latinoamrica y PETROPER est entre las 100 ms grandes y es la mayor empresa peruana de la regin.

    Desde el 21 de marzo la Refinera Conchn viene operando con una nueva Columna de Destilacin que fue puesta en servicio en su Unidad de Destilacin Primaria.

    PETROPER entre las 100 ms grandes empresas de Amrica Latina

    Nueva Columna de Destilacin fue instalada en la Refinera Conchn

    20

    En el ao 2013 la inversin del programa de Responsabilidad Social de PETROPER super los 26 millones de nuevos soles y benefici a un total de 189,709 personas de distintas comunidades aledaas a sus unidades operativas.

    La Responsabilidad Social de PETROPER promueve el desarrollo decomunidades vecinas

    6

    de

  • Socialmenteresponsable

    El camino para la ejecucin del Proyecto de Modernizacin de la Refinera Talara (PMRT) de PETROPER va quedando listo luego de publicarse, el 24 de marzo, el Decreto Supremo 008-2014-EM que reglamenta la Ley N 30130, y despus que el Ministerio de Economa y Finanzas, el 12 de abril, autorizara el endeudamiento de PETROPER por US$ 500 millones para el financiamiento inicial, operacin que fue aprobada al haber cumplido con todos los requisitos establecidos en la norma de operaciones de endeudamiento pblico.

    En el Reglamento se reafirma que es de necesidad pblica y de inters nacional la prioritaria ejecucin de este proyecto que involucra la construccin de nuevas instalaciones industriales as como la modernizacin y ampliacin de las existentes. Tambin se consideran disposiciones normativas encaminadas a cumplir la preservacin de la calidad del aire y de la salud pblica, as como asegurar la generacin y maximizacin de valor de PETROPER.

    Solo resta ultimar detalles y la aprobacin del expediente presentado a la Contralora General de la Repblica para proceder a la firma del contrato con la empresa espaola Tcnicas Reunidas y empezar la ejecucin del citado proyecto. Con ello, pronto se tendr una refinera muy competitiva con nuevos procesos industriales que permitirn obtener productos de mejor calidad por su bajo contenido de azufre y una mayor rentabilidad.

    La realizacin del PMRT es un buen augurio para el futuro de PETROPER, cuya presencia es muy significativa en el pas por ser el principal abastecedor de combustibles en el mercado interno. PETROPER est en todo el territorio nacional, llega hasta los lugares ms alejados y de difcil acceso. Hay razones esenciales para fortalecer la Empresa con miras a servir cada vez mejor al pas, con el cuidado ambiental y la aplicacin de su poltica de Responsabilidad Social que apunta a mejorar la calidad de vida de las comunidades que se encuentran cerca de sus instalaciones operativas.

    Detrs de todo ese gran trabajo de PETROPER hay que destacar el compromiso de los profesionales y tcnicos que conforman su organizacin y sobresalen por su capacidad creativa, efectividad y participacin responsable en la diaria labor. Esto viene posibilitando permanentes y significativas mejoras en sus unidades operativas, as como en la colocacin de los productos en el mercado interno que ubican a PETROPER como la mayor empresa peruana de Amrica Latina, gracias a sus ventas netas. Los retos siempre estarn presentes y es posible alcanzarlos en mrito a la unidad del equipo de trabajo, su optimismo y confianza. El Proyecto de Modernizacin de Refinera Talara es una muestra de ello.

    En La RUTA FINAL

    [editorial]

    3

  • PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [gestin]

    4

    La Calidad de los combustibles PETROPER en Trujillo

    En la exposicin se confirm que los combustibles que vende PETROPER en el mercado contienen aditivos de performance de ltima generacin, lo cual previene y restaura la prdida de potencia; incrementa la economa de combustible; reduce las emisiones de escape; proporciona proteccin contra la corrosin; previene el dao por efecto de humedad en los sistemas de combustible y reduce la tendencia a la formacin de espuma.

    Se dio a conocer tambin las medidas y acciones concretas adoptadas por PETROPER para adecuar, a las normas ambientales y desarrollo tecnolgico de la industria automotriz y requerimientos del parque vehicular, como reduccin del contenido de azufre en Gasolinas/Gasoholes y Diesel B5 al disponer sus refineras de crudos ms dulces de bajo contenido de azufre, reformulacin de sus Gasolinas/Gasoholes de mediano y alto octanaje.

    Los asistentes trujillanos reconocieron el trabajo que realiza PETROPER por ofrecer combustibles de calidad acorde con las exigencias de la industria automotriz moderna.

    Una amplia exposicin sobre las bondades de los actuales combustibles aditivados Gasohol SUPERPLUS y Diesel B5 que PETROPER comercializa en todo el territorio nacional, se ofreci en Trujillo en el marco de la conferencia Resultados del Sector Automotriz 2013 y Perspectivas para 2014, organizada en marzo por la Asociacin de Automotores del Per (AAP). Asistieron gerentes generales, gerentes de postventa, jefes de talleres y mecnicos de los concesionarios automotrices de Trujillo.

    En Trujillo apreciaron la calidad de los combustibles PETROPER

  • 5Un marco ideal para el relacionamiento y los negocios ha sido el LATINVE&P 2014 que se realiz en Lima, del 26 al 28 de marzo, organizado en esta oportunidad por Perupetro y con PETROPER como principal patrocinador nacional. Precisamente, en la inauguracin, estuvo Hctor Reyes Cruz, Presidente del Directorio de PETROPER, quien destac que LATINVE&P es de suma importancia para encontrar oportunidades de inversin para el crecimiento y desarrollo de la industria del petrleo y del gas.

    El LATINVE&P es una actividad que ha sido instituida por la Asociacin Regional de Empresas del Sector Petrleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamrica y el Caribe (ARPEL) y todos los aos se realiza en distintos pases de la regin, donde se analizan los desafos para el desarrollo de negocios en la exploracin y produccin de petrleo y gas. Esta vez reuni a cerca de 300 representantes de organismos gubernamentales, ejecutivos y profesionales del sector hidrocarburos de la regin.

    Excelente lugar de negocios fue LATINVE&P 2014

  • 6 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [gestin]

    PETROPER entre las

    Segn el nuevo ranking de la publicacin internacional Latinvex, PETROPER est entre las 100 ms grandes empresas de Amrica Latina, gracias a sus ventas netas de US$5,463 millones en el 2013. Se confirma tambin que es la mayor empresa peruana de la regin con resultados econmicos y financieros favorables. El total de sus ingresos ascendi a S/.15,307 millones, superiores en 14% al ao 2012 que fue de S/.13,413 millones. Su Utilidad Operativa alcanz los S/.347 millones y su Utilidad Neta los S/. 92 millones.

    PETROPER, que opera en distintas fases de la industria y comercio de hidrocarburos, continu en el 2013 como lder en la comercializacin de combustibles con el 51% de participacin en el mercado peruano (4.6 millones de galones por da, de 9.05 millones de galones por da del total del mercado interno), lo que le ha permitido continuar generando ingresos suficientes para cubrir sus costos e inversiones de manera equilibrada.

    A pesar de enfrentar un escenario adverso definido por la tendencia a la baja de los precios internacionales de los productos combustibles, PETROPER ha logrado en los ltimos aos significativos resultados en los aspectos financiero, operativo, ambiental y social, a travs de la gestin de sus trabajadores y sobrellevando la situacin adversa del mayor gasto por el IGV no recuperado en la Amazona, cuyo monto ascendi a S/. 280 millones al cierre de 2013.

    Amrica Latina100 ms grandesde

  • 7PETROPER vende derivados de petrleo y combustibles en todo el territorio nacional, llega hasta los lugares ms alejados y de difcil acceso. Lo hace por intermedio de sus estaciones de servicio afiliadas a la cadena PETRORED, sus clientes directos industriales y clientes mayoristas.

    Ha exportado sus productos en un equivalente a S/. 1,551 millones, mayor en 29% respecto al ao 2012. Por otros servicios (transporte por el Oleoducto y alquiler de instalaciones productivas, entre otros), la Empresa obtuvo ingresos por S/. 341 millones, mayor en 30%.

    En estas condiciones, PETROPER gener al Estado ingresos por S/. 4,209 millones, por Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), Impuesto al Rodaje y otros tributos.

    Obtuvo reconocimientos y distincionesDurante el ao 2013, la gestin empresarial de PETROPER fue distinguida por diversas entidades que emitieron sendas opiniones permitiendo que el compromiso de los trabajadores se fortalezca y la confianza del mercado hacia la Empresa se consolide. La ratificacin de la Clasificacin de Riesgo AA+.pe de la empresa Equilibrium fue el reconocimiento a ese gran esfuerzo.

    Asimismo, en el ao 2013, PETROPER obtuvo otras importantes distinciones:

    De la Bolsa de Valores de Lima por sus prcticas de Buen Gobierno Corporativo.

    De la Asociacin Per 2021, distintivo otorgado por segundo ao consecutivo como Empresa Socialmente Responsable.

    Premio de la Asociacin Regional de Empresas de Petrleo y Gas Natural en Latinoamrica y el Caribe (ARPEL), en reconocimiento a su valiosa contribucin, relevante liderazgo y cooperacin en asuntos socio-ambientales para la industria petrolera Latinoamericana.

    Del Comit de Gestin de Calidad por el Proyecto de Mejora del Medio Socio-Ambiental de Refinera Conchn a travs de la sustitucin de la matriz energtica de hornos y calderos.

    Obtencin de certificaciones internacionales de ISO 9001 Sistema Calidad de sus operaciones, ISO 14001 Sistema Gestin Ambiental de refineras Talara, Selva, Conchn y en las Plantas de Ventas Aeropuertos, OHSAS 18001 Sistema de Gestin de Seguridad y Salud de refineras Talara, Conchn y Selva, e ISO 17025 Certificacin de los Laboratorios en refineras Talara y Conchn.

    George Saldaa Rojas, operador de la Planta de Ventas Yrimaguas de PETROPER

  • 8 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [gestin]

    Presidente de PETROPER en Piura

    Luego de conocerse la Resolucin del Ministerio de Economa y Finanzas que autoriza el endeudamiento de PETROPER por US$ 500 millones para la ejecucin del Proyecto Modernizacin de Refinera Talara (PMRT), Hctor Reyes, Presidente del Directorio de PETROPER estuvo en Talara y, luego, en Piura en una reunin con el Presidente del Gobierno Regional, Javier Atkins. Adems, concedi un entrevista al diario El Tiempo de esa localidad.

    Explic que el PMRT est a punto de ejecutarse y contar con nueve procesos industriales nuevos, para obtener combustibles menos contaminantes por su bajo contenido de azufre. El Tiempo le plante diversas preguntas y algunas de ellas compartimos a continuacin con nuestros lectores:

    Cmo ser la nueva Refinera Talara?

    Van a modernizar la refinera o construir una nueva?Realmente es una nueva refinera, porque las actuales instalaciones sern reemplazadas por unidades industriales nuevas. En realidad el proceso es todo nuevo, pero el nombre ya no se ha podido cambiar porque as naci, con esa partida de nacimiento.

    Muy competitiva a nivel internacional. Tendr nueve procesos industriales, instalaciones portuarias, servicios adicionales, adems de cinco plantas de servicios industriales de hidrgeno, cido sulfrico, cogeneracin, generacin de energa elctrica, vapor, tratamiento de agua de mar, de influentes y lquidos gaseosos. All vamos a refinar el petrleo crudo y obtendremos productos de mejor calidad por su bajo contenido de azufre, como gasolinas, GLP, disel, y gasolinas de alto octanaje que en estos momentos importamos. Tambin obtendremos productos de valor agregado.

    1

    Cul ser el impacto de la construccin de la nueva refinera en la regin?

    Por supuesto que traer un beneficio econmico y comercial y todos los colaterales que se generen en el regin, dando ms empleo y trabajo. Habr una actividad industrial inusitada y una actividad comercial de soporte, transporte, hotelera, restaurante, alimentos, recreacin, turismo. Estas cosas se activan, una va jalando a la otra.

    3

    2

  • 94

    Cunto demorar la construccin?Entre cuatro y cinco aos. En los primeros seis meses harn sus contratos con diversas empresas con las que trabajarn.

    Cmo impactar todo esto en la economa de Piura y el pas Cmo va a cambiar?No le va a afectar a la gente, va a mejorar su calidad de vida. La contruccin de esta nueva refinera generar competitividad. Es una infraestructura valiossima dentro de lo que es la transformacin del petrleo crudo y va a generar rentabilidad, con la cual vamos a cubrir los gastos de financiamiento. Este proyecto se paga por s solo.

    5

    6

    Talara tiene actualmente suficiente capacidad hotelera para acoger a quienes llegarn a trabajar en la construccin?

    No creo que est cubierta la demanda, pero justamente por eso he visitado al presidente regional Javier Atkins para evaluar este y otros temas con ms detenimiento, para que no existan cuellos de botella en le ejecucin de este proyecto que, repito, tiene alta rentabilidad. Incrementar el PBI del pas considerablemente.

  • 10 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [gestin]

    Al transitar por la Panamericana Sur con destino a las concurridas playas limeas o hacia lejanos y atractivos lugares del Per que se entrelazan por esa ruta, apenas en el kilmetro 25.5, saliendo de Lima, se divisa la peculiar infraestructura industrial de la Refinera Conchn que el 21 de marzo conmemor 41 aos en PETROPER. Sus trabajadores recordaron esa fecha con mucho entusiasmo y compromiso de seguir brindando esmerada atencin a un mercado de combustibles exigente en calidad.

    Y SUS 41 AOS DE CRECIMIENTO

    REFINERA CONCHN

  • 11

    Con el transcurrir de los aos la Refinera Conchn ha experimentado un crecimiento significativo. Renov equipos importantes como los hornos y columnas de destilacin, que han sido diseados con la ltima tecnologa y son protegidos con sistemas de seguridad nivel tres. Tambin increment su capacidad de almacenamiento de productos, de 800 mil barriles que tena en el ao 1988 a dos millones de barriles que posee en la actualidad.

    Quizs sean esas evidencias y los recuerdos los que despierten el entusiasmo de sus trabajadores en cada aniversario. Refinera Conchn cumple importante funcin en la gestin de PETROPER al ofrecer productos que superan ampliamente los estndares de calidad exigidos en el Per. El diesel, en Lima, se est comercializando con una calidad de 23 ppm de azufre y los gasoholes con 190 ppm de azufre.

    La mejor presentacin de Refinera Conchn est en los ptimos resultados alcanzados en el 2013. En noviembre demostr gran capacidad y flexibilidad operativa con un promedio de 41.8 mil barriles por da calendario (MB/DC) de produccin de combustibles, de los cuales 9.6 MB/DC se originaron en el procesamiento de crudo y 32.2 MB/DC se formularon en el proceso de mezcla, donde insumos y productos son combinados en tanques para obtener valores terminados como Diesel de alto y bajo contenido de azufre y gasolinas de distintos niveles de octanaje.

    Desde 1996 sus operaciones son monitoreadas con un sistema de control distribuido (DCS), que se aplica a procesos industriales complejos en las grandes industrias. DCS es un trmino muy amplio que se usa para supervisar y controlar los equipos de una unidad de procesos. La refinera utiliza la ltima versin de DCS del marcado.

    En lo que a la gestin energtica se refiere, desde julio del 2011, en Refinera Conchn se viene empleando gas natural en las operaciones de combustin, lo que le ha permitido la reduccin del Dixido de Carbono (CO2) en las emisiones gaseosas y reduccin del efecto invernadero de la zona.

    El ao 2013 hizo noticia tambin al obtener resultados favorables de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) la cual, en diciembre, concluy la Auditora de Verificacin del nivel de cumplimiento de las normas de seguridad portuaria para el referendo anual de: Certificado de Seguridad de la Instalacin Portuaria (CSIP); Declaratoria de cumplimiento del Cdigo Internacional para la Proteccin de los Buques y las Instalaciones Portuarias (pbip); y Certificado de Instalacin Portuaria Especial (I.P.E.). Los representantes de APN informaron el resultado aprobatorio para el refrendo anual de la Instalacin Portuaria Operaciones Conchn PETROPER.

    41 AOS

  • 12 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [gestin]

    Nueva Columna de Destilacin Primaria en Refinera Conchn

    Alegra y entusiasmo mostraron tambin los trabajadores de refinera Conchn al participar en la operacin de arranque de la nueva Columna de Destilacin Primaria (Unit Topping) que el 21 de abril se puso en marcha en esa unidad operativa, logrando incrementar la eficiencia del proceso productivo, obteniendo buenos resultados.

    Esta nueva columna, que fue considerada en el Proyecto de Inversin Corriente Reemplazo de Equipos y Mejoras en las Unidades de Proceso de Refinera Conchn, tiene por finalidad mejorar el proceso de destilacin de las fracciones del petrleo, contribuyendo a la produccin de combustibles para satisfacer la demanda del mercado de Lima Metropolitana y nacional, tales como: Gasolinas, Solvente y Diesel 2.

    El proyecto ha sido concebido, gestionado, diseado, construido, instalado y puesto en marcha por un equipo de trabajo de PETROPER que con su labor y esfuerzo contribuye sustancialmente con mejorar el valor de

    Refinera Conchn, en particular, y de la Empresa, en general, generando posibilidades de aprendizaje del personal y elevando su nivel tcnico.

    El diseo de la nueva columna de destilacin considera la inclusin de tecnologas de punta de reconocidas empresas a nivel internacional, lo cual permite contar con diseos eficientes y optimizados que cumplen con la noramtiva nacional del sector hidrocarburos y los cdigos internacionales de construccin de recipientes a presin.

    Los resultados preliminares de la operacin de la columna permiten estimar importantes beneficios por el incremento de la produccin de destilados, eliminando restricciones operativas y garantizando una operacin ms segura y estable.

    Asimismo, se realiz el reemplazo de la zona flash de la columna de Destilacin al Vaco (C-6), lo que ha permitido recuperar la vida til y confiabilidad de este activo.

  • 13

    En Refinera Talara se pone mucho inters por las reas verdes.

    Buen comienzo de ao tuvo la Refinera Talara : al lograr la recertificacin de su Sistema Integral de Gestin de las normas ISO 9001:2008 de Calidad, ISO 14001:2004 de Ambiental y OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo. Super la exigente Auditora de Seguimiento que le plante la compaa Certificadora SGS del Per, al comprobar all la correcta aplicacin de los referidos sistemas.

    Sobre la Norma ISO 9001:2008, se advirti que sus actividades han hecho que sus procesos funcionen de manera eficaz con el cumplimiento de los requisitos contemplados, la obtencin de resultados de desempeo y la eficacia de sus procesos. En cuanto a la Norma ISO 14001, en Refinera Talara se han tomado diversas medidas del ms alto nivel en materia de proteccin ambiental, orientadas a enfatizar el uso de tecnologas, cuyos procesos son precisamente compatibles con el medio ambiente.

    Para ejecutar los controles derivados de la implementacin de la Norma OHSAS 18001, se tomaron las siguientes acciones: establecimiento de un sistema para monitoreo de bombas contra incendio del Muelle de Carga Lquida (control y accionamiento remoto); adquisicin de distintos equipos como (gra telescpica, camin plataforma y tracto remolcador); alarmas e instalacin de jaulas antivuelco en la flota liviana; adecuacin de rampas peatonales a los estndares vigentes; identificacin de peligros y riesgos que afectan a la mujer gestante, entre otros.

    Cuando todo est en Orden

    El trabajo se realiza con elementos de proteccin personal.

  • 14 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    Tambin enMercado Externo

    El Departamento Mercado Externo de PETROPER, el 21 de abril, recibi de la prestigiosa certificadora internacional Bureau Veritas, el certificado de aprobacin de su Sistema de Gestin de la Calidad, de acuerdo a las exigencias de la norma ISO 9001:2008, con el nuevo alcance de: Gestin de los procesos de exportacin de Nafta Virgen y Petrleos Industriales desde la Superintendencia Refinacin de Operaciones Talara y la importacin de crudo, derivados y biocombustibles para las refineras y terminales de la costa.

    Un nuevo logro de la Empresa que hace noticia y evidencia su permanente compromiso de brindar un servicio satisfactorio a sus clientes internos y externos, cumpliendo con las prcticas de Buen Gobierno Corporativo y en lnea con la mejora continua. Se cuenta con procedimientos que permiten realizar las actividades del comercio internacional en una manera eficiente, eficaz y transparente

    Este logro es parte de un proceso que comenz el ao 2009 con la capacitacin al

    personal del citado Departamento, la obtencin de una primera certificacin a las exportaciones en el ao 2011 y la renovacin de dicha certificacin en el 2012.

    La certificacin alcanzada por PETROPER a travs del Departamento Mercado Externo, asegura la gestin de aproximadamente US$ 3,000 millones de dlares en 121 operaciones internacionales en las que participan las principales empresas petroleras privadas, estatales y traders del mundo.

    Personal de la Gerencia Comercial rodea al Presidente de PETROPER, Hctor Reyes Cruz y al Gerente General, Luis Lem Arce, durante la presentacin del certificado de aprobacin emitido por Bureau Veritas..

    [gestin]

  • [capacitacin]

    El ao pasado en toda la Empresa fueron realizadas 1,697 actividades formativas y de capacitacin a nivel corporativo, con un total de 158,624 horas de capacitacin. Con ello, se alcanz un ndice de 61.25 horas de capacitacin por trabajador. Este esfuerzo empresarial fue cumplido segn un Plan de Capacitacin y tuvo un enfoque estratgico orientado bajo cuatro reas o lneas de conocimiento y formacin.

    Entre las principales temticas de capacitacin se encuentran: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo; Seguridad de la Informacin; tica y Valores; Gobierno Corporativo; Planeamiento Estratgico; Finanzas, Liderazgo y Motivacin; Sistema de Control Interno; Coaching & Mentoring; Innovacin; Proyectos, entre otros. Tambin Maestras como el MBA Directivo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la de Supply Chain Management de la Escuela de Posgrado ESN.

    PETROPER ostenta la primera Vicepresidencia del Comit de Formacin Regional y Gestin del Conocimiento de la Asociacin Regional de Empresas de Petrleo y Gas de Latinoamrica y el Caribe (ARPEL) y, en ese marco, promueve el desarrollo de talleres y foros sobre temas vinculantes al sector. En el 2013, siete trabajadores participaron en el taller Normas Ambientales y Sociales para la Industria Extractiva que promueve la sostenibilidad y el desarrollo de sus polticas ambientales y sociales.

    Ms demil horas hombre en capacitacin

    Satisfechos por un nuevo logro

    158

    15

    Csar Sifuentes Rojas y Jos Sueiro Cabredo, de la Oficina Principal de PETROPER, quienes haban aprobado el examen de Certificacin para Gerente de Riesgo, acaban de aplicar a la siguiente certificacin y han obtenido, la calificacin de Certified ISO 31000 Risk Manager (Gerente de Riesgos Certificado en ISO 31000) de la Professional Evaluation and Certification Board - PECB (Junta de Evaluacin y Certificacin Profesional). Sifuentes con el certificado PECB-RM-100046 y Sueiro con el certificado PECB-RM-100051.

  • 16 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [gestin cultural]

    E= ENERGA un buen tema para compartir

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONCYTEC) y PETROPER, vienen realizando la exposicin E= ENERGA, que es una iniciativa para mostrar de manera didctica e interactiva cuatro grandes temas: la energa y el universo; la energa y la tierra; la energa y la vida; y la energa y la sociedad. Puede ser visitada hasta el 18 de mayo en la Sala de Arte del Centro Cultural de PETROPER, de lunes a viernes de 11 am. a 8 pm. y los sbados, domingos y feriados de 1 pm. a 6 pm.

    Desde que fue inaugurada esta muestra, el 3 de abril, por Hctor Reyes Cruz, Presidente del Directorio de PETROPER, es visitada por cientos de estudiantes que provienen de distintas instituciones

    educativas de Lima Metropolitana y el Callao. Muestran su inters por conocer la investigacin cientfica de E= ENERGA que fue realizada por un equipo interdisciplinario, que incluy fsicos, bilogos, arquelogos, geofsicos e historiadores. Esta exposicin forma parte del compromiso de PETROPER por promover la investigacin y el desarrollo de la energa en el Per, y por fortalecer la educacin.

  • 17

    Conversar con Ricardo Gonzles Vigil resulta de lo ms entretenido, nos habla de su apasionada inclinacin por la lectura, de la poesa y la creacin literaria. Quienes lo conocen saben que se trata de un destacado poeta y excelente crtico literario que goza de gran prestigio nacional e internacional. Ha sido en varias ocasiones miembro del jurado de los afamados Premios Cop de PETROPER.

    Estudi Letras en el Pontificia Universidad Catlica del Per y se gradu de bachiller en Humanidades y doctor en Literatura. Actualmente, en esa casa de estudios, es profesor principal de Literatura desde 1975. Naci en Lima en 1949 el seno de una familia cajamarquina y se cas con Mara Antonieta Retegui Reyes, con quien tiene dos hijos. Todos en mi familia son como yo, muy apegados a los libros comenta Ricardo.

    Su vocacin por la lectura le viene desde nio, a los seis aos. Lea mucho y a los 13 empec a escribir. Quise incursionar en novela, pero no me sent ganado por el relato, me brot siempre la poesa, hay una voz interna que la dirige, nos dice. Despus de los

    Escribi mucho en los ltimos aos de secundaria y la universidad y luego su produccin baj un poco porque incursion en la crtica literaria. He publicado seis libros, el primero Llego a t, de 150 pginas, sali cuando cumpl 24 aos, pero el poemario que ms satisfaccin me causa es Gnesis Continuo, comenta. Sus principales trabajos han abordado los desarrollos creativos de figuras centrales de la literatura peruana como Csar Vallejo y Jos Mara Arguedas. Estos aportes han merecido varios reconocimientos.

    Al preguntarle por el actual nivel cultural del Per habla del apoyo de entidades, del movimiento que hay en ferias de libros y del plan de motivar la lectura en los colegios. Todo esto son sntomas de crecimiento, de inters por la cultura. Las actividades que hace PETROPER como el Premio Cop y las de otras instituciones empiezan a dar frutos. Veo nuevos autores y mucha creatividad, pero an estamos en dficit cultural, no se producen vallejos ni basadres, enfatiza.

    Conversacin conRicardo Gonzles Vigil

    El Premio Cop me produce una sensacin de gozo y satisfaccin enorme. Tengo el privilegio de haber sido parte del jurado en muchos aos y he visto la participacin de autores de todas partes. Esa recepcin y el resultado cuando se ven los premios y finalistas es muestra de lo que se est haciendo en el Per. El Premio Cop es el que mejor le toma el pulso y estimula la creacin literaria. Hay un consenso de elogios entre autores. Es el concurso con ms relevancia, concluye.

    libros su aficin es por el cine. De joven trabaj en la revista Hablemos de Cine y aunque hice algunos comentarios, no le pude dedicar mayor tiempo, siempre he preferido los libros y la poesa que es mi parte creativa.

    17

  • 18 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    El trabajo cultural de PETROPER en Trujillo

    En la 3 FIL Trujillo 2014 que ofreci ms de 70 mil ttulos con publicaciones para todos los gustos, PETROPER fue uno de los principales auspiciadores. Present un atractivo stand al ingreso del recinto ferial y exhibi las recientes publicaciones de su afamado sello de Ediciones Cop. Adems, difundi los concursos literarios: XVIII Bienal de Cuento y IV Bienal de Ensayo de su reconocido Premio Cop 2014.

    Entre las publicaciones que puso en exhibicin la Empresa se encontraron: Narrativa completa y poesa completa de Csar Vallejo que contempla dos tomos; Luis E. Valcrcel, del Indigenismo Cusqueo a la Antropologa peruana; La Novela en Amrica Latina Dilogo entre Mario Vargas Llosa y Gabriel Garca Mrquez; spides de las Rosas Nacaradas Textos basales del cancionero criollo, y sus publicaciones, Amazonas Ruta Milenaria y El Cuento Peruano 2001-2010.

    La Libertad esta vez nos regal un gran despliegue cultural a travs de la reciente III Feria Internacional del Libro Trujillo 2014 (3 FIL Trujillo) realizada del 6 al 9 de marzo, donde participaron consagrados escritores con sus ltimas publicaciones, para deleite del pueblo trujillano as como de sus visitantes. En esa bella ciudad est la Unidad Norte de la Gerencia Comercial de PETROPER.

    [gestin cultural]

    EN LIMA: EN PIURA:

    INAUGURACIN DE EXPOSICIN:"HISTORIA DE NUESTRA ENERGA. PETROPER 1969-2013"

    Lugar: Casa Museo "Gran Almirante Miguel Grau" (Av. Tacna 662, Piura).Hora: 7 pm.Va hasta el 01 de junio.

    poemas

    Va hasta el 1 de junio.

    Organiza: PETROPERLugar de exposicin: Sala de Arte de PETROPERHorario: De lunes a viernes de 11 am a 8 pmsbados y domingos de 1 a 6 pm.Hasta el 27 de julio

    Ingreso Libre

    EXPOSICIN: MADRE TIERRA III

    Ingreso libre

    LA AGENDA CULTURAL P

  • 19

    Un manantial de

    Mdico, poeta, docente y petrolero, Julio Piscoya Arbail, de Servicios Mdicos de la Gerencia Oleoducto de PETROPER, en Piura, acaba de presentar su libro Poemas de mi Manantial, recopilacin de ms de 300 poesas inditas de corte familiar, romntico, ambiental, cvico y valores. Julio es docente en Medicina Humana, en Maestra de Salud Ocupacional y en Doctorado en Salud Pblica de la Universidad Nacional de Piura. Adems es autor de libros de su especialidad.

    Cmo naci tu inters de publicar un libro literario como es Poemas de mi Manantial?

    Lo real es que desde nio he escrito en mis momentos libres y, ahora, mi buen amigo Genaro Maza, reconocido escritor piurano, ley mi poemario y me motiv a llevar adelante la publicacin.

    Es fcil para ti combinar tu vida cientfica con la literatura?

    La vida de una persona es un fluir continuo que no puede separarse. La ciencia y el arte estn en todo lo que se hace. Mi aficin por la lectura me ayuda a encontrar equilibrio entre la medicina -con los pacientes y los medicamentos- y la tranquilidad de la narrativa y la poesa. Tras leer un libro se alivian tensiones y se disfrutan otras experiencias.

    Qu piensas de la poesa?

    Revive momentos gratos de la vida; ayuda a valorar algunos aspectos, a crear y clasificar poemas. Me acerca a la ecologa con mi vivencia en Punta Arenas. A mi familia, inspirndome en mis nietos y al evocar momentos de nostalgia. Tambin al civismo, clave para llegar a ser personas capaces de afrontar el desarrollo de la sociedad.

    De dnde nace tu fuente de inspiracin en Poemas de mi Manantial?

    Cuando nio era frecuente que mis padres nos hicieran recitar. Nos ensearon a disfrutar y admirar las cosas bellas de la vida. Con ejemplos formamos nuestra capacidad de apreciacin y goce esttico. A los 11 aos tuve la ocasin de publicar mis creaciones en el peridico mural. Era del Club de Periodismo. Todo eso es fuente de inspiracin.

    Cmo te ha sentido despus de la presentacin de este libro?

    Muy satisfecho, es una forma de comunicarse con todo tipo de pblico. Espero poder despertar una actitud positiva ante la vida, que motive el amor a la naturaleza, a nuestros alimentos, a promover el civismo y a la alegra de vivir que es como la medicina que hay que tomar todos los das. Deseo que este libro pueda perdurar y contribuir en el tiempo.

    Y sobre la cultura qu nos puedes decir?

    El trmino cultura es muy amplio, engloba usos y costumbres, valores que se necesita compartir con la sociedad. Uno siempre se est cultivando y la gente debe entender que esto es necesario para el aporte a la sociedad. La aparicin de las tecnologas nos est presionando mucho y se descuida el humanismo, el amor por las artes.

    poemas

  • PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [socialmente responsable]

    Responsabilidad social que

    En PETROPER la responsabilidad social se toma con especial inters desde hace mucho tiempo, casi en paralelo con sus ms de 44 aos de existencia. En el 2013 su inversin social en proyeccin a las comunidades cercanas a sus unidades operativas en Talara, Conchn, Callao, Iquitos y a lo largo del Oleoducto Norperuano, super los S/.26 millones, a travs de las ocho lneas de accin: Educando para el maana, Haciendo Camino; Juntos por el Ambiente, Por una Mejor Calidad de Vida, Somos Solidarios, Cuidando Nuestra Comunidad, Cultura para Todos y Conociendo la Industria.

    Con ello, PETROPER favoreci a un total de 189,709 personas con mbitos de influencia en sus operaciones. La lnea de accin que tuvo ms beneficiarios fue Educando para el Maana, a un total de 78,465 personas; Somos Solidarios, a 37,143; Por una Mejor Calidad de Vida, a 32,742; Juntos por el Ambiente, a 15,714; Cuidando Nuestra Comunidad, a 10,251; Cultura para Todos, a 10,175; Haciendo Camino, a 3,237 y Conociendo la Industria, a 1,982 personas beneficiarias.

    on el mejor deseo de optimizar y fortalecer la calidad pedaggica de los directores y docentes del nivel primario de once Instituciones Educativas de comunidades aledaas a Refinera Selva, PETROPER desarroll el programa Las Rutas del Aprendizaje y benefici a cerca de 40 docentes. Daniel Daz del guila, Gerente de Refinera Selva los alent a aprovechar este programa para propio beneficio y de los educandos.

    Esta actividad acadmica, que forma parte de las actividades de Responsabilidad Social de PETROPER, ofreci herramientas pedaggicas innovadoras, comprendidas dentro de la movilizacin nacional para transformar la escuela y movilizar el aprendizaje. Cont con la participacin de especialistas asignados por la UGEL Maynas, quienes asumieron el reto de la capacitacin.

    promueve desarrollo

    Las rutas delaprendizaje en Selva

    20

    C

  • 21

    En la ruta que conduce a la compaa minera Antapaccay, la cual se encuentra en la provincia de Espinar de la Regin Cusco, a unos 4,100 metros sobre el nivel del mar, se ubican los poblados de Colcahuallata, Oscollo y Huisapata, donde los representantes de PETROPER y de Antapaccay llevaron a las instituciones educativas de primaria el programa Dibujando Nuestra Tierra con talleres y concursos de dibujo y pintura para sus alumnos. Cumplieron el propsito de promover las buenas prcticas que fomentan la creatividad y el desarrollo de habilidades artsticas.

    PETROPER con esta actividad demostr, una vez ms, su disposicin de apoyo a las poblaciones ms necesitadas del pas, teniendo como marco su Poltica de Responsabilidad Social. Reafirm tambin su marcado inters y compromiso con el cliente, al ser proveedora de Antapaccay. Por esos poblados, que son de escasos recursos econmicos, transitan los camiones cisternas que transportan sus combustibles hacia la citada minera.

    El viaje hacia Espinar, cuya capital es Yauri, es muy bonito con lugares de singular atractivo para el turismo. Para comenzar, Espinar es tierra de paisajes, tradiciones y vestigios milenarios. Est destinada a ser la nueva capital del deporte de aventura. Por sus alrededores se puede apreciar el complejo arqueolgico de Maucallacta. Tambin est el edificio inca con sus tres puertas orientadas a la salida del sol, y el puente colgante de Ichu, construido con la tcnica inca. Es una zona minera donde Antapaccay produce concentrados y ctodos de cobre.

    El compromisoCliente y la Comunidad

    con el

  • 22 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [socialmente responsable]

    De la extincin a la recuperacin

    Desde el 2007, jvenes bilogos amaznicos amantes de la naturaleza y la preservacin de recursos trabajan en el Centro de Rescate Amaznico (CREA), para recuperar especies en peligro de extincin y todos los das reciben cientos de visitantes de distintas partes del mundo interesados en conocer la experiencia con el Manat (Trichechus inunguis), nica especia que habita exclusivamente en los ros y lagos de la gran cuenca amaznica, distribuida en pases como Brasil, Colombia, Per, Ecuador, Venezuela y las Guyanas.

    El CREA desarrolla su trabajo junto a entidades estatales en la gestin de normas legales y un Plan de Accin. Hasta la fecha 24 manates han sido rescatados y 12 liberados a su hbitat natural. PETROPER, desde el 2013, desarrolla un programa de educacin ambiental para nios de comunidades aledaas a su Refinera Iquitos, y les ofrece la oportunidad de conocer e interactuar con el Manat. Los convierte en aliados y son la prxima generacin de conservacionistas.

    Es un mamfero acutico herbvoro. Una de las tres especies de sirnidos que existen en el mundo. Puede llegar a pesar hasta 450 kilos y medir cerca de tres metros. Ha sido vctima de una caza excesiva para diferentes fines, desde el trfico ilegal de cras como mascotas exticas, el empleo de su cuero para la fabricacin de correas, y la utilizacin de su carne para consumo, entre otros. A ello se suma su baja tasa reproductiva: slo una cra cada cuatro aos, lo cual ha hecho que entre un 30 y 50 % de su poblacin se vea reducida en los ltimos 10 aos.

    Actualmente, el manat pas de ser una especie casi desconocida a smbolo de la conservacin en la Amazona, pero an hay un gran camino por recorrer. Se requiere mayores sinergias y esfuerzos para salvar al mamfero ms noble y gigante de la Amazona que juega un rol importante en su ecosistema.

    Sobre el Manat

    La presencia del Manat abarcara una extensin menor a 20,000 Km2. y una poblacin menor de 10,000 individuos maduros. Est categorizado por la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) en situacin vulnerable. Enfrenta un riesgo de extincin muy alto en estado de vida silvestre.

    EL DATO

    PESA hasta 450 kilosMIDE cerca de 3 metros

  • 23

    PETROPER, a sus actividades de Responsabilidad Social que todos los aos desarrolla en el colegio Ramn Castilla del Callao, a partir de este 2014, ha incorporado el programa piloto Soroban Per, creado para implementar el uso y aplicacin del clculo mental, con miras a contribuir a desarrollar el intelecto de nios y jvenes a travs de la concentracin y la imaginacin y el uso baco Soroban.

    Ahora son cuatro los programas que la Empresa pone en marcha en la citada institucin educativa, ubicada en las cercanas del Terminal Callao de PETROPER. Desde el primer da del inicio escolar 2014, el nuevo programa Soroban Per se ha unido a los ya conocidos: Leer es estar adelante, Tierra de Nios y Atencin Psicolgica. Para PETROPER, la educacin es una de sus principales lneas de accin.

    En el 2013, Leer es estar adelante benefici a 276 alumnos y 9 docentes, mojorando la comprensin lectora; Tierra de Nios, programa ambiental, involucr a 575 estudiantes y 25 docentes (al cabo de dos aos se han recuperado ms de 1,600 m2 de reas verdes en la I.E. Ramn Castilla) y, Atencin Psicolgica benefici a 1,234 alumnos y 83 docentes y ms de 100 padres de familia.Cerca de 3,400 nios de colegios ubicados en zonas altamente vulnerables en el Callao resultaron favorecidos por PETROPER con la entrega de paquetes de tiles escolares en el presente ao acadmico 2014. Los beneficiados pertenecen a las

    Instituciones Educativas Ramn Castilla, Jos Glvez Egsquiza, Juan Francisco de la Bodega y Quadra, Nstor Gambetta Bonatti, Abraham Valdelomar y Csar Vallejo de las zonas de influencia de PETROPER en el primer puerto.

    Junto con estos materiales, se entregaron tambin paquetes de medicinas a los citados colegios chalacos. Fue durante una sencilla ceremonia donde estuvo presente Neil Torres, representante de la Direccin Regional Educativa del Callao. PETROPER don tambin a los educandos, material relacionado a la mejora de la comprensin lectora, la promocin del cuidado ambiental y la mejora emocional y sicolgica.

    Ahora con nuevoSoroban Per

    tiles escolares para alumnos del Callao

  • 24 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    [entrens]

    Una particular experiencia frente al fuego tuvo el personal de becados Profesionales y Pre profesionales de la Refinera Iquitos de PETROPER, a fines de marzo: intervenir en una prctica contra incendio a fuego abierto, en el campo de entrenamiento de esa unidad operativa.

    Tuvieron una induccin terica sobre la qumica, comportamiento y tipos de fuego y conocieron la clasificacin de extintores y su capacidad, as como la legislacin vigente. Estar frente al fuego les sirvi para aprender las tcnicas en la manipulacin de los extintores que les imparti el personal de la Unidad de Seguridad de la Refinera.

    Los becados, aparte de compartir conocimientos y experiencias laborales en PETROPER, participan tambin en ejercicios de prevencin de acuerdo a las estrictas medidas de seguridad con las que opera la Empresa, donde la capacitacin en seguridad es una constante.

    Frente al fuego

  • 25

    Qu significa perseverancia?

    Gente con Energa ha indagado acerca de la palabra perseverancia que muy a menudo se suele escuchar. Entre similares conceptos se encontr que el trmino perseverancia proviene del latn perseverantia que significa constancia, persistencia, firmeza, dedicacin o tesn, tanto en las ideas como en las actitudes, en la realizacin de algo, en la ejecucin de los propsitos y tambin en las resoluciones del nimo. La perseverancia tambin se refiere a una duracin permanente o continua.

    Es la capacidad para continuar y seguir adelante a pesar de las dificultades, los obstculos, la frustracin, el desnimo, el aburrimiento, o la tendencia o los

    Entiendo que ser perseverante significa poner todo el empeo en conseguir los objetivos que uno se propone. Ac, en Refinera Conchn, tengo ms de 30 aos trabajando y siempre pongo mucho empeo en todo lo que hago; es decir, me considero una persona perseverante en lo que me propongo. Mantener la perseverancia es una buena norma, nos dice Juan Daniel Ruz Mogrovejo, de la Unidad de Mantenimiento del Departamento Refinacin de Refinera Conchn.

    El homenaje a

    Estuardo Robles Paredes, de la Superintendencia Mantenimiento de la Unidad de Mantenimiento de Plantas de la Refinera Talara de PETROPER, quien se desempeaba como Operador IV Electricista, el 18 de febrero ltimo, opt por su jubilacin luego de ms de 40 aos de servicios en la primera empresa del pas. Haba ingresado a laborar el 3 de setiembre de 1973 y desde aquella poca ha tenido adecuado desempeo y responsabilidad en el cumplimiento de las responsabilidades que se le asignaron. Fue objeto de un clido y emotivo homenaje donde estuvieron presentes sus compaeros de trabajo y recibi de Teodoro Martnez Ponce, Superintendente Mantenimiento de Refinera Talara, la placa conmemorativa por su jubilacin.

    Estuardo Robles

    Instante en que Estuardo Robles recibe de Teodoro Martnez la placa correspondiente.

    deseos de rendirse o abandonar ante una situacin.

    Una persona perseverante persigue sus objetivos con tesn, es dedicada, acaba lo que ha empezado, se mantiene concentrada y trabajando en su tarea con constancia. Si fracasa vuelve a intentarlo mejorando el mtodo. Por lo general, es optimista y con un estado de nimo positivo, tiene alta autoestima y alta capacidad de autocontrol.

    Es decir, la perseverancia es aquello que uno se propone alcanzar y por el cual emplear los medios, las estrategias que sean necesarias para llegar a un fin.

    ERES PERSEVERANTE?

  • 26 PETROPER S.A. I Ao 6, N. 66

    La felicidad se fortaleci an ms en el hogar de Jorge Ricardo Ramrez Garca y de su esposa Mariza Jurez Salazar, quienes laboran en la Unidad Contabilidad y en Asesora Legal, respectivamente, de la Gerencia Oleoducto de PETROPER. El motivo ha sido la graduacin de su hijo Braulio Yordano Ramrez Jurez, como Ingeniero de Sistemas de la Universidad Particular San Martn de Porres. El esfuerzo y la perseverancia de Braulio han sido compensados. Clidas felicitaciones para esta familia y que sigan los xitos.

    Esfuerzo y dedicacin reconocidos

    Ha llenado de orgullo a la familia laboral de la Refinera Talara de PETROPER la condecoracin que la Municipalidad Provincial, en el marco de la celebracin del 58 Aniversario de la Creacin Poltica de Talara, otorg a los jvenes Jos Isaac Crdenas Coronado, hijo de Jos Crdenas Bet del PMRT y Caty Isabel Wiesse Pereyra, hija de Jorge Wiesse Lpez de la Superintendencia de Mantenimiento. Han sido objeto de ese reconocimiento con las medallas de Bronce, Plata y Oro, que obtuvieron durante su participacin en las diversas competencias de Natacin, a nivel nacional. Adems, han promovido la disciplina de este deporte en la niez y juventud de la provincia de Talara. Felicitaciones por el xito alcanzado.

    Trajo alegra a su hogar

    El 27 de febrero se cumplieron cinco meses de vida de la pequea Kiran Arlette Tuesta del guila, quien en setiembre pasado trajo luz y felicidad a su querido pap, Ney Clever Tuesta Prez, de la Unidad Contabilidad de Refinera Selva, y a su adorada mam, Luz Edirh Del guila Gracia. Asimismo y a su hermanito Salvador Jorkaef Tuesta Del guila muchas felicidades para ellos.

    Jos Crdenas con el alcalde Jacinto Timan Caty Wiesse y Jacinto Timan

    Braulio hizo muy felices a sus padres

    [entrens]

  • 27

    Es tierra de tablazos desrticos, bosques secos, matorrales de algarrobo y un hermoso panorama marino. All est la ms grande Refinera de PETROPER, prxima a ser modernizada. Es tambin un lugar donde operan distintas empresas en su mayora de hidrocarburos y donde la pesca, mayormente de influencia artesanal, es otra fuente de generacin de recursos y de trabajo.

    Tal vez lo ms rico de Talara sea ella misma, con sus atractivos lugares tursticos como la enigmtica Cueva de las Capullanas con sugestivas formaciones rocosas, misteriosos pasajes y -segn algunos testigos- con una extraa energa que ha motivado relatos populares como centro de contacto extraterrestre. En el corazn de la ciudad est la Plaza Principal con su peculiar Iglesia La Inmaculada y el monumento al insigne hroe piurano Miguel Grau. En Talara Alta est el monumento al Cristo Petrolero.

    As esTALARABaada y acariciada por las aguas de un clido mar y con una rica historia llena de petrleo as es Talara, la Capital del Oro Negro, ubicada en un rinconcito del norte a 1,120 kilmetros de Lima. El 16 de marzo cumpli 58 aos de fundacin y an en ella se respira aires de una poca de recuerdos imborrables con ese caracterstico olor a petrleo.

    Plataforma marina frente a Lobitos

    La Plaza Principal y la Iglesia La Inmaculada

    El Cristo Petrolero

    De sus distritos, Mncora es el ms concurrido por sus clidas playas y su infraestructura hotelera. All, igual que en Lobitos, son frecuentes las competencias de Surf. Antes de Mncora est Los rganos, otro distrito playero donde destaca Vichayito por su amplio litoral marino y hotelera tpica. No se queda atrs Negritos, la capital de La Brea, que tiene a su playa Punta Balcones considerada la punta ms occidental de Amrica del Sur. Tambin est su playa San Pablo, zona de pescadores.

    La gastronoma de Talara ofrece platos tpicos como la malarrabia, el toyito, el frito y la patasca. A ellos se suman otros potajes a base de finos pescados y mariscos donde destaca el delicioso ceviche. Desde Lima se puede ir a Talara por dos vas: area con rumbo a Piura y luego por carretera en una hora y media de viaje. Por tierra, directamente en bus cubriendo los 1,120 kilmetros en, aproximadamente, 20 horas.

    [turismo]