revista_gala_11042010

39

description

revista_gala_11042010

Transcript of revista_gala_11042010

Page 1: revista_gala_11042010
Page 2: revista_gala_11042010

CMYK

PORTADA

PORTADA gala 11042010.qxp 06/04/2010 02:23 p.m. Página 1

Page 3: revista_gala_11042010

38 3

CIA

N 03

MA

GEN

TA 03A

MA

RILLO

03N

EGR

O 03

Page 4: revista_gala_11042010

4 37 CIA

N 0

4M

AG

ENTA

04

AM

AR

ILLO

04

NEG

RO

04

37

AstrologÌa

Las relaciones profesiona-les en los hombres y las mu-jeres de los tres decanatos detauroEl Hombre Tauro del1er. Decanato en su Medio Profesional

Aunque se trate de un hombre que tiende a tomarprecauciones antes de actuar,sabe lo que quiere y su sentidopráctico -que también se po-dría considerar «sabiduría po-pular», en el sentido noble dela expresión-le permite realizarlo que desea y producir suspropias riquezas con sencillez,pero de forma eficaz. Tiene,pues, necesidad de verse en-frentado a situaciones claras,concretas, trabajar en un con-texto lo más natural posible ymantener relaciones sanas yserenas en el marco de susocupaciones, en resumen, detrabajar en paz, con la seguri-dad de que podrá dedicarse asus tareas y recoger los frutosde su esfuerzo. Odia las com-plicaciones de tipo social yhuye de las situaciones que nole parecen claras o que seríanaaaaasusceptibles de hacerle correrrrrrrrr erererrerriesgos inútiles.El Hombre Tauro del2º Decanato en suMedio Profesional

Si su motivación esencial en la vida parece ser la de dis-frutarla, y procurarse y garanti-zarse todo el confort material,aunque también moral, quenecesita para ello, este nativoes muy capaz de llevar a caboun trabajo considerable y rea-lizar esfuerzos extraordinarioscuando esté motivado por unatarea o un objetivo.

Se trata de un hombre pro-ductivo, constructivo y capaztanto de lanzarse a importan-tes trabajos como de centrar-se en una actividad concreta,

que lleva a cabo con seriedad,constancia e integridad.

Su entorno normalmenteaprecia su entrega en su con-texto profesional, pero tambiénsu papel de puntal, porque essólido como una roca y, porotra parte, porque no es muypartidario del cambio, y portanto resiste el paso del tiem-po y parece inmutable, y, evi-dentemente, porque podemosapoyamos o podemos confiartotalmente en él. En efecto,siempre está ahí, pase lo quepase. El Hombre Tauro del 3er. Decanato en su Medio Profesional

Tiene reputación de no sertratable. Es cierto que es muyobstinado, incluso tozudo, yque resulta imposible ponermmimimimpopopo ississibbben duda sus ideas, convic-sssus s ideas, cccccoooociones y opiniones, o hacerleyyyyy opininiiiononononnon , hahahahahah cecececcecambiar de dirección. Por eso,aaaar de ddddddirección. Por esessesesescualquiera que sea la actividaduieraa ue sea la activi adadadaaaque ejerza, se comprometeejejejejjejerzaaaaafísicamente en lo que hace,eeeeeenteeeeetomando de alguna maneradedededdede ootoommposesión del territorio dondelllll ttttterereeree rirririrpopopoposssse encuentra y de su entorno.Su realismo y su sentido de loconcreto son extremos. De ahíconcncncncnnque, por ejemplo, en caso deqqqqqqoptar por la vía del comercio ode los negocios, sectores pro-dddddfesionales para los que tienebuena disposición, pueda re-sultar un negociador temibley duro. Siempre alcanza sus fi-nes con el tiempo como aliado.En efecto, siempre se toma eltiempo, sino de hacer bien lascosas, al menos de hacerlas asu manera. Y debemos admitirque normalmente tiene razóno, como mínimo, que la evolu-ción de los acontecimientos ocircunstancias confirma lo queél había previsto de una mane-ra lógica.

1 Remedio__ Seltzer 5 Hembra del toro9 Potro, en Colton, EUA

13 Recordado actor (EUA) __Erickson14 Díc. del fruto de gran tamaño15 Danza que se acompañaba con canto16 Tomó la cena17 Que profesan la milicia19 Presumido; vanidoso21 Grasienta; pegajosa22 Oficio: suf.23 Más malo24 Almacenamiento; provisión27 Cerdos31 Ser el __ (ser sorprendente)32 Borrachera: fam.33 Actriz (EUA)__Hagen34 Cuerpo de las talofitas: Botánica35 C. de Uruguay,__ del Este36 Ica, Arequipa, Iquitos, etc.37 Suf. despectivo38 En un __ (en muy poco tiempo)39 Hacer un hoyo40 Ruido que se produce al roncar42 Menudencia; insignificancia43 Género de algas44 Nene; pequeño45 Persona versada en Estética48 Cackle, cacarejar o chiocciare: esp.52 Del diamante54 Árbol ulmáceo55 Incaicos56 Anual; que dura un año57 Comprende58 Halago; elogio59 Dañada; perjudicada60 Cupido

VERTICAL:1 Ante; mamífero rumiante2 Rey de la selva3 Rey, en Kingman, EUA4 Máxima; sentencia breve5 Lo que se vomita6 Agria; avinagrada 7 Dialecto de la etnia gitana8 Box. campeón Muhammad __

9 Pref. con peso o ataque10 Aparición de un astro por el horizonte11 Repasas12 Tasación; evaluación15 Díc. de una voz grata al oído18 Pieza que ajusta en el tornillo20 Este artículo23 Alimento del ganado24 Artista; intérprete25 Ostentación; fastuosidad26 Actriz (EUA) Karen __27 Autoridad; gobierno28 Número29 Diferentes30 Director español Carlos __32 Círculo; redondel35 Prohíben; destituyen36 Espantosa; aterradora38 Letradas; instruidas39 De azúcar o de pescar41 Incinerar; incendiar42 Pico pequeño de cantero44 Canciones de cuna45 Miembro de un ayuntamiento46 Destino; predestinación47 Vara para impulsar las bolas del billar48 Ajusta la cintura49 Recordado actor (EUA) Jack __50 C. de Perú (Huánuco)51 Mordisquear como la liebre53 ‘De__ palo__astilla’

SOLUCIÓN

(PARTE III)

El zodíacoco de las

relaciones laborales

DIRECTOR:Juan Manuel CarmonaJEFE DE EDICIONES ESPECIALES:Gisela Guevara [email protected]:Tamara Giménez de ÁlvarezYraidi LacruzJorge Carlos Abia BernalArmando LlamozasGERENTE DE PRODUCCIONY MERCADEO:Gisela Carmona

GERENTE DE VENTAS:Susana Gimé[email protected] DE VENTAS:Victoria AntillanoMaría Jesús Rodríguez Rafael TorresAngela ChacónJohana León Marianny [email protected]ónica Hernándezmercadeoccs@elimpulso

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:Lizzie SuárezDalver SantelizJunior CatariJesús Ramsbott

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES:José ArangurenJosé CastañedaBarquisimetoUrb. El Parque, calle Juan Carmona Edif.: EL IMPULSO Teléfono: (0251) 256.11.11 Fax:(0251) 256.13.22 Edo. Lara Venezuela

CaracasAv.: Universidad (Traposos a Chorros) Edifi cio Centro Empresarial, 7º piso Teléfono: (0212) 545.51.44 - Venezuela. El Impulso de Gala: Número 690Año 11 Depósito legal - p.p.199502LA687ISSN 16900316 - Rif. J-08518112-111 de abril de 2010

Publicación encartada en el diarioEL IMPULSO, en su edición dominical. Prohibida su venta por separado. Venezuela

En confesión

¡ Qué fácil !

Verde Vivo

282932

Niñerías

Cumpleañeros

Cinemundo

343536

Secc

iones

fijas

12

14 16

6

Nariz roja, sonrisa seguraSu labor es ejemplar. A través delhumor logran disipar cualquier incomodidad que puedan sentir niños y adolescentes en vista de sucondición actual. Hablamos de los payasos de hospital.

Adelgace y mantenga el pesoEl sobrepeso y la obesidad sonproblemas de salud pública. La incidencia de esta situación en la población infantil ha estado aumentando. Los hábitos que ellos asuman desde corta edad va adeterminar su bienestar futuro.

La cima en tiempos de crisisMotivación, liderazgo y actitud son los temas que se tratarán en el taller“Conquistando la Cima, Triunfando entiempos de crisis”, una iniciativa de la organización Esfuérzate y Hazlo, que pretende dejar enseñanzas oportunas para los tiempos actuales.

Toda una vida como artesanoDesde los siete años está haciendo objetos con sus manos, la situación económica lo empujó a darle libertada la creatividad que lleva dentro; hoy está dedicado a la orfebrería, conozca a Marcos De Sousa.

DIRECTORIO EL IMPULSO DE GALA

Contenido:

a través del teléfono 0251 - 256.13.65 C o n t á c t e n o s:

Portada:Día mundial de la conciencia por el ruidoFoto:Héctor A. Segura

Page 5: revista_gala_11042010

36 5

CIA

N 05

MA

GEN

TA 05A

MA

RILLO

05N

EGR

O 05

Hay un género de películas que se ha vuel-to relativamente reiteradas en su temática y argumento, al emplear una fórmula que, sin embargo, sigue resultando al final, llamativa para muchos: los niños macabros.

Me refiero, aclarando el asunto, a historias que nos presentan a párvulos con miradas an-gélicales y caritas de no romper ni un plato, pero que al tiempo, deparan múltiples y ame-nazantes sorpresas.

“Caso 39”, se sumerge en esta onda dra-mática y nos presenta la historia de Emily Jen-kins, una abnegada trabajadora social (Renée Zellweger) quien recibe una carpeta con el referido número, relacionado a sospechas de problemas de abuso familiar de una pequeña llamada Lillith Sullivan (Jodelle Ferland).

Casi hipnotizada por la inocencia y retrai-miento de la jovencita, la burocracia de EEUU no parecía notar nada extraño en la familia,

pero una llamada de auxilio de la niña a Emily cambia la historia, y la solitaria funcionaria debe ahora cuidar de la niña en su propia casa, mientras espera por ser adoptada.

Tiene la película un comienzo algo flojo y lento, que puede provocarle quizá una amena-za de bostezo, pero poco a poco, el ritmo narra-tivo logra aumentar el interés en el espectador, en la medida en que Jenkins va descubriendo la verdad sobre la enigmática pre-adolescente, y de todas las muertes que misteriosamente, se van conectando con ella, de una frialdad muy bien interpretada a propósito de su rol.

Posiblemente recuerde Ud. a Damian, el niño de “La Profecía” (1976), al japonecito pá-lido de “La Maldición” (2004), al jovencito que parecía ser la reencarnación del marido de Ni-cole Kidman en “Birth” (2004), la mirada gélida del hijo de Naomi Watts en “El Aro (2002), la frase “I see dead people” de un convincente

Haley Joel Osment en “Sexto Sentido” (1999), a Dakota Fanning como hija de Robert De Niro en “Mente Siniestra” (2005), y una de las más macabras y recientes, la niña con trenzas de “La Huérfana” (2009). La lista se queda corta, pero revela en todo caso lo prolífico del tema, y la variedad de versiones de la fórmula.

En “Caso 39”, la candidez inicial de Zellwe-ger contrasta con su actuación final, bien lo-grada, en un ambiente que el director Christian Alvart crea para ubicarnos emotivamente en la desesperación e impotencia de la trabajadora social, ante una niña que no es más que la for-ma humana del príncipe de las tinieblas.

Pese a lo trillado del cuento, vale la pena ver “Caso 39”, y descubrir como Renée Zellwe-ger se las ingenia para mandar al Diablo a su propia casa.

Alexei Guerra Sotillo

39Caso

Page 6: revista_gala_11042010

6 35 CIA

N 0

6M

AG

ENTA

06

AM

AR

ILLO

06

NEG

RO

06

Raymar Paola López

Marvin Alexander Castillo Barrios

Claudivick Del Gaudio

Valeria Sofía Peraza Castillo

María Belén Quintero Ferrer

Ashley Isabella Rojas Hernández

Sin gritos ni alborotos llega a la habitación. Sólo con mostrar su nariz roja y grandes zapa-tos logra que el niño voltee su mirada hacia él. Se siente emocionado, sonríe y atento, observa como hace una figura con un globo o un truco de magia. Sin darse cuenta el dolor disminuyó, su tristeza desapareció y olvidó por un momen-to la situación en la que se encuentra. Gracias a un payaso de hospital ese día y tal vez el resto de la semana se alegrará.

Los payasos de hospital son personas comunes, de cualquier profesión, religión o

ideología. Su objetivo es ayudar y dar alegría a niños, niñas y adolescentes pacientes de un hospital, a través de una discreta pero agrada-ble actuación, en la que con malabares, actos de magia y juegos visuales, entre otras técni-cas, logran robar sonrisas y sobre todo hacer más soportable el ambiente hospitalario a los pequeños.

Diversos estudios han demostrado que la risa y la buena disposición por parte del pacien-te ante situaciones y enfermedades beneficia en gran medida su recuperación. A través del hu-

mor se activan las endorfinas y se asimilan más los tratamientos. Se sienten mejor y colaboran con los doctores y enfermeras al momento de suministrarles medicamentos y hacerle exáme-nes.

“El más conocido de los payasos de hospital es Patch Adams, un médico que ha llevado a cabo estudios sobre cómo influye el humor en los pacientes. Todos concluyen que sí es efecti-vo...”, explica Fidel Ceballos, payaso de hospital e integrante de la organización Dr. Yaso.

Luego de las visitas, tanto representantes

Sonrisasquecuran

Una labor ejemplar, donde a través del humor y con gran sensibilidad logran dar felicidad y disipar la situación de niños y adolescentes hospitalizados, haciendo su permanencia bajo este ambiente más agradable... Ellos son payasos de hospital...

Page 7: revista_gala_11042010

34 7

CIA

N 07

MA

GEN

TA 07A

MA

RILLO

07N

EGR

O 07

Doctor Yaso, es una organización sin fines de lucro que tiene comoobjetivo principal aliviar la situación en que se encuentran los niños hospitalizados, a través de la risa, actividades lúdicas basadas en latécnica Clown (payaso), pero siempre respetando el estado de ellos, losdeseos de la familia y el entorno hospitalario.Este programa nace en febrero de 2005, luego de la vaguada en el Estado Vargas. En ese momento realizaron funciones para los niños y niñas damnificados que se encontraban en el Poliedro de Caracas y pequeñas intervenciones de formaeventual en hospitales empleando la Terapia de la Risa. Dio resultados positivos y motivó adesarrollar el proyecto de Doctor Yaso.Hoy día tienen presencia en 11 ciudades: Caracas, Guacara, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Porlamar, Punto Fijo, Mérida , Maracay y Valera.En Barquisimeto este programa fue desarrollado por laFundación Bel hace poco más de dos años. Actualmente en la ciudad hay más de 70 payasos que frecuentan el hospital Pediátrico Agustín Zubillaga y el área de pediatría del Seguro Pastor Oropeza los viernes y sábados, intercalando las visitas semanalmente. También van al ancianato San Vicente de Paul, pero de forma programada.Los integrantes de esta programa son artistas de diferentes vertientes que se encuentran en constante asesoramiento por profesionales médicos. Antes de empezar deben hacer un taller.“Durante una semana hacemos trabajo de técnicas de clown (payaso), pero llevado al hospital. Hay diversos ejercicios, tipos de entradas y salidas de habitación y sobre todo mucha improvisación. Se les enseñanjuegos visuales, magia, a hacer figuras de globos y también se toca eltema de Bioseguridad. El único requisito es que la persona sea mayor de edad.”, explica.

- En Suiza se tiene que estudiar tres años para ser payaso de hospital y es un empleoremunerado.- En España los payasos son personal del hospital y contratados para tal fin.- En Venezuela hay unsacerdote que es payaso de hospital.- No utilizan maquillaje,

sólo la nariz de goma espuma o cualquier otra

que deseen llevar.- Luego de 10 visitas los payasos ganan una bata

médica del Doctor Yaso. Se les da a modo de un acto de

grado.

como doctores, han determinado el impacto positivo que tienen los payasos de hospital en la evolución del paciente. Entre los benefi-cios más resaltantes se encuentran: desbloqueo psicológico, dis-minución de los niveles de estrés y mejora del estado anímico y de la calidad de vida en los niños dentro del hospital. Asimismo sus actividades ayudan a los familiares, personal médico, enfermeras y camareras, ya que les dan un respiro y minimizan el dramatismo que se vive día a día en estos centros de atención.

“También interactuamos con el personal del hospital porqueellos igualmente necesitan reír y liberar un poco la presión. Yo hago mucho juegos con residentes, médicos, enfermeras y camareras porque sé que para ellos es duro”, dice Ceballos.”

Asimismo, Fidel nos cuenta que en los pacientes hay una totalaceptación, al igual que por parte de los familiares, quienes están completamente abiertos a que hagan su actuación.

“Hasta ahora no ha existido ningún paciente que de plano nosniegue la entrada, salvo cuando atraviesan un post operatorio o tie-nen un dolor muy fuerte, casos en el que reírse se lo puede incre-mentar. Por otro lado, los familiares también muestran gran apertura y te agradecen de corazón... El personal de enfermeras y camareras nos ama y en cuanto a los doctores hay muy pocos que aún no acep-tan, pero en la gran mayoría su posición con respecto a nosotros ha sido buena”, afirma.

Es importante señalar que esta labor se realiza de forma volunta-ria y no perciben ningún tipo de ganancia.

“Todos somos voluntarios. Nuestro pago y lo que más nos llenaes la satisfacción de colaborar y ayudar en algún momento a en-frentar una situación difícil. Ver reír a los pacientes no tiene precio y la buena vibra y energía que entregamos se nos retribuye en salud, trabajo y armonía familiar... Qué más podemos pedir”, explica Fidel.

Jorge Carlos Abia [email protected]

DOCTOR YASO: EJEMPLO DE SENSIBILIDAD Y HUMANIDAD

CURIOSIDADES...

Los remedios no son inofensivos. Deben saber utilizarse y cuando se necesitan seguir las instrucciones de su médico.

Muchas veces, los padres jugamos a ser médicos con nuestros hijos, confiados en que sabemos actuar ante enfermedades tan co-munes como un resfrío o síntomas frecuentes como la tos. Al hacerlo no somos conscientes de que diagnosticando y medicando al niño por nuestra cuenta podemos causarle más daño que beneficio. Los pediatras nos señalan deter-minados errores, en los que, al parecer, caemos con frecuencia. Son los siguientes:

Dar una medicina cuando no es necesariaMuchos síntomas leves como tos, conges-

tión o dolor de cabeza, típicos de los resfríos, suelen desaparecer por sí solos sin la ayuda de medicamentos. Algunos fármacos como los complejos antigripales que llevan analgésicos y antitérmicos, ayudan al pequeño a sentirse mejor, pero no lo curan. Sólo actúan sobre los síntomas, sin combatir la raíz de la enfermedad. Además, suelen contener otros ingredientes, como los antihistamínicos o la codeína, que el niño no necesita en esos momentos. Estos componentes pueden producir desagradables efectos secundarios (somnolencia, gastritis) o, a veces, desencadenar una reacción alérgica.

Bajar la fiebre a toda costaEs muy normal que la temperatura en los ni-

ños suba con frecuencia unas décimas por un simple resfrío o un proceso vírico leve. No hay

que preocuparse (aunque conviene observar si aumenta), ni intentar bajarla: normalmente des-aparece por sí sola. Cuando la temperatura es alta (más de 38 grados) Ud. debe dar al peque-ño un antitérmicos recetado por su pediatra en algunos de los controles anteriores.. Si el niño es menor de tres meses, conviene llevarlo direc-tamente a emergencias.

Muchos errores se cometen por creer que los fármacos que se expenden sin receta médi-ca son inofensivos.

Utilizar un jarabe contra la tosEl origen de la tos puede ser muy diverso,

desde un catarro hasta una bronquitis y no to-

dos los jarabes antitusígenos la calman ni sir-ven para el mismo tipo de tos. Si, por ejemplo, el niño tose con un sonido seco y metálico, es posible que tenga una laringitis o una traquei-tis. Lo único que puede aliviarlo es crear un am-biente húmedo en su cuarto o llevarlo al baño y abrir las llaves del agua caliente para que el vapor baje la inflamación. Un jarabe es inútil.

Interrumpir un tratamiento al notar mejoría

Es una equivocación muy frecuente que co-meten los padres cuando notan que desapare-cen los síntomas más evidentes, como la fiebre o la tos. Conviene saber que, en muchos casos, el niño puede sufrir una recaída inmediata. Esto ocurre, por ejemplo, con el tratamiento con an-tibióticos (otro error habitual: saltearse alguna toma, y eso también puede perjudicar el proce-so de curación del chico). El antibiótico siempre debe recetarlo el pediatra cuando el pequeño tiene una infección bacteriana (no sirve para los virus), siguiendo unas pautas de dosificación determinadas. Estas pautas hay que cumplirlas a rajatabla. Los antibióticos deben permanecer en el organismo de manera constante durante un período mínimo (unos siete días) para ase-gurar su efectividad. No respetar estas indica-ciones puede hacer que en el futuro sea menos eficaz.

Bibliografía: Dr. Pedro Barreda

Seguimos la próxima semana…

Page 8: revista_gala_11042010

8 33 CIA

N 0

8M

AG

ENTA

08

AM

AR

ILLO

08

NEG

RO

08

Por unaPor una

grataA diario tienen una meta: Darle continuidad a la escolaridad de los pequeños y hacerles más llevadera su situación actual

Page 9: revista_gala_11042010

32 9

CIA

N 09

MA

GEN

TA 09A

MA

RILLO

09N

EGR

O 09

El ruido, el llanto pero también las risas son parte de su entorno. Tienen una disposición constante de dar, quieren enseñar, pero por sobre todo las cosas están empe-ñadas en subirles el ánimo a los chicos y hacerles grata su estadía en el hospital.

Nos referimos a la Dirección de Extensión y Servicio Recrea-cional y Educación Especial Hos-pitalaria del Hospital Universitario Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga, dirigida por el Dr. Elías Roberti. Allí un grupo de docentes se distribu-yen en los cinco pisos del centro de salud para darles una atención personalizada.

“Nuestro trabajo es diario, cu-brimos la parte educativa con la prosecución escolar en los casos de niños que permanecen hospi-talizados por mucho tiempo, con ellos hacemos un puente entre el hospital y la escuela de manera que no pierdan tiempo. Incluso hay casos donde los docentes vienen hasta acá y le aplican las evalua-ciones”, dice Yudith López, docente coordinadora.

Además está la parte recrea-tiva a través de juegos, así en los pisos tienen un centro donde las

docentes esperan a los niños que pueden trasladarse o ellas van a las camas para atender a quienes no puedan dirigirse hasta allá.

Cuidado integral Las madres también reciben

orientación pues cuentan con el apoyo de estas mujeres quienes tratan gestiones de casos con el propósito de ayudarles a conse-guir los insumos para sus hijos o darles una palabra de aliento y motivación cuando la situación se torna difícil.

Existe además un enfoque dia-rio hacia los niños para que ellos tengan una opinión positiva so-bre el hospital. “Por ello evitamos usas batas blancas para que los pequeño no nos vean con temor, ni recuerden el dolor o las agujas viéndonos”, comenta una de las docentes.

Los viernes tienen actividades especiales como ver películas, ce-lebrar los días conmemorativos o disfrutar de una tarde de títeres.

Tamara Giménez de Á[email protected]: Jorge Carlos Abia

POR QUÉ LO HACEN

La misión de esta extensión es brindar apoyo afectivo a los niñoshospitalizados y ocupar el tiempo libre en actividades recreativas-educacionales con la participación de la madre. Mientras que manejan como visión, promover la creación y extensión de espacios recreativospara usuarios y personal del Hospital Pediátrico de esta región.

El grupo de docentes con el Dr. Elías Roberti

32222222222333222222222222

Ecoembes, la sociedad sin fines de lucro que gestiona la recogidaselectiva, recuperación y reciclaje de los envases ligeros (plástico y latas) y los recipientes de cartón y papel, acaba de lanzar Mini-Mundi (www.mini-mundi.com), una nueva herramienta educativa para que los profesores puedan enseñar sobre el reciclaje a los más pequeñosde una manera divertida.Mini-Mundi es un pequeño planeta, un ecosistema virtual queevoluciona dependiendo de si lo cuidas o no, cambiando según eldía, la noche y las estaciones del año. A cada niño que participe,se le proporciona su propio planeta donde habitan, entre otros personajes, una ballena en forma de botella, un pez de lata, un osode bolsa o una medusa vaso.Cada semana, el niño tendrá que completar divertidas tareas de “limpieza” del planeta para poder acceder al juego correspondientea esa etapa (en total son 16 juegos). A medida que vaya mejorandosus conocimientos sobre el reciclaje de envases, cosechará más ecopuntos y el planeta crecerá, enriqueciéndose en flora, fauna yrecursos naturales.Aunque se podrá participar individualmente, uno de los objetivosprincipales de esta plataforma es servir de herramienta a profesores en el momento de enseñar los beneficios y mecánica de laseparación de residuos. Por lo tanto, en los colegios, se alentará unaparticipación grupal.Mini-mundi se enmarca dentro de las múltiples actividades para elpúblico escolarpúblico escolar.

Unplaneta virtuala losenseña

niños a reciclar

Page 10: revista_gala_11042010

10 31 CIA

N 1

0M

AG

ENTA

10

AM

AR

ILLO

10

NEG

RO

10

Gracias a la iniciativa del doctoPedro Pereira, fundador y rector deversidad Yacambú de Barquisimetose creó el Departamento de Cultura titución con el objetivo de formar nres y apoyar el talento musical de lotes. Hoy día la colaboración hacia ly los logros obtenidos han sido muellos destacan la formación de algumusicales y la edición de libros y CD

Como un aporte a la sociedad ynezolana, este departamento se hpor realizar una serie de trabajos dcon el fin de rescatar los valores dno sólo venezolana, sino también interSantiago Díaz, profesor y coordinador departamento, asegura que hasta aheditado ocho CD s, donde el 80 por ciento delos participantes son estudiantes de la Yacam-bú y el otro 20, artistas invitados.

“Actualmente contamos con un amplio tra-bajo discográfico de música criolla, cancionesinfantiles, gaitas, orquestas y coros, entre otros.Es una labor muy bonita que se ha logrado conla colaboración de las autoridades de esta casade estudio, alumnos y profesores como Adal-berto Olarte y Douglas Pérez”.

segundo CD que presenta música instrumentalvenezolana fusionada con el jazz y el tercero es“Voces de Oro”, en este participaron un grupode estudiantes ganadores de diferentes eventosmusicales en la institución.

Uno de los trabajos musicales y emblemá-ticos de esta casa de estudios es la edición dedos CD s de música para niños, que recoge loséxitos de cantos infantiles de los 70 y 80 conarreglos propios, “la intención de hacer estos

dos discos es porque existenescuelas que no cuentan conprofesores de música que en-señen a los más pequeñoseste arte tan hermoso, por ellonosotros quisimos hacer este

nos para participar en el Festival de la Voz Uni-versitaria a realizarse del 17 al 23 de mayo y en un Festival Internacional, donde participará El Coro Universitario. De igual manera trabajan en la conformación de la Orquesta de Cuatros, la cual se formará con niños especiales.

Quienes quieran adquirir estos CD s deben trasladarse hasta el departamento de cultura de la Yacambú.

Texto y fotos: Yraidi [email protected]

rnacional.de dicho

hora hani t d

teníamos pudieran desahogarse a través de lamúsica”.

“Ensamble Experimental I” es el nombre delsegundo CD que presenta música instrumental

a su edad”, asegura Díaz.Actualmente este departamento se encuen-

tra trabajando en la preparación de sus alum-ti i l F ti l d l V U i

or Je lao, ede

nueos elos uchunoD sy cua eiscoe la

Juana Uni-en 1992

esta ins-evos valo-estudian-alumnos

hos, entreos gruposs.ultura ve-esforzadoográficosa música

E lp r im e r

trabajo dis-cográfico se

hizo en 1998 llevapor nombre “UNY

Gaita, el sabor de lo intelectual”el cual contó con nueve temas,“los alumnos querían cantargaitas y se propuso ante lasautoridades la idea de hacer undisco para que los talentos quet í di d h t é d l

como alternativa para aquellas ins-tituciones que nocuenten con este tipo de docentes. Otra de las inten-ciones es hacerun contrapeso del reguetón para que

los niños bailen música que esté de acuerdo

DISCOS EDITADOS- UNY Gaita, el sabor de lo intelectual

- Ensamble experimental I- Voces de Oro- El Canto de los Niños- El Canto de lo Niños vol II

- UNY Gaita, UNY Quinceañera- Sistemas de Orquestas y Coros

- Juan Gorge; Aquí Estoy

nosotros quisimos hacer estetrabajo discográfico

El aceite de oliva es importan-te para la nutrición, en todas las formas que pueda consumirse, es decir en ensaladas, frituras o en salsas. Además, cualquier producto alimenticio acentuará su aroma natural.

Este aceite tiene innumerables ventajas con respecto a la grasa animal, sobre todo por el alto índi-ce de ácidos grasos no saturados que favorecen el metabolismo y previene contra la hipercolesterole-mia y, por tanto, contra los trastor-nos cardiovasculares. Asimismo, favorece en los casos de úlceras gástricas y de algunos trastornos digestivos.

Sus propiedades reforzarán las defensas de la piel favoreciendo su elasticidad y frescor. Servirá como remedio casero para aliviar la bron-quitis y puede aportar beneficios al cabello. Así, las preparaciones ca-pilares con aceite de oliva y limón revitalizará el cuero cabelludo.

A la hora de consumir el aceite de oliva es recomendable tener en cuenta su fecha de elaboración, ya que pasado un año desde el enva-sado éste empieza a perder su sa-bor y sustancias nutritivas.

Un estudio nutrigenético rea-lizado por la bióloga Cristina Raz-quín, investigadora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, en España revela que una presencia adecuada y diaria del aceite de oliva virgen en nuestra alimentación supone una reduc-ción del peso corporal.

Esta investigación estaba orientada a medir la influencia de la dieta mediterránea en la adipo-sidad corporal de una población

con alto riesgo cardiovascular. Los individuos que participaron en ella durante tres años ingirieron una cantidad diaria importante de ver-duras y frutas, cereales no refina-dos y pescado. La principal fuente de grasa fue el aceite de oliva vir-gen y se les recomendó comer a menudo diversos tipos de frutos secos y legumbres.

Los resultados reflejaron un aumento de la capacidad antioxi-dante del organismo, que se aso-ció con un menor peso corporal. Esto sucede, sobre todo, en el caso de individuos que genética-mente están predispuestos a ga-nar kilos con facilidad. Estos datos indicarían que, en contra de lo que se creía, una dieta alta en grasa mono y poli-insaturada podría ser beneficiosa para nuestro organis-mo. De momento, es importante que consumamos aceite de oliva virgen, pero sin excedernos.

propiedades

El aceitedeoliva

susy

Page 11: revista_gala_11042010

30 11

CIA

N 11

MA

GEN

TA 11A

MA

RILLO

11N

EGR

O 11

Page 12: revista_gala_11042010

12 29 CIA

N 1

2M

AG

ENTA

12

AM

AR

ILLO

12

NEG

RO

12

Desde los siete años está dedicado a la artesanía y tiene casi tres décadas en la orfebrería. Marcos De Sousa aprendió en las calles de Brasil y desarrolló aún más su talento viajando por diversos lugares

Nació en urrio pobre de Bsil. Su familia emuy humilde, usituación que ayudó a despetar su creatividay valerse práctcamente por mismo desde lsiete años de edatravés de la artesan

Su primera obra fue un parquede diversiones. Éste tenía una rue-da, caballitos, luces y una particu-laridad que lo hacía especial: todotenía movimiento, ya que funciona-ba con un pequeño motor de vitro-la y bombillos de linterna. Graciasa este trabajo pudo comprarse suprimera bicicleta.

Por otro lado en la orfebreríatiene prácticamente 30 años. “Lacalle me enseñó y cuando fue in-digente aprendí más, ahí conocícomo era el ser humano, entendíun poco más el lado espiritual...Soy autodidacta en mi trabajo, notuve formación académica y mi

m-ajartes

em-las

ycarre-erao.to-re-

ría trabaja con plata, oro y piedraspreciosas, mientras que en la ar-tesanía y la escultura, con resina,madera y diversos metales. Asi-mismo utiliza material reciclado enmuchas de sus obras.

“Uno de mis puntos de ins-piración es la basura, es decir, latransformo en arte. Trabajo con elreciclaje y de esta manera hagoademás una labor ecológica”,agrega.

ad a nía.a fue un parque

que lo ió a viadiferents. Siea con vacías

ue buscde sob

a maneu talento

Maneja prácticamente dos los materiales. En la orfebría trabaja con plata, oro y piedr

un Braera na lo

er-di-síos eda

ba--

ad a

qpuls

por lugarepre iba

manos tenía qu

la manera vivir, de est

pudo madurar suManeja prácticam

yincentivo fue siempre micuriosidad” explica De

212222222121212221212212222122121212121221211112121211212222122222221221221212121121121212121212122222112111112121112222122122212222111121111111222222122221211121111111221222221222221112111212112222222222212111112222222221221112111222221111111121222111111121222222211112122222221112211121122222221211222222222211122222211222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222

curiosidad , explica DeSousa.

Se considera unapersona aventurera, lo

manera fácilSeguramente en más de una ocasión ha tenido que luchar contra la tapa endurecida de algún frasco o con un corcho rebelde que se negó a salir de la botella y que, finalmente, terminó hundido una vez que se le acabó la paciencia. Bueno, a quedarse tranquilo, esto no volverá a ocurrir, hay prácticos y sencillos consejos para destapar botellas que debemos tener en cuenta la próxima vez que se encuentre en esta situación.

Cómo abrir un frasco- La primera es sujetando con un guante de goma la tapa, para evitar que resbale y girar con firmeza.- Si la anterior no funciona, intenta colocar el frasco que deseas abrir debajo del chorro de agua calien-te hasta que note que el metal se haya expandido.- Si lo frascos son pequeños la solución es mas

rápida, se pueden destapar con un rompenueces, por supuesto, con mucho cuidado.

Cómo sacar el corcho de una botella- Se puede envolver el cuello de la botella con un paño caliente y verter sobre el corcho unas gotas de agua fría, esto provocará que el vidrio se dilate y podrá retirar el corcho fácilmente.- Si no tiene un destapador a mano, puede probar envolviendo con varios paños la botella y golpearla levemente contra la pared (varias veces). El corcho, poco a poco, comenzará a salir.Para finalizar, un truco para cuando quiera reuti-lizar una botella donde el corcho inevitablemente haya quedado en el fondo. Coloque unas gotas de amoniaco dentro, y en unos días el corcho se disolverá.

frascosbotellasy

de

Destape

Page 13: revista_gala_11042010

28 13

CIA

N 13

MA

GEN

TA 13A

MA

RILLO

13N

EGR

O 13

Marcos De Sousa0251-935.4635

Cabe resaltar que ha participado en exposiciones tanto nacionales como in-mo in-ternacionales, ganó un premio naccional de Orfebrería en los 90, ha tenido la oportunidad de realizar las estatuillasde diversos eventos e hizo traba-jos para un certamen de bellezaen Colombia.

Trabaja con Inés Fernández,creando piezas exclusivas, hechaas en su totalidad de forma artesannal.Posee gran variedad para que cual-quier persona pueda tener acceso a ellas.

Finalmente es importante señalar señalarque da cursos de orfebrería, donde le enseña a sus estudiantes desde la fundi-ción del metal, el tratamiento y proceso de modelado hasta el resultado final.

Texto y fotos: Jorge Carlos Abia Bernal

[email protected]

22222828282828288228282282282828822228282822828282828282228282282828282822822828282228828282828228822222882822282882828282822228282822228282222222228888888228282222222222222222228828

¿Cuál es su mayor virtud?La paciencia¿Su peor defecto?Soy muy ansiosa¿Qué la hace feliz?Amar libremente¿Qué le entristece?Las injusticias, no poder expresarme libremente¿Cuál es su perfume favorito?Carolina Herrera 212¿Hobby?Ir al gimnasioDe no ser actriz ¿Qué hubiese sido?Actriz, indudablemente¿Su mayor sueño?Realizarme y permanecer viva profesionalmen-teEn una palabra, ¿Qué significa su trabajo?Para mí no es un trabajo, es la forma de vida que escogí¿Un lugar para vivir?Roma¿Un lugar para morir?Caracas

¿Cree en Dios?Totalmente¿Cómo se describe?Como una persona con profundas conviccio-nes, del lado del amor y no de la guerraSi pudiera cambiar algo en su vida, ¿Qué sería?Me gustaría haber sido más persistente, tener más pasión por las cosas¿Una ocasión especial? El nacimiento de mi hijo y ahora el de mi nieto¿Qué es lo primero que le ve a un hombre?La sonrisa¿Alguna manía al dormir?Sacudir la cama antes de acostarme y tener sábanas limpias¿Estilo de música que prefiere?Toda la música buena¿Playa o montaña?Playa¿Una comiquita que la traslade a su infancia?Los Picapiedras¿Si le dicen Venezuela, en qué piensa?Libre, consciente y soberana

Violeta Alemán

profundas Una mujerconvicciones

Page 14: revista_gala_11042010

14 27 CIA

N 1

4M

AG

ENTA

14

AM

AR

ILLO

14

NEG

RO

14

Conquistandolacimacima

Esfuérzate y Hazlo, una organización que a través de seminarios busca inculcar valores dentro del individuo para mejorar su calidad de vida. “Conquistando la cima, triunfando en tiempos de crisis” es el nuevo taller que llevará un mensaje motivador ante los retos cotidianos

Motivación, liderazgo y actitud son los temas a tratar en el taller “Conquistando la Cima, Triunfando en tiempos de crisis” que se efectuará en el Gran Salón del hotel Trini-tarias Suites el próximo sábado 17 de abril. Serán dos jornadas en la que el participante tendrá a su disposición herramientas para alcanzar el éxito.

El seminario estará dirigido a todo públi-co y tratará temas relacionados con las di-ferentes áreas de nuestras vidas. “Creemos en el mejoramiento personal de cada indivi-duo, no sólo en el plano económico y pro-fesional, una actitud positiva ante los retos del día a día te darán grandes resultados a ti como padre, madre, hermano o estudiante”, comentó Franklin Limardo, organizador y po-nente del curso.

“Nosotros trabajamos con principios de vida y cuando hablamos del ser integral nos referimos a elementos que siempre van a es-tar vinculados con el carácter de la persona. Cualquier individuo puede alcanzar la cima en un momento determinado, pero la clave es mantenerse en ella”, explicó José Rea.

Page 15: revista_gala_11042010

26 15

CIA

N 15

MA

GEN

TA 15A

MA

RILLO

15N

EGR

O 15

- “Significa ser una poderosa influencia a través de principios que ayuden a las personas integralmente en sus hogares, matrimonios y en sus vidas como profesionales y empresarios... Si yo puedo contribuir a entregar herramientas para salir de los problemas a la mayor cantidad de seres humanos he conquistado la cima”, José Rea.- “Es poder hacer algo que trascienda y pueda dejar tu huella. La influencia que dejaste para que un grupo de personas puedan alcanzar sus metas”, Othoniel Oropeza.- “Es diferente para cada uno de nosotros, lo importante es que cada quién identifique sus metas, la visione y salga a hacerlo con motivación pensando que sí se puede lograr”, Franklin Limardo.¿Se puede conquistar la cima en tiempos de crisis?Muchas de las situaciones externas determinan nuestras conductas e inciden en tus resultados y metas. “Lo negativo puede transformarse en cosas realmente provechosas dependiendo de la mirada que uno le dé... El 90 % de los millonarios del mundo no se hicieron en épocas de grandes bonanzas económicas, por el contrario, las grandes empresas y corporaciones se levantaron y lograron sus riquezas en tiempos difíciles” afirmó Rea. “Cada un de nosotros en medio de dificultades puede sacar lo mejor de sí, no se triunfa a pesar de la adversidad sino gracias a ella”. “El ave vuela y planea en el aire gracias a las mismas ráfagas de viento que podrían estrellarla contra el suelo... Es la posición del surfista y la ola que podría lanzarlo a los arrecifes pero la utiliza para empujarse y disfrutar de ella... Podemos aprovechar las dificultades para hacer grandes oportunidades”.

Para julio esperan desarrollar un taller de finanzas llamado “Control de Cambio” y tratarán temas tales como, llevar un eficaz control de gastos, cómo salir de deudas y métodos económicos y financieros tanto a las personas como a las empresas.

((0251) - 7184302www.esfuerzateyhazlo.com [email protected]

¿QUÉ ES LA CIMA?

“CONTROLE SUS GASTOS”

La misión y visión personal será la base de las ponencias, ¿Quiénes somos, para dónde vamos y cómo lograrlo?, ¿Para qué estamos en la tierra?, ¿Cuál es nuestro propósito?, es parte de la temática que será abordada por Franklin Limardo, Othoniel Oropeza y José Rea. “Todos tenemos metas y sueños, pero conquistar la cima trasciende mucho más allá de un hecho puntual, supone un elemento más completo y holístico”, refiere Oropeza. “Se trata de identi-ficar el concepto de misión y visión para lograr el éxito, muchas personas hablan al visionar del futuro, nosotros creemos que forma parte de tus acciones. No es un punto de llegada, representa un punto de partida”.

Algunos conceptos de motivación refieren a la continuidad en la acción que acerca al in-dividuo a la consecución de un objetivo y que una vez logrado, saciará una necesidad. Es un asunto fundamental para el desarrollo de la persona en el plano individual y colectivo.

Texto y foto: Armando [email protected]

Page 16: revista_gala_11042010

16 25 CIA

N 1

6M

AG

ENTA

16

AM

AR

ILLO

16

NEG

RO

16

Adelgazar y mantener el pesopuede lograrse cuando se asumen

hábitos de vida adecuados

El sobrepeso y la obesidadson problemas de salud públi-

ca. La cifra de personas en estasituación ha ido en crecimiento yhay una incidencia cada vez mayoren la población infantil. Es por elloque se pretenden aportar herra-mientas válidas para su prevencióny, llegado el caso, su tratamiento.

Las investigaciones realizadashasta ahora resaltan que la obe-sidad durante la adolescencia esuno de los factores relevantes parapredecir esta circunstancia en eladulto. Las estadísticas destacanque en torno al 70% de los adoles-centes obesos lo serán también enel futuro. Practicar más ejercicio,tomar menos refrescos, más aguay consumir más frutas y verdurasson estrategias que favorecen eléxito en la pérdida de peso y en elmantenimiento de la talla.mantenimiento de la talla

A continuación algunas con-clusiones del estudio titulado “Es-trategias para controlar el pesoentre adolescentes con sobrepesoque lograron adelgazar”, que anali-zó las diferencias entre dos gruposde jóvenes con edades compren-didas entre 12 y 20 años. El pri-mer grupo estaba formado por 62chicos y chicas que consiguieronadelgazar con éxito y el segundolo componían 68 adolescentes queno tuvieron éxito en las estrategiasplanteadas para perder talla.

En ambos grupos, los investi-gadores detectaron las conductaspara controlar el peso y sus hábi-tos de vida. Respecto a la actividadfísica, como subir y bajar escaleraso caminar en lugar de tomar unmedio de transporte, el grupo queperdió peso y lo mantuvo tras unaño respondía a estos patronesde manera más frecuente que elresto. Además, se concluyó que

escuchar la información de nutri-cionistas y otros profesionales de la salud ayuda a los jóvenes a pre-venir el desarrollo de actitudes in-sanas en el control del peso, como los preocupantes trastornos de laconducta alimenticia.

Cómo lograrloEl número de investigaciones

sobre obesidad y población adultaes considerable. Se han intentado averiguar las mejores estrategias dietéticas y de estilo de vida para la consecución de la pérdida de peso y su mantenimiento a largo plazo. Sin embargo, no ocurre lo mismo entre la población adolescente. Desde la infancia (etapa conside-rada de una especial sensibilidad) hasta la madurez, los menores han pasado inadvertidos para epide-miólogos y científicos.

Existe un estudio que anali-za este tipo de variables entre lapoblación adolescente de 12 a 18años y fue publicado en la revistaoficial de la Asociación America-na de Dietistas (JADA) donde sehan analizado las estrategias y lasmotivaciones de los jóvenes de Es-paña en temas relacionados con eladelgazamiento y, más importan-te si cabe, con el mantenimientode un peso saludable en el añosiguiente, tras haber conseguidoadelgazar. Las respuestas aporta-das por todos los participantes seenmarcaron en cuatro categoríasdistintas:

1ª categoría. Conductas salu-dables relacionadas con el controldel peso, es decir, ingerir menoscalorías totales a lo largo del día,menos comida rápida, refrescos yalimentos grasientos, y más frutasy verduras. Además, se recomen-

n hábitos de vida sanos, como daronzar más actividad física o de-realizes, en detrimento de las horas porteemana dedicadas a ver la te-por són, y pesarse sin obsesión (no levisióde una vez a la semana). más dª categoría. Conductas es-2ªuradas para afrontar las es-tructugias para perder peso, tales tratego contar las calorías de los ali-comotos, tener pautadas dietas por mentúmero de calorías, manejar su nario dietético y contar con el un dio y asesoramiento de un pro-apoyonal. fesionª categoría. Conductas insa-3ªen la consecución de la pér-nas ede peso. En este apartado dida

ontempla el uso de laxantes se coréticos, provocarse el vómito, o diuar y fumar.ayunaª categoría. Conductas que4ª

abarcan estrategias para adelga-abarczar extremas como tomar com-plementos dietéticos para perder peso, ayunar y aumentar el consu-mo de proteínas.

Cuando se compararon lasrespuestas aportadas por los jó-venes y su historia ponderal, se comprobó que quienes lograron perder peso siguieron, al menos, seis o más conductas considera-das saludables (1ª categoría) fren-te a quienes no lo consiguieron. No obstante, una pequeña parte de los adolescentes que adelgaza-ron lo hicieron mediante algunas de las conductas estructuradas de control de peso o con estrategias dietéticas extremas. Es reseñable que casi todas las respuestas re-lacionadas con el seguimiento de conductas insanas (3ª y 4ª catego-ría) pertenecieron a miembros del grupo que no perdió peso.

Fuente: Consumer Eroski

CLAVES DEL ÉXITOEl abordaje del sobrepeso y la obesidad infanto-juvenil es unproblema que debe atendersecon profundidad. En estasetapas de la vida, marcadaspor el crecimiento físico eintelectual, es imprescindiblecubrir todas las necesidadesde energía y nutrientes para favorecer su desarrollo. Por estemotivo, las dietas demasiado restrictivas suponen un peligromuy superior en comparacióncon el supuesto beneficio de una ligera pérdida de peso que, por otra parte, no se mantieneen el tiempo.Entre las recomendacionesdel estudio EnKid (España, 1998-2000), se advierte que en el tratamiento de la obesidad infanto-juvenil la realización de dietas estrictas es una soluciónmenos efectiva a medio-largo plazo que el cambio en los estilos de vida.

Page 17: revista_gala_11042010

24 17

CIA

N 17

MA

GEN

TA 17A

MA

RILLO

17N

EGR

O 17

Las copias de seguridad le permiten crear un respaldo de toda la información que usted guarda en su disco duro. Hoy día en la red existen varios programas gratuitos que le permiten hacerlos de la manera más sencilla y rápida

¿Le ha pasado alguna vez que está sentado trabajando en su com-putador y de repente este deja de funcionar a causa de un virus que termina borrándole toda la informa-ción del disco duro? Para evitar este problema es indispensable crear un respaldo, así evitará cualquier dolor de cabeza a la hora que le toque vi-vir esta experiencia.

Para esto existen las famosas copias de seguridad. Hacer un bac-kup es cada vez más sencillo y exis-ten muchas posibilidades de reali-zarlo: en CD, DVD, un pendrive o un rígido removible, entre otros.

El método más simple y común es la copia a CD, la única desventaja es que estos almacenan hasta 700 MB de datos. Para hacer un backup de un disco rígido entero no alcan-za, pero se pueden utilizar varios CD y catalogarlo por temas (los docu-mentos, la música, las fotos) tam-bién están los CD-R donde se pue-de grabar sólo una vez pero admite varias sesiones de grabación y un disco CD-RW que permite regrabar las veces que usted quiera.

Por otro lado tenemos los DVD que tienen mayor capacidad de al-macenamiento: 4,7 GB por disco. La desventaja es que estas grabadoras

son mucho más caras, al igual que cada disco. Entre los DVD existen dos formatos incompatibles entre sí: los DVD-R/RW y los DVD+R/RW. La mayoría de las grabadoras mo-dernas son capaces de grabar en ambos formatos, pero si usted tiene una que acepta sólo un formato hay que tener en cuenta que los discos vírgenes vienen preparados para uno u otro.

Otra opción es comprar un dis-co rígido común y usar un kit de conexión. Éste se instala en una de las bahías de 5,25” (donde va el CD o el DVD (la desventaja es que son sensibles a los golpes y a la estáti-ca. También existen las tarjetas de memoria Compact Flash, Secure Digital, Memory Stick.

¿Cómo hacer el backup?Windows ofrece una opción para

realizar copias de seguridad. Los pa-sos a seguir son los siguientes:

Debe ir a Inicio, luego buscar programas y accesorios, dele clip en Herramientas del sistema y Bac-kup, si esta opción no aparece se debe ir a: Panel de control, agregar o quitar programas, agregar o quitar componentes de Windows. Luego le

pedirá el disco de instalación. Existen otras alternativas gra-

tuitas en Internet como: Cobian Backup, Syncback y VersionBackup, estas aplicaciones permiten hacer una copia periódica a otro disco, a un CD o a un servidor FTP, hacer co-pias de seguridad (es decir que sólo copia lo que cambió desde la última sesión) o sincronizar carpetas (com-probar que el contenido de ambas sea igual).

Si desea realizar una copia com-pleta o parcial de su disco duro, existe un programa gratuito que le permite hacerlo de manera fácil y rápida, agilizando las tareas de res-paldo. Herramienta Esencial para evitar la pérdida de información.

Disk Copy es un moderno soft-ware que a través de un CD bootea-ble realizará una copia exacta del disco duro o sector que le indique. Funciona con todos los sistemas operativos y lo puedes descargar desde el site oficial.

Éste puede copiar, clonar o car-gar una copia de su disco duro ori-ginal a otro disco más nuevo o más grande. Otro punto que debemos evitar es hacer estas copias en el mismo disco duro (aunque se trate de una partición diferente).

Las copias deseguridad le

¿Le ha pasado alguna vez queestá sentado trabajando en su com-putador y de repente este deja de

son mucho más caras, al igual quecada disco. Entre los DVD existendos formatos incompatibles entre

p

t

Page 18: revista_gala_11042010

18 23 CIA

N 1

8M

AG

ENTA

18

AM

AR

ILLO

18

NEG

RO

18

La exposición constante al ruido no sóloproduce graves alteraciones en nuestra au-dición de forma temporal o permanente, de-teriora el normal funcionamiento fisiológico

como por ejemplo el sistema digestivo y cir-culatorio. “La contaminación sónica influye en

el bienestar psicológico y emocional de lapersona y con el transcurso de los años

se han incrementado los problemasy patologías generadas por el ruido”,explicó Yaselin Soler.

La polución sonora y su cons-tante presencia en las grandesurbes mundiales han ido convir-tiendo el silencio y su apacibilidaden verdaderas orquestas de con-taminación auditiva. “En donde

se produce mayormente estaproblemática es en el uso delmp3 y de todos estos produc-tos tecnológicos que cada díason más pequeños pero mu-cho más potentes… A parte,

factores como la contaminaciónsonora industrial son los causan-

tes mayoritariamente de la hipoacusia,conocida como la sordera”.

En principio se habló del ruido comosensación molesta asociándolo al de-terioro auditivo. Hoy el análisis es máscomplejo, implica converger en puntosde socialización, comunicación y con-taminación en momentos de globaliza-ción y grandes avances tecnológicos e

industriales. “Ruido es todo sonido quemolesta, que es no deseado y puede pro-ducir dolor. Pero no necesariamente parasufrir un trauma acústico debe haber un

ruido muy intenso, también uno puede padecer este problema con sonidos medios al estar diaria-mente expuestos a ellos”.

Entre sus innumerables problemas se encuen-tran, el aumento de las pulsaciones, estrés, dolor de cabeza o insomnio, mayor riesgo cardiovascu-lar, hipertensión, úlceras y pérdida parcial o total de la audición, entre otros. “Una exposición cons-tante y continuada a niveles superiores a los 80 decibeles trae consecuencias irreversibles para la salud. Pero más allá de esto, está el tema de los trastornos psicológicos como la falta de atención y concentración, molestias, angustias, irritabilidad, agresividad, tensión y depresión”. En este sentido,

A propósito de la celebración este próximo 28 de abril del Día Internacional de la Conciencia por el Ruido, Yaselin Soler, especialista en otorrinolaringología nos explica la importancia de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la conciencia sobre los problemas y daños que genera la contaminación sónica

Día mundial de la conciencia por el ruido

elvolumen”volumen”“Baja

Page 19: revista_gala_11042010

22 19

CIA

N 19

MA

GEN

TA 19A

MA

RILLO

19N

EGR

O 19

¿Sabía usted que conversar con otra persona puede ayudarle a mejorar la memoria?. Un estudio reveló que la conversación diaria es una excelente ayuda para mantener la mente joven

Conversarejercita la

22

memoriaUn informe de la Universidad

de Michigan, Estados Unidos, re-veló que la conversación diaria es una excelente ayuda para man-tener joven la memoria. Su autor, Oscar Ybarra, entrevistó a 3610 personas entre 24 y 96 años.

Su intención era conocer la im-portancia que en sus vidas diarias le dan a sus amistades. Los some-tió también a un pequeño test de inteligencia y los resultados fueron sorprendentes, cuanto más parti-cipaba socialmente el encuestado, mayor es su despliegue cognitivo.

Ybarra también indagó a 76 es-tudiantes divididos en tres grupos. El primero mantuvo una conver-sación sobre un tema de interés social. El segundo realizó crucigra-mas y el tercero observó la serie “Seinfeld”, por televisión.

Los tres grupos se sometieron luego a dos exámenes de inteli-gencia que medían la velocidad de procesamiento mental. Los resul-tados indicaron que mantener una charla con otros es tan productivo como realizar crucigramas u otros

ejercicios que facilitan la agilidad mental.

“Mantener activos los lazos so-ciales estimula con la misma efec-tividad al hemisferio encargado del desarrollo de la memoria. Con-versar es como pasarse una tarde haciendo ejercicios matemáticos tradicionales. Si pensamos que la inteligencia solamente sirve para realizar trabajos y estudios esta-mos cometiendo un grave error, ya que su esencia va mucho más allá de estas tareas. Es la base donde se consolidan las relaciones hu-manas y como tal es fundamental en el proceso mental de cada uno”, asegura el neurólogo norteameri-cano George Johnston Gray.

Los investigadores del estudio de Michigan aseguran que los re-sultados demuestran por primera vez que la interacción social tiene un impacto directo y positivo en la memoria y el desempeño inte-lectual y que el aislamiento que se fomenta a través de la cultura individualista tendrá sin dudas un efecto negativo en las capacidades

de las personas. Científicos australianos han es-

tudiado desde 1992 a un grupo de ancianos y han llegado a la conclu-sión de que aquellos con entorno social vivieron más años que los que no tuvieron interacción con otros.

“Este dato puede deberse a que en la edad adulta empiezan a surgir miedos que son normales como la incertidumbre que genera la muerte o las enfermedades. Te-ner un apoyo al lado que distraiga o contenga cuando surge alguna si-tuación extrema, incluso la muerte de la pareja, ayuda notablemente a que la persona no caiga en depre-siones y pueda seguir con su vida de la manera más positiva que se pueda y eso se debe, indudable-mente a la respuesta social que la generan los amigos, los vecinos y los afectos.

Una buena charla diaria, hacer crucigramas, mantener una buena dieta alimentaria, realizar deporte y evitar el estrés son opciones para proteger y fortalecer la memoria.

• Conversar todos los días, al menos unos minutos con otra persona vigoriza la memoria.• El contacto social colabora a vivir más años y con una mejor calidad.• Sin importar la edad, la interacción con otros influye positivamente en las capacidades cognitivas.• No descartar otros métodos complementarios: ingerir fósforo, practicar deporte y evitar el estrés ya que el nerviosismo genera cortisol, hormona que lo libera y que da como resultado la pérdida de atención.

TOME EN CUENTA:

la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) afirma que el 76 % de la población que habita en ciudades desarrolladas industrialmente sufre algunas de estas patologías.

Están considerados un mal me-nor pero lo cierto es que de ellos de-pende, en gran parte, nuestra cali-dad de vida. “Una sirena, un portazo, los tacones de la vecina en el piso de arriba o la lavadora centrifugan-do son sonidos tan frecuentes que muchas veces pasan inadvertidos. Pero en ocasiones las lesiones que producen, graduales y sin dolor, pue-den ser irreversibles”. Cuenta Daniel Bernabeu, médico especialista en ruido.

Investigaciones sostienenEstudios han determinado las

consecuencias que acarrea el estar expuesto a los elevados decibeles auditivos, según la Organización Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el ruido es un problema que ha crecido con el tiempo pero el gran obstáculo para avanzar en esta materia es la falta de interés debido a; el limitado conoci-miento sobre este tema en compa-ración con otros contaminantes, la carencia de capacitación y concien-cia, ausencia de accidentes mayores provocados por el ruido y sus efectos poco conocidos que da la sensación de no ser un problema serio.

Aunque tradicionalmente los problemas de audición se han asociado a la edad, en los últimos años, debido al estilo de vida, cada vez son más los jóvenes que sufren las consecuencias de los traumas acústicos. Una reciente investiga-ción concluyó que al menos en un período no mayor a tres décadas los jóvenes tendrán dificultades auditi-vas. Por ejemplo la llamada “Dieta

del sonido” que consiste en crearconciencia sobre los peligros del rui-do y también de cómo hacer paraevitar sus consecuencias. “Aquí se recomienda que por cada hora de escuchar música no al máximo vo-lumen la persona debe descansar al menos de cinco a 10 minutos”.

Se calcula que el 30% de las personas de más de 55 años tienen pérdida audi-tiva en mayor o menor grado. Problemas para seguir una conversa-ción en grupo, di-ficultad para hablar por teléfono ola nece-sidad de subir el volumen de la ra-dio y el televisor, son los pr incipales síntomas.

Aún así el 50% de la pobla-ción no se ha realizado nunca una revisión auditiva. “Es im-pensable que una persona que tiene problemas de visión no vaya al oftalmólogo, por ejem-plo. Cuando nos falla el oído pensamos que es porque nos estamos haciendo mayores y no buscamos soluciones”. Concluyó Soler.

Armando [email protected]: Héctor Andrés Se-gura

Agradecimientos:- Idalvis Leonardi- Werner Hamm- Pedro París

[email protected](0251) – 7100955(0251) – 8172732

Page 20: revista_gala_11042010

20 21 CIA

N 2

0M

AG

ENTA

20

AM

AR

ILLO

20

NEG

RO

20

Page 21: revista_gala_11042010

22 19

CIA

N 19

MA

GEN

TA 19A

MA

RILLO

19N

EGR

O 19

¿Sabía usted que conversar con otra persona puede ayudarle a mejorar la memoria?. Un estudio reveló que la conversación diaria es una excelente ayuda para mantener la mente joven

Conversarejercita la

22

memoriaUn informe de la Universidad

de Michigan, Estados Unidos, re-veló que la conversación diaria es una excelente ayuda para man-tener joven la memoria. Su autor, Oscar Ybarra, entrevistó a 3610 personas entre 24 y 96 años.

Su intención era conocer la im-portancia que en sus vidas diarias le dan a sus amistades. Los some-tió también a un pequeño test de inteligencia y los resultados fueron sorprendentes, cuanto más parti-cipaba socialmente el encuestado, mayor es su despliegue cognitivo.

Ybarra también indagó a 76 es-tudiantes divididos en tres grupos. El primero mantuvo una conver-sación sobre un tema de interés social. El segundo realizó crucigra-mas y el tercero observó la serie “Seinfeld”, por televisión.

Los tres grupos se sometieron luego a dos exámenes de inteli-gencia que medían la velocidad de procesamiento mental. Los resul-tados indicaron que mantener una charla con otros es tan productivo como realizar crucigramas u otros

ejercicios que facilitan la agilidad mental.

“Mantener activos los lazos so-ciales estimula con la misma efec-tividad al hemisferio encargado del desarrollo de la memoria. Con-versar es como pasarse una tarde haciendo ejercicios matemáticos tradicionales. Si pensamos que la inteligencia solamente sirve para realizar trabajos y estudios esta-mos cometiendo un grave error, ya que su esencia va mucho más allá de estas tareas. Es la base donde se consolidan las relaciones hu-manas y como tal es fundamental en el proceso mental de cada uno”, asegura el neurólogo norteameri-cano George Johnston Gray.

Los investigadores del estudio de Michigan aseguran que los re-sultados demuestran por primera vez que la interacción social tiene un impacto directo y positivo en la memoria y el desempeño inte-lectual y que el aislamiento que se fomenta a través de la cultura individualista tendrá sin dudas un efecto negativo en las capacidades

de las personas. Científicos australianos han es-

tudiado desde 1992 a un grupo de ancianos y han llegado a la conclu-sión de que aquellos con entorno social vivieron más años que los que no tuvieron interacción con otros.

“Este dato puede deberse a que en la edad adulta empiezan a surgir miedos que son normales como la incertidumbre que genera la muerte o las enfermedades. Te-ner un apoyo al lado que distraiga o contenga cuando surge alguna si-tuación extrema, incluso la muerte de la pareja, ayuda notablemente a que la persona no caiga en depre-siones y pueda seguir con su vida de la manera más positiva que se pueda y eso se debe, indudable-mente a la respuesta social que la generan los amigos, los vecinos y los afectos.

Una buena charla diaria, hacer crucigramas, mantener una buena dieta alimentaria, realizar deporte y evitar el estrés son opciones para proteger y fortalecer la memoria.

• Conversar todos los días, al menos unos minutos con otra persona vigoriza la memoria.• El contacto social colabora a vivir más años y con una mejor calidad.• Sin importar la edad, la interacción con otros influye positivamente en las capacidades cognitivas.• No descartar otros métodos complementarios: ingerir fósforo, practicar deporte y evitar el estrés ya que el nerviosismo genera cortisol, hormona que lo libera y que da como resultado la pérdida de atención.

TOME EN CUENTA:

la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) afirma que el 76 % de la población que habita en ciudades desarrolladas industrialmente sufre algunas de estas patologías.

Están considerados un mal me-nor pero lo cierto es que de ellos de-pende, en gran parte, nuestra cali-dad de vida. “Una sirena, un portazo, los tacones de la vecina en el piso de arriba o la lavadora centrifugan-do son sonidos tan frecuentes que muchas veces pasan inadvertidos. Pero en ocasiones las lesiones que producen, graduales y sin dolor, pue-den ser irreversibles”. Cuenta Daniel Bernabeu, médico especialista en ruido.

Investigaciones sostienenEstudios han determinado las

consecuencias que acarrea el estar expuesto a los elevados decibeles auditivos, según la Organización Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el ruido es un problema que ha crecido con el tiempo pero el gran obstáculo para avanzar en esta materia es la falta de interés debido a; el limitado conoci-miento sobre este tema en compa-ración con otros contaminantes, la carencia de capacitación y concien-cia, ausencia de accidentes mayores provocados por el ruido y sus efectos poco conocidos que da la sensación de no ser un problema serio.

Aunque tradicionalmente los problemas de audición se han asociado a la edad, en los últimos años, debido al estilo de vida, cada vez son más los jóvenes que sufren las consecuencias de los traumas acústicos. Una reciente investiga-ción concluyó que al menos en un período no mayor a tres décadas los jóvenes tendrán dificultades auditi-vas. Por ejemplo la llamada “Dieta

del sonido” que consiste en crearconciencia sobre los peligros del rui-do y también de cómo hacer paraevitar sus consecuencias. “Aquí se recomienda que por cada hora de escuchar música no al máximo vo-lumen la persona debe descansar al menos de cinco a 10 minutos”.

Se calcula que el 30% de las personas de más de 55 años tienen pérdida audi-tiva en mayor o menor grado. Problemas para seguir una conversa-ción en grupo, di-ficultad para hablar por teléfono ola nece-sidad de subir el volumen de la ra-dio y el televisor, son los pr incipales síntomas.

Aún así el 50% de la pobla-ción no se ha realizado nunca una revisión auditiva. “Es im-pensable que una persona que tiene problemas de visión no vaya al oftalmólogo, por ejem-plo. Cuando nos falla el oído pensamos que es porque nos estamos haciendo mayores y no buscamos soluciones”. Concluyó Soler.

Armando [email protected]: Héctor Andrés Se-gura

Agradecimientos:- Idalvis Leonardi- Werner Hamm- Pedro París

[email protected](0251) – 7100955(0251) – 8172732

Page 22: revista_gala_11042010

18 23 CIA

N 1

8M

AG

ENTA

18

AM

AR

ILLO

18

NEG

RO

18

La exposición constante al ruido no sóloproduce graves alteraciones en nuestra au-dición de forma temporal o permanente, de-teriora el normal funcionamiento fisiológico

como por ejemplo el sistema digestivo y cir-culatorio. “La contaminación sónica influye en

el bienestar psicológico y emocional de lapersona y con el transcurso de los años

se han incrementado los problemasy patologías generadas por el ruido”,explicó Yaselin Soler.

La polución sonora y su cons-tante presencia en las grandesurbes mundiales han ido convir-tiendo el silencio y su apacibilidaden verdaderas orquestas de con-taminación auditiva. “En donde

se produce mayormente estaproblemática es en el uso delmp3 y de todos estos produc-tos tecnológicos que cada díason más pequeños pero mu-cho más potentes… A parte,

factores como la contaminaciónsonora industrial son los causan-

tes mayoritariamente de la hipoacusia,conocida como la sordera”.

En principio se habló del ruido comosensación molesta asociándolo al de-terioro auditivo. Hoy el análisis es máscomplejo, implica converger en puntosde socialización, comunicación y con-taminación en momentos de globaliza-ción y grandes avances tecnológicos e

industriales. “Ruido es todo sonido quemolesta, que es no deseado y puede pro-ducir dolor. Pero no necesariamente parasufrir un trauma acústico debe haber un

ruido muy intenso, también uno puede padecer este problema con sonidos medios al estar diaria-mente expuestos a ellos”.

Entre sus innumerables problemas se encuen-tran, el aumento de las pulsaciones, estrés, dolor de cabeza o insomnio, mayor riesgo cardiovascu-lar, hipertensión, úlceras y pérdida parcial o total de la audición, entre otros. “Una exposición cons-tante y continuada a niveles superiores a los 80 decibeles trae consecuencias irreversibles para la salud. Pero más allá de esto, está el tema de los trastornos psicológicos como la falta de atención y concentración, molestias, angustias, irritabilidad, agresividad, tensión y depresión”. En este sentido,

A propósito de la celebración este próximo 28 de abril del Día Internacional de la Conciencia por el Ruido, Yaselin Soler, especialista en otorrinolaringología nos explica la importancia de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la conciencia sobre los problemas y daños que genera la contaminación sónica

Día mundial de la conciencia por el ruido

elvolumen”volumen”“Baja

Page 23: revista_gala_11042010

24 17

CIA

N 17

MA

GEN

TA 17A

MA

RILLO

17N

EGR

O 17

Las copias de seguridad le permiten crear un respaldo de toda la información que usted guarda en su disco duro. Hoy día en la red existen varios programas gratuitos que le permiten hacerlos de la manera más sencilla y rápida

¿Le ha pasado alguna vez que está sentado trabajando en su com-putador y de repente este deja de funcionar a causa de un virus que termina borrándole toda la informa-ción del disco duro? Para evitar este problema es indispensable crear un respaldo, así evitará cualquier dolor de cabeza a la hora que le toque vi-vir esta experiencia.

Para esto existen las famosas copias de seguridad. Hacer un bac-kup es cada vez más sencillo y exis-ten muchas posibilidades de reali-zarlo: en CD, DVD, un pendrive o un rígido removible, entre otros.

El método más simple y común es la copia a CD, la única desventaja es que estos almacenan hasta 700 MB de datos. Para hacer un backup de un disco rígido entero no alcan-za, pero se pueden utilizar varios CD y catalogarlo por temas (los docu-mentos, la música, las fotos) tam-bién están los CD-R donde se pue-de grabar sólo una vez pero admite varias sesiones de grabación y un disco CD-RW que permite regrabar las veces que usted quiera.

Por otro lado tenemos los DVD que tienen mayor capacidad de al-macenamiento: 4,7 GB por disco. La desventaja es que estas grabadoras

son mucho más caras, al igual que cada disco. Entre los DVD existen dos formatos incompatibles entre sí: los DVD-R/RW y los DVD+R/RW. La mayoría de las grabadoras mo-dernas son capaces de grabar en ambos formatos, pero si usted tiene una que acepta sólo un formato hay que tener en cuenta que los discos vírgenes vienen preparados para uno u otro.

Otra opción es comprar un dis-co rígido común y usar un kit de conexión. Éste se instala en una de las bahías de 5,25” (donde va el CD o el DVD (la desventaja es que son sensibles a los golpes y a la estáti-ca. También existen las tarjetas de memoria Compact Flash, Secure Digital, Memory Stick.

¿Cómo hacer el backup?Windows ofrece una opción para

realizar copias de seguridad. Los pa-sos a seguir son los siguientes:

Debe ir a Inicio, luego buscar programas y accesorios, dele clip en Herramientas del sistema y Bac-kup, si esta opción no aparece se debe ir a: Panel de control, agregar o quitar programas, agregar o quitar componentes de Windows. Luego le

pedirá el disco de instalación. Existen otras alternativas gra-

tuitas en Internet como: Cobian Backup, Syncback y VersionBackup, estas aplicaciones permiten hacer una copia periódica a otro disco, a un CD o a un servidor FTP, hacer co-pias de seguridad (es decir que sólo copia lo que cambió desde la última sesión) o sincronizar carpetas (com-probar que el contenido de ambas sea igual).

Si desea realizar una copia com-pleta o parcial de su disco duro, existe un programa gratuito que le permite hacerlo de manera fácil y rápida, agilizando las tareas de res-paldo. Herramienta Esencial para evitar la pérdida de información.

Disk Copy es un moderno soft-ware que a través de un CD bootea-ble realizará una copia exacta del disco duro o sector que le indique. Funciona con todos los sistemas operativos y lo puedes descargar desde el site oficial.

Éste puede copiar, clonar o car-gar una copia de su disco duro ori-ginal a otro disco más nuevo o más grande. Otro punto que debemos evitar es hacer estas copias en el mismo disco duro (aunque se trate de una partición diferente).

Las copias deseguridad le

¿Le ha pasado alguna vez queestá sentado trabajando en su com-putador y de repente este deja de

son mucho más caras, al igual quecada disco. Entre los DVD existendos formatos incompatibles entre

p

t

Page 24: revista_gala_11042010

16 25 CIA

N 1

6M

AG

ENTA

16

AM

AR

ILLO

16

NEG

RO

16

Adelgazar y mantener el pesopuede lograrse cuando se asumen

hábitos de vida adecuados

El sobrepeso y la obesidadson problemas de salud públi-

ca. La cifra de personas en estasituación ha ido en crecimiento yhay una incidencia cada vez mayoren la población infantil. Es por elloque se pretenden aportar herra-mientas válidas para su prevencióny, llegado el caso, su tratamiento.

Las investigaciones realizadashasta ahora resaltan que la obe-sidad durante la adolescencia esuno de los factores relevantes parapredecir esta circunstancia en eladulto. Las estadísticas destacanque en torno al 70% de los adoles-centes obesos lo serán también enel futuro. Practicar más ejercicio,tomar menos refrescos, más aguay consumir más frutas y verdurasson estrategias que favorecen eléxito en la pérdida de peso y en elmantenimiento de la talla.mantenimiento de la talla

A continuación algunas con-clusiones del estudio titulado “Es-trategias para controlar el pesoentre adolescentes con sobrepesoque lograron adelgazar”, que anali-zó las diferencias entre dos gruposde jóvenes con edades compren-didas entre 12 y 20 años. El pri-mer grupo estaba formado por 62chicos y chicas que consiguieronadelgazar con éxito y el segundolo componían 68 adolescentes queno tuvieron éxito en las estrategiasplanteadas para perder talla.

En ambos grupos, los investi-gadores detectaron las conductaspara controlar el peso y sus hábi-tos de vida. Respecto a la actividadfísica, como subir y bajar escaleraso caminar en lugar de tomar unmedio de transporte, el grupo queperdió peso y lo mantuvo tras unaño respondía a estos patronesde manera más frecuente que elresto. Además, se concluyó que

escuchar la información de nutri-cionistas y otros profesionales de la salud ayuda a los jóvenes a pre-venir el desarrollo de actitudes in-sanas en el control del peso, como los preocupantes trastornos de laconducta alimenticia.

Cómo lograrloEl número de investigaciones

sobre obesidad y población adultaes considerable. Se han intentado averiguar las mejores estrategias dietéticas y de estilo de vida para la consecución de la pérdida de peso y su mantenimiento a largo plazo. Sin embargo, no ocurre lo mismo entre la población adolescente. Desde la infancia (etapa conside-rada de una especial sensibilidad) hasta la madurez, los menores han pasado inadvertidos para epide-miólogos y científicos.

Existe un estudio que anali-za este tipo de variables entre lapoblación adolescente de 12 a 18años y fue publicado en la revistaoficial de la Asociación America-na de Dietistas (JADA) donde sehan analizado las estrategias y lasmotivaciones de los jóvenes de Es-paña en temas relacionados con eladelgazamiento y, más importan-te si cabe, con el mantenimientode un peso saludable en el añosiguiente, tras haber conseguidoadelgazar. Las respuestas aporta-das por todos los participantes seenmarcaron en cuatro categoríasdistintas:

1ª categoría. Conductas salu-dables relacionadas con el controldel peso, es decir, ingerir menoscalorías totales a lo largo del día,menos comida rápida, refrescos yalimentos grasientos, y más frutasy verduras. Además, se recomen-

n hábitos de vida sanos, como daronzar más actividad física o de-realizes, en detrimento de las horas porteemana dedicadas a ver la te-por són, y pesarse sin obsesión (no levisióde una vez a la semana). más dª categoría. Conductas es-2ªuradas para afrontar las es-tructugias para perder peso, tales tratego contar las calorías de los ali-comotos, tener pautadas dietas por mentúmero de calorías, manejar su nario dietético y contar con el un dio y asesoramiento de un pro-apoyonal. fesionª categoría. Conductas insa-3ªen la consecución de la pér-nas ede peso. En este apartado dida

ontempla el uso de laxantes se coréticos, provocarse el vómito, o diuar y fumar.ayunaª categoría. Conductas que4ª

abarcan estrategias para adelga-abarczar extremas como tomar com-plementos dietéticos para perder peso, ayunar y aumentar el consu-mo de proteínas.

Cuando se compararon lasrespuestas aportadas por los jó-venes y su historia ponderal, se comprobó que quienes lograron perder peso siguieron, al menos, seis o más conductas considera-das saludables (1ª categoría) fren-te a quienes no lo consiguieron. No obstante, una pequeña parte de los adolescentes que adelgaza-ron lo hicieron mediante algunas de las conductas estructuradas de control de peso o con estrategias dietéticas extremas. Es reseñable que casi todas las respuestas re-lacionadas con el seguimiento de conductas insanas (3ª y 4ª catego-ría) pertenecieron a miembros del grupo que no perdió peso.

Fuente: Consumer Eroski

CLAVES DEL ÉXITOEl abordaje del sobrepeso y la obesidad infanto-juvenil es unproblema que debe atendersecon profundidad. En estasetapas de la vida, marcadaspor el crecimiento físico eintelectual, es imprescindiblecubrir todas las necesidadesde energía y nutrientes para favorecer su desarrollo. Por estemotivo, las dietas demasiado restrictivas suponen un peligromuy superior en comparacióncon el supuesto beneficio de una ligera pérdida de peso que, por otra parte, no se mantieneen el tiempo.Entre las recomendacionesdel estudio EnKid (España, 1998-2000), se advierte que en el tratamiento de la obesidad infanto-juvenil la realización de dietas estrictas es una soluciónmenos efectiva a medio-largo plazo que el cambio en los estilos de vida.

Page 25: revista_gala_11042010

26 15

CIA

N 15

MA

GEN

TA 15A

MA

RILLO

15N

EGR

O 15

- “Significa ser una poderosa influencia a través de principios que ayuden a las personas integralmente en sus hogares, matrimonios y en sus vidas como profesionales y empresarios... Si yo puedo contribuir a entregar herramientas para salir de los problemas a la mayor cantidad de seres humanos he conquistado la cima”, José Rea.- “Es poder hacer algo que trascienda y pueda dejar tu huella. La influencia que dejaste para que un grupo de personas puedan alcanzar sus metas”, Othoniel Oropeza.- “Es diferente para cada uno de nosotros, lo importante es que cada quién identifique sus metas, la visione y salga a hacerlo con motivación pensando que sí se puede lograr”, Franklin Limardo.¿Se puede conquistar la cima en tiempos de crisis?Muchas de las situaciones externas determinan nuestras conductas e inciden en tus resultados y metas. “Lo negativo puede transformarse en cosas realmente provechosas dependiendo de la mirada que uno le dé... El 90 % de los millonarios del mundo no se hicieron en épocas de grandes bonanzas económicas, por el contrario, las grandes empresas y corporaciones se levantaron y lograron sus riquezas en tiempos difíciles” afirmó Rea. “Cada un de nosotros en medio de dificultades puede sacar lo mejor de sí, no se triunfa a pesar de la adversidad sino gracias a ella”. “El ave vuela y planea en el aire gracias a las mismas ráfagas de viento que podrían estrellarla contra el suelo... Es la posición del surfista y la ola que podría lanzarlo a los arrecifes pero la utiliza para empujarse y disfrutar de ella... Podemos aprovechar las dificultades para hacer grandes oportunidades”.

Para julio esperan desarrollar un taller de finanzas llamado “Control de Cambio” y tratarán temas tales como, llevar un eficaz control de gastos, cómo salir de deudas y métodos económicos y financieros tanto a las personas como a las empresas.

((0251) - 7184302www.esfuerzateyhazlo.com [email protected]

¿QUÉ ES LA CIMA?

“CONTROLE SUS GASTOS”

La misión y visión personal será la base de las ponencias, ¿Quiénes somos, para dónde vamos y cómo lograrlo?, ¿Para qué estamos en la tierra?, ¿Cuál es nuestro propósito?, es parte de la temática que será abordada por Franklin Limardo, Othoniel Oropeza y José Rea. “Todos tenemos metas y sueños, pero conquistar la cima trasciende mucho más allá de un hecho puntual, supone un elemento más completo y holístico”, refiere Oropeza. “Se trata de identi-ficar el concepto de misión y visión para lograr el éxito, muchas personas hablan al visionar del futuro, nosotros creemos que forma parte de tus acciones. No es un punto de llegada, representa un punto de partida”.

Algunos conceptos de motivación refieren a la continuidad en la acción que acerca al in-dividuo a la consecución de un objetivo y que una vez logrado, saciará una necesidad. Es un asunto fundamental para el desarrollo de la persona en el plano individual y colectivo.

Texto y foto: Armando [email protected]

Page 26: revista_gala_11042010

14 27 CIA

N 1

4M

AG

ENTA

14

AM

AR

ILLO

14

NEG

RO

14

Conquistandolacimacima

Esfuérzate y Hazlo, una organización que a través de seminarios busca inculcar valores dentro del individuo para mejorar su calidad de vida. “Conquistando la cima, triunfando en tiempos de crisis” es el nuevo taller que llevará un mensaje motivador ante los retos cotidianos

Motivación, liderazgo y actitud son los temas a tratar en el taller “Conquistando la Cima, Triunfando en tiempos de crisis” que se efectuará en el Gran Salón del hotel Trini-tarias Suites el próximo sábado 17 de abril. Serán dos jornadas en la que el participante tendrá a su disposición herramientas para alcanzar el éxito.

El seminario estará dirigido a todo públi-co y tratará temas relacionados con las di-ferentes áreas de nuestras vidas. “Creemos en el mejoramiento personal de cada indivi-duo, no sólo en el plano económico y pro-fesional, una actitud positiva ante los retos del día a día te darán grandes resultados a ti como padre, madre, hermano o estudiante”, comentó Franklin Limardo, organizador y po-nente del curso.

“Nosotros trabajamos con principios de vida y cuando hablamos del ser integral nos referimos a elementos que siempre van a es-tar vinculados con el carácter de la persona. Cualquier individuo puede alcanzar la cima en un momento determinado, pero la clave es mantenerse en ella”, explicó José Rea.

Page 27: revista_gala_11042010

28 13

CIA

N 13

MA

GEN

TA 13A

MA

RILLO

13N

EGR

O 13

Marcos De Sousa0251-935.4635

Cabe resaltar que ha participado en exposiciones tanto nacionales como in-mo in-ternacionales, ganó un premio naccional de Orfebrería en los 90, ha tenido la oportunidad de realizar las estatuillasde diversos eventos e hizo traba-jos para un certamen de bellezaen Colombia.

Trabaja con Inés Fernández,creando piezas exclusivas, hechaas en su totalidad de forma artesannal.Posee gran variedad para que cual-quier persona pueda tener acceso a ellas.

Finalmente es importante señalar señalarque da cursos de orfebrería, donde le enseña a sus estudiantes desde la fundi-ción del metal, el tratamiento y proceso de modelado hasta el resultado final.

Texto y fotos: Jorge Carlos Abia Bernal

[email protected]

22222828282828288228282282282828822228282822828282828282228282282828282822822828282228828282828228822222882822282882828282822228282822228282222222228888888228282222222222222222228828

¿Cuál es su mayor virtud?La paciencia¿Su peor defecto?Soy muy ansiosa¿Qué la hace feliz?Amar libremente¿Qué le entristece?Las injusticias, no poder expresarme libremente¿Cuál es su perfume favorito?Carolina Herrera 212¿Hobby?Ir al gimnasioDe no ser actriz ¿Qué hubiese sido?Actriz, indudablemente¿Su mayor sueño?Realizarme y permanecer viva profesionalmen-teEn una palabra, ¿Qué significa su trabajo?Para mí no es un trabajo, es la forma de vida que escogí¿Un lugar para vivir?Roma¿Un lugar para morir?Caracas

¿Cree en Dios?Totalmente¿Cómo se describe?Como una persona con profundas conviccio-nes, del lado del amor y no de la guerraSi pudiera cambiar algo en su vida, ¿Qué sería?Me gustaría haber sido más persistente, tener más pasión por las cosas¿Una ocasión especial? El nacimiento de mi hijo y ahora el de mi nieto¿Qué es lo primero que le ve a un hombre?La sonrisa¿Alguna manía al dormir?Sacudir la cama antes de acostarme y tener sábanas limpias¿Estilo de música que prefiere?Toda la música buena¿Playa o montaña?Playa¿Una comiquita que la traslade a su infancia?Los Picapiedras¿Si le dicen Venezuela, en qué piensa?Libre, consciente y soberana

Violeta Alemán

profundas Una mujerconvicciones

Page 28: revista_gala_11042010

12 29 CIA

N 1

2M

AG

ENTA

12

AM

AR

ILLO

12

NEG

RO

12

Desde los siete años está dedicado a la artesanía y tiene casi tres décadas en la orfebrería. Marcos De Sousa aprendió en las calles de Brasil y desarrolló aún más su talento viajando por diversos lugares

Nació en urrio pobre de Bsil. Su familia emuy humilde, usituación que ayudó a despetar su creatividay valerse práctcamente por mismo desde lsiete años de edatravés de la artesan

Su primera obra fue un parquede diversiones. Éste tenía una rue-da, caballitos, luces y una particu-laridad que lo hacía especial: todotenía movimiento, ya que funciona-ba con un pequeño motor de vitro-la y bombillos de linterna. Graciasa este trabajo pudo comprarse suprimera bicicleta.

Por otro lado en la orfebreríatiene prácticamente 30 años. “Lacalle me enseñó y cuando fue in-digente aprendí más, ahí conocícomo era el ser humano, entendíun poco más el lado espiritual...Soy autodidacta en mi trabajo, notuve formación académica y mi

m-ajartes

em-las

ycarre-erao.to-re-

ría trabaja con plata, oro y piedraspreciosas, mientras que en la ar-tesanía y la escultura, con resina,madera y diversos metales. Asi-mismo utiliza material reciclado enmuchas de sus obras.

“Uno de mis puntos de ins-piración es la basura, es decir, latransformo en arte. Trabajo con elreciclaje y de esta manera hagoademás una labor ecológica”,agrega.

ad a nía.a fue un parque

que lo ió a viadiferents. Siea con vacías

ue buscde sob

a maneu talento

Maneja prácticamente dos los materiales. En la orfebría trabaja con plata, oro y piedr

un Braera na lo

er-di-síos eda

ba--

ad a

qpuls

por lugarepre iba

manos tenía qu

la manera vivir, de est

pudo madurar suManeja prácticam

yincentivo fue siempre micuriosidad” explica De

212222222121212221212212222122121212121221211112121211212222122222221221221212121121121212121212122222112111112121112222122122212222111121111111222222122221211121111111221222221222221112111212112222222222212111112222222221221112111222221111111121222111111121222222211112122222221112211121122222221211222222222211122222211222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222

curiosidad , explica DeSousa.

Se considera unapersona aventurera, lo

manera fácilSeguramente en más de una ocasión ha tenido que luchar contra la tapa endurecida de algún frasco o con un corcho rebelde que se negó a salir de la botella y que, finalmente, terminó hundido una vez que se le acabó la paciencia. Bueno, a quedarse tranquilo, esto no volverá a ocurrir, hay prácticos y sencillos consejos para destapar botellas que debemos tener en cuenta la próxima vez que se encuentre en esta situación.

Cómo abrir un frasco- La primera es sujetando con un guante de goma la tapa, para evitar que resbale y girar con firmeza.- Si la anterior no funciona, intenta colocar el frasco que deseas abrir debajo del chorro de agua calien-te hasta que note que el metal se haya expandido.- Si lo frascos son pequeños la solución es mas

rápida, se pueden destapar con un rompenueces, por supuesto, con mucho cuidado.

Cómo sacar el corcho de una botella- Se puede envolver el cuello de la botella con un paño caliente y verter sobre el corcho unas gotas de agua fría, esto provocará que el vidrio se dilate y podrá retirar el corcho fácilmente.- Si no tiene un destapador a mano, puede probar envolviendo con varios paños la botella y golpearla levemente contra la pared (varias veces). El corcho, poco a poco, comenzará a salir.Para finalizar, un truco para cuando quiera reuti-lizar una botella donde el corcho inevitablemente haya quedado en el fondo. Coloque unas gotas de amoniaco dentro, y en unos días el corcho se disolverá.

frascosbotellasy

de

Destape

Page 29: revista_gala_11042010

30 11

CIA

N 11

MA

GEN

TA 11A

MA

RILLO

11N

EGR

O 11

Page 30: revista_gala_11042010

10 31 CIA

N 1

0M

AG

ENTA

10

AM

AR

ILLO

10

NEG

RO

10

Gracias a la iniciativa del doctoPedro Pereira, fundador y rector deversidad Yacambú de Barquisimetose creó el Departamento de Cultura titución con el objetivo de formar nres y apoyar el talento musical de lotes. Hoy día la colaboración hacia ly los logros obtenidos han sido muellos destacan la formación de algumusicales y la edición de libros y CD

Como un aporte a la sociedad ynezolana, este departamento se hpor realizar una serie de trabajos dcon el fin de rescatar los valores dno sólo venezolana, sino también interSantiago Díaz, profesor y coordinador departamento, asegura que hasta aheditado ocho CD s, donde el 80 por ciento delos participantes son estudiantes de la Yacam-bú y el otro 20, artistas invitados.

“Actualmente contamos con un amplio tra-bajo discográfico de música criolla, cancionesinfantiles, gaitas, orquestas y coros, entre otros.Es una labor muy bonita que se ha logrado conla colaboración de las autoridades de esta casade estudio, alumnos y profesores como Adal-berto Olarte y Douglas Pérez”.

segundo CD que presenta música instrumentalvenezolana fusionada con el jazz y el tercero es“Voces de Oro”, en este participaron un grupode estudiantes ganadores de diferentes eventosmusicales en la institución.

Uno de los trabajos musicales y emblemá-ticos de esta casa de estudios es la edición dedos CD s de música para niños, que recoge loséxitos de cantos infantiles de los 70 y 80 conarreglos propios, “la intención de hacer estos

dos discos es porque existenescuelas que no cuentan conprofesores de música que en-señen a los más pequeñoseste arte tan hermoso, por ellonosotros quisimos hacer este

nos para participar en el Festival de la Voz Uni-versitaria a realizarse del 17 al 23 de mayo y en un Festival Internacional, donde participará El Coro Universitario. De igual manera trabajan en la conformación de la Orquesta de Cuatros, la cual se formará con niños especiales.

Quienes quieran adquirir estos CD s deben trasladarse hasta el departamento de cultura de la Yacambú.

Texto y fotos: Yraidi [email protected]

rnacional.de dicho

hora hani t d

teníamos pudieran desahogarse a través de lamúsica”.

“Ensamble Experimental I” es el nombre delsegundo CD que presenta música instrumental

a su edad”, asegura Díaz.Actualmente este departamento se encuen-

tra trabajando en la preparación de sus alum-ti i l F ti l d l V U i

or Je lao, ede

nueos elos uchunoD sy cua eiscoe la

Juana Uni-en 1992

esta ins-evos valo-estudian-alumnos

hos, entreos gruposs.ultura ve-esforzadoográficosa música

E lp r im e r

trabajo dis-cográfico se

hizo en 1998 llevapor nombre “UNY

Gaita, el sabor de lo intelectual”el cual contó con nueve temas,“los alumnos querían cantargaitas y se propuso ante lasautoridades la idea de hacer undisco para que los talentos quet í di d h t é d l

como alternativa para aquellas ins-tituciones que nocuenten con este tipo de docentes. Otra de las inten-ciones es hacerun contrapeso del reguetón para que

los niños bailen música que esté de acuerdo

DISCOS EDITADOS- UNY Gaita, el sabor de lo intelectual

- Ensamble experimental I- Voces de Oro- El Canto de los Niños- El Canto de lo Niños vol II

- UNY Gaita, UNY Quinceañera- Sistemas de Orquestas y Coros

- Juan Gorge; Aquí Estoy

nosotros quisimos hacer estetrabajo discográfico

El aceite de oliva es importan-te para la nutrición, en todas las formas que pueda consumirse, es decir en ensaladas, frituras o en salsas. Además, cualquier producto alimenticio acentuará su aroma natural.

Este aceite tiene innumerables ventajas con respecto a la grasa animal, sobre todo por el alto índi-ce de ácidos grasos no saturados que favorecen el metabolismo y previene contra la hipercolesterole-mia y, por tanto, contra los trastor-nos cardiovasculares. Asimismo, favorece en los casos de úlceras gástricas y de algunos trastornos digestivos.

Sus propiedades reforzarán las defensas de la piel favoreciendo su elasticidad y frescor. Servirá como remedio casero para aliviar la bron-quitis y puede aportar beneficios al cabello. Así, las preparaciones ca-pilares con aceite de oliva y limón revitalizará el cuero cabelludo.

A la hora de consumir el aceite de oliva es recomendable tener en cuenta su fecha de elaboración, ya que pasado un año desde el enva-sado éste empieza a perder su sa-bor y sustancias nutritivas.

Un estudio nutrigenético rea-lizado por la bióloga Cristina Raz-quín, investigadora de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra, en España revela que una presencia adecuada y diaria del aceite de oliva virgen en nuestra alimentación supone una reduc-ción del peso corporal.

Esta investigación estaba orientada a medir la influencia de la dieta mediterránea en la adipo-sidad corporal de una población

con alto riesgo cardiovascular. Los individuos que participaron en ella durante tres años ingirieron una cantidad diaria importante de ver-duras y frutas, cereales no refina-dos y pescado. La principal fuente de grasa fue el aceite de oliva vir-gen y se les recomendó comer a menudo diversos tipos de frutos secos y legumbres.

Los resultados reflejaron un aumento de la capacidad antioxi-dante del organismo, que se aso-ció con un menor peso corporal. Esto sucede, sobre todo, en el caso de individuos que genética-mente están predispuestos a ga-nar kilos con facilidad. Estos datos indicarían que, en contra de lo que se creía, una dieta alta en grasa mono y poli-insaturada podría ser beneficiosa para nuestro organis-mo. De momento, es importante que consumamos aceite de oliva virgen, pero sin excedernos.

propiedades

El aceitedeoliva

susy

Page 31: revista_gala_11042010

32 9

CIA

N 09

MA

GEN

TA 09A

MA

RILLO

09N

EGR

O 09

El ruido, el llanto pero también las risas son parte de su entorno. Tienen una disposición constante de dar, quieren enseñar, pero por sobre todo las cosas están empe-ñadas en subirles el ánimo a los chicos y hacerles grata su estadía en el hospital.

Nos referimos a la Dirección de Extensión y Servicio Recrea-cional y Educación Especial Hos-pitalaria del Hospital Universitario Pediátrico Dr. Agustín Zubillaga, dirigida por el Dr. Elías Roberti. Allí un grupo de docentes se distribu-yen en los cinco pisos del centro de salud para darles una atención personalizada.

“Nuestro trabajo es diario, cu-brimos la parte educativa con la prosecución escolar en los casos de niños que permanecen hospi-talizados por mucho tiempo, con ellos hacemos un puente entre el hospital y la escuela de manera que no pierdan tiempo. Incluso hay casos donde los docentes vienen hasta acá y le aplican las evalua-ciones”, dice Yudith López, docente coordinadora.

Además está la parte recrea-tiva a través de juegos, así en los pisos tienen un centro donde las

docentes esperan a los niños que pueden trasladarse o ellas van a las camas para atender a quienes no puedan dirigirse hasta allá.

Cuidado integral Las madres también reciben

orientación pues cuentan con el apoyo de estas mujeres quienes tratan gestiones de casos con el propósito de ayudarles a conse-guir los insumos para sus hijos o darles una palabra de aliento y motivación cuando la situación se torna difícil.

Existe además un enfoque dia-rio hacia los niños para que ellos tengan una opinión positiva so-bre el hospital. “Por ello evitamos usas batas blancas para que los pequeño no nos vean con temor, ni recuerden el dolor o las agujas viéndonos”, comenta una de las docentes.

Los viernes tienen actividades especiales como ver películas, ce-lebrar los días conmemorativos o disfrutar de una tarde de títeres.

Tamara Giménez de Á[email protected]: Jorge Carlos Abia

POR QUÉ LO HACEN

La misión de esta extensión es brindar apoyo afectivo a los niñoshospitalizados y ocupar el tiempo libre en actividades recreativas-educacionales con la participación de la madre. Mientras que manejan como visión, promover la creación y extensión de espacios recreativospara usuarios y personal del Hospital Pediátrico de esta región.

El grupo de docentes con el Dr. Elías Roberti

32222222222333222222222222

Ecoembes, la sociedad sin fines de lucro que gestiona la recogidaselectiva, recuperación y reciclaje de los envases ligeros (plástico y latas) y los recipientes de cartón y papel, acaba de lanzar Mini-Mundi (www.mini-mundi.com), una nueva herramienta educativa para que los profesores puedan enseñar sobre el reciclaje a los más pequeñosde una manera divertida.Mini-Mundi es un pequeño planeta, un ecosistema virtual queevoluciona dependiendo de si lo cuidas o no, cambiando según eldía, la noche y las estaciones del año. A cada niño que participe,se le proporciona su propio planeta donde habitan, entre otros personajes, una ballena en forma de botella, un pez de lata, un osode bolsa o una medusa vaso.Cada semana, el niño tendrá que completar divertidas tareas de “limpieza” del planeta para poder acceder al juego correspondientea esa etapa (en total son 16 juegos). A medida que vaya mejorandosus conocimientos sobre el reciclaje de envases, cosechará más ecopuntos y el planeta crecerá, enriqueciéndose en flora, fauna yrecursos naturales.Aunque se podrá participar individualmente, uno de los objetivosprincipales de esta plataforma es servir de herramienta a profesores en el momento de enseñar los beneficios y mecánica de laseparación de residuos. Por lo tanto, en los colegios, se alentará unaparticipación grupal.Mini-mundi se enmarca dentro de las múltiples actividades para elpúblico escolarpúblico escolar.

Unplaneta virtuala losenseña

niños a reciclar

Page 32: revista_gala_11042010

8 33 CIA

N 0

8M

AG

ENTA

08

AM

AR

ILLO

08

NEG

RO

08

Por unaPor una

grataA diario tienen una meta: Darle continuidad a la escolaridad de los pequeños y hacerles más llevadera su situación actual

Page 33: revista_gala_11042010

34 7

CIA

N 07

MA

GEN

TA 07A

MA

RILLO

07N

EGR

O 07

Doctor Yaso, es una organización sin fines de lucro que tiene comoobjetivo principal aliviar la situación en que se encuentran los niños hospitalizados, a través de la risa, actividades lúdicas basadas en latécnica Clown (payaso), pero siempre respetando el estado de ellos, losdeseos de la familia y el entorno hospitalario.Este programa nace en febrero de 2005, luego de la vaguada en el Estado Vargas. En ese momento realizaron funciones para los niños y niñas damnificados que se encontraban en el Poliedro de Caracas y pequeñas intervenciones de formaeventual en hospitales empleando la Terapia de la Risa. Dio resultados positivos y motivó adesarrollar el proyecto de Doctor Yaso.Hoy día tienen presencia en 11 ciudades: Caracas, Guacara, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Porlamar, Punto Fijo, Mérida , Maracay y Valera.En Barquisimeto este programa fue desarrollado por laFundación Bel hace poco más de dos años. Actualmente en la ciudad hay más de 70 payasos que frecuentan el hospital Pediátrico Agustín Zubillaga y el área de pediatría del Seguro Pastor Oropeza los viernes y sábados, intercalando las visitas semanalmente. También van al ancianato San Vicente de Paul, pero de forma programada.Los integrantes de esta programa son artistas de diferentes vertientes que se encuentran en constante asesoramiento por profesionales médicos. Antes de empezar deben hacer un taller.“Durante una semana hacemos trabajo de técnicas de clown (payaso), pero llevado al hospital. Hay diversos ejercicios, tipos de entradas y salidas de habitación y sobre todo mucha improvisación. Se les enseñanjuegos visuales, magia, a hacer figuras de globos y también se toca eltema de Bioseguridad. El único requisito es que la persona sea mayor de edad.”, explica.

- En Suiza se tiene que estudiar tres años para ser payaso de hospital y es un empleoremunerado.- En España los payasos son personal del hospital y contratados para tal fin.- En Venezuela hay unsacerdote que es payaso de hospital.- No utilizan maquillaje,

sólo la nariz de goma espuma o cualquier otra

que deseen llevar.- Luego de 10 visitas los payasos ganan una bata

médica del Doctor Yaso. Se les da a modo de un acto de

grado.

como doctores, han determinado el impacto positivo que tienen los payasos de hospital en la evolución del paciente. Entre los benefi-cios más resaltantes se encuentran: desbloqueo psicológico, dis-minución de los niveles de estrés y mejora del estado anímico y de la calidad de vida en los niños dentro del hospital. Asimismo sus actividades ayudan a los familiares, personal médico, enfermeras y camareras, ya que les dan un respiro y minimizan el dramatismo que se vive día a día en estos centros de atención.

“También interactuamos con el personal del hospital porqueellos igualmente necesitan reír y liberar un poco la presión. Yo hago mucho juegos con residentes, médicos, enfermeras y camareras porque sé que para ellos es duro”, dice Ceballos.”

Asimismo, Fidel nos cuenta que en los pacientes hay una totalaceptación, al igual que por parte de los familiares, quienes están completamente abiertos a que hagan su actuación.

“Hasta ahora no ha existido ningún paciente que de plano nosniegue la entrada, salvo cuando atraviesan un post operatorio o tie-nen un dolor muy fuerte, casos en el que reírse se lo puede incre-mentar. Por otro lado, los familiares también muestran gran apertura y te agradecen de corazón... El personal de enfermeras y camareras nos ama y en cuanto a los doctores hay muy pocos que aún no acep-tan, pero en la gran mayoría su posición con respecto a nosotros ha sido buena”, afirma.

Es importante señalar que esta labor se realiza de forma volunta-ria y no perciben ningún tipo de ganancia.

“Todos somos voluntarios. Nuestro pago y lo que más nos llenaes la satisfacción de colaborar y ayudar en algún momento a en-frentar una situación difícil. Ver reír a los pacientes no tiene precio y la buena vibra y energía que entregamos se nos retribuye en salud, trabajo y armonía familiar... Qué más podemos pedir”, explica Fidel.

Jorge Carlos Abia [email protected]

DOCTOR YASO: EJEMPLO DE SENSIBILIDAD Y HUMANIDAD

CURIOSIDADES...

Los remedios no son inofensivos. Deben saber utilizarse y cuando se necesitan seguir las instrucciones de su médico.

Muchas veces, los padres jugamos a ser médicos con nuestros hijos, confiados en que sabemos actuar ante enfermedades tan co-munes como un resfrío o síntomas frecuentes como la tos. Al hacerlo no somos conscientes de que diagnosticando y medicando al niño por nuestra cuenta podemos causarle más daño que beneficio. Los pediatras nos señalan deter-minados errores, en los que, al parecer, caemos con frecuencia. Son los siguientes:

Dar una medicina cuando no es necesariaMuchos síntomas leves como tos, conges-

tión o dolor de cabeza, típicos de los resfríos, suelen desaparecer por sí solos sin la ayuda de medicamentos. Algunos fármacos como los complejos antigripales que llevan analgésicos y antitérmicos, ayudan al pequeño a sentirse mejor, pero no lo curan. Sólo actúan sobre los síntomas, sin combatir la raíz de la enfermedad. Además, suelen contener otros ingredientes, como los antihistamínicos o la codeína, que el niño no necesita en esos momentos. Estos componentes pueden producir desagradables efectos secundarios (somnolencia, gastritis) o, a veces, desencadenar una reacción alérgica.

Bajar la fiebre a toda costaEs muy normal que la temperatura en los ni-

ños suba con frecuencia unas décimas por un simple resfrío o un proceso vírico leve. No hay

que preocuparse (aunque conviene observar si aumenta), ni intentar bajarla: normalmente des-aparece por sí sola. Cuando la temperatura es alta (más de 38 grados) Ud. debe dar al peque-ño un antitérmicos recetado por su pediatra en algunos de los controles anteriores.. Si el niño es menor de tres meses, conviene llevarlo direc-tamente a emergencias.

Muchos errores se cometen por creer que los fármacos que se expenden sin receta médi-ca son inofensivos.

Utilizar un jarabe contra la tosEl origen de la tos puede ser muy diverso,

desde un catarro hasta una bronquitis y no to-

dos los jarabes antitusígenos la calman ni sir-ven para el mismo tipo de tos. Si, por ejemplo, el niño tose con un sonido seco y metálico, es posible que tenga una laringitis o una traquei-tis. Lo único que puede aliviarlo es crear un am-biente húmedo en su cuarto o llevarlo al baño y abrir las llaves del agua caliente para que el vapor baje la inflamación. Un jarabe es inútil.

Interrumpir un tratamiento al notar mejoría

Es una equivocación muy frecuente que co-meten los padres cuando notan que desapare-cen los síntomas más evidentes, como la fiebre o la tos. Conviene saber que, en muchos casos, el niño puede sufrir una recaída inmediata. Esto ocurre, por ejemplo, con el tratamiento con an-tibióticos (otro error habitual: saltearse alguna toma, y eso también puede perjudicar el proce-so de curación del chico). El antibiótico siempre debe recetarlo el pediatra cuando el pequeño tiene una infección bacteriana (no sirve para los virus), siguiendo unas pautas de dosificación determinadas. Estas pautas hay que cumplirlas a rajatabla. Los antibióticos deben permanecer en el organismo de manera constante durante un período mínimo (unos siete días) para ase-gurar su efectividad. No respetar estas indica-ciones puede hacer que en el futuro sea menos eficaz.

Bibliografía: Dr. Pedro Barreda

Seguimos la próxima semana…

Page 34: revista_gala_11042010

6 35 CIA

N 0

6M

AG

ENTA

06

AM

AR

ILLO

06

NEG

RO

06

Raymar Paola López

Marvin Alexander Castillo Barrios

Claudivick Del Gaudio

Valeria Sofía Peraza Castillo

María Belén Quintero Ferrer

Ashley Isabella Rojas Hernández

Sin gritos ni alborotos llega a la habitación. Sólo con mostrar su nariz roja y grandes zapa-tos logra que el niño voltee su mirada hacia él. Se siente emocionado, sonríe y atento, observa como hace una figura con un globo o un truco de magia. Sin darse cuenta el dolor disminuyó, su tristeza desapareció y olvidó por un momen-to la situación en la que se encuentra. Gracias a un payaso de hospital ese día y tal vez el resto de la semana se alegrará.

Los payasos de hospital son personas comunes, de cualquier profesión, religión o

ideología. Su objetivo es ayudar y dar alegría a niños, niñas y adolescentes pacientes de un hospital, a través de una discreta pero agrada-ble actuación, en la que con malabares, actos de magia y juegos visuales, entre otras técni-cas, logran robar sonrisas y sobre todo hacer más soportable el ambiente hospitalario a los pequeños.

Diversos estudios han demostrado que la risa y la buena disposición por parte del pacien-te ante situaciones y enfermedades beneficia en gran medida su recuperación. A través del hu-

mor se activan las endorfinas y se asimilan más los tratamientos. Se sienten mejor y colaboran con los doctores y enfermeras al momento de suministrarles medicamentos y hacerle exáme-nes.

“El más conocido de los payasos de hospital es Patch Adams, un médico que ha llevado a cabo estudios sobre cómo influye el humor en los pacientes. Todos concluyen que sí es efecti-vo...”, explica Fidel Ceballos, payaso de hospital e integrante de la organización Dr. Yaso.

Luego de las visitas, tanto representantes

Sonrisasquecuran

Una labor ejemplar, donde a través del humor y con gran sensibilidad logran dar felicidad y disipar la situación de niños y adolescentes hospitalizados, haciendo su permanencia bajo este ambiente más agradable... Ellos son payasos de hospital...

Page 35: revista_gala_11042010

36 5

CIA

N 05

MA

GEN

TA 05A

MA

RILLO

05N

EGR

O 05

Hay un género de películas que se ha vuel-to relativamente reiteradas en su temática y argumento, al emplear una fórmula que, sin embargo, sigue resultando al final, llamativa para muchos: los niños macabros.

Me refiero, aclarando el asunto, a historias que nos presentan a párvulos con miradas an-gélicales y caritas de no romper ni un plato, pero que al tiempo, deparan múltiples y ame-nazantes sorpresas.

“Caso 39”, se sumerge en esta onda dra-mática y nos presenta la historia de Emily Jen-kins, una abnegada trabajadora social (Renée Zellweger) quien recibe una carpeta con el referido número, relacionado a sospechas de problemas de abuso familiar de una pequeña llamada Lillith Sullivan (Jodelle Ferland).

Casi hipnotizada por la inocencia y retrai-miento de la jovencita, la burocracia de EEUU no parecía notar nada extraño en la familia,

pero una llamada de auxilio de la niña a Emily cambia la historia, y la solitaria funcionaria debe ahora cuidar de la niña en su propia casa, mientras espera por ser adoptada.

Tiene la película un comienzo algo flojo y lento, que puede provocarle quizá una amena-za de bostezo, pero poco a poco, el ritmo narra-tivo logra aumentar el interés en el espectador, en la medida en que Jenkins va descubriendo la verdad sobre la enigmática pre-adolescente, y de todas las muertes que misteriosamente, se van conectando con ella, de una frialdad muy bien interpretada a propósito de su rol.

Posiblemente recuerde Ud. a Damian, el niño de “La Profecía” (1976), al japonecito pá-lido de “La Maldición” (2004), al jovencito que parecía ser la reencarnación del marido de Ni-cole Kidman en “Birth” (2004), la mirada gélida del hijo de Naomi Watts en “El Aro (2002), la frase “I see dead people” de un convincente

Haley Joel Osment en “Sexto Sentido” (1999), a Dakota Fanning como hija de Robert De Niro en “Mente Siniestra” (2005), y una de las más macabras y recientes, la niña con trenzas de “La Huérfana” (2009). La lista se queda corta, pero revela en todo caso lo prolífico del tema, y la variedad de versiones de la fórmula.

En “Caso 39”, la candidez inicial de Zellwe-ger contrasta con su actuación final, bien lo-grada, en un ambiente que el director Christian Alvart crea para ubicarnos emotivamente en la desesperación e impotencia de la trabajadora social, ante una niña que no es más que la for-ma humana del príncipe de las tinieblas.

Pese a lo trillado del cuento, vale la pena ver “Caso 39”, y descubrir como Renée Zellwe-ger se las ingenia para mandar al Diablo a su propia casa.

Alexei Guerra Sotillo

39Caso

Page 36: revista_gala_11042010

4 37 CIA

N 0

4M

AG

ENTA

04

AM

AR

ILLO

04

NEG

RO

04

37

AstrologÌa

Las relaciones profesiona-les en los hombres y las mu-jeres de los tres decanatos detauroEl Hombre Tauro del1er. Decanato en su Medio Profesional

Aunque se trate de un hombre que tiende a tomarprecauciones antes de actuar,sabe lo que quiere y su sentidopráctico -que también se po-dría considerar «sabiduría po-pular», en el sentido noble dela expresión-le permite realizarlo que desea y producir suspropias riquezas con sencillez,pero de forma eficaz. Tiene,pues, necesidad de verse en-frentado a situaciones claras,concretas, trabajar en un con-texto lo más natural posible ymantener relaciones sanas yserenas en el marco de susocupaciones, en resumen, detrabajar en paz, con la seguri-dad de que podrá dedicarse asus tareas y recoger los frutosde su esfuerzo. Odia las com-plicaciones de tipo social yhuye de las situaciones que nole parecen claras o que seríanaaaaasusceptibles de hacerle correrrrrrrrr erererrerriesgos inútiles.El Hombre Tauro del2º Decanato en suMedio Profesional

Si su motivación esencial en la vida parece ser la de dis-frutarla, y procurarse y garanti-zarse todo el confort material,aunque también moral, quenecesita para ello, este nativoes muy capaz de llevar a caboun trabajo considerable y rea-lizar esfuerzos extraordinarioscuando esté motivado por unatarea o un objetivo.

Se trata de un hombre pro-ductivo, constructivo y capaztanto de lanzarse a importan-tes trabajos como de centrar-se en una actividad concreta,

que lleva a cabo con seriedad,constancia e integridad.

Su entorno normalmenteaprecia su entrega en su con-texto profesional, pero tambiénsu papel de puntal, porque essólido como una roca y, porotra parte, porque no es muypartidario del cambio, y portanto resiste el paso del tiem-po y parece inmutable, y, evi-dentemente, porque podemosapoyamos o podemos confiartotalmente en él. En efecto,siempre está ahí, pase lo quepase. El Hombre Tauro del 3er. Decanato en su Medio Profesional

Tiene reputación de no sertratable. Es cierto que es muyobstinado, incluso tozudo, yque resulta imposible ponermmimimimpopopo ississibbben duda sus ideas, convic-sssus s ideas, cccccoooociones y opiniones, o hacerleyyyyy opininiiiononononnon , hahahahahah cecececcecambiar de dirección. Por eso,aaaar de ddddddirección. Por esessesesescualquiera que sea la actividaduieraa ue sea la activi adadadaaaque ejerza, se comprometeejejejejjejerzaaaaafísicamente en lo que hace,eeeeeenteeeeetomando de alguna maneradedededdede ootoommposesión del territorio dondelllll ttttterereeree rirririrpopopoposssse encuentra y de su entorno.Su realismo y su sentido de loconcreto son extremos. De ahíconcncncncnnque, por ejemplo, en caso deqqqqqqoptar por la vía del comercio ode los negocios, sectores pro-dddddfesionales para los que tienebuena disposición, pueda re-sultar un negociador temibley duro. Siempre alcanza sus fi-nes con el tiempo como aliado.En efecto, siempre se toma eltiempo, sino de hacer bien lascosas, al menos de hacerlas asu manera. Y debemos admitirque normalmente tiene razóno, como mínimo, que la evolu-ción de los acontecimientos ocircunstancias confirma lo queél había previsto de una mane-ra lógica.

1 Remedio__ Seltzer 5 Hembra del toro9 Potro, en Colton, EUA

13 Recordado actor (EUA) __Erickson14 Díc. del fruto de gran tamaño15 Danza que se acompañaba con canto16 Tomó la cena17 Que profesan la milicia19 Presumido; vanidoso21 Grasienta; pegajosa22 Oficio: suf.23 Más malo24 Almacenamiento; provisión27 Cerdos31 Ser el __ (ser sorprendente)32 Borrachera: fam.33 Actriz (EUA)__Hagen34 Cuerpo de las talofitas: Botánica35 C. de Uruguay,__ del Este36 Ica, Arequipa, Iquitos, etc.37 Suf. despectivo38 En un __ (en muy poco tiempo)39 Hacer un hoyo40 Ruido que se produce al roncar42 Menudencia; insignificancia43 Género de algas44 Nene; pequeño45 Persona versada en Estética48 Cackle, cacarejar o chiocciare: esp.52 Del diamante54 Árbol ulmáceo55 Incaicos56 Anual; que dura un año57 Comprende58 Halago; elogio59 Dañada; perjudicada60 Cupido

VERTICAL:1 Ante; mamífero rumiante2 Rey de la selva3 Rey, en Kingman, EUA4 Máxima; sentencia breve5 Lo que se vomita6 Agria; avinagrada 7 Dialecto de la etnia gitana8 Box. campeón Muhammad __

9 Pref. con peso o ataque10 Aparición de un astro por el horizonte11 Repasas12 Tasación; evaluación15 Díc. de una voz grata al oído18 Pieza que ajusta en el tornillo20 Este artículo23 Alimento del ganado24 Artista; intérprete25 Ostentación; fastuosidad26 Actriz (EUA) Karen __27 Autoridad; gobierno28 Número29 Diferentes30 Director español Carlos __32 Círculo; redondel35 Prohíben; destituyen36 Espantosa; aterradora38 Letradas; instruidas39 De azúcar o de pescar41 Incinerar; incendiar42 Pico pequeño de cantero44 Canciones de cuna45 Miembro de un ayuntamiento46 Destino; predestinación47 Vara para impulsar las bolas del billar48 Ajusta la cintura49 Recordado actor (EUA) Jack __50 C. de Perú (Huánuco)51 Mordisquear como la liebre53 ‘De__ palo__astilla’

SOLUCIÓN

(PARTE III)

El zodíacoco de las

relaciones laborales

DIRECTOR:Juan Manuel CarmonaJEFE DE EDICIONES ESPECIALES:Gisela Guevara [email protected]:Tamara Giménez de ÁlvarezYraidi LacruzJorge Carlos Abia BernalArmando LlamozasGERENTE DE PRODUCCIONY MERCADEO:Gisela Carmona

GERENTE DE VENTAS:Susana Gimé[email protected] DE VENTAS:Victoria AntillanoMaría Jesús Rodríguez Rafael TorresAngela ChacónJohana León Marianny [email protected]ónica Hernándezmercadeoccs@elimpulso

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:Lizzie SuárezDalver SantelizJunior CatariJesús Ramsbott

TRATAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES:José ArangurenJosé CastañedaBarquisimetoUrb. El Parque, calle Juan Carmona Edif.: EL IMPULSO Teléfono: (0251) 256.11.11 Fax:(0251) 256.13.22 Edo. Lara Venezuela

CaracasAv.: Universidad (Traposos a Chorros) Edifi cio Centro Empresarial, 7º piso Teléfono: (0212) 545.51.44 - Venezuela. El Impulso de Gala: Número 690Año 11 Depósito legal - p.p.199502LA687ISSN 16900316 - Rif. J-08518112-111 de abril de 2010

Publicación encartada en el diarioEL IMPULSO, en su edición dominical. Prohibida su venta por separado. Venezuela

En confesión

¡ Qué fácil !

Verde Vivo

282932

Niñerías

Cumpleañeros

Cinemundo

343536

Secc

iones

fijas

12

14 16

6

Nariz roja, sonrisa seguraSu labor es ejemplar. A través delhumor logran disipar cualquier incomodidad que puedan sentir niños y adolescentes en vista de sucondición actual. Hablamos de los payasos de hospital.

Adelgace y mantenga el pesoEl sobrepeso y la obesidad sonproblemas de salud pública. La incidencia de esta situación en la población infantil ha estado aumentando. Los hábitos que ellos asuman desde corta edad va adeterminar su bienestar futuro.

La cima en tiempos de crisisMotivación, liderazgo y actitud son los temas que se tratarán en el taller“Conquistando la Cima, Triunfando entiempos de crisis”, una iniciativa de la organización Esfuérzate y Hazlo, que pretende dejar enseñanzas oportunas para los tiempos actuales.

Toda una vida como artesanoDesde los siete años está haciendo objetos con sus manos, la situación económica lo empujó a darle libertada la creatividad que lleva dentro; hoy está dedicado a la orfebrería, conozca a Marcos De Sousa.

DIRECTORIO EL IMPULSO DE GALA

Contenido:

a través del teléfono 0251 - 256.13.65 C o n t á c t e n o s:

Portada:Día mundial de la conciencia por el ruidoFoto:Héctor A. Segura

Page 37: revista_gala_11042010

38 3

CIA

N 03

MA

GEN

TA 03A

MA

RILLO

03N

EGR

O 03

Page 38: revista_gala_11042010

CMYK

PORTADA

PORTADA gala 11042010.qxp 06/04/2010 02:23 p.m. Página 1

Page 39: revista_gala_11042010

CMYK

PORTADA

PORTADA gala 11042010.qxp 06/04/2010 02:23 p.m. Página 1