revista vision dental

20

description

revista vision dental

Transcript of revista vision dental

  • Vis.dent. 2014;17(1) 155

    Visin Dental Revista estomatolgica virtual www.visiondental.pePublica resultados de investigaciones origi-nales del rea biomdica de estomatologa realizados a nivel nacional e internacional

    Acceso abierto- Envos en lnea

    ISSN 1817-7387 (registrada: 15 de agosto de 2004)

    Es una edicin de ODONTIUM SAC.Calle Lord Nelson 240 dpto. 20 Miraflores, Lima-Per Telfonos: 698 0479 | 9711 27556 RPM# 646618 | Jr. Moquegua 270 - 122 Lima 1. PerE-mail: [email protected] [email protected]

    Versin digital de salida trimestralRevista arbitrada, proceso de revisin por pares.

    Nota: Las ideas y opiniones contenidas en los artculos son de responsabilidad de sus au-tores y no reflejan necesariamente el pensam-iento de nuestra revista.Se reserva todos los derechos legales de re-produccin de su contenido.

    ARTCULO DE REVISIN

    157 ESTRS OXIDATIVO, RADICA-

    LES LIBRES Y SU RELACIN

    EN LA FISIOPATOGENIA DE LA

    ENFERMEDAD PERIODONTAL

    OXIDATIVE STRESS, FREE RADICALS AND THEIR RELATIONSHIP PHYSIOPATHOGENY OF PERIODONTAL DISEASE

    Vigil Castrillo Mayvette Alejandra

    INVESTIGACIN ORIGINAL

    167 NIVEL DE DESGASTE DENTA-RIO SEGN LA ACTIVIDAD LA-BORAL EN PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PER EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL 2010

    LEVEL OF TOOTH WEAR BY WORK ACTIVITY IN POLICE PERSONNEL OF PERU IN

    CONTENIDO

    Directora GeneralVilma Lidia Cruzado [email protected]

    Coordinador GeneralDaniel Ponce [email protected]

    Consultor EditorialSixto Grados Pomarino, CD.Esp. en Periodoncia e Implantologia Oral.Docente de las Universidades UNMSM- [email protected]

    Editor Jefe Francis Bravo Castagnola, CDEspecialista y docente en Periodoncia. de posgrado UNMSM

    Editor Cientfico Yuri Castro Rodrguez,CD Interno odontologa UNMSM

    Comit Editorial Andrew Alejandro Estrada.CDCirujano Dentista en Estomatologa por la Universidad UNMSM

    Frank Paredes Nomberto, CDDocente posgrado UNMSM

    Britto Falcn, CDCirujano Dentista en Estomatologa por la Universidad UNMSM Lissette Ayala Preguntegui,CD Especialista ortodoncia. Unmsm

    Javier Tello Barbarn,CD Docente posgrado Unmsm Periodoncia.

    Revisin metodolgica.Katty del Pilar Muante Arzapalo Mg.CDC. D. en Estomatologa por la Univ. Nac.Daniel Alcides Carrin-Cerro de Pasco.Doctorado en la Universidad de Taubat, [email protected]

    Colaboradores editorialesElmo Sigifredo Palacios Alva, CD. Mg.Investigacin docente universitariaDocente en universidades I.G.V., UNMSM., [email protected]

    Volumen 17 N1, 2014Enero/octubre.

    Lima, PerVis.dent

    Comunicacin, difusin e incentivar la produccin e investigacion cientfica - Versin digital

    www.visiondental.pe

    CIENTFICO

    NOVEMBER AND DECEMBER 2010

    Novoa Diana Reyes, Jorge Paz Soldan Paul

    INVESTIGACIN ORIGINAL

    175 EFECTO DEL CONSUMO DIARIO DE UN YOGURT CON CEPAS PROBITICAS SOBRE NIVELES SALIVALES DE STREPTOCOCCUS MUTANS EN PREESCOLARES

    EFFECT OF DAILY CONSUMPTION OF YOGURT WITH PROBIOTIC STRAINS ON STREPTOCOCCUS MUTANS SALIVARY LEVELS IN PRESCHOOLERS

    Ros Caro, Teresa EGeldres Echeverra, Graciela Mara

    186 NORMAS PARA LA PRESENTA-CIN DE ARTCULOS CIENTFI-COS

    La revista Visin Dental sigue las pautas establecidas en los Registros uniformes para preparar los manuscritos enviados a revistas biomdicas (International Com-mittee of Medical Journal Editors o Grupo de Vancouver). Asimismo, est indizada en IMBIOMED (ndice Mexicano de Re-vistas Biomdicas Latinoamericanas) y se encuentra presente en el directorio de Latindex.

    Se autoriza la reproduccin total o par-cial de los artculos con mencin com-pleta de la fuente.

  • Vis.dent. 2014;17(1) 157Vis.dent. 2014;17(1)156

    Directora GeneralVilma Lidia Cruzado Postigo

    [email protected]

    Coordinador GeneralDaniel Ponce Cruzado

    [email protected]

    Direccin Periodstica Walter Romero Cuestas

    Asesor de informacionesRicardo Carrera Salazar

    RedactoresRosa Rosales YbarraYoselyn Ruiz Snchez

    AdministracinPaola Ponce Cruzado

    Jefatura de VentasEma Manrique Postigo

    Pagina WebAllan Canales

    Diseo Publicitario & MerchandisingJacqueline Ponce

    Diseo y DiagramacinMartin Medina Vsquez

    Corresponsales InternacionalesMg. Nilda Carpio de Chvez

    Betty C. de CastaedaOlinda C. de CabreraMaril C. de Avalos

    AsesoraC.P.C. Marcos Velsquez LozanoDr. Csar Atarama Lonzoy (Legal)

    10TIEMPOS NUEVOS DE DIFUSIN CIENTFICA CON LIBRE

    DISPOSICIN EN LA RED

    EDITORIAL

    El conocimiento exige cada vez nuevas oportunidades. Conscientes de ello, VISION DENTAL, la revista estomato-lgica virtual www.visiondental.pe pone al alcance de la comu-nidad odontolgica del Per y el mundo, la informacin cientfica y acadmica a libre disposicin en la Red.

    Beneficios que promueve la revista virtual VISION DENTAL, se encuentra el gran reto de de-volver a la sociedad un bien co-mn. Y precisamente, un anhelo especial de esta revista, es la de generar ms impacto en las investigaciones de los cirujanos dentistas.

    En ese sentido, no cejaremos en apoyar a los autores en sus publicaciones cientficas, bus-cando la percepcin social del valor de una investigacin cien-tfica.

    Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de incentivar la pro-duccin cientfica, para relacio-nar las actividades de gestin, evaluacin, difusin y publica-cin de produccin institucional.

    Y tambin podr obtener mu-chos servicios, tales como:- Publicacin de sus artculos

    cientficos e informaciones sobre odontologa.

    - Una vez registrado puede enviar informacin, fotos y vid-eos acerca de las actividades acadmicas de la institucin que representa, previa coordi-nacin.

    - Oportunidad de ser parte de nuestra Seccin de Consul-tores: Est usted invitado.

    - Para nuestra seccin Alma Mater: Estamos en bsque-da de estudiantes y docen-tes, de forma individual o grupal, que cuenten con el inters en apoyar a su uni-

    versidad.- Publicidad e Informacin actual-

    izada sobre las promociones y ofertas de productos que ofre-cen los proveedores dentales.

    - Enlace y conexin en la web www.visiondental.pe con diversas instituciones y sociedades cient-ficas.

    -Acceso a la hemeroteca cien-tfica actualizada.

    De esta forma, invitamos a participar con sus colegas, ami-gos o grupos, mediante su Face-book y Para tener acceso, solo tiene que registrarse en el formu-lario del portal (en REGISTRESE) y as se le generar una clave (USUARIO-PASSWORD) que se le enviar va e-mail. (Para bene-ficios adicionales reservados, cur-sos, sorteos etc.)

    *Ingreso al Buscador de Dentistas-Directorio de la Salud (www.revistavisiondental.com/di-rectorio). Recuerde que es muy importante que todas aquellas personas que lo busquen puedan encontrarlo(a) fcilmente, incre-mentando progresivamente las visitas a su clnica.

    -Cursos on-line*, congresos*, descuentos* y otros beneficios que se encuentran reservados.*

    .* Ahora usted puede obtener en su correo la Revista VISION SALUD slo regstrese en el formulario de la pgina web o al 971-127-556 escribindonos a [email protected].

    Asimismo, en el portal de VI-SION DENTAL encontrar como siempre, informacin periodstica de primera mano, a travs de no-tas y entrevistas de actualidad, de todas partes del pas y el exterior, adems de la relacin de even-tos mediante nuestra ya conocida agenda.

    HOY Regstrese gratis al por-tal www.visiondental.pe

    Comunicacin, difusin e incentivar la produccin e investigacion cientfica - Versin digital

    www.visiondental.pe

    ABSTRACT

    Diseases of the oral cavity is a serious public health problem worldwide; the etiology of these disorders is multifactorial, looking host factors involved, the environment and elements of in-fectivity associated with the presence of plaque. As is well known, dental plaque can be divided into supra and subgingival. In subgingival plaque is estimated that there are about 700 species of microorganisms and is not yet clear how they compete, coexist and / or cooperate to initiate a chronic infectious process. On the other hand, the oxygen paradox remains a concern, as hu-man beings, and most eukaryotic organisms need oxygen to maintain production of sufficient energy to survive. However, this excess is poten-tially dangerous, mainly due to the formation of reactive oxygen species (ROS). In the protection of cells against oxidation act different levels of antioxidant defense enzymes involved in, which are a key factor in determining the degree of ce-llular oxidation. At present it has been found that oxidative stress contributes to the pathogenesis of a large number of disorders including inflam-matory diseases such as periodontitis.

    Keywords: Oxidative Stress, Free Radicals, Pe-riodontal Disease.

    ARTCULO DE REVISIN

    RESUMEN

    Las enfermedades de la cavidad bucal son un grave problema de salud pblica a nivel mundial; la eti-ologa de estas patologas es multifactorial, vindose involucrados factores del husped, del ambiente y el-ementos de carcter infeccioso, asociados a la pres-encia de placa dental. Como es bien sabido, la placa dental puede ser dividida en supra y subgingival. En la placa subgingival se estima que existen cerca de 700 especies de microorganismos y an no est claro como stas compiten, coexisten y/o cooperan para iniciar un proceso infeccioso crnico. Por otro lado, la paradoja del oxgeno sigue siendo una in-quietud, ya que los seres humanos y la mayora de los organismos eucariticos necesitan oxgeno para mantener una produccin de energa suficiente para sobrevivir. Sin embargo, el exceso de ste es poten-cialmente peligroso, principalmente debido a la for-macin de sustancias reactivas del oxgeno (ROS). En la proteccin de las clulas contra la oxidacin actan diferentes niveles de defensa antioxidante en los que participan enzimas, las cuales son una clave para determinar el grado de oxidacin celular. En la actualidad se ha descubierto que el estrs oxidativo contribuye a la patognesis de un gran nmero de desrdenes, que incluyen enfermedades inflamato-rias como la periodontitis.

    Palabras Claves: Estrs Oxidativo, Radicales Li-bres, Enfermedad Periodontal.

    Vigil Castrillo, Mayvette Alejandra 1

    1 Maestrando en Biologa Oral, Odontlogo de la Facultad de Odontologa, Universidad de Carabobo-Venezuela.

    Volumen 17 N1, 2014Enero/octubre.

    Lima, PerVis.dent

    ESTRS OXIDATIVO, RADICALES LIBRES Y

    SU RELACIN EN LA FISIOPATOGENIA DE LA

    ENFERMEDAD PERIODONTAL

    OXIDATIVE STRESS, FREE RADICALS AND THEIR RELATIONSHIP PHYSIOPATHOGENY OF PERIODONTAL DISEASE

  • Vis.dent. 2014;17(1) 159Vis.dent. 2014;17(1)158

    Estrs oxidativo, radicales libres y su relacin en la fisiopatogenia de la enfermedad periodontal

    INTRODUCCINVarias especies reactivas del oxgeno

    (ROS) y productos de la peroxidacin de lpidos se producen en cantidades fisiol-gicas en el cuerpo humano, pero es bien sabido que la sobreproduccin de ROS se produce especialmente en la inflamacin crnica1. El cuerpo humano tiene muchos mecanismos de defensa antioxidantes (an-tioxidantes enzimticos y no enzimticos) que elimina ROS cuando se produce y evi-ta sus efectos nocivos2. Durante los ltimos aos, se ha prestado una gran atencin al papel de las especies reactivas de oxgeno, a los productos de peroxidacin de lpidos y sistemas antioxidantes en la patologa de la enfermedad periodontal. La periodontitis crnica, tambin conocida como periodonti-tis del adulto, es una enfermedad inflamato-ria infecciosa causada por la bacteria de la placa dental, que determina la destruccin progresiva de los tejidos de soporte de los dientes (la enca, el ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar). La enfermedad periodontal consiste en perodos de exacer-bacin intercalados con perodos de remi-sin y presenta una carga microbiana local que inicia la inflamacin local y la destruc-cin del tejido local3. Durante la periodontitis experimental, se ha observado un aumento de la peroxidacin de lpidos y una dismi-nucin de la actividad antioxidante. Chapple IL y col. han demostrado que el total de ac-tividad antioxidante ha sufrido una mayor reduccin en la saliva de los pacientes con enfermedad periodontal que a los que no tienen la periodontitis4.

    Radicales Libres y la Enfermedad Pe-riodontal.

    La teora de los radicales libres fue pro-puesta en 1950 por Harman, y se extendi en 1970, implicando las ROS producidas en la mitocondria. De acuerdo a la teora del envejecimiento, el estrs oxidativo juega un

    papel importante en diversas enfermedades relacionadas con la edad. Esta teora tam-bin menciona que los organismos enveje-cen porque sus clulas acumulan radicales libres con el tiempo5. Los radicales libres son molculas orgnicas e inorgnicas extrema-damente inestables y muy reactivas debido a que poseen un electrn desapareado con capacidad de tomar electrones de otros to-mos y molculas. Los ataques de los radica-les libres pueden causar dao al ADN, ARN, protenas, lpidos, membranas celulares, ncleo y mitocondrias6. Un ejemplo del dao causado por radicales libres como el perxi-do de hidrgeno es que tiene la capacidad de estimular la fosforilacin del complejo NF-kB-Ik B, facilitando una translocacin nuclear y un flujo de citocinas proinflamato-rias, incluyendo IL-2, IL-6, IL-8, -interfern y factor de necrosis tumoral (TNF-), los cuales son muy importantes en la patog-nesis de la enfermedad periodontal. Por otra parte, el radical hidroxilo es capaz de iniciar una peroxidacin lipdica que genera una vasodilatacin y, consecutivamente, una re-sorcin sea7.

    Los RL son generados a partir de nues-tro metabolismo y se encuentran distintos tipos tales como: Especies reactivas de ox-geno (ERO), el anin superxido, el anin perxido, el radical perhidroxilo, el radical hidroxilo y Especies Reactivas de Nitrge-no (ERN: xido ntrico, radical peroxinitrito), cuya principal fuente son las mitocondrias, los lisosomas, los peroxisomas, as como la membrana nuclear, citoplsmica y del ret-culo endoplasmatico. Tambin pueden ser generados por factores externos como: la contaminacin ambiental, la exposicin a ra-diaciones ionizantes, el tabaco, los medica-mentos, los aditivos qumicos en alimentos procesados y algunos xenobiticos como pesticidas, herbicidas y fungicidas8.

    Si bien es cierto que el oxgeno es im-prescindible para los seres aerobios, este

    Vigil Castrillo, Mayvette Alejandra

    induce la formacin de los radicales libres los cuales pueden llegar a causar diversos efectos adversos en el organismo, debido a la labilidad de la molcula9.

    Los radicales libres pueden causar dao en el ADN e indudablemente pueden condu-cir a mutagnesis y por ende a la transfor-macin celular y la proliferacin no controla-da de estas10.

    Otra biomolcula de eleccin de los radi-cales libres son las protenas, dicha interac-cin puede dar por resultado la disminucin o perdida de la funcin de protenas celula-res y en algunos casos llegar a ser definiti-va esta alteracin. De los lpidos es la pero-xidacin lipdica, la cual ocurre cuando un tomo de hidrgeno reactivo se extrae del grupo metilo de un cido graso insaturado10.

    Los radicales se forman constantemen-te en el organismo por el metabolismo; Sin embargo, cuando estos no son eliminados por los antioxidantes o se han producidos en exceso pueden provocar un desequilibrio el cual puede ocasionar dao tisular11.

    La enfermedad periodontal es una infla-macin crnica inducida por bacterias, pro-vocando inflamacin gingival, destruccin de tejido periodontal y prdida del hueso al-veolar. Pero el dao del tejido que caracteri-za a la enfermedad periodontal es causado por la respuesta del husped12, 13. El EOX es uno de los aspectos en la fisiopatogenia de la enfermedad periodontal ocasionado por la presencia de infiltrado inflamatorio como respuesta del husped14.

    La enfermedad periodontal es uno de los trastornos crnicos comunes, de origen in-feccioso y con una alta prevalencia15.

    El trmino de enfermedad periodontal, se refiere a un conjunto de enfermedades infla-matorias que afectan los tejidos de soporte del diente, enca, hueso y ligamento perio-dontal; es considerado como el resultado del

    desequilibrio entre la interaccin inmunol-gica del husped y la flora de la placa dental marginal que coloniza el surco gingival16, 17.

    La reaccin inflamatoria la cual carac-teriza a la periodontitis es la respuesta del husped ante los agentes patgenos y sus productos, su finalidad es proteger los te-jidos del ataque bacteriano, sin embargo, puede no ser tan benfica porque en exce-so puede llegar a daar las propias clu-las y las estructuras periodontales, ya que durante sta ocurre una liberacin de RL. La etiopatogenia de la periodontitis hasta hace algunos aos se fundamentaba en procesos infecciosos secundarios a malos hbitos higinicos y recientemente se han encontrado la asociacin con el estrs oxi-dativo (EOx) 9.

    El Estrs OxidativoEl dao o estrs oxidativo se ha defini-

    do como la exposicin de la materia viva a diversas fuentes que producen una ruptura del equilibrio que debe existir entre las sus-tancias o factores prooxidantes y los meca-nismos oxidantes encargados de eliminar dichas especies qumicas, ya sea por un dficit de estas defensas o por un incremen-to exagerado de la produccin de radicales libres. Todo esto trae como consecuencia al-teraciones de la relacin estructura funcin en cualquier rgano, sistema o grupo celular especializado ; por lo cual se reconocera como dao celular, asociado con la fisiopa-tologa primaria o la evolucin de un nmero creciente de entidades y sndromes de inte-rs mdico - social involucrado en la gnesis y en las consecuencias de dichos eventos. En la actualidad, y con base a numerosas investigaciones experimentales se sabe que los RL y/o especies oxidantes participan y desencadenan numerosos mecanismos re-lacionados con procesos patolgicos y ele-mentos fundamentales en la fisiopatogenia de los procesos inflamatorios crnicos18.

  • Vis.dent. 2014;17(1) 161Vis.dent. 2014;17(1)160

    Periodontitis, estrs oxidativo y sus efectos.

    Existen diversos estudios los cuales han determinado la presencia del EOx en la pe-riodontitis, mediante diversos marcadores. Pradeep y cols. 2013, determino la presen-cia de 8-isoprostano, producto de una pero-xidacin no enzimtica del cido araquidni-co inducida por radicales libres19, esto en el fluido crevicular gingival en sujetos sanos, con gingivitis y con periodontitis crnica. Donde observaron que la concentracin de 8- isoprostano incrementaba en sujetos con periodontitis, as mismo se ha comprobado con marcadores de dao oxidativo al ADN como 8-hydroxy-deoxyguanosin (8-OHdG) en liquido crevicular niveles aumentados de esta molcula en pacientes con periodontitis crnica comparado con sujetos sanos20, 21.

    A la vez este marcador se ha realizado en saliva de sujetos sanos, con gingivitis y periodontitis, donde los resultados arrojan un incremento significativo de los niveles de 8-OHdG en saliva de sujetos con periodon-titis en relacin a los que tenan gingivitis o que estaban sanos22.

    Se ha asociado la disminucin de la lon-gitud del telomero leucocitario en pacientes con periodontitis, ocasionado por la infla-macin y el estrs oxidativo de la enferme-dad23. DAiuto y cols. 2010; compararon medidas de estrs oxidativo entre las per-sonas que sufren de periodontitis severa y los individuos de control. Por lo que la capa-cidad oxidante de la periodontitis supera su capacidad antioxidante24.

    Los datos epidemiolgicos y la biologa molcular, apuntan hacia el hecho de que las enfermedades orales tienen efectos im-portantes sobre la salud general de los indi-viduos25.

    Por lo cual es de gran importancia que una enfermedad oral como lo es la perio-

    dontitis, sea evaluada y tratada correcta-mente. Por lo tanto a los profesionistas de la salud les compete tener el conocimiento de los posibles y nuevos efectos adversos que la periodontitis provoca a nivel local y sist-mico, desencadenando diversas reacciones las cuales pueden no ser benficas para la salud general de los pacientes que pasan por un proceso inflamatorio crnico como lo es la periodontitis.

    Defensa antioxidanteEl cuerpo humano cuenta con una gran

    variedad de antioxidantes que tienen la fi-nalidad de contrarrestar el efecto de los oxi-dantes; ellos se dividen en enzimticos: Su-perxido Dismutasa (SOD), Catalasa (CAT), Glutatin Peroxidasa (GPX), Tiorredoxina (TRX), Peroxirredoxina (Prxs), Glutatin Transferasa (GST) y no enzimticos: Todo Trans Retinol 2 (Vit. A), cido Ascrbico (Vit. C), -Tocoferol (Vit. E), -Caroteno, Glutatin26.

    Capacidad antioxidante de la saliva En la cavidad bucal, la saliva constituye

    una defensa contra microorganismos, toxi-nas y oxidantes; as mismo, se ha convertido en un mtodo de diagnstico en los ltimos aos, ya que su estudio es un mtodo me-nos invasivo que la toma de muestra de san-gre; este medio de diagnstico permitir en un futuro detectar y predecir la progresin de la enfermedad27, 28. En la saliva se han identificado enzimas antioxidantes como la superxido dismutasa y glutatin peroxida-sa29.

    Antioxidantes y enfermedad periodon-tal

    Glutatin (GSH), glutatin peroxidasa (GPX) y enfermedad periodontal:

    Se ha comprobado que la enzima gluta-tin es un componente local del fluido cre-vicular, y es capaz de ayudar a la respuesta

    antioxidante. Chapple y colaboradores con-cluyeron que los pacientes con periodontitis crnica contienen una cantidad de glutatin disminuida, y descubrieron tambin altas concentraciones de esta enzima en pacien-tes sanos, por lo que se podra inferir que esta enzima antioxidante tiene una partici-pacin estratgica en la defensa de las su-perficies epiteliales expuestas4. El epitelio de unin de la enca es similar al epitelio alveo-lar de los pulmones, y ambos tejidos tanto pulmn como periodonto estn expuestos a inflamacin por neutrfilos, ya que en su respuesta a ataques microbianos se produ-ce la activacin de citocinas, fibroblastos y clulas inflamatorias. Las altas concentra-ciones de glutatin en la enca influyen en las enzimas proinflamatorias, que continan con un proceso que daa el tejido. En la pa-tologa de las enfermedades inflamatorias hay un incremento en la cistena sistlica (por lo tanto, de glutatin) dentro de mono-citos y macrfagos que usan su forma sint-tica que es N-acetilcistena, lo que bloquea las ROS mediante la transcripcin del factor nuclear B, y en la subsecuente regulacin de la produccin de citocinas proinflamato-rias4. El glutatin peroxidasa es una enzima antioxidante que proviene del glutatin; en-tre sus principales funciones est eliminar los hiperxidos, protegiendo al cuerpo del estrs oxidativo18.

    Superxido dismutasa y enfermedad periodontal

    Wei y su grupo han propuesto que los niveles de superxido dismutasa (SOD) va-ran de acuerdo con la progresin de la en-fermedad periodontal e inflamacin, al com-pararse los resultados con los de una enca saludable30.

    Varias especies reactivas del oxgeno (ROS) y productos de la peroxidacin de lpidos se producen en cantidades fisiol-gicas en el cuerpo humano, pero es bien

    sabido que la sobreproduccin de ROS se produce especialmente en la inflamacin crnica1. El cuerpo humano tiene muchos mecanismos de defensa antioxidantes (an-tioxidantes enzimticos y no enzimticos) que elimina ROS cuando se produce y evi-ta sus efectos nocivos2. Durante los ltimos aos, se ha prestado una gran atencin al papel de las especies reactivas de oxgeno, a los productos de peroxidacin de lpidos y sistemas antioxidantes en la patologa de la enfermedad periodontal. La periodontitis crnica, tambin conocida como periodonti-tis del adulto, es una enfermedad inflamato-ria infecciosa causada por la bacteria de la placa dental, que determina la destruccin progresiva de los tejidos de soporte de los dientes (la enca, el ligamento periodontal, cemento y hueso alveolar). La enfermedad periodontal consiste en perodos de exacer-bacin intercalados con perodos de remi-sin y presenta una carga microbiana local que inicia la inflamacin local y la destruc-cin del tejido local3. Durante la periodontitis experimental, se ha observado un aumento de la peroxidacin de lpidos y una dismi-nucin de la actividad antioxidante. Chapple IL y col. han demostrado que el total de ac-tividad antioxidante ha sufrido una mayor reduccin en la saliva de los pacientes con enfermedad periodontal que a los que no tienen la periodontitis4.

    Radicales Libres y la Enfermedad Pe-riodontal

    La teora de los radicales libres fue pro-puesta en 1950 por Harman, y se extendi en 1970, implicando las ROS producidas en la mitocondria. De acuerdo a la teora del envejecimiento, el estrs oxidativo juega un papel importante en diversas enfermedades relacionadas con la edad. Esta teora tam-bin menciona que los organismos enveje-cen porque sus clulas acumulan radicales libres con el tiempo5. Los radicales libres

    Estrs oxidativo, radicales libres y su relacin en la fisiopatogenia de la enfermedad periodontal Vigil Castrillo, Mayvette Alejandra

  • Vis.dent. 2014;17(1) 163Vis.dent. 2014;17(1)162

    son molculas orgnicas e inorgnicas extre-madamente inestables y muy reactivas debi-do a que poseen un electrn desapareado con capacidad de tomar electrones de otros to-mos y molculas. Los ataques de los radicales libres pueden causar dao al ADN, ARN, pro-tenas, lpidos, membranas celulares, ncleo y mitocondrias6. Un ejemplo del dao causado por radicales libres como el perxido de hidr-geno es que tiene la capacidad de estimular la fosforilacin del complejo NF-kB-Ik B, facilitan-do una translocacin nuclear y un flujo de ci-tocinas proinflamatorias, incluyendo IL-2, IL-6, IL-8, -interfern y factor de necrosis tumoral (TNF-), los cuales son muy importantes en la patognesis de la enfermedad periodontal. Por otra parte, el radical hidroxilo es capaz de iniciar una peroxidacin lipdica que genera una vasodilatacin y, consecutivamente, una resorcin sea7.

    Los RL son generados a partir de nues-tro metabolismo y se encuentran distintos tipos tales como: Especies reactivas de ox-geno (ERO), el anin superxido, el anin perxido, el radical perhidroxilo, el radical hidroxilo y Especies Reactivas de Nitrge-no (ERN: xido ntrico, radical peroxinitrito), cuya principal fuente son las mitocondrias, los lisosomas, los peroxisomas, as como la membrana nuclear, citoplsmica y del ret-culo endoplasmatico. Tambin pueden ser generados por factores externos como: la contaminacin ambiental, la exposicin a ra-diaciones ionizantes, el tabaco, los medica-mentos, los aditivos qumicos en alimentos procesados y algunos xenobiticos como pesticidas, herbicidas y fungicidas8.

    Si bien es cierto que el oxgeno es im-prescindible para los seres aerobios, este induce la formacin de los radicales libres los cuales pueden llegar a causar diversos efectos adversos en el organismo, debido a la labilidad de la molcula9.

    Los radicales libres pueden causar dao en el ADN e indudablemente pueden condu-cir a mutagnesis y por ende a la transfor-macin celular y la proliferacin no controla-da de estas10.

    Otra biomolcula de eleccin de los ra-dicales libres son las protenas, dicha inte-raccin puede dar por resultado la dismi-nucin o perdida de la funcin de protenas celulares y en algunos casos llegar a ser definitiva esta alteracin. De los lpidos es la peroxidacin lipdica, la cual ocurre cuando un tomo de hidrgeno reactivo se extrae del grupo metilo de un cido graso insaturado10.

    Los radicales se forman constantemen-te en el organismo por el metabolismo; Sin embargo, cuando estos no son eliminados por los antioxidantes o se han producidos en exceso pueden provocar un desequilibrio el cual puede ocasionar dao tisular11.

    La enfermedad periodontal es una infla-macin crnica inducida por bacterias, pro-vocando inflamacin gingival, destruccin de tejido periodontal y prdida del hueso al-veolar. Pero el dao del tejido que caracteri-za a la enfermedad periodontal es causado por la respuesta del husped12, 13. El EOX es uno de los aspectos en la fisiopatogenia de la enfermedad periodontal ocasionado por la presencia de infiltrado inflamatorio como respuesta del husped14.

    La enfermedad periodontal es uno de los trastornos crnicos comunes, de origen in-feccioso y con una alta prevalencia15.

    El trmino de enfermedad periodontal, se refiere a un conjunto de enfermedades infla-matorias que afectan los tejidos de soporte del diente, enca, hueso y ligamento perio-dontal; es considerado como el resultado del desequilibrio entre la interaccin inmunol-gica del husped y la flora de la placa dental marginal que coloniza el surco gingival16, 17.

    La reaccin inflamatoria la cual carac-teriza a la periodontitis es la respuesta del husped ante los agentes patgenos y sus productos, su finalidad es proteger los te-jidos del ataque bacteriano, sin embargo, puede no ser tan benfica porque en exce-so puede llegar a daar las propias clulas y las estructuras periodontales, ya que du-rante sta ocurre una liberacin de RL. La etiopatogenia de la periodontitis hasta hace algunos aos se fundamentaba en procesos infecciosos secundarios a malos hbitos hi-ginicos y recientemente se han encontrado la asociacin con el estrs oxidativo (EOx) 9.

    El Estrs OxidativoEl dao o estrs oxidativo se ha defini-

    do como la exposicin de la materia viva a diversas fuentes que producen una ruptura del equilibrio que debe existir entre las sus-tancias o factores prooxidantes y los meca-nismos oxidantes encargados de eliminar dichas especies qumicas, ya sea por un dficit de estas defensas o por un incremen-to exagerado de la produccin de radicales libres. Todo esto trae como consecuencia al-teraciones de la relacin estructura funcin en cualquier rgano, sistema o grupo celu-lar especializado; por lo cual se reconocera como dao celular, asociado con la fisiopa-tologa primaria o la evolucin de un nmero creciente de entidades y sndromes de inte-rs mdico - social involucrado en la gnesis y en las consecuencias de dichos eventos. En la actualidad, y con base a numerosas investigaciones experimentales se sabe que los RL y/o especies oxidantes participan y desencadenan numerosos mecanismos re-lacionados con procesos patolgicos y ele-mentos fundamentales en la fisiopatogenia de los procesos inflamatorios crnicos18.

    Periodontitis, estrs oxidativo y sus efectos.

    Existen diversos estudios los cuales han determinado la presencia del EOx en la pe-

    riodontitis, mediante diversos marcadores. Pradeep y cols. 2013, determino la presen-cia de 8-isoprostano, producto de una pero-xidacin no enzimtica del cido araquidni-co inducida por radicales libres19, esto en el fluido crevicular gingival en sujetos sanos, con gingivitis y con periodontitis crnica. Donde observaron que la concentracin de 8- isoprostano incrementaba en sujetos con periodontitis, as mismo se ha comprobado con marcadores de dao oxidativo al ADN como 8-hydroxy-deoxyguanosin (8-OHdG) en liquido crevicular niveles aumentados de esta molcula en pacientes con periodontitis crnica comparado con sujetos sanos20, 21.

    A la vez este marcador se ha realizado en saliva de sujetos sanos, con gingivitis y periodontitis, donde los resultados arrojan un incremento significativo de los niveles de 8-OHdG en saliva de sujetos con periodon-titis en relacin a los que tenan gingivitis o que estaban sanos22.

    Se ha asociado la disminucin de la lon-gitud del telomero leucocitario en pacientes con periodontitis, ocasionado por la infla-macin y el estrs oxidativo de la enferme-dad23. DAiuto y cols. 2010; compararon medidas de estrs oxidativo entre las per-sonas que sufren de periodontitis severa y los individuos de control. Por lo que la capa-cidad oxidante de la periodontitis supera su capacidad antioxidante24.

    Los datos epidemiolgicos y la biologa molcular, apuntan hacia el hecho de que las enfermedades orales tienen efectos im-portantes sobre la salud general de los indi-viduos25.

    Por lo cual es de gran importancia que una enfermedad oral como lo es la perio-dontitis, sea evaluada y tratada correcta-mente. Por lo tanto a los profesionistas de la salud les compete tener el conocimiento de los posibles y nuevos efectos adversos que la periodontitis provoca a nivel local y sist-

    Estrs oxidativo, radicales libres y su relacin en la fisiopatogenia de la enfermedad periodontal Vigil Castrillo, Mayvette Alejandra

  • Vis.dent. 2014;17(1) 165Vis.dent. 2014;17(1)164

    mico, desencadenando diversas reacciones las cuales pueden no ser benficas para la salud general de los pacientes que pasan por un proceso inflamatorio crnico como lo es la periodontitis.

    Defensa antioxidanteEl cuerpo humano cuenta con una gran

    variedad de antioxidantes que tienen la fi-nalidad de contrarrestar el efecto de los oxi-dantes; ellos se dividen en enzimticos: Su-perxido Dismutasa (SOD), Catalasa (CAT), Glutatin Peroxidasa (GPX), Tiorredoxina (TRX), Peroxirredoxina (Prxs), Glutatin Transferasa (GST) y no enzimticos: Todo Trans Retinol 2 (Vit. A), cido Ascrbi-co (Vit. C), -Tocoferol (Vit. E), -Caroteno, Glutatin26.

    Capacidad antioxidante de la saliva En la cavidad bucal, la saliva constituye

    una defensa contra microorganismos, toxi-nas y oxidantes; as mismo, se ha convertido en un mtodo de diagnstico en los ltimos aos, ya que su estudio es un mtodo me-nos invasivo que la toma de muestra de san-gre; este medio de diagnstico permitir en un futuro detectar y predecir la progresin de la enfermedad27, 28. En la saliva se han identificado enzimas antioxidantes como la superxido dismutasa y glutatin peroxida-sa29.

    Antioxidantes y enfermedad periodontalGlutatin (GSH), glutatin peroxidasa

    (GPX) y enfermedad periodontal:

    Se ha comprobado que la enzima gluta-tin es un componente local del fluido cre-vicular, y es capaz de ayudar a la respuesta antioxidante. Chapple y colaboradores con-cluyeron que los pacientes con periodontitis crnica contienen una cantidad de glutatin disminuida, y descubrieron tambin altas concentraciones de esta enzima en pacien-tes sanos, por lo que se podra inferir que

    esta enzima antioxidante tiene una partici-pacin estratgica en la defensa de las su-perficies epiteliales expuestas4. El epitelio de unin de la enca es similar al epitelio alveo-lar de los pulmones, y ambos tejidos tanto pulmn como periodonto estn expuestos a inflamacin por neutrfilos, ya que en su respuesta a ataques microbianos se produ-ce la activacin de citocinas, fibroblastos y clulas inflamatorias. Las altas concentra-ciones de glutatin en la enca influyen en las enzimas proinflamatorias, que continan con un proceso que daa el tejido. En la pa-tologa de las enfermedades inflamatorias hay un incremento en la cistena sistlica (por lo tanto, de glutatin) dentro de mono-citos y macrfagos que usan su forma sint-tica que es N-acetilcistena, lo que bloquea las ROS mediante la transcripcin del factor nuclear B, y en la subsecuente regulacin de la produccin de citocinas proinflamato-rias4. El glutatin peroxidasa es una enzi-ma antioxidante que proviene del glutatin; entre sus principales funciones est eliminar los hiperxidos, protegiendo al cuerpo del estrs oxidativo18.

    Superxido dismutasa y enfermedad periodontal

    Wei y su grupo han propuesto que los niveles de superxido dismutasa (SOD) va-ran de acuerdo con la progresin de la en-fermedad periodontal e inflamacin, al com-pararse los resultados con los de una enca saludable30.

    Afiliacin Institucional del autor:

    Mayvette Alejandra Vigil Castrillo.

    Maestrando en Biologa Oral, Odontlogo de la Facultad de Odontologa, Universidad de Carabobo-Venezuela

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Halliwell B, Oral inflammation and reac-tive species: a missed opportunity? Oral Dis, 2000, 6(3):136137.

    2. Halliwell B, Free radicals and antioxi-dants: a personal view, Nutr Rev, 1994, 52(8 Pt 1):253265.

    3. Arigbede AO, Babatope BO, Bamide-le MK, Periodontitis and systemic disea-ses: a literature review, J Indian Soc Pe-riodontol, 2012, 16(4):487491.

    4. Chapple IL, Mason GI, Garner I, Matthews JB, Thorpe GH, Maxwell SR, Whitehead TP, Enhanced chemilu-minescent assay for measuring the to-tal antioxidant capacity of serum, saliva and crevicular fluid, Ann Clin Biochem, 1997, 34(Pt 4): 412421.

    5. Poljsak B, Milisav I. The Neglec-ted Significance of Antioxidative Stress. Oxid Med Cell Longev. 2012; Article ID 480895, 12 pages, 2012. doi:10.1155/2012/480895.

    6. Pendyala G, Thomas B, Kumari S. The challenge of antioxidants to free radicals in periodontitis. J Indian Soc Periodon-tol. 2008; 12 (3): 79-83.

    7. Borges I Jr, Moreira EA, Filho DW, de Oliveira TB, da Silva MB, Frde TS. Proin-flammatory and oxidative stress markers in patients with periodontal disease. Me-diators Inflamm. 2007; Article ID 45794, 5 pages, 2007. doi:10.1155/2007/45794

    8. Finkel T, Holbrook N. Oxidants, oxidati-ve stress and the biology of ageing. Na-ture. 2000; 408 (6809): 239-47.

    9. Maldonado S, Jimnez E, Guapillo M, Ceballos G, Mndez E. Radicales libres y su papel en las enfermedades crni-co degenerativas. Rev Med UV. 2010; 2:32-9

    10. Jacob K, Hooten N, Tizeciak A, Evans M. Markers of oxidant stress that are cli-

    nically relevant in aging and age- related disease. Mechanisms of Ageing and De-velopment. 2013; 134:13957.

    11. Korc I, Bidegain M, Martell M. Radi-cales libres Bioqumica y sistemas an-tioxidantes Implicancia en la patologa neonatal. Rev Med Uruguay. 1995; 11: 121-35.

    12. Liljenberg B, Lhinde J, Berglundh T, Dahlen G, Jonsson R. Some micro-biological, histopathological and im-munohistochemical characteristics of progressive periodontal disease. J Clin Periodontol .1994;21:720-7.

    13. Van-Dyke T, Lester M, Shapira L. The role of the host response in periodontal disease progression: implication for fu-ture treatment strategies. J Periodon-tol.1993;64 (8):792806.

    14. Lindhe J. Periodontologa clnica e im-plantologa odontolgica. 5ta ed. Argen-tina: Editorial Medica Panamericana. 2009; v.1,2: 289-297,574-578.

    15. Diario oficial. Viernes 21 de septiem-bre del 2002. Segunda seccin, Secre-tara de Salud, decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Sa-lud, 2002-2006.

    16. Armitage G. Development of a classi-fication system for periodontal diseases and conditions. Ann Periodontol. 1999;4 (1):1-6.

    17. Xiong X, Buekens P, Fraser W, Beck J, Offenbacher S. Periodontal disea-se and adverse pregnancy outcomes: a systematic review. BJOG. 2006; 113 (2):135-43.

    18. Van H, Haenen G, Evelo C, Bast A. Effect of vitamin E on Glutathione de-pendent enzymes. Drug Metab Rev. 2003; 5:215-253.

    19. Pradeep A, Rao N, Bajaj P, Agarwal

    Estrs oxidativo, radicales libres y su relacin en la fisiopatogenia de la enfermedad periodontal Vigil Castrillo, Mayvette Alejandra

  • Vis.dent. 2014;17(1) 167Vis.dent. 2014;17(1)166

    E. 8-Isoprostane: A lipid peroxidation product in gingival crevicular fluid in healthy, gingivitis and chronic periodon-titis subjects. Archives of Oral Biology. 2013; 58 (5):500-4

    20. Kinney J, Morelli T, Braun T, Ram-seier C, Herr A, Sugai J et al. Saliva/ pathogen biomarker signatures and periodontal disease progression. J Dent Res. 2011; 90 (6): 752-758.

    21. ngz F, Otan F, Avc B. 8-hydroxy-deoxyguanosine levels in gingival cre-vicular fluid and saliva in patients with chronic periodontitis after initial perio-dontal treatment. J Periodontol. 2013; 84(6):821-8.

    22. Sezer U, Ciek Y, Canaki C. Increased salivary levels of 8 hydroxydeoxyguano-sine may be a marker for disease acti-vity for periodontitis. Dis Markers. 2012; 32(3):165-72.

    23. Masi S, Salpea K, Li K, Parkar M, Ni-bali L, Donos N, Patel K, Taddei S, Deanfield J, DAiuto F, Humphries S. Oxidative stress, chronic inflammation, and telomere length in patients with pe-riodontitis. Free Radic Biol Med. 2011; 50 (6):730-5.

    24. DAiuto F, Nibali L, Parkar M, Patel K, Suvan J, Donos N. Oxidative stress, systemic inflammation, and severe pe-riodontitis. J Dent Res. 2010; 89 (11): 1241-6.

    25. Garca B, Saldaa A, Soto C. El es-trs oxidativo en los efectos sistmicos de la enfermedad periodontal infla-matoria. Rev Cubana Invest Biomed. 2002; 21 (3):194-6.

    26. Birben E, Sahiner U, Sackesen C, Er-zurum S, Kalayci O. Oxidative stress and antioxidant defense. World Allergy Organ J. 2012; 5 (1): 9-19.

    27. Pfaffe T, Cooper-White J, Beyerlein P, Kostner K, Punyadeera C. Diag-nostic potential of saliva: current sta-te and future applications. Clin Chem. 2011; 57 (5): 675-687.

    28. Kinney J, Morelli T, Braun T, Ram-seier C, Herr A, Sugai J et al. Sali-va/ pathogen biomarker signatures and periodontal disease progression. J Dent Res. 2011; 90 (6): 752-758.

    29. Abdolsamadi H, Goodarzi M, Morta-zavi H, Robati M, Ahmadi- Motemaye F. Comparison of salivary antioxidants in healthy smoking and non-smoking men. Chang Gung Med J. 2011; 34 (6): 607-611.

    30. Wei D, Zhang X, Wang Y, Yang C, Chen G. Lipid peroxidation levels, to-tal oxidant status and superoxide dis-mutase in serum, saliva and gingival crevicular fluid in chronic periodontitis patients before and after periodontal therapy. Aust Dent J. 2010; 55 (1): 70-78.

    Fecha de recepcin: 13 de marzo de 2014. Fecha de aceptacin: 03 de Octubre de 2014.

    Contacto:Direccin: Sector Guayabal, C.R.C. Guayabal Garden, casa #37. Naguanagua. Valencia Es-tado Carabobo. Venezuela.Cdigo Postal: 2005.

    Telfono Celular: +584269390864. +584124616947

    Correo electrnico: [email protected]

    ABSTRACT

    Objective: To determine the level of tooth wear as work activity on the staff of the National Police of Peru in November and December 2010.

    Material and Method: We evaluated 200 police of two units, National Bureau of Special Opera-tions (DINOES) and Territorial Division Center, which play different police work activities. To as-sess the presence of tooth wear index was use and wear Alexeev Debetz answered a question-naire of 8 questions concerned, directed to ob-tain information on potential risk factors that the patient.

    Results: the results were evaluated by chi square statistical test for homogeneity was found statistically significant differences be-tween groups, which found that 97% of the group National Division Special Operations had moderate tooth wear, slight wear none present, while 25% of the Territorial Division Center staff presented moderate dental wear and 16% had mild tooth wear.

    Conclusions: The level of tooth wear as work activity was higher in the national Division of

    Novoa, Diana1, Reyes, Jorge2, Paz Soldan, Paul3

    INVESTIGACIN ORIGINAL

    RESUMEN

    Objetivo: Determinar el nivel de desgaste den-tario segn la actividad laboral en personal de la Polica Nacional del Per en noviembre y diciembre del 2010.

    Material y Mtodo: Se evaluaron a 200 policas de dos unidades, Divisin Nacional de Operacio-nes Especiales (DINOES), y Divisin Territorial Centro, que desempean actividades laborales policiales diferentes. Para evaluar la presencia de desgaste dentario se utiliz el ndice de des-gaste de Alexeev y Debetz y respondiendo un cuestionario de 8 preguntas, direccionadas a obtener informacin de los posibles factores de riesgo que presentaba el paciente

    Resultados: Los resultados fueron evaluados mediante la prueba estadstica de Chi cuadrado por homogeneidad se encontrando diferencias

    1 Cirujano Dentista. Egresada FO USMP.

    2 Odontlogo Asistencial Hospital Hermilio Valdizan. Docente de la FO USMP

    3 Jefe del Servicio de Odontoestomatologa Hospital Hermilio Valdizan. Docente FO USMP.

    FE UIGV

    Estrs oxidativo, radicales libres y su relacin en la fisiopatogenia de la enfermedad periodontal

    NIVEL DE DESGASTE DENTARIO SEGN LA

    ACTIVIDAD LABORAL EN PERSONAL DE LA POLICA

    NACIONAL DEL PER EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

    DEL 2010

    LEVEL OF TOOTH WEAR BY WORK ACTIVITY IN POLICE PERSONNEL OF PERU IN NOVEMBER AND DECEMBER 2010

  • Vis.dent. 2014;17(1) 169Vis.dent. 2014;17(1)168

    estadsticamente significativas entre los gru-pos estudiados, donde se encontr que el 97% del grupo de Divisin Nacional de Operacio-nes Especiales presentaban desgaste dentario moderado, ninguno presento desgaste leve, mientras que el 25% del personal de Divisin Territorial Centro present desgaste dental moderado y un 16% present desgaste dental leve.

    Conclusiones: El nivel de desgaste dentario segn la actividad laboral fue mayor en la Divisin Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), a diferencia de Divisin Territorial Centro.

    Palabras Clave: Desgaste dentario, Polica Na-cional del Per, DINOES

    Special Operations (DINOES), unlike Central Territorial Division.

    Keywords: tooth wear, National Police of Peru, DINOES

    INTRODUCCIN

    Las actividades laborales en la actuali-dad generan una serie de condicionantes a las personas en cuanto a su desarrollo psicosocial, esto ocasiona que bajo cir-cunstancias extremas o bajo presin la-boral desarrollen algn tipo de estrs. El estrs es la respuesta adaptativa de orga-nismo ante los diversos estresores Selye (1936)1, un estresor o estresante es un evento estimulo que plantea la demanda a un organismo de algn tipo de respuesta adaptativa2. Es comnmente aceptado que el grado de satisfaccin o bienestar de los trabajadores en su entorno profesional, se relaciona de forma directa con la producti-vidad y calidad del servicio prestado.3

    Sin embargo el estrs no solo es una causa psicosocial sino que adems origi-na otros cambios, como daos fsicos o mentales, esto constituye amenazas para cualquiera. 2,4 Estos tambin se pueden

    reflejar en la cavidad oral, donde las es-tructuras duras como los dientes sufren un desgaste mecnico en las superficies oclusales, como resultado de fuerzas de rozamiento, que transforman las superfi-cies curvas a planas denominado atricin y tambin se puede presentar dolor de los msculos masticatorios 5,6.

    El desgaste se asocia a menudo con al-teraciones funcionales de la dentadura, se puede observar en forma de zonas planas, brillantes de las piezas dentarias, no ajus-tndose a la forma oclusal natural de los dientes. 7, 8 Un rea de desgaste se deno-mina faceta, trmino referido al desgaste mecnico en caras oclusales o bordes in-cisales de los dientes 7, siendo estos sig-nos frecuentes en las piezas dentarias, y rara vez refieren sntomas.7, 8, 9

    La actividad laboral se define como una unidad funcional de procesos motiva-cionales, volitivos, cognoscitivos, percep-

    tivos, amnsicos, intelectuales y motores. Planteando adems que los componentes psquicos de la actividad laboral estn de-terminados por la tarea de trabajo.3,4

    El desarrollo de una actividad laboral en contacto con el pblico, tales como las realizadas por el personal policial, puede reflejar que en contacto permanente con actividades bajo algn riesgo personal, puedan presentar un desgaste dentario in-fluenciado probablemente por un desgaste emocional o estrs laboral.

    Goyal y col10 manifestaban que las afecciones psicolgicas, particularmente el estrs psicosocial, han sido implicados como indicadores de riesgo para la enfer-medad periodontal, desarrollando un estu-dio cuyo el objetivo fue explorar el papel del estrs psicosocial que influye en el pe-riodonto con el uso de un cuestionario de datos y el nivel de cortisol srico.

    Yadav S.11 en el 2011 determino la gra-vedad de desgaste dental en adultos de ambos sexos y de diferentes edades, asocindolos a posibles relaciones con trastornos temporomandibulares, exami-nando clnicamente si presentaban signos de bruxismo, desgaste, trastornos tem-poromandibulares y sensibilidad dental. Cunha y col12 estimaron la prevalencia de desgaste dental y los factores asocia-dos con l. Ancino y col13 tuvieron como objetivo identificar la presencia de des-gaste dental, determinando su localiza-cin y distribucin de acuerdo a la edad y sexo. Vant Spijker14 investigaron datos sobre la prevalencia del degaste dentario en adultos utilizando el ndice de desgaste de Smith Knight. Sin embargo De Almeida Carvalho y col15 evaluaron la prevalencia

    de bruxismo con el estrs emocional en agentes de polica brasilea, debido a la exposicin de situaciones de estrs, rela-cionando entre el tipo de trabajo realizado por un oficial de polica y la presencia des-gaste y estrs emocional.

    Kaushik y col16 manifiestan que el apre-tamiento voluntario de los dientes es una maniobra comn para facilitar reflejos mo-nosinptico y excitabilidad del sistema motor, por lo tanto la oclusin del rgano masticatorio contribuye significativamente a la capacidad del individuo para manejar el estrs, donde el desgaste del diente es patolgico cuando se asocia al bruxismo.

    Donde define como faceta al desgaste mecnico que sufren las superficies oclusa-les e incisales de los dientes como resultado de fuerzas de rozamiento que transforman las superficies curvas en planas. 6, 9, 17 Mien-tras que la atricin dental se define como el desgaste fisiolgico del diente debido al contacto de las superficies dentales durante la masticacin, y puede afectar tanto a las superficies dentales durante la masticacin y puede afectar tanto a las superficies oclu-sales e incisales, como a las superficies in-terproximales. 6, 9,18

    Alexeev y Debetz, en 1964 describieron un ndice o escala de 6 valores, donde se mide el desgaste de la siguiente manera:

    Grado 0. No existe desgaste

    Grado 1. Desgaste del esmalte

    Grado 2. Desgaste de las cspides de la corona; en incisivos y caninos se apre-cia desgaste de la superficie inicial.

    Grado 3. Aparecen puntos aislados de la dentina expuesta

    Nivel de desgaste dentario segn la actividad laboral en personal de la Polica Nacional del Per en Noviembre y Diciembre del 2010

    Novoa, Diana1, Reyes, Jorge2, Paz Soldan, Paul3

  • Vis.dent. 2014;17(1) 171Vis.dent. 2014;17(1)170

    Grado 4. El desgaste afecta la cavidad pulpar

    Grado 5. La corona est completamente expuesta

    Grado 6. La corona se aprecia completa-mente desgastada.19

    MATERIALES Y MTODO:

    Se realiz un estudio transversal, des-criptivo, observacional y comparativo, donde se evalu a 200 policas que labo-ran actualmente en los establecimientos de Divisin Territorial Centro y Divisin Nacional de Operaciones Especiales (DI-NOES) para determinar el nivel de des-gaste dental segn la actividad laboral, los exmenes se realizaron en los respectivos establecimientos, evaluando al personal que cumpla con los criterios de inclusin, tales como: personal que pertenezca un mnimo de 5 aos de servicio en la Poli-ca Nacional del Per, y un mnimo de 5 aos en su respectiva unidad de servicio, el personal debera tener un mnimo de 20 piezas dentarias, no deberan presentar maloclusin y ningn aparato o prtesis dental en boca. El personal policial que cumpla con estos requisitos fue informa-do de la naturaleza del estudio y firmaron

    un consentimiento; todos los participantes del estudio respondieron a un cuestionario de 8 preguntas, posteriormente se evalu clnicamente al personal de las unidades, Divisin Nacional de operaciones especia-les en su respectiva unidad y el segundo grupo fue evaluado en diversas oficinas administrativas de las comisarias de la Di-visin Territorial Centro. Los datos obteni-dos se registraban en un odontograma, y tambin se anotaba los grados de desgas-te segn el ndice de Alexeev y Debetz, el cual posteriormente se catalog en 3 nive-les, leve, moderado y severo, el grado 1 era el nivel leve, los grados 2 y 3 se deno-minaron nivel moderado, y los grados 4,5,6 fueron denominados nivel severo. Se rea-liz La prueba estadstica de prueba de Chi cuadrado por homogeneidad, creando una base de datos en Excel Microsoft offi-ce 2007R para crear tablas y grficos.

    RESULTADOS

    Para contrastar los datos obtenidos se utiliz la prueba estadstica de Chi cuadra-do por homogeneidad, la que se aplic en la tabla 1, donde se observan los niveles o grados de desgaste dentario del perso-nal de las dos unidades, Divisin Nacional

    de Operaciones Especiales y Divisin Te-rritorial Centro.

    En la tabla 1, se observa que nin-guno de los policas pertenecientes a la unidad DINOES present desgaste leve, a diferencia del personal de Divisin Terri-torial que presento un 16% de desgaste dentario leve.

    De otra forma el 97% del personal de la unidad DINOES present desgaste moderado, mientras que un 25% del per-sonal de Divisin Territorial lo present.

    Tambin se observa que ninguno de los policas de las dos unidades

    Presentaron desgaste severo.

    TABLA 1. NIVELES DE DESGASTE EN EL PERSONAL POLICIAL SEGN ESTABLECIMIENTO DONDE LABORA

    Establecimiento

    DINOES

    Divisin Territorial

    Leve

    No presenta Desgaste Niveles de Desgaste

    Moderado Severo

    Total General

    n

    3

    59

    %

    3

    59

    n

    0

    16

    %

    0

    16

    n

    97

    25

    %

    97

    25

    n

    0

    0

    %

    0

    0

    N

    100

    100

    %

    100

    100

    TABLA 2. NIVELES DE DESGASTE DENTARIO EN EL PERSONAL POLICIAL DE DIVISION NACIONAL DE OPERACIONES ESPECIALES

    Establecimiento

    DINOES

    Leve

    Niveles de Desgaste

    Moderado Severo Total General

    n

    0

    %

    0

    n

    97

    %

    97

    n

    0

    %

    0

    N

    97

    %

    97

    TABLA 3. NIVELES DE DESGASTE DENTARIO EN EL PERSONAL POLICIAL DE DIVISIN TERRITORIAL CENTRO

    Establecimiento

    DIVISION TERRITORIAL

    Leve

    Niveles de Desgaste

    Moderado Severo Total General

    n

    16

    %

    16

    n

    25

    %

    25

    n

    0

    %

    0

    N

    41

    %

    41

    En la tabla 2, se observa que de los 100 policas pertenecientes a la unidad DI-NOES, el 97% presenta desgaste mod-erado.

    Tambin se evidencia que ninguno de los policas present desgaste leve ni severo. Y tres no presentaron desgaste.

    Nivel de desgaste dentario segn la actividad laboral en personal de la Polica Nacional del Per en Noviembre y Diciembre del 2010

    Novoa, Diana1, Reyes, Jorge2, Paz Soldan, Paul3

  • Vis.dent. 2014;17(1) 173Vis.dent. 2014;17(1)172

    En la tabla 3 se observa que de los 100 policas evaluados de la unidad Divisin Territorial, 25% present desgaste mod-erado.

    Por otra parte solo el 16% del personal de divisin Territorial present desgaste leve.

    Tambin se puede observar que ninguno de los policas present desgaste seve-ro. Y 59 no presentaron desgaste.

    DISCUSINInvestigadores como De Almeida, y col15,

    muestran una prevalencia alta de tensin emocional de 47.7% asociado significativa-mente a la presin y desgaste de los dien-tes.

    Mientras Ancino y col13 muestran en sus estudios que el desgaste dentario est aso-ciado a sus medios de subsistencia.

    Cunha y col12 observaron en sus estudios una mayor prevalencia de desgaste en los adultos que eran mayor de edad donde pre-domin el sexo masculino; resultado similar al de este estudio puesto que a mayor edad y tiempo en la divisin DINOES presentaban mayor desgaste.

    Vant Spijker y col14 concluyeron que el porcentaje de adultos que presentaban des-gaste dental aumenta de 3% segn la en personas mayores de 20 aos, y 17% con-forme aumenta la misma, resultados simila-res en el presente estudio. Y concordando con Yadav S11 quien observo una alta pre-valencia de desgaste de 88% con aumento de la edad.

    Kaushik y col16 concluyen que el estrs relacionado a la actividad laboral y estrs en general induce potencialmente el des-gaste dentario. Tambin estos estudios muestran que la poblacin tiene una tasa de

    desgaste dental elevado y se necesita de una prevencin odontolgica y psicolgica. Los investigadores concuerdan con estos resultados, pero es necesario realizar un test de estrs para poder obtener resultados ms objetivos y no solo medir el desgaste segn la actividad laboral.

    De acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio se encuentra que la ac-tividad laboral influye considerablemente en la presencia de desgaste dentario en los po-licas, encontramos que un porcentaje alto de la unidad DINOES presentaba desgaste en sus piezas dentarias, mientras que un porcentaje menor en la unidad Divisin Te-rritorial Centro, en cuanto los niveles o gra-dos de desgaste pudiendo observar que el porcentaje que tubo desgaste en personal de la unidad DINOES mostro un grado mo-derado de desgaste dentario en su totalidad, mientras que el personal de Divisin Territo-rial Centro tuvo un porcentaje con desgaste

    Figura 1 desgaste moderado

    Figura 2 desgaste moderado

    Figura 3 desgaste leve

    leve y un porcentaje con desgaste modera-do.

    CONCLUSIONESDe acuerdo a los estudios de los investi-

    gadores y del presente trabajo se corrobora que el estrs y tensin emocional de acuer-do a la actividad laboral que desempeen las personas puede influir y manifestarse en la cavidad oral mediante el desgaste denta-rio.

    Se concluye que el personal policial DI-NOES present mayor nivel de desgaste dentario comparado con la unidad de Divisin Territorial Centro, posiblemente a que su ac-tividad laboral se encuentra sometida a un constante estrs y tensin emocional al tener una funcin de trabajo de mayor riesgo.

    El predominio de desgaste dentario fue moderado principalmente en DINOES en un gran porcentaje, mientras que en la Divisin Territorial Centro fue en menor porcentaje.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Selye H. citado por Okeson J. Tra-tamientos de oclusin y afecciones temporomandibulares.6a ed.; Barcelo-na: El Sevier; 2008.

    2. Gerris R. Psicologia y Vida. Mxico. D.F.: Pearson Educacin; 2005.

    3. Furnhan A. Psicologia Organizacional, el comportamiento del individuo en las organizaciones. Inglaterra: Alfa y Ome-ga; 2001.

    4. Rodriguez MJ. Manual de psicologa social de la salud. Espaa: Sntesis; 2008.

    5. Echeverri Guzman E, Sencherman De Savdie G, Neurofisiologia de la Oclu-sion. 2a ed. Colombia: editorial Monse-rrate; 1995

    6. Dawson P. Oclusin funcional. Florida: Amolca; 2009.

    7. Okeson J. Tratamientos de oclusin y afecciones temporomandibulares.6 ed. Barcelona: El Sevier; 2008.

    8. Barrancos Monney J, Barrancos P. Operatoria Dental Integracin Clnica. 4 ed. Argentina: Mdica Panamerica-na; 2006.

    9. Anbal Alberto A, Oclusin y diagnos-tico de rehabilitacin oral. Buenos Aires: Mdica Panamericana, 1999

    10. Goyal S, Jajoo S, Nagappa G, Rao G. Estimacin de la relacin entre el estrs psicosocial y el estado periodontal con el nivel de cortisol srico un estudio cl-nico-bioqumicos. Indian journal of den-tal research 2011; 22 (1): 6-9.

    11. Yadav S. Prevalencia de desgaste den-tal y su relacin a los factores de edad, gnero y para las seales de la Disfun-

    Nivel de desgaste dentario segn la actividad laboral en personal de la Polica Nacional del Per en Noviembre y Diciembre del 2010

    Novoa, Diana1, Reyes, Jorge2, Paz Soldan, Paul3

  • Vis.dent. 2014;17(1) 175Vis.dent. 2014;17(1)174

    Fecha de recepcin: 20 de Diciembre de 2013 Fecha de aceptacin: 03 de Octubre de 2014

    Contacto: Correspondencia: Jorge Reyes S Correo Electrnico: [email protected]

    cin de la ATM. J Indian Prosthodont Soc 2011; 11(2):98105

    12. Cunha CJ, Pashova H, Packard JD, Zhou L, Hilton TJ. Desgaste de los Dientes prevalencia y factores asocia-dos en pacientes con la prctica gene-ral. Comunidad oral Epidemiol 2010; 38(3): 228-34

    13. Ancino SA, Gasca IM, Torres CM, Giza EH, Moreno GC. Presencia de desgaste dental en la tribu n-mada nukak mak del Guaviare. Univ Odontol. 2010 Jul-Dic; 29(63): 93-98.

    14. Vant Spijker A, Rodriguez JM, Kreulen Cees M, Bartlett DW. Pre-valencia de desgaste dental en adul-tos. Inter Journal Prosthodont 2009; 22(1): 35-42.

    15. De Almeida Carbalho A, Berl Cury AA, Rodriguez GR. Prevalencia del bruxismo asociado al estrs emocio-nal en policias de Brasileros. Braz Oral Res.2008; 22 (1): 31-5.

    16. Kaushik SK, Madan R, Gambhir A, Prasanth T, Aviattion stress and dental attrition. IJASM 2009; 53 (1):6-10.

    17. Behsnilian V. Oclusin y Rehabi-tacin. Uruguay: Industria Grafica; 1971.

    18. Cuenca Sala E, Baca Garca P. Odon-tologa preventiva y comunitaria, Es-paa: Masson; 2005

    19. Rodriguez CJ, Introduccin a la antro-pologa forense. Bogot, 1994.

    Ros Caro, Teresa E.1Geldres Echevarra, Graciela Mara2

    ABSTRACT

    Objective:The aim of this investigation was to determinate and compare the effect of daily ingest of commercial yogurt with and without probiotics, reducing Streptococcus mutans in saliva. Materials and Methods: This is clinical trial, where it was evaluated 27 children without cavities who were 3 and 4 years old. They were the experimental and control group at the same time. It was studied 27 basal samples before non probiotic treatment and 27 control samples after the 4-weeks treatment which consists on drinking 25 ml of this yogurt. The same was for yogurt with probiotics. Results: Probiotic yogurt reduced the UFC count of S Mutans from 103 x 102 5 x 102 to 89 x 102 5 x 102; and that non probiotic yogurt reduced it to 44 x 102 14 x 102, both of them showed statistically sig-nificant differences (p

  • Vis.dent. 2014;17(1) 177Vis.dent. 2014;17(1)176

    tuvo una disminucin hasta 89 x 102 5 x 102 despus de la ingesta con yogur sin probiticos , y una disminucin hasta 44 x 102 14 x 102 despus de la ingesta de yogur con probiticos (p< 0,01) .

    Conclusiones: La ingesta diaria de yogur con probiticos produjo una disminucin mayor en el recuento de UFC de Streptococcus mutans en saliva, lo que indica que podra utilizarse como un mtodo preventivo para la disminucin del riesgo de caries.

    Palabras clave: Probiticos, Streptococcus mu-tans, yogur

    INTRODUCCINAunque el uso de fluoruros ha tenido xi-

    to en la reduccin de la caries dental, sigue existiendo la necesidad de desarrollar y eva-luar nuevos enfoques y productos promete-dores para la prevencin de caries, agentes que no solo afecten al equilibrio de des-re-mineralization sino tambin estrategias anti-microbianas.

    En pases en vas de desarrollo como el Per, an se observan altos niveles de ca-ries dental, debido a que las intervenciones comunitarias de tipo promocional o preven-tivo no han sido firmemente establecidas. La Estrategia Sanitaria de Salud Bucal del Ministerio de Salud, en 2008, inform que la caries afecta al 95% de peruanos y que el ndice de caries a los 12 aos es de apro-ximadamente 5.86. Estas cifras colocan al Per entre los pases latinoamericanos con mayores niveles de la enfermedad 1.

    Los grupos con mayor riesgo de padecer estas enfermedades estn constituidos por nios y adolescentes. Por lo tanto, la inter-vencin debe ser efectuada, necesariamen-te, en edades tempranas; inclusive durante la gestacin, para no dar lugar a que se ins-tale la patologa 2.

    La caries dental se la define como una enfermedad crnica y multifactorial, que produce la destruccin localizada del tejido dentario, causada por la interaccin entre los factores dependientes del husped, la dieta, los microorganismos presentes en la paca dental y el tiempo3, Finalmente, estos 4 factores se envuelven dentro de un quinto que es la saliva.4

    Los estudios epidemiolgicos han de-mostrado una relacin directa entre el n-mero de S. mutans y la presencia de caries dental. En la actualidad esta relacin se uti-liza para predecir caries dental a partir de S. mutans recuperados de la saliva. Los re-cuentos bacterianos altos, como 1x106 UFC por ml de saliva, indican un alto riesgo de caries dental 4.

    Adems de los estreptococos, existen en la cavidad bucal otras especies de microor-ganismos relacionados a la caries dental, como Lactobacillus relacionados con la pro-gresin de caries de dentina y el gnero Ac-tinomyces relacionado con la caries de raz o caries de cemento 5.

    El potencial patgeno de S. mutans en la etiologa de la caries dental est bien docu-mentado, luego la disminucin de los nive-

    les de S. mutans es un factor predominante en la prevencin de la caries dental.

    En la bsqueda de la prevencin de esta enfermedad, es que se han abierto lneas de investigacin de diversos productos, que podran tener algn efecto benfico para disminuir este alto ndice de caries de la poblacin mediante la prevencin, entre los que se encuentran los probiticos objetivo del presente estudio.

    Los Probioticos son alimentos funcionales, que tomados como parte de la dieta propor-cionan beneficios en la salud, mejorando una funcin del organismo o reduciendo el riesgo de una enfermedad.6 El trmino probitico, fue usado por primera vez por Lilly y Stillwell en 1965, para describir a aquellas sustancias secretadas por un microorganismo que esti-mulan el crecimiento de otros organismos.7

    Varias definiciones del trmino probitico han sido utilizadas, pero hay una que ejem-plifica la amplitud y alcance de los probiti-cos, dada en 2002, por la Food and Agricul-tural Organization (FAO) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que definen a los probiticos como microorganismos vi-vos, que cuando son administrados en can-tidades suficientes, otorgan un beneficio de salud al husped.8

    Los mecanismos por el que los probiti-cos ejercen sus efectos no son an del todo conocidos, pero podra estar implicada la modificacin del pH, el antagonismo contra las bacterias patgenas a travs de la pro-duccin de componentes antimicrobianos, la competencia por la adhesin y por los re-ceptores, as como por la competencia por nutrientes y factores de crecimiento, modu-lacin local de la respuesta inmune e inhibi-cin competitiva. Sin embargo, consideran-do que la cavidad oral representa la primera parte del tracto gastrointestinal, existe razn para considerar que por lo menos alguno de estos mecanismos puede acontecer en esta parte del sistema.9

    Para lograr el efecto cariosttico desea-do, el probitico debera adherirse a la su-perficie dental y ser parte del biofilm de tal manera que pueda competir con las bac-terias cariognicas. Para ello, la bacteria probitica debera administrarse de manera continua y lograr permanecer por un perio-do prolongado. Lamentablemente hasta la fecha no existen estudios clnicos controla-dos, y no se ha podido evaluar los vehcu-los ideales, las dosis necesarias, y el tiempo para lograr un efecto preventivo o teraputi-co deseado.10

    Para el presente estudio, el bioyogurt co-mercial seleccionado, contiene 5 cepas: dos que son las tradicionales del yogurt Lacto-bacillus dublreckii subsp. bulgaricus y Strep-tococcus salivarius sbsp. Termophilus y, las que de forma complementaria las acompa-an: Lactobacillus paracasei subsp. casei, Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium, estando estas ltimas tres calificadas como bacterias probiticas, objeto del estudio. El producto Yogurt Bio LAIVE se rige por la Norma Tcnica: NTP 202.092.2008 Yogurt Requisitos, la cual considera como requisito de identidad un recuento de bacterias lcti-cas totales de 107 UFC/g.

    Christine Lang, de Organo Balance, ex-plic en el Congreso Internacional de la Asociacin de Probiticos (IPA),en 2010 en Miami, que los desarrollos con probiticos para la salud bucal se centran en impedir la accin de Streptococcus mutans, princi-pal bacteria asociada con las caries. Lang y su equipo analizaron ms de 700 cepas de Lactobacillus, y encontraron que Lactobaci-llus paracasei era la que mejor se una a S. mutans.11

    El Lactobacillus acidophilus se considera un probitico o bacteria beneficiosa para el hombre. Crece, fcilmente, en medios mu-cho ms cidos que los ideales para otros microorganismos (pH 4-5 o menores). No solo est presente en los intestinos de los

    Efecto del consumo diario de un yogurt con cepas probiticas sobre niveles salivales de Streptococcus Mutans en preescolares

    Ros Caro, Teresa E., Geldres Echeverra, Graciela Mara

    Keywords : Probiotics , Streptococcus mutans , yogurt

  • Vis.dent. 2014;17(1) 179Vis.dent. 2014;17(1)178

    animales y en el del propio ser humano, sino tambin en la boca y la vagina, protegiendo a sus poseedores del efecto nocivo de otros microrganismos.12

    Bifidobacterium es un gnero de bacilos gram positivos, anaerobios, esta bacteria suscita gran inters, dado que algunas de estas son los primeros colonizadores del tracto gastrointestinal de los recin nacidos y son las bacterias dominantes en el intesti-no de los nios alimentados exclusivamente con leche materna. Existe un nmero cada vez mayor de estudios que indican que algu-nas bifidobacterias pueden contribuir a for-talecer las defensas todava inmaduras en edades tempranas.13

    Los probiticos tienen el potencial de brindar beneficios muy importantes para la salud humana, por lo que se decidi inves-tigar las especies probiticas que pudie-sen tener accin preventiva contra la ca-ries dental, para determinar la existencia de un medicamento contra ellas, a partir de microorganismos probiticos presentes en la cavidad bucal. Los estudios in vitro poseen resultados interesantes, sin em-bargo, los estudios in vivo son pocos como para demostrar los efectos teraputicos de las cepas probiticas ya descubiertas, y as poder obtener de estas un agente pre-ventivo efectivo contra las caries y garan-tizar una mejor calidad de vida, sobre todo en la poblacin infantil.14

    Caglar E y col. (2007) realizaron un estu-dio en 80 jvenes de 21-24 aos, que fueron expuestos 3 veces al da despus de cada comida por 3 semanas aleatoriamente a 4 casos: A goma de mscar con lactobaci-llus reuteri , B goma de mascar con xilitol, C: goma de mscar con lactobacillus reuteri + xilitol D: goma de mscar placebo. Llega-ron a la conclusin que el consume diario de goma de mscar con probitico o xylitol redujo el nivel de Streptococcus mutans en saliva de una manera significativa. 15

    Caglar E y col. (2008) obtuvieron una dis-minucin estadsticamente significativa de S. mutans en 24 jvenes de 20 aos, luego del consumo de helado con Bifidobacterium lactis Bb-12 en comparacin con otro helado sin bacteria probitica.16

    Tahmourespour A y col (2011) evaluaron in vitro Lactobacillus acidophilus DSM 20079 para observar su efecto en la adherencia del S. mutans y otros estreptococos orales. Concluyeron que hubo una reduccin en la adhesin y podra ser una va efectiva para disminuir el potencial cariognicos de los estreptococos orales.17

    Teanpaisan R. y col (2011), realizaron un estudio in vitro usando el probitico Lacto-bacillus. Sus resultados mostraron que el gnero Lactobacillus podra ser beneficioso como probitico en la prevencin de enfer-medades bucales, ya que inhiba S. mutans, S. sobrinus, y a Porphyromonas gingivalis. La mayor actividad inhibitoria estuvo asocia-do con Lactobacillus paracasei, Lactobaci-llus rhamnosus, L. casei y L. salivarius.18

    Lee do K y col. (2011), evaluaron in vitro la actividad antimicrobiana del probitico Bi-fidobacterium contra S. mutans y S. sobri-nus. As, han sugerido que el gnero Bifido-bacteria podra ser muy til en la prevencin de la caries dental y que, adems, no tiene efecto adverso alguno.19

    Singh RP y col. (2011), evaluaron in vivo y compararon el efecto de los probiticos Bifidobacterium lactis Bb12 y Lactobacillus acidophilus La5, en nios entre 12 y 14 aos sin lesiones cariosas. Concluyendo que am-bas bacterias pudieron reducir los niveles en saliva de ciertos microorganismos aso-ciados a la caries dental.20

    Rios T, Quispe G. (2012), en Per, evalu el efecto in vitro de un bioyogurt comercial con las cepas probiticas Lactobacillus pa-racasei subsp. casei, Lactobacillus acido-philus y Bifidobacterium, sobre Streptococ-

    cus mutans ATCC 25175, encontrando una inhibicin altamente significativa en su cre-cimiento.21

    La potencial aplicacin de los probiticos para la salud oral ha atrado recientemente la atencin de los investigadores. Sin em-bargo, solo algunos estudios han llegado a datos concluyentes certeros, y los resulta-dos muestran que los probiticos podran ser muy tiles en la prevencin y el trata-miento de infecciones orales, como la caries dental, enfermedad periodontal y halitosis.22

    Como puede apreciarse la teraputica probitica contra la caries dental se encuen-tra an en una fase inicial, y en su mayora los reportes cientficos son de estudios in vi-tro y pocos de aplicacin clnica; siendo que en el Per el ndice de caries dental en nios es alto, pese a la existencia de diversos pro-gramas de prevencin, observndose que cada vez aparecen las lesiones cariosas a muy temprana edad, es que se necesita encontrar una terapia que permita prevenir la caries. Basados en la evidencia cientfi-ca previa y considerando que las sustancias probiticas podran ser la alternativa para prevenir la caries, es que el objetivo del presente estudio fue evaluar clinicamente el efecto del consumo diario de un Yogur Comercial con cepas probiticas en los ni-veles de Streptococcus mutans en la saliva de prescolares libres de caries, comparn-dola con el consumo de un yogurt natural.

    MATERIALES Y MTODOSe realiz un estudio experimental, tipo

    ensayo clnico controlado, donde se evalua-ron 27 nios de 3 y 4 aos, quienes fueron el grupo experimental y control a la vez. Se to-maron muestras de saliva basales antes de empezar cada uno de los dos tratamientos y 27 muestras luego de la ingesta por 4 se-manas de cada uno de los yogures sin y con

    bacterias probiticas. El estudio se ajusta a un diseo con pre prueba pos prueba.

    Se incluyeron en el estudio nios con den-ticin primaria exclusiva, libres de caries, de ambos gneros, con ndice de Higiene Oral bueno y cuyos padres firmaron el consen-timiento informado. Se excluyeron aquellos nios con alguna enfermedad sistmica o sndrome alguno, gingivitis, restauraciones defectuosas y aquellos con medicacin an-tibitica u otro frmaco hasta un mes antes del estudio.

    METODO Y TECNICAS.Contando con la aprobacin del Comit

    Permanente de Investigacin de la Facul-tad de Ciencias Mdicas de la Universidad Nacional de Trujillo, y en concordancia con las recomendaciones establecidas en la De-claracin de Helsinki23, se procedi con la ejecucin de la investigacin en el Labora-torio de Microbiologa del Departamento de Ciencias Bsicas Medicas de la misma Fa-cultad.

    Previo al inicio del ensayo clnico, se die-ron las instrucciones a los padres de los nios y sus tutores sobre la no ingesta de alimentos antes de iniciar la prueba. Para la toma de la muestra de saliva, se aplic el mtodo para saliva no estimulada indicada por Tomas Seif 24, utilizndose para ello va-sos colectores de saliva estriles.

    A los nios cmodamente sentados se les instruy para acumular saliva, tratando de mantenerla en la boca sin tragar, para luego escupir la saliva acumulada en el vaso colector estril. Se hicieron 4 recolecciones adicionales por un total de 5 minutos y se les permiti tragar saliva entre cada recolec-cin.

    El protocolo aplicado se dividi en 4 pa-sos:

    Efecto del consumo diario de un yogurt con cepas probiticas sobre niveles salivales de Streptococcus Mutans en preescolares

    Ros Caro, Teresa E., Geldres Echeverra, Graciela Mara

  • Vis.dent. 2014;17(1) 181Vis.dent. 2014;17(1)180

    Ingesta yogurt

    Sin probi-ticos

    2 semanasblanqueamiento

    Ingesta yogurt

    Con probi-ticos

    UFC UFC UFC UFC0 1 2 3

    Paso 1: Los nios se enjuagaron la boca con agua pura con la finalidad de eliminar cualquier resto de alimento. Lue-go se les tom la muestra basal de saliva como indica el protocolo establecido (To-mas Seif 24), siendo esta transportada en un cooler al Laboratorio de Microbiologa de la Facultad de Medicina de la Universi-dad Nacional de Trujillo para su cultivo y determinacin del nivel de Streptococcus mutans presentes.

    Paso 2. Al da siguiente, se empez con la ingesta diaria de 25 ml de yogurt comer-cial de Laive sin probiticos durante 4 se-manas, cumplido este periodo, se tom nue-vamente una muestra de saliva, y se analiz como indica el protocolo.

    Paso 3. Los nios dejaron de beber yo-gur por 2 semanas para el blanqueamien-to o wash-out period de la flora normal de la cavidad oral 16, al trmino de la cual, se tom la segunda muestra basal de saliva para su anlisis.

    Paso 4. Al da siguiente, se empez con la ingesta diaria de 25 ml de yogurt comer-cial de Laive con cepas probiticas duran-te 4 semanas; terminada la misma se tom una segunda muestra control de saliva para su anlisis. Las lecturas microbiolgicas se asentaron en la fichas de recoleccin de da-tos para su anlisis.

    ESTUDIO DE LAS MUESTRAS SALIVA-LES

    Las muestras salivales fueron codifica-das, y llevadas al laboratorio de Microbiolo-ga de la Facultad de Medicina de la Univer-sidad Nacional de Trujillo para su estudio.

    Se utiliz un medio de cultivo selectivo para el crecimiento de Streptococcus mu-tans, el agar TCYSB. Para su preparacin se emple un matraz aforado, donde fueron disolvindose los componentes y se tempe-r a bao mara.

    La zona de trabajo fue delimitada por un campo de seguridad de vidrio, y dentro de ella y con la ayuda de un mechero, se pro-cedi a vaciar el agar en las 27 placas petri estriles, dejndose reposar por 20 minutos.

    Dentro de la zona de seguridad y con ayuda de una micropipeta se tomaron 100 L de saliva de cada frasco estril y se co-locaron dentro del tubo de ensayo con 900 L de SSI (solucin salina isotnica estril), obtenindose una dilucin 1:10; para luego tomar 100 L de la dilucin anterior, obte-nindose una dilucin 1:100.

    Se tom una gota de la dilucin 1:100, y con un asa de Driglasky se esparci en forma de crculos concntricos, de adentro hacia afuera. Este procedimiento se realiz para cada una de las muestras. Las placas preti debidamente rotuladas se colocaron en Jarra Gas Pack incubndose en micro anae-robiosis con ambiente de 95% N2/5% CO, a 37 por 24 horas. Luego de este tiempo fueron retiradas de la jarra y colocadas en la estufa por 24 horas ms.

    LECTURALa lectura del crecimiento de S. mutans en

    las placas Petri se realiz mediante el mto-do cuantitativo, utilizando una lupa con 10X de aumento, considerndose slo aquellas adherentes, blanco grisceas, con superfi-cie rugosa, apariencia de vidrio esmerilado

    y consistencia dura, que no pueden ser dis-gregadas cuando se manipulan con un asa de platino, lo cual es una caracterstica que presentan las colonias de S. mutans que se desarrollan en un medio TYCSB. Para su cuantificacin se us el mtodo del coefi-ciente de dilucin determinndose as las UFC/ml.

    ANLISIS ESTADSTICO E INTERPRE-TACIN DE DATOS:

    Los datos consignados en las correspon-dientes fichas de recoleccin de datos fueron procesados de manera automatizada con el soporte del paquete estadstico SPSS- 15.0 para luego presentar los resultados en cua-dros estadsticos de acuerdo a los objetivos planteados. En el anlisis estadstico se cal-cul el promedio, la desviacin estndar del conteo de Streptococcus mutans en saliva y se utiliz la prueba T de Student, conside-rando un nivel de significancia de 0,05

    RESULTADOSEl recuento de Streptococcus mutans an-

    tes de la ingesta de ambos yogures tuvieron un promedio de 103 x 102 UFC respectiva-mente, lo cual evidencia que ambos trata-mientos son estadsticamente comparables.Tabla 1

    Despus de la ingesta por cuatro sema-nas de yogur sin probiticos se registr una disminucin de S mutans en saliva hasta 89 x 102 5 x 102 UFC de su basal (14%); mientras que con el yogurt con probiticos una disminucin de hasta 44 x 102 14 x 102 (57%), ambos resultados son estadsti-camente significativos p

  • Vis.dent. 2014;17(1) 183Vis.dent. 2014;17(1)182

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    1. Agencia Peruana de Noticias Andina. Caries dental afecta al 95% de perua-nos, advierte Ministerio de Salud [pub-licado el 14 de Marzo de 2008] [acceso el 29 de Julio de 2012] Disponible en: http://www.andina.com.pe/espanol/Noti-cia.aspx?id=VgJKfbGxGHU=

    2. Heredia, C. Odontologa preventiva en el nio y en el adolescente Manual de procedimiento clnicos. UPCH. Lima-Per. 1999

    3. Boj JR, Catala M, Garca C, Mendoza A, Planells P. Odontopediatra. La evo-lucin de nio al adulto joven. 1 Ed. Ri-pano; 2011

    4. Castillo R, Guido M, KanashiroC, Perea M y Silva-Esteves F. Estoma-tologa Peditrica. Ed. Mdica Ri-pano.2010

    5. Jawetz E. y cols. Manual de Microbi-ologa Mdica. Mxico: El Manual Mod-erno. 2011

    6. Gil A. Tratado de Nutricin: Composicin y calidad nutritiva de los alimentos. Tomo II. 2da. Ed. Madrid: Mdica Pana-mericana.2010

    7. Lilly DM, Stillwell RH. Probiotics: Growth promoting factors produced by microor-ganisms. Science 1965; 147: 747-748

    8. Schrezenmeir J, de Vrese M. Probiot-ics, prebiotics, and synbiotics. AdvBio-chemEngBiotechnol 2008;111

    9. Meurman JH. Probiotics: do they have a role in oral medicine and dentistry? Eur J Oral Sci. 2005; 113(3):188-96

    10. Anderson M, Shi W. A probiotic ap-proach to caries management. Pediatr Dent.2006; 28(2):151-3

    11. C. Lang et al. Specific Lactobacillus / Mutans Streptococcus Co-aggregation. J Dent Res 2010 Feb. 89: 175-179. [ac-ceso el 10 de Julio 2012] Disponible en la pgina web de Journal Dental Research: http://jdr.sagepub.com/con-tent/89/2/175.short

    12. Lactobacillus acidophilus. [acceso el 28 de Junio 2012] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lactobacillus_aci-dophilus

    13. Gomes A,Malcata F. Bifidobacterium-spp and Lactobacillus acidophilus: bio-

    bacterias probiticas de este bioyogur tiene efecto inhibitorio in vitro sobre crecimiento de Streptococcus mutans (p < 0.001).

    El yogur es de alta aceptacin por los ni-os, lo que hizo factible el presente estudio. Investigaciones anteriores han establecido que el yogur es un buen vehculo para el suplemento probitico debido a su alta ca-pacidad de amortiguacin del pH, su bajo potencial cariognico y no erosivo. Por otro lado, no se observaron reacciones adver-sas en los nios durante y luego del consu-mo de ambos yogures.

    Un nio preescolar con bajo riesgo de ca-ries tiene un recuento aproximado menor de 105 UFC de Streptococcus mutans /ml de saliva 25. La muestra de esta investigacin estuvo conformada por nios libres de ca-ries y con recuentos basales promedio igua-les, los que disminuyeron en 57 % luego de la administracin de yogur con probiticos, situacin que mejorara el medio bucal, al disminuir uno de los factores de riesgo mas importante de la caries dental, favoreciendo por ende la disminucin del riesgo cariog-nico del individuo que consume yogur con cepas probiticas.

    El anlisis estadstico de los valores obte-nidos en esta investigacin, establece que hay diferencia significativa en los resultados (p< 0,01), lo que indica que s existe un efec-to inhibitorio de las cepas probiticas Lacto-bacillus paracasei subsp. Casei, Lactobaci-llus acidophilus y Bifidobacterium presentes en el bioyogur de Laive sobre el crecimiento de Streptococcus mutans en saliva, y que podra tener una utilidad como mtodo pre-ventivo para el control de la caries dental, especialmente en los nios que constituyen el grupo de poblacin ms vulnerable, como en el Per, donde la Caries de Infancia Temprana alcanzan al 42% en nios de 6 a 71 meses 26.

    Twetman S.27 ha reportado ser necesa-rios, ms ensayos a gran escala antes de que podamos decir que estamos listos para el uso de la bacterioterapia como mtodos de prevencin y control de la caries en la prctica diaria.

    El efecto inhibitorio producido por las ce-pas probiticas no est muy bien determi-nado, pero podra deberse a la interaccin entre estas y las bacterias como el Strep-tococcus mutans por la competitividad por los sitios de adhesin a los receptores epi-teliales, a los nutrientes, o a la produccin de sustancias especficas como son las bac-teriocinas, as como a respuestas inmunes locales y sistmicas 12, sin embargo la ma-yora de los estudios con cepas probioticas como Lactobacillus acidophilus y Bifidobac-terium evidencian inhibicin para el Strepto-coccus mutans pero no para Lactobacillus.

    La terapia con bacterias probiticas para inhibir o limitar las bacterias patgenas en la boca es muy prometedora, sobre todo en ni-os pequeos, pero los investigadores con-cuerdan en que se necesitan ms estudios sobre el uso de probiticos para el control de la microflora patgena oral y sus efectos a corto, mediano y largo plazo.

    Concluida la presente investigacin y lue-go de haber comparado nuestros resultados con estudios previos tanto in vitro como in vivo, se acepta finalmente la hiptesis que el bioyogur comercial con las cepas probi-ticas Lactobacillus paracasei subsp. Casei, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium como el yogur Bio de Laive, ejercen un efecto inhibitorio altamente significativo in vivo sobre el crecimiento de Streptococcus mutans en saliva en nios preescolares (p< 0,01).

    CONCLUSIONESLa ingesta de un yogurt comercial con

    cepas probiticas de Lactobacillus paraca-

    sei subsp. Casei, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium produce un mayor efecto inhibitorio sobre el recuento de Streptococ-cus mutans en saliva (57%), que el produ-cido por el yogurt sin cepas probiticas que alcanza solo 14%, mostrando una alta signi-ficancia p

  • Vis.dent. 2014;17(1) 185Vis.dent. 2014;17(1)184

    logical, biochemical, technological and therapeuticalpropierties relevant for use as probiotics.1999

    14. Meurman JH, Stamatova I. Probiot-ics: contributions to oral health. Univer-sity of Helsinki. Finland. Oral Dis. 2007 Sep; 13(5): 443-51

    15. Caglar E, Kavaloglu SC, Kuscu OO, Sandalli N, Holgerson PL, Twetman S. Effect of chewing gums containing xylitol or probiotic bacteria on salivary mutans streptococci and lactobacilli. Clin Oral Investig 2007; 11: 425-429

    16. Caglar E, Kuscu OO, SelviKuvvetli S, KavalogluCildir S, Sandalli N, Twet-man S. Short-term effect of ice-cream containing Bifidobacteriumlactis Bb-12 on the number of salivary mutans streptococci and lactobacilli.Yeditepe University, Istanbul, Turkey. ActaOdon-tol Scand. 2008 Jun;66(3): 154-8

    17. Tahmourespour A, Kermanshahi RK. The effect of a probiotic strain Lac-tobacillus acidophilus on the plaque formation of oral Streptococci. Islamic Azad University. Iran. Bosn J Basic Med Sci. 2011 Feb; 11(1): 37-40

    18. Teanpaisan R, Piwat S, Dahlen G. Inhibitory effect of oral Lactobacil-lus against oral pathogens. Prince of Songkla University, Thailand. LettApplMicrobiol. 2011 Oct; 53 (4): 452-9

    19. Lee do K, Park SY, An HM, Kim JR, Kim MJ, Lee SW, Cha MK, Kim SA, Chung MJ, Lee KO, Ha NJ. Antimi-

    crobial activity of Bifidobacterium spp. Isolated from healthy adult Koreans against cariogenic microflora. Sah-myook University. Seoul. Republic of Korea. Arch Oral Biol. 2011 Oct; 56 (10) 1047-54

    20. Singh RP, Damle SG, Chawla A. Sali-vary mutans streptococci and lactobacilli modulations in Young children on con-sumption of probiotic ice-cream contain-ing Bifidobacteriumlactis Bb12 and Lac-tobacillus acidophilus La5. ActaOdontol Scand.2011 Nov; 69 (6): 389 94

    21. Rios T ,Quispe G. Efecto inhibitorio in vitro de un bioyogurt con cepas pro-biticas sobre el crecimiento de Strep-tococcus mutans ATCC 25175.Revista Visin Dental, 2013;

    22. Aniikumar K, Monisha AL. Role of friendly bacteria in oral health a short review. Oral Health Prev Dent. 2012, 10(1); 3-8

    23. Declaracin de Helsinki de la Aso-ciacin Mdica Mundial Pgina Web de La Asociacin Medica Mundial [internet] 2008 [consultado 2012 en-ero 18] Disponible en: http://www.cei.fmed.edu.uy/archivos/05%20-%20De-claracion_de_Helsinki_2008_ESPA-NOL.pdf

    24. Seif T. Cariologa. Actualidades mdi-co odontolgicas Latinoamrica. Cara-cas. 1 Ed. 1997

    25. Bordoni N,Escobar A, Castillo R. Odontologa Peditrica. Ed. Mdica Panamericana. 2010

    Fecha de recepcin: 13 de abril de 2014 Fecha de aceptacin: 03 de Octubre de 2014

    Contacto: Teresa Ros Caro Correo Electrnico: [email protected]

    26. Encinas M, Daz M. Caries de la in-fancia temprana e higiene bucal en un grupo de nios peruanos [base de datos en Lilacs en lnea]. Bol. Asoc. Argent. Odontol. Ninos 2007 mar -ju-ni