Revista Visión Cristiana 6

4
1 Edición No.6 Junio - Julio 2011 [email protected] Una herramienta para el crecimiento Espiritual y Edificación de la comunidad. Efesios: 4:11-13 En 1997 fue escrito un famoso libro llamado “Padre rico, Padre pobre”, que posiblemente algunos de ustedes han leído. Este libro trata la historia de un niño que nació y creció en Hawai, quien tuvo dos padres. Su padre biológico fue un hombre tradicional, maestro de escuela y con un gran currículo. Su padre adoptivo se caracterizó por ser un hombre pragmático, totalmente opuesto a su padre biológico, quien enseñó a éste chico las lecciones para convertirse en un hombre inmensamente rico. El libro remarca las diferentes actitudes hacia el dinero, el trabajo y la vida de estos dos hombres, y cómo ellos tuvieron influencia en la vida del autor del libro (Kiyosaki). Para el mundo esta clase de enseñanzas son demasiado importantes, debido a que el dinero es la prioridad en la vida de las personas. No quiero decir que el dinero es malo o que es un gran pecado pensar en tener una estabilidad económica y gozar de algunos privilegios que el trabajo nos podría brindar. Pero sí quiero enviar el mensaje que para nosotros como discípulos de Jesús, no es esta la prioridad, ya que con el hecho de tener nuestra salvación esto debería pasar a un plano de menor importancia. Como discípulos de Jesús nuestro estándar con respecto al mundo es diferente, por esto debemos saber qué es ser rico a los ojos de Dios y para esto podemos encontrar muchas escrituras relacionadas con el tema: Lucas 12:15-21. Jesús dijo: - Cuídense ustedes de toda avaricia; porque la vida no depende del poseer muchas cosas. 16 Entonces les contó esta parábola: "Había un hombre rico, cuyas tierras dieron una gran cosecha. 17 El rico se puso a pensar: '¿Qué haré? No tengo dónde guardar mi cosecha.' 18 Y se dijo: 'Ya sé lo que voy a hacer. Derribaré mis graneros y levantaré otros más grandes, para guardar en ellos toda mi cosecha y todo lo que tengo. 19 Luego me diré: Amigo, tienes muchas cosas guardadas para muchos años; descansa, come, bebe, goza de la vida.' 20 Pero Dios le dijo: 'Necio, esta misma noche perderás la vida, y lo que tienes guardado, ¿para quién será?' 21 Así le pasa al hombre que amontona riquezas para sí mismo, pero es pobre delante de Dios." Si eres Padre, medita en estas preguntas: ¿Eres un padre pobre o un padre rico a los ojos de Dios? ¿Qué herencia puedes dejar a tus hijos? ¿Los estás enseñando a ser inmensamente ricos para Dios? Si no eres padre aún y algún día piensas tener hijos también puedes meditar en esto y prepararte desde ahora para que cuando llegue ese día puedas empezar con bases sólidas a construir sus vidas para que sean inmensamente ricos a los ojos de Dios, lo cual es lo que vale al final de todo. Alberto Navas Pinto. Coordinador de Ministerios Iglesia ICI En el mes del padre, en esta edición tendremos secciones para los padres desde el artículo principal hasta el entretenimiento, incluyendo el artículo “SÓLO PARA MUJERES”, pero ¿por qué es para los padres? Como alguien dijo “el mejor regalo para un papá en su día es una esposa en paz y feliz”, feliz mes a los padres. Además de celebrar este acontecimiento, invitamos a cada cristiano a celebrar a nuestro Padre Celestial y no sólo cada domingo, en cada reunión, sino diariamente en cada una de las cosas que hagamos. “VENID, celebremos alegremente a Jehová: Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salud. Lleguemos ante su acatamiento con alabanza; Aclamémosle con cánticos. Porque Jehová es Dios grande; Y Rey grande sobre todos los dioses.” Salmo 95:1-3 (VRV 1909) PADRE POBRE PADRE RICO

description

Estudios y devocionales Cristianos

Transcript of Revista Visión Cristiana 6

Page 1: Revista Visión Cristiana 6

1

Edición No.6Junio - Julio 2011 [email protected]

Una herramienta para el crecimiento Espiritual y Edificación de la comunidad. Efesios: 4:11-13

En 1997 fue escrito un famoso libro llamado “Padre rico, Padre pobre”, que posiblemente algunos de ustedes han leído. Este libro trata la historia de un niño que nació y creció en Hawai, quien tuvo dos padres. Su padre biológico fue un hombre tradicional, maestro de escuela y con un gran currículo. Su padre adoptivo se caracterizó por ser un hombre pragmático, totalmente opuesto a su padre biológico, quien enseñó a éste chico las lecciones para convertirse en un hombre inmensamente rico. El libro remarca las diferentes actitudes hacia el dinero, el trabajo y la vida de estos dos hombres, y cómo ellos tuvieron influencia en la vida del autor del libro (Kiyosaki). Para el mundo esta clase de enseñanzas son demasiado importantes, debido a que el dinero es la prioridad en la vida de las personas. No quiero decir que el dinero es malo o que es un gran pecado pensar en tener una estabilidad económica y gozar de algunos privilegios que el trabajo nos podría brindar. Pero sí quiero enviar el mensaje que para nosotros como discípulos de Jesús, no es esta la prioridad, ya que con el hecho de tener nuestra salvación esto debería pasar a un plano de menor importancia. Como discípulos de Jesús nuestro estándar con respecto al mundo es diferente, por esto debemos saber qué es ser rico a los ojos de Dios y para esto podemos encontrar muchas escrituras relacionadas con el tema:

Lucas 12:15-21. Jesús dijo:

- Cuídense ustedes de toda avaricia; porque la vida no depende del poseer muchas cosas. 16 Entonces les contó esta parábola: "Había un hombre rico, cuyas tierras dieron una gran cosecha. 17 El rico se puso a pensar: '¿Qué haré? No tengo dónde guardar mi cosecha.' 18 Y se dijo: 'Ya sé lo que voy a hacer. Derribaré mis graneros y levantaré otros más grandes, para guardar en ellos toda mi cosecha y todo lo que tengo. 19 Luego me diré: Amigo, tienes muchas cosas guardadas para muchos años; descansa, come, bebe, goza de la vida.' 20 Pero Dios le dijo: 'Necio, esta misma noche perderás la vida, y lo que tienes guardado, ¿para quién será?' 21 Así le pasa al hombre que amontona riquezas para sí mismo, pero es pobre delante de Dios."

Si eres Padre, medita en estas preguntas: ¿Eres un padre pobre o un padre rico a los ojos de Dios? ¿Qué herencia puedes dejar a tus hijos? ¿Los estás enseñando a ser inmensamente ricos para Dios?Si no eres padre aún y algún día piensas tener hijos también puedes meditar en esto y prepararte desde ahora para que cuando llegue ese día puedas empezar con bases sólidas a construir sus vidas para que sean inmensamente ricos a los ojos de Dios, lo cual es lo que vale al final de todo.

Alberto Navas Pinto. Coordinador de Ministerios Iglesia ICI

En el mes del padre, en esta edición tendremos secciones para los padres desde el artículo principal hasta el entretenimiento, incluyendo el artículo “SÓLO PARA MUJERES”, pero ¿por qué es para los padres? Como alguien dijo “el mejor regalo para un papá en su día es una esposa en paz y feliz”, feliz mes a los padres. Además de celebrar este acontecimiento, invitamos a cada cristiano a celebrar a nuestro Padre Celestial y no sólo cada domingo, en cada reunión, sino diariamente en cada una de las cosas que hagamos. “VENID, celebremos alegremente a Jehová: Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salud. Lleguemos ante su acatamiento con alabanza; Aclamémosle con cánticos. Porque Jehová es Dios grande; Y Rey grande sobre todos los dioses.” Salmo 95:1-3 (VRV 1909)

PADRE POBRE PADRE RICO

Page 2: Revista Visión Cristiana 6

2

Como cristianas somos buenas para hablar de las cosas que nos pasan, pero por dentro hay muchas cosas que sentimos y pensamos de las cuales no hablamos tan abiertamente, pero se reflejan totalmente en nuestras acciones con las personas que más amamos y con quienes vivimos o compartimos. A veces no es posible ver que el problema no son todas las cosas que nos pasan sino las cosas que sentimos por dentro, porque no sabemos controlar nuestras emociones; puede pasar toda una vida para entender que no podemos controlar las circunstancias, podemos deshacernos de algunas pero surgen otras, podemos pensar que las personas, el esposo o los hijos son los del problema, que por su causa reaccionamos de determinada forma, es difícil admitir que el no saber controlar todas esas emociones es lo que realmente nos hace daño y a veces nos lleva a la amargura y en algunos casos nos enferman. Un ejemplo claro es cuando estamos solas adorando a Dios, agradecidas por todas sus bendiciones, estamos felices y en paz y luego cuando estamos en la vida diaria suceden cosas que nos afectan y nos hace cambiar de actitud, puede ser por toda la cantidad de oficio que diariamente necesitamos hacer, la preparación de las comidas, las tareas de los chicos, las dificultades económicas, las cosas que no salen como esperamos, nos esforzamos por tener un hogar perfecto en organización y de repente hacen desorden, riegan alimentos, estamos de salida y se hace tarde de nuevo, no están todos listos y el esposo te culpa por no salir a tiempo, no pasa el transporte, luego el trancón, de repente nos transformamos (parecemos otra persona) y pasamos de ser esas mujeres que estaban adorando a Dios agradecidas y en paz, a mujeres que usamos los gritos y hablamos con enojo, usando frases como: “¿qué pasa con ustedes?”, “¿cuál es el problema?”, “se nos hizo tarde de nuevo”, “apúrenle”, “pero ayuden”, “todo yo”, “es que no colaboran”, “hm era de esperarse, me lo imaginé”, “siempre yo soy la que hago todo y ustedes nunca ayudan” , “todos los días diciéndoles lo mismo y no hacen caso”, “todo a última hora”, “él no es considerado conmigo, es un insensible” o simplemente decidimos no decir nada y empezamos a

2

SÓLO PARA MUJERES

¿Qué dice la Biblia sobre el enojo? Efesios 4:26 “Si se enojan, no pequen; que el enojo no les dure todo el día” No es malo sentir enojo, lo malo es no controlar el enojo, jamás permitas que ese enojo dure hasta que se ponga el sol, porque entre más tiempo dures enojada más te carcomerá por dentro. Es asombroso cuantas veces al día tenemos que desechar malos pensamientos que nos recuerdan cosas que nos hirieron, personas que nos hicieron daño, malos entendidos, resentimientos y generalmente ante una circunstancia terminamos pensando lo peor “será que le pasó algo”, “esa persona no cambia”, “alguien mencionó el nombre y me recordó todo lo que me hizo”, “si supieras lo que yo sé”, “uyy me contaron, quien sabe si será cierto pero yo creo que sí”, “ahh las cosas no salen como yo quiero”, “no puedo creer que esto me esté pasando a mí”, etc. Si alguien te hizo algo malo o algo que te hirió, ¿no sería mejor detener esos pensamientos? y decirles ¡no!, piensa… nadie es perfecto, Dios

comportarnos con rabia y con esa ira tratamos de solucionar las cosas del momento y si tenemos niños pequeños hasta se ponen a llorar por nuestra conducta, nos dejamos llevar por ataques de cólera y después nos sentimos cansadas, decepcionadas de nosotras mismas y frustradas porque sabemos que esto no es lo que espera Dios de nosotras, añadido a esto los demás terminan enojados o sentidos por nuestro comportamiento, echamos a perder muchas cosas que quisimos enseñar al no ser un ejemplo de vida y lo más triste es que esta situación se repite vez tras vez a todo nivel en la casa, en el trabajo, con familiares y hasta con hermanos en la iglesia. Y no nos damos cuenta que no importa cuán grande sea la ira o el enojo que sintamos en esa circunstancia que causó todo, esta no va a cambiar, porque ya pasó y si no es una situación como estas, serán otras que saquen lo peor de nosotras, ¿no crees que lo mejor es aprender a dominar lo que sentimos por dentro y no tratar de cambiar las cosas, las circunstancias o las personas porque no las podemos cambiar y menos controlar?

Page 3: Revista Visión Cristiana 6

33

DESDE LA “PUERTA AL LLANO”

da misericordia, sé que es una debilidad en esa persona, sé que Dios está tratando su vida y su corazón, por lo tanto debo dejar esto a Dios y debo olvidarlo. El perdón no es un sentimiento es una decisión, si tomas la decisión de perdonar y de corazón tratas a las personas bien y por tu amor a Dios estás resuelta a controlar ese sentimiento, Dios mismo te dará paz, no quiere decir que no tendrás que luchar “no permitas que el sol se ponga sobre tu enojo”, Efesios 4:27 “no le den oportunidad al diablo”, no le des oportunidad, cuando te enojes, no peques, no sigas esos sentimientos de enojo por que te llevarán a pecar. Eclesiastés 7:9 “No te dejes llevar por el enojo, porque el enojo es propio de gente necia”. Salmo 37:8-9 “Deja el enojo, abandona el furor; no te enojes, porque eso empeora las cosas…”

Efesios 4:30-31 “No hagan que se entristezca el Espíritu Santo de Dios, con el que ustedes han sido sellados para distinguirlos como propiedad de Dios el día en que él les dé la liberación definitiva. Alejen de ustedes la amargura, las pasiones, los enojos, los gritos, los insultos y toda clase de maldad.”

¿Cómo entristecemos al Espíritu Santo en nuestra vida? Con el pecado y al permitir esas emociones negativas que dañan nuestra actitud diaria, las relaciones personales y nuestra propia vida en general. La Biblia nos enseña cómo debemos comportarnos:

Lucas 10:1-6 es una Escritura que junto con mi esposa pudimos vivir a partir del día que decidimos ser misioneros en nuestro país, inicialmente la oportunidad se daba para la ciudad de Cúcuta, pero Dios tenía destinado llevar su mensaje a la puerta del llano, y en el mes de octubre de 2010 la compañía para la que trabajo me ofreció un ascenso el cual me llevaría a la ciudad de Villavicencio, algo difícil y retante, así que junto con mi esposa decidimos aceptar la oferta. Hemos pasado por muchas cosas, en principio no hicimos las cosas bien, nos dejamos llevar por la impaciencia y las emociones. Vivimos situaciones difíciles, precisamente por las decisiones que tomamos. Mi esposa con 7 meses de embarazo, mi hijo de cinco años y yo tuvimos que dormir en un par de colchones que pudimos ubicar en un garaje el cual habitamos por ocho días, esto sin contar que por cuatro meses sorteamos una situación económica complicada ya que la empresa para la que trabajo no cumplió con el pago acordado de mi salario, entre otras circunstancias. Pero Dios no sólo nos estuvo

acompañando en todas estas situaciones sino que se glorificó, proveyéndonos de mercado y de algunas cosas, por algún tiempo, a través de mis compañeros de trabajo. Por otro lado, la labor evangelística al inicio no fue fácil ya que a las charlas que organizaba en ocasiones no asistía nadie y a veces una sola persona. Hubo desanimo, frustración, rabia, tristeza, la fe flaqueaba y mi relación con Dios se deterioraba, sin contar que mi hogar y mi matrimonio se veían afectados también, pero Dios me ayudó por medio de mi esposa. El amor de Dios, su gracia, paz y poder me dan las fuerzas para continuar y aunque hoy día tenemos algunos problemas económicos y luchas constantes en mi trabajo, me veo recompensado en la paz de mi hogar, no nos ha hecho falta lo esencial y en especial la presencia de Dios. La Iglesia en Villavicencio crece cada día más, en la actualidad somos ocho discípulos, de los cuales dos fueron restaurados, las visitas dominicales son generosas; sueño con que la iglesia en Villavicencio llegue a ser una iglesia fuerte y sólida espiritualmente, con que allí podamos llevar la Fundación Hope, servir, amar, sanar, predicar y entregar la vida por la causa de Cristo Jesús. Para Dios sea la honra y la gloria por los siglos de los siglos. Amen.

Carlos Arturo Sanabria. Líder de la misión en Villavicencio

Romanos 8:6b “pero preocuparse por las cosas del Espíritu lleva a la vida y a la paz.” Efesios 4:32 “Sean buenos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.” Proverbios 3:5-8 “Confía de todo corazón en el Señor y no en tu propia inteligencia. Ten presente al Señor en todo lo que hagas y él te llevará por el camino recto. No te creas demasiado sabio apártate del mal: ¡esa es la mejor medicina para fortalecer tu cuerpo!”

Al convertirnos en cristianas el Espíritu Santo nos hizo santas, es decir apartadas, y a partir de ese momento nos involucro en un proceso de “santificación continua” en el que cooperamos con Dios para ser cada día mas a imagen de su hijo. Por eso esfuércense por añadir a su fe, virtud… 1 Pedro 1:5 Mantengamos nuestra vida en el camino que Dios nos puso: el de la santidad. De hecho como cristianas fuimos diseñadas para “buenas obras” las cuales Dios dispuso de antemano para que las pongamos en práctica Efesios 2:8, Él nos ha dado todo lo que necesitamos para la vida y la devoción al darnos a conocer a Cristo. 2 Pedro 1:3

Adaptación de clase bíblica publicada en Youtube Sentimientos Negativos por JM - Art. revisado por Orlando y Alba Rocha

Page 4: Revista Visión Cristiana 6

4

BAUTISMOS Y RECONCILIACIONES ABRIL Y MAYO 2011 - IGLESIA ICI

"Así pues, los que hicieron caso de su mensaje fueron bautizados; y aquel día se agregaron a los creyentes unas tres mil personas"

Hechos 2:41. Bienvenidos a la familia de Dios

HORIZONTALESA. Fiesta judía que se celebra 50 días después del comienzo de la Pascua.B. Al revés. También llamado Jacobo, hermano de Juan.C. Ciudad natal de la viuda a la que Jesús le resucitó su hijo.D. Condición en la que estaba el mudo antes de que Jesús lo sanara.E. Al revés. Condición en la que quedó todo cuando una mujer agregó levadura a la harina.F. Al revés. Ciudad en la que Jesús con su saliva sanó un ciego.G. Región en la cual creció Jesús y en la que sanó al siervo del centurión.H. Estilo de enseñanza que usó Jesús en montes y lagos.VERTICALES1. Evento en el que Jesús sufre una metamorfosis.2. Lo que mucha gente enferma buscaba en Jesús.3. Gramínea que usó Jesús como parte de sus parábolas acerca del Reino de Dios.4. Al revés. De lo que estaban invadidos los judíos acerca de si Jesús era el Mesías.5. Hermano de Jesús autor de una carta del Nuevo Testamento.6. Lugar de Genesaret en el que Jesús enseña desde una barca.7. Región por la que pasó Jesús antes de sanar a un sordo y tartamudo.8. Al revés. Número de panes con lo que Jesús alimentó a cuatro mil personas.

9. Al revés. Título de emperador romano.10. Tipo de frasco en el que una mujer llevó perfume para ungir los pies de Jesús.

BOGOTA

Región Sur

Ana VásquezNélida Benítez Bautismos

Bautismos

Iris Hurtado

Marina Martínez Reconciliación

Natalia GracianoJaneth Vásquez

Región Centro

Región Universitaria

Adelaida Céspedes

Anthony Gutierrez

Katherine Rivera Bautismos

Bautismos

John Andrés Ortiz

Edith Carreño Reconciliación

MEDELLINSandra Saraz

Marcela Muñoz

Ministerio Bachilleres Mauricio Flórez Bautismo