Revista Veterinaria

25
Publicación trimestral de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1 Vol. I Noviembre 2012.

description

Publicación trimestral de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la URM Año 1, No. 1 Vol. 1 Noviembre 2012.

Transcript of Revista Veterinaria

Page 1: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Page 2: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

ARN mensajero

Portada

Mensaje de la Rectora 3

Un pequeño editorial. 3

La URM una institución

comprometida y certificada.

4

Actualidades

El costo de los alimentos. 5

Derribo de un bovino por el método de anillos o de Hertwig.

6

De los maestros para ti

El uso de sustancias prohibidas en la alimentación animal como

el “clembuterol”.

Importancia de hacernos la

prueba cutánea con proteínas

estandarizadas del veneno de

abeja.

8

11

El coloquio de Seminario de Tesis

en la Escuela de Medicina

Veterinaria y Zootecnia.

14

La importancia del humanismo

en la educación

16

Las tortugas y la salmonella 17

Artículo invitado 20

Tesis y tesistas

21

Directorio URM

Lic. Ana Cabrera

Montaño Rectora

Lic. Aldo J. Gómez

Hernández

Secretario Técnico

Dr. J Santos Hernández

Zepeda

Dirección de la EMVZ

MC. Alfonso Robles Villagra

Editor fundador

Los comentarios y

sugerencias aquí

presentadas no reflejan necesariamente la

opinión de la URM siendo

responsabilidad de quien las emite, así como de

quien las observa para

llevarlas a cabo.

La mención de

determinadas sociedades

mercantiles o del nombre comercial de ciertos

productos no implica que

la URM recomiende con preferencia a otros

análogos.

De las opiniones

expresadas en la presente publicación

responde únicamente el

autor.

La finalidad de esta revista es

exclusivamente de

comunicación sin afán de lucro.

SEP- 2.2.1.1-DNEP/845/01

Universidad Realística de

México

2 “C” Sur Nº 5914 Col. Bugambilias, Puebla,

Pue. México, C.P. 72580

(222) 892 31 32 www.urm.edu.mx

[email protected]

Número de Reserva al Título en Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Publicado y distribuido por: IPEB, 23 A Poniente 310 B, Col. El Ingeniero, C.P. 72420 Puebla, Pue., México. Diseño y producción: Instituto para el Estudio de la Biosfera: Cursos, talleres y conferencias.

Page 3: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

En este momento nos encontramos de plácemes

ante el nacimiento de la revista “URM REVISTA

VETERINARIA”.

Esta es una iniciativa que a toda institución

educativa le concierne y le obliga, como una vía

de comunicación y de difusión hacia los distintos

sectores de la sociedad. La Universidad

Realística de México en lo general, y la Escuela

de Medicina Veterinaria y Zootecnia en lo

particular, están conscientes de la necesidad

contar con un medio electrónico de fácil acceso

para mantener la comunicación entre los

estudiantes, los egresados y demás sectores

relacionados con el sector agropecuario, así

como con especialistas en las áreas médico-

clínicos, de la salud pública, salud animal, del

desarrollo sustentable y cuidado del medio

ambiente.

Entendemos que existen revistas de tipología

diversa y con múltiples propósitos y audiencias.

La que en este momento se presenta se

caracteriza por la diversidad en la

profundización de la cobertura informativa,

rebasa la noticia de diario y tiene información de

actualidad ya sea mediante artículos originales o

bien con revisiones exhaustivas. También se

destaca que su público es acotado hacia las

áreas específicas para el perfil médico

veterinario zootecnista y carreras afines.

Es importante señalar que con esta revista se

pretende proporcionar información,

conocimiento y una comprensión de los

fenómenos que supera al hecho informativo.

¡Pero que también se tiene el gusto por lo

estético, el diseño, imágenes de calidad, el buen

gusto¡. Y algo tan personal como es el que se

tenga credibilidad, autoestima, confianza,

estabilidad, esto es, se refuerzan valores.

¡Bienvenidos todos nuestros lectores!

Lic. Ana Rosa Cabrera Montaño

Rectora

Pensar que la carrera de Médico

Veterinario Zootecnista tiene como

principio y fin la salud de los animales es

una manera errónea de ver nuestra

profesión, pues si bien es cierto que la

mayoría de las ocasiones trabajamos

directamente con animales, la verdad es

que, el alfa y omega de nuestro trabajo

es por el bien de la especie humana.

Por curioso que suene la anterior

propuesta, todos nuestros esfuerzos

profesionales van encaminados a cubrir

de una manera u otra uno a varios de los

aspectos que el humano requiere para

vivir dignamente.

Por un lado el cuidado de la salud animal

se justifica no solo para evitar las

pérdidas económicas que afecten los

ingresos de los productores que destinan

a sus animales para la producción de

alimentos destinados para satisfacer las

necesidades proteicas y energéticas de

nuestra especie sino que también vela

por salvaguardar la salud del que convive

constantemente con ellos, tal es el caso

de las mascotas, o bien evitando la

transmisión de las denominadas

enfermedades zoonóticas que podrían

llegar a ocasionar hasta la muerte.

Reciban un abrazo esperando que esta

edición sea la primera de muchas más.

Atentamente

Alfonso Robles Villagra Editor

Page 4: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Al inicio del presente ciclo

escolar, la URM recibió por

parte de la Secretaria de

Educación Pública del

Estado un reconocimiento

por su compromiso con la

mejora en la calidad

educativa al haber obtenido

la Certificación

ISO9001:2008 emitida

por Applus México, S.A.

de C.V. Este reconocimiento

fue entregado durante la

Segunda Sesión Ordinaria

del Consejo de Educación

del Estado de Puebla

celebrada el día 6 de

Septiembre en el salón

Seminarios del Complejo

Cultural Universitario donde

se reconoció el objetivo de

comprometerse a una

mejora continua.

Page 5: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

En una conclusión, y tal vez un poco fuera de lo común, podemos decir

que el costo más elevado para la elaboración de un alimento o una dieta

para la nutrición animal lo aporta la falta de conocimiento y de capacidad

que muchas veces encontramos en aquella gente que pretende seguir

realizando las cosas de igual manera con las esperanza de tener

diferentes resultados, sin darse la oportunidad de conocer y comprobar

los conocimientos y las experiencias que se han obtenido mediante la

investigación y el trabajo en campo. Hoy más que nunca podemos decir

que los éxitos del pasado no garantizan que alcancemos lo mismo en el

presente.

Una de las preguntas más frecuentes que escuchamos en el desempeño

profesional cuando hablamos de ingredientes para la mejorar la dieta de

los semovientes es ¿Y… cuánto me va a costar? Y esto se debe a que la

gran mayoría de los productores consideran siempre que un precio por

arriba del que pensaron erogar significa costos caros, sin embargo

muchas de las veces la realidad es la contraria, aquel ingrediente

“económico” o “más barato” termina afectando negativamente el

resultado y por lo mismo al impactar de esa manera en la producción los

costos de producción realmente se incrementan haciendo menos rentable

el negocio y realmente encareciendo todo el proceso de producción.

¿Entonces, en base a qué debo decidir la

inclusión de un ingrediente? Cuatro son los

puntos que debemos de considerar al seleccionar

un ingrediente y son:

Eficiencia biológica

Temporalidad

Ubicación y

Costo-beneficio.

Page 6: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Tres conceptos debemos de comprender

plenamente lo que significan cuando se trata

con bovinos:

Manejo,

Sujeción o contención y

Derribo.

Por manejo entendemos la forma más

adecuada para acercarse, capturar, sujetar,

derribar o inmovilizar a los animales para

examinarlo (De la Puente 1981) y por lo

mismo su aplicación es muy amplia y

fundamental cuando se trabaja con bovinos.

La sujeción corresponde a la acción de fijar y

mantener al animal o alguna de sus partes,

ya sean miembros o cabeza, para facilitar

cualquier intervención que se tenga que

realizar sobre esas partes, con la seguridad

de que no exista peligro para quien la realza

ni para el animal.

Finalmente, debemos de recordar que para

efectuar el derribo de un bovino, siempre

deberá seleccionarse un método seguro,

además de contar con el equipo adecuado y el

personal capacitado, realizándolo en una zona

que esté libre de cualquier obstáculo que

ponga en peligro la integridad del semoviente

y, en la medida de ser posible, colocar

cualquier tipo de material que amortigüe la

caída del bovino y cuidar la cabeza de este

pues existe la tendencia en algunas razas de

cabecear en su esfuerzo por liberarse.

Secuencia de la aplicación de la

técnica para el derribo por

método de anillos o de Hertwig

Fuente: Alfonso Robles Villagra

Page 7: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Método de anillos o de Hertwig

Uno de los métodos más populares

por la seguridad que brinda al animal

y al operador es el de anillos o de

Hertwig, en el cual la soga se ata de

uno de sus extremos a la base de los

cuernos o alrededor del cuello por

medio de un nudo fijo, se dirige

hacia atrás sobre el dorso del animal

y se dispone en dos o tres vueltas en

torno a su cuerpo. La unión de las

lazadas alrededor debe de quedar en

línea sobre el eje raquídeo. Un

aspecto importante de este método

es el hecho de que se puede

seleccionar de qué lado se desea

hacer que el bovino caiga, pues por

la presión ejercida el bovino siempre

caerá del lado contrario al que

quedan las uniones de las lazadas.

Se debe de tener cuidado al realizar

la colocación del anillo posterior para

que este no lastime la vena mamaria

o al pene, según sea el caso.

Derribo por método de anillos o de Hertwig

Fuente: Alfonso Robles Villagra

En la práctica de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, la sujeción y derribo de las grandes especies es prioritaria. En la Universidad Realística de México así se comprende y los estudiantes ejecutan esto bajo la supervisión de su maestro el MVZ Esp. Antonio Flores Pérez. Para conocer otras técnicas ejecutadas por alumnos de la URM observa los videos de los siguientes enlaces:

http://youtu.be/_hVNwf-K4Gk http://youtu.be/1-HNrAv-ZWY

Page 8: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

La utilización de ß2-agonistas principalmente el

clembuterol (Clb), zilpaterol y la raptopamina, así como de

esteroides sintéticos tales como nandrolona, trembolona,

estradiol y testosterona, están produciendo un incremento

en las intoxicaciones en humanos y animales,

principalmente por el uso desmedido de estos

componentes que son utilizados como aditivos alimenticios

(Sumano et al., 2002, Caicedo et al., 2009). Por otro lado,

también se han desarrollado otros componentes que

mejoran la calidad corporal de los animales como:

antibióticos, prebióticos, enzimas, antimicrobianos,

modificadores del sistema inmunitario, modificadores

metabólicos o agentes anabolizantes, todos estos

componentes repercuten en la calidad de vida de los

animales.

En los últimos años, se ha incrementado el uso de los ß2-

agonista-adrenérgicos (β-AA), en animales de importancia

económica en nuestro país; el uso excesivo de estos

fármacos como el clembuterol (Clb) han tenido y siguen

teniendo un impacto muy significativo a nivel humano y

animal. Su utilización aumenta la producción de carne a

corto plazo, ya que retienen compuestos nitrogenados,

incrementado la masa muscular (Smith, 1998, Caicedo et

al., 2010). Estos fármacos ß2-AA son además agentes

químicos que actúan específicamente a nivel de los

receptores adrenérgicos celulares (ß2-AR), metabolizando

los nutrientes y la energía, incrementan el metabolismo de

las grasas y de proteínas, modifican la permeabilidad de la

membrana celular, aumento de la lipólisis, y la

glucogenólisis (Meyer y Rinke,1991), que traen consigo un

incremento en la formación de masa muscular, y esto

debido a que el grupo OH que poseen otros β-AA es

sustituido por un halógeno, que en el caso del clembuterol,

es el ion cloro (Cl), este ion evita la biotransformación por

las enzimas COMT (catecol-O-metil-transferasa) a nivel

tisular y se hace lenta la biotransformación hepática

(Courtheyn et al., 1996), este ion Cl en el clembuterol, lo

hace más liposoluble que sus análogos (zilpaterol,

El uso de

sustancias

prohibidas en

la alimentación

animal como el

“clembuterol”

Ricardo E. Caicedo Rivas., Ph.D.

Laboratorio de Endocrinología de la

Reproducción y Malacología

Escuela de Biología, Edificio No.112-A, C.U.

BUAP.

Page 9: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

salbutamol y raptopamina) y como

resultado tiende a difundirse más

profundamente en los tejidos y la grasa

animal (Martin 1971, Ruffolo, 1991,

Waldeck y Widmark, 1995), haciéndolo al

Clb 2000 veces mas poderoso que el

zilpaterol como agente lipolítico.

La aplicación de β2-AA a mamíferos,

amplifica la ganancia de peso, esto

posiblemente se deba al aumento de la

cantidad de ARNt (acido ribonucleico de

transferencia) para varias proteínas del

músculo esquelético, en este caso,

después del tratamiento con β2-AA se

incrementa el ARNm para la miosina de

cadena ligera (Smith et al., 1998), el

ARNm de la α-actina (Helferich et al.,

1990) y el inhibidor de la proteasa

calpaina-calpastina (Higgins et al.,1988).

Los β2-AA, pueden incrementar el flujo

sanguíneo en ciertas regiones del cuerpo

(por ejemplo en el corazón), también, el

mismo permite el proceso de hipertrofia

del músculo esquelético al contener

mayores cantidades de sustrato y fuentes

de energía para la síntesis de proteína.

Teóricamente la utilización de estas

sustancias presenta una serie de

ventajas relacionadas, no solo con la

mejora de la productividad, sino también

en la calidad de la carne, puesto que las

carnes procedentes de animales tratados

con ß2-agonistas-adrenérgicos presentan

un mayor porcentaje de tejido magro

(Beerman, 1993; Waldeck y Widmark

1995 y Mersmann, 1998), pero también

sus fibras musculares retienen una mayor

cantidad de agua (Caicedo et al., 2012).

Sin embargo, el uso de β2-AA está

relacionado con el incremento de

intoxicaciones en humanos, según Kuri,

et al (2007), estas intoxicaciones a nivel

nacional se han incrementado, de 133

casos en el 2002, a 1663 en 2009 y a

1023 en el 2010, tan solo en el Estado de

Jalisco en el año 2009 hubo 1243 casos

humanos de intoxicaciones reportadas y

en el mundial de futbol (Sub-17)

celebrado en México en el 2011, de 218

deportista analizados ante pruebas de

antidopin salieron positivo al Clb 109

futbolista (50%). En otras partes del país

también hay incidencias de

intoxicaciones, de hecho se reportan 17

estados con problemas por el clembuterol

y esto representa un problema de salud

pública. En bovinos el Clb, es

considerado como un promotor del

rendimiento productivo, por otro lado, en

el laboratorio de endocrinología de la

reproducción y malacología-Escuela de la

Biología de la BUAP, ya se tienen

reportados los daños que produce este

aditivo alimenticio en la ganadería de

mexicana, entre ellos enmascaras las

patologías hepáticas (Caicedo et al.,

2011), incrementa la infertilidad en

hembras (Caicedo y Paz-Calderón et al.,

2010). Se puede agregar que el

Clembuterol se ha autorizado en la Unión

Europea y en los Estados Unidos de

Norteamérica, “Solo”, para su uso

terapéutico en bovinos, equinos y

mascotas (Kuiper et al., 1998), es

Page 10: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

como dosis terapéutica (DT) 0.8 μg/kg de

peso corporal dos veces por día; la

duración máxima del tratamiento en

ganado no lactante permitido es de 10

días por vía oral o intravenosa; en

bovinos puede emplearse además la vía

intramuscular. El uso ilegal del

clembuterol y análogos en el ganado, es

toda dosis que supere la dosis

terapéutica (Sauer et al, 1995). Por otro

lado, en la actualidad no se detecta el

Clb, ya que el mismo es enmascarado

con otras sustancias como la

dexametasona, además a los animales

en la actualidad se les administra un

coctel de hormonas sintéticas para

enmascarar a este aditivo alimenticio

(Clb), convirtiéndose en una verdadera

bomba alimentaria, trayendo consigo

anormalidades fisiológicas, que

repercutirán en la salud tanto del animal,

como el consumidor final, el hombre.

Page 11: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

La abeja (Apis mellifera) es unos de los insectos estudiados con mayor

frecuencia en todo el mundo, específicamente por su fisiología sensorial

y morfología funcional, son animales venenosos que producen la mayor

cantidad de accidentes y provocan más muertes en humanos que los

arácnidos y ofidios, representando un importante interés toxicológico.

Su veneno contiene inmunógenos como la melitina, fosfolipasa A2

(PLA2) Y diversos componentes biológicamente activos, como

hialuronidasa, apamina, histamina, y dopamina.

Se define como picadura a la introducción en la piel de un apéndice (aguijón) de la abeja,

localizado en la parte distal del abdomen, cuyo fin es fundamentalmente defensivo. (J. Pastrana et

al 2003).

Las lesiones producidas por el piquete de abeja se clasifican en tres reacciones:

Reacciones locales: Son las más frecuentes y están en relación con los efectos locales de las

proteínas y aminas localizadas en los venenos de las abejas. Se caracteriza por dolor intenso en

la zona de la picadura con formación de una mácula-pápula de unos 2 cm que suele ir cediendo

en unas horas.

Reacciones inmunológicas: Reacciones anafilácticas, se dan cuando el agredido es

hipersensible al veneno de la abeja, cabe mencionar que el 80% de las muertes por choque

anafiláctico ocurre dentro de la hora posterior a la picadura (Langley RL 2008).

Reacciones sistemática: Toxicas por picaduras múltiples, son reacciones generalizadas no

inmunológicas originadas por la gran cantidad de veneno inoculado, desencadenando síntomas

característicos como Cefalea, fiebre, espasmos musculares, convulsiones, vómitos, diarrea,

edema, urticaria generalizada y finalmente si la reacción es intensa, depresión cardíaca,

arritmias, hipotensión, fallo renal, shock y la muerte. (Vetter RS 1999).

MC Clarisa Yuriana

Cortéz Pérez¹, Abigail

Corona Ramos²

Page 12: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

En México en el año de 1998 se dieron a conocer 17,478 personas picadas por abejas de las

cuales el 60 % eran alérgicos al veneno de la abeja. (Pérez Sánchez R. 2000).

Aparte de por su alta prevalencia, las picaduras por artrópodos representan un problema

sanitario no sólo por la posible toxicidad de los venenos inoculados y que pueden llegar a

producir reacciones fatales sino también por convertirse algunos de ellos en vectores de

enfermedades transmisibles.

Por ello es de suma importancia tener en claro que la bioseguridad nos previene alteraciones

endógenas y físicas producidas por los animales a la población general, por lo cual debemos

instruirlos en medidas profilácticas y curativas sugiriendo las pruebas reactivas para saber si

somos alérgicos al veneno de abeja. Estas son pruebas cutáneas que son llamadas prick

test, son muy sencillas y poco traumatizantes, se refieren a pruebas cutáneas con proteínas

estandarizadas del veneno de abejas, que tan solo en 15 minutos podemos tener resultados

si somos alérgicos o no.

En teoría las personas expuestas a la picadura de abeja son las que trabajan en contacto

directo con las abejas (apicultores), los cuales tienen un riesgo mayor, sin embargo los

accidentes pueden suceder en lugares inesperados a cualquier individuo provocando un

colapso anafiláctico aun cuando la reacción sea a la primera picadura. Por lo general con un

tratamiento médico se resuelven los accidentes y en caso de envenenamiento grave la

terapéutica se torna mucho más complicada y llega a la muerte. Es importante mencionar

que no existe un antiveneno efectivo para este tipo de patología a nivel asistencial, pero se

ha reportado un antiveneno que experimentalmente neutralizaron actividades biológicas de

veneno PLA2 (Petroianu G. et al 2000).

Page 13: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Referencias

1. Pastrana J., Blasco R., Erce R., Pinillos M.A. Animal sting and bites. ANALES Sis San Navarra

2003; 26 (Supl. 1): 225-242.

2. Langley R L, Morrow W E. Deaths resulting from animal attacks in the United States. Wilderness

Environ Med 1997; 8:8-16.

3. Pérez Sánchez R. Producción de un antiveneno de abeja. Tesis de Maestría. Facultad de

Ciencias Químicas e Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California. Tijuana, Baja

California, México, 2000.

4. Petroianu G, Liu J, Helfrich U, Maleck W, Rufer R. Phospholipase A2- induced coagulation

abnormalities after bee sting. Am J Emerg Med 2000; 18:22-27.

5. Valentine MD y Lichtenstein LM. Anafilaxis e hipersensibilidad a las picaduras de insecto. En:

Compendio de enfermedades alérgicas e inmunológicas. Washington, P.H.O., 1989, Pub. Cient.

Nº: 513, pp. 68-74.

6. Vetter RS, Visscher PK, Camazine S. Mass envenomations by honey bees and wasps. West J

Med 1999; 170:223-227.

1 Maestra en Ciencias de la Producción y Salud Animal

2 Alumna de la escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la URM

Page 14: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

participaran en un ejercicio interdisciplinario aportando

ideas y sugerencias para mejorar teórica y

metodológicamente el proceso de investigación científico.

Este primer coloquio fue seguido de un segundo coloquio.

En los últimos dos semestres se cursan los seminarios de Tesis (I y II) en los que se abordan en sí los

temas de investigación que darán origen a la tesis de licenciatura. Para ello se parte de la elaboración del

protocolo de tesis en la primera mitad del curso de Seminario de Tesis I, empezar su ejecución durante la

segunda mitad y tener en perspectiva avanzar hasta la presentación de los resultados de la investigación

cuando se concluya con el Seminario de Tesis II. Con ello se esta en posibilidades de que en un máximo

de tres meses posterior, se tenga la tesis revisada y lista para su defensa.

No obstante, es importante que los estudiantes tengan la oportunidad de presentar sus avances de tesis

antes de terminar con el ciclo lectivo, que se les retroalimente y que puedan mejorar lo ya elaborado. De

aquí nació la inquietud de la Coordinación de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de los asesores de tesis,

por organizar el I Coloquio de Investigación de Seminario de Tesis en donde el objetivo principal fue que

los estudiantes expusieran sus avances y se sometieran a discusión y que, junto con los docentes,

En el Plan de Estudios de Medicina Veterinaria y

Zootecnia se contemplan tres asignaturas fundamentales

para la formación y preparación de los estudiantes,

tendientes a poder elaborar su trabajo de tesis. La primera

de ellas es la de Metodología de la Investigación, que se

cursa al inicio de la carrera y que tiene como finalidad

introducir a los estudiantes en el dominio de los conceptos

teóricos y filosóficos de la ciencia, dotarlos de habilidades

para observar fenómenos y formular preguntas de

investigación. Pero también ponerlos en contacto con las

fuentes de información.

Page 15: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Por ello se espera una discusión profunda y constructiva de cada uno de los

trabajos presentados, basados en un ambiente de respeto y compañerismo

académico y científico de estudiantes, docentes, tutores y asesores para hacer

de esta experiencia un proceso de aprendizaje y de construcción permanente.

¡Participa en enero de 2013 en esta actividad!

Consecuente a dicha actividad, se programa ahora el III Coloquio de Seminario

de Tesis, el que tiene como objetivo que los estudiantes que cursan Seminario

de Tesis I presenten su PROTOCOLO DE TESIS para que sea retroalimentado

por los integrantes de la comunidad universitaria pertinentes.

COMITÉ ORGANIZADOR

Page 16: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

La formación de valores debe ser un

elemento consustancial a la

educación superior. Los profesores

de universidad deben dominar la

pedagogía a la par del conocimiento

y ser capaces de ampliar el

horizonte cultural de los alumnos en

lo que respecta, no nada más en lo

científico sino también en lo valoral.

La educación muchas veces o en

gran parte tiene como punto clave la

masividad y a pesar de eso, tiene

que ser una aspiración por parte de

los docentes elevar la calidad y

enseñar a los alumnos la

importancia del manejo de los

valores tanto en la vida personal,

social y profesional.

Toda la educación debe estar en un

continuo cambio hacia el

perfeccionamiento y cuando

decimos educación nos referimos a

todos los sentidos que abarca la

misma palabra.

De lo anterior tenemos como ejemplo

la académica, la del hogar, la social,

la cultural la individual y por

supuesto la laboral.

Es por eso importante que en cada

curso escolar pongamos en práctica

nuevas estrategias para que nos

permitan lograr la excelencia a la que

aspiramos en el conocimiento y en lo

actitudinal.

No podemos olvidar que la educación

es humanista, no mercantilista la

educación tiene y debe tener un

sentido humanista, una persona

educada con este pensamiento tiene

una mayor probabilidad de tomar

una decisión acertada, pues cuenta

con más elementos de análisis,

claridad, objetividad, veracidad para

tomar una decisión acertada y esto

se logra con la educación de calidad

la que permite el desarrollo pleno del

humanismo en el ser humano.

José Santiago Carlos Díaz Cordero1

1 Licenciado en Filosofía

Page 17: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Las tortugas pueden ser

portadoras de Salmonella. Si

en la casa hay bebés o niños

pequeños, las tortugas no son

buenas mascotas para esa

familia.

¿Sabes que las tortugas pueden portar

Salmonella? Las tortugas pueden

parecer las mascotas perfectas para la

familia, por sus movimientos lentos y

sus caparazones duros y coloridos. Sin

embargo, si en su casa hay bebés o

niños pequeños, las tortugas podrían no

ser las mascotas más inofensivas para

su familia.

La salmonelosis es una grave infección

del tracto gastrointestinal. La diarrea es

el síntoma más común de la infección

por Salmonella, pero también pueden

presentarse otros síntomas como fiebre,

dolor de cabeza, náuseas y vómito. La

salmonelosis puede ser muy seria y a

veces mortal en los niños pequeños, los

ancianos y las personas con sistemas

inmunitarios debilitados. Por esta razón,

las familias en las que haya niños

menores de 10 años de edad no deben

tener tortugas.

Aunque mucha gente piensa que la

salmonelosis es una enfermedad

causada por consumir alimentos

contaminados, también puede

adquirirse por estar en contacto con las

tortugas o el área donde habitan. La

Salmonella se encuentra en forma

natural en las tortugas y generalmente

no enferma a estos animales. No es

posible saber si una tortuga es

portadora de Salmonella con solo

mirarla. Las bacterias de la Salmo’nella

pasan fácilmente de las tortugas a las

personas. Diversas investigaciones han

demostrado que una persona que ha

tocado una tortuga puede pasar

fácilmente los gérmenes a otras

personas porque las bacterias pueden

adherirse a la ropa y a otras superficies,

como por ejemplo las manos. A pesar

de esto, la mayoría de la gente no es

consciente del riesgo de infección por

Salmonella que representan las

tortugas.

Si deseas saber más sobre esto lee el artículo Pet Turtles: Cute But Contaminated with Salmonella

(Tortugas mascotas: Lindas pero con salmonella) solo da click en el siguiente enlace de la FDA Consumer

Health Information: http://www.fda.gov/downloads/ForConsumers/ConsumerUpdates/UCM203088.pdf

Page 18: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Esta sección tiene por objetivo el

motivar la participación de los

alumnos de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM así como de

otras instituciones pues por "pares"

se entiende que hablamos de

aquellos individuos que son iguales

en varios aspectos: edad, sexo,

intereses, idioma, uso del tiempo, aspiraciones, nivel educativo entre algunos ejemplos. En

esta ocasión presentamos un mapa para la comprensión de la digestión elaborado por

Adolfo Sotelo Sánchez, alumno del 3er. semestre.

Adolfo Sotelo Sánchez Alumno del 3er. semestre

Page 19: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

En días recientes tuvimos la oportunidad de

que la MVZ Dolores Manzano Martínez,

responsable de la campaña contra la Rabia

Paralítica Bovina del Comité de Fomento y

Salud Animal de Puebla A.C. quien es

experta en manejo y control de

murciélagos, impartiera la conferencia sobre

el tema que da nombre a la campaña y en

la cual captó un gran interés por parte de

los alumnos y maestros asistentes.

Page 20: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

La siguiente ilustración corresponde a la página University of Wisconsin Departament of

Dairy Science Milk Quality Resources la cual contiene información de interés tanto en inglés como en español. Esto es solo una muestra.

LA UBRE DE LA VACA

¿Cómo es interiormente?

Developed by Humberto Rivera, MS., supported by the program “A Mexican-U.S. Dairyland Partnership Between Queretaro and Wisconsin: Dairy Training Research, and Extension for Economic Development and Trade”. Desarrollado por Humberto Rivera,

MS., con el auspicio del programa “Proyecto Lechero EEUU-México entre Querétaro y Wisconsin: Entrenamiento en Lechería, Investigación y Extensión para el Comercio y Desarrollo Económico.”

Visita http://milkquality.wisc.edu/wp-content/uploads/2011/09/milk-quality-poster_spanish1.pdf y

encontrarás la serie completa de información ilustrada.

Page 21: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Durante el mes de noviembre han sido presentadas diversas tesis para la

obtención del título de Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre las

cuales destacan las siguientes:

Josefa Conde Ruiz: “Ganancia de peso en ovinos criollos estabulados, de la

comunidad de San Miguel Laztiri, mediante la administración de puntas de

cobre dentro de una cápsula de gel”

Karina Ruiz Ramírez: “Estudio de caso clínico: Papilomatosis Bovina y el uso

del arete de cobre como medida terapéutica”

Oscar Iván Jarquin Silva: “Estudio de caso clínico: Fractura de casco de

caballo y tratamiento”

Ariel Roldán Trejo: “ Producción del ciclo completode codorniz (Coturnix

coturnix japónica) en traspatio como fuente de ingresos”

Page 22: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Durante el mes de noviembre los grupos que cursan la materia de

Bromatología Animal realizaron la práctica de reconocimiento de materias

primas usadas en la elaboración de alimento para animales, destacando

que tuvieron a su alcance 176 muestras correspondientes a materias de

origen vegetal, animal, mineral, subproductos y diversos aditivos

utilizados para este fin. La cátedra de Bromatología Animal es impartida

por el MC Alfonso Robles Villagra.

Page 23: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Page 24: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.

Abigail Corona Ramos, alumna de 4° semestre de la escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la URM.

Adolfo Sotelo Sánchez, alumno de 3er. semestre de la escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la URM.

Antonio Flores Pérez, MVZ Especialista en Reproducción y Producción Animal, Clínica privada, Universidad Realística de México.

Clarisa Yuriana Cortéz Pérez, MVZ, Maestra en Ciencias de la Producción y Salud Animal, capacitadora de productores apícolas en el municipio de Tianguismanalco Puebla A.C., Universidad Realística de México.

José Santiago Carlos Díaz Cordero, licenciado en Filosofía.

Ricardo E. Caicedo Rivas, Ph.D. Laboratorio de Endocrinología de la Reproducción y Malacología Escuela de Biología, Edificio No.112-A, C.U. BUAP, Universidad Realística de México.

Nuestros colaboradores en este número

Page 25: Revista Veterinaria

Publicación trimestral de la

Escuela de Medicina Veterinaria y

Zootecnia de la URM. Año 1 Nº 1

Vol. I Noviembre 2012.