Revista Tíquet Junio

32
Distribución gratuita, prohibida su venta. Junio 2011 Nº4 Año 1

description

Revista de la Sala de Arte Escénico de la Upla

Transcript of Revista Tíquet Junio

Page 1: Revista Tíquet Junio

Dis

trib

ució

n gr

atui

ta, p

rohi

bida

su

vent

a.

Junio 2011 Nº4 Año 1

Page 2: Revista Tíquet Junio

Tsunami... Gran ola en el puerto09 Jueves / 10 Viernes / 11 Sábado 20:00hrsDirectora: Jenny PinoIntérpretes: Alexander Castillo, Daniela Olivares, Angelo Olivares, Mireya Gonzáles, Fabián Vergara, Carol Rojas, Nicolás Marchant, Estephania Mardones, Guillermo Placencia, Esteban Cepeda

Los Nadies16 Jueves 20:00hrsDirectora: Paola GamboaCompañía: Con_secuenciaIntérpretes: Paola Gamboa, Carolina Contreras, Paula Aguirre y Natalia Miranda

Medusa25 Sábado 20:00hrsDirector: Sebastián VilaIntérpretes: Nona Fernández, Ximena Carrera y Carmina Riego

Infl exiones30 Jueves / 01 Viernes / 02 Sábado 20:00hrsCompañía: CreadanzaIntérpretes: Paola Gamboa, Mariela Peralta, Mikaela Pérez, Ana Riquelme y Katherine Salvo

PROGRAMACIÓN JUNIO 2011

Page 3: Revista Tíquet Junio

Sin duda la Sala de Arte Escénico está marcando el camino a seguir. Las mejores obras chilenas que han sido invitadas al FIBA, Festival Internacional de Buenos Aires, han pasado o pasarán este año por este espacio regional abierto a la comunidad.

“Villa + Discurso”, de Guillermo Calderón, “La Amante Fascista”, de Alejandro Moreno, entre otros montajes esperamos sigan conmocionando al público que ha llegado a la Sala.

Ése es nuestro compromiso. Instalar al público de la región de Valparaíso en la primera fila teatral de país, formando una tradición artística de calidad, a precios para todos.

Cómo no sumarse. Nos vemos en la boletería.

Equipo Sala Arte Escénico de la Upla

TíquetNº 4. Junio 2011Revista de la Sala de Arte Escénicode la Universidad de Playa Anchawww.artescenicoupla.cl

Director: Equipo Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha Editor revista: Medium ComunicacionesDiseño: instruccionesdeuso.clFotografías: Archivos y Compañías.Impresión: Oikos

Page 4: Revista Tíquet Junio

TSUNAMI...Gran Ola en el Puerto

Page 5: Revista Tíquet Junio

TSUNAMI...Gran Ola en el Puerto

Page 6: Revista Tíquet Junio

09 Jueves10 Viernes11 Sábado

Page 7: Revista Tíquet Junio

TSUNAMI... GRAN OLA EN EL PUERTO 20:00 hrs

Nombre Espectáculo: Tsunami…gran ola en el puertoTipo de Espectáculo: TeatroDirector: Jenny PinoAsistencia de Dirección: Natalia ÁngelDirección Coreográfica: Jenny PinoDiseño (vestuario, escenografía, gráfico): Jenny Pino, Felipe Cepeda, Gastón Aguilar, Pavel Reyes y Valentina Fuentes.Intérpretes: Alexander Castillo, Daniela Olivares, Angelo Olivares, Mireya Gonzáles, Fabián Vergara, Carol Rojas, Nicolás Marchant, Estephania Mardones, Guillermo Placencia, Esteban Cepeda.Fecha Función: Jueves 09, viernes 10, sábado 11Hora Función: 20:00hrs.Tiempo Duración: 40 min. Valor Entradas: General: $2.000

Page 8: Revista Tíquet Junio

Los NadiesPor Carolina Alzamora

Carola Contreras, intérprete de Los Nadies

“LA GENTE SE RECONOCE CON LA OBRA”

Page 9: Revista Tíquet Junio

“Hubo personas que se acercaron a nosotras y nos dijeron que se sintieron super identificadas” cuenta Carola Contreras, intérprete del montaje “Los Nadies”. Y es que la temática del desempleo presente en la obra de danza-teatro de la compañía Con_ secuencia se plantea sin escrúpulos ni consideraciones. “Viajamos por los estados depresivos, pero también por aquellos un poco ridículos”, agrega una de las protagonistas.

Tras su última función en la Sala Arte Escénico de la Universidad Playa Ancha este fin de semana las bailarinas-actrices iniciaron el 20 de mayo una itinerancia regional gracias al apoyo de un FONDART. La presentación en el teatro universitario se transformó en un exitoso puntapié para la gira que comienza Casablanca. Carola Contreras, bailarina de la compañía dijo entusiasmada que lo que más le gustó fue la comunicación que se dio con el público presente: “la gente en general quedó como plop, de hecho se produjo un largo silencio una vez terminada la función, sentimos que lo planteado como

temática estaba muy a flor de piel y los asistentes quedaron como reflexivos. Eso es tremendamente positivo para nosotras porque hubo un encuentro real con el público” explica la joven.

“Los Nadies” desarrolla la temática de la cesantía. Elabora una puesta en escena con diversos personajes, que reflexionan desde sus propias historias de vida sobre buscar trabajo y asistir a entrevistas y lo que ello genera. Los personajes, que a momentos actúan como uno sólo -sin género, sin rostro, sin identidad- transitan por distintos estados y sentimientos como el ocio, la pena, la rabia, el absurdo, el inconformismo, el egoísmo, la desesperanza; alterando las cualidades de movimiento y generando un dinamismo constante.Las siete escenas que componen la obra representan distintos estados y situaciones asociadas a la temática en cuestión. “En ningún caso representan verdades taxativas de lo que consideramos es el desempleo, sino más bien, son una invitación a un recorrido de sensaciones”, explica la compañía.Función a las 17.00 hrs. se presenta en el Patio de la Facultad de Arte.

El montaje que desnuda la cruda realidad del desempleado tuvo una exitosa presentación en la Sala Arte Escénico de la UPLA, justo previo a la itinerancia regional que partió el viernes 20 de mayo, gira en la cual, “Los Nadies” intervendrá 12 distintos espacios

urbanos de Valparaíso, Quilpué, Quillota y Casablanca.

Page 10: Revista Tíquet Junio

16 Jueves

Page 11: Revista Tíquet Junio

Nombre Espectáculo: Los Nadies Tipo de Espectáculo: Danza - TeatroDirectora: Paola GamboaCompañía: Con_secuenciaIntérpretes: Paola Gamboa, Carolina Contreras, Paula Aguirre y Natalia MirandaDiseño Vestuario: Paulina JeldresDiseño Gráfico: Gonzalo OlivaresTécnico de Iluminación: Víctor CosmelliMúsica: Francisco Cooper MarzalFecha Función: Jueves 16Hora Función: 17:00 hrs.Tiempo Duración: 40 Min. Lugar: Patio Facultad de Arte UPLAValor Entradas: Entrada liberada

LOS NADIES 17:00 hrs

Page 12: Revista Tíquet Junio

Por Carolina Alzamora

MEDUSA DESCARNA EL TERROR DE LA DELACIÓN

“¿Hasta qué punto somos capaces de transar nuestras lealtades por nuestra propia seguridad?” se pregunta Sebastián Vila, director del montaje, quien por estos días acaba de regresar de Sao Paulo donde la compañía estuvo realizando funciones de su último trabajo: “Medusa”.

Escrita por Ximena Carrera, la obra plantea el conflicto de cómo vivir una vida de normalidad luego de haber sido colaborador de un sistema de seguridad estatal. La actriz y dramaturga se inspiró

Basada en un hecho real y premiada por el Círculo de Críticos

de Espectáculos de Santiago como la mejor obra del 2010,

“Medusa” llega este sábado 25 de junio a la Sala Arte Escénico de la

Universidad de Playa Ancha.

Page 13: Revista Tíquet Junio

en la convivencia real que sostuvieron Marcia Merino, “La Flaca Alejandra”, Luz Arce y María Alicia Uribe, “Carola” en junio de 1975 en un departamento de las Torres San Borja, luego que estas mujeres fueran “premiadas” por sus torturadores por haber delatado a sus compañeros. Fueron trasladadas desde Villa Grimaldi al centro de la ciudad donde intentaron vivir normalmente.

En “Medusa”, Mariana, Carmen y Nina son las prisioneras-

colaboradoras quienes comparten un departamento, además de haber traicionado sus propias lealtades y principios a costa de su propia sobrevivencia. “Lo que hace el montaje es mostrar esta situación de un modo universal y sin emitir juicios de valor, es más bien una obra donde se expone y plantea la pregunta de cómo se vive después de algo así, de cómo luchan estas mujeres por vivir normalmente en medio del horror” explica Sebastián Vila, director de “Medusa”.

Page 14: Revista Tíquet Junio

las luces y la escenografía realista. “Aunque se trata de un montaje realista, rompemos esta corriente con la simpleza en lo escenográfico y la iluminación, quise evitar disfrazar la obra con artilugios. No existe el departamento como tal, sólo hay una alfombra, una puerta y 4 sillas, y en cuanto a iluminación sólo trabajamos con dos lámparas” dice Vila.

Una de las novedades que plantea “Medusa” para la Itinerancia nacional es que terminada la obra se realizará un foro debate para captar las opiniones del público. “Lo que tiene Medusa es que va más allá de lo político, presenta un drama humano, plantea qué haría uno en esa situación. Ellas fueron víctimas de la represión pero también victimarias porque acusaron y mandaron a la muerte a sus propios compañeros, entonces, nuestra intención es generar el debate, abrir un espacio de reflexión” señala Sebastián.

La compañía La Trompeta propuso realizar estos foros debate porque creen que la gente se siente parte del tema y tiene mucho que decir y opinar. “Hasta ahora no se había tocado el tema de la delación y ponerlo en la tabla de conversación era una tarea pendiente” asegura su director.El próximo 25 de junio arribarán a

El conflicto de la obra se desata cuando Mariana -cuya mirada tiene el poder de matar- decide poner fin a esta vida de privilegios para no delatar a quien fuera su pareja amorosa y política, luego de verlo “casualmente” en la calle. Le comunica a sus compañeras que se va del departamento, desatando la desesperación y el terror de las otras dos, quienes temen el peor de los castigos. “Esa es la situación dramática. Mariana no soporta la situación y dice basta a la mentira, basta a esta cosa que he llamado normalización del horror. Este personaje colapsa y decide no delatar a nadie más” cuenta Vila sobre el montaje.

“Medusa” fue galardonada por el Círculo de Críticos de Arte y Espectáculos de Santiago como la mejor obra del 2010 por la solidez de su propuesta escénica y dramatúrgica. Estrenada en abril del año pasado ya han pasado por tres exitosas temporadas, lo que le valió un espacio en el Festival Santiago a Mil 2011 y un Fondart 2010 que les permitirá llevar la obra a las regiones del Maule, Coquimbo y Valparaíso con 13 funciones gratuitas.

En cuanto a la puesta en escena comenta su director que quisieron romper con la teatralidad típica de

Page 15: Revista Tíquet Junio

El próximo 25 de junio arribarán a las tablas porteñas con grandes expectativas y con mucho entusiasmo de poder compartir esta obra y lograr un nuevo feedback con la gente de regiones.

La cita es a las 20.00 horas en la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. Reserva www.arteescenicoupla.cl

Page 16: Revista Tíquet Junio

25 Sábado

Page 17: Revista Tíquet Junio

MEDUSA 20:00 hrs

Nombre Espectáculo: MedusaDramaturgia: Ximena CarreraDirector: Sebastián VilaIntérpretes: Nona Fernández, Ximena Carrera y Carmina RiegoDiseño Integral: Compañía La TrompetaProducción: Compañía la TrompetaFecha Función: Sábado 25Hora Función: 20:00hrs.Tiempo Duración: 70 MinValor Entradas: General: $3.000 Estudiantes y Tercera Edad: $2.000

Fondart Itinerancia Nacional 2011

Page 18: Revista Tíquet Junio

La caminata teatral por Chile es un programa que ha desarrollado el Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.Es un proyecto extensional cuyo objetivo principal es la descentralización teatral que permite dar cuenta de un enorme potencial artístico y humano que existe en nuestro país.Estos viajes fueron paulatina-mente mejorando la cobertura y levantando cifras de audiencia y lo más importante “domicilios conocidos” y mejores anfitriones como Guillermo Jorquera en Iquique, Ángel Lattus en Antofagasta, Pedro Sierra en la Región del Maule, Mauricio de la Parra en la Región de los Lagos

y Fernando Aros en Magallanes por nombrar algunos. Estos personeros y lugares conforman lo que podríamos llamar una nueva geografía teatral, que anhela ser redescubierta y visitada. Hoy no solo la velocidad de la creación y de estrenos se han multiplicado sino también los espacios que trabajan, diseñan y crean programación que es necesario integrar. Es por esto que se invita a hacer las maletas con escenografías, vestuarios y bártulos para ser parte de una red que propende a ampliar las fronteras de creación y distribución teatral. Un buen ejemplo es la nueva Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha en

ABRE SUS PUERTASUNA NUEVA SALA

Page 19: Revista Tíquet Junio

OP

INIÓ

N

Valparaíso. Notable iniciativa de autoridades y gestores que hicieron posible este proyecto, que en el presente abre sus puertas para producir y programar Artes Escénicas de todas las latitudes que encuentran aquí una especie de faro teatral que mira al Pacífico siempre expectante a zarpar. El llamado será avisarle a los teatristas, a pasar el dato, que en el puerto de Valparaíso ha nacido un genuino espacio donde también VIVE EL MEJOR TEATRO Claudio Martínez Subdirector Teatro Nacional Chileno

Page 20: Revista Tíquet Junio
Page 21: Revista Tíquet Junio

Se trata del onceavo trabajo coreográfico de esta Compañía que fue creada en 1998. Con una serie de premios

a su haber, Creadanza se destaca dentro de

la danza porteña por la pluralidad del lenguaje

contemporáneo.

30 de junio, 1 y 2 de julio en Sala UPLA

LAS INFLEXIONES DE CREADANZA

Page 22: Revista Tíquet Junio

Según el diccionario, Inflexión, significa curvatura o cambio de una cosa, asociado a los cambios de voz, de cuerpo o movimiento. Eso es precisamente lo que la Compañía Creadanza representa con su montaje de danza “Inflexiones”, que llega a la Sala Arte Escénico de la Upla el próximo 30 de junio, 1 y 2 de julio a las 20.00 horas.Son cinco bailarines en escena que dan vida a la obra, cuya temática gira en torno al cambio de rumbo de los hechos y de las relaciones de las personas, entendiendo que sobre una situación particular existen varios caminos a la vez, pero que son los seres humanos quienes escogen sobre un sinfín de posibilidades.Los cuerpos dan la entonación y los cambios de ritmos irrumpiendo la naturaleza de las cosas. La expresión de cada intérprete es transmitir las sensaciones de libertad, de paz y armonía conjugando para ello una serie de lenguajes que

se vuelven cíclicos, versátiles y transformables. Por eso, el montaje de 35 minutos es ágil, dinámico y fluido.A las 20.00 horas del próximo sábado 30 de junio llega Creadanza a mostrar su último trabajo a la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha. Inflexiones cautiva a su público por el encuentro que realizan los personajes con ellos mismos y con el entorno, interpretación mediante la cual subyace la idea que cada persona tiene la capacidad de reinventarse una y otra vez.

Page 23: Revista Tíquet Junio
Page 24: Revista Tíquet Junio

30 Jueves01 Viernes02 Sábado

Page 25: Revista Tíquet Junio

20:00 hrsINFLEXIONES

Nombre Espectáculo: InflexionesTipo de Espectáculo: Danza Coreógrafo: Arturo Martínez Diseño Integral: Creadanza Técnico de Iluminación y Sonido: Arturo MartínezFecha Función: Jueves 30 de Junio, viernes 01 y sábado 02 de JulioHora Función: 20:00 Hrs.Tiempo Duración: 35 Min.Valor Entradas: General: $3.000 Estudiantes y Tercera Edad: $2.000

Page 26: Revista Tíquet Junio

FORO TEATRO CONTEMPORÁNEO(Espacios de goce y reflexión en torno al proceso creador)

Miércoles 8 de junio 19:00 hrsCharla Teatro Físico

con Andrés García Olivares, actor, director teatral, docente carrera actuación Teatral de la Universidad de Valparaíso.

Miércoles 15 de junio16:00 hrsCharla sobre Teatro Latinoamericano

con Gustavo Geirola, profesor de Literatura de la Universidad de Buenos Aires.

Miércoles 22 de junio 19:00 hrsCharla Danza y Creación

con Carmen Beuchat, destacada bailarina y coreógrafa chilena.

Page 27: Revista Tíquet Junio

TEM

A

Page 28: Revista Tíquet Junio

Lo de estudiar teatro no era un dilema. Siempre quiso hacerlo. Eso de ser abogado, bombero, científico eran fantasías lejanas a la suya. Una idea que se potenció desde pequeño por la Escuela de Artes y Música de Ovalle, donde estudió. Ya van cuatro años de formación en la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha y no se arrepiente. “Es que he aprendido mucho. Valoro esta carrera desde distintas perspec-tivas. Hay un aprendizaje a nivel emocional en algo que no se puede reemplazar. Soy más bien tímido y en estos años he aprendido a relacionarme con las personas” confiesa. Pero también existe la práctica.

Y en esta línea Alexander tuvo la suerte de tener muy pronto su primera experiencia teatral. “Estaba en el segundo semestre del primer año y el tercero de esa generación tenía que dar su examen con ‘El Avaro’ de Moliere. Uno de los alumnos no pudo hacerlo y el profesor Marcelo Islas me dio la oportunidad a mí de ser parte del examen. Y, yo, un poco inseguro todavía, interpreté a Tomás de Alburcy”.

- Es mencionada como una de las carreras menos rentables, sin embargo son muchos los que optan por estudiar teatro, ¿cómo se ve esto entre tu generación?

Alexander Castillo, estudiante de teatro de la UPLA:

“Optar por el teatro se me hace fácil”

Page 29: Revista Tíquet Junio

ENTR

EVIS

TA

Nosotros hablamos con mis compañeros la claridad de lo que se nos viene. Es complicado optar por teatro tanto en lo económico como en la aceptación social. Pero uno tiene que estar seguro de hacer lo que le gusta. A mí esa incertidumbre no me complica. Se me hace fácil porque me gusta.

- ¿Qué planes tienen para el futuro?Crear lazos. Seguir aprendiendo. Me gusta lo que está haciendo Luis Barrales, aún cuando tiene cierto tecnicismo con el que no estoy de acuerdo. Es importante tener ciertos referentes.

Actualmente con mi compañera Karina Aspillaga estamos escribiendo nuestra primera obra. Me gusta escribir, aportar a lo colectivo. No puedo adelantar mucho sobre la obra pero sí decir que rescata historias de la niña Panchita (Francisca Silva) quien fue secuestrada, ultrajada y posteriormente asesinada por su vecino. Queremos que no sea un relato, sino una poesía. Esperamos montarla con un colectivo que hemos formado, La Marabunta (generación 2008 de la carrera de Teatro UPLA) y que sea bien recibida. Yo estoy siempre moviéndome. Me ahogo si no lo hago, aunque tenga que barrer el teatro, estoy haciendo algo.

Page 30: Revista Tíquet Junio

Vehículo: Tomar la costanera Avda. Altamirano (continuación Av. Errázuriz) desde el centro de Valparaíso en dirección al poniente. Se puede subir por Av. El Parque al llegar a la caleta El Membrillo o por Carvallo en el siguiente semáforo.

Locomoción colectiva: Tomar los buses en dirección al sector de Playa Ancha en Av. Errázuriz, Chacabuco, Av. Pedro Montt o en Av. Brasil (desde la altura de Plaza Victoria) de Valparaíso. Y en calle Arlegui o en Av. Uno Norte de Viña del Mar. Por Av. Errázuriz (y desde Viña del Mar): líneas 602, 603, 606 y 605. Por calle Chacabuco/Brasil: líneas 505, 510 y 518. Desde Av. Pedro Montt/Brasil: líneas 501, 703 y 705. Por Av. Errázuriz (desde Villa Alemana, Quilpué y Viña): línea 109. Por Av. Pedro Montt/Brasil/Blanco: línea 705 (ex N).

Metro Regional de Valparaíso: Bajar en Estación Puerto y tomar buses en dirección al sector de Playa Ancha en Av. Errázuriz.

Guillermo. González de Hontaneda 855,Playa Ancha, Valparaíso.

www.artescenicoupla.clwww.upla.cl

[email protected]

sala de arte escénico upla@salaupla

32-2500163

Page 31: Revista Tíquet Junio

orde

P na

S

Necochea

iu

get

∑n

um

A

ESTADIO DE PLAYA ANCHA

Avda. Quebrada Verde

Avda. Playa Ancha

Facultad de CienciasU. de ValparaÃso

A v d a .   d e l   P a c Ãf i c o

CaletaEl Membrillo

Av. El Par

que

Plaza Middleton

Av. Gran Breta“a

Avenida Altam

irano

Avenida Playa Ancha

Bl a

nco

Cochr a

ne

Avda. P

laya Ancha

Avda. El P

arque

Las Torpederas

Plaza Echaurren 

Plaza Sotomayor

Sub.Carampangue

Avda. Guillermo 

Gonz lez

Avda. E

rrazuriz

Page 32: Revista Tíquet Junio

Av. IST teatro 15x10,5 cm T..indd 1 20-05-11 13:00