REVISTA TAQUIGRÁFICA N° 5

30

description

Revista Taquigráfica Internacional

Transcript of REVISTA TAQUIGRÁFICA N° 5

Revista Taquigráfica es una revista internacional de taquigrafía, cuyo objetivo es gene-rar un espacio de conversación sobre los temas relacionados con la actividad de los profesio-nales taquígrafos, estudiantes y profesores de taquigrafía.

Índice06> Reconocimiento de voz - La escritura con voz en los Estados Unidos - Experiencia en el Parlamento español - Armando Covello, el campeón mundial - Un escritor de voz bilingüe - Linda Drake, una escritora de voz profesional

26> ABREVIACOMP

32> Máquinas para estudiantes

38> Entrevista a Javier Núñez Hidalgo

49> Dictionary Jumpstart

50> Cheap and Sleazy

55> Impression de ProCAT

Editor: Nicolás Marino (Argentina)

Director: Diogo de Alcântara Pereira (Brasil)

Colaboradores: Ezequiel Marino (Argentina), Federico González Monasterio (Argentina)

Contacto: [email protected]: www.facebook.com/revistataquigrafica

Diseño editorial: Diego Scagni

Las opiniones vertidas en los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Revista Taquigráfica.

A la memoria de Marcello Melani

“El futuro no vaa ser dominado por aquellos

que están atrapados enel pasado”

Willy Brandt

El advenimiento de la tecnología de reconoci-miento de voz ha cambiado el proceso educati-vo para quienes utilizan dicho sistema. Además de aprender la mecánica de la escritura de la voz –dictar tranquila y rápidamente-, tanto conceptos básicos de tecnología informática, como el control del motor de la voz, se han convertido en elemen-tos esenciales del plan de estudios. A medida que el software de reconocimiento de voz evoluciona y mejora, estos programas requieren computado-ras más poderosas y procesadores más veloces. Saber cuándo y cómo actualizar los componen-tes de la computadora y realizar mantenimientos adecuados del disco duro también son parte ínte-gra del actual aprendizaje de escritura mediante reconocimiento de voz.

I. INTRODUCCIÓNTradicionalmente, la educación del escritor de voz -llamado así a quien utiliza dicho sistema- ha consistido principalmente en conocimientos de lingüística (gramática, ortografía y puntuación), técnicas de dictado y la transcripción de la pro-ducción. La actual tecnología de reconocimiento de voz requiere agregar nuevas técnicas de dicta-do y conocimientos de informática.

II. LA HISTORIA DE LA TAQUIGRAFÍA ES-TADOUNIDENSE Hasta finales del siglo XIX, la taquigrafía a lápiz era el principal sistema de escritura veloz utilizado en los Estados Unidos. John Gregg creó el méto-do más utilizado de taquigrafía a lápiz y abrió una escuela en Chicago, Illinois. La primera máquina de estenotipia de Miles Bartholomew apareció durante la Revolución Industrial, a fines de 1870. El objetivo de Bartholomew era crear versiones taquigráficas lo más velozmente posible, sacando provecho de que se puede tipear más rápido de lo que se puede escribir a mano. El uso de esta máquina de escribir especializada remplazó a la pluma, principalmente porque se podía escribir a mayor velocidad.

Durante la década de 1940, Horace Webb, un ta-quígrafo de lápiz que trabajaba en Chicago, ima-ginó una forma más veloz de escritura. Insertó un pequeño micrófono en una caja de cigarrillos

_Reconocimiento De Voz

y, luego, en una lata de café que contenía un dis-positivo para amortiguar la reverberación de las ondas de sonido, éste lo conectó en una graba-dora estándar. La “stenomask” (“Máscara de este-nografía”) era muy silenciosa y permitía una bue-na grabación de la voz. Su objetivo era crear una versión tan rápida como sea posible y el concepto era, nuevamente, muy simple: sacar provecho de la habilidad de hablar más rápido de lo que se pue-de escribir. Debido a que el nombre Stenomask ya estaba patentado, se comenzó a usar el término “escritor de voz”, que se refería a cualquiera que usara su voz para crear un registro.

Hasta mediados de 1970, cuando las computado-ras hicieron su debut comercial, tanto los taquí-grafos, como los escritores de voz, hacían uso de grabadoras de cinta. Los taquígrafos dictaban sus notas y enviaban sus grabaciones a mecanógrafos profesionales para la transcripción. Los escritores de voz simplemente dictaban los procedimientos estando en las reuniones, con la confianza de que sus máscaras evitaban que sean escuchados. Ellos enviaban directamente sus grabaciones a los me-canógrafos para la transcripción, eliminando el paso extra de dictar sus notas a un micrófono.

El uso generalizado de las transcripciones asistidas por computadoras desde principios a mediados de la década de 1980 les aseguró a los taquígrafos no tener más la necesidad de grabar sus notas o uti-lizar los servicios de mecanógrafos profesionales. Hacia finales de 1980, el primer sistema de tra-ducción simultánea en tiempo real fue capaz de traducir las notas taquigráficas al inglés a medida que se iban generando. Los escritores de voz no

LA ESCRITURA CON VOZ EN LOS ESTADOS UNIDOSLa evolución en la educaciónPor Linda C. Drake (Estados Unidos)

tuvieron la opción del tiempo real hasta mediados de 1990, con la introducción del reconocimiento de voz.

III. EL MÉTODO DE ESCRITURA DE VOZ¿Cómo se logra el reconocimiento de voz? Para registro taquigráfico en la Corte y las audiencias de deposición, los escritores de voz usan una “máscara” (micrófono cercano), también llamado “silenciador de conversación”. Es un dispositivo ubicado sobre el rostro para aplacar el sonido a medida que se repiten las palabras dichas a un grabador analógico o digital que esta conectado a éste. Dentro de la máscara hay un micrófono y materiales que ayudan en la amortiguación del sonido. Para hacer la transcripción, el escritor de voz escucha la grabación tal como se reproduce y transcribe el audio en un teclado estándar.

Actualmente, la computadora ha remplazado a los grabadores con casetes, y el pedal de pie se puede conectar a un puerto USB o de serie. Por lo tanto, un escritor de voz solo necesita una laptop y una máscara para dictar; y una laptop, auriculares y un pedal de pie para transcribir. Para los subtítulos de difusión o traducción remota en tiempo real, don-de la voz no será escuchada, los escritores de voz usan un set de auriculares con micrófono. Las pa-labras de un escritor en tiempo real son transmiti-das por el cable del micrófono a un procesador ex-terno USB, luego al motor de reconocimiento de voz de la computadora para la traducción a texto. El escritor de voz puede subir el texto traducido a Internet o guardarlo como un archivo, enviarlo a una estación de TV para subtitulado o a un soft-ware para darle un formato más familiar a jueces, abogados o consumidores de subtítulos.

Los escritores de voz siempre han gozado de una tasa muy alta de precisión basados en la fisiolo-gía pura. Esta es una extensión de la “voz interna” que todos los humanos usan mientras escuchan hablar a una persona o cuando leen un libro. Los escritores de voz simplemente cambian este me-canismo de repetición de la “voz interna” a una voz fisiológicamente hablada. A medida que una persona habla, sus palabras viajan de los oídos del escritor de voz a su cerebro para luego ser repeti-das velozmente dentro de la máscara.

Los escritores de voz pueden lograr muchas horas

continuas de una excelente performance a velo-cidades que superan los promedios normales de conversación y generan el mismo producto que sus colegas estenotipistas, incluyendo las trans-cripciones en medios electrónicos y formatos im-presos. Los escritores de voz conectan sus laptops a equipos de captioning y programas de corrección en tiempo real, y pueden proveer a los abogados sus archivos digitales al finalizar una audiencia.

Solo los medios físicos para capturar las palabras de los oradores diferencia la escritura de voz de otros métodos. Un sistema de escritura de voz que consiste en una máscara, un digitalizador de sonido externo, una laptop, un software de reco-nocimiento de voz y una computadora con soft-ware de transcripción CAT, es de bajo costo. Por lo general, los profesionales compran las computa-doras más potentes.

IV. LA EDUCACIÓN DE LOS ESCRITORES DE VOZ EN LOS ESTADOS UNIDOSLa educación para todos los taquígrafos de la Cor-te, los captioners y los proveedores de traducción simultánea, sin importar el método, requiere el dominio de la gramática, la ortografía y la pun-tuación. Las distintas habilidades específicas es donde los métodos educativos divergen. Los es-critores de voz fueron inicialmente entrenados para informar sobre las audiencias de agencias gubernamentales y procedimientos militares. A medida que los taquígrafos se convertían a la vida civil, se cambiaron a empleados del sistema legal estadounidense y, establecido el negocio de taquigrafía en la Corte, comenzaron a reclutar y entrenar nuevos taquígrafos en el método de es-critura con voz.

Fundada en 1967 por un grupo de la Guardia Cos-tera de “taquígrafos de micrófono”, la Asociación Nacional de Taquígrafos Verbatim (NVRA) co-menzó a ofrecer seminarios para taquígrafos de máscara. A principios de 1970, la NVRA había ins-tituido un programa de pruebas de certificación para sus miembros. Durante la década de 1970, un pequeño número de escuelas de estenotipia con máscara se establecieron para el sector pri-vado, principalmente en el sureste de los Estados Unidos, además del dictado de pequeñas clases individuales a cargo de escritores de voz experi-mentados en otras partes del país.

La escuela Naval Estadounidense de Justicia con-tinúa entrenando taquígrafos judiciales militares usando la máscara y, de manera privada, existen programas no institucionales de escritura con voz disponibles en muchas áreas.

El programa de estudio de un escritor de voz in-cluye:- Técnicas de dictado y construcción de velocidad.- Habilidades con el teclado.- Gramática estándar en inglés, ortografía, pun-tuación y uso de las palabras.- Procedimientos para la investigación de térmi-nos técnicos y vocabulario especializado.- Procedimientos para toma de declaraciones, au-diencias y otros tipos de reuniones.- Procedimientos para producir un registro de tes-timonios con múltiples voces, jurado de acusación y coloquios.- Sistemas para la producción de transcripciones y exhibiciones de manejo.- Ética y responsabilidad profesional.

La llegada de la tecnología de reconocimiento de voz ha cambiado el proceso de educación para los escritores de voz. Además de aprender la me-cánica de la escritura con la voz –dictar rápida y silenciosamente–, tanto los conceptos básicos de tecnología informática, como el control del motor de voz, se han convertido en elementos básicos para la formación de un escritor de voz. A medida que el software de reconocimiento de voz ha evo-lucionado y mejorado, los programas requieren computadoras más potentes y procesadores más rápidos. Saber cuándo y cómo actualizar los com-ponentes de la computadora y realizar manteni-mientos adecuados del disco duro también son parte íntegra de la educación actual del escritor de voz.

Además de los conocimientos, destrezas y habili-dades mencionadas anteriormente, el proceso de educación actualmente incluye:- Dictado de técnicas para la precisión en el reco-nocimiento de voz a una velocidad.- Creación y mantenimiento de un modelo de voz y vocabulario.- Abreviaturas y resolución de conflictos.- Mejorar y mantener la precisión.- Técnicas de edición y atajos de teclado.

- Instalación de computadoras y software CAT.- Mantenimiento de la computadora.

Luego de dominar el dictado con la máscara y la velocidad de dictado, un escritor de voz puede co-menzar a utilizar eficazmente la tecnología de re-conocimiento de voz. El software crea un modelo de voz o “usuario” a través de un entrenamiento general del motor de voz. Esto está acompañado por la lectura de literatura seleccionada para que el motor de voz pueda comenzar a reconocer los sonidos hechos por un orador particular. Listados de palabras y frases, nombres propios y términos específicos relacionados a la medicina, la indus-tria y otros temas pueden ser agregados al exten-so vocabulario general.

Muchos escritores de voz también crean abrevia-turas para representar palabras, frases y párrafos de texto; y el vocabulario contenido en el motor de voz debe ser personalizado para asegurar que únicamente la pronunciación del escritor sea re-conocida y produzca el texto deseado.

Los escritores de voz también proporcionan docu-mentos para ser analizados por el motor de voz de manera que ciertos patrones y vocabulario serán traducidos con mayor precisión. La exactitud en las traducciones depende del mantenimiento del vocabulario del motor de voz, el refuerzo constan-te de la traducción mediante la corrección de erro-res y el perfeccionamiento de la pronunciación.

Muchos escritores de voz, particularmente aque-llos que trabajan en el sistema judicial estado-unidense realizando transcripciones de juicios y declaraciones, como así también los captioners, también utilizan un software especializado. Estos programas les permiten a los escritores de voz una mayor flexibilidad para manipular el motor de voz y proporcionar el formato y las funciones de transcripción específicas a cada entorno, sea judicial o referido a los subtítulos.

El desarrollo de la tecnología ha creado mayores oportunidades para la educación del escritor de voz. Los proveedores de los motores de voz, así como los vendedores de los softwares proveen clases de entrenamiento y talleres de capacita-ción, y la teoría de escritura con la voz está actual-mente disponible en el formato de libros de texto.

_Reconocimiento De Voz

8 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 9

Los planes de estudio de estenotipia en todo el territorio de los Estados Unidos están actualmen-te incluyendo escritura con voz. En el pasado, el proceso de aprendizaje y entrenamiento para que un escritor de voz aprenda el método de dictado y logre las habilidades adecuadas para captar los testimonios en tiempo real era aproximadamen-te de tres a seis meses, además de los requisitos académicos. El proceso educativo del siglo XXI res-ponde a modelos ligeramente diferentes. En prin-cipio, a los escritores de voz se les enseña el mé-todo de dictado en relación con la computadora y el motor de voz. Aprenden a repetir con exactitud, a dictar la puntuación, construir velocidad, crear abreviaturas con la voz y corregir los errores de la traducción a medida que ocurren. Además del tiempo de formación académica -entre 9 meses y un año-, la mayoría de los escritores de voz com-pleta su entrenamiento en dictado y computación en un lapso similar, de entre 9 meses y un año.

_Reconocimiento De Voz

LA EXPERIENCIAEN EL PARLAMENTO

ESPAÑOLPor Javier Núñez Hidalgo (España)

El reconocimiento de voz, o reconocimiento au-tomático del habla, es un procedimiento a través del cual se convierte una señal acústica, captura-da por un micrófono, en un conjunto de símbolos de un diccionario dado. Dichos símbolos están ge-neralmente asociados con elementos semánticos, como la palabra.

En el campo que nos ocupa, los programas de re-conocimiento de voz, la tecnología ha evolucio-nado de forma significativa a lo largo de los años con el objetivo de lograr que el esquema de co-municación oral de los seres humanos tenga una representación efectiva a través de una aplicación informática, de manera que en la actualidad el usuario final pueda llevar a cabo determinadas tareas cotidianas simplemente utilizando la voz dirigida a un ordenador para la consecución de su objetivo final, como la compra de una entrada de cine, la adquisición de un billete de avión o la re-dacción de una carta.

Los procesos educativos para los escritores de voz seguirán evolucionando a medida que surjan nuevos cambios tecnológicos, para así obtener re-gistros literales tan rápida y eficientemente como sea posible.

Referencias:- “Speaking Rate Study,” Mark Liber-man, Jiahong Yuan, Departamento de Linguistica, Universidad de Pennsyl-vania, y Linda Drake (sin publicar).- Método de escritura con el habla, VoiceCAT Corporation, Little Rock, Arkansas, 2005, Bettye Keyes (editado por David Rogala).- “Welcome to Dragon 101,” Dessa Van Schuyver, Atlanta, Georgia.

10 / Revista Taquigrafica #5

Un rápido y breve repaso en la historia de este tipo de software nos remonta a la década de los noventa del siglo pasado, años en los que este tipo de programas se comercializaron con más intensi-dad y empezaron a ofrecer más fiabilidad tanto en la velocidad de dictado como en la perfección de la transcripción que son capaces de ofrecer. Así, en 1994 salió al mercado el Dragon Dictate for Windows 1.0, de Dragon Systems, y dos años más tarde IBM comercializó su propio programa de re-conocimiento de voz denominado MedSpeak/Ra-diology. La competencia entre estas dos empresas hizo que Dragon, en 1997, lanzara al mercado su programa Naturally Speaking, y que IBM respon-diera con ViaVoice, sin duda los dos programas de reconocimiento de voz más difundidos en Espa-ña.

El primer contacto serio del autor de este artícu-lo con programas de reconocimiento de voz tuvo lugar en Amsterdam, en 1995, con motivo de la celebración del Congreso de la Federación Inter-nacional de Mecanografía y Taquigrafía (Inters-teno). Desde entonces, este tipo de software ha evolucionado bastante y hoy día estos programas son capaces de ofrecer una calidad aceptable en los parámetros que los definen, es decir, veloci-dad de dictado y fiabilidad en la transcripción. No obstante, su aplicación al ámbito parlamentario, y más concretamente al entorno de un departa-mento de redacción de un Diario de Sesiones, es decir, el ámbito de los taquígrafos y estenotipis-tas, requiere una reflexión profunda.

Si partimos de un objetivo máximo, no cabe duda de que el ideal futuro sería que cada parlamenta-rio, al hacer uso de la palabra, viera reproducido su discurso en tiempo real gracias al uso de esta tecnología. Si esto llegara a producirse con una elevada fiabilidad, próxima al 98%, estaríamos ante una tecnología muy sofisticada que provoca-ría una modificación importante en el sistema de trabajo de los actuales departamentos de Diarios de Sesiones.

Si nuestro punto de partida fuese algo más mo-desto, por ejemplo que el discurso del parlamen-tario, una vez pronunciado, fuera reproducido en las dependencias del Diario de Sesiones por el taquígrafo-estenotipista que ha estado en sala, a una velocidad próxima a las 120-130 palabras

y una fiabilidad cercana al 95 por ciento, debe-ríamos valorar qué es más efectivo en función de otras variables, como la velocidad y perfección de un estenotipista con tecnología informatizada o estas mismas variables aplicadas a la mecanogra-fía de un taquígrafo o un estenotipista que utiliza-ra una máquina mecánica.

En España, la utilización de programas de reco-nocimiento de voz en el ámbito parlamentario ha sido escasa y la experiencia, como se expone a continuación, ha sido tanto positiva por lo que se refiere a las expectativas que esta tecnología des-pierta de cara al futuro, como un tanto negativa por el rendimiento que en la actualidad ofrece.

El primer programa de reconocimiento de voz usa-do en el Senado fue el denominado ViaVoice, de IBM, a finales de la década de los noventa. Aunque el impacto inicial causado en el departamento de redacción del Diario de Sesiones fue positivo, las pruebas posteriores demostraron que ni la veloci-dad de dictado era suficiente ni la perfección en la transcripción ofrecía las necesarias ventajas como para que el taquígrafo-estenotipista optara por este sistema antes que el tradicional de mecano-grafiar sus turnos.

Antes de continuar, es preciso señalar que en los departamentos de redacción del Diario de Sesio-nes del Congreso de los Diputados y del Senado no existe la estenotipia informatizada, por lo que el sistema de trabajo sigue siendo el convencional de entrar en sala, estar cinco o diez minutos, de-pendiendo del tipo de sesión, y volver al despacho a mecanografiar y redactar el turno.

Ya en el siglo XXI, tanto el Congreso de los Diputa-dos como el Senado probaron el reconocimiento de voz Dragon Naturally Speaking. La primera sen-sación fue que era mucho más avanzado que el ViaVoice de IBM, tanto en lo que se refiere a una velocidad de dictado fiable (más de 130 palabras por minuto, con todas las salvedades debidas al tipo de usuario, calidad de micrófono, ruido am-biente, etcétera) como al porcentaje de perfec-ción en la transcripción, en muchos casos superior al 96 por ciento.

Tras varias jornadas de prueba, la conclusión ma-yoritaria fue que su uso cotidiano no merecería

la pena, y de hecho en la actualidad su utilización es nula. No obstante, este resultado merece una serie de consideraciones.

En primer lugar, desde mi punto de vista la no uti-lización de programas de reconocimiento de voz en los departamentos de redacción del Diario de Sesiones, al menos en lo que al Senado respecta, obedece en parte al inveterado inmovilismo que con frecuencia acompaña a estos departamentos, lo que se traduce en la dificultad para innovar en los sistemas tradicionales de trabajo. No hay que olvidar que para que estos programas funcionen correctamente es preciso un entrenamiento pre-vio, y posteriormente continuo en la corrección de errores, para que el porcentaje de fiabilidad en la transcripción sea cada vez mejor, lo que a su vez se traduce en una pérdida de tiempo a priori que no todos los taquígrafos-estenotipistas están dispuestos a asumir.

En segundo lugar, el trabajo del taquígrafo-este-notipista se desarrolla en entornos tumultuosos, con varios funcionarios en un mismo despacho, condiciones que no facilitan el uso de programas de reconocimiento de voz en el sentido de que quince o veinte personas hablando simultánea-mente, aunque sea en un tono de voz bajo, no re-presentan las mejores condiciones para obtener el máximo rendimiento de este tipo de software.

En tercer y último lugar, las pruebas realizadas se desarrollaron en la forma ya apuntada, es decir, el taquígrafo-estenotipista acudía al turno, toma-ba sus notas y al regresar al despacho, en lugar de mecanografiar y redactar reproducía lo escu-chado dictándoselo al ordenador y posteriormen-te redactando. ¿Qué se puso de manifiesto con este sistema de trabajo? Que aquellos discursos sencillos, bien estructurados y con una termino-logía más o menos cotidiana, eran perfectamen-te válidos para ser dictados al ordenador, ya que se ahorraba un tiempo considerable y se evitaba en parte el cansancio generado por la práctica mecanográfica. Sin embargo, aquellos discursos -lamentablemente los más comunes- farragosos, con largos y frecuentes incisos, con frases inaca-badas y palabras inusuales por ser propias de un argot concreto, extranjerismos o frecuentes nom-bres de localidades, provocaban nulas ventajas en el uso del reconocimiento de voz.

Mi conclusión, después de haber utilizado con frecuencia el programa de reconocimiento de voz Dragon Naturally Speaking, es que hoy por hoy este tipo de herramientas constituyen un comple-mento en mi trabajo. Si lo utilizo o no dependerá de la calidad oratoria del senador y de las caracte-rísticas de su discurso, así como de las horas que lleve trabajando, pues es indudable que después de ocho o diez horas de sesión la mecanografía pasa factura y tanto la espalda como los hombros, los brazos y las manos empiezan a resentirse. También es cierto que mi velocidad mecanográ-fica me permite hacer turnos de trabajo a ritmos bastante altos. Mi experiencia es que un sistema bien entrenado permite una velocidad aceptable, de entre 120 y 130 palabras por minuto, y una perfección superior al 96%. A partir de estos datos imagino que cada taquígrafo-estenotipista debe-ría sacar sus propias conclusiones.

¿Y si yo fuera un estenotipista con sistemas infor-matizados, donde la mecanografía pasa a un se-gundo plano? ¿Podría un reconocimiento de voz resultar un competidor temible? Esta hipótesis se resuelve con la siguiente afirmación: tendría que ser un muy buen profesional, es decir, un esteno-tipista consciente de enfrentarse a un software potente, por lo que mi velocidad y mi perfección tendrían que ser máximas. No obstante, lo más importante en mi profesión, aquello en lo que realmente tendría que ser muy brillante, sería mi formación cultural e intelectual, de manera que la estenotipia fuera el medio a través del cual pu-diera ofrecer conocimiento, sentido común y un dominio absoluto de la gramática y la ortografía de mi idioma. De esta manera sí que podría ofre-cer un trabajo profesional de calidad y en tiempo real, algo que en la actualidad considero que los reconocimientos de voz que conozco no pueden alcanzar.

Un último apunte muy reciente. Desde hace po-cos meses estoy probando el reconocimiento de voz de Windows y estoy positivamente sorprendi-do. Aunque potencialmente considero que ofrece menos posibilidades que Dragon, tiene una gran ventaja, y es que su coste es cero ya que viene de serie con el sistema operativo. Esta puede ser una buena vía para adentrarse en los programas de reconocimiento de voz.

_Reconocimiento De Voz

12 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 13

Al margen de estas consideraciones, es intere-sante conocer también la opinión que sobre los reconocimientos de voz se tienen en otras institu-ciones, como la Unión Europea. A continuación se muestra un ejemplo: “Con la ampliación de la UE, uno de los problemas que tienen en la Comisión es la implementación de un sistema seguro que haga las traducciones a todos los idiomas de las reuniones y conclusiones acontecidas en las instituciones. La empresa es-pañola, radicada en Bruselas, Speech Recognition Ware, está revolucionando la forma de trabajar de las instituciones europeas gracias a su novedo-so sistema de reconocimiento vocal, calificado por expertos como “la respuesta a las decepciones de los programas de dictado vocal”. Los traductores de instituciones como la ONU, la Comisión Euro-pea, el Tribunal de Justicia de la UE, el Parlamento Europeo, el Comité de las Regiones o el Consejo de Europa ya trabajan con este sistema de reco-nocimiento vocal, que podría convertirse en el mejor aliado para la Torre de Babel en que se va a transformar la UE tras su ampliación. El director general de Speech Recognition Ware (SRW), Jesús María Boccio, señaló hoy a EFE que “algo está pa-sando en el mercado de reconocimiento de voz para que organismos tan sólidos y serios como la Comisión Europea o la ONU compren esta tecno-logía y digan públicamente que supone un cambio absolutamente espectacular en su forma de traba-jar.” El responsable del proyecto de reconocimien-

to vocal en la Comisión Europea, el español Anto-nio Ballesteros, confirmó su éxito asegurando que 250 de los 1.200 traductores con los que cuentan ya utilizan el sistema. Dicha tecnología permite generar texto con facilidad y velocidad (180 pa-labras por minuto), en diversas lenguas (español, francés, italiano, alemán, neerlandés, chino y cua-tro variantes de inglés), y sin necesidad de teclear, simplemente dictando al ordenador. Otro de sus logros es su “gran precisión” en el reconocimiento de la voz al dictar texto libre (entre el 97 y el 98 por ciento).”

Personalmente no conozco el modo en que se tra-baja en la Unión Europea, pero sí estoy conven-cido de que esta tecnología seguirá progresando y su nivel de velocidad y perfección será cada día mayor, por lo que no habrá que perder la pista a los avances que se produzcan en este terreno. No obstante, detrás de este software, de una máqui-na de estenotipia informatizada o de un sistema taquigráfico siempre deberá haber una persona con una gran formación a todos los niveles, espe-cialmente en su idioma, formación sin la cual será inútil la especialización en estenotipia o taquigra-fía si queremos ofrecer un trabajo verdaderamen-te profesional.

_Reconocimiento De Voz

ARMANDO COVELLO, EL CAMPEÓN MUNDIAL

> ¿Qué sistema de escritura veloz utilizas y en qué lugar trabajas actualmente? Soy un taquígrafo profesional italiano con veinticinco años de carrera. A los 14 años apren-dí el método Cima de taquigrafía en el Instituto Profesional para el Comercio “Luigi Einaudi” de Palermo con la profesora italiana María Mezzates-ta Mangia. Actualmente trabajo en la Asamblea Regional Siciliana, donde se utiliza taquigrafía y transcripción de audio. Somos un grupo de cuatro taquígrafos parlamentarios y diez dactilógrafos. Además, también está presente un coordinador, encargado de revisar y compaginar los turnos, y de enviar el texto provisorio a Internet. También se utiliza el reconocimiento de voz, pero se en-cuentra en una fase de experimentación.

> ¿Qué programa de reconocimiento de voz utilizas y cómo fue el proceso de aprendizaje? En 2004 comencé a experimentar con el programa ViaVoice para Windows y observé la

potencialidad de la tecnología del reconocimiento de voz. Actualmente utilizo el programa Dragon Naturally Speaking 11 Profesional. En la primera fase de entrenamiento con el reconocimiento de voz alcancé a escribir alrededor de 120 palabras por minuto, pero el texto contenía una gran can-tidad de errores. En la fase intermedia, que duró aproximadamente tres meses, mejoré notable-mente el diccionario y reduje la tasa de errores, logrando escribir alrededor de 160 palabras por minuto. La etapa más larga fue la que precedió a mi participación en el Campeonato Intersteno en París en 2011, donde tenía como objetivo tomar el dictado de 200 palabras por minuto con una buena tasa de precisión. Esta etapa fue de mucho trabajo y duró aproximadamente un año. Natural-mente, cuando la velocidad se eleva, la precisión disminuye.

14 / Revista Taquigrafica #5

> ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en el sistema? La ventaja más importante del sistema del reconocimiento de voz es que permite tener un texto en pocos minutos después de la inter-vención del orador. Pero lógicamente que existen desventajas, tales como los errores que contiene dicho texto cuando se trata alguna temática parti-cular que el sistema no puede reconocer. Por eso, para evitar que se escriban palabras o expresiones similares a las que uno está dictando, es necesa-rio un trabajo de depuración. De todas maneras, si analizamos los resultados conseguidos en los últimos años en los campeonatos mundiales In-tersteno, podemos notar que con la taquigrafía, la estenotipia y el reconocimiento de voz se pueden alcanzar resultados de altísimo nivel. Esto tam-bién indica que probablemente todos los sistemas continuarán coexistiendo porque cada uno tiene ventajas y desventajas. Personalmente, utilizo el sistema de reconocimiento de voz, pero no he abandonado la taquigrafía, a la que considero una pasión desde que finalicé la escuela y fue la que me permitió trabajar desde hace más de veinte años.

> ¿Qué resultados obtuviste en tus participa-ciones en campeonatos Intersteno? Entre 1995 y 2001 participé en ocho edi-ciones de los campeonatos mundiales que organi-za Intersteno en la categoría “Taquigrafía”, clasifi-

cándome en las primeras posiciones. Los mejores resultados que conseguí fueron la medalla de pla-ta en Amsterdam y en Hannover en la categoría “Taquigrafía”, y la medalla de oro en Pekín y en París en la categoría “Reconocimiento de voz”. Precisamente, en mi última participación en el Congreso Intersteno realizado en París el año pasado obtuve la medalla de oro en la catego-ría “Reconocimiento de voz”, logrando transcribir 497 sílabas de los 15 minutos del dictado. Esto se traduce en alrededor de 200 palabras por minuto, lo que marca un récord absoluto en lo que respec-ta a la utilización de esta tecnología. Estoy muy feliz por la medalla de oro, pero pienso mejorar para conseguir nuevamente un resultado impor-tante en el próximo campeonato que se desarro-llará en Bélgica el año próximo.

> ¿Nos podrías dar alguna recomendación para quienes comienzan a utilizar el sistema de reconocimiento de voz? Les sugiero que después de la primera fase de entrenamiento, que consiste en dictar una se-rie de frases, continúen entrenando a través del dictado de términos que no reconoce y el análisis de documentos que contengan un lenguaje que se aproxime a aquel que corresponde al tipo de tra-bajo que pretenda realizar. Pero como sucede con otros sistemas, deben tener presente que para conseguir un alto nivel de precisión se requiere trabajar mucho.

UN ESCRITOR DE VOZ BILINGÜE

Por Francisco A. Philibert (Estados Unidos)

Hace aproximadamente seis años me llegó un anuncio solicitando personal bilingüe para un proyecto de capción para televisión. Parte de mi experiencia profesional incluye producción de te-levisión y, siendo bilingüe, no dudé en responder a pesar de que no tenía idea de qué era esto de “capción para televisión”. Ahora, más de seis años después, puedo compartir algo del camino sor-prendente por el cual he viajado. Actualmente soy el único escritor de voz bilingüe que trabaja para la producción de capciones en vivo en los Estados Unidos. De por sí somos pocos los capcionistas de habla hispana dentro del país. También puedo producir capciones en un idioma mientras escucho el otro. Somos probablemente menos de diez personas en todo el país capaces de hacer esto y -de nuevo- soy el único que utiliza un sistema de reconocimiento de voz. Por otro lado, aunque el número de escritores de voz en inglés que trabajan en vivo es muy pequeño, el número está aumentando día a día. Ojalá ocurra algo simi-lar entre los escritores de voz en español.

_Reconocimiento De Voz

16 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 17

Ser el único no es necesariamente un logro. A ve-ces me pregunto si el hecho de que estoy solo sig-nifica que soy el único sonso que no se ha dado cuenta de que hay un mejor camino en otra parte. Viene a la mente un dicho que me parece ad hoc para este escrito: “Escogí el camino menos viaja-do. ¿Y ahora en dónde demonios estoy?” Es una pregunta que me hago constantemente.Antes de seguir, creo prudente aclarar la termino-logía porque parte está medio inventada. La pala-bra “capcionista” se refiere a aquella persona que, sufriendo de algún desorden psicológico, elige tra-bajar para convertir sonido en texto electrónico. A veces pienso que solo a un loco se le ocurre ha-cer lo que hago, pues son muchos los obstáculos. Como le pasó a Don Quijote, hay muchos molinos que pintan de gigantes en el camino. Algunos son solo molinos. Otros verdaderos gigantes. El sistema básico consiste en audífonos para reci-bir el audio en vivo a través de una gran variedad de fuentes como Skype, algún sitio de web o ar-chivo de sonido. Se usa un micrófono conectado a una computadora. Puede ser computadora de escritorio o portátil, según el objetivo final. Se ins-tala un programa de reconocimiento y listo. En al-gunos ámbitos, como trabajo presencial en corte, se puede usar una máscara aislante para que no se escuche la voz del escritor. Teóricamente, el escritor de voz puede realizar el trabajo hecho por un taquígrafo o por un estenoti-pista. Puede trabajar en vivo o en posproducción. Puede realizar capción cerrada o CART (Computer Aided Realtime Translation). También es muy útil para transcripciones o “desgrabaciones”, como di-cen mis amigos argentinos. “CART” se refiere a texto que se presenta en una pantalla sin video. Generalmente, la pantalla es una plataforma virtual como Streamtext o WebEx. Se puede presentar en un lugar local, ya sea en una computadora, en una pantalla en el cuarto o en un proyector de video. CART es muy común para escuelas o presentaciones en línea. “Capción cerrada” se refiere a texto que refleja lo que se escucha pero solo se ve cuando el te-levidente activa la capción cerrada o CC en su televisor. Hay que notar que digo “lo que se es-cucha”. Ésta es una diferencia con subtítulos. En

capción cerrada, si se escucha un aplauso, se indi-ca con texto porque se asume que el televidente es sordo. En subtítulos, el televidente escucha el aplauso, por lo que no es necesario reflejarlo en el texto. También hay capción abierta en donde el texto siempre está visible. El escritor de voz puede realizar todos estos tipos de trabajos. El trabajo del escritor de voz tiene todos los ele-mentos de una gran película: aventura, emoción, risas, lágrimas y un sinnúmero de críticos que, con gusto y sin invitación, ofrecen su opinión acerca del trabajo que uno realiza. Lo que no tenemos es un Oscar. Solo tenemos un Francisco en este caso. Mi trabajo me ha llevado virtualmente por todo el mundo. Escucho todo tipo de clases universi-tarias, reuniones corporativas, programas de tele-visión, juntas gubernamentales, presentaciones y más. A veces los temas son fascinantes y a veces extremadamente aburridos. Tiene uno que apren-der a evitar emociones durante un trabajo pues corre uno el riesgo de alterar el tono que recono-ce el sistema. Les garantizo que las lágrimas y las risas producen texto bastante fuera de contexto. Uno de los problemas de los sistemas de recono-cimiento de voz es que no producen basura como cuando el estenotipista comete un error. El reco-nocimiento de voz produce una palabra legítima que a veces queda muy fuera de lugar. La persona pudo haber dicho algo así como “las compañías son muy exitosas”. Si tengo catarro, ese día el tex-to que sale podría ser: “las orgías son muy exito-sas”. Y esto en presencia de un grupo de madres de familia, por decir. No exagero. Me han ocurrido cosas similarmente vergonzosas. Nuestras voces son afectadas por muchos elemen-tos. Entre ellos están el cansancio, la temperatura, humedad, alergias y estrés. Todo esto tiene que ser tomado en cuenta. Luego uno se topa con hablantes que tienen acen-tos fuertes, hablan rápido, usan coloquialismos y frases que nadie fuera de sus barrios entiende, o bien sufren de todas estas características a la misma vez. A veces el sonido está distorsionado o bajo, o se encuentran varias personas tratando de compartir un solo teléfono con bocina y, por ende, no se le entiende a nadie. A menudo se topa uno

con palabras o frases extrañas, especialmente si la ponencia es de carácter técnico. Cuando sea grande yo quiero ser como los me-jores estenotipistas. La realidad actual es que el escritor de voz puede hacer mucho, pero el este-notipista bien entrenado puede hacer más y con más exactitud. Es posible que sea el mismo caso con un taquígrafo bien entrenado, pero no lo sé. No sé nada de cómo realizan ellos su trabajo. ¿Entonces, por qué no mejor entrenar como es-tenotipista? No sé entre los taquígrafos, pero en estenotipia me han dicho que en los Estados Unidos solo el 20 por ciento de los estudiantes logran completar su entrenamiento después de un promedio de cinco años. De estos alumnos, un porcentaje muy bajo llegan a ser capcionistas de televisión en vivo. Con números así, y dado el au-mento vertiginoso en la demanda de servicios de capción cerrada, se necesitan otras opciones. El uso del reconocimiento es una de estas opciones, pero de ninguna manera anticipo que tome el lu-gar de los estenotipistas. Dados los obstáculos ya mencionados, ¿por qué quiere uno aprender a ser escritor de voz? ¿Con qué herramientas se trabaja? ¿Es cierto que yo no acabé la primaria y estoy loco y medio? Se puede entrenar a un escritor de voz en un año o menos, pero en realidad es un proceso de nun-ca acabar. Digamos entonces que en menos de un año estaría una persona lista para trabajar en cier-tos campos, como transcripción o posproducción, pero no en todos. El trabajo en vivo puede reque-rir un poco más de tiempo pero depende mucho del estudiante. Sí es concebible lograr trabajar en vivo en menos de un año para ciertos tipos de tra-bajos. El progreso del estudiante requiere de una disci-plina rigurosa más que de un conocimiento técni-co. Es decir, se necesita practicar constantemente. Actualmente hay mucha discriminación en los Es-tados Unidos hacia los escritores de voz por parte de los estenotipistas, porque de alguna manera se considera que el escritor de voz es menos preciso. En ciertos aspectos tienen razón, pero el escritor de voz está logrando poco a poco ingresar en las honorables filas de los estenotipistas, conforme

aumenta la tecnología, el conocimiento del escri-tor de voz y la necesidad económica de tener a más soldados en el frente de batalla. Hay que distinguir cuáles son los elementos bá-sicos del sistema de escritura de voz. La parte fundamental es el motor de reconocimiento, o “speech engine” en inglés. Me fascina la aviación, por lo que se me hace útil una comparación entre ambos temas. Puedo decir entonces que soy pi-loto de un avión de hélice, de un solo motor. Un motor de reconocimiento de voz en este caso. Mi avión fue diseñado alrededor del motor y no al re-vés. Recuerden esta metáfora porque nos va a ser útil después. Hace muchos años, IBM desarrolló un motor fan-tástico llamado ViaVoice. Este programa abrió la puerta al uso del reconocimiento de voz para fines prácticos. Desafortunadamente, IBM perdió el in-terés en el proyecto, dado que a la compañía solo le interesan proyectos que generen resultados medidos en cientos de millones de dólares. Por cierto que dicen que IBM sigue en la búsqueda de un sistema automático de transcripción pero para uso a nivel corporativo. Tarde o temprano, pienso que lo van a lograr, pero ese es otro tema. En 1982 se lanzó al mercado DragonDictate. Des-pués de una serie de maniobras corporativas, ScanSoft adquirió los derechos de lo que ahora co-nocemos como Dragon Naturally Speaking, ofreci-do por Nuance. Este es el motor principal para el consumidor que desea un producto para transcri-bir o escribir documentos verbalmente. Hay otros motores, como el de Microsoft, pero son de uso más limitado y generalmente para uso solamente con otros programas del fabricante. Continuando con la metáfora de la aviación, se podría decir que lo que ocurre hoy en día es que hay solo un motor disponible para el oficio del escritor de voz: Dragon. Sin embargo, hay varios aviones que usan el mismo motor pero de dife-rente manera. Unos son más sofisticados que otros y el costo generalmente lo refleja. Aunque estos programas fueron diseñados alrededor del mismo motor, ofrecen diferentes cualidades prin-cipalmente con miras a los ámbitos parlamenta-rios y judiciales. En conjunto, estos programas se conocen como “Computer Aided Transcription” o

_Reconocimiento De Voz

18 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 19

CAT software. No confundan eso con “Computer Assisted Translation”, que también usa las siglas CAT, pero son programas para traductores. Entre los más reconocidos están Eclipse de Advantage Software y ProCAT. Yo he usado ambos. Los programas CAT cuentan con herramientas ne-cesarias para conectarse con lo que se llama “en-coder” o codificador. Estos son aparatos que reci-ben la señal del capcionista y la combinan con la señal de televisión para producir capción cerrada. La mayoría de las estaciones de televisión en los Estados Unidos usan este tipo de equipos. Tam-bién se frecuenta su uso en eventos grandes como convenciones. Esto puede justificar la compra de uno de esos programas CAT. Además del software para poder conectarse con el codificador se ne-cesita un módem. Yo uso una herramienta que se llama Rapidcaption, licenciada a través de Aegis Peoplesupport, con quien trabajo regularmente. Hoy en día se está usando más y más la conexión virtual con canales de televisión usando “Trans-mission Control Protocol,” o TCP, lo que elimina la necesidad de tener programas para conectarse con un codificador. Para mejorar su exactitud, Dragon espera a reco-pilar suficientes palabras en su memoria antes de reproducir el sonido como texto. Esto le permite comparar las palabras para determinar cuáles tie-nen mejor probabilidad de ser las correctas dado el contexto. Esta demora hace que muchos pien-sen que Dragon no es un motor apropiado para la capción en vivo. Haciendo un paréntesis, en mi opinión Eclipse es el mejor programa CAT porque incorpora una inteligencia artificial que mejora la exactitud de Dragon, así como la velocidad de re-producción de texto. Sin embargo, estos progra-mas CAT cuestan varios miles de dólares. Eclipse es útil específicamente para los ámbitos parla-mentarios y judiciales, pero si uno trabaja en te-levisión o en desgrabaciones únicamente, muchas de las herramientas de Eclipse son inútiles. Por mi cuenta decidí limitarme al avión básico de Dragon, pero con algunas modificaciones técnicas y un cambio en la manera de volar para resolver el problema de la demora. Cuando uno es una ins-titución sin fines de lucro y sin la intención de ser-lo, tiene que vigilar el presupuesto, por lo que mi avión con todos sus instrumentos costó menos de 1.000 dólares, sin contar la computadora.

A pesar de los grandes avances hechos en el ám-bito del reconocimiento de voz, no hay un sistema perfecto. Entonces hay que anticipar que uno va a tener que hacer correcciones rápidamente y que van a aparecer palabras y frases imposibles de reconocer, por lo que hay que ingresarlas con el teclado. Esto me ha forzado a incluir cierto equipo adicional en mi avión. Uno es un pedal, con el cual controlo ciertas fun-ciones como el encendido y apagado del micró-fono. Cuando uno tiene que ingresar datos con el teclado, el ruido del teclado puede afectar al micrófono. Dragon va a querer identificar ese rui-do como palabras. El pedal me permite apagar el micrófono mientras uso el teclado y así evitar con-fundir a Dragon. También uso un pequeño programa que se llama FastFox, de NCH software, para la creación de ata-jos para ciertas frases repetitivas y así no tener que estar repitiéndolas verbalmente. Dos ejem-plos son, “>> INSTRUCTOR” y “>> ESTUDIANTE” en el caso de una clase universitaria. Así se puede identificar al hablante con solo oprimir un par de teclas. Esto me hace pensar que una unión entre este método y la escritura de voz podría producir resultados sumamente interesantes. ¿Qué otros componentes integran mi avión? El sonido es una parte muy importante que general-mente se descuida. Se puede decir que el audio es el equivalente al sistema de navegación de un avión. Si uno no cuenta con un buen sistema de audio, la exactitud va a ser errática. ¿Quién desea despegar sin saber en dónde va uno a aterrizar? Yo uso un micrófono de cabeza Shure WH20XLR acoplado a un adaptador XLR a USB modelo X2U. Para audífonos tengo un Sennheiser HD212Pro, que ya no se produce, pero hay equivalentes. No escatimen en cuanto a la inversión en el equipo de sonido. Es muy importante. Un problema con los audífonos de cabeza que incorporan el micró-fono es que generalmente se fuga algo del sonido que se escucha por el micrófono combinándose con la voz del escritor y reduciendo la exactitud de Dragon. La computadora debería de ser lo más rápida que el presupuesto permita. Procuren habilitar solo el número mínimo de programas para el funciona-

miento propicio de la unidad. Esto significa que no la usen para otras cosas como juegos o música, a menos que puedan desactivar esas operaciones al momento de realizar un trabajo de voz. La compu-tadora necesita todo el poder de procesamiento posible. Además es imprescindible que se le haga un mantenimiento diario, como desfragmentación del disco. De preferencia, la desfragmentación se debería de realizar antes de cada trabajo. Yo uso un programa que se llama Performance Toolkit de PC Tools. Es excelente para este propósito y, ade-más de mantener a mi avión en excelente condi-ción, también me permite activar solo el número mínimo de programas, lo que libera más recursos para Dragon. Entonces, mi avión cuenta con un buen motor, buenos instrumentos y mantenimiento regular, pero sigue siendo de hélice. A los que les guste la historia o la aviación recordarán que a finales de la Segunda Guerra Mundial los alemanes in-trodujeron el primer interceptor de propulsión a chorro, o jet. Los aliados contaban con magníficos cazas de hélice pero, por más que quisieran, era imposible alcanzar al jet, salvo a través de gran pericia como piloto y algo de suerte. El estenoti-pista bien entrenado vuela jets. Yo vuelo un buen caza de hélice. Reconozco sus ventajas y sus usos, así como sus limitaciones. No me voy a poner al tú por tú con el jet. Mi avión es muy bueno para clases universitarias y ponencias en vivo en donde hay un solo ponente o un pequeño grupo, siempre y cuando el sonido

sea bueno. También es excelente para desgraba-ciones. Dice Wikipedia que la velocidad más alta lograda con máquina de escribir fue de 216 pa-labras en 1946. Se reporta también que hasta el 2005 Barbara Blackburn era la mecanógrafa más rápida del mundo con una velocidad de hasta 170 palabras por minuto por períodos cortos. Yo pue-do volar cómodamente a una velocidad de 180 palabras por minuto por períodos largos. Mi vuelo más largo fue de algo así como seis horas con un descanso de 15 minutos. No lo recomiendo. No es bueno lanzarse en vuelos de más de dos horas. Como ya mencioné, vuelo mi avión de una forma diferente para remediar la demora inherente de Dragon. Lo hago mediante la manera de respirar entre frases. No hay lugar para elaborar esto, pero he trabajado en capción de tiempo real por dos años con buenos resultados. También, como se dijo antes, el sistema de reco-nocimiento tiene sus limitaciones. De nuevo: no es un jet. A mí, personalmente, me cuesta traba-jo lidiar con el noticiero de televisión porque ha-blan muy rápido y cambian de hablante y de tema constantemente. Además, viajan por todo el globo con un desfile constante de palabras extranjeras. Yo no considero que puedo trabajar bien en ese ámbito en particular todavía, pero lo considero un reto personal. Quiero superar ese obstáculo. Hace dos años me daba miedo el trabajo en tiem-po real. Ahora ya tengo bastantes horas de vuelo y he visto que con mucha práctica he mejorado mi técnica enormemente. Es un proceso de nunca

_Reconocimiento De Voz

20 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 21

acabar, y tan pronto llega uno a una meta, se pre-sentan otras más allá. ¿Cómo sabe uno si es buen candidato para el trabajo como escritor de voz? Traten de hablar mientras escuchan las noticias, algún reportaje o entrevista en la radio o televisión. Dejen que pa-sen unos dos o tres segundos antes de empezar a tratar de seguir lo que se dice palabra por palabra. No traten de hablar justo al mismo momento. Si lo pueden hacer sin problemas, este oficio puede ser para ustedes. Mientras más tiempo dejen pasar entre lo que escuchen y su voz, mejor. Se necesita desarrollar la memoria a corto plazo. Esto explica por qué es que sigo en el oficio. Siempre que hago planes para salirme, se me olvida. El sistema de reconocimiento de voz sufre si el so-nido es malo. Al hacer el ejercicio sugerido arriba, bajen el sonido del radio poco a poco. Llegará un momento en que cuando ustedes hablen ya no pueden oír lo que se dice. A eso me refiero. El es-tenotipista y el taquígrafo no tienen esta limita-ción. Repito: mi avión es de hélice. Tiene un límite de velocidad. El avión de hélice no puede romper la barrera del sonido. El jet sí. Si trato de forzar a mi avión a ir más rápido porque la persona a quien trato de seguir habla muy rápido, comenzaré a te-ner muchos errores. Encontraré mucha turbulen-cia. Uno tiene que aprender a resistir la tentación de ir a la misma velocidad que el hablante.

_Reconocimiento De Voz

LINDA DRAKE, UNA ESCRITORA DE VOZ

PROFESIONAL> ¿Nos puedes contar tu experiencia utilizan-do el sistema de reconocimiento de voz? En 1981 trabajaba como mecanógrafa para un taquígrafo de la Corte en los Estados Uni-dos. Al año siguiente me certifiqué en el Estado de Georgia y, en 1994, obtuve el certificado a nivel nacional a través de pruebas con la National Ver-batim Reporters Association. Desde 1986 empecé a trabajar como escritora de voz independiente y en 1990 creé una empresa dedicada a prestar el servicio de transcripciones en las oficinas de los abogados para tomar declaraciones y declaracio-nes juradas en distintos procedimientos, como divorcios, juicios de accidentes y reclamos por accidentes de trabajo. También registro procedi-mientos de gran jurado, juicios y audiencias en los tribunales.

¿Por dónde empieza uno? Si a pesar de todo lo aquí expuesto uno decide proseguir, lo primero es identificar en qué campo le interesa a uno traba-jar. Esto puede ser desgrabaciones posproducción (subtítulos, capción cerrada para DVD, películas, etcétera), noticias en vivo, clases en escuelas, jun-tas corporativas o gubernamentales, etcétera. El mundo del escritor de voz puede ser muy inte-resante. He aprendido mucho, pero no es para to-dos. Por ahora el futuro es bueno porque las leyes en los Estados Unidos requieren que todo lo que se presenta por televisión o Internet tenga cap-ciones. Yo sospecho que la tecnología eventual-mente ofrecerá sistemas automatizados o semi-automatizados que sean realmente efectivos. Hoy en día los empezamos a ver pero con resultados pobres. Puede ser que algún día ofrezcan un jet con reconocimiento de voz. Qué se yo. Ya están anunciando Dragon 12, que supuestamente mejo-ra el problema de la demora. Espero poder hacer pruebas con este nuevo motor. Con los cambios tecnológicos cambiará la responsabilidad del es-critor de voz, pero aquí estoy especulando.

22 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 23

Básicamente, mi trabajo consiste en regis-trar una audiencia o declaración. Luego edito la transcripción y la finalizo en el despacho de mi ofi-cina. Cuando tenemos varios procesos en un mis-mo día, utilizamos los servicios de otros colegas que trabajan de manera independiente. Mi socio y yo somos responsables de las agendas de traba-jo, finalizar las transcripciones, facturación y cues-tiones vinculadas al mantenimiento de la oficina.

> ¿Qué programa de reconocimiento de voz utilizas y cómo fue el proceso de aprendizaje? Utilizo el Dragon Naturally Speaking desde 1997. Cuando comencé a usarlo no era muy difícil, pero el entrenamiento exigía mucho tiempo y es-fuerzo. Construir y mantener un diccionario, crear abreviaturas y analizar documentos para mejorar el reconocimiento consumen bastante tiempo, pero son herramientas muy efectivas. También utilizo el software Eclipse de la empresa Advan-tage Software, que es un programa diseñado para complementar y mejorar las funciones de Dragon, debido a que me permite definir cómo quiero que aparezcan ciertas palabras y números en mi do-cumento, como crear entradas de diccionario e insertar puntuación en determinadas frases, de forma tal que yo no tenga que dictar más pala-bras. Este programa tiene muchas herramientas de edición, atajos de teclado y funciones de im-presión que son elementales para el trabajo que desarrollamos. Además, se pueden crear fácilmente abre-viaturas usando expresiones sencillas de recordar como, por ejemplo, “FDN” para “fecha de naci-miento” o “NSS” para “número de seguridad so-

cial”. También frases más largas se pueden abre-viar a unas pocas palabras. Esto hace que, con un buen reconocimiento, el tiempo para preparar la transcripción disminuye.

> ¿A qué velocidades es posible dictar y que la transcripción sea correcta? Es difícil determinar a qué velocidad se puede dictar. Los creadores de Dragon dicen que el reconocimiento de voz puede alcanzar aproxi-madamente 160 palabras por minuto. La velo-cidad del habla en una declaración o en una au-diencia puede variar de 140 a 200 palabras por minuto, por lo que es posible un reconocimiento excelente. Las pruebas a tiempo real en una velo-cidad de 180 palabras por minuto presentan un 96 por ciento de precisión.

> ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en el sistema? Como ventajas, considero que se puede aprender a usar el reconocimiento de voz en mu-cho menos tiempo que lo que conlleva el apren-dizaje de taquigrafía o estenotipia. A su vez, la máscara es muy liviana y puede sostenerse con una mano, dejando la otra libre para hacer notas escritas. Incluso, con un buen reconocimiento, la edición lleva poco tiempo, lo que reduce el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano o ar-tritis. Una desventaja del sistema es que los ar-chivos de voz son muy frágiles y pueden dañarse fácilmente. Además, el reconocimiento se dificul-ta cuando las velocidades de dictado son altas.

> ¿Qué costo tiene el aprendizaje y utilización de un programa de reconocimiento de voz? Es posible aprender a usar Dragon luego de un taller de 10 horas. En estos talleres no se ofrece capacitación para los programas comple-mentarios, sino que capacita a los participantes en la creación de un usuario, forma de desarro-llar el vocabulario y de corregir errores del habla, cómo trabajar con un procesador de textos y un software CAT. Se trata de una formación que tiene un costo de entre 250 y 400 dólares. También es posible participar de una capa-citación en el uso del Dragon y del software CAT, cuya duración es de 50 horas aproximadamente, en un período de entre cuatro y seis meses, a un costo de entre 4.500 y 5.500 dólares.

Además de estos costos, hay que sumarle las herramientas de trabajo de un escritor de voz: Dragon Naturally Speaking (500 dólares), micrófo-no (250 dólares) y software CAT (4.900 dólares). Esos son los valores aproximados que presentan los elementos de trabajo.

> ¿Nos podrías dar alguna recomendación para quienes comienzan a utilizar el sistema de reconocimiento de voz? Es importante que quien comienza a utilizar los programas de reconocimiento de voz sepa que deberán practicar hablar rápida y tranquilamente. Hay que tratar de ir un par de palabras detrás del orador e insertar tanta puntuación como sea po-sible, debido a que esto facilitará posteriormente la velocidad en la entrega de la transcripción. A su vez, deben aprender a controlar la respiración por períodos sostenidos de tiempo en velocidades al-tas y crear, memorizar y usar abreviaturas.

> ¿Crees que el sistema de reconocimiento de voz reemplazará a los otros sistemas de escri-tura veloz? No creo que el reconocimiento de voz re-emplace a los otros sistemas. La taquigrafía, la estenotipia y el reconocimiento de voz seguirán siendo útiles para captar la palabra hablada. Con-sidero que cualquiera sea el sistema de escritura veloz, los más importante son las habilidades de las personas que los utilizan.

_Reconocimiento De Voz

24 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 25

El MétodoAbreviacompEL MÉTODOABREVIACOMPPor Carlos Felipe Mejía (Perú)

_Dactilografía

La Taquigrafía, según el dicciona-rio de la Real Academia de la Len-gua Española, es el arte de escri-bir tan deprisa como se habla, por medio de ciertos signos y abrevia-turas.

Si analizamos cualquier documen-to o texto, podemos observar que está compuesto de palabras, frases y frases de enlace (conjunto de palabras de poca extensión). Todo esto se podrá abreviar con el uso del método ABREVIACOMP.

1. ABREVIACOMP

ABREVIACOMP es un método de escritura veloz elaborado para ahorrarnos tiempo y esfuerzo en la digitación de palabras y frases en la computa-dora. Presenta las siguientes características:

- Se aplica a cualquier tipo de documento (perio-dismo, abogacía, medicina, ingeniería, etcétera).

- Utiliza Reglas de Abreviación que nos permite formar y escribir abreviaciones, evitando la me-morización de las mismas, haciendo que se pue-dan escribir cientos de abreviaciones sin mayor esfuerzo.

- Enseña a localizar y/o formar frases de uso co-mún, de manera rápida y segura, utilizando el Mé-todo de Identificación de Frases.

- Se adapta fácilmente al modo de escribir de cada persona, porque cada una elige las palabras y fra-ses que utiliza con frecuencia en la redacción de sus escritos. Por ejemplo, un abogado utilizará palabras y frases diferentes a las que utilizaría un médico en la redacción de sus documentos.

- Enseña a reconocer palabras y frases que son de uso común, como por ejemplo las palabras “ad-quisición”, “característica”, “posibilidad”, “ante-riormente”, “conciencia”, “siguiente”, “también”, “motivo”, y las frases “sin embargo”, “por lo tan-to”, “de la siguiente manera”, “a continuación”, “al contrario de”, “a consecuencia de”, “a través de”, “es cierto también que”, “por cuanto”, “por consi-guiente”, “de alguna forma”, “de alguna manera”, “motivo por el cual”.

2. LAS ABREVIACIONES

Las abreviaciones son el conjunto de letras orde-nadas que se forman en base a una palabra o frase y que cumplen estrictamente las especificaciones de las Reglas de Abreviación utilizadas para este fin.

Las abreviaciones han existido a través de toda la historia y nos han ayudado a escribir en menos tiempo y con el menor desgaste de energía.

¿Quién no ha abreviado alguna vez en su vida? Estoy casi seguro de que todos lo hemos hecho al-

guna vez. Pero ¿qué abreviamos? Siempre lo mis-mo: palabras o frases que nos enseñaron o las que aprendíamos del colegio o la universidad.

¿Cuánto podemos abreviar? No mucho, pues es difícil memorizar conjuntos de letras sin orden ni sentido.

Con el Método de Abreviación Computarizada (ABREVIACOMP) veremos que abreviar no es nada difícil; al contrario, aprenderemos a escribir todas las palabras o frases que queramos de una forma sencilla y clara. Abreviar palabras o frases ya no estará limitado a nuestra imaginación o memo-ria, sino a reglas elaboradas para este fin. De esta manera, escribiremos cientos de abreviaciones con tal facilidad que nos sobrará tiempo y energía para seguir escribiendo más.

Las abreviaciones son útiles para todo tipo de tra-bajo: trabajos de oficina, centro de estudios, tra-bajos del hogar, etcétera.

3. ABREVIACIONES DE PALABRAS

Regla General.- La abreviación de una palabra se forma con la inicial de cada una de sus sílabas. Luego, si la palabra termina en vocal, se agregará esta vocal al final de la abreviación. Si la palabra termina en consonante, se agregarán las dos últi-mas letras (vocal + consonante) al final de la abre-viación. Las palabras se deben abreviar en minús-cula, excepto los nombres propios.

Ejemplos:

Regla 2. La palabra termina con tilde en la última sílaba.- La abreviación de esta palabra se forma con la inicial de cada una de sus sílabas. Luego, si la palabra termina en vocal, se agregará esta vo-cal, en mayúscula, al final de la abreviación. Si la palabra termina en consonante, se agregará esta última consonante, en mayúscula.

26 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 27

Ejemplos:

de las palabras que llevan tilde, diéresis. Entre ellas tenemos las palabras: ahí, allí, pío, mío, ají, guía, fácil, día.

Este tipo de palabras se abrevian utilizando como abreviación la misma palabra, pero sin la tilde, diéresis, etcétera; únicamente las letras de la palabra.

Ejemplo:

4. ABREVIACIONES DE FRASES

Regla general.- Para abreviar frases, para luego digitarlas sin tener necesidad de memorizarlas, debemos seguir las siguientes reglas: Regla N° 1.- La abreviación de una frase se forma con la primera letra de cada una de sus palabras.

Ejemplos:

por lo general plgde esta manera dempor el momento pem a pesar de apd Regla N° 2.- Solo en el caso en que se vayan a abreviar dos o más frases iguales que varían en su género y/o número (masculino/femenino o sin-gular/plural), y por tanto coinciden con la misma abreviación, debemos seguir los siguientes pasos:La abreviación se formará, según la Regla N° 1, con la inicial de cada una de sus palabras, y además se agregará la letra “x” para la frase en masculino-plural; la letra “y” para el femenino-singular; y la letra “z” para el femenino-plural. Las frases en masculino-singular no llevan ninguna letra adicio-nal.

x = masculino/plural y = femenino/singular z = femenino/plural

Ejemplos:

medio de comunicación mdc (masculino-singular)

medios de comunicación mdcx (masculino-plural)

por lo cual plc(masculino-singular)

por los cuales plcx (masculino-plural)

por la cual plcy (femenino-singular)

por las cuales plcz (femenino-plural)

de lo que dlq (masculino-singular)

de los que dlqx (masculino-plural)

de la que dlqy (femenino-singular)

de las que dlqz (femenino-plural)

Nota.- En una frase que solo se escribe de una sola forma, o sea con un tipo de género y número, no necesita aplicarse esta regla.

Ejemplos:

en este tiempo eet en los últimos años eluade una vez por todas duvpta la mañana siguiente alms en todas partes etp

Regla N° 3.- Para abreviar una frase cuya abrevia-ción coincide con la de otra frase completamente diferente, se debe agregar, a la segunda abrevia-ción, el número uno (1). Si se desea abreviar otra frase cuya abreviación coincide con las dos ante-riores, se le debe agregar a ésta el número dos (2); y así sucesivamente. En otras palabras, para diferenciar dos o más abreviaciones que coinci-den con la misma abreviación, debemos agregar-le un número consecutivo al final de la segunda abreviación.

Ejemplos:

a pesar de (apd)a partir de (apd1)

Regla N° 4.- En el caso en que la abreviación de una frase sea igual a una palabra, se debe de agregar al final de la abreviación el número 1. Por ejemplo, para la palabra “manos a la obra” su abreviación sería “malo”. En este caso, la abreviación forma una palabra. Para diferenciarla le agregamos el número 1, de forma tal que la abreviación se es-cribiría “malo1”.

Regla 3. Terminaciones comunes.-ción, ciones - sión, siones - miento, mientos - mento, mentosando – endo - iendo – zón -gía - ivo – grafía - grafías – fía, fías

La abreviación de estas palabras se forma con la inicial de cada una de sus sílabas, excepto la últi-ma sílaba, la cual será remplazada con una de las siguientes abreviaciones:

Nota.- Al plural de la terminación, se le agrega la letra “s”.

Ejemplos:

Regla 6. Super abreviaciones.- Conforme se va ad-quiriendo experiencia en la escritura con abrevia-ciones, se observará que existen palabras que se usan con mucha frecuencia. Por ejemplo, las pala-bras “conocimiento”, “experiencia”, “responsabilidad”, “propósito”, “consecuencia”.

Regla 5. Palabras cortas.- Existen palabras que, a pesar de que no tienen la suficiente cantidad de letras, cuentan trabajo escribirlas. Este es el caso

_Dactilografía

28 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 29

Ejemplos:

manos a la obra malo1 en todo caso etc1

Regla N° 5.- Para la abreviación de frases de dos palabras (“medio ambiente”, “por último”, “por tanto”, “después de”, “por consiguiente”, etcéte-ra) cuya abreviación se podría confundir con algu-na palabra, debemos de formar la abreviación con las dos primeras letras de la primera palabra, se-guido de la primera letra de la segunda palabra. Si la abreviación forma una palabra, debemos agre-garle la letra “f” al final de la abreviación (Regla N° 4).

Ejemplos:

por ahora poapor tanto potdespués de dedpor último pouhasta ahora haamientras que miq

Nota.- En el caso en que la primera palabra esté conformada por una sola letra, la formación de la abreviación se hará con esta primera letra, segui-da de las dos primeras letras de la segunda pala-bra.

Ejemplos:

a continuación acono obstante noopor ejemplo poe Regla N° 6. Terminaciones comunes de una frase.- Una frase puede terminar de diferentes maneras. Por ejemplo:

Frases con la terminaciones “de” y “del”.- Para di-ferenciar la abreviación de estas frases, a las fra-ses con la terminación “del” se les agregará la le-tra ele (“l”) al final de su abreviación.

Ejemplos:

la formación de lfdla formación del lfdlla mayor parte de lmpd

la mayor parte del lmpdla diferencia de adda diferencia del addlpor parte de ppdpor parte del ppdla efectos de aeda efectos del aedl

Frases con la terminaciones “a” y “al”.- Para dife-renciar la abreviación de estas frases, a las frases con la terminación “al” se le agregará la letra ele (“l”) al final de su abreviación.

Ejemplos:

con relación a cra con relación al cralse debe a sdase debe al sdaldebido a deadebido al deal

Regla N° 7.- La cantidad de letras de una abrevia-ción no debe de exceder las 6 letras. De esta for-ma, evitaremos abreviaciones demasiado largas y dificultosas de escribir.

Ejemplos:

Por medio de la presente nos es grato dirigirnos a usted pmdlpn

Por los siguientes fundamentos de hecho y de derecho plsfdh

Regla N° 8. Frases prediseñadas.- Estas frases que comprenden los nombres de personas, institucio-nes, empresas, colegios, universidades, etcétera, pueden abreviarse siguiendo la Regla N° 1 -o sea, con la unión de las primeras letras de cada pala-bra- o también, si estas frases tienen siglas, -por ejemplo, “Organización Mundial para la Salud”-, utilizando como abreviación la misma sigla escrita en minúsculas (en el ejemplo, “oms”).

Ejemplos:

Miguel Pérez Gómez mpg

Ministerio de Educación mde

Instituto Peruano del Deporte ipd (siglas: IPD)

Organización de Estados Americanos oea (siglas: OEA)

Jurado Nacional de Elecciones jne (siglas: JNE)

Estados Unidos de Norteamérica eudn

Regla N° 9. Frases interrogativas.- Estas frases son las que empiezan con los signos de interrogación. La formación de la abreviación de estas frases em-pezará con la inicial de cada una de las palabras de la frase, finalizando con la letra “i”.

Ejemplos:

¿Cómo es qué ceqi ¿De qué manera dqmi

Regla N° 10. Traducción de frases comunes al in-glés.- Se pueden abreviar frases en español, pero que al digitarlas en su modo abreviado aparezcan en Inglés. La formación de la abreviación de estas frases empezará con la inicial de cada una de las palabras de la frase, finalizando con la letra “i”.

Ejemplos:

For this reason (por esta razón) peri

The truth is that (la verdad es que)lveqi

According to (de acuerdo con) daci

So far (hasta ahora) hai

As long as (con tal que) ctqi

In other words (en otras palabras)eopi

Instead of (en vez de) vdi

In place of (en lugar de) eldi

Las abreviaciones de palabras y frases pueden ser grabadas directamente en la opción de Au-tocorrección del Word o mediante el programa Texter, que permite utilizar las abreviaturas en cualquier programa.

_Dactilografía

30 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 31

01MÁQUINASPARAESTUDIANTESPor Marc Greenberg (Estados Unidos)

En primer lugar, le agradezco a StenoWorks (www.stenoworks.com) por permitirme usar una buena porción de un artículo escrito por ellos. Lo modifiqué un poco, pero mantuve los conceptos básicos. Mi sugerencia a los estudiantes de estenotipia que están interesados en adquirir una máqui-na es bastante básica: ¡No gastes mucha pla-ta en una máquina nueva! No necesitas tener la mejor máquina ni la más moderna cuando comienzas tus estudios, porque no te dará ninguna ventaja. Además, considerando que la tasa de abandono en las escuelas de esteno-tipia es alta, es preferible que ahorres un poco de plata y veas cómo se desarrolla la primera etapa de la práctica de velocidad.

Si tu escuela no te exige que tengas una má-quina electrónica, mi sugerencia es que recién la compres cuando estés en la recta final de la práctica de velocidad. Ahí sí, consigue la más reciente y la mejor si quieres. A continuación, presento máquinas con las cuales se puede empezar:

1. Modelos Secretarial y Reporter

Si estás aprendiendo estenotipia, probable-mente quieras mantener los costos tan bajos como sea posible. Salvo que tu instituto exija que comiences con un máquina electrónica, puedes adquirir un modelo Reporter o Secre-tarial. Ambos tienen una forma redondeada, contienen cinta, escriben sobre papel y su pul-sación es manual.

¿Cuál es la diferencia entre el modelo Repor-ter y el Secretarial? El Reporter puede trabajar con una resma entera de papel de estenotipia; en cambio, el modelo Secretarial solo lo hace con la mitad. Es por eso que el modelo Secre-tarial tiene un tamaño más chico.

_Estenotipia

Lo que necesitas saber…

Las primeras máquinas Reporter y Secretarial no tenían las teclas DZ al final; en su lugar te-nían DS. Debido a que todas las teorías mo-dernas usan la DZ al final, tendrás que con-sultar sobre este aspecto. En algunos casos las letras se pueden cambiar, pero eso puede ser muy costoso.

También hay máquinas más antiguas a la venta con cintas que ya no se fabrican más y son imposibles de encontrar. Muchas de estas máquinas también son llamadas Reporter, así que debes tener cuidado.

Muchas de las máquinas más antiguas pue-den haber estado guardadas y podrían llegar a necesitar un mantenimiento. Si el anuncio dice “funcionan las teclas” puede significar que únicamente se mueven. Por lo tanto, la máquina podría necesitar trabajo de revisión y limpieza para ponerla en condiciones.

De vez en cuando se pueden encontrar má-quinas Reporter con un switch agregado que permite convertirla en electrónica, pero esto puede ser engañoso y es mejor mantenerse alejado de esas.

32 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 33

02 04032. Stenograph Stenoelectric

El modelo Stenoelectric fue creado más o me-nos al mismo tiempo que el Reporter y el Se-cretarial, pero se dejó de fabricar a mediados de la década de 1990. Se trata de un modelo Reporter modificado. Hay que aclarar que no es una máquina electrónica, sino que tiene un motor eléctrico. Eso genera una pulsación eléctrica en lugar de una manual. También tiene batería y debería venir con un cargador o un cable para corriente. Lo bueno de eso es que si las baterías se agotaron, o si no tienes el cable, la máquina puede seguir trabajando.

La máquina Stenoelectric viene en los mismos colores que la Reporter y la Secretarial, ade-más de negro. Si puedes encontrar un modelo en negro, es preferible, ya que son más recien-tes y por lo general están en mejores condicio-nes.

_Estenotipia

Lo que necesitas saber…

La ventaja de comenzar con una Stenoelectric es la pulsación. Física y mecánicamente es idéntica a la Reporter, pero la pulsación está mejorada. La desventaja es que generalmen-te es más cara que el modelo básico Reporter y muchas tienen baterías que ya son inútiles. Las pilas no son realmente reemplazables por el usuario, a menos que seas muy hábil con un destornillador y un soldador.

La otra cuestión a evaluar es el tablero y el motor. Si estos están mal, tendrás una gran factura por la reparación. Puedes seguir usan-do la máquina en el modo manual, pero eso sería contrario al propósito de comprar una máquina eléctrica.

3. Stentura 200

La Stentura 200 fue la primera máquina mo-derna para estudiantes de la empresa Ste-nograph. Comenzó a fabricarse alrededor de 1992 y su producción continuó hasta la apari-ción de la máquina electrónica Stentura 200 SRT.

Esta máquina es estrictamente manual, solo escribe en papel y, a diferencia de los mo-delos anteriores, tiene un cartucho de tinta. Además, se destaca por tener un menor peso, una estética más moderna y estilizada que la Reporter y un toque más suave, propio de los modelos Stentura.

Lo que necesitas saber…

La ventaja de empezar con una máquina Sten-tura 200 es que, al ser un modelo más nuevo, se espera una impresión más clara en el pa-pel, lo que es bueno para aprender la teoría del método de estenotipia. La Stentura 200 es un buen punto de partida si tienes un presu-puesto limitado.

Es recomendable si usted quiere una máquina que trabaje bien, sea silenciosa y su impresión sea buena. Debido a la antigüedad que tiene y a que suelen ser de estudiantes que se estaban formando, es difícil encontrar usadas en buen estado, por lo que la sugerencia es que se con-sigan reacondicionadas.

4. Stentura 400

La Stentura 400 fue el primer reemplazo he-cho por Stenograph para la Stenoelectric. Se comenzó a fabricar alrededor de 1992 y se continuó produciendo hasta que se lanzó al mercado la Stentura 400 SRT a mediados de la década de 1990. Esta máquina es estricta-mente eléctrica. Escribe solamente en papel, pero tiene una pulsación muy buena. Tiene los mismos mecanismos que una máquina profe-sional, dándole a los estudiantes seguridad en su manejo durante los años de formación y en su carrera.

Esta máquina no usa cable ni puede escribir en tiempo real, y tiene una batería que se desliza por debajo de la máquina. Lo bueno es que es muy liviana, tiene una estética moderna, me-jor estilo que la Reporter y posee la suavidad de los modelos Stentura.

Lo que necesitas saber…

La ventaja de empezar con una máquina Sten-tura 400 es que tendrán una máquina bastan-te nueva con una mejor pulsación, pero hay que tener presente que por un poco más de dinero se puede conseguir una electrónica Stentura 200 SRT.

En muchos casos las baterías que vienen cuando uno compra esta máquina pueden ser defectuosas o tener una vida útil muy corta. Las baterías nuevas cuestan cerca de 70 dóla-res, las reacondicionadas 45 dólares, y tienen la misma vida útil que una batería nueva de primera marca.

Hay que asegurarse de no conseguir una má-quina que tenga uno o más clips rotos. Todos

34 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 35

06

05

los modelos Stentura usan una serie de dos clips para mantener la tapa cerrada sobre la máquina. Muchas máquinas viejas, y algunas nuevas también, pueden tener uno o más clips faltantes. Esto lo comento porque puede llegar a ser ruidosa la tapa con un clip roto. A veces es solo estética, pero sugiero que se observe bien la foto o se pregunte sobre los clips, por-que esta reparación supone que se reemplace toda la carcasa superior, algo que no es fácil desde que Stenograph dejó de venderlas hace mucho tiempo.

Como la Stentura 200, también debes ase-gurarte de tener los accesorios correctos. La Stentura 400 también tiene un cargador. De-bes corroborar que estás consiguiendo un car-gador Stenograph o, al menos, uno que fue he-cho para la máquina. Los cargadores de otras procedencias no van a funcionar tan bien.

5. Stentura 200 SRT

La Stentura 200 SRT, que se comenzó a fa-bricar aproximadamente en 1996, es técnica-mente una máquina manual con capacidad de trabajar en tiempo real con ayuda de una computadora. Tiene la misma pulsación que la Stentura 200 y adquiere la capacidad de tiempo real cuando es conectada.

La Stentura 200 SRT no lleva baterías. Por eso, si piensas utilizarla con un programa de

traducción simultánea, la tendrás que tener enchufada. La otra herramienta de la 200 SRT es que la máquina puede almacenar hasta 50 páginas en su memoria RAM. De esa manera uno puede trabajar con la máquina enchufa-da para después ingresar las notas del primer borrador en el software de traducción simul-tánea.

Lo que necesitas saber…

La ventaja de empezar con una Stentura 200 SRT es que puedes tener una máquina elec-trónica a un precio muy bajo. La desventaja es que aún tienes una máquina manual que ne-cesita enchufarse a la computadora.

Todos los accesorios mencionados para la Stentura 200 y 400 son compatibles con la 200 SRT. El adaptador de corriente o carga-dor es el cable que conecta la máquina a una corriente eléctrica. No es un gran problema si uno de estos ítems no está incluido en la ven-ta, debido a que generalmente sus costos son mínimos.

También puedes que necesites un kit para lu-bricar y una herramienta para hacer ajustes. El kit lubricante sirve para mantener la máquina trabajando bien y en silencio. La herramienta es fundamental para ajustar la máquina a la pulsación de cada uno.

6. Stentura 400 SRT

La Stentura 400 SRT es una máquina para estudiantes completamente electrónica. Es una máquina con una pulsación agradable, que puede trabajar sin estar conectada a la co-rriente, debido a que tiene una batería inter-na, e incluso sin estar conectada a la computa-dora, debido a que posee una memoria RAM interna limitada a 50 páginas. Se comenzó a fabricar en 1996 y solo viene en color negro.

Lo que necesitas saber…

La ventaja de empezar con Stentura 400 SRT es que, al ser una máquina electrónica, puedes aprender más de la profesión y crear un buen diccionario. En tiempo real, conectada al soft-ware, puedes conseguir la traducción simul-tánea. Esta máquina la puedes usar hasta que decidas comprarte una profesional de mayor costo y con mayores funciones.

La desventaja es que la máquina puede ser un poco costosa si recién empiezas. Si se la com-pras a un particular es mejor preguntarle cuán vieja es y si alguna vez fue reacondicionada. Considerando que muchas máquinas 400 SRT fueron fabricadas hace muchos años, y los estudiantes rara vez les hacen un mante-nimiento, algunas 400 SRT seguramente lo necesiten.

Al igual que con todas los modelos Stentura, hay que asegurarse de revisar bien todos los accesorios. No asumas que todos los acceso-rios están incluidos y en buen estado. En con-clusión, la 400 SRT es altamente recomenda-ble para alumnos, especialmente si consigues una en buen estado.

_Estenotipia

36 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 37

entrevista a

JAVIER NÚÑEZ HIDALGO

_Estenotipista del Senado de España

> ¿A qué edad y cómo tomaste conocimiento de la estenotipia? Con doce años aprendí mecanografía y ta-quigrafía, pero en este último caso el método que me enseñaron era horrible y me incapacitó para adquirir suficiente velocidad, cosa que a esa edad desconocía por completo. Mi conocimiento de la estenotipia fue re-lativamente tardío. En 1985, con 20 años, ingresé en el Cuerpo de Ujieres de las Cortes Generales españolas y siempre me llamó la atención el tra-bajo de las estenotipistas (todas eran mujeres). Sin embargo, no aprendí hasta los 29 años, cuan-do decidí ingresar en el Cuerpo de Redactores Ta-quígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales. Allí tuve que optar entre taquigrafía o estenotipia, y puesto que mi taquigrafía era horrible, no tuve más remedio que pasarme a la estenotipia, deci-sión que hoy considero totalmente acertada.

> ¿Con qué método de estenotipia escribes? Mi método se denomina Grandjean y es de origen francés. Cuando yo lo aprendí era el único que se impartía en España, por supuesto de forma mecánica, no informatizada. La teoría fue sencilla y en prácticamente tres meses ya había visto el método completo. Lo más difícil fue adquirir velo-cidad y perfección.

> ¿En cuánto tiempo lograste alcanzar la veloci-dad requerida para comenzar a trabajar? El tiempo que uno tarda en alcanzar ciertas velocidades depende de múltiples factores. En mi caso ese tiempo fue de un año y medio, pero hay que tener en cuenta que ya había participado en varios campeonatos mundiales de mecanografía, con lo cual la digitación sobre la máquina no re-presentó ningún problema porque la independen-cia y la coordinación dactilar ya formaban parte de mí. Además, ese año y medio fue muy intenso, con entrenamientos medios de tres horas diarias, llegando en ocasiones a las cinco horas.

> ¿En qué lugar trabajas actualmente? Trabajo en el Senado de España, aunque también podemos desempeñar nuestras funcio-nes en el Congreso de los Diputados ya que los funcionarios, aunque estamos adscritos a una Cá-mara, pertenecemos a las Cortes Generales, y en consecuencia, mediante un concurso, sin necesi-dad de una nueva oposición, podemos trasladar-

nos de una Cámara a otra.

> ¿Cuántos profesionales trabajan allí y cómo se reparten las tareas? El Departamento está formado por 29 per-sonas (lo anecdótico es que somos 28 mujeres y yo) distribuidas en 18 taquígrafos-estenotipistas de base, 9 redactoras, una jefa de servicio y una jefa de departamento. A las sesiones siempre en-tra un taquígrafo-estenotipista de base, que toma cinco minutos, y una redactora, que suele estar media hora. En consecuencia, hay seis taquígra-fos-estenotipistas que después de transcribir y redactar sus turnos los envían a esa redactora, encargada a su vez de revisar el trabajo de sus ta-quígrafos-estenotipistas. La redactora es la encar-gada de corregir posibles errores, dar la redacción final y enviar su parte a la jefatura del departa-mento, donde el texto es revisado de nuevo. De las 29 personas hay 10 taquígrafas y el resto estenotipistas, todas con el mismo sistema, Grandjean.

> ¿Recuerdas cómo fue tu ingreso al Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas de las Cortes Generales? Sí, tuve que superar una oposición muy dura y recuerdo perfectamente todo el proceso, antes, durante y después (creo que eso no se ol-vida jamás). Tenía 32 años. Los momentos previos fueron de una inevitable tensión, pero también de una seguridad absoluta en el entrenamiento reali-zado y en la certeza de que yo estaba bien prepa-rado. Lo único que tenía que hacer era demostrar-lo. Durante el desarrollo de los ejercicios mantuve la tensión necesaria porque sin ella es imposible competir, y lo único que tuve que hacer fue con-fiar en lo que antes comentaba, en que mis manos hicieran su trabajo y mi mente estuviera única y exclusivamente dedicada a escuchar al orador, sin permitir que ningún pensamiento ajeno rompiera la relación que en ese momento tenía con quien me estaba dictando.

> ¿Es posible superar esos nervios propios de una competencia? Mi reflexión es: ¿qué significa superar los nervios? Muchos se empeñan en luchar contra ellos, pero es imposible. Yo os invito a que inten-téis convivir con ellos y aprovecharlos en vuestro beneficio. Jamás he acudido a un campeonato sin

_Entrevista

nervios. Es imposible. Pero los he utilizado para competir al máximo nivel. ¿Cómo? Imagino que cada uno tendrá su proceder. En mi caso, después de haberme preparado a conciencia, utilizaba téc-nicas de visualización, es decir, imaginarme a prio-ri cómo iba a desarrollarse todo. Así, días antes de la prueba me veía a mí mismo en la sala, entran-do, preparándome para el dictado, y me imagina-ba total y absolutamente concentrado, sin pensar más que en las palabras que escuchaba y repitién-dome una y mil veces que había entrenado mu-chísimo y que estaba preparado para aprobar. Nunca hay que pensar en los demás, sino en uno mismo y en sus posibilidades. Jamás hay que decir que ese día, por los nervios, baja el ren-dimiento. ¿Qué lógica hay en este pensamiento? ¿Por qué hacernos de menos de esta manera? En mi visualización iba más allá. Incluso me veía terminando la prueba contento, satisfecho, sabe-dor de haberla hecho bien. ¡En ocasiones hasta me imaginaba en un podium saliendo a recibir un premio! Esta preparación siempre me ha ayuda-do muchísimo. ¿Esto significa no tener nervios o miedo ante la prueba? Por supuesto que no. En el mundial de Roma, antes de empezar la prueba de estenotipia, me entró miedo escénico y me pre-guntaba sobre quién me mandaba a mí meterme en esos jaleos. Afortunadamente las técnicas de visualización sirvieron, me calmé y pude afrontar la prueba con las máximas garantías. Con esto quiero decir que es imposible evitar los nervios y la tensión. En mi preparación siempre he buscado si-tuaciones que me pusieran nervioso. Por ejemplo, me hacía dictar con gente a mi alrededor y luego tenía que leerles el dictado. Esto, como seguro que sabéis, altera bastante, pero al final te acos-tumbras, te metes en una burbuja y no te importa si hay gente mirando o no. A este respecto, don Jorge Alberto Bravo, Director de Taquígrafos del Senado de la Nación Argentina, me propuso hacer una demostración de estenotipia en Porto Alegre, Brasil, en 2001, con ocasión de la reunión de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Taquígrafos. ¡Qué nervios y qué tensión! Debía to-mar un dictado y traducir directamente mi banda ante numerosos profesionales de Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. Afortunadamente, una vez más, conviví con los nervios, no luché contra ellos y la demostración salió bien.

Para conseguir convivir amistosamente con la tensión es importante haber entrenado mucho y bien. Si uno está seguro de tener un buen nivel, no tiene por qué asustarse demasiado cuando lle-gue el momento. Es importante no dejar rendijas abiertas que permitan un fracaso. Así, en pleno dictado nunca hay que pensar en lo bien que lo estamos haciendo, porque inmediatamente nos equivocaremos. Y si hay un error, ahí debe que-darse porque ya no tiene remedio. Nuestra men-te debe aislarse de manera que, cuando llegue el momento de la prueba, en el mundo solo exista el sonido de quien habla, nuestras manos tecleando de forma autónoma y nuestra mente escuchando cada palabra con la máxima atención. Si somos ca-paces de mantener esta situación el éxito estará garantizado.

Yo me considero un afortunado porque en los campeonatos siempre he conseguido mis obje-tivos: dar mi mejor nivel. Creo que si no lo hubie-ra conseguido mi primera reacción habría sido de enfado y rabia, pero inmediatamente después me habría puesto a entrenar con más ímpetu. Cuan-do disfrutas con alguna actividad no importan los fracasos, porque de ellos se aprende muchísimo. De lo que se trata es de tener un objetivo claro y luchar por él.

> ¿Cada cuánto se realizan las oposiciones y cuá-les son los requisitos para el ingreso? Antes de que la crisis actual afectara tan gravemente a España, la frecuencia era de una oposición cada tres años, más o menos. En la ac-tualidad están paralizadas. Para ingresar en el Cuerpo se exigen tres años de cualquier carrera y hay que superar cua-tro ejercicios. El primero consta de dos pruebas: la primera, un dictado de 10’ entre 130 y 140 pa-labras por minuto; la segunda, otro dictado de 10’ a velocidad superior a la media parlamentaria (suele ser entre 140 y 160 palabras por minuto). El segundo ejercicio consiste en mecanografiar y redactar un discurso de 5’ de duración grabado en una sesión plenaria. El tiempo para la realiza-ción de este ejercicio es de hora y media. El tercer ejercicio consiste en contestar por escrito durante dos horas a dos temas elegidos al azar de entre los 34 que forman parte de la convocatoria de oposi-ción. El temario está compuesto básicamente por derecho constitucional, procedimiento legislativo, estatuto de personal, Unión Europea, etcétera. El cuarto ejercicio está constituido por tres pruebas de oradores, de 10’ de duración cada una. Estas pruebas consisten en seguir una sesión plenaria en directo a través de la televisión, de manera que el opositor tome durante 10’ al orador que el Tri-bunal designe. Posteriormente se deberá traducir, mecanografiar y redactar la prueba. Dadas las características de la oposición y los escasos puestos de trabajo existentes, el nú-mero de opositores es muy limitado. A la última oposición, de 2008, se presentaron unas 40 perso-nas para diez plazas, pero de esas 40 únicamente la mitad se puede decir que estuvieran bien pre-paradas. Finalmente solo se cubrieron siete pla-zas, es decir, quedaron tres vacantes.

> ¿Existen muchos institutos en España donde se enseñe estenotipia? En España, lamentablemente, tanto la ta-quigrafía como la estenotipia mecánica tienden a desaparecer. Las únicas salidas laborales están en las Cortes Generales y en el parlamento de al-guna comunidad autónoma (región), por lo que las personas interesadas son mínimas dada esta prácticamente nula proyección profesional. Esto hace que los institutos de enseñanza hayan casi desaparecido. La única alternativa viable es la estenotipia informatizada, de la que se ocupa la empresa Stenotype, con el método del profesor Melani, y la Asociación de Estenotipistas, con el método Grandjean. Personalmente estoy conven-cido de que sí hay mercado laboral, pero existen pocas personas que estén dispuestas a formarse adecuadamente debido al tiempo que se necesita y, por qué negarlo, la dureza que implica conver-tirse en estenotipista profesional. Yo desde hace años enseño estenotipia mecánica en la Federación Mecanográfica y Ta-quigráfica Española, y mi primera conclusión es que hay pocas personas que sepan realmente lo que han decidido una vez que se apuntan a los cursos. En mi primer día de clase siempre intento concienciar a los alumnos sobre que la decisión que han tomado es muy seria, que les va a exi-gir mucho esfuerzo y que lo mediten bien antes de gastar tiempo y dinero y, sobre todo, hacerme perder el tiempo a mí. Pero estas frases no suelen surtir efecto, de manera que si un curso empieza con 10-12 alumnos, es fácil que después de tres o cuatro meses solo queden cinco o seis. Por otra parte, con el paso de los años el perfil del alumno ha cambiado muchísimo. Antes era gente más joven, más comprometida y con vi-das más sencillas. En la actualidad lo normal es en-contrarse con gente mayor de treinta años y con vidas complicadas, horarios imposibles y, en con-secuencia, pocas posibilidades de entrenamiento. A este respecto quisiera comentar un hecho. Hace años, mi profesor de mecanografía, ya muy mayor, me dijo: “Javier, las nuevas generaciones cada vez son más torpes y les cuesta más la digitación”. Me quedé un poco sorprendido y le pregunté por qué opinaba así. Su respuesta me llamó muchísimo la atención: “Antes nos criábamos en la calle, los chi-cos jugábamos a las canicas, a las chapas, a juegos que nos obligaban a mover los dedos y a poten-ciar nuestra coordinación e independencia dacti-

_Entrevista

40 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 41

lar. Las chicas jugaban a recortables, aprendían a coser, a manejar aguja y dedal, y esto potenciaba en sus manos una enorme capacidad para la me-canografía” -añado yo que también para la este-notipia-. “Hoy los jóvenes manejan la play y cosas por el estilo, pero les cuesta horrores tener tanta habilidad en las manos como teníamos nosotros”. Como reflexión merece, al menos, que cada uno lo medite un poco. Antes he dicho que un grupo puede co-menzar con 10 o 12 personas. De estas solo dos o tres estarán en condiciones de aprobar una oposi-ción. Esta es la triste realidad que actualmente se vive en España.

> ¿Cómo se debe encarar el aprendizaje y la prác-tica de estenotipia? El estudiante debe persuadirse de que la decisión de alcanzar velocidad en taquigrafía o es-tenotipia es un reto complicado que le va a exigir grandes esfuerzos y mucha dedicación. Concien-ciado de esta manera, debe volcarse en la práctica de estas materias sin límite, debe analizar conti-nuamente sus errores para, de esta manera, po-der corregirlos, y debe estar dispuesto a leer una y mil veces sus signos taquigráficos o bandas de estenotipia (aunque se trate de sistemas informa-tizados). Muchos alumnos consideran que la prác-tica únicamente consiste en tomar dictados, y se olvidan de lo fundamental: leer lo que han toma-do. Este principio ya lo dejó escrito en 1803 don Francisco de Paula Martí, inventor de la taquigra-

fía española. Y un dato más: el estudiante debe confiar plenamente en sí mismo y en su capacidad para alcanzar el reto que se ha propuesto. Si esto falla, no hay nada que hacer.

ANÉCDOTARIO. En mecanografía, en el campeonato de Lausanne, en 1998, me ocurrió una cosa realmente curiosa. Hubo un problema con el texto que te-nía que mecanografiar, ya que no fue enviado a tiempo. La organización de-cidió resolver la cuestión elaborando un texto pero ¡medio castellano, me-dio italiano! Como comprenderéis, mi sorpresa fue mayúscula al comenzar la prueba y ver que había palabras ita-lianas, lo que dificultaba enormemente mi mecanografiado. Afortunadamente, en mis entrenamientos había mecanografia-do muchísimo en inglés y en alemán, porque esto, a un mecanógrafo caste-llano, le hace incrementar su velo-cidad y su perfección. Superada la sorpresa inicial, pude mantener 675 pulsaciones por minuto durante media hora, con tan solo 2 errores, que para haber mecanografiado casi todo el tex-to en italiano no estuvo nada mal.

> ¿Qué condiciones son positivas en un estudian-te? En primer lugar, destacaría la fuerza de vo-luntad y un gran espíritu competitivo que le haga superarse continuamente. En segundo lugar, una inteligencia que le haga darse cuenta de sus erro-res y saber rectificarlos. En tercer lugar, si habla-mos de estenotipia, una gran coordinación e in-dependencia dactilar que le permita digitar de la manera más rápida y perfecta posible. En cuarto lugar, el concepto más difícil: imaginación. Ima-ginación para saber captar lo que nos han dicho; imaginación para escuchar y digitar rápidamen-te y sin dudar; imaginación para representarnos mentalmente en taquigrafía o estenotipia el soni-do que escuchamos y que las manos, velozmente, lo trasladen al papel. Y en quinto y último lugar, lo más importante: una gran formación cultural e intelectual que nos permita entender lo que esta-mos escuchando, condición sin la cual será impo-sible redactar correctamente un discurso.

> ¿Cómo se lo estimula a un alumno para que continúe con sus prácticas? Desde mi punto de vista, estimular al alum-no de estenotipia tiene varias fases. En la primera, la del aprendizaje del método, simplemente les digo que no piensen, que confíen en mí y que si han decidido aprender que aguanten la parte más dura, que sin duda es la enseñanza de dicho méto-do. Una vez que hemos terminado y empezamos con dictados, aunque la velocidad sea mínima, la estimulación es sencilla porque ellos mismos se dan cuenta de que pueden tomar un discurso y leer sus notas, y esto es muy gratificante. La segunda parte de la estimulación se produce cuando debemos subir la velocidad. En estenotipia el aumento de la velocidad no es cons-tante y gradual, sino que el alumno sufre cierto estancamiento en algunas velocidades. Así, llegar a 80 palabras por minuto no es difícil, pero aquí se suele producir ese primer estancamiento. Enton-ces les comento que no se pongan nerviosos, que es normal y que deben perseverar para salvar este primer escollo. Así, cuando alcanzan las 80 pala-bras, periódicamente les hago un dictado de 70 y me dicen que se encuentran cómodos; inmedia-tamente les digo: “¿Recordáis que cuando teníais 60 palabras y os dictaba 70 os parecía un mundo? Ahora os cuestan las 90 y, sin embargo, las 70 os parecen un paseo”. Pues bien, esta es la constante en estenotipia, dictados que se nos antojan difi-cilísimos pero que, con el debido entrenamiento, se consiguen, y al volver la vista atrás nos damos cuenta de que poco a poco vamos superando ve-locidades. Considero que ese vistazo atrás de vez en cuando es una gran medida para conseguir in-centivar a los alumnos. Por último, los alumnos verdaderamente capacitados y comprometidos con esta profesión se estimulan por sí mismos cuando se dan cuenta de que son capaces de seguir no ya un dictado, sino un discurso, es decir, cuando son conscientes de que están a un paso de convertirse en profe-sionales. Ahí considero que el trabajo de estimu-lación por parte del profesor ha terminado.

> ¿Desarrollan cursos de velocidad en la Federa-ción donde dictas clases? Sí, por supuesto. En estenotipia hay dos parámetros, perfección y velocidad. En la primera fase, hasta alcanzar 100 palabras más o menos, debe primar la perfección, pero a partir de aquí

el entrenamiento debe cambiar radicalmente, de manera que el alumno se centre sobre todo en la velocidad (es más fácil ir de la velocidad a la perfección que no de la perfección a la velocidad). Esto implica hacer dictados 10-20 palabras por encima de la velocidad real del alumno. Hacerlo implica provocar errores, cierto, pero si perseve-ramos en una velocidad más alta que la nuestra al final nos haremos con ella y los errores, poco a poco, si los analizamos bien y los trabajamos co-rrectamente, desaparecerán por completo. Tengo alumnos que alcanzan 160 palabras por minuto y en las clases nos basamos en dictados de 180 pa-labras. Al final alcanzarán esta última velocidad, sin duda. En los dos campeonatos mundiales que he ganado alcancé una velocidad de 210-220 pa-labras por minuto, pero mis entrenamientos se basaban en dictados de 240 palabras por minuto, así que puedo dar fe de la bondad de esta idea. Los cursos de velocidad están orientados a personas que ya tienen cierta destreza tanto en ta-quigrafía como en estenotipia, y son presenciales. Se dan dos horas de clase semanales en las que se planifica el trabajo para la semana siguiente y se corrige el trabajo hecho la semana anterior. Por

_Entrevista

42 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 43

estas características, se requiere que el alumno tenga una gran responsabilidad para cumplir con la tarea encomendada, de manera que él mismo sea consciente de sus progresos. Los dictados se hacen en clase y ellos los graban. Cuando el alum-no no tiene esa responsabilidad ni esa capacidad de trabajo, es decir, no progresa adecuadamente, me gusta hablar con él y ver qué está ocurriendo, es decir, a qué obedece esa falta de progresión. Si el problema tiene solución, la buscamos. Si direc-tamente el alumno no se compromete con el tra-bajo encomendado, se le hace ver que es absurdo continuar, sobre todo porque supondría un lastre para el resto del grupo, una pérdida de tiempo y de dinero para él y, sobre todo, una pérdida de tiempo para mí. Yo necesito personas comprome-tidas, no alumnos que piensen que la enseñanza de la estenotipia es una especie de divertimento y que alcanzarán el nivel solo con asistir a clase y sin practicar durante la semana. Aunque parezca mentira, hay muchos alumnos de este tipo, cosa que no puedo entender.

> ¿A qué velocidad crees que un alumno está preparado para trabajar? Yo creo que un estenotipista con sistema informatizado debe garantizar, al menos, 130-140 palabras por minuto como mínimo. Esta es la de-nominada velocidad de automatización, es decir,

aquella a partir de la cual el estenotipista ya no piensa, sino que sus manos actúan sin recibir ór-denes del cerebro. De esta forma, mediante el automatismo, el estenotipista se ha dividido en dos, uno que actúa mecánicamente (las manos) y otro que escucha, está concentrado y entiende el discurso que está tomando, sin lo cual su trabajo final adolecerá de graves deficiencias. Además, en España se considera que 140 palabras constituyen la media de velocidad oratoria. Por lo tanto, una velocidad inferior no sería suficiente para realizar profesionalmente determinados trabajos. Por supuesto, no todos los alumnos pue-den alcanzar a escribir a la velocidad del habla, al igual que no todos podremos ser como Messi o ser virtuosos del piano. Todos podremos dar pata-das a un balón o hacer algún acorde al piano, pero de ahí a dominar estos campos hay un mundo. En estenotipia pasa lo mismo. Podremos tener el mejor profesor, el mejor método, la mejor predis-posición, pero no por ello alcanzar la velocidad. ¿De qué depende? Lo ignoro, pero intuyo que hay un componente genético que a mí me impide ser un gran jugador de fútbol, a pesar de haber prac-ticado este deporte durante 30 años. Sin embar-go, he destacado en estenotipia y mecanografía porque, al margen de las horas de entrenamien-to, reconozco que tuve cierta facilidad para estas prácticas. En estenotipia considero que alcanzar 130-140 palabras por minuto está al alcance de todo el mundo si se hacen las cosas bien. Pasar de esta velocidad requiere una serie de condiciones que no todo el mundo posee.

> ¿Cómo debe continuar preparándose para ser considerado un buen estenotipista? Desde mi punto de vista, es indispensable poseer un gran conocimiento de las reglas gra-maticales y ortográficas del idioma, así como una amplia cultura general y ganas permanentes de aprender: leer periódicos, escuchar debates polí-ticos y culturales y tener un conocimiento amplio de todo lo que sucede en la sociedad tanto a nivel municipal como provincial, estatal y mundial (de nada me sirve que me hablen de la crisis en Siria si no sé dónde está Siria o cuál es la génesis del conflicto). Es importante conocer bien Internet y sus buscadores, así como el tratamiento de textos que utilicemos y cualquier otra herramienta infor-mática que sea precisa en nuestro trabajo. Y por último, y más importante, tener sentido común.

Ahora bien, ¿qué es esto y dónde se aprende? El sentido común es aquel que nos permite situar el discurso como si fuéramos nosotros mismos los oradores, es decir, tener capacidad para captar el espíritu de quien habla, meternos dentro de él y trasladar sus ideas al papel exactamente igual que si él lo hiciera. ¿Dónde y cómo se aprende? Ob-servando, trabajando continuamente, analizando errores y entendiendo por qué los hemos cometi-do, y ser conscientes de que el estenotipista nunca deja de aprender, por lo que siempre debe estar atento a cualquier cambio, a cualquier giro en el significado de una palabra, etcétera.

> ¿Consideras importante el uso de abreviatu-ras? ¿Qué cantidad utilizas? Las abreviaturas son importantes siempre y cuando estén bien diseñadas, es decir, que sean pulsaciones cómodas y que no agoten la raíz se-mántica. ¿Qué significa esto? Que si yo tengo una abreviatura para la palabra “desarrollo”, de nada

ta, nos costará mucho alcanzar velocidad. Cuando el cerebro escucha una palabra escucha sonidos con los que está más que familiarizado, de mane-ra que las manos solo tienen que pulsar las teclas correspondientes. Si hemos creado un diccionario enorme, nos costará muchísimo automatizarlo, de manera que al escuchar una palabra incluida en ese diccionario el cerebro perderá tiempo en buscar la combinación de teclas que, alejadas de la fonética, debe enviar a las manos, lo que se tra-ducirá en una menor velocidad. Considero que hay que buscar un equili-brio perfecto para que el número de abreviaturas sea el idóneo, y esto dependerá de cada esteno-tipista, pero siempre partiendo de la base de que un abuso en esta materia puede ser contraprodu-cente. Por otro lado, las teclas que utilice deben ser las apropiadas y muy bien definidas. Un ejem-plo: yo puedo abreviar la palabra “internacionali-zación” y hacerla en una pulsación, pero necesi-tando tres dedos de cada mano y en una posición muy complicada. Pues bien, a 160 palabras por minuto puede resultar más rápido dar dos o tres pulsaciones sencillas para conseguir esa palabra, porque puede ocurrir que cuando quiera soltar las manos tras pulsar mi abreviatura para “inter-nacionalización”, el orador, como digo a 160 pa-labras por minuto, esté ya tan lejos que me sea imposible seguirle.

> ¿En la práctica de dictados sugieres estar pega-do al orador o ir detrás de él? En un dictado, nunca hay que ir pegado al orador, es decir, cuando escuchamos una palabra no tenemos que teclearla inmediatamente, sino que hay que ir tres o cuatro palabras por detrás de quien habla. Al principio esto da cierto vérti-go porque parece que nos vamos a quedar atrás y vamos a perder palabras, pero cuando se tiene esta técnica las tomas en estenotipia o taquigrafía son buenísimas porque nos da tiempo a aplicar el método perfectamente y los errores se reducen muchísimo. Por ejemplo: si yo tengo una abrevia-tura para “Consejo General del Poder Judicial” y un orador a 150 palabras por minuto pronuncia la palabra “Consejo”, si voy pegado a él mis ma-nos pondrán “Consejo”; a continuación él pronun-ciará “General del Poder Judicial”, y entonces me habré dado cuenta de que podría haber utilizado una abreviatura sencilla y haberme ahorrado un montón de pulsaciones. Si hubiera ido tres o cua-

_Entrevista

vale si me dictan “desarrollismo” y no puedo utili-zar esa misma abreviatura con alguna desinencia que me permita traducir “desarrollismo”. El dise-ño para abreviaturas correspondientes a palabras invariables del castellano (“tampoco”, “también”, “durante”, “siempre”...) es sencillo, pero una abre-viatura que no permita cubrir todas las desinen-cias de la palabra que abrevia no habrá cumplido bien su función. Utilizo aproximadamente unas 200-250 abreviaturas básicas. No obstante, creo que la ve-locidad en estenotipia no radica en el número de abreviaturas. Puesto que la estenotipia tiene un gran componente fonético, es sobre la fonética sobre la que debemos trabajar. Si creamos diccio-narios inmensos nos iremos apartando cada vez más de esa idea fonética y, desde mi punto de vis-

44 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 45

tro palabras por detrás, perfectamente me habría dado cuenta de las pulsaciones que tendría que haber dado, estaría haciendo una toma más re-lajada y habría ahorrado tiempo y posibilidad de error.

> ¿Cuál es la mayor dificultad del método Grand-jean y cómo superas tal obstáculo? En el método Grandjean la máxima difi-cultad está en la escritura de los números, ya que al no existir fila numérica hay que escribirlos con letra, y esto, en un debate de presupuestos, pue-do asegurar que es una tortura. Yo he ideado un sistema que permite utilizar la fila superior de la máquina de estenotipia como si fuera la fila nu-mérica de un teclado de ordenador y creo que funciona bastante bien. Los nombres propios y los extranjerismos también entrañan dificultad, por lo que hay que tomarlos haciendo pulsaciones muy sencillas, si se puede sílaba por sílaba, y no aplicar termina-ciones o supresiones de ningún tipo porque si no la traducción se complicará mucho. Asimismo, no-sotros, que no utilizamos máquinas de estenotipia informatizada, hacemos una pulsación especial después de este tipo de palabras para indicarnos que debemos traducir algo diferente, es decir, nos ponemos un aviso que nos indica que ahí hay algo raro. Este tipo de obstáculos, como todos, se superan practicando. Por ejemplo, en lenguaje parlamentario es común el uso de expresiones latinas, tan comunes en Derecho. Por lo tanto, hay que hacerse un listado de estas expresiones comunes en latín y copiarlas con regularidad (en algún momento hemos comentado que el esteno-tipista nunca deja ni de aprender ni de practicar, y este es un buen ejemplo).

> ¿La teoría Grandjean tuvo su adaptación a los programas de traducción simultánea? Ciertamente, hubo intentos para que el método Grandjean se utilizara como sistema de estenotipia informatizada, y aunque se logró un software, los resultados no son nada buenos, aun-que sobre esto hay cierta polémica. En todo caso, y después de haberlo estudiado, considero que por la baja velocidad que con él se obtiene y la escasa fiabilidad en la traducción (puesto que en ocasiones los errores no son imputables al este-notipista, sino al propio sistema), su introducción

en las Cortes Generales requerirá de numerosas reformas. Hoy por hoy no se utiliza.

> ¿Cómo te preparabas para los campeonatos mundiales organizados por Intersteno? Mi preparación para los campeonatos mundiales ha sido muy exigente y siempre ha es-tado basada en los mismos principios: ir de la velo-cidad a la perfección (algo que ya he comentado); analizar continuamente mis errores, porque todos tienen un por qué (esto me ha ayudado a dejar de cometerlos); tener ilusión para conseguir mi objetivo, que no era otro que alcanzar en el mun-dial la velocidad y la perfección que alcanzaba en mis entrenamientos, ni más (porque es práctica-mente imposible) ni menos (porque no hay lógica ninguna en eso de que en la competición, por los nervios, voy a rendir peor). Si lograrlo suponía ga-nar, muy bien, y si no, me daba por satisfecho por haber alcanzado mi nivel. Y por último, una gran constancia para cumplir con mis entrenamientos.

> ¿Qué velocidad máxima has alcanzado? En estenotipia mi velocidad máxima (es decir, palabras tomadas y traducidas) fueron 215

_Entrevista

palabras por minuto correspondientes al cam-peonato mundial de Roma, donde solo cometí dos errores en la traducción. En mecanografía, en ese mismo campeonato, alcancé 822 pulsaciones mantenidas durante treinta minutos y cometí 4 errores.

ANÉCDOTARIO. En Roma, en 2003, nos dictaron 5’ a 120-140 aproximadamen-te; tras un descanso de 10 segundos nos dictaron otros 5’ a 150-170 más o menos; y por último, tras otros 10 segundos de descanso, nos dictaron otros 5’ a 190-215 palabras por minu-to. ¿Os imagináis lo que es empezar un dictado a 190 palabras? Yo había entrenado muchísimo, pero al arrancar a 190 casi me quedé paralizado; sin embargo, noté algo extrañísimo, como si las manos no fueran mías e hi-cieran movimientos descontrolados. Mi cabeza no asimilaba tantas palabras y en un momento dado creo que llegué a no sentir las manos. Cuando terminó la prueba pensé que iba a ser incapaz de traducir y, para mi sorpresa, ¡mis notas de estenotipia se podían leer perfectamente! Creo que ha sido la vez que con más intensidad he sentido cómo mis manos y mi mente eran dos entes aislados y sin conexión. Creo que gracias a ello me proclamé cam-peón del mundo.

> ¿Consideras que la profesión tiene futuro? Este es un debate actualmente vivo entre los profesionales españoles. Desde luego, la este-notipia informatizada, hoy por hoy, tiene futuro, y mucho. Lamentablemente, en España hay muy

pocos profesionales formados, pero son continua-mente demandados, por ejemplo, para subtitular en televisión, para arbitrajes, etcétera.

> ¿Cómo afectan a nuestra actividad la aparición de programas de reconocimiento de voz? Los programas de reconocimiento de voz suponen una competencia a priori, pero aún de-berán desarrollarse mucho más. Considero que el trabajo final que puede ofrecer un estenotipista informatizado profesional, con buena velocidad y gran conocimiento del idioma, con sentido común y una gran cultura, supera con mucho las presta-ciones que ofrecen en la actualidad este tipo de programas.

> ¿La taquigrafía es un sistema obsoleto en la era de la tecnología? La rivalidad entre taquigrafía y esteno-tipia ha sido una constante en esta profesión, y es cierto que la informática ha venido a aliarse fuertemente con la estenotipia en detrimento de la taquigrafía. Pero considero que todavía puede haber campo laboral para ambas especialidades. El mundo laboral será el que marque el camino que seguirán estas técnicas. Evidentemente, si la inmediatez se impone en todos los ámbitos profe-sionales y tengo a mi disposición a un estenotipis-ta informatizado que me garantiza una traducción perfecta en tiempo real, no hay mucho más que decir. Lo mismo ocurre con el subtitulado, lógica-mente. Pero al menos en España hay ocasiones en que no se demanda tanto esa inmediatez y el ta-quígrafo también puede ejercer su profesión. No obstante, como comenté en otra pre-gunta, la realidad en España es que tanto la taqui-grafía como la estenotipia mecánica están aboca-das a la desaparición porque la mayor parte de los institutos de enseñanza han cerrado.

46 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 47

> Por último, ¿qué sugerencia le darías a los profe-sionales, estudiantes y profesores de taquigrafía y estenotipia? A los profesionales ninguno, porque si real-mente lo son desempeñarán su trabajo con honesti-dad. A los profesores, que escuchen a los alumnos y les incentiven sin descanso. Desde mi punto de vista el profesor nunca debe olvidar que un día fue alum-no y, en consecuencia, presa de la duda, en ocasio-nes del pesimismo y frecuentemente del hastío. ¡Hay que luchar para que el alumno disfrute con su apren-dizaje! Y sobre todo, no hacer de la enseñanza algo frío y racional, sino ofrecer al alumno comprensión y ofrecerse cuando atraviese esos malos momentos que todos hemos tenido en nuestro aprendizaje. Y a los alumnos, que “exploten” a sus pro-fesores, que les pregunten dudas sin cesar, que no se fíen (en el buen sentido de la palabra) de lo que aprenden, sino que experimenten por ellos mismos, que prueben, que analicen sus errores y los entien-dan para, de esta manera, poder corregirlos. Y que tengan pasión por lo que hacen, lo que se traduce en practicar, practicar y practicar con ilusión, con confianza en uno mismo y sin dar oportunidades a un posible fracaso. Si uno empieza a dudar de su ca-pacidad estará abriendo la puerta al desánimo y, en consecuencia, al abandono.

_Entrevista _Estenotipia

D I C T I O N A R Y JUMPSTARTLa forma rápida de crear un diccionarioPor Dolores Brown (Estados Unidos)

Con un crecimiento significativo en todo el mundo, hay una gran y creciente necesidad de estenotipistas para las millones de personas que hablan español en todo el mundo. Como las escuelas de estenotipia, los estenotipistas y los estudiantes deben adaptarse a los retos actuales que enfrenta la industria, Dictionary Jumpstart incorporó un módulo de 30.000 palabras en español para satisfacer esa nece-sidad, lo que permite a los usuarios construir un diccionario en español en una fracción de tiempo.

La empresa fue fundada en 2000 por Anissa Nierenberger, una estenotipista y miembro de la NCRA con veinte años de experiencia en esta actividad que ha participado en semina-rios sobre tiempo real, subtítulos y creación de diccionarios en numerosas asociaciones, escuelas y talleres durante su carrera.

Dictionary Jumpstart permite adherir hasta 1.000 entradas por hora al diccionario y luego importar el archivo a cualquiera de los soft-wares de traducción simultánea: AristoCAT, Case CATalyst, digitalCAT, Eclipse, ProCAT, SmartCAT o StenoCAT. De esta manera, Dic-tionary Jumpstart ayudó a miles de estenoti-pistas en los Estados Unidos y en el mundo con la tarea de construir y mantener un dic-cionario, disminuyendo así un tiempo valioso para estos profesionales.

Ya sea que se encuentren comenzando la ca-rrera o todavía estén en la escuela con inten-ciones de trabajar en cualquiera de las miles de opciones de trabajo que se presentan en la industria actual como estenotipistas, el módu-lo de Dictionary Jumpstart en español es una herramienta invaluable. Por eso, si necesita más información, puede ingresar al sitio web: www.dictionaryjumpstart.com

48 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 49

SLeAZy

_Sitios Web

Desafortunadamente, ella no hizo hincapié ha-blando de dinero, y por ese entonces yo estaba fascinado por un libro llamado “Cómo hacer $ 100.000 en un año con la escritura técnica”. Por ende, decidí terminar mi certificación en escritura técnica.

Un par de años más tarde, con la combinación de estar sin trabajo y no querer trabajar en el campo médico, me detuve en el Instituto de Estenotipia de Seattle con una máquina manual que había to-mado prestada de mi trabajo y pregunté si podía asistir a la escuela por unos días. El dueño me hizo una mejor oferta: llenar los papeles para empezar a estudiar y, al término de dos semanas, seguir en la escuela o romperlos y seguir mi camino.

Lo intenté por las dos semanas acordadas… y me gustó. No me llevó mucho tiempo darme cuenta de que varios de mis compañeros de curso tenían problemas usando las computadoras en el labora-torio, sin mencionar sus laptops. Por ese motivo creé un archivo de Word llamado “¿Tenés mie-do?” que consistía, básicamente, en toda clase de trucos y tips para ayudar a los usuarios nerviosos a estar un poco más relajados mientras trabaja-ban con sus computadoras. Luego imprimía co-pias para cualquiera que yo pensaba que podía serle útil.

Pronto llegó el momento de optar por seguir al-quilando la máquina de la escuela o jugármela y comprarme una para mí. En ese momento, la escuela a la que asistía recomendaba que los es-tudiantes compren la versión Case CATalyst para estudiantes y la Stentura 400 SRT, que es una má-quina para estudiantes que solo puede almacenar 50 páginas en la memoria, al igual que la versión del software.

Tras haber usado tanto el software como el hard-ware en la escuela y estar menos que impresio-nado, decidí buscar por la gran lista del Journal Court Reporting (www.ncraonline.org/jcr) y ver qué otras cosas podían surgir de ahí. Pronto gané el jackpot y encontré la versión para estudiantes del digitalCAT, de Stenovations y un sitio donde vendían máquinas reacondicionadas… específi-camente, una ProCAT Flash que obtuve por unos 1.700 dólares aproximadamente, más un ordena-dor venido a menos que compré en un negocio local por 1.000 dólares.

Tanto la máquina como el software fueron buenas compras: El software hacia prácticamente todo lo que hace la versión profesional, y la Flash era una máquina de nivel profesional. De esa manera no me tenía que preocupar por la importante suma que uno tiene que invertir al finalizar la formación para adquirir una máquina profesional y la versión profesional del software CAT.

Toda esa investigación posteriormente se trans-formó en otro documento de Word llamado “Las buenas cosas”, que se lo entregaba a todo aquel que decía que estaba pensando en comprar una nueva máquina.

Cheap and Sleazy 1.0

Me tomó un tiempo, pero finalmente me decidí a contratar el servicio gratuito de hosting websites que mi compañía de cable ofrecía amablemente a sus clientes. Esos fueron los principios de lo que ahora es Cheap and Sleazy (www.cheapandsleazy.net). Convertí a los archivos a formato web, me-joré “Las buenas cosas” y lo publiqué en julio de 2004. A ese le siguió otro artículo llamado “¿Tenés miedo?”, un mes más tarde.

En ese momento estaba inscripto a muchos de los foros sobre estenotipia: Depoman, Court Re-porters Forum, Eclipse Forum, digitalCAT Forum, y Steno Life Forum, por nombrar algunos. De esos foros recogí un montón de conocimiento, y lo con-tinúo haciendo estos días.

Ese conocimiento me vino bien cuando una cap-tioner visitó nuestra escuela, ya que cuando pre-guntó si alguien tenía alguna pregunta para hacer-le, nadie parecía saber qué preguntar. Yo le hice algunas. ¡Un par de ellas la pusieron en apuros para contestar!

Ella visitó la escuela dos veces. Yo presencié am-bas charlas y tomé algunas notas para luego subir-las a mi naciente página como un tercer artículo, donde se reflejaban los conceptos que expresó Erin Duncan en aquellos encuentros, bajo el sub-título: “Todo lo que siempre quisiste saber sobre Captioning”.

No estoy seguro, pero pienso que lo escribí como documento de Word para entregárselo a aquellos

andCHEAP

Hace algunos años, luego de obtener mi certifica-do en “Redacción Técnica” y otro en “Diseño y De-sarrollo Web”, sin encontrar trabajo, me encontré buscando una nueva carrera que no pueda ser se-veramente afectada por las condiciones del mer-cado, tal como sucedía con el sector tecnológico en esa época. Eso me dejó, más o menos, con dos opciones para elegir: “Medicina” y “Legales”.

¡Medicina no era para mí! ¿Me preguntas por qué? Porque el área médica está llena de gente enferma. ¡¿Quién necesita eso?! Entonces, me quedaba el área legal. Por ese entonces trabajaba para una empresa de estenotipistas, transcribien-do audios y videos de procedimientos judiciales. Esto lo hice durante varios años, por lo que mi jefe me recomendaba que me convirtiese en un este-notipista judicial. “Serías muy bueno en esto”, me dijo.

Por Glen D. Warner(Estados Unidos)

Revista Taquigrafica #5 / 51

estudiantes que se perdieron las charlas. Luego convertí el documento y lo subí a la aún naciente Cheap and Sleazy. La fecha de creación del archivo dice que lo cree casi un año más tarde.

Una vez que terminé con la teoría, una compañe-ra nueva en la etapa de construcción de velocidad había comprado una máquina Gemini. Ella no te-nía problemas para que la gente pruebe la máqui-na, ya que estaba sumamente feliz con su compra. Aunque me costó algunas súplicas y ruegos, final-mente la convencí para que escribiese una review para mi naciente sitio. Ese fue el primer artículo del sitio que no fue escrito por mí. Ella escribió ese y luego dos más; uno en respuesta a un mon-tón de quejas por el segundo artículo.

Debo confesar que el sitio era feo. Les ahorraré los detalles desagradables; solo créanme cuando digo que el sitio era Feo (nótese la F mayúscula). Oh, espera... ¡Encontré una imagen!

Afortunadamente, mi diseñador web e instruc-tor de desarrollo nos enseñó lo necesario sobre CSS para poder crear una hoja de estilo basado en cualquier plantilla de Word, y eso es lo que yo uso para los artículos de Cheap and Sleazy actual-mente.

El resto de la interfaz proviene del demo de un programa de diseño web que me bajé hace unos años. Solo se podían crear dos páginas hasta que compré el programa, por eso tomé esas dos pá-ginas y su contenido lo copié a mi editor HTML, cambiándolas hasta lograr el contenido deseado en las otras páginas. Usé esas para la página prin-cipal, todas las páginas archivadas, la página de Links y la página para la Drill Machine.

Prueba de la nueva interfaz

Desafortunadamente, poco después de hacer la maqueta de la nueva página de inicio, tuve que mudarme. ¡Y mi compañía de cable no podía venir conmigo! Así que tomé mi devolución de impues-tos y pagué otro servicio de hosting.

Cheap and Sleazy 2.0

A lo largo de los años fui agregándole cosas al si-tio: varios artículos escritos por mí y los demás (que posteriormente agregué en el “Índice” de la izquierda) en una especie de blog, donde escribí qué artículos estaban en marcha, consejos que tomé de aquí y de allá y, créase o no, un par de recetas.

Hasta el momento, la página principal se ha archi-vado en siete ocasiones. Lo que eso significa es que, más o menos, cada año corto casi todo lo que escribí en la página principal y lo pego todo en una nueva página. Si no hiciera eso, en la pági-na principal habría más de quinientas hojas hasta el momento.

¿Qué sigue?

¡Tengo un montón de artículos en preparación! Tengo uno en el que estoy trabajando que le ense-ña al lector cómo ver TV en su computadora usan-do un navegador web, un complemento para el navegador que bajará el video, y un programa lla-mado VLC para ver el video bajado. Éste ha llega-do a ser un inconveniente, ya que tengo que hacer una lista paso a paso sobre lo que se debe clickear

y sobre lo que no, no vaya a ser que mi Windows, usando algunos lectores, pueda recoger algún vi-rus o un troyano. Voy a encontrar una manera (¡y tiempo!) para terminar el artículo.

El otro es un artículo sobre por qué los esteno-tipistas deberían estar en Facebook. Éste debiera de ser relativamente sencillo de escribir, pero úl-timamente he pasado un montón de tiempo en Facebook...

Hace unos años tuve la idea de contactarme con usuarios de varios sistemas de software CAT para que hagan un artículo a mis lectores, contando por qué usan el sistema CAT que usan, qué les gusta, qué les disgusta, qué clase de disponibilidad de opciones deseaban que tuvieran que no tenían... Para hacerla corta, que se imaginaran frente a un estudiante o un colega y les dijeran qué les gusta-ba y qué les disgusta sobre su sofrware CAT. Llamé a esa serie “Guerra CAT” (www.cheapandsleazy.net/cat_wars.html).

Le pregunté a Mike “Depoman” Miller si podía es-cribir la parte de Case CATalyst, pero en ese mo-mento estaba muy ocupado trabajando en el cur-so de Realtime System Administrator. Desde que terminó le pregunté nuevamente si podía escribir el artículo de Case y me dijo -por desgracia- que no, pero tenía una buena razón: “Compa, mi agen-da inmediata: volar a Washington mañana para enseñar el RSA, irme el sábado tan pronto como termine el RSA, volar a San Francisco para la confe-rencia de DRA, una presentación el domingo, salir el lunes por la mañana a Korea, pasar la semana siguiente mudando a mis suegros a un hogar de

_Sitios Web

¿Vieron? ¡FEO!

Si alguna vez visitaste Cheap and Sleazy, probable-mente habrás notado que todos los artículos tie-nen la misma apariencia. Esto se debe a una hoja de estilo que creé sobre la base de la plantilla del artículo que usan los editores de la revista Mac-Tech.

Tomé la plantilla del documento y la actualicé, de modo que los párrafos cambian en los momentos apropiados en que aprieto la tecla Enter. Yo so-lía usarlo cuando escribía artículos para MacTech, y estoy usando esa misma plantilla para escribir este artículo.

52 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 53

_Sitios Web

ancianos, irme ese sábado para Manchester hasta fin de mes, luego ir a GTMO para el mes de abril.Me encantaría escribirlo, pero no veo cómo. Si me rompo un brazo, te lo haré saber”.

No he vuelto a saber de él, pero parece que Mike goza de buena salud, por ende, deberé encontrar a otro para escribir el artículo sobre Case. ¿Alguno de los lectores utiliza TeLiTor? Si es así, me vendría muy bien un artículo sobre eso.

Hasta el momento, tengo tres artículos en la mano y promesas de muchos otros, pero hasta ahora no han aparecido más artículos en mi bandeja de en-trada.

Por favor, visiten Cheap and Sleazy. No hay publi-cidad, solo buena información sobre estenotipia.

Pequeña advertencia: ¡es posible que desee to-mar un aperitivo y una bebida antes de ver el si-tio! De otra manera, estésen seguros de perder una o dos horas.

IMPRESSION de PROCAT

Por Deby Sebastian (Estados Unidos)

_Estenotipia

ProCAT viene diseñando máquinas electró-nicas desde 1986. Mano de obra de calidad, innovación tecnológica, soporte técnico ami-gable y buenos precios han sido la piedra an-gular de cada producto que ha introducido en el mercado de la estenotipia.

Esta empresa, comenzando con la tecnología PCMCIA que usa el modelo Flash, hasta el modelo Stylus, en la que se introdujo la pri-mera máquina capaz de grabar audio y con herramientas generalmente halladas solo en laptops, ha dejado una huella.

54 / Revista Taquigrafica #5

La nueva Impression levanta la vara nueva-mente. Es por lejos la máquina más avanzada tecnológicamente en el mercado en estos días. Tiene un peso de 1,8 kilos y una batería de 22 horas de duración en una carga simple. Con la intención de introducir un nuevo teclado para los usuarios, observaron que era tiempo de sa-car los viejos brazos de metal debajo del tecla-do para hacer la escritura lo más confortable posible. Esto le dio a esta nueva máquina una pulsación muy ligera, lo cual le quita un mon-tón de estrés a las manos y a las muñecas. La Impression también tiene un golpe superficial a selección del usuario para los que desean es-cribir sin ningún esfuerzo.

Esta nueva máquina trabaja con el sistema operativo Windows, al igual que el modelo Stylus. Esto le da una compatibilidad excelen-te con los productos de la industria, así como un audio claro y cristalino. Lo más importante es que permite hacer actualizaciones y agregar nuevas características a la máquina en lugar de tener que comprar siempre máquinas nuevas para tener las ventajas de las más recientes. Y al igual que con la Stylus, Windows permite

tener porciones de la inteligencia artificial de nuestro software en la máquina para una me-jor traducción si usted deja su computadora en su casa. Con la inteligencia artificial tiene el beneficio adicional de resolver conflictos, procesamiento automático de números, de-tección de arrastrar y soltar, tecnología anti-apilamiento y mucho más.

A todo esto se le suma una pantalla muy gran-de donde se puede observar el registro efec-

La nueva tecla de ajuste es una excelente nue-va característica. A medida que escribes, el programa mide la profundidad con la que se pulsa cada tecla y obtiene así un promedio, realizando un ajuste automático. También se puede hacer un ajuste manual perfectamente desde la pantalla de la máquina. Para aque-llos que tienen problemas de superposición de golpes, existe la posibilidad de realizar ajustes para evitarlos.

La Impression te permite bajar tus archivos a un dispositivo de almacenamiento o a un disco duro externo directamente desde la máquina. La Impression exporta en .txt, .rtf, .ptf y en ASCII. ProCAT diseñó un Bluetooth interno en la máquina, así que no es necesario ningún dispositivo de seguridad.

tuado por el estenotipista con la habilidad de ajustar el tamaño de la letra y la luz de fondo. La Impression presenta una pantalla táctil de última tecnología, tal como un iPad o un iPho-ne. Para aquellos que son estenotipistas inde-pendientes con poco espacio físico en el lugar de trabajo, se puede cerrar la pantalla y aun así continuar escribiendo, ya que la pantalla permanece encendida.

Tal como se sabe, las tarjetas de memoria con-tinuamente van quedando obsoletas. ProCAT ha hecho su máquina Impression capaz de manejar hasta una tarjeta SD de 64 Gb. Esto ya no será un problema. Hay tres copias de se-guridad interna, así como el puerto USB para un disco duro externo o una unidad Flash.

Por otra parte, podrá disfrutar de una gra-bación estéreo clara de Windows y seguir el mejor sonido jamás escuchado, con la posibi-lidad de reproducir el audio a través de auri-culares o de un headset directamente desde la Impression. Los usuarios que además usan el software Winner pueden configurar dos mi-crófonos y separarlos en izquierda y derecha, para aquellos casos en que se superponen las voces o hay individuos que hablan bajo, ade-más de escuchar en estéreo.

Una de las características avanzadas es la ca-pacidad de abrir un archivo viejo para releerlo mientras sigue activa la traducción en tiempo real. Simplemente se cierra el archivo y se si-gue escribiendo. Tiene la capacidad de tener un diccionario para un trabajo, además del diccionario personal, y la capacidad de hacer algunas definiciones globales dentro de ese diccionario de trabajo en la máquina. Se pue-de ir a cualquier archivo anterior y continuar grabando, así como reproducir audios de ar-chivos anteriores.

El trabajo con la Impression en juicios es in-comparable, debido a que permite conectarla con la Tablet o la PC de las partes vía Blue-

tooth. También existe la posibilidad de conec-tarse hasta con tres clientes y enviar todo a tu computadora también.

Creo que ProCAT y la Impression satisfacen las demandas del estenotipista de hoy, sa-cando ventaja de la tecnología más reciente. Y además de todos estos atractivos, es lige-ra, elegante y viene en varios colores. Todas estas características, y las que seguramente vendrán, están disponibles hoy para todos los estenotipistas.

_Estenotipia

56 / Revista Taquigrafica #5 Revista Taquigrafica #5 / 57