Revista sobre turismo sostenible

12
» 1 Naruhoa - turismo sostenible DIRECTOR GENERAL: Margarita Muñoz [email protected] DIRECTOR Alejandro Torres [email protected] EDITORA GENERAL: Monica Aguirre [email protected] PERIODISTAS: Alex Perez Paula Lyon DIRECTORA DE ARTE: Marcela Silva DISEÑO: Margarita Muñoz FOTOGRAFÍA Pedro Aguirre DIRECTORA COMERCIAL Javiera Araya PUBLICIDAD: Javiera Araya DISTRIBUCIÓN: Rodrigo Varela IMPRESIÓN: Sandoval impresiones NARUHOA Ladislao Errázuriz #2138, Providencia Santiago - Chile. Mesa Central: (56-2) 225 43 04 [email protected] Staff

description

Muestra el turismo sostenible de la Isla Rapanui, sus atracciones, tradiciones y cultura en general.

Transcript of Revista sobre turismo sostenible

Page 1: Revista sobre turismo sostenible

» 1

Naruhoa - turismo sostenibleDIRECTOR GENERAL:Margarita Muñ[email protected]

DIRECTORAlejandro [email protected]

EDITORA GENERAL:Monica [email protected]

PERIODISTAS:Alex PerezPaula Lyon

DIRECTORA DE ARTE:Marcela Silva

DISEÑO:Margarita Muñoz

FOTOGRAFÍAPedro Aguirre

DIRECTORA COMERCIALJaviera Araya

PUBLICIDAD:Javiera Araya

DISTRIBUCIÓN:Rodrigo Varela

IMPRESIÓN:Sandoval impresiones

NARUHOALadislao Errázuriz #2138, ProvidenciaSantiago - Chile.

Mesa Central: (56-2) 225 43 [email protected]

Staf

f

Page 2: Revista sobre turismo sostenible

» 2

“Indice Secciones

4

6

9

11

4 Historia Cultura & Tradiciones

6 Entrevista Julio Hotus, Consejo de Jefes de Rapanui

7 Cultura Secretos ancestrales de Rapa nui

10 In situ Cómo Lllegar & lugares de interés

12 10 Mandamientos Diez mandamientos del turismo sostenible

12

Page 3: Revista sobre turismo sostenible

» 3

Casualidad o no, la línea editorial de la presente edición se ha construido con base en el elemento más genuino del ser humano: las emociones. Y aunque

no se trata de nada nuevo para la industria, pues parte de su razón de ser tiene que ver con el entusiasmo que generan los lugares y culturas desconocidas, o los paisajes naturales inimaginables, es de gran valor rescatar la forma como la indus-tria perfecciona su esencia después del letargo en la que la sumió la “catástrofe” tecnológica.

Volver a las bases. Tal vez no haya mejor descripción de lo que está sucediendo actualmente con la industria de viajes y turismo. Viajes con mascotas, viajes por motivos religiosos, viajes de voluntariado, viajes de incentivo, viajes ecológicos, por nombrar solo algunos, son parte de ese portafolio de opciones que apelan directamente a las emociones más profundas del ser humano, superando los con-vencionalismos y los viajes de placer tradicionales.

Ahora bien, para los agentes de viajes, esto se convierte en la materia prima para asesorar a sus clientes con un acercamiento acertado y muy estratégico. Pues en estos tiempos, además de consultores, los agentes deben hacer las veces de “sicólogos”. Hace poco alguien decía que los agentes de viajes no podían ser “adivinos” de lo que quería su cliente, pues les tengo noticias.

Creo que, como usuarios, en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido frustrados haciendo reservas por internet o buscando las vacaciones de nuestros sueños. Sin embargo, muchos usuarios de la generación X encuentran un vínculo emocional también con internet y con el hecho de encontrar soluciones rápidas sin interactuar con seres humanos. Sea el medio que fuere, en estos tiempos los vínculos emocionales son lo único que le queda al ser humano y los agentes de viajes, como buenos asesores, están llamados a apelar a ellos.

Margarita Muñoz ODirectora

Un viaje a las emociones“ ”

Editorial//

Page 4: Revista sobre turismo sostenible

» 4

Según la tradición oral, el pueblo Rapanui habría llegado a esta isla desde una mítica

isla llamada Hiva (aunque habrían llegado desde la Polinesia, según la arqueología y otras disci-plinas científicas); y su primer “ariki” (rey) fue Hotu Matu’a hacia el siglo IV de nuestra era.El nombre tradicional que recibe esta isla co-rresponde al de Rapa Nui, que significaría isla grande en el idioma de los antiguos habitantes de Tahiti. En el idioma autóctono, la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa “El ombligo del mundo” y Mata ki te rangi, que equivale a “Ojos que miran al cielo”. La deno-minación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, “rapanui”.El nombre de Isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jacob Roggeween que la descubrió el 5 de abril de 1722, debido a que

esa fecha correspondía al día de Pascua de Re-surrección. Recibió el nombre de Paasers en neerlandés, que luego fue traducid a al español como Pascua. Con este nombre, y sus traducciones, es conocida la isla internacionalmente. Los ha-bitantes de la isla, independientemente de su ori-gen étnico, utilizan el gentilicio “pascuense”.El nombre tradicional que recibe esta isla co-rresponde al de Rapa Nui, que significaría isla grande en el idioma de los antiguos habitantes de Tahiti. En el idioma autóctono, la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa “El ombligo del mundo” y Mata ki te rangi, que equivale a “Ojos que miran al cielo”. La deno-minación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, “rapanui”.El nombre de Isla de Pascua le fue dado por el navegante neerlandés Jacob Roggeween que la

descubrió el 5 de abril de 1722, debido a que esa fecha correspondía al día de Pascua de Re-surrección. Recibió el nombre de Paasers en neerlandés, que luego fue traducida al español como Pascua. Con este nombre, y sus traduc-ciones, es conocida la isla internacionalmente. Los habitantes de la isla, independientemente de su origen étnico, utilizan el gentilicio “pascuense”.

En el idioma autóctono, la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa “El ombligo del mundo” y Mata ki te rangi, que equivale a “Ojos que miran al cielo”. La denominación de Rapa Nui se hizo posteriormente extensiva para denominar al pueblo aborigen y a su idioma, pero como una única palabra, “rapanui”.

“Cultura &Tradiciones”

1 » Habitantes de la zona, efectuandodanza típica, para recibir a los visitantes.

Historia//

Page 5: Revista sobre turismo sostenible

» 5

La cultura Rapa Nui actual conserva gran canti-dad de ritos, ceremonias y creencias ancestrales. Algunas prácticas variaron según las etapas por las que transcurrió este pueblo desde su pre-historia. Sin embargo los antiguos conceptos como el Mana y el Tapu, persistieron.El Mana es la magia o poder sobrenatural y está en manos de los espíritus y sólo de algunos ini-ciados. Cualquier objeto puede contagiarse con esta magia, sobre todo las personas que viven con hombres poderosos.En la llamada fase expansiva se produjo una inusual devoción religiosa, relacionada con el culto a los ancestros. En tal período se llevó a cabo la construcción de unos 300 altares cere-moniales y cerca de 600 moai: el poder de los sacerdotes y de la nobleza se encontraba en su plenitud. Luego sobrevino la crisis política y la hambruna; a esta etapa se le llamó fase deca-dente. Las peticiones de los Rapa Nui a los dio-ses, entonces estaban ligadas a la adquisición de alimentos. El culto al dios Make Make, relacio-nado con la fertilidad, surge en este período.

Fiestas y CermoniasCada año, representantes de distintos linajes, competían por conseguir el primer huevo de la gaviota llamada Manutara, que depositaba en una pequeña isla, Motu Nui, ubicada frente a Orongo.Quien lograra conseguir el preciado huevo, que debía llegar intacto, en medio de una ardua lucha, era nombrado Tangata Manu. Esto significaba que el vencedor era la reencarnación del propio dios Make Make.Durante un año, el Tangat Manu y todo su li-naje, tenía derecho a privilegios económicos, políticos y religiosos, lo que se prestaba para un gobierno despótico y cruel sobre los vencidos. Al siguiente año, estos grupos subyugados in-tentarían vengarse.El canibalismo se propagó en esta época. Exis-ten múltiples petroglifos que recuerdan al hom-bre pájaro, con cuerpo humano y cabeza de ave, sosteniendo un huevo en sus manos.

Aringa ora o koroEs la fiesta del año nuevo indígena. En ella se celebra el ciclo anual de la vida. Está relaciona-da con la fertilidad y la productividad. Se celebra en Rapa Nui para el solsticio de invierno.

Tangata Manu Se realiza en Orongo, aldea ubicada al borde suroeste del crater del Rano Kau. Desde allí se ven los islotes Mou Nui, donde llegaban a anidar los Manutaras (Gaviotín Apizarrado).

MOAI. La extraordinaria proliferación de monumentales estatuas de piedra constituye una de las expresiones más relevantes de la cultura Rapa Nui. Estas personificaban a los jefes fundadores de diversos linajes y son parte del culto a los ancestros deificados, común en Polinesia. Existen alrededor de 1000 estatuas en la isla, correspondiendo la mayoría a una sola forma estilística tallada en toba volcánica en las canteras del volcán Rano Raraku, donde aún permanecen in situ

397 moai.

Historia//

2 » Moai situado en la ladera de Rano Raraku

Page 6: Revista sobre turismo sostenible

» 6

“Entrevista a Julio Hotus”

Entrevista//

Consejo de Jefes de Rapanui

¿Más allá del mito envuelto en el misterio y el exotismo, cual es la situación socio-cultural que en el siglo XXI se respira en la Isla de Pascua?

Rapa Nui esta en un proceso de transformación e integración de nuevos valores y la cuestión es saber como manejarlos. La telefonía móvil, los ordenadores y muchos otros elementos ajenos a nuestro estilo de vida polinesio no han apa-recido de forma gradual, lo han hecho repen-tinamente por lo que en cierto modo, la vida de cada día, nuestras tradiciones y costumbres, nuestro idioma, se han visto afectados. Nuestra población reducida y nuestra situación geográ-fica – somos 4.000 personas con un 70% de origen polinesio, el lugar más cercano es Pit-cairn a 1.600 kilómetros al oeste, Tahiti a 4.050 y Santiago de Chile a 3.790 kilómetros al este – nos permite un cierto control y tomar rela-tivamente y con suficiente tiempo, consciencia de esta realidad . Es decir, estar atentos ante cualquier agresión hacia nuestra cultura y a los jóvenes.

Sin menospreciar estas ventajas geográficas y demográficas, no parece una tarea fácil en un mundo donde las últimas novedades tecnológicas y modas llegan cada vez más rápido y hasta los lugares más insospecha-dos del planeta?

Cierto, hoy los medios de comunicación “en-señan” a nuestros jóvenes que es lo lindo, que es lo que está de moda, lo que hay que com-prar…. deberían valorar las cosas de sus padres, sus canciones, las de sus abuelos. Los cuentos y leyendas, las palabras, la forma de hablar… el trabajo que hacen. Debemos intentar que no lo menosprecien, que no piensen que tomar una coca cola en vez de beber agua de coco o comer una fruta es mucho mejor.

Esta concepción de la vida basada en el con-sumismo tan sólo te muestra un camino, aquel en que tan sólo has de comprar en el super-mercado; de lo que los viejos hagan o digan, pertenece a un pasado al cual no tienen porque prestarle atención. ¿Para que?

Entonces… ¿Cuales son las armas de resis-tencia contra estos factores externos que se van infiltrando gradualmente en la cultura local ?

Yo mismo, los que me rodean, queremos hacer-les ver que todos aquellos aspectos que confor-man nuestra concepción de la vida son los que nos aportan nuestra identidad como pueblo. Los momentos en los que hablamos nuestra lengua… nuestra tradición musical, oral… Si tan sólo nos dedicamos a pasar el día delante de la pantalla de un ordenador nada más que sabremos hablar del software sin embargo, de-dicandote al mismo tiempo a la escultura; ta-

llando vas a poder hablar del kautei, del miro tahiti…. Todo depende de lo que uno haga, de lo que les enseñemos a los niños. Debemos dar-les tareas como salir a amarrar el caballo, pues ya no lo hacen porque simplemente hay taxis. Tampoco van a buscar algas a la playa porque ahora hay platos de plástico, no cortan hojas de banano porque tienen servilletas de papel. A los chicos hay que incentivarlos en trabajos en que se use el Rapa Nui e intentar rapanuizar todo lo nuevo

¿Existe un espacio para el rapa nui en las escuelas?

Con la llegada del sistema educativo chileno y por su puesto, con el fin loable de la educación de todo su pueblo, se trata de homogeneizar a todos sus ciudadanos, incluyendo a aquellos que habitan la isla. Era la forma más fácil de enseñar, que todos aprendiesen lo mismo. No había necesidad de programas especiales o una instrucción particular del rapa nui. La educa-ción básica, media y superior se implanta en español y así se ha hecho durante años.Existe un programa de inmersión lingüística en el que a los los chicos se les habla rapa nui en todo momento, aunque inevitablemente cuando dejan la escuela y llegan a sus casas sus padres les hablan en español, encienden la televisión, la radio o se conectan a internet donde el rapa nui, por supuesto, brilla por su ausencia.

“ Desde que las islas experimentaron la presencia de navegantes y exploradores occidentales existe la tendencia de dividir a Oceanía en Polinesia, Melanesia y Micronesia sin embargo son diferencias geográficas marcadas artificial-mente por la colonización. Nosotros somos un sólo pueblo que vive en todo el Pacífico. Nuestros antepasados, sin lugar a duda llegaron desde el centro de la Polinesia, sin embargo no niego que pueda existir una conexión con America.”

Page 7: Revista sobre turismo sostenible

» 7

“Secretos ancestrales de RAPANUI”

Para poder hablar de belleza en Rapa Nui, debemos tomar como referencia las bases culturales de la comunidad. La sociedad rapanuí, tal como otras sociedades polinésicas, es patriarcal, donde existe una pre-eminencia del hombre por sobre la mujer. La mujer juega un rol secun-dario, aunque complementario.

Page 8: Revista sobre turismo sostenible

» 8

Al ser una comunidad basada fundamental-mente en perpetuar la especie, aumentar

la descendencia y mantener el poder social, po-lítico y religioso de la clase dirigente, difícilmen-te podríamos esperar que la mujer desempeñe un papel más preponderante que el ya asignado a su condición cultural, rasgos que aún se man-tienen.La mujer está hecha para procrear y satisfacer al hombre. ‘Búscate una mujer que lave, cocine y cuide a los niños” le dirán los mayores a un joven en edad de casarse.Aunque está siendo también una importan-te fuerza de trabajo debido al turismo, ella es quien educa a los niños y se encarga de los que-haceres hogareños. La mujer es potencialmente un ser reproductor, no procreador. Hago esta diferencia porque el concepto de procreación está asignado al hombre, que es el que mantiene la estirpe y aumenta la prole, así como asume la dirección del orden político y social de la isla a través del Consejo de Jefes (más allá de lo que realiza el alcalde y el gobernador). El hombre engendra y la mujer reproduce.El papel de la mujer como ser reproductor y sexual tiene preponderancia por sobre otras cosas, y por ello mismo aquella mujer sana y con formas redondeadas será la apetecida por un hombre rapanuí. A ella se le exigirá que sea madre en su período fértil - esté casada o no- , para aumentar la descendencia, de lo contra-rio se dirá: “Las mujeres que no tienen hijos son como árboles que no dan frutos”. Desde este punto de vista, entonces, la prioridad de la belleza rapanuí radica en que la mujer sea vital y tenga buena salud, para poder enfrentar los partos y las asperezas de la vida.La mujer casada tiene un estatus diferente, ya que tiene un hombre que la provee. El hombre cumple la función de hacer engrosar a la mujer, porque ello es sinónimo de riqueza. El engrosar es valorado, al contrario de lo que sucede en el continente. No se exige que sea muy delgada, aunque las jóvenes conservan la línea al integrar cuerpos de baile folclóricos o practicar algún deporte. Las nuas, o mujeres mayores, pregun-tarán a una muchacha: “Hija, ¿está usted enfer-ma?”, si la ven muy flaca.Considerando el aspecto físico, se aprecia a la mujer que se bambolea y retoza al caminar, como las olas del océano, que tiene el pelo largo y brillante, la piel suave, los labios carnosos y pronunciados, y los dientes bien blancos; que es graciosa e irradia felicidad en todos sus matices. Ésa será una mujer bella en la isla.

Una piel clara, o blanca, también es apetecida. En la antigüedad, se acostumbraba a confinar a muchachas púberes durante largos meses en una caverna llamada Ana o’ keke, para blan-quear sus pieles, y posteriormente ser entrega-das durante grandes rituales a los futuros jefes de la isla, que las mantendrían en concubinato.Así también una muchacha virgen es bien vista bajo el prisma ético rapanuí. Existen testimo-nios pétreos de vulvas femeninas que se desta-can en el imaginario simbólico antiguo, ya que se consideraba que una joven virgen era poten-cialmente transmisora del mana de su cónyuge al primer hijo varón que engendrase (Entiénda-se por mana aquel poder sobrenatural que era asignado a los grande jefes).

Cultura//

La sociedad rapanuí asigna importancia a la be-lleza más allá de lo femenino; su preocupación es por la estética en general. Si paseamos por la isla, veremos que las esculturas están hechas con precisión, lo que refleja el gusto del rapanuí por la perfección. Los conceptos de orden y una visual agradable, en armonía con los dioses y el ambiente son los valores esenciales de la estética isleña; de hecho, los primeros navegan-tes describían la sucesión de hermosos jardines avistados en la isla, refiriéndose a los distintos asentamientos ocupados por la distintas tribus alrededor de ésta.Teniendo como referencia estas bases cultu-rales, la belleza en Rapa Nui debe ser natural, ideal al que aspira la mayoría de las mujeres.

3 » Mujeres Rapanui

Page 9: Revista sobre turismo sostenible

» 9

Hay diferentes clanes en la isla, y cada uno ha ido dando importancia a diferentes secretos de belleza. Mi abuela, por ejemplo, rescataba la grasa de chancho, la que mezclada con colonia inglesa y la usaba para nutrir el pelo, dejándola actuar por unos veinte minutos. Eran los tiem-pos en que la isla era una hacienda ovejera y criaban cerdos, entre otras cosas, para alimen-tar a la familia. Ella seleccionaba la grasa más inocua y también la usaba para preparar cremas faciales y corporales.En el caso de otras familias, sé que, por ejem-plo, son muy sensibles a los aromas, entonces el énfasis se pone en incorporar jabones de olo-res fuertes o flores a su higiene e indumentaria. Hay flores muy apreciadas en la isla, como el tipanie, de procedencia tahitiana, que según su color, blancas y rosadas, tiene un aroma carac-terístico.Hoy por hoy, las jóvenes también utilizan mu-cho el monoi, un aceite de Tahiti, para el pelo, la cara y el cuerpo. Es un aceite que se cono-ce también acá en el continente; hay de coco, zanahoria, flores, diferentes ingredientes. Una práctica común entre quienes aprovechan lo que la naturaleza les ofrece.Asimismo, se menciona dentro de la comuni-dad como un antiguo secreto de belleza el uso del aceite de bacalao por sus propiedades hidra-tantes y nutritivas, tanto en el rostro como en el cuerpo y el pelo. Pero no me cabe duda de que si las mujeres rapanuís tuviesen a su alcance los avances de la cosmetología moderna los utili-zarían, como sé que algunas lo están haciendo, por ejemplo, en el caso de la limpieza facial. Algunas también usan labial y rímel, pero, en general, la mujer rapanuí se maquilla poco.Tampoco toma sol en el verano. Entre las 12 y las 5 de la tarde se queda a la sombra y, de he-cho, las tareas de cultivo se retiran a esas horas. Lo que sí se permite es ir a pescar con su familia a la orilla del mar, sacar conchitas mientras su marido bucea, o preparar alimentos, pero jamás se la verá tomando sol. No está en su naturale-za, lo encuentra una pérdida de tiempo, y ade-más se daña la piel.Ante todo, la postura respecto de la belleza, y en eso coincido, es aceptarse uno misma tal cual se es, explotando las propias potencialidades en forma natural, y a partir de eso encantarse uno misma y a los otros. La belleza integral, aquella que tiene que ver con el equilibrio entre mente y cuerpo, es decir, interior y exterior, y que pasa por la serenidad, en la unión en sí misma, es un atributo que se persigue y se transmite.

Tampoco se quiere aparentar ser más joven. La mujer es valorada en sus diferentes etapas, primero como niña, luego como joven y final-mente como anciana; vive intensamente y eso es valorado porque su conocimiento es fuente de sabiduría. Por eso, si bien en el continente la mujer intenta borrar sus arrugas, en la isla, aunque se ayuden con el aceite de bacalao u otro unguento, eso no será de vital importan-cia. Al ser una pequeña comunidad no se puede aparentar otro papel que el que no se es. Te co-nocen desde pequeña, han visto tu desarrollo y creen que no se puede renunciar a la propia his-toria. Existe un reconocimiento a la trayectoria de las personas, a su historia, por más mínima que ésta sea.Uno de los secretos para mantenerse jóvenes y graciosas es hacer todas las cosas en forma calmada, pausada, sea esto desde tomar una es-coba hasta hacer el amor, y dejando un tiempo diario para sí mismas, de manera de realizar con tranquilidad sus tareas de higiene personal.En conversaciones con una tía sanguínea, ésta me relató que de jóvenes ellas admiraban a una mujer adulta que, ya entrada en años, aún con-servaba su pelo negro natural. Esto me deja en-trever que esos signos de vitalidad y naturalidad se valoran muchísimo en la isla..Difícilmente veremos alguna vez a una mujer rapanuí teñirse el pelo o realizarse una ciru-

gía plástica, y si colorea su pelo incorporando elementos occidentales, no cambiará su tono natural, porque no quiere aparentar pertenecer a otro grupo étnico. Ella explota sus potencia-lidades tal cual es, en cada una de sus edades, y no pretende aparentar una estética a la cual no pertenece. La rapanuís tienen naturalmente la nariz respingada y los labios carnosos, tanto, que a algunos les puede llamar la atención, pero ellas no se envanecen por ser así, ya que es algo superfluo y común entre sus pares.Entre los deportes que practican resalta prin-cipalmente el canotaje, el surfing y el hakani-ni, que consiste en capear olas en una tabla un poco más chica que la de surf, además de los deportes más tradicionales que les enseñan en la escuela, como el básquetbol, el fútbol y otros.

Cultura//

1 » Matrimonio Rapanui.

Page 10: Revista sobre turismo sostenible

» 10

“Cómo llegar & lugares de interés ”

In Situ//

Se accede desde Chile a Isla de Pascua:

En AviónEl medio más simple para llegar es avión de Lan Chile que, entre 2 a 4 veces por semana, conecta con Santiago en su ruta con Tahiti. El viaje demora 5 horas y arriba al aeropuerto Ma-taveri, ubicado en Rapa Nui.

En BarcoDos veces por año un barco trae abastecimien-to desde el continente que es desembarcado en la caleta Hanga Piko. No tiene fecha fija de zar-pe, aunque generalmente se realizan en mayo y septiembre. Una posibilidad es llamar a la Mu-nicipalidad de Isla de Pascua para preguntar.

>Rano RarakuConocido como la fábrica de los moai. En este lugar se pueden apreciar alrededor de 400 es-tatuas en distintos momentos de su construc-ción y transporte, actividad que parece haber sido abandonada de un día para otro, sin que exista hasta hoy una explicación cabal de este acontecimiento.

>Ahu Moai Alrededor de toda la isla se encuentran cerca de 300 plataformas o altares llamados ahu, la mayoría de éstos están destruídos por la acción del hombre, animales y elementos naturales. En ellas destacan los sitios de Vaihu, Akahanga,

Heki’i, Raai, Te Peu y Vinapu, donde es posible observar estatuas, restos de asentamientos hu-manos (casas, cavernas, fogones y gallineros), además de sitios de cultivo y ceremoniales.

>Ahu TongarikiSitio restaurado recientemente por el arqueólo-go Claudio Cristino, donde es posible apreciar 15 estatuas de pie de distintos períodos de cons-trucción. En un marco de impresionante belle-za natural este lugar, cercano a Rano Raraku, obliga al sobrecogimiento de los visitantes.

>Complejo Tahai-Ko Te Riku:Este sitio arqueológico se ubica en el pueblo

de Hanga Roa y es conocido como una restau-ración completa, donde es posible visualizar casas de piedra, gallineros, sitios ceremoniales, tres plataformas con moai ( Tahai, Vai Uri, Ko Te Riku), además de un embarcadero construí-do cmpletamente en piedras.

>Ahu Huri A Urenga:Es una restauración ubicada cerca del pobla-do de Hanga Roa, que cuenta con una única estatua orientada a la salida del sol, el día del solsticio de invierno. Este momento astronó-mico marca no sólo el inicio de la temporada invernal (tonga), sino además el de los distintos tapu (prohibiciones) sobre la pesca y otras acti-vidades en la isla

>Ahu Akivi:Complejo arqueológico restaurado en 1960 por el arqueólogo William Mulloy . Se pueden observar 7 estatuas con sus miradas orientadas hacia la caída del sol (mar). La tradición cuenta que estos 7 moai representan a los siete prime-ros exploradores que arribaron a Rapa Nui, en-viados por el rey Hotu Matu’a.

>Ahu Ature Huki : Se sitúa en la playa de Anakena y es la prime-ra restauración hecha durante la expedición noruega en 1956. Cuenta con una estatua de aspecto antropomorfo y aparentemente más antiguas que la de las plataformas vecinas.

Page 11: Revista sobre turismo sostenible

» 11

In Situ//

>Ahu Nau Nau : Restauración hecha por el arqueólogo rapa nui Sergio Rapu, a fines de la década del 70, situada en la playa de Anakena. Se pueden observar 7 estatuas muy bien conservadas.

>Ovahe:Cuenta con entorno sobre cogedor destacán-dose sus arenas rojizas y acantilados de piedra rojas, además su fondo marino y fauna hace el lugar ideal para los amantes del buceo y snorke-ling, o también para el nudismo.

Sin duda la fiesta mas importante es la Tapati Rapa Nui, esta fiesta se realiza la primera quincena de fe-brero de cada año, reune multiples manifestaciones culturales, bailes ancestrales, artesanía, gastronomía y deportivas. Para esta fecha es ne-cesario realizar reservas de vuelo y alojamiento con varios meses de anticipación

1 » Habitantes de la zona, efectuandodanza típica, para recibir a los visitantes.

Page 12: Revista sobre turismo sostenible

» 12

10 mandamientos//

“Diez recomendaciones para un turismo sos-

tenible” son:

1. Al planificar su viaje, elija aquellos provee-dores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio am-biente.

2. Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.

3. Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.

4. Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino.

5. En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado.

6. Si visita ecosistemas sensibles, como arreci-fes de coral o selvas, infórmese de cómo hacer-lo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.

7. Al comprar regalos y recuerdos busque pro-ductos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural.

8. No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Es-pecies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extin-ción.

9. En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.

10. Trate de contribuir con su presencia al de-sarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más salu-dable y solidario.

10 mandamientos del turismo sostenible

Turismo Sostenible son todas aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercam-bio de experiencias entre residen-tes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la activi-dad es repartida de forma equi-tativa, y donde los visitantes tie-nen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.

“ ”