Revista Prevención del Tabaquismo enero-marzo 2015. V.17 Num.1

49
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR Prevención del Tabaquismo 17012015 Volumen 17 · Número 1 · Enero/Marzo 2015 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica sumario Editorial Vigésimo aniversario del primer Manual SEPAR sobre tabaquismo (1995-2015) José-Luis Díaz-Maroto Muñoz Originales Consulta en Unidad de Tabaquismo: oportunidades diagnósticas Carolina Parodi, Mary Barros, Laura Llambí, Anaulina Silveira, Antonella Pippo, Ana Musetti, Martha Gutierrez, José Arcos Características y actitudes del tabaquismo en médicos de la Argentina en relación a la especialidad Horacio Zylbersztejn, Walter Masson, Martin Lobo, Mauro García Aurelio, María Rostan, Diego Manente, Adriana Angel Revisión Coaching, inteligencia emocional y programación neurolinguistica (PNL) en la deshabituación tabáquica. Una propuesta para incrementar la autoeficacia Javier Bris Pertíñez Caso Clínico Dejar de fumar con reducción progresiva A. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, C. Villar Laguna, M. Cristóbal Fernández Cartas al Director Espirometría: tabaquismo y EPOC Ángela Ramos Pinedo, Eva Belén de Higes Martínez Consideraciones sobre el uso del cigarrillo electrónico en los pacientes con cáncer Milagros Llanos Flores, Alicia Oliva Ramos, Javier de Miguel Díez Las sociedades científicas respiratorias y el cigarrillo electrónico Jaime Signes-Costa, Eusebio Chiner Normas de Publicación Revista incluida en el Índice Médico Español (IME) y en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)

description

Revista Prevención del Tabaquismo. Área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Volumen 17, Número 1, marzo-diciembre 2015

Transcript of Revista Prevención del Tabaquismo enero-marzo 2015. V.17 Num.1

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Prevencin delTabaquismo17012015Volumen 17 Nmero 1 Enero/Marzo 2015rea de Tabaquismo

    de la Sociedad Espaolade Neumologa y Ciruga Torcica

    sumario

    Editorial

    Vigsimo aniversario del primer Manual SEPAR sobre tabaquismo (1995-2015)Jos-Luis Daz-Maroto Muoz

    Originales

    Consulta en Unidad de Tabaquismo: oportunidades diagnsticasCarolina Parodi, Mary Barros, Laura Llamb, Anaulina Silveira, Antonella Pippo, Ana Musetti, Martha Gutierrez, Jos Arcos

    Caractersticas y actitudes del tabaquismo en mdicos de la Argentina en relacin a la especialidadHoracio Zylbersztejn, Walter Masson, Martin Lobo, Mauro Garca Aurelio, Mara Rostan, Diego Manente, Adriana Angel

    Revisin

    Coaching, inteligencia emocional y programacin neurolinguistica (PNL) en la deshabituacin tabquica. Una propuesta para incrementar la autoeficaciaJavier Bris Pertez

    Caso Clnico

    Dejar de fumar con reduccin progresivaA. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, C. Villar Laguna, M. Cristbal Fernndez

    Cartas al Director

    Espirometra: tabaquismo y EPOCngela Ramos Pinedo, Eva Beln de Higes Martnez

    Consideraciones sobre el uso del cigarrillo electrnico en los pacientes con cncerMilagros Llanos Flores, Alicia Oliva Ramos, Javier de Miguel Dez

    Las sociedades cientficas respiratorias y el cigarrillo electrnicoJaime Signes-Costa, Eusebio Chiner

    Normas de Publicacin

    Revista incluida en el ndice Mdico Espaol (IME) y en el ndice Bibliogrfico Espaol en Ciencias de la Salud (IBECS)

  • 170120

    15

  • Prevencin delTabaquismo

    Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    170120

    15V

    olum

    en 1

    7 N

    mer

    o 1

    Ene

    ro/M

    arzo

    201

    5

    Prevencin del TabaquismoDirectorC.A. Jimnez Ruiz (Unidad Especializada de Tabaquismo de la

    Comunidad de Madrid)

    Director AdjuntoJ.I. de Granda Orive (Servicio Neumologa. Hospital 12 de

    Octubre, Madrid. Universidad Complutense de Madrid)

    Comit de RedaccinL. Barradas (Sociedad Portuguesa de Neumologa)

    M. Barrueco Ferrero (Profesor Titular. Universidad de Salamanca)

    E. de Higes Martinez (Hospital Fundacin Alcorcon, Madrid)

    A. Prez Trulln (Servicio de Neumologa. Hospital Clnico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza)

    S. Solano Reina (Servicio de Neumologa. Hospital Universitario Gregorio Maran)

    B. Valencia Azcona (Hospital Quirn Mlaga)

    G. Zabert (Asociacin Latinoamerica del Trax, Argentina)

    Comit AsesorF. lvarez Gutirrez (Servicio de Neumologa. Hospital

    Universitario Virgen del Roco, Sevilla)

    C. Bartolom Moreno (Medicina Familiar y Comunitaria)

    F.J. Callejas Fernndez(Servicio de Neumologa. Hospital de Albacete)

    T. Casamitja Sot (Servicio de Neumologa. Hospital Josep Trueta, Gerona)

    J.M. Carreras Castellet (Servicio de Neumologa. Hospital Universitario La Paz-Carlos III, Madrid)

    F. Carrin Valero (Universidad de Valencia)

    A. Cascales Garca (Servicio de Neumologa. Hospital Can Misses, Ibiza)

    M.L. Clemente Jimnez (Medicina Familiar y Comunitaria)

    J. L. Daz-Maroto Muoz (Medicina Familiar y Comunitaria)

    M. Garca Rueda (Servicio de Neumologa. Hospital Carlos Haya de Mlaga)

    L. Lzaro Asegurado (Servicio de Neumologa. Complejo Hospitalario de Burgos)

    J.J. Lorza Blasco (Servicio de Neumologa. Complejo Hospitalario de Navarra)

    M.A. Martnez Muiz (Servicio de Neumologa. Hospital San Agustn de Avils)

    I. Nern de la Puerta (Universidad de Zaragoza)

    J. F. Pascual Lled (Servicio de Neumologa. Hospital General de Alicante)

    P. Plaza Vala (Servicio de Neumologa. Hospital Doctor Peset, Valencia)

    J.A. Riesco Miranda (Servicio de Neumologa. Hospital San Pedro de Alcntara, Cceres)

    J.L. Rodrguez Hermosa (Universidad Complutense de Madrid)

    J. Signes-Costa Miana (Servicio de Neumologa. Hospital Clnico de Valencia)

    M. Torrecilla Garca (Medicina Familiar y Comunitaria)

    Coordinacin EditorialC. Rodrguez Fernndez

    Edita: ERGONC/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid)www.separ.es [email protected]

    ISSN (Internet): 2013-6854D.L. (Internet): B-7935-2010Ttulo clave: Prevencin del tabaquismo (Internet)Ttulo abreviado: Prev Tab. (Internet)

    Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comit Internacional de Directores de Revistas Mdicas, disponibles en http://www.icmje.org/faq.pdf

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Comit Cientfico

    R. Abengozar Muela (Toledo)

    J.L. lvarez-Sala Walther (Madrid)

    J. Astray Mochales (Madrid)

    F.J. Callejas Gonzlez (Albacete)

    M.P. Cascn Herrero (Zaragoza)

    R. Castro Crdoba (Costa Rica)

    A. Cicero Guerrero (Madrid)

    M.I. Cristbal Fernndez (Madrid)

    E.B. de Higes Martnez (Madrid)

    P. de Lucas Ramos (Madrid)

    J.M. Dez Pia (Madrid)

    E. Fernndez (Barcelona)

    S. Flrez Martn (Madrid)

    C. Garca de Llanos (Las Palmas)

    A. Garca Hidalgo (Cdiz)

    I. Garca Merino (Madrid)

    R. Gonzlez Sarmiento (Salamanca)

    J. Grvalos Guzmn (Huelva)

    A. Guirao Garca (Madrid)

    M.A. Hernndez Mezquita (Cceres)

    A. Khalaf Ayash (Castelln)

    J. Lpez Garca (Las Palmas)

    F.L. Mrquez Prez (Badajoz)

    J.M. Martn Moreno (Alicante)

    F. Martnez (Valladolid)

    M. Mayayo Ulibarri (Madrid)

    M. Pau Pubil (Zaragoza)

    L. Prez Negrn (S.C. Tenerife)

    A.M. Quintas Rodrguez (Madrid)

    A. Ramos Pinedo (Madrid)

    F.B. Ramos Postigo (Murcia)

    F. Rodrguez de Fonseca (Mlaga)

    E. Ruiz de Gordejuela (Bilbao)

    E. Salt i Cerezuela (Barcelona)

    A. Santacruz Siminiami (Murcia)

    J.C. Serrano Rebollo (Toledo)

    A. Souto Alonso (La Corua)

    B. Steen (Madrid)

    P. Vaquero Lozano (Madrid)

    Consultores Internacionales

    E. Bianco (Uruguay)

    D. Bujulbasich (Argentina)

    J.M. Chatkin (Brasil)

    J.F. Etter (Suiza)

    M. Fiore (EE.UU.)

    C. Gratziou (Grecia)

    A. Guerreros Benavides (Per)

    R. Hurt (EE.UU.)

    K.O. Fagerstrm (Suecia)

    P. Hajek (Reino Unido)

    C.R. Jaen (EE.UU.)

    A. Johnston (EE.UU.)

    S. Lhning (Crdoba, Argentina)

    S. Nardini (Italia)

    R. Pendino (Rosario, Argentina)

    J. Precioso (Portugal)

    S. Rvara (Portugal)

    V. San Martn (Paraguay)

    R. Sansores (Mxico)

    P. Tonnesen (Dinamarca)

    L. Vejar (Chile)

    F. Verra (Argentina)

    L. Webbe (Argentina)

    Consultores Emritos

    N. Altet Gmez

    C. Escudero Bueno (Oviedo)

    M. Dale (EE.UU.)

    M. Kunze (Austria)

    J.M. Gonzlez de Vega (Granada)

    J. Sala Fels (Oviedo)

    L. Snchez Agudo (Madrid)

    V. Sobradillo Pea (Bilbao)

    H. Verea Hernando (La Corua)

    J.L. Viejo Bauelos (Burgos)

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Junta Directiva SEPARPresidentaP. de Lucas Ramos (Madrid)

    Presidenta electaI. Alfageme Michavila (Sevilla)

    Vicepresidenta Cirujana TorcicaA.M. Gmez Martnez (Madrid)

    Vicepresidente NeumlogoR. Agero Balbn (Santander)

    Secretaria GeneralE. Fernndez Fabrellas (Valencia)

    Vicesecretaria-TesoreraE. Bollo de Miguel (Len)

    Coordinadores reasAsmaE. Martnez Moragn (Valencia)

    Circulacin pulmonarJ. de Miguel Dez (Madrid)

    Ciruga torcicaJ.L. Duque Medina (Valladolid)

    Enfermera y fisioterapia respiratoriasM. Peir Fbregas (D.E.) (Barcelona)

    EPOCB. Alczar Navarrete (Granada)

    EROMC. Diego Roza (A Corua)

    Fisioterapia respiratoriaJ. Vilar Casamitjana (Barcelona)

    OncologaJ. Belda Sanchs (Barcelona)

    TabaquismoS. Solano Reina (Madrid)

    Tcnicas y trasplante pulmonarE. Cases Viedma (Crdoba)

    TIRJ.M. Garca Garca (Asturias)

    TRS-VM-CRCN. Gonzlez Mangado (Madrid)

    rea TabaquismoCoordinadorS. Solano Reina (Madrid)

    SecretariaE. de Higes Martnez (Madrid)

    VocalesM. Garca Rueda (Mlaga)F.J. Callejas Gonzlez (Albacete)

    Coordinador para la webJ.I. de Granda Orive

    Foro Autonmico de Tabaquismo de la SEPAR

    PresidentaP. de Lucas Ramos (Madrid)

    Sociedades cientficas integrantes

    AIREA. Cascales Garca (Baleares)

    ASTURPARM.A. Martnez Muiz (Asturias)

    COMUNIDAD DE LA RIOJAC. Ruiz Martnez (Logroo)

    NEUMOCANC. Garca de Llanos (Gran Canaria)

    NEUMOMADRIDJ.I. de Granda Orive (Madrid)

    NEUMOSURM. Garca Rueda (Mlaga)

    SADARA. Prez Trulln (Zaragoza)

    SEARF.L. Mrquez Prez (Badajoz)

    SOCALPARL. Lzaro Asegurado (Burgos)

    SOCAMPARJ. Gallardo Carrasco (Guadalajara)

    SOCAPN. Altet Gmez (Barcelona)

    SOGAPARC. Rabade Castedo (Lugo)

    SOMUPARL. Paz (Murcia)

    SVNEUMOJ. Signes-Costa Miana (Alicante)

    SVNPRJ.J. Lorza Blasco (Navarra)E. Ruiz de Gordejuela Senz-Navarrete (Vizcaya)

    Comit ejecutivo rea de Tabaquismo de la SEPARS. Solano Reina (Madrid)E. de Higes Martnez (Madrid)M. Garca Rueda (Mlaga)F.J. Callejas Gonzlez (Albacete)

    Representante del Programa de Investigacin Integrada de TabaquismoC.A. Jimnez-Ruiz (Madrid)

    Representantes de la Revista Prevencin del TabaquismoC.A. Jimnez-Ruiz (Madrid)S. Solano Reina (Madrid)

  • Estudios clnicos realizados con el nuevo nicorette BucoMist han demostrado que:

    > Alivia la ansiedad en solo 60 segundos.*1

    > Es 3 veces ms rpido que los comprimidos de 4mg de nicotina. *1

    > 2.5 veces ms eficaz para ayudar a dejar de fumar comparado con placebo, a las 52 semanas. *2

    Agradable sabor a menta

    NUEVO Spray bucal de nicotina nicorette BucoMist

    Encuentre toda la informacin que necesite sobre Nicorette BucoMist y el resto de la gama Nicorette en www.nicorette.es.

    Nuevo nicorette BucoMist1mg / pulsacin solucin pulverizacin bucal.

    *1 Hansson A et al. Craving Relief With A Novel Nicotine Mouth Spray Form Of Nicotine Replacement Therapy. Poster POS3-45 Presented at SRNT, Feb 1619th, 2011, Toronto, Canada.

    *2 Tnnesen P. et al., Efficacy of a nicotine mouth spray in smoking cessation: a randomized, double-blind trial. Eur Respir J 2012; 40: 548554

    Con nicorette,puedes conseguirlo.

    Descubra ms sobre este producto.

    BUCOMIST PROFESIONALES.indd 1 12/12/13 12:06

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Prevencin delTabaquismo17012015Volumen 17 Nmero 1 Enero/Marzo 2015rea de Tabaquismo

    de la Sociedad Espaolade Neumologa y Ciruga Torcica

    sumario

    Editorial

    9 Vigsimo aniversario del primer Manual SEPAR sobre tabaquismo (1995-2015) Jos-Luis Daz-Maroto Muoz

    Originales

    13 Consulta en Unidad de Tabaquismo: oportunidades diagnsticas Carolina Parodi, Mary Barros, Laura Llamb, Anaulina Silveira, Antonella Pippo, Ana Musetti,

    Martha Gutierrez, Jos Arcos

    19 Caractersticas y actitudes del tabaquismo en mdicos de la Argentina en relacin a la especialidad

    Horacio Zylbersztejn, Walter Masson, Martin Lobo, Mauro Garca Aurelio, Mara Rostan, Diego Manente, Adriana Angel

    Revisin

    28 Coaching, inteligencia emocional y programacin neurolinguistica (PNL) en la deshabituacin tabquica. Una propuesta para incrementar la autoeficacia

    Javier Bris Pertez

    Caso Clnico

    34 Dejar de fumar con reduccin progresiva A. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, C. Villar Laguna, M. Cristbal Fernndez

    Carta al Director

    36 Espirometra: tabaquismo y EPOC ngela Ramos Pinedo, Eva Beln de Higes Martnez

    38 Consideraciones sobre el uso del cigarrillo electrnico en los pacientes con cncer Milagros Llanos Flores, Alicia Oliva Ramos, Javier de Miguel Dez

    40 Las sociedades cientficas respiratorias y el cigarrillo electrnico J. Signes-Costa, Eusebio Chiner

    42 Normas de Publicacin

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Prevencin delTabaquismo17012015Volume 17 Number 1 January/March 2015rea de Tabaquismo

    de la Sociedad Espaolade Neumologa y Ciruga Torcica

    summary

    Editorial

    9 Twentieth anniversary of the first SEPAR Manual on smoking habit (1995-2015) Jos-Luis Daz-Maroto Muoz

    Original articles

    13 Consultations in the Smoking Cessation Unit: diagnostic opportunities Carolina Parodi, Mary Barros, Laura Llamb, Anaulina Silveira, Antonella Pippo, Ana Musetti,

    Martha Gutierrez, Jos Arcos

    19 Smoking characteristics and attitudes in physicians in Argentine in regards to the specialty

    Horacio Zylbersztejn, Walter Masson, Martin Lobo, Mauro Garca Aurelio, Mara Rostan, Diego Manente, Adriana Angel

    Review

    28 Coaching, emotional intelligence and neurolinguistic programming (NLP) smoking cessation. A proposal to increase the self-efficacy

    Javier Bris Pertez

    Clinical Case

    34 Quit smoking with progressive reduction A. Cicero Guerrero, M. Mayayo Ulibarri, C. Villar Laguna, M. Cristbal Fernndez

    Letter to the Editor

    36 Spirometry: smoking habit and COPD ngela Ramos Pinedo, Eva Beln de Higes Martnez

    38 Considerations on the use of the electronic cigarette in cancer patients Milagros Llanos Flores, Alicia Oliva Ramos, Javier de Miguel Dez

    40 The scientific respiratory societies and the electronic cigarette J. Signes-Costa, Eusebio Chiner

    42 Normas de Publicacin

  • 9Prevencin delTabaquismo

    Cmo pasa el tiempo de rpido! Por ello, merece la pena detenerse un momento para celebrar un aconte-cimiento muy importante en la produccin cientfica sobre el tabaquismo, y me estoy refiriendo a que en el ao 1995, es decir hace 20 aos, sala a la luz el Manual Separ volumen 1 Tabaquismo, de la Sociedad Espaola de Neumologa y Ciruga Torcica, SEPAR. Los profesionales de la salud que por aquella poca nos interesaba la prevencin, el diagnstico y el trata-miento del tabaquismo, esperbamos con impaciencia y con mucha ilusin una gua que compilara, o que reuniera en un solo cuerpo de obra todo lo concerniente al tabaquismo. Y de esta forma naci el primer Manual Separ sobre Tabaquismo, realizado en un formato de tamao ideal, muy manejable, que destacaba por sus pastas verdes, con letras blancas y con el anagrama de la Separ en rojo (Fig. 1). Y ya adentrndonos en su interior, aparecen los participantes de la obra, los doctores, J.M. Gonzlez de la Vega,C. Escudero Bueno, A. Garca Hidalgo, J. Roca Torrent, S. Solano Reina y A. Prez Trulln, coordinado el manual por el Co-mit Cientfico de la Separ, siendo el director, uno de los pioneros sobre tabaquismo en Espaa, el maestro Carlos Jimnez Ruiz.

    Este libro marc un antes y un despus en materia de tabaquismo en nuestro pas. El prlogo fue escrito por

    el presidente de la Separ en aquel periodo, el Dr. Lo-renzo Fernndez Fau, que destacaba lo siguiente: Los autores analizan de forma pormenorizada y certera, diversos factores relacionados con la epidemiologa del tabaquismo, as como, bajo una ptica multidisciplina-ria, las plurales implicaciones patognicas que el taba-quismo genera. Las estrategias diagnstico teraputicas son evaluadas, con frecuencia en clave personal, con la misma profundidad y amplitud. Destaca la especial referencia a la funcin educadora, y comprometida, que los profesionales sanitarios deberan dedicar a la prevencin de esta patologa1. Es decir que el prolo-guista ya en 1995, destacaba la concepcin como en-fermedad crnica que los autores del Manual concedan al tabaquismo. Hoy en da ya todos los profesionales sanitarios reconocen al tabaquismo como enfermedad adictiva y crnica. Destacaba el Manual por el gran nmero de citas bibliogrficas, en concreto 451 citas, que nos permitan ampliar todava ms nuestros co-nocimientos.

    El Manual estaba distribuido en ocho captulos, que versaban sobre los siguientes temas: Epidemiologa, composicin del tabaco, patologa producida por el consumo de tabaco, tabaquismo pasivo, tabaquismo y embarazo, el consumo de tabaco como un proceso, el papel del mdico ante el tabaquismo, estudio clnico y tratamiento especializados del tabaquismo. Es decir que en 100 pginas, se nos ofreca un repaso profundo de todo lo concerniente al tabaquismo. De una forma muy somera har un repaso del manual.

    En el primer captulo sobre epidemiologa, se lea con inters y pasin lo que concerna a la historia, y as

    Correspondencia:Jos-Luis Daz-Maroto Muoz. Consultorio municipal. 19161 Pozo de GuadalajaraE-mail: [email protected]

    Prev Tab. 2015; 17(1): 9-11

    Editorial

    Vigsimo aniversario del primer Manual SEPAR sobre tabaquismo (1995-2015)

    J.L. Daz-Maroto Muoz

    Mdico Rural. Pozo de Guadalajara

  • 10

    destaco el siguiente prrafo: El Chamn despus de haber mascado, bebido, chupado, aspirado, fumado o por enema (que de todas estas forma se puede consumir el tabaco) quedaba investido de las propiedades mgi-cas que ste tena y lo utilizaba como mediador entre l y los dioses, dotndole de capacidad para adivinar, curar o vencer el mal2. Quien le iba a decir al Chamn, que siglos despus aparecera otra forma de consumir tabaco, me refiero al cigarrillo electrnico, como no poda ser de otra manera, adaptado a la poca en que vivimos y que tanta polmica est suscitando. Adems el Manual nos ofreca unos datos epidemiolgicos muy interesantes, el 36% de la poblacin general espaola era fumadora, y el porcentaje de mujeres jvenes fu-madoras aumentaba llamativamente. El 60% de los fumadores ha intentado dejar de fumar en alguna oca-sin, fundamentalmente por razones de salud3.

    En el segundo captulo se describa de una forma ma-gistral la composicin qumica del tabaco4, la planta del tabaco, los componentes del humo del tabaco, y se resaltaban las acciones de los principales componentes, la nicotina, el monxido de carbono, las sustancias carcingenas y las sustancias oxidantes. Me cautivaba la narracin de los efectos de la nicotina sobre el sis-tema cardiovascular, sus efectos simpaticomimticos y parasimpaticomimticos, su accin en el eje endocrino metablico, y como no, la estimulacin del sistema nervioso central, que explicaba la adiccin y la de-pendencia5.

    En el tercer captulo se explicaba con profundidad, la patologa producida por el consumo del tabaco, ha-ciendo hincapi en el cncer de pulmn6, otros tipos de cnceres, tabaquismo y enfermedades pulmonares y enfermedades cardiovasculares.

    En el cuarto captulo, muy interesante, porque se pre-sentaban datos sobre el tabaquismo pasivo, caballo de batalla para la legislacin sobre los espacios sin humo. As deca: Los fumadores pasivos tienen un incremen-to del riesgo relativo de desarrollar cncer de pulmn y enfermedad cardiovascular7.

    En el quinto captulo se nos ofreca un tema de gran preocupacin, el consumo de tabaco y la patologa placentaria8 y los efectos sobre el feto, que nos indu-ca a insistir a la mujer fumadora y que se quedaba embarazada a que dejara de fumar en su beneficio y en el de su hijo.

    En el sexto captulo, se detallaba el consumo de ta-baco como un proceso, se explicaba el abandono del consumo del tabaco y sus fases9, imprescindible para realizar el diagnstico de la enfermedad.

    En el sptimo captulo se aborda el papel del mdico ante el tabaquismo, enfocando su actuacin segn las fases de abandono del consumo del tabaco. Hay que destacar la funcin modlica del mdico, ya que si el profesional sanitario no fuma ser la mejor manera de

    Figura 1.

  • 11

    Prevencin delTabaquismo

    demostrar a la poblacin que el consumo de tabaco es perjudicial para la salud.

    En el octavo y ltimo captulo, se desarrollaba la historia clnica del tabaquismo, con su anamnesis, exploracin clnica, exmenes complementarios y su seguimiento. Para finalizar se nos ofreca una explica-cin exhaustiva de la terapia sustitutiva con nicotina, nico tratamiento farmacolgico de primera lnea que exista en el ao 199510.

    Ya termino este editorial, dando la enhorabuena a todo el grupo de trabajo que hizo posible este Manual, fe-licitando a todos los profesionales de la salud por este vigsimo aniversario, y animando al profesor Carlos Jimnez Ruiz, a que nos regale un nuevo Manual de Tabaquismo 2015, actualizado, ya que sera la mejor manera de celebrar este acontecimiento.

    BIBLIOGRAFA

    1. Manuales Separ. Volumen 1. Tabaquismo. Madrid: Gru-po Aula Mdica; 1995.

    2. Corti C. A history of smoking London: Harrap; 1965.

    3. Estudio de los estilos de vida de la poblacin adulta espaola. Ministerio de Sanidad y Consumo. Direccin General de Salud Pblica. 1992.

    4. Internacional Agency for Research on cncer tobacco smoking. I.A.R.C Monographs on the evaluation of the carcinogenic risk of chemicals to humans. Volume 38 Lyon. International Agency for Research on Cancer. 1986.

    5. Clarke PB, Pert A. Autoradiographic evidence for ni-cotine receptors on nigrostrial and mesolimbic dopa-minergic neurons. Brain Res. 1985; 348: 355-8.

    6. Garfinkel L, Stellman SD. Smoking and lung cancer in women: finding in a prospective study. Cancer Rs. 1998; 48: 6951.

    7. Harris JE, DuMouchel W.H. Letter to the editor. BMJ. 1981; 283: 915.

    8. Jones AH, Fantel AG, Kocan RA, Juchau MR. Bioac-tivation of procarcinogens to mutagens in human fetal and placental tissues. Life Sci. 1977; 21: 1831-5.

    9. Prochaska J, DiClemente CC. Stages and processes of self change of smoking toward an integrative model of change. J Consut Clin Psychology. 1983; 51: 390-5.

    10. Fagerstrm K. Effects of nicotine chewing gum and followup appointments in physician based smoking cessation. Prevent Med. 1984; 13: 517-27.

  • Size: 210 x 297 mm, Pages: 4, Colors: C M Y K (4 Colors),Native File: Indesign CS5 Windows, Generated in: Acrobat Distiller 9.0

    Cutterguide: N/A, Printing, Process: Offset GD: KD34684

    () Este medicamento est sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la noti cacin de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento

    No puedo estar preocupado

    cada DA POR MI EPOC

    Relvar Ellipta est indicado para el tratamiento sintomtico de adultos con EPOC, con un FEV1 < 70% del normal (post-broncodilatador) y una historia clnica de exacerbaciones a pesar del uso regular de una terapia broncodilatadora1

    ESP/FFT/00

    62/14c(1) 0

    3/20

    15

    Referencias: 1. FT Relvar Ellipta 12/2014, GSK. 2. Boscia JA, Pudi KK, Zvarich MT, Sanford L, Siederer SK, Crim C. Effect of once-daily fluticasone furoate/vilanterol on 24-hour pulmonary function in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a randomized, three-way, incomplete block, crossover study. Clin Ther. 2012; 34(8): 1655-66. 3. Svedsater H, Dale P, Garrill K, Walker R, Woepse MW. Qualitative assessment of attributes and ease of use of the ELLIPTA dry powder inhaler for delivery of maintenance therapy for asthma and COPD. BMC Pulm Med. 2013; 13:72. 4. Woepse M, Dale P, Garrill K, Svedsater H, Walker R. Qualitative Assessment of A New Twin-Strip Dry Powder Inhaler (DPI ) For Asthma and COPD[abstract]. Am J Respir Crit Care Med. 2013, 187: A2608.

    Pueden noti carse las sospechas de reacciones adversas a la Unidad de Farmacovigilancia de GSK,telf. 91 807 03 01, fax 91 807 59 40, email: [email protected].

    Una Solucin Prctica Furoato de uticasona y Vilanterol. Polvo seco para inhalacin.

    Administrado en un dispositivo sencillo y fcil de utilizar.3,4

    En una nica y prctica administracin al da1

    La primera y nica combinacin ICS/LABA que ofrece 24 horas de e cacia sostenida2

    En la ltima actualizacin de la FT de Relvar Ellipta, que es la disponible en este material, se indica tanto en el apartado de Forma Farmacutica como en el de Naturaleza y Contenido del envase, que el color del protector de la boquilla de Relvar Ellipta es amarillo.Las imgenes de Relvar Ellipta incluidas en este material promocional muestran el protector de la boquilla de color azul plido. Esto se debe a que el suministro actual del producto contina utilizando un protector de boquilla azul plido, que ser sustituido por el de color amarillo en los prximos meses, momento en el que se cambiar tambien el color en los materiales promocionales.

    Relvar_Advert_GSKDC-PT-SPN-2015-0339_D1.indd 1 4/16/2015 10:32:00 PM

  • 13

    Prevencin delTabaquismo

    Original

    Consulta en Unidad de Tabaquismo: oportunidades diagnsticas

    C. Parodi1, M. Barros2, L. Llamb3, A. Silveira4, A. Pippo5, A. Musetti6, M. Gutirrez7, J. Arcos8

    1Dra. en Medicina. Especialista en Medicina Interna. Profesora Asistente. 2Licenciada en Psicologa. Profesora Asistente de Psicologa Mdica. 3Dra. en Medicina. Especialista en Medicina Interna. Profesora Agregada de Clnica Mdica A. Unidad de Tabaquismo. Hospital de Clnicas. Facultad de Medicina. Universidad de la Repblica. 4Profesora Asistente de Mtodos Cuantitativos. Facultad de Medicina. Universidad de la Repblica. 5Dra en Medicina. Residente en Medicina Interna. Clnica Mdica A, Unidad de Tabaquismo. Hospital de Clnicas. Facultad de Medicina. Universidad de la Repblica. 6Dra en Medicina. Especialista en Neumologa. Profesora Adjunta del Laboratorio de Exploracin Funcional Respiratoria, Instituto del Trax. Facultad de Medicina. Universidad de la Repblica. 7Dra en Medicina. Especialista en Neumologa. Laboratorio de Exploracin Funcional Respiratoria. Instituto del Trax. Facultad de Medicina. Universidad de la Repblica. 8Dr. en Medicina. Especialista en Neumologa. Profesor Agreado del Laboratorio de Exploracin Funcional Respiratoria, Instituto del Trax. Facultad de Medicina. Universidad de la Repblica. Uruguay.

    RESUMEN

    Objetivos. El objetivo del estudio fue conocer la pre-valencia de la EPOC y depresin en los pacientes de una consulta de cesacin tabquica. Valorar la asocia-cin entre depresin y EPOC.

    Pacientes y mtodo. Estudio prospectivo y anal-tico. Se estudi a la poblacin asistida en la Unidad de Tabaquismo entre junio 2011 y mayo 2013. Se solicit espirometra y se utiliz test de Fagerstrm de dependencia nicotnica. Se valor depresin con en-trevista semiestructurada. Se utiliz test de chi2 y test de t de Student. Valores p< 0,05 fueron considerados estadsticamente significativos.

    Resultados. Se asistieron 301 pacientes. Se encontr EPOC en el 24% de los pacientes, y en 42,5% de las nuevas espirometras realizadas. El 87,7% de los pa-

    cientes con EPOC estaban sintomticos. Se encontr una asociacin significativa entre la severidad de la EPOC y grado de dependencia nicotnica (p=0,01). Se encontr Depresin en el 25,4% (71/301), detectn-dose 31/76 casos en la consulta en la Unidad.

    Conclusiones. La prevalencia de EPOC es alta y un alto porcentaje de pacientes llegan a la consulta sin-tomticos y sin diagnstico ni tratamiento. Tambin se encontr una alta prevalencia de depresin. La con-sulta interdisciplinaria en la Unidad de Tabaquismo constituye una oportunidad para realizar diagnsticos y conducir tratamientos integrales.

    Palabras clave: Tabaquismo; EPOC; Depresin.

    ABSTRACT

    Objective. This study has aimed to know the preva-lence of COPD and depression in patients attending a smoking cessation consultation and to evaluation the association between depression and COPD.

    Patients and method. The population attending the Smoking Cessation Unit from June 2011 and May

    Correspondencia:Dra. Carolina ParodiE-mail: [email protected] y [email protected]

    Recibido: 20 de junio de 2014. Aceptado: 23 de septiembre de 2014.Prev Tab. 2015; 17(1): 13-18

  • 14

    2003 were study through a prospective and analytic study. Spirometry was requested and the Fagerstrm test for nicotine dependence was used. Depression was evaluated with a semistructured interview. The chi2 test and Students T test were used. Values of p< 0.05 were considered as statistically significant.

    Results. A total of 301 patients were attended. COPD was found in 24% of the patients and in 42.5% of the new spirometries performed. COPD was symptomatic in 87.7%. A significant association was found between severity of COPD and grade of nicotine dependence (p = 0.01). Depression was found in 25.4% (71/301), 31/76 cases being detected in the visits in the unit.

    Conclusions. The prevalence of COPD is high and an elevated percentage of patients come to the medical consultation with symptoms but without diagnosis or treatment. There was also a high prevalence of de-pression. Interdisciplinary consultation in the Smo-king Cessation Unit provides an opportunity to make diagnoses and develop comprehensive treatments.

    Key words: Smoking habit; COPD; Depression.

    INTRODUCCIN

    El consumo de tabaco es el principal factor de ries-go para desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crnica (EPOC), que est generalmente subestimada y se diagnostica y trata tardamente.

    Son bien conocidas las consecuencias adversas de la EPOC en la sobrevida y calidad de vida de los pacien-tes. A pesar de esto, varios estudios han demostrado que muchos pacientes fumadores no tienen diagnstico de esta enfermedad ni an en etapas avanzadas.

    Un estudio realizado en 2006 en Espaa mostr que en Atencin Primaria los mdicos raramente sospechan EPOC frente a un paciente fumador que presenta un cuadro clnico con sntomas respiratorios y menos an si el paciente es de sexo femenino1.

    Los beneficios del diagnstico precoz, as como su tra-tamiento en las fases iniciales, redunda en reduccin de costos y mejor calidad de vida de los pacientes1-4.

    La espirometra forzada es imprescindible para estable-cer el diagnstico de EPOC y valorar la gravedad de la obstruccin al flujo areo. Su realizacin est indicada en cualquier fumador mayor de 40 aos con o sin sntomas

    respiratorios de acuerdo a las recomendaciones actuales2. Asimismo la espirometra, no solo es una herramienta diagnstica, sino que tambin su realizacin se ha aso-ciado al inicio de un tratamiento adecuado de la EPOC5.

    Los fumadores con antecedentes de depresin mayor tie-nen mayor probabilidad de desarrollar dependencia a la nicotina, mayor grado de dependencia nicotnica, me-nores tasas de cesacin y mayor riesgo de recadas en su tabaquismo. Asimismo poseen mayor riesgo de recada en la depresin y sndrome de abstinencia ms intenso6,7.

    Varios estudios han demostrado la alta prevalencia y concurrencia entre trastornos afectivos y consumo de sustancias. El consumo de la nicotina ayuda a afron-tar los sntomas depresivos, actuando como autome-dicacin. La nicotina podra contrarrestar el dficit de neurotrasmisores subyacentes a la depresin y a su vez incrementara la vulnerabilidad para la depresin6. Diversos estudios plantean una predisposicin comn a padecer ambas alteraciones.

    Existe una correlacin directa entre intensidad de los sntomas depresivos y gravedad del tabaquismo.

    El tratamiento integral para la cesacin tabquica es una oportunidad diagnstica para la deteccin de estas patologas asociadas.

    El objetivo del presente estudio fue estudiar la pre-valencia de EPOC y depresin en los pacientes que asistan a una consulta de cesacin tabquica. Como objetivo secundario se plante conocer la asociacin entre depresin y EPOC.

    PACIENTES Y MTODOS

    Se realiz un estudio prospectivo y analtico. Se estudi la poblacin asistida en la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Clnicas de Montevideo, Uruguay, entre el 1/6/2011 y el 31/5/13. Se les indic espirometra a todos los pacientes. Se utilizaron los criterios diagnsticos y de estadificacin de la obstruccin de la va aerea de la Iniciativa Global para el Estudio de la EPOC8. Se utiliz test de Fagerstrm para medir el grado de dependencia a la nicotina, considerndose leve la puntuacin de 0 a 3, moderada de 4 a 6 y severa de 7 a 10. Se valor la presencia de depresin a travs de la entrevista clnica semiestructurada realizada por equipo interdisciplina-rio, siguiendo los criterios del Manual Diagnstico y Estadstico de los Trastornos Mentales de la Asociacin de Psquiatra Americana9. Se utiliz test de chi2 para

  • 15

    Prevencin delTabaquismo

    probar asociacin entre variables cualitativas, y test de t de Student para comparar medias. Valores de p < 0,05 fueron considerados estadsticamente significativos.

    RESULTADOS

    En el periodo mencionado se asistieron 301 pacientes, el 55,1% (166/301) fueron de sexo masculino. La edad promedio correspondi a 48,5 DE 0,7 aos, con un mnimo y mximo de 14 y 82 aos, respectivamente.

    La edad de inicio del consumo de tabaco present una media de 16,4 DE 0,3 aos, siendo significativamen-te menor en hombres 15,4 DE 0,4, que en mujeres 17 DE 0,5; p= 0,008.

    En cuanto al nivel de dependencia medido por el test de Fagerstrm, 15,9% (48/301) de los pacientes mos-traron dependencia leve, 33,2% (100/301) moderada y 50,5% (152/301) severa.

    Solo 27 pacientes del total tenan una espirometra previamente realizada, y tenan diagnstico de EPOC. De los 274 pacientes restantes, solo 108 se realizaron la espirometra solicitada y de ellos se obtuvo el diag-nstico de EPOC en 46. Por lo tanto, la prevalencia de EPOC en nuestra poblacin fue del 24%, detectn-dose EPOC en el 42,5% de las nuevas espirometras solicitadas. En 14,5% (16/108) de las espirometras realizadas se encontr alteracin de la pequea va area; por lo que se puede afirmar que en el 57% de los estudios se hallaron alteraciones espiromtricas.

    El 50,7% de los casos de EPOC fueron en mujeres. Con respecto a la edad, los pacientes con EPOC presen-taron un promedio de 55,9 DE 1 ao, mientras que los pacientes sin EPOC el promedio era de 46 DE 0,9, existiendo una diferencia significativa (p< 0,001).

    La mediana de cigarrillos por da (cpd) habitual en pacientes con EPOC correspondi a 16, siendo de 11

    en los que no presentaban EPOC, establecindose di-ferencias estadsticamente significativas entre ambos grupos, (p < 0,001).

    La frecuencia de sntomas tales como disnea, o bron-quitis crnica, se muestran en la tabla 1. Los pacientes con EPOC tuvieron significativamente ms sntomas respecto a aquellos sin EPOC, establecindose un OR de 6,4 con un IC 95% (3,0; 13,5). Los portadores de EPOC muestran, asmismo, significativamente mayor grado de dependencia a la nicotina medida con el test de Fagerstrm (Tabla 1).

    En cuanto al diagnstico de depresin, el 25,4% (76/301) de los pacientes la presentaban. En 31 de los 76 este diagnstico se realiz en la consulta de la Unidad de Tabaquismo.

    El 35,6% (85/301) de los pacientes refirieron antece-dentes de depresin. No se encontr una asociacin signficativa entre la presencia de depresin actual o pasada y el ser portador de EPOC.

    DISCUSIN

    Tal como se reporta en la literatura, este estudio muestra la subutilizacin de la espirometra, lo que conlleva a un subdiagnstico de EPOC4,10. En nues-tra poblacin, la deteccin de EPOC se realiz en su mayora a partir de la solicitud de espirometra en la unidad de tabaquismo que podra revelar un bajo ndice de sospecha y de pesquisa en el sistema de salud. Si bien no se encontraron valores estadstica-mente significativos, la presencia de EPOC en mu-jeres fue mayor que en hombres, existiendo estudios que afirman que el ndice de sospecha es an menor en pacientes mujeres1.

    En este estudio, adems, la mayora de los pacientes diagnosticados como EPOC presentaban algn sn-toma tal como disnea o bronquitis crnica. Autores

    Tabla 1. Caractersticas de los fumadores y sin EPOC.

    No EPOC EPOC Valor p

    Edad en aos, media DE 46,0 DE 0,9 55,9 DE 1 < 0,001

    Sntomas (119/226) 52% (64/73) 87,7% < 0,001

    Grado de dependencia

    Leve (45/225) 20% (3/73) 4% 0,04

    Moderada (74/225) 33% (26/73) 36% 0,03

    Severa (106/225) 47% (44/73) 60% 0,01

    Tiempo de consumo en aos, media DE 29,7 0,9 39,8 1 < 0,001

  • 16

    como Celli sostienen que el subdiagnstico de EPOC podra estar determinado por la falta de expectativas teraputicas eficaces que poseen los mdicos frente a este diagnstico, desconociendo las posibilidades de mejora funcional que poseen los pacientes con un tra-tamiento y rehabilitacin ptimos11-13.

    La concepcin del tabaquismo como una enfermedad adictiva en s misma es reciente en el tiempo, por lo que es posible que el equipo de salud an perciba la EPOC como consecuencia de una eleccin del paciente.

    Desafortunadamente, aun conociendo el diagnstico de EPOC, muchos pacientes continan fumando tabaco, incluso en episodios de internacin por exacerbacio-nes14,15.

    Kaptein y cols. analizan en profundidad los aportes que diferentes abordajes psicolgicos han realizado acerca de los aspectos psicosociales que interfieren en la consulta a tiempo, el manejo de la enfermedad y la adhesin al tratamiento15.

    Los autores plantean la necesidad de investigar las ba-rreras del equipo de salud y de la sociedad en abordar esta problemtica con la importancia que requiere.

    El test de dependencia de Fagerstrm (FTND), am-pliamante utilizado en los consultorios de cesacin del tabaquismo muestra algunas particularidades en los pacientes con EPOC. Nuestro estudio mostr un grado de dependencia significativamente mayor cuanto ms severo es el grado de obstruccin bronquial, lo que tambin es reportado por Jimnez Ruiz y cols. hace ms de una dcada en un estudio sobre ms de 4.000 individuos14. No obstante, este autor tambin seala en trabajos posteriores, que en los portadores de una EPOC severa, el propio grado de obstruccin bronquial y la disnea les impide mantener un alto nmero de cigarrillos. Por lo tanto la variable tiempo entre el despertar y el primer cigarrillo evaluada en el FTND podra ser ms confiable como medida de dependencia que el nmero de cigarrillos fumados al da, item que tambin es incluido en el test17.

    Nuestro estudio mostr que en un 5% (16/299) del total de pacientes y 14,5% (16/108) de pacientes con espirometras realizadas se encontr alteracin de la pequea va area. Este hallazgo podra ser la traduc-cin espiromtrica del proceso de bronquiolitis respi-ratoria que puede estar presente en fumadores con o sin EPOC. Existe la hiptesis de que esta bronquiolitis en la pequea va podra ser causante de cambios fi-

    siolgicos leves en fumadores jvenes, pudiendo ser precursoras de lesiones ms severas18.

    La depresin es una comorbilidad muy frecuente en sujetos fumadores7. Asimismo, en la EPOC, la presen-cia de depresin aumenta cuanto mayor es la severidad de la enfermedad pulmonar17.

    La concurrencia entre el trastorno depresivo y el taba-quismo es abordado a travs de hiptesis que intentan explicar esta relacin. En los ltimos aos, la observacin de esta concomitancia ha derivado en el concepto de Patologa Dual, trastorno que incluye la comorbilidad de trastornos por uso de sustancias y patologa psiquitrica.

    Los avances en neurociencias describen mecanismos neurobiolgicos comunes a los trastornos depresivos y trastornos por uso de sustancias, existiendo una hi-ptesis de vulnerabilidad comn a ambos trastornos.

    Existe otra hiptesis que plantea al uso de sustancias como una forma de automedicacin para aliviar los sntomas del trastorno depresivo6,7,19.

    La accin neuroqumica de la nicotina podra contrarres-tar el dficit de neurotrasmisores en las reas cerebrales implicadas en la depresin. El estudio de Cooney en-cuentra una correlacin directa entre severidad del taba-quismo y la intensidad de los sntomas psiquitricos20.

    Moral y cols.21, en su estudio, plantean sntomas dife-renciados entre la depresin asociada a la adiccin y la depresin convencional. El principal sntoma diferen-cial es la disforia, entendindose por disforia un estado de malestar, desnimo, desasosiego y dificultad para disfrutar y sentir placer. Otros sntomas asociados que encuentran son mayor carga de impulsividad y ansiedad.

    En tanto en la depresin convencional hay un mayor componente de tristeza, pesimismo y, en definitiva, un humor ms depresivo.

    Los autores explican que, mientras que el sujeto depre-sivo convencional suele sufrir una incapacidad para el disfrute que le desmotiva, el adicto depresivo presen-ta una anhedonia consecuencia de aorar los efectos placenteros de la sustancia. Siendo un displacer por deprivacin qumica, por aoranza del placer que le proporcionaba la droga y el deseo de recuperar el placer es un riesgo para la recada21.

    En el presente estudio ms de un tercio de los pacientes haban padecido episodios depresivos en el pasado y

  • 17

    Prevencin delTabaquismo

    ms de una cuarta parte cursaban un episodio actual. Se destaca que en casi la mitad de ellos el diagnstico se realiz en la propia Unidad de cesacin tabquica.

    En un estudio previo de nuestro grupo en el que se bus-caron factores predictores de xito en la cesacin tabqui-ca, el haber padecido depresin se asoci significativa-mente con una menor probabilidad de dejar de fumar22.

    Esto revela la importancia de realizar adecuadamen-te los diagnsticos de la esfera psicolgica de modo de individualizar la intervencin y el seguimiento en individuos que poseen menos chance de xito a prori.

    La presencia de depresin en los pacientes en trata-miento de cesacin plantea dificultades especficas. Por una parte, la fragilidad emocional de los pacientes de-primidos los torna muy vulnerables tanto para adherir al tratamiento como para mantenerse sin fumar. Las demandas psicoemocionales del proceso de cesacin y del sndrome de abstinencia son muy exigentes para la mayora de los pacientes, ms an para el paciente con un trastorno depresivo. Por otra parte, el lograr sustituir el consumo de cigarrillos como herramienta de afrontamiento para la vida, por otras estrategias saludables y asertivas que posibiliten la abstinencia a largo plazo, requiere de un equilibrio emocional, que en el paciente deprimido est afectado.

    Otro aspecto a considerar es que los pacientes fuma-dores con antecedentes de depresin tienen mayor probabilidad de desarrollar un trastorno afectivo o tener sintomatologa depresiva durante la abstinencia de nicotina. La frecuencia de la aparicin de sntomas depresivos en el sindrome de abstinencia en pacientes sin antecedentes es del 30%, en tanto que en los que presentan antecedentes, llega al 75% y son ms inten-sos6. Es posible que la percepcin de intensidad de los sntomas est relacionada con la vulnerabilidad emocio-nal del trastorno afectivo. Es decir, que el desnimo y otros elementos sintomticos de la depresin inciden en una menor tolerancia a los sntomas de la abstinencia con una valoracin que intensifica el malestar.

    El enfoque interdisciplinario de las Unidades de ce-sacin de tabaquismo promueve la visin integral del paciente, constituyndose en un mbito excelente de

    oportunidades diagnsticas y teraputicas para los pa-cientes.

    Las caractersticas de la adiccin requieren un aborda-je interdisciplinario para su tratamiento, que genera en la prctica una mirada transdisciplinar*. Mdicos, psiclogos, nutricionistas, fisioterapeutas, comparten el objeto de estudio, intenciones y procedimientos de cada disciplina hacindolos propios, construyendo un espacio clnico que permite el intercambio, la coope-racin y la policompetencia.

    En este sentido, va surgiendo una nueva identidad profesional: el Especialista en Tratamiento del Taba-quismo23, que comprende comnmente al mdico o al psiclogo que frecuentemente desempean esta tarea clnica en equipo. En Uruguay se han desarrollado dispositivos clnicos donde incluso la consulta se rea-liza en entrevistas conjuntas o al menos permite un abordaje donde existe un intercambio fluido de ambos profesionales.

    En la medida en que se mantenga y profundice esta apertura a la contribucin de las diferentes disciplinas, ser posible ir comprendiendo mejor el tema, con el surgimiento de nuevas hiptesis explicativas.

    CONCLUSIONES

    La prevalencia de EPOC y de depresin en pacientes que acuden a consulta de cesacin tabquica es alta. Un elevado porcentaje de pacientes llegan a la consulta sintomticos y sin diagnstico ni tratamiento. Estos resultados convocan a aprovechar la consulta como oportunidad de diagnosticar integralmente, benefi-ciando al paciente y optimizando su tratamiento.

    AGRADECIMIENTO

    A los tcnicos neumocardilogos del Laboratorio de Exploracin Funcional Respiratoria.

    BIBLIOGRAFA

    1. Miravitlles M, de la Roza C, Naberan K, Lamban M, Gobartt E, Martn A, et al. Problemas con el diagnstico de la EPOC en atencin primaria. Arch Bronconeumol. 2006; 42(1): 3-8.

    2. Sociedad Espaola de Neumologa y Ciruga Toraci-ca-Asociacin Latinoamericana del Trax. Gua de Prc-

    *El socilogo francs Edgar Morin define la transdisciplina como una forma de organizacin de los conocimientos que trascienden las disciplinas de una forma radical. Se ha entendido la transdisciplina haciendo nfasis: a) en lo que est entre las disciplinas, b) en lo que las atraviesa a todas, y c) en lo que est ms all de ellas.

  • 18

    tica Clnica de Diagnstico y Tratamiento de la EPOC SEPAR - ALAT. 2009.

    3. Silva R. Enfermedad pulmonar obstructiva crnica: Mirada actual a una enfermedad emergente. Rev Med Chil. 2010; 138(12):1544-52.

    4. Vejar L, Villena J, Medina G, Morales M, Urdinola D, Castillo C, et al. Intervencin para cesacin tabquica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crnica en 6 centros de salud municipal en Santiago de Chile. Prev Tab. 2013; 15(3): 101-5.

    5. Lpez Varela MV, Muio A, Prez Padilla R, Roberto Jardim J, Tlamo C, Montes de Oca M, et al. Trata-miento de la EPOC en 5 ciudades de Amrica Latina: estudio PLATINO. Arch Bronconeumol. 2008; 44(2): 58-64.

    6. Jimnez Ruiz C, Fagerstrm K. Tratado de Tabaquismo. 3 ed. Madrid: Aulamdica; 2011.

    7. Serebrinsky D, Mller F. Tabaquismo y enfermedad psi-quitrica: herramientas para la accin. Buenos Aires: Sciens; 2012.

    8. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Guide to COPD Diagnosis, Management and Preven-tion. 2013.

    9. American Psychiatric Association. Manual de Diagns-tico y Estadstico de los Trastornos Mentales. 5 ed. Editorial Mdica Panamericana; 2014.

    10. Pulido S, Alzate J, Castillo B, Parra P, Romero P, Ji-mnez Ruiz C. EPOC y hbito tabquico: qu nos encontramos en una consulta de Atencin Primaria? Prev Tab. 2012; 14(4): 159-64.

    11. Celli BR. Chronic obstructive pulmonary disease: from unjustified nihilism to evidence-based optimism. Proc Am Thorac Soc. 2006; 3(1):58-65.

    12. Cabrera Navarro P, Prez Padilla R. EPOC: un nombre ambiguo y un inconveniente en la lucha antitabaco. Arch Bronconeumol. 2004; 40(11): 477-9.

    13. Rodrguez Roisin R, lvarez-Sala JL, Sobradillo V. 2002: un buen ao capica para la EPOC. Arch Bron-coneumol. 2002; 38: 503-5.

    14. Jimnez Ruiz C, Masa F, Miravitlles M, Gabriel R, Viejo J, Villasante V, et al. Smoking characteristics differences in attitudes and dependence between healthy smokers and smokers with COPD. Chest. 2001; 119: 1365-70.

    15. Pozo-Rodrguez F, lvarez CJ, Castro-Acosta A, Melero Moreno C, Capelastegui A, Esteban C, et al. Auditora clnica de los pacientes hospitalizados por exacerbacin de EPOC en Espaa (estudio AUDIPOC): mtodo y organizacin del trabajo. Arch Bronconeumol. 2010; 46(7): 349-57.

    16. Kaptein A, Scharloo M, Fischer MJ, Snoei L, Hughes BM, Weinman J, et al. 50 years of psychological re-search on patients with COPD--road to ruin or highway to heaven? Respir Med; 2009; 103(1): 3-11.

    17. Jimnez-Ruiz CA, Antonio J, Miranda R, Altet N, Ja-vier J, Blasco L, et al. Tratamiento del tabaquismo en fumadores con enfermedad pulmonar obstructiva cr-nica. Arch Bronconeumol. 2013; 49(8): 354-63.

    18. Coso BG, Rodrguez Rosado J. Importancia de la va area pequea en la enfermedad pulmonar obstructiva cronica. Arch Bronconeumol; 2011; 47 (Supl 2): 32-7.

    19. Szerman N, Torres M, Martnez D. Patologa Dual. Pro-tocolos de intervencin. Depresin. Barcelona: Szerman; 2009.

    20. Cooney JL, Stevens TA, Cooney NL. Comorbidity of nicotine dependence with psychiatric and substance-use disorders. In: Kranzler HR, Rounsaville BJ, eds. Dual diagnosis and tratment. New York: Marcel Dekker; 1998. p. 223-61.

    21. Moral M, Sirvent C, Blanco P, Rivas C, Quintana L, Campomanes G. Depresin y adiccin [Internet]. Psi-quiatria.com. 2011. p. 15-27. Available from: http://hdl.handle.net/10401/4330.

    22. Llamb L, Esteves E, Blanco ML, Barros M, Parodi C, Goja B. Factores predictores de xito en el tratamiento del tabaquismo. Rev Med Urug. 2008; 24: 83-93.

    23. Hughes JR. Tobacco treatment specialists: a new pro-fession. J Smok Cessat. 2007; 2(supl 1): 2-7. doi: http://dx.doi.org/10.1375/jsc.2.supp.2

  • 19

    Prevencin delTabaquismo

    Original

    Caractersticas y actitudes del tabaquismo en mdicos de la Argentina en relacin a la especialidad

    H. Zylbersztejn1,2, W. Masson1,2, M. Lobo1,2, M. Garca Aurelio1, M. Rostan2, D. Manente1,2, A. Angel1,2

    1rea de Investigacin y Consejo de Epidemiologa y 2Prevencin Cardiovascular. Sociedad Argentina de Cardiologa. Argentina.

    RESUMEN

    Objetivos. Analizar la epidemiologa del tabaquismo en mdicos de Argentina y la actitud que estos toman frente a sus pacientes fumadores, en relacin con la especialidad ejercida.

    Mtodos y pacientes. Estudio transversal, analti-co-observacional. Se evaluaron mdicos de ambos gne-ros, clasificndolos en categoras segn la especialidad: cardilogos, neumlogos, psiquiatras, clnicos (resto de las especialidades clnicas), tocogineclogos y ciru-janos (otras especialidades quirrgicas). Se analizaron las caractersticas del consumo, la capacitacin y el consejo mdico en relacin a la especialidad.

    Resultados. Se incluyeron 6.150 mdicos, 63% va-rones, edad 41,5 10 aos, fumadores 29,7%, 28% comenzaron a fumar antes de los 15 aos, consumo promedio 14 cigarrillos/da, 30% fumaban al desper-tar, y otro tanto tenan capacitacin en tabaquismo. Los psiquiatras mostraron mayor prevalencia (40,8%), el mayor consumo (16 9,7/da) y la mayor propor-cin de fumadores en la primera hora del despertar

    (42,9%) o en el hospital (54,8%). Dichas caracte-rsticas se observaron menos frecuentemente en las otras especialidades. Los cardilogos y neumlogos mostraron un mayor entrenamiento y fueron los que ms frecuentemente brindaban consejo de cesacin tabquica (>90%).

    Conclusin. En este estudio, la prevalencia de taba-quismo en mdicos fue elevada. Las caractersticas del consumo de cigarrillos, el grado de entrenamiento y la frecuencia de brindar el consejo de cesacin tabquica mostraron diferencias segn la especialidad analizada.

    Palabras clave: Tabaquismo; Mdicos; Especialidad; Consejo de cesacin tabquica.

    ABSTRACT

    Objective. To analyze the epidemiology of smoking in Argentinian physicians and their attitude towards their patients who smoke, in relation to medical specialty.

    Methods and patients. A cross-sectional, observatio-nal-analytical study was performed. Physicians of both sexes were evaluated, classifying them into categories by specialty: cardiologists, pneumonologists, psychia-trists, clinical (other clinical specialties), gynecologists and surgeons (other surgical specialties). Characteris-tics of cigarette consumption, medical training and advice to quit smoking among physicians by specialty were analyzed.

    Correspondencia:Dr. Horacio Mario Zylbersztejn. Divisin Cardiologa, Hospital Ignacio Pirovano. Av. Monroe 3555. CP 1428. CABA. Argentina. E-mail: [email protected]

    Recibido: 25 de agosto de 2014. Aceptado: 8 de enero de 2015.Prev Tab. 2015; 17(1): 19-27

  • 20

    Results. 6,150 physicians were included (male 63%, mean age 41.5 10 years, smokers 29.7%). 28% of the doctors started smoking before age 15, and the average consumption was 14 cigarettes/day. Thirty percent of the physicians smoke at the time of awake-ning. Other thirty percent had training in tobacco. Psychiatrists showed the higher prevalence of smoking (40.8%), daily consumption of cigarettes (16 9.7) and proportion of smokers that smoked at the first hour of awakening (42.9%) or in the hospital (54.8%). These characteristics were observed less frequently in other specialties. Cardiologists and pneumonologists showed further training and were the most frequently provided advice to quit smoking (>90%).

    Conclusion. The prevalence of smoking was high in this study. The characteristics of smoking consump-tion, the degree of medical training and the frequency that physicians gave advice to quit smoking, showed differences according to specialty.

    Keywords: Tobacco; Physicians; Specialty; Advice to quit smoking.

    INTRODUCCIN

    El tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo, produciendo 5 millones de defunciones por ao, pudiendo alcanzar los 8 millones en el ao 20301. El impacto que genera en las enfermedades no trans-misibles, principalmente cardiovasculares, respiratorias y oncolgicas, origina las dos terceras partes de las muertes a nivel mundial.

    Si bien la cantidad de fumadores ha aumentado aproxima-damente en 246 millones desde 1980 al 2012, la preva-lencia ha disminuido, alcanzando actualmente al 24% de la poblacin mundial2. En la Regin de las Amricas, el 77% de las defunciones se deben a causas estrechamente relacionadas al consumo de toda forma de tabaco, como las enfermedades vasculares (15%), las enfermedades respira-torias (51%) y diversos tipos de cncer (26%)3. Los 145 millones de fumadores de esta regin representan el 12% de los ms de mil millones de fumadores del mundo4.

    En Argentina, la prevalencia en mayores de 18 aos disminuy de 39 a 29 y 27,1% entre los aos 2002, 2005 y 2009, respectivamente, ocupando actualmente el sptimo lugar en la Regin3,5-7.

    A pesar de la formacin profesional, y de la ntima re-lacin de los mdicos con el deterioro de la salud que

    produce el tabaco, la prevalencia en los mismos es alta, cercana a la de la poblacin en general6,8,9. La actitud del mdico frente al problema del tabaquismo va a depender de una serie de variables, entre las cuales se encuentra su relacin personal con el tabaco8,10. Casi la totalidad de las especialidades mdicas tienen contacto con las consecuencias directas o indirectas del consumo de toda forma de tabaco11,12. Existe evidencia del rol que tienen los mdicos en el tratamiento antitabquico y en la re-duccin del dao que produce su consumo. La influencia social que ejerce el tabaquismo de los mdicos es mar-cada, de tal manera que estos elevados niveles indican que las medidas contra la epidemia de tabaquismo se encuentran poco desarrolladas, como se ven en diver-sos pases en desarrollo, incluso en Europa13. Tambin tenemos datos que nos muestran cmo la probabilidad de brindar el tratamiento de cesacin tabquica est en relacin a las caractersticas del tabaquismo en los mdicos, es decir, a su propio status de fumador o no fu-mador8. Diferentes cuestiones culturales, psicosociales, formativas, laborales e, inclusive, politicoeconmicas, podran hacer que la actitud del profesional mdico ante el tabaquismo no sea igual en todas las especialidades. Los mdicos fumadores lo dan en menor medida y, a su vez, en los pases menos desarrollados en donde la pre-valenca de mdicos fumadores es mayor, la proporcin de profesionales que brindan consejo y tratamiento de cesacin tambin es menor13,14.

    Las caractersticas del consumo de tabaco en los m-dicos y la actitud frente a sus pacientes fumadores en relacin con su especialidad, ha sido escasamente estudiada.

    El objetivo del presente trabajo fue investigar la preva-lencia del tabaquismo, las caractersticas del consumo y la conducta frente a los pacientes fumadores de los mdicos de la Argentina, en relacin a la especialidad ejercida.

    MTODOS Y PACIENTES

    Estudio transversal, analtico-observacional, reali-zado durante los meses de abril a julio de 2004. Se evaluaron mdicos de ambos gneros y de distintas especialidades, que fueron seleccionados en forma no probabilsitica en todas las provincias del pas. Se los clasific en seis categoras segn la especiali-dad ejercida: cardilogos, neumlogos, psiquiatras, clnicos (que incluan al resto de las especialidades clnicas), tocogineclogos y cirujanos (que incluan a todas las otras especialidades quirrgicas). Los datos fueron recolectados por los investigadores a travs de

  • 21

    Prevencin delTabaquismo

    un cuestionario estructurado que inclua, entre otras, las siguientes variables: prevalencia de tabaquismo, edad, gnero, nmero de cigarrillos consumidos por da, edad de inicio de la adiccin, el tiempo transcurrido desde el despertar hasta el encendido del primer cigarrillo, si fumaba en el hospital o en otras reas no autorizadas, si fum durante alguna enfermedad y en las mdicas, el consumo de tabaco durante el embarazo. Se analiz la prevalencia de sedentarismo y el ndice de masa corporal (IMC). Se investig, adems, la proporcin de profesionales con algn tipo de capacitacin en tabaquismo, ya sea mediante cursos formales o reuniones informativas sobre el tema y la frecuencia con la que el mdico aconsejaba a sus pacientes fumadores el abandono del tabaco. Se analiz la prevalencia y la probabilidad de tener hijos de 15 o ms aos de edad fumadores en relacin a la condicin de fumador actual o pasada de sus padres mdicos.

    Se defini como fumador al sujeto que consuma regu-larmente al menos un cigarrillo por da, que lo haba hecho como mnimo por un ao y que haba fumado durante los ltimos 12 meses. Fue considerado ex-fu-mador al individuo con antecedentes de tabaquismo, pero que no consumi tabaco durante el periodo de los 12 meses previos. Se especific como no fumadores a las personas que nunca fumaron.

    Se defini como sedentarismo a la falta de actividad fsica, caracterizada como la realizacin de caminatas o cualquier deporte durante al menos 30 minutos, 3 o ms veces por semana. El IMC fue calculado mediante el ndice de Quetelet (kg/m2), el peso y la altura de los mdicos, se obtuvieron a partir de los datos aportados por los mismos en el momento de la encuesta.

    ANLISIS ESTADSTICO

    La informacin obtenida se incorpor en una base de datos con formato Excel que, posteriormente, fue analizada mediante el programa estadstico Epi-Info 3.5.3. Las variables continuas fueron evaluadas con la prueba de t de Student, el anlisis de la varianza y test no paramtricos, si correspondiera. Para el estudio de las variables discretas se utiliz la prueba de chi cuadrado. Se realizaron anlisis de regresin logstica multivariado para evaluar la asociacin entre el hecho de brindar a los pacientes fumadores consejo para la cesacin al consumo de tabaco y el status de fumador del mdico, el entrenamiento en tratamiento del ta-baquismo y el tipo de especialidad (quirrgica o no)

    ajustado, adems, por edad y gnero. Se expresaron los resultados como odds ratio (OR) con su correspon-diente intervalo de confianza del 95% (IC 95%). Se consider significativa una probabilidad de error igual o menor a 0,05. Se analiz mediante el ch2 de tendencia la probabilidad de los mdicos de las distintas espe-cialidades de ser fumadores, tomando como referencia a los neumlogos y cardilogos (OR 1,0).

    RESULTADOS

    De los 6.497 mdicos encuestados, 6.150 contestaron el tem relacionado con la especialidad que ejercan y en base a ellos se realiz el presente anlisis.

    La prevalencia de los factores de riesgo segn las es-pecialidades se pueden observar en la tabla 1. La edad promedio fue de 41,5 10 aos. Los neumlogos fueron los mayores y los clnicos, los ms jvenes (p < 0,0001). En relacin al gnero, en todas las especia-lidades predominaron los hombres salvo entre los psi-quiatras, en que las mujeres representaban al 58,1%. Casi el 50% de los mdicos tuvieron un IMC 25, siendo dicho grupo ms prevalente entre los ciruja-nos (p < 0,0001). Se encontr una alta proporcin de sedentarismo (56,9%), siendo los psiquiatras los ms sedentarios, seguidos por clnicos y cardilogos (p < 0,0001).

    Globalmente, el 29,7% de los mdicos fumaban acti-vamente, el 22,7% eran ex fumadores y el 47,6% eran no fumadores. Los psiquiatras mostraron la mayor pre-valencia de tabaquismo (40,8%). Entre los que fuma-ban menos, estaban los cardilogos y los neumlogos (24,3 y 19,6%, respectivamente).

    Tomando como referencia a los neumlogos y cardilo-gos (OR 1,0), los clnicos, los gineclogos y los ciruja-nos tuvieron un 34, 57 y 60% ms probabilidad de ser fumador (OR 1,34, 1,57, 1,60), respectivamente, y los psiquiatras mostraron ms del doble de probabilidades (OR 2,20, p < 0,0001).

    El anlisis de la prevalencia segn el gnero en las diferentes especialidades puede observarse en la tabla 2. Si bien, en forma global, se observ una mayor proporcin de mujeres fumadoras con respecto a los hombres, solo entre los neumlogos se comprob una diferencia significativa (p = 0,02).

    Las caractersticas del consumo de cigarrillos entre los mdicos fumadores en relacin a la especialidad

  • 22

    pueden observarse en la tabla 3. La edad promedio del inicio del consumo de tabaco fue de aproximadamente 18 4 aos, los neumlogos comenzaron a fumar ms precozmente (16,9 3,7 aos) y los psiquia-tras, ms tardamente (18,8 4,7 aos), (p = 0,02). Adems, el 28,2% se iniciaron en el consumo antes de los 15 aos de edad. El promedio de cigarrillos diarios utilizados fue de 13,7 10. Los cardilogos fueron los que fumaban menos (11,4 9,2 cigarrillos/da) y los psiquiatras, ms (16 9,7). El 36,1% de los mdicos fumaban 20 o ms cigarrillos por da. Mientras que los neumlogos fueron los que tenan un porcentaje menor de individuos fumadores en esta categora (14,3%), los psiquiatras tuvieron la ms alta prevalencia (48,1%).

    Una elevada proporcin de mdicos fumaban en los primeros 60 minutos del despertar (39%), siendo ma-

    yor entre los psiquiatras (42,9%). Adems, el 28% de los profesionales lo hacan durante alguna enfermedad y el 30,4%, en lugares prohibidos. El anlisis de es-tas variables por especialidad no encontr diferencias significativas.

    Se observ una alta prevalencia de mdicos que fuma-ban mientras cumplan sus tareas laborales (69,2%). Los que ms lo hacan eran los psiquiatras (85,2%), siendo los cardilogos los que menos fumaban en el hospital (54,8%), p < 0,0001.

    El 12% de las mdicas refirieron haber fumado durante sus embarazos, sin diferencias significativas en relacin a la especialidad.

    El promedio de los intentos para dejar de fumar fue de 2,3 3,4 veces. Lo que ms lo intentaron fueron los neumlogos (3,2 5 veces), mientras que los to-co-gineclogos lo hicieron con menor frecuencia (1,79 3,0 veces), p < 0,0001.

    En la tabla 4 se presentan los datos de la prevalencia de entrenamiento en tabaquismo y del consejo mdico de cesacin brindado por los mdicos a sus pacientes fumadores, en relacin a la especialidad.

    Un tercio de los mdicos respondieron que haban te-nido algn tipo de informacin y/o entrenamiento en tabaquismo. Los neumlogos fueron los profesionales que ms formacin tenan (casi el 75%). Dos terce-ras partes de los encuestados refirieron dar siempre el

    Tabla 1. Factores de riesgo cardiovascular en mdicos en relacin a la especialidad (n = 6.150).

    Variables Clnicos* Cardilogos Neumlogos Psiquiatras CirujanosToco-

    gineclogos p

    Frecuencia, n (%) 3.398 (55,2) 1.002 (16,3) 96 (1,6) 74 (1,2) 1.178 (19,2) 402 (6,5)

    Edad, media+DE 41,5 + 10 a.

    40,9 10,7 42,1 10,7 45,2 10,3 43,4 11,6 42,1 11,2 44,0 10,6

  • 23

    Prevencin delTabaquismo

    consejo de cesacin tabquica a sus pacientes. Los neu-mlogos y cardilogos fueron los que ms frecuente-mente lo brindaban (95,7 y 90,4%, respectivamente). El anlisis multivariado mostr que la probabilidad de brindar consejo de cesacin en todas las consultas a los pacientes fumadores, independientemente de la edad y el gnero, fue menor en los mdicos fumadores, en aquellos con especialidades quirrgicas y entre los que no tuvieron entrenamiento en tratamientos de cesacin tabquica (Tabla 5).

    Tabla 3. Caractersticas del consumo de cigarrillos en mdicos fumadores en relacin a la especialidad.

    Variables Clnicos Cardilogos Neumlogos Psiquiatras Cirujanos Toco-

    gineclogos p

    Edad de inicio, media DE (18,0 4 a)

    18,1 4,0 17,9 4,1 16,9 3,7 18,8 4,7 17,7 4,0 18,4 4,3 0,02

    Proporcin de inicio antes de los 15 aos, n (%) (27,8%)

    446 (26,4) 137 (28,6) 16 (31,4) 11 (26,2) 214 (32,3) 63 (28,8) 0,11

    Nmero de cigarrillos/da, media DE (13,10 8)

    13,8 9,8 11,4 9,2 12,6 9,6 16,0 9,7 14,7 10,4 14,9 12,2

  • 24

    En la tabla 6 se representan los datos correspondientes a la prevalencia de los hijos fumadores de 15 o ms aos de edad de los mdicos, segn la especialidad ejer-cida por estos y en relacin a la categora de fumador y ex fumador versus no fumador. En el anlisis global, se observ que los mdicos fumadores o ex fumadores, tenan una probabilidad casi 4 veces mayor de tener hijos fumadores. En la evaluacin realizada en cada especialidad, salvo entre los psiquiatras, las diferencias entre los mdicos fumadores y exfumadores versus no fumadores fueron significativas.

    DISCUSIN

    La mayora de las investigaciones que estudiaron las diferentes caractersticas del tabaquismo en mdicos y cul era su actitud hacia los pacientes fumadores aportaron datos, muchas veces parciales o limitados a alguna especialidad. Nuestro trabajo evalu en ms de 6.000 profesionales de ambos sexos y gran nmero de especialidades, diferentes aspectos del consumo de tabaco en ellos y cul era su actitud frente a sus pa-cientes fumadores. En nuestra serie la prevalencia de tabaquismo fue 29,7%, un tercio comenz a fumar antes de los 15 aos, el consumo promedio fue de 14 cigarrillos/da, 30% fumaban al despertar y un 30% refiri haber tenido algn tipo de capacitacin en taba-quismo. La probabilidad de brindar consejo de cesacin tabquica fue menor en los mdicos fumadores y en aquellos con especialidades quirrgicas (64 y 34%, respectivamente) y se duplic entre los que tuvieron entrenamiento en cesacin tabquica.

    Los psiquiatras mostraron la mayor prevalencia de ta-baquismo, el mayor consumo de cigarrillos y la ma-yor proporcin de fumadores en la primera hora del despertar y en el hospital. Dichas caractersticas se

    observaron menos frecuentemente en las otras espe-cialidades. Los cardilogos y neumlogos mostraron un mayor entrenamiento y fueron los que ms fre-cuentemente brindaban consejo de cesacin tabquica (> 90%).

    Una investigacin portuguesa mostr una tendencia a la disminucin del consumo de tabaco en mdicos, aunque la prevalencia de tabaquismo sigui siendo alta. Es ms prevalente entre los hombres. Una obser-vacin interesante es que entre los profesionales ms jvenes fue ms frecuente hallar a individuos que nun-ca fumaron13.

    En un estudio que evalu a 673 mdicos chinos, mos-tr que trabajar en un hospital con una poltica libre de humo, o haber ledo alguna recomendacin en las guas para dejar de fumar, influa positivamente en el registro del tabaquismo en la historia clnica y en el consejo anti-tabquico brindado a los pacientes eva-luados15. Del mismo modo, otro registro, tambin chino, llevado a cabo en ms de 700 mdicos de 33 hospitales, demostr que aquellos profesionales con entrenamiento tuvieron mayor probabilidad de brindar tratamiento de cesacin tabquica, por el contrario, los mdicos fumadores lo daban en menor medida16. Asimismo, un estudio egipcio que evalu a mdicos de familia demostr que el asesoramiento para dejar de fumar en los pacientes variaba segn el nivel de entrenamiento de los profesionales17. Coincidiendo con estas observaciones, un registro vietnamita observ una baja proporcin de profesionales que averiguaba el status fumador de sus pacientes y que la falta de entrenamiento se asociaba a una menor probabilidad de ofrecer el tratamiento antitabquico18.

    Varios estudios evaluaron diferentes aspectos del ta-baquismo en los mdicos, segn las distintas especia-

    Tabla 6. Prevalencia de los hijos >15 aos fumadores, segn el status de fumador y la especialidad ejercida por sus padres mdicos.

    Hijos fumadores de mdicos no fumadores

    Hijos fumadores de mdicos fumadores o ex fumadores

    OR (IC 95%) Pn % n %

    Clnicos 69 (6,3) 274 (21,2) 4,01 (3,03-5,29)

  • 25

    Prevencin delTabaquismo

    lidades. Ms arriba se coment la asociacin de entre-namiento y ofrecimiento de tratamiento antitabquico en mdicos de familia17. En una muestra de mdicos generalistas iranes, se observ la asociacin entre el status tabquico y la edad de comienzo del consumo, el conocimiento de los efectos del tabaco y la actitud hacia los pacientes fumadores19. Del mismo modo, un estudio que evalu a mdicos anestesistas en China demostr que aquellos que fumaban brindaban menos frecuentemente consejo para dejar de fumar a los pa-cientes, aunque entre los profesionales prim la idea de la responsabilidad que tienen en ofrecer este consejo20.

    Por otro lado, una investigacin realizada en mdicos residentes de pediatra de la Argentina mostr una prevalencia de aproximadamente 20% de fumadores, y comparando con una serie del 2002 pudieron com-probar un aumento de la proporcin de pediatras que brindaban consejos de cesacin tabquica y tambin en el entrenamiento antitabquico21.

    Un registro llevado a cabo en onclogos rusos mostr en ellos un bajo grado de entrenamiento en tabaquismo y una actitud poco activa hacia el tabaquismo de sus pacientes22. Asimismo, un estudio ucraniano en pedia-tras, mdicos de familia y en internistas observ una elevada prevalencia de tabaquismo. Los internistas que fueron los ms fumadores, al mismo tiempo eran los que menos consejo de cesacin brindaban a sus pacientes23.

    Una investigacin en tocogineclogos de Argentina mostr una alta prevalencia de tabaquismo en ellos, un bajo nivel de entrenamiento en cesacin tabquica y que esto se asociaba negativamente al ofrecimiento de consejo antitabquico24. Adems, otro estudio rea-lizado en otorrinolaringlogos brasileos mostr que solo aproximadamente el 20% ofreca consejo para dejar de fumar, enviando a sus pacientes fumadores a especialistas clnicos y otro 20% brindaba tratamiento farmacolgico25.

    Por otra parte, un estudio uruguayo mostr que una mayor proporcin de mdicos con alguna especialidad haban fumado en algn momento de su vida en com-paracin con profesionales generalistas26. Sin embargo, un reporte chileno no mostr diferencias entre dichos grupos evaluados27.

    En nuestro estudio, los psiquiatras tuvieron una eleva-da prevalencia de tabaquismo, mostrando niveles ba-jos de entrenamiento antitabquico y brindando poco frecuentemente consejo de cesacin a sus pacientes fumadores. Asimismo, un registro que evalu a 25

    centros de salud mental en Inglaterra demostr que el personal (mdico y no mdico) posea bajos niveles de conocimiento y conciencia de la dependencia del tabaco28.

    Por otra parte, en nuestra investigacin, las distintas especialidades quirrgicas presentaron mayor preva-lencia de tabaquismo que las clnicas. Una observacin similar fue realizada por Shkedy Y y cols. en un cen-tro mdico universitario de Israel29, mientras que una investigacin brasilea observ que las especialidades clnicas se asociaban a mayor probabilidad de sumi-nistrar consejo y tratamiento de cesacin tabquica30.

    Un dato interesante de nuestro trabajo es que en todas las especialidades evaluadas, ms del 50% de los m-dicos que fumaban lo hacan en el hospital. La imple-mentacin de una poltica hospitalaria libre de humo ha demostrado disminuir la prevalencia de tabaquismo y mejorar la actitud hacia el control del tabaco en los mdicos31. En este contexto, es importante establecer dichas polticas en la mayor cantidad de centros m-dicos posibles.

    Todo esto demuestra la importancia de la educacin mdica y el entrenamiento en tabaquismo para que los profesionales asuman un rol destacado y que pue-dan lograr una mayor cesacin en sus pacientes fu-madores. Para esto, se deben modificar los planes de estudios en las escuelas de Medicina para que estos conocimientos sean brindados ya en el pregrado. Una investigacin epidemiolgica realizada por Barrueco y cols. en estudiantes de Medicina de la Universidad de Salamanca demostr que aquellos que posean mayores conocimientos tenan una actitud ms activa frente al tabaquismo32.

    Finalmente, el hecho de que el 12% de mdicas fum durante su embarazo y la mayor proporcin de hijos fumadores entre los mdicos que fumaban demuestra que la conducta negativa del mdico frente al tabaco, no solo afecta, la atencin de sus pacientes, sino tam-bin al ncleo familiar ms ntimo.

    Con respecto a las limitaciones de nuestra investiga-cin, esta presenta las tpicas de un estudio epidemio-lgico observacional y transversal. Con este tipo de diseo, se puede estimar la prevalencia de una enferme-dad o de una exposicin en un momento determinado y, a veces, establecer la relacin existente entre ellas33.

    La validez externa o inferencia es el grado en que los resultados de un determinado estudio pueden aplicarse

  • 26

    a los individuos que no han formado parte de l. Se precisa tener un juicio racional sobre el grado en que los resultados puedan extrapolarse al resto de la pobla-cin34. En nuestra investigacin, si bien la seleccin de los participantes se realiz de manera no probabilstica, el nmero de mdicos evaluados fue grande, en algunas localidades fueron encuestados cerca del 70% de los facultativos que residan en ellas, se analizaron a m-dicos de ambos sexos y de numerosas especialidades, por lo que nuestro estudio podra reflejar una parte de la compleja realidad del tabaquismo entre los mdicos de la Argentina.

    CONCLUSIN

    En esta muestra de ms de 6.000 mdicos de Ar-gentina se observ una elevada prevalencia de ta-baquismo, con diferencias entre las especialidades evaluadas. Las caractersticas del consumo de ciga-rrillos, el grado de entrenamiento en tabaquismo y la frecuencia en que los mdicos daban consejo para dejar de fumar tambin mostraron ciertas particula-ridades segn la especialidad analizada. Se observ una asociacin positiva entre entrenamiento en ta-baquismo y mayor probabilidad de brindar consejo y tratamiento antitabquico. Los cardilogos y neum-logos mostraron un mayor entrenamiento y fueron los que ms frecuentemente brindaban consejo de cesacin tabquica. Los profesionales con especialida-des quirrgicas fumaban ms y ofrecan consejo con menor frecuencia. Los matices de la problemtica del tabaquismo en las diferentes especialidades mdicas podran ayudar a dirigir con mayor precisin me-didas educativas y formativas en cesacin tabquica en pre y postgrado y en cada grupo particular de profesionales.

    AGRADECIMIENTOS

    A la Sra. Liliana Capdevila, por su colaboracin en la elaboracin del manuscrito.

    BIBLIOGRAFA

    1. Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Medi-cine. 2006; 3: e442.

    2. Ng M, Freeman MK, Fleming TD, Robinson M, Dw-yer-Lindgren L, Thomson B, et al. Smoking prevalen-ce and cigarette consumption in 187 countries, 1980-2012. JAMA. 2014; 311: 183-92.

    3. Organizacin Panamericana de la Salud. Informe sobre Control del Tabaco para la Regin de las Amricas. Washington, DC: OPS; 2013. p. 66.

    4. World Health Organization. WHO global report on mortality attributable to tobacco. Geneva: WHO; 2012. p. 392.

    5. rea de Investigacion de la SAC, Consejo de Epidemio-loga y Prevencin Cardiovascular de la SAC, rea del Interior de la SAC, Fundacin Cardiolgica Argentina. Prevalencia de los factores de riesgo coronario en una muestra de la poblacin argentina. Estudio REDIFA (Relevamiento de los Distritos de la Sociedad Argentina de Cardiologa de los factores de riesgo coronario). Rev Argent Cardiol. 2002; 70: 300-11.

    6. Ferrante D, Virgolini M. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005: resultados principales: prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la Argentina. Rev Argent Cardiol. 2007; 75: 20-9.

    7. Ferrante D, Linetzky B, Konfino J, King A, Virgolini M, Laspiur S. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009: evolucin de la epidemia de enfermedades cr-nicas no transmisibles en Argentina. Estudio de corte transversal. Rev Argent Salud Pblica. 2011; 2: 34-41.

    8. Zylbersztejn HM, Cardone A, Vainstein N, Mulassi A, Caldern JG, Blanco P, et al. Tabaquismo en mdicos de la Repblica Argentina: Estudio TAMARA. Rev Argent Cardiol. 2007; 75: 109-16.

    9. Cardone AJ, Zylbersztejn HM, Ferrante D, Borracci RA. Tabaquismo en mdicos y en la poblacin general. Comparacin de los resultados del estudio TAMARA y de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005. Rev Argent Cardiol. 2008; 76: 375-8.

    10. Zylbersztejn H, Cragnolino R, Francesia A, Tambussi A, Mezzalira V, Levin R, et al. Estudio epidemiolgico del tabaquismo en mdicos. Rev Argent Cardiol. 2003; 71: 178-84.

    11. Rigotti NA, Clair C. Managing tobacco use: the ne-glected cardiovascular disease risk factor. Eur Heart J. 2013; 34: 3259-67.

    12. Samet JM. Estimating the burden of smoking: prema-ture mortality, morbidity, and costs. Salud Pblica Mex. 2010; 52 (Suppl 2): S98-107.

    13. Ravara SB, Castelo-Branco M, Aguiar P, Calheiros JM. Smoking behaviour trends among Portuguese physi-cians: are they role models? A conference-based survey. Public Health. 2014; 128: 105-9.

    14. Abdullah AS, Stillman FA, Yang L, Luo H, Zhang Z, Samet JM. Tobacco use and smoking cessation practices among physicians in developing countries: a literature review (1987-2010). Int J Environ Res Public Health. 2013; 11: 429-55.

    15. Zhou J1, Abdullah AS, Pun VC, Huang D, Lu S, Luo S. Smoking status and cessation counseling practices among physicians. Guangxi, China, 2007. Prev Chronic Dis. 2010; 7: A15.

  • 27

    Prevencin delTabaquismo

    16. Huang C, Guo C, Yu S, Feng Y, Song J Eriksen M, et al. Smoking behaviours and cessation services among male physicians in China: evidence from a structural equation model. Tob Control. 2013; 22: 27-33.

    17. Eldein HN, Mansour NM, Mohamed SF. Knowledge, attitude and practice of family physicians regarding smoking cessation counseling in family practice centers. Suez Canal University, Egypt. J Family Med Prim Care. 2013; 2: 159-63.

    18. Shelley D, Tseng TY, Pham H, Nguyen L, Keithly S, Stillman F, et al. Factors influencing tobacco use treat-ment patterns among Vietnamese health care providers working in community health centers. BMC Public Health. 2014; 14: 68.

    19. Peykari NF, Tehrani FR, Afzali HM, Dovvon MR, Djalalinia SS. Smoking habits among Iranian general practitioners. J Egypt Public Health Assoc. 2010; 85: 97-112.

    20. Shi Y, Yu C, Luo A, Huang Y, Warner DO. Perioperative tobacco interventions by Chinese anesthesiologists: Prac-tice and attitudes. Anesthesiology. 2010; 112: 338-46.

    21. Gigliotti E, Ferrero F, Castaos C, Blengini MT, Durn P, Moreno L. Tobacco consumption among pediatric resi-dents in Argentina. Current prevalence and trend over the past 10 years. Arch Argent Pediatr. 2013; 111: 315-21.

    22. Schnoll RA, Engstrom PF, Subramanian S, Demidov L, Wielt DB. Smoking cessation counseling by Rus-sian oncologists: Opportunities for intervention in the Russian Federation. Int J Behav Med. 2006; 13: 8-15.

    23. Aryayev M, Lowe JB, Kuzmenko T. The prevalence of and knowledge about tobacco use among physicians in the Odessa region, Ukraine. Eur J Public Health. 2014; 24: 474-6.

    24. Meja R, Martnez VG, Gregorich SE, Prez-Stable EJ. Physician counseling of pregnant women about active and secondhand smoking in Argentina. Acta Obstet Gynecol Scand. 2010; 89: 490-5.

    25. Balbani AP, Montovani JC, de Carvalho LR. Tabagis-mo, abandono do fumo e os otorrinolaringologistas do estado de So Paulo. Rev Bras Otorrinolaringol. 2006; 72: 96-103.

    26. Boado M, Bianco E. Tabaquismo en los mdicos uru-guayos (2011). Rev Urug Cardiol. 2011; 26: 214-24.

    27. Araya VA, Leal FS, Huerta PG, Fernndez NA, Fer-nndez GO, Millones JE. Consumo de tabaco y uso del consejo mdico estructurado como estrategia preventiva del tabaquismo en mdicos chilenos. Rev Med Chile. 2012; 140: 347-52.

    28. Ratschen E, Britton J, Doody GA, Leonardi-Bee J, Mc-Neill A. Tobacco dependence, treatment and smoke-free policies: a survey of mental health professionals knowledge and attitudes. Gen Hosp Psychiatry. 2009; 31: 576-82.

    29. Shkedy Y, Feinmesser RM, Mizrachi A. Smoking habits among Israeli hospital doctors: a survey and historical review. Isr Med Assoc J. 2013; 15: 339-41.

    30. Julio AM, Camargo AL, Ctero V de A, Maranho MF, Maluf Neto A, Paes AT, et al. Physiciansattitude towards tobacco dependence in a private hospital in the city of So Paulo, Brazil. Einstein. 2013; 11: 158-62.

    31. Stillman FA, Kaufman MR, Zhen A, Yang J, Wang J, Zhao N. Smoke-free or not: a pilot evaluation in selected Beijing Hospitals. BMC Public Health. 2013; 13: 964.

    32. Barrueco M, Ziehe K, Arribas V, Mirn JA, Alonso-Sar-dn M, Varela G, et al. Influencia de la formacin im-partida en las facultades de Medicina en las aptitudes y actitudes de sus alumnos en tabaquismo. Prev Tab. 2012; 14: 145-57.

    33. Mndez Ramrez I, Namihira Guerrero D, Moreno Al-tamirano L, Sosa de Martnez C. Diferentes tipos de estudios. En: Mndez Ramrez I, Namihira Guerrero D, Moreno Altamirano L, Sosa de Martnez C (eds.). El protocolo de investigacin. Lineamientos para su elabo-racin y anlisis. Reimpresin de la 2 edicin. Mxico DF. Mxico: Editorial Trillas. 1991. p. 11-27.

    34. Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrm T. Tipos de estu-dio. En: Beaglehole R, Bonita R, Kjellstrm T (eds.). Epidemiologa bsica. Traduccin de la 1 reimpresin de la obra en ingls Basic Epidemiology. Organizacin Mundial de la Salud 1993. Washington DC. EE.UU.: Organizacin Panamericana de la Salud; 1994. p. 33-57.

  • 28

    Revisin

    Coaching, inteligencia emocional y programacin neurolingstica en la deshabituacin tabquica. Una propuesta para incrementar la autoeficacia

    J. Bris Pertez

    Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Especialista en Inteligencia Emocional por la Universidad Camilo Jos Cela (UJC). Master en Coaching Personal y Ejecutivo por la UJC. Practitioner en PNL (Instituto de Potencial Humano). Coordinado del GdT Salud Basada en Emociones SoMaMFyC.

    Las evidencias clnicas demuestran que hoy en da el mejor tratamiento para la deshabituacin del tabaquis-mo es aquel que combina el tratamiento farmacol-gico con el apoyo psicolgico1. En cuanto al abordaje psicolgico, se considera que existe un mximo nivel de evidencia en aquellas intervenciones que aplican mltiples formatos. El trabajo de los profesionales sanitarios est basado en terapia de tipo cognitivo conductual en aquellos que ya se plantean dejar de fumar2 y en estrategias motivacionales en los que an no lo han hecho.

    El trabajo que presento a continuacin es una herra-mienta que pretende complementar las actividades que se utilizan habitualmente en el abordaje del tabaquis-mo. Est apoyado en la teora de la autoeficacia pro-puesta por Albert Bandura y tiene el siguiente objetivo fundamental: proponer el coaching como vehculo para implementar la autoeficacia del paciente sometido a tratamiento para la deshabituacin del tabaquismo con la intencin de optimizar los resultados en trminos de abstinencia as como mejorar la relacin profesio-

    nal paciente de manera que esto pueda ser medido en trminos de satisfaccin.

    EL CONCEPTO DE AUTOEFICACIA

    Este trmino fue introducido por Albert Bandura en 1986 y comprende los juicios que hace cada individuo sobre sus propias capacidades en base a los que orga-nizar y ejecutar sus actos para permitirle alcanzar el objetivo buscado. La autoeficacia est basada, pues, en la creencia de que uno mismo se hace acerca de su capacidad para llevar a cabo determinada tarea.

    Segn Bandura, en igualdad de condiciones, las per-sonas con mayores niveles de autoeficacia percibida tienden a obtener mejores resultados ya que esta de-termina el tipo de metas planteadas, el grado de mo-tivacin, la activacin anmica y la perseverancia ante los obstculos.

    M. Rozaln3, en su revisin hecha sobre el trabajo de Bandura afirma que las creencias de autoeficacia afectan a la productividad de las personas regulando su funcionamiento mediante cuatro procesos:

    1. Procesos cognitivos: los altos niveles de autoeficacia favorecen construcciones cognitivas ms eficien-tes. Las personas con altos niveles de autoeficacia

    Correspondencia:Javier Bris Pertez. CS Villa de Vallecas. C/ Fuentiduea, 12. 28030 Madrid. E-mail: [email protected]

    Recibido: 19 de enero de 2015. Aceptado: 20 de febrero de 2015.Prev Tab. 2015; 17(1): 28-33

  • 29

    Prevencin delTabaquismo

    son capaces de visualizar escenarios con una acti-tud ms positiva en las actividades a emprender y competencias que desarrollar. En este tipo de personas, segn Bandura, las autopercepciones de eficacia son ms sensibles a la informacin aportada por la experiencia, lo que influye en la calidad del aprendizaje adquirido para la siguiente ejecucin. Adems, cuanto ms fuerte sea su autoeficacia per-cibida, ms inters mostrarn en trazarse objetivos retadores y mayor ser su persistencia en el logro.

    2. Procesos motivacionales: las personas con altos niveles de autoeficacia muestran un sentido ms optimista de su eficacia personal por lo que tienen mayor resistencia al fracaso, muestran ms capacidad de esfuerzo y de persistencia ante los obstculos. Su motivacin es, pues, superior.

    3. Procesos afectivos: la autoeficacia percibida influye sobre los patrones de pensamiento de las personas, lo que afecta a los niveles de estrs y depresin que experimentan ante situaciones de amenaza. Ante un nivel elevado de autoeficacia, existe mayor capacidad afectiva para enfrentarse a situaciones complicadas.

    4. Procesos de seleccin y ejecucin de conductas: ante baja creencia de autoeficacia se tienden a evitar las ta-reas complejas dada la duda persistente acerca de la propia capacidad. Al contrario sucede cuando la autoeficacia es alta en que se tiene a valorar este tipo de situaciones como retos lo que supone una mayor implicacin en las tareas y una ms rpida recuperacin ante los fracasos.

    Existen tambin una serie de investigaciones propues-tas por el mismo Bandura que afirman que la autoefica-cia modula parmetros biolgicos en que se cuantifica la actividad autonmica del organismo4 en aspectos tales como:

    Frecuencia cardiaca, presin sangunea y liberacin de catecolaminas perifricas (adrenalina y noradre-nalina).

    Actividad de los mecanismos opiceos y no opiceos de control del dolor.

    Inmunocompetencia, especialmente del sistema de inmunidad celular de linfocitos T.

    En cuanto a la efectividad de la autoeficacia como factor predictor de xito en la deshabituacin del ta-baquismo, existen muchos trabajos que apuntan este

    hecho de manera que las expectativas de eficacia pue-den actuar como predictores de los niveles de CO2 en el seguimiento de los pacientes sometidos a tratamiento en dos meses4.

    En estudios hechos con adolescentes tambin se con-firm que las expectativas de autoeficacia, entendida en este caso como la capacidad percibida para recha-zar cigarrillos en situaciones de riesgo, actuaron como buenos predictores en el desarrollo de la conducta de fumar4. Las creencias de eficacia para resistir la ten-tacin de fumar predicen la reduccin de cigarrillos consumidos, la cantidad de tabaco cada vez que se fuma y el contenido nicotnico5.

    Existen tambin trabajos que indican que la autoefi-cacia postratamiento puede actuar como predictiva de recadas, de manera que aquellos que tras completar su tratamiento haban adquirido niveles ms altos de autoeficacia, seguan sin fumar un ao despus5.

    En una experiencia informal en mi propia consulta, pregunt a casi cincuenta pacientes a los que ofrec tratamiento para dejar de fumar, que puntuasen de 1 a 10 su nivel de autoeficacia para lograrlo. El ciento por ciento de aquellos que se puntuaron por encima de 8 aceptaron el tratamiento desde el principio y mos-traron una disposicin favorable para su recuperacin. Mientras que ms del 60 por ciento del grupo que puntu su autoeficacia con menos de 2 no acudieron a la siguiente cita.

    QU PODEMOS HACER PARA ME