Revista Núm. 254 - Agenda Legislativa

2
AGENDA LEGISLATIVA 62 REVISTA A Febrero 2016 El presidente Juan Manuel Santos convocó al Congreso a sesiones extraordinarias a partir del 16 de febrero para agilizar la aprobación de una modificación a la Ley de Orden Público, la cual le daría facultades especiales de cara a una desmovilización y concentración de las FARC, que facilite los acuerdos de paz. Vea a continuación el recuento del estado en el que se encuentran las iniciativas a las que les hemos venido haciendo seguimiento, de cara a la segunda legislatura, que está por comenzar. NOVEDADES LEGISLATIVAS Estos proyectos fueron aprobados en el Congreso en los cuatro debates requeridos. En consecuencia, pasan a consideración del Presidente para convertirse en ley: Proyectos de ley aprobados Tierras: El Congreso aprobó un Pro- yecto que busca crear las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Econó- mico y Social (ZIDRES), para fomen- tar la productividad agrícola de algu- nas zonas apartadas del país. Corrupción transnacional: Como parte de las recomendaciones de la Ocde, el Con- greso aprobó un proyecto que faculta a la Superintendencia de Sociedades para in- vestigar y sancionar administrativamente a las personas jurídicas que corrompan a un servidor público extranjero. Presupuesto General de la Na- ción: Se aprobó el Presupuesto para el año 2016 por un monto total de 215,9 billones de pesos. Estos se dividen en gastos de funcionamiento, de inversión y de pago de deuda, que fueron aprobados así: Plebiscito para la Paz: Se aprobó el pro- yecto que permite que el Gobierno convo- que a un plebiscito para aprobar o impro- bar el acuerdo final para la terminación del conflicto. Por regir un plebiscito, el proyec- to será revisado por la Corte Constitucional antes de poder convertirse en ley. Rubro Valor Porcentaje Gastos de funcionamiento 126,7 billones 57,8 % Gastos de inversión 40,6 billones 18,8 % Pago de deuda 48,6 billones 22,5 %

description

 

Transcript of Revista Núm. 254 - Agenda Legislativa

Page 1: Revista Núm. 254 - Agenda Legislativa

AGENDA LEGISLATIVA

62 REVISTA A Febrero 2016

El presidente Juan Manuel Santos convocó al Congreso a sesiones extraordinarias a partir del 16 de febrero para agilizar la aprobación de una modificación a la Ley de Orden Público, la cual le daría facultades especiales de cara a una desmovilización y concentración de las FARC, que facilite los acuerdos de paz. Vea a continuación el recuento del estado en el que se encuentran las iniciativas a las que les hemos venido haciendo seguimiento, de cara a la segunda legislatura, que está por comenzar.

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Estos proyectos fueron aprobados en el Congreso en los cuatro debates requeridos. En consecuencia, pasan

a consideración del Presidente para convertirse en ley:

Proyectos de ley aprobados

Tierras: El Congreso aprobó un Pro-yecto que busca crear las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Econó-mico y Social (ZIDRES), para fomen-tar la productividad agrícola de algu-nas zonas apartadas del país.

Corrupción transnacional: Como parte de las recomendaciones de la Ocde, el Con-greso aprobó un proyecto que faculta a la Superintendencia de Sociedades para in-vestigar y sancionar administrativamente a las personas jurídicas que corrompan a un servidor público extranjero.

Presupuesto General de la Na-ción: Se aprobó el Presupuesto para el año 2016 por un monto total de 215,9 billones de pesos. Estos se dividen en gastos de funcionamiento, de inversión y de pago de deuda, que fueron aprobados así:

Plebiscito para la Paz: Se aprobó el pro-yecto que permite que el Gobierno convo-que a un plebiscito para aprobar o impro-bar el acuerdo final para la terminación del conflicto. Por regir un plebiscito, el proyec-to será revisado por la Corte Constitucional antes de poder convertirse en ley.

Rubro Valor Porcentaje

Gastos de funcionamiento 126,7 billones 57,8 %

Gastos de inversión 40,6 billones 18,8 %

Pago de deuda 48,6 billones 22,5 %

Page 2: Revista Núm. 254 - Agenda Legislativa

63

Novedades legislativas

Febrero 2016

Algunos Proyectos de Ley que hemos comentado en ediciones anteriores presentan las siguientes novedades:

Proyectos de ley que continúanRegimen sancionatorio

de transporte: La Comi-sión Sexta del Senado aprobó en tercer debate un proyecto de ley que busca establecer paráme-tros y sanciones para la prestación de servicios de transporte, así como un fortalecimiento de la Su-perintendencia de Puer-tos y Transporte. Para convertirse en ley, el pro-yecto debe ser aprobado en un debate más.

Costas: La Plenaria del Senado está preparada para estudiar próxi-mamente el proyecto que busca regular la propiedad y el uso del suelo en zonas costeras del país. Para convertirse en ley, el proyecto deberá surtir tres debates más.

Régimen de competencia: Por iniciativa del Mincomercio, la Comisión Tercera del Sena-do conoce un proyecto de ley que aumenta las sanciones que puede interponer la Su-perintendencia de Industria y Comercio por casos restrictivos de la competencia.

Ampliación de licencia de maternidad: En la Comi-sión Séptima de la Cámara cursan dos proyectos de ley que proponen la ampliación de la licencia de materni-dad de 14 a 18 semanas.

Estabilidad laboral refor-zada para prepensiona-dos: La Comisión Séptima del Senado aprobó en Primer Debate un proyec-to que establece que los trabajadores a quienes les falten tres años para cumplir la edad requerida para la pensión de vejez gozarán de estabilidad la-boral reforzada. Lo anterior quiere decir que solo po-drían ser despedidos con justa causa, avalada por el Ministerio del Trabajo.

Estabilidad laboral de cui-dadores: En la Comisión Séptima de Senado fue aprobado un proyecto de ley que les otorga estabili-dad laboral reforzada a los trabajadores que tengan a su cargo personas en con-dición de discapacidad. En concreto, se les ofrece cinco días más de licencia remunerada al año. Para convertirse en ley, deberá superar tres debates más.

Contratos de prestación de servicios: La Comisión Sépti-ma de la Cámara estudiará en días próximos un proyecto que busca precisar el Ingreso Base de Cotización a la seguridad social integral por parte de los trabajadores independientes, y de esta forma eliminar la múl-tiple contribución en seguridad social en los contratos de pres-tación de servicios. Particular-mente, establece la obligación de los contratantes de efectuar el pago de la cotización.

Inserción laboral de personas con discapacidad: Cursa en la Comi-sión Séptima del Senado y la ini-ciativa incluye medidas como la eliminación del permiso para des-pido por parte del Ministerio del Trabajo, así como la posibilidad de descontar del impuesto de renta las adaptaciones realizadas para adecuar el lugar de trabajo a la discapacidad del trabajador.

Casa comercial: La Plenaria de la Cámara estudiará un proyec-to de ley que propone estable-cer requisitos y sanciones para la terminación de contratos de agencia comercial en Colom-bia. Para convertirse en ley, el proyecto debe ser aprobado en un debate más.