Revista Novedades N° 61

44
Armando Alonso Piñeiro: Torturas y esclavitud en el viejo Buenos Aires publicación de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros Año 14 - Nº61 • Diciembre 2014 novedades Celebración día del Seguro Estudio Sigma de SWISS RE El mundo está envejeciendo, ¿quién nos cuidará? Jóvenes al volante Factores asociados en la relación alcohol-conducción

description

Celebración día del Seguro - Estudio Sigma de SWISS RE: El mundo está envejeciendo, ¿quién nos cuidará? - Jóvenes al volante: Factores asociados en la relación alcohol-conducción - Armando Alonso Piñeiro: Torturas y esclavitud en el viejo Buenos Aires

Transcript of Revista Novedades N° 61

Page 1: Revista Novedades N° 61

Armando Alonso Piñeiro: Torturas y esclavitud en el viejo Buenos Aires

publicación de la Asociación Argentina de Compañías de SegurosAño 14 - Nº61 • Diciembre 2014

novedades

Celebración día del Seguro

Estudio Sigma de SWISS RE El mundo está envejeciendo, ¿quién nos cuidará?

Jóvenes al volante Factores asociados

en la relación alcohol-conducción

Page 2: Revista Novedades N° 61
Page 3: Revista Novedades N° 61

1

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

staff

Publicación cuatrimestral propiedad de la Asociación Argentina de Compañías de SegurosAño 14 - Nº 61 • Diciembre 2014

DirectorLic. Francisco María Astelarra

Realización Editorial y PeriodísticaLic. Eduardo Otsubo [email protected]

ComercializaciónLaura [email protected]

ColaboradoresArmando Alonso Piñeiro Ernesto Demarco Marta GómezLaura LorenziniPiero Zuppelli

ImpresiónGráfica KurzAustralia 2320(1296) CABA

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 5.068.061Hecho el depósito que marca la Ley 11.723Se permite la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente. Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de la Asociación.

AACS25 de Mayo 565, 2º Piso(C1002ABK) CABATel.: 4312-7790www.aacs.org.ar

contenido

Editorial

El valor del seguro en la actividad económica

institucional

Celebración del día del Seguro

I Jornada de Seguros“La integración del profesional

en Ciencias Económicas en la actividad aseguradora”

MErcado asEgurador

Evolución del mercadoAriel Fernández Dirube

JurisprudEncia

Contrato de Seguro de Vida

dEfEnsor dEl asEgurado

Importante Convenio de ColaboraciónJorge Luis Maiorano

EMprEsa

Los desafíos socialesque enfrentan las empresas

Alejandro Melamed

inforME

Jóvenes al volanteFactores asociados en la relación

alcohol-conducción

ManagEMEnt

Vivir la vida con sentidoMarcelo Vázquez Avila

inforME

Estudio Sigma de SWISS REEl mundo está envejeciendo,

¿quién nos cuidará?

Historia

Torturas y esclavitud en el viejo Buenos AiresArmando Alonso Piñeiro

La Noche Solidariadel Seguro 2014

la últiMa

El Mundial y los seguros

26

1614

12

10

18

20

28

34

30

3940

Page 4: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

2

editorial

Como todos los años, nos hemos reunido para festejar el Día del Seguro. Este año te-nemos un motivo adicional: celebramos el 120° aniversario de la AACS.

Las aseguradoras han estado desde los inicios de nuestro país brindando seguridad a todos los ar-gentinos: personas, empresas y familias. No caben dudas de la importancia de nuestro sector, que trasciende mucho más allá de los más de tres mi-llones quinientos mil siniestros pagados por año.

Ninguna actividad se podría desarrollar sin la existencia del seguro, de las aseguradoras y de su protección permanente. Baste para ello imaginar qué ocurriría si durante un solo día no hubiese coberturas de seguros. Los auto-motores no podrían circular, los aviones no podrían despegar, el transporte público no po-dría funcionar, las fábricas no podrían producir al no contar con los seguros que las protegen incluyendo los seguros de riesgos de trabajo de sus trabajadores. Las clínicas y hospitales no podrían atender, no se podrían jugar partidos de fútbol ni arriesgarse a tener accidentes perso-nales o fallecimientos. En otras palabras, sin la protección del seguro, no se podrían desarrollar normalmente esas actividades.

Nuestra función social trasciende mucho más allá del pago de indemnizaciones. Brinda la seguridad y confianza para ejercer

todo tipo de actividades. A través del pago de siniestros de riesgos de trabajo, de salud, de vida y de lesiones en responsabilidad civil, no sólo resarcimos daños, sino que con-tribuimos al proceso de recuperación de las personas y su reinserción en la sociedad.

Mejora continua en la atención de nuestros clientes

Las aseguradoras brindamos además un servi-cio con elevados niveles de calidad, según lo acreditan las encuestas de satisfacción de los asegurados, realizadas en los últimos años en diversas coberturas. No obstante ello, segui-mos comprometidos en el proceso de mejora continua en la atención de nuestros clientes.

Los indicadores de caída en accidentes y fallecimientos en el ámbito del trabajo, como así también la mejora en los beneficios dinerarios como de prestaciones médicas y en especie y demás aspectos vinculados a la incorporación de servicios adicionales ligados a las prestaciones, son más que alentadores en cuanto al buen desempeño del sistema de riesgos de trabajo.

El sector de seguros personales siguió man-teniendo el importante ritmo de crecimiento que viene evidenciando en los últimos años, a tasas superiores al 30%.

Page 5: Revista Novedades N° 61

3

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

El valor del seguro en la actividad económica

La meta a 2020, expresada en Planes y compartida por el sector, es alcanzar el 35% de participación. Para eso se esta-rá desarrollando a partir de los próxi-mos meses, una importante campaña de Conciencia Aseguradora, con nuevas estrategias de comunicación, a fin de acceder a cada vez a más grupos de po-blación. El mensaje a transmitir serán la conveniencia y beneficios de contar con productos de protección y ahorro, cuya prestación, adecuada para cada necesidad y cada posibilidad, es insustituible por su eficiencia para reponer ingresos económi-cos ante contingencias repentinas.

La actualización de los incentivos fiscales

Las compañías del sector tienen en claro que los esfuerzos intrínsecos no serán suficientes para el gran despegue. Es necesario el apo-yo estatal a través de la actualización de los incentivos fiscales. Sabemos que las autori-dades de la SSN comparten esta estrategia. Esperamos que llegue pronto el momento de la decisión política de implementarlo, a fin de imprimir velocidad y potencia al desarro-llo del sector. Una vez actualizado el incentivo fiscal se podrá lanzar “Hoy x Mañana”, Seguro Planificado para el Retiro, producto diseñado por AVIRA

para convertirse en un complemento jubila-torio voluntario. De esta manera, la industria está generando una respuesta al desafío del crecimiento de la expectativa de vida, el enve-jecimiento poblacional y el achicamiento de la base de la pirámide demográfica.

El sector sigue sosteniendo su lucha contra los seguros off shore, ya sea a través de denun-cias judiciales, como por medio de campañas de alerta a la opinión pública.

En riesgos de trabajo continúa el avance en cantidad y severidad de las demandas judi-ciales, que no se condicen con la realidad en la mejora de los beneficios y logros del siste-ma en materia de prevención y prestaciones. Asimismo, constituye todo un desafío para el sector administrar los pasivos judiciales, cuyas tasas de actualización superan el ren-dimiento de los instrumentos de inversión disponibles en la actualidad. 

El sector asegurador, como uno de los princi-pales inversores institucionales, ha contribui-do a lo largo de su historia al crecimiento de la economía nacional y lo seguiremos haciendo en el futuro. Requerimos para ello disponer de una amplísima oferta de activos financieros con condiciones de liquidez, rentabilidad y seguridad, de acuerdo a lo establecido en el artículo 35 de la Ley N° 20.091.

Page 6: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

4

Con respecto a lo dispuesto en materia de inversiones en activos del inciso K), hemos cumplido siempre con lo esta-blecido por las normas vigentes. En este campo sería deseable que sean aprobados nuevos instrumentos que integren dicho inciso, especialmente títulos públicos que financien obras de infraestructura en ferrocarriles, energía, petróleo, gas y obras viales tales como rutas y autopistas. Estas inversiones tienen un elevado factor multiplicador del crecimiento económico, potenciando nuestro aporte.

Sin lugar a dudas, las inversiones viales tendrán el doble círculo virtuoso de con-tribuir al crecimiento económico y nivel de empleo, reduciendo la siniestralidad vial con su elevado impacto en vidas huma-nas y costo social. Necesitamos, por otra parte, un marco de libertad para tomar las decisiones de inversiones que garanticen el cumplimiento de nuestros compromisos con los asegurados y el nivel de solvencia requerido para el desarrollo de nuestras aseguradoras.

Un entorno macroeconómico, social y de regulación que estimule nuestra actividad

El régimen impositivo, con su elevada pre-sión, encarece el precio final de los seguros desincentivando la demanda. Lejos de disminuir la presión impositiva, todos los años se crean nuevas tasas que gravan las primas o se modifican las bases de cálculo de ingresos brutos, como lo ha hecho la ciudad de Buenos Aires.

Estamos frente a un próximo cambio sig-nificativo de las leyes que nos regulan. Es indispensable disponer de los textos defini-tivos, a fin de poder realizar nuestro aporte constructivo, previo a su tratamiento en el Congreso Nacional.

La actividad aseguradora no puede funcio-nar y desarrollarse sin el apoyo permanente del reaseguro. Requerimos una adecuada dispersión del riesgo y de la disponibilidad, a tiempo, de las divisas que nos permitan contar con la coberturas contratadas.

Queremos volver a remarcar la importan-cia de nuestro sector en el quehacer na-cional. Tenemos una elevada vocación de continuar contribuyendo al desarrollo de la Argentina, a la par de seguir creciendo a tasas superiores al del PBI con adecua-dos niveles de solvencia y rentabilidad, objetivos reflejados en PlaNeS. Para ello requerimos de un entorno macroeconó-mico, social y de regulación que estimule nuestra actividad en beneficio de todos los argentinos.

FranciscoAstelarra Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

editorial

(Este texto reproduce el discurso del presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros brindado en el Acto del Día del Seguro, 21 de octubre de 2014)

Page 7: Revista Novedades N° 61
Page 8: Revista Novedades N° 61

Celebración del Como es tradicional en esta fecha -21

de octubre- el Comité Asegurador

Argentino organizó el encuentro que

reúne a representantes de compañías

aseguradoras, funcionarios y

empresarios del sector.

Este encuentro tuvo un sabor

especial, pues la celebración

coincidió con el 120 aniversario de la

Asociación Argentina de Compañías

de Seguros.

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

6

El 21 de octubre pasado el Comité Asegurador

realizó la tradicional celebración del Día del

Seguro. La presencia de la Fénix Jazz Band, ani-

mando la previa al encuentro, tenía una pre-

sencia justificada: este festejo coincidía con el

120 aniversario de creación de la AACS. Todo un

acontecimiento que merecía ser reconocido.

En representación de entidades públicas y

privadas participaron de este encuentro: Juan

Bontempo y Gabriel Wolf, Superintendente y

Vice Superintendente de Seguros de la Nación

respectivamente; Juan González Gaviola,

Superintendente de Riesgos del Trabajo; Víctor

Fuentes Castillo, Subsecretario de Servicios

Financieros del Ministerio de Economía Alfredo

González Moledo, Presidente de AACMS;

Claudia Mundo, Presidente de AVIRA; Francisco

Astelarra, Presidente de la AACS; Mara Bettiol,

Presidente de la UART; Eduardo Sangermano,

Presidente de ADIRA y Aldo Alvarez, Presidente

de ADEAA.

Durante el acto compartieron su reflexión el

presidente de la AACS, Lic. Francisco Astelarra y

el Superintendente de Seguros de la Nación, Lic.

Juan A. Bontempo.

La importancia del sector asegurador y su función social

“Las aseguradoras han estado desde los inicios

de nuestro país brindando seguridad a todos los

argentinos: personas, empresas y familias. No

caben dudas de la importancia de nuestro sec-

tor, que trasciende mucho más allá de los más

de 3 millones quinientos mil siniestros pagados

por año”, indicó Astelarra.

Page 9: Revista Novedades N° 61

día del Seguro

Gabriel Wolf, Vice Superintendente de Seguros; Alfredo González Moledo, Presidente de AACMS; Claudia Mundo, Presidente de AVIRA; Juan González Gaviola, Superintendente de Riesgos del Trabajo; Víctor Fuentes Castillo, Subsecretario de Servicios Financieros del Ministerio de Economía; Francisco Astelarra, Presidente de la AACS; Juan Bontempo, Superintendente de Seguros; Mara Bettiol, Presidente de la UART; Eduardo Sangermano, Presidente de ADIRA y Aldo Alvarez, Presidente de ADEAA.

7

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

Pero para el titular de la AACS, la función social

del sector trasciende mucho más allá del pago

de indemnizaciones, brindando la seguridad y

la confianza para ejercer todo tipo de activida-

des. “A través del pago de siniestros de riesgos

de trabajo, de salud, de vida y de lesiones en

responsabilidad civil, no sólo resarcimos daños,

sino que contribuimos al proceso de recupe-

ración de las personas y su reinserción en la

sociedad”, agregó.

El directivo subrayó la necesidad del apoyo

estatal, a través de la actualización de los

incentivos fiscales. “Sabemos que las autori-

dades de la SSN comparten esta estrategia.

Esperamos que llegue pronto el momento de

la decisión política de implementarlo, a fin de

imprimir velocidad y potencia al desarrollo del

sector”.

Page 10: Revista Novedades N° 61

Asimismo, demandó una amplísima oferta de

activos financieros con condiciones de liquidez,

rentabilidad y seguridad, de acuerdo a lo esta-

blecido en el artículo 35 de la Ley N° 20.091.

Con respecto a lo dispuesto en materia de inver-

siones en activos, del inciso K), Astelarra señaló

que el sector cumplió siempre con lo establecido

por las normas vigentes. Y subrayó como desea-

ble que sean aprobados nuevos instrumentos

que integren dicho inciso, especialmente títulos

públicos que financien obras de infraestructura

en ferrocarriles, energía, petróleo, gas y obras

viales tales como rutas y autopistas.

Entre otros de los puntos salientes de sus pa-

labras -que en esta edición reproducimos de

manera completa como editorial- apuntó que

la actividad aseguradora no puede funcionar y

desarrollarse sin el apoyo permanente del rea-

seguro. Y subrayó: “requerimos una adecuada

dispersión del riesgo y de la disponibilidad, a

tiempo, de las divisas que nos permitan contar

con la coberturas contratadas”.

Finalmente, auguró por un entorno macroeco-

nómico, social y de regulación que estimule

nuestra actividad en beneficio de todos los

argentinos.

La construcción de políticas en conjunto entre todos los sectores

Por su parte, el Superintendente de Seguros de

la Nación, Lic. Juan A. Bontempo, puso foco en

el valor del trabajo, del diálogo y de la construc-

ción de políticas en conjunto entre los sectores

público y privado.

El funcionario acreditó el crecimiento de la acti-

vidad aseguradora compartiendo algunos datos:

• La tasa de ganancia del sector asegurador en

la República Argentina (la utilidad del ejercicio

sobre activos) ha sido, en 2014, de 6,1%; mien-

tras que en 2013 fue 3,7%. Es decir, hubo un

crecimiento del 65% en la tasa de ganancia.

• La ganancia en pesos, neta de impuestos,

ha crecido un 133%: de $ 4.240 millones en

2013 pasó a $ 9.900 millones en 2014.

• La distribución de dividendos en 2014 creció

un 31%: llegando a los $ 1.379 millones.

Con respecto al cumplimento del ‘inciso K’,

Bontempo reconoció al sector, ya que ha sobre

cumplido las metas fijadas, casi un punto por en-

cima de los establecido por la normativa. “Hemos

llegado a los $ 21.198 millones, que generan un

círculo virtuoso de inversión, de crecimiento, de

empleo y de más seguros”, agregó, coincidiendo

a su vez en la necesidad de perfeccionar perma-

nentemente esta política, ofreciendo mejores

instrumentos, generando condiciones de mayor

rentabilidad, de mayor productividad, porque así

no solo se beneficiará el sector sino también la

economía en su conjunto.

Durante su presentación compartió el avance en

distintas políticas. Entre ellas:

• La firma de un convenio con el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para

el desarrollo y crecimiento del seguro agrícola.

• El convenio rubricado con el Ministerio de

Educación para llevar el Seguro a la escue-Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

8

Astelarra: “Un entorno macroeconómico, social y de regulación que estimule nuestra actividad en beneficio de todos los argentinos”.

Mara Bettiol, Bontempo, Francisco Astelarra, Aldo Alvarez, Presidente de la Asociación de Aseguradores Argentinos, Gabriel Wolf, vice Superintendente de Seguros.

Page 11: Revista Novedades N° 61

la. “Siempre dijimos que lo que hace crecer

la actividad aseguradora es que haya en la

sociedad una conciencia y una cultura que

valorice la importancia que tiene el seguro.

Y esto se logra desde el sistema educativo”,

profundizó el Superintendente de Seguros.

• El desarrollo de una agenda internacional.

Con la idea de intercambiar experiencias y

generar oportunidades de negocios para los

empresarios del seguro argentino en países

de la región.

• Se entregaron más de 17 mil credenciales

a los Productores Asesores que garantizan

su identidad como tales y fortalecimos la

formación. “Creemos que favorecer a los

Productores Asesores de Seguros también es

favorecer el crecimiento de la actividad ase-

guradora”, puntualizó.

Finalmente, el Lic. Bontempo comunicó los

resultados de una encuesta realizada por la

Superintendencia que indica que el 90% de los

ciudadanos tienen alguna noción acerca de qué

es un Seguro. Sin embargo, solo el 50% entiende

que el Seguro es un instrumento frente al riesgo.

En este sentido, reafirmó el valor del trabajo en

conjunto entre todos los sectores: “Nosotros tene-

mos que ampliar dicho 50% y para eso tenemos

que trabajar en conjunto: ustedes, como sector

privado; los Productores, en el proceso de comer-

cialización; y el Gobierno, que apuesta a una diná-

mica económica que les permita crecer”, finalizó.9

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

El periodista Fernando Laborda junto a Francisco Astelarra y el ex presidente de la AACS, Rodolfo D’Onofrio.

Bontempo: “Una mayor rentabilidad y productividad no solo beneficiará el sector sino también la economía en su conjunto”.

La Fénix Jazz Band animó la ceremonia, que coincidió con los 120 años de la AACS.

Mara Bettiol; Alejandro Massa, Director Ejecutivo de AVIRA y Claudia Mundo, Presidente de AVIRA

Gabriel Wolf, Vice Superintendente de Seguros; Alfredo González Moledo, Presidente de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutualidades de Seguros (AACMS) y Claudia Mundo, Presidente de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA).

Page 12: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

10

I Jornada de Seguros

“La integración del profesional en Ciencias Económicas en la actividad aseguradora”

El jueves 23 de octubre, se llevó a

cabo en el Consejo Profesional de

Ciencias Económicas la I Jornada

de Seguros, organizada junto con la

Asociación Argentina de Compañías

de Seguros.

Expusieron profesionales referentes

del sector y se analizaron diferentes

temas de interés para el mercado.

La jornada contó durante la ma-

ñana con una Mesa de Trabajo que

debatió acerca del “Proyecto de

modificación de la Ley de Seguros”.

Coordinada por el titular de la AACS,

Francisco Astelarra, contó con la

participación de Mariana Larrañaga,

Gerente de Asuntos Jurídicos de la

Superintendencia de Seguros de la

Nación, y Carlos Estebenet, Socio

Director del Estudio Bulló-Tassi-

Estebenet-Lipera-Torassa Abogados.

En la tarde se llevaron a cabo tres Mesas

de Trabajo:

• La primera, coordinada por Raúl

Carreira, sobre “Normas de Contabilidad

y Auditoría”, contó con la presencia de

Armando Riopedre, Socio a cargo de

la práctica de Seguros de PW; Carlos

Gallo, Ex Gerente de Control de la

Superintendencia de Seguros de la

Nación; Antonio García Villariño, Socio

del Estudio Amigo, Valentini y Cía.; y

Alberto Alvarellos, Titular del Estudio

Alvarellos y Asociados.

• La segunda Mesa de Trabajo fue

sobre “Impuestos”. Coordinada

por César Cavalli debatieron

Jorge Lapenta, Socio de Ernst &

Young y Claudio Berti, Gerente de

Planeamiento y Control de Gestión

SMG Seguros y SMG ART.

• “Prevención de Lavado”, fue la te-

mática central de la tercera Mesa

que, coordinada por Eaúl Saccani,

participaron Marcelo Casanovas,

Presidente de FAPLA; Esteban

Gramblicka, Gerente del Depto. de

Derecho Corporativo y Bancario en

Estudio Bullo; y Zenón Biagosch

, Presidente de la Comisión sobre

Estudios sobre la Prevención del

Lavado de Activos y Financiación

del Terrorismo del CPCECABA.

Premio a la Trayectoria

Al finalizar el encuentro, se distinguió

con el premio a la Trayectoria en

Seguros al Dr. Jorge Santiago Nell,

Vice presidente de La Meridional Cía.

Argentina de Seguros.

Ya recibido de Contador Público, el Dr.

Nell ingresó a la Meridional en 1963.

Luego de 50 años de trabajo y compro-

miso en la organización, ocupa hoy tan

alto cargo ejecutivo la compañía.

Jorge Nell agradece el Premio a la Trayectoria, acompañado por el presidente de la AACS, Francisco Astelarra

Page 13: Revista Novedades N° 61
Page 14: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

12

mercado asegurador

El análisis comparativo de las cifras de los dos

últimos Ejercicios, marca las tendencias de

la demanda de cobertura aseguradora y, en

alguna medida, la evolución de la economía

del país.

Globalmente, la demanda de seguros según

las cifras del crecimiento del volumen de

primas, no marca en nuestro mercado el in-

cremento patrimonial y de ingresos reales del

país sino los aumentos nominales de precios

y costos de servicios, en una economía infla-

cionaria.

Nominalmente, el monto de primas del mer-

cado muestra la evolución de la economía de

un país y la participación de su población en

ese crecimiento. Cuando el valor de la moneda

no representa real crecimiento económico

sino una desvalorización de su poder adqui-

sitivo, todo análisis técnico pierde valor por

la deformación de los índices, que genera la

inflación.

Nominalmente, el crecimiento de la produc-

ción de Primas del mercado, alcanzó a un

35,28 %, respecto del Ejercicio cerrado en

junio de 2013. Este incremento es solo no-

minal, porque se trata mayoritariamente de

una desvalorización de la moneda y no de un

crecimiento real de las operaciones.

Resulta lamentable comprobar, una vez más,

que el Seguro de Automóviles resulta el ramo

de mayor volumen de Primas emitidas, con

más de 39 mil millones en el Ejercicio.

La composición de la ofertaEn el último Ejercicio emitieron Primas 167

aseguradoras, de las cuales solo 19 lograron

recaudar individualmente, más del 2% de las

Primas totales del mercado. Y si bajamos el

límite al 1%, el total sería de 28 entidades.

Esto significa que sobre las 180 aseguradoras

nominales del mercado, 152 entidades re-

caudan individualmente menos del 1% de las

primas totales. Evidentemente, tenemos una

oferta de seguros muy sobredimensionada,

agravada por una situación económica difícil.

Resulta interesante observar la situación de

los Seguros de Personas, que muestran un

incremento importante en el Seguro de Retiro

Individual, del 46,26 % y Vida Individual del

46,44 %. El hecho es significativo porque,

tratándose de una forma de ahorro, implica

en definitiva un visión positiva sobre el futuro

desenvolvimiento de nuestra economía

Un mercado liderado cuantitativamente por

dos ramos de alta y compleja siniestralidad

(Automotores y Accidentes del Trabajo), debe

afrontar un difícil desenvolvimiento, dentro

de una economía nacional que se desenvuelve

soportando algunos inconvenientes, internos

y externos.

Resulta muy difícil superar los tradicionales

resultados negativos de estos dos ramos,

cuyas primas alcanzaron en el Ejercicio nada

menos que un 67,37% de la producción total

del mercado.

Ariel Fernández Dirube

Evolución del mercado

Ariel Fernández Dirube ha sido Directivo

de Organismos Oficiales del ramo y

de aseguradoras y reaseguradoras locales.

Autor de “Manual de Reaseguros”,

obra ganadora del Premio FIDES, y larga actuación docente y

periodística en temas del seguro.

Page 15: Revista Novedades N° 61

13

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

Panorama generalEl resultado general del último Ejercicio, cerra-

do con una utilidad de casi el 28% sobre las

primas devengadas, fue aportado por un resul-

tado financiero muy favorable, insólito en una

economía débil como la nuestra, que debe ser

cuidada prudentemente.

Los ingresos producidos por las Inversiones,

son los que han permitido absorber las pér-

didas generadas por Resultados Técnicos

negativos ($10.073.108.636) y Gastos Totales

($42.203.166.275).

Como cierre del análisis pasamos a considerar la

estructura comercial, en lo que es la distribución

de las primas del Ejercicio, entre las 167 asegu-

radoras locales.

Las cifrasEl total de las Primas del Ejercicio fue de

$108.281.307.734, que se distribuyó entre las men-

cionadas 167 entidades, en distinta medida, según

resulta de las cifras que pasamos a transcribir.

Estas cifras muestran que la captación de las pri-

mas del mercado está muy desequilibrada, ya que

en realidad existe una verdadera sobreoferta.

El seguro local, podría estar constituido por

unas 70 / 80 aseguradoras, que tendrían un

“alimento” individual suficiente como para con-

solidar la solvencia del sistema.

AsegurAdorAs PrimAs del sector

PorcentAje AcumulAdo

7 31.51% 31.51%

19 28.64% 60.15%

28 11.09% 71.24%

113 28.66% 99.90%

Fernández Dirube: “Tenemos una oferta de seguros muy sobredimensionada, agravada por una situación económica difícil”.

Page 16: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

14

1Algunas actividades alcanzadas

por la ley 24.240 están sujetas

a una regulación específica

e, incluso, al contralor de una auto-

ridad especializada. Tal es el caso de

los contratos de seguros, como el que

dio inicio a estas actuaciones. En este

orden de ideas, el art. 1 de la ley 20.091

establece que el ejercicio de la actividad

aseguradora y reaseguradora en cual-

quier lugar del territorio de la Nación,

está sometido al régimen de la presente

ley y al control de la autoridad creada

por ella. Esa “autoridad de control”

es la SSN; y entre sus facultades se

encuentran la de: controlar y aprobar

“los planes de seguros, así como sus

elementos técnicos y contractuales”;

que las condiciones contractuales sean

equitativas; que las primas estipuladas

no sean insuficientes, abusivas o arbi-

trariamente discriminatorias, etc.

2Esa circunstancia, que la auto-

ridad de aplicación de la ley de

seguros sea nacional, mantiene

delimitado el riesgo que naturalmente

conlleva esta especie de contratos.

Es decir, el Congreso ha buscado, al

establecer una autoridad de aplicación

nacional, que los riesgos que involucran

los contratos de seguros resulten idén-

ticos en todas las jurisdicciones.

3Nada impide que una misma

actividad esté sujeta a diver-

sos regímenes y autoridades

de control, siempre que cada una de

esas autoridades no venga a revisar lo

resuelto por la otra.

4La regla a fin de evitar esas

incoherencias consiste en

interpretar que la ley especial

desplaza a la general. La ley especial

es la que regula de manera parti-

cular la actividad de que se trate, y

la general la 24.240. En ese marco,

las cuestiones que es competencia

privativa de un órgano determinado

resolver, no pueden ser revisadas por

la DGDyPC. Ello no importa sostener

que la DGDyPC queda privada de

poder señalar aquellas cuestiones que

entiende fueron resueltas en contra-

vención a lo que al ley 24.240 manda.

Si entiende que corresponde modifi-

car el texto aprobado por la autoridad

competente para ponerlo en sintonía

con la LDC, puede acudir al sistema

del art. 39 de la ley 24.240, con arre-

glo al cual “cuando los contratos a

los que se refiere el artículo anterior

requieran la aprobación de otra au-

toridad nacional o provincial, ésta

tomará las medidas necesarias para

la modificación del contrato tipo a

pedido de la autoridad de aplicación”.

En suma, la vía para resolver los dife-

rendos en torno al texto del contrato,

cuya aprobación es competencia de

otro órgano, es el diálogo entre la

DGDyPC y el o los otro/s órgano/s de

que se trate/n.

5Una cosa es que la conducta

imputada por la DGDyPC se

vincule a la calidad de la in-

formación brindada por la oferente,

puesto que exigir una mayor o mejor

información en un determinado distrito

no necesariamente impactaría en las

otras jurisdicciones, ni interferiría con

las competencias del SSN; y otra, como

Defensa del Consumidor. Seguros. Contrato de Seguro de Vida. Decreto 1570/01. Sanción a la Aseguradora por violación de los arts. 4 y 37 de la Ley 24.240. Actividad sujeta a diversos regímenes. Interpretación de la Ley. Ausencia de competencia de la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor (DGDYPC) para revisar la validez del contenido del contrato. Posibilidad de la DGDYPC de acudir a la Superintendencia de Seguros de La Nación si entendía que una cláusula contractual era arbitraria art. de la ley 24.240

Contrato de Seguro de Vida

Page 17: Revista Novedades N° 61

15

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

jurisprudencia

ocurre en autos, con la validez de una

cláusula del contrato, supuesto en que

la superposición con las facultades del

órgano federal resulta evidente Cabe

señalar que ello es así siempre que la

deficiencia en la información suminis-

trada no apunte, en verdad, a modificar

el contenido de una cláusula previa-

mente aprobada por la SSN.

6Recordemos el texto de esa

cláusula [cláusula 13 punto

C de la póliza]: “En caso de

algún cambio de las leyes, reglamen-

taciones, prácticas o costumbres que

afecten la capacidad de la Compañía

de actuar conforme con la Póliza,

ésta puede adaptar la Póliza con el

alcance limitado por los requeri-

mientos de tales cambios”. Tal como

quedó dicho en el punto 2 de este

voto, la DGDyPC entendió “arbitraria”

la cláusula transcripta porque le per-

mitía a la aseguradora modificar lo

convenido de manera unilateral, sin

previa notificación al consumidor, y

sin darle la oportunidad de rescindir

el contrato. La cláusula transcripta,

en tanto forma parte de un con-

trato de seguro, ha sido evaluada y

aprobada por la SSN. De ahí que si la

DGDyPC la entendía arbitraria debió

acudir, a fin de no interferir con las

competencias de la SSN, a la regla del

art. 39 de la LDC, esto es, solicitar a la

SSN la modificación respectiva. Ello

así, porque al tachar de “arbitraria”

la cláusula vino a modificar exclu-

sivamente para la jurisdicción de la

CABA un servicio cuyas condiciones

contractuales de prestación para todo

el territorio nacional corresponde a la

SSN establecer.

7Uno de los agravios formu-

lados se orienta más a la

afectación del instituto de

la cosa juzgada que a la asunción

de facultades jurisdiccionales por

parte del órgano de aplicación de la

Ley de Defensa del Consumidor, sin

perjuicio de lo cual, a partir de los

fundamentos de mi colega, tampoco

puede tener acogida. A este último

respecto, aun cuando la conducta

desplegada por la empresa no haya

sido suficiente según la Cámara

Nacional de Apelaciones en lo

Comercial para determinar la exis-

tencia de maniobras engañosas por

parte de aquélla, no impide su consi-

deración por la Dirección General de

Defensa y Protección del Consumidor

del Gobierno de la Ciudad de Buenos

Aires, quien -en el ámbito de sus

competencias- procura que se dé

adecuada satisfacción al deber de

lealtad informativa con relación a

todos los potenciales consumidores.

FAllo: TSJ de la Ciudad Autónoma

de Bs. As., 26/02/14.

Autos: Zurich Internacional Life

Limited Sucursal Argentina s/ Queja

por recurso de inconstitucionalidad

denegado en Zurich Internacional Life

Limited Sucursal Argentina C/ GCBA .

PuBlicAdo: El Dial, 22/05/14.

Asamblea General Ordinaria

El 12 de noviembre pasado,

en la ciudad de México, se

llevó a cabo la Asamblea

General Ordinaria de la

Federación Interamericana

de Empresas de Seguros

(FIDES).

El encuentro reunió a los

directivos de la entidad,

presidente de asociaciones,

directores ejecutivos y/o

presidente ejecutivos de las

asociaciones miembros de

FIDES.

Page 18: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

16

El acuerdo fue suscripto entre el Defensor del Asegurado con los Defensores del Pueblo del país.

Jorge Luis Maiorano

Importante Convenio de Colaboración

El viernes 21 de noviembre se suscribió un convenio

de colaboración entre el Defensor del Asegurado

(DA), Dr. Jorge Luis Maiorano, y el Presidente de

la Asociación que agrupa a todos los Defensores

del Pueblo del país, Dr. Sebastián Vinagre, actual

Defensor del Pueblo de Avellaneda.

La trascendencia de este acuerdo radica en que, a

partir del mismo, todos los Defensores del Pueblo

provinciales, locales o municipales del país, cuando

reciban reclamos vinculados a seguros y referidos

a Compañías que han adherido voluntariamente al

régimen del Defensor del Asegurado, podrán deri-

varlos al DA. Con anterioridad a este convenio ya se

habían suscripto convenios similares con el Defensor

del Pueblo de la provincia de Jujuy, con su similar de

la ciudad de Posadas y con el Defensor del Pueblo de

la Nación.

La circunstancia que quien escribe estas líneas

fuera el fundador del Defensor del Pueblo de la

Nación facilitó la articulación de los contactos de

tal manera que ello posibilitará un mayor cono-

cimiento de la figura; para tener una dimensión

del alcance que tiene este acuerdo cabe recordar

que actualmente están funcionamiento, además

de los ya mencionados, el Defensor del Pueblo de

Corrientes, General Pueyrredón, Neuquén, Morón,

Rio Cuarto, Corral de Bustos, Villa Maria, Villa

Carlos Paz, Córdoba, La Matanza, La Plata, Provincia

de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Chaco,

Pilar, Quilmes, Vicente Lopez, Escobar, Ituzaingó,

Chubut, Paraná, Formosa, Chilecito, Rio Negro,

Centenario, Bariloche, Salta, San Juan, San Luis,

Santiago del Estero y Tucumán.

Este es un jalón más en la permanente tarea de

insertar la figura del Defensor del Asegurado a 7 años

de su creación; se suma al acuerdo de colaboración

suscripto con FAPASA en 2013 y mediante el cual los

PAS pueden presentar reclamos junto a los asegura-

dos que mantienen un litigio con su Aseguradora. Así

como sostuve en el Informe Anual de 2013 que los

PAS serian apóstoles de esta figura, ahora también lo

serán los Defensores del Pueblo de todo el País que

apoyarán al DA y colaborarán sensiblemente a su

difusión coincidiendo en la labor de amortiguación

de conflictos y búsqueda de soluciones.

Los Dres. Sebastián Vinagre y Jorge Luis Maiorano, durante la firma del Convenio

Page 19: Revista Novedades N° 61

17

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

Page 20: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

18

Alejandro Melamed

Los desafíos sociales que enfrentan las empresas

empresa

Para poder pensar cuáles son los desafíos so-

ciales que enfrentan las empresas en este ter-

cer milenio, debemos considerar, en primera

instancia, qué macrofuerzas están influyendo

en el contexto y marcarán, definitivamente,

la agenda de los próximos años. ¿Qué son las

macrofuerzas? Aquellos fenómenos que im-

pactan a toda la gente, en todo el mundo.

En este sentido, hay algunas que, más allá de

los orígenes y perspectivas de los autores, se

consideran críticas: cada vez mayor volatili-

dad, incertidumbre, complejidad y ambigüe-

dad -mundo VUCA por sus siglas en inglés-, la

globalización que confluye con la nacionaliza-

ción en diferentes puntos del mundo, creencia

variable en líderes e instituciones, influencia

creciente del sector social, el fenómeno de

la urbanización, la escasez de recursos y el

cambio climático, el incremento de inequi-

dad ‒aunque con una presencia incremental

de clase media, la tecnología cada vez más

presente en todas las facetas de la vida y el

aumento exponencial de información y datos.

Dentro de estas megatendencias, es impor-

tante profundizar cuáles son las perspectivas

respecto a su impacto en gente.

En esta dirección, la presencia de nuevas y

desafiantes generaciones, la aparición de

modelos de liderazgo novedosos, el incremen-

to de la presencia e influencia de las mujeres,

los modelos de familia diferentes a los tra-

dicionales, el envejecimiento paulatino de la

población, la influencia de la tecnología en las

actividades humanas, la ansiada hiperproduc-

tividad de las personas, la búsqueda del bien-

estar individual y de la comunidad, la trans-

nacionalización del talento y el trabajo en

redes, la contradicción de la conexión 100%

frente a la soledad de muchos, el ascenso del

valor del propósito y el sentido, la importancia

creciente de la creatividad y la innovación, la

valorización de la diversidad y la aparición de

lugares de trabajo “elásticos”.

Dentro de este contexto, emerge un nuevo

capitalismo, denominado capitalismo ético, en

el que se rescatan los valores más profundos

y trascendentes, y en el que la conciencia de

que la producción y la circulación de bienes

tienen alguna otra función más allá que la

pura transacción. Es así que los principales

desafíos que enfrentarán las organizaciones

en los próximos años están íntimamente

vinculados con la sustentabilidad, como un

concepto más holístico (de las personas, de la

propia empresa, de la sociedad y del planeta).

Generar estrategias, políticas y prácticas para

prevenir la discriminación, eliminar el trabajo

infantil y el forzado, impulsar vidas integral-

mente equilibradas, cuidar al talento en temas

críticos como salud, acoso y equidad en las

compensaciones, fomentar el trabajo ético Alejandro Melamed, Doctor en Ciencias Económicas y autor de Empresas (+) Humanas, Mejores Personas, Mejores Empresas y ¿Por qué no? Cómo encontrar y desarrollar tu mejor trabajo.

Page 21: Revista Novedades N° 61

en que se viva la transparencia en su más amplio

sentido, se elimine de la corrupción en la vida

cotidiana, se valore la diversidad -de generacio-

nes, género, estado civil, orientación sexual, ideas

políticas, discapacidades y orígenes entre otros- y

se desarrolle publicidad responsable.

Pero ya no alcanza con preocuparse puertas

adentro, dentro de la propia empresa; también

hay que poner en cada uno de los eslabones de la

cadena de valor -proveedores y clientes-. Un ca-

mino posible es empezar a pensar en el triángulo

de oro, en el que la complementación de acciones

entre el sector privado, el público y la sociedad

civil se articula generativamente, produciendo

resultados positivos todos. Tal vez aún suene utó-

pico, sin embargo es adelantarnos y dar un paso

para que el futuro no nos sorprenda.

Melamed: “Las organizaciones están vinculadas con la sustentabilidad, como un concepto más holístico (de las personas, de la propia empresa, de la sociedad y del planeta)”.

Page 22: Revista Novedades N° 61

informe

Este trabajo parte de la revisión de

los determinantes más implicados en

esta conducta de riesgo, en función

del patrón de consumo (CIA/noCIA)

y de la experiencia del conductor

(Novatos/Experimentados), entre

estudiantes universitarios (n=340).

Los resultados reflejan una falta de

conocimientos generalizada respecto

a cuestiones relacionadas tanto con

la normativa de tráfico como con

aspectos de la sustancia.

Los conductores con mayores con-

sumos también muestran una menor

percepción de riesgo hacia esta con-

ducta.

Estos resultados aportan información

actualizada que permite reajustar las

intervenciones dentro del campo de

la seguridad vial a las necesidades de

esta población.

Los jóvenes y el consumo

Uno de los determinantes más fre-

cuentemente asociado con la sinies-

tralidad en accidentes de tráfico es

el consumo de alcohol. Los informes

del Instituto Nacional de Toxicología

y Ciencias Forenses en España evi-

dencian que es la sustancia más

detectada en análisis toxicológicos

en conductores fallecidos (35.12% de

casos), mostrándose una tendencia al

alza en los últimos años.

Numerosas investigaciones concluyen

que esta sustancia afecta a las capa-

cidades necesarias para conducir un

vehículo. Destacan sus efectos sobre

el rendimiento psicomotor, la visión

y el comportamiento, y por ello, so-

bre la capacidad para conducir con

seguridad, aumentando el riesgo de

accidente.

Uno de los grupos poblacionales

que combinan una alta siniestrali-

dad al volante y patrones caracte-

rísticos de consumo de alcohol es el

de los jóvenes. Aunque representan

el 17% de conductores, están in-

volucrados en más del 60% de los

accidentes de tráfico, siendo res-

ponsables de casi un 35% de acci-

dentes mortales.

Estos se caracterizan por la ingesta

de grandes cantidades de alcohol en

cortos periodos de tiempo, principal-

mente en momentos de ocio de fin de

semana, con algún grado de pérdida

de control y períodos de abstinencia

entre episodios. De todos los jóvenes,

son los de 18 a 24 años los más pro-

pensos a consumir alcohol antes de

conducir.

Jóvenes al volante

Factores asociados en la relación alcohol-conducción

La conducción bajo los

efectos del alcohol es uno

de los grandes problemas

en la Seguridad Vial. A

ello se une una progre-

siva homogeneización de

los nuevos patrones de

consumo intensivo de al-

cohol (CIA) juvenil.

Este hecho implica la

necesidad de adaptar los

contenidos de los progra-

mas preventivos aplica-

dos con esta población.

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

20

José Antonio Giménez, Patricia Motos y María Teresa Cortés-Tomás. Departamento de Psicología Básica, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia. El presente artículo es un extracto subtitulado del informe: “Factores asociados en la relación alcohol-conducción en jóvenes conductores” (Health and Addictions 2014) y reproducido por Seguridad Vial, publicación del Instituto de Seguridad y Educación Vial. Al presente artículo se le han omitido las citas, cuadros y referencias

Page 23: Revista Novedades N° 61

Diferentes factores se han relacionado

con esta alta siniestralidad: actitudes

más negativas hacia las normas de

circulación y la conducción segura, inex-

periencia o características propias de la

juventud, desinhibición, forzar límites,

desprecio de normas, entre otras.

Para intervenir ante la conducta de

riesgo que supone combinar alcohol y

conducción existe suficiente evidencia

de la utilidad de ciertas medidas pre-

ventivas, entre las que se encuentran

las informativo/formativas, con las que

se busca intervenir sobre el nivel de

información acerca de la sustancia y sus

efectos, las creencias distorsionadas y

las habilidades que facilitan la evitación

de esta conducta.

Efectos del alcohol y creencias erróneas

Un estudio de la Universidad de

Girona revela el desconocimiento

sobre los efectos del alcohol (cambios

comportamentales, absorción, meta-

bolización…) que muestran un 49%

de jóvenes entrevistados. Esto unido

a la presencia de expectativas positi-

vas (sociabilidad, desinhibición, etc.)

hacia su consumo, facilita la ingesta

de mayor cantidad de alcohol.

Entre las creencias erróneas más

trabajadas destacan las relacionadas

con acciones o conductas que pien-

san que neutralizan los efectos del

alcohol al volante. Concretamente se

citan: pegar una cabezadita antes de

conducir (61.6%), dejar de beber una

hora antes (22.3%), darse una ducha

fría (18.7%), tomar café después de

beber (10.2%), masticar chicles men-

tolados (3.8%) y beber aceite antes

de consumir (2.5%) (RACC, 2009).

Además es importante señalar que

las creencias irracionales se acentúan

conforme se incrementa el consumo.

Otros contenidos también contempla-

dos en las medidas preventivas alu-

den a la falta de información sobre la

normativa que regula el consumo de 21

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

Los datos indican que aquellos con más de dos años de experiencia en la conducción presentan una mayor prevalencia de conducciones bajo la influencia del alcohol, con lo que el nivel de riesgo es más alto en esta población.

Page 24: Revista Novedades N° 61

informeN

oved

ades

de

Segu

ros

| w

ww.

aacs

.org

.ar

22

alcohol de los conductores. Un 40%

de estudiantes desconoce incluso la

tasa de alcoholemia permitida.

Tampoco puede obviarse la baja

percepción de riesgo, puesta en evi-

dencia cuando en diferentes estudios

porcentajes elevados de jóvenes

(44%) confirman haber conducido

bajo los efectos del alcohol y más de

la mitad (54%) informan haber subi-

do a un vehículo con un conductor

bebido, pese a que el 60% considera

el alcohol una de las principales cau-

sas de accidentes de tráfico. Destacan

los varones de 18-24 años, quienes

ven menos relación entre alcohol-

accidentes de circulación (21%) y

reconocen haber conducido sabiendo

que superaban el límite de alcohole-

mia (14%).

Propuestas preventivas recientes lle-

vadas a cabo en España demuestran

que medidas informativo/formativas

con jóvenes conductores que abordan

todos estos aspectos resultan eficaces

a la hora de cambiar actitudes y de

reducir el consumo de alcohol, dismi-

nuyendo conductas de riesgo.

No obstante, este tipo de interven-

ciones presentan problemas al im-

plementarlas. Por un lado, aunque se

realicen en la mayoría de las ocasio-

nes en autoescuelas, muchas de ellas

dependen de la voluntariedad y moti-

vación de los profesores de formación

vial. Además, muy pocas parten de

una evaluación y revisión periódica

de necesidades, a pesar de ser cam-

biantes en el tiempo las diferentes

variables que trabajan (patrón de

consumo, creencias, expectativas…).

Asimismo, es importante destacar

la necesidad de ampliar este tipo de

intervenciones a todo el colectivo de

conductores debido a la dificultad

de poder trabajar estos contenidos

mediante campañas informativas o

publicitarias que garantizan llegar a

la población general, pero de las que

se obtienen pocos beneficios.

En este trabajo se propone evaluar el

conocimiento sobre la normativa del

consumo de alcohol al volante, de los

efectos reales y esperados, de la per-

cepción de riesgo y de las creencias

relacionadas. Además, se contempla

cómo todos estos aspectos varían en

función de ser más o menos consu-

midor y ser más o menos experto al

volante. Todo ello permitirá disponer

de un conocimiento actualizado para

ajustar las actuaciones preventivas a

la nueva realidad.

Participantes y procedimiento

Se entrevistan 340 estudiantes (52

varones/15.3%) con una media de

edad de 23.23 años. La mayor parte

de ellos poseen carnet de conducir

(76.7%) y un 32% son noveles. Entre

los no-noveles la media de años con

La mitad de los novatos señalan cantidades que superan el límite específico para esa población. En el caso de los experimentados, un tercio superarían su tasa máxima.

Page 25: Revista Novedades N° 61

23

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

carnet es de 5.7, aunque predominan

los que lo tienen 2 (23.8%) y 3 años

(21.9%).

La muestra se ha obtenido a partir

de la población de estudiantes de

tres titulaciones de la Universidad

de Valencia que aceptaron colabo-

rar en la investigación (Psicología,

Logopedia y Trabajo Social) durante

el curso 2012-2013. En cada una de

ellas se seleccionaron aleatoriamente

dos grupos (uno de mañana y otro

de tarde). Un grupo de investigadores

acudió a las clases donde los alumnos

cumplimentaron anónima y volunta-

riamente el instrumento que se deta-

lla a continuación. Ningún alumno se

negó a participar. Se anularon aque-

llos cuestionarios que presentaban

errores en su cumplimentación o con

respuestas incongruentes, quedando

al final 229 cuestionarios válidos.

Discusión

En el presente trabajo se plantea un

doble objetivo: por un lado realizar

una evaluación de los conocimien-

tos de jóvenes conductores sobre la

normativa relacionada con el alcohol

en la conducción, así como sobre

efectos, creencias y expectativas

hacia esta sustancia. Y por otro lado,

evaluar si el nivel de consumo de los

jóvenes (especialmente la presencia

de los nuevos patrones de CIA) y el

tiempo de experiencia al volante,

tienen algún efecto en estas expecta-

tivas, creencias o conocimientos.

Este tipo de trabajos son necesarios

a modo de evaluación inicial para

conocer el perfil de riesgo-seguridad

de los usuarios en relación con los

factores de riesgo (alcohol, tendencia

al riesgo, creencias…) para plantear,

programar e implementar una inter-

vención adaptada, ampliamente utili-

zada en el campo de la seguridad vial.

Estas intervenciones están cobrando

una especial relevancia gracias a las

recomendaciones realizadas en la

European Matrix-Goals for Driver

Education, y se plasman en una mayor

atención en la formación de los con-

ductores en materias o aspectos rela-

cionados que constituyan un mayor

riesgo relacionado con la conducción.

En este escenario, las autoescuelas, como espacios de formación de conductores, suponen un aliado fundamental y clave en la incorporación tanto de conocimientos, como de actitudes, intenciones y hábitos saludables para los nuevos conductores.

Page 26: Revista Novedades N° 61

informeN

oved

ades

de

Segu

ros

| w

ww.

aacs

.org

.ar

24

En este escenario, las autoescuelas,

como espacios de formación de

conductores, suponen un aliado fun-

damental y clave en la incorporación

tanto de conocimientos, como de

actitudes, intenciones y hábitos salu-

dables para los nuevos conductores.

Aunque no deberían ser los únicos,

buscando nuevas vías de intervención

y reciclaje, como por ejemplo la for-

mación on-line.

En este sentido, los resultados del

presente estudio indican que es

necesario incluir intervenciones es-

pecíficas que incidan sobre actitudes,

intenciones o hábitos, así como tam-

bién que habría que prestar mayor

atención a la información que sobre

el alcohol, sus características y sus

efectos se ofrece a los conductores

durante su formación. Este tipo de

carencias se hace patente en resulta-

dos obtenidos como el bajo conoci-

miento que muestran los conductores

novatos sobre su límite máximo de

alcoholemia.

Error de estimación de los novatos

En algunos contenidos, como los

referidos al régimen sancionador, los

resultados son superiores a otras en-

cuestas anteriores. Sin embargo, este

conocimiento parece que esté más

orientado a superar el examen teórico

objetivo para obtener el carnet. Por

ejemplo, aunque conocen los límites

de alcoholemia no son capaces de

convertir dichos límites a número de

consumiciones, con lo cual es muy

fácil beber más de lo que deberían. De

hecho, la mitad de los novatos seña-

lan cantidades que superan el límite

específico para esa población. En el

caso de los experimentados, un tercio

superarían su tasa máxima.

Este mismo error de estimación se

aprecia cuando se les pide el número

de consumiciones necesarias para

convertir la conducción en proble-

mática, peligrosa o imposible. Sin

embargo, también en estos casos los

grupos muestran una subestimación

de su consumo, que resulta más ele-

vada en el caso de los destilados (más

presentes en el patrón de consumo

de estos jóvenes).

También los resultados relativos a

expectativas y conocimientos sobre el

alcohol parecen mejorar los de otras

encuestas (Eurobarómetro, 2010). Sin

embargo, siguen apareciendo ciertos

mitos o desconocimientos que de

nuevo aconsejarían una mayor aten-

ción durante el periodo de formación

en autoescuelas o la necesidad de un

reciclaje posterior. Por ejemplo, desta-

ca el alto porcentaje de entrevistados

(especialmente los de mayores con-

sumos) que señalan que el alcohol no

afectaría a la percepción de colores,

cuando la investigación señala que a

partir de 0.2gr/l aparecen dificultades

para percibir el rojo y entre 0.5-0.8gr/

Aunque los resultados aconsejan una mayor atención a los conductores en formación, no se puede descuidar la formación/información continuada a aquellos que ya tienen carnet.

Page 27: Revista Novedades N° 61

l se producen alteraciones cromáticas

y lumínicas (Esteban, 1992).

Otro aspecto que parece aconseja-

ble introducir en su formación y/o

reciclaje es el trabajo sobre mitos y

creencias erróneas acerca de trucos

o métodos para acelerar la metaboli-

zación del alcohol. Los datos señalan

que todavía hay un alto porcentaje

(más elevado en los CIA) que creen

que podrían disminuir su nivel de

alcoholemia. Este tipo de creencias

resultan peligrosas ya que indican

que no se plantean la necesidad de

moderar su ingesta.

Formación/información para todos

Por otra parte, aunque los resultados

aconsejan una mayor atención a los

conductores en formación, no se pue-

de descuidar la formación/información

continuada a aquellos que ya tienen

carnet. Los datos indican que aquellos

con más de dos años de experiencia en

la conducción presentan una mayor

prevalencia de conducciones bajo la

influencia del alcohol, con lo que el

nivel de riesgo es más alto en esta

población. Junto a ello, los CIA son los

que presentan mayor prevalencia de

esta conducta, con lo que se reitera

la necesidad de concienciarlos de las

consecuencias de su consumo.

Por último, en general es elevada la

prevalencia de viajes con un conduc-

tor que ha consumido alcohol, con lo

que no parece que muestren actitu-

des negativas hacia esta conducta.

Este trabajo presenta algunas limi-

taciones que es necesario señalar.

Entre ellas destacan el que se trate de

una muestra reducida, seleccionada

aleatoriamente entre aquellas aulas

que se tenía disponibilidad, con un

alto porcentaje de mujeres, y con un

ámbito geográfico limitado, con lo

que podría presentarse problemas a

la hora de generalizar los resultados.

Por tanto, sería adecuado ampliar

este estudio a otros colectivos de

estudiantes (diferentes carreras

universitarias con mayor equilibrio

entre varones y mujeres) pudiéndose

alcanzar mayor potencia estadística

a la hora de remarcar la necesidad de

introducir cambios en los programas

preventivos aplicados en autoescue-

las y en el diseño de intervenciones

que permitiesen el reciclaje de conte-

nidos en conductores.

Por el momento, permite ejemplificar

cómo realizar una revisión de los

factores asociados con esta conducta

de riesgo -conducir bajo los efectos

del alcohol- para poder adaptar el

contenido a un colectivo determinado

y ofrecer unos primeros resultados

orientativos que proponen la nece-

sidad de adaptar los contenidos de

las intervenciones a implementar en

la formación y reciclaje de futuros

conductores.

Habría que prestar mayor atención a la información que sobre el alcohol, sus características y sus efectos se ofrece a los conductores durante su formación.

25

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

Page 28: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

26

Informe IBM Global Business Services “La mera competencia de tarifas, no resultarán atractivas para unos clientes mejor preparados”

En la presentación del informe también se apunta que

“las estrategias del pasado, consistentes en un inter-

cambio incesante de clientes desleales e insatisfechos

basado en la mera competencia de tarifas, no resulta-

rán atractivas para unos clientes mejor preparados, ni

contribuirán a una retención sostenible ni a un creci-

miento significativo”.

Para lograr los retos que se tienen ante sí las asegu-

radoras, indica el informe, que “tendrán que ser más

ágiles e innovadoras y comunicarse mejor con sus

clientes, así como internamente y dentro del sector”.

Además de los retos económicos, las asegurado-

ras tendrán que afrontar otros que repercuten en

sus estrategias. En este sentido se destaca que “la

evolución del comportamiento de los clientes y las

nuevas fuerzas tecnológicas, como la explosión de

las redes sociales, la revolución de la movilidad,

la analítica de negocio y los modelos cloud, han

alterado profundamente la economía: las cadenas

de valor se fragmentan, los secretos convergen y

nacen nuevos ecosistemas”.

El informe “Estrategias de transforma-

ción para el sector asegurador. Cómo las

compañías líderes logran diferenciarse

fuera de su zona de confort”, elaborado

por IBM Global Business Services entre

20 aseguradoras globales, pone de relie-

ve que en mercados maduros, como el

actual, con capital restringido y mayores

riesgos, las aseguradoras tienen el reto de

“trabajar más rápido, de una forma más

eficientemente y, por encima de todo, de

manera más inteligente para superar toda

una serie de retos que van desde clientes

tecnológicamente sofisticados a un clima

financiero exigente”.

Page 29: Revista Novedades N° 61

27

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

NoticiasEl primer seguro para personas con movilidad reducida

Conducir un coche padeciendo algún tipo de movilidad

reducida ya es en sí una proeza. Pero más difícil aún es

que alguna compañía te asegure con una prima similar

a la del resto de conductores. Está demostrado que los

vehículos adaptados son los que cuentan con una menor

siniestralidad proporcional en comparación con el resto de

vehículos. Entonces, ¿por qué no cuentan con una póliza

adaptada a sus necesidades?

Liberty Seguros ha lanzado Liberty Autos Movilidad, pri-

mer seguro de automóvil dirigido exclusivamente a perso-

nas con movilidad reducida propiamente dichas como de

las que puedan convivir con ellas o estén a su cargo.

Entre otras coberturas, ofrece el traslado directo del

asegurado y sus acompañantes a su destino en un taxi o

eurotaxi, los gastos de traslado del acompañante en caso

de accidente o enfermedad del discapacitado durante un

viaje y la cobertura de la adaptación del vehículo sin coste

adicional hasta los primeros 4.000 euros.

Internacionales

La economía E2ETodo esto, se añade, “alejará a las aseguradoras

líderes del modelo clásico basado en productos

y centrado en la organización que la mayoría

todavía sigue y les empujará hacia una economía

Everyone-to-Everyone (E2E)”.

La economía E2E se basa en un alto grado de

colaboración y conexión entre los actores eco-

nómicos, incluyendo las aseguradoras y sus

clientes. Estos últimos esperan una interacción

multimodal y multidireccional, con una relación

de negocio que se caracterice por un alto grado

de transparencia, comodidad y valor.

Junto a lo anterior, también se observa un cam-

bio demográfico en una población envejecida,

especialmente en los mercados maduros, y la

normativa, que influirá en los cambios que habrá

que realizar.

El informe apunta que a medida que el entorno

cambia hay más aseguradoras que encuentran

dificultades para ser rentables. A lo que añade

que, mediante las entrevistas realizadas a ase-

guradoras de todo el mundo, se ha concluido

que “los líderes en el ámbito de los seguros se

diferencian por sus estrategias en cuatro di-

mensiones: clientes, interacciones, servicios y

estructuras”.

También se recoge que “el 72% de los líderes

encuestados usan en gran medida redes sociales

para comunicarse con los clientes: casi el doble

que los demás”; el 83% de los líderes del sector

asegurador consideran “la especialización im-

portante para las decisiones estratégicas frene al

56% del resto”; también destina un 50% más a

inversión en TI.

Page 30: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

28

Marcelo Vázquez Avila

Vivir la vida con sentido

management

Ante esos hechos que se nos presentan como

amenazas, vivir nuestra vida con un senti-

do es una alternativa. La mejor alternativa.

Podemos escoger ver la vida con el propósito

de encontrar un motivo y seguirlo. Más allá

de la mera diversión.

En contra de huir de los problemas, o de magni-

ficarlos viéndonos atrapados por ellos, se trata

más bien, de encontrar un por qué me pasa esto,

y para qué me debe estar pasando. Como motor

de cambio y mejora. Es como si tuviéramos gote-

ras en la casa. Una alternativa es lamentarnos, o

echarle la culpa a la lluvia, o repararlo sin pensar.

Pero cuando se repite el problema, o bien, tene-

mos crisis diferentes, una tras otra, “cuando no

me pasa esto, me pasa lo otro...”, entonces pode-

mos plantearnos que por algo será, que tenemos

goteras. Y podemos meditar sobre ello, encontrar

distintas soluciones, llevar a cabo reparaciones

más profundas en nuestro Ser, y de esta manera,

mejorar notablemente. Posteriormente las crisis

cobrarán un sentido de oportunidad de mejora, y

para eso nos pasan.

Esta elección de ver la vida, es lo que aboga la

Psicología positiva, la Logoterapia, y también

-como cada vez más- desde los aportes de

la neurociencia, lo que nos hace felices, es

el camino a través del cual perseguimos un

objetivo, encontrarle un propósito a lo que

estamos haciendo, no ya de conseguirlo.

Francesc Torralba en su libro sobre el sentido

de la vida nos dice: «para dotarla de sentido,

no hace falta tener muchas interacciones, ni

conocer muchas personas, ni disfrutar de una

gran vida social. Lo único que hace falta es

profundizar en los vínculos, ir al fondo y darse

cuenta de los misterios que esconde el otro

y que, solamente, si se exploran con delica-

deza, querrá mostrarlos. No es la cantidad de

relaciones lo que da sentido a la vida, sino la

calidad de vínculos, la exquisitez del trato que

somos capaces de dispensar.»

Para poder tener vínculos de calidad, para po-

der ayudar a una persona que esté viviendo un

momento agonizante y traumático, es necesario

hacerlo resurgir al mundo de los seres vivos. Y

esto no es posible si no hay un proceso de cons-

trucción de sentido. Entonces sí que hay porqués.

Cuando hay la capacidad de traducir en pala-

bras, en representaciones verbales susceptibles

de ser compartidas, las imágenes y emociones

experimentadas; cuando posibilitamos otorgar

sentido a todo, las volvemos a integrar a nuestra

comunidad de vida, las conferimos humanidad.

Esta construcción de sentido permite recuperar

el sentimiento de pertenencia a un grupo que

ampara las mismas palabras, las mismas imáge-

nes y las mismas explicaciones. ¿Podré algún día

ser feliz a pesar de todo lo que me ha pasado? Sí,

por supuesto.

Cada época trae sus propias neurosis y esta es una época de neurosis de

índole espiritual. La sociedad de consumo, la violencia, las guerras, la

situación de crisis económica, el exceso de información, hacen que el ser

humano pierda el sentido de su existencia y vivencie el vacío espiritual.

Page 31: Revista Novedades N° 61

29

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

La resiliencia se edifica sobre este otorgamiento

de sentido. Dar un sentido a la vida constituye

un elemento esencial que permite a la persona

que ha padecido una agresión sobreponerse a sus

dificultades.

Cuando la búsqueda de sentido tiene un desen-

lace favorable, entonces, la persona herida puede

avanzar en su proceso de transformación. Al con-

trario, si esta búsqueda continúa indefinidamente

sin respuesta, sólo encontraremos una herida que

nunca cicatrizará: la sensación de desasosiego y el

dolor persistirá por mucho tiempo.

Hay una historia muy conocida pero no por ello

menos clarificadora sobre la importancia de po-

seer un sentido que se atribuye al escritor y poeta

francés Charles Péguy: «Charles iba en peregri-

nación a la catedral de Chartres. En el camino se

encontró un hombre picando piedras, malhumo-

rado y furioso. ¿Y usted que está haciendo?, pre-

gunta el escritor. Ya lo ve, pico piedras. Tengo sed,

me duele la columna, lo perdí todo, soy una sub-

especie humana que hace este trabajo miserable.

Siguió caminando y se encontró con otro hombre

picando piedras. Repite la misma pregunta y éste

le contesta: Yo me gano la vida con este trabajo,

estoy relativamente satisfecho. Se encuentra con

una tercera persona contenta que ante la misma

pregunta, le contesta sonriendo y ufano: Aquí es-

toy, construyendo una catedral. Esa misma piedra

desprovista de sentido acaba teniendo todo el

sentido del mundo si le sabemos otorgar.»

Víktor Frankl es un claro ejemplo de persona resilien-

te. Frankl decía que cada época trae sus propias neu-

rosis y que esta es una época de neurosis de índole

espiritual, la sociedad de consumo, la violencia, las

guerra, la situación de crisis económica, la tecnología

hacen que el ser humano pierda el sentido de su

existencia y vivencie el vacío espiritual.

Víktor Frankl nacido en Viena en el marco de una

familia judía, fue hecho prisionero por el régimen

nazi juntamente con su esposa y sus padres en

el otoño de 1942 y fue deportado al campo de

concentración de Theresienstdten. En 1944 fue

trasladado a Auschwitz y Dachau. Sobrevivió a ese

horror al ser liberado el 27 de abril de 1945 por el

ejército norteamericano. Su esposa y sus padres

murieron en los campos de concentración.

Después de su liberación vuelve a Viena y escribe

su libro “El hombre en búsqueda de sentido” donde

describe su vida como prisionero. En esta obra re-

conoce que, incluso, en las condiciones más extre-

mas de deshumanización y sufrimiento, el ser hu-

mano puede encontrar un sentido a su existencia.

Más aún, en los campos de concentración, quien

perdía el sentido de la vida tenía pocas posibilida-

des de sobrevivir. “Una persona que se proyecta

hacia un sentido, que ha adoptado un compromiso

por él, que lo percibe desde una posición de res-

ponsabilidad, tendrá una posibilidad de superviven-

cia incomparablemente mayor en situaciones límite

que la del resto de la gente normal”.

Si conocemos el porqué de nuestra vida, podremos

soportar todos los «cómos» a los cuales estamos

sometidos. El sentido devuelve a la persona inmer-

sa en situaciones trágicas a abrirse a los aspectos

positivos de la existencia.

Si conocemos el porqué de nuestra vida, podremos soportar todos los «cómos» a los cuales estamos sometidos.

Page 32: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

30

informe

De hecho, la concienciación sobre los riesgos

y costes de los cuidados a largo plazo es muy

baja, asevera el estudio. Y un ejemplo, según

los datos presentados por Sigma, es que en la

mayoría de países las personas no tendrían su-

ficientes recursos para cubrir los costes de una

estancia de larga duración en una residencia,

incluso aunque vendieran sus casas.

Asimismo, en la mayoría de países sería muy

difícil que, con unos ingresos medios, los jubi-

lados o sus hijos pudieran pagar la estancia. Es

decir, son sistemas insostenibles y que no tienen

carácter global.

Pero aun así, muy pocos se dan cuenta de que

hay un déficit de financiación. También existe

un error muy extendido que consiste en consi-

derar que el gobierno desempeñará una función

primordial como prestador de cuidados.

“El problema es que la gente subestima el coste

de los cuidados a largo plazo y sobrestima lo

que proporcionará el Estado”, afirma Kurt Karl,

economista jefe de SWISS RE.

En muchos mercados avanzados, las presta-

ciones públicas no cubren completamente el

elevado coste de los cuidados. En la mayoría de

mercados emergentes no suelen existir sistemas

de prestación pública, mientras que los modelos

tradicionales de cuidados familiares se están

viendo presionados por cambios demográficos,

como por ejemplo, la migración de las gene-

raciones más jóvenes desde las áreas rurales

a las urbanas y el aumento de la participación

Estudio Sigma de SWISS RE

El mundo está envejeciendo, ¿quién nos cuidará?

La perspectiva que se dibuja para el fu-

turo de la población es ya un hecho: en

los próximos 15 años la población de

65 años y más se incrementará en tor-

no a un 80% hasta casi alcanzar los mil

millones de personas.

Bajo esta realidad, satisfacer las ne-

cesidades de cuidados de las personas

mayores será uno de los principales de-

safíos a los que se enfrente la sociedad.

Por ello, el último estudio sigma de

SWISS RE ‘¿Quién nos cuidará?’ se cen-

tra en la búsqueda de soluciones sos-

tenibles de cuidados a largo plazo para

un mundo que está envejeciendo y exa-

mina cómo deben abordarse los ajusta-

dos presupuestos estatales, los cambios

demográficos, los pocos recursos per-

sonales y la limitada concienciación si

queremos superar este desafío.

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

30

Page 33: Revista Novedades N° 61

31

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

de las mujeres en el mercado laboral, señala el

informe.

Aún hay margen de crecimiento para el mercado

Desde SWISS RE explican que se necesita un

enfoque integrado y multilateral, incluyendo el

seguro privado, para poder ofrecer el proceso

completo de los cuidados.

Hasta la fecha las aseguradoras solo han

desempeñado un pequeño papel en la finan-

ciación de los cuidados a largo plazo, con

diferentes factores en el lado de la demanda

y la oferta que han dificultado el desarrollo

de un sector de seguro privado a gran esca-

la. Hay margen para que el mercado crezca,

afirman, ofreciendo más soluciones de tipo

híbrido que combinen seguro de dependencia

con productos de vida, jubilación /pensión y

enfermedad grave.

Las aseguradoras también pueden desarrollar

nuevos productos que se adapten mejor a las

necesidades del cliente, como rentas vitalicias

para necesidades inmediatas y productos de

cuidados a corto plazo.

“Pero las aseguradoras no pueden hacerlo

solas”, matiza el informe. Todas las partes in-

teresadas, incluyendo gobiernos, instituciones

sanitarias, prestadores de cuidados y consumi-

dores, deben contribuir a lo que debe ser una

solución de cuidados a largo plazo económica-

mente sostenible. Por ejemplo, las aseguradoras

privadas pueden convertirse en inversoras en

infraestructuras y servicios de cuidados, y los

empresarios pueden hacer más por aumentar la

concienciación sobre los riesgos de los cuidados

a largo plazo.

Otras soluciones aportadas en el estudio son:

mayor coordinación entre los diferentes agentes

implicados en la prestación de cuidados y más

promoción de iniciativas de envejecimiento

saludable, así como incentivos fiscales para

alentar y apoyar a los familiares para que se

conviertan en cuidadores domésticos y permitir

que aquellos que deseen continuar trabajan-

do lo hagan, ya sea en el sector formal o en

actividades de compromiso social. Por último,

la innovación tecnológica puede facilitar una

mejor vigilancia de la salud y la coordinación de

los cuidados.

31

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

En muchos mercados avanzados, las prestaciones públicas no cubren completamente el elevado coste de los cuidados.

Page 34: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

32

Rugby en la nieve

QBE Seguros La Buenos Aires, spon-

sor oficial en la temporada de ski

2014 en Las Leñas, acompañó a

grandes figuras del rugby nacio-

nal e internacional en el Torneo

Sudamericano de Rugby en el

centro de deportes invernales más

importante de la Argentina.

Con la presencia de equipos de

Argentina, Chile, Uruguay y Brasil,

y prestigiosas marcas que acompa-

ñaron el encuentro, QBE Seguros La

Buenos Aires estuvo presente con

su marca en la base del cerro, esce-

nario para esta nueva fase de rug-

by extremo disputado en Mendoza.

Premio Ciudadanía Responsable

Federico Etiennot, nuevo Director de Comunicaciones

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en

Argentina (AmCham) otorgó el Premio Ciudadanía

Responsable al Grupo Sancor Seguros, siendo la

única Compañía Aseguradora galardonada bajo la

modalidad Gestión Orientada a la Sustentabilidad.

El Premio Ciudadanía Responsable es un recono-

cimiento a las iniciativas innovadoras aplicadas

a una gestión sustentable con la implementa-

ción de Programas de Responsabilidad Social

Empresaria que se destaquen por contribuir y

mejorar los resultados económicos, ambientales y

sociales de las comunidades en las que operan.

Federico Etiennot asumió la Dirección

de Comunicaciones de HSBC Argentina.

El ejecutivo es el nuevo responsable de

las comunicaciones internas y externas

de la compañía. Sus principales desafíos

serán consolidar el posicionamiento de

la compañía en los públicos externos y

promover el diálogo con los colaborado-

res de la organización.

Antes de sumarse a HSBC, el ejecutivo

ocupó distintas posiciones en grandes

compañías como Barrick, YPF y la

Sociedad Rural Argentina. Etiennot

es Licenciado en Periodismo, tiene 37

años y es padre de 3 hijos.

Page 35: Revista Novedades N° 61

33

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

EmpresasPremios Prestigio

Vicente Pili, de Prevención, obtuvo el Premio en el Rubro “Riesgos del Trabajo”. En la foto agradeciendo el premio entregado por Francisco Astelarra.

Se realizó la 11ª entrega de los Premios Prestigio Seguros,

certamen que premia a las aseguradoras que, según la

opinión de distintos actores de la industria, son las más

prestigiosas de la Argentina. Lo que se busca es reflejar las

percepciones del segmento de productores asesores y de

los ejecutivos del sector sobre el mercado asegurador.

Participaron del encuentro cerca de 200 ejecutivos del

mercado asegurador argentino y representantes de las

asociaciones que nuclean a las empresas del sector y los

productores.

Los principales ganadores de este año fueron Sancor y

Allianz en los rubros Productores y Ejecutivos respectiva-

mente. Además, se entregaron las distinciones a las gana-

doras del Premio Conciencia Seguros.

En la categoría Prestigio Seguros Rubro “Mala Praxis”, las

líderes fueron SMG Seguros, Noble y TPC.

Allianz Argentina concluyó la tercera

edición de “My Finance Coach”, uno

de sus proyectos de Responsabilidad

Social Corporativa, que fue declarado

de Interés Educativo por el Ministerio

de Educación de la Nación.

El objetivo del programa es que los

chicos puedan autoevaluarse como

usuarios de Internet, conozcan los

beneficios y riesgos de utilizarlo y

entiendan cómo compartir informa-

ción de una manera adecuada.

La Compañía dictó en seis escuelas

de Buenos Aires, 20 talleres del lla-

mado módulo Online, que se centra

en el Uso Responsable y Seguro de

Internet.

En total fueron más de 400 los chi-

cos de 6° y 7° grado que recibieron

la capacitación y pudieron tomar

conciencia de los beneficios y riesgos

de Internet. Las presentaciones abar-

caron temáticas como el uso que le

dan los jóvenes a Internet y sus hábi-

tos de navegación, la diferencia entre

amigos reales y virtuales, el manejo

de la información en las redes socia-

les y las identidades falsas o bullying

virtual.

Uso responsable y seguro de internet en escuelas primarias

Page 36: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

34

Armando Alonso Piñeiro

Torturas y esclavitud en el viejo Buenos Aires

historia

En 1795, la muy noble Ciudad y

Puerto de Santa María de los Buenos

Aires fue escenario de coletazos pro-

ducidos por la Revolución Francesa

de seis años atrás. La difusión de

escritos revolucionarios donde se

hablaba de la próxima llegada de

“los franceses” y se invocaba reite-

radamente la palabra Libertad era

simultánea con la creencia de que los

franceses residentes en la capital del

Virreinato se unirían a los negros para

implantar un régimen similar al galo

de 1789.

La “conspiración de los franceses” y el caso Díaz

De allí que el hallazgo de pasquines

(denominación de los escritos clan-

destinos de corte revolucionario,

generalmente redactados en tono

insultante) y las versiones de que

circulaban también algunos Bolter

(corrupción de Voltaire), es decir, del

gran precursor revolucionario, forma-

ron el clima para la llamada “cons-

piración de los franceses”. En este

complot habría estado complicado

un humilde mestizo correntino de 62

años, José Díaz, quien el 1º de marzo

de 1795 fue detenido personalmente

por el alcalde de Primer Voto Martín

de Álzaga y llevado a la cárcel del

Cabildo. Allí, se le colocó el cepo en

la cabeza, mientras que sus piernas

Ha publicado 96 obras, especialmente sobre historia argentina y americana, pero también de historia medieval, bizantina y europea, de filosofía, historia religiosa, política argentina e internacional, ciencias políticas y derecho inter-nacional, de periodismo, literatura y publicidad y de lingûística y filología.

La Asamblea del año XIII abolió la esclavitud y su disposición fue muy clara al respecto: “los nacidos de padres esclavos, a partir del 31 de enero, eran

libres en todo el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata”.

Pero la lírica belleza de los textos legales, sin em-bargo, se desvirtuó en la práctica durante mu-

chos años. Porque la esclavitud, según puntualiza Alonso Piñeiro subsistió hasta entrada la segunda mitad del siglo XIX. “Y mientras los diarios por-teños decían no comprender la inhumanidad del

vecino Imperio de Brasil, que persistía en sostener la esclavitud, esos mismos diarios publicaban en

otras páginas avisos comprando y vendiendo ne-gros o advirtiendo a la opinión pública sobre la

fuga de algunos esclavos”, publica el autor.

Page 37: Revista Novedades N° 61

35

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

La South Sea Company introdujo en el puerto de Buenos Aires un total de 8.600 negros esclavos. Bien cabe precisar que cada pieza pagaba 33 pesos y un tercio de derechos.(Francisco Cafferata realizó en 1882 su escultura La Esclavitud, que actualmente se encuentra en las proximidades del Jardín Japonés del barrio de Palermo)

quedaban aprisionadas con gruesas

cadenas. Tales medidas las justificaba

Álzaga en atención a la peligrosidad

del mestizo.

El señor Alcalde tenía razones para

extremar su celo. Como empresario

del mercado de esclavos de Buenos

Aires, venía siendo centro de las

injurias de los misteriosos revolu-

cionarios. El hecho fue que Álzaga

procedió a interrogar al detenido, no

dando resultado el procedimiento,

repetido en los días subsiguientes.

Había llegado el momento de apelar a

las torturas.

Los suplicios constituían un arbitrio

legítimo dentro de la legislación co-

lonial, siempre que fueran ordenados

por los tribunales superiores. A veces,

dada la importancia del caso, se per-

mitía la responsabilidad del Alcalde.

Las sesiones de tortura

A las ocho de la noche del 31 de

marzo, Alzaga tomó juramento al

cirujano Bernardo Nogué para que se

desempeñara en la sesión de tortura

“bien y fielmente”. Antes de proceder

al operativo, y en cumplimiento de

las reglamentaciones vigentes, el

torturador le rogó a Díaz, “amonestó

y apercibió para que buenamente

declarase los principales autores de

la conspiración”. Fracasada la exhor-

tación, Alzaga cumplió escrupulosa-

mente con otra de las normas legales.

Advirtió a Díaz que de “cualesquie-

ra lesión o mutilación de miembro

que padeciese, ni la muerte que le

sobreviniese en el tormento” podía

responsabilizarse “al torturador”, sino

al torturado, por no haber querido

confesar la verdad”.

Salvados con todo esmero los hipoté-

ticos cargos de conciencia y las even-

tuales violaciones a la piedad legal,

“acto seguido, por orden del alcalde,

el verdugo metódicamente laceraba

la carne de la víctima y trituraba sus

huesos hasta que, notando su merced

que desfallecía el reo, hizo entrar

al cirujano quien le advirtió que le

faltaba la pulsación ya en las arterias

radiales, además de tener dislocado

un brazo; por lo tanto debió quedar

Page 38: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

36

Las torturas y la esclavitud constituyen una página irritante en la historia de la dominación española en América, de manera que los estudiosos suelen sentarse en veredas diferentes para evaluar lo ocurrido.

interrumpido el bárbaro procedi-

miento…,” (Boleslao Lewin, La cons-

piración de los franceses en Buenos

Aires, en Anuario del Instituto de

Investigaciones Históricas, Rosario,

1960).

Trece días más tarde se repitió el

tormento, no sin la consabida adver-

tencia por parte de Alzaga: “…si en

esta diligencia se os saltase un ojo, se

os quiebre un hueso, sufrís otro que-

branto o se os concluyes vos solo sois

el responsable, pues os los conducís

con vuestra tenaz negativa”.

Parecía inútil cualquier exhortación,

porque el sexagenario no podía decir

más de lo que ya había declarado. A

la tortura, pues: “… y en efecto se

verificó, introduciéndole una púa de

acero entre uña y uña y carne de un

dedo de la mano derecha como el

canto de dos pesos fuertes, y aunque

en el entretanto se le hacían varias

reconvenciones, no respondía otra

cosa que clamar a Dios y a sus san-

tos y decir no sabía más que lo que

había confesado. Por lo que sucesiva-

mente se fue haciendo la misma ope-

ración en los demás dedos de dicha

mano por el espacio de veintiocho

minutos, sin haber pasado a la iz-

quierda, por tenerla enferma y ador-

mecida desde los tormentos pasados,

y como en todo el dicho tiempo se le

estuviese reconviniendo y el reo que-

jándose y diciendo no sé nada más

que lo que ya está escrito, mandó su

merced suspender este acto”. Así dice

fríamente, el documento original que

relata el suplicio, y que se conserva

en el Archivo Histórico de la Provincia

de Buenos Aires.

El final del alcalde Alzaga

En el mismo año, y por causa simi-

lares, Alzaga torturó también a otro

desgraciado, Santiago Antonini.

Como se sabe, el Alcalde terminó sus

días en la horca, en 1812, acusado de

traición. Y cuenta Mitre que “al pie

de la horca en que fue suspendido su

cadáver, se vio un espectáculo patéti-

co, que conmovió profundamente a

los espectadores que llenaban la pla-

za. Un hombre, abriéndose paso entre

la apiñada multitud llegó desolado

hasta el pie del suplicio, abrazó con

delirio el sangriento madero, lo cubrió

de besos, volviendo de vez en cuando

hacia el pueblo el rostro cubierto de

lágrimas en que se dibujaba un gozo

intenso y derramaba al mismo tiempo

en torno suyo monedas de plata a

manos llenas. Este hombre era un

francés, a quien Alzaga había dado

tormento en 1795, siendo juez en una

causa que se siguió a varios com-

patriotas de aquél, atribuyéndoseles

planes de subversión, sublevando a la

esclavitud”.

La trata de negros

La esclavitud fue otro de los penosos

problemas que arrastró primero el

Virreinato del Río de la Plata y luego

nuestro país. No fue Alzaga el único

empresario de la trata de negros.

Liniers tuvo también ese triste privile-

gio. Luego de las Invasiones Inglesas,

y en mérito a su labor reconquistado-

ra, el monarca español le otorga per-

miso para importar dos mil negros.

El virtuoso Santiago de Liniers no

ve mal el ofrecimiento, salvo por la

cantidad, que le parece exigua: pide

entonces que “las piezas” a introducir

sean 4.000.

El tráfico era indudablemente intenso,

porque en el lapso de 1606 a 1625

entraron 8.935 esclavos en Buenos

Aires, luego redistribuidos en todo

el territorio rioplatense. El flujo por-

centual se mantenía a lo largo del

tiempo, pues en un período más o

historia

Page 39: Revista Novedades N° 61

37

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Dici

embr

e 20

14

El origen de la introducción del negro en América tiene una precisa motivación. “El negro venía a América a suplantar al indio rebelde”. Y también reemplazaba al español que tenía a menos ejercer algunos oficios considerados serviles.

menos similar (1713 a 1730), la South

Sea Company introdujo en el puerto

de Buenos Aires un total de 8.600

negros esclavos. Bien cabe precisar

que cada pieza pagaba 33 pesos y un

tercio de derechos.

Recuerda Bernardo Kordon que “los

caserones del Buenos Aires colonial

albergaban gran cantidad de esclavos,

que no eran únicamente empleados

como servidumbre doméstica, sino

que servían de capital de renta. Los

negros llegaron a cubrir todas las

funciones artesanales y muchas fa-

milias distinguidas vivían del trabajo

de sus esclavos. Trabajaban en los

amplios patios y después salían a

vender sus productos en las calles.

Esta verdadera población negra con-

vivía y se multiplicaba en el seno de

las familias coloniales. Era corriente

que una familia acomodada tuviese

doce negros y negras para el servicio

doméstico. Se mantenía una esclava

sólo para cebar mate, otra para servir

la mesa. Muchos viajeros de esa épo-

ca -en especial los ingleses- se mues-

tran sorprendidos de la promiscuidad

de blancos y negros en el Buenos

Aires colonial”.

El origen de la introducción del negro

en América tiene una precisa moti-

vación. “El negro venía a América a

suplantar al indio rebelde”. Y también

reemplazaba al español que tenía a

menos ejercer algunos oficios consi-

derados serviles.

Las versiones sobre la falta de dis-

criminación racial existente en estas

latitudes no pasan de ser una leyen-

da. Algunas coplas populares prueban

la aversión que se sentía por la raza

de color: “Vi, debe de haber tres días,/

en las gradas de San Pedro,/ una

tenebrosa boda,/ porque era todo de

negros./ Parecía matrimonio/ con-

certado en el infierno/ negro esposo

y negra esposa/ y negro acompaña-

miento”.

En 1726 Buenos Aires contaba con

2.538 habitantes. De éstos, sólo 94

eran negros. Algunos años después,

de un total de 4.436 pobladores, 343

eran negros. Y a mediados del mismo

siglo, el número de morenos se había

elevado a 1.150, en su mayor parte

originarios de Angola y el Congo. Los

negros eran marcados a fuego en su

cuerpo. Las marcas (que se llamaban

carimbas) eran diversas, por lo gene-

ral formadas por iniciales o determi-

nadas figuras, tal como se hacía con

la marcación del ganado.

En cuanto al trato que se dispensaba

al negro, era también variado. “La ley

permitía aplicarles castigos por los

delitos que cometieran –explicaba un

especialista- pero nunca más de vein-

te latigazos. Eran comunes las quejas

y juicios contra determinados amos

que, debido a los severos castigos,

habían causado la muerte de sus

esclavos o la inhabilitación para toda

clase de trabajo”.

En un proceso de esta naturaleza,

formado a fines del siglo XIII, ha

quedado constancia que a la negrita

María de la Natividad “los castigos

que le daban eran con extremo,

pues se la vio castigar varias veces y

tusar el pelo como también tenerla

con grillos y otras cosas que deben

omitir por no ser nada honestas”. A

esta misma Natividad se la casó con

el moreno Francisco, “con el objeto

de aumentar la hacienda humana en

la estancia”. Un testigo señaló que,

ya casado, a Francisco lo había visto

“colgado de una pierna no una sino

Page 40: Revista Novedades N° 61

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

38

varias veces, que por cualquiera des-

cuido que tenía en la cocina le hacía

estirar en la escalera y le mandaba

dar veinticinco o treinta azotes y

siendo algo grave el descuido setenta

y cinco”.

La Asamblea del año XIII y la abolición de la esclavitud

Desde luego, las estampas escola-

res nos recuerdan que la Asamblea

del año XIII abolió la esclavitud. En

efecto; la disposición se sancionó el 2

de febrero de aquel año y especifica-

ba que los nacidos de padres esclavos,

a partir del 31 de enero, eran libres

en todo el territorio de las Provincias

Unidas del Río de la Plata. Dos días

después, la histórica Asamblea añadía

otra resolución: “todos los esclavos

de países extranjeros que de cual-

quier modo se introduzcan desde este

día en adelante quedan libres por el

solo hecho de pisar el territorio de las

Provincias Unidas”.

La lírica belleza de los textos legales,

sin embargo, se desvirtuó en la prác-

tica durante muchos años. Porque la

esclavitud subsistió hasta entrada la

segunda mitad del siglo XIX, y mien-

tras los diarios porteños decían no

comprender la inhumanidad del veci-

no Imperio de Brasil, que persistía en

sostener la esclavitud, esos mismos

diarios publicaban en otras páginas

avisos comprando y vendiendo ne-

gros o advirtiendo a la opinión públi-

ca sobre la fuga de algunos esclavos.

Son hechos tan contradictorios como

la posición de los historiadores sobre

esta clase de problemas.

Las torturas y la esclavitud cons-

tituyen una página irritante en la

historia de la dominación española en

América, de manera que los estudio-

sos suelen sentarse en veredas dife-

rentes para evaluar lo ocurrido. Los

tormentos comentados al comienzo

del presente trabajo, son analizados

por Enrique de Gandía como una

muestra de la “forma prudente y limi-

tada [en que] se aplicaban (…) Vemos,

pues, cuán estúpidas y perversas son

las afirmaciones de los devotos de la

leyenda negra que ven a cada instan-

te a los jueces españoles quemando

con pinzas enrojecidas al fuego a

algún inocente”. Y con respecto a la

tortura aplicada a Antonini, añade

Gandía: “… el juez trató de atemori-

zar al acusado, haciéndole creer que

durante el tormento podía sufrir al-

guna rotura de huesos o morir. Nada

de esto ocurría en aquellos famosos

tormentos (…) El médico y el fraile

se hallaban presentes por fórmula y

para causar impresión. El tormento

consistía en apretar un brazo o una

pierna entre dos tablas. Producía

algún dolor momentáneo y dejaba de

doler y molestar no bien las cuerdas

aflojaban la presión”.

Frente a este juicio, Lewin sostiene

polémicamente en su ya citado estu-

dio: “Realmente, no sabemos de qué

admirarnos, si de las incongruencias

de ese historiador o de su tan cie-

ga defensa del régimen hispano en

América, que le hace abogar por la

más repudiable crueldad, crueldad

que fue denunciada en la misma

época y, por ende, no puede ser jus-

tificada con el argumento de que era

propia de aquellos tiempos”.

Los suplicios constituían un arbitrio legítimo dentro de la legislación co lonial, siempre que fueran ordenados por los tribunales superiores.

historia

Page 41: Revista Novedades N° 61

La Noche Solidaria del Seguro 2014

Por cuarto año consecutivo se lle-

vó a cabo “La Noche Solidaria del

Seguro”, el evento que reúne al sector

asegurador para “ayudar a los que

ayudan”. La actividad se realizó a fines

de septiembre en el Sheraton Hotel

de Retiro y congregará a figuras del

deporte, la cultura y el espectáculo,

comprometidas con acciones solida-

rias, autoridades del sector y miem-

bros de compañías aseguradoras.

El encuentro contó con la conducción

de Verónica Varano y Julián Weich,

quienes guiaron la entrega de los

Premios Solidarios del Seguro 2014.

En este marco, serán distinguidas con

ayuda económica, asociaciones que

tienen un marcado enfoque en el in-

centivo del deporte y la inclusión so-

cial y otras organizaciones propuestas

por las compañías participantes.

Los premios solidarios del SeguroEste año recibieron los “Premios

Solidarios del Seguro”: el actor y mú-

sico Facundo Arana, por su labor junto

a la Fundación “Pies Descalzos”; el

futbolista Ezequiel “Pocho” Lavezzi, por

la Fundación Niños del Sur, “Manos en

Acción”; Julián Weich, por su padri-

nazgo de “Rugby Sin Fronteras”; Hugo

Porta, por Laureus Argentina y repre-

sentantes de la ONG Siloe; entre otras

ONG y personalidades de la cultura y

el deporte que están comprometidos

con un trabajo solidario.

El objetivo de este reconocimiento

es destacar el compromiso social y

significa también la entrega de apoyo

económico del sector para financiar

proyectos de las instituciones apadri-

nadas o creadas por las figuras.

Con lo recaudado en las tres edicio-

nes anteriores de La Noche Solidaria

del Seguro se entregó financiamiento

a más de 40 organizaciones mediante

el cual se lograron concretar impor-

tantes proyectos solidarios, entre

ellos: salones comedores en escuelas

de Chaco, creación de infraestructura

para hogares, reconstrucciones de

casas inundadas, generación de aco-

pio de agua para barrios carenciados,

talleres de nutrición y estimulación

integral y, por ejemplo, un importan-

te proyecto de “Fundación Brincar”

mediante el cual se compraron -con

el apoyo de La Noche Solidaria del

Seguro- dos máquinas estampadoras

(una para tazas y otra para superfi-

cies planas) y la impresora especial

para el taller de aprendizaje de es-

tamparía para adolescentes y jóvenes

adultos con autismo.

Con el auspicio de las prin-

cipales cámaras del sector

asegurador y el apoyo de

las compañías más im-

portantes del mercado, La

Noche Solidaria del Seguro

renovó su compromiso de

trabajar por la equidad, la

justicia y la inclusión social

en cualquiera de sus mani-

festaciones.

Page 42: Revista Novedades N° 61

Armando Alonso Piñeirola últimaEl Mundial

y los seguros

El Mundial de Brasil 2014, ya quedó en el olvido pero las perlitas en el mundo del seguro relacionadas con la “redonda” siguen sumando historias.

La Argentina, con el subcampeonato que supimos conseguir, no ha desarrollado aún esta veta en este mercado millonario pero, en otras latitudes, las compañías de seguro no podían quedar afuera del evento deportivo más importante.

En Holanda, por ejemplo, las empresas han contratado pólizas para cubrir el lucro cesante por ausentismo laboral de los empleados cuando juega la selección naranja. Según investigaciones de mercado, mientras Arjen Robben hace de la suyas en un campo de juego, las empresas holandesas sufren un incremento del 20% de ausentismo de su personal y, en la mayoría de los casos, los partes médicos por enfermedad ocupan el primer lugar en los justificativos.

Los ingleses, por su parte, no paran de sustos y ya hay algunos fanáticos decididos a contratar a un seguro por si el equipo inglés queda afuera en la primera ronda de la próxima Euro Copa. Ya hay un antecedente. En el Mundial de 2006 un tal Hucker pagó u$s195 por la póliza, pero tenía algunos requisitos importantes para poder cobrar. Según difundió la agencia de noticias británica Press Association, un panel de cinco comentaristas deportivos tendría que decidir que la eliminación fue prematura, y si Hucker puede probarlo, necesitaría una evidencia médica de

que la eliminación le ocasionó un trauma mental. La póliza no cubre la eliminación de Inglaterra si se debe a lesiones de los jugadores.

Evidentemente, todavía los seguros no han desarrollado cobertura por partidos de pésimo juego, la actuación deshonrosa de una terna arbitral o una patada descalificadora que deja fuera del campo de juego a la estrella por la que uno pagó la entrada…

La pelota no se mancha…

40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

Page 43: Revista Novedades N° 61

ACE Seguros S.A.

Allianz Argentina Cía. de Seguros S.A.

Aseguradora de Créditos y Garantías S.A.

Aseguradores de Cauciones S.A. Cía. de Seguros

BBVA Consolidar Seguros S.A.

Berkley International Seguros S.A.

Boston Cía. Arg. de Seg. S.A.

Caja de Seguros S.A.

Chubb Arg. de Seguros S.A

Cía. de Seguros Insur S.A.

Cía. de Seguros La Mercantil Andina S.A.

COFACE

El Comercio Cía. de Seguros a Prima Fija S.A.

Federación Patronal Seguros de Retiro S.A.

Fianzas y Crédito S.A. Cía. de Seguros

Generali Argentina Cía. de Seguros S.A.

Hamburgo Cía. de Seguros S.A.

La Buenos Aires Seguros S.A.

HDI Seguros S.A.

La Meridional Cía. Arg. de Seguros S.A.

Liberty Seguros Argentina S.A.

Mapfre Argentina Seguros S.A.

Nación Seguros S.A.

Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.

RSA Seg. (Arg.) S.A.

SMG Cía. Arg. de Seguros S.A.

TPC Compañía de Seguros S.A.

Zurich Argentina Cía. de Seguros S.A.

AACS

nómina de compañías afiliadas

Page 44: Revista Novedades N° 61