REVISTA Nº 1

16
PRIMER NÚMERO publicación mensual / distribución gratuita a nivel universitario Religiosidad digital La firma crítica de Florencio Sánchez Juan Stoco: luthier y violonista Catálogo de libros desleídos Cuentos, poesía y relatos Cartas

description

Juan Stoco: luthier y violonista Cartas La firma crítica de Florencio Sánchez Catálogo de libros desleídos Religiosidad digital publicación mensual / distribución gratuita a nivel universitario Transporte Fluvial de Pasajeros www.coloniaexpress.com ENVÍOS AL INTERIOR Insumos - Recarga de Cartuchos - Servicio Técnico San José 1084 - 903 17 05 www.compucenter.com.uy 2 Descuentos a estudiantes y docentes universitarios

Transcript of REVISTA Nº 1

Page 1: REVISTA Nº 1

PRIMER

NÚMERO

publicación mensual / distribución gratuita a nivel universitario

Religiosidad digital

La firma crítica de Florencio Sánchez

Juan Stoco: luthier y violonista

Catálogo de libros desleídos

Cuentos, poesía y relatos

Cartas

Page 2: REVISTA Nº 1

2

Requena casi Rivera Insumos - Recarga de Cartuchos - Servicio TécnicoDescuentos a estudiantes y docentes universitarios

San José 1084 - 903 17 05www.compucenter.com.uy

ENVÍOS AL INTERIOR

Transporte Fluvial de Pasajeros

Uruguay I Argentina en 50 minutos

0800 - 8354www.coloniaexpress.com

Page 3: REVISTA Nº 1

3

“PARENTESIS contemplará muy oportunamente una necesidad que ya era una flagrante carencia en nuestromedio universitario”: Estas palabras de Lisa Block de Behar, en oportunidad de un caluroso saludo de bienvenidaque diera a este emprendimiento editorial, constituyen un estímulo más que suficiente para intentar cubrir esevacío, o al menos para responsabilizarnos de hacerlo menos vertiginoso.

Parte medular del material publicado en PARÉNTESIS fue seleccionado en base a una convocatoria que sehizo en el ámbito académico y universitario para la presentación de trabajos de diversa índole: ensayos,investigaciones científicas, crítica, poesía, pintura. En este sentido, mensualmente, PARÉNTESIS recibirá elmaterial de docentes y estudiantes que pretendan difundir su obra. Aunque no es imprescindible para publicarla condición de universitario, sí lo es la calidad de los trabajos postulantes.

PARÉNTESIS deja constancia que los autores de cada texto son responsables de las opiniones vertidas yque lo publicado no genera obligaciones de ningún concepto (propiedad intelectual, derechos de autor oimpedimentos contractuales para su publicación) con el grupo editor.

Participan de este número de PARÉNTESIS (entre colaboradores, divulgadores y elenco estable, pororden alfabético):

AlesDiego CastroElena CastigerasEzequiel FascioliHamlet FernándezFelipe FurtadoGonzalo Hernández SanjorgeHoskyMariana LópezAlejandro MorenaDaniel MorenaMiguel Ángel OliveraSylvia RaquelPablo RodaTomás Sansón

Recepción de material: [email protected]

Es una edición de Proyecto RAÍCES(Grupo de Arte y Comunicación federado a IDES y con carta de membresía en ICAE).

Los neumonautas: la religión en la era digital. Por Tomás Sansón ................................................. 4La firma crítica: Florencio Sánchez. Por Pablo Roda ...................................................................... 7Juan Stoco: luthier, violinista y profesor. Por Daniel Morena .......................................................... 9Cátálogo de libros desleídos: Monteiro Lobato, Miguel Ángel,André Gide y Volodia Teitelboim ...................................................................................................... 10Poetas .............................................................................................................................................. 11“Genaro”, criador de panaderos ...................................................................................................... 12Relatos y cartas ................................................................................................................................ 14

Índice de avances

De la Revista

PARÉNTESIS: Publicación de circulación universitaria

Ilustración de tapa: “El panadero” de Norma Sánchez; dibujo a lápiz, a propósito del cuento “Genaro”,publicado en este número (página 12).

Page 4: REVISTA Nº 1

4

Las religiones en los albores del tercer milenio;el advenimiento del neumonauta.

La eclosión de Internet en los años noventaintrodujo en la vida cotidiana de millones de personasun nuevo medio de comunicación e informacióndestinado a transformar las relaciones humanas y lacultura. Todas las expresiones culturales del hombrese manifiestan en la red; el fenómeno religioso es unade ellas y constituye uno de los asuntos másinteresantes para los estudiosos de la antropología delciberespacio.

La situación de las religiones en el mundo actualconstituye un problema de dimensiones inabarcablesen función de las singulares transformaciones que seestán produciendo, tanto en el seno de las religionestradicionales –cristianismo en sus múltiplesmanifestaciones (iglesia católica romana, iglesiasorientales de culto latino, confesiones protestantes,iglesias ortodoxas), el islam, huiduísmo, budismo,confucianismo, entre otras-, como en función delsurgimiento casi constante de nuevos movimientosreligiosos. Ambas situaciones generan dificultadesepistemológicas y metodológicas para los cientistasde la religión (naturaleza controversial de ciertosgrupos; el descenso significativo de la práctica ritualen las religiones cristianas tradicionales; la pervivenciade conflictos con fuertes implicancias religiosas; eldesarrollo de expresiones de naturaleza sincrética enAmérica Latina).

Luego del fin de la guerra fría (y de la falsa y utópica“muerte de las ideologías”), millones de personasvolvieron sus miradas con mayor o menor intensidad-todo dependía de la distancia a la que estaban de lafe- a las religiones.

El campo religioso se amplía notablemente en lapostmodernidad y surge una nueva religiosidad quepodríamos designar, a falta de otra denominación másoperativa, “digital”, en la cual los “bienes simbólicos”“producidos” y “distribuidos” son “comprados” y“consumidos” por medio de la computadora. Suadquirente será denominado “neumonauta”, unverdadero navegante en búsqueda no necesariamentede la “salvación”, sino de la vivencia de lo numinoso:de “religarse” con las entidades espirituales dereferencia. La lucha por la legitimidad se desplaza delespacio semipúblico, el templo, por ejemplo, al ámbitoprivado, el hogar.

La religiosidad digital como locus hierofánico.Podría decirse que la “religiosidad digital” genera

una eclesiopraxis operativa que descentraliza ladireccionalidad devocional: la “institución” religiosapasa a ser lo fundamental en cuanto creadora yadministradora del espacio virtual de referencia. Esteconstituye, en sí mismo, un medio y un fin para elencuentro con lo sagrado.

Estamos en los albores de una destradicionalizaciónde la práctica religiosa pautada por una ostensibledisminución de la participación litúrgica y sacramental“objetiva” operada en occidente en las iglesias católicay protestante. Se desarrolló un “denominacionalismono vinculante”: personas que se identifican comocatólicos, valdenses o metodistas pero que no sonconcurrentes asiduos a las respectivas celebraciones.La religiosidad digital permite a este tipo de creyentesun “retorno institucional” sin reingresar a la institución.

La múltiple y variopinta oferta religiosa de internetes un caos organizado que provoca un verdaderoperegrinaje en búsqueda de nuevas certezastrascendentes. Cada hallazgo constituye la ubicaciónde un “locus hierofánico” estandarizado y globalizadoque el creyente termina concibiendo como “su lugar”de encuentro con lo sagrado, es más: constituye “ellugar” de manifestación de lo sagrado.

Ese ámbito virtual tiene una doble peculiaridad: porun lado es un espacio cerrado y seguro -prácticamentetodas las páginas web contienen los mismos links(servicios, historia, doctrina, entre otros), es decir,aquellos contenidos fundamentales de cualquier ofertareligiosa-, pero por otro es una comarca abierta quecomunica con otras “tierras prometidas” –hipervínculosy enlaces que permiten relacionarse con páginasafines-.

Es fundamentalmente en su dimensión “cerrada”que el ámbito web permite al neumonauta unaverdadera reconfiguración identitaria que le permitesuperar la fragmentación existencial a través de untodo integrador que, de manera equilibrada, le ofrece“vínculos” de satisfacción y conformidad en las áreasintelectual –exposición de contenidos doctrinales ehistóricos-, afectiva –posibilidad de establecerrelaciones con otros fieles-, y mística –oraciones,meditaciones, escritos piadosos-, así como esperanzade solucionar problemas inmediatos.

“Estoy seguro de que las formas futuras de la experiencia religiosa serán completamente distintasde las que ya conocemos en el cristianismo, en el judaísmo, en el Islam, que ya están fosilizadas,

desvirtuadas, vacías de sentido. Habrá otras expresiones. La gran sorpresa es siemprela libertad del espíritu, su creatividad”.

Mircea Eliade

LOS NEUMONAUTAS: la religión en la era digital

Page 5: REVISTA Nº 1

5

La manifestación de lo religioso en la red generahierofanías digitales que no admiten demasiadarelación con las hierofanías tradicionales, pues ladimensión de sacralidad y misterio no se expresan niproducen en un objeto o lugar poseedor de “maná” ode una tradición de cuño mítico. La hierofanía digitaltiene una dimensión distinta. Su peculiaridad estribaen una dimensión de ubicuidad que no ha alcanzadoningún santuario ni devoción: al instante y en cualquierlugar del mundo, el creyente tiene acceso a lonuminoso en cualquiera de sus expresiones y niveles.Se trata de una dimensión superior y más eficaz de la“galaxia Gutenberg” en cuanto que los textos eimágenes sagradas devienen “hipertextos”,disponibles sin mayores restricciones, siquiera las delespacio y del tiempo.

Esta hierofanía minimiza, aunque no elimina, elmilagro, pues su carácter inmaterial impide, entre otrascosas, el contacto físico con objetos o personasposeedoras de maná. Lo sagrado impersonal es másimpersonal que nunca, adquiere el carácter deprincipio pasivo: se lo contempla pero no se lo “siente”,a lo sumo se lo experimenta en un nivel psicológico.Su eficacia no radica en el contacto físico sino en unefecto balsámico de índole espiritual.

Las religiones y la red.Podría sostenerse que la alternatividad es una de

las realidades y, al mismo tiempo, una de lasestrategias religiosas más comunes a lo largo de lahistoria. Está caracterizada por la búsqueda depropuestas para dinamizar una religión o unmovimiento religioso que, por diversas razones,evidencie rasgos de estancamiento. Internet se hatransformado en la gran alternativa para las religionesen la década del 90 y éstas la han sabido utilizar delas más diversas maneras.

Vale la pena recordar al grupo denominadoHeaven‘s Gate liderado por Marshall Herff Applewhite,quien convenció a 39 miembros del grupo para realizarun suicidio colectivo (27 deMarzo de 1997) con la promesade que el advenimiento delcometa Hale-Bopp veníaacompañado por una naveespacial a la que accederíanliberándose del cuerpo materialcomo medio para acceder a ungrado más elevado de evo-lución. Poseían su propiapágina web donde figurabantodos los contenidos doctri-nales que justificaban su accio-nar y explicaban la trágica suer-te asumida por sus seguidores.Por supuesto que la coberturarealizada por los medios diocuenta de este hecho y pocosacontecimientos de carácterreligioso en la historia de la

humanidad estuvieron acompañados por un cúmulotan grande de información.

Otro hecho que resultó boom noticioso fue la ofertarealizada por Internet del “movimiento raeliano” –denominado así por su líder, un francés conocido como“Rael”- dirigida a estériles y homosexuales, queconsistía en clonarlos, a través de un serviciodenominado “Clonaid”, a un costo de U$S 200.000.Este grupo desarrolla una teología muy particular ysostiene que los humanos fueron creados enlaboratorios por seres extraterrestres; cuenta con másde 30.000 seguidores en decenas de países.

La mayoría de los dirigentes religiosos captaronrápidamente los beneficios de la presencia en la red.Resultan muy ilustrativas las opiniones del CardenalDarío Castrillón Hoyos, Prefecto de la Congregaciónpara el Clero, quien en abril de 2003 en el marco delCongreso Iglesia e Informática celebrado en Monterrey,México, instó a los católicos a “llegar al hombre y lamujer que viven en y de Internet proponiéndoles desdela verdadera salvación, la única salvación de Cristo”.

Posibilidades y potencialidades.La religiosidad digital parece introducir cambios

significativos en la vivencia de lo religioso. Permitecontacto personalizado e individual entre dirigentesreligiosos y fieles, y de los fieles y dirigentes entre sí;hierofanías telemáticas generadoras de sensacionesy sentimientos absolutamente nuevos; una generaciónde fieles cuya relación con las religiones bascula desdela frecuentación meramente curiosa hasta un nuevotipo de fanático, que podríamos denominarlo el“hierodulo”; el surgimiento de “religiones electrónicas”,o la readaptación de las existentes.

La variedad y cantidad de presentaciones,prestaciones y presencias religiosas son amplísimas;existen páginas de todas las religiones y gruposreligiosos o pseudoreligiosos imaginables; institucionesacadémicas dedicadas al estudio de la religión;portales que dan cuenta de un sinnúmero de recursos

ital Por Tomás Sansón

“Áur

eo”,

de F

ranc

isco

Trig

uero

s

Page 6: REVISTA Nº 1

6

a los que puede remitirse un neumonauta o un cientistade las religiones…

Un océano de posibilidades se abre para loscreyentes y para las propias religiones tradicionales.Los neumonautas adscriptos a una determinadareligión buscan contenidos y servicios concretos enlas páginas de referencia. Se trata de navegantesprácticos, orientados por necesidades definidas ydeseos identificados en función de la historia y doctrinade la religión de pertenencia.

Concluyendo: los neumonautas, últimamutación del homo religiosus.

La historia de los comportamientos religiososoccidentales evidencia en las décadas finales del sigloXX un fenómeno realmente interesante.

El hombre occidental es un hombre alienado,sumido en un mundo material y animado pornecesidades consumistas, generadas de maneraexógena por la propaganda y el efecto imitativo. Elhombre occidental “no es”: el relativismo absoluto enlos planos filosófico, moral y científico ha relativizadola propia humanidad. El vacío ontológico ha sidoreforzado por la muerte de Dios primero, y por la delas ideologías después. Desaparecida, en apariencia,la trascendencia religiosa y las utopías políticas, sóloqueda el hedonimso.

De todos modos se visualizan experiencias deresistencia, búsqueda de alternativas. Losneumonautas constituyen la última mutación del homoreligiosus. Ellos procuran resacralizar el mundo odescubrir una sacralidad alternativa, liberadora de lamediocridad en la que los ha sumido la economía demercado.

En la sociedad postindustrial el cosmos deviene encaos y la computadora –llamada también y de maneramuy significativa para nuestro estudio “ordenador”- setransforma en instrumento “cosmizante” que restituyeel orden perdido. Los avances de la secularización yde las religiones seculares acorralaron progresi-vamente el “mundo” –entendido como “su mundo”, elámbito donde reina el Cosmos-, es decir el territoriopropio del homo religiosus, un “otro mundo” denaturaleza caótica que amenaza sus seguridades ycertidumbres metafísicas. Según Mircea Eliade:

“La profunda nostalgia del hombre religioso es lade habitar en un `mundo divino´, la de tener una casasemejante a la ´casa de los dioses´, tal como se haconfigurado más tarde en los templos y santurarios.En suma, esta nostalgia religiosa expresa el deseo devivir en un Cosmos puro y santo, tal como era alprincipio, cuando estaba saliendo de las manos delCreador”.

El neumonauta, destinatario y protagonista de lareligión digital, y las religiones intentarán unaresacralización del mundo, una cosmización con lospropios códigos y recursos técnicos de la sociedadpostindustrial. Todo territorio deviene en cosmosprecisamente por ser consagrado por la divinidad, porser su obra o por comunicar su mundo con el nuestro.En este sentido, cuando, por ejemplo, la Iglesia católicaoficialmente se expide sobre Internet y advierte desus posibilidades evangelizadoras y potencialespeligros, realiza una especie de consagración de lamisma, una bendición del universo virtual y de sususuarios.

La nueva religiosidad digital podría llegar atransformarse en una “religión a la carta” adecuada alos intereses, necesidades y caprichos de cadaneumonauta. Estamos ante la posible emergencia dereligiones o iglesias absolutamente virtuales. Tendríanun perfil marcadamente individualista, las relacionesintercreyentes serían mediatizadas por el ordenador ycanalizadas a través de la red en cibercatedrales ociberasrhams. Los dirigentes religiosos seríanmoderadores y gerenciadores de las nuevas religionesdigitales; adquirirían un rol de administradores deespacios virtuales en los cuales se viviría la experienciareligiosa con un sentido totalmente nuevo, unaespiritualidad desconocida hasta el presente. El accesoa lo numinoso se canalizaría directamente, lacomunidad de fieles no sería requisito indispensable.

El carácter netamente individual e individuado de lanueva religión digital hace que cada cibercreyentepueda “llevar” consigo –en un ordenador portátil, oaccediendo al mundo virtual en un ciber café o en lacasa de un familiar o de un amigo- la comunidad defieles en el formato de “contactos”, de una manerasimilar a la libreta de direcciones del correo electrónico.

El neumonauta dejará de “ir al templo”, el templovendrá a él o, mejor dicho, el templo estará en (¿con?)él, dependiendo el contacto, exclusivamente, de laposibilidad de acceder a un computador. Este setransformará en el nuevo “umbral” que habilitará eltránsito de lo profano a lo sagrado en la civilizacióndigital adveniente.

En los albores del siglo XXI el mysterium tremendumde lo numinoso, la maiestas divina, se expresan deforma virtual y se manifiestan a través de la red deredes. El teclado y la pantalla del ordenador ofician de“umbral”, de acceso al espacio sagrado virtual. Internetconstituyó en su inicio –y lo sigue siendo para los noiniciados- una terra ignota que fue paulatinamenteocupada por las más diversas religiones, y por endesacralizada.

“El neumonauta dejará de ir al templo, el templo vendrá a él”

Page 7: REVISTA Nº 1

7

A menudo asistimos al Derecho a Respuesta comorecurso legal del que se valen aquellas personas quehan sentido agraviado su honor. Descargan eninterminables y aburridos panfletos un abigarradocúmulo de información que, por lo general, aparecedescontextualizada de la original y que muy poco atraea quien debe procesarla y prefiere, en cambio, darvuelta la página.

Sin embargo cuando este derecho se ejerce desdeel talento y la respuesta es dirigida a un “ser social”que nunca preguntó ni acusó más que desde elsilencio, el conformismo o la pasividad; cuandoaparece, más allá de la controversia puntual, el arte,el derecho a respuesta cobra una dimensión altamentesugestiva y comienza a jugar un papel importante enla toma de decisiones y posturas del receptor, ávidoconsumidor de simbolismos.

En 1910 Florencio Sánchez respondió. Lo hizo sinque nadie hubiese tirado –explícitamente- “la primerapiedra”, y el producto resultó una de esas joyas quesólo puede labrar una personalidad que conjuga ensu espíritu el arte de la palabra y el ejercicio de lapolítica. Y su escritura deviene en No creo en ustedes,un férreo compromiso humano, una respuesta desdela ironía en la que Sánchez expone las contradiccionesy carencias de la clase política uruguaya y de lasociedad. Utilizando una fórmula compleja desde loretórico y por demás efectiva desde lo lúdico, No creoen ustedes apela como una de sus figuras centrales ala ironía, que hace su aparición aquí para otorgar plenosentido a la entrelínea, jugando con lo no dicho.Sánchez traslada así a un receptor selectivo yseleccionado el compromiso de construir el texto queno aparece, el que se supone aludido pero no existe.

No creo en ustedes presenta una característicamás, que gravita tanto en el proceso de produccióndel texto como en las consecuencias y derivacionesque éste tiene en la sociedad: la firma. No utiliza unseudónimo como era habitual, sino que el mismoFlorencio Sánchez se hace cargo del compromiso queél traza, dejando de lado todo temor de persecución yaceptando su condición de productor y crítico social,sin importar las repercusiones que esto pudieraacarrearle en el resto de su vida pública.

Esta sumatoria de conflictos políticos, intelectualesy luchas simbólicas, se mezcla aquí con el compromisocon la verdad y con la acción directa del propio autor,para derivar en un resumen de la realidad rioplatenseen poco más de una página y en un formato por demásinteresante.

No creo en ustedes constituye uno de los puntoscríticos de articulación entre el pensamiento políticode Sánchez y su obra artística y profesional, por lo

que resulta muydifícil (y pocoatractivo) separarel ser político deldramaturgo y elperiodista, y másaún si compren-demos que dentrode cada uno deellos conviven di-versas caras delautor. El anar-quista, el hombrede Saravia, elidealista y activistaque aúna la per-sonalidad políticade Sánchez, con-viven constante-mente en el texto con el dramaturgo, el periodista, elescritor y el enfervorizado relator que Sánchez fue.

Apoyado casi constantemente en recursos de laoralidad y transitando entre la más fina y pura ironía yla metáfora, el autor deja ver la posición que haadquirido, tal vez con más distancia, tanto frente a suscompatriotas como a la realidad política del Uruguay.Aunque el texto respira esa nostalgia constante por loque es, por lo que debe ser o pudo haber sido, Sánchezmuestra explícitamente el desencanto que sufre parano detenerse en ese sueño, sino que sin pedirlo y sóloprovocando, busca directamente la acción de loslectores.

Se trata de una obra que ya desde el mismo títulogenera una reacción, confrontarse con susdestinatarios. Directo, atractivo e imposible de pasarpor alto, el título nos enseña el pensamiento políticode Florencio Sánchez. Busca despertar en los lectoresla acción, que los movimientos sindicalistas de la épocaabandonen el “mejorativismo” en el cual se hansumergido, y plantea la necesidad de luchar por unasociedad más igualitaria, que no destruya a quienesconstituyen su motor.

La carta tiene un destinatario, o miles, representadosen el “ustedes” del título. “No creo en ustedes”, titulaSánchez, y mueve a la inmediata pregunta. ¿Enquiénes? ¿En la sociedad? ¿En los lectores? ¿En los“patriotas, guapos y politiqueros”? ¿En losprofesionales o en los sindicalistas? ¿En “mi(s)querido(s) amigo(s)”? ¿En él mismo? ViolentamenteSánchez nos presenta a un destinatario noespecificado, prácticamente ausente hasta un final enel que todo lo que se deducía se vuelve explícito,incluso el yo, presente en el título, que es reafirmadocon su propia firma.

LA FIRMA CRÍTICA: Florencio SánchezPor Pablo Roda

Análisis del texto No creo en ustedes, de Florencio Sánchez

Page 8: REVISTA Nº 1

8

Desde el destinatario concebido como unidadsingular en los aspectos más formales de la carta (“Miquerido amigo”, “Tuyo”), hasta la pluralidad del discursoque sobresale al hablarle a la masa, el texto transcurrede lo plural a lo singular, acusando a una persona enalguna ocasión, a la sociedad toda, o a una clase enparticular.

¿Por qué Sánchez utiliza la estructura narrativaclásica de una carta para comenzar y finalizar, mientrasque en el cuerpo de la misma transgrede el formato? Anuestro entender busca aumentar la carga decompromiso del lector. La manera en que Sánchez seexpresa es la manera en la que se expresan losdirigentes, los líderes de opinión, aquellas personascuya voz es escuchada y respetada por gran parte delas personas. Esto persigue el fin de que cada personaasuma la responsabilidad, sus compromisos consigomismo y con la sociedad, que cada individuo sea dueñode su libertad y dirija su accionar acorde al bienestarde todos, y esto responde claramente a los preceptosdel anarquismo, de Stirner a Bakunin.

De la lectura del texto se desprende sin mayoresdificultades lo importante o “escandaloso” que pudoéste resultar para la moral de principios de siglo. Aunqueno debemos olvidar que proclamas de esta naturalezano eran para nada ajenas a una sociedad que ya veíaconsolidarse los sindicatos de tendencias más radicaleshacía ya unos años y asistía, directa o indirectamente,a contenidos guiados por similar ideología.

Es así que la repercusión de este texto se desprendede su estructura, más allá de los temas que aborda. Silos sectores más acomodados de la sociedad podíanser indiferentes a una proclama ideológica de estascaracterísticas, no podían serlo, pues se les hacíaintolerable, frente a un discurso en el que sereconocían. En definitiva, la respuesta tenía un origen,y el lector se transformaba en el autor de ese “origen”,de esa “carta” inicial a la cuál Sánchez “responde” conesta. Un destinatario que no pregunta, pero se le

responde cual si hubiera preguntado; un autor queelabora las preguntas y las respuestas; un autor quetraslada a la sociedad la autoría de dichas preguntas,que sólo pueden tener la respuesta que él mismo da;las preguntas sí son realizadas de manera no explícitapor el destinatario, que se vuelve cómplice de la carta.

Y es inevitable que sintamos, al finalizar el texto,que las preguntas las hemos formulado nosotrosmismos, y por eso es también inevitable sentir que esacarta inicial es de nuestra autoría. El destinatarioanónimo, quien nunca preguntó pero igualmente recibióesa carta, no puede dejar de sentirse autor, porque eseste destinatario el que agrega las preguntas que eltexto omite. Si al leer la carta el destinatario se vuelveautor, Sánchez se vuelve destinatario de una reacción.Una carta hecha de respuestas no deja de ser unacarta hecha de preguntas, y esto convierte a Sáncheza la vez en autor y destinatario del documento.

Sanchez Escribe “Cartas de un Flojo” enMontevideo y las publica originalmente en El Sol.Constituyen una serie de tres cartas, dentro de las quese encuentra “¡Orientales y basta!”, “No creo enustedes” e “Ídolos gauchos”. Tras la publicación, lascartas fueron leídas en el Centro Internacional deEstudios de Montevideo, dando paso a una fuertepolémica. “Cartas de un Flojo” es, sin duda, la pruebade que cuando la forma y el contenido son encaradosdesde el arte, la originalidad y la inteligencia, elperiodismo (y el periodista) desempeña realmente elrol social que le corresponde dentro de una comunidad.Rol este que no debería ejercerse desde el generarmiedo, el tergiversar información o abundar en noticiaspara ocultar lo que no se desea dar a conocer, sinodesde un periodismo que busca hacer reflexionar ymovilizar a quien lo consume. Un periodismo que buscala confrontación y no la felicitación del público fiel. Elperiodismo ejercido por Sánchez en las cartas hirió ylogró conmover a una masa social cuasi-sorda, y eso,sin importar la fecha ni la afiliación política, es logromás que suficiente para el dramaturgo.

Extracto de la monografía “Sánchez: La Firma Crítica”.

Versión completa disponible en:www.analisis.edu.uy/monografias.htm

“Un texto entre la más fina y pura ironía y la metáfora”

No creo en ustedes:

Nostalgia constante por lo que es,por lo que debe ser o pudo haber sido.

Page 9: REVISTA Nº 1

9

Es además coleccionista de instrumentos. Ycatólico piadoso. Hechos ambos que se entrelazanen el episodio siguiente: “Llegó un gringo a mi casa, acomprar instrumentos. Los fue probando uno a uno,afectando indiferencia. Aseguró que no tenían nadaespecial, piezas de escaso valor, que cuánto pedía.Le respondí que no los vendía. Se extrañó, especulóy volvió a probarlos, ahora con mejor disposición. Mireque no son tan malos, comenzó a decir, tal vez demoscon el precio. Repetí que no estaban en venta. Habrápensado que yo era un indio con lentes. Lo iba amandar a rodar… Entonces me acordé de mi madre,repitiendo No hieras ni con el pensamiento. Y lodespedí, un poco cordial.” Stoco no comercia susinstrumentos antiguos (clavicordio, acordeón a piano,bandurrias, violoncellos y guitarras), entre los cualesatesora un violín de 1580, de Amati, el maestro deStradivarius. Y recuerda al gran hacedor: “Stradivarius,siendo discípulo de Amati, se enamoró de la hija delmaestro. Pero las viejas distancias de clase hacíanimposible aquel amor. Entonces el pretendiente,inspirado en la mujer, construyó un violín dentro delcual labró el nombre de ella: Beatriz. En aquella joya,Amati reconoció el genio de Stradivarius y aceptófinalmente el romance”. Su “Beatriz”, la de Stoco, llevacincuenta y dos años a su lado. Y ahora -en los alboresde los ochenta-, dice estar más enamorado de ellaque antes. Le dice Cocó y viven en Progreso, de todauna vida.

La música, un faro“No quise ser quintero, ni bodeguero, como mi

padre. Descubrí jovencito mi vocación. Y mi padretiene mucho que ver. Él, que además fue albañil, eraun guitarrista excepcional. Y de oído. Lástima queantiguamente no existieran las grabadoras, para tenersu registro. Recuerdo las fiestas en mi casa, de niño.Ante todo, la música. Así transcurrían lascelebraciones, sin tiempo para hablar mal de losvecinos. Luego emprendí estudios con maestros deescuela franceses, de la Sagrada Familia. Ellos meenseñaron a conectar la música y la naturaleza. Mehacían escuchar el viento entre los árboles, para queluego lo exprese el violín... Posteriormente, misprofesores fueron Armando Coirolo, José María Vidal,Enrique Vidal y Julieta Santos. Hice solfeo y canto conDomingo Dente y armonía con Hernández, un curade los Talleres de Don Bosco. Cuando recién habíaelegido vivir para la música, durante los primerosmeses anduve medio traumado. Oía resonar laadvertencia de mi padre: De la música no se puedevivir; acá hay muchas limitaciones. Pero al paso deltiempo me entusiasmé: sentía que me brotaban alas.”

Artes populares y clásicasHacia la década del ́ 50 integró una orquesta típica

de tango. Luego, música criolla y jazz: “Voces deMayo”, “All Stars” (como saxofonista) y el conjunto “Lostupamaros” -nombre asignado al grupo, aclara, antesdel surgimiento del movimiento guerrillero.Actualmente forma parte del “Conjunto Barroco”,compuesto por dos violines, violoncello y dos guitarras.Interpretan obras de Bach, Corelli, Haendel, y Vivaldi.

Una pianista clásica de Progreso, Mariana, tuvo aStoco como evaluador en una mesa de exámenes, enel Ateneo de Montevideo: “Di el examen de memoria,sin partitura. Estaba haciendo “Las Bodas de LuisAlonso” y resulta que olvidé un fragmento. Pero no medetuve; mediante un giro, continué la obra unoscompases más adelante. Al finalizar, convencida de quela falla había pasado desapercibida, Stoco me llamóaparte. Me saludó y me indicó la omisión. Pero no mehizo perder. Le pareció adecuado el enganche.”

Como maestro de violín, pocos de sus alumnos (doso tres) son destinatarios de la entrega de claves y cifrasdescubiertas a lo largo de su larga existencia artística.Respecto a la construcción de instrumentos, no tienetestaferros. Se reserva lo que sabe, sin legar el oficio.

Maderas de un violín

“Hacer un violín requiere una paciencia de Job”.En el diseño de aros, mango, fondo y rizo del

instrumento, Stoco sustituye el sicomoro (madera deun árbol que crece en Palestina) por acacia negra operal; la tapa es de pino abeto y el diapasón de ébano.La curvatura de la tapa y del fondo de la caja es talladaa mano, con una uña; las caras laterales hay quedoblarlas. Para tapar las hendijas de la madera utilizaun preparado a base de propóleo, huevo y una sustanciasecreto de la casa. Constata la fidelidad sonora de latapa mediante la escucha de un dispositivo de vidrio: lanota referente es un do. El fondo de la caja debe emitir,para ser satisfactorio, un tono menos que la tapa. Losángulos rectos o puntas exteriores del violín perturbaríanel sonido si el interior no estuviera tapizado con unaserie de tacos oblicuos. Respecto a las cuerdas del arco,conviene que sean de cola de yegua más que decaballo; los orines de la hembra le confieren una curaque suaviza el sonido al ser frotadas.

Además de violines, entre las criaturas bautizadaspor Stoco figuran guitarras y violoncellos.

JUAN STOCO: luthier, violinista y profesor de música

Por Daniel Morena

Page 10: REVISTA Nº 1

10

EL PAÍS DE LA GRAMÁTICA;MONTEIRO LOBATO.

-¿Habrá allí un radio transmitiendo resultados defútbol?

No, no era eso: se estaba exhibiendo al público unacuriosidad de museo. Un gran letrero anunciaba: “Lapalabra más larga de la lengua. Entrada libre”.

Los niños se precipitaron para ver el fenómeno, ydetrás de un cerco de alambre vieron efectivamente lapalabra: ANTICONSTITUCIONALÍSIMAMENTE.

-¡Hurra! –gritó la muñeca-. Una, dos, tres, cuatro…¡Veintiocho letras tiene este formidable adverbio!

-¡Y doce sílabas! –acentuó Perucho.Un guardián allí presente dio informes acerca de

aquella palabra, gran curiosidad verbal. Era una pobrepalabra que no tenía en la lengua ninguna otra funciónsino la de exhibirse como curiosidad. Vivía de sutamaño, como ciertos gigantes en los circos.

SONETOS; MIGUEL ÁNGEL.Como la médula en su envoltorio, estoy aislado,

pobre, solitario, espíritu de vino en la botella (alcoholetílico, alcohol ordinario). Mi residencia sepulcral impidela expansión de mi pensamiento, las arañas y sushermanas tejen sus mil telas grises. Quienes hancomido o bebido se alivian ante mi puerta. Aprendo adistinguir el olor de lo orines en las calles, la fetidez delos locos que deambulan de noche, de los gatos, de lacarroña; bacinilla o barriles, el que vacía algo de estetipo viene de seguro hasta aquí. Es verdad que mi almatiene ventaja sobre mi cuerpo, pues si también ellasintiera todo eso, no conservaría nada, ni pan, ni queso.

La tos y el frío me sacuden, estoy exhausto,desgarrado, quebrado por todos mis trabajos, y handesaparecido los lugares donde antaño comía. Miamiga es la Melancolía; mi descanso, mis tormentos.La llama del amor se ha extinguido, el alma está ajada.Parloteo como una avispa en una botella. Soy unaalforja llena de huesos y tendones, y tengo piedras enel vientre. Mis ojos están opacos y enfermos, misdientes se mueven cuando hablo. Mi cara es unaimagen del espanto. En uno de mis oídos habita unaaraña; en el otro una cantárida, cuyos movimientos mevedan el sueño. El amor, las Musas, las grutas floridas,

todo ha naufragado en el fango. ¿De qué sirve haberhecho tantas “muñecas”, si uno termina como aquelque quiso atravesar el océano y se hundió en unaciénaga? El arte tan celebrado cuyos secretos conocíame ha conducido a este extremo. Viejo, pobre,dependiente de otros, me descompondré si no mueropronto.

DIARIO DE ANDRÉ GIDE.Biskra.No sé adónde van los turistas; creo que los guías

oficiales les preparan un África de desecho, con objetode librar de importunos a los árabes, amigos del secretoy de la tranquilidad. Jamás he visto a un turista cercade una cosa interesante; (…) Sin embargo, los hotelesestán llenos de viajeros Son gente que cae en manosde guías charlatanes y paga a precio de oro lasceremonias falsificadas que les ofrecen.

(1928)No, no; no es necesario ser malo para herir al

prójimo. Es eso lo más trágico: que seres buenos yque se quieren puedan hacerse daño y angustiarsecon la mejor voluntad del mundo.

NERUDA; VOLODIA TEITELBOIM. CasasEncuentra por fin una vieja casa disimulada bajo

las enredaderas, con un aire simple, nada espectacular.Está en la calle Simpson, que por aquellos tiemposera la imagen misma de la paz. El introducirá laimaginación constructivista. Recordando a su amigoGarcía Lorca, levanta en medio del largo patio unescenario de teatro, cuya visión está dividida por unárbol. En la proximidad de las habitaciones crece unjardín. En el comedor brillan la loza y los vasoscoloreados. La casa, con el tiempo, se transfiguragracias a la virtud del toque nerudiano. Poco despuésde la segunda guerra vi llegar a ella al conde Sforza,entonces Ministro de Relaciones Exteriores de Italia.Entró, echó una mirada y exclamó: “Palazzo cinesco”.

Las casas tienen un destino, como los hombres.Viven transformaciones, crecen, especialmente en estecaso. Envejecen. Tienen aventuras. Cuando Nerudaparte a Europa fue clandestinamente ocupada por unatribu de gitanos, que, ante el frío del invierno, decidiócalefaccionarse arrancando las tablas del piso.

CATÁLOGO DE LIBROS DESLEÍDOSFragmentos

TANGO Y MILONGAclases particulares y grupales

Profesora Mariana López

Contacto: 096 . 726 . 607 / [email protected]

Page 11: REVISTA Nº 1

11

el monstruo marino

Me endurece la piel armar collares de arena,componer cajitas de música para muñecas mutiladas.Me endurece la piel la vida,esta historia diariaque la historia dejará en olvido.Tengo manos de niño cuando quiero sepultar al cielo,manos de relojero enamoradocuando palpo con apetito al tierno prójimo,ese deseo sometido al enigma que es el otro.Yo soyy eso es lo cierto;la verdad está hecha de cosas pasajeras,paradojas de risas como piedras.Vivo,es decir, transito con la carne calcinada.Es cuando no puedo amar sin ejercer la antropofagiaque me siento lejano,completamente impenetrable,completamente imperdonable.Me pregunto qué será el amorcuando no estemos atravesados por el fuegoy tengamos la medula sin desbordes.Acaso quedemos convertidosen lejanas fotografías que transpiran inútiles sonrisas,convertidos en sueños postergados,defunciones anticipadas,piadosas obligaciones.Me pregunto cómo será la vida-si es que es-cuando tengamos el rocío cansadoy la muerte mucho más crecida,casi ahí, tocándonos el hombro.Ser es ser un monstruo marino.Rectifico,ser es ser un ángel con una sed insaciable.

Gonzalo Hernández Sanjorge

POETAS

No moriré en parísNo veré la revoluciónNo encontraré las miradasque perdí por cobardíaHabrá una roca y un tiloincapaces de reclamar presenciay una casa abriéndosea otros que la amaránPartiré sin saber si quedaron huellasSi alguna vez amó la algarabíacon que empapamos sábanasSi crujió sin brújula en la tempestadSi como yo temía a la orillaque el horizonte opacaSólo me llevo las pasiones aguaderramadas de su cuerpo adormecidoen un cuenco que se agrietaconstante y sin retorno

sylvia raquel

y las calles de la plaza

Y las calles de la plaza

las gotitas de sudor, los cigarros, clarolas miradas furtivas, los monólogos internoslos ómnibus perdidos y los que no vendrán jamás;las muchachas que pasany los cigarros, los problemas filosóficos y los autos;los kioskoslas mañanas y las tardes, el trabajo y el aburrimientoEl aburrimiento como un gen en la sangre, como unestilo de vidatómbola de las 11 en el bolsillo gastado y el pañuelo..Sí, el pañuelo y las colas del pelo y los bolsos, lasmochilas, maletines y cuadernosy las radios y gotitas de sudor y el ómnibus y losviejosy los bares y los viejos y los que fugazmente entranen ese terrenopero sobretodo la gente desconocida, las caras pormillones y los ojoslos ojos que buscan tímidamente para encontrarsecon naday con nadiey los mínutos, ¡ja! Los mínutos desfilandoimplacablemente,caminando sin descanso, arrastrando mi pereza, mispensamientoshaciéndome parte; las gotitas de sudor

Atardece

y yo, sumido en la melancolíauna postal otoñal,un mar de recuerdos de cuando estaba vivo,de algún enero perdido en él que repetía:voy a morir con tu nombre entre mis labios

Canción de lluvia invernal

es la canción de..un desconocido que camina en la ciudad sin nombre,un perro sin amo a quién añorar,un refugiado del rincón en el baile gris de la lluvia, enagosto;Es el espíritu andante de la tristezauna especie de melodía erranteevocada de una ciudad en donde la garúa fría jamáscesa su arremetidaUna ciudad, cualquier ciudaddonde halla un perro callejero, donde el amor seaterribledonde un mar de almas indiferentesasfixie corazones y los haga forasterosDonde las vidrieras nos devuelvan imágenesbestialesy no seamos más que perros mojados

Hoski

Page 12: REVISTA Nº 1

12

GENARO

Su padre le aconsejó que cuando viera un panadero,lo cazara, le pidiera un deseo y con un soplido loliberara.

Condiciones: “el panadero no tiene que estar en elpiso, el deseo no tiene que ser muy estrambótico ycuando uno le pide, hay que cerrar los ojos”.

Su padre le dijo esto una vez y Genaro se lo guardópara siempre.

Una tarde de otoño fue a observar pájaros a lachacra de Lemos.

La chacra tenía un álamo alejado y viejo que oficiabade observatorio de aves para el niño. Allí se dirigíacuando cayó en picada un panadero, el primero queveía. Se lanzó en una carrera estrepitosa evitandochircas y bostas. Debía evitar que el panadero tocarael suelo. Logró alcanzarlo, lo miró más de lo normal,quizás diez minutos, tratando de entender qué madretan inescrupulosa podía expulsar así de lejos un hijotan prodigioso. Cerró sus ojos como rezando, imaginóun largavistas y sopló. Cuando volvió a abrirlos, elpanadero no estaba.

Pensativo, caminó de regreso a casa.Al día siguiente, jugando en el galpón de su tío,

dentro de una caja con repuestos, halló un viejolargavistas alemán. Se emocionó hasta el llanto. A partirde ese momento fue imposible ver a Genaro sin elaparato colgado al cuello.

Ahora observaba los pájaros con mayor atención,debía conocerlos todos y a cada uno le asignaba unnombre. Sin prudencia, comentaba los pormenoresde las aves a todo el pueblo.

El tiempo fue pasando en el pueblo, sin grandescambios. Incluso, Genaro, pese a sus intentos, nohabía logrado ver más panaderos. Un día quisocontarle a su padre aquella hazaña pero ya habíamuerto.

Ya un muchacho, decidió investigar el tema de lospanaderos, y descubrió que éstos son la flor de loscardos, que se deja adoptar por el viento, y que sunúcleo es la semilla que será planta al acariciar la tierra.También supo que no había muchos cardos en la zona.

Una tarde se le posó en el hombro un panadero dedimensiones gigantescas. Esta vez anheló El Quijotede la Mancha. Y prometió en el acto que de cumplirsetal proeza no descansaría hasta dar con la fórmula queasegure una mayor cantidad de ejemplares y realizarasí todos sus deseos.

Pasaron los primeros días y nada. Revolvía todo.Revisó altillos, sótanos y otros aposentos. Con tal deno extinguir la expectativa pensó en hacerse trampa, ycomo sonseando entró a la biblioteca del pueblo. Loslargavistas aún le colgaban del cuello. Sabía que sibuscaba en las estanterías conseguiría el libro, peroera muy consciente de que así aniquilaba el encanto.Por lo tanto decidió caminar con las manos en losbolsillos, silbando bajito y mirando comodespreocupado todos los libros, como diciendo: siestás ahí, tiráte que me hago el sorprendido. Incluso,para precipitar al destino, pechó alguna estantería, pero

no cayó ningún Quijote. Los días pasaban condesilusión y decidió no forjar más situaciones.

–Maldito panadero. Yo lo vi grande pero notraicionero –repetía.

Volviendo del liceo, una tarde de invierno pasó comoera costumbre a visitar al viejo almacenero del“Estanco”. Conversaron de temas sin solución. Genaroya se iba cuando el viejo sacó un paquete: Hijo, estelibro me lo prestó tu padre hace muchos años. Es tuyoahora. Genaro abrió el paquete y sólo atinó a llorar unrato. Quijote en mano y de largavistas colgados, corrióa contar el prodigio a perros, sapos, aves y gentes.Los últimos no le creyeron.

Ahora tenía que dar con la receta para sistematizaraquellas esporádicas apariciones de panaderos. Loprimero que hizo fue una lista de las demandas,obteniendo una treintena de cosas. Entre otros,figuraban libros, herramientas, radio, novia y moto.

Lo siguiente fue pensar cómo colectar treintapanaderos, tarea ardua, ya que en ocho años habíaconseguido los únicos dos que entraron al pueblo.

Pensó en trampas. Consultó “El manual del cazador”y leyó: “para que una trampa funcione deberá estardirigida a algún ser con un mínimo de astucia, ya que,de no sentirse atraído por algún señuelo, le seráimperceptible”. Ahora definía internamente qué tanastutos eran los panaderos y qué tipo de cosas podíanatraerlos. No llegó a grandes conclusiones.

Las trampas no serían útiles.Luego de mucho razonar, determinó: debía

conseguir las plantas madres, asegurarse la floracióny evitar que el viento secuestre a sus panaderos. Logróque un agrónomo de apellido Casas lo escuchara.

–Sí, mijo. Conozco un lugar de cardos, pero está aseis leguas de aquí.

Volvió a su casa algo desilusionado. No podíarecorrer doce leguas sin locomoción.

Estaba pensando, cuando, atrapado en una telarañacontra un poste, vio un panadero atascado e inmóvil.Ahora el tiempo jugaba a su favor, entonces corrió encámara lenta, como burlándose de aquel ejemplar. Estavez fue más racional y pidió cualquier vehículo que lopudiera transportar hasta los cardos.

El soplido fue tan violento que le desprendió unospelos al panadero y quedó mareado. Volvió a su casacantando y saltando. Al llegar vio a su madre algoexcitada. Había ganado el gran premio de la kermés:un petiso bayo y panzón. Esta vez no lloró; se estabaacostumbrando al éxito. Lo bautizó Rocín y lo bañódurante dos horas con jabón en barra.

La mañana siguiente el petiso brillaba. Le cargó unamaleta de gaucho con galleta, dulce de membrillo yfruta. En una bolsa le colgó latas y herramientas dejardinería. Le adaptó un freno a su boca, un pelego yalgunos chirimbolos.

Genaro capitaneaba el tranco sobre los pastos aúnhelados.

El camino fue lento, monologado; El Rocín resultóde orejas estoicas.

Page 13: REVISTA Nº 1

13

Por Ales

Genaro localizó los cardos. Con su largavistascomprobó que aún no habían florecido. Al trote fueeligiendo sus herramientas para la faena. Diestramente,implantó los cardos de raíz en latas. Logró unaveintena.

El negocio se inauguró con poco éxito. Dos ancianasmal remuneradas se encargaban de pregonar elnovedoso comercio:“Venta de deseos,lo que usted siempre soñó,robustos panaderosgarantizan su ilusión.”

Los primeros curiosos se reunieron entorno a lapromoción “Su primer deseo es gentileza de la casa”.

Genaro acondicionó el local sencillamente. Unescritorio entre dos asientos, una pared con fotografíasde los panaderos destacados del mes y listas deprecios y promociones.

El primer deseo era gratuito para todos, pero debíafigurar dentro de la tarifa “Deseos Simples”, la máseconómica. Se podía recurrir solamente a deseosmateriales y de poco valor. Los primeros pedidos fuerontodos cumplidos, hecho que se difundió en el pueblo yen localidades cercanas.

Genaro invirtió en publicidad. Improvisó sobre supetiso un equipo dotado de amplificador y parlantecónico. Grabó su pregón, seguido de la oferta de lasemana y el testimonio de una vieja con forzadaemoción. Marcó un derrotero a Rocín y este recorríasolitario las calles.

La tarifa “Deseos Complejos” combinaba preciossegún el artículo, pero resultaba en general costosa.En algunos casos el precio del panadero resultabaequivalente al precio del artículo en plaza.

La tercera y última tarifa, “Deseos Delujo”-compuesta por grandes panaderos y mejorentrenados-, comprendía evocación de recuerdos,dichas, olvidos, envidias y otros intangibles. La súplicapodía tardar hasta tres meses en concretarse, perovenía garantida, con devolución ante reclamoscomprobados.

El muchacho virgenUn caso bien conocido fue el del Robespierre López.

Un chico de veinte años que no conocía novia. Sumadre acudió al comercio en busca de un amor parasu hijo. Al tiempo, el chico se enamoró profundamente

de una telefonista. Una mujer que se arrastraba trascualquier hombre con un poco de campo. Pero su amorno era correspondido.

La discusión no tardó en llegar y tomó ribetesinterpretativos.

-“Usted pidió un amor para su hijo, y ahí tiene. Elgurí está profundamente enamorado.

-“¡Usurero! Cuando dije amor, me refería a unanovia. Y a cierto sentimiento recíproco.

OlvidoVizcaíno Trotta soportaba un flagelo perpetuo.

Casado en terceras nupcias y con una decena de hijosno podía olvidar el primer amor. Aseguraba ver a lavieja novia desnuda, montada sobre los hombros deancianos encorvados, cruzando la plaza. O sobre lasramas de un timbó, desde donde apedreaba parejasde enamorados. Vizcaíno sufría por él y por todas lasvíctimas de su novia en pena. Entonces recurrió a lode Genaro.

El panadero partió ante el soplido esperanzado, unsábado de húmeda brisa.

Al día siguiente, Trotta se despertó sin la desdicha.Renovado, salió a la mañana soleada, pero desconocióa su cuñada. Y luego a su compadre, amigo de toda lavida. Intentó recordar algo de su pasado pero no logróhacerlo del todo. El amor se había fugado de losrecuerdos, pero con él se fueron aquellos años, sujuventud, sus amigos y todo lo más bello.

Perdió entonces el rumbo de su vida y decidióatropellar un tren.

BabosasEstos episodios y otros pusieron en tela de juicio la

reputación de Genaro.Su clientela mermó, motivo por el cual decidió anexar

un servicio novedoso.Destinó sus mejores panaderos al nuevo

emprendimiento. Mandó un vehemente ejército a reclutarbabosas. Transcurrió más tiempo del estipulado, perolentamente, los ejemplares fueron llegando. Catorcerefinadas babosas de buen porte y bien cadenciosasarribaron al jardín.

Luego de un riguroso entrenamiento, Genaro cambióde rubro. El servicio de babosas mensajeras estaba listo.

Avda. Rivera 2666 (casi Soca)Tel: 708 51 [email protected]

Estacionamiento para clientes

Page 14: REVISTA Nº 1

14

La culpaPor Gonzalo Hernández Sanjorge

Paseó su frente entreabriendo el aire humeante delas calles. Pensó que esa grafía desprolija y taciturnaera el laberinto que el Minotauro necesitaba para suvictoria. Cada piedra, cada bocacalle le era extraña.Todo era una botella sin mensaje.

Le pesaban los pies, los mismos con los que habíasorteado perros, escaleras, puteadas inútiles, hastallegar a esa ciudad. A los huesos les pesaba el polvo,la humedad de las noches que no lograba desprenderde las gastadas ropas.

Encontró en una pared una huella anaranjada: letraspintadas desprolijamente que llamaban a un amorperdido. Recordó entonces a Charlie Parker y cómo ledolían los días cada vez que pretendía trepar a lossonidos de un saxo. Recordó también un blues mástriste que un pájaro atravesado por alfileres.

Tanteó en sus bolsillos. Fue un gesto innecesarioporque bien sabía que no le quedaba dinero. Losúltimos billetes arrugados se habían ido entre laspiernas de una mujer obesa que olía a alcohol y pastillasde menta. El estómago comenzaba a arderle.

Pensó de nuevo en aquél auto que aquella tardehabía hecho de su hermano menor un muerto. Unavez más le sonaron las risas de su hermano que noquería jugarle esa carrera de bicicletas. Pero habíainsistido una y otra vez con bromas obscenas hastaque logró que se le sumara al desafío y comenzara apedalear velozmente. Después todo terminaría en esahorrible foto que publicaron los periódicos.

Hacía tres días y tres noches que su cuerpo sehamacaba sin rumbo. Supo que no habría resurrecciónalguna. No era hijo de Dios y eso para él quedaba claro.Entonces se prometió que pagaría su culpa. De no sesabe dónde tomó una barra de metal con la que matóa una mujer. Se aseguró que hubiera testigos en unaesquina y detrás de un par de vidrieras. Después semetió en un cine cercano, a esperar que llegara lapolicía.

RELATOS Y CARTAS

MADRESELVA

casacasacasacasacasadedededede

TANGOTANGOTANGOTANGOTANGO

Durazno 1666

CalzadoCalzadoCalzadoCalzadoCalzado

Carta de la profesora Elena Castigeras, docente deFacultad de Ingeniería

Estimados editores de la publicación universitariaPARÉNTESIS

Desearía informarles lo siguiente: Como docente del Instituto de Matemática de la

Facultad de Ingeniería de la Universidad de laRepública, asignada a Cálculo II (materia del primeraño de la carrera), estoy elaborando materialaudiovisual para dicho curso. Serán en totalaproximadamente 40 horas de videos con imágenes yaudio, y cerca de 600 diapositivas que están accesiblesen forma pública y gratuita a través de Internet. http://calculo2.wikispaces.com *

El contenido del curso de Cálculo II de Matemáticaalcanza también, en muchos temas, a cursoscurriculares que se dictan en otras Facultades de laUniversidad de la República (Ciencias, Química,Ciencias Económicas y otros cursos de Ingeniería) y aotras universidades de nuestro país y del exterior.

Hasta donde sé, no existía prácticamenteningún material de este tipo, en idioma español, de niveluniversitario y de acceso gratuito en Internet:

De acuerdo a los comentarios de estudiantes quehe recibido hasta el presente, si bien los videos, enalgunas de sus imágenes y en la parte de audionarrativo contiene algunas erratas, y deberán sermejorados (tanto en su contenido como en su calidadtécnica), están siendo especialmente útiles para losestudiantes del interior del Uruguay que no pueden viviren forma permanente en Montevideo, así como paralos estudiantes que no pueden asistir a clase pordiversas razones (laborales, familiares o económicas).Justamente estos videos tienen como objetivo ofrecer

Page 15: REVISTA Nº 1

15

alternativas para esa gran clase de estudiantes que nopueden concurrir a clases.

El contenido de los videos no compensa lainasistencia a todas las clases presenciales, ya queesta instancia representa cierto aspecto insustituible enla interacción docente y estudiante y entre pares. Noobstante, los videos que estamos elaborando incluyentodos los temas expositivos de las clases teóricas yprácticas que se dictan en ese curso en nuestraFacultad. Además, para los estudiantes jóvenes, sobretodo para los del primer año de ingreso a la Universidad,hemos comprobado que resulta más amigable estudiarla parte expositiva del curso de matemática en un videoque en un libro. Sin embargo los videos no pretendenni pueden sustituir totalmente a la bibliografía clásica.Por ese motivo, en el sitio de Internet donde estánpublicados los videos -y también en los propios videos-se incluyen explícitamente las referencias bibliográficasdetalladas para consulta y estudio.

Hemos detectado con grata sorpresa que losvideos están siendo usados también por algunos(creemos que pocos) estudiantes iberoamericanosde varias universidades de otros países: Argentina,Chile, Colombia, Perú, México, Estados Unidos yEspaña, por ejemplo, durante el mes de setiembre de2007. La cantidad de entradas al sitio desde donde sepueden bajar los videos de clases oscila entorno a las350 visitas semanales.

No se ha hecho promoción por ningún medio deese material, excepto la comunicación de suexistencia a los estudiantes inscriptos al curso deCálculo II de nuestra Facultad.

Nos gustaría saber en qué grado los mismos sonútiles también para más estudiantes universitarios denuestro país, y también para estudiantes de cursos deprofesorado en Matemática o de otros diversosámbitos educativos (aunque no son adaptados niadaptables para estudiantes de enseñanza media). Sin embargo, todavía no hemos buscado, antes de estacarta, a los medios que puedan divulgar su existencia,más que haciéndolos accesibles en forma pública ygratuita a través de Internet.

Hasta el presente, el material audiovisual elaboradoy publicado alcanza solamente a la mitad del curso deCálculo II, y está previsto tener la totalidad del cursorecién a fines del año 2009. El proyecto de elaboraciónde los audiovisuales comenzó en agosto de 2006, ysu publicación en Internet se inició en agosto de 2007.

* Por razones técnicas y meramente formales,como autora del material, no he publicado el mismotodavía en el sitio oficial www.fing.edu.uy de la Facultadde Ingeniería de la Universidad de la República, ni enel sitio oficial http://imerl.fing.edu.uy del Instituto deMatemática de dicha institución. Sin embargo, sonestas entidades las que financian el proyecto deelaboración de los videos de clases.

Sin otro particular saludo a Ustedes muy atentamente,Eleonora CatsigerasDocente grado 4 del IMERLFacultad de IngenieríaUniversidad de la RepúblicaMontevideoUruguay

Recepción de material: [email protected]

Page 16: REVISTA Nº 1

Una edición de Proyecto RAíCES

[email protected]