Revista Mundo Nuevo

5
Artículos Plantas purificadoras: aire limpio dentro de casa Estudios científicos realizados por la NASA muestran que algunas plantas reducen hasta el 87% de los compuestos tóxicos intradomiciliarios. En este artículo presentamos una selección de diez de ellas. Revista Mundo Nuevo “ Lacas y barnices, bolsas de plástico, pinturas, adhesivos, fibras sintéticas, impresoras, estufas a parafina y gas, productos de limpieza y de aseo personal... liberan sustancias tóxicas que son filtradas por algunas plantas.” Dentro de las casas se acumulan hasta cinco veces más sustancias contaminantes que en el exterior. La polución entra inevitablemente por las puertas las ventanas; los zapatos vienen cargados de partículas, y los muebles, los electrodomésticos y otros enseres domésticos liberan gases tóxicos. A fin cuentas, en el aire hogareño puede formarse un caldo de compuestos volátiles orgánicos nada beneficioso para la salud. Los gases tóxicos causan el llamado síndrome del edificio enfermo, que puede manifestarse a través de obstrucción e irritación nasal, sequedad y pic de los ojos, irritación y erupciones cutáneas, fatiga, dolor de cabeza, pesadez y malestar general. Para eliminar esos gases, podemos recurrir a algun plantas que han demostrado su capacidad para mejorar sustancialmente la calidad del aire. A través de los estomas –unas pequeñas aberturas en la superficie de las hojas– estas plantas absorben el dióxido carbono y el oxígeno que necesitan para vivir, pero también otras sustancias que se encuentran en el aire y que n son nada beneficiosas, como formaldehído, xileno, amoniaco, benceno, etanol, tricloroetileno o acetona. Est gases circulan desde las hojas hasta las raíces, donde son excretados a la tierra junto con otras sustancias. Allí, l microbios los descomponen y devuelven a la planta sustancias alimenticias. En definitiva, son unas depurador ideales. Otra cualidad importante es que aportan humedad –hasta un 10%–, especialmente necesaria en los ambient interiores sometidos al aire acondicionado y a la calefacción, porque la sequedad de las mucosas incrementa el riesg de que aparezcan infecciones. Estudio de la Nasa Los estudios más exhaustivos sobre la capacidad recicladora de las plantas los ha efectuado la NASA (Agenc Espacial de los Estados Unidos) con el fin de conseguir un aire saludable en el interior de las estaciones espaciales y e futuros asentamientos en la Luna. Los materiales usados en la construcción de las naves provocaban que, por ejemplo, en el aire del laboratorio espaci Sky 3 hubiera más de cien productos químicos, un verdadero problema para la seguridad de los astronautas y para el desarrollo de los experimentos. Pa resolverlo, los investigadores se preguntaron: “¿Cómo mantiene la Tierra una atmósfera respirable?” Y la respuesta la encontraron en las plantas. Bill Wolverton, uno de los científicos a cargo de las investigaciones, enumera en su libro Eco-Friendly House Plants las 50 especies de interior con may capacidad para eliminar gases nocivos. Su eficacia la determinaron tras inyectar aire con ciertas proporciones de contaminantes en cámaras hermética Wolverton comprobó que algunas plantas enterraban hasta el 87% de los compuestos tóxicos en 24 horas. Variedades más eficaces Una planta tan común como la hiedra mostró una enorme capacidad depuradora, al eliminar en 24 horas hasta 7,3 microgramos de tricloroetilen nueve microgramos de formaldehído y más de diez microgramos de benceno por cada centímetro cuadrado de hoja. Según el científico, otras plantas mu depuradoras son las azaleas, las poinsettias, los filodendros y los bambús, que destacan en la captación del cancerígeno formaldehído. Las arecas, por parte, absorben tolueno, mientras que las palmeras raphis eliminan el amoniaco, y el espatifilo y el crisantemo absorben acetona, metano tricloroetileno, benceno y etilacetato. En total, hemos seleccionado 10 plantas que se encuentran con facilidad en cualquier comercio de jardinería. Pero hay que tener en cuenta que pa obtener resultados, se deben colocar dos o tres tiestos por cada 10 m2 de espacio. Y eso vale también para los dormitorios, pues es solo una leyend urbana que resulten peligrosas porque absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Lo mismo hacen en cantidades mucho mayores las compañías cama. Además de limpiar el aire, la presencia de las plantas produce un efecto relajante y ayudan a mantenerse en contacto con algo naturaleza.

description

Plantas purificadoras:aire limpio dentro decasa

Transcript of Revista Mundo Nuevo

Page 1: Revista Mundo Nuevo

28/4/2015 Revista Mundo Nuevo

http://www.mundonuevo.cl/noticia/120/plantas­purificadoras­aire­limpio­dentro­de­casa 1/5

Artículos

Plantas purificadoras:aire limpio dentro decasa

Estudios científicos realizados por la NASA muestranque algunas plantas reducen hasta el 87% de loscompuestos tóxicos intradomiciliarios. En este artículopresentamos una selección de diez de ellas.

Revista Mundo Nuevo

“ Lacas y barnices,bolsas de plástico,

pinturas, adhesivos,fibras sintéticas,

impresoras, estufasa parafina y gas,

productos delimpieza y de aseopersonal... liberansustancias tóxicas

que son filtradas poralgunas plantas.”

Dentro de las casas se acumulan hasta cinco veces más sustancias contaminantes que en el exterior. La polución entra inevitablemente por las puertas ylas ventanas; los zapatos vienen cargados de partículas, y los muebles, los electrodomésticos y otros enseres domésticos liberan gases tóxicos. A fin decuentas, en el aire hogareño puede formarse un caldo de compuestos volátiles orgánicos nada beneficioso para la salud. Los gases tóxicos causan el llamado síndrome del edificio enfermo, que puede manifestarse a través de obstrucción e irritación nasal, sequedad y picorde los ojos, irritación y erupciones cutáneas, fatiga, dolor de cabeza, pesadez y malestar general. Para eliminar esos gases, podemos recurrir a algunasplantas que han demostrado su capacidad para mejorar sustancialmente la calidad del aire.

A través de los estomas –unas pequeñas aberturas en la superficie de las hojas– estas plantas absorben el dióxido decarbono y el oxígeno que necesitan para vivir, pero también otras sustancias que se encuentran en el aire y que noson nada beneficiosas, como formaldehído, xileno, amoniaco, benceno, etanol, tricloroetileno o acetona. Estosgases circulan desde las hojas hasta las raíces, donde son excretados a la tierra junto con otras sustancias. Allí, losmicrobios los descomponen y devuelven a la planta sustancias alimenticias. En definitiva, son unas depuradorasideales. Otra cualidad importante es que aportan humedad –hasta un 10%–, especialmente necesaria en los ambientesinteriores sometidos al aire acondicionado y a la calefacción, porque la sequedad de las mucosas incrementa el riesgode que aparezcan infecciones.

Estudio de la Nasa

Los estudios más exhaustivos sobre la capacidad recicladora de las plantas los ha efectuado la NASA (AgenciaEspacial de los Estados Unidos) con el fin de conseguir un aire saludable en el interior de las estaciones espaciales y en

futuros asentamientos en la Luna. Los materiales usados en la construcción de las naves provocaban que, por ejemplo, en el aire del laboratorio espacialSky 3 hubiera más de cien productos químicos, un verdadero problema para la seguridad de los astronautas y para el desarrollo de los experimentos. Pararesolverlo, los investigadores se preguntaron: “¿Cómo mantiene la Tierra una atmósfera respirable?” Y la respuesta la encontraron en las plantas. Bill Wolverton, uno de los científicos a cargo de las investigaciones, enumera en su libro Eco-Friendly House Plants las 50 especies de interior con mayorcapacidad para eliminar gases nocivos. Su eficacia la determinaron tras inyectar aire con ciertas proporciones de contaminantes en cámaras herméticas.Wolverton comprobó que algunas plantas enterraban hasta el 87% de los compuestos tóxicos en 24 horas.

Variedades más eficaces

Una planta tan común como la hiedra mostró una enorme capacidad depuradora, al eliminar en 24 horas hasta 7,3 microgramos de tricloroetileno,nueve microgramos de formaldehído y más de diez microgramos de benceno por cada centímetro cuadrado de hoja. Según el científico, otras plantas muydepuradoras son las azaleas, las poinsettias, los filodendros y los bambús, que destacan en la captación del cancerígeno formaldehído. Las arecas, por suparte, absorben tolueno, mientras que las palmeras raphis eliminan el amoniaco, y el espatifilo y el crisantemo absorben acetona, metanol,tricloroetileno, benceno y etilacetato. En total, hemos seleccionado 10 plantas que se encuentran con facilidad en cualquier comercio de jardinería. Pero hay que tener en cuenta que paraobtener resultados, se deben colocar dos o tres tiestos por cada 10 m2 de espacio. Y eso vale también para los dormitorios, pues es solo una leyendaurbana que resulten peligrosas porque absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Lo mismo hacen en cantidades mucho mayores las compañías decama. Además de limpiar el aire, la presencia de las plantas produce un efecto relajante y ayudan a mantenerse en contacto con algo naturaleza.

Page 2: Revista Mundo Nuevo

28/4/2015 Revista Mundo Nuevo

http://www.mundonuevo.cl/noticia/120/plantas­purificadoras­aire­limpio­dentro­de­casa 2/5

Azalea

Rhododendron simsiiAmbiente: en semisombra. Temperatura mínimade 7º C y máxima de 20º C.Capacidad eliminadora: 6Resistencia a los insectos: 5Facilidad de cuidado: 4Capacidad humidificadora: 5Gases que absorbe: 6 mcg de formaldehído porhora y 3 mcg de amoniaco.

Palma bambú

Chamaedorea seifriziiAmbiente: luz del sol indirecta. Temperaturamínima de 10 ºC y máxima de 24 ºC.Capacidad eliminadora: 9Resistencia a los insectos: 8Facilidad de cuidado: 8Capacidad humidificadora: 9Gases que absorbe: 14 mcg de formaldehído porhora, benceno y tricloroetileno.

Dieffenbachia

Dieffenbachia Exotica compactaAmbiente: iluminación moderada. Temperaturamínima de 9 ºC y máxima de 27 ºC.Capacidad eliminadora: 7Resistencia a los insectos: 6Facilidad de cuidado: 8Capacidad humidificadora: 7Gases que absorbe: 5 mcg de formaldehído y 10mcg de xileno y tolueno por hora.

Page 3: Revista Mundo Nuevo

28/4/2015 Revista Mundo Nuevo

http://www.mundonuevo.cl/noticia/120/plantas­purificadoras­aire­limpio­dentro­de­casa 3/5

Drácena

Dracena fragans massangeanaAmbiente: en semisombra. Entre 16º C y 24º C.Capacidad eliminadora: 8Resistencia a los insectos: 8Facilidad de cuidado: 7Capacidad humidificadora: 7Gases que absorbe: 10 mcg de formaldehído, 8mcg de xileno y tolueno y 3 mcg de amoniaco porhora.

Ficus

Ficus robustaAmbiente: entre soleado y casi sombra. Entre16ºC y 27ºC de temperaturas mínima y máxima.Capacidad eliminadora: 9Resistencia a los insectos: 8Facilidad de cuidado: 9Capacidad humidificadora: 7Gases que absorbe: 12 mcg de formaldehído porhora.

Hiedra

Hedera helixAmbiente: entre sol y sombra. Desde los 10º Chasta los 21º C.Capacidad eliminadora: 9Resistencia a los insectos: 8Facilidad de cuidado: 8Capacidad humidificadora: 7Gases que absorbe: 12 mcg de formaldehído porhora.

Page 4: Revista Mundo Nuevo

28/4/2015 Revista Mundo Nuevo

http://www.mundonuevo.cl/noticia/120/plantas­purificadoras­aire­limpio­dentro­de­casa 4/5

Calathea

Calathea lancifoliaAmbiente: en semisombra. De 18º C a 27º C detemperaturas mínima y máxima.Capacidad eliminadora: 5Resistencia a los insectos: 6Facilidad de cuidado: 4Capacidad humidificadora: 6Gases que absorbe: 4 mcg de formaldehído y 8mcg de amoniaco por hora.

Cintas

Chlorophytum comosumAmbiente: entre iluminado y sombra. Mínima de13º C y máxima de 28º C.Capacidad eliminadora: 6Resistencia a los insectos: 5Facilidad de cuidado: 6Capacidad humidificadora: 5Gases que absorbe: 7 mcg de formaldehído porhora.

Drácena tricolor

Dracena marginataAmbiente: en semisombra. Temperatura mínimade 16º C y máxima de 24º C.Capacidad eliminadora: 6Resistencia a los insectos: 8Facilidad de cuidado: 7Capacidad humidificadora: 7Gases que absorbe: 8 mcg de formaldehído y 10mcg de xileno y tolueno por hora.

Page 5: Revista Mundo Nuevo

28/4/2015 Revista Mundo Nuevo

http://www.mundonuevo.cl/noticia/120/plantas­purificadoras­aire­limpio­dentro­de­casa 5/5

Palmera enana

Phoenix roebeleniiAmbiente: entre sol y sombra. De 10º C detemperatura mínima a 21º C de máxima.Capacidad eliminadora: 9Resistencia a los insectos: 8Facilidad de cuidado: 7Capacidad humidificadora: 7Gases que absorbe: 14 mcg de formaldehído y 18mcg de xileno y tolueno por hora.

Comenta esta noticia

Plug­in social de Facebook

Publicar también en Facebook   Publicar como Adelina Pando ▾ Comentar

Agrega un comentario...