Revista Momentos - Edición Nº 006

24
M OMENTOS Año 1 I Nº 6 I Revista Dominical del Diario LA PRIMERA QUERIDO DON RAMóN A 22 años de su parda, Ramón Valdés se ha converdo en un ícono de la era digital y su imagen es ahora el símbolo de la rebeldía. RA de PR1 MERA la ¡ QUE HABLE GABO! GARCíA MáRQUEZ PUBLICA NUEVO LIBRO DAME UN HELADO UNA HISTORIA FRíA Y DULCE ROMANCE CEREBRAL EL AMOR YA NO ESTá EN EL CORAZóN Dibujo: Juarez Ricci

description

Revista Momentos - Diario La Primera - Lima - Perú

Transcript of Revista Momentos - Edición Nº 006

Page 1: Revista Momentos - Edición Nº 006

MOMENTOSAño 1 I Nº 6 I Revista Dominical del Diario La Primera

quEridOdON raMóN

A 22 años de su partida, Ramón Valdés se ha convertido en un ícono de la era digital y su imagen es ahora el símbolo de la rebeldía.

RA

de

PR1M

ERA

la

¡quE hablE gabO!garcía MárquEz publica NuEvO librO

daME uN hEladOuNa hiSTOria fría y dulcE

rOMaNcE cErEbralEl aMOr ya NO ESTá EN El cOrazóN

Dibujo: Juarez Ricci

Page 2: Revista Momentos - Edición Nº 006

2mOmeNTOS

íNdicEaNNe HaTHaWaY

FrÍO riCO

4-5

Revista dominical del diario La PrimeraDirectora: Aurora Jimeno Sancho.Diagramación: Luis Chapoñán Guerra.Arte final: Manuel Patiño Málaga.Telfs: 447-1218 / Fax: 444-0883 / Av. Paseo de la República 5639 E-mail: [email protected]

La actriz que animará la próxima ceremonia de los premios Oscar, está en camino de convertirse en la ‘sweetheart’, la artista favorita de los EEUU, ocupando el lugar que alguna vez conquistaron Meg Ryan y Jennifer Aniston.

El postre al que pocos se pueden resistir también tiene su historia, y es tan entretenida y llena de anécdotas como los divertidos sabores creados a lo largo de su existencia. El helado llegó de manera misteriosa y lo hizo para quedarse.

QUe HaBLe GaBOUn reciente libro nos trae una recopilación de los más impor-tantes discursos realizados por Gabriel García Márquez. Una buena oportunidad para reen-contrarse con un género que en buenas manos alcanza niveles de enorme creatividad.

COrea La eXTraÑa

eL amOr Y eL CereBrO

Un vistazo a uno de los países más enigmáticos y cerrados del mundo: Corea del Norte. Conozca cómo se mueven los hilos del poder, sus condiciones de vida y el futuro que le depara a un país que parece no tener miedo de lanzar misiles contra los que cree son sus enemigos.

El amor no está en el corazón sino en el cerebro. Así lo dice Helen Fisher, una científica que parece haber localizado el lugar donde se aloja el romance, la nostalgia y la pasión por el ser querido.

R E V I S T A m O m e N T O S

20-21

14-158-9

12-13

18-19

6-7

RA

la

PR1M

ERA

la

DON ramÓNLa central se la dedicamos a Don Ramón, un perso-naje que a lo largo de los años se ha convertido en un símbolo que represen-ta la rebeldía y el mal hu-mor ante la injusticia. Una biografía apasionante.

BraSiLiaLa historia del arquitecto que soñó una ciudad y la hizo realidad. Oscar Niemeyer fue quien en la década de los cincuenta recibió el encargo de fundar una nueva capital para Brasil. Su misión fue cumplida y ahora Brasilia es un patrimonio de la humanidad.

Page 3: Revista Momentos - Edición Nº 006

3 mOmeNTOS

SiETE MOMENTOSTelefónica te para el tráfico

Pueblo alegreChuponeos a discreción

Telefónica te para el tráfico II

¿Recuerdan esos avisos melcochones de Telefónica diciéndonos que ahora nos atenderán mejor? ¿Esas escenas imposibles donde una acongojada operado-ra se sinceraba con una despistada cliente? Bueno, se acabó el teatro y ahora la empresa española nos muestra su horrible rostro. De ahora en adelante los nuevos clientes de Speedy tendrán un límite mensual en su consumo de Internet. Entiéndanse consumo por la cantidad de megas que usamos mensualmen-te a través de descargas de música, películas, nave-gación por la red, uso del chat, Youtube o video con-ferencias. Si nos pasamos de ese límite, la velocidad contratada (sea cual sea) disminuirá drásticamente, en algunas casos hasta el 80%, por lo que debere-mos esperar hasta el mes siguiente para recuperar la velocidad original.

Ahora los científicos dicen que el exceso de higiene provoca de-presión pues elimina una bacteria que protege el cerebro. Interesan-te. Eso explicaría la gran alegría que muestran los integrantes de algunas barras bravas cuando el equipo de sus amores gana y lo celebran rompiendo lunas o asal-tando vehículos de transporte pú-blico. Con solo verlos es evidente que hace mucho tiempo cuidan

a la bacteria de la felicidad man-teniéndola alejada de la peligro-sísima ducha. ¿ Y qué decir de las combis que circulan atestadas de pasajeros y con las lunas cerradas durante el verano? No son com-bis, son carros alegóricos llenos de gente feliz que ha decidido reem-plazar el Prozac por la medicina natural. Ahora solo falta aislar esa bacteria, embotellarla y venderla. Materia prima nos sobra.

Muchos se han molestado por la decisión del TC de impedir la difusión de audios obtenidos ilegalmente, es decir, sin la orden de un juez o la autoridad competente. Imaginamos que la decisión también debe haber molestado a los propios chuponeadores, quienes debido a su enorme amor a la patria y las causas justas, pensaban instalar micrófonos en decenas de teléfonos para espiar, durante semanas y meses, a importantes personajes de la política, la empresa y el periodismo con la esperanza de capturar el diálogo que revele una acción ilegal para después entregarlo, o venderlo, a quien corresponda. Pasar de ser una tribu de linchadores a una sociedad civilizada es difícil, pero no imposible.

Así, y de un porrazo, Telefónica le acaba de decir a los peruanos que se olviden de la multimedia, transportándonos a mediados de los años ‘90 cuando las conexiones eran mínimas y descargar una foto era una hazaña. Y si piensa que usted está libre por ser cliente antiguo, esperemos que no se le ocurra reinstalar el servicio en otra casa o contratar más velocidad. Será considerado como un nuevo acuerdo y perderá todos los privilegios del uso ilimitado. ¿Qué seguirá ahora? A lo mejor Telefónica decide que ver televisión por cable también tiene sus límites, que no debe-mos ver más de 5 horas diarias y que si nos excedemos nos quitarán los canales como castigo. En realidad, todo es posible.

Los otros locos

el placer de comprar

el NobelEs comprensible que lo suce-dido en un banco local, donde un desequilibrado mantuvo de rehenes y bajo amenaza de muerte a más de 30 personas, haya paralizado el país durante varias horas. Lo que no es com-prensible es que mensualmen-te otros sujetos, igualmente desequilibrados, conduzcan vehículos interprovinciales y asesinen mensualmente a 20 personas en las pistas del país sin que a nadie le impor-te mucho, salvo, claro está , a los familiares de las víctimas. A esos choferes sociópatas la autoridad no los rodea, no ne-gocia con ellos. Los deja circular libremente con sus rehenes

hasta que en un determinado instante decide eliminarlos arrojándose con ellos a un ba-rranco, impactar con otro vehí-culo (habitualmente un tráiler cargando cemento) o dirigirse a toda velocidad contra un ce-rro. El secuestrador del banco se equivocó de blanco. Debió ser chofer profesional.

En la pantalla aparece Valeria Mazza con su cabello rubio, y como diría Rubén Blades, con sus ojos rubios, sus dientes rubios, caminando entre nubes e invitándonos a comprar en Saga, la tienda más cercana al paraíso. Y el paraíso, como suponemos, debe ser pacífico. Pero cuando entras a Saga reci-bes el puñetazo de un atronador villancico que te perfora los oídos, dejándote groggy. Las cosas se ponen peor en el segundo piso pues en el departamento de electrónica la competencia entre los niños que le cantan a Belén se enfrenta en una feroz lucha por imponer sus voces a la de un aguardientoso reggetonero que grita “Soltura pa’ q muevas la cintura con letra dura y pura”. Entre la sopa que no se toma el Niño y la cintura las posibilidades de mantenerse consciente son mínimas. El KO final llega de las bocinas de un Home Theater conectado a una TV de alta definición. A esas alturas, debido al aturdimiento, el cliente es capaz de comprar cualquier cosa. El asunto es salir antes de caer desmayado producto del ruido. Pero no importa el sufrimiento si finalmente uno compra en la misma tienda que lo hace Valeria Mazza.

A ver, que levante la mano el que no se emocionó con el homenaje de Vargas Llosa a su esposa. Que levante la mano quien no sintió picor en los ojos cuando se le que-bró la voz al escritor mientras reafirmaba su amor por ella. ¿Alguien? ¿Ninguno? Lo imaginábamos.

Page 4: Revista Momentos - Edición Nº 006

4mOmeNTOS

lugarES

l a arquitectura debe causar sorpresa y deslumbramiento, cree Oscar Niemeyer, en clara alusión a Baudelaire. De he-cho, las creaciones de Niemeyer suelen provocar un en-tusiasmo cercano, muchas veces, al panegírico. El escritor Eduardo Galeano, por ejemplo, habló de “una arquitectu-

ra liviana como las nubes, libre, sensual, que es muy parecida con el paisaje de las montañas de Río de Janeiro. Esas montañas que pare-cen cuerpos de mujeres acostadas, dibujadas por Dios en el día en el que Dios creyó que era Niemeyer”. Comparaciones entre la creación divina y la arquitectura de Niemeyer no llegan a conmover a este ar-quitecto agnóstico, pero, exageraciones aparte, dan la dimensión de la importancia y grandiosidad del conjunto de su obra. Como suele suceder con todo arquitecto de gran proyección, Nieme-yer ha sido también criticado, sea por teóricos, académicos o legos. Cuestión de gusto y opinión. Es imposible agradar a todos, especial-mente en la arquitectura, disciplina que expone creación y creador al juicio público constante. Muchas de las críticas a su arquitectura alegan frecuentemente la falta de funcionalidad. Niemeyer rebate: “cuando una forma crea belleza tiene de por sí una función y de las más importantes en la arquitectura”. Para él, el problema de sus críti-cos es la mediocridad que no les permite comprender sus ideas.

Por Daniela Bottini

el nombre del brasileño Oscar Niemeyer está entre los más importantes de la arquitectura contemporánea. Su trabajo innovador y paradigmático colocó a Brasil en posición de destaque en el escenario arquitectónico mundial. aprendió y trabajó con Le Corbusier. Proyectó para Juscelino Kubitschek, Charles de Gaulle y Boumedienne. Sus obras, entre las que destaca el conjunto edilicio de Brasilia, pueden apreciarse en más de quince países de diversos continentes. A los 99 años se casó por segunda vez y, el 15 de diciembre de 2010, cumplirá 103 años de vida, lúcido y en plena actividad profesional.

El hOMbrE quE SOñó braSilia

OScar NiEMEyEr

Sin entrar en el mérito de las cuestiones puramente subjetivas y esté-ticas (y de las no tan simples cuestiones funcionales), es incontestable el hecho de que su arquitectura, fea o bonita, funcional o no, fue ex-tremamente innovadora y, por consecuencia, naturalmente polémica. Niemeyer innovó no solamente por ser uno de los primeros arquitectos brasileños en familiarizarse con los preceptos de la arquitectura moder-na, sino también por trascender rápidamente tales reglas, por consi-derarlas demasiadamente rígidas. De ese modo, creó un lenguaje ar-quitectónico personal, único e inconfundible, que le rindió, entre otros premios, el Pritzker (equivalente en la arquitectura al Nobel) en 1988. Su despertar profesional se remonta al año 1936, cuando, aún aprendiz en el taller del arquitecto Lúcio Costa (1902-1998), conoció al arquitecto franco-suizo Le Corbusier (1887-1965), que llegara a Brasil para asesorar al equipo de Costa en el proyecto del Ministerio de la Educación y Salud en Río de Janeiro, entonces capital del país. El contacto personal y pro-fesional con Le Corbusier le ofreció la oportunidad singular de aprender con el maestro modernista. Fue de él que un día Niemeyer oyó: “Oscar, tienes las montañas de Río adentro de los ojos”. Después de asimilar los ideales del modernismo, que privilegiaban la función, la racionalidad y pureza del ángulo y de la línea recta, Nieme-yer subvierte conscientemente los cánones de la arquitectura moderna

en nombre de una mayor libertad plástica. En 1942, por encargo de Juscelino Ku-bitschek (1902-1976), entonces alcalde de Belo Horizonte –presidente de Brasil de 1955 a 1961–, Niemeyer proyecta los edificios del nuevo barrio de la Pampulha, su primera gran oportunidad de experimentación y trampolín para su trabajo en Brasi-lia, capital de Brasil desde 1960. En Pampulha, Niemeyer muestra una arquitectura que se contrapone a la rigidez de normas y al purismo excesivo del modernismo. Él justifica: “No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein”. En 1947, Niemeyer logró reconocimiento mundial al ganar el concurso para proyec-tar uno de los edificios con mayor valor simbólico del planeta, la sede de las Nacio-nes Unidas en Nueva York. Fue un episodio delicado y sorprendente: su proyecto (el número 32) fue seleccionado ganador. Despues del resultado, Le Corbusier (autor del proyecto 23) lo buscó para proponer una modificación en su proyecto. Como no quiso indisponerse con su maestro, Niemeyer aceptó la coautoría y así, maestro y discípulo presentaron juntos el proyecto 23-32, efectivamente utilizado por las Na-ciones Unidas para la construcción del edificio. Hasta mediados de la década de 1950, Niemeyer pasó por una fase marcada por amplia libertad formal, experimentación plástica e investigación estructural con el

hormigón armado, su material predilecto. Se destacan de este período el Centro Técnico de la Aeronáutica, en São José dos Campos, San Pablo (1947), su residencia particular, Casa de las Canoas, en Río de Janeiro (1953), y el Conjunto del Ibirapuera en San Pablo (1951 a 1954). Fue una época de mucho trabajo, pero al mismo tiem-po de mucha bohemia. Su taller era un ambiente agitado, frecuentado por grandes nombres de la cultura brasileña. Se engaña, sin embargo, quien piense que Niemeyer vivió despreocupado del mundo. Desde la juventud demostró preocupación por la desigualdad social, por lo cual apoyó la causa comunista. Es un hombre capaz de demostraciones asombro-sas de solidaridad y desprendimiento material: llegó a regalar coches y hasta casas, además de dinero, a quien lo conmoviera. Realizó además proyectos gratuitos para quienes no podían pagarlos. Por ello no resulta extraño que hoy Niemeyer no sea un hombre de gran fortuna personal. El año 1956 marcó decisivamente su vida profesional. Recién electo presidente de Brasil, Kubitschek resolvió construir una ciudad para que fuera la nueva capital del país y convocó a Niemeyer para proyectar los edificios públicos. La invitación, opor-tunidad extraordinaria para el arquitecto, era irrecusable, aunque fuese necesario cerrar su exitoso taller en Río de Janeiro para recibir un modesto sueldo de funcio-nario. Durante los tres años que llevó la construcción de Brasília, Niemeyer necesitó vender una casa, tres apartamentos y sus dos Cadillac. El carácter simbólico de Brasilia, como modelo del desarrollo y vitalidad de Brasil, re-

Page 5: Revista Momentos - Edición Nº 006

5 mOmeNTOS

La moderna Catedral de Brasilia.

Oscar Niemeyer.

Palacio de Relaciones Exteriores de Itamarati.

El Palacio Alvorada.

en nombre de una mayor libertad plástica. En 1942, por encargo de Juscelino Ku-bitschek (1902-1976), entonces alcalde de Belo Horizonte –presidente de Brasil de 1955 a 1961–, Niemeyer proyecta los edificios del nuevo barrio de la Pampulha, su primera gran oportunidad de experimentación y trampolín para su trabajo en Brasi-lia, capital de Brasil desde 1960. En Pampulha, Niemeyer muestra una arquitectura que se contrapone a la rigidez de normas y al purismo excesivo del modernismo. Él justifica: “No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein”. En 1947, Niemeyer logró reconocimiento mundial al ganar el concurso para proyec-tar uno de los edificios con mayor valor simbólico del planeta, la sede de las Nacio-nes Unidas en Nueva York. Fue un episodio delicado y sorprendente: su proyecto (el número 32) fue seleccionado ganador. Despues del resultado, Le Corbusier (autor del proyecto 23) lo buscó para proponer una modificación en su proyecto. Como no quiso indisponerse con su maestro, Niemeyer aceptó la coautoría y así, maestro y discípulo presentaron juntos el proyecto 23-32, efectivamente utilizado por las Na-ciones Unidas para la construcción del edificio. Hasta mediados de la década de 1950, Niemeyer pasó por una fase marcada por amplia libertad formal, experimentación plástica e investigación estructural con el

hormigón armado, su material predilecto. Se destacan de este período el Centro Técnico de la Aeronáutica, en São José dos Campos, San Pablo (1947), su residencia particular, Casa de las Canoas, en Río de Janeiro (1953), y el Conjunto del Ibirapuera en San Pablo (1951 a 1954). Fue una época de mucho trabajo, pero al mismo tiem-po de mucha bohemia. Su taller era un ambiente agitado, frecuentado por grandes nombres de la cultura brasileña. Se engaña, sin embargo, quien piense que Niemeyer vivió despreocupado del mundo. Desde la juventud demostró preocupación por la desigualdad social, por lo cual apoyó la causa comunista. Es un hombre capaz de demostraciones asombro-sas de solidaridad y desprendimiento material: llegó a regalar coches y hasta casas, además de dinero, a quien lo conmoviera. Realizó además proyectos gratuitos para quienes no podían pagarlos. Por ello no resulta extraño que hoy Niemeyer no sea un hombre de gran fortuna personal. El año 1956 marcó decisivamente su vida profesional. Recién electo presidente de Brasil, Kubitschek resolvió construir una ciudad para que fuera la nueva capital del país y convocó a Niemeyer para proyectar los edificios públicos. La invitación, opor-tunidad extraordinaria para el arquitecto, era irrecusable, aunque fuese necesario cerrar su exitoso taller en Río de Janeiro para recibir un modesto sueldo de funcio-nario. Durante los tres años que llevó la construcción de Brasília, Niemeyer necesitó vender una casa, tres apartamentos y sus dos Cadillac. El carácter simbólico de Brasilia, como modelo del desarrollo y vitalidad de Brasil, re-

quería una arquitectura grandiosa, capaz de representar modernidad y progreso. La propuesta de Kubitschek era extremadamente desa-fiante, pero no llegó a intimidar a Niemeyer. El proyecto urbanístico de la nueva capital fue elaborado por el arquitecto Lúcio Costa. La afi-nidad conceptual entre urbanismo y arquitectura fue total. En Brasilia, Niemeyer creó edificios de arquitectura liviana, que parecen apenas tocar el suelo. Esta ligereza, sin embargo, dependía de importantes estructuras en hormigón armado.Salieron de su mesa de trabajo el Palacio de la Alvorada, el Palacio del Planalto, el Ministerio de la Justicia, el Supremo Tribunal Federal, el Palacio del Itamaraty (o Palacio de los Arcos), la Catedral de Brasília, la Plaza de los Tres Poderes, entre otros. La arquitectura de Niemeyer en Brasilia presenta, desde un proceso evolutivo natural, una búsqueda mayor por la simplificación de for-mas, equilibrio y ligereza y un innegable carácter monumental, sin abandonar su expresión escultórica. Niemeyer aclara: “Fue en Brasilia que mi arquitectura se hizo más libre y rigurosa. Libre, en el sentido de la forma plástica; rigurosa, por la preocupación de mantenerla en perímetros regulares y definidos”. Y añade: “Les gustasen o no mis proyectos, me tranquilizaba la seguridad de que quienes visitaran Brasilia no podrían decir que habían visto antes cosa parecida. De ellos quería oír lo que oí de Le Corbusier ascendiendo la rampa del Congreso: ‘Aquí hay invención”. Brasilia fue inaugurada en 1960, y cuatro años después comenzó el régimen militar en Brasil, razón por la cual, impedido de trabajar en el país debido a sus convicciones políticas, Niemeyer decidió exiliarse. En la década de 1980, Niemeyer volvió a Brasil, donde siguió desarro-llando su arquitectura con obras de gran destaque, como el Sambó-dromo Río de Janeiro (1984), el Memorial de América Latina, en San Pablo (1989), el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (1996), el Museo Oscar Niemeyer, en Curitiba (2002), y el Complejo Cultural de la República, en Brasília (2006), el mayor centro cultural de Brasil.

Congreso Nacional.

Page 6: Revista Momentos - Edición Nº 006

6mOmeNTOS

gaSTrONOMía

E l primer antecedente aparece en China, donde hace 5000 años sus habitantes usaban el hielo para conservar alimentos y elaborar palitos de leche y azúcar que vendían en las calles de Pekín como golosina popular. Ellos inventaron el

sorbete de naranja y la pulpa helada que almacena-ban en “pozos de nieve”, donde lo conservaban du-rante todo el año. El testimonio de Marco Polo en el libro de sus viajes, de regreso a Venecia en 1295, reveló que había probado en China un dulce helado que tenía leche como elemento bá-sico. El eterno viajero obtuvo algunas recetas que reveló a su regreso en su país, según algunas versiones.Algunos especialistas atribuyen a los árabes la introducción del helado en Occidente, propiamente en Sicilia; allí se expe-rimentó el método de enfriado a base de hielo y sal y se reem-plazó la miel por el azúcar.

UN maNjar DiviNOEn el siglo IV A. de C. los persas en tiempos de Alejandro Magno lo servían a distinguidos comensales y los griegos sucumbieron al manjar. El conquistador macedonio hacía traer hielo de las mon-tañas para refrescar los vinos y también para la elaboración de helado. Como lo consideraba un manjar divino, distinguía a los re-posteros y heladeros traídos de Persia (hoy Irán) sentándolos junto a él a la mesa. En el antiguo Egipto lo saboreaban en importantes banquetes, en copas de plata servían una especie de granizado en base a jugos de frutas semihelados. Tan arraigado era el gusto por el helado en la Roma del siglo I, que el filósofo Séneca censuraba a sus amigos por el abuso que hacían de ese postre. Ni el empera-dor Julio César rehuyó al placer, tomaba grandes cantidades para reponerse de la fatiga de sus expediciones militares.Otro degustador fue Nerón, en el 62 de nuestra era ofrecía a sus invitados helados de frutas. Precavido, mandaba a hervir el agua antes de introducirla en las ampollas donde luego se congelaba la mezcla de ingredientes.Todavía sin métodos me-cánicos, los helados de la Antigüedad se elaboraron en finísimas cubetas de doble pared, generalmente en forma de ampolla. En una de ellas se introducía agua aromática mezclada con jugos de frutas y, rodeándolo por el exterior, se colocaba hielo picado o nieve hasta convertir la mezcla en una especie de granizado que se bebía a sorbos. De ahí proviene el nombre de sorbete, derivado del árabe sharba o bebida fresca.

Recorrió un camino de más de cinco mil años, entre cortes de emperadores, faraones y nobles. Superó la crítica de pensadores, la reprobación del clero y la desconfianza de médicos medievales, hasta convertirse en el placer irresistible de millones de golosos. Distintos orígenes se atribuyen a la invención del helado a partir de su antecesor, el sorbete, pero la evolución a través de los aportes culinarios y tecnológicos surgidos en diferentes países fueron claves para alcanzar el consumo masivo de este dulce gélido. pOSTrE fEliz

hiSTOria dE uN

La arQUiTeCTUra PerFeCTaLa golosina tuvo consenso en los paladares pese a que los mé-dicos medievales se empeñaron en achacarle todos los males

posibles y hasta se decía que causaba indigestión.En la evolución de la elaboración del helado el artista Ber-

nardo Buontalenti, un arquitecto manierista y escultor, tuvo un rol importante al usar crema, huevos y frutas, en

Florencia en el siglo XVI. Ese período es, sin dudas, signifi-cativo debido al descubrimiento de la producción de bajas

temperaturas al mezclar nitrato de etilo con la nieve, vital para la elaboración masiva del helado.

De la cuna del Renacimiento pasó a París, de la mano de Cata-lina de Medicis, que lo eligió como el “plato secreto” del día de

su boda con Enrique II de Francia, en 1533. Catalina llevó desde Florencia una tropa de reposteros y de “hacedores de helados”,

entre ellos al propio Buontalenti, pues pensaba ganarse la voluntad de su esposo y terminó además acaparando todos los comentarios de la corte. Con el apoyo fervoroso del Rey Luis XIV, se cuenta que en el ambiente cortesano, en la misma época, comenzaron a prepa-rarse los helados de vainilla y de chocolate, gracias al cacao llevado de América.Pese a las aprobaciones de reyes y nobles, se hicieron oír las voces desde el púlpito criticando a “quienes regalan y miman el cuerpo be-biendo con hielo dulce, poniendo así en peligro las almas”.El debut de la venta de helados en un local fue en 1686. El italiano Francesco Procope abrió en París el Café Procope, ubicado en la actual rue de l’Ancienne Comedie, y al que concurrían literatos, ar-tistas y políticos. A este pionero se le ocurrió inventar una máquina que, mediante una espátula batidora, permitió obtener una crema

Page 7: Revista Momentos - Edición Nº 006

7 mOmeNTOS

pOSTrE fElizhiSTOria dE uN

homogénea, similar a los helados actuales. La receta secreta de los heladeros italianos que se mudaron a Francia permaneció guardada celosamente mucho tiempo, pero al final fue descubierta por el chef Clermont, a fines del siglo XVII. Al emigrar posteriormente a Estados Unidos, estableció allí una próspera fábrica de helados. Precisamen-te en ese país surgieron otras invenciones significativas, nuevas rece-tas y modalidades que pusieron al helado al alcance de todos.

mUjer TeNÍa QUe SerEn 1846 Nancy Johnson inventó la primera heladora con manivela y dos años más tarde el aparato fue perfeccionado por William Young, que le incorporó un motor. La idea del cucurucho comestible con una bocha de helado arriba fue de una joven vendedora ambulante de Nueva Orleáns a principios del siglo XX, lo cual le reportó fortunas. Durante siglos, los helados se sirvieron en platos o tazones, o incluso sobre galletas, pero no hay pruebas de la existencia de un cucurucho de pasta hasta el año 1904, durante la Feria Mundial de Sto Louis. Organizada como conmemoración del centenario de la Compra de Louisiana, el presupuesto de la feria fue de quince millones de dóla-res (el mismo precio que había costado adquirir Louisiana), y contó con numerosas atracciones, entre las que se contaban la orquesta de John Philip Sousa y la primera demostración del funcionamiento de una cocina eléctrica. Además, se ofrecieron numerosos alicientes gastronómicos a los trece millones de visitantes.

NaCe eL DULCe CONOEn puestos colindantes se encontraban un panadero sirio, Ernest Hamwi, especializado en galletas, y un heladero francoamericano llamado Arnold Fornachou. Según la versión de la historia, Forna-chou, entonces un adolescente que estaba estudiando para ser relojero, acabó sus existencias de platos para los helados y enrolló una de las galletas de Hamwi en forma de cucurucho. Otra versión prima el papel de Hamwi, un chef pastelero originario de Damasco, que ofrecía a los visitantes de la feria zalabias, galletas delgadas de origen persa, espolvoreadas con azúcar. Se dice que fue él quien acudió en ayuda de Fornachou con zalabias enrolladas en forma de cucurucho. Diversos periódicos de la época dan testimonio del éxito de este invento y afirman que los cucuruchos de helado se extendieron rápidamente por todo el recinto de la Exposición de Sto Louis. Los cucuruchos se enrollaron a mano hasta que en 1912 Frederick Bruckman, un inventor de Portland, Oregón, patentó una máquina que realizaba este trabajo. En poco más de una década, la tercera parte de los helados que se consumían en los Estados Uni-dos se servían en cucuruchos.

Page 8: Revista Momentos - Edición Nº 006

8mOmeNTOS

vida EN cOMúN

p ero el amor no siempre es una experiencia feliz. En un estudio realizado a estudiantes universitarios se les hizo muchas preguntas sobre el amor, pero las dos que más sobresalieron para mí fueron: “¿Has sido alguna vez rechazado por alguien a quien realmente

amabas?” Y la segunda pregunta fue: “¿Has rechazado a alguien que realmente te amó? Y casi el 95 porciento, tanto de hombres como mujeres, respondieron que sí a ambas preguntas. Casi na-die sobrevivió al amor. Emily Dickinson una vez escribió, “La separación es todo lo que se necesita para conocer el infierno”. ¿Cuántas personas han sufrido en todos los millones de años de evolución humana? ¿Cuántas personas alrededor del mundo bailan con euforia en este preciso momento? El amor romántico es una de las sensaciones más po-derosas en la Tierra.

amOr Y aDiCCiÓNVarios años atrás, decidí buscar una respuesta en el cerebro y es-tudiar esta ‘locura’. Nuestro primer estudio, que contaba con per-

El aMOr EN El cErEbrO En todo el mundo las personas aman. Cantan por amor, bailan por amor, componen poemas e historias acerca del amor. Cuentan mitos y leyendas acerca del amor. Suspiran por amor, viven por amor, matan por amor y mueren por amor. Como dijo Walt Whitman una vez: “Oh, yo apostaría todo por ti”. Los antropólogos han encontrado evidencia de amor ‘romántico’ en 170 sociedades. No han encontrado nunca una sociedad que no lo tenga.

Por Helen Fisher sonas que estaban felizmente enamoradas ha sido ampliamente divulgado, por lo tanto voy a hablar muy poco sobre este. Encon-tramos actividad en un pequeño elemento cerca de la base del cerebro llamada área ventral segmental. Encontramos actividad en algunas células llamadas Células Ap. En células que de hecho producen dopamina, un estimulante natural, y que la rocían a mu-chas regiones del cerebro. De hecho esto es parte del sistema de gratificación del cerebro. Está por debajo del proceso cognitivo del pensamiento. Está debajo de sus emociones. Es parte de lo que llamamos el centro ‘reptil’ del cerebro, asociado al deseo, la motivación con el enfoque y las ansias. De hecho, es la misma re-gión del cerebro que también se activa cuando el adicto siente la necesidad de cocaína. Pero el amor romántico es mucho más que un clímax de co-caína - al menos el efecto de ésta baja en unas horas-. El amor romántico es una obsesión. Te posee. Pierdes el sen-tido de tu ser. No dejas de pensar en el otro ser humano. Alguien está “acampando en tu cabeza”. Como dijo un poeta japonés del siglo ocho, “Mi nostalgia no tiene tiempo cuan-do termina”. El amor es salvaje. Y la obsesión puede empeo-rarse cuando hemos sido rechazados.

Pareja Y reCHaZO Los estudios neurológicos realizados a personas que han sido rechazadas mostraron actividad en la misma región del cerebro asociada con el amor romántico intenso. Estas personas sufrieron. Cuando dejan a una persona, lo único que realmente desean hacer es olvidarse de este ser humano y enton-ces seguir con su vida, pero no, el amor es más fuerte. Como el poeta romano Terence dijo alguna vez: “Mientras menor es mi esperanza, más candente mi amor”. Y de hecho, nosotros sabemos por qué. Dos mil años después, pode-mos explicar esto estudiando el comportamiento del cerebro. Este sistema del cerebro, el sistema de recompensa por deseo, por motivación, por ansias, por enfoque, se vuelve más activo cuando no se puede obtener lo que se desea. En este caso, el gran premio de la vida: una pareja apropiada.

eN eL amOr TamBiéN Se PierDe Y Se GaNa Encontramos también actividad en la región del cerebro asociada al cálculo de ganancias y pérdidas. La persona está nostálgica, mirando una foto del ser amado perdido y trata de calcular “¿Qué sucedió mal?, ¿Cómo ocurrió?” Y de hecho es el centro del núcleo accumbens el que se activa mientras uno mide sus ganancias y pérdidas. Es también la región que se activa cuando se van a tomar riesgos que involucran grandes riesgos (ganancias o pérdidas). Finalmente, pero no menos importante, encontramos actividad en una re-

gión del cerebro asociada con el apego profundo hacia otro individuo. Con razón la gente sufre alrededor del mundo y tenemos tantos crímenes pasio-nales. Cuando a usted lo rechazan en el amor, no solo está sumergido en sentimientos de amor romántico, sino que está sintiendo un profundo ape-go a este individuo. Más aún, este circuito del cerebro de recompensas está trabajando, y usted está sintiendo una energía intensa, un enfoque intenso, motivación intensa y voluntad para arriesgarlo todo para ganar ese preciado premio de la vida.

La UrGeNCia DeL amOrEntonces, ¿qué es lo que he aprendido de este experimento que quisiera ex-plicar al mundo? Principalmente he llegado a pensar que el amor romántico es un impulso, un impulso básico de apareamiento. No un impulso sexual -- el impulso sexual se sacia buscando una gran cadena de compañeros. El amor romántico permite que la persona enfoque su energía de apareamiento en solo uno, conserva su energía de apareamiento e inicia el proceso con este individuo único. Pienso que de toda la poesía que he leído sobre amor ro-mántico, lo que mejor la resume es algo que dijo Platón hace más de dos mil años: “El buen amor vive en estado de necesidad”. Es una necesidad. Es una urgencia. Es un desequilibrio homeostático. Como el hambre o la sed, es casi imposible salirse de ello. También he llegado a creer que el amor romántico

Page 9: Revista Momentos - Edición Nº 006

9 mOmeNTOS

Pareja Y reCHaZO Los estudios neurológicos realizados a personas que han sido rechazadas mostraron actividad en la misma región del cerebro asociada con el amor romántico intenso. Estas personas sufrieron. Cuando dejan a una persona, lo único que realmente desean hacer es olvidarse de este ser humano y enton-ces seguir con su vida, pero no, el amor es más fuerte. Como el poeta romano Terence dijo alguna vez: “Mientras menor es mi esperanza, más candente mi amor”. Y de hecho, nosotros sabemos por qué. Dos mil años después, pode-mos explicar esto estudiando el comportamiento del cerebro. Este sistema del cerebro, el sistema de recompensa por deseo, por motivación, por ansias, por enfoque, se vuelve más activo cuando no se puede obtener lo que se desea. En este caso, el gran premio de la vida: una pareja apropiada.

eN eL amOr TamBiéN Se PierDe Y Se GaNa Encontramos también actividad en la región del cerebro asociada al cálculo de ganancias y pérdidas. La persona está nostálgica, mirando una foto del ser amado perdido y trata de calcular “¿Qué sucedió mal?, ¿Cómo ocurrió?” Y de hecho es el centro del núcleo accumbens el que se activa mientras uno mide sus ganancias y pérdidas. Es también la región que se activa cuando se van a tomar riesgos que involucran grandes riesgos (ganancias o pérdidas). Finalmente, pero no menos importante, encontramos actividad en una re-

gión del cerebro asociada con el apego profundo hacia otro individuo. Con razón la gente sufre alrededor del mundo y tenemos tantos crímenes pasio-nales. Cuando a usted lo rechazan en el amor, no solo está sumergido en sentimientos de amor romántico, sino que está sintiendo un profundo ape-go a este individuo. Más aún, este circuito del cerebro de recompensas está trabajando, y usted está sintiendo una energía intensa, un enfoque intenso, motivación intensa y voluntad para arriesgarlo todo para ganar ese preciado premio de la vida.

La UrGeNCia DeL amOrEntonces, ¿qué es lo que he aprendido de este experimento que quisiera ex-plicar al mundo? Principalmente he llegado a pensar que el amor romántico es un impulso, un impulso básico de apareamiento. No un impulso sexual -- el impulso sexual se sacia buscando una gran cadena de compañeros. El amor romántico permite que la persona enfoque su energía de apareamiento en solo uno, conserva su energía de apareamiento e inicia el proceso con este individuo único. Pienso que de toda la poesía que he leído sobre amor ro-mántico, lo que mejor la resume es algo que dijo Platón hace más de dos mil años: “El buen amor vive en estado de necesidad”. Es una necesidad. Es una urgencia. Es un desequilibrio homeostático. Como el hambre o la sed, es casi imposible salirse de ello. También he llegado a creer que el amor romántico

es una adicción: una perfecta y maravillosa adicción cuando mar-cha bien, y una adicción horrible cuando va pobremente. Y de hecho, posee todas las características de la adicción. Uno se enfoca en la persona, piensa obsesivamente en ella, le suplica, distorsiona la realidad, tiene la voluntad para tomar riesgos enor-mes para ganarse a esta persona. Y posee la característica prin-cipal de la adicción como lo es la tolerancia- necesita verle más, y más, y más -se abstiene y finalmente, recae. Tengo una amiga quien pasó por un terrible romance. Hace alrededor de ocho me-ses ella comenzó a sentirse mejor. El otro día iba conduciendo su vehículo, de repente escuchó una canción en la radio del vehículo que le recordó a este hombre. Y no sólo tuvo el deseo instantáneo de regresar con él, tuvo que hacerse a un lado del camino y llorar. Una cosa quisiera que la comunidad médica, y la comunidad legal y aún la comunidad educativa viera: si puede entender, que de hecho el amor romántico es una de las substancias más adictivas en la tierra. Las personas a menudo me preguntan si lo que sé del amor lo ha estropeado para mí. Y yo simplemente digo, “difícilmente”. Uno puede conocer cada ingrediente en un pedazo de pastel de chocolate, pero cuando nos sentamos y comemos de ese pastel, nosotros podemos todavía sentir ese gozo. Y ciertamente yo co-meto los mismos errores que todos cometemos, pero realmente he profundizado mi entendimiento y compasión por toda la vida humana.

eL miSTeriO De La eLeCCiÓNNuestro experimento más nuevo ha sido incubado por mi colega Art Aron, conectando a las personas que han reportado que aún están enamoradas a un aparato de Resonancia Magnética y he-mos colocado cinco personas hasta ahora, y de hecho encontra-mos exactamente la misma cosa. Ellos no mienten. Las áreas del cerebro asociadas con el amor romántico intenso, todavía están activas 25 años después. Aún existen muchas preguntas por ser respondidas y preguntadas acerca del amor romántico. Voy a decirla por un momento: ¿por qué usted se enamora de una persona en vez de otra? Sé lo que sucede en el cerebro cuando usted se enamora, pero no sé por qué una persona se enamora de una, en vez de la otra. Existen muchas razones, eso pueden decirlo los sicólogos. Tendemos a enamorarnos de alguien del mismo nivel socioeconómico, la mis-ma capacidad intelectual, el mismo nivel general de buen aspecto, los mismos valores religiosos. La niñez ciertamente juega un rol importante, pero nadie sabe cómo. Y de eso se trata, es todo lo que saben. No, nunca han encontrado la fórmula por la que dos personalidades se ajustan para hacer una buena relación.

DeSDe HaCe miLLONeS De aÑOS…Faulkner dijo una vez: “El pasado no está muerto, ni siquiera es el pasado”. De hecho llevamos mucho equipaje de nuestro ayer en el cerebro humano. Las mujeres tienden a obtener intimidad diferente a como lo hacen los hombres. Las mujeres obtienen in-timidad, camaradería, hablando ‘cara a cara’. Nosotras giramos hacia cada una, hacemos lo que llamamos “una mirada anclada” y después hablamos. Esto es intimidad para las mujeres. Pienso que viene de millones de años de cargar ese bebe frente tu cara, per-suadiéndole, reprimiéndole, educándole con palabras. Los hom-bres tienden a obtener intimidad ‘lado a lado’. Tan pronto un tipo voltea, el otro mirara al otro lado. Pienso que viene de millones de años de estar parados o sentados debajo del arbusto, mirando

directo hacia delante, tratando de golpear ese búfalo en la cabeza con una piedra para conseguir la comida del día. Creo que durante millones de años los hombres enfrentaron a sus enemigos, pero para ello se sentaron uno al lado del otro con amigos, con la mi-rada vigilante. Todo este recuento pretende sustentar que el amor – tanto en la mujer como en el hombre- está entre nosotros, pero se manifiesta de forma distinta, pues está enraizado dentro del cerebro huma-no. Nuestro reto es entendernos unos a otros.

La Dra. Fisher desarrolla una polémica como apasionante teoría sobre el amor y sus consecuencias en el cerebro.

El amor romántico es el preferido y más utilizado en la ficción. De las películas a los comics, el amor manda.

Page 10: Revista Momentos - Edición Nº 006

10mOmeNTOS

Salud

El yOga uNa MilagrOSa

prácTica

¿ Ha cambiado su vida el yoga? Es bastante probable que casi todo el mundo que practique el yoga se halle sor-prendido de alguna u otra manera por su poder de trans-formación. O tal vez que simplemente se sienta mejor en relación con su cuerpo.

Tal vez haya experimentado más cambios profundos en su vida, sus relaciones y su forma de ver el mundo. Sin embargo, porque estos cambios a menudo toman forma con el tiempo, como parte de un sutil proceso orgánico, es que algunas personas no pueden determi-nar fácilmente o saber exactamente de qué se trata el yoga, y cómo éste ayuda a experimentar una vida mejor.El estudioso Rod Stryker afirma que para entender realmente por qué el yoga es así de transformador, tenemos primero que enten-der el concepto de transformación. La idea que el yoga convierte a alguien en una persona mejor de lo que era antes, es una percepción indebida, equivocada, afirma Stryker. Es más exacto decir que el yoga le ayuda remover los obstáculos que ocultan lo que realmente es, que ayuda a que uno pueda convertirse en la más completa expre-sión de su verdadera naturaleza. “No nos estamos transformando en algo que aspiramos ser” dice. “Nos estamos transformando en lo mismo que somos innatamente: nuestro Ser”.

Es cierto que en la actualidad hay personas que todavía catalogan el yoga como “gimnasia” y otras sólo como “una práctica espiritual y religiosa”. No obstante, muchos profesionales, como médicos, traumatólogos, psiquiatras o psicólogos, han tenido una experiencia directa o indirecta (por sus pacientes) y han comproba-do que esta disciplina, reali-zada de la manera adecuada y en el ámbito correcto, es una opción complementaria óptima, que engloba tanto ejercicio físico como apren-der a respirar, a relajarse, a distribuir el tiempo libre de forma racional o a llevar una buena dieta, por lo que acaban recomendándolo. En la actualidad, estas técnicas están al alcance de todo aquel que lo desee. El hombre se ha cercado al yoga originario, pasando de ser enseñanzas olvidadas en el tiempo y reservadas a unos pocos, a una práctica que se adapta fácilmente al modo de vida de cada individuo. “El yoga es una ciencia universal patrimonio de la humanidad y la experiencia demuestra que es igual de útil en cual-quier lugar del mundo”.

Esencialmente, su práctica favorece la salud, equilibra la mente, proporciona paz al espíritu, ayudando a comprender el conocimiento de uno mismo. Se trata de una educación total del hombre en todos sus aspectos físicos y psíquicos.

Una de las formas en que el yoga estimula la transformación es por-que nos ayuda a cambiar ciertos patrones que hemos desarrollado con el tiempo, patrones que pueden ser poco saludables, señala Stryker. “Cuando usted pone su cuerpo en una posición distinta y se acostumbra a ello, aprender a tomar forma una nueva”.“Si se practican correctamente las asanas del yoga se rompen los obstáculos psicológicos, emocionales, físicos, energéticos y psíquicos que inhiben a nuestro Ser de prosperar, dice Stryker.El yoga también le enseña a tomar mejores decisiones. Todo lo rela-cionado con la práctica del yoga consiste en la intención de separar un tiempo de su día para hacerlo, usted se mueve de una manera específica, respira de una manera específica. Y cuando es consciente y deliberada la práctica del yoga, se crea la oportunidad de ser más consciente y deliberada sus consecuencias en nuestras vidas. “La gente que se acostumbra al yoga se da cuenta de que, por ejemplo, su toma de decisiones es más constructiva que destructiva”, dice Stryker. “A menudo digo a mis alumnos que una de dos cosas va a pa-sar después de hacer yoga durante algunos años. Una, que comen-

zarán a cambiar para mejor, o la otra, que dejen de hacer yoga”.Tal vez lo más importante, de la práctica del yoga es que le permi-te tener una visión de la persona alegre y libre que puede ser, dice la profesora de Yoga Anusara, Sianna Sherman. Con la práctica de asanas, dice, se demuestra que se pueden lograr cosas que nunca se pensó que se podrían realizar. “Al principio, pensamos, ‘No hay ma-nera que yo sea capaz de hacer un ‘Iandstand’. Pero luego, cuando incrementamos su práctica, poco a poco, comenzamos a ganar esa confianza. Y entonces, de repente, nos damos cuenta que podemos hacerlo. “Cuando usted está al final de una práctica de yoga, des-pués de haber trabajado duro y ha sentido su cuerpo conectado con el presente; esa sensación de alegría y libertad es una expresión de la experiencia de su verdadera naturaleza”.Aunque pueda parecer fugaz, te muestra lo que es posible.Existe un poder transformador del yoga. Especialmente en circunstan-cias excepcionalmente difíciles, a través del yoga, uno es capaz de en-contrar la fuerza, la confianza, la presencia y la disciplina para cambiar su vida para mejor. Respuestas que surgen de conocer a su propio Yo.

Por Karen Macklin

Page 11: Revista Momentos - Edición Nº 006

11 mOmeNTOS

¿ Se levanta cansado aunque ha dormido toda la noche o es de los que, por el contrario, les bastan cuatro horas para despertarse con energía? La clave de estas diferencias podría estar en la genética, según in-vestigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU). Concretamente, en el gen DQB1 *0602, asociado a la narcolepsia, un trastorno del sueño que causa episodios de sueño profundo durante el día. Como aclara Mamni Goel, autora del estudio que publica ‘Neurology’, “no todas las personas que tienen

esta variable genética desarrollan la enfermedad”. De hecho, entre el 12% y el 38% de los portadores no presenta este trastorno; sin embargo, “sí hemos observado que quienes tienen este gen (y no sufren narcolepsia) se mues-tran más adormilados y cansados, incluso aunque hayan dormido suficiente”. Su investigación analizó a 129 adultos sanos (sin trastornos del sueño), unos con el gen DQB1 *0602 y otros sin él. Durante las dos primeras noches, los participantes pasaron 10 horas en la cama y las cinco siguientes sólo podían dormir cuatro horas. El resto del tiempo, con las luces encendidas, podían leer, ver la televisión o jugar.Los expertos midieron la calidad del sueño, su somnolencia, su atención, su memoria y su capacidad para evitar el sueño a lo largo del día. Con los datos en la mano, concluyeron, en primer lugar, que aquellos con el ‘gen de la somnolencia’, tenían más tendencia a sentirse cansados, a pesar de haber dormido 10 horas. Sin embargo, en las pruebas de atención y memoria, ambos grupos rendían de igual manera.Dados los resultados, los portadores sanos de este gen no tienen un sueño igual de reparador, se despiertan más durante la noche y de día tienen algo más de somnolencia. De la misma manera que se ha observado en otros estudios, “en el rendi-miento cognitivo no se aprecian diferencias significativas en ambos grupos. En este caso, como por ejemplo en el insomnio, no se ha podido concluir que un sueño de menos calidad se asocie de forma clara a un peor rendimiento diurno”.Con causa genética o no, una cosa sí está clara: cuando el sueño es reparador los músculos están muy relajados y la persona pasará el día sin sensación de cansancio.

uSTEd pOdría SEr vícTiMa dEl gEN

¡dESpiErTE!

dqb1 *0602

Muchos científicos siguen buscando pistas que ayuden a encon-trar la causa, aún desconocida, del síndrome de fatiga crónica. Un estudio publicado en ‘Science’ apuntaba el posible papel que podría desempeñar un tipo de virus (XMRV) en el desarrollo de esta enfermedad. Dicha hipótesis fue muy cuestionada y parece que sus resultados no se han podido reproducir en posteriores investigaciones. El líder de la investigación de ‘Science’, Vincent Lombardi, des-

auTOExigENcia y El SíNdrOME dE faTiga cróNica

cubrió que un alto porcentaje (67%) de personas con síndrome de fatiga crónica tenía un virus presente en la sangre llamado XMRV. A pesar de tratarse de una asociación significativa, las críticas no se hicieron esperar. Su trabajo sólo contaba con 101 pacientes, “sus casos no estaban lo suficientemente descritos” y, por lo tanto, para validar esta teoría “era necesario reproducir los mismos resultados en posteriores estudios”.Afecta sobre todo a mujeres con formación que tienen una gran capacidad de resolución El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), enfermedad inmunológica altamente invalidante que se da sobre todo a mujeres —1% de la población femenina de entre 25 y 45 años—, afecta especial-mente a personas activas con un alto nivel de autoexigencia «capaces de hacer mil cosas y todas bien», explica el doctor José Alegre, coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. “Suelen ser personas con formación que tienen una gran capaci-dad de resolución, que se vuelcan mucho en todo lo que hacen”, afirma. Pese a que es un síndrome de declaración reciente, los estudios realizados desvelan un claro componente genético en su aparición.

Por Laura Tardón y E. ARMORA

Una investigación detecta la presencia de un virus en el 86% de los afectados.

Page 12: Revista Momentos - Edición Nº 006

12mOmeNTOS

la cENTralHace 22 años, el 9 de agosto de 1988 para ser exactos, murió Ramón Valdés, el actor que interpretaba a Don Ramón, uno de los personajes más queridos en el universo de El Chavo del Ocho, la sitcom mexicana en eterno re-run por excelencia. El éxito internacional de la serie lo coloca como uno de los iconos pop más grandes en Latinoamérica, hoy puede vérsele instalado como insólito portavoz de campañas ciudadanas, sujeto de homenajes sui géneris en YouTube o Flickr, un meme incontrolable en las redes sociales o, ¡cómo evitarlo!,en las t-shirts portadas por una metageneración que hace de una adolescentricidad su pulso vital. Nada mal para alguien con patas de chichiculote.

E L GOLFO máS GraNDe De méXiCO En su papel más recordado, Ramón Valdés daba vida a Don Ramón, un viudo de 50 años –los mismos que él tenía en esa época–, padre de una hija tan caprichosa como maño-sa. Era un sobreviviente de esa economía informal que no

aparece con justicia en lasestadísticas, uno más de los miles de des-empleados o subempleados que deambulan por nuestras ciudades, un inquilino de esa realidad que tiene años sin salir de ese perímetro mental que simbolizaba la vecindad (una de las muchas que hay en el México de ayer y siempre). La chusma, pues. Don Ramón era el eje que unía las piezas del mejor rompecabezas en nuestro imaginario afectivo colectivo: era padre de una bomba de problemas y enredos (La Chilindrina), la figura de autoridad a rebasar (Quicoy El Chavo), una tabla descarga de frustración (Doña Florinda), esa antítesis inobjeta-ble (Profesor Jirafales=la cultura, Señor Barriga= la responsabilidad) y hasta objeto del deseo (Doña Clotilde). Ramón Valdés era ese actor de soporte que se descubre, por azares del destino, como protago-nista de algo que con el tiempo es, como dicen los americanos, bigger than life. Visto a la distancia, no es aventurado sugerir que, por lo menos a un

Por Rafa Saavedra

DON RAMÓN, TamBiéN CONOCiDO COmO: Monchito (de Doña Clotilde y de Gloria, la Tía de Patty) Papucho (de Doña Clotilde) Rorro (de Doña Clotilde) Lombriz de aguapuerca (de Doña Florinda y los niños) Fideo escurrido (del Chavo del 8) Patas de chichiculote (de la Chilindrina) Don Fideo (del Chavo del 8) Chusma (de Doña Florinda y Quico) Pelado (de Doña Florinda)

Viejo Chamagoso (de Doña Florinda) Cejas de telaraña (del Chavo del 8) Chimpancé Reumático (del Chavo del 8) Patas de Alambre (del Chavo del 8) Tripa Escurrida (del Chavo del 8 y Quico) Mula Maicera (de Doña Florinda y Quico) Ron Damon (del Chavo del 8 y a veces Quico) El Esqueleto Rumbero (del Chavo del 8 y a veces Quico) El Golfo más Grande de Mexico (de Quico) Curro Lagartijo (del Chavo del 8) Patas de Canario (del Chavo del 8) Burro (del Chavo del 8). Perro regañado (de Quico) Reata de Jaripeo (de Doña Florinda) El Patas De Tripa (Del Chavo Del 8)

dON raMóN

uN rEbEldE llaMadO

Page 13: Revista Momentos - Edición Nº 006

nivel casi inconsciente, Chespirito creó El Chavo del Ocho como un vehí-culo para compartir y mostrar al mundo la vis cómica innata de Ramón Valdés. No en vano hay un episodio de la serie que es recordado por los ultra fans con peculiar interés: aquel en que El Chavo aparece entre ilusionado y confundido, tras el descuido de La Chilindrina inmersa en el juego, vestido conla ropa de Don Ramón. Instantes después, vemos a Don Ramón salir de su departamento, con una cara de pocos amigos, enfundado en la ropa del Chavo. Chespirito cumple un doble sueño: vestirse como Don Ramón y ver a Ramón Valdés en el papel de El Chavo aunque sea algo ridículo. El sueño puede estirarse aún más: en la sec-ción de datos curiosos del programa se establece que los zapatos que calzaba El Chavo, y que le regaló La Chilindrina el primer día que éste llegó a la vecindad, pertenecieron a Don Ramón. Es claro: existe una admiración profunda más allá de los símbolos, refrendada por aquella declaración, tantas veces citada, de Chespirito afirmando que Ramón Valdés era el único cómico que conseguía matarlo de risa. Respect.

eL vaLDéS TOUCHRamón Valdés pertenece a una de las familias de cómicos más impor-tantes que ha existido en México. Y si hay alguien que no los considera importantes, por lo menos no podrá negar que son los más originales, los más distintos entre sí y, vaya sorpresa, de los pocos que han cru-zado esa frontera de la marginalidad para llegar a ser figuras del mainstream sin abandonar su esencia. Si Germán Valdés, Tin Tan, es el outsider extravagante y pernicioso, el malabarista del lenguaje más borderizo (from Ciudad Juárez, señores), el vato chuco que desafió el concepto de mexicanidad made in Vasconcelos. Si Manuel El Loco Val-dés es un mundo paralelo en sí mismo, la espontaneidad hecha dis-curso, el galán marciano devenido en carne fresca para la prensa del corazón menos pulcra. Ramón Valdés es, en cambio, la normalidad, un anti-héroe sin saberlo, el sujeto que no lleva otra máscara más que la suya. Si aceptamos como un hecho innegable que Ramón Valdés es Don Ramón y viceversa, entonces es claro como Don Ramón sim-boliza la normalidad delimitada por la comedia slapstick y una sátira al realismo social en el que las reglas éticas más básicas no funcionan: le pega de coscorrones a un niño y nos cae bien, se esconde para no pagar la renta y le aplaudimos, acepta que no le gusta el trabajo y lo-gra nuestro apoyo (casi) total. Una vida inútil pero vivible, sin tantos dilemas sin tantas preguntas; o con esa inteligencia mañosa del “ahí la voy pasando” tan mexicano. Don Ramón es, pues, como nosotros: un existencialista a deshoras que nunca se decide, que nunca se atreve a romper ese orden que le permite (sobre) vivir. Reflexionemos: ¿Por qué existe esa justificación para el padre holgazán y, de cierto modo, fracasado? ¿Qué mecanismo emocional dispara en nosotros que evita verlo tal como es? ¿Es conformarse y aceptar que es mejor un padre así que uno ausente? Don Ramón es, aunque suene temerario decirlo, el personaje más antirulfiano del panteón pop mexicano. El escritor Heriberto Yépez firma que simboliza todo el peso de las exigencias que sobre el padre se vuelcan: capitalistas, morales, católicas o socia-les que cuando vemos a uno que desertó, que todo aquello le vale go-rro, lo aplaudimos: es un liberado, pero ojo, un liberado sin espectácu-lo, sin ser un Libertador. Es, implemente, a regular man, alguien libre y, al mismo tiempo, pagando las consecuencias de su “liberación” (ésta es la segunda clave). Sin embargo, es uno de los pocos a los que no le importa no ser como los otros. Tal vez por eso es que admiramos tan-to a Don Ramón, ese flaco tatuado, el más chingón (Los Mox dixit).

QUé BONiTa TUiTCiNDaD Dicen que Don Ramón murió el día que abandonó la vecindad. Sin

13 mOmeNTOS

embargo, desde hace casi una década lo han revivido a través de la street culture y las redes sociales. Ya había pasado con Andre The Giant, Raúl Velasco, el mismo Tin Tan y otros personajes retomados a través de esténciles y stickers, convertidos en propaganda absur-dista que decoraba sin permiso ni motivo los lugares más recónditos o visibles de cualquier city. Lo hemos visto en playeras que lo sitúan como uno de los Ramones; como un ready-made esténcil dispuesto a reírse del mundo; con una delirante entrada propia en la Frikipedia que imagina un universo paralelo en el que cabe toda una mitología faribolesca; como ejemplo del owned y el fail más contundente; en múltiples aplicaciones de Facebook y layouts de MySpace; como habitual trending topic internacional en Twitter donde sus fans bra-sileños no dejan de reconocer el amor profundo por Seu Madruga (como se le conoce en ese país) o en esa cuenta que todavía no se sale de personaje; en esos videos groseros, animaciones o vid-fans en YouTube; en las múltiples parodias que lo ubican como un zeitgeist de la chirriante modernidad. De ahí a celebrar el Día Mundial de Don Ramón hay un sólo paso. ¿El único requisito? Vestir el 9 de agosto la indumentaria –casi uniforme– del personaje: camiseta azul, jeans azules, zapatillas deportivas blancas y, si se puede, el sombrerito. Una pregunta circula por las redes sociales: Don Ramón ¿más grande que El Che en Latinoamérica? Maybe. Sin embargo, Don Ramón es algo más que sólo un símbolo asimilado por la cultura de masas. Desde principios de este 2010, una campaña ciudadana ha usado su imagen en contra de la extorsión y la violencia de pandillas en El Salvador (http://soydonramon.com/). Sí, él, que se escapaba de pagar la renta de mil formas, estaría de acuerdo en no cubrir ese indigno “derecho de piso” a ningún criminal. Don Ramón lo hubiera dicho así: “Má, pos ora!”, ante la realidad, por más chancluda que sea, uno no debe dejarse rentear.

DON ramÓN Para PriNCiPiaNTeSNace bajo el nombre de Ramón Gómez Valdés Castillo el 2 de septiem-bre de 1923 en el Distrito Federal. A los 2 años, su familia se muda a Ciudad Juárez donde crece con sus hermanos Germán Valdés Tin Tan, Manuel El Loco Valdés y Antonio El Ratón Valdés. En 1949, hace su de-but en la película Calabacitas tiernas, la primera de las muchas apari-ciones al lado de su hermano Tin Tan. Actuó durante la época dorada del cine nacional con figuras tan relevantes como Pedro Infante y, años más tarde, con algunos de los más grandes cómicos mexicanos (Cant-inflas, Los Polivoces, La India María). Su debut en televisión vino de la mano de Chespirito quien, tras ver su desempeño en varias películas, lo recluta para formar parte de sus programas. Algunos de sus per-sonajes durante los años Chespirito son: Ingeniebrio Ramón Valdes y Tirado Al... anis (en Los Supergenios de la mesa cuadrada), Don Ramón (que interpreta por primera vez en un sketch en 1971), Super Sam, el Rasca Buches, Pirata Alma Negra, el Tripa Seca, Pistolero Veloz y el Pe-terete. En 1978 protagoniza con el elenco de Chespirito la película El Chanfle y un año más tarde, renuncia al programa. Vuelve en 1981 para abandonar definitivamente a Chespirito a finales de ese año. Acompaña a Carlos Villagrán (Kiko), el primer exiliado del programa, en su aventura televisiva venezolana, actuando en 1982 como Don Moncho en la comedia Federrico. Tras la cancelación de la misma, retorna a México, dedicándose a viajar con su circo por el in-terior de México y algunos países de Latinoamérica. En 1987, vuelve a la televisión mexicana con ¡Ah que Kiko!, otra vez con Villagrán como cómplice. Su salud ya quebrantada no lo dejó actuar a sus anchas, por lo que abandona la serie. Un año más tarde, el 9 de agosto de 1988, muere a los 64 años. Hasta entonces, Monchito.

DON RAMÓN, TamBiéN CONOCiDO COmO: Monchito (de Doña Clotilde y de Gloria, la Tía de Patty) Papucho (de Doña Clotilde) Rorro (de Doña Clotilde) Lombriz de aguapuerca (de Doña Florinda y los niños) Fideo escurrido (del Chavo del 8) Patas de chichiculote (de la Chilindrina) Don Fideo (del Chavo del 8) Chusma (de Doña Florinda y Quico) Pelado (de Doña Florinda)

Viejo Chamagoso (de Doña Florinda) Cejas de telaraña (del Chavo del 8) Chimpancé Reumático (del Chavo del 8) Patas de Alambre (del Chavo del 8) Tripa Escurrida (del Chavo del 8 y Quico) Mula Maicera (de Doña Florinda y Quico) Ron Damon (del Chavo del 8 y a veces Quico) El Esqueleto Rumbero (del Chavo del 8 y a veces Quico) El Golfo más Grande de Mexico (de Quico) Curro Lagartijo (del Chavo del 8) Patas de Canario (del Chavo del 8) Burro (del Chavo del 8). Perro regañado (de Quico) Reata de Jaripeo (de Doña Florinda) El Patas De Tripa (Del Chavo Del 8)

Page 14: Revista Momentos - Edición Nº 006

Amarillo para acallar, dicen los expertos, el resquebrajamiento de una frontera que separa dos mundos, como hizo el muro de Berlín hasta su desmoronamiento en 1989. El incidente del 23 de noviembre en la isla de Yeonpyeong, cuya sobe-ranía surcoreana no reconoce el Norte y en donde los dos vecinos se enzarzaron a cañonazos, revela hasta qué punto la situación exterior de Corea del Norte es inestable. Seul, que realizaba unos ejercicios militares en la zona, acusó a Pyong-yang de disparar primero. Pyongyang lo negó y acusó a Seul. El enfrentamiento causó la muerte de dos civiles y dos soldados surcoreanos, además de una vein-tena de heridos.

eN eL iNTeriOr NO PiNTa mejOr La dramática situación económica y el malestar desatado a finales del año pasa-do, cuando el Gobierno decidió revaluar la moneda en un fracasado intento por frenar el creciente mercado negro, se encuentran detrás del ansia de la población por abrirse una ventana hacia otros mundos. La aparición de turistas en las calles de Pyongyang, aunque en un número reducido y seleccionado, también impulsa la curiosidad de quienes hasta ahora habían aceptado las patrañas del régimen sobre que viven en un “paraíso”. “Aunque sentí que no dejaba nada detrás, lo arriesgué todo para llegar aquí”, declaró con lagrimas en los ojos Park Cheol-hwan, la mujer de 41 anos que tuvo el dudoso honor de convertirse al llegar a Corea del Sur, a mediados de noviembre, en la refugiada norcoreana núme-ro 20.000 desde el final de la guerra (1950-1953) que confirmó la división de la península coreana. Segun el Ministerio surcoreano para la Unificación, la llegada de refugiados se ha disparado desde 1999. Hasta entonces, solo mil se habían aventurado a cruzar China -la frontera entre el Norte y el Sur es casi infranqueable por estar repleta de minas, armamento y militares que la convierten en el enclave más vigilado del mundo-. Pero en estos tres últimos años, el flujo de refugiados se ha multiplicado y en 2009 se alcanzó la cifra record de 2.927. Empujan la huída, la hambruna sufrida a mediados de la decada de los noven-ta, que causo la muerte de cientos de miles de personas; la constatación diaria de que la debacle económica no cede, y el contrabando de móviles, aparatos de DVD y películas que muestran la vida en Corea del Sur. Las fugas, sin embargo, siguen siendo moderadas, en parte porque son pocos los que conservan algo de lucidez en medio del sistema orwelliano en que han nacido y crecido. Les retiene también el hecho de saber que sus familiares y amigos serán castigados por el régimen y que si la policía china los captura, serán devueltos a la jaula de la que salieron y se enfrentaran a males mayores.

GeNTe SiLeNCiOSaLos 24 millones de habitantes de Corea del Norte parecen zombies en un mundo irreal. Hay autopistas construidas hace décadas por las que no circula casi ningún coche porque hace tiempo que la gasolina desapareció del mercado y amplias avenidas por las que apenas marchan viandantes. Ni tan siquiera corren bicicletas, porque en los tiempos de la abundancia fueron desprestigiadas por Kim II sung, el fundador de la República, nombrado Presidente Eterno tras su súbita muerte en 1994. Esa abundancia, que llegó a llamarse el “milagro de Corea”, fue tal vez lo más real que le ocurrió al país. Después de la espectacular reconstrucción em-prendida tras la guerra, a principios de la década de los setenta, el nivel de vida de Corea del Norte doblaba al de sus vecinos del Sur y era mucho más alto que el español. Duró poco. La megalomanía de Kim II sung lo echo todo por tierra: la deuda contraída con países como Suecia se disparó, el Gobierno no pagó y se convirtió en un paria internacional. A partir de entonces, la caída ha sido libre. Sin embargo, a diferencia del resto del mundo, en Corea del Norte no hay protestas, ni oposición, ni ira contra sus dirigentes. Hablar con norcoreanos -no importa que sean de Pyongyang o de Kaesong, ingenieros o campesinos, políticos y obreros- es como escuchar un disco que repite la misma canción. En las noches de Pyon-gyang, una ciudad de más de tres millones de habitantes, las únicas luces son las de las estrellas. Lo único que funciona son un par de hoteles de decrepito lujo, con casinos y karaokes para entretener a los hombres de negocios chinos. El régimen no ha dejado despegar la iniciativa privada nacida a la sombra de las reformas

que han convertido a China en la segunda potencia económica del mundo, pero hay pequeños restaurantes privados que permiten a los visitantes disfrutar de la comida nacional.

DeL TaL PaDre TaL HijOImbuidos en la “autodependencia” que proclama la Ramada idea Juche -la filoso-fía nacional, inventada por Kim II sung, que ha logrado adueñarse de las mentes de los norcoreanos-, la mayoría de la población vive aislada de un mundo que considera “hostil” y lleno de enemigos que pretenden “invadir el país acabar con su paradisiaca” forma de vida. De pronto el Querido Lider aparece en una ce-lebración y las parejas confían su futura felicidad conyugal al Presidente Eterno, colocando el ramo de flores de la novia a los pies de las enormes estatuas de Kim II-sung que se repiten en todas las ciudades, barrios y edificios gubernamentales. Nada revela que la nueva era que se abre con la sucesión en la tiránica dinastía comunista del planeta vaya a cambiar las cosas. “El lucero del alba Venus emitió un brillo inusual sobre el lago surgido en el cráter del sagrado monte Paektu”, aseguró a primeros del pasado enero la agencia oficial de noticias norcoreana, KCNA. “Brindemos por el infinito brillante futuro” de Corea, añadía el diario del Partido de los Trabajadores, Rodong Sinmun. El mensaje, casi en clave, fue cap-tado por algunos de los más avezados observadores surcoreanos que siguen el

devenir del vecino país. Fueron los primeros que apuntaron hacia la sucesión del llamado Querido Líder Kim Jong-il, de 68 años, por su tercer hijo, Kim Jong-un, a quien, según los expertos en “lenguaje de símbolos norcoreano”, se identificaba con Venus. Dos meses después se produjo el hundimiento, cerca de la frontera marítima en disputa en el mar Amarillo, de la corbeta surcoreana Cheonan, en el que perdieron la vida sus 46 marineros. Una investigación posterior, a la que no fueron invitados ni Corea del Norte ni China -su más firme aliado-, determinó que la causa fue un torpedo disparado por Pyongyang, aunque éste lo niega. Algunos halcones de Washington interpretaron el ataque como parte de la necesidad del régimen de “reforzar la unidad interior” con vistas al traspaso de poderes y a la transición abierta en agosto de 2008 tras el supuesto derrame cerebral sufrido por Kim Jong-il. El dirigente, que desapareció de la escena pública durante un lar-go periodo, reapareció en abril de 2009 siendo apenas la sombra de sí mismo. Su deterioro físico era tan evidente como el del país.

miSiLeS a La viSTaFrente al zarpazo de la enfermedad de su líder, el régimen se encerró aún más en sí mismo y lo primero que hizo para ocultar su debilidad fue acabar con el acuer-do para su desnuclearización, alcanzado en las largas y difíciles negociaciones a seis bandas en las que también participaban EE UU, Japón, Corea del Sur, Rusia y China. Cuando, en septiembre de 2008, el Gobierno norcoreano exigió a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica que retiraran los precintos y las cámaras de vigilancia de Yongbion, hacía apenas tres meses que había volado la torre de refrigeración de la central nuclear de Yongbion y remitido a Washington todos los detalles de sus instalaciones nucleares, con las que en 2006 realizó su primer ensayo de explosión atómica. Y vuelta a las andadas: a aislarse más y a reprocesar combustible nuclear. Cada día más temeroso de los

Son como una plaga que se extiende sin remedio y de consecuencias imprevisibles. El régimen más hermético de la Tierra, conocedor del peligro que supone tolerar nada que venga de fuera, mantiene una lucha sin cuartel contra ellos desde su aparición hace ya dos décadas.

14mOmeNTOS

Mirada al MuNdO

cOrEa dEl

NOrTEp ero el floreciente contrabando y el creciente hastío de la

población por la cerrazón del Gobierno ha roto las defen-sas del feudo de Kim Jong-il. No se trata ni de virus ni de insurgentes, ni siquiera de los archienemigos soldados estadounidenses, sino tan solo de teléfonos móviles.

Pero en el bunker de Corea del Norte, los móviles son grietas que

zOMbiES y MiSilES

Por Georgina Higueras amenazan con romper la inmunidad del aislamiento, ya que por ellos la población comienza a saber lo que existe más allí de las fronteras que, como muros infranqueables, la separan del exterior. En un des-conocido ejercicio de transparencia, o tal vez de orgullo en tiempos de crisis, la compañía norcoreana Koryolink -de la que la egipcia Orascom Telecom es propietaria en un 75% anunció que en el tercer trimestre de 2010 el número de abonados ha crecido un 63% hasta los 301.199 móviles operativos. Tambores de guerra suenan estos días en el mar

Page 15: Revista Momentos - Edición Nº 006

Amarillo para acallar, dicen los expertos, el resquebrajamiento de una frontera que separa dos mundos, como hizo el muro de Berlín hasta su desmoronamiento en 1989. El incidente del 23 de noviembre en la isla de Yeonpyeong, cuya sobe-ranía surcoreana no reconoce el Norte y en donde los dos vecinos se enzarzaron a cañonazos, revela hasta qué punto la situación exterior de Corea del Norte es inestable. Seul, que realizaba unos ejercicios militares en la zona, acusó a Pyong-yang de disparar primero. Pyongyang lo negó y acusó a Seul. El enfrentamiento causó la muerte de dos civiles y dos soldados surcoreanos, además de una vein-tena de heridos.

eN eL iNTeriOr NO PiNTa mejOr La dramática situación económica y el malestar desatado a finales del año pasa-do, cuando el Gobierno decidió revaluar la moneda en un fracasado intento por frenar el creciente mercado negro, se encuentran detrás del ansia de la población por abrirse una ventana hacia otros mundos. La aparición de turistas en las calles de Pyongyang, aunque en un número reducido y seleccionado, también impulsa la curiosidad de quienes hasta ahora habían aceptado las patrañas del régimen sobre que viven en un “paraíso”. “Aunque sentí que no dejaba nada detrás, lo arriesgué todo para llegar aquí”, declaró con lagrimas en los ojos Park Cheol-hwan, la mujer de 41 anos que tuvo el dudoso honor de convertirse al llegar a Corea del Sur, a mediados de noviembre, en la refugiada norcoreana núme-ro 20.000 desde el final de la guerra (1950-1953) que confirmó la división de la península coreana. Segun el Ministerio surcoreano para la Unificación, la llegada de refugiados se ha disparado desde 1999. Hasta entonces, solo mil se habían aventurado a cruzar China -la frontera entre el Norte y el Sur es casi infranqueable por estar repleta de minas, armamento y militares que la convierten en el enclave más vigilado del mundo-. Pero en estos tres últimos años, el flujo de refugiados se ha multiplicado y en 2009 se alcanzó la cifra record de 2.927. Empujan la huída, la hambruna sufrida a mediados de la decada de los noven-ta, que causo la muerte de cientos de miles de personas; la constatación diaria de que la debacle económica no cede, y el contrabando de móviles, aparatos de DVD y películas que muestran la vida en Corea del Sur. Las fugas, sin embargo, siguen siendo moderadas, en parte porque son pocos los que conservan algo de lucidez en medio del sistema orwelliano en que han nacido y crecido. Les retiene también el hecho de saber que sus familiares y amigos serán castigados por el régimen y que si la policía china los captura, serán devueltos a la jaula de la que salieron y se enfrentaran a males mayores.

GeNTe SiLeNCiOSaLos 24 millones de habitantes de Corea del Norte parecen zombies en un mundo irreal. Hay autopistas construidas hace décadas por las que no circula casi ningún coche porque hace tiempo que la gasolina desapareció del mercado y amplias avenidas por las que apenas marchan viandantes. Ni tan siquiera corren bicicletas, porque en los tiempos de la abundancia fueron desprestigiadas por Kim II sung, el fundador de la República, nombrado Presidente Eterno tras su súbita muerte en 1994. Esa abundancia, que llegó a llamarse el “milagro de Corea”, fue tal vez lo más real que le ocurrió al país. Después de la espectacular reconstrucción em-prendida tras la guerra, a principios de la década de los setenta, el nivel de vida de Corea del Norte doblaba al de sus vecinos del Sur y era mucho más alto que el español. Duró poco. La megalomanía de Kim II sung lo echo todo por tierra: la deuda contraída con países como Suecia se disparó, el Gobierno no pagó y se convirtió en un paria internacional. A partir de entonces, la caída ha sido libre. Sin embargo, a diferencia del resto del mundo, en Corea del Norte no hay protestas, ni oposición, ni ira contra sus dirigentes. Hablar con norcoreanos -no importa que sean de Pyongyang o de Kaesong, ingenieros o campesinos, políticos y obreros- es como escuchar un disco que repite la misma canción. En las noches de Pyon-gyang, una ciudad de más de tres millones de habitantes, las únicas luces son las de las estrellas. Lo único que funciona son un par de hoteles de decrepito lujo, con casinos y karaokes para entretener a los hombres de negocios chinos. El régimen no ha dejado despegar la iniciativa privada nacida a la sombra de las reformas

que han convertido a China en la segunda potencia económica del mundo, pero hay pequeños restaurantes privados que permiten a los visitantes disfrutar de la comida nacional.

DeL TaL PaDre TaL HijOImbuidos en la “autodependencia” que proclama la Ramada idea Juche -la filoso-fía nacional, inventada por Kim II sung, que ha logrado adueñarse de las mentes de los norcoreanos-, la mayoría de la población vive aislada de un mundo que considera “hostil” y lleno de enemigos que pretenden “invadir el país acabar con su paradisiaca” forma de vida. De pronto el Querido Lider aparece en una ce-lebración y las parejas confían su futura felicidad conyugal al Presidente Eterno, colocando el ramo de flores de la novia a los pies de las enormes estatuas de Kim II-sung que se repiten en todas las ciudades, barrios y edificios gubernamentales. Nada revela que la nueva era que se abre con la sucesión en la tiránica dinastía comunista del planeta vaya a cambiar las cosas. “El lucero del alba Venus emitió un brillo inusual sobre el lago surgido en el cráter del sagrado monte Paektu”, aseguró a primeros del pasado enero la agencia oficial de noticias norcoreana, KCNA. “Brindemos por el infinito brillante futuro” de Corea, añadía el diario del Partido de los Trabajadores, Rodong Sinmun. El mensaje, casi en clave, fue cap-tado por algunos de los más avezados observadores surcoreanos que siguen el

devenir del vecino país. Fueron los primeros que apuntaron hacia la sucesión del llamado Querido Líder Kim Jong-il, de 68 años, por su tercer hijo, Kim Jong-un, a quien, según los expertos en “lenguaje de símbolos norcoreano”, se identificaba con Venus. Dos meses después se produjo el hundimiento, cerca de la frontera marítima en disputa en el mar Amarillo, de la corbeta surcoreana Cheonan, en el que perdieron la vida sus 46 marineros. Una investigación posterior, a la que no fueron invitados ni Corea del Norte ni China -su más firme aliado-, determinó que la causa fue un torpedo disparado por Pyongyang, aunque éste lo niega. Algunos halcones de Washington interpretaron el ataque como parte de la necesidad del régimen de “reforzar la unidad interior” con vistas al traspaso de poderes y a la transición abierta en agosto de 2008 tras el supuesto derrame cerebral sufrido por Kim Jong-il. El dirigente, que desapareció de la escena pública durante un lar-go periodo, reapareció en abril de 2009 siendo apenas la sombra de sí mismo. Su deterioro físico era tan evidente como el del país.

miSiLeS a La viSTaFrente al zarpazo de la enfermedad de su líder, el régimen se encerró aún más en sí mismo y lo primero que hizo para ocultar su debilidad fue acabar con el acuer-do para su desnuclearización, alcanzado en las largas y difíciles negociaciones a seis bandas en las que también participaban EE UU, Japón, Corea del Sur, Rusia y China. Cuando, en septiembre de 2008, el Gobierno norcoreano exigió a los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica que retiraran los precintos y las cámaras de vigilancia de Yongbion, hacía apenas tres meses que había volado la torre de refrigeración de la central nuclear de Yongbion y remitido a Washington todos los detalles de sus instalaciones nucleares, con las que en 2006 realizó su primer ensayo de explosión atómica. Y vuelta a las andadas: a aislarse más y a reprocesar combustible nuclear. Cada día más temeroso de los

15 mOmeNTOS

Pyongyang estará muy pronto en disposición de fabricar bombas mucho más potentes que las que

tiene ahora, procedentes de obtener plutonio del combustible utilizado por

una central nuclear

cambios que se operan allende sus fronteras, el régimen norcoreano realizó en 2009 una segunda prueba nuclear. Los expertos consideran que ha logrado hacerse con un arsenal de entre seis y doce cabezas atómicas, mientras el nivel de vida de la población se hunde en la miseria. Según la CIA, el gasto militar consume el 33% del producto interior bruto de Corea del Norte, país que vuelve a enfrentarse este invierno a una nueva hambruna. La ONU asegura en un informe re-ciente que cinco millones de norcoreanos sufrirán una grave escasez de comida y que los niños, que ya sufren malnutrición, serán los mas afectados. El informe denuncia que, aunque la cosecha de grano ha sido “relativamente buena” -algo superior a la de 2009-, Pyongyang necesita importar, como en años anteriores, unas 867.000 toneladas de cereales; pero el Gobierno, empeñado en sus programas militares, solo “tiene previsto comprar 325.000 toneladas”. Por esos mismos días de noviembre, el científico estadounidense y experto nuclear Siegfried Hecker, viejo amigo de Corea del Norte, era invitado a visitar una planta de enriquecimiento de uranio. Hecker, que nada más volver a Washington pidió cita en la Casa Blanca para contar lo que había visto, se declaro “atónito” por lo avanzada que era la nueva central nuclear, en la que funcionan “cientos y cientos” de centrifugadoras -2.000, según el régimen- que ya enriquecen ura-nio. Esto significa que Pyongyang estará muy pronto en disposición de fabricar bombas mucho más potentes que las que tiene ahora, procedentes de obtener plutonio del combustible utilizado por una central nuclear. Las desorbitadas muestras de poderío militar de los últimos meses -en las que se incluyen pruebas con misiles de corto, medio y largo alcance y el incidente en la isla de Yeongpyeong, el más grave ocurrido en tierra desde el final de la guerra- se enmarcan en la inestabilidad que genera la sucesión y en la necesidad del sistema de aunar a la población tras el nuevo dirigente. Para un régimen profun-damente supersticioso -Kim Jong-il no toma una decisión sin consul-tar antes a los astrólogos, al igual que hacía su padre y fundador de la única dinastía comunista-, la elección del día de la presentación del heredero era fundamental. De ahí que se optara por el 65° aniversario de la fundación del Partido de los Trabajadores (PT), que coincidía con la fecha más redonda del calendario: el 10-10-2010.

COmUNiSmO CON HereDerOSLa sucesión había sido preparada en detalle desde principios de este año. Más que para que la acepte el pueblo, para desbrozar el cami-no al inexperto Kim Jong-un en las oscuras aguas del PT y del cuarto ejército más numeroso del mundo, con 1,1 millones de soldados en

activo y otros 4,7 millones en la reserva. Semanas antes del gran día, fue convocada una conferencia de delegados del PT, conclave que no se había reunido desde 1966 y por el que el ya denominado Brillante Camarada fue introducido en el Comité Central del partido único. Antes, los hagiógrafos de la dinastía se habían encargado de cambiar la edad del delfín, al que envejecieron un año. Pasó de haber nacido en enero de 1983 a enero de 1982. Según el periódico surcoreano Cho-sun Ilbo, no todos los pasos dados para garantizar la sucesión fueron tan fáciles y pacíficos como este. El diario sostiene que desde el entorno del delfín se intento liquidar a su hermano mayor, Kim Jong-nam, de 39 años e hijo del primer matrimonio del Querido Líder. El primogénito cayó en desgracia en 2001, cuando fue detenido en el aeropuerto de Tokio tratando de entrar a Japón con un pasaporte dominicano falso. Jong-nam dijo a la policía que quería ir a Disneyland tokiota, y China tuvo que mediar para liberarle y recogerle cuando le expulsó Japón, lo que hizo al orgulloso Kim Jong-il perder cara ante su mejor aliado. Kim Jong-un, a quien casi nadie había visto y cuyo nombre menciona-ron los medios oficiales por primera vez el 30 de septiembre, tras la reunión de la cúpula del PT en que fue elevado a miembro del comité central, ocupaba un lugar en la tribuna presidencial. Lo separaba de su padre, Ri Yongho, jefe del Estado Mayor del Ejército desde febrero de 2009 y días antes ascendido a vicemariscal. Ri, de 68 anos, es el hom-bre designado por el enfermo Kim Jong-il para proteger y apuntalar el mando de su hijo. Además representa a la nueva generación de man-dos militares que pretende reemplazar a la gerontocracia existente. El Brillante Camarada ya ha comenzado a dar los primeros pasos para asentar su autoridad en la cúpula política norcoreana. De momento parece que pretende apoyarse en la liga, ahora rebautizada Liga de la Juventud Socialista Kim II-sung. El heredero ha catapultado a algunos de los dirigentes de esta institución, que cuenta con cinco millones de miembros frente a los tres millones del PT. Además, su tío Jang fue dirigente de la liga en la pasada década y puede abonarle el terreno. En medios surcoreanos y estadounidenses, toda la parafernalia –nuclear y militar- exhibida por Pyongyang en los últimos meses se enmarca en el proceso de la sucesión y obedece a la necesidad de unificar al país bajo una supuesta amenaza exterior. Además, Corea del Norte es para China un Estado tampón que mitiga la influencia es-tadounidense en la zona. Si el Gobierno sucumbe, como ocurrió con el de Alemania del Este, Corea del Sur reunificará la península. Esto significaría que los 27.000 soldados estadounidenses ahora desplega-dos en el Sur se encontrarán en un país que hace frontera con China, lo que para Pekín es casi inadmisible.

Soldados y ciudadanos norcoreanos participan en la celebración del 60 aniversario de la fundación de Corea del Norte en Pyongyang (2008).

Page 16: Revista Momentos - Edición Nº 006

16mOmeNTOS

uN café cON ...

prEOcupadO E iNSpiradO

T res premios Oscar, más de 40 películas, escritor, di-rector, filósofo, 74 años de edad, Woody Allen es uno de los talentos más distintivos del cine. Su reciente producción “You Will Meet a tall Dark Stranger”, pro-tagonizada por Naomi Watts, Josh Brolin y Anthony

Hopkins - ¿es una obra maestra? No, si usted cree en Woody ...- Usted ha hecho alrededor de 40 películas como guionista y di-rector. ¿Es cada vez más difícil o más fácil?- El cine no es como la ciencia. En la ciencia, se tiene que compro-bar y sacar conclusiones de los experimentos. En el arte es una cosa nueva cada vez, así que nunca se aprende nada. Usted hace una película como “Match Point” y esta tiene su propio conjunto de problemas y, seguidamente voy a realizar “Vicky Cristina Bar-celona” y encontraré que nada de lo aprendido en “Match Point” es útil.Nada en “Vicky Cristina” ha sido útil en la película de Larry Da-vid “Whatever Works”, y nada en la película de Larry David es útil “You Will Meet a tall Dark Stranger”. He aprendido una técnica poco - el resto es una experiencia nueva.- Usted generalmente termina una película completa en menos de un año, a diferencia de la mayoría de los directores. ¿Es eso un reto?- No es tan difícil como parece. Un año es mucho tiempo. Lleva meses escribir una película, pero no tengo mucho dinero para ro-dar mis películas, así que no puedo filmar por seis meses. Puedo hacer una película en un año cómodamente sin prisas y todavía tengo tiempo de sobra para jugar con mis hijos, para practicar mi clarinete, ver baloncesto y béisbol, ir al cine.

mejor que nada.- Usted ha estado casado tres veces… ¿qué es lo que busca en una mujer?- Tengo suerte, tengo un buen matrimonio. Tengo una cierta cantidad de necesidades superficiales - aparte del hecho de que la mujer tiene que tener un buen sentido del humor, ser inteli-gente y amable, además que también tiene que ser atractiva y atractiva en una forma ‘económica’. (Risas). No estoy buscando elegancia. Me gusta mucho más Marilyn Monroe que una Au-drey Hephurn.

WOOdy allEN

- Usted es notoriamente autocrítico. Esta aparente carencia de au-toestima, ¿le afecta en un sentido negativo?- Esto no me molesta. Quiero decir, preferiría meterme en la cama por la noche y pensar, “Si muero ahora, he acumulado grandeza o los niños pequeños pueden ver mi película en un festival junto a Fellini, Kurosawa y Bergman. Pero yo no me siento de esa manera. Tengo la seguridad de que esto nunca va a pasar y he tenido batallas suficientes para probarlo. Sólo yo soy responsable de mis películas. Solo yo he tenido el control de ellas desde el principio. Nadie nunca me dijo qué hacer, a quién dirigirlas. Nadie lee mis guiones. Nada. Y así que no tengo excusa. Sólo me pueden culpar a mí de mis obras.- ¿alguna vez ha tenido la tentación de adaptar el material de otra persona en lugar de escribir el suyo propio?- Yo soy esencialmente un escritor. Eso es lo que hago. Me gusta escribir y sólo dirijo, porque quiero que tener mi visión de lo que he escrito en la pantalla. Lo divertido para mí es la creación de la obra. No sería divertido para mí hacer el guión de otro y dirigirla. Soy un escritor que dirige las cosas para sobrevivir, así que no las entrego a otras personas para después pensar: “¡Oh Dios , él está haciendo todo mal y han hecho el casting totalmente equivocado! “- ¿Cuál fue su inspiración en “You Will Meet a tall Dark Stranger”?- Yo he conocido personas que pusieron su fe en la ‘adivinación’ y era gente bastante inteligente a excepción de que esa debilidad. Siempre pensé que era la cosa más ridícula del mundo, pero lue-go empecé a pensar ‘mejor tener algo que nada’. Algunas personas ponen su fe en la astrología, en la adivinación, el Catolicismo, Judaís-mo; siempre y cuando usted cuente con algo parece que es mucho

allEN, EN

10 daTOS

aPUNTeS

- Nace el 1 de diciembre de 1935 en Nueva York. Su padre era taxista y le enseñó a conocer Nueva York. “Dimos mu-chos paseos y tenía una gran memoria. recordaba donde habían estado los bares de juego ilegales, donde se ha-bían cometido asesinatos...”- En los años 50 empieza su trayectoria profesional con el nombre de Woody Allen. En el pasaporte es Allan Stewart Konigsberg.- En 1965 filma su primer largometraje, “¿Qué tal, Pussycat?”.- 1977. Se convierte en cineasta oscarizado por partida do-ble: mejor Director y Mejor Guión Original por “Annie Hall”. Nueve años después conseguiría otro como guionista por “Hannah y sus hermanas”(1986).- 1995. Es el año en que filmó “Poderosa Afrodita” y reci-bió el León de Oro a su carrera en el Festival Venecia.- 1997. contrajo matrimonio, tras una gran polémica, con la que hasta hoy es su mujer, Soon-Yi, hija adoptiva de Mia Farrow, quien había sido pareja del cineasta durante más de 10 años. Antes estuvo casado con Harlene Rosen des-de 1956 hasta 1962 y con Louise Lasser desde 1966 hasta 1970. Además, en los 70 tuvo una relación sentimental con la actriz Diane Keaton, una de sus musas. Con Soon-Yi tuvo una hija biológica en 1999.- 2002. Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Comien-za un idilio con Oviedo -donde hay una estatua suya, sin los lentes (robados varias veces)- que le ha llevado a decir que esta parte de españa es perfecta “para evadirse de lo feo del mundo”.- 2005. Rueda en Londres “Match Point”, su primera pelí-cula europea.- En 2008 filmó “Vicky Cristina Barcelona”, su cuarta película europea (rodada en Barcelona y Oviedo), pro-tagonizada por Penélope Cruz (Oscar a la mejor actriz secundaria, Scarlett Johansson y Javier Bardem. Este mismo año debutó como director operístico en la Ope-ra de Los angeles.- 2010. Ya tiene listo su próximo estreno, “Midnight in Paris”, en el que cuenta con la primera dama francesa, Carla Bruni.

Page 17: Revista Momentos - Edición Nº 006

17 mOmeNTOS

iNTErNET

T al vez la red so-cial para profe-sionales LinkedIn.com demuestre finalmente que la

teoría de los “Seis grados de separación”, acuñada por el húngaro Frigyes Karinthy en 1929, es correcta. La teoría –que fue popularizada por una obra escrita por John Guare– presuponía que la distancia que hay entre un ser humano y cualquier otro ser humano del planeta no es mayor a seis personas: es de-cir, seguramente uno llegará a la persona que quiere llegar a través de un máximo de seis personas. El asunto es que –sobre todo en el mundo de los negocios– generalmente es difícil saber exactamente por qué persona empezar a buscar las conexiones, o pre-suponer cuáles pueden ser las conexiones reales de una persona.Ahora bien, la teoría de los “Seis grados de separación” podría tener una demostra-ción empírica y un uso prácti-co a través de esta red social: LinkedIn.com interconecta a más de 80 millones de pro-fesionales en el mundo, y ha incorporado en los últimos meses un nuevo profesional por segundo, algo así como un millón de nuevos usuarios por semana. LinkedIn es una red social pensada para pro-fesionales, que –se-gún datos su -

uNa rEd SOcial dE rElaciONES SiEMprE TENSa“Las relaciones importan”, dice el slogan de la red social pensada para profesionales.

Por Mariano Blejman

prada por Yahoo. De allí, pasó a E-bay y hace tres años que defiende la camiseta de Linke-dIn, la empresa fundada por el hiperocupado Reid Hoffman, también fundador de Paypal, entre otra veintena de nuevas compañías para Internet.Como LinkedIn es una em-presa que no cotiza en Bolsa, sus dueños no se ven obliga-dos a dar información so-bre la cantidad de usuarios repartidos por países. Sin embargo, se sabe que tiene cerca de 48 millones de vi-sitas únicas mensuales, casi la mitad dentro de Estados Unidos. “Argentina es uno de los tres países que está creciendo más rápido en el mundo”, dice Kozak, aunque pone por delante a la India y Brasil. “Desde que abrimos en Brasil, el crecimiento ha sido impresionante”, ase-gura Kozak, y adelanta que piensan instalarse en algún país de Sudamérica (¿Bra-sil?). Por lo pronto, LinkedIn ya tiene oficinas en Austra-lia, India, Canadá, Holanda, Irlanda e Inglaterra. El cre-cimiento de la red social, sin embargo, no se debe a una gran campaña de marketing, sino al llamado “marketing de guerrillas”, focalizando la información en algunos blogs de periodistas espe-cíficos y apostando al creci-miento viral.

Como se dijo, Kozak cree que “los individuos son marcas”, al menos en lo que refiere al mundo laboral. Y LinkedIn ofrece una plataforma para desarrollar esa marca y crear una red de contactos que ofrezcan una mejor exposi-ción. “El sitio es muy efectivo para conseguir trabajo, para buscar una fuente o estar en contacto con el ambiente laboral”, dice Kozak. Uno de los mayores valores de Linke-dIn está, sin embargo, en su modelo de negocio. No sólo vive de la publicidad (el prin-cipal método de ingreso en corporaciones como Google o Facebook), sino que ha de-sarrollado una herramienta que le sirve a las corpora-ciones para reclutar gente basada en la filosofía del “candidato pasivo”. ¿Cómo funciona el sistema? En el agresivo mundo de las cor-poraciones de tecnología, “el mejor candidato que se pue-de reclutar para una empresa hoy tiene trabajo. La idea fue desarrollar una herramienta para encontrar y reclutar a esas personas que están tra-bajando y son los mejores en cualquier función. Hemos creado una forma de atraer a la mejor gente disponible: los mejores profesionales merecen las mejores ofertas”, sorprende. La tercera for-ma que tiene LinkedIn para recibir ingresos está en las herramientas desarrolladas para facilitar las tareas de los usuarios finales (aque-llos que en otra época se llamaban ciudadanos) para darle visibilidad frente a las empresas y facilitar la forma de buscar contactos. ¿Qué no pondría en LinkedIn?, le pregunta este cronista a Ko-zak, poco antes de terminar la charla: “Todo lo que uno pone en Facebook, jamás lo pondría en LinkedIn. Hay que mantener la vida profe-sional separada de la vida social”.

ministrados por la propia empresa– son cerca de 500 millones en el mundo. “Todavía hay un largo camino por recorrer”, dice el argentino Esteban Kozak, gerente de productos de la em-presa cuyo slogan dice “las relaciones impor-tan” y está asentada en Mountain View, a unas

pocas millas de Google, cerca de San Francisco.

Se sabe, las relacio-

n e s

importan.“Cada persona es una marca. LinkedIn es una forma de mejorar la imagen de esa marca y capitalizar las relaciones que una persona hace en su ambiente de trabajo”, dice Kozak en las oficinas de la red social, imbuida en el “espíritu Google”, espacios cómodos, barra libre, sala de juegos, el mundo en sus manos. Este argentino asentado en el Silicon Valley desde hace una década asegura que “la cantidad de contenido generado por los usuarios crece diez veces más rápido que el número de usuarios”. Kozak –quien hace unas semanas presentó la aplicación Signal (ver Dedos)– es un típico caso de ascenso social en el corazón del capitalismo: se fue a estudiar a Estados Unidos y cuando estaba por volverse puso un aviso en Craigslist, su casilla de correo se le llenó de ofertas y llegó al corazón del negocio de las start-up a fines de los ’90. Luego pasó por el laboratorio de Xerox Palo Alto Research Cen-ter, compró una patente de personalización de RSS para desarrollar una empresa, que fue com-

Page 18: Revista Momentos - Edición Nº 006

18mOmeNTOS

pErSONaJESólo unos días después de mudarse de nuevo a Brooklyn, donde nació, Anne Hathaway se sienta discretamente en un café de la esquina en jeans, botas puntiagudas y una camisa casual. La belleza de la piel de porcelana, de ojos saltones, no usar una gorra o gafas de sol, porque nadie se preocupa del famoso en Brooklyn. Pero lejos de la ciudad tranquila, la estrella de Princess Diaries se ha convertido en una codiciada actriz dramática luego de protagonizar películas como el diablo viste de Prada, La boda de Rachel (por la que recibió una nominación al Oscar a la mejor actriz), Alicia en el País de las maravillas y la apasionada historia de amor y otras drogas con jake Gyllenhaal.

Por Cristina Creeven

l a hija de la actriz de teatro Kate Hathaway, quien vive cerca al puente de Manhattan con su padre, Gerard, un abogado, Anne (o Annie, como ami-gos y la familia la llaman) lleva el mismo nombre que la esposa de Shakespeare. Hathaway, cuyo

infalible encanto y costumbres tienen sus raíces en su inte-ligencia y el hecho de tener los pies bien puestos en la tie-rra y una familia muy unida, tiene, como ella bromea, una “curiosidad orgánica” para todas las cosas. Su rara belleza combina con su inteligencia mientras nos tomamos un el té. En el primer sorbo confiesa: Ella vive con alguien ahora, un Labrador chocolate, y se llama Esmeralda.

- ¿Qué te atrajo de este papel de “Maggie in Love and Other Drugs” ?- Fue ella. También fue el encanto de Jake Gyllenhaal y el di-rector Edward Zwick. Fue un papel difícil. Ella es un personaje muy real, dado su diagnóstico de la enfermedad de Parkinson, sabiendo que su vida va a cambiar y que está perdiendo el con-trol sobre su cuerpo. Aquí hay una chica que tiene una verda-dera razón de peso para inspirar la compasión que inspira por ser como es. Me encantó la idea de llegar a estar en esa piel.- Tienes una gran química con jake Gyllenhaal- Si tú no tienes química con Jake Gyllenhaal, entonces pro-bablemente hay algo mal contigo, porque él es el hombre más carismático que existe. Todo lo que tienes que hacer es

escucharlo y quedarás encantado al instante.- ¿Hay un papel que no has realizado y que te gustaría interpretar algún día?- Casi todos los de Ibsen. La mayoría de Shakespeare. La ma-yoría de los papeles que me encantaría interpretar están en el teatro. En términos de mi carrera, me gustaría matar a un extraterrestre en algún momento, me gustaría conducir una nave espacial y tal vez ser un espía. - ¿Tienes mentores?- Laura Linney es una de mis actrices favoritas. A veces cuan-

do estoy tratando de recordarme a mi misma lo que es una buena ac-tuación, me dirijo a sus actuaciones.Ah, y Meryl Streep, obviamente, y Sigourney Weaver. Cate Blanchett nunca deja de sorprenderme.Marion Cotillard es nueva para mí. Estoy asombrada de lo que esa mujer hace. ¿Has visto “Inception”? Quiero decir, todo ese talento y toda esa emo-ción ... ella es absolutamente impresionante. Soy tan afortunada de que exis-ta toda esta gama de grandes mujeres de quien se puede aprender…- ¿Con qué directores te gustaría trabajar?- Yo haría cualquier cosa para trabajar con Mike Nichols. Me aprendería

gimnasia si Mike Nichols lo solicitara. Me subiría una montaña, si me lo pidiera, lo haría.- ¿Y con qué actores hombres te gustaría trabajar?- Yo soy una gran fan de James Franco. Creo que sería muy divertido tratar de crear algo con él. También creo que Zach Galifianakis es un talento, es emocionante. Honestamente, me gustan tantas personas. Siento que me estás pidiendo a revelar mi actor preferido secreto!- Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué sería?- Me encantaría aumentar mi capacidad de ir con la corriente. Yo soy un apersona que se angustia tanto por todo…

aNNE haThaWayEl aMOr y OTraS drOgaS

Page 19: Revista Momentos - Edición Nº 006

19 mOmeNTOS

do estoy tratando de recordarme a mi misma lo que es una buena ac-tuación, me dirijo a sus actuaciones.Ah, y Meryl Streep, obviamente, y Sigourney Weaver. Cate Blanchett nunca deja de sorprenderme.Marion Cotillard es nueva para mí. Estoy asombrada de lo que esa mujer hace. ¿Has visto “Inception”? Quiero decir, todo ese talento y toda esa emo-ción ... ella es absolutamente impresionante. Soy tan afortunada de que exis-ta toda esta gama de grandes mujeres de quien se puede aprender…- ¿Con qué directores te gustaría trabajar?- Yo haría cualquier cosa para trabajar con Mike Nichols. Me aprendería

gimnasia si Mike Nichols lo solicitara. Me subiría una montaña, si me lo pidiera, lo haría.- ¿Y con qué actores hombres te gustaría trabajar?- Yo soy una gran fan de James Franco. Creo que sería muy divertido tratar de crear algo con él. También creo que Zach Galifianakis es un talento, es emocionante. Honestamente, me gustan tantas personas. Siento que me estás pidiendo a revelar mi actor preferido secreto!- Si pudieras cambiar algo de ti, ¿qué sería?- Me encantaría aumentar mi capacidad de ir con la corriente. Yo soy un apersona que se angustia tanto por todo…

- ¿Qué es algo que la mayoría de la gente no sabe acerca de ti?- Me gusta montar a caballo, es pura alegría. No puedo to-lerar la comida picante. Tengo un estómago débil. Ah, y soy una pésima conductora. Absolutamente horrible. Tengo miedo hasta de estar en una carretera. - ¿Placeres culposos?- Veo películas de comedias para adolescentes tontas, protagonizadas por muchachos adolescentes. Cuando estoy muy cansada me encanta ver ese tipo particular

de diversión y el humor vulgar, como Saperbad. Uno de los placeres culposos también es mi adicción a las revistas de muebles de diseño. Son como revistas por-no para mí.- ¿Qué cosas te gustan de Nueva York?- Me gusta ir a ABC Carpet & Home y buscar en las cosas caras y luego tratar de encontrarlas en el mercado de pul-gas. Pero lo que más me gusta es escuchar música impre-sionante en el metro. Los neoyorquinos se adaptan muy bien a mí y viceversa. Me siento como en casa.

El aMOr y OTraS drOgaS

La actriz anne Hathaway presentará junto al actor james Franco la 83 ceremonia de entrega de los Oscar el próximo 27 de febrero de 2011.

“Franco y Hathaway personifican a la

próxima generación de iconos de Hollywood,

por su frescura y talento múltiple, así que ambos podrán

crear un entretenido evento”, declararon

los organizadores del Oscar.

Page 20: Revista Momentos - Edición Nº 006

“ Yo no vengo a decir un discurso” reúne 22 intervenciones públicas y conferencias de García Márquez donde ha abordado todos los te-mas: literarios, políticos, sociales,

artísticos o ecológicos. La primera de ellas pronunciada en 1944, con 17 años, en la des-pedida a la clase un año superior a la suya, en la “nevera” del Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá, en mitad de los Andes y lejos de su costa caribeña. En ella, el autor de cuentos como El ahogado más hermoso del mundo hace una breve aproximación sobre lo que es la amistad, pero, sobre todo, invita a com-partir entre todos el “doloroso instante de la despedida”. Con unas cuantas pinceladas describe a los compañeros de quienes dice que “todos van en busca de la luz impulsados por un mismo ideal”.Así, García Márquez fue escuchado antes que leído. Tras esta intervención de 1944, el libro trae los siguientes discursos: Cómo comencé a escribir (reproducido por el diario El Espec-tador de Bogotá en 1972 y que ha servido de material a sus biógrafos y estudiosos); tam-bién está la pieza titulada Por ustedes, cuan-do recibió en Caracas, en 1972, el II Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por Cien años de soledad; sus reflexiones sobre el futuro en Palabras para un nuevo milenio que compartió en La Habana durante el II En-

cuentro de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América, en 1985; su preocupación por el medio ambiente queda reflejada en Una alianza ecológica de Améri-ca Latina, en Guadalajara (México), en 1991; no faltan sus homenajes a amigos como Ál-varo Mutis, Belisario Betancur y Julio Cor-tázar; su pasión por el reporterismo queda patente en Periodismo: el mejor oficio del mundo, durante al LII Asamblea de la Socie-dad Interamericana de Prensa (SIP), en Los Ángeles en 1996; no falta su provocador discurso de 1997 en el I Congreso Interna-cional de la Lengua Española celebrado en Zacatecas, México: Botella al mar para el dios de las palabras; sobre Colombia habló en La patria amada aunque distante, en Me-dellín en 2003; y, claro, el discurso que dio en Cartagena de Indias en 2007 con motivo del IV Congreso Internacional de la Lengua Española donde se le rindió homenaje por sus ochenta años: Un alma abierta para ser llenada con mensajes en castellano. Todas estas piezas han sido revisadas por el autor y corregidas de manera mínima.Son 22 textos que conforman una biblioteca y memoria oral de Gabriel García Márquez. De 66 años de escritura de un clásico de la literatura universal que antes que empezar a ser leído fue escuchado. Y ahora, silencio por favor que Gabo inicia su discurso.

20mOmeNTOS

liTEraTura

lOS diScurSOS dEgarcía MárquEz

A Gabriel García Márquez no le gusta hablar en público y mucho menos dar discursos. Y cuando lo ha hecho ha sido empujado por las circunstancias o por el cariño a un amigo. algunas de esas intervenciones son conocidas y otras no tanto por el gran público que ahora podrá acceder a esa memoria oral del Nobel colombiano en el

volumen Yo no vengo a decir un discurso. el título corresponde a una de las frases que García Márquez pronunció en su primer discurso cuando tenía 17 años.

Page 21: Revista Momentos - Edición Nº 006

21 mOmeNTOS

cóMO cOMENcé

a EScribir

DiSCUrSO

caracas, Venezuela, 3 de mayo de 1970Primero que todo, perdónenme que hable sentado, pero la verdad es que si me levanto corro el riesgo de caerme de

miedo. De veras. Yo siempre creí que los cinco minutos más terri-bles de mi vida me tocaría pasarlos en un avión y delante de veinte a treinta personas, no delante de doscientos amigos como ahora. Afortunadamente, lo que me sucede en este momento me permi-te empezar a hablar de mi literatura, ya que estaba pensando que yo comencé a ser escritor en la misma forma que me subí a este estrado: a la fuerza. Confieso que hice todo lo posible por no asistir a esta asamblea: traté de enfermarme, busqué que me diera una pulmonía, fui a donde el peluquero con la esperanza de que me degollara y, por último, se me ocurrió la idea de venir sin saco y sin corbata para que no me permitieran entrar en una reunión tan for-mal como ésta, pero olvidaba que estaba en Venezuela, en donde a todas partes se puede ir en camisa. Resultado: que aquí estoy y no sé por dónde empezar. Pero les puedo contar, por ejemplo, cómo comencé a escribir.A mí nunca se me había ocurrido que pudiera ser escritor pero, en mis tiempos de estudiante, Eduardo Zalamea Borda, director del suplemento literario de El Espectador de Bogotá, publicó una nota donde decía que las nuevas generaciones de escritores no ofrecían nada, que no se veía por ninguna parte un nuevo cuentista ni un nuevo novelista. Y concluía afirmando que a él se le reprochaba porque en su periódico no publicaba sino firmas muy conocidas de escritores viejos, y nada de jóvenes en cambio, cuando la verdad -dijo- es que no hay jóvenes que escriban.A mí me salió entonces un sentimiento de solidaridad para con mis compañeros de generación y resolví escribir un cuento, nomás por taparle la boca a Eduardo Zalamea Borda, que era mi gran amigo, o al menos que después llegó a ser mi gran amigo. Me senté y escribí el cuento, lo mandé a El Espectador. El segundo susto lo obtuve el domingo siguiente cuando abrí el periódico y a toda página estaba mi cuento con una nota donde Eduardo Zalamea Borda reconocía que se había equivocado, porque evidentemente con «ese cuento surgía el genio de la literatura colombiana» o algo parecido.Esta vez sí que me enfermé y me dije: «¡En qué lío me he metido! ¿Y ahora qué hago para no hacer quedar mal a Eduardo Zalamea Borda?». Seguir escribiendo, era la respuesta. Siempre tenía frente a mí el problema de los temas: estaba obligado a buscarme el cuen-to para poderlo escribir.Y esto me permite decirles una cosa que compruebo ahora, después de haber publicado cinco libros: el oficio de escritor es tal vez el úni-co que se hace más difícil a medida que más se practica. La facilidad con que yo me senté a escribir aquel cuento una tarde no puede compararse con el trabajo que me cuesta ahora escribir una página. En cuanto a mi método de trabajo, es bastante coherente con esto que les estoy diciendo. Nunca sé cuánto voy a poder escribir ni qué voy a escribir. Espero que se me ocurra algo y, cuando se me ocurre una idea que juzgo buena para escribirla, me pongo a darle vueltas en la cabeza y dejo que se vaya madurando. Cuando la tengo termi-

nada (y a veces pasan muchos años, como en el caso de Cien años de soledad, que pasé dieci-nueve años pensándola), cuan-do la tengo terminada, repito, entonces me siento a escribirla y ahí empieza la parte más difícil y la que más me aburre. Porque lo más delicioso de la historia es concebirla, irla redondeando, dándole vueltas y revueltas, de manera que a la hora de sentar-se a escribirla ya no le interesa a uno mucho, o al menos a mí no me interesa mucho; la idea que le da vueltas.Les voy a contar, por ejemplo, la idea que me está dando vueltas en la cabeza hace ya varios años y sospecho que la tengo ya bastante redonda. Se las cuento ahora, porque seguramente cuando la escriba, no sé cuándo, ustedes la van a encontrar completamente distinta y podrán observar en qué forma evolucionó. Imagínense un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de diecisiete y una hija menor de catorce. Está sirviéndoles el desayuno a sus hijos y se le advierte una expresión muy preocupada. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde: «No sé, pero he amanecido con el pensa-miento de que algo muy grave va a suceder en este pueblo».Ellos se ríen de ella, dicen que ésos son presentimientos de vieja, co-

momento en que está cortando, agrega: «Mejor véndame dos porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado». El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice: «Lleve dos por-que hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se está preparando, y andan comprando cosas».Entonces la vieja responde: «Tengo varios hijos; mire, mejor déme cuatro libras». Se lleva cuatro libras y para no hacer largo el cuen-to, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momen-to en que todo el mundo en el pueblo está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice: «Se han dado cuenta del calor que está haciendo?». «Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor.» Tanto calor que es un pueblo donde todos los músi-cos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos. «Sin embargo -dice uno-, nunca a esta hora ha hecho tanto calor.» «Sí, pero no tanto calor como ahora.» Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: «Hay un pajarito en la plaza». Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito.«Pero, señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.» «Sí, pero nunca a esta hora.» Llega un momento de tal tensión para los ha-bitantes del pueblo que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. «Yo sí soy muy macho -grita uno-, yo me voy.» Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen: «Si éste se atreve a irse, pues nosotros también nos vamos», y empiezan a desmantelar literalmente al pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo dice: «Que no venga la desgracia a caer sobre todo lo que queda de nuestra casa» y en-tonces incendia la casa y otros incendian otras casas. Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en éxodo de guerra, y en me-dio de ellos va la señora que tuvo el presagio clamando: «Yo lo dije, que algo muy grave iba a pasar y me dijeron que estaba loca».

sas que pasan. El hijo se va a jugar billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el adversario le dice: «Te apuesto un peso a que no la haces». Todos se ríen, él se ríe, tira la carambola y no la hace. Paga un peso y le pregunta: «¿Pero qué pasó, si era una carambola tan sencilla?». Dice: «Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi mamá esta mañana sobre algo grave que va a suceder en este pueblo». Todos se ríen de él y el que se ha ganado el peso regresa a su casa, donde está su mamá y una prima o una nieta o en fin, cualquier parienta. Feliz con su peso dice: «Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla, porque es un tonto». «¿Y por qué es un tonto?». Dice: «Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado por la preocupación de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo».Entonces le dice la mamá: «No te burles de los presentimientos de los viejos, porque a veces salen». La parienta lo oye y va a comprar carne. Ella dice al carnicero: «Véndame una libra de carne» y, en el

El oficio de escritor es tal vez el único que se hace más difícil a medida que más se practica.

La facilidad con que yo me senté a escribir aquel cuento una tarde no puede compararse con el

trabajo que me cuesta ahora escribir una página.

Page 22: Revista Momentos - Edición Nº 006

22mOmeNTOS

ciNE

E l filme está teniendo muy buena acogida allá donde se ve: Venecia, Toronto… ¿esperaban algo así?- Hombre, ha habido una grata sorpresa (risas) pero claro nunca sabes muy bien, porque aunque tengas sensaciones buenas, es muy difícil. Pero la sensación de que realmente

estás haciendo algo que está bien, de que tienes muy buen guión entre manos, que las escenas salen bien, que notas un feeling con el resto de los actores, incluso con la figuración que tuvo mucho que ver en esta peli… acabas de rodar y tienes la sensación de que, joder, realmente esté bien. ¿Qué pasa? Que luego tiene que pasar muchos procesos, es lo que tiene el cine, que hasta que está la peli realmente acabada y enla-tada nunca sabes exactamente qué es lo que hay entre manos. Incluso después, siempre tienes la duda, aunque te guste a ti, dices: “¿Le gusta-rá al resto del mundo o no?”. Entonces bueno, para esto los festivales, sobre todo Venecia. - Toda la crítica coincide en elogiar su actuación como la mejor que ha hecho hasta ahora, incluso ya hablan de posible candidatura al Goya… ¿cómo lo está recibiendo?- Con esas cosas yo toco madera, porque basta que lo digan para que luego no te lo den. Y en cualquier caso creo que la fase importante to-davía es la de que la peli se estrene y que la gente vaya a verla o no. Por-que, claro, tampoco podemos congratularnos única y exclusivamente con la crítica y con la opinión de los compañeros de la industria porque luego al final esto no va a ningún lado. Realmente donde se deben me-dir las pelis es en las salas. Y esto es una incógnita, porque puede pasar que tengas una peli cojonuda y que finalmente no funcione por una razón o por otra… o bien por cuestiones de mercado que estrenas pe-gado a otra que te barre directamente la taquilla o de repente la peli no despierta tanto interés como creías que lo iba a hacer.- ¿Qué fue lo que le atrajo del proyecto?- Bueno, me atrajo sobre todo el guión cuando lo tuve entre manos. Yo leí la novela un tiempo antes, cuando me informaron del proyecto… los productores me enviaron la novela, me pareció que estaba muy bien, que era un material muy bueno para hacer una película. Pero también que era muy complicado de trasladar porque la novela tiene un estilo narrativo muy peculiar, muy bien escrito, pero que no es nada cine-matográfico. Entonces bueno, estaba muy expectante para ver como recogían el material Daniel y Jorge Guerricaechevarría y hacían con eso un guión. Y la verdad es que la sorpresa fue muy grata. Porque creo que

habla “MalaMadrE”

Se acaba de estrenar en Lima “Celda 211”, película, dirigida por Daniel Monzón y ganadora de 8 Premios Goya del cine español, incluyendo mejor película, mejor actor y mejor director. es una adaptación escrita por jorge Guerricaechevarría y Daniel monzón jerez de la novela homónima del periodista Francisco Pérez Gandul. En la siguiente entrevista, el actor Luis Tosas, quien interpreta al reo “Malamadre”, nos habla de su experiencia interpretando a un personaje violento y lleno de contrastes.

Por Daniel San

Page 23: Revista Momentos - Edición Nº 006

23 mOmeNTOS

cogieron lo mejor que había en la novela y lo transformaron en un guión que era totalmente cinematográfico… para mí fue la gran alegría y ense-guida llamé a Daniel, le dije que me parecía maravilloso el guión y luego también, un poco la sorpresa de que él quería que hiciese Malamadre y no Calzones, que era lo que yo había pensado.- malamadre se parece bien poco a lo que venía haciendo hasta la fecha… ¿Papel arriesgado?- Sí, pero era muy goloso también. Me dieron un papel que era un rega-lo y dije: “coño, si no hago esto es que soy tonto”. Luego tenía un com-ponente ahí de bueno, tirarse a la piscina, de cambiar un poco de tercio, pero que era también algo consensuado con Daniel, que siempre estu-vo diciendo: “venga tío, vamos aquí yo lo que te apetezca lo hacemos”… y claro, a mí me apetecía un poco de show y a él también. Decidimos que aparte de hacerlo todo lo correcto que pudiésemos, pues también nos podíamos meter en otro terreno, un poco más de espectáculo.- ¿Cómo ha sido la preparación del personaje?- Pues larga y un poco… dudosa más que nada. Porque iba como pasan-do de unos lados a otros. Pasó por muchas fases, pero creo que todo lo que fuimos haciendo, todo el trabajo previo, fue conduciéndolo hacia ese lugar. Malamadre, como está hecho con cachos de muchas cosas: gente que yo conozco; de otra gente que no, pero que imaginé que podrían ser así a través del guión; gente que conocimos a lo largo del proceso; cosas que fuimos recabando en las cárceles; documentación; peña que ves… todo eso está en Malamadre, entonces bueno, fue un trabajo de meses.- ¿Algún tipo de referencias personales?- Por ejemplo, la voz, viene inspirada por un amigo mío. Siempre pensé que la voz de este tipo se merecía estar en algún personaje. Y entonces Malamadre de repente fue el lugar, porque cuando lo leí me pedía que tenía que ser algo así. Tenía que tener una manera de hablar especial y una voz que mostrase todo lo machacado que está este tipo y los 20 años que puede llevar dentro del talego. Fue muy determinante, pero también fue de las últimas cosas en salir… yo la ensayé durante bastan-te tiempo, aprovechando que tenía que leer unas cuantas cosas: leía en voz alta, trabajaba la voz para ver si tal… pero la decisión última la tomamos bastante tarde. - ¿Cómo es Malamadre?- Es un tipo que tiene un código moral muy férreo que no tolera la trai-ción, que respeta cosas como la amistad y el valor de la verdad y la men-tira. Aunque luego, pues eso, probablemente matar a un tío le da igual, pero la razón por la que matas a un tipo, eso ya no le da igual… Yo creo que él valora más que un tipo mate a alguien porque lo odia que no que dejen matar a alguien simplemente porque bueno… eso es lo que a él le revienta. Y es un poco también de lo que habla la peli. Es decir, ¿dónde hay más delito?, en el que mata, el que pega un cuchillazo a otro tío… o el que deja que lo maten, el que hace la vista gorda.- ¿El que hubiera antiguos presos trabajando como extras le ha ayuda-do a meterse en la piel del personaje?- Yo creo que nos ayudaba a todos los actores en general. Era una fuente de inspiración que estaba ahí. Incluso nos ayudaban mucho, siempre te-nían alguna idea de cómo se podían hacer las cosas. Y yo creo que ellos también, de alguna manera, se estaban convirtiendo en actores en ese momento… bebían un poco de nosotros, había una especie de simbio-sis ahí muy graciosa que también provocó situaciones de mucha risa.- ¿Planteó alguna dificultad rodar en una cárcel de verdad?- Sobre todo lo que hubo fue que limpiarla, porque tenía una cantidad de mierda espectacular aquella cárcel cuando llegamos. Llevaba doce años abandonada… prácticamente todos los animales de la zona ya se habían hecho ahí su casa. Y luego reconstruir algunas cosillas y poner en funcionamiento cosas que se habían venido abajo. Pero yo creo que

fue un gran acierto, porque ya el aspecto de la cárcel era el que había. Muchas cosas, por ejemplo el color rojo de las rejas, puertas y todo eso, era algo que ya estaba allí. Que es algo a lo que quizás no te atrevas a hacer si tienes que construirlo de la nada… el color rojo que en principio era casi como una redundancia de que estamos contando una historia de violencia, de sangre, de una tragedia griega… y encima vamos a po-ner todo de color rojo… pues bueno, era el que había. Eso también creo que animó mucho a Dani a decir: “bueno, esto es documental, al fin y al cabo la realidad es esta ¿no? Pues ya está”.- ¿Existe mucha diferencia entre rodar en 35mm a hacerlo en digital? ¿El actor encuentra mayores facilidades?- A la hora de rodar sí. Es la diferencia de poder hacer una, dos, tres to-mas y a veces ya andar ahí raspaditos, a poder hacer las que quieras. Rodar planos secuencias muy largos sin tener la preocupación de que estás gastando un montón de película… poder ensayarlos tranquila-mente y grabarlos, verlos y luego volver ya a rodarlos. Ese tipo de cosas creo que sí ayudan, no solo a los actores, sino también en muchos casos a los directores. ¿Qué pasa? Igual se pierde un poco el encanto que te-nía el cine, de ese nervio de que las cosas tienen que salir bien porque la

película empieza a rodar y tal… pero bueno, creo que es un mal menor.- Volviendo a Malamadre, su relación con Juan Oliver (Alberto Am-man) va evolucionando a medida que avanza el metraje… de la inicial suspicacia al respeto y una suerte de amistad…- Sí, totalmente. Es una de las cosas que teníamos muy claras desde el principio. La relación entre estos dos tenía que funcionar, y funcionar muy bien para que la película se sostuviese; porque al final es una peli sobre la creación de una amistad entre dos tipos que a priori son com-pletamente antagonistas y cuyos objetivos en la vida no tienen absolu-tamente nada que ver. Pero ¿qué pasa?, que Calzones, Juan Oliver, se ve metido en unas circunstancias que hace que cambie su parecer con respecto a muchísimas cosas. Su vida cambia radicalmente por desgra-cia, y Malamadre, en buena parte, es el causante de todo eso, aunque él no sea muy consciente de ello porque no tiene ninguna culpa de que Juan Oliver esté allí. Pero de alguna manera también, Malamadre tiene cosas que Juan Oliver rescata de él y por eso llegan a esa intimidad. - El trabajo de Alberto Amman, a pesar de ser prácticamente un debu-tante, también ha sorprendido gratamente. ¿Cómo lo ha visto usted?- Pues Alberto es que es una máquina. Nos conocimos haciendo unas pruebas para la peli. Y creo que en esa prueba, todos los que estábamos allí: Daniel Monzón, Eva y Yolanda las directoras de casting y yo… creo que a ninguno le cupo la menor duda de que iba a ser Calzones. Porque de repente, nos encontramos con un actor de talla gigante, con una pu-reza en la mirada, con una fuerza espectacular, con una técnica ya muy depurada, a pesar de ser un tipo que iba a hacer su primera película y que daba lo que tenía que tener ese personaje.- Aparte de esta “Celda 211” tiene otros proyectos ya estrenados como “Los límites del control” de Jim Jarmush…- Fue un placer muy breve (risas) pero muy intenso. Trabajé con él tres días, me parece que fueron, porque eran todo historias así muy corti-tas, muy episódicas… y bueno, me hubiera gustado estar más tiempo con él porque es un tipo muy especial. Tiene una forma de trabajar que creo que es muy interesante, muy atípica. No tiene mucho que ver con ninguna otra persona con la que yo haya trabajado. Tiene una forma de afrontar el cine con un concepto de la aventura y de la valentía total… llega allí y va a crear una peli, pero con pocos planes preconcebidos. Es un tipo que el nihilismo lo lleva hasta las últimas consecuencias.

Creación de una amistad entre dos tipos que son completamente antagonistas y cuyos objetivos en la vida no tienen absolutamente nada que ver.

Malamadre: la creación del personaje fue compleja.

Page 24: Revista Momentos - Edición Nº 006

b ajo el amparo de sus ramas y a su abrigo, los antiguos se sentaban en las noches de verano a contar hazañas y leyendas. Los árboles han oído mucho. Son testigos silenciosos de nuestra historia. Los rojos secuoyas de California (EE.UU.) ya eran viejos cuando Colon arribó

a sus costas y algunos pinos vivos germinaron cuando el hombre inventaba la escritura. Impresionantemente altos o anchos como un campo de fútbol, son, además, potencialmente inmortales, con ejemplares que llegan a los cuatro mil años de edad. Pero la gran-deza de los árboles va más allá de su antigüedad o tamaño. Poseen la maquinaria más perfecta creada por la naturaleza para captar y convertir la energía solar en materia orgánica y son un ejemplo vivo de cooperación.A su sombra hemos encontrado algo más que refugio. Silenciosos, majestuosos y humildes, los árboles han realizado invenciones de las que los humanos nos hemos aprovechado de muchas maneras y a su sombra ha tenido lugar la historia de la humanidad.

La reCeTa De La viDaA lo mejor no te has detenido a pensarlo, pero cada vez que comes un fruto o esa rica ensalada, te alimentas de estrellas. No, no es solo poesía, tras ello hay un proceso que tiene lugar en todas las plantas: la fotosíntesis.Las hojas atrapan los fotones emitidos por el sol en unos orgánulos denominados cloroplastos y gracias a una molécula llamada cloro-

cuidar lOS árbOlES para vivir MáS

fila, son capaces de utilizar esta energía para descomponer el agua -que previamente han absorbido por sus raíces- en hidrogeno y oxíge-no como desecho a la atmósfera. De hecho fue la liberación de este oxígeno a la atmósfera lo que la transformó y la hizo respirable para la mayoría de los seres vivos.Pero no acaba acá la historia, el hidrógeno obtenido lo combinan lue-go con el dióxido de carbono de la atmósfera – de ahí la importancia de los árboles en el control del cambio climático.

maNUaL DeL CUiDaDO DeL árBOL Así como ocurre en otras partes del mundo, una organización Ecolo-gista argentina ha entregado a grupos políticos municipales el “Ma-nual del árbol en la ciudad”, con el objetivo de ofrecer una herramien-ta práctica dirigida al mantenimiento y conservación del arbolado de las calles y parques, al tiempo que se plantean diversas propuestas que ayudan a mejorar la salud de los árboles.Tener más árboles y mejor cuidados son cuestiones que tam-bién tienen una importancia evidente para los ciudadanos y su calidad de vida. La idea de hacer llegar estas propuestas a los responsables políticos y gestores municipales, viene dada por los continuos problemas que sufren los árboles urbanos, pues a pesar de todos los beneficios que la sociedad recibe de ellos, a menudo el trato que se le dispensa no se corresponde con su enorme utilidad y valor.La agresión más terrible son las podas, tan severas y brutales que los

dejan irremediablemente enfermos. En muchos casos las ramas procedentes de nuevos brotes crecen muy debilitadas, por lo que se desprenden con más facilidad, además de condenar al árbol a no tener nunca un crecimiento natural. Podar no es mutilar y por desgracia cada año existen varios ejemplos de esta mala práctica en el arbolado de los parques municipales.A veces se talan y eliminan árboles, parques o jardines completos por cambios en el “gusto estético” del concejal o regidor de turno. La mayoría de las veces, la barbarie se acompaña con una declara-ción de que los árboles estaban tremendamente enfermos o con grave peligro de caer al suelo. Otro de los grandes castigos para los árboles, son las continuas e incontables obras que se producen en las calles. Remodelaciones urbanísticas, aparcamientos subterrá-neos, pasos a distinto nivel, zanjas para servicios (conducciones de agua, electricidad, teléfonos, saneamiento), o la renovación de los pavimentos. Esto puede ocurrir con el arbolado y parques de las ciudades amenazados con desaparecer en un entorno, cuajado de edificios y cemento, y que convierte la ciudad en un lugar feo y desapacible.Sin embargo, cuando se plantan nuevos árboles, tampoco se tiene en cuenta que el tipo de arbolado influirá en el futuro crecimiento. Por ello son demasiado frecuentes los casos de mala elección de especies y ubicación. Según los ecologistas, en muchas áreas del casco urbano, la au-sencia de vida es casi total, sin embargo, en lugar de intentar me-jorarlas, huimos como locos los fines de semana al campo o a la sierra buscando contacto con la naturaleza. Necesitamos, pues, de lo verde tanto física como psíquicamente, y los árboles urbanos son uno de los principales recursos que tenemos para mantener este contacto con lo natural que tanto necesitamos, si es que realmente queremos aspirar a un pueblo habitable.

La estructura interna de los árboles constituye un ejemplo único de innovación, eficiencia y cooperación