REVISTA MAYORAZGO

21
Mayorazgo Mayorazgo AÑO 2015 Xoru Xorü CONOCE TU COMUNIDAD CONOCE TU COMUNIDAD

description

CONOCE LA COMUNIDAD

Transcript of REVISTA MAYORAZGO

MayorazgoMayorazgoAÑO 2015

XoruXorü

CONOCE TU COMUNIDADCONOCE TU COMUNIDAD

Editorial

Ubicación y servicios.

Religin

Cultura

Gastronomia

Actividad Economica

Trabajo de campo

La Fiesta Patronal

Contenido

Comic

1

3

5

6

8

10

15

13

11

XoruXorü

01

EditorialSi miramos al futuro, tendremos antes que analizar el pasado y estar con-

sientes de nuestro presente; vivirlo.

Como decia Manuwl Martin Serrano “El pasado se utiliza con el objeto de de comprender mejor el presen-te y acertar un poco mas al enfrentarse con el futuro... el futuro de las sociedades es nuestro presente”.

Despues de varias visitas a la comunidad de Purisima Concep-cion Mayorazgo, San Felipe del Progreso; nos hemos dado a la tarea de dedicarle este proyecto, en el cual damos a conocer a partir de distintas perspectivas a la comunidad, sus costum-bres, como manejan ellos su economia, como viven la moder-nizacion y como es que la globalizacion impacta en su cultura.

02

Tanto es asi que las personas nos muestran como es que viven dia con dia ,como se adaptan a los cambios la manera en que se organizan para llegar a algun acuerdo ,que pueden convivir entre diferentes religiones, clases sociales e ideologias propias , eso nos da a entender que dentro de la comunidad hay una buena comunicacion.

3

Ubicación de Purísima Concepción Mayorazgo y servicios.

la comunidad de Mayorazgo está ubicada en el municipio de San Felipe del Progreso, estado de México.Mayorazgo está dividido en barrios para gestionar los recursos que brinda el ayunta-miento para el desarrollo y crecimiento de la comunidad. Toda comunidad cuenta con un delegado, que es el repre-sentante de la comunidad. Los delegados de las comunidades son elegidos por los poblado-res de la comunidad, se eligen a partir de su alta participación y servicio en la comunidad. El delegado es el encargado de administrar los recursos econó-micos dados por el gobierno que aproximadamente son de dos millones al año. CARRETERA CARMONA/ SAN FELIPE DEL PROGRESO

Los cuales de acuerdo a la población son distri-buidos de manera equitativa en las diferentes zonas de la comunidad contribuyendo a la mejora en la infraestructura de bienes y servicios. Para realizar  construcciones públicas como: salones, clínicas, comedores y caminos pavimentados, entre otros, el gobierno da el 100% de material y la mano de obra es hecha por sus habitantes,  antes de �rmar o aprobar un nuevo proyecto para la comunidad, los habitantes tienen voz y voto. Viéndose así un mundo de producción material entre individuos, lo cual constituye la verdadera esencia del ser humano re�ejándose las condicio-nes materiales y económicas de la sociedad que determinan sus ideológicas.

CONOCE TU COMUNIDADCONOCE TU COMUNIDAD

4

A pesar de ser una comunidad rural, Mayorazgo cuenta con servicios públi-cos como: luz y transporte.Sin embargo el agua es un problema ya que no toda la comunidad cuenta con agua durante todo el año, pues sólo ciertas casas cuentan con este servicio. Más adelante hablaremos de manera profunda esta problemática.

El servicio de educación es vasto, hay dos preescolares, una primaria, una tele secun-daria y una preparatoria, pero la necesidad del internet es fundamental para las tareas de nivel secundaria y preparatoria.Mayorazgo también tiene una biblioteca pública, pero esta no es visitada por los jóvenes porque no les gusta leer.

Por Claudia López

5

ReligiónLa patrona de la comunidad es la virgen purísima de concepción, es por eso que la comunidad se llama así, dentro de esta iglesia hay diferentes santos como la virgen María, San judas Tadeo, el niño Jesús. etc.

La religión católica para la comunidad es muy importante, ya que la mayor parte de ésta profesa dicha religión.Mayorazgo cuenta con una capilla donde los feligreses se reúnen para las ceremonias religiosas, o fiestas patronales.

Sin embargo la religión católica no es la única que se profe-sa, la religión cristiana que tiene diferentes formas de acer-carse a Dios, por ejemplo cuentan con un templo donde los creyentes de la comunidad se reúnen para los servicios dominicales. La convivencia entre ambas religiones se considera buena por los mismos habitantes, el respeto toma lugar preponde-

rante en la creencia de estas diferentes religiones.

Por Janeth Salinas

6

La �esta patronal

Las �estas de mayorazgo son los días 7 y 8 de

diciembre en conmemora-ción a la virgen de la purí-sima concepción y poste-riormente el 12 de diciem-bre hacia la virgen de Gua-

dalupe. Quien organiza estas �estas era el sacerdo-

te Eduardo junto con 3 mayordomos, el mayordo-mo no lo elige el pueblo él es voluntario y ora un mes antes de la �esta para que

todo sea prospero. Los mayordomos son los que aportan de manera volun-taria el dinero para alimen-tar a los danzantes 3 días, esos 3 días los danzantes cambian de vestuario, su vestimenta son de color

blanco, azul, y rosa , estos colores simbolizan la cos-movisión del pueblo arrai-gado con sus costumbres

adquiridas atreves del tiempo.

En estos días se llevan a cabo diferentes actividades iniciando el día 7 en el cual organizan un camino de

�ores hacia la iglesia de manera colectiva. El 8 de diciembre, vienen de otras comunidades a disfrutar u

observar las danzas de las pastoras, ya que es una tradi-ción venerable, es representada por mujeres, potando

un vestuario con tonos diferentes, llevando un sombre-ro y bastón adornados de listones y �ores, su vestuario

de las pastoras es un apoyo económico para las mujeres mazahuas que no quieren perder sus raíces. Los mayor-domos se encargan de organizar la �esta junto con las danzas, corredores en el llano es de la corrida de caba-

llos en el cual las personas llevan en la mano una gallina la cual fue entregada por los mayordomos como símbo-lo de agradecimiento por su participación y sigan contri-buyendo a conservación de las tradiciones religiosas del pueblo. El encargado de la iglesia es el �scal, cooperan-

do con la organización de las �estas y gestionando recursos para la misma.

7

Dos días después de la �esta patronal, se organiza la víspera de la virgen de Gua-dalupe, para que el día 12 se venere a la virgen, con una misa acompañado con el coro de las mañanitas al terminar dicha conmemoración, se convive típicamente

donde todos comparten alimentos tradicionales.Fiesta mayorazgo se divide en 6 secciones siendo dos por cada año la cooperación

que se pide es de 300 pesos por persona, o de igual manera todos los gastos los pone voluntariamente el mayordomo. Durante todo el mes de octubre la virgen

es recibida en todos los hogares de Mayorazgo ya que simboliza una espiritualidad dentro de su hogar, generando lazos afectivos, colaborando a la conservación de

una idea simbólica.

Por Karina Marcelo

8

CulturaEn la comunidad de mayorazgo, parte de la cultura que se hereda es la organización social, con sus  debe-res y en la comunidad en el pueblo en su conjunto, como solicitar la colaboración de los demás  y como retribuirlaTodo esto tiene que ver con las cons-trucciones de casas y cosechas ya que funciona como una ayuda mutua esto surge como una ayuda ya que en ocasiones no cuentan con recursos económicos su�cientes para dicha �esta o avecés son mucha familia y se les hace más fácil de esa manera y tienen que regresar lo que dieron o apoyaron en caso de �esta.

En las bodas mazahuas a los novios los traen caminando  y bailando desde la igle-sia con un pan colgado en el cuello (esto representa la abundancia de comida en el hogar) y pasan a la casa de la novia a bailar y pasan por todo el lugar donde se realiza la �esta.

Todo lo anterior lleva a otro campo: los conocimientos que se heredan.Posterior mente  la cultura abarca elemen-tos  muy diversos: incluye objetos y bienes materiales. La manera de pertenencia dentro de la comunidad es de gran impor-tancia ya que no basta con ser del pueblo, sino que de involucrarse en las distintas actividades y ser cooperativo con el pueblo y así te irán tomando en cuenta para las actividades que se realizaran

9

Hay también maneras de perder la pertenencia, saberse y asumirse como integrante de un pueblo y ser reconocido como tal por propios y extra-ños, signi�ca formar parte de una sociedad que tiene por patrimonio una cultura, propia, de la cual se  bene�cia y sobre la cual tiene derecho a decidir, según las normas, derechos y privilegios que la propia cultura establece.

Todo aquel que sea reconocido como miembro de ese pueblo particular, sin olvi-dar que todos pertenecemos necesariamen-te a una sociedad de�nida, que puede ser pequeña o muy grande, pero que siempre tiene límites establecidos por la propia comunidad.Cada uno de los pueblos indios que viven en México posee un per�l cultural distinto que es el resultado de una historia particu-lar cuyos inicios se pierden en la profundi-dad de épocas remotas en la comunidad.

Por Abner Canales

10

Gastronomía

En Mayorazgo podemos encontrar que su gastrono-

mía está compuesta por diferentes platillos típicos de la región, como el mole rojo

o verde los cuales están preparados de los siguiente para el mole rojo: es necesa-rio de todo tipo de chilaca,

chocolate, ajonjolí, cacahua-te, plátano, almendras y

nuez, en el caso del mole verde se necesita pan, pláta-no, nuez, almendra, lechuga, perejil, tortilla, ajonjolí, pepa verde. Este platillo es único y delicioso, además de que no

se come comúnmente porque sólo es para grandes �estas o eventos religiosos.

También encontramos los tamales agrios elaborados a base de nixtamal de maíz azul, los cuales están prepara-dos con pasas, sal o azúcar, al igual que el delicioso atole

agrio.Para el atole agrio se deja agriar la masa de 1 a 2 días para su preparación, y cuando esté terminado este se

prepara con un poco de salsa. En otros platillos podemos encontrar la elaboración del guajolote en mole verde,

este alimento para ellos es algo muy importante ya que para la gente de esta comunidad representa la forma de

unión familiar.

Todo esto es preparado en cazuelas de barro, de acuerdo a sus tradiciones esto es para que tenga una mejor cocción y un mejor sabor que no se puede igualar, todo esto va

acompañado de un delicioso arroz cocido con jitomate rojo preparado con un poco de verduras como lo son chícharo, ejote, trocitos de papa y zanahoria para un mejor sabor.

La gente de esta comunidad también acostumbra a hacer una pequeña oración con toda la familia reunida antes de consumir los alimentos.

Una de las bebidas más típicas es el pulque, 100% raspa de maguey, dicha bebida se raspa de los magueyes más grandes para obtener un

buen pulque, se deja el agua miel fermentar por 2 o 3 días para que este se haga espeso y esté

listo para beberlo.

10

11

Orgullosa de ser mazahua

En una de las visitas a la comunidad, tuvimos una entrevista con María Flores y su padre Jaime Flores, quienes no hablaron acerca de la comunidad, especí�camente de las actividades que se realizan dentro de la escuela a la que María asiste; María está inscrita a un kínder indígena en el cual aparte del español le enseñan a hablar en lengua mazahua, para darnos un ejemplo de ello María nos cantó una canción en dicha lengua.Podemos darnos cuenta de la importancia de conservar la lengua materna y las costumbres generacionales.Es realmente asombroso que desde el preescolar los niños comiencen a conocer su cultura puesto que en algunos casos, los padres de los menores dejan de culti-var sus raíces por miedo a que se burlen de sus hijos. Esto les da la noción de su identidad, ya que muchas veces la ignorancia los hace rechazar su propio origen y esto produce en muchas ocasiones, que el alumno no participe de manera activa en las actividades en clase, que no exista el respeto para sus compañeros y maes-tras, y falta de valor que le dan a la lengua ya que cuando escuchan la lengua, llegan a burlarse. Sin embargo María es un claro ejemplo del orgullo que siente al ser mazahua.

Por Laura I. Esquivel

12

ACTIVIDAD ECONÓMICA

La agricultura dentro de la comunidad frecuentemen-te está vinculada al ganado de traspatio (lugar donde se cría variedad de ganado en el patio trasero), las cabezas de ganado bobino en promedio tienen valor de 12 a 15 mil pesos, estas dos son las principales acti-vidades económicas, sin descartar al comercio, en el cual se puede ver la diferencia de productos que la gente puede vender, ya sea por catálogo: como ropa, zapatos, trastes, etc. Sin embargo en la comunidad de Mayorazgo también hay establecimientos de venta de abarrotes, comida preparada, entre otros.Otra actividad económica, muy importante, es el tra-bajo en los diferentes medios de transportes como lo son taxis y camiones. Por otro lado están los carpinteros, herreros, albañiles, y agricultores.Dentro de la comunidad con frecuencia se práctica el trueque (intercambio de productos por otros, un conejo por un pollo por ejemplo o favor con favor.), para el desarrollo económico de la misma.

Por Dheina Sanchez

13

Purísima Concepción Mayorazgo es una comunidad del municipio de San Felipe del Progreso estado de México, la cual se encuentra a veinticinco minutos de dicho municipio, está ubicado en la carretera San Felipe del Progre-so-CarmonaEn ella podemos encontrar la telesecundaria a pie de carretera, dicha comunidad se encuentra dividida en seccio-nes lo que es la parte céntrica de la comunidad yen manzanas lo que es la parte ejidal de la misma, no cuenta con todos los servicios necesarios entre ellos podemos encontrar la escases del agua, no a toda la gente de la comuni-dad se le reparte igual algunos tienen agua todos los días, otros solo les llega dos días a la semana y solo es por dos hora mientras que otros no llegan a tener agua por más de 15 días.

TRABAJO DE CAMPO

PROBLEMATICA DE LA COMUNIDADEl problema de la comunidad purísima concepción mayorazgo es la mala distribución del agua por la falta de organización del delegado y los habitantes, ya que hacen juntas y no llegan a un acuerdo, esto se debe a que hace mas de 20 años ya no hacen asambleas, con toda la comunidad para llegar a un acuerdo.

Esta comunidad está dividida por manzanas esto sería en la parte de abajo ejido, la otra parte es la zona contraria la parte de arriba (zona céntrica) la cual está dividida por secciones.

La mala distribución del agua no se ve tan re�ejada en la zona céntrica, ya que a la gente de ahí le llega el agua dos días a la semana por dos horas en cambio la parte de ejido se ve más afectada ya que algunas manzanas tienen agua todos los días, en otras manzanas no les llega por más de 15 días: por ejemplo nos encontramos a la señora Olivia López la cual se encontraba lavando su ropa en el canal, comento que sus pagos han sido puntuales y que sin embargo no le han podido dar el servicio de agua. Tanto el delegado como el encargado del agua son arbitrarios en la comunidad, puesto que ambos no toman en cuenta la opinión de la gente del ejido.

14

CONTEXTOSContexto cultural: cumulo de conocimientos que tiene el hablante por el simple hecho de vivir en una cierta comunidad, conocimientos adquiridos en alguna institución o de su propia experiencia. Los habitantes de mayorazgo, en la actualidad siguen con sus misma costumbres y tradiciones, a pesar de la mala distribución del agua que ha causado con�icto en el ejido de mayorazgo, se observó a señoras lavando su ropa en el canal, apoyándose en una piedra, esto se hacía hace más de 20 años cuando no había un sistema para transbordar el agua, como se hace hoy en día, claro la experiencia es un factor que antes era costumbre en los habitantes de la comunidad. Contexto físico: es uno de los escenarios económicos y e�caces, funciona de acuerdo al lugarEn el ejido de mayorazgo, se observó a todos los habitantes con mucha inconformidad ya que por unos pagan todos, debido al problema del agua han tenido que estar lavando con agua del canal que viene de la presa, se percató que el físico de la presa es contaminado y muy sucio Otro punto importante en la comunidad de mayorazgo solo se observa la mala distribución en el ejido de mayorazgo y en la parte céntrica si hay agua, pero es debido que los habitantes del centro, al parecer son responsables en los pagos de cada mes, aparte la parte céntrica está ubicada en el cerro de la comunidad y es más probable que los pozos sean más abundantes de agua. Pero aquí el problema es los habitantes del ejido de mayorazgo no todos son responsables con sus obligaciones.

Contexto semántico: sentido de una cosa, se rodea de signi�cados para hacerlo más claro, el emisor es el más importante porque es quien comunica y ordena.En la comunidad de mayorazgo, para dar avisó de una junta o asamblea, a toda la comunidad en general, el delegado es el encargado de trasmitir la información, recorriendo todas las manzanas del pueblo, en una carro y voceando por medio del perifoneo o se pegan carteles en la clínica, así mismo da la referencia del lugar la hora y día que será la junta para dar una posible solución, al problema actual que la mala distribución del agua en el ejido de mayorazgo.Contexto situacional: funciona en el tiempo, depende del emisor (hoy, mañana, al rato), espacio de�ne la ubica-ción tipo de relación “yo, tu, el”Como ya se mencionada, en la comunidad de mayorazgo, el delegado es quien ordena cuando se va ser la junta hora y fecha. El día de la junta se presenta los encargados de la comisión del agua, el delegado explica la proble-mática, y los habitantes del pueblo escuchan y dan sus propias opiniones, comentan que deben pagar los deudores atrasados y así se solucionaría la situación del agua, al platicar todos se relacionan en el “yo, tu él”, claro el “yo” sería el delegado, pero hay un punto importante hace más de 20 años que no se hacen asambleas, solo se hacen juntas , esto hace que los habitantes nunca lleguen a un acuerdo real, dicen pero no lo hacen, se percató que por falta de una asamblea no es posible llegar a una solución, ya que no hay ningún apoyo económico por parte del gobierno.

COMIC

15

COMIC

16

17

Visita MayorazgoVisita Mayorazgo