Revista los ceivitos

24

description

 

Transcript of Revista los ceivitos

sumario autores

1.Introducción historia Karina y Erika 2.Población y

educación Lucio y nallely

3.Atractivo turístico Cristián y Nancy 4.Actividad laboral y

servicios básicos Estefanía y Evelin

5.Video promocional Erwin y mercedes

COMUNIDAD LOS CEIVITOS

Según doña Elvira guales

tómala que a sus 76 años

de edad, indica que en sus

inicio la comunidad los

ceibitos se llamo rio

grande en el años 1.950

luego por el fenómeno del

niño en el año 1,982 la

comunidad fue desbastada

y se busco nuevos

asentamiento donde

actualmente se encuentra

ubicada la comunidad

nombrándola los ceibitos,

por ser un sitio que en ese

entonces contaba con

bastantes arboles de ceibos

,su población en sus inicio

estaba conformaba por 3

familias que eran de

apellido guales ,merchán y

la torre siendo ellos los

pobladores de dicha

comunidad. Y las casas

eran dispersas de cañas.

Carecían de los

servicios básicos es

decir luz eléctrica, ni

agua potable para el

consumo humano, sé

abastecían del liquido

vital de grandes pozo,

se movilizaban de un

lugar a otro por medio

de burro, caballo, y a

pie

Se alimentaban de

las aves de corral

como las gallinas, los

moradores pescaban

a las orilla de los

ríos. Truchas y

chalacos entre otros.

La gente se dedicaban

hacer carbón y hasta

aun se dedican a la

agricultura y realizar

carbón

Y existen en la

actualidad 56

familias y 250

habitantes y en el

mapa se encuentra

por buena vista

Y no pierden lo

tradicional de celebrar a

su patrona Narcisa de

Jesús que son el 6, 7 y

8 de diciembre.

Y que ahora ya

tienen una nueva

fecha de celebrar

el encuentro de 3

monolitos que

fueron

encontrados en la

comunidad.

Comunidad de los Ceibitos

Se alimentaban de las aves

de corral como las gallinas,

pescaban a las orillas de los

ríos: truchas, chalacos entre

otros. Sabemos que la

educación y la cultura son

factores fundamentales

para el desarrollo de

quienes habitan en ella.

Don David Guale, profesor de la

Escuela Jaime Roldos Aguilera nos

narra que lleva laborando 34 años en

la Comunidad, donde indica que en

ese tiempo los primeros moradores

de los Ceibitos estaba conformada

por 8 familias de apellidos Bolívar

Rosales, Merquiades Guale, Colon

Latorre, Patricio Limones, Carlos

Villao, Narcisa tómala, Ángel Guale,

Amo Merchán, todos iletrados,

donde comenzó con 15 niños y 13

adultos la escuela su infraestructura

era de caña se inicia el año lectivo

1980. En la actualidad en la escuela

se educan unos 60 estudiantes de la

comunidad.

En ese entonces no contaban con

una iglesia, donde de vez en cuando

se celebraban las misas en un local

de caña. Actualmente cuentan con

una iglesia que lleva el nombre de

Narcisa de Jesús.

Datos:

Población: 44 casa

Existen 56 familias

Habitantes: 265 personas.

Creencias Religiosas:

Católicas.

Festividades:

Celebración de la Virgen Narcisa De

Jesús.

:

A que se dedica la Población:

A la Agricultura el 80%

Sus habitantes han luchado y

continúan luchando, ellos esperan

la llegada de la temporada de

invierno para sembrar y cosechar

sus productos que le sirve de

sustento en el diario vivir en la

agricultura se dedica el 80% de sus

habitantes.

Otros migran a las Ciudades el 20

%.

La comunidad existen tiendas

donde los dueños compran en la

Ciudad de La Libertad donde se

puede encontrar todos los víveres

de primera necesidad de igual

manera la carne y el pescado

ingresan señores recorriendo por

toda la comunidad.

Pero en la actualidad las compras

de estos víveres están elevados los

costos.

Centros médicos.

En la Localidad no hay centro médicos para la

atención deben de ir la dispensario de

Manantial de Guangala o Colonche o al

Hospital de Manglaralto.

Servicios básicos.

Cuentan con una red de agua entubada

extraída de posos naturales en la comunidad

construida por una ONG.

Los servicios de higienes son en pozo séptico y

Costumbres y Tradiciones:

Las Costumbres que posee este pueblo

son algunas pero la más destacada es el

día de los difuntos que se realiza el 02 de

noviembre de cada año.

Donde ellos sirven la mesa de muertos en

cada una de sus viviendas donde colocan

La vía de acceso: camino lastrado.

Distancia entre la ciudad de Santa Elena a

Ceibitos es de 95 Kilómetros.

La Comunicación:

Se comunican con sus

familiares por medio de radio

y acuden a lugares donde

existe señal de la telefonía

Claro.

La ronda policial de repente

ingresa al pueblo, el cuerpo

de Bomberos de la parroquia

Colonche también de

repente cuando existe un

percance.

ATRACTIVO TURISTICO

“Los monoLitos”

El pasado 1 de

octubre los

habitantes del

Recinto Los Ceibitos

quedaron

sorprendidos por el

hallazgo de 2

monolitos hecho que

por primera vez se

conocía en la zona.

Roberto Beltrán

Salvador fue quien

encontró a los

monolitos que son

de

aproximadamente 2

metros.

El primero es

similar al dios de la

fertilidad

El Segundo es

una figura

femenina que

estaba en dos

partes estaba

cubierta de paja

y mulluyo.

El tercero es una

figura similar a un

mono

Indica también que

hace 22 años El

señor Ángel Guale de

80 años, habitante de

la comunidad de los

Ceibitos, los

monolitos podían

pertenecer a la

cultura Huanca vilca

de los años 1937.

En la localidad cuentan

con alumbrado públicos

después del fenómeno

del niño, no contaban

con una vía de acceso

para llegar a la

Población, pero en la

actualidad con el

encuentro de los

monolitos, la prefectura

ha realizado el arreglo

de la vía, y para

trasladarse hacia el

lugar hay que viajar en

Mientras que el Prefecto

de la Provincia Ing.

Patricio Cisneros y el

Ministerio de Patrimonio

Cultural, plantearon un

proyecto turístico en la

construcción de un

museo, pero en la

actualidad están

asentados en una

pérgola similar a una

cabaña, también en el

arreglo de las calles

principales.

Donde se trasladaron más

de 50 hombres al lugar de

los hechos y dieron parte

del hallazgo a la

prefectura y a los

señores Roberto Beltrán,

Javier Túmbaco,

Washington de la Torre,

Vidal Guale.

ACTIVIDAD LABORAL Y SERVICIOS BASICOS

Recinto los ceibitos

ACTIVIDADES LABORALES

SERVICIOS BÁSICOS

El 30% de las

personas de la

Comunidad de los

Ceibitos se

dedican hasta

ahora a la

agricultura, y su

actividad laboral

es la

agricultura, la

cacería, el

carbón aunque ya

es poco

El 70% de

las

personas se

dedican a

la

agricultur

a, cosecha

de miel de

abeja de

tierra

cosecha de

barbasco

para así

poder

sobrevivir

con el poco

dinero

ganado

En su servicio

básico a veces

hay apagones

pero si

cuentan con

alumbrado

público por la

CNEL desde el

año 1992 pero

necesita que le

den un

chequeo al

alumbrado

público para

que no ocurra

un problema

[Las

alimentación

llega

diariamente y

pueden

ingresar

carros y motos

las cuales las

personas se le

hacen más

factibles

comprar sus

alimentos

porque por el

tráfico es muy

lejos ir hasta

el lugar de

los

alimentos. ]

En la comunidad utilizan el

agua en tumbado para el uso

diario, el agua para ellos es

muy importante porque por eso

ellos tienen como sobrevivir.