Revista Letras Raras, febrero 2012

24
Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás Dirección editorial, redacción, mercadotecnia, ventas, diseño y todo eso: Editorial Sad Face . Letras Raras es una marca registrada. 2012. Año 1, número 9. Fecha de circulación: febrero de 2012. Revista editada y publicada por Editorial Sad Face y Her Majesty’s Entertainment. Domicilio conocido, código postal 90210. Prohibida su reproducción. Todos los contenidos originales aquí verNdos son propiedad de sus respecNvos autores y están protegidos por INDAUTOR todo poderoso… ¡Así que no te fusiles nada, o te arrojaremos la maldición de la LAMIA! 1 Ejemplar digital gratuito. LETRAS RARAS r e v i s t a PARENTAL EXPLICIT LITERATURE ADVISORY Yo podría estar robando o asaltando, pero mejor me pongo a hacer esta revista... LITERATURA –3– Tahoma –4– Iteración PoéNca –10– BIBLIOTK –11– Laberintos –18– Lacuna Coil Haggard –19– Within TemptaNon –20– When You’re Strange The Woman in Black –21– Star Wars… ¡Otra vez! –22– My Week with Marilyn –23– Sopa de Letras Trivia MÚSICA CINE ENTRETENIMIENTO

description

Revista literaria-cultural de circulación mensual. Literatura, música, cine y entretenimiento. Una publicación conjunta de Editorial Sad Face y Her Majesty's Entertainment.

Transcript of Revista Letras Raras, febrero 2012

Page 1: Revista Letras Raras, febrero 2012

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás  Dirección  editorial,  redacción,  m

ercadotecnia,  ventas,  diseño  y  todo  eso:  Editorial  Sad  Face  L.  Letras  Raras  es  una  m

arca  registrada.  2012.  Año  1,  núm

ero  9.  Fecha  de  circulación:  febrero  de  2012.  Revista  editada  y  publicada  por  Editorial  Sad  Face  y  Her  Majesty’s  Entertainm

ent.  Domicilio  conocido,  código  postal  90210.  Prohibida  su  reproducción.  Todos  los  contenidos  originales  aquí  

verNdos  son  propiedad  de  sus  respecNvos  autores  y  están  protegidos  por  INDAU

TOR  todo  poderoso…

 ¡Así  que  no  te  fusiles  nada,  o  te  arrojarem

os  la  maldición  de  la  LAM

IA!  

1 Ejemplar digital gratuito.

L E T R A S

RARAS

r e v i s t a

PA R E N T A L

EXPLICIT LITERATURE

A D V I S O R Y

Yo podría estar robando o asaltando, pero mejor me pongo a hacer esta revista...

LITERATURA –3–  Tahoma  –4–  Iteración  PoéNca  –10–  BIBLIO-­‐T-­‐K  –11–  Laberintos  

–18–  Lacuna  Coil    Haggard  

–19–  Within  TemptaNon  

–20–  When  You’re  Strange    The  Woman  in  Black  

–21–  Star  Wars…  ¡Otra  vez!  –22–  My  Week  with  Marilyn  

–23–  Sopa  de  Letras    Trivia  

MÚSICA

CINE

ENTRETENIMIENTO

Page 2: Revista Letras Raras, febrero 2012

2

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

¡¡¡FEBRERO!!!

Febrero  fue  el  úlNmo  mes  que  los  romanos  añadieron  a  su  calendario  en  el  siglo  VIII  antes  de  Cristo.  Su  nombre  viene  del  lagn  februum,  que  significa  purificación,  esto  en  alusión  al  fesNval  de  la  Februa  que  servía  como  preparación  para  la  primavera.  En  aquel  entonces  febrero  no  solamente  era  el  mes  más  corto,  sino  que  era  variable:  le  restaban  días  para  ajustar  la  duración  del  invierno  con  un  decimo  tercer  mes  llamado  Intercalaris,  el  cual  fue  descartado  cuando  se  insNtuyó  el  calendario  juliano  en  el  año  45  a.C..  

¿Sab

ías  q

ue  Dave  Groh

l  man

dó  por  un  cuerno

 a  los  p

rodu

ctores  de  Glee  cuan

do  le  pidieron  pe

rmiso  de

 u=lizar  su

s  can

cion

es  en  el  program

a?  ¡C

hido

!  

Aquí también dice que en este mes nacieron muchos escritores, como

Thomas More, Julio Verne, Alejandro Jodorowsky, Arthur Schopenhauer,

August Derleth, uno de los hermanos Grimm, Víctor Hugo, John Steinbeck,

Tony Burgess...

¡Pero igual se murieron un chingo! Como Mary Shelley, Lin Carter, Dostoyevsky,

Alexander Pushkin, Descartes, Kant, Julio Cortázar, Carlos Pellicer, Horacio Quiroga y Nacho Manuel Altamirano.

Page 3: Revista Letras Raras, febrero 2012

Dr. Salomón Stemberg, autor

TAHOMA Tahoma es una tipografía sans-serif creada en 1994 por el diseñador londinense Matthew Carter para la Microsoft Corporation. Catalogada

También he diseñado otras fuentes favoritas entre los usuarios de Word, como Georgia y Big Caslon.

dentro de la familia humanista por su legibilidad, podría decirse que se trata de una variante de otra tipografía desarrollada por Carter: Verdana. El siguiente par de enunciados ejemplifican claramente:

Vamos a jugar por la playa – Verdana, 14 puntos.

Vamos a jugar por la playa – Tahoma, 14 puntos.

Las diferencias saltan a la vista: aunque los caracteres son similares en diseño, los de la segunda línea no solamente son más estrechos, sino que el espaciado entre los mismos se reduce considerablemente; podemos, pues, decir que Tahoma es una tipografía económica, es decir, que permite escribir más en menos espacio. Pero no te confíes: este estilo no es precisamente compacto, pues resulta tanto o más robusto que otras fuentes de cajón como Arial o Calibri. Checa:

Pareciera que las letras se encogen, ¿verdad? Bueno, esto es porque Tahoma tiene más cuerpo que las otras dos tipografías, lo cual, además de ayudar a los escritores sin imaginación a llenar páginas, facilita la lectura, sobre todo al imprimir en puntajes bajos como 10 o 9. Y si miras con detenimiento las muestras anteriores también te percatarás de una singularidad que puede ser muy útil, especialmente al leer en inglés: la clara distinción entre la ‘i’ mayúscula y la ‘ele’ minúscula en la palabra Ilíada. ¿Ves cómo en Arial y Calibri ambas letras son prácticamente idénticas? Tómalo en cuenta cuando quieras presentar un texto.

La Ilíada es una épica escrita por Homero – Tahoma, 12 puntos. La Ilíada es una épica escrita por Homero – Arial, 12 puntos. La  Ilíada  es  una  épica  escrita  por  Homero  –  Calibri,  12,  puntos.  

En el dialecto de la tribu Puyallup tahoma significa ‘agua congelada’, y es este

el nombre que se da actualmente a uno de los picos nevados del Monte Rainier, un estratovolcán

ubicado al sureste de Seattle, en el estado de

Washington.

3

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

Page 4: Revista Letras Raras, febrero 2012

4

i t e r a c i ó n P O É T I C A segunda parte

1) El pobre escritor tiene que traducir el lenguaje de la imaginación, que es como el de los sueños, a términos terrenales, como horas, fechas, nombres y demás. Mejor y más natural sería presentar al principio a los personajes en una lista, como hace Julio en su novela 62, si no nos es dado el chisme o el falso émulo, la introducción elocuente, o cualquiera de esas otras causas inventadas —como si cada cual tuviera una razón de ser— (razón: otra de esas palabras...)   2) En verdad suceden cosas que empiezan después y terminan antes; hasta que uno se acuerda del reloj, y de que a las ocho cierran la pastería donde uno tan afablemente se halla charlando e indefinibles etcéteras. Entonces da una sensación como de reptil acomodándose las escamas y nosotros ahí arriba. Como tiempo que todo lo acomoda y arranca recuerdos (y los reemplaza con las ridículas páginas de un diario, con destellos suaves de colores pastel difuminándose unos en otros).

Conversaciones

JIMM

“He leído conversaciones que inician a las seis y terminan a las cinco.” (Frase no literal de no me acuerdo qué libro; creo que uno de Julio). Lo cual nos dice dos cosas:

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

Page 5: Revista Letras Raras, febrero 2012

5

Dicen que en cierta biblioteca hay un libro de lomo circular. No importa si estás dentro o fuera, su lomo te circunda o tú a él.

Jamás lo puedes leer sin romperlo (y en las bibliotecas no se rompen libros).

Dicen que el universo es un libro de lomo circular.

No importa si estás dentro o fuera...

El Libro Ilegible

Inspirado en La Biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges �

De ciertos poemas no se puede hacer otro; es imposible —tan perfectos son— como un sueño, o el día más vívido.

Aquellos que muestran el concierto de los hombres en uno solo que vive en el hemisferio norte de Tlön o es cualquiera

en diferentes espejos iterándose a sí mismo en infinitos universos-hombre.

El poema de un poema tal, es como unicornio perdido que sin él, sin su añil, como el aro de humo del interminable narguile de la oruga; no se puede asir sin deshacer.

Es leerte, y saber que olvidarás.

El Poema Inefable

Inspirado en la imposibilidad de hacer un poema sobre el poema Trofeo, de Jorge Luis Borges�

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

Page 6: Revista Letras Raras, febrero 2012

6

Tus versos yacen aquí en lo oculto de un sobre amarillo

que no existe cuando no le veo Las letras de él juegan, se deshacen, y toda luz con que iluminas la percepción

se esconde ahí —espejo no sabido—.

Y yo aquí —extrañando octubre— mientras aún ellos encajan devenires:  

“...tu silueta corta el tiempo que se abre ante ti como con miedo...”

  recuerdo decía uno de ellos.

Pero es más fascinante tu oscuridad y tu lejanía y tu distracción; dispersión en infinitos no-yos, entre los cuales hay versos —pues tú eres poesía ellos sólo el enigma que guarda el sobre—.

Tú, nadie más puede abrirlo, y quien sabe que pasaría (como el espejo primero).

Uno me gustó tanto que te lo pido prestado sé que es un robo y tú dirías que no es tal; ¿entonces, qué..? Cual macabras formas de aquello jamás invocado, perdido —para siempre— en la morada del recuerdo.

Falsa Solicitud de Préstamo

Por si se lo preguntaban, este poema está inspirado en el siguiente...

J   L   J  ¿?

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

Page 7: Revista Letras Raras, febrero 2012

7

Me gustaría tener la actitud de un bailarín recorrer el mundo y que mis gestos hablen por mí

no tener que recurrir a las palabras para decirte lo que siento permanecer a tu lado y todo se exprese en movimientos

atravesar las noches con aire sombrío — pensando no en qué te diré mañana pues nos vemos tan poco sino en cómo te veré

te miraré te contemplaré

y tú me devolverás la mirada extrañada pues hay algo incompleto en mí mas si tuviera el carácter de un bailarín mi alegría quebraría el silencio tú reirías recibiendo mi calor y nuestros andares se unirían... al vernos rompiendo el tiempo sonreiría el rededor y los abismos —todos— se desharían.

Viene de la página anterior...

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

Mira, chamaco, puedes seguir a la revista Letras Raras en Facebook y Twitter:

Facebook.com/LetrasRaras

@LetrasRaras

¡Uy, cuánta modernidad!

Page 8: Revista Letras Raras, febrero 2012

8

Camino al norte, o al sur, no sé y ante mí se alza la fachada en ruinas de un antiguo templo y perdido me adentro

y perdido, quiero verte sin certeza alguna atravesando encrucijadas de hollín marrón y árboles, sucios y felices, en los camellones.

Y veo a las señoras con sus nínfulas hijas que entre parpadeo y parpadeo me distraen de tu belleza.

Jamás hubiera sospechado, aquel día, que cundía del borde de la orilla.

Cálida es la noche como tus ojos y ardiente como el no definitivo adiós.

Y todos me miran como si así fuera yo, como si fuera yo de ahí, no sé; mientras fluyo en la yuxtaposición de las calles —triángulos de floridas casas, ancianas risueñas, y aristas escondidas a la vuelta o en el horizonte—.

Tus ojos son ojos de teatro. Su luz blanca y húmeda huele a bastidores y entalladas telas después del flamenco. Mientras yo, con la frescura de aquella noche nueva, guardo tu mirada en mis ojos.

Encrucijadas I

Encrucijadas II

Poem

as  

Inspira

dos  

en  la  

amable  

gente  de

 Santa  

María  la  

Ribe

ra  

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

Page 9: Revista Letras Raras, febrero 2012

9

No sé qué es más triste; saber que esta felicidad es tan fugaz como un soplo o saber que esa felicidad fue tan fugaz...

Tristeza Infinita

Inspirado en recuerdos de Veracruz.

Se me antojó un café de La Parroquia, de La Parroquia se me antojó un café.

Iteración Poética

Todo poema de ti, Lorena, es poema de un poema.

F-I-N

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

Page 10: Revista Letras Raras, febrero 2012

10

BIBL

IO-T

-K

FRANKENSTEIN ¡Ay,  qué  mello!  

Con

una

m#&

%&

@...

¡Y

o no

soy

Fra

nken

stei

n!

En  el  verano  de  1816  la  joven  Mary  Wollstonecrak  y  su  futuro  esposo,  el  poeta  Percy   Shelley,   se   fueron   de   vacaciones   a   una   casita   que   tenía   Lord   George  Gordon  Byron  a  orillas  del  lago  Ginebra.  Durante  una  tertulia  nocturna  en  que  se  pusieron   a   plaNcar   de   fantasmas,   resucitados   y   otros  misterios  más   allá   de   la  vida,  el  grupo  se  planteó  una  competencia  en   la   cual   cada  quien  escribiría  una  breve   narración   sobrenatural.   Mientras   que   Lord   Byron   se   aventó   un   choro  vampiresco,  Mary   comenzó   a   trabajar   en  un   cuento   (que   rápidamente   alcanzó  proporciones  novelescas)   inspirado  en   las   teorías  de  reanimación  de   la  materia  propuestas  por  el  filósofo   inglés  Erasmus  Darwin,   en  el   cual   el   ciengfico  Victor  Frankenstein,   un   friki/geek     del   siglo   XIX,   confiere   vida   a   una   terrible   enNdad  ensamblada   con   restos   humanos.   Sin   embargo,   al   contemplar   su   creación  Frankenstein  entra  en  pánico  y  huye,  dejando  al  confundido  ser  a  su  suerte.  El  monstruo   pronto   se   encuentra   solo   en   un   mundo   que,   no   obstante   su   buen  

  La   novela   de   Mary   (quien   adoptó   el  apellido   Shelley   al   casarse   con   Percy)   tuvo   un  desmedido   éxito,   y   actualmente   es   el   único  Ntulo   por   el   cual   es   ampliamente   conocida  (incluso   más   que   su   esposo   y   el   propio   Lord  Byron),  con  todo  y  que   la  primera  edición  de   la  novela   fue   publicada   anónimamente.   Ahora,  cabe  señalar  que  esta  historia  es  protagonista  de  una   confusión   centenaria   que,   hasta   cierto  punto,   fue   propiciada   por   la   adaptación   que  hicieron   en   1931   los   Universal   Studios,  estelarizada   por   Boris   Karloff:   el   nombre   del  monstruo.   En   la   cultura   popular   usualmente   se  idenNfica   a   la   criatura   con   el   apellido   de   su  creador,  Frankenstein,  no  obstante,  en  la  novela  este  personaje  es  totalmente  anónimo;  si  acaso  hemos   de   bauNzarle,   lo   más   correcto   sería  ‘monstruo  de  Frankenstein’  o,  en  el  mejor  de  los  casos,  Prometheus,  pues  es  éste  el  nombre  que  sugiere   el   Ntulo   completo   de   la   obra:  Frankenstein;  or  the  Modern  Prometheus.    Postdata:  Mary  Shelley  escribió  otros  libros  muy  chidos,  como  The  Last  Man.  

corazón,   le   rechaza,   y   decide   parNr   en   busca   de   su   creador   para   obligarlo   a   que   le   fabrique   una  compañera,  o  bien  afronte  el  peso  de  su  venganza.  

¿De

qué

te

quej

as?

¡A m

í m

e di

jero

n D

rácu

la

dura

nte

25 a

ños!

Cue

nta

la le

yend

a qu

e B

oris

Kar

loff

y B

éla

Lugo

si n

o se

trag

aban

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

Page 11: Revista Letras Raras, febrero 2012

Qué difícil hacer un artículo sobre algo de lo que se podría decir tanto, sobre lo que se ha dicho tanto y tanto se dirá, pues su noción, así como la de universo, no admite límites, es inclasificable. ¿Desde dónde abordar un laberinto? El primer mito propiamente occidental fue un laberinto. Un laberinto es un sueño y ha sido infinitos libros. “No podría no hablar de laberintos” dijo más o menos Borges; ahora entiendo un poco más su gozo ante los tigres con sus rayas,

B O R G E S

...notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es

muy simple: no sabemos qué cosa es el universo.

LABERINTOS (un artículo de JIMM)

los caparazones de las tortugas, y las enciclopedias chinas. Hablar de un laberinto es laberíntico en sí, ¿por dónde empezar? Cada camino elegido es la exclusión de tantos otros. Nosotros dejaremos a filósofos eruditos como Károly Kérenyi, Paolo Santarcangeli, Giorgio Colli, y prácticamente a cualquier escritor, hablarnos de ellos eternamente en sus libros, pues cada libro en sí es un laberinto, ¡qué decir de una biblioteca! El laberinto más perfecto es Alicia a través del espejo de Lewis Carroll. El más diáfano, aquél que Cortázar soñó en alguna parte de su novela 62: ciudad que es cualquier ciudad; interminables baños convergiendo ante una escultura de hule. Pero dejando al onirismo a un lado —pues imposible sería recorrer este sendero en tan breve espacio— elijamos un acercamiento analítico a los laberintos.

¿Qué es un laberinto? Desde el punto de vista matemático, es un grafo con un número finito de libertades en cada estado. Recurriremos a ilustraciones para explicar concisamente esto. Un grafo se compone de un conjunto no vacío de vértices, y un conjunto de aristas donde cada arista une dos vértices o un mismo vértice. En la figura 1 vemos un grafo cuyos vértices están representados por letras mayúsculas, y las aristas por pares de letras minúsculas indicando qué vértices unen. El grado del vértice de un grafo es la cantidad de “salidas” que tiene, ya sea a otros vértices o a sí mismo. La arista que une a un vértice con él mismo se llama lazo. Dos aristas que unen al mismo par de vértices son aristas paralelas. Un vértice que no está unido a otro vértice o a sí mismo se llama vértice aislado. Así, en este grafo, A, B, C, D, E, F, G y H son vértices de grado 1, 4, 2, 4, 3, 3, 1 y 0 respectivamente; la arista ff es un lazo, las aristas be y be’ son paralelas, y el vértice H es aislado.

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

11

Page 12: Revista Letras Raras, febrero 2012

It’s only forever Not long at all Lost and lonely

That’s underground.

B O W I E

En la figura 2 vemos un laberinto y la ruta que une a cualquiera de sus puntos dibujada con línea discontinua. Esa ruta es un grafo, y nótese que también los muros del laberinto son otro grafo que rodea a la ruta. En nuestro laberinto (pequeño y fácil para fines didácticos) la entrada es K y la meta M; pero hay laberintos que en vez de una meta en el interior tienen una salida y el objetivo es llegar a ella; incluso pueden tener más salidas que a la vez pueden ser entradas si las reglas así lo permiten. Entonces el laberinto no sólo es un grafo, sino un grafo dirigido (o dígrafo) que se puede recorrer según ciertas reglas: es un juego. No entraremos

en detalles matemáticos pues la teoría del juego es complicada; en cambio, notemos que la cantidad de grafos muro —aquellos que circundan la ruta y la delimitan— son tantos como aperturas (es decir, entradas y salidas) haya. Si en vez de una meta central tuviéramos una salida, por ejemplo en el vértice O de nuestra ruta, tendríamos dos grafos muro, uno arriba y otro abajo. Ello se debe a que nuestra ruta partiría en dos a nuestro laberinto.

Al inspeccionar con más detalle la ruta de nuestro laberinto, vemos que no todos los puntos son importantes, lo son aquellos en que debemos tomar una decisión pues tenemos varias opciones (nuevos caminos) a donde ir, los otros sólo forman parte del camino. Además son importantes aquellos adonde se termina el camino, pues tenemos que regresar a la ruta correcta. Obviamente son importantes dos puntos más, el inicio y la meta, donde también “se termina” el camino, pues sólo tenemos un lugar a donde ir. Todos estos puntos importantes son los vértices significativos de nuestro grafo de ruta, y son aquellos cuyo grado sea diferente de dos. El inicio (K en nuestro ejemplo) la meta (M) y los extremos de los “callejones sin salida” (A, C, D, P y R) tienen grado 1, pues tenemos una libertad hacia donde ir si estamos ubicados en dichos puntos (una opción). Las encrucijadas (B, G, Q, T y V), en este caso, son de grado 3 aunque también pudo darse una de grado 4, como en un cruce de calles, o inclusive, si nuestro laberinto no fuera ortogonal, de grado n (donde n representa cualquier número natural mayor a 2). Aquí cobra sentido nuestra definición inicial de laberinto, pues tenemos un número finito de libertades en cada estado de nuestro grafo de ruta, es decir en cualquier punto en que podamos encontrarnos en nuestro laberinto. Si tuviéramos infinitas libertades, sería como si nos encontráramos en medio de una gran plaza y, ya que en la práctica tenemos infinitos grados hacia donde poder girar y dirigirnos (vectores) al caminar, no estamos en un laberinto. Sin embargo sí estamos en un laberinto cuando manejamos en las calles de una ciudad, pues aunque tenemos

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

12

Page 13: Revista Letras Raras, febrero 2012

infinitas libertades de “ángulo” hacia el cual girar nuestro coche, sólo podemos ir efectivamente hacia adelante o hacia atrás en la calle (de lo contrario estaríamos chocando siempre), y elegir en los cruceros si tornamos hacia la izquierda o la derecha, o seguimos adelante. La ciudad, así, se interpreta como laberinto (abajo veremos de qué tipo); mas regresando a nuestro ejemplo de la figura 2, en el resto de los puntos sólo tenemos dos elecciones que podemos interpretar como adelante-atrás o continuar-regresar, precisamente como si estuviéramos en una avenida citadina. A dichos puntos corresponden los vértices A, E, F, H, I, J, L, N, O, S, U, W, X e Y que no son significativos pues son de grado 2.

H E R ˘ C L I T O

Los límites del alma no lograrías encontrarlos, aún recorriendo en tu marcha todos los

caminos: tan honda es su razón.

Nuestro ejemplo es un laberinto perfecto ya que se puede representar como un grafo arborescente como en la figura 3. Así tenemos una representación más clara de él, y podemos ver sus vértices significativos (indicados en letras subrayadas) que son tanto extremos de ramas (incluyendo la “base del tronco”) como los puntos donde surgen o se dividen dichas ramas. Así podemos expresar la ruta de solución usando sólo dichos puntos como KGQVTM y no como KFGLQVWXYTSNIHM. También expresar el ir de cualquier punto a otro del laberinto, incluso si los puntos de origen y destino no son vértices significativos, en cuyo caso “se convertirían” en tales. Por ejemplo, ir de la esquina A a la Y se expresa: ABGQVY. Lo cual nos lleva a la clasificación de los laberintos con base en su ruta. (A partir de aquí me basaré en definiciones encontradas en Think Labyrinth! que hallarás en el portal www.astrolog.org. La traducción de los conceptos utilizados es mía.)

Laberinto perfecto: También llamado simplemente conectado, es aquél en el que siempre existe sólo un camino o ruta de cualquier punto a otro. Eso implica que no tiene circuitos (es decir, rutas paralelas o aristas paralelas de un vértice a otro) ni partes aisladas (vértices de grado 0 o grafos independientes), y puede expresarse como un grafo simple de estructura arborescente (como ya vimos en la figura 3).

*Todas las ilustraciones aquí presentadas son de la autoría del mismo escritor

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

13

Page 14: Revista Letras Raras, febrero 2012

Laberinto trenzado: Aquél en el que los únicos vértices de grado menor a 2 son el inicio y la meta. Es decir, en este laberinto no hay callejones sin salida. Se asemeja a una traza urbana (sin callejones sin salida) pues hay muchas maneras de llegar de un punto a otro; por eso se llama también múltiplemente conectado. Los muros de este laberinto son análogos a las cuadras de una ciudad y sus rutas los circuitos (calles) que circundan dichas cuadras.

Laberinto univiario: Este laberinto sólo tiene dos puntos significativos: el inicio y la meta. Sólo es un largo camino enredado como los laberintos clásicos de la antigüedad o de las catedrales góticas. Su interpretación es meramente estética, pues no hay forma de perderse en ellos. Técnicamente son laberintos perfectos. La palabra inglesa labyrinth se refiere exclusivamente a estos laberintos, mientras que maze se ocupa para laberintos de múltiples opciones, es decir, todos los demás, que son los que en español conocemos como tales.

Laberinto  de  la  catedral  de  Colonia,  Alemania  

Laberinto escaso: Aquel en el que no todos los lugares son accesibles, es decir, contiene vértices o grafos aislados. Lo interesante de estos laberintos es que son estructuras que parecen emerger de varios puntos y conectarse, como estructuras biológicas o fractales, dejando a la vez varios laberintos interiores independientes.

Laberinto trenzado parcial: Es como una mezcla entre un laberinto perfecto y uno trenzado, pues contiene “callejones sin salida” y también circuitos.

¡ w i i i i i i i i i i !

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

14

Page 15: Revista Letras Raras, febrero 2012

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

Y ustedes que sufren por no entenderle a la

geometría…

Los laberintos también se clasifican

por su teselado (algo así como su

patrón). La tesela de un laberinto es

el tipo de “sección” repetible de la

q u e é s t e s e c o n f o r m a ; m á s

formalmente se refiere al grado

máximo de libertad que podrá tener

cualquier vértice de su grafo de ruta.

He aquí unos ejemplos:

Laberinto ortogonal: Como en la figura 2, donde sólo hay cuatro direcciones (grados de libertad) a los que se puede ir de un lugar a otro: arriba, abajo, izquierda y derecha. Se podría utilizar una tesela con un diseño estético más complejo y aún ser ortogonal (como analogía, algunos elaborados diseños de losetas para piso).

Laberinto delta: Otra posibilidad es una tesela triangular en la cual el máximo grado de libertad (o el número teselas colindantes) es tres.

Laberinto sigma: Se conforma de hexágonos, es decir, cada uno de sus puntos posee un máximo de seis libertades.

Laberinto theta: No tiene una tesela específica, son laberintos circulares que crecen alrededor de su centro, con pasillos que lo circundan por lo que su estructura se asemeja a una cebolla. A menudo su máximo grado de libertad es cuatro.

Laberinto ípsilon: Aquél constituido por dos tipos de tesela: una cuadrada y una octagonal que se intercalan; cada una con grados de libertad máximos de cuatro y ocho respectivamente.

©Nam

co  

15

Page 16: Revista Letras Raras, febrero 2012

Los laberintos que hemos tratado son bidimensionales; podríamos hablar de laberintos tridimensionales o incluso n-dimensionales (que serían tratados como objetos topológicos). También podríamos hablar de hiperdimensiones, donde el objeto que se “mueve” en el

Las nociones que introducimos a continuación se refieren a la textura del laberinto. Es fácil figurárnoslas en laberintos bidimensionales y perfectos, aunque también aplican a cualquier número de dimensiones.

laberinto ya no es una partícula, ya no es adimensional. Otras cualidades dimensionales también podrían aplicarse a laberintos como uno dibujado en una banda de Möbius o que contuviera esos objetos, laberintos con puentes o permutaciones tipo Pac-Man, donde al salir de una orilla se entra a la opuesta, laberintos con checkpoints (puntos “de guardado”) que implicaría que el laberinto tuviera memoria, laberintos con puntos de “teletransportación”, laberintos cambiantes de muros móviles cuyos estados no dependerían sólo de la ubicación de “el jugador” que los recorre sino también del tiempo, y un sinfín de etcéteras con lo que nuestro laberinto asemejaría cada vez más un videojuego. Hasta podríamos concebir laberintos de geometrías no euclidianas, pero en general todo laberinto puede ser tratado como objeto topológico al que vamos agregando dimensiones conforme aumenta su riqueza conceptual. Tratar de ello aquí sería vasto y complejo, regresemos pues a algunas nociones básicas de laberintos y dejemos otras construcciones y juegos tipo maze para otra ocasión.

Laberinto zeta

Laberinto fractal

Laberinto crack

La parcialidad de un laberinto se refiere a la dirección que generalmente toman sus caminos. Un laberinto en que predominan caminos horizontales a verticales, o viceversa, es imparcial en esa dirección. También usamos la noción de parcialidad para indicar hacia donde está más cerca la meta; si está más cerca de una orilla que de otra es imparcial pues no hay una regularidad en las distancias que llevan a la meta desde cualquier punto.

La fluidez de un laberinto se refiere a qué tan largos llegan a ser sus caminos. Un laberinto fluido asemejaría un microchip, con caminos largos conectando puntos lejanos; mientras que un laberinto rígido se parece más a la superficie de algunos corales, pues no hay que avanzar mucho para encontrarse con cambios de dirección y encrucijadas.

El elitismo de un laberinto tiene que ver mucho más con el juego mismo de recorrerlo que con su mera forma. Se refiere a la distancia relativa a la cual se halla la meta del inicio, es decir, a la longitud de la ruta-solución en relación a la de la ruta total que cubre todos los caminos. Un laberinto elitista es aquél cuya solución es corta; de lo contrario es un laberinto poco elitista o no elitista. Un buen laberinto, según los expertos, es aquél que es elitista y aún así difícil; lo que quiere decir que su solución es corta pero es difícil dar con ella: un laberinto que invita a perderse en él.

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

16

Page 17: Revista Letras Raras, febrero 2012

La simetría del laberinto nos es una noción más obvia, pues es análoga a la simetría en figuras geométricas. Podemos figurarnos laberintos con uno o varios ejes de simetría, a cuyos lados los pasajes se reflejarían como en espejo, o también con simetría axial, donde los pasajes circundaran ciertos puntos con regularidad. La simetría es total cuando los caminos son en verdad las contrapartidas de sus simétricos, o es parcial cuando simplemente aparentan serlo.

Por último hablemos de un método sencillo para simbolizar rutas en el laberinto. Podemos imaginarnos dos perspectivas para abordarlo: como un plano dibujado en papel, o como si estuviéramos dentro recorriéndolo (en un parque o en un videojuego). Usaremos la primera representación a vuelo de pájaro, es decir, vista desde arriba. Como nuestro laberinto es bidimensional, perfecto y ortogonal, podemos simbolizar cualquiera de sus rutas con sólo cuatro constantes que representan los cuatro valores direccionales que podemos usar: arriba (U), abajo (D), izquierda (L) y derecha (R). Indicamos, frente estos valores y entre paréntesis, las letras que los representan (usamos la primera letra de las palabras inglesas up, down, left, right pues no se repiten). Retomaremos el laberintito de la figura 2 para este ejemplo. Una vez que estamos en K, el inicio, sólo hay una dirección posible: U. La siguiente dirección que debemos tomar es R en el punto F, pero como F no es un punto significativo, pues no nos obliga a decidir a donde ir, ignoramos ese punto. De hecho, como el punto K tampoco nos obliga a decidir, podemos ignorarlo y usar sólo puntos de grado mayor a dos; el siguiente punto en nuestra ruta que cumple tal condición es G, donde debemos elegir ir U o D. Elegimos D, y nuestro punto siguiente es Q. Ahí elegimos D y lo agregamos frente a nuestra primera constante y tenemos DD con lo que podemos llegar hasta el punto V. Si proseguimos hasta la meta, tenemos DDRL, que es suficiente para establecer la solución a nuestro laberinto. Nuestra solución fue breve porque el laberinto es pequeño y basta con acertar cuatro veces en las encrucijadas para llegar a la meta. Ahora, si hubiéramos elegido una representación interior del laberinto, que llamaremos de primera persona, a cada vuelta que diéramos cambiaría nuestra percepción de lo que es atrás, adelante, izquierda y derecha; usando las mismas contantes (con U para adelante y D para atrás) nuestra solución sería RULL y jamás ocuparíamos D pues siempre vamos para adelante en la ruta de solución.

Con dicho método podemos llegar de cualquier punto a otro, para demostrarlo (usando la representación a vuelo de pájaro) la ruta que escribe la frase “LEWIS CARROLL” es D[L]DRU[E]DD[W]RL[I]D[S]DUUUR[C]L[A]DDR[RR]DRU[O]DDUU[LL] donde indicamos entre corchetes cada letra encontrada. Si omitimos las letras entre corchetes y usamos números para abreviar las repeticiones de cada letra (i. e. LL = L2) tenemos D2RUD2RLD2U3RLD2RDRUD2U2, que es la ruta ortogonal más corta en nuestro laberinto que contiene todas las letras de la frase buscada en orden correcto.

Ay, ya no hablen de laberintos que

me deprimo... Está bien, don Asterión, pero

no olvide resolver la trivia en

la última página!©George Watts

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

17

Page 18: Revista Letras Raras, febrero 2012

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S - Ya  sa

lió  a  la  ven

ta  Dark  Ad

rena

line,  el  sexto  m

aterial  disc

ográfico  de

 la  banda  

italiana  de  metal  góN

co  La

cuna

 Coil.  Este  álbum

 con

serva  un

 feeling  muy  

similar  a

l  que

 viene

n  manejando

 desde

 Karmacod

e  (200

6),  don

de  

pred

ominan  los  a

rreglos  d

e  sin

teNzador  y  las  g

uitarras  juegan  un  rol  estelar  al  

lado

 de  las  v

oces  de  CrisN

na  Scabb

ia  y  And

rea  Ferro.  “Trip  th

e  Da

rkne

ss”  es  el  

prim

er  se

ncillo  manado  de

 este  gtulo,  del  cual  los  fans  ya  habíam

os  te

nido

 un

a  prob

adita

 a  finales  d

e  2011.  Entre  las  1

3  pistas  que

 con

form

an  este  disco  

sobresalen

 “Kill  the  Light”  y  un  cover  m

uy  re

scatable  de  “Losing  my  Re

ligion”  

de  R.E.M

.  (otro  cover  m

uy  chido

 es  e

l  que

 hicieron  de

 “Enjoy  the  Silence”  de  

Depe

che  Mod

e  en

 2006).  Com

o  parte  de

 la  gira

 promocional,  se  presentan  en  

marzo  en  el  Lun

ario  del  Aud

itorio

 Nacional.  ¡OMFG

!  

Esta

ban

da tam

bién

es

famos

a po

r te

ner

entr

e su

s fil

as a

una

de

las

voca

lista

s más

gua

pas

del g

éner

o: C

rist

ina

Scab

bia�

¿no  se  nota?  

Para  los  fans  del  metal  sinfónico,  el  17  de  este  mes  se  presenta  en  nuestro  país  la  banda  alemana  Haggard,  que,  por  cierto,  este  año  lanza  nuevo  disco  bajo  el  Ntulo  Grimm.  Para  quien  no  conozca  esta  agrupación  (¡pecado!)  fundada  en  1991  por  el  guitarrista  Asis  Nasseri,  

Haggard  combina  elementos  de  death  y  doom  metal  con  música  de  cámara,  

logrando  un  sonido  que  nos  atrevemos  a  describir  como  ‘música  clásica  pesada’.  Toda  una  joya  del  metal  teutón;  ¡escúchalos  o  muere!  

Así como los discos

anteriores de Haggard están inspirados en

las centurias de Nostradamus y

la vida de Galileo Galilei,

Grimm abordará los

cuentos de los (sic) hermanos

Jacob y Wilhelm Grimm.

18

Page 19: Revista Letras Raras, febrero 2012

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

Nótese  que  en  este  ejemplar  los  tacos  de  ojo  están  a  la  orden  del  día  (Es  que  el  editor  es  un  #ForeverAlone)  

Dicen por ahí que más vale tarde que nunca, y este popular refrán sin duda alguna aplica para la banda holandesa Within Temptation, que luego de algunas interrupciones está en plena promoción de su disco de 2011, The Unforgiving. Aunque este titulo ha despertado algunas críticas (que si está muy popero, que si parece imitación de Nightwish, que si es otro estilo…), la verdad es que este es uno de los lanzamientos más sólidos de esta agrupación de rock ‘synthfónico’ (o sea, synth + sinfónico), como evidencian los sencillos “Faster”, “Sinéad” y “Shot in the Dark”, canciones que, cabe señalar, vienen acompañadas por un mini-filme basado en las historias que cada una relata. Vale la pena le eches una escuchada a este álbum, cuyo concepto busca apelar a los fans del cine y los cómics por igual.

¡Ah! Y casi se nos olvida mencionar que la gira de estos sujetos los trae a México en pleno día de la Candelaria, así que no hay pretexto para no ir a deleitarse con la dulce, dulce voz de Sharon den Adel (gracias, Dilemma, gracias).

19

Oigan, ¿y qué es eso del

F e s t i v a l 7 2 8 1 0 ?

Pues  es  un  fesNval  todo  hipsteroso  que  va  a  tener  lugar  en  la  Gran   Pirámide   de   San   Andrés   Cholula,   en   Puebla.   Es   en  marzo,  pero   la  neta   lo  único   rescatable  es  Modest  Mouse   y  Peter  Murphy  (ex  vocal  de  Bauhaus).  

 Lo  que  está  chido  es  que  NO  es  en  el  DF,  lo  cual  es  un  buen  precedente  hacia  la  descentralización  de  los  eventos  (en  la  provincia  también  tenemos  derecho  a  diverNrnos).  

Page 20: Revista Letras Raras, febrero 2012

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

WHEN YOU’RE STRANGE

Durante  la  primera  quincena  de  febrero  podremos  ver  en  algunas  salas  de  cine  el  documental  de   los  Doors  When  You’re  Strange,  escrito  y  dirigido  por  Tom   DiCillio.   Según   lo   describen   Ray  Manzarek   y  

Robby   Krieger,   este   material   presenta   una   historia   mucho   más  fidedigna  de  la  banda  que  la  cinta  de  1991  dirigida  por  Oliver  Stone  y  

estelarizada  por  Val  Kilmer  como  Jim  Morrison.  Aunque  esta  es  una  de  esas  producciones  de  2009  que  llegan  rezagadas  a  nuestro  país,  si  eres  fan  de  los  Doors  no  querrás  perder  la  oportunidad  de  echarle  un  vistazo  con  un  refresco  y  unas  palomitas.  

La narración de este filme corre a

cargo de Johnny Depp

à

¿¿Daniel R

adcliffe??

¡No m

anchen!

Otro de los estrenos de este m

es es

The W

oman in B

lack La  m

ás  reciente  adaptación  de  la  novela  de  Susan  Hill  viene  dirigida  por  James  

Watkins  y  le  apuesta  al  m

ercado  juvenil  con  un  reparto  encabezado  por  Daniel  Radcliffe  y  Ciarán  Hinds,  quienes  la  hicieran  de  Harry  Po}er  y  Albus  Dum

bledore  en  las  películas  de  (sic)  Harry  PoQer.  La  trama  nos  traslada  a  la  

Inglaterra  rural  de  principios  del  siglo  XX,  cuando  el  joven  abogado  Arthur  Kipps  (Po}er,  digo,  Radcliffe)  deja  Londres  para  atender  los  asuntos  legales  de  la  fallecida  Alice  Drablow

.  Al  pasar  la  noche  en  la  residencia  de  la  difunta  descubre  que  la  localidad  sufre  el  em

brujo  de  un  vengaNvo  espectro  que  se  manifiesta  com

o  una  mujer  vesNda  de  negro.  Será  entonces  deber  de  Kipps  y  el  

terrateniente  Sam  Daily  (Hinds)  develar  el  m

isterio  tras  estas  apariciones.    The  W

oman  in  Black  es  el  prim

er  largometraje  de  alto  presupuesto  en  

(1942 – )

que  trabaja  Radcliffe  luego  de  pasarse  10  años  jugando  al  mago  en  Hogw

arts.  Lam

entablemente,  al  igual  que  

Elija  Wood  descubrirá  que  

quitarse  el  esNgma  de  un  

personaje  es  sumam

ente  di~cil,  y  es  que  cuando  uno  lo  ve  de  traje  y  con  la  barba  crecida  sencillam

ente  no  se  lo  cree  (incluso  la  edad  no  cuadra  con  el  personaje).  Pero,  eh,  concedám

osle  el  beneficio  de  la  duda,  ¿vale?    ¡Ah!  Y  por  si  se  lo  estaban  preguntando:  sí,  esta  es  la  m

isma  Dam

a  de  Negro  que  aún  se  

presenta  en  el  Teatro  Julio  Prieto  y  que  ha  contado  con  los  talentos  de  Germ

án  Robles,  Miguel  Pizarro,  

Alejandro  Tommasi  y  Rafael  Perrin.  

20

Page 21: Revista Letras Raras, febrero 2012

Uno de los elementos más llamativos de The Phantom Menace fue sin duda el villano Darth Maul. �

Era deslumbrante verlo en los primeros avances y

fotografías que circularon en 1998: no solamente era el primer Sith en aparecer en

la saga luego de Darth Vader y el emperador Papaltine, sino que peleaba con 2 lightsabers, hacía toda

clase de acrobacias y tenía toda la pinta de un bad-ass. Lamentablemente fue

un perro que ladró mucho y no tiró una sola mordida: apenas pelea unos minutos contra los Jedi antes que lo

partan por la mitad. �¡Qué desperdicio! �

¡En cambio el pinche Jar Jar Binks apareció en 3 películas! ¡Arrrh!

¡OTRA VE

Z!

Pues  sí:  George  Lucas  no  se  cansa  de  echarle  cebolla  al  caldo  y  este  mes  comienza  el  re-­‐lanzamiento  de  la  saga  de  Star  Wars.  ¿Cómo  está  esto?  Ah,  pues  van  a  volver   a   proyectar   las   seis   cintas   que   conforman   la  odisea   de   Anakin   Skywalker,   AKA   Darth   Vader,   sólo  que  esta  vez  vienen  en  orden  cronológico,  retocadas  con  nuevas  pinceladas  de  CGI  y  en  el  formato  3D  que  Nene  a  tantos  cinéfilos,  literalmente,  hasta  la  madre.  Lo  malo  del  asunto  es  que  tendremos  que  recetarnos  The   Phantom   Menace   y   AQack   of   the   Clones   (las  peores   de   las   seis)   antes   de   poder   ver   aquella  legendaria  escena  de  “Luke,   I’m  your  father”  en  The  Empire  Strikes  Back   (o  el   “¡Nooooo!”  de  Revenge  of  the  Sith).  

 Casi  lo  olvidábamos:  los  fans  de  la  vieja  escuela  Nenen   los   pelos   de   punta   porque   en   las  readaptaciones   de   los   úlNmos   3   capítulos   el  tradicional  Yoda  “muppet”  será  reemplazado  por  una  animación   por   computadora.   ¡Frank   Oz   debe   estar  revolcándose  en  su  tumba!*  

*Fe  de  erratas:  Frank  Oz  aún  vive.  #Sorry  Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

21

Page 22: Revista Letras Raras, febrero 2012

¡¡No!! ¡¡No hablen de esta película!! ...Me da pena.

– S p i r i t o f V e n g e a n c e –

 Por  increíble  que  parezca  Marvel  Knights  (no  confundir  con  Marvel  Studios)   se   atrevió   a   producir   una   secuela   de  Ghost   Rider,   la   desastrosa  adaptación   de   2007   basada   en   el   personaje   homónimo   creado   por   Roy  Thomas   y   Gary   Friedrich   en   1972.   Nicolas   Cage   regresa   en   Spirit   of  Vengeance  como  Johnny  Blaze,  el  acróbata  motorizado  que  hizo  un  pacto  con   el   demonio   Mephisto   y   se   convirNó   en   el   vengador   de   ultratumba  Ghost  Rider.  El   villano  en   turno  es  Blackout   (Johnny  Whitworth),  aunque  en   una   encarnación   que   poco   Nene   que   ver   con   los   cómics.   ¿Qué   más  podemos  decir  de  esta  película?  Híjole,  pues  que  se  ve  igual  de  chafa  que  la   anterior:   con   su   progresiva   calvicie   e   insípida   expresión   Nicolas   Cage  dista  de  ser  el  estereoNpo  del  motociclista  rudo  hasta  los  huesos,  la  trama  está   tanto  o  más  boba  que   la  del  primer  filme  y,   lo  peor  de   lo  peor,  Eva  Mendes  no  figura  en  el  reparto.  La  neta  antes  de  entrar  a  ver  esta  película  checa  si  no  hay  algo  mejor  en  cartelera.  

Para que te des una idea, Marvel Knights estuvo detrás del fiasco Punisher: War Zone

My

We

ek

w

it

h

Mar

ilyn

¿Q

uién

hub

iera

di

cho

que

Mic

helle

W

illia

ms

pasa

ría

de s

er ‘l

a ot

ra

chic

a’ d

e D

awso

n’s

Cree

k a

ser

una

de la

s no

min

adas

a m

ejor

act

riz d

e 20

11 e

n lo

s Ac

adem

y Aw

ards

? Y

más

inte

resa

nte

aún:

da

ndo

vida

nad

a m

enos

que

al m

áxim

o se

x sy

mbo

l de

los

años

50,

Mar

ilyn

Mon

roe.

Y

es q

ue s

egún

la c

rític

a su

act

uaci

ón e

s el

el

emen

to m

ás fu

erte

de

My

Wee

k w

ith

Mar

ilyn,

una

bio

pic

ambi

enta

da e

n el

ver

ano

de 1

956,

cua

ndo

la a

ctriz

via

jó a

Lon

dres

par

a fil

mar

The

Prin

ce a

nd t

he S

how

girl

al la

do d

e La

wre

nce

Oliv

ier

(Ken

neth

Bra

nagh

). D

uran

te

la p

rodu

cció

n co

noce

a C

olin

Cla

rk (

Eddi

e Re

dman

e), c

on q

uien

pro

nto

desa

rrol

la u

na

rela

ción

que

es

el h

ilo c

ondu

ctor

de

la t

ram

a.

Esa

cint

a es

el d

ebut

dire

ctor

ial d

e Si

mon

Cu

rtis

, qui

en a

nter

iorm

ente

ha

trab

ajad

o co

n D

anny

Boy

le (

Slum

dog

Mill

iona

ire).

Par

a lo

s Po

tter

-man

iaco

s, t

ambi

én s

ale

Emm

a W

atso

n (H

erm

ione

, pue

s).

- R E V I S T A L E T R A S R A R A S -

22

Page 23: Revista Letras Raras, febrero 2012

Literatura – Música – Entretenimiento – Todo lo demás

23

1.- Simboliza, la ruta más corta que escribe LETRAS RARAS en el laberinto de la figura 2. 2.- Desde una perspectiva en primera persona podemos usar nuestro método para simbolizar rutas en laberintos theta, y sólo es necesario usar izquierda (L) y derecha (R). Expresa así las dos soluciones a nuestro ejemplo de dicho tipo de laberinto. 3.- ¿Cuántas teselas tiene nuestro ejemplo de laberinto ípsilon?

Vamos a ver qué tanta atención le pusiste a mi artículo de Laberintos. Al primero en enviar la respuesta a estas

preguntas le obsequiaré un laberinto personalizado.

¡TRIVIA!!

¡Ah, caray! Ya no cupo el Origami Time, pero en su lugar te dejamos esta SOPA DE LETRAS, ¿cómo ves?

MERLOT

CABERNET MALBEC

CHARDONNAY SAUVIGNON

SHIRAZ GRENACHE ZINFANDEL

E  S  H  I  R  N  E  R  G  

El tema del mes es: cepas de la uva!

¿Te  has  emborrachado  con  vino?  Es  la  neta.  

H  M  E  R  L  Q  G  Y  S  

C  T  E  N  R  E  B  A  C  

A  C  N  T  S  V  U  N  S  

N  H  R  C  H  V  R  N  H  

E  A  Z  S  I  U  B  O  C  

R  R  I  G  R  Z  G  D  A  

G  D  N  L  A  B  T  R  B  

F  O  F  B  Z  L  O  A  E  

N  C  A  E  I  A  L  H  R  

V  I  N  R  N  M  R  C  N  

N  A  D  C  F  B  E  G  N  

N  C  E  B  L  A  M  A  U  

D  E  L  Z  I  V  U  A  S  

Page 24: Revista Letras Raras, febrero 2012

H e r M a j e s t y ’ s -­‐    E    n    t    e    r    t    a    i    n    m    e    t    -­‐  

Todos los derechos reservados Editorial Sad Face

Her Majesty’s Entertainment Febrero 2012

L E T R A S

RARAS

r e v i s t a

S A D F A C E!E D I T O R I A L

®