Revista Legislación & Economía

34

description

Revista Legislación & Economía

Transcript of Revista Legislación & Economía

Page 1: Revista Legislación & Economía
Page 2: Revista Legislación & Economía

Áreas de Prácticas

Impuestos

Contratación Pública

Propiedad Intelectual

Registro Sanitario

Litigios, Arbitraje y Mediación

Derecho Marítimo y

Abanderamiento de Naves

Derecho Laboral

Asuntos Migratorios

Sociedades

Apertura de Negocios

Fundaciones de Interés Privado

Contratos, Fideicomisos

Asesoría Bancaria

Asesoría Bursátil

Servicios Notariales y Registro

Ambiental

Leyes Antimonopolios

Telecomunicaciones

Colaboradores en esta Edición

José Javier Rivera

Javier Said Acuña

Manuel Ferreira

Giovana del C. Miranda

Alessandra Ocálagan

Augusto García

CONSEJO EDITORIAL

José Javier Rivera Giovana del C. Miranda

Page 3: Revista Legislación & Economía

Edición - 1ra. Noviembre, 2012

Legislación y Economía es una publicación de Rivera, Bolívar y Castañedas, que tiene el propósito principal de mantener informados a nuestros clientes, empresarios, industriales, ejecutivos, banqueros, inversionistas, entre otros.

Nuestras oficinas se encuentran ubicadas en Calle Aquilino de la Guardia, Urbanización MarbellaTorre Banco General, Piso 9Apartado 0819-08632Tel: (507) 397-3000 Fax: (507) 397-3009Panamá, República de Panamá

Agradeceremos sus comentarios a través de nuestras direcciones en las redes sociales o por medio de nuestro sitio web:www.rbc.com.pa

Síguenos en:

Rivera, Bolívar y Castañedas

@rbc_abogados

Opina en nuestra sección de blogs accediendo a:

http://www.rbc.com.pa/Home/Blog/tabid/138/language/es-PA/Default.aspx

www.rbc.com.pa

Page 4: Revista Legislación & Economía

Editorial

Las elecciones de Estados Unidos y su contradicción en Panamá Pág. 6

Pluma invitada

Tratado de Libre Comercio Estados Unidos - Panamá, una realidad Pág. 8

Normas legales de interés

Modernización y regulación tecnológica en el sector público yprivado Pág. 11

Fijan fecha para aporte de capital de empresas aseguradoras Pág. 13

Programa Nacional para el desarrollo Pág. 14

Consulta, doctrina y jurisprudencia

La ruina de una edificación por vicios de la construcción Pág. 15

Nueva ley para el fomento de la actividad turística Pág. 19

Política

Resumen del discurso pronunciado por el reelecto presidente de losEstados Unidos, al momento de ser proclamado ganador de las elecciones Pág. 21 Economía Panameña

Comentario sobre el índice de precios al Consumidor Nacional Urbano Pág. 24

Costo calórico de la canasta básica más accesible en supermercados Pág. 25

Panamá y diez países latinoamericanos formalizan el fin de las disputaslegales con la Unión Europea en Banano Pág. 26

Se impone record de tonelaje Pág. 26

En esta edic ión

Page 5: Revista Legislación & Economía

Economía Mundial

El Banco Mundial señala que solo el 43% de los países difunden información sobre losactivos financieros de los funcionarios públicos. Pág. 27

Inversión extranjera directa aumenta 8% en la región, en el primer semestre de 2012 Pág. 28

CEPAL y OIT prevén nueva baja del desempleo a 6,4% para 2012 en América Latina yel Caribe Pág. 29

Cápsula Deportiva

Decepciones luego del partido de Panamá contra España, y el hexagonal final para laseliminatorias del Mundial Brasil 2014.

Dely saca al “Gavilán” de la Selección Nacional: nueva torpeza Pág. 31

Page 6: Revista Legislación & Economía

Editorial

Las Elecciones de Estados Unidos y su

contradicción en Panamá José Javier [email protected]

El pasado 6 de noviembre, los estadouniden-ses asistieron de manera masiva a ejercer su derecho al voto, aún cuando en algunas ciu-dades como Nueva York y New Jersey exis-tían áreas afectadas por el huracán Sandy

que todavía no se habían normalizado.

La elección se sabía reñida y tanto los votantes como el resto del mundo, debieron esperar varias horas has-ta que se conoció el resultado de un triunfo apretado a favor del candidato y presidente de la nación, Barack Obama.

Acorde a las encuestas, la definición de la elección no fue distinta al proceso proselitista en el cual los dos can-didatos defendieron la conveniencia que el elector los escogiera. No habían diferencias ideológicas, salvo en algunos aspectos como la salud, el costo de la educa-ción, el manejo de la economía y los impuestos.

El presidente Obama, al aceptar su triunfo, se compor-tó como un estadista, reconociendo los méritos de su opositor, invitándolo a definir un rumbo de la nación de manera concertada y elogiando el hecho cierto que la elección debe fortalecer a la nación y crear un senti-miento de unidad alrededor de los principios rectores de la democracia.

A pesar de que el candidato perdedor tardó un poco en reconocer el triunfo, en función de los resultados inicia-les de la elección, en realidad de verdad, en ningún mo-mento existió un asomo de duda sobre las instituciones que deben garantizar la certeza de los resultados de la

elección de ese país.

Contrasta este estado de cosas con lo que se vive ac-tualmente en Panamá, donde a diario se duda sobre la capacidad del Tribunal Electoral de garantizar unas elecciones transparentes, si se respetará el resultado, particularmente si el gobierno actual no es favorecido con el voto popular, y lo más preocupante es si el Pre-sidente de la Republica, acatará las claras disposiciones constitucionales que prohíben en nuestro país la reelec-ción inmediata, la segunda vuelta electoral, y por ende si será un árbitro independiente en las próximas elec-ciones del 2014.

La imprudencia absoluta de tratar de revivir una fuerza militar ,que como lo hemos visto en los acontecimien-tos ocurridos recientemente en Colón, dispare con ar-mas letales a los ciudadanos, y muestre con sus caras pintadas una arrogancia en la multitudinaria manifes-tación durante los recientes días patrios, pretendiendo amenazar a los ciudadanos con fusiles, helicópteros y otros arreos de combate como si estuviésemos prepa-rándonos para una confrontación militar, debe causar preocupación en la sociedad civilista y democrática.

Sin perjuicio del costo creciente de mantener un núme-ro innecesario de hombres armados, mientras la pobla-ción más pobre del país sigue con los mismos proble-mas de transporte público, falta de seguridad, falta de agua potable, falta de servicios de salud para todos y una pésima educación, estos jerarcas llamados cándi-damente comisionados o subcomisionados, pretenden recibir pingües ganancias del erario público a costa de

6. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 7: Revista Legislación & Economía

los impuestos que perversamente cobra la Administración Tributaria.

Nuestras instituciones de control constitucional, como lo son la Asamblea de Diputados y la Corte Suprema de Justicia, así como el Ministerio Público, guardan silencio cómplice y por lo tanto confirman la apreciación general de que no se dan las condiciones para un torneo electoral equivalente al que acabamos de ver en los Estados Uni-dos. Mucho menos serán las condiciones para que se piense que concluido este periodo electoral, la Nación saldrá robusta, sino que pareciera presentarse un panorama sombrío que permita un nuevo asalto a la democracia.

Los responsables de este salvaje ataque a la ciudadanía, han preferido guardar silencio y han evadido su responsa-bilidad alejándose de su deber de rendir cuentas.

El Ministro de Seguridad, en contravía de su formación como abogado, está aupando a estos asaltadores del poder para que sean implacables con la ciudadanía y ello explica la irreverencia de haberse tomado los desfiles patrios.

Los hombres de la talla de Carlos Iván Zuñiga, Belisario Porras, Justo Arosemena, José Dolores Moscote, Gui-llermo Endara Galimany y Guillermo “Billy” Ford, entre otros, deben estar observando como el edificio del estado de Derecho y de la democracia en nuestro país, se encuentra amenazado de un colapso, producto de un mandatario que se comprometió a fortalecer las instituciones democráticas hace tres años, y que se ha divorciado durante su mandato de este compromiso personal, debilitando una a una las instituciones que deben constituir el sistema de pesos y contrapesos de una democracia: Asamblea de Diputados, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público y Tribunal Electoral.

Amanecerá y veremos…

Editorial

7. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 8: Revista Legislación & Economía

Pluma Invitada

El Tratado de Promoción Comercial con Es-tados Unidos significa para Panamá conso-lidar y ampliar el acceso de sus productos a la economía más grande, de la economía mundial. Representa contar con reglas cla-

ras y permanentes para el comercio de bienes, servicios y para las inversiones.

Estados Unidos representa cerca del 22% del PIB mun-dial y sus importaciones de bienes representan el 19% de las importaciones mundiales. La población de este país asciende a más de 300 millones de habitantes, con un ingreso por habitante de US$35,400, nueve veces el nuestro. Ello significa que Estados Unidos representa un mercado equivalente a 100 veces el de Panamá.

Por todo lo anterior, la exportación de todos los pro-ductos se verá favorecida con el TPC ya que, aunque en plazos distintos, los aranceles llegarán a cero para todos los productos. Algunos rubros considerados tendrán una desgravación arancelaria más larga a períodos que alcanzan los 20 años.De todas formas lo que se va a apli-car para los productos agrícolas realmente con respecto al acuerdo, es el arancel de importación aplicado actual-mente para el caso de los productos agrícola, ya que el Anexo 3.3 en su artículo 2 acápite a señala: “Para las mercancías agrícolas como se define en el Artículo 3.32 (Definiciones), las tasas bases de aranceles aplicables serán las menores entre las tasas establecidas en esta lista o las tasas de nación más favorecida aplicables que se encuentren vigente el día anterior al día de entrada

en vigor de este tratado”.

Para el conjunto de productos que anteriormente eran favorecidospor el CBI, el arancel será cero de un modo permanente, lo cual permitirá a los empresarios planifi-car mejor sus posibilidades de inversión para aumentar la escala de producción y de exportaciones hacia EUA, teniendo certidumbre jurídica de que no habrá cambios en las condiciones de acceso al mercado estadouniden-se.

La entrada en vigencia del TPC con EUA consolida de manera permanente la apertura del mercado estadouni-dense otorgada a los productos panameños, estimulan-do y diversificando la producción nacional, generando nuevas oportunidades de mercado para sus exportacio-nes, la creación de más empleos, y un mayor bienestar para los panameños.

Tratado de Libre Comercio Estados Unidos – Panamá

una realidadPor: Manuel Ferreira

8. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 9: Revista Legislación & Economía

Los impuestos de importación o aranceles aplicados por ambas partes a las mercancías serán eliminados de con-formidad con los plazos y condiciones establecidas en el programa de desgravación de cada una de las partes. En el caso de Panamá, los productos se ubicaron en doce (12) canastas o categorías, de las cuales ocho (8) catego-rías son de uso exclusivo del sector agrícola. Todas estas categorías se encuentran identificadas en el Anexo 3.3 del capítulo de Acceso a Mercados.

El plazo máximo de desgravación es de 20 años, plazo en que Panamá ubicó a uno de sus productos agrícolas más sensibles como lo es el caso del arroz. Cabe des-tacar que la papa y la cebolla fresca no tienen ningún compromiso de desgravación arancelaria y para éstos sólo se establecen aperturas a través de cuotas o contin-gentes arancelarios.

En términos generales, el proceso de desgravación aran-celaria es lineal; es decir, las reducciones arancelarias se hacen de manera proporcional en cada año.

Para los productos más sensibles, tanto del sector agrí-cola como del sector industrial, se acordaron esque-mas de desgravación no lineales. En el sector agrícola se acordaron plazos de gracia o períodos en las que no se desgravaba el arancel; estos plazos de gracia variaron entre 2 y 10 años. En tanto que para el sector industrial se acordaron modalidades en la que, en los primeros años, la desgravación era leve, acentuando la desgrava-ción en los últimos años del programa de desgravación.

A la entrada en vigencia del TPC, en materia agrícola, Panamá desgravará de manera inmediata cerca del 67% del universo arancelario; un 8.5 % del universo arance-

lario se desgrava en cinco (5) años; un 9.8% del univer-so arancelario se desgrava en plazos de hasta 10 años; y un 14.6% en plazos superiores a 10 años y 0.1% (papa y cebolla) no se desgrava en lo absoluto. Por otro lado, Estados Unidos desgrava de manera inmediata cerca del 88% del universo arancelario y el 22% restante se desgrava en plazos entre 5 y 17 años.

Vale comentar que para los productos más sensibles del sector agropecuario se acordaron períodos de gracia (plazo durante el cual el arancel aplicable al producto no se reduce) y plazos de desgravación más largos, por lo que Panamá se comprometió a otorgar cierto acceso inmediato a la contraparte en la forma de cuotas o con-tingentes arancelarios, para su importación al mercado panameño libre de arancel. Sin embargo, las cantidades importadas por encima de la cuota estarán sujetas al pago de arancel.

Entre los productos que Estados Unidos se beneficia de una cuota de acceso a nuestro mercado tenemos: poro-to, tomate procesado, maíz, papa fresca, papa troceada, cebolla, aceite de maíz, productos lácteos, cerdo, arroz, muslo y encuentro de pollo.

Para el sector industrial, Estados Unidos acordó libera-lizar de manera inmediata a partir de la entrada en vi-gencia del Acuerdo, un 99.7% del universo arancelario industrial (sin incluir el sector textil y vestido). El res-tante 0.3% de los productos, corresponden básicamente a atún enlatado y cierto tipo de calzados, los cuales de desgravarán en un plazo de 10 años.

Por su parte, Panamá le eliminará de forma inmediata los aranceles de importación para el 71.2% del universo

Pluma Invitada

La entrada en vigencia del TPC con EUA consolida de manera permanente la apertura del mercado estadounidense otorgada a los productos panameños

9. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 10: Revista Legislación & Economía

arancelario. En cinco (5) años desgravará el 10.8% del universo arancelario, en diez (10) años lineal desgravará el 15.5% del universo arancelario, mientras que en 10 años no lineal desgravará el 2.5% del universo arance-lario.

Desde la perspectiva de las exportaciones de cada país, Panamá logró que, a la entrada en vigencia del trata-do, el 100% de las exportaciones de origen industrial y pesquero puedan ingresar al mercado norteamericano libre de arancel.

En contraposición, Estados Unidos pudo ubicar, en ac-ceso inmediato, alrededor del 88.5% de sus exportacio-nes a Panamá; un 4.5% de sus exportaciones se desgra-vará en cinco (5) años, un 5% se desgravará en 10 años lineal, y un 2% ese desgravará en 10 años no lineal.

El proceso de globalización de la economía está trans-formando la manera como se realizan los negocios, parte de esta realidad se encuentra en la base legal de los acuerdos comerciales negociados. Nuestro país en-tendiendo esta situación y tomando como base nues-tra participación en la logística mundial, incluyó como parte de la estrategia de negociación con los Estados Unidos, el concepto desarrollado en la Zona Libre de Colón del certificado de procedencia, con el objetivo de que cualquier zona de libre comercio de nuestro país fuera utilizada como plataforma logística de los produc-tos que se incluyen en tratados de libre comercio actua-les y a futuro que este país negocie.

Es por ello que el acuerdo incluyo una carta adjunta que señala:” en el curso de las negociaciones sobre el capítulo cuatro (Reglas de Origen y Procedimientos de Origen) y cinco (Administración Aduanera y Facilita-ción del Comercio)… Para propósitos de sus acuerdos de libre comercio, los Estados Unidos considera que la compra o venta al por mayor de una mercancía en zo-nas de libre comercio de no-partes, no constituye pro-ducción ulterior o cualquier otra operación, y en con-secuencia no es relevante en la determinación sobre si una mercancía califica como mercancía “originaria” bajo esos acuerdos. De acuerdo a ello, los Estados Uni-dos considera que para los propósitos del Artículo 5.11 (Transporte hacia un tercer país) del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Australia, artículo 4.9

Pluma Invitada

(Tránsito y Transbordo) del tratado con Bahrain, el ar-tículo 4.11 (Tránsito y Transbordo), el tratado con Chi-le, el artículo 4.12 (Tránsito y Transbordo) del acuerdo CAFTA Dr, del tratado con Marruecos, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), y el Tratado con Singapur, la compra y venta al por mayor de una mercancía en una zona libre de Panamá no cons-tituye producción ulterior o cualquier otra operación, y en consecuencia no es relevante en la determinación sobre si la mercancía califica como mercancía “origina-ria” bajo cualquiera de esos acuerdos.

A solicitud de Panamá. Luego de que Estados Unidos implemente cualquier Tratado de Libre Comercio que celebre después del día de hoy, las Partes consultarán prontamente sobre la incorporación de las disposicio-nes pertinentes de ese tratado en la lista establecida en el párrafo anterior”.

En otras palabras, este compromiso le permitiría a un tercer país que tenga un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, enviar sus productos a Panamá, utilizar su plataforma logística y posteriormente, cuando el im-portador americano lo requiere sería enviado a Estados Unidos y la Aduana de este país, le mantendría el acceso a mercado que tiene ese país definido en su acuerdo. Esta condición no solamente depende de lo negociado, sino también de un adecuado control por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, ya que deberá existir un control total de la Institución y en ningún momento se podrá nacionalizar las mercancías para el mercado interno, lo cual es una condición relevante.

Este resultado de negociación potencia nuestro sistema de logística que incluye cualquier zona libre de Panamá, como lo es la Zona Libre de Colón, Área Económica Especial del Pacífico y la Ley que crea las Zonas de Libre Comercio.

El tratado es ya una realidad desde el pasado 31 de oc-tubre de 2012, lo importante es que el sector empre-sarial obtenga de el su máximo beneficio y podamos atraer inversiones que generen oportunidades para todos los panameños.

10. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 11: Revista Legislación & Economía

El día viernes 9 de noviembre de 2012, en Ga-ceta Oficial fueron publicadas dos leyes que crean y regulan materias de suma relevancia para la actividad comercial y el mejoramien-to de la gestión pública. Estas dos normati-

vas traen consigo beneficiosos cambios y avances para el sector privado, y a la vez una modernización positiva en nuestro sistema gubernamental.

Como primer punto hablares un poco sobre la Ley 82 de 9 de noviembre de 2012 “Que otorga al Registro Pú-blico de Panamá atribuciones de autoridad registra-dora y certificadora raíz de firma electrónica para la República de Panamá, modifica la Ley 51 de 2008 y adopta otras disposiciones”. Esta Ley la cual convierte al Registro Público en el ente certificador y de registro de firmas electrónicas en nuestro país, contando con la atribución de realizar actividades propias de un pres-tador de servicios de certificación electrónica hasta un

Modernización y regulación tecnológica en el sector Público y Privado

número limitado de 100,000 certificados electrónicos para el sector público y privado.

El Registro Público dentro de sus funciones podrá cer-tificar, prestar y ofrecer la firma electrónica, firma elec-trónica calificada, el servicio de sellado de tiempo, de archivo y conservación de mensajes de datos y otros servicios complementarios, así como cobrar tasas por ofrecer estos servicios, cuyos montos y procedimientos de cobro deberán ser determinados por medio de regla-mento.

La Ley 82 de 2012 crea formalmente la Dirección Na-cional de Firma Electrónica del Registro Público, encar-gada de velar por el correcto desarrollo, inspección y vigilancia de la prestación de servicios de certificación de firmas electrónicas y demás servicios comprendidos en la actividad de los prestadores de certificación como define la Ley 51 de 2008.

Normas de Interéss

11. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 12: Revista Legislación & Economía

Así mismo, esta normativa crea la Comisión Técnica In-dependiente, la cual se encargará de recomendar ante la Dirección Nacional de Firma Electrónica, las empresas interesadas en establecerse como prestadores de servi-cios de certificación electrónica, la cual estará integra-da por: un representante del Ministerio de Comercio e Industrias, un representante de la Autoridad de Inno-vación Gubernamental, un representante de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, un representante de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (CAP ATEC), y un representante de la Asociación Bancaria de Panamá.

Por otra parte, modifica y adiciona nuevos conceptos que resultan de interesante aplicación dentro del ámbito de regulación de los sistemas tecnológicos aplicables a las actividades privadas y públicas, como ejemplo, Equi-valencia Funcional, Neutralidad Tecnológica, Firma Digitalizada o Escaneada, Mensajes de Datos, Sellado de tiempo (Time stamping) y de Documento Electróni-co Transferible. Igualmente plasma con mayor profun-didad lo establecido en la Ley 51 de 2008, en cuanto a la validez legal de los documentos electrónicos, ahora en el plano de los mensajes de datos, generados por medio de tecnología, como también la validez de su envió y recepción a diferentes destinatarios, para salvaguardar la confiabilidad e integridad de los mismos.

Esta nueva Ley modifica el artículo 72 de la Ley 51 de 2008, creando el Comité Interinstitucional de Coordi-nación, el que realizará reuniones de trabajo y coordina-

ción interinstitucional con la finalidad de implementar a nivel estatal la firma electrónica, certificados electró-nicos, almacenamiento tecnológico de documentos y comercio electrónico, recomendar la revisión de la le-gislación en materia de Derecho Informático en general y atender cuando una institución requiera apoyo.

En adición a las reformas que introduce la Ley 82 de 2012, la misma reforma distintas excertas legales sobre materias relacionadas con estos cambios innovadores aplicables tanto para el plano público como privado, de estas tenemos: la Ley 22 de 2006, “Que regula la Con-trataciones Públicas y dicta otras disposiciones”, la Ley 15 de 2008 “Que adopta medidas para la informati-zación de los procesos judiciales” y los Códigos Civil, Penal y Judicial.”

Ahora bien, como segundo punto tenemos la promul-gación de la Ley 83 de 9 de enero de 2012, “Que regula el uso de medios electrónicos para los trámites guber-namentales y modifica la Ley 65 de 2009, que crea la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamen-tal”, en esta se establecen las reglas y principios básicos, de obligatoria observancia para la ejecución de trámites gubernamentales en línea, la cual es aplicable al Gobier-no Central, entidades autónomas, semiautónomas, mu-nicipales, la Asamblea Nacional, el Órgano Judicial, los intermediarios financieros y las sociedades en las que el Estado sea propietarios del 51% o más de sus acciones o patrimonio.

La ejecución de los trámites que los usuarios lleven a cabo en las entidades públicas, se llevarán bajo los prin-cipios que enunciaremos seguidamente, teniendo las limitaciones establecidas por la Constitución Política y el resto del ordenamiento jurídico, garantizando el de-recho de todos los usuarios. Estos principios de acuer-do a esta Ley 83 de 2012 son los siguientes: presunción de certeza en la actuación, gratuidad de la tramitación, confidencialidad, informalidad y transparencia.

Determina la Ley 83 de 2012, como sede administrativa electrónica, el Portal Oficial, “PanamáTrámita” (www.panamatramita.com), la cual será administrada por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), tema que se encuentra estrechamente relacio-nado con la figura de la firma electrónica para cuyos

12. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 13: Revista Legislación & Economía

funcionarios se encuentren en uso de los sistemas de tramitación gubernamental en línea, con la finalidad de mantener una identificación y autenticación en relación con los usuarios.

La estructura de esta modernización en cuanto a la tra-mitación en línea de los asuntos gubernamentales se lle-varan a cabo por medio de:

a. Registros electrónico, para la recepción y remisión de solicitudes de trámites en línea.b. Accesibilidad a los expedientes electrónicos de trámi-te gubernamental en línea, al cual podrá tener acceso el interesado y el funcionario encargado del trámite.c. Adecuado nivel de interoperabilidad de los sistemas de información entre las entidades públicas, en sus rela-ciones con las demás entidades y con los usuarios.d. Se crea el Sistema Nacional de Interoperabilidad y de Seguridad, cuyas políticas serán definidas y aprobadas por el Consejo Nacional para la Innovación Guberna-mental.e. La AIG podrá coordinar y adoptar las acciones téc-nicas necesarias para que un sistema o una aplicación desarrollada por una entidad para la prestación del ser-vicio público, de la cual sea titular de los derechos de propiedad intelectual, cuyo desarrollo haya sido objeto de contratación, en atención al licenciamiento de uso, pueda ser puesto a disposición de otra entidad pública.f. El Instituto de Tecnología e Innovación de la AIG, dará capacitación y formación en la utilización de me-dios electrónicos para el desarrollo de las actividades propias de las entidades públicas.g. Se implementa la elaboración por parte de las institu-ciones públicas, planes de simplificación progresiva de los trámites y procesos administrativos que serán pre-sentados anualmente y aprobados por la AIG y a su vez publicados en el Portal Oficial “PanamáTramita”.h. Para el mejoramiento continuo las instituciones pú-blicas deberán elaborar y presentar a la AIG, una agen-da digital institucional, incluyendo iniciativas de mo-dernización tecnológica programadas a corto, mediano y largo plazo. Igualmente deberán presentar en el últi-mo trimestre de cada año, un plan operativo anual del año siguiente.i. La AIG en coordinación con el Ministerio de Econo-mía y Finanzas, crearán una Pasarela Portal Nacional de Pagos, donde se le brindará al usuario la facilidad de

realizar el pago de sus obligaciones de forma electróni-ca.

Por último, se adicionan 5 numerales al artículo 11 de la Ley 65 de 2009, por medio de la cual se crea la Auto-ridad Nacional para la Innovación Gubernamental, el que habla sobre cómo estará constituido el patrimonio y los recursos de la Autoridad.

Estas nuevas normativas en relación con innovación del sistema gubernamental, extrapolándolo a medios elec-trónicos, e igualmente la regulación esperada por mu-chos en el sector privado que concretizara el adecuado funcionamiento de una figura tan conocida mundial-mente como la firma electrónica, trae avances al país debido a que debemos encaminarnos hacia el moder-nismo y no quedarnos atrás, este es un país en el cual existen muchas oportunidades y debemos estar adecua-dos para ellas, a un nivel óptimo y con suma responsa-bilidad sobre estos nuevos métodos de funcionamiento del ente público y privado, atrayendo así la vista de mu-chos en el plano internacional.

Fijan fecha para aporte de capital de empresas aseguradoras

La Superintendencia de Seguros y Reaseguros mediante Resolución No. 0363 de 22 de octubre de 2012, fijó las fechas límites para realizar los aportes correspondientes al capital de las em-

presas aseguradoras conforme con la Ley 12 de abril de 2012.

Cabe recordar que cuando entró a regir la Ley 12 se le concedió a las aseguradoras un término de 3 años para cons- tituir en efectivo un capital mínimo de 5 millones con base en cuotas anuales del 20% sobre el capital mínimo.

Así, tenemos que la Resolución 0363 ha señalado que para capital mínimo de B/.3,000.000.00 la fecha será el 31 de diciembre de 2012; B/.4,000.000.00 hasta el 31 de diciembre de 2013 y para B/.5,000.000.00 al 31 de diciembre de 2012.

Normas de interés

13. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 14: Revista Legislación & Economía

Normas de interés

El pasado 10 de noviembre, entró a regir la Ley 84 de 9 de noviembre de 2012 por la cual se crea el Progra-ma Nacional para el Desarrollo Local (PRONADEL), incorporándose las partidas presupuestarias de los Programas de Obras Comunitarias, Desarrollo Comunitario e Inversión Local.

La Ley dispone que los esfuerzos del Estado en busca del desarrollo humano sostenible y la mejora en la calidad de las comunidades tendientes a generar las condiciones necesarias para que se logre el desarrollo económico y social, se concentrará a través del programa PRONADEL, el cual estará adscrito al Ministerio de Economía y Fi-nanzas.

Se ha establecido como propósito la realización de obras productivas, sociales, viales y ambientales sostenibles que contribuyan al desarrollo socioeconómico y cultural de los habitantes de las comunidades, lo cual se hará en coordinación con los representantes de corregimiento, los consejos municipales, las alcaldías y el Ministerio de Economía y Finanzas.

De manera tal, que el PRONADEL transferirá la suma de B/.110,000.00 anuales a cada una de las juntas comunales y B/.30,000.00 anuales a las alcaldías, transferencia que se hará a través de los consejos municipales, previa consig-nación de las partidas en el presupuesto general del Estado.

Otro aspecto que se contempla, es lo relativo a la vigencia del Programa del Obras Comunitarias, Programa de Inversión Local y el Programa del Desarrollo Comunitario que funcionarán hasta el 31 de diciembre 2012 y será a partir de esa fecha cuando la administración, ejecución y supervisión de los proyectos que no se hayan concluido pasarán a formar parte del PRONADEL.

Programa Nacional para el desarrrollo

14. Legislación y Economía - 1ra. de noviembre 2012

Page 15: Revista Legislación & Economía

La Ruina de una edificación por vicios de la construcción

Cuando hablamos de los vicios que puedan te-ner las construcciones, ya sean edificaciones o viviendas, nos podemos referir a la ruina que se pueda ocasionar a éstas, ya sea por ne-

gligencias o desperfectos al momento de su elaboración, y que estos pueden acarrean daños y perjuicios para los propietarios de estos una vez finalizada la obra. La res-ponsabilidad decenal por la ruina que se pueda producir en las construcciones dentro de nuestra legislación está establecida en el artículo 1343 del Código Civil, pero antes de adentrarnos en la responsabilidad frente a los daños y perjuicios que puede ocasionar la ruina de una edificación o vivienda, a falta de un esclarecimiento por parte de la norma jurídica aplicable sobre los aspectos que encierran los vicios que conlleven a la ruina de un inmueble, haremos una breve explicación del concepto de ruina, como figura predominante para que exista la responsabilidad decenal de que trata esta norma.

La ruina en su origen etimológico latino deriva del verbo “ruere” que significa caerse, derrumbarse o des-plomarse. Este concepto de ruina dentro del ámbito de las construcciones, también es conocido en la doctrina como vicio ruinógeno o defecto ruinógeno. Dentro de la jurisprudencia española se menciona con respecto al artículo 1591 de su Código Civil, que para considerar-

se que una edificación mantenga defectos ruinógenos deben existir ciertas condiciones las cuales son las si-guientes:

- Que el defecto derive de un incumplimiento cualifica-do por su gravedad que haga la edificación inútil para la finalidad que le es propia.- Que incida sustancialmente en su habitabilidad.- Que exceda de las imperfecciones corrientes.

Mediante la Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de mayo de 1997 (España), señalan que “para perfilar el concepto de ruina abunda en la idea de separarle de una interpretación literal, identificativa con el de-rrumbamiento del edificio, para comprender en él aquellos graves defectos que hagan temer la pérdida del inmueble o le hagan inútil para la finalidad que le es propia, así como aquellos otros que, por exceder de las imperfecciones corrientes, configuren una violación del contrato o incidan en la habitabilidad del edificio”. Luego de ver el extracto de este fallo jurisprudencial, se puede determinar que la ruina es considerada como las

ConsultaDoctrina

y Jurisprudencia

Por: Alessandra [email protected]

15. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 16: Revista Legislación & Economía

situaciones que acarrean graves defectos de la construc-ción, ya sea que puedan temer su derrumbamiento o se haga inútil su habitabilidad o su destino.

De acuerdo al libro jurídico, Responsabilidades en la Construcción, Segunda edición abril 2010, Guillermo Martínez de Simón Santos y Pedro Fernández Alén, menciona que “… la ruina puede definirse como aque-lla situación en la que se encuentra un edificio con graves defectos, bien porque hagan temer su derrum-bamiento, bien porque le hagan inútil para su destino o habitabilidad”.

De la ruina en la doctrina se ha podido identificar va-rias clases, tales como:

- Ruina Total: la ruina total del edificio.

- Ruina Parcial: este tipo de ruina no afecta al edificio en su totalidad, afecta su solidez o su utilidad.

- Ruina Material: se refiere al derrumbamiento físico de la construcción.

- Ruina Funcional: los defectos que se presenten tienen cierta gravedad que exceden las imperfecciones co-rrientes haciendo inútil o impropio el inmueble.

- Ruina Actual: se refiere a la ruina presente en la edifi-cación o vivienda.

- Ruina Futura: es la ruina que se puede presentar por medio de defectos de la construcción que no se mani-festarán en el presente, pero que transcurrido el tiempo puede conducirse a una situación ruinosa.

Ahora bien, definido el concepto de ruina de las cons-trucciones, debemos adentrarnos un poco en nuestro ámbito nacional, con respecto a la responsabilidad de-cenal que tienen los contratistas y arquitectos de las edi-ficaciones o viviendas que estos construyan, como bien nos indica el artículo 1343 del Código Civil, el cual a su tenor literal señala lo siguiente:

“Artículo 1343. El contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de

los daños y prejuicios si la ruina tuviere lugar dentro de diez años, contados desde que concluyó la construc-ción; igual responsabilidad, y por el mismo tiempo, tendrá el arquitecto que la dirigiere, si se debe la ruina a vicio del suelo o de la dirección.

Si la causa fuere la falta del contratista a las condicio-nes del contrato, la acción de indemnización durará quince años.”

La figura de la responsabilidad decenal es la responsa-bilidad de responder por parte del contratista o arqui-tecto frente a los daños y prejuicios que pudieren nacer dentro de la garantía por la cual están amparadas las construcciones. Dicho esto, debemos tomar en cuenta que los vicios de la construcción están vinculados con el estado físico de ésta, lo que comprometería la compo-sición estructural de la edificación, estabilidad o su re-sistencia, vicios que pueden surgir dentro de un tiempo más o menos prolongado luego de su conclusión. (Fallo del Juzgado Séptimo Municipal del Primer Circuito Ju-dicial de Panamá, ramo de lo civil. (Asuntos del consu-midor), Panamá, 18 de agosto de 2008).

Estos vicios que puedan surgir en las construcciones dentro del período de garantía, es decir 10 años, de acuerdo al artículo 1343 del Código Civil, son reclama-bles a partir desde el momento en que la ruina tuvie-re lugar, recordando que esta reclamación deberá ser dentro del período señalado, el cual empezará a regir a partir desde que concluyó la construcción. Para esto es importante conocer a quién se puede exigir la indemni-zación por los posibles daños y perjuicios causados en el inmueble que se habita, como responsable de estos, lo cual dependerá del vicio ruinógeno que se haya pre-sentado.

En la jurisprudencia nacional y extranjera ha sido de constante cuestionamiento el alcance de la responsabili-dad a la moderna figura del promotor frente a los defec-tos ruinógenos de una construcción de la cual haya sido parte de su giro comercial. Es importante mencionar jurisprudencia sobre este tema con el ánimo de ampliar el concepto planteado en estas líneas.

"La moderna figura de viviendas que actúa en su be-

Consulta, doctrina y jurisprudencia

16. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 17: Revista Legislación & Economía

neficio le alcanza la responsabilidad que por vicios en la construcción establece el Artículo 1.591 del Código Civil Español (1343 de Panamá), aunque sea otra per-sona física o jurídica la que materialmente y por su encargo ejecuto el proyecto (Sentencias de 1 de marzo y 13 de junio de 1984 y 28 de marzo de 1985), que la figura del promotor es equiparable en cuanto a conse-cuencias jurídicas, a la del Contratista, contemplada en el Artículo 1591 del Código Civil de España que es el 1343 del Código Civil de Panamá, aun cuando no se encuentre incluido en el mismo por razones puramente cronológicas, al no ser conocida la figura de promotor constructor al tiempo de la promulgación del Código Civil; más una vez surgida la figura al campo de la rea-lidad jurídico social genera la misma causa responsa-bilizadora que dicho texto legal impone al contratista. (Sentencia de 29 de junio de 1987).

Finalmente, es constante la doctrina que mantiene la equiparación de la figura del promotor a la del contra-tista, a efectos del artículo que regula la responsabili-

dad decenal, incluso aunque hubiese contratado con un conjunto de empresas la construcción de la obra. (Sen-tencia de 27 de octubre de 1987)". (RESPONSABILI-DAD CIVIL POR DEFECTOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION. Comentarios sobre la Res-ponsabilidad Decenal. Pedro A. Barsallo J. Editorial Portobelo, Pequeño Formato. 18. Derecho -Arquitec-tura- Ingeniera). (ROBERT ISAAC TOLEDANO DE ALBA Y GIOVANNA MARIA D'ANELLO DE TOLE-DANO RECURREN EN CASACIÓN EN EL PROCESO ORDINARIO QUE LE SIGUEN A PROVENCO, S. A., VENTAS Y PROYECTOS, S. A., PROYECTOS Y EDI-FICACIONES, S. A. Y CIELO RASO, DIVISIONES Y AISLAMIENTO, S. A. MAGISTRADO PONENTE: ELIGIO A. SALAS. PANAMΑ, TRES (3) DE JULIO DE DOS MIL UNO (2001). CORTE SUPREMA DE JUSTI-CIA. SALA DE LO CIVIL)

Debemos recordar que la figura del Promotor dentro de la actividad inmobiliaria, es una figura contemporánea, como bien menciona la jurisprudencia antes citada, por

Consulta, doctrina y jurisprudencia

La figura de la responsabilidad decenal es la responsabilidad de responder por parte del contratista o arquitecto fren-te a los daños y prejuicios que pudieren nacer dentro de la garantía por la cual están amparadas las construcciones

17. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 18: Revista Legislación & Economía

razón de razones cronológicas y sociales del momento de promulgación de nuestro Código Civil, la misma no existía por lo que no podía considerarse al mismo como responsable frente a estos defectos ruinógenos de los proyectos que estos promuevan. Como sabemos que el Derecho es un fenómeno mutante y que debe ser ajustado a las realidades sociales actuales, con la finalidad de poder regular las nuevas tendencias o situaciones que surgen en la evolución de la sociedad.

Es evidente que el promotor dentro de una transacción comercial de bienes inmuebles, en la actualidad es una figura importante, ya que es la que frente al futuro acreedor de estos bienes es la persona responsable de la entrega de lo adquirido, en el plazo estipulado y con las condiciones pactadas; por lo que, tomando en cuenta la jurispru-dencia nacional y extranjera, con respecto a la consideración de que el promotor de un proyecto debe ser respon-sable al igual que el contratista de una construcción es totalmente viable por las siguientes razones:

- El promotor de un proyecto es el sujeto responsable de la enajenación del bien inmueble, bajo los parámetros contratados con el futuro adquiriente del bien, lo que acarrea la responsabilidad de entregar en condiciones ópti-mas lo que pretende vender.

- El promotor se beneficia de estas transacciones realizadas sobre los bienes inmuebles dentro de su actividad promotora, por lo tanto, al beneficiarse éste de estas transacciones, no debe actuar de manera negligente o engaño hacía el consumidor.

- El promotor debe ser un sujeto que conoce el producto (bienes inmuebles) que vende o promueve, por lo tanto no puede desconocer o estar ajeno a lo que se construye, ya que estaría siendo cómplice de la negligencia o de los defectos que se presenten en la edificación o vivienda que se encuentra construyendo un contratista, recordando que la función del promotor puede ser por medio de una persona física o jurídica la que materialmente y por encargo del contratista ejecuto el proyecto.

La consideración de la ruina como aspecto sobresaliente para que exista la responsabilidad decenal por parte de los actores principales de la actividad inmobiliaria de acuerdo a nuestra legislación, el contratista y el arquitecto, necesita una mayor regulación sobre su existencia, los casos en los cuales puedan darse y al igual que su sentido literal. No dejando atrás que dadas las circunstancias en las que actualmente vivimos, la figura del promotor debe ser incluida dentro de la responsabilidad de los daños y perjuicios que ocasiona la ruina de las construcciones.

Consulta, doctrina y jurisprudencia

18. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 19: Revista Legislación & Economía

Nueva Ley para el Fomento de la Actividad Turística

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó el pa-sado 8 de noviembre, la nueva Ley de incenti-vos para el fomento de la actividad turística en nuestro país.

La nueva Ley de incentivos al turismo, reconoce a la ac-tividad turística como de interés nacional y de carácter prioritario, estableciendo una serie de beneficios fiscales con la finalidad de incentivar la construcción de nuevos establecimientos de hospedaje turístico, sobre todo en el interior del país, el cual constituye un producto turís-tico pendiente de impulsar y desarrollar.

En este orden de ideas, pasamos a mencionar algunos de los incentivos contenidos en el Proyecto de Ley 481 aplicables a los establecimientos y construcciones turís-ticos ubicadas tanto en el Distrito de Panamá, como a aquellos ubicados fuera de dicho Distrito.

Para los establecimientos y construcciones de aloja-miento turístico ubicados fuera del Distrito de Pana-má, destacan los siguientes:

Exoneración total del impuesto de importación por el término de 5 años para la introducción de materiales de construcción, y por 10 años para la introducción de enseres, equipos, y muebles que se destinen al equipa-miento de establecimientos destinados al alojamiento público turístico, previa inscripción en el Registro Na-cional de Turismo.

Exoneración total por el término máximo de 15 años del pago de impuesto de Inmuebles sobre los terrenos y mejoras, que utilicen en actividades de desarrollo tu-rístico, inscritas en el Registro Nacional de Turismo. En caso de que se traten de edificaciones de usos múltiples, deberá segregarse el área destinada al establecimiento

turístico con la finalidad de que pueda gozar de dicha exoneración.

Exoneración total por el término máximo de 15 años de los impuestos contribuciones, gravámenes o derecho de cualquier clase o denominación que recaigan sobre el uso de muelles o aeropuertos construidos por la em-presa

Exoneración del pago de ISR causado sobre los in-tereses que devenguen los acreedores, originada de la primera operación financiera destinada a inversiones en la actividad turística a la cual se dedicará el estable-cimiento.

Exoneración total por el término máximo de 15 años del pago de ISR derivado de la actividad turística opera-da por la empresa

Exoneración a la empresa de todo gravamen sobre su capital por un término de 5 años.

Los préstamos otorgados a las inversiones turísticas no serán considerados como préstamos personales o préstamos comerciales, por lo que no serán objeto de las retenciones del FECI, siempre y cuando los prestata-rios se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Turismo.

Es importante destacar que para obtener dichos bene-ficios fiscales las empresas ubicadas fuera del Distrito de Panamá deberán inscribirse en el Registro Nacional de Turismo a más tardar el 31 de diciembre de 2020. De igual manera se requiere como requisito para ser beneficiario de los incentivos anteriormente listados, la realización de una inversión mínima de Doscientos Cincuenta Mil Balboas (B/. 250,000.00) en nuevas cons-

Por: Augusto Garcí[email protected]

19. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Consulta, doctrina y jurisprudencia

Page 20: Revista Legislación & Economía

trucciones, Cien Mil Balboas (B/.100,000.00) en nuevas construcciones en los proyectos en las áreas indígenas, y Cien Mil balboas (B/.100,000.00) en el caso de remode-laciones y equipamientos, que cumplan con los reque-rimientos mínimos para la operación de dichas estruc-turas turísticas.

Establecimientos y Construcciones Turísticas ubica-dos dentro del Distrito de Panamá:

Exoneración total del impuesto de importación por el término de 5 años para la introducción de materiales de construcción, y por 10 años para la introducción de enseres, equipos, y muebles que se destinen al equipa-miento de establecimientos destinados al alojamiento público turístico, previa inscripción en el Registro Na-cional de Turismo.

Exoneración total por el término máximo de 5 años del Impuesto de Importación y del Impuesto Selectivo al Consumo, de vehículos automotores de fábrica, para el transporte de pasajeros con una capacidad mínima de 15 pasajeros, los cuales deberán destinarse al trans-porte de pasajeros entre el establecimiento turístico y aeropuertos o puertos marítimos . Se podrán exonerar vehículos con capacidad inferior a la señalada cuando los mismos estén equipados para brindar servicios a personas con discapacidad.

Exoneración del pago de impuesto de Inmuebles so-bre los terrenos y mejoras, por un término máximo de 10 años contados a partir de la fecha de inicio de opera-ción del establecimiento turístico.

Exoneración del pago de ISR causado sobre los inte-reses que devenguen los acreedores, originada de la pri-mera operación financiera destinada a inversiones en la actividad turística a la cual se dedicará el establecimien-to. A diferencia del caso de los establecimientos ubica-dos fuera del Distrito de Panamá, no hay exoneración de ISR respecto a la actividad turística operada.

Es importante destacar que los incentivos fiscales an-teriormente listados son aplicables a aquellas empresas que sean propietarias o administren proyectos que, al momento de entrada en vigencia de esta Ley, se en-cuentren en construcción con una inversión mínima de

Ocho Millones de Balboas (B/.8,000,000.00), excluyen-do el terreno. Asimismo, se les impone un término has-ta el 8 de febrero de 2013, para inscribirse en el Registro Nacional de Turismo, como condición para gozar de los beneficios listados.

Incentivos por Acreditación de Certificación de Cali-dad Turística.

Los establecimientos de hospedaje público que no go-cen de incentivos fiscales y que cuenten con un máximo de cincuenta (50) habitaciones a lo largo de la República de Panamá, podrán tramitar ante la Autoridad de Turis-mo de Panamá una certificación de calidad Turística e inscribirse en el Registro Nacional de Turismo, lo cual le permitirá a estas empresas gozar de una serie de be-neficios específicos.

Otros Incentivos a Determinados Productos Turísti-cos

La Ley 80 de 2012, también contempla una serie de in-centivos destinados a promover determinados produc-tos turísticos contemplados en la Ley como lo son el tu-rismo de convenciones, turismo náutico para cruceros, productos turísticos de naturaleza, sol, playa y aventu-ras, entre otros productos especiales.

De igual manera se reconocen incentivos a las empresas que inviertan en actividades turísticas con la finalidad de propiciar la inversión y el financiamiento para el de-sarrollo de productos turísticos.

20. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Consulta, doctrina y jurisprudencia

Page 21: Revista Legislación & Economía

Fuente pág. web La Razón.es

“Muchas gracias.

Hoy, más de 200 años después de que una antigua colonia se ganara el derecho a decidir su propio destino, la tarea de perfeccionar nuestra unión sigue adelante.

Sigue adelante gracias a ustedes. Sigue adelante porque han reafirmado el espíritu que ha triunfado sobre la guerra y la depresión, el espíritu que ha levantado a este país desde la desesperación más profunda hasta las mayores esperanzas, la convicción de que, aunque cada uno de nosotros persigue sus sueños personales, somos la familia americana y ascendemos o caemos como una misma nación y un mismo pueblo.

Acabo de hablar con el gobernador Romney y les he felicitado a él y a Paul Ryan por una campaña muy dis-putada. Hemos peleado de manera feroz, pero solo porque amamos profundamente a este país y nos preocupa muchísimo su futuro.

Desde George y Lenore hasta su hijo Mitt, la familia Romney ha querido trabajar por Estados Unidos, dedicarse al servicio público, y ese es el legado que esta noche honramos y aplaudimos. En las próximas semanas, aspiro a

Política

Resumen del discurso pronunciado por el reelecto presidente de los Estados Unidos, al momento de ser

proclamado ganador de las elecciones

21. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 22: Revista Legislación & Economía

reunirme con el gobernador Romney con el fin de ha-blar de lo que podemos hacer juntos para impulsar el país hacia adelante.Quiero dar las gracias a mi amigo y socio de estos cua-tro años, el guerrero feliz de América, el mejor vicepre-sidente que jamás podría haber, Joe Biden.

También agradeció a su esposa e hijas por el apoyo brindado por ellas en especial de Michell, a quien le reitero públicamente sus sentimientos.

El futuro nos reserva algo mejor, siempre que tenga-mos el valor de seguir intentándolo, seguir trabajando, seguir luchando. Gracias al mejor equipo de campaña y de voluntarios en la historia de la política. El mejor. El mejor de toda la historia. Algunos eran nuevos esta vez, y otros han estado a mi lado desde el principio. Pero todos son mi familia. Hagan lo que hagan, va-yan donde vayan, lleven con ustedes el recuerdo de la historia que hicimos juntos y tendrán durante toda la vida el agradecimiento de un presidente. Gracias por creer hasta el final, a través de cada colina y cada va-lle. Me han llevado sobre sus hombros todo el camino y siempre agradeceré todo lo que han hecho y su increí-ble esfuerzo.

Sé que las campañas políticas, en ocasiones, pueden parecer poco importantes, incluso tontas. Y son carne de cañón para los cínicos que dicen que la política no es más que un enfrentamiento de egos o un territorio que se disputan grupos de intereses. Pero, si han teni-do la oportunidad de hablar con las personas que han acudido a nuestros mítines y han hecho cola en el gim-nasio de un instituto, o si han visto a los voluntarios que trabajaban hasta altas horas de la noche en una oficina de campaña en algún rincón remoto, han des-cubierto otra cosa.

Sin embargo, a pesar de nuestras diferencias, la ma-yoría de nosotros comparte ciertas esperanzas para el futuro de Estados Unidos. Queremos que nuestros hijos crezcan en un país en el que tengan acceso a las mejores escuelas y los mejores profesores. Un país que esté a la altura de su legado como líder mundial en tec-nología, descubrimiento e innovación, con todo el em-pleo de calidad y las nuevas empresas que se derivan de ellos.

Creemos en un Estados Unidos generoso, un Esta-dos Unidos compasivo, un Estados Unidos tolerante, abierto a los sueños de una hija de inmigrantes que estudia en nuestras escuelas y jura fidelidad a nuestra bandera. Abierto a los sueños del chico de la parte sur de Chicago que ve que puede tener una vida más allá de la esquina más cercana. A los del hijo del ebanista de Carolina del Norte que quiere ser médico o cien-tífico, ingeniero o empresario, diplomático o incluso presidente; ese es el futuro al que aspiramos. Esa es la visión que compartimos. Esa es la dirección en la que debemos avanzar. Hacia allí debemos ir.

Creo que podemos continuar el progreso que ya he-mos logrado y seguir esforzándonos para tener nuevos puestos de trabajo, una nueva seguridad para la clase media. Nuestra economía está recuperándose. Está lle-gando a su fin una década de guerra. La larga cam-paña ha terminado. Y, tanto si me han dado su voto como si no, los he escuchado, he aprendido cosas de ustedes, y han hecho que sea mejor presidente. Con sus historias y sus luchas, regreso a la Casa Blanca más decidido y más inspirado que nunca sobre la tarea que nos aguarda y el futuro que tenemos por delante.

Pero eso no significa que ustedes han terminado. El papel del ciudadano en nuestra democracia no aca-ba con el voto. Estados Unidos no se ha movido nunca en función de lo que otros pueden hacer por nosotros. Estados Unidos consiste en saber qué podemos hacer todos juntos, mediante una labor tan frustrante y di-fícil, pero necesaria, como es el autogobierno. Ese es el principio sobre el que se fundó nuestra nación.

Este país tiene más riqueza que ningún otro, pero no es eso lo que nos hace ricos. Tenemos el ejército más poderoso de la historia, pero no es eso lo que nos hace fuertes.* Nuestras universidades y nuestra cultura son la envidia del mundo entero, pero no es eso lo que hace que el mundo venga sin cesar hasta aquí*.

Lo que hace que Estados Unidos sea excepcional son los lazos que mantienen unida a la nación más varia-da del mundo. La convicción de que tenemos un desti-no común; de que este país solo funciona cuando acep-tamos que tenemos ciertas obligaciones con nuestros

Política

22. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 23: Revista Legislación & Economía

conciudadanos y con las generaciones futuras.

La libertad por la que tantos estadounidenses han luchado y han muerto acarrea responsabilidades además de derechos. Y entre esas responsabilidades están el amor, la generosidad, el deber y el patriotismo. Eso es lo que da a Estados Unidos su grandeza.

Lo he visto en las costas de Nueva Jersey y Nueva York, donde los líderes de todos los partidos y todas las ins-tancias del Gobierno se olvidaron de sus diferencias para ayudar a una comunidad a reconstruir todo lo que una terrible tormenta había destruido. Y lo vi el otro día, en Mentor, Ohio, donde un padre contó la historia de su hija de 8 años, cuya larga batalla contra la leucemia habría arruinado a su familia si no hubiera sido por la reforma sanitaria aprobada solo unos meses antes de que la compañía de seguros estuviera a punto de dejar de pagarle los tratamientos.

Siempre he creído que la esperanza es ese sentimiento tenaz en nuestro interior que insiste, a pesar de que todo indique lo contrario, en que el futuro nos reserva algo mejor, siempre que tengamos el valor de seguir inten-tándolo, seguir trabajando, seguir luchando. Creo que podemos continuar el progreso que ya hemos logrado y seguir esforzándonos para tener nuevos puestos de trabajo, nuevas oportunidades, una nueva seguridad para la clase media. Creo que podemos cumplir la promesa de nuestros fundadores, la idea de que, si una persona está dispuesta a trabajar duro, no importa de dónde venga ni qué aspecto tenga ni dónde ame. No importa que sea negro, blanco, hispano, asiático, indio americano, joven, viejo, pobre, rico, capacitado, discapacitado, gay o heterosexual; en Estados Unidos, si está dispuesto a esforzarse, puede conseguir lo que sea.

Creo que podemos alcanzar juntos este futuro porque no estamos tan divididos como hace pensar nuestra políti-ca. No somos tan cínicos como dicen los expertos. Somos más que la suma de nuestras ambiciones individuales, y somos más que una colección de estados rojos y estados azules. Somos, y siempre seremos, los Estados Unidos de América. Y juntos, con su ayuda y la gracia de Dios, continuaremos nuestro viaje y recordaremos al mundo por qué vivimos en la mejor nación de la Tierra.

Gracias, América… Dios los bendiga a América

... Dios los bendiga América

Política

23. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 24: Revista Legislación & Economía

Economía Panameña

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre con respecto a septiembre mostró una variación mensual de 0.1 por ciento tanto para el Nacional Urbano como para los distritos de Panamá y San Miguelito;

mientras que para el Resto Urbano presentó una varia-ción de 0.3 por ciento. Con relación a octubre de 2011, se observó un aumento de 5.3 por ciento en el Nacional Urbano; 5.1 por ciento en los distritos de Panamá y San Miguelito y 5.7 por ciento en el Resto Urbano.

En lo que va del año, el IPC Nacional Urbano registró una variación acumulada de 4.1 por ciento. Las divisio-nes que reflejaron aumentos en el IPC Nacional Urbano de octubre, con relación a septiembre del 2012, fueron las siguientes: Transporte 0.8 por ciento, debido al in-cremento en el precio de los vehículos; Salud y Bienes y servicios diversos, ambos con 0.4 por ciento, primor-dialmente por el alza del precio de la consulta médica de especialista y del jabón de tocador respectivamente; Muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa 0.2 por ciento, ocasionado por la elevación en el precio de juego de sábanas.

No obstante, las subidas en el IPC fueron contrarresta-das parcialmente por las disminuciones de las siguien-tes divisiones: Alimentos y bebidas y Vestido y calzado, ambas 0.1 por ciento, por el descenso del precio de las frutas frescas y calzados para dama. Sin embargo, las divisiones que no variaron fueron: Enseñanza; Vivien-da, agua, electricidad y gas; y Esparcimiento, diversión y servicios de cultura.

Al comparar el IPC Nacional Urbano de octubre del 2012, con su equivalente del 2011, se aprecia un incre-mento de 5.3 por ciento, ocasionado por las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas 7.2 por ciento; Trans-porte 6.3 por ciento; Muebles, equipo del hogar y man-tenimiento rutinario de la casa 4.7 por ciento; Enseñan-za y Salud, ambas con 4.3 por ciento; Vivienda, agua, electricidad y gas 3.3 por ciento; Bienes y servicios di-versos 3.1 por ciento; Vestido y calzado 2.7 por ciento y Esparcimiento, diversión y servicios de cultura 1.1 por ciento.

Comentario sobre el índice de precios al Consumidor Nacional Urbano

24. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 25: Revista Legislación & Economía

Costo calórico de la canasta básica más accesible en supermercados

Fuente pág. web MEF

Un reciente estudio realizado por la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas, revela que el costo calórico de la canasta básica familiar de alimentos, para el mes de septiembre fue de B/.313.41, mientras que para agosto de este mismo año, B/.314.80, para los distritos de Panamá y San Miguelito.

El informe del MEF, también indica que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, estimó para el mes de septiembre el costo calórico de la canasta básica familiar de alimentos en los supermercados estaba en B/. 284.19, en las abarroterías en B/. 309.42 y en los mini supermercados en B/. 308.77, de los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera.

El mismo informe indica que, en las Jumbo Ferias se estuvieron ofreciendo 34 de los 50 productos que forman la canasta básica de alimentos, lo que redujo el costo calórico de los productos en B/. 56.78 en los intermediarios de los distritos de Panamá y San Miguelito.

Cabe destacar que en lo que va de este año 2012, la canasta básica de alimentos se ha abaratados en los meses de enero, junio y septiembre, a diferencia del año pasado (2011), cuando solo se reportó una disminución en el mes de junio.

La canasta básica familiar, se calcula para los distritos de Panamá y San Miguelito y considera una ingesta prome-dio de 2,305 calorías por persona por día. Está estructurada en 10 grupos de alimentos y 50 productos. Su cálculo mensual, considera a 3.84 personas por hogar, según el Censo de Población y Vivienda del año 2000.

25. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Economía panameña

Page 26: Revista Legislación & Economía

Panamá y diez países latinoamericanos formalizan el fin de las disputas legales con la Unión Europea en banano

Fuente: pág. web MICI

Luego de más de quince años de negociaciones para resolver el conflicto comercial vinculado al banano, entre la Unión Europea y algunos países de Latinoamérica (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Gua-temala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela), las partes en disputa formalizaron ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), la firma del acuerdo que puso fin al conflicto.

Vale comentar que el Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Banano (GATB) concluyó su negociación en diciembre de 2009 y fue firmado en mayo del 2010. Las reducciones del arancel multilateral del banano forman parte del Acuerdo de Ginebra sobre comercio del banano (GATB), firmado por la UE y los citados países latinoa-mericanos en diciembre de 2009, y que todavía no había sido ratificado por la falta de una certificación completa.

Con la firma de este documento a principios de noviembre y en presencia del Director General de la OMC, Pascal Lamy, las partes acordaron de mutuo consentimiento terminar sus disputas legales y quedando solo ultimar algu-nos detalles de aplicación del Acuerdo.

Se impone record de tonelaje

Fuente: pág. web ACP

El Canal de Panamá estableció un nuevo récord de tonelaje al alcanzar 333.7 millones de tone-ladas del Canal (CP/SUAB) al cierre del año fiscal 2012, como resultado de la calidad del

servicio que brinda la vía acuática y el rol del país en el comercio internacional.

“Esta marca histórica refleja una vez más la capacidad de los panameños para manejar, mantener vigente y agregarle valor a un servicio con impacto mundial”, in-dicó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.

Al cierre del año fiscal 2012 (del 1 de octubre de 2011 al 30 de septiembre de 2012), el Canal de Panamá registró 333.7 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Univer-sal de Arqueo del Canal de Panamá, sistema utilizado para medir la capacidad volumétrica de carga de los bu-ques que transitan la vía interoceánica).

Esto significó un aumento de 11.6 millones de toneladas ó 3.6% en comparación a los 322.1 millones del año fis-cal 2011, cuando se había fijado el récord anterior.

Los segmentos de mercado con mayor movimiento fue-ron los portacontenedores con 119.8 millones de tone-ladas, seguido de los graneleros secos (83.3 millones) y los buques cisterna (51.6 millones).

Para los buques, el tiempo en aguas del Canal cerró el año con un promedio de 25.66 horas.

A continuación las toneladas CP/SUAB durante los 10 últimos años fiscales del Canal de Panamá:

Año Fiscal Toneladas CPSUAB(en millones)

2003 242.72004 266.92005 279.32006 297.82007 312.92008 309.62009 299.12010 300.82011 322.1 2012 333.7

26. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Economía panameña

Page 27: Revista Legislación & Economía

Economía Mundial

El Banco Mundial señala que solo el 43% de los países difunden infor-mación sobre los activos financieros de los funcionarios públicos

(Fuente: Pág. web BM)

Las leyes sobre difusión de la información financiera que exigen que los funcionarios públicos presenten una declaración de sus activos, pasivos e intereses permiten detectar la corrupción con más facilidad. De acuerdo

con una nueva base de datos del Banco Mundial, em-pero, aunque el 78% de los países incluidos en la base cuenta con sistemas de declaración de información fi-nanciera, tan solo el 36% verifica sistemáticamente que no existan irregularidades e incongruencias en las de-claraciones de los funcionarios públicos.

Con el objetivo de colaborar con los países en su lucha contra la corrupción, el Banco Mundial pone en marcha la Biblioteca de Legislación sobre Difusión de la Infor-mación Financiera para ayudar a las autoridades nor-mativas y los profesionales a establecer sistemas sólidos de declaración de información financiera. La biblioteca compila más de 1000 leyes y reglamentaciones sobre di-fusión de la información financiera y restricciones res-pecto de las actividades de los funcionarios públicos de 176 países.

Las declaraciones financieras de los funcionarios públi-cos aportan a los organismos encargados de hacer cum-plir la ley información y datos concluyentes para preve-nir, investigar y perseguir judicialmente la corrupción, el enriquecimiento ilícito y los delitos fiscales. También proporcionan a los ciudadanos la información necesa-ria para exigir a los funcionarios públicos que rindan cuentas de sus actos.

La biblioteca pone de manifiesto que la exigencia de de-clarar los bienes e intereses no se aplica a todos los fun-cionarios públicos. Por lo general, la obligación abarca a los funcionarios de alto nivel. En el 93% de los países incluidos en la base de datos, la presentación de la de-claración es obligatoria para los miembros del gabinete, en el 91% para los miembros del Parlamento y en el 62% para los fiscales de alto rango. No obstante, tan solo el 43% de los países proporciona al público acceso libre a las declaraciones financieras de los funcionarios públi-cos.

“Los sistemas de declaración de información financie-ra hacen que los funcionarios corruptos tengan más di-ficultades para ocultar sus actos delictivos y los recur-sos obtenidos ilícitamente”, señaló Jean Pesme, gerente

27. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 28: Revista Legislación & Economía

de la Unidad de Integridad de los Mercados Financieros del Banco Mundial. “La sociedad civil y los organismos encargados de combatir la corrupción deberían pres-tar apoyo al llamamiento formulado por el Grupo de los Veinte respecto de la creación de sistemas de decla-ración de bienes, pues son un instrumento eficaz para enjuiciar a los funcionarios públicos ladrones”.

En una análisis realizado por el Banco Mundial que se publicó a principios de este año, Using Asset Disclosu-re for Identifying Politically Exposed Persons (Uso de la declaración de bienes para identificar a las personas expuestas políticamente), se señala que el 93% de los países de América Latina y el Caribe cuentan con sis-temas de declaración, mientras que el porcentaje se re-duce al 53% en los países de Oriente Medio y Norte de África. Aunque existen grandes diferencias en materia de aplicación y acceso entre los diversos sistemas de declaración de información financiera del planeta, las partes interesadas coinciden en que esos sistemas son esenciales.

“La difusión de la información financiera es funda-mental para combatir la corrupción”, señala Navil Campos Paniagua, gerente del Área de Denuncia e In-vestigaciones de la Contraloría General de la República de Costa Rica. “Hasta ahora, los países no tenían cono-cimiento de las medidas que adoptaban otros países en materia de leyes sobre declaración de bienes. Cierta-mente, la biblioteca de legislación del Banco Mundial contribuirá a que los profesionales y las autoridades normativas de diversos países aprendan unos de otros y promuevan la difusión de la información financiera en sus propios países”.

Inversión extranjera directa aumenta 8% en la región en el

primer semestre de 2012

Fuente pág. web CEPAL

Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 17 países de la región aumentaron 8% du-rante el primer semestre de 2012 en relación con

igual período de 2011, totalizando 94.331 millones de dólares, señaló hoy la Comisión Económica para Amé-

rica Latina y el Caribe (CEPAL) desde su sede en San-tiago, Chile.

Al mismo tiempo, las inversiones de empresas latinoa-mericanas en el exterior, las denominadas translatinas, registraron un fuerte incremento de 129% en los prime-ros seis meses del año.

El aumento de los ingresos de IED se explica por la es-tabilidad y el dinamismo económico en la mayoría de los países y los altos precios de las materias primas, que continúan incentivando la inversión en minería e hi-drocarburos, particularmente en América del Sur.

El panorama general de los flujos de IED hacia la región presenta un cierto nivel de heterogeneidad, con caídas en varios países. Sin embargo, el fuerte incremento de las inversiones en Chile, Argentina, República Domini-cana, Perú y Colombia hace que el resultado global sea positivo. A esto se suma la relativa estabilidad de los flu-jos hacia Brasil (que registraron una leve caída de 2%), país que representa 46% de la IED recibida por la región en 2012 y que se confirma como el principal destino en América Latina y el Caribe.

Chile también se consolida como importante receptor de IED: en el primer semestre del año fue el segundo destino más relevante en la región.

México recibió durante los primeros seis meses del año 19% menos de IED que el año anterior. Esta tendencia será revertida durante el segundo semestre cuando se contabilicen los 20.100 millones de dólares que la cerve-cera belga AmBev pagó por el Grupo Modelo. Esta mis-ma empresa adquirió durante la primera mitad del año la Cervecería Nacional Dominicana (CDN) por 1.000

28. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Economía mundial

Page 29: Revista Legislación & Economía

CEPAL y OIT prevén nueva baja del desempleo a 6,4% para 2012 en América Latina y el Caribe

Durante el primer semestre de 2012 los mer-cados laborales de América Latina y el Caribe resistieron de buena manera el en-friamiento de la economía regional, lo que

permite esperar una evolución positiva de los indicado-res de empleo y desempleo para este año, dijeron hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Los dos organismos de las Naciones Unidas dieron a conocer un nuevo número de su publicación conjunta Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe, en la cual indican que la tasa de desempleo abierto urbano regional mantendrá su tendencia a la baja y terminará 2012 con una variación de 6,4%, menor al 6,7% anotado el año pasado.

La tendencia positiva se mantendrá pese a que hay una desaceleración en la tasa de crecimiento, que pasó de 4,3% en 2011 a un estimado de 3,2% este año. La publi-cación destaca que el mercado laboral ha sido clave para evitar una desaceleración aún mayor de la economía, pues hubo un marcado aumento del poder de compra

de los hogares a través de la generación de empleo y au-mento del salario real.

El documento destaca un aumento de la tasa de ocupa-ción de 0,5 puntos porcentuales en el primer semestre de 2012 a 56%, mejoras en la calidad del empleo a través de una expansión de 3% del empleo asalariado formal cubierto por la seguridad social y un aumento de los salarios reales de 3% en el mismo período.

"Durante el primer semestre de 2012 en muchos paí-ses se mantuvo la tendencia reciente de mejoras en la calidad del empleo, caracterizada por el dinamismo de la generación de empleo asalariado, significativos incrementos del empleo formal y la reducción del su-bempleo", dijeron Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y Elizabeth Tinoco, Directora Regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, en el prólogo del documento.

"Nos encontramos con un mercado laboral en la región cuyos indicadores están en mejor pie que antes de la crisis", agregaron.

millones de dólares. Esta transacción explica el fuer-te incremento de los flujos en República Dominicana, principal receptor en el Caribe.

En América Central, Panamá y Costa Rica recibieron flujos en niveles similares al año anterior. Guatemala registró un incremento de 47%, mientras en El Salvador y Nicaragua las entradas cayeron 60% y 20%, respecti-vamente, en relación con el primer semestre de 2011, cuando los ingresos en ambos casos fueron excepcio-nalmente altos.

La CEPAL considera que hacia fines de 2012 las entra-das de IED a la región mantendrán en su conjunto las tendencias mencionadas, confirmando las estimaciones realizadas en mayo de un moderado incremento.

Por su parte, el significativo aumento de las inversiones

de las translatinas, que registraron una caída en 2011, se debe principalmente a las empresas de México y Chi-le que realizaron en el primer semestre inversiones en el extranjero por 11.499 y 10.239 millones de dólares, respectivamente, cantidad similar a la invertida durante todo 2011.

Las translatinas de Brasil continúan la tendencia evi-denciada en 2011, con importantes transferencias des-de las filiales en el exterior hacia sus casas matrices, que originan un saldo negativo en la IED en el exterior.

La información de 2012 confirma que el proceso de in-ternacionalización empresarial sigue muy concentrado en pocos países y sectores, lo que deriva en un elevado nivel de volatilidad de los flujos agregados a lo largo del tiempo. Pese a esto, desde mediados de la década pasada se consolida un proceso de incremento de las actividades en el extranjero por parte de las translatinas.

29. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Economía mundial

Page 30: Revista Legislación & Economía

Si bien las perspectivas regionales son positivas, CEPAL y OIT advierten que los países de la región tendrán un desempeño heterogéneo. En un grupo de naciones se registra una desaceleración tanto en la generación de empleo en general como del empleo formal, mientras que en otro se aprecia un mayor dinamismo gracias a un crecimiento económico basado en un incremento relativamente elevado de la inversión (Chile, Ecuador y Panamá) o de las exportaciones (Costa Rica, México y Nicaragua).

Bárcena y Tinoco alertaron sobre la situación de los jó-venes, quienes pese al estado positivo del mercado labo-ral enfrentan obstáculos para su inserción en el mismo, lo que se expresa en altas tasas de desempleo, trabajo precario y bajos ingresos.

"Esto genera problemas no solamente a nivel de las per-sonas y sus familias, sino que representa una carga para el futuro desarrollo social y económico de los países y, como hemos podido observar en diferentes zonas del mundo, puede generar fuertes conflictos sociales y po-líticos", indicaron.

Por esta razón el nuevo documento CEPAL-OIT dedica gran parte de su contenido al procesamiento de algunas encuestas de hogares sobre los cambios en la inserción

laboral de los jóvenes durante los recientes episodios de crisis y reactivación económicas.

Según el estudio, los jóvenes sufrieron el impacto de la crisis financiera internacional en forma similar que los

adultos, pero con el agravante de haber partido desde una situación inicial desfavorable de mayor desempleo y mayor precariedad laboral: antes de la crisis de 2008-2009 la tasa de desempleo de los jóvenes de 15 a 24 años era entre 2,3 y 5,5 veces mayor que la tasa de los adultos de 25 y más años.

Sin embargo, la brecha entre el desempleo juvenil y adulto durante la crisis solo aumentó en cinco países, mientras que disminuyó en ocho, incluyendo las nacio-nes más grandes como Brasil (de 3,4 veces en 2007 a 3,2 veces en 2009) y México (de 2,7 veces a 2,5 veces). En el agregado de 13 países de la región, la brecha pasó de 2,9 veces en 2007 a 2,8 veces en 2009.

En consecuencia, en términos relativos la crisis no im-pactó más a los jóvenes que a los adultos. Un hecho positivo que se documenta en esta publicación es que durante la crisis no se haya interrumpido la tendencia de una mayor permanencia de los jóvenes en el sistema educativo.

En tanto, a la salida de la crisis, entre 2009 y 2011, la brecha entre el desempleo juvenil y el adulto en general volvió a aumentar en nueve países y disminuyó en cua-tro, lo que implica que los jóvenes se han beneficiado inicialmente menos de la reactivación que los adultos.La publicación destaca que se mantienen problemas es-tructurales que afectan negativamente la inserción la-boral de los jóvenes y con ello sus perspectivas de vida de más largo plazo y el potencial de desarrollo de las sociedades.

Persiste además una elevada proporción de jóvenes que no estudian ni se insertan al mercado laboral (20,3%) - entre los cuales destacan las mujeres jóvenes dedicadas a quehaceres del hogar - quienes enfrentarán perspecti-vas difíciles respecto a una posible futura inserción la-boral y sobre sus opciones de vida en general, explica el documento.

Finalmente, la publicación CEPAL-OIT revisa las expe-riencias recientes con políticas y programas para esti-mular la inserción laboral en los países de la región.

30. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Economía mundial

Page 31: Revista Legislación & Economía

Cápsula Deportiva

Decepciones luego del partido de Panamá contra España y el Hexagonal Final para las eliminatorias

del Mundial Brasil 2014

Dely saca al “Gavilán” de la Selección Nacional: nueva torpeza

Por: Javier Said Acuña

El 14 de noviembre la Selección de Fútbol de Panamá jugó un amistoso ante la Selección Campeona del Mundo y de Europa, España, con una abrumadora derrota para Panamá 5-1. De hecho el marcador no reflejó por

entero, el absoluto dominio entre España No.1 del ran-king mundial de la FIFA y Panamá como No.46.

Los dirigidos por Vicente del Bosque, fiel a su estilo, desde el pitazo inicial tuvieron posesión y dominio del balón, mandaron en todos los aspectos del juego, ante un rival que dejaba al desnudo sus falencias. Era común ver al Capitán de la Sele, Pipe Baloy llamarle la atención a sus compañeros por los errores que a menudo se co-metían. Las intervenciones de Jaime Penedo impidie-ron que el marcador pudiese alcanzar un escandaloso 7 u 8 goles a favor de España.

El 5-1 no puede pasar inadvertido, otras selecciones con mayor tradición futbolística que la nuestra le juegan a España hasta con 5 defensas, o pueblan la media cancha, para evitar goleadas como la que se dieron. Salir con un tradicional 4-4-2, nos costó una dura derrota a la que no era necesaria someter al Equipo Panameño. Lo an-terior, sin perjuicio que España jugaba a media máqui-na. No teníamos salida, ni conducción, ni tenencia del balón, lastimosamente fue un partido de un solo lado a favor de España, con algunos chispazos esporádicos de picardía individual de algunos jugadores, incluido el penal que le marcó el Gavilán Gómez a Iker Casillas, de seguro lo más destacable de nuestro onceno.

El Director Técnico de la Selección, así como la Fede-ración Panameña de Fútbol (FEPAFUT), deben rendir cuentas de este revés, explicar cuál era el objetivo de ha-cer este amistoso con los costos que el mismo conllevó, el por qué de un resultado tan adverso para Panamá, qué se aprendió de la amarga experiencia y por qué no se tomaron medidas en el planteamiento del juego para no tener dicho resultado.

En otras latitudes como Chile, donde la rendición de cuentas y resultados en materia de fútbol es una máxi-ma de obligatorio cumplimiento, la derrota reciente de-rrota a manos de la Selección de Serbia en un amistoso, provocó la destitución del Técnico Claudio Borghi, lue-go de varios malos resultados.

Panamá ha venido de más a menos, así lo dicen los resultados de su participación en las eliminatorias del Mundial Brasil 2014, en sus Fases 2 y Fase 3, respecti-vamente. A partir del 6 de febrero arranca la Fase 4 y última de las eliminatorias que reparten 3.5 cupos para el anhelado sueño de clasificar al Mundial de Fútbol, sin que este bajo rendimiento haya sido seriamente cues-tionado a los que dirigen la Selección y hayan dado las explicaciones del caso.

En el hexagonal, enfrentar a México, Estados Unidos, Honduras, Costa Rica y Jamaica, no será una tarea nada sencilla, la clave estará en ganar partidos en casa, y pro-curar los mejores resultados fuera de la misma, en feu-dos tan infranqueables como el Estadio Azteca, Estados Unidos o Costa Rica, por citar algunos. El Equipo en su

31. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Page 32: Revista Legislación & Economía

media cancha muestra importantes inconsistencias, en algunos partidos funciona bastante bien y en otros sim-plemente desaparece, al punto que no le llegan balones a los delanteros, lo que hace difícil anotar goles y ganar partidos.

El tiempo que tenemos para corregir errores es corto. El Director Técnico ha sido nombrado para clasificarnos al Mundial, menos que eso sería un fracaso. Por lo tanto está obligado a armar un grupo de jugadores que com-prendan cabalmente esta misión y que retribuyan en su justa medida, el apoyo incondicional que reciben en sus presentaciones dentro y fuera de Panamá.

Sí se puede, pero hay que trabajar decididamente en lograr ese objetivo. La Copa Centroamericana que se jugará en enero en Costa Rica, debería ser un termóme-tro para probar estrategias de cara a rivales, que como Costa Rica y Honduras tendremos que enfrentar dentro del hexagonal final de la FIFA.

P.S.: Hoy nos hemos enterado que el director técnico, Julio Dely, ha decidido retirar de la Selección a Gabriel “Gavilán” Gómez, precisamente el jugador que salvó la dignidad en la paupérrima presentación de Panamá, en su encuentro frente a España.

Se trata de una decisión inexplicable, temperamental

32. Legislación y Economía - 1ra. de Noviembre 2012

Cápsula Deportiva

Selección Nacional de Panamá

y que demuestra su incapacidad absoluta para dirigir un equipo de talla mundial. Dely Valdés no ha ganado como director ni siquiera un torneo de barrio, y refleja un manejo contrario a las necesidades del equipo de Pa-namá para el torneo hexagonal.

Desde esta Revista hemos venido advirtiendo que Dely Valdés, no es apto para ser el director técnico de la Se-lección Nacional y aquí lo demuestra una vez más.

Lo peor de todo es la ausencia total del presidente de la Federación Panameña de Futbol, que está actuando como un verdadero convidado de piedra.

A partir de febrero, veremos un deterioro importan-te en esta Selección Nacional, porque no se puede en-tender que jugadores de la talla de “Gavilán” Gómez, el “Matador” Tejada, el “Ruso” Barahona, el talentoso Escobar, entre otros, estén sujetos a decisiones capri-chosas, como la de la exclusión de un partido o la no convocatoria, siendo jugadores de extraordinarios des-empeños en ligas competitivas internacionales.

Esta acción del director técnico resquebraja totalmente el espíritu de grupo, que es indispensable en un equi-po, y más temprano que tarde ,se verá en los legionarios una reacción a estos vejámenes permanentes del direc-tor técnico hacia jugadores de la Selección.

Page 33: Revista Legislación & Economía

NUESTRO EQUIPO

SOCIOS

José Javier Rivera [email protected] Irene I. Bolívar C. [email protected] Dayra A. Castañedas L. [email protected] Javier Said Acuña R. [email protected] César A. Rivera B. [email protected]

ABOGADOS

Pedro O. Bolívar C. [email protected] Giovana del C. Miranda G. [email protected] Maybe Mendieta [email protected] Augusto C. García [email protected] Alessandra Ocálagan [email protected] Lucila Rivas [email protected] David Botello [email protected]

Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización escrita de Rivera, Bolívar y Castañedas

Page 34: Revista Legislación & Economía

Alianzas alrededor del MundoMitrani, Caballero, Rosso Alba, Francia, Ojam & Ruiz Moreno-ARGENTINA

Guevara & Gutiérrez S. C. Servicios Legales- BOLIVIA

Machado Associados Advogados e Consultores- BRASIL

DSN Consultants Inc- CANADA

Lewin & Wills Abogados- COLOMBIA

Rivera, Bolivar y Castañedas- PANAMA

Espinosa & Asociados- CHILE

Lawnetworker S.A. Asesores Legales- ECUADOR

Peter Byrne & Associates- ESTADOS UNIDOS

Machado Associados Advogados e Consultores- ESTADOS UNIDOS

Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía., S.C.- MEXICO

Estudio Rubio Leguia Normand & Asociados- PERU

Adsuar Muñiz Goyco Seda & Pérez-Ochoa, P.S.C.- PUERTO RICO

Pellerano & Herrera- REPUBLICA DOMINICANA

Alvarado & Asociados- NICARAGUA

Torres, Plaz & Araujo- VENEZUELA

Facio & Cañas- COSTA RICA