Revista L&E marzo 2013

34

description

Revista L&E marzo 2013

Transcript of Revista L&E marzo 2013

Page 1: Revista L&E marzo 2013
Page 2: Revista L&E marzo 2013

Áreas de Prácticas

Impuestos

Contratación Pública

Propiedad Intelectual

Registro Sanitario

Litigios, Arbitraje y Mediación

Derecho Marítimo

Abanderamiento de Naves

Derecho Laboral

Asuntos Migratorios

Sociedades

Apertura de Negocios

Fundaciones de Interés Privado

Contratos, Fideicomisos

Asesoría Bancaria

Asesoría Bursátil

Servicios Notariales y Registro

Ambiental

Leyes Antimonopolios

Telecomunicaciones

Colaboradores en esta Edición

José Javier Rivera

Rafael Fernández Lara

Francisco Bustamante

Giovana del C. Miranda

CONSEJO EDITORIAL

José Javier Rivera Giovana del C. Miranda

Fotografía - Mariela De Sedas de Sanjur

Page 3: Revista L&E marzo 2013

Agradeceremos sus comentarios a través de nuestras direcciones en las redes sociales o por medio de nuestro sitio web:www.rbc.com.pa

Edición - Marzo 2013

Legislación y Economía es una publicación de Rivera, Bolívar y Castañedas, que tiene el propósito principal de mantener informados a nuestros clientes, empresarios, industriales, ejecutivos, banqueros, inversionistas, entre otros.

Nuestras oficinas se encuentran ubicadas en Calle Aquilino de la Guardia, Urbanización MarbellaTorre Banco General, Piso 9Apartado 0819-08632Tel: (507) 397-3000 Fax: (507) 397-3009Panamá, República de Panamá

Síguenos en:

Rivera, Bolívar y Castañedas

@rbc_abogados

Opina en nuestra sección de blogs accediendo a:

http://www.rbc.com.pa/Home/Blog/ta-bid/138/language/es-PA/Default.aspx

Page 4: Revista L&E marzo 2013

En esta edic ión

Editorial

Marzo: un mes de caos. Pág. 6

Pluma invitada

Permiso de residente permanente, una nueva oportunidad para los extranjeros. Pág. 8

Normas de interés

Centrales eólicas no tendrán que ofertar potencia. Pág. 11

Se eliminarán las medidas conservatorias generales. Pág. 12

Modifican la garantía de la caución en los procesos marítimos. Pág. 12

Agencia Panamá Pacífico Pág. 12

Covenio para evitar la doble imposición con Emiratos Árabes Unidos e Israel Pág. 13

Refuerzan jurisdicción coactiva del Servicio Nacional de Migración. Pág.13

Política

El alzamiento de los indios Gunas Pág. 14

Consulta, doctrina y jurisprudencia

No es aplicable el fuero de maternidad durante el período probatorio Pág. 17

Page 5: Revista L&E marzo 2013

Economía Panameña

¿Abundancia de Peces...? Pág. 19

Comentario sobre el Índice de Precio al Consumidor Nacional Urbano:Febrero 2013 Pág. 24

Positivo desempeño de la economía es resaltado ante inversionistas Pág. 25

Canal de Panamá recibe reconocimiento internacional por prácticas comerciales éticas. Pág. 26

Crecimiento de las franquicias Pág. 27

Economía Mundial

Día Mundial del Agua. Pág. 28

Las ventajas del trabajo a distancia. Pág. 30

Economía Mundial

La Roja: un triunfo ante Honduras Pág. 32

Page 6: Revista L&E marzo 2013

Editorial

José Javier [email protected]

Desde hace dos años, la ciudad de Panamá se ha caracterizado por una inusitada eje-cución de obras tales como: La Cinta Cos-tera III, las reparaciones del Puente de las Américas y el Puente Centenario, la Am-

pliación de la Autopista de Arraijan, los trabajos de via-lidad en distintas calles y avenidas, la construcción de la primera fase del Metro, entre otros.

La simultaneidad de los trabajos ha generado un conges-tionamiento vehicular, cierre de vías, calles y avenidas; y como consecuencia natural, las dificultades para atrave-sar la ciudad.

Todos los residentes de los distritos de Panamá, San Mi-guelito, Arraijan, el lado este y oeste, incluso Colón, lle-gan tarde a sus empleos, citas de negocios, citas médicas, debido a este tranque que venimos describiendo.

Afortunadamente, nos encontramos en los meses finales del verano y por lo tanto no se ha sumado la lluvia y las inundaciones al rosario de dificultades que atravesa-mos, pero el calor sofocante ha disparado al máximo el consumo de energía eléctrica y de combustible.

Como si este panorama no fuera lo suficientemente estresante, a partir del 15 de marzo, dos eventos se han sumado para producir un verdadero caos.

Nos referimos a la crisis del transporte, originada por una total improvisación de la Autoridad de Tránsi-to y de la Empresa Mi Bus, que de manera abrupta eliminaron nueve concesiones de los buses llamados “Diablos Rojos”, sin contar con equipos de rempla-zos adecuados a las áreas críticas de transporte, las paradas, los equipos para recargas de las tarjetas del Metro Bus, y mucho menos el número suficiente de buses para brindar el servicio a los miles de ciudada-

Marzo: un mes de caos

6. Legislación y Economía - Marzo 2013

Trabajos de vialidad

Crisis del transporte

Page 7: Revista L&E marzo 2013

nos de a pies que están viviendo una reducción significa-tiva de sus horas de sueño y un aumento en el costo de la vida por la falta de transporte adecuado a las necesidades.

Esta situación ya lleva varias semanas, sin que haya en el horizonte una expectativa razonable de solución, pues los problemas de transporte en nuestro país son estruc-turales, y en consecuencia no se pueden resolver a corto plazo.

En adición, la crisis se agrava cuando el vertedero de Cerro Patacón se incendió esparciendo un humo tóxico por toda la ciudad y causando efectos adversos, no sólo a los residentes vecinos de Guna Nega y Mocambo, sino a niños y ancianos en distintos puntos de la ciudad de Panamá, sin que la empresa encargada de este relleno afrontara el problema, ni tampoco el Municipio a quien

se le eliminó de un plumazo toda la competencia para atender este delicado asunto.

Los habitantes de esta ciudad y de las áreas circunveci-nas han podido palpar de manera directa, que a pesar de nuestro crecimiento económico, las instituciones de transporte, salud, agua potable y vialidad, se encuen-tran en una parálisis total y demuestran su gran incapa-cidad para hacerle frente a estos eventos; algo parecido al apagón que ocurrió el mes pasado y que dejó al país sin energía eléctrica y sin una explicación creíble de las causas de este siniestro.

En medio de este caos, sólo la fe al Ser Supremo Univer-sal nos permite reflexionar en estos días acerca de la ne-cesidad de escoger a los mejores gobernantes, porque lo que en este momento está privando es la improvisación, el despilfarro de los recursos estatales, el clientelismo y la debilidad institucional.

El pueblo debe tomar nota de estos acontecimientos y no dejarse engatusar por estos fariseos modernos que en campaña prometen cielos y tierra, pero a la hora de ejecu-tar políticas públicas, en vez de servir al país lo que hacen es servirse con cuchara gigantesca.

Amanecerá y veremos…

Paradas no adecuadas

7. Legislación y Economía - Marzo 2013

Editorial

Cerro Patacón

Page 8: Revista L&E marzo 2013

Estudios realizados por la Organización Inter-nacional de las Migraciones, concluyen que se espera un aumento acelerado en el número de personas que migran y cruzan las fronteras en busca de empleos y seguridad, debido a dife-

rentes factores como la falta de oportunidades laborales y económicas.

Desde tiempos remotos, el hombre se ha desplazado de un lugar a otro, es por ello que, la migración representa un fenómeno colectivo e histórico, que se caracteriza por el desplazamiento de los habitantes de un país o de una región otra, como consecuencia de guerras, movimientos políticos, cambios sociales, esperanza de obtener un me-jor futuro fuera de sus fronteras, debido a la publicidad y los medios noticiosos y sociales.

En este sentido, la Organización Internacional del Traba-jo considera que el mundo enfrenta el desafío de contar con las políticas y los recursos necesarios para gestio-nar mejor la migración de trabajadores, para asegurar el bienestar de estas personas y para que se beneficien tanto la sociedad de origen como la receptora y no se transfor-men en una lacra para la sociedad y un problema social y político.

De allí que se ha considerado, que las leyes sobre migra-ción son el instrumento principal, por medio del cual el

Estado fija las reglas que serán aplicables a los extranjeros que deseen establecerse en otro país, ya sea de manera permanente o temporal.

Esas reglas, son las que se conocen como las políticas migratorias, que deben ser fijadas desde una perspectiva económica y jurídica cónsona con la realidad del país que las emita, es por ello que, las políticas migratorias no pue-den ser rígidas tienen que ser flexibles, de manera tal, que se adaptan a los cambios del país y su realidad socioeco-nómica, que además es en todos los casos cambiante, sea por factores internos o externos, de manera que deben ser concebidas en un marco de flexibilidad y permisibili-dad con el uso de criterios evaluadores científicos.

Bajo estos parámetros y pese a que nuestra legislación

Permiso de residente permanente, una nueva oportunidad para los extranjeros

Giovana del C. Miranda [email protected]

8. Legislación y Economía - Marzo 2013

Pluma Invitada

Page 9: Revista L&E marzo 2013

migratoria es de reciente data al entrar a regir el 27 de agosto de 2008, vemos cómo se han ido modificando las normas e incluso, se ha tenido que volver a conceptos que habían sido derogados.

Nuestro país enfrenta un crecimiento económico soste-nible, que ha despertado la inversión extranjera lo que lleva consigo el establecimiento de nuevas empresas y de reinversión de algunas existentes, lo que a su vez implica que dichas empresas van a requerir de personal o mano de obra principalmente para ocupar cargos que son con-siderados de confianza.

Desde mayo del año pasado, hemos visto como el gobier-no ha emitido varios decretos que modifican la legisla-ción vigente y que de una lectura de los mismos, se des-prende que han considerado, entre otros elementos, que una migración bien orientada es un factor que contribuye al desarrollo económico y social, la transformación de la tecnología y propicia la diversidad cultural.

Recientemente el Ministerio de Seguridad Pública dictó el Decreto Ejecutivo No. 229 de 22 de marzo de 2013, el cual crea la sub categoría de Residente Permanente por Razones Laborales en calidad de Personal Extranjero Contratado por Empresa Privada dentro del 10% del Per-sonal Extranjero y la de Personal Extranjero contratado como Experto o Técnico dentro de 15% del personal es-pecializado.

Dentro de este contexto se aprobó igualmente el Decreto Ejecutivo No. 228 de 22 de marzo de 2013 publicado en la Gaceta Oficial No. 27251-A, mediante el cual se modi-fica el Decreto Ejecutivo No. 26 de 2009, en el sentido de establecer dentro de la categoría migratoria de residente permanente la sub categoría Residente Permanente por Razones Religiosas en calidad de Religioso al Servicio de la Iglesia Católica y Ortodoxa, así como en calidad de Au-toridades, Ministros, Rabinos, Pastores, entre otros.

Las reformas introducidas se centran en el cambio de ca-tegoría migratoria, antes de las reformas, este grupo de extranjeros se ubicaban como residentes temporales, es decir, que su estadía en el país bajo esa categoría sólo po-dría extenderse hasta seis (6) años mediante prórrogas anuales, al término de ese plazo en consecuencia tendrían que abandonar el país o aplicar a otra categoría migrato-ria que les diera permanencia definitiva.

A partir de la aprobación de los Decretos comentados,

este grupo de extranjeros califica como residente perma-nente y cumplidos dos (2) años podrán optar por la per-manencia definitiva.

Cabe aclarar, que todo extranjero a quien se le haya otor-gado más de dos (2) prórrogas, podrá acogerse a este beneficio y optar en la próxima prórroga por la perma-nencia definitiva, la que debe darle derecho a cédula de identidad personal.

Para comprender el alcance de la reforma, debemos men-cionar que la categoría de Residente Permanente se re-fiere a aquel extranjero que ingresa al territorio nacional por razones económicas y de inversión, de políticas espe-ciales, demográficas y otras subcategorías con ánimo de establecerse en el país, conforme a las políticas especiales adoptadas por el Estado, según los requisitos, procedi-mientos y costos que están establecidos en el Reglamento de la Ley.

En cambio, la categoría migratoria de Residente Tempo-ral corresponde a un extranjero o sus dependientes, que planean ingresar al territorio nacional, con el propósito de establecerse en éste por un período temporal, debido a razones laborales, políticas especiales, educativas, religio-sas, o de reagrupación familiar, entre otras razones, por

9. Legislación y Economía - Marzo 2013

Pluma invitada

Page 10: Revista L&E marzo 2013

un período no mayor de seis (6) años. Este Permiso se otorga con validez de uno o dos años, según sea el per-miso escogido, hasta cumplir el período máximo de seis (6) años.

Nos parece acertada la decisión tomada por el Ejecutivo en este tema, dado que se iba a producir una situación complicada para los extranjeros y a su vez para las em-presas donde laboran, ya que de no haberse reformado el Decreto, cumplido los seis (6) años o dicho en otras palabras, las seis (6) prórrogas, perderían su condición migratoria y tendrían que salir del país.

Vale recordar, que durante la administración del ex pre-sidente Torrijos, se modifica la ley migratoria en Panamá que es la que actualmente rige y precisamente uno de los cambios que introdujo fue que los trabajadores extran-jeros dentro del 10% o 15% ya no podrían optar por la residencia permanente, que hasta el 26 de agosto de 2008 tenían derecho transcurrida la primera prórroga a solici-tar la permanencia definitiva con derecho a cédula.

En síntesis, hemos regresado a la política migratoria exis-tente al 25 de agosto de 2008 cuando nos regíamos prin-cipalmente por el Decreto Ley 16 de 1960, lo cual como hemos dicho, nos parece bien; sin embargo, como usua-rios del sistema, debemos estar vigilantes que se cumplan los términos, que haya celeridad en los trámites y no tengamos que pasar por un viacrucis, que comienza con la presentación de la solicitud, donde un funcionario es quien tiene la facultad de aceptar o rechazar una solicitud y cuyo criterio no siempre es institucional sino más bien subjetivo.

Otra de las reformas que consideramos oportuna men-cionar son las relacionadas con el Decreto Ejecutivo No. 416 de 13 de junio de 2012 crea dentro de la Categoría Migratoria de Residente Permanente, la Sub Categoría de Residente Permanente en Calidad de Extranjeros Na-cionales de Países Específicos que mantienen relaciones Amistosas, Profesionales, Económicas y de Inversión con la República de Panamá.

Así como también, el Decreto 804 de 9 de octubre de 2012 que crea la Sub Categoría de Residente Permanente en Calidad de Extranjero Profesional, con el único pro-blema que a la fecha no se ha emitido el decreto que dé vida al permiso de trabajo bajo esta sub categoría. Si bien por un lado, resulta atractivo este permiso y se considera un gran avance, por el otro lado, resulta que se encuentra carente de un permiso de trabajo, de manera tal, que el extranjero no puede trabajar. Esta lagunaq debe llenarse a la mayor brevedad.

Dentro de este contexto, se estableció un permiso para padres con hijos nacidos en Panamá y que tengan más de cinco (5) años de nacidos y la eliminación del requi-sito de presentar permiso de trabajo para los Permisos de Residentes Permanentes en Calidad de Casado con un Nacional.

A modo de conclusión, calificamos los cambios enun-ciados como un avance muy positivo en nuestro ordena-miento migratorio. Esperamos que la ejecución de estas normas por parte de los funcionarios, sea equivalente en efectividad.

10. Legislación y Economía - Marzo 2013

Pluma invitada

Mediante Decreto Ejecutivo No. 229 de 22 de marzo de 2013, se crea la sub categoría de Residente Permanente por Razones Laborales en ca-lidad de Personal Extranjero Contratado por Empresa Privada dentro del 10% del Personal Extranjero y la de Personal Extranjero contratado como

Experto o Técnico dentro de 15% del personal especializado.

Page 11: Revista L&E marzo 2013

La Asamblea Nacional aprobó la Ley 18 de 26 de marzo de 2013, la que fuese publicada en la Gaceta Oficial 27,254 y que modifica algunos artículos relacionados con las centrales eólicas destinadas a la prestación del servicio público

de electricidad, específicamente en lo concerniente a que los prestadores del servicio público bajo este concepto no están obligados a participar en los procesos de compra y venta de potencia y energía.

Otro aspecto a tocar, es la modificación del artículo 15 de Ley 44 de 2011 que establece el marco regulatorio para las centrales eólicas, en lo concerniente a la eliminación del porcentaje fijo establecido, para indicar que la energía total que podrá ser contratada como resultado de actos de concurrencia para centrales eólicas no podrá superar el consumo anual de energía, previsto en el horizonte de contratación en el Mercado Mayorista de Electricidad de Panamá que determine la Secretaria Nacional de Energía, previa consulta con la Empresa de Transmisión Eléctri-ca y con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos. Antes de la reforma el porcentaje establecido era del 5%.

Se ha establecido, que la Empresa de Transmisión Eléctri-ca solo podrá adjudicar contratos resultantes de actos de concurrencia exclusivos para centrales eólicas, si la suma de la energía prevista para los contratos a adjudicar más

Centrales eólicas no tendrán que ofertar potenciala energía prevista de los contratos vigentes que hayan re-sultado de actos exclusivamente para centrales eólicas es menor o igual al porcentaje establecido por la Secretaria Nacional de Energía.

Finalmente, se incluye un artículo sobre el procedimiento sumario para el uso y adquisición de inmuebles y servi-dumbres, mediante el cual el beneficiario de la concesión o de la licencia podrá solicitar a la Autoridad de los Servi-cios Públicos la aplicación de dicho procedimiento, cuan-do la construcción de cualquiera obra o trabajo, relacio-nado con las actividades de generación, interconexión, transmisión y distribución de electricidad destinada al servicio público, sea calificada por la Autoridad de carác-ter urgente para satisfacer las necesidades básicas de la comunidad y que las partes no hayan logrado un acuerdo previo en un plazo de quince días calendarios.

Normas de Interés

11. Legislación y Economía - Marzo 2013

Page 12: Revista L&E marzo 2013

Pese a la oposición fundamentada en hechos rea-les, por todos aquellos que un momento dado debemos acudir a los tribunales de justicia, es-pecialmente a la jurisdicción civil, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 19 de 26 de marzo de

2013 publicada en la Gaceta Oficial 27,264 que deroga el artículo 569 del Código Judicial relativo a las medidas con-servatorias o de protección en general.

La norma derogada, establecía que “Además de los casos re-gulados, a la persona a quien asista un motivo justificado para temer que durante el tiempo anterior al reconocimien-to judicial de su derecho sufrirá un peligro inminente o irre-parable, puede pedir al juez de las medidas conservatorias o de protección más apropiadas para asegurar provisional-mente, los efectos de la decisión de fondo. El peticionario presentará prueba sumaria y además, la correspondiente fianza de daños y perjuicios.” De lo antes transcrito, podemos indicar que las medidas conservatorias, pueden ser “definidas como el conjunto de medidas a las que por disposición legal puede hacer uso el

Se eliminarán las medidas conservatorias generalesacreedor de un derecho para la protección del mismo.”

Esto es, lo que se conoce como la facultad cautelar genéri-ca que el legislador le atribuyó al juez en dicha norma para adoptar medidas que produzcan un efecto precautorio. El artículo 569 concedía una facultad limitada al juez, quien se encontraba sujeto al cumplimiento de presupuestos, como lo ha reconocido la Corte Suprema de Justicia mediante Fa-llo de 21 de febrero de 1992 el cual en su parte medular nos dice que: “el mismo establece el trámite legal, con respecto a dichas medidas conservatorias o de protección general, complementado por otras normas contenidas en el respec-tivo título y debiendo ajustarse, además a las circunstan-cias del caso”.

Consideramos desacertada la derogación de dicho artículo, dado que las medidas cautelares como tal incluidas las me-didas de conservatorias a la postre tienen como finalidad la de garantizar los efectos de la decisión de fondo, que no es más que el cumplimiento de la decisión emitida por el juez de conocimiento.

Modifican la garantía de la cau-ción en los procesos marítimos

Los procesos marítimos, se encuentran regulados por la Ley 8 de 1982 estableciendo la misma lo concerniente a la garantía aceptada cuando se requiera que una parte de una caución, aspec-to este que fuese modificada por la Ley 16 de 21

de marzo de 2013 y publicada en la Gaceta Oficial número 27252.

Se introduce la utilización, del certificado o depósito judi-cial, que reemplaza al certificado de garantía el que ha deja-do de ser utilizado en los procesos, al igual que las cartas de garantías bancarias y los títulos de deuda pública del Estado otorgados por empresas autorizadas en Panamá para tales transacciones.

Con la reforma, lo que se ha pretendido es ampliar los docu-mentos que pueden considerarse como una garantía válida ante un tribunal marítimo, de manera tal, que el procedi-miento no se resulte tan rígido y permita a las partes del proceso, hacer uso de garantías no tradicionales dentro de este tipo de procesos.

El pasado 6 de marzo de 2013, el Presidente de Re-pública sanciono la Ley 11 de 6 de marzo, la cual modifica la Ley 41 de 2004 que crea la Agencia Panamá – Pacífico, misma que fuese publicada

en la Gaceta Oficial No. 27240.

La norma en comento, reforma el Título II antes deno-minado Área Económica Especial Panamá Pacífico aho-ra Agencia Panamá - Pacífico y la misma se extiende al artículo 4 donde se establece que la entidad autónoma se denominará Agencia Panamá – Pacífico y no Agencia del Área Económica Especial Panamá Pacífico.

El otro cambio, recae en el artículo 8 al indicarse que el Estado dotará a la Agencia por medio del presupuesto ge-neral del Estado de los fondos necesarios para su funcio-namiento e inversiones. Antes de la reforma se estableció que los fondos serían entregadas por un período no ma-yor de cinco años o hasta que sea auto sostenible.

12. Legislación y Economía - Marzo 2013

Norma de interés

Agencia Panamá Pacífico

Page 13: Revista L&E marzo 2013

Con la emisión de la Ley 13 de 11 de marzo de 2013 publicada en la Gaceta Oficial núme-ro 27244-A se aprueba el Convenio entre la República de Panamá y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos para evitar la Doble

Imposición y prevenir la Evasión Fiscal en materia de Im-puesto sobre la Renta.

De igual forma, se dictó la Ley 14 de 11 de marzo de 2013 que aprueba el Convenio entre la República de Panamá y el Estado de Israel para evitar la Doble Imposición y prevenir la Evasión Fiscal en materia de Impuesto sobre la Renta.

Ambos Convenios regulan lo concerniente a las Personas Comprendidas; Impuestos Comprendidos; Definiciones Generales; Residente; Establecimiento Permanente; Impo-sición de la Renta; Rentas Inmobiliarias; Beneficios Em-presariales; Transporte Internacional; Empresa Asociada; Dividendos y Distribución por una Sociedad de Inversión Inmobiliaria; Intereses; Regalías; Ganancia de Capital; Ren-tas del Trabajo Dependiente; Participación de los Directo-

Convenio para evitar la doble imposición con Emiratos Arabes Unidos e Israel

res; Artistas y Deportistas; Pensiones; Funciones Públicas; Profesores, Maestros e Investigadores; Estudiantes; Otras Rentas; Métodos para Eliminar la Doble Imposición; Elimi-nación de la Doble Imposición; No Discriminación; Proce-dimiento de Acuerdo Mutuo; Intercambio de Información; Limitación de Beneficios; Miembros de las Misiones Diplo-máticas y de Oficinas Consulares y la Entrada en Vigor.

Convenio entre la República de Panamá y el Gobierno de los Emi-ratos Árabes Unidos para evitar la Doble Imposición y prevenir la

Evasión Fiscal en materia de Impuesto sobre la Renta.

13. Legislación y Economía - Marzo 2013

Norma de interés

Refuerzan jurisdicción coactiva del Servicio Nacional de Migración

El Servicio Nacional por disposición legal le fue adscrita la jurisdicción coactiva para hacer uso efectivo el cobro de las obligaciones existentes en su favor, por morosidad en el pago de mul-tas, permisos o daños causados a los bienes, así

como todo crédito u obligación a favor de la Institución.

Tomando en consideración este hecho, la Asamblea Nacio-nal dictó la Ley 17 de 21 de marzo de 2013, publicada en la Gaceta Oficial 27252, por el cual se modifica el Decreto Ley, introduciendo normas relacionadas con la jurisdicción coactiva.

Así tenemos, que con la aprobación de la Ley se concede un término de 30 días contados a partir de la notificación a fin de que la persona natural o jurídica para la cancelación de multas, deudas y todo crédito u obligación a favor del Servi-cio Nacional de Migración.

El no pago de la obligación dentro del término establecido, generará un recargo del 10% sobre el monto adeudado y un interés del 1% mensual sobre el monto adeudado hasta la

cancelación

Por otro lado, se estableció que los créditos a favor del Ser-vicio Nacional de Migración se extinguirán por el pago de la deuda; muerte de la persona legalmente responsable y la prescripción de quince años.

Asamblea Nacional dictó la Ley 17 de 21 de marzo de 2013, por el cual se modifica el Decreto Ley introduciendo normas relacionadas

con la jurisdicción coactiva.

Page 14: Revista L&E marzo 2013

Política

El alzamiento de los indios Gunas

Por: Rafael Fernández Lara

El día 25 de febrero de 2013 se cumplieron 88 años del alzamiento de los Gunas. En la actua-lidad, la etnia Guna habita las Comarcas Guna Yala, Guna de Madungandí y Guna de Wargandí cuyo territorio comprende una franja de tierra

al norte de la Provincia de Darién y al este de la Provincia de Colón que llega hasta la frontera con Colombia y el territo-rio insular del Archipiélago de San Blas, con sus cientos de islas y cayos, algunas habitadas, otras no, formadas por acu-mulación coralina, de arenas blancas, cubiertas de palmeras y bañadas por paradisíacas aguas transparentes.

Esta es la nación de los Dules o Gunas y no lo es porque se la regalaron. Siendo pueblo originario, ha sobrevivido no sólo ataques de otras etnias, sino también de los conquista-dores en la época de la colonia. En tiempos más recientes, el establecimiento de su nación es primeramente reconoci-do por Colombia en 1870. Al independizarse Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903, un grupo minoritario de Gunas rehusó reconocerla y se trasladó a Bogotá a fin de solicitar al gobierno colombiano que el archipiélago fuera anexado, petición que fue denegada. Así, desde el inicio de la república, los gobiernos panameños sintieron preocupa-ción porque solo ejercían una soberanía nominal de la co-marca. En aquellos primeros años a los Gunas se les irres-petó sus costumbres y sus autoridades indígenas y diversos gobiernos pretendían erradicar su cultura, despojarlos de sus tierras y eran ultrajados por el intendente-gobernador y la denominada policía colonial.

El primer Presidente de la República de Panamá, Dr. Ma-nuel Amador Guerrero, del Partido Conservador, envió al sacerdote jesuita Leonardo Gasso en 1907 a la comunidad de Narganá en el archipiélago con el propósito de "civili-zarlos", misión que no fue exitosa. Tal era la preocupación, que la "civilización" a través de la catequización se incluyó en la primera Constitución Nacional de 1904, cuyo Artí-culo 26 decía: "es libre la profesión de todas las religiones así como el ejercicio de todos los cultos, sin otra limitación que el respeto a la moral cristiana y al orden público. Se reconoce que la religión católica es la de la mayoría de los habitantes

de la república, y la ley dispondrá se le auxilie para fundar un seminario conciliar en la capital, y para misiones a las tribus indígenas". El gobierno panameño también promul-go leyes con el objetivo de formalizar la "civilización" insis-tiendo en la catequización de los indígenas a través de la ley 59 de 31 de diciembre de 1908 y el decreto ejecutivo no. 95 de 12 de agosto de 1909.

Frente a la realidad del poco éxito de la labor del Padre Leonardo Gasso, el Presidente liberal Dr. Belisario Porras optó por una solución anti-clerical, de acuerdo con su pen-samiento liberal, excluyendo las misiones y se enfocó en utilizar métodos más drásticos como el establecimiento de escuelas y cuarteles.

Ello tuvo como consecuencia la abolición de los ritos Gu-nas, sus costumbres y ceremonias consideradas supersticio-nes por parte de la Policía colonial, la prohibición de utilizar su dialecto, la imposición de una educación en castellano y de la iglesia católica, la explotación de la mano de obra de indios Gunas en beneficio de las autoridades de la Poli-cía Nacional, encarcelamientos injustificados, algunos casos de violación de mujeres indígenas, creación de clubes para bailes. Se crea la Intendencia de San Blas en 1915 con sede en El Provenir y se instala el primer destacamento de la Po-licía Nacional en Narganá. Concurrentemente el gobierno

14. Legislación y Economía - Marzo 2013

Dr. Belisario Porras

Page 15: Revista L&E marzo 2013

panameño mostró interés en las riquezas naturales de la re-gión Guna con el propósito de desarrollarla económica y políticamente.

Frente a esta estrategia gubernamental hubo dirigentes in-dígenas que estuvieron de acuerdo y otros no. Existían Gu-nas que fueron educados e instruidos en centros educativos de la ciudad de Panamá, como la Escuela de Artes y Ofi-cios, desde donde algunos posteriormente fueron recluta-dos para integrar parte del cuerpo de la Policía Nacional, logrando así que se enfrentaran a su propia cultura materna.

El trato abusivo de las autoridades nacionales hacia los Guna, la prohibición a sus mujeres de usar sus vestidos tra-dicionales, el cambio de la mola Guna al traje de tipo occi-dental, atropellos, ultrajes, expropiación de tierras, incendio de algunas comunidades por parte de la policía colonial, la negativa de los Gunas a que a las mujeres Guna se les arran-caran las argollas de la nariz, las incursiones frecuentes de los moradores de Santa Isabel de la Provincia de Colón a sus costas fomentando la pesca ilegal de tortugas, dio origen a sentimientos reprimidos de resistencia cultural y el deseo de rescatar los valores e intereses de la etnia Guna.

Posteriormente se permitió la entrada a la Comarca de gru-pos protestantes encabezados por la misionera Miss Anne Coope, quienes establecieron algunos centros de enseñanza. Estos grupos protestantes se distinguieron por ser más tole-rantes en el trato con los indígenas, mas su presencia origi-nó conflictos religiosos entre católicos y protestantes en su afán de alcanzar el espíritu de los Gunas.

La relación entre los indígenas y las autoridades nacionales continuaban conflictivas ante la exigencia de estas últimas

al cambio de sus hábitos y tradiciones, originando confron-taciones con la Policía Nacional en 1920 y 1921 que dejaron heridos y algunos muertos entre los policías indígenas. Como consecuencia de los frecuentes conflictos, la dirigen-cia Guna, encabezada por el sáhila Colman, visitaron a las autoridades nacionales con el fin de buscar soluciones a los problemas que se agudizaban, sin lograr éxito en sus ges-tiones.

Para finales de 1924 y principios de 1925, el Intendente de San Blas, el etnoladino panameño Andrés Mojica, informa al gobierno nacional sobre distintos movimientos de desna-cionalización en la comarca.

En enero de 1925 el explorador estadounidense Richard Oglesby Marsh, quien había sido Encargado de Negocios de la Embajada norteamericana en Panamá, al encontrar un conflicto entre policías e indígenas a punto de estallar, instigó a estos últimos a rebelarse contra el gobierno de Pa-namá, solicitando inclusive la intervención de militares es-tadounidenses acantonados en la Zona del Canal, para crear un protectorado, llegando a redactar una declaración de in-dependencia y derechos humanos del pueblo Tule y Darién.

Por su parte, el 12 de febrero de 1925, los Gunas celebraron congreso en Aligandi, reuniendo a los principales jefes de 45 aldeas y tribus. Las discusiones duraron varios días y se decidió proclamar la República de Tule el 25 de febrero (miércoles de ceniza), fijando sus límites territoriales.

La bandera de los revolucionarios fue confeccionada por Waga Ebinkili (Maria Colman), nieta del Cacique Simral Colman. Esta tenía un diseño rectangular con tres franjas horizontales; la franja superior e inferior eran de color rojo y la central era amarilla. En la franja amarilla se incluía una esvástica inversa, que es un símbolo ancestral de los Gunas.

El levantamiento revolucionario estuvo encabezado por Nele Kantule y el Cacique Simral Colman. Los amotinados atacaron los cuarteles de la Policía Nacional en Playon Chi-co, Rio Tigre, Tigantiki, Narganá, Ukapa y otros lugares del archipiélago, arremetiendo contra maestras de las escuelas y pisoteando la bandera de Panamá.

El enfrentamiento tuvo un saldo de 27 muertos entre poli-cías y algunos civiles e heridos. Entre los asesinados por los sublevados estuvo el jefe militar de San Blas, Miguel H. Gor-don, quien en ese momento estaba al mando de las fuerzas del gobierno panameño.

La reacción del gobierno panameño no se hizo esperar, en-viando 100 efectivos militares en el barco Isla, acompaña-dos de algunos indígenas que apoyaban la apertura de la

15. Legislación y Economía - Marzo 2013

Política

Nele Kantule

Page 16: Revista L&E marzo 2013

civilización, entre ellos los indios progobiernistas Charles Robinson y Estanislao López.

Frente a la actitud del gobierno panameño y la buena rela-ción que tenía el instigador Richard Marsh con el embajador estadounidense, éste último participó en las conversaciones para lograr que el gobierno panameño firmara un acuerdo de paz que garantizara los derechos humanos y políticos de los Gunas. La comisión oficial del gobierno nacional estuvo encabezada por el Secretario de Gobierno y Justicia Carlos Laureano López, y las conversaciones contaron también con la presencia del Enviado Extraordinario y Ministro Pleni-potenciario de los Estados Unidos en Panamá, John Glover South, en su condición de mediador y testigo, trece sahilas y el intérprete indígena Charlie Penn.

El acuerdo de paz se firmó el 4 de marzo de 1925 en la co-munidad de El Porvenir, prometiéndosele a los indígenas un mejor trato y respeto a sus costumbres, no imponerles la escolaridad, darles protección y los mismos derechos de que gozan los demás ciudadanos. Por su parte los alzados

se comprometieron a deponer inmediatamente las armas, retirar la declaración de independencia y acatar las leyes de la República de Panamá.

Más tarde el gobierno panameño requirió al azuzador y aventurero Richard Marsh, logrando este huir de la juris-dicción panameña, con la protección de la legación nor-teamericana en un barco de guerra de su país.

A finales de 1925 se creó el Vicariato del Darién, bajo el cual quedó adscrita la Intendencia de San Blas. En 1930 se crea la reserva de San Blas y en 1938 se define como Cormarca Guna Yala al ser creada por la Ley No. 2 de 16 de septiem-bre de 1938, su gobierno fue definido por la Ley 16 del 19

de febrero de 1953 y declarada reserva por la ley no. 20 del 31 de enero de 1957. En la ley 16 del 19 de febre-ro de 1953 el gobierno reconoció por prime-ra vez la existencia del Congreso General Guna y los Congresos de Pueblos.

Desde entonces, la vida y gobierno de la etnia Guna Yala y su relación con el go-bierno de Panamá han sido perfeccionados mediante nuevas leyes y su aplicación, para asegurar su derecho a

su identidad y libertad. Afortunadamente los tiempos de miopía gubernamental que causó derramamiento de sangre fue superado, dejando atrás un hecho histórico negativo de una aventura trágica y triste para todos los panameños.

16. Legislación y Economía - Marzo 2013

Política

Bandera de Guna Yala

Page 17: Revista L&E marzo 2013

No es aplicable el fuero de maternidad durante el período probatorio

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia me-diante fallo de 4 de diciembre de 2012 resolvió la advertencia de inconstitucionalidad formu-lada en contra del artículo 78 del Código de Trabajo, presentada dentro del proceso de im-

pugnación de la orden de reintegro de una trabajadora, por considerarla el actor que dicho artículo viola los artí-culos 71, 72 y 74 de la Constitución Nacional.

La parte actora fundamentó la advertencia en tres puntos:

1. Que el período probatorio es contrario al principio constitucional que dispone que son nulas las estipulacio-nes que implican renuncia, disminución o adulteración o dejación de los derechos reconocidos a favor de un tra-bajador, en consecuencia al firmar la trabajadora un con-trato con esa cláusula renuncia al fuero de maternidad. 2. La trabajadora en estado de gravidez, no podrá ser despedida por encontrarse en dicho estado y que la pro-tección de la maternidad no establece excepción alguna. 3. Se viola el principio que ningún trabajador podrá ser despedido sin causa justa y que las normas impugnadas permiten que la trabajadora en estado de gravidez sea despedida sin una causa justificada y sin las formalidades exigidas en la ley.

A este respecto, la Procuraduría de la Administración, consideró que la disposición demandada no es contraria a ninguno de los artículos de la Constitución Nacional, dado que, la norma per se no contempla derechos sus-ceptibles de ser tutelados sino que se trata de normas con contenido pragmático, que el fuero de maternidad prote-ge a la trabajadora en estado de embarazo a ser despedi-da, mediante un despido, que es una decisión unilateral del empleador, pero que cuando la relación termina con base al período probatorio existe pleno conocimiento de ambas partes y no se trata de un despido y que la termi-nación obedece al uso de una cláusula previamente pac-tada y no a que la trabajadora se encuentre en estado de gravidez.

Para resolver la controversia planteada, el Pleno de la Corte consideró que las normas laborales contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas a favor de los trabajadores, de manera tal, que las partes pueden pactar mejores condiciones a las concedidas y que el he-cho de establecer una cláusula probatoria no vulnera nin-gún derecho adquirido a favor de los trabajadores.

Añade que la intención del legislador, era garantizar al empleador al momento de suscribir un contrato de traba-

17. Legislación y Economía - Marzo 2013

Consulta, Doctrina y

Jurisprudencia

Page 18: Revista L&E marzo 2013

jo, contratar los servicios de un trabajador capacitado para realizar la labor contrata-da, previo acuerdo con el trabajador, sin que ello represente una renuncia, disminu-ción o dejación de derechos adquiridos a favor en este caso de la trabajadora emba-razada.

Vale mencionar, que el Pleno señaló que la institución del período de prueba resul-ta mutuamente beneficioso para las dos partes de la relación de trabajo, ya que por un lado permite al empleador durante ese tiempo un mejor conocimiento de las ca-pacidades y aptitudes del trabajador y al mismo le permite conocer el ambiente y las condiciones del puesto y de la empresa a la que va a prestar sus servicios.

En cuanto al artículo 72 que alega ser vulnerado, no com-parte el Pleno los argumentos esgrimidos, por razón que la cláusula probatorio, previo acuerdo, permite no sólo al trabajador sino también al empleador terminar la rela-ción de trabajo sin mayor responsabilidad que la del pago de las prestaciones laborales acumuladas, cuando consi-dere que el trabajo no es acorde con sus expectativas y necesidades.

Para reformar el criterio, se tiene que la declaración de voluntad extintiva de la relación de trabajo durante el pe-ríodo probatorio, no requiere de causa alguna, a diferen-cia del despido que es una institucional causal, se parte que la terminación obedece al supuesto de la falta de ap-titud del trabajador para desempeñar el cargo.

Concluye el Pleno, indicando que es el juez laboral quien tiene la facultad de verificar el cumplimiento de requisi-tos exigidos que permitan establecer que se cumplen con los requisitos del período probatorio, como lo son:

1. Que la prestación del servicio exija cierta habilidad o destreza.

2. Que la cláusula conste en un contrato escrito de tra-bajo.

3. Que el término no exceda de tres meses.

4. Que el trabajador no hay ocupado la posición con an-terioridad en la misma empresa.

Sobre el particular, podemos señalar que el Fallo comen-tado viene a reformar el criterio vertido por la Corte Su-prema de Justicia en cuanto a la validez del período pro-batorio cuando se trata de una trabajadora en estado de gravidez.

Queda claro de manera enfática que el Pleno ha sosteni-do que no es lo mismo la terminación que la relación de trabajo termine mediante un despido, que con base a la aplicación de la cláusula del período probatorio, ya que el despido es una decisión unilateral del empleador y que el período probatorio es una cláusula pactada en un contra-to de trabajo previo acuerdo y conocimiento de las partes.

En consecuencia, la trabajadora de antemano acepta que se somete a un período probatorio y que durante dicho período si el empleador considera que no es apta para el puesto puede terminar la relación de trabajo, sin mayor responsabilidad con independencia que la trabajadora se encuentra en estado de gravidez, ya que se parte del he-cho que la relación termina por la falta de capacidad para desarrollar un puesto de trabajo y no porque se encuentra embarazada.

No obstante lo antes comentado, consideramos impor-tante señalar, es que si bien el Pleno reconoce la institu-ción del período probatorio, también reitera que el mis-mo debe cumplir con una serie de requisitos, siendo uno de ellos y el que consideramos más controvertido que “el trabajo contratado exija cierta habilidad o destreza”, pero es que resulta que todo los trabajos requieren que la per-sona cuente con habilidad o destreza, para realizar el tra-bajo para el que fue contratado desde el aseador en una empresa hasta su gerente.

18. Legislación y Economía - Marzo 2013

Consulta, doctrina y jurisprudencia

Page 19: Revista L&E marzo 2013

Economía Panameña

¿Abundancia de Peces..?“Vuestra Alteza sabrán que Panamá es una pesquería en la costa del Mar del Sur e por pescadores dicen los indios Panamá” Francisco Bustamante

Con estas palabras el Gobernador Pedro Arias Dávila puso este sustantivo como sinóni-mo de abundancia de peces para el espacio geofísico que hoy es nuestro país. La zona donde se ubicaba la famosa pesquería se en-

contraba en la bahía que con el tiempo, como el resto de la geografía, adoptó dicho nombre. Panamá.

Ubicación Geográfica de la Zona de Pesca de Panamá

La Bahía de Panamá es una zona rica en peces y se ubica dentro de un área mayor de pesca que es el Golfo de Pa-namá, que mide 250 kilómetros de anchura y una profun-didad media de 220 metros. Es el golfo una zona menor de un espacio mucho mayor de pesca identificado como la zona de pesca C-77, por la FAO , que se sitúa entre los

paralelos 40° y 40.30° N y 25° N de latitud y al Oeste al 175° de longitud. Esta amplia zona comprende un espa-cio de pesca que se extiende desde la costa Norte Pacífica de Estados Unidos hasta el Norte Pacifico de Colombia.

La Flota Pesquera

La flota de pesca de Panamá está formada por naves con registro interior y con registro exterior. De acuerdo a la Autoridad Marítima de Panamá, AMP las cifras y tonela-jes que identifican a la Flota Panameña señalan una gran cantidad de naves con registro interior de poco tonelaje y algunos buques mayores, de registro exterior, con un tonelaje bruto promedio alrededor de las 800 toneladas. Mientras las cifras en el período 2007 a 2010 indican poca fluctuación en las naves con registro interior, las na-ves con registro exterior de mayor porte indican una va-riación en importante en el número de naves registradas.

El Empleo

La actividad pesquera se registra en el Sector Primario de la Economía, mismo que comprende además, Agricul-tura, Ganadería, Silvicultura, Apicultura y Acuicultura. Sin embargo las relaciones inter industriales de la captura de pesca son extensas. La actividad extractiva de pesca se vincula con la industria procesadora, las exportaciones, el transporte interno e internacional, las ventas al público y a los restaurantes, por lo cual la generación de empleo va más allá de la actividad de captura. Con todo, los da-

19. Legislación y Economía - Marzo 2013

Page 20: Revista L&E marzo 2013

tos de empleo no aparecen desagregados como tales en las estadísticas laborales. El empleo registrado en la pesca para los años 2003 al 2010 fluctúan alrededor de 2 mil personas por año. Obviamente no registra las tripulacio-nes ni el empleo indirecto de los servicios al sub sector, así como en el transporte y venta de productos marinos.

Las Capturas de Productos del Mar

De acuerdo a noticias atribuidas a la FAO, existe sobre explotación de los recursos marinos a nivel mundial, pro-blemas climáticos, ambientales, y de pesca ilegal no de-clarada o no regulada, NDNR.

Los datos de pesca más reciente indican valores de cap-tura volátiles de productos marinos para la zona C-77, y

con tendencia decreciente para Panamá como se aprecia en el Cuadro N° 2.

Según la FAO, la captura reportada en Panamá en el año 2010 es apenas el 45.5% de la captura obtenida en el año 2001. Mientras tanto, la captura en el año 2010 a nivel mundial en la Zona C-77 representó 3.4% de incremen-to con respecto al año 2001. Claramente, aunque hubo disminuciones marcadas en la captura a nivel de la zona en los años 2004 al 2007, se dieron recuperaciones poste-riores que no fueron acompañadas con mejoras similares en la captura en Panamá. Las cifras de la FAO son lige-ramente inferiores a los montos de captura que registra la Contraloría General de la República, en unas 2 mil to-neladas por año, consistentemente, por lo cual usaremos en lo sucesivo las cifras de la Contraloría General de la

20. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Page 21: Revista L&E marzo 2013

República.

La Captura de Mariscos y Peces

De acuerdo a la Contraloría General de la República, los datos de mariscos se refieren a capturas realizadas por na-ves industriales y artesanales. Las especies que se conta-bilizan son crustáceos, camarones y moluscos. La gráfica N° 1 señala que la captura de mariscos en general por naves dedicadas a la pesca artesanal superaron en el año 2005 las capturas de las naves industriales. Sin embargo, la tendencia ascendente para ambos tipo de naves dedi-cadas a faenar estos productos se desploman significati-vamente a partir del año 2008.

Por otro lado la captura de peces también presenta patro-nes descendentes en la pesca. Las especies contabilizadas como pesca industrial son las anchovetas, los arenques, las orquetas, el atún, el tiburón y otras. Las especies de captura artesanal son básicamente de consumo humano como el pargo, la sierra, la cojinúa, la corvina y otras es-pecies en general. La gráfica N° 2, indica una tendencia estable en el tiempo en la captura artesanal de las especies de consumo humano, no así las especies de captura in-dustrial, las cuales reflejan una caída sostenida en el tiem-po y un desplome significativo del año 2009 cuando se desembarcaron 213,838 toneladas, comparadas con las 107, 189 toneladas registradas del año 2010.

En su conjunto, el valor de las capturas de ambos tipos de pesca, artesanal e industrial, así como de peces y maris-cos, presenta el panorama que se detalla en el siguiente cuadro, observándose la variación del precio por tonela-da para ambos tipos de capturas:

En el período comprendido entre los años 2001 y 2010, la captura industrial de peces y mariscos prácticamente cayó a menos de la mitad. Entretanto, la captura equi-valente por la flota artesanal, si bien creció significativa-mente en algunos años, para 2010 es levemente menor a la captura registrada en el año 2001. Pero en general, las capturas combinadas de ambas flotas, industrial y artesa-nal, así como de ambos tipos de productos, peces y maris-cos, muestran una tendencia a la baja, consistente con los argumentos de la FAO de que existen factores que están afectando la disponibilidad de recursos marinos.

21. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Page 22: Revista L&E marzo 2013

22. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Page 23: Revista L&E marzo 2013

Las Exportaciones de Peces y Mariscos

La situación descrita arriba se refleja en las exportaciones de Panamá. Afectadas por la menor captura, principal-mente, las exportaciones en dólares presentan por clasifi-cación arancelaria y año, el siguiente perfil:

Como se observa en el año 2005 se logró el mayor valor de las exportaciones locales de productos del mar. Para los once meses transcurridos en el año 2012, las exporta-ciones significan en dólares, apenas el 18.7% de las expor-taciones de estos rubros comparados al año 2005.

Qué ha sucedido a nivel mundial? Claramente la deman-da mundial de productos de mar no ha caído. Lo que ha disminuido sensiblemente es la captura mundial de estos productos. Daños ambientales causados por el hombre, sobre pesca, y pesca ilegal parecieran ser las principales causas de esta caída en la disponibilidad del recurso.

Qué está sucediendo en Panamá? Qué estamos hacien-do para amortiguar estos impactos? Desde hace muchos años Panamá aplica vedas periódicas en la reproducción de determinadas especies, particularmente los camarones y langostas. Pero también está ocurriendo una avanzada aparentemente sin control sobre las áreas de los humeda-les, vitales para el ciclo reproductivo de las especies. De acuerdo a informaciones en los diarios, se han adoptado medidas en las medidas de los trasmallos, el uso de artes de pesca, que podrían estar incidiendo en el presente y futuro en la captura. Sin embargo, esta hipotética situa-ción no se reflejarían necesariamente en las cifras indi-cadas hasta el año 2010, previas a las legislaciones men-cionadas.

Por otra parte la Comisión de Pesca de la Unión Europea publicó en diciembre del 2012 una lista de naves que se sospecha realizan pesca ilegal, no declarada o no regu-lada, NDNR. En la misma lista aparecen unas 12 ó más embarcaciones abanderadas a esa fecha o en tiempos pre-vios, por Panamá.

Funcionarios de alto nivel nos indicaron que a la fecha las exportaciones panameñas a la Unión Europea no se han visto afectadas por ningún tipo de sanción por pesca ilegal o no declarada. Que se han realizado reuniones de trabajo exitosas entre el país y la Comisión de Pesca. Se está a la espera de la respuesta oficial de la Comisión de Pesca.

Cerrando…

Entretanto, la pesquería de peces que fue Panamá, parece esfumarse en el horizonte, como ocurre con otras acti-vidades del Sector Primario. Es importante que las au-toridades del ramo le informen a la Nación las medidas de política que proponen, las metas e indicadores para proteger esta actividad.

De acuerdo a los cronistas el nombre Panamá tiene otros significados. Más allá, o abundancia de mariposas. Tam-bién un árbol llamado Panamá. Dada la deforestación que nos afecta y la reducción de los humedales, no habrá árboles ni mariposas, si no se toman medidas de largo plazo.

Nuestros nietos tal vez, entonces, se referirán a Panamá solamente con el significado de Más allá..?

23. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Page 24: Revista L&E marzo 2013

Fuente: CGRP

La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero con respecto a Enero de 2013 mostró un aumento de 0.6 por ciento tanto en el Nacional Urbano como para los distritos de Pa-

namá y San Miguelito mientras que en el Resto Urbano fue de 0.4 por ciento.

En relación con febrero de 2012 se observó un incre-mento de 4.6 por ciento en el Nacional Urbano, 4.4 por ciento en los distritos de Panamá y San Miguelito y 4.9 por ciento en el Resto Urbano

En lo que va del año, el IPC Nacional Urbano reflejó una variación acumulada de 1.1 por ciento. Las divisiones que conforman el Índice de Precios al Consumidor Na-cional Urbano de febrero, con respecto a enero de 2013 registraron las siguientes variaciones positivas: Ense-ñanza 5.0 por ciento, producto del alza en los precios de los servicios educativos; Transporte 1.4 por ciento, por el aumento en el precio de la gasolina; Vivienda, agua, electricidad y gas 0.5 por ciento, por la subida en el precio de los materiales para la reparación de la vivienda; Salud 0.4 por ciento, por la elevación en los precios de los servi-

Comentario sobre el Índice de precio al consumidor Nacional Urbano:

Febrero 2013

cios de medicina general ( inyectables); Vestido y calzado 0.3 por ciento debido al crecimiento del precio de la ropa (pantalón diablo fuerte para caballero); Muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa 0.2 por ciento, causado por el incremento en los precios de los vasos de vidrio; Alimentos y bebidas,y Bienes y servicios diversos, cada una con 0.1 por ciento, originado por el aumento de precios en las comidas fuera del hogar y ci-garrillos, respectivamente; mientras que Esparcimiento, diversión y servicios de cultura se mantuvo sin variación.

Al comparar el IPC Nacional Urbano de febrero de 2013, con respecto al mismo mes de 2012, se aprecia un au-mento de 4.6 por ciento, con la participación de las dife-rentes divisiones: Enseñanza 9.0 por ciento; Alimentos y bebidas 5.9 por ciento; Vivienda, agua, electricidad y gas 5.7 por ciento; Salud 4.8 por ciento; Muebles, equipo del hogar y mantenimiento rutinario de la casa 3.6 por cien-to; Vestido y calzado 3.3 por ciento; Transporte 3.1 por ciento; Bienes y servicios diversos 1.8 por ciento y Espar-cimiento, diversión y servicios de cultura 1.5 por ciento.

24. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Page 25: Revista L&E marzo 2013

Fuente Pág. web MEF

Recientemente se llevó a cabo la primera te-leconferencia del programa de Relación con Inversionistas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para el año 2013, dirigida a in-

versionistas internacionales y nacionales, interesados en el desempeño del país.

Las autoridades del MEF señalaron que la economía pa-nameña cerró el 2012 con un crecimiento de 10.7% y se proyecta que para este año lo hará en 8.5%, cifras a su juicio son buenas si se considera, que en la región lati-noamericana el promedio se fijó en 3.2% y 3.9%, respec-tivamente.

Junto al notable crecimiento de la economía panameña, la inversión directa extranjera en el 2012 alcanzó un récord de B/. 3.000 millones, lo que representó 8.3% del Produc-to Interno Bruto (PIB) del país. Ambos indicadores in-

fluyeron en la reducción del desempleo que pasó de 4.5% en el 2011 a 4.0%, el año pasado, así como la pobreza que disminuyó de 27.6% a 25.8%.

Se les informo, a los inversionistas que la relación deuda PIB bajó de 40.9% a 39.3%, entre el 2012 y el 2011. Adi-cionalmente, el déficit del Sector Público No Financiero fue de 2.1%, el año pasado, cuando el límite era 2.9%, por lo que la administración actual cumple con la Ley de Res-ponsabilidad Social Fiscal, en este 2013, el máximo pro-yectado es de 2.8%.

Añadieron, que seguirán diversificando las fuentes de fi-nanciamiento del Gobierno, buscando mitigar los efectos negativos que posibles choque externos, puedan causar sobre el acceso al crédito internacional para el país. De igual manera anunció que para el 2013 continuarán enfo-cados en incentivar las emisiones en el mercado local de capitales.

Otro de los puntos abordados, fue los Bonos del Tesoro Nacional y que durante el 2012, se emitieron B/. 1.364 millones en Bonos, lo que dio más liquidez al mercado local.

Concluye la sesión, el viceministro de Finanzas, resaltan-do que la economía de Panamá fue considerada por el Foro Económico Mundial como la más competitiva de Centroamérica, la segunda más competitiva en Latinoa-mérica y número 40 en el mundo.

25. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Positivo desempeño de la economía es resaltado ante inversionistas

Page 26: Revista L&E marzo 2013

Canal de Panamá recibe reconocimiento internacional por prácticas comerciales éticas

Fuente: Pág. web ACP

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) fue re-conocida por el Instituto Ethisphere de Nueva York, Estados Unidos, por tercer año consecuti-vo, como una de las Compañías Más Éticas del

Mundo.

El reconocimiento resalta a las empresas que superan a otras de su sector al adoptar prácticas de negocio éticas y demuestran liderazgo en la industria.

Durante la ceremonia realizada en la ciudad de Nueva York, el Administrador del Canal de Panamá, manifestó que “Para el Canal de Panamá es un honor recibir este premio. Nos esforzamos para garantizar que nuestro mo-delo de negocio se base en los valores de transparencia y ética”.

La lista de las Compañías Más Éticas del Mundo 2013 la integran a 145 empresas en 36 áreas que incluyen: venta al por menor, servicios de negocios, energía y servicios públicos, electrónica, transporte y logística.

La Autoridad del Canal de Panamá fue una de las dos em-presas latinoamericanas honradas con este premio. Otras que recibieron este reconocimiento son: American Ex-press, General Electric, Holland America Line, Pepsi Co.,

Ford Motor Company, Nippon Yusen Kaisha y Microsoft.Ethisphere, un centro de estudios líder internacional de-dicado a la creación, promoción y difusión de las mejo-res prácticas en ética empresarial, responsabilidad social empresarial, anticorrupción y sostenibilidad, analizó las nominaciones de compañías en más de 100 países.

La metodología para nominar a las Compañías Más Éti-cas del Mundo incluye la revisión de los códigos de éti-ca, los litigios y la historia de infracciones regulatorias, la evaluación de la inversión en innovación y prácticas empresariales sostenibles.

También se observa las actividades destinadas a mejorar la ciudadanía corporativa, y el estudio de las nominacio-nes de los altos ejecutivos, pares de la industria, provee-dores y clientes.

Los premios de este año coincidieron con la Quinta Cum-bre Anual de Ética Global.

26. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Page 27: Revista L&E marzo 2013

El crecimiento económico que experimenta Panamá ha llevado a las principales franqui-cias de restaurantes a incursionar en nuestro mercado, y a las que operan en el país a iniciar un nuevo proceso de expansión, lo que desata

una férrea competencia por la conquista del paladar de nacionales y extranjeros.

Panamá cuenta actualmente, con más de 200 franquicias entre locales e internacionales, siendo las franquicias ex-tranjeras las que predominan en el mercado como lo son los Arcos Dorados, Burguer King, Franquicias Paname-ñas operadora en el país de KFC, Pizza Hut, Taco Bell y Dairy Queen, Unión Nacional de Empresas, S.A. (Unesa) que opera Friday’s y Rosa Mexicano y recientemente se cuenta con nuevas franquicias como lo son Papa Jones, Buffalo Wild Wing, Los Cebollines, Wing Zone, Pollo Tropical.

Ofreciendo un variado menú y alejándose de las tan ricas hamburguesas con papas fritas que a quien no tentado un par de veces, lo que destacamos es precisamente que se expande la oferta de manera tal que contamos con otras opciones, que en muchos casos resultan ser unas más sa-ludables que otras.

Lo cierto es que las franquicias representan una gran in-yección para la economía, para mantenerse en el mercado han tenido que realizar inversiones cuantiosas en infraes-tructuras que resulten atractivas al comensal, ya que a la hora de elegir un restaurante sea o no de comida rápida,

la comodidad del cliente y que ofrezca un ambiente varia-do resulta ser un factor determinante a la hora de elegir. Conforme con información suministrada, se estima que la industria de franquicias extranjeras en Panamá movió alrededor de US$101,4 millones en 2012, de los cuales Franquicias Panameñas, reportó ingresos el año pasado por US$86,4 millones.

Por su parte, Arcos Dorados realizo inversiones por aproximadamente US$294,5 millones. A su vez los res-taurantes Friday’s y Rosa Mexicano reportaron el año pa-sado un ingreso de US$15,2 millones.

En lo que respecta a empresas nacionales, vale mencionar la cadena de restaurantes Pio Pio, que ya cuenta con 68 establecimientos Pío Pío, cuyo plan inmediato es abrir tres nuevos locales en los próximos meses para así lograr cerrar 2013 con más de 70 establecimientos en todo el territorio nacional.

La franquicia es un modelo bajo el cual una empresa ven-de a otra el uso de la marca y concepto de un negocio, la cual debe operar cumpliendo ciertas características de-terminadas por el propietario de la marca.

Finalmente, el éxito de las franquicias en Panamá basa su éxito en la confianza que se tiene en la economía y en el hecho que el país es un lugar seguro para la inversión extranjera y local.

Crecimiento de las franquicias

27. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía panameña

Page 28: Revista L&E marzo 2013

Fuente CEPAL

El agua es la clave del desarrollo sostenible. La necesitamos para la atención de la salud, para la seguridad alimentaria y para el progreso económico. Sin embargo, año tras año va au-mentando la presión sobre este recurso. Una

de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la esca-sez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta.

Cada vez hay más competencia entre agricultores y gana-deros; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la po-blación, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consuno para proteger y administrar este recurso frágil y limitado.

Este es el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. El Día Mundial del Agua de 2013 está dedicado a destacar los esfuerzos concertados que necesitamos para lograr un reparto equitativo entre las personas y el planeta. El sistema de las Naciones Unidas, por medio de ONU-Agua, sus 30 miembros y sus 25 asociados internacionales, promueve la colaboración a todos los niveles, desde el pla-

no mundial hasta las comunidades de base. Por ejemplo, la Alianza por las Aguas Compartidas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya los acuerdos políticos relativos a las aguas compartidas, como en el caso de la cuenca del Nilo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-tura (UNESCO) respalda la gestión equitativa de los re-cursos hídricos transfronterizos para evitar los conflictos, y pronto estará disponible para todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas el Convenio sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales, de la Comisión Económica para Europa (CEPE). Insto a los países que no son miembros de

Día mundial del Agua

Economía Mundial

28. Legislación y Economía - Marzo 2013

Page 29: Revista L&E marzo 2013

la CEPE a que se sumen al Convenio y lo sigan desarro-llando.

La agricultura es, con diferencia, el mayor consumidor de agua dulce, y cada vez es más urgente conciliar las deman-das de este sector con las necesidades de uso doméstico e industrial, en particular la producción de energía.

El cambio climático también plantea una amenaza cada vez mayor a la productividad agrícola y la seguridad ali-mentaria. Mi Reto del Hambre Cero promueve la agri-cultura sostenible mediante el intercambio de las mejores prácticas y el aprovechamiento de las tecnologías más convenientes, a fin de que tanto los pequeños agricultores como las grandes empresas agroindustriales puedan incre-mentar el rendimiento de sus cosechas.

En ningún mensaje sobre el agua debe omitirse el sanea-miento. En el marco de los Objetivos de Desarrollo del Mi-lenio, ya se ha alcanzado la meta de proporcionar acceso a mejores fuentes de abastecimiento de agua, pero las caren-cias en materia de saneamiento son lamentables.

Unos 2.500 millones de personas viven sin la dignidad y la higiene que puede brindar un inodoro, y sin protección ante las aguas residuales no tratadas. El costo de esa si-tuación se calcula en vidas humanas (4.500 niños al día) y afecta a la productividad económica. Sin embargo, sabe-mos que cada dólar invertido en saneamiento puede apor-tar beneficios que quintuplican su valor.

Por este motivo, esta semana el Vicesecretario General ha hecho un llamamiento mundial a la acción para acelerar la labor en pro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con el saneamiento. La inversión en sanea-miento es la cuota inicial de un futuro sostenible.

Nos quedan poco más de 1.000 días para llegar a la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero con un esfuerzo renovado podemos culminar la labor que pu-simos en marcha al inicio del nuevo milenio.

El año 2015 no es la línea de meta, sino más bien un hito en un trayecto largo y difícil. Al elaborar la agenda para el desarrollo para después de 2015, nuestro objetivo es erra-dicar la pobreza extrema y el hambre y crear un mundo equitativo con oportunidades para todos.

Para ello, debemos dar la misma consideración a la di-mensión ambiental del desarrollo sostenible. No podemos prosperar sin agua dulce limpia y abundante.

En este Día Mundial del Agua, hago un llamamiento a in-tensificar la cooperación. El agua es un recurso compar-tido. Debemos utilizarlo con más inteligencia y reducir el despilfarro para que el reparto pueda ser equitativo y lle-gue a todos.

Ban Ki-moonSecretario GeneralNaciones Unidas

29. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía mundial

El cambio climático y las necesidades de la población sigue creciendo y prosperando

Page 30: Revista L&E marzo 2013

Fuente OIT

El tema de las ventajas – e inconvenientes – del teletrabajo ha sido objeto de un acalorado debate desde que la Directora Ejecutiva de Yahoo, Marissa Mayer, decidió prohibir el tra-bajo desde el hogar.

Según un comunicado interno confidencial que se filtró a la prensa, Mayer expresó que la comunicación rápida y la colaboración de calidad con frecuencia son sacrificadas cuando el personal trabaja a distancia, incluso desde casa.

Las mejores decisiones, declaró, con frecuencia son toma-das durante reuniones informales en el lugar de trabajo.

Los comentaristas señalaron la aparente contradicción de una sociedad informática que cree que las personas deben estar físicamente presentes para comunicar, sobre todo cuando la tecnología del siglo XXI permite que mu-chos trabajadores puedan conciliar de manera eficaz el equilibrio entre la vida personal y la vida profesional al trabajar a distancia.

La idea de que es necesaria la presencia de los empleados en un lugar físico para poder colaborar eficazmente está arraigada en la “vieja escuela” de la gerencia, que en parte se basa en la convicción de que no se puede confiar en el trabajo realizado desde casa.

Sin embargo, existe una gran cantidad de evidencia que demuestra que los teletrabajadores tienden a ser más pro-ductivos y a trabajar más horas que sus homólogos que trabajan en la oficina.

Algunas grandes empresas, como Best Buy, British Tele-com y Dow Chemical, afirman que los teletrabajadores

son entre 35 y 45 por ciento más productivos.

El argumento económico

Si bien es posible que no sea conveniente para todas las personas u organizaciones, existe un argumento comer-cial convincente a favor del teletrabajo, que es beneficioso tanto al empleador como al trabajador.

En primer lugar, incrementa la satisfacción personal del empleado: libres del trajín diario de tener que recorrer largas distancias, los trabajadores pueden encontrar más fácilmente un equilibrio entre la vida privada y el trabajo, y el tiempo que habrían perdido bloqueados en el tráfico puede ser dedicado a trabajar para la empresa.

Los estudios demuestran que el teletrabajo reduce la rota-ción del personal, lo cual se traduce en el ahorro de miles de dólares en costos de formación y contratación de los

Las ventajas del trabajo a distancia

30. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía mundial

Page 31: Revista L&E marzo 2013

nuevos empleados.

Además reduce considerablemente el absentismo, en un promedio de 63 por ciento de acuerdo con una síntesis de las investigaciones sobre este tema.

Una de las razones subyacentes puede ser que muchos empleados que toman una licencia por enfermedad, en realidad no están enfermos sino que se ausentan por mo-tivos familiares, necesidades personales o a causa del es-trés.

La flexibilidad del horario ofrece la posibilidad a los tele-trabajadores de encargarse de las obligaciones familiares, hacer las diligencias o programar sus citas sin perder un día completo de trabajo.

El teletrabajo permite además que los empleadores aho-rren dinero en el consumo de energía, bienes inmuebles y costos de reubicación. También permite ahorrar el tiem-po que se pierde en reuniones innecesarias o mal organi-zadas. Las teleconferencias suelen estar mejor planifica-das y más concentradas en el tema.

Pero probablemente uno de los argumentos más fuertes a favor del teletrabajo puede ser expresado en una palabra: diversidad.

Las mujeres continúan siendo las principales proveedo-ras de cuidados y muchas no participan en la fuerza de trabajo a causa de sus responsabilidades familiares, con frecuencia porque no logran conciliar el tener que ir al lugar de trabajo y cuidar de sus hijos o de los familiares ancianos.

El teletrabajo también ofrece posibilidades a las perso-nas con discapacidad que tienen dificultades para llegar al lugar de trabajo. Algunos empleadores completamente virtuales contratan personal a distancia sin haberlo visto, reduciendo la eventual discriminación a causa de la raza, la religión u otros motivos.

Esto, en cambio, enriquece la reserva de talentos a la dis-posición de los empleadores.

Una cuestión de confianza

Si bien la tendencia es hacia la evolución del teletraba-jo y la mayoría de los gerentes dicen que confían en sus empleados, una tercera parte declaró que prefieren ver a su personal, para estar seguros de que están trabajan-do. Esto pone de manifiesto la necesidad de un cambio en la cultura empresarial hacia un enfoque más moder-no que considera que el personal es digno de confianza.

Los empleados que trabajan desde su casa además deben autogestionarse, disponer de un espacio de trabajo de-finido y entender que el teletrabajo no es un substituto del cuidado de los niños, aunque ayuda a los padres que trabajan a cumplir con sus responsabilidades familiares.

Los horarios de trabajo deben ser programados en base a las necesidades de la familia. También es necesario dis-poner de políticas en materia de permisos flexibles y bien remunerados así como servicios sociales accesibles y de calidad tanto para las mujeres como para los hombres. Algunos empleados pueden preocuparse por el aislamien-to o que su promoción profesional sea comprometida.

Pero con la cantidad de innovación tecnológica de que disponen las empresas – videoconferencias, mensajería instantánea, correo electrónico y hasta el tradicional telé-fono – así como el contacto directo ocasional y los siste-mas de evaluación basados en el rendimiento, el teletra-bajo ofrece argumentos convincentes.

31. Legislación y Economía - Marzo 2013

Economía mundial

Page 32: Revista L&E marzo 2013

El pasado martes 26 de marzo, avanzamos en nues-tra senda rumbo al Mundial de Brasil, venciendo al equipo hondureño y de esa forma nos hemos colo-cado temporalmente a la cabeza de la clasificación

de los equipos de la CONCACAF.

Paradójicamente, los delanteros Luis Tejada y Blas Perez sa-lieron de su prolongada sequia goleadora e hicieron sus res-pectivas anotaciones al principio y en las postrimerías del partido para una tranquilidad razonable de la fanaticada.

Es de honor felicitar a los jugadores de la Selección porque obtuvimos un resultado favorable, mas no así al director técnico que una vez más hizo gala de su tozudez, ya que no convocó a jugadores como Amílcar Henríquez, Gabriel Torres, Rolando Blackburn y Nicolás Muñoz, para preferir a jugadores locales.

Pero además, dejó en la banca a Rolando Escobar y sólo incorporó a Nelson -El Ruso- Barahona a los 70 minutos del partido, cuando la fanaticada indignada clamaba “Ruso, Ruso”.

Si bien ganamos, no jugamos bien porque después del pri-mer gol se carecía del juego de conjunto que hubiesen po-dido hilvanar Escobar y Ruso Barahona, y porque nos hacía falta Amílcar Henríquez y colocar a Luis Henríquez en su posición natural y no forzarlo para mantener a Carlos Ro-dríguez.

Durante el partido la fanaticada estaba angustiada, ya que el equipo hondureño dominaba la cancha y tenía la capacidad de empatarnos como hicieron hace muy poco en su propio estadio, con el equipo mexicano que triunfaba 2 a 0 y luego Honduras pudo empatar.

El director técnico sigue haciendo experimentos, sigue des-preciando a los legionarios, sigue sustituyendo a Luis Tejada exactamente en el minuto 60 como si no pudiera jugar los 90 minutos o más.

Cápsula Deportiva

La Roja: un triunfo ante

Honduras

No da explicaciones, ni sustenta por qué un jugador como Amílcar Henríquez, capitán extranjero del Independiente de Medellín o Gabriel Torres, que encabeza la lista de go-leadores en el fútbol de Venezuela, o Rolando Blackburn, que está haciendo goles en Europa o Nicolás Muñoz que es el jugador del año 2012 en el futbol El Salvador, no han sido convocados.

A contrapelo de toda lógica, se ha venido prefiriendo a Go-doy, Cooper, Renteria, Edwin Aguilar, Alcibíades Rojas y Cummings.

La próxima ronda será decisiva, ya que enfrentaremos a Mé-xico, Estados Unidos y Costa Rica, que tienen situaciones críticas y por lo tanto vendrán con el ánimo de triunfar a toda costa.

Mientras nosotros sigamos improvisando y jugando esta hexagonal como si fuera una birria local, estaremos en un riesgo permanente de perder nuestra oportunidad de oro de ir a Brasil.

La ausencia de Penedo se ha sentido en los dos partidos ante Jamaica y Honduras. Asimismo, se siente el vacio cuando se mantiene en la banca a Barahona, Escobar y Tejada.

La Federación de Futbol nada dice ante un director que no sabe rendir cuentas y que pone en riesgo una esperanza muy merecida de la fanaticada que cada vez conoce más de futbol y quiere que su equipo triunfe.

No es tiempo de fiesta ni de arrogancia por haber tenido una victoria pírrica ante Honduras, es tiempo de rectificar los garrafales errores del director técnico que esta vez tuvo suerte.

Pero de la suerte no se puede vivir y sólo los que compran loterías y están en los casinos lo saben muy bien.

Amanecerá y veremos!

32. Legislación y Economía - Marzo 2013

José Javier [email protected]

Page 33: Revista L&E marzo 2013

NUESTRO EQUIPO

SOCIOS

José Javier Rivera [email protected] Irene Itzel Bolívar Cisneros [email protected] Dayra A. Castañedas L. [email protected] Javier Said Acuña R. [email protected] César A. Rivera B. [email protected]

ABOGADOS

Pedro O. Bolívar C. [email protected] Giovana del C. Miranda G. [email protected] Maybe Mendieta [email protected] Augusto C. García [email protected] Alessandra Ocálagan [email protected] Lucila Rivas [email protected]

Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización escrita de Rivera, Bolívar y Castañedas

Page 34: Revista L&E marzo 2013

Alianzas alrededor del MundoMitrani, Caballero, Rosso Alba, Francia, Ojam & Ruiz Moreno-ARGENTINA

Guevara & Gutiérrez S. C. Servicios Legales- BOLIVIA

Machado Associados Advogados e Consultores- BRASIL

DSN Consultants Inc- CANADÁ

Lewin & Wills Abogados- COLOMBIA

Rivera, Bolívar y Castañedas- PANAMÁ

Espinosa & Asociados- CHILE

Lawnetworker S.A. Asesores Legales- ECUADOR

Peter Byrne & Associates- ESTADOS UNIDOS

Machado Associados Advogados e Consultores- ESTADOS UNIDOS

Ortiz, Sosa, Ysusi y Cía., S.C.- MËXICO

Estudio Rubio Leguia Normand & Asociados- PERU

Adsuar Muñiz Goyco Seda & Pérez-Ochoa, P.S.C.- PUERTO RICO

Pellerano & Herrera- REPÚBLICA DOMINICANA

Alvarado & Asociados- NICARAGUA

Torres, Plaz & Araujo- VENEZUELA

Facio & Cañas- COSTA RICA