Revista Junio

106

description

Entrevistas a Olga (Francia) Especial de Graffiteros (Chile)

Transcript of Revista Junio

Page 1: Revista Junio
Page 2: Revista Junio
Page 3: Revista Junio

SUMARIOARTES VISUALES

Olga (Francia) Fotografía

ESPECIAL GRAFFITIPaula Tikay

ErnestoHipso

PixelartRodrigo Estoy

TeasTenam

Page 4: Revista Junio

CRÈDITOSEDITORIAL

Francisco Muñoz Berríos

EQUIPOJaviera Garcés

Iván TimmMarianela López

COLABORADORESAline GerlachePablo TenamNataly Arias

OHMU

PORTADAFotografìa

Francisco Muñoz

MAQUILLAJEMarianela López

PELOLía

MODELOCata de Rozas

Escrìnenos a [email protected]

5 6166141

Page 5: Revista Junio
Page 6: Revista Junio

ARTES VISUALES

OLGA

Page 7: Revista Junio

Penas Flamenca Buena Gente,Jerez de la Frontera, 2012

Page 8: Revista Junio

Olga es un fotografo francés nacido en 1981…

Hablando de música, busca a demostrar la dimensión colectiva de la práctica.

este trabajo lo lleva a fotografiar, seguir las búsquedas de Johanni Curtet, entonceshaciendo un doctorado en etnomusicologia,

en en su tereno en ''l'Atlai'' mongol.Fotografia la practica flamenca en las

Peñas a Jerez de la Frontera, en Andalu-cía y Sigue también el trabajo de creación de grupo de música y de compañías como Bâton Bleu, Meikha Neh, Teatro Ostinato.En paralelo esta trabajando sobre las rel-aciones en situaciones marcadas por prob-

lemas deGeopolítica.

Trabaja desde 2012 sobre las formas de las fronteras en el espacio Shenghen,

en el ''Nord-Pas de Calais'', en el sur de Es-paña y sobre la cuestión de las identidades

En ''Ex-Yougoslavia''.

Olga est un photographe français né en 1981.En abordant la musique, il cherche à montrer la dimension collective de la pratique. Ce travail le conduit à photographier, suivre les recherches de Johanni Curtet, alors doctorant en éthnomu-sicologie, sur son terrain dans l’Altai mongole. Il photographie la pratique du flamenco dans les Peñas à Jerez de la Frontera, en Andalousie. Il suit également le travail de création de groupes de musique et de compagnies comme Bâton Bleu,

Meikhâneh, Théâtre Ostinato.Il mène en parallèle un travail sur le rapport à l'autre dans des situations marquées par des

problématiques géopolitiques. Il travaille depuis 2012 sur les formes des frontières de l'espace Shenghen, dans le Nord-Pas de Calais, dans le

sud de l'Espagne et sur la question des identités en Ex-yougoslavie.

Page 9: Revista Junio

Accordage du Tombak,Rennes, 2014

Page 10: Revista Junio

Gauthier Degandt,Rennes, 2014

Page 11: Revista Junio

MoodEstá serie de fotografía sale de un trabajo de algunos

años con unos musicosy artistas del espectáculo, principalmente fuera de la

escena ; con el objetivo de encontrarotras maneras de hablar sobre musicas.

Esta publicación es un primer recopilatorio sobre la atmósfera que existe alrededor de la musica,Respec-

to a lo que permite que fluye de la musica. Mood, son estos eventos, que hacen la música en el

Escenario y fuera, de momentos de representaciones, son momentos de juego pero también momentos de esperanza, de duda, de intercambio, etc. Es la at-

mósfera de la musica, lo que va a teñir el lugar, los espectadores, la escuchan. Es la atmósfera de los

momentos precedentes o que cierran la escena, es el estado (de Alma), es el juego, el acuerdo de los mu-sicos, de los instrumentos O sus desacuerdos. Es el

encuentro, el intercambio, la transmisión.

MoodCette série de photographies est extraite d'un

travail de plusieurs années avec des musiciens et des artistes du spectacle, essentiellement hors-scène ; dans le but de trouver d'autres manières

de parler de musique.Cette publication est un premier recueil sur l'at-mosphère qui existe autour de la musique, sur ce que véhicule la musique. Mood, ce sont ces

évènements qui font la musique sur scène et hors des moments de représentations, ce sont des

moments de jeu mais aussi, les moments d'attente, de doute, de partage, etc. C'est l'atmosphère de la musique ; c'est ce qui va teinter la salle, les spec-tateurs, l'écoute. C'est l'atmosphère des moments qui précèdent ou clôturent la scène ; c'est l'état

d'âme, c'est le jeu, l'accord des musiciens, des in-struments ou leurs désaccords. C'est la rencontre,

l'échange, la transmission.

Page 12: Revista Junio

Daf,Milad Pasta,Rennes, 2011

Page 13: Revista Junio

Musiciens et instruments mon-goles,Tserendava et Tsogtgerel,Le Mans, 2013

Page 14: Revista Junio
Page 15: Revista Junio

Danse biyelgee,Tserendava,Le Mans, 2013

Page 16: Revista Junio

Milad PastaLe Mans, 2013

Page 17: Revista Junio

Johanni CurtetLe Mans, 2013

Page 18: Revista Junio

Rozen TrégoatHédé, 2014

Page 19: Revista Junio
Page 20: Revista Junio

Romain CoquelinHédé, 2014

Page 21: Revista Junio
Page 22: Revista Junio

Scène de l'Espal,Le Mans, 2014

Page 23: Revista Junio

Scène de l'Espal,Le Mans, 2014

Page 24: Revista Junio

Avant de monter sur scène,Johanni Curtet,Rennes, 2014

Page 25: Revista Junio

Avant la représentation,Jean-Baptiste Henry,Le Mans, 2013

Page 26: Revista Junio

Rozen Trégoat Hédé, 2014

Page 27: Revista Junio

Olgawww.phtgrph.fr

[email protected]

Page 28: Revista Junio

GRAFfITIESPECIAL PARA REVISAR LO MEJOR DEL ARTE MURALIS-TA , LINKS Y TEMATICAS DE JOVENES ENTREGANDO AI-

RES COLORIDOS A LAS CALLES Y BARRIOS CULTURALES DE NUESTRA CAPITAL...

agradecimientos fotos / OHMUhttpswww.flickr.comphotosohmu

Page 29: Revista Junio

GRAFfITI

Page 30: Revista Junio
Page 31: Revista Junio

paula tikay

Page 32: Revista Junio

Mi pintura en la calle se caracteriza por el rescate a los pueblos originarios, principal-mente los mapuches y su lucha diaria en su ter-ritorio y también rescatar los orígenes de los pueblos de Latinoamérica, sus pájaros, sus col-ores, plantas y mujeres principalmente como

madres de la tierra la ñuke mapu. El año pasado viaje a Bolivia donde quisimos con dos amigas más pintar la lucha mapuche ya que en ese país se respetan a los pueblos originarios y sus

costumbres, queríamos mostrar la resistencia en chile principalmente de la machi, las tejedo-ras y las que cuidan la tierra. Hace un par de meses viaje a Perú donde pinte a una mujer de la cultura Wari rescatando una cultura ya ex-tinta. También aquí en Santiago pinto en pobla-ciones referente al rescate de los pueblos y la naturaleza, el respeto que en la ciudad lo he-

mos perdido y lo vamos olvidando.

Page 33: Revista Junio
Page 34: Revista Junio
Page 35: Revista Junio
Page 36: Revista Junio

[email protected] page facebook TIKAY

tikaypaulaferrer.tumblr.com

Page 37: Revista Junio
Page 38: Revista Junio
Page 39: Revista Junio

ESTOY

Page 40: Revista Junio

ESTOY.Mi trabajo parte de la admiración por

los pueblos originarios, su cosmovisión y forma en que ven la vida, trato de inter-pretar su mundo, su realidad, pienso en ellos como seres espiritualmente muy evo-lucionados, mucho más que una persona que vive en la sociedad "desarrollada". En este contexto, la exploración de mi tra-bajo se basa en personajes que a través de cambios en su morfología, representan su propia evolución espiritual. a partir de esto trato de generar teorías que ten-gan que ver con nuestro paso por la tier-ra, con nuestra propia conciencia, con la conexión de nuevos sentidos, la vida, la muerte, siempre con énfasis en el poten-cial que tenemos los seres humanos y que

claramente aun no conocemos.

Page 41: Revista Junio
Page 42: Revista Junio
Page 43: Revista Junio
Page 44: Revista Junio
Page 45: Revista Junio
Page 46: Revista Junio
Page 47: Revista Junio
Page 48: Revista Junio
Page 49: Revista Junio

http://cargocollective.com/estoy

https://www.facebook.com/rodrigoestoy

Page 50: Revista Junio

PIXELART

Page 51: Revista Junio
Page 52: Revista Junio

by Henruz, Pixelart, Hipso

Page 53: Revista Junio

httpswww.flickr.comphotosohmu_gsets72157643060871013

Page 54: Revista Junio
Page 55: Revista Junio
Page 56: Revista Junio
Page 57: Revista Junio
Page 58: Revista Junio
Page 59: Revista Junio
Page 60: Revista Junio
Page 61: Revista Junio
Page 62: Revista Junio

httpswww.flickr.comphotosohmu_gsets72157641333539703

Page 63: Revista Junio

Grud & Ernesto (RNST) con el antiaporte de Maknes

Page 64: Revista Junio

SOFRENIA

Page 65: Revista Junio
Page 66: Revista Junio
Page 67: Revista Junio

Como autor y pintor callejero, siempre me ha interesado crear algo nuevo, por eso

cada pieza que realizo en la calle es ne-tamente una invención mía. La mayoría de las veces pinto seres mágicos, entre árbo-les y humanos a los cuales yo he llamado mabüll (en alusión a los chemamull), estos son parte de todo un mundo el cual he ido elaborando y enriqueciendo de a poco con

nuevos personajes e historias.También las temáticas a veces las ten-go que acomodar según el espacio arqui-tectónico el cual voy a pintar, para gen-erar una directa relación con lo pintado y su entorno. De esta forma siempre trato de inventar alguna metáfora visual crítica

sobre un tema.

Page 68: Revista Junio

by Tenam, Grud, Sofrenia, Zomi

Page 69: Revista Junio
Page 70: Revista Junio
Page 71: Revista Junio

y henruz, Koshayuyo, Sofrenia

Page 72: Revista Junio

y henruz, Koshayuyo, Sofrenia

Page 73: Revista Junio

[email protected] 26 77 097

http://sofrenia.tumblr.com/

Page 74: Revista Junio
Page 75: Revista Junio

TENAM

Page 76: Revista Junio
Page 77: Revista Junio
Page 78: Revista Junio
Page 79: Revista Junio

by Pium (& Tenam)

Page 80: Revista Junio
Page 81: Revista Junio

by Puim, Trama, Tenam, Azucar

Page 82: Revista Junio

httpswww.flickr.comphotosohmu_

gsets72157640725040433

Page 83: Revista Junio
Page 84: Revista Junio

TEAS

Page 85: Revista Junio
Page 86: Revista Junio
Page 87: Revista Junio

by Stem, Kwes, Yalus, Kleidos, Teas

Page 88: Revista Junio
Page 89: Revista Junio

by Teas, Saile

Page 90: Revista Junio
Page 91: Revista Junio

by Zero, Teas, Yalus

Page 92: Revista Junio
Page 93: Revista Junio

httpswww.flickr.comphotosohmu_

gsets72157639585148816

Page 94: Revista Junio
Page 95: Revista Junio

HIPSO

Page 96: Revista Junio

Diseñador gráfico y graffitero, temática marcada por un personaje, con diferentes texturas y con un trazo marcado, resaltando la expresión mu-chas veces con un tercer ojo vislum-brando y viendo lo que todos no ven, además realización de trabajos a pe-didos adecuando a cualquier tipo de

temáticas.

Page 97: Revista Junio

by Hipso, Fitz, T.H.E.I.C, Henruz

Page 98: Revista Junio

by Hipso & Faya

Page 99: Revista Junio
Page 100: Revista Junio
Page 101: Revista Junio
Page 102: Revista Junio

by Faya, Hipso

Page 103: Revista Junio

http://issuu.com/stgodesign/docs/magazine_stgo_01_agos-

to_2013http://www.sub.cl/hipso.html

Page 104: Revista Junio
Page 105: Revista Junio

by Henruz, Hipso

Page 106: Revista Junio

CO

NT

IN

UA

RA