Revista Isóceles

27
ISóSCELES Mr. Film Fishy El periodismo y yo El futuro a través de la web de la web ARTE Y CULTURA FESTIVAL AMBULANTE jóvenes aprendiendo a donar

description

Revista isóceles es una revista sobre arte, periodismo y las nuevas tendencias tecnológicas

Transcript of Revista Isóceles

Page 1: Revista Isóceles

1

ISóSCELESMr. Film Fishy

El periodismo y yo

El futuro a través de la web de la web

ARTE Y CULTURAFESTIVALAMBULANTEjóvenes

aprendiendo a donar

Page 2: Revista Isóceles

2

CONTENIDO2 Editorial

4 Nuevas reglamentaciones de tabaco en Australia El error del príncipe Harry

5 Mr. Film Fishy

7 Lo más grande que le ha pasado al Iphone El futuro a través de la web

8 ¿Subjetivo u objetivo? El periodismo y yo

9 Expotec

10 áreas de oportunidades en el Tec Festival Ambulante

12 Internet,el nuevo indicador de desarrollo social

13 periodismo a través de las redes sociales

15 El arte en los jóvenes El nuevo proyecto de Diego Luna

16 Paralelismo entre medios de comunicación

18 Jóvenes aprendiendo a donar

23 Un profesor con pasión

26 Una retrospectiva de la FIL de Monterrey

Page 3: Revista Isóceles

3

EDITORIAL

En esta edición de Isósceles, las temáticas principales son el periodismo, el arte y la donación de órganos. Los tres ejes representan un fragmento del triángulo Isósce-les. Ya que este es un triángulo con dos lados iguales. Y los ángulos opuestos a los lados iguales también son iguales. Dicho esto, reforzamos que las tres temáticas son muy relevantes en la actualidad dentro de nuestro contexto en México. Inten-tamos capturar las mentes jóvenes ya que son estas las que necesitan despertar a tiempo para transformar las realidades. Con la intención de romper viejos paradig-mas, creando nuevas ideas basadas en la universalidad, la creatividad y la verdad.

Cristina Tarriba Villa

2 Editorial

4 Nuevas reglamentaciones de tabaco en Australia El error del príncipe Harry

5 Mr. Film Fishy

7 Lo más grande que le ha pasado al Iphone El futuro a través de la web

8 ¿Subjetivo u objetivo? El periodismo y yo

9 Expotec

10 áreas de oportunidades en el Tec Festival Ambulante

12 Internet,el nuevo indicador de desarrollo social

13 periodismo a través de las redes sociales

15 El arte en los jóvenes El nuevo proyecto de Diego Luna

16 Paralelismo entre medios de comunicación

18 Jóvenes aprendiendo a donar

23 Un profesor con pasión

26 Una retrospectiva de la FIL de Monterrey

Page 4: Revista Isóceles

4

Las nuevas reglamentaciones en Australia traerán consigo una serie de consecuencias que por su parte podrán producir efectos negativos y positivos en la sociedad. Creo que la ini-ciativa Australiana es algo que se puede percibir cómo una de-cisión muy radical y drástica, pero como muchos otros cambios fuertes en la sociedad, siempre existe cierto descontento y es-cepticismo ante los cambios. Por otra parte creo que es algo muy positivo y espero que próximamente otros países adopten estas medidas. A la larga lo más probable es que esto se con-vierta en el status quo y que las personas cada vez estaremos mas escépticos ante el cigarro. Casos trágicos producidos por el cigarro sobran, y efectos positivos del cigarro no sobresalen más que el simple placer.

La implementación de medidas preventivas se puede ir dosifi-cando para un resultado más sutil y que de esta manera, las personas no se sienta como una imposición las regulaciones dadas, sino como un cambio que a la larga beneficiará la salud de todos. Creo que cambiar el giro de la campaña también puede ser muy favorable. Hoy en día vemos más y más como la tendencia hacia lo sano, orgánico, natural es cada vez más creciente. Poner de moda “cuidar a tu cuerpo” es algo aspira-cional y positivo. Intentar prevenir ciertos comportamientos a través de campañas negativas no siempre trae consigo el me-jor resultado. Tal ves el gobierno australiano debería intentar lograr su objetivo por medio de campañas y medidas preventi-vas más positivas. De esta manera se compensa el sentimien-to de imposición y el ciudadano puede tomar una decisión en base a lo que aspira y no tanto a lo que teme.

Nuevas reglamentaciones de tabaco en Australia

El error del príncipe HarryHoy en día las celebridades no pueden darse el lujo de “regar-la” de vez en cuando, si su imagen supone proyectar autoridad, confianza o en el caso del príncipe Harry un heredero en el poder de Inglaterra. Todos sabemos lo viral que la información puede llegar a ser. Este no es un caso en dónde una persona traiciona al príncipe llevando las fotos a la red. No fue un acto devenganza, en dónde el pudiera lavarse las manos. Simple-mente es el efecto de la forma de comunicarnos hoy en día.

A través de la cámara digital de los celulares y las redes so-ciales, las personas cada vez nos comunicamos más con im-ágenes que con sonidos. Es un desliz lamentable lo que ocurrió por parte del príncipe, pero sobre aviso no hay engaño. Todos sabemos a lo que nos exponemos en la actualidad.

El príncipe al ser una figura pública debió de actuar con re-sponsabilidad. Ya que el forma parte de la imagen de un país importante. Independientemente si a sus ciudadanos les im-porte o no la vida privada de la realeza, su vida pública y pri-vada se espera que sea congruente y positiva. No creo que sea algo muy grave, pero sigue siendo un tema relevante para la sociedad inglesa, a pesar de ser un hecho de su vida privada. La vida privada de la realeza de alguna manera esta ligada al consciente colectivo de su nación. Es innegable que la gente los contemple como figuras publicas importantes y como una imagen de relaciones exteriores del país.

Page 5: Revista Isóceles

5

Mr. Film Fishy (@filmfishy) es una cuenta de twitter dedicada a difundir noticias, fragmentos, frases, información, opiniones y pensamientos acerca del mundo del cine. Esto engloba al cine comercial de Hollywood, cine independiente, cine documental y todos los distintos géneros, así como también las aportaciones de instituciones internacionales relacionadas con el cine, direc-tores, artistas y cualquier persona o idea que de alguna manera aporte o influya al séptimo arte. Alguna información es personal, otra formal y avalada por fuentes confiables de y en ocasiones otra es de portales independientes, y de personas casuales.

Los últimos tweets de Mr. Film Fishy han tocado una series de temas, entre ellos: La importancia de los cortos independientes, el nuevo filme de en el que actuará Natalie Portman, la nueva película que está dirigiendo Steven Spielberg, el aumento en la tendencia de comerciales dirigidos por directores de cine, y el debate entre si el cine actual representa la realidad o ayuda a escapar de ella.

En el video creado por la fundación de Melissa y Bill Gates, “¿Dónde esta la controversia cuando lo que se quiere es salvar vidas?” queda expuesto desde los primos 12 segundos la importancia de terminar con el argumento que se coloca en contra del uso de los anticonceptivos. Según Rollie William, colaborador del blog Upworthy, no podría ser más clara esta discusión. Las mujeres necesitar poder controlar su propio futuro, y la forma de hacer eso posible es a través de la proporción de anticon-ceptivos para garantizar su disponibilidad, lo cual salvaría consecuentemente 700,000 por año. Al no ser así ¿Cómo podríamos tener equidad de género sin ellos?.

También Mr. Film Fishy continúa el debate sobre, si el cine nos ayuda más a escapar de la realidad o a comprender mejor nues-tra existencia. Kat Murphy se hace un serie de preguntas relacionadas con este tema. ¿La fábrica de sueños de Hollywood nos ayuda a comprender mejor nuestra vida diaria o a escapar de ella? ¿Las películas actuales se reflejan como un espejo nuestros más profundos miedos y esperanzas o simplemente las películas están diseñadas para saciar nuestra necesidad infinita de entretenernos y distraernos de nuestra incómoda realidad?

Por otra parte entre los más recientes tweets de @filmfishy es la nueva película dirigida por Steven Spielberg, titulada como “Lin-coln”. El actor principal Daniel Day-Lewis jugara el papel de Abraham Lincoln, uno de los presidentes Americanos más populares y prominentes de su historia. El guión fue escrito por Tony Kusher, basado en el libro “Team of Rivals” de Doris Kerns Goodwin. Esta contemplado que esta película se estrene primeramente en los Estados Unidos a partir del 9 de Noviembre del 2012.

Otra tendencia mencionada en esta cuenta de twitter, es que las agencias de publicidad están recurriendo cada vez más a grandes directores de Hollywood a que generen anuncios para sus compañías. Con la tradición de liberar los nuevos anuncios más importantes durante el Súper Bowl, las audiencias esperan con ansias cada vez más una mejor calidad y experiencia por parte del comercial de sus marcas favoritas. El los últimos años estos comerciales han sido dirigidos por grandes directores como David Fincher, quien dirigió un comercial para Nike. Guillermo del Toro quien dirigió uno para Alka Seltzer, Michael Bay con Got Millk? entre otros. Estate atento a las próximos tweets de Mr. Film Fishy.

Mr. Film Fishy

Page 6: Revista Isóceles

6

Page 7: Revista Isóceles

7

Una vez más Apple lanza una nueva actualización de uno de sus productos más innovadores, que es el iPhone. Digo lanza una nueva actualización en vez de un nuevo producto, ya que en eso se basa el sistema de ventas de Apple. La relación que establece con sus clientes es una relación de continua dar, dar y en cierto sentido de ganar, ganar.

Es decir Apple acostumbra a sus clientes a siempre estarles dando y viceversa, a que sus clientes siempre les compren a cambio. Apple ha moldeado o educado de alguna manera a su mercado, a estar constantemente al pendiente de dichas “ac-tualizaciones", las cuales si las analizas no siempre son cosas del otro mundo.

En algunas ocasiones si, pero por lo general son cosas que a comparación con otras compañías de la misma índole también van a la par. Con el nuevo IPhone 5, cambio su tamaño ahora es aún más ligero, más grande, más visible y más poderoso. Con el aumento de su velocidad inalámbrica y su complex-ión ligera e integrada el IPhone 5 viene a pedirle a todos los usuarios del IPhone que desechen su casi nueva versión del iPhone 4 y la sustituyan por el nuevo.

Claro que las innovaciones que esta compañía ha llegado a lograr no se pueden subestimar, pero creo que en ocasiones los que somos clientes frecuentes de Apple, nos sentimos un poco engañados. En el sentido de que percibimos que algunas actualizaciones se pueden integrar desde una versión anterior del producto, en vez de estar renovando ese producto más de dos veces al año, de alguna manera obligando al cliente a renovar su aparato para mantenerse actualizado.

Lo más grande que le ha pasado al iphone

El futuro a través de la webEn la actualidad las personas que son activamente parte de la web forman parte del enorme parte aguas que se ha venido consolidando. Es decir, de cómo las personas solían vivir solamente un par de años atrás. Es evidente que no podemos otorgarle a la web la responsabilidad de nues-tras acciones, amistades, decisiones etc. Pero si debemos reconocer y darle el mérito que merece al ser un gran factor que influye en gran medida sobre los pasos que decidimos tomar. Suena radical, pero si tomamos un poco de tiempo para reflexionar, la idea de que el internet tiene una inmensa influencia en nuestras vidas, comenzaremos a asimilar que en realidad pasamos gran tiempo de nuestro día alimentando nuestra vida virtual y viceversa. Es decir, la web alimentando nuestra vida sensible.

Afecta de manera negativa o positiva nuestros procesos sociales, tanto de comunicación como de interacción. Nuestro flujo de pensamientos, el ritmo de estos, la forma de enlazar ideas, de conectar puntos, de concentrar atención, de saciar curiosidad y despertarla al mismo tiempo.

Gracias al internet la educación, las herramientas, el finan-ciamiento, la comunicación, la conexión y demás aspectos y factores que influyen el desarrollo y que don factores de potencialización, son de alguna manera un poco más democ-ratizados debido a ella. Claramente esto a un nivel socioec-onómico en dónde la persona tenga acceso una computadora y al internet.

Page 8: Revista Isóceles

8

La subjetividad y objetividad en los medios siempre han sido y serán indicadores necesarios que debemos tomar en cuenta a la hora de crear contenido o ya sea a la hora de consum-irlo. Es inevitable que un contenido no este sesgado de manera natural hacia cierto rumbo. Es verdad que se puede transmitir y dar a conocer información verificable y concreta. Pero en este momento hago alusión a los medios de comunicación que se encargan de interpretar la información y de darla a conocer a los ciudadanos, y receptores de información.

Sabemos que hoy en día más que nunca, los medios tienden a ser personales y a ser interpretados bajos nuestros propios conocimientos, opiniones etc. Es decir bajo nuestra propia “ca-jita de creencias”. Sobre todo al momento de analizar hechos y situaciones que son muy recientes, no logramos comprender del todo hacia dónde van. Qué es lo que se va a concretar y terminará siendo contenido “fiable” de esa información obtenida. Improvisamos nos dejamos llevar, es parte de nuestra condición humana e interpretamos la información con el material que ten-emos a nuestra disposición.

Es en estos espasmos en donde la ética debe jugar un gran papel para que en situaciones complejas no nos dejemos llevar por nuestros sentimientos o suposiciones. Sino, profundicemos e indaguemos para llegar a la “verdad”. El proceso de reportar mal, o comunicar mal ciertas interpretaciones ya sea por igno-rancia del medio o por pensar de forma diferente es algo que se debe tiende a ser muy ambiguo y es ahí donde la ética debe exigir su lugar.

Durante estos cuatro meses de ejercitar mi lado periodístico con tal constancia de estar activamente escribiendo cada semana, y estar realizando aportaciones a twitter además de difundirlo a través de las distintas plataformas digitales, ha hecho que se fortalezca mi contacto con los demás y conmigo misma. Esto se va desarrollando al estar constantemente buscando la me-jor manera de plasmar algo que piensas, algo que opinas, para comunicarlo de una manera que es para los demás pero con el mayor de tu esfuerzo por dar a conocer un punto de vista.

Te hace que seas parte de algo más grande que tus propios interés. A través del periodismo descubrí que poder expresar lo que piensas sobre lo que sucede es algo importantísimo. Es una forma de involucrarte, de aportar, de informar y de compartir el proceso informativo personal.

Además hoy en día es casi un hábito que hay que fortalecer, el hacer valer tu opinión y expresarla. A través de todas las re-des sociales que existen y que contantemente nos involucran e incitan a ser parte de ellas, y de pertenecer es fundamental fomentar su uso para apoyar las ideas y las causas en las que creemos.

Opinar, develar y seguir expresando lo que pensamos y contin-uar informándonos es lo que nos hace ser participes de nuestro entorno. Nos humaniza, nos une, nos hace ciudadanos y herma-nos. El periodismo de opinión no es algo ajeno que solo un cierto numero de personas pueden hacer, el periodismo de opinión es algo que se aprende , se desarrolla y que termina siendo para todos y todas. El esfuerzo para realizarlo es recompensado con el simple hecho de poderlo compartir y transmitir nuestra percep-ción de la realidad.

¿Subjetivo u objetivo?

El periodismo y yo

Page 9: Revista Isóceles

9

Saborear un mismo evento de día y de noche crea la sen-sación de que se asisten a dos eventos diferentes. Expotec el evento más grande de toda Latinoamérica organizado por estudiantes fue un evento que se llevo a cabo la se-mana pasada. En este evento se expusieron 25 pabellones de culturas, más de 30 stands de comida ,y se celebraron 5 días con mucho entusiasmo y música de artistas na-cionales.

Este mágico evento que tiene 32 años de realizarse, es una celebración internacional de las culturas y es una oportunidad para los estudiantes de mostrar, enseñar y recordar las raíces que nos hacen a todos nosotros mexicanos y latinos. Es por eso que a través de Expotec recordamos de dónde venimos y quiénes somos.

De día la experiencia es fascinante. La energía que se siente es increíble. Eventos se llevan a cabo en diversas zonas de Expotec. En el pabellón de las culturas se puede apreciar un stand por cada estado y estos son decorados según su cultura y costumbres típicas. En algunos se ofrecen degustaciones exquisitas que difícilmente podrás disfrutar en Monterrey.

Otros stands ofrecen un experiencia excepcional al recor-rer su pasillo y observar la forma en que está decorado. El stand de Oaxaca siempre es uno de mis favoritos. Con los típicos papeles china recortados en figuras que hacen alusión a la decoración de los típicos altares de muertos. Una sensación de nostalgia por nuestra cultura siempre se queda en el ambiente al recorrer el pasillo de los pabel-lones. Además de stands de estados Mexicanos, hay otros países representados. Por ejemplo, Ecuador, el Salvador, Venezuela entre otros. En cada uno de estos pabellones se expresan sus virtudes y tradiciones.

Otro espacio que por supuesto no te puedes perder es la zona de gastronomía. En Expotec se degustaron platil-

los diversos con una variedad para elegir de mas de 30 stands. Los sabores representaron la diversidad gas-tronómica de nuestro país.

Es difícil tomar una decisión sobre tu elección. Diversos sabores, colores, e ingredientes se pudieron apreciar en Expotec. La variedad de platillos fue inmensa así como también la extendida gama de olores y texturas propor-cionadas en cada stand de comida. Los buratos de lango-sta de baja california y el pescado zarandeado de Sinaloa son dos platillos que no te puedes perder.

Además de todas las opciones comida, y la experiencia fascinante ofrecida por los pabellones, en Expotec, se llevan diversas actividades a la par de todo lo que esta de planta como lo son los pabellones y stands de comida.

Durante la hora de comida se llevaron a cabo varios eventos en el área gastronómica. Los voladores de Pa-pantla hicieron acto de presencia haciendo una dem-ostración impresionante con su forma de volar. Los monjes de Tíbet dieron una demostración de la utili-zación de sus instrumentos típicos fusionando también la danza mexicana tradicional con bailarines mexicanos disfrazados de la típica calavera de día de los muertos.

Este tipo de sub eventos mantienen con vida el espíritu de día que se vive en Expotec. Sutiles eventos, espontá-neos y esporádicos que se llevan a cabo, hacen de Ex-potec una fiesta mucho más valiosa con el encuentro de diversas culturas, personas, expericias, platillos y notas musicales.

El excelente ambiente de en Expotec, nos permite que unidos renacemos en nuestra propia cultura. Y nos empapamos de las demás tradiciones y culturas, alimen-tando así nuestra identidad colectiva de los diversos Méxicos que somos.

¡Viendo Expotec de día!

Page 10: Revista Isóceles

10

Este año el festival de documentales Ambulante abre sus puertas para que más voluntarios se involucren. Este es un festival mexicano, que promueve a los documentales mexicanos pero además cuenta con una extensa programación que incluyen documentales de diversos países. Dale click a la liga para conocer más acerca de este festival.

Áreas de oportunidad en el Tec para la recreación de sus alumnos

festival ambulante

El Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey se destaca por sus áreas verdes e instalaciones. Es conocido como el campus más grande, y mejor planeado arquitectónicamente, por su diseño incluyente de áreas de estudio, aulas, cafeterías, pasillos y estancias de ocio. Aún así siempre existen áreas de oportunidad en una universidad. A continuación se muestran en las foto-grafías zonas en donde el Tec podría mejorar y aprovechar mejor sus espacios para la recreación de sus alumnos.

http://www.youtube.com/watch?v=mDU3GIBDfQE&feature=youtu.beDale click a la liga para conocer más acerca de este festival:

Page 11: Revista Isóceles

11

Page 12: Revista Isóceles

12

El Internet ha cambiado la vida de los seres humanos de por vida. Estén o no estén todos conectados, o sean usuarios directos de internet, el desarrollo de la web es un parte aguas del funcionamiento del mundo en la actualidad. Es verdad que no se puede generalizar y decir que el internet impacta y ha cambiado la forma de vivir de todos de un forma directa, pero sin duda ha tenido un impacto a nivel global de distintas maneras de acuerdo a cada circulo y a cada escala social. Actualmente en México, existe un número de usuarios que utilizan el internet cada vez con mayor frecuen-cia. Este sector es sensible a toda la esféra virtual que se desenvuelve en internet. De tal suerte que el internet ha generado un impacto en las rutinas diarias de los mexicanos. En las redes sociales existe un alto índice de mexicanos que día a día se van involucrando y convirtiendo en usuarios. Definitivamente el internet ha afectado la calidad de nuestras vidas en algunos aspectos. Estos aspectos se relacionan con nuestras relaciones interpersonales y por lo general las relaciones más cercanas son las que se pueden deteriorar, claro esta que esto se da en grados y que no por ser parte de una red social tus relaciones van a cambiar, pero si hay casos en los que personas descuidan significativamente sus relaciones.

Se pueden llegar a deteriorar, debido a que tiempos que eran anteriormente destinados a la convivencia, ahora esos momentos de ocio se canalizan a través del internet y se concentran en actividades individu-ales, a pesar de ser colectivas al establecer contacto con alguien en internet. Pero a diferencia de las for-mas tradicionales de convivencia en donde la “sobremesa” como es de costumbre para los mexicanos, o el “estar” en la sala platicando, pierde su lugar al ser sustituido por el retiro de las personas para estar en contacto con la computadora y el internet.

Las relaciones que se establecen en internet a través de las redes sociales también representan un avance y efecto positivo sobre estas ya que las personas se logran desenvolver y se pueden involucrar en activi-dades más segmentadas. Es decir en diálogos de su interés, con personas de su interés y en distintos ámbitos. De igual manera se pueden involucrar en plataformas, ya sean sociales, u otras más formales y empresariales; Además también se pueden involucrar en foros informativos sobre temas específicos.Hoy en día, tener acceso a la web o no, es un indicador más para conocer el desarrollo del país. El proceso de evolución se conoce más al ver el nivel de mexicanos que logran tener acceso al internet.Para el desarrollo de la nación mexicana será necesario que más mexicanos estén en contacto y expues-tos al internet. Pero a futuro se deberán de implementar sugerencias sobre las formas de utilizar el Internet y de descubrir la manera de hacer de este recurso algo más positivo, beneficioso y duradero.

Internet el nuevo indicador de desarrollo social

Page 13: Revista Isóceles

13

Las redes sociales en la actualidad, dejaron de ser un canal más para transmitir noticias. Estas, han revolucionado a tal nivel la sistematización de información que han logrado ser una fuente más de información. Los usuarios que a su vez son consumi-dores, en ocasiones sustituyen al proveedor de información por crear el contenido de manera natural ellos mismos.Esto empodera de una manera significativa a la población ya que vuelve más accesible la información, las diferentes opiniones, y el establecimiento de una sola ideología se puede debilitar al ir agregando, considerando, leyendo y consumiendo información cada vez más independiente, variada y descentralizada.

El impacto que las redes sociales tienen en el periodismo son enormes. Específicamente en el ámbito de difusión y distribución, las redes han logrado un cambio crucial para los consumidores de información. A través de las redes la información y el acceso a ella se ha ido democratizando, cada vez más volviendo un hábito el “regalar” información y proporcionarla de manera, limpia eficaz e inmediata. Además a través de las redes sociales personas que antes no se interesaban por estar informados, de man-era sutil se han ido acostumbrando a leer, compartir y estar al tanto de lo que esta sucediendo. Esto, considerando que de otra manera no tendrían un primer contacto con la información. Pero al ser usuarios y parte de una comunidad virtual la información llega de forma rápida y sutil. De click en click.

Otro factor importante es que las redes sociales permiten el debate de la información al proporcionar una plataforma virtual en la cual es posible el intercambio de ideas, formas de pensar y de opinar. Formando, influenciando y develando cada vez más los distintos puntos de vista de la sociedad.

La naturaleza viral de las redes sociales facilitan la incrementación del nivel de penetración sobre una sociedad. Esto es claro cuando vemos casos en donde personas se han unido a través de las redes sociales para lograr algo. Ya sea una causa política, la incrementación de conciencia de cierto tema o la simple acción de compartir algo “chistoso”. En todas estas diferentes ac-ciones vemos reflejado el efecto viral sobre el cual las redes sociales juegan un papel fundamental y crucial sobre su posibili-tación y acción llevada a cabo. El periodismo gracias a las redes sociables, ha adquirido un nuevo valor agregado. Un valor que se da a través de que la infor-mación puede ser tangible y alcanzable por cualquier persona que esté “conectada”. Se elimina el elemento de necesitar la apro-bación de alguien en un puesto importante en algún periódico. Cuando esto ocasiona que debido a intereses que resguardan en el mismo periódico o medio de comunicación, no se digan las cosas como son. O permanezcan sesgadas al tener que estar cumpliendo compromisos externos que van más allá de hacer valer el derecho de la sociedad de estar informada, conocer la verdad y recibir información.

La evolución del periodismo a través de las redes sociales

Page 14: Revista Isóceles

14

Page 15: Revista Isóceles

15

Acercar a los jóvenes al arte y a la cultura es una forma muy positiva de inspirarlos y conmoverlos para involucrarse en algo más grande que ellos mismos. Hacer que tengan contacto con la cultura los humaniza y de alguna manera contribuye al for-talecimiento de identidad con su país, el amor por su patria y agranda el sentido de pertenencia. Cerrar la brecha que existe actualmente entre los jóvenes y la cultura es algo que no se debe desatender ni descuidar. La desconexión al mundo real, cultural y patrimonial se va dete-riorando con las nuevas tendencias de globalización y los distin-tos hábitos que como humanidad vamos desarrollando afectan al contacto que los jóvenes establecen con su entorno. Con la llegada de las nuevas tecnologías, poco a poco vamos perdi-endo como cultura nuestras tradiciones y valores pero aun más allá, lo vamos perdiendo como humanidad. Acercando a los jóvenes a la cultura y al arte sembramos el gusto y la pasión por algo que se disfruta en comunidad e incita una formación más humana a la sociedad.La exposición Abstracción y Geometría de la Colección FEMSA se encuentra actualmente en el vestíbulo del segundo pido de la biblioteca del Tecnológico de monterrey, Campus Monterrey, México. La exhibición es un conjunto de obras que muestran una serie de piezas elaboradas en los años setenta. El arte de abstracción geométrica logró un gran auge en esta época en Latinoamérica. Las obras reunidas provienen de artistas de todo el mundo. En-tre algunos de los países están Argentina, Paraguay, Venezuela, México, Colombia y España.Los esfuerzos de estas dos instituciones FEMSA y el Tec de Monterrey son solo una pequeña contribución para hacer más accesible este tipo de exposiciones a miles de jóvenes. Se necesitan más acciones de este tipo para expandir la cultura y el arte a más jóvenes mexicanos.

Además de ser un excelente actor, Diego Luna, ha estado silenciosamente escarbando el ámbito de la dirección cin-ematográfica a la par. Con un filme bajo su ala “Abel” y con otro que esta en camino, “Chavez”. Sin embargo, su siguiente proyecto es aún más ambicioso. Luna esta por dirigir, producir y actuar en la adaptación ganadora del premio Nobel del autor Mario Vargas Llosa “Travesuras de la niña mala”.

El arte y la cultura para los jóvenes

El nuevo proyecto de Diego Luna

Escucha el popcast que hable sobre esto al darle click a este link:

http://78785.podomatic.com/entry/2012-10-18T09_26_18-07_00

Page 16: Revista Isóceles

16

Es irónico criticar y escribir sobre la ignorancia de los medios de comunicación y la estrategias gubernamentales de comuni-cación en España cuando en nuestro país ha sido parte de la agenda política y mediática desde hace muchos años. Julio César Herrera, periodista español nos compartió el pasado Jueves 30 de Agosto su percepción sobre los medios de comunicación en su país, principalmente haciendo hincapié en la estrategia de comunicación de su presidente, Mariano Rajoy. Julio Cesar, menciona en varias ocasiones que se siente un poco “solo” con su opinión. No precisamente porque otras personas estén en desacuerdo. Sino simplemente porque no es parte del análisis y enfoque actual de los españoles. Hoy en día en España, para romper el hielo, la conversación es la crisis.

Durante su platica Julio Cesar, comentó “A mi me llama la atención cuando políticos desprestigian el marketing político, ya que mencionar eso ¡También es una estrategia de marketing político”. Se siente impaciente sobre las decisiones que ha tomado Mariano Rajoy, desde que tomó posesión de la presidencia. Acciones como remover el debate sobre el estado de nación, no dar conferencias de prensa, ya que al “hacerlo” no permite recibir preguntas por parte de los periodistas. Lo que hace es sim-plemente dar mensajes, dejan un sabor de boca a la sociedad española de que el presidente Mariano Rajoy, pretende evitar discusiones para no alterar su imagen a costa de no discutir y dialogar sobre el futuro entorno a la crisis y las demás necesidades de este país.

Al escuchar a Julio Cesar, no pude evitar notar las similitudes de su experiencia con la candidatura de nuestro próximo presi-dente en México, Enrique Peña Nieto. Ambos políticos tienen una trayectoria de tergiversar la verdad con ayuda de los medios, que parece inofensiva y diluida, cuando en realidad las repercusiones de ésta escasa, difusa y falsa comunicación recae en todos los mexicanos, ya sea manifestada en frustración, enojo incluso odio o bien en ignorancia pura por receptores menos informados y educados. La deficiente comunicación y deja a un pueblo con los ojos vendados y con un derecho a la información débil y violado.

Paralelismo entre medios de comunicación en España y México

Page 17: Revista Isóceles

17

Page 18: Revista Isóceles

18

Desinformación sobre la donación de órganos

En México, para Agosto del 2012 se contaba con una población de 16,338 personas en espera de una donación de órganos, y lo más alarmante de esto es que la cifra va en ascenso y el número de donantes no aumenta. Los jóvenes mexicanos, son uno de los principales grupos de personas que deberían de estar informados acerca del tema, ya que son ellos el futuro de nuestro país y por lo mismo son ellos quienes deben de ir crean-do conciencia para poder entonces hacer de la donación de órganos una práctica común entre los mexicanos.

JÓVENES APRENDIENDO A DONAR

Alrededor de 13 mil mexicanos esperan cada año trasplantes de

órganos La mayoría de los alumnos de secundaria afirman que no han rec-ibido infor-mación sobre el tema

De 3 mil 68 jóvenes en-trevistados la mitad se-ñalo que no ha platicado de este tema con su familia

Page 19: Revista Isóceles

19

Desgraciadamente, es-taes solo una idea, ya que la ignorancia cubre gran parte de la población juvenil en nuestro país, trayendo esto como con-secuencia una total des-información e indiferencia del tema.

De los principales factores por los que se cree que los jóvenes no tienen la información necesaria, es por la falta de partici-pación ciudadana, ideas religiosas que se han ido

Es de gran importancia inculcarles a los jóvenes la cultura de la donación de órganos, basándose esta en los principios de solidari-dad y responsabilidad social

creando con el paso del tiempo y por lo mismo se han ido inculcando ideas en los jóvenes.

Por último no se puede dejar de mencionar la falta de recursos económicos, ya que por la falta de din-ero las instituciones encar-gadas de promover esta actividad no cuentan con recursos de promoción.

En definitiva es de gran importancia inculcarles a los jóvenes la cultura de

la donación de órganos, basándose esta en los principios de solidaridad y responsabilidad social, sin dejar atrás obviamente la concientización hacia las personas de la falta de donadores.

Jóvenes Mexicanos

- - -

Desinforma-dos sobre la donación de

¿A qué se debe la desinformación de donación de órganos?

Page 20: Revista Isóceles

20

Jóvenes Mexicanos Desinformados sobre la donación de órganos

Según datos brindados por el Centro Nacional de Tras-plantes (CENATRA), “uno de los principales problemas que enfrenta la institución para difundir la cultura de donación de órganos entre los jóvenes, es el prejuicio que se ha creado entre la población a la falta de infor-mación”. De los posibles métodos que se pueden dar para que la juventud tenga un ac-ceso mucho más práctico a la información, se podría comenzar por una simple

reflexión que deje a los jóvenes pensando acerca de cómo podrían ayudar a los demás cuando ya ellos no necesiten de eso que ayudaría a lo demás. “Do-nar nuestros órganos es una oportunidad de regalar lo más caro que existe, no en el sentido económico, sino en el sentido de la vida. No hay bien material, nin-guno, que pueda equiparse al beneficio que se otorga al reintegrar a la vida, a la sociedad y a su familia a alguien que está por morir” (CENATRA, 2007). Los

videos, entrevistas con expertos y opiniones, son de los principales materi-ales que se pueden utilizar para promover la difusión de la información y lograr que esta sea conocida en la mayoría de los rincones mexicanos en los que vivan los jóvenes, completando esto con una campaña per-manente a través de los medios de comunicación y de igual manera, promover la comunicación dentro de los miembros de la familia.La mayoría de las personas que se muestran accesibles

Dale click para ver el video sobre la donación de órganos:http://www.youtube.com/watch?v=XZFq74Ax88c&feature=plcp

Page 21: Revista Isóceles

21

a donar sus órganos y teji-dos voluntariamente al morir son jóvenes menores de 30 años. Para reforzar esa tendencia, seria de mayor importancia que se imparti-era la completa información a todos los jóvenes del mundo, comenzando tal vez por el propio país. “Se duplicó el número de trasplantes”, es una de las frases mencionadas por el miembro de una organi-zación de donación de ór-ganos, al concluir una cam-paña de promoción entre los jóvenes, es decir no es que los jóvenes no quieran donar, si no que no saben cómo hacerlo, no saben a dónde acudir, no tienen la información completa.

¿Donar o no donar?

El objetivo fundamental de las campañas que se han realizado y las que faltan, es sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la donación de órganos como expresión de solidaridad humana. Los objetivos es-pecíficos incluyen transmitir información clara y pre-cisa del significado de la donación de órganos y sus repercusiones médicas y sociales, sobre el proceso de donación trasplante, la legislación sobre los tras-plantes, la importancia de prestar atención a una vida saludable, así como que los estudiantes comprueben,

a través del contacto directo con un trasplantado, la cali-dad de vida que alcanzan los pacientes tras el trasplante. Alcanzar estos resultados no sería posible sin la concien-tización de las familias, que responden afirmativamente a la donación en muchos ca-sos.

Aumento de trans-plantes de órganos

Según los datos sel 2010, por lo que se debe hacer men-ción a que los padres jóvenes desde hoy en día comiencen a promover está actividad con sus hijos, para crear de este un tema común y no un tabú como lo consideran algunas personas.El transplante de órganos ha ido aumentando a lo largo de los años. A pesar de que ha incrementado su oferta, hoy en día, la disponibilidad de órganos continua sin alcanzar a satisfacer la demanda ex-istente.

Los jóvenes tienden a estar más a favor de la donación de órganos y a los trans-plantes a personas de difer-entes edades. Las personas mayores por lo general son más escepticos y no están tan a como los jóvenes.

En un estudio realizado por la Consegería de Salud en España en (1988), se de-muestra que generalmente los jóvenes de 16 a 30 años son los que cuentan con una

tarjeta de donador repre-sentando el 63%.

El porcentaje con menor alcance se encuentra en las personas que son mayores de 50 años, representando un 7.5% y las personas menores de 16 años repre-sentan el 1.51%.

La motivaciones para ser o no ser donantes varían dependiendo de la edad de la persona, el sexo, su religiosidad, y la formación ntrínseca de cada persona. Las causas de que per-sonas donen o no donen dependen de variables de temática social y personal, es decir, presión para donar por tener una relación cer-cana con algún familiar o amigo, tener conocimiento sobre el tema, conocer los sistemas apra hacerte do-nante, tener la oportunidad de hacer entre otras.

La falta de información es la principal razón por la que detiene a los jóvenes a donar sus órganos. Es necesario crear una cultura de solidaridad humana en donde la donación de órga-nos sea comprendida por la sociedad y clarificada para que esto haga que los do-nantes aumenten exponen-cialmente.

Page 22: Revista Isóceles

22

Page 23: Revista Isóceles

23

Hacerlos olvidar que se encuen-tran dentro de un salón de clases, recordar sus nombres, hacerlos sentir que están sentados dis-cutiendo sobre un tema real, bro-mear logrando captar la atención de su público y a la vez no desper-diciar las oportunidades para crear un chiste local en común con sus alumnos, son las cualidades de un docente que enseña con pasión, alegría y gusto.

Eulalio Guerra es un maestro positivo. Un profesor intrépido que se entrega, se involucra, y enseña con entusiasmo a sus estudiantes. Su forma de comunicarse, instruir y de dar la clase delatan su pasión por su labor de maestro así como su pasión por su profesión.

Es alto y activo, sonríe amable-mente a sus alumnos y es muy energético. Sus alumnos lo de-scriben como “un profe buena onda, sin ser el mejor amigo de los alumnos, sino el maestro que te cae muy bien y que es estricto y te va a ayudar a sacar adelante tu proyecto”. Muy disponible y ac-cesible. Hasta tiene una cuenta de Facebook específicamente para sus alumnos.

Su experiencia en diferentes em-presas como RESTIN, Crown Plaza, Seguros Monterrey entre otras, la hace perceptible a través de sus innumerables anécdotas platicadas con sinceridad, emoción y buen humor. Lo cual hace que conceptos complejos fácilmente los entiendan sus estudiantes. Además cuenta con tres maestrías y ha tomado otros cursos y diplo-mados en sus distintas áreas de expertise. Las cuales son recursos humanos, emprendimiento, micro-empresarios, docencia, relaciones

públicas entre otras. Su experiencia como docente se remonta desde 1989 cuando tuvo sus inicios como profesor en la Universidad Regiomontana dando clases de economía. Simultánea-mente en sus años como profe-sor siempre trabajó ejerciendo su carrera como licenciado en ad-miración de personal.

“Comencé muy joven a dar clases. Tenía yo 22 años, iba saliendo de la universidad, y me invitaron dar clases y logre que mi horario se acomodara con el de la empresa. Y así fue como le empecé a tomar el gusto a la docencia.” puntualizó Eulalio.

Eulalio además de ser profesor en distintas universidades también fue director de carrera cuatro años en el Tecnológico de Monterrey, campus Irapuato.

“Desde que comencé a dar clases me di cuenta que la educación es algo que definitivamente me apasiona muchísimo.” comentó Eulalio.

Su experiencia multidisciplinaria ha hecho que Eulalio transmita sus conocimiento que para él real-

mente valen la pena.

“Mi vida profesional me ha ayu-dado muchísimo al momento de dar clases. Como he trabajo en muchos lugares diferentes, casi siempre en el área de recursos humanos pero en ocasiones también en relaciones públicas y ventas. Creo que eso me ha ayuda mucho al momento de explicar y de ejemplificar.” dijo Eulalio.

Con ejemplos de la vida real Eu-lalio Guerra, logra hacer que el material de sus clases se vuelva mucho más significativo.

“Es por eso que intento que las clases sean muy dinámicas y con sesiones de taller, en donde los alumnos puedan resolver casos y de esta forma ligar la teoría con la práctica.” comentó Eulalio.

“Sus clases son de esas clases que te sirven para toda la vida. Reales. Directamente aplicables. Con ejemplos y perspectivas del mundo real. El profe no se cicla en el círculo vicioso de otros maestros de enseñar pura teo-

Un profesor con pasión

Page 24: Revista Isóceles

24

ría, que después se nos olvida.” dijo Carolina Castro una estudi-ante del Tec de Monterrey.

Sin dificultad logra captar la aten-ción de sus alumnos. Seguido se nombra a si mismo y recuerda a su alumnado entre risas “que él es el festejado de la piñata” y de esta manera sus alumnos le escuchan, admiran y aprenden de él.

Estricto y directo son también características que lo definen. No es un maestro “barco”. Pero si es una persona que se preocupa por sus alumnos y se asegura de que ellos capten los conceptos a través de explicaciones simples, cómicas y entretenidas.

“Lo que más me apasiona de dar clases, es ver que mis alumnos apliquen los conocimientos en su vida propia. Que se sientan empoderados al terminar el curso y con ganas de iniciar algo por el-los mismos.” puntualizó Eulalio.

Eulalio ha tenido varios alumnos que durante sus últimos semes-tres abren algún negocio, enfoca-do a sus intereses y áreas de su carrera pero tomando en cuenta la manera de crear algo desde cero, de planearlo y de adminis-trarlo.

Además su amenidad crea un ambiente en el salón de clases, muy abierto, de trabajo practico y con buen ambiente.

“Una de las cosas que más sat-isfacción me dan es ver que ellos han salido adelante y que las clases han sido aprovechadas y no nada más dadas. Porque el chiste es que lo que aprenden lo puedan aplicar no nada más pasar la materia y ya.” comentó Eulalio.

Eulalio se preocupa porque los alumnos verdaderamente en-tiendan las clases y se motiven por los contenidos.

“Una de mis prioridades es que lo alumnos escuchen la clase. No me refiero a que estén callados todo el tiempo escuchando, sino más bien a que de verdad se involucren, se “piquen” con el contenido y se envuelvan en la clase.”

Para el profesor Eulalio algo indis-pensable al dar sus clases es que entre todos participen y aporten lo que piensan, sus dudas, sus ejem-plos personales. Así como también sus experiencias y conocimientos.

Eulalio considera que es muy importante que sus alumnos comprendan el material y que sobretodo lo vivan. Es por so que sus clases y los proyectos que pide son 100% práctico.

“Mis alumnos tienen que ir apli-cando todo lo hemos visto con un cliente real. Ya sea un mi-croempresario, una empresa familiar, o en ocasiones su propio negocio.” comentó Eulalio.

De esta forma los alumnos experimentan, se equivocan, aprenden y desarrollan capaci-dades que antes no habían tenido la oportunidad de explorar.

Sin duda alguna, se necesitan más profesores apasionados y comprometidos. Que transmi-tan entusiasmo al momento de enseñar. Eulalio Guerra es un excelente docente y sobre todo una persona sincera, con ide-ales y valores fuertes, excelente sentido del humor y sencillo. Una persona que definitivamente ha logrado formar mucho estu-diantes con su gran pasión por ilustrar.

Page 25: Revista Isóceles

25

Page 26: Revista Isóceles

26

Una retrospectiva de la FIL de MonterreyMiles de asistentes por día, presentaciones de libros, activi-dades espontaneas y culturales se realizaron en la feria internac-ional de libro, la semana pasada en Cintermex en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Este año hubo una gran participación y el número de asistencia en el even-to aumentó. El evento se llevo a cabo durante 9 días en la ciudad. Los asistentes representaron diversas edades, desde grupos de niños pequeños que tomaron talleres hasta estudiantes univer-sitarios y adultos mayores.

La feria Internacional del Libro desarrollo un programa en donde gestiono más de mil 200 se-siones de actividades y eventos culturales. A través de estas se-siones culturales la FIL fomentó la pasión por la lectura. En este festival acudieron grandes escri-tores de diversos países. Entre ellos asistieron Claudia Piñeiro, Gioconda Belli, Juan Gelman y Gusti, además de escritores mexicanos como Juan Villoro, Margo Glantz, Paco Ignacio Taibo II, Eraclio Zepeda, Mario Bellatin, Xavier Velasco y José Woldenberg.

Después de 21 años, este año la feria del libro se presenta con una edición dedicada al escritor Mexicano, Carlos Fuentes. Du-rante los nueve días de la feria, se llevaron a cabo actividades que hicieron alusión al homenaje de este gran escritor. Se expusi-eron sus libros, hubo conferen-cias acerca de su vida y sobre sus libros. Además se llevaron a cabo círculos de lectura para ex-poner las páginas de sus conoci-das novelas entre ellas Aura.

La feria no decepcionó a los asistentes. Durante los nueve días se llevaron a cabo demostraciones de diversos temas. Entre ellos talleres culinarios como Sabores de la Feria un lugar en donde se presentaron libros de recetas de cocina, y de gastronomía en gen-eral. También se realizó una pre-sentación de recetarios de comida indígena.

Otro tema destacado dentro de las actividades de la feria internac-ional del libro fue el de los eBooks. Se gestionaron sesiones en donde se habló sobre la tendencia de los eBooks y se realizó un foro mostrando los contenidos y las diversas interfaces de dispositivos para poder leer en este formato.

Los libros más pedidos fueron los de Carlos Fuentes ya que estaban por paquetes, formatos de colec-ción, pastas duras, de viajero etc. Pero dos libros que también fuer-on muy buscados fueron los tres libros que conforman la trilogía de Las cincuenta sombras e Grey del autor E.L. James. Y el último libro del Dr. Cesar Lozano Por el placer de vivir.

Es un trilogía que cuenta la his-toria romántica, sensual, erótica y completamente adictiva his-toria de la apasionada relación entre una estudiante universitar-ia y un joven multimillonario. Por otro lado, el último libro del Dr. Cesar Lozano hace una serie de reflexiones profundas sobre el papel que debemos tomar en nuestra vida, la importancia de alcanzar nuestras metas y cómo compartir amor, esperanza y vitalidad con nuestros seres más queridos.

La feria internacional del libro en Monterrey es uno de os eventos culturales con mayor asistencia y es la feria de libros más grande de Latinoamérica. Los regiomontanos y todas las personas que viven en Monter-rey tienen el privilegio de vivir este evento en su propia ciudad. Sin duda este espacio no fue desperdiciado y cumplió con su misión de acercar a más perso-nas a apasionarse por la lectura, conocer, tener contacto y ense-ñar sobre lo que es la lectura en todos sus ámbitos.

Page 27: Revista Isóceles

27