Revista Interamericana Cap 125

92
ELECTRICIDAD INTERAMERICANA / Año 19 / Junio 2010 125

Transcript of Revista Interamericana Cap 125

Page 1: Revista Interamericana Cap 125

ELEC

TRIC

IDA

D I

NTE

RA

MER

ICA

NA

/ A

ño 1

9 /

Juni

o 20

10

125

Page 2: Revista Interamericana Cap 125
Page 3: Revista Interamericana Cap 125
Page 4: Revista Interamericana Cap 125

www.tusan.cl

Traslado y MonTaje de TransforMadores de poder

ensayos de aceiTe y croMaTografías

auMenTo de poTencia,Modificación de volTajes

aislación en aceiTe Mineral, silicona o aceiTe vegeTal

TransforMadores de disTribución

TransforMadores de poder y especiales

subesTaciones elécTricas y pad MounTed

auToTransforMadores

TransforMadores secos

www.tusan.cl

Transformadores Tusan s.a.avda. gladys Marín 6030, estación centralfono: 56 (2) 7797636, ventas: 56 (2) 748 1621 / 25fax: 56 (2) 748 1625. [email protected]

producTos y servicios para una operación confiable

ManTención y reparación de TransforMadores hasTa 100 Mva/220 kv

Page 5: Revista Interamericana Cap 125

33www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

Editorial 5

Reportaje central 6Chilectra, expande infraestructura y nuevos negocios

Panel de Expertos 15Renueva la mitad de sus miembros Informe económico 17¿Hacia dónde se enfocan las inversiones en Energía?

Documento técnico 47Aplicaciones de puesta a tierra y conexión equipo-tencial Escenario energético 50 GNL Mejillones 53100% operativo y pensando en el estanque

Entrevista centralCristián Fierro: “el mayor crecimiento de la demanda está con-templado en el sector nororiente de Santiago”

pág.11

Foto portada: Subestación de Chilectra.

sumario

Hidrocarburos en Magallanes 55Prospección privada Energía solar 57La alta potencialidad chilena

Grupo Enhol 59Chile es el segundo país donde más invierte Energías renovables y reconstrucción 61Chile puede seguir el ejemplo de Nueva Orleáns

Renewables Academy 63El ejemplo alemán en ERNC

Pedro Matthei, presidente de Apemec 66“Aún no existe un catastro público de PCH” Estadísticas 68

Cener 71Experiencia española en renovables Cristián Cárdenas, nuevo director ejecutivo del PPEE 73“El PPEE se concentrará en la implementación de programas”

Sustentabilidad 77Los planes de las empresas para vincularse con la gente

Columna de opinión 79Ley de ERNC y la promoción de inversión en proyectos de generación de energía en el sector minero

Mercado eléctrico 82Catálogo de productos 86Indice de avisadores 88

Informe Grandes Consumidores de Energía Eléctrica 27Cencosud, su aporte al uso eficiente de la energía Electricidad boliviana 31¡Nacionalizada! Informe técnico 33Elementos de protección personal Informe técnico 36Arriendo de equipos Barreras en procedimientos 39eléctricosImpulsos para destrabar concesiones y servidumbres eléctricas

E-CL 43Una experimentada y conocida nueva empresa

ElecGas 2010Nuevos temas en la agenda energética

pág.20

Hidroelectricidad de pasadaMás de 10.000 MW posibles de materializar

pág.64

ELEC

TRIC

IDA

D I

NTE

RA

MER

ICA

NA

/ A

ño 1

9 /

Juni

o 20

10

125

ELECTRICIDAD INTERAMERICANA ISSN 0717-1641Internet: www.revistaei.cl

CONSEJO EDITORIAL: Carlos Abogabir, Eduardo Andrade, José Ignacio Escobar, Sebastián Fernández, Carlos Finat, Rodrigo García, Rodrigo Herceg, Alejandro MacDonough, Rodrigo Palma, Guillermo Pérez del Río, Enzo Quezada y Rodrigo Quinteros

DIRECTOR: Roly Solís ([email protected]).

EDITOR: Jorge Goth ([email protected]).

PERIODISTAS: Rodrigo López ([email protected]), Cristián Peters ([email protected]) y José Salinas ([email protected]).

CORRESPONSALES: María José Rivas (An-tofagasta, Chile); Eric Rivera (Valparaíso, Chile); Magaly Villena (Perú).

INGENIERO DE APOYO EDITORIAL: Manuel Morales ([email protected]).

GERENTE DE PRODUCCION: Nelson Torres ([email protected]).

FOTOGRAFIA: Ricardo Pastén, Carlos Choque, Juan Carlos Recabal y Gabriel Gatica.

DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy.Diseño y Producción Gráfica: Gloria Azócar.IMPRESION: World Color Chile S.A.

ELECTRICIDAD es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. ELECTRICIDAD se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscripciones por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.Solicite su suscripción por Internet en: www.revistaei.cl. o a: Rubén Villarroel ([email protected]), Tel (56-2) 757 4222, fax (56-2) 757 4201. Suscripción Chile: Anual, $33.986 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $16.065 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$154; Centroamérica y Canadá: US$187; Europa y Resto del Mundo: US$220.

GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono: (56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201. Email: [email protected]. Internet: www.revistaei.cl

Edicion nº 125

Page 6: Revista Interamericana Cap 125
Page 7: Revista Interamericana Cap 125

55www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

as nuevas autoridades energéticas a poco de asumir su respectivas funciones iniciaron

un proceso de evaluación de lo que hasta la fecha se había llevado a cabo. Uno de los

grandes temas es el de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), a las que

durante el pasado Gobierno se les dio un impulso extra que redundó en la promulgación de la Ley

20.257 que entró en vigencia el 1 de enero de este año. Esta nueva normativa pretende elevar la

cantidad de nueva generación sobre la base de este tipo de fuentes con miras a 2024 (partiendo

con 5% para culminar en 10%), ambicioso desafío si se considera que a la fecha y con los nuevos

proyectos renovables que ya han entrado en operación, como los parques eólicos Canela, Totoral

y Monte Redondo, por citar algunas iniciativas, se sobrepasa levemente el 3% a nivel nacional,

es decir, casi 400 MW instalados.

No obstante, las nuevas autoridades encabezadas por el ministro de Energía Ricardo Raineri

analizaron el escenario, estudiaron la situación, y propusieron una nueva meta: que a 2020 la

matriz energética chilena posea 20% de su capacidad instalada sobre la base de fuentes re-

novables. Es decir, si en promedio nuestro país debe considerar por año alrededor de 650 MW

de nueva potencia, en 10 años son 6.500 MW que sumados a los cerca de 14.000 MW que se

comprenden en total en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interco-

nectado Central (SIC) harían un gran total de poco más de 20.000 MW en la próxima década.

De esa cifra, entonces, 4.000 MW debiesen ser aportados por la energía eólica, la geotermia, la

L

Existe

convencimiento de

que este tipo de

fuentes no son por

sí solas la solución

de la demanda

energética futura

del país. Pero sí

son parte de una

solución mayor.

Hay que evaluar la factibilidad

del 20/20energía solar, la hidroelectricidad de pasada, la biomasa y cualquier otra fuente que entre en el

rango de alternativa.

¿Es eso posible? Al menos por parte del Gobierno hay un convencimiento de ello. Pero quienes

están del lado de los que plantean y llevan a cabo las iniciativas, dicen otra cosa. Actualmente

existe una gran cantidad de proyectos renovables ingresados en el Sistema de Evaluación de

Impacto Ambiental (SEIA), en su mayoría parques eólicos. Sin embargo, las asociaciones que los

reúnen están revelando la imposibilidad de llevar a cabo estas iniciativas, independiente que a la

fecha muchas de ellas ya cuenten con aprobación medioambiental. Y la razón es sencilla: según

indican, no existen las condiciones para que se lleven a cabo, no hay financiamiento y se pre-

sentan barreras que atentan en contra de la inversión. Es tal la situación que muchos de los que

defienden una mayor irrupción de este tipo de iniciativas desafían a quien sea para que señale,

con nombre y apellido, un solo proyecto eólico que esté por iniciar su construcción.

Existe convencimiento de que este tipo de fuentes no son por sí solas la solución de la de-

manda energética futura del país. Pero sí son parte de una solución mayor. El tema pasa –por lo

tanto– por la factibilidad de desarrollo de los proyectos. La situación indica que los inversionistas,

por todas esas barreras, no están dispuestos a asumir nuevos costos que harían encarecer un

proyecto que pudo haberse planteado correctamente en términos económicos. Por ejemplo, la

necesidad de llevar la electricidad desde las zonas donde estarían emplazados los proyectos ya

encarece o no hace viable el proyecto.

Son esas las situaciones que hacen propiciar la reflexión y la generación de propuestas. Si bien

existe interés por tratar y desarrollar estos temas, no hay un esfuerzo mancomunado, desplegán-

dose únicamente esfuerzos individuales. En este sentido es destacable el esfuerzo que realizó

el año pasado Empresas Eléctricas AG, junto la Fundación AVINA, U. Alberto Hurtado, Fundación

Chile, Chile Sustentable y Futuro Latinoamericano, cuando se organizó un seminario en el que

se presentó, entre otras cosas, la plataforma Escenarios Energéticos Chile 2030. En ella, Chile

Sustentable, Ecosistemas CDP, Mainstream Renewable, UTFSM y U. Adolfo Ibáñez presentaron

su propuesta sobre cómo ven el ingreso de nuevas energías en el país a esa fecha. La idea era

que la ciudadanía también participara, dejando en la plataforma los aportes. Sin embargo, a la

fecha, estos han sido escasos, poniendo en duda el real aporte y la consecución de metas. Así,

se hace difícil la confrontación seria de ideas para mirar positivamente el desarrollo del sector.Ei

editorialeditorial

Page 8: Revista Interamericana Cap 125

6 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl6

reportaje central

n Chilectra se materializó un completo Plan de

Revisión de las instalaciones post terremoto, con

el objeto de resguardar y asegurar la calidad y

continuidad de servicio para los clientes de la compañía.

Aún así, la empresa tiene planificados una serie de pro-

yectos para 2010. Dentro de las iniciativas técnicas, este

año la empresa está ejecutando diversos proyectos de

transmisión, transformación y distribución, todos ellos en

el marco del Plan de Expansión de Largo Plazo, el que se

materializa en base a estudios que anualmente la compa-

ñía actualiza en función de los nuevos requerimientos de

demanda de sus clientes y de la incorporación de nuevas

tecnologías.

A nivel de transmisión, se re-potenciarán cerca de 8 ki-

lómetros de líneas para el sistema de 110 kV, lo que se

realizará íntegramente utilizando conductores de alta ca-

pacidad térmica. Esta nueva tecnología permitirá aumentar

la capacidad de transmisión, disminuyendo al mínimo las

obras en nuevas estructuras.

En transformación, destacan las obras de ampliación

de la subestación de Interconexión 220/110 kV El Salto,

proyecto que permitirá aumentar en 400 MVA la capaci-

dad instalada para abastecer el sistema de 110 kV. “Esta

nueva instalación esperamos que entre en servicio a fines

de 2011”, dice Cristián Fierro, gerente general de la com-

pañía. Además, se pondrá en servicio nuevas unidades de

50 MVA en las subestaciones de poder Andes, Apoquindo

y Las Acacias, así como una nueva unidad de 37,5 MVA en

la subestación Santa Marta.

Adicionalmente, se aumentará la capacidad instalada

en las redes de distribución primaria, poniendo en servi-

cio cuatro nuevos alimentadores de Media Tensión; tres

alimentadores en 12 kV y un alimentador en 23 kV. Adi-

cionalmente, la empresa continuará con la expansión de

E

La empresa realizó una

serie de actividades

para mantener su

liderazgo.

Pensando en el periodo

comprendido entre 2010

y 2011, la distribuidora

de energía eléctrica

apuesta fuerte en varios

frentes de acción.

reportaje central

El pasado y futuro de la principal distribuidora del país

I Chilectra I

Page 9: Revista Interamericana Cap 125

77www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

reportaje central

las zonas de cambio de nivel de tensión de 12 kV a 23

kV, en los sectores surponiente y norponiente de la Región

Metropolitana.

Pero además, la empresa realizará proyectos en el área

comercial. En este sentido, se están implementando dis-

tintas tecnologías de posicionamiento global y transmisión

de datos en forma remota para todas las actividades de

operaciones comerciales de terreno; se ha realizado una

alianza con el Banco Santander, la que tiene por objeto dar

un mayor impulso al programa Mundo Activa de Chilectra,

creándose la primera tarjeta de crédito que entrega como

beneficio de uso descuentos en las cuenta de energía.

También se están ampliando las líneas de negocio,

correspondiente al área Ecoenergías, tales como Solar

Electric y Full Electric, para las aplicaciones residenciales,

enfatizando en la implementación de planes de tarifas

flexibles. De esta manera, los clientes pueden acceder a

precios distintos dependiendo de las hora de consumo, pu-

diendo adecuar sus hábitos y alcanzar importantes ahorros,

permitiendo, a su vez, mayor competitividad al uso de las

energía limpias. “Por otra parte, mantenemos en perma-

nente evolución nuestros modelos de atención de clientes,

tanto técnicos como comerciales, con el foco puesto en la

satisfacción del servicio”, dice Fierro.

Expectativas 2010-2011En relación a “Solar Electric”, la compañía informa que

hasta ahora se han instalado más de 3.500 m2 de colec-

tores solares a una amplia gama de clientes, entre los que

se encuentran clientes residenciales, comerciales e insti-

tucionales, logrando ahorros de hasta un 85% en compa-

ración a alternativas que utilizan gas para calentar el agua

sanitaria.

La solución Solar Electric consiste en utilizar el aporte

calórico de colectores solares, complementado con ener-

gía eléctrica para calentar agua sanitaria. Ambas energías

tienen la ventaja de ser limpias, lo que ayuda a reducir la

contaminación intramuros, una de las principales causas

de enfermedades respiratorias. Chilectra ha instalado este

sistema en edificios residenciales, colegios públicos y pri-

vados, clínicas, hoteles y clubes deportivos.

Este sistema funciona durante todo el año, aunque el

aporte de energía solar es mayor entre noviembre y febre-

ro, meses en que el agua caliente se obtiene casi comple-

tamente de la energía solar. Cuando ésta no es suficiente,

principalmente en los meses de invierno, se complementa

con el uso de energía eléctrica, a través de bombas de ca-

lor, equipos eléctricos de alta eficiencia. En promedio, el

aporte anual de los colectores solares alcanza al 65% del

total de energía requerida, lo que da cuenta del ahorro que

genera este sistema.

Solar Electric es un sistema que ha tenido un rápido

crecimiento, proyectando este año incrementar en 4.000

m2 más de colectores solares en funcionamiento, más

aún con la reciente promulgación del reglamento de la Ley

20.365 sobre la franquicia tributaria a los sistemas solares

térmicos, que permitirá viabilizar una mayor cantidad de

proyectos, que a pesar de ser rentables desde el punto de

Se aumentará la capacidad instalada en las redes de distribución primaria, poniendo en servicio cuatro nuevos alimentadores de Media Tensión; tres alimentadores en 12 kV y un alimentador en 23 kV.

Page 10: Revista Interamericana Cap 125

Incremente la seguridad y la velocidad de sus inspecciones térmicas con las Ventanas IR C-Range

Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401, Providencia • SantiagoFono: 232 3888 • Fax: 231 6700E-mail: [email protected]

Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado

Resistente a arcos eléctricos, certificadas para uso en intemperie, las ventanas infrarrojas permiten hacer inspecciones termográficas, ultravioleta o visuales, sin exponer al personal a equipos energizados.

Cualquier Voltaje Cualquier Cámara Cualquier Lugar

• Diseñadas para resistir arcos eléctricos de 50KAmp.

• Aprobados por UL/cUL/CSA• Certificadas para interiores y

exteriores

Solamente la mejor ventana IR tiene la tecnología óptica de Quadraband, no acepte imitaciones.

Asesoría, Demostración y Capacitación

Para mayor información y/o para programar una demostración, visite www.intronica.com

Page 11: Revista Interamericana Cap 125

99www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

reportaje central

vista económico, se convertirá en un incentivo adicional, al

permitirles a los gestores inmobiliarios recuperar en forma

rápida la inversión requerida para estos efectos.

Por otro lado, basado en el uso de la electricidad, los

edificios Full Electric incorporan elementos que permiten

un alto estándar en tecnología y calidad de vida, además

de la seguridad de una energía limpia que no consume el

oxigeno al interior del hogar, con la consiguiente eficiencia

y ahorro energético. Una Vivienda Full Electric cubre las

necesidades energéticas de un hogar, a través de la electri-

cidad, en climatización, tanto aire acondicionado como ca-

lefacción; equipamiento de cocina y agua caliente sanitaria.

Full Electric nació en 2002, y en 2009 alcanzó una par-

ticipación del 40% de los departamentos nuevos de San-

tiago. A la fecha, hay más de 34.000 departamentos Full

Electric distribuidos en 228 edificios de la Región Metro-

politana. “Los principales beneficios de un departamento

Full Electric son que no hay contaminación intradomiciliaria,

hay un cuidado del medioambiente, no hay riesgo de fu-

gas de gas, ni residuos tóxicos, hay eficiencia energética y

ahorro en la cuenta de energía”, señala Fierro. “El sistema

Full Electric se comportó de manera óptima después del

terremoto, demostrando que la seguridad es uno de sus

atributos que lo diferencian, ya que los departamentos que-

daron rápidamente operativos en todas sus funcionalida-

des, evitando los riesgos de fugas o evacuación de gases”,

complementa el alto ejecutivo.

Actividades operacionalesDurante 2009, Chilectra invirtió $54.132 millones en un

completo plan de obras, destinado a satisfacer la demanda

de energía, la conexión de nuevos suministros y mejorar el

servicio eléctrico entregado a sus clientes. La inversión se

ha destinado principalmente a expansión (28,8%); a siste-

mas técnicos, comerciales y de comunicación (5,7%) y a

nuevas conexiones de clientes (46,1%).

Parte importante de la inversión fue destinada a pro-

yectos de demanda, de calidad de servicio, seguridad, a

controlar y disminuir las pérdidas de energía (el año pasa-

do, Chilectra registro 6,1% de pérdidas acumuladas en 12

meses, lo que da cuenta de un incremento de 0,2 puntos

porcentuales respecto al cierre 2008) y los sistemas de in-

formación y telemando. Entre los principales factores que

incidieron en el aumento de las pérdidas se encuentra la

crisis económica y la sofistica-

ción del hurto, señala la em-

presa. Durante el transcurso

del año, y ante el aumento del

hurto de energía, se redefinió el

plan anual de pérdidas, aumen-

tando de manera significativa

los esfuerzos operativos refle-

jados, entre otras acciones, en

la cantidad de inspecciones, lo

que ayudó a contener el alza.

Se continuó avanzando con

el Cambio de Nivel de Tensión, de 12 kV a 23 kV, incor-

porándose una capacidad de 24 MVA en Media Tensión.

Este cambio permite aumentar la capacidad de las redes

construyendo menor cantidad de alimentadores en Media

Tensión, disminuir pérdidas técnicas y reducir el impacto

visual de redes en la ciudad.

Por otra parte, durante 2009 se continuó con el reforza-

miento de redes de Alta Tensión con conductores de alta

capacidad. Así se llevó a cabo el refuerzo de la Línea 110

kV El Salto- San Cristóbal del sistema de subtransmisión.

Este nuevo tipo de conductor permitirá casi triplicar la ca-

pacidad de transporte de la línea (de 145,5 MVA a 396

MVA, es decir, 2,7 veces) y evitar tanto el reemplazo de

En lo que a líneas de Alta Tensión se refiere, Chilectra dispone de 355,1 km al 31 de diciembre de 2009, cifra que no ha variado respecto de 2008. De estos, 91,4 km. corresponden a líneas de 220 kV; 249,3 km a líneas de 110 kV; y 14,4 km a líneas de 44 kV. Asimismo, las líneas de Media y Baja Tensión sumaron 4.828 km y 9.972 km respectivamente, aumentando en 98 km y 155 km en relación a 2008, respectivamente.

La capacidad instalada en subestaciones de poder de propiedad de la compañía alcanzó los 6.729 MVA a diciembre de 2009, lo que significó un aumento de 77 MVA en relación a 2008. Esta se compone de 149 trasformadores de poder ubicados en 53 sub-estaciones, cifra que considera las unidades de reserva instaladas en cada subestación.

Del total de la capacidad, 53,6% corresponde a transformadores de 110/12 kV, 29,7% a transformadores 220/110 kV y 10,6% a transformadores de 110/23 kV. El res-tante 6,1% corresponde a diferentes relaciones de transformación.

Principales componentes del sistema eléctricoÁrea de operación

Chilectra, filial del Grupo Enersis, es la principal dis-tribuidora de energía eléctrica del país, con más de 1,6 millón de clientes. Su área de concesión es de 2.037 km2, que abarca 33 comunas ubicadas exclusivamen-te en la Región Metropolitana: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Independencia, La Cister-na, La Florida, La Granja, La Reina, Las Condes, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Vitacura, Santiago, Providencia, Huechuraba, Quilicura, Lo Bar-nechea, Colina, Lampa y Til Til.

En 2009 el número total de clientes fue de 1.579.069, lo que representa un aumento de 2,9% respecto de 2008.

Adicionalmente, se aumentará la capacidad instalada en las redes de distribución primaria, poniendo en servicio cuatro nuevos alimentadores de Media Tensión.

Page 12: Revista Interamericana Cap 125

10 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl10

reportaje central

estructuras existentes como la construcción de una línea

auxiliar. Esta tecnología genera importantes ahorros en los

costos, disminuyendo los plazos de construcción, compa-

rado con las soluciones de refuerzos convencionales.

Otro importante proyecto desarrollado durante este año

fue “Valora”. Esta plataforma tecnológica centraliza la in-

formación comercial y técnica de la compañía y permite

mejorar la toma de decisiones para gestionar las necesi-

dades de los clientes de forma proactiva y eficiente. Otros

beneficios: capacidad de explotación de la información de

forma homogénea y común; capacidad de toma de deci-

siones, basada en un diagnóstico multivariable y con infor-

mación consistente; minimizar el control de gestión depen-

diente directamente del capital humano; e identificación de

nuevas oportunidades de

ahorros y nuevos ingresos,

dada la mejor visibilidad de

la información.

Redes InteligentesEn 2009, la empresa

avanzó en el Plan de Redes

Inteligentes, cuyo objetivo

es la integración de la in-

fraestructura eléctrica con

las nuevas tecnologías de la

Clientes 2009

En 2009 el número total de clientes fue de 1.579.069, lo que representa un aumento de 2,9% respecto de 2008. Los principales clientes de la empresa distribui-dora durante el periodo fueron: Aga S.A., Aguas An-dinas S.A., Cencosud, Cervecera CCU Chile Limitada, CGE Distribución, Compañía de Telecomunicaciones de Chile S.A., D&S S.A., Empresa Eléctrica de Colina Ltda., Gerdau Aza S.A., Mall Plaza, Metro S.A., Nestle Chile S.A., Papeles Industriales S.A., Parque Arauco S.A., Sigdopack S.A..

electrónica, sistemas de información y comunicaciones. En

este contexto se desarrollaron diversas actividades entre

las que se cuentan: el monitoreo de transformadores en

subestaciones de enlace (en la subestaciones (SE) El Salto

y Chena); el monitoreo de 30 transformadores de distribu-

ción; monitoreo de líneas Alta Tensión en tramo Andes- Tap

La Reina y tramo Tap San José – Tap Pajaritos; monito-

reo de banco de baterías y cargadores; automatización

de equipos y el desarrollo del proyecto piloto de medidas

avanzado (AMI).Ei

En transformación, destacan las obras de ampliación de la Subestación de Interconexión 220/110 kV El Salto, proyecto que permitirá aumentar en 400 MVA la capacidad instalada para abastecer el sistema de 110 kV.

Page 13: Revista Interamericana Cap 125

El principal ejecutivo de la

distribuidora eléctrica

señala que la construcción de

proyectos inmobiliarios

será un argumento a favor

para compensar la

caída de la demanda post-

terremoto. Además, en

esta entrevista toca temas

relacionados a eficiencia energética y de relación

tanto con los clientes libres y

regulados.

1111www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

entrevista central

I Gerente general de Chilectra I

ristián Fierro, gerente general de Chilectra, está

expectante. El mes de mayo ha sido bastante

relevante para esta compañía distribuidora. Al in-

terior de la empresa, esperan que el quinto mes del año

muestre un crecimiento sostenido, paulatino y seguro en la

demanda, todo para cumplir los objetivos de fin de año: “De

mantenerse esta tendencia, estimamos que la demanda en

2010 crecerá un 2,5% respecto a 2009. Los clientes de

Chilectra han aumentado de manera sostenida estos últi-

mos años”, dice Fierro a revista ELECTRICIDAD.

- ¿Cómo se ha comportado la demanda eléctrica en el último mes?¿Ha mostrado la demanda sosteni-da que ustedes anticiparon hace algunas semanas?

- La demanda ha experimentado un crecimiento positivo

sostenido durante el mes de mayo. Esperamos cerrar este

C

mes con un crecimiento de 5,5%, acumulando un creci-

miento de 1,0% en los primeros cinco meses del año. De

mantenerse esta tendencia estimamos que la demanda en

2010 crecerá un 2,5% respecto al año 2009. Los clientes

de Chilectra han aumentado de manera sostenida estos

últimos años.

- Dentro de su zona de concesión, ¿qué comunas mostrarán un crecimiento en la demanda eléctrica?

- Para este año, el mayor crecimiento de la demanda está

contemplado en el sector Nororiente de Santiago, en comu-

nas tales como Providencia, Las Condes y Vitacura, princi-

palmente por los nuevos desarrollos de proyectos residen-

ciales, comerciales y de oficinas; y en el sector norponiente,

en comunas como Quilicura y Pudahuel, quienes suman

nuevos clientes en los ámbitos industrial y comercial.

- ¿El terremoto de febrero afectará ese crecimiento?- No hemos notado una desaceleración en el crecimiento

de los clientes, por el contrario se aprecia una reactivación

de nuevos proyectos inmobiliarios y un fortalecimiento de

la demanda.

Cristián Fierro: “el mayor crecimiento de la demanda está contemplado en el sector nororiente de

Santiago”

Page 14: Revista Interamericana Cap 125

12 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl12

entrevista central

Proyectos y clientes- ¿Qué inversiones/proyectos se realizarán en las

filiales de Sudamérica?- A nivel regional, continuará la materialización del Plan

Zenith Latinoamérica, impulsado por Enel-Endesa, en el

que se desarrollan distintos focos de trabajo, tanto para las

líneas de distribución como generación. Esta iniciativa está

orientada a generar una cultura de eficiencia operacional

que sea compartida en todos los países del Grupo en La-

tinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú). El

objetivo es alcanzar estándares mundiales en eficiencia

que nos permitan enfrentar con éxito entornos globales

cada vez más complejos y competitivos. A través del Plan

Zenith se han identificado las mejoras potenciales y se es-

tán diseñando programas para cada una de las empresas.

De esta manera, este plan permite trasladar las mejores

prácticas entre las distintas compañías, definiendo políticas

estructurales que, en el mediano plazo, generen un cambio

cultural y nos impriman un sello común en todo el Grupo de

“cómo hacemos las cosas”.

- ¿Hay alguna innovación en cuanto a la relación con clientes regulados?

- En este ámbito hemos incorporado importantes inno-

vaciones a nuestros canales de atención con el propósito

de entregar el mejor servicio, asegurando así respuestas

concretas y oportunas para nuestros clientes. Podemos

destacar la incorporación del sistema “FILTRA” en nuestro

servicio telefónico, el cual permite al cliente que llama decir

brevemente el motivo de su llamado, optimizando en tiem-

po los requerimientos, evitando así tener que elegir entre

las opciones mediante un sistema de IVR tradicional. En

las oficinas comerciales hemos reforzado los protocolos de

priorización del servicio, como en los casos de atención

a mujeres embarazadas, la tercera edad y minusválidos;

segmentando a su vez, las atenciones de acuerdo a su

complejidad, todo ello acompañado de una nueva tecnolo-

gía de grabación y monitoreo de las atenciones para ase-

gurar los más altos estándares de calidad. En nuestro sitio

web (www.chilectra.cl) continuamos incorporando nuevas

funcionalidades, con el objetivo de ofrecer todos nuestros

servicios comerciales a través de Internet, facilitando de

este modo la relación entre el cliente y la compañía.

- ¿Y en cuanto a los clientes libres?- Hemos puesto al servicio de los clientes libres ofertas

integrales de suministro, que se complementan con nueva

infraestructura y calidad de servicio: productos y servicios

para la gestión de demanda y de respaldo y servicios de

auditorías energéticas integrales, que permiten implemen-

tar políticas de eficiencia energética al servicio de los mo-

delos de negocio de cada uno de ellos.

Page 15: Revista Interamericana Cap 125

1313www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

entrevista central

- ¿Qué proyectos relacionados a eficiencia ener-gética tienen en carpeta?

- Este año estamos consolidando las actividades de

eficiencia energética que hemos venido realizando en los

últimos años. Entre ellas, el concurso de tesis de grado pro-

fesionales, del cual han salido valiosas ideas que van con-

formando las bases fundacionales de las futuras investiga-

ciones y actuaciones en este ámbito. En ese sentido, ante

la calidad de las tesis que se han presentado, se corrobora

que la eficiencia energética debe ser abordada de manera

multidisciplinaria. Adicionalmente, comenzaremos a dar

una mirada conjunta a temas que tradicionalmente se ana-

lizan en forma separada, como es la eficiencia energética

propiamente tal y el uso de las energías renovables. Des-

de una perspectiva de impactos medio ambientales y de

mitigación de emisión de gases, ambas son herramientas

que se complementan entre sí. Con relación a las energías

renovables, además del calentamiento de agua mediante la

energía solar, este año hemos instalado paneles fotovoltai-

cos que nos permitirán monitorear el comportamiento de la

tecnología y de la radiación solar que se presenta en la Re-

gión Metropolitana, tanto en forma diaria como estacional.

La inyección de energía a la red de distribución proveniente

de fuentes renovables será una realidad en la medida que

los precios de estas tecnologías vayan disminuyendo. Que-

remos estar preparados para esa ocasión, y por ello abor-

damos los nuevos desafíos tecnológicos desde ya, porque

queremos ser la mejor empresa de servicios de Chile.

- ¿Cuáles son los lineamientos del Plan Anual de Pérdidas?

- Este plan consiste en diseñar la hoja de ruta, de cada

una de las líneas de acción del área de Disciplina de Mer-

cado, para hacer frente al hurto de energía en la zona

concesión de Chilectra y a la detección de anormalidades

en los procesos comerciales que afecten la correcta fac-

turación de los consumos de energía. En esta actividad se

planifican los recursos necesarios para cada una de las

iniciativas planteadas, así como se proyecta la evolución

de los principales indicadores con los cuales se hará el

seguimiento a este plan. Los principales lineamientos son

el plan de Inspecciones a clientes; la implementación de

medidas técnicas y proyectos de innovación con soluciones

antihurto; la revisión del alumbrado publico; y la identifica-

ción y corrección de problemas administrativos que afecten

el normal registro y facturación de la energía suministrada

a los clientes. Cada una de ellas contribuye al control y dis-

minución de las pérdidas de energía de la compañía.

- ¿De qué manera se realiza el trabajo?¿Qué entes intervienen?

- El trabajo se realiza según cada actividad contemplada

en el plan de pérdidas. Para ello desarrollamos inspeccio-

nes, con personal técnico especializado que inspecciona

los empalmes de clientes con el objetivo de encontrar con-

sumos no registrados en los medidores de los clientes o

intervenciones irregulares realizadas con el fin de hurtar

energía eléctrica; medidas técnicas y proyectos de innova-

ción, que corresponden a la modificación del diseño de las

redes de distribución (cambios de conductores, medidores,

acometidas, cajas de distribución) que eviten o dificulten la

intervención en redes y empalmes, y de este modo dismi-

nuir el nivel de pérdidas de la zona; inspecciones especia-

lizadas en los segmentos de grandes consumos. En estas

actividades intervienen personal técnico de Chilectra y de

empresas colaboradoras.

“En este ámbito hemos incorporado importantes innovaciones a nuestros canales de atención con el propósito de entregar el mejor servicio, asegurando así respuestas concretas y oportunas para nuestros clientes”, dice Fierro.

“No hemos notado una desaceleración en el crecimiento de los clientes, por el contrario se aprecia una reactivación de nuevos proyectos inmobiliarios y un fortalecimiento de la demanda”.

- ¿Actividades de RSE para 2010?- En 2010 Chilectra seguirá recuperando espacios pú-

blicos para la comunidad con su Programa de Iluminación

de multicanchas, a través del cual se llevará energía a

nuevos recintos en distintas comunas de la Región Me-

tropolitana. Como parte de este programa, se jugará en la

red de multicanchas la Copa Chilectra 2010, que este año

celebrará su novena edición. Este torneo de baby-fútbol

femenino y masculino, en el que ya han participado más

de 45 mil niños y niñas, pretende fomentar la práctica del

deporte y la integración social entre los jóvenes. Las gana-

doras jugarán un partido en Brasil, mientras que los gana-

dores viajarán a España a jugar contra la sub 13 del Real

Madrid. Además, durante este verano Chilectra realizó la

cuarta versión del “Cine en tu Cancha”, ciclo de cine fa-

miliar en el que ya han participado más 30 mil personas y

que también se desarrolla en las multicanchas iluminadas

por la compañía en las comunas en las que ésta presta

servicio. También, a través de un Plan de Acción con la

comunidad, estamos desarrollando diversas acciones de

carácter comunitario.Ei

Page 16: Revista Interamericana Cap 125
Page 17: Revista Interamericana Cap 125

El próximo 15 de julio

concluyen su periodo

cuatro miembros del tribunal,

además del secretario

abogado. Las bases

para postular a los cargos

que quedan vacantes

están publicadas para la

postulación y ahora se espera

la confirmación de

quiénes serán los nuevos integrantes del

tribunal.

Online en las páginas Web del Tribunal de Defensa de

la Libre Competencia (www.tdlc.cl), del Ministerio de

Energía (www.minenergia.cl) y del Panel de Expertos

(www.panelexpertos.cl).

Los miembros del Panel trabajan en periodos de seis

años. Las bases, publicadas el pasado 17 de mayo,

indican que el concurso público (dos, uno para los téc-

nicos y otro para el abogado) es de responsabilidad

del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Se

indica en las bases que tendrán una duración de seis

años incluso, un miembro saliente puede aspirar a un

nuevo periodo. Así como se indica que cada miembro

del Panel tiene un periodo de trabajo de seis años, lo

cierto es que se indica que “asimismo, el Panel debe

renovarse parcialmente cada tres años. Las designa-

ciones que se efectuaron para la instalación inicial del

Panel en el año 2004, tienen la duración que indicó el

Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y que se

expresó en la respectiva resolución de nombramiento

expedida ese año por el Ministerio de Economía, Fo-

mento y Reconstrucción, correspondiendo un periodo

de seis años a un integrante abogado y a tres inte-

grantes ingenieros o economistas, y un periodo de tres

años a un integrante abogado y a dos integrantes inge-

nieros o economistas, ello de acuerdo con lo prescrito

en el artículo 11 transitorio de la Ley N° 19.940”, y se

agrega que “los tres miembros que se designarán por

medio de este concurso, un abogado y dos ingenieros

o economistas, reemplazarán a los tres miembros que

I Panel de Expertos I

a importancia del panel de Expertos en los seis

años que tiene de vida es indudable. Por su

sala han pasado representantes y abogados de

las empresas eléctricas, quienes en la defensa de sus

respectivas compañías en situaciones de controversias,

unas más que otras, en años más o menos complejos,

han escuchado sendos fallos dictados por esta especie

de tribunal arbitral del sector energético cuya finalidad

es dictar sentencia ante cualquier problema o contro-

versia que se genere entre las empresas del sector.

El Panel de Expertos cumple seis años de funciona-

miento y a mediados de julio cuatro de sus miembros

(ingenieros y/o licenciados en ciencias económicas,

y un abogado), entre ellos el presidente del tribunal,

además del secretario (abogado), culminan su periodo

legal. Se trata de la segunda renovación de integrantes

del Panel, y es por eso que ya se lanzaron las bases de

postulación para aspirar a los cargos, reglas que están

L

Se viene una

renovación

1515www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 18: Revista Interamericana Cap 125

fueron designados por seis

años en sus cargos en razón

de lo señalado en el párrafo

anterior, y durarán seis años

en sus cargos”.

Los expertos que finalizan

sus respectivos periodos en

la conformación del Panel

son:

–Guillermo Espinosa Ihnen, quien inició su periodo

de seis años el 15 de julio de 2004. Es ingeniero civil

de la Universidad de Chile y ha realizado estudios de

postgrado en el Center for Advanced Engineering Study

del MIT. Fue gerente general de Transelec y ha des-

empeñado altos cargos en empresas de electricidad

en Chile, siendo asesor en materias eléctricas a nivel

nacional e internacional.

Universidad Complutense de Madrid. Fue jefe de la Di-

visión Jurídico-Legislativa del Ministerio de Economía,

Fomento y Reconstrucción. Ha participado en la elabo-

ración y debate de diversas leyes del sector eléctrico.

Asimismo, ha realizado diversos informes en derecho y

ponencias vinculadas a estas materias.

Además de los mencionados, José Manuel Ojeda

Rosas, secretario abogado del tribunal, también debie-

ra dejar su función tras seis años a cargo de los asun-

tos administrativos del tribunal. Ojeda es abogado de la

Pontificia Universidad Católica de Chile, integra el Co-

mité Asesor Industrial del Departamento de Electricidad

de la U. Técnica Federico Santa María. Se desempeñó

como miembro del Comité de Expertos del CDEC-SIC y

director de la Asociación de Empresas de Servicio Pú-

blico. Presidente de la delegación chilena de abogados

ante el CIER.

Quienes postulen a los cargos deben cumplir con

una serie de requisitos, por ejemplo, ser profesional

universitario, según corresponda al área profesional de

designación aplicable, esto es, (i) abogado o, (ii) en su

caso, ingeniero o licenciado en ciencias económicas,

nacional o extranjero; tener amplia trayectoria profe-

sional o académica en las respectivas profesiones; y

tener, en materias técnicas, económicas o jurídicas del

sector eléctrico, dominio y experiencia laboral mínima

de tres años. Manifestar su disposición a observar lo

previsto por el artículo 209° de la Ley General de Ser-

vicios Eléctricos, en materia de incompatibilidades. Sin

embargo, eso no es todo, esos requisitos “deben ser

evaluados a base de las competencias, conocimientos,

capacidades, experiencia, maestría y demás méritos

relevantes que cada postulante acredite en el área pro-

fesional y la categoría de designación respectiva. Para

establecer la calidad de experto en materias técnicas,

económicas o jurídicas del sector eléctrico respecto de

un postulante, se considerarán tres factores determi-

nantes: la experiencia profesional especializada; la ex-

periencia académica especializada, y los conocimien-

tos adquiridos en programas de estudio acreditados

respecto del área profesional y la categoría de desig-

nación respectiva, según se describe en las secciones

II.2.1. y II.2.2 de este capítulo. Adicionalmente, se po-

drán considerar otros antecedentes complementarios,

referidos en la sección II.2.3 siguiente.

Quienes postulen deberán, además, acreditar ex-

periencia profesional o académica especializada, así

como conocimientos adquiridos en diferentes progra-

mas de estudio.

La recepción de antecedentes para postular a los

cargos antes mencionados será hasta el 18 de junio

próximo, en las oficinas del Tribunal de Defensa de la

Libre Competencia (Agustinas 640, piso 19, Santiago).

Luego el Tribunal se abocará a la elección de los pro-

fesionales indicados, proceso que promete extenderse

un tiempo antes que se conozca oficialmente la nómina

de los cuatro nuevos miembros del Panel y del secre-

tario.Ei

Uno de los miembros que deja su cargo es

el presidente del Panel Guillermo Espinosa.

Se trata de la segunda renovación de integrantes del Panel, y es por eso que ya se lanzaron las bases de postulación para

aspirar a los cargos.

–Ronald Fischer Barkan, quien también inició su pe-

riodo el 15 de julio de 2004. Es ingeniero civil matemá-

tico de la Universidad de Chile y Doctor en Economía

de la Universidad de Pennsylvania. Ha sido profesor

del Departamento de Ingeniería Industrial de la Uni-

versidad de Chile por más de una década, habiendo

realizado diversas publicaciones e informes en mate-

rias regulatorias y, en particular, en materias eléctricas.

–Germán Henríquez Véliz, por un período de 3 años

a contar del 17 de julio de 2007. Es ingeniero civil de

la Universidad de Chile. Se desempeñó como Director

de Operación y Director de Peajes del CDEC-SIC. Ha

ejercido la Gerencia General de varias empresas de

generación y distribución en Chile y Argentina, además

de otros cargos ejecutivos en empresas eléctricas.

–Enrique Sepúlveda Rodríguez. Es abogado de la

El pasado lunes 26 de abril el abo-gado Enrique Sepúlveda publicó el libro “Sistema y Mercado Eléctricos”, publicación editada por la casa edito-rial Abeledo Perrot.

El texto, según comenta Sepúl-veda, es un enfoque jurídico de la moderna regulación económica que rige el funcionamiento de los siste-mas y los mercados de la electricidad . Se trata de un análisis dinámico de la tríada que conforman la ingenie-ría, la economía y el Derecho con el

propósito de dotar al país de uno de sus bienes más esenciales: la energía eléctrica.

El libro está compuesto, además de la Introducción, por cuatro capí-tulos en los cuales se analizan temas tan diversos como “La Regulación Económica como Contexto”, “La Re-gulación del Sistema y del Mercado de la Electricidad”, “El Transporte de la Electricidad” y “Organos y Procedi-mientos Administrativos para la Regu-lación y El Sistema Eléctrico”.

Enrique Sepúlveda publica libro

16 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl16

electricidad

Page 19: Revista Interamericana Cap 125

sector minero, que históricamente ha sido siempre el

más potente en sus desembolsos, en este periodo que-

da relegado a un segundo lugar con US$19.025 millo-

nes, seguido por el sector inmobiliario, con US$9.675

millones y obras públicas con US$6.831 millones.

“Hay un tema que está asociado a efectos que se ha

consolidado el crossover de oferta y demanda. El sec-

tor minero sigue siendo un sector bastante importante

dentro de la demanda y dado que también este sector

ha mantenido su nivel de proyección de inversión, mu-

chos proyectos eléctricos están respondiendo a eso”,

indica el ejecutivo.

Es importante considerar como antecedente que el

33,7% de las ventas globales del Sistema Interconec-

tado del Norte Grande (SING) y del Sistema Interconec-

tado Central (SIC) están explicadas por la minería del

cobre. Según un estudio de la Comisión Chilena del

Cobre, hacia 2020 éste sector demandará del orden

de 27.120 GWh, lo que significa un alza de un 52,5%

en comparación con el consumo del año 2008, que al-

canzó a los 17.790 GWh, equivalente a una tasa anual

de crecimiento de 3,6% en el periodo.

Si bien la mayor cantidad de iniciativas está asociada

a proyectos de generación termoeléctrica (carbón y pe-

tróleo) y de generación hidroeléctrica de gran tamaño,

también han irrumpido crecientemente los proyectos

de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Efectivamente, ya han sido aprobados más de 40 pro-

yectos, que superarían los US$3.800 millones, son los

I Orlando Castillo, gerente general de la CBC I

Entre 2010 y 2014 se

proyectan en el país

inversiones por más de

US$68.000 millones,

de éstos, 42% corresponden a

la industria eléctrica.

l dinamismo en el sector eléctrico no para. Al

menos así lo confirman las cifras entregadas

por la Corporación de Desarrollo Tecnológico

y Bienes de Capital (CBC), entidad que ha estimado

desembolsos por US$28.589 millones entre 2010

y 2014. “Las inversiones en el sector eléctrico en

estos últimos cinco años han estado muy dinámicas,

creciendo de manera importante y de tal manera que

hoy se ha constituido en el sector que tiene la mayor

proyección de inversiones para el quinquenio. Eso da

cuenta de cómo esta industria se está potenciando

cada vez más en nuestro país”, según indica a revista

ELECTRICIDAD el gerente general de la entidad,

Orlando Castillo.

De esta forma es el sector eléctrico el que acapara

un 42% de los desembolsos globales a nivel nacional

(y un 47% en término de números de proyectos), que

según la CBC alcanzarían los US$68.050 millones. El

E

El sector eléctrico tiene inversiones

dinámicas

1717www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

informe económico

Page 20: Revista Interamericana Cap 125

que se desarrollarán en el país en materia de genera-

ción vía fuentes no convencionales. El monto represen-

ta poco más del 13% de todo el gasto que se hará en

el sector energético hasta 2014.

Es decir, las ERNC no son el sector más activo en

materia de inversiones energéticas, pero sí han ido au-

mentando su relevancia en el portafolio nacional. Lo

anterior fundamentalmente gracias a la ley 20.257,

que entró a regir el 1 de enero de este año, y que obli-

ga a las eléctricas a generar el equivalente al 5% de

sus ventas vía ERNC.

Vale mencionar que es la energía eólica la que más

fuerza ha mostrado, abarcando un 85% de los montos

de inversión en este sector, seguida por las iniciativas

geotérmicas con 7% y las hidroeléctricas de bajo ta-

maño, menores a 20 MW de generación, con 5%.

Pero a pesar del fuerte repunte que ha experi-

mentado este tipo de generación después de entrar

en vigencia las modificaciones legales y que hoy día

están generando una cartera interesante de proyectos,

Castillo recalca que es el área termoeléctrica la que

domina el escenario y afirma que “de alguna manera

el sector, dado que los proyectos termoeléctricos son

bastante grandes y menores en plazos de construc-

ción, se ha acomodado frente a la demanda que se ha

requerido en el corto plazo”.

Distribución sectorial de la inversión proyectada para el quinquenio 2010-2014

Sector económico 2010 2011 2012 2013 2014 TotalMinería 5.357 5.552 5.184 2.682 250 19.025 Forestal 125 180 37 0 0 342Industrial 550 318 172 185 142 1.367Energía 5.324 7.527 6.045 5.100 4.593 28.589Puertos 297 599 634 37 0 1.567Inmobiliario 2.255 2.471 1.934 1.544 1.470 9.674Obras Públicas 1.398 1.848 1.587 770 6.831Otros 137 157 155 131 75 655TOTAL 15.273 18.202 16.009 11.266 7.300 68.050

Sin bien el sector eléctrico superó las proyecciones

de inversión del sector minero, las iniciativas de

ambas industrias estarían relacionadas.

“Trabajamos para el desarrollo de la construcción, minería y energía”

www.gardilcic.cl

En sus 25 años de trayectoria, la empresa ha alcanzado una posición de liderazgo en el ámbito de la construcción, minería y energía, liderando importantes obras que han contribuido al desarrollo del país. Hoy Constructora Gardilcic se presenta como una compañía sólida, confi able y dinámica, que se adelanta a los requerimientos del mercado y cuya vasta experiencia es el pilar de su desarrollo. Un valioso equipo humano, una gestión orientada a la capacitación y desarrollo de sus trabajadores, a la prevención de riesgos, al medioambiente y la calidad, así como un fuerte compromiso hacia los clientes, constituyen el sello de esta empresa, que hace suyas lasexigencias del mercado empresarial moderno.

Américo Vespucio Norte 2880, piso 12, Conchalí, Santiago de Chile www.meltec.cl· · · Salesianos 971, San Miguel, Santiago de Chile

años

Una empresa del grupo Gardilcic

Una empresa certifi cadas en las normas : ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001

18 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl18

informe económico

Page 21: Revista Interamericana Cap 125

Estado proyectos energéticos Total de proyectos: 207Estado proyectos energéticos Total de proyectos: 207Estado proyectos energéticos Total de proyectos: 207Estado proyectos energéticos Total de proyectos: 207

Idea 4%

Prefactibilidad 37%

Factibilidad 42%

Construcción 17%

4%

37%

42%

17%

Idea Prefactibilidad

Factibilidad Construcción

Fuente: CBC

Rama proyectos energéticosRama proyectos energéticosRama proyectos energéticosRama proyectos energéticos

Generación 88%

Transmisión 8%

Otros 4%

88%

8%4%

Generación Transmisión Otros

Proyectos de generación según fuentesProyectos de generación según fuentes

Hidroeléctricos 33%

Termoeléctricos 44%

ERNC 23%

33%

44%

23%

Hidroeléctricos Termoeléctricos ERNC

Fuente: CBC

Proyectos ERNC según fuentesProyectos ERNC según fuentesProyectos ERNC según fuentesProyectos ERNC según fuentes

Biogeneración 2%

Eólicos 85%

Geotérmicos 7%

Hidroeléctricos (<20 MW) 5%

Solar 1%

2%

85%

7%5%

1%

Biogeneración Eólicos Geotérmicos

Hidroeléctricos (<20 MW) Solar

Fuente: CBC

Fuente: CBC

En relación a qué combustibles son los más requeri-

dos en estos proyectos, el ejecutivo señala que si bien

se están estudiando algunas iniciativas a base de gas

natural (gracias a los proyectos de Gas Natural Licua-

do, GNL), todavía el sector eléctrico a carbón y diésel

sigue siendo el predominante.

Estadísticas Con respecto a la seriedad de los proyectos catas-

trados por la CBC, es interesante considerar que de los

207 planes contemplados ya 142 han sido presentados

al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

y de éstos 106 ya cuentan con resolución favorable

“Eso demuestra que detrás de estos proyectos hay una

clara intencionalidad de poder avanzar con las distintas

etapas. Es un buen indicador”, asegura Castillo.

Del total de las iniciativas catastradas 86 corres-

ponden a ERNC, de las cuales ya se han presentado

55 y han sido aprobadas 43. En lo que se refiere a

hidroeléctricas, son 47 los proyectos mensurados, 28

han sido aprobados y 14 ya han están aprobados por

el sistema. En el caso de los planes termoeléctricos, de

los 35 contemplados por la CBC ya 31 han ingresa-

do al sistema de evaluación y 23 han sido aceptados.

Finalmente, de los 30 proyectos de transmisión con-

templados, 23 ya fueron presentados y 21 han sido

aprobados.

Al mismo tiempo, del total de iniciativas cerca del

59% del monto de inversión involucrada se encuen-

tra en etapa de factibilidad o construcción, mientras

que el 37% está estudiando su prefactibilidad y 4% se

encuentra todavía en una fase de concepto. Además,

alrededor del 46% del monto de inversión de la cartera

de generación en etapa de construcción está asociado

a proyectos del tipo termoeléctricos.

Por su parte, cerca del 88% de los proyectos están

asociados a proyectos de generación y mejoramiento

de capacidad.

Otro dato es que cerca del 23% en monto de inver-

sión de la cartera de generación está asociado a ERNC,

principalmente por el aporte de proyectos eólicos e hi-

droeléctricos de pasada.

Con estos antecedentes promisorios para el sector

eléctrico en términos de inversiones, cabe pregun-

tarse qué impacto ha tenido la implementación del

Código Indígena en la industria. Según explica Castillo

“desde el punto de vista de la cartera no hemos vis-

to variaciones ni detectado nada. Tampoco con otras

exigencias medioambientales. La mayoría de los pro-

yectos que se han presentado han ido obteniendo sus

permisos dentro de los plazos normales del sector”,

finaliza.Ei

Orlando Castillo, gerente general de la CBC.

El 33,7% de las ventas globales del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y del Sistema Interconectado Central (SIC) están explicadas por la minería del cobre.

1919www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

informe económico

Page 22: Revista Interamericana Cap 125

El desarrollo de las ERNC, la

seguridad del sistema, la generación

eléctrica sustentable y los

principales proyectos de inversión,

fueron algunos de los temas que

se debatieron en la novena edición de

ElecGas.

elecgas 2010

20 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl20

I ElecGas 2010 I

on una alta convocatoria se desarrolló el pasado

26 y 27 de mayo ElecGas 2010, novena versión

de esta importante Conferencia que muestra las

principales tendencias en los ámbitos de la electricidad, los

hidrocarburos, las Energías Renovables No Convencionales

(ERNC), el medioambiente y la sustentabilidad. El evento es

organizado todos los año por las revistas ELECTRICIDAD y

MINERIA CHILENA, ambas publicaciones del Grupo Edito-

rial Editec.

La cita fue inaugurada por el ministro de Energía Ricar-

do Raineri, quien se refirió a las políticas públicas para el

sector energético nacional. Destacó que se debe duplicar

la disponibilidad de energía hacia 2020, actualmente de

10.702 MW en el SIC y de 3.684 en el SING, para cumplir

con los requerimientos energéticos del país, si es que al-

canza un crecimiento del PIB del 6% anual. En ese sentido,

expresó que su cartera buscará el desarrollo de la Eficien-

cia Energética como un aporte a la matriz energética y para

mitigar la emisión de contaminantes, y que potenciará el

desarrollo de las ERNC y el aprovechamiento responsable

de los recursos hidroeléctricos del país. Además, reiteró

que la meta del Gobierno es que las ERNC representen

el 20% de la matriz energética hacia 2020. Posterior-

mente, señaló como tareas pendientes para el desarrollo

del sector, la tarificación de los sistemas medianos y su

desregulación, aumentar el nivel de seguridad, la entrada

en vigencia de la norma que regulará la emisión de las

termoeléctricas y de la Ley Corta III, así como una revisión

al proyecto de compensaciones.

A continuación, se desarrollaron seis módulos orienta-

dos a la discusión de los principales temas que marcan

C

la agenda energética del país, a cargo de destacados ac-

tores del área energética: “Sector energía: presente y fu-

turo”, “Sector eléctrico nacional”, “Los combustibles en la

generación eléctrica”, “El sector energético nacional y sus

desafíos ambientales y de sustentabilidad”, “los proyectos

energéticos en Chile” y “Las ERNC en la matriz energética

chilena”.

Sector Energía: Presente y Futuro Alejandro Jadresic, decano de la Facultad de Ingeniería

y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, se refirió a las

perspectivas del sector eléctrico chileno. Señaló que desde

2000 se ha producido un desacoplamiento entre el con-

sumo energético en el país y el crecimiento del PIB, por el

alza de precios y las campañas de ahorro durante la crisis.

Adelantó, eso sí, que el crecimiento de la economía au-

mentará el consumo de energía, pero que si se considera

las inversiones que se han hecho en generación y en las

plantas de GNL, se puede tener tranquilidad respecto al

suministro hasta 2020. Sin embargo, destacó que aumen-

tará también de manera importante la emisión de CO2, por

el creciente uso del carbón como fuente de generación.

Por ello señaló que Chile debe desarrollar fuertemente el

uso de las ERNC y de nuevas tecnologías que reduzcan la

emisión de contaminantes. Por ello avisoró un escenario

energético para el país en el que también podría incluir-

se el desarrollo de la energía nuclear y una interconexión

del SIC con el SING. Avocó finalmente por un desarrollo de

sistemas de transmisión que fomenten el desarrollo de las

energías renovables.

El economista jefe y director de Estudios de LarrainVial,

Leonardo Suárez, se refirió a las perspectivas de la econo-

mía mundial y nacional. Suárez planteó como crítica la ac-

tual situación de la Unión Europea, ya que hay países cuyo

déficit ha llegado al 120% de su PIB. Esto se traduciría en

un menor crecimiento de la economía chilena, con un alza

de 4,6% para este año y de 4,3% para 2011.

Concluyó el módulo Rafael Quiroga, gerente general de

Acción RSE, quien se refirió a la importancia de la respon-

sabilidad social en el sector. El ejecutivo puso énfasis en

Los desafíos de la energía

en Chile

Page 23: Revista Interamericana Cap 125

elecgas 2010

2121www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

ción de la capacidad de las

líneas de 500 kV pasando

de 1.400 MW a 1.600

MW. Otro tema también

fue el de la condición N-1,

la cual para que se cumpla,

requiere de inversiones adi-

cionales.

A continuación, Mario

Donoso, gerente general

de CGE Distribución, se

refirió a las experiencias

y desafíos que planteó el

terremoto en el sistema

eléctrico de la compañía.

En ese sentido, destacó el

programa de comunicación permanente que llevó a cabo

la empresa con los medios de comunicación y las autori-

dades, la capacidad de respuesta y cobertura regional de

las distintas empresas del grupo, con una logística eficaz,

lo que permitió reponer el suministro en menor tiem-po al esperado. Por el lado de los desafíos, planteó la necesidad de desarrollar documentación respecto a la experiencia del terremoto y el desarrollo de un siste-ma de comunicación de radiofrecuencia interregional, producto de la debilidad que mostraron los medios de telefonía estándar.

Hugh Rudnick, socio Director del Systep, se refirió a los mitos y realidades de la seguridad energética en Chile. El académico de la Universidad Católica puso

que las estrategias competitivas de las empresas deben

ser sustentables en el tiempo, ya que la tendencia mun-

dial es que los consumidores demanden cada vez más

productos sustentables o “verdes”. Por ello señaló como

prioritario que la generación eléctrica reduzca de manera

importante la emisión de gases efecto invernadero (GEI).

Sector Eléctrico Nacional El segundo módulo comenzó con la exposición de Ro-

drigo Iglesias, ex secretario ejecutivo de la Comisión Na-

cional de Energía (CNE), refiriéndose a las estrategias de

desarrollo en el sector eléctrico. En ese sentido señaló que

la estrategia actual de Chile concibe al Estado como el ar-

ticulador de una política energética que busca el desarrollo

sectorial en términos de seguridad, eficiencia y sustenta-

bilidad. Por ello estableció como desafíos para el sector

conciliar el balance entre los roles del Estado y del merca-

do, manteniendo principios clásicos, como la descentrali-

zación, generar análisis prospectivos sofisticados, estable-

cer condiciones de flexibilidad, robustecer la coordinación

intersectorial y motivar el desarrollo de la innovación.

Juan Carlos Araneda, gerente de Desarrollo y Proyectos

de Transelec, se refirió a los desafíos y soluciones en la

confiabilidad de la transmisión. El ejecutivo destacó que

se necesita una inversión de US$240 millones en redes de

transmisión para que el SIC enfrente adecuadamente una

falla como las derivadas del terremoto. Estas debieran apli-

carse en un refuerzo en la línea Lo Aguirre-Cerro Navia, así

como en la construcción de nuevos tramos en las líneas

Cardones-Diego de Almagro (Norte Chico) y entre Cautín

Transelec destacó que se necesita una inversión de US$240 millones en redes de transmisión para que el SIC enfrente una falla como las derivadas del terremoto.

énfasis en que una mayor inversión en redundancia del sistema de transmisión no significa necesaria-mente mayor seguridad, y que debiera promoverse la adopción de nuevas tecnologías, ya que incrementan la seguridad y la estabilidad a un precio menor que la redundancia, le proporcionan flexibilidad al sistema, siendo útiles para manejar generación intermitente, y porque permiten incorporar desarrollos recientes a una red moderna de transmisión.

A continuación, Alejandro Vergara, abogado y con-sultor, socio de Vergara y Cía., expuso respecto a las barreras y demoras en el procedimiento concesional eléctrico. El abogado propuso modificaciones para acelerar estos procesos, como la actualización de los “checklist” de la SEC, así como la verificación de los documentos que solicitará Contraloría para incluirlos en este checklist, y permitir la posibilidad de renuncia a servidumbres forzosas sobre predios de la solicitud.

y Puerto Montt. Araneda puso énfasis en que estas inicia-

tivas debieran aprobarse en la revisión anual del sistema

de transmisión troncal, para que entren en operación al

menos en 2015. Además, el ejecutivo explicó que la com-

pañía lleva adelante la instalación de equipos STATCOM,

SVCE y CCEE en el SIC, en algunas subestaciones de la

zona central del país, con el fin de posibilitar la amplia-

ElecGas contó con la participación de las más altas autoridades energéticas del país, entre ellas el ministro de Energía Ricardo Raineri, la subsecretaria de la cartera Jimena Bronfman, el nuevo secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) Juan Manuel Contreras, y la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen.

Rodrigo Danús, CEO de SW Group, planteó la necesidad de terminar con la estigmatización del carbón como fuente de generación.

Page 24: Revista Interamericana Cap 125

elecgas 2010

22 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl22

Cerró el módulo Luis Vargas, académico

del Centro de Energía de la Universidad de

Chile, quien expuso sobre la generación dis-

tribuida y las redes inteligentes. En ese sen-

tido, destacó que la abundancia de recursos

naturales y la plataforma de comunicaciones

desarrollada que tiene nuestro país son un

gran potencial para que Chile desarrolle de

manera importante una generación distri-buida potenciada por redes inteligentes.

Los combustibles en la generación eléctrica

Este módulo fue inaugurado por Raúl

Palou, vicepresidente de Atomic Energy of

Canada, quien se refirió a la perspectiva de

una central PHWR en el Programa de Ener-

gía Nuclear en Chile. El ejecutivo expresó

que estas centrales apoyan a una mayor

seguridad en el suministro, que tienen una

duración de 70 años (ciclo de vida mayor

que las centrales termoeléctricas), y que

gestionan de manera segura sus desechos.

Después fue el turno de Manuel Pane-

que, profesor investigador de la Facultad

de Agronomía de la Universidad de Chile,

quien se refirió a la Jatropha, nuevo cultivo

con un alto potencial para la producción de

biocombustibles. En ese sentido adelantó

que un estudio de la Universidad determinó

que existen en Chile una alta cantidad de

tierras disponibles para el cultivo de esta

planta, cuya producción permitiría abastecer

el 10% de la demanda de diesel en Chile.

Finalizó este segmento Rodrigo Danús,

CEO de South World, quien se refirió a la im-

portancia del carbón para la matriz energé-

tica nacional. En visión de Danús, el carbón

representa una fuente energética al menos

30% más barata que cualquiera disponible

hoy en el mercado. Enfatizó también que

los proyectos hidroeléctricos tienen el costo

adicional de desarrollar líneas de transmi-

sión más extensas, y que las nuevas tecno-

logías disponibles permiten una reducción

de las emisiones de CO2 de las plantas

termoeléctricas.

El sector energético nacional y sus desafíos ambientales y de sustentabilidad

En este módulo, el abogado Iván Pokle-

povic de Arteaga Gorziglia y Cía se refirió al

impacto del convenio 169 de la OIT sobre

pueblos indígenas y tribales en países inde-

pendientes. Poklepovic concluyó que, como

existe incertidumbre respecto a la natura-

leza y extensión de las medidas que se

adoptaran para implementar el convenio,

el desarrollo de actividades económicas en

zonas de influencia de pueblos indígenas

se verá afectado, ya que les otorga mayo-

res derechos a los pueblos originarios en

áreas como los recursos naturales y la pro-

piedad de tierras.

Kelly Beninga, director de Energía Reno-

vable de Worley Parsons, se refirió a la cap-

tura y confinamiento de CO2. En su charla,

el ejecutivo norteamericano expresó que el

almacenamiento de estas emisiones será

económicamente viable a 2020, producto

Alto interés tuvo el panel que reunió a las energías renovables no convencionales, demostrando de paso que este es un tema que ya está instalado en la agenda energética del país.

Page 25: Revista Interamericana Cap 125

elecgas 2010

2323www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

de los desarrollos tecnológicos que se están llevando a

cabo en la actualidad, especialmente en Estados Unidos.

Arturo Errázuriz, director regional de la Región Andina

de EcoSecurities, expuso respecto a la huella de carbono

y sus impactos en la industria. Concluyó que las empre-

sas deben desarrollar una estrategia para la reducción

de la huella de carbono que permita a Chile posicionarse

frente a otros países que no están desarrollando esta

área, para obtener así ventajas competitivas.

Cerró el módulo Carlos Cortés, secretario ejecutivo de

AGN Chile, quien subrayó la importancia de la llegada del

GNL a Chile para lograr una significativa reducción de la

contaminación intradomiciliaria, responsable del 93% de

las muertes por contaminación ambiental en el mundo,

según cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Los proyectos energéticos en Chile

Orlando Castillo, gerente general de la Corporación

de Bienes de Capital, se refirió a las inversiones en el

sector eléctrico, destacando que esta área es la que

tiene la mayor cartera de proyectos en Chile, con una

proyección de gasto cercana a los US$28.500 millones

entre 2010 y 2014, con un 23% de este monto aso-

ciado a las ERNC.

Por su parte, Enzo Quezada, gerente Comercial de

E-CL, se refirió a las iniciativas de desarrollo en el SING

del Grupo, donde destacó la pronta entrada en funcio-

namiento de dos plantas carboneras en Mejillones, las

primeras con tecnología de caldera de lecho fluidizado

y con capacidad de 165 MW cada una, además del pro-

yecto Infraestructura Energética (750 MW totales). Ade-

lantó también información respecto de los proyectos en

estudio de E-CL, los que contemplan la producción de

bicombustibles a partir de algas, y la construcción de

una planta solar y parques eólicos en el norte de Chile.

Laine Powell, gerente general de SN Power Chile,

informó los proyectos que tiene la compañía en car-

peta para Chile. Por un lado “Tinguiririca Energía”, joint

venture con Pacific Hydro, que operará dos centrales de

pasada: La Higuera y La Confluencia (comuna de San

Fernando), con 155 MW cada una; por otro lado está

Trayenko, proyecto que contempla la construcción de

una central de pasada en Maqueo (Región de los Ríos)

con 400 MW de potencia y que estaría en operaciones

en 2016.

El gerente general de GNL Mejillones Frederik Jans-

sens adelantó que su empresa decidirá a fines de

mes si es que construyen un estanque en tierra para

almacenar 160.000 metros cúbicos (m3) de este gas

en estado líquido, lo que implicaría una inversión de

US$200 millones. Además señaló que el Directorio está

evaluando ampliar el negocio a la distribución de gas

natural a clientes industriales y mineros del norte, tema

que debería quedar zanjado este año para que el servi-

cio esté disponible en 2012.

Al cierre, Javier Giorgio, gerente de Explotación de

AES Gener, presentó el Proyecto Bess, sistema de al-

macenamiento de energía a batería para las genera-

doras, que ya está funcionando en el norte de Chile, y

que es la unidad de este tipo más grande de AES a nivel

global, con 12 MW.

Las ERNC en la matriz energética chilena

En el turno de las energías renovales, José Ignacio

Escobar, vicepresidente ejecutivo de Acera AG, destacó

en su exposición las ventajas en el uso de ERNC en

la generación eléctrica. Estas son, entre otras, la in-

corporación de sus externalidades, que son ilimitadas

y locales, su menor impacto ambiental, su menor vo-

latilidad en el precio y su seguridad en abastecimiento

y suministro.

El gerente general de GNL Mejillones Frederik Janssens adelantó que su empresa decidirá a fines de mes si es que construyen un estanque en tierra para almacenar 160.000 metros cúbicos (m3) de este gas en estado líquido.

Jorge Pontt, director del Centro de Minería de la Uni-

versidad Técnica Federico Santa María, se refirió al uso

de las ERNC en la minería chilena, apuntando que es vital

incorporarlas al proceso productivo, para así reducir la

huella de carbono de las mineras.

En su turno, Wilfredo Jara, gerente general de Endesa

Eco, expresó que el crecimiento de la energía eólica en

Chile dependerá del desarrollo de capacidades técnicas

del país, de un mercado de fabricación de partes y piezas,

la creación de modelos de predicción en los sistemas de

distribución y transmisión y del avance en la capacidad

de transmisión de la energía, entre otros aspectos. Le

siguió en la exposición Oscar Valenzuela, gerente general

de Enel Chile, quien destacó que en 2014 se iniciará la

primera generación eléctrica por geotermia, con el pro-

yecto Cerro Pabellón (Región de Antofagasta), con una

capacidad de 40 MW.

Jon Segovia, socio director de Solarpack Chile, predijo

en ElecGas 2010 que nuestro país se ubicará dentro de

las dos primeras naciones en el desarrollo de energía so-

lar de aquí a 20 años. Expresó también que su compañía

está construyendo la planta Calama Solar 1, con una po-

tencia de 9 MW y una inversión de US$40 millones, obra

que estará finalizada a fines de 2011.

Cerró la conferencia Juan Francisco Mackenna, vice-

presidente de Apemec, quien postuló como obstáculos

al avance de las mini hidroeléctricas, la conexión a los

sistemas interconectados o a redes de distribución, el

modelo de financiamiento bancario actual y los proble-

mas que se suscitan dentro de la DGA.Ei

Page 26: Revista Interamericana Cap 125

elecgas 2010

24 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl24

Panel “Sector Eléctrico Nacional”

Panel “Las ERNC en la Matriz Energética Chilena”

Raúl Palou, vicepresidente de Atomic Energy of Canada Ltd.

Enzo Quezada, gerente comercial de E-CL

Roly Solís, director revista ELECTRICIDAD

Carlos Cortés, secretario ejecutivo de AGN Chile

Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas AGWilfredo Jara, gerente general Endesa Eco

Rodrigo Iglesias, consultor, ex secretario ejecutivo de la CNE

José Ignacio Escobar, vicepresidente ejecutivo de Acera

Juan Carlos Araneda, gerente de Desarrollo y Proyectos de Transelec

Iván Poklepovic, abogado de Arteaga Gorziglia y Cía.

Laine Powell, gerente general SN Power Chile

Page 27: Revista Interamericana Cap 125

elecgas 2010

2525www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

26 y 27 de mayo

Hugh Rudnick, socio director de Systep, docente de la Universidad Católica

Iván Poklepovic, abogado de Arteaga Gorziglia y Cía.

Jorge Pontt, director Centro de Minería, UTFSM Rodrigo Danús, CEO South World Group

AsistentesMario Donoso, gerente general de CGE Distribución

Orlando Castillo, gerente general de la CBC

Frederick Janssens, gerente general de GNL Mejillones

Nicola Borregaard, docente Universidad Alberto Hurtado

Arturo Errázuriz, gerente generald e EcoSecurities

Page 28: Revista Interamericana Cap 125

elecgas 2010

26 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl26

Oscar Valenzuela, gerente general de Enel Chile

Panel “Los Combustibles en la Generación Eléctrica”Javier Giorgio, gerente de Explotación, AES Gener

Ministro de Energía Ricardo Raineri

Panel “Los Proyectos Energéticos en Chile Panel “Las ERNC en la Matriz Energética Chilena”

Ramón Galaz, de Valgesta Energía

Panel “Sector Energía: Presente y Futuro”

Asistentes

Juan Francisco Mackenna, vicepresidente de Apemec Panel “Las ERNC en la Matriz Energética Chilena”

Jon Segovia, socio director de Solarpack

Alejandro Jadresic, decano Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez

Kelly Beninga, Director of Renewable Energy, Worley Parsons

Alejandro Vergara, abogado y consultor, socio de Vergara y Cía.

Leonardo Suárez, economista jefe y director de estudios de LarrainVial

Page 29: Revista Interamericana Cap 125

La crisis eléctrica de 2008,

llevó a Cencosud a

comprometerse con el Gobierno

a reducir el uso de energía

en los locales de Santa Isabel

y Jumbo en todo Chile.

Hoy la tendencia continúa, pese

a que la emergencia

quedó atrás.

grupo controlado por Horst Paulmann tuvo un consumo

de electricidad durante el ejercicio 2009 de 235 GWh.

De esta cifra, el 29% corresponde a iluminación, 27% a

refrigeración, 17% a aire acondicionado, 4% a calefac-

ción, 8% a hornos y el 15% a otros ítems. Debido a la

cobertura que tiene la compañía a lo largo de Chile, los

principales proveedores de energía de los supermerca-

dos son Chilectra, Chilquinta y CGE.

Respecto a la evolución del consumo de energía del

área de supermercados de Cencosud, se pueden hacer

dos análisis: Si se considera la totalidad de locales, el uso

de electricidad aumentó entre 2006 y febrero de 2008,

por el crecimiento en locales de la compañía. La crisis

energética de 2008 produjo que el consumo se estan-

cara hasta 2009. A partir de marzo del año pasado, los

consumos totales volvieron a mostrar una pequeña ten-

dencia al alza, con una pendiente menor al crecimiento

experimentado entre 2006 y 2008. Pero, si se hace un

análisis comparativo, aislando el efecto crecimiento de

Cencosud, y considerando sólo los locales con cuatro

años de antigüedad como referencia, el panorama cam-

bia. Entre enero de 2006 y marzo de 2008 el consumo

era estable. Sin embargo, producto de la crisis energética

de hace dos años, Cencosud asumió un compromiso con

el Gobierno por el cual se puso como meta ahorrar un 7%

del consumo anual. Esto se superó, ya que entre marzo

de 2008 y el mismo mes de 2009 se presentó una dis-

minución en la tendencia del consumo del orden de 8%,

consumo que se mantiene estable hasta nuestros días.

I Supermercados de Cencosud I

uizás no se podría concebir la vida moderna

sin ellos. Los supermercados son la principal

fuente de bienes de primera necesidad para las

personas, sobre todo en las grandes urbes. Alimentos,

artículos de aseo, incluso electrodomésticos y ropa están

cada vez más cerca de los consumidores, en este tipo de

locales que pertenecen al sector del retail.

Uno de los actores más importantes del rubro en Chile

es Cencosud, a través de sus cadenas Jumbo y Santa

Isabel. Actualmente es el segundo actor del mercado (de-

trás de D&S) con ingresos durante el primer trimestre de

este año de US$740 millones, sólo un poco menos que

los US$826 que obtuvieron los supermercados Líder.

Para este tipo de recintos, la electricidad es uno de sus

principales costos. Por ello Cencosud ha desarrollado po-

líticas que desarrollen el uso eficiente de energía en sus

locales. Cabe destacar que el área de supermercados del

Q

Apostando por el consumo eficiente de

energía

2727www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 30: Revista Interamericana Cap 125

aviso nexans sin expo.pdf 1 10-05-10 16:37

Page 31: Revista Interamericana Cap 125

¿Cómo lo hizo Cencosud? La compañía utilizó po-

líticas de eficiencia energética para atacar los tres

principales consumos eléctricos de un supermercado:

iluminación, refrigeración y aire acondicionado.

Para el área iluminación, Cencosud está aprove-

chando los nuevos equipos que ofrece el mercado

que presentan un alto índice de eficiencia energética,

de manera de reducir el consumo, gastos en man-

tenimiento y gastos administrativos, manteniendo o

mejorando el estándar en iluminación. En ese camino,

el principal cambio ha sido incorporar tecnología elec-

trónica, en vez de usar equipos con transformadores

magnéticos.

Por otro lado, la empresa ha incorporado un mayor

control y racionalización de la energía usada en las

distintas etapas de la refrigeración. Concretamente,

se controlan los diversos motores del sistema, esto

es, ventiladores y compresores, encendiéndolos sólo

cuando es necesario. Además, se controla la distribu-

ción de frío generado para alimentar sólo con lo nece-

sario los distintos puntos de productos que requieren

refrigeración.

Al igual que en refrigeración, para el aire acondi-

cionado también se ha buscado controlar los distintos

motores que requieren estos sistemas. Dentro de los

equipos que generan frío, ya sea para refrigeración o

para aire acondicionado, el principal consumo se lo

lleva el compresor, que corresponde al corazón de es-

tos sistemas. Una buena herramienta para disminuir

este consumo, es la incorporación de la tecnología

“free cooling”, que consiste en usar el aire frío que se

encuentra fuera de los locales para inyectarlo adentro

de los recintos, solución que ya se está aplicando en

los supermercados de Cencosud.

Cada vez más sustentables Para futuro, los desafíos energéticos que enfrenta

la cadena de los supermercados se pueden sintetizar

en tres áreas: primero, reducir el consumo eléctrico,

manteniendo el estándar, principalmente en las áreas

de iluminación, refrigeración y aire acondicionado. Se-

gundo, reducir las pérdidas energéticas, de forma de

aprovechar esta energía en procesos productivos que

requieran electricidad. Por último, el incorporar el uso

de fuentes de Energías Renovables No Convencionales

(ERNC) para los procesos de los supermercados. Ei

El año pasado, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y las principales em-presas del retail chileno suscribieron el “Protocolo de acuerdo para el desarro-llo y promoción de la eficiencia energética en supermercados y centros comercia-les”. El acuerdo fue firmado por el enton-ces Ministro de Energía Marcelo Tokman, los presidentes de la Cámara Chilena de Centros Comerciales y de la Asociación de Supermercados, y contó con la repre-sentación de doce empresas.

En ella, el sector del retail y la CNE se comprometieron a conformar una “Mesa de Eficiencia Energética para el Sector Retail”, que reúne a los encargados de

las áreas energéticas de las empresas del sector retail con los representantes de las entidades públicas relacionadas con el sector comercial y el uso de eficiente de la energía.

Los principales objetivos de esta mesa son el establecimiento de relaciones de confianza y colaboración entre los líderes de la gestión energética de cada una de las empresas participantes, la incorpo-ración de nuevos conocimientos de Efi-ciencia Energética de estas compañías a través de cursos de capacitación; la identificación y desarrollo de estudios, así como de proyectos específicos en materia de Eficiencia Energética.

El retail y su compromiso con la Eficiencia Energética

Cencosud ha desarrollado políticas que desarrollen el uso eficiente de energía en sus locales.

Producto de la crisis energética de hace dos años, Cencosud asumió un compromiso con el Gobierno por el cual se puso como meta ahorrar un 7% del consumo anual. Esto se superó, ya que entre marzo de 2008 y el mismo mes de 2009 se presentó una disminución en la tendencia del consumo del orden de 8%.

La compañía utilizó políticas de eficiencia energética para atacar los tres principales consumos eléctricos de un supermercado: iluminación, refrigeración y aire acondicionado.

2929www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 32: Revista Interamericana Cap 125
Page 33: Revista Interamericana Cap 125

El Presidente Evo Morales lleva a cabo

un plan de nacionalización

al estilo venezolano que

genera mucha simpatía

en algunos sectores

del país, pero decepción y

temor en inversionistas

extranjeros, lo que a

largo plazo podría pasar la

cuenta.

Voz calificada para comentar lo que viene sucedien-

do en Bolivia es el ex ministro de Hidrocarburos de ese

país, ex secretario ejecutivo de Olade y actual consultor

y director de la empresa Gas Energy y DI International

Álvaro Ríos Roca, quien parte diciendo que “Bolivia es

una copia en miniatura de lo que viene aconteciendo

en Venezuela con los resultados que ya conocemos.

Como boliviano espero estar equivocado, pero lastimo-

samente esa visión que tengo la tomo de la realidad

que veo en nuestro vecino país de Venezuela”.

- ¿Cuál es el fin de esta nueva ola de naciona-lización de empresas?

- Dos objetivos claros: Ganar popularidad en el pue-

blo que cree que todo esto es altamente positivo; y ge-

nerar puestos claves en empresas estratégicas y algo

de renta que estas empresas han estado generando.

I Nacionalización en Bolivia I

olivia vive hoy un escenario disímil. Por una

parte los partidarios del Presidente Evo Mo-

rales alaban el proceso de nacionalización de

algunas empresas participantes en industrias claves

para el país, pero por otra quienes han invertido –y

aquellas que estaban en vías de hacerlo– comienzan

a mostrar su preocupación por un hecho que influye

directamente en los capitales inyectados.

Las últimas empresas nacionalizadas corresponden

al sector energético, específicamente al eléctrico. El

pasado 1 de mayo, el Presidente Evo Morales, median-

te decreto, nacionalizó las empresas Empresa de Gene-

ración Eléctrica Corani, Empresa Eléctrica Guaracachi,

Empresa Eléctrica Valle Hermoso y la Empresa de Luz

y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec). Antes, en 2006,

habían pasado a manos del Estado algunas empresas

de hidrocarburos.

B

El modelo a seguir es el de

Venezuela

3131www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 34: Revista Interamericana Cap 125

- ¿Bajo qué preceptos el Presidente Morales ordena esta acción?

- Control de las empresas estratégicas, devolución

de la soberanía al Estado y al pueblo, y que el Estado

brindará mayor cobertura que los que vienen a gene-

rar sólo utilidades.

- ¿Qué beneficios tiene esta acción? Por el contrario, ¿qué aspectos negativos acarrea?

- En el corto plazo es muy buena políticamente y

económicamente. En el largo plazo es catastrófica,

porque el Estado no tiene para invertir en aviones,

plantas eléctricas, hidrocarburos, minería, y después

no puede elevar el salario más de 5% a maestros que

hoy ganan cerca de US$200 al mes.

- ¿Se sienta un precedente en el país y tam-bién en el extranjero?

- Le contesto con otra pregunta: ¿Cómo se puede

invitar a las empresas a invertir en petroquímica, mi-

nería y otras actividades cuando por el otro lado estoy

comprando acciones por la fuerza en los procesos

denominados de nacionalización?

- ¿Cuál ha sido la respuesta por parte del sec-tor privado ante esta nueva nacionalización?

- El sector privado en Bolivia está atemorizado y

no dice nada porque teme algunas represalias más

adelante, especialmente los líderes de las cámaras y

federaciones de empresarios. No se animan a tener

una posición clara a este respecto.

- ¿Se prevén más estatizaciones?- Yo creo que sí, el modelo a seguir es el de Vene-

zuela.

- ¿Cuál es el panorama para las privadas que aún se mantienen en el sector?

- En el sector hidrocarburos hay un entendimiento

con cuatro o cinco empresas que están monetizando

las reservas descubiertas 10 años atrás con el con-

trato a Brasil y Argentina. Nueva exploración no hay

y el país está importando ya cerca del 50% del total

de derivados del petróleo que utiliza. Se estima que

en 5 años más se esté importando cerca del 75% de

la demanda, ya que principalmente no hay nueva ex-

ploración para líquidos. Lo que se está haciendo es

monetizando lo descubierto entre 1998 y 2002 en

materia de gas natural.

- ¿Podría esto hacer declinar la inversión pri-vada en el país?

- Definitivamente, cada nacionalización es un paso

atrás en el largo plazo. En el corto plazo es muy efec-

tiva políticamente y económicamente.

- ¿Qué tipos de proyectos, bajo esta nueva concepción del segmento, se pueden llevar a cabo en Bolivia?

- Lo del litio creo que es lo que puede atraer algo de

inversión privada, por ser reservas estratégicas mun-

diales. Sin lugar a dudas sin Bolivia es muy difícil dar

un fuerte impulso a los vehículos híbridos, con una

sostenibilidad de 30 a 40 años.

- ¿A cuánto podría llegar una inversión estatal versus lo que los privados habrían invertido en el país?

- La inversión estatal tendrá que ser masiva en los

próximos años, ya que ahora debe invertir en minería,

en hidrocarburos, en el sector eléctrico, en proyectos

industriales, donde el Gobierno se ha comprometido,

además, en la compra de aviones y satélites. El largo

plazo creo que va a ser muy duro.

- ¿Es este un retroceso?- En el corto plazo, es decir, en dos a tres años más,

va a ser todo color de rosas, pero en el mediano y

largo plazo lo veo muy complejo, principalmente en

materia energética. Reitero que como boliviano espero

estar equivocado y que ojalá no estemos siguiendo el

proceso venezolano, que ya todos conocemos.Ei

“Definitivamente, cada nacionalización es un paso

atrás en el largo plazo. En el corto plazo es muy efectiva políticamente y

económicamente”.

32 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl32

electricidad

Reitero que como boliviano espero estar equivocado

y que ojalá no estemos siguiendo el proceso

venezolano, que ya todos conocemos, indica Álvaro

Ríos Roca.

Page 35: Revista Interamericana Cap 125

En cualquier industria la fuerza

de trabajo debe operar con

los más altos estándares de

seguridad. Para ello las

empresas invierten año a

año en artículos y dispositivos

para que los trabajadores no

tengan problemas, sobre todo

en un negocio como la energía,

donde los riesgos de sufrir

accidentes es alto.

informe técnico

3333www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

I Elementos de protección personal I

os riesgos de accidentes en el rubro de la energía

son altos, el trabajo en los ambientes en los que

operarios laboran tiene sus riesgos. Son esos los

peligros que obligan a las empresas a dotar a sus em-

pleados de artículos para su seguridad personal, pero

también las compañías realizan adquisiciones de dispo-

sitivos de última generación que evitan con estándares

más altos y en un rango de acción más amplio que se

generen situaciones de riesgo tras la manipulación de la

electricidad.

Como es costumbre, revista ELECTRICIDAD presenta

un detallado informe técnico con datos de algunas em-

presas del rubro, nacionales y extranjeras, que operan

en este negocio, mostrando algunas de las soluciones

que actualmente están disponibles en el mercado y otras

que ya se encuentran operativas, con el fin de proteger a

todos quienes se vinculan a este negocio.

L

ABBTableros de distribución eléctrica a prueba de arco interno

Graves quemaduras, lesiones e incluso la muerte son

algunos de los resultados que puede desencadenar un

cortocircuito al interior de un switchgear. Los arcos in-

ternos en los equipos de maniobra pueden producirse a

causa de materiales aislantes defectuosos, conexiones

incorrectas de barras, mal mantenimiento, entrada de ani-

males o sencillamente, por error humano, lo que genera

una explosión similar al de una “bomba de racimo” con las

consecuencias descritas para los operadores. Estas últi-

mas pueden ser evitadas, con el uso de equipos a prueba

de arco interno.

Con celdas reforzadas, construidas de tal manera que

sus puertas, tapas laterales y traseras no se desprendan

en caso de una explosión, los switchgear a prueba de arco

interno de ABB están equipados con deflectores ubicados

en la parte superior. La presión generada por el arco pro-

voca su apertura, permitiendo la salida de los gases, las

llamas en el conducto y el escape de la detonación en su

conjunto.

Desde hace algunos años que en Chile se ha masifica-

do el uso de switchgear con prestaciones a prueba de arco

interno, según informa Juan Pablo Cabañas, ingeniero de

ventas de productos de la división Power Technologies de

ABB. “Antiguamente, si bien los clientes conocían este

equipo no lo compraban y finalmente optaban por los Me-

tal-clad convencionales. Esto ha ido cambiando”, asegura.

Por un ambiente laboral más

seguro

Tableros de distribución eléctrica a prueba de arco interno, ABB.

Page 36: Revista Interamericana Cap 125

informe técnico

34 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl34

los gases calientes de la zona de trabajo del operario,

protegiéndolo para que no sufra lesiones o, lo que es

peor, resulte quemado producto de la intensa llama que

provoca la explosión.

Para mayor información visite www.abb.cl

H Briones Sistemas EléctricosReconectador trifásico con sensores de voltaje interno

Los reconectadores son capaces de suministrar una

protección de sobrecorriente para circuitos de distribu-

ción, donde es posible instalar sistemas de automatiza-

ción para facilitar y optimizar el trabajo. Dentro de sus

principales características destacan:

Protección y medición, todo en uno:• Sensores de voltaje incorporados dentro del módulo de

interrupción por vacío.

• Conexiones por lado de alimentación.

• No requiere de medición de voltaje externo.

• Reduce los costos de instalación.

• Para sistemas de distribución de 15 kV y 27 kV.

• Disponibilidad para la configuración con controles F5

y F6.

• Conexión protegida con cuatro cables conductores.

• Disponibilidad de accesorios para la actualización del

control.

• Opción de detección de voltaje interno.

Los arcos internos en los equipos de maniobra pueden producirse a causa de materiales aislantes defectuosos,

conexiones incorrectas de barras, mal mantenimiento, entrada de animales o

sencillamente, por error humano.

Cabañas señala que pese a la gravedad de las po-

sibles consecuencias no existe ninguna normativa que

obligue al uso de equipos a prueba de arco interno y

sólo queda a criterio del cliente proteger a sus opera-

dores. Sin embargo, afirma que cada vez son más los

clientes que lo exigen y se ha convertido en un elemento

de peso al evaluar entre uno u otro equipo. Asimismo,

las normas internacionales de seguridad y las empresas

aseguradoras de riesgo, exigen planes de mejora de los

procedimientos de operación y de las características de

seguridad de los equipamientos, lo cual promueve que

cada vez más empresas en Chile elijan soluciones con

tecnología a prueba de arco interno.

El equipamiento a prueba de arco interno asegura

que el envolvente del cuadro soporte la presión y el ca-

lor generado por el arco, y un conducto de escape aleja

Page 37: Revista Interamericana Cap 125

informe técnico

3535www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

Reconectador trifásico con sensores de voltaje interno, H. Briones Sistemas Eléctricos.

Guantes dieléctricos, PC Electric.

La selección de una puesta a tierra temporal para protección del operario debe buscar un camino de mínima impedancia a través del cuerpo de la persona que esté trabajando en el poste, limitando la tensión de paso y de contacto a la cual puede verse expuesto.

Equipos de puesta a tierra para protección del operario, Trent.

Sensor de voltaje resistivo:Una resistencia de alto voltaje dentro de la barra de

operaciones del módulo es directamente conectada al

lado fuente del interruptor durante el ensamblaje. Las

salidas de los sensores para cada fase son conectados

a un conector de 4-pin montado sobre el gabinete del

mecanismo del reconectador.

Fáciles conexiones:Un cable conductor de cuatro hilos conecta el reco-

nectador con el control F5 y F6 solicitado por el acce-

sorio de medición de voltaje. Este accesorio de control

proporciona un conector de 4-pin y la apropiada interfa-

ce del conjunto de circuitos.

Para mayor información visite www.hbse.cl

PC ElectricSeguridad personal

La filosofía de Comercial PC Electric S.A. se centra en

la entrega de productos que satisfagan los requerimientos

técnicos, de calidad y servicio de sus clientes, así nos pre-

sentan algunos destacados en seguridad personal.

Los guantes dieléctricos de composite (Flex & Grip),

son diseñados para ser llevados sin sobre guantes de

cuero, se fabrican a partir de formulaciones específicas

y ofrecen:

• Gran flexibilidad, sean cuales fueren las condiciones

de temperatura.

• Adherencia excepcional (superficie antideslizante) al

revestimiento exterior, incluso en entorno húmedo.

• Se entrega con un par bajo guantes de algodón que

permite conservar la destreza a nivel de los dedos.

• Los guantes son sometidos a pruebas mecánicas su-

plementarias para evaluar su resistencia a la abrasión,

corte, desgarro y perforación.

• Disponibles para clase 0, 1, 2, 3 y 4 norma IEC 60903.

Tallas 9, 10 y 11. Marca REGELTEX de Francia.

Herramientas de baja tensión aislantes Sibille Fameca

de Francia, fabricadas conforme a la UNE EN 60900,

para trabajos en tensión hasta 1.000 Voltios en corriente

alterna y 1.500 Voltios en corriente continua, para traba-

jos en proximidad de tensión. La cubierta de PVC es mol-

deada en la parte metálica de la herramienta. Irrompible,

inamovible e incombustible, ello asegura definitivamente

el aislamiento en la herramienta.

Material de salvamento para casos de accidente eléc-

trico, conjunto de múltiples artículos, que permiten la

intervención segura de los operarios para el rescate de

personal que haya sufrido un accidente eléctrico.

Mayor información al fono (56 2) 5542585, e-mail:

[email protected], o bien visite www.pcelectric.cl

TrentAterramiento personal

El propósito es proveer seguridad a los operarios, li-

mitando la diferencia de potencial en el área o perímetro

de trabajo, de las altas corrientes de falla que pueden

circular en el circuito en el cual se está trabajando y que

por cualquier razón llega a energizarse.

La selección de una puesta a tierra temporal para pro-

tección del operario debe buscar un camino de mínima

impedancia a través del cuerpo de la persona que esté

trabajando en el poste, limitando la tensión de paso y de

contacto a la cual puede verse expuesto.

Es importante reducir la caída de tensión a través del

área de trabajo. Esto se logra conectando el cable ba-

jante de puesta a tierra desde el cluster instalado en el

poste y que está debajo del área de trabajo del operario,

hasta el electrodo instalado en el suelo. Otro aspecto

para ir reduciendo la caída de tensión en el sistema de

puesta a tierra temporal es que se rea-

licen conexiones por medio de puen-

tes cortos entre fases que mantiene

la resistencia mínima. Cuando el ope-

rario es ‘puenteado’ de esta manera,

está en paralelo con una resistencia

mínima y estará sujeto a una caída de

tensión mínima en caso de corriente

que circule por el sistema.

Chance, perteneciente a Hubbell

Power Systems, y a través de Trent,

ofrece una amplia variedad de equipos

de puesta a tierra, donde sus componentes son clasifi-

cados para cumplir con los requisitos ASTM F855.

Es importante para la operación con equipos de pues-

ta a tierra utilizar una serie de equipos de protección per-

sonal adicional, como son: guantes, mantas y manguillas

dieléctricos, guantes de protección y pértigas.

Para mayor información contactarse al e-mail trent@

trent.cl o bien visite www.trent.clEi

Page 38: Revista Interamericana Cap 125

Razones financieras,

económicas y de

operación son las que

hacen de estos sistemas

una opción cada vez más

atractiva para las empresas mineras

informe técnico

36 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl36

I Grupos electrógenos I

or qué arrendar? Así como el mercado oferente

ha ido creciendo, la respuesta se hace cada vez

más lógica. Las empresas estudian las distintas

variables financieras y el arriendo es una opción general-

mente óptima: se dispone de un bajo capital para acceder

a equipos altamente costosos; se evita la inversión, por lo

tanto no se fijan recursos en activos estacionarios; y el ca-

pital puede ser utilizado en la adquisición de insumos.

En ocasiones el tener equipos propios no sólo desvía re-

cursos financieros, sino que también humanos y de gestión

que muchas veces no agregan valor a las compañías. Por

lo tanto, este sistema da la posibilidad de usar un bien, por

un plazo determinado.

La industria se ha especializado y profesionalizado cada

vez más. Hoy cuenta con mejor infraestructura, cobertura a

nivel nacional, certificaciones de calidad y medio ambien-

te, entre otras características, y las ventajas son variadas

pudiendo ser tanto de carácter financiero, tributario, de

gestión como operativas, referidas a las mantenciones, se-

guros, permisos, siniestros, etc.

A.B. ArriendosComo uno de los principales representantes en el mer-

cado de arriendos de maquinarias en el país, de propiedad

de Kupfer Hermanos y Lincoln Electric, A.B. Arriendos cuen-

ta con más de 20 años de experiencia en esta categoría.

La compañía cuenta con un parque de más de 1.300

equipos con una amplia variedad y disponibilidad de stock.

Francisco Ovalle, gerente de Negocios comenta que la

P¿

compañía presta servicios complementarios orientados

a ofrecer disponibilidad, calidad y ahorro de energía. Así,

como soluciones destinadas a capacitaciones en el uso y

mantenimiento de equipos, procesos de soldadura y califi-

cación de procedimientos, entre otros, señala Ovalle.

Entre las marcas que maneja la empresa destacan: Lin-

coln Electric, Atlas Copco, Cummins, Chicago Pneumatics

y Ceccato.

Con sedes en Calama, Antofagasta, Santiago y Concep-

ción, su servicio está orientado principalmente a la minería,

montaje y construcción, con tarifas diferenciadas según

arriendos diarios, semanales, mensuales, semestrales y

anuales.

Más información en www.kupfer.cl

Atlas Copco Specialty RentalLa compañía cuenta para el arriendo con grupos elec-

trógenos, torres de iluminación, compresores eléctricos y

diesel, como también de martillos neumáticos, entre otros.

“Disponemos compresores eléctricos entre 22 a 160 kW

en varias presiones con y sin secador, compresores portá-

tiles entre 75 y 1.500 cfm en presiones entre 7 y 35 Bar,

grupos electrógenos que van entre los 12 y los 1.000 kVa

Prime, torres de iluminación de cuatro y seis focos, y todos

los accesorios necesarios para una correcta operación de

nuestros clientes”, indica Chrystian Sir, gerente de Nego-

cios de la flota de arriendos. Asimismo, destaca que los

compresores eléctricos de la compañía cuentan con accio-

namiento de velocidad variable (VSD), lo que permite redu-

cir automáticamente el consumo energético hasta un 35%.

Vale destacar que la compañía cuenta con generadores

con motores de última tecnología Tier III que cumplen las

normativas medioambientales vigentes.

En lo que se refiere a plazos de arriendo, actualmente la

compañía cuenta una nueva modalidad de contrato, deno-

minada ALC. “Como sabemos que el arriendo siempre es

una urgencia, el cliente ya no necesita enviar una orden

de compra o dejar un cheque en garantía para arrendar,

Arriendos con

energía

A.B. Arriendos presta servicios complementarios orientados a ofrecer disponibilidad, calidad y ahorro de energía.

Page 39: Revista Interamericana Cap 125

informe técnico

3737www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

realizar su mantenimiento periódico”,

señala Eugenio Larenas, gerente de Lu-

reye Arriendos. En cuanto a costos, por

tratarse de equipos fabricados con com-

ponentes de marcas mundiales, su vida

útil es muy larga, lo que se ve reflejado

en nuestra política de precios. “Pensa-

mos que el valor que entregamos a los

clientes con este servicio los clientes lo

aprecian mucho, por lo que siempre es-

tamos creciendo”, comenta el ejecutivo

Para el mantenimiento de los equipos

Lureye cuenta con su área de servicios

para tales fines, con profesionales califi-

cados y apoyo técnico de calidad.

Más información en www.motoreslu-

reye.cl

SaesaEl Grupo Saesa es un conglomerado

de empresas eléctricas que abastece

de energía al sur de Chile, a lo largo de

1.500 kilómetros de extensión, entre

Bulnes en la Región del Biobío y Cochrane en la Región

de Aysén.

A través de las distribuidoras Frontel, Saesa, Luz Osor-

no, Edelaysen; la transmisora STS; y Sagesa Generación,

la compañía atiende en su conjunto a más de 670.000

clientes, equivalentes a aproximadamente 3,5 millones de

habitantes.

La empresa cuenta con grupos electrógenos y trans-

formadores para el arriendo, brindando servicio a diversos

clientes en prestaciones de respaldo y de corte de punta.

La compañía cuenta con dos modalidades de contrato, ya

sea arriendo, en el que los equipos son entregados incor-

porando prestaciones adicionales, según requerimientos,

como ser; operación automática y control remoto, man-

tenimiento e inclusive de suministro de combustible para

el caso de los equipos de generación; o leasing, que por

medio de un arriendo mensual el cliente tendrá la opción

de adquirir el equipo al término del período de contrato, o

bien, renovar por igual período o similar contando siempre

con un equipo de última generación.

Saesa además ofrece financiamiento hasta doce meses

plazo para venta de materiales y equipos; arriendo moda-

lidad leasing hasta en 36 meses, todo sujeto a evaluación

de acuerdo a políticas vigentes.

Más información en www.saesa.cl

SimmaRentLa empresa, parte del grupo Simma, cuenta con un

amplio stock de más de 250 equipos dedicado al arrien-

do, entre los que destacan generadores, compresores, to-

rres de iluminación y equipos de compactación, además

al tener este contrato, sólo tiene que solicitar el equipo re-

querido vía E-mail o telefónicamente, y Atlas Copco Rental

lo atenderá a lo largo de todo Chile mediante un completo

sistema de logística, lo que permite contar con los mejores

técnicos y profesionales para responder a las necesidades

del cliente donde sea que éste se encuentre. También te-

nemos contratos corporativos con las principales mineras

de Chile en plazos que van entre un mes a cinco años con

dotación en faena 7 x 7”, indieca el ejecutivo.

Atlas Copco cuenta con técnicos calificados y una logís-

tica a nivel nacional. Si surge un problema, el cliente puede

solicitar la asistencia de un técnico las 24 horas del día, en

cualquier lugar. Las mantenciones preventivas y cambio de

componentes son sin costo para el cliente.

La empresa cuenta además con un Departamento de

Crédito, el que estudia cada una de los requerimientos para

entregar la solución más atractiva a sus clientes.

Más información en www.atlascopco.com/cles/pro-

ducts/SpecialtyRental/

Cummins RentalLa empresa tiene una gran variedad de generadores

en una amplia gama de potencias, desde 150 kVa hasta

2.000 kVa. La cobertura de los servicios de la compañía

garantiza la capacidad de estar presentes en los más gran-

des proyectos de todos los sectores industriales y de gene-

ración, teniendo la capacidad de suministrar proyectos de

generación de varios MW.

Con una amplia cobertura nacional, la División Rental

alcanza a la mayoría de las regiones del país a través de

su red de sucursales, distribuidores y subdistribuidores

en Iquique, Antofagasta, Copiapó, Santiago, Concepción y

Puerto Montt, entre otros.

Los contratos de arriendo de Cummins Rental incluyen

servicio de emergencia y mantención y se adaptan a las

distintas necesidades de sus clientes. Por ejemplo, para

aquellos que buscan costos variables, provee contratos de

venta de energía en barra.

Más información, en www.komatsu.cl/Cummins/gen_

arriendo.html

Lureye Arriendos Lureye Arriendos entrega el servicio de arriendo de ge-

neradores de electricidad y de compresores diesel portáti-

les en todo el país. Para esto tiene desplegada una amplia

red de sucursales, en ciudades como Antofagasta, Santia-

go, Concepción y Puerto Montt, además de bodegas con

entrega inmediata y puntos de ventas.

La compañía cuenta exclusivamente con equipos fabri-

cados en Europa y equipados con componentes de recono-

cida calidad, tales como John Deere, Mitsubishi, Volvo, Le-

roy Somer, SDMO (generadores) y Compair (compresores).

Respecto a los plazos de arriendo, Lureye ofrece opciones

que van desde un día hasta varios años. “Nuestros equipos

están preparados para funcionar 24 horas diarias, por todos

los meses que el cliente requiera. Obviamente cada cierta

cantidad de horas y días, según sea el modelo del equipo

y el tipo de uso que se trate, es necesario detenerlo para

Lureye Arriendos entrega el servicio de arriendo de generadores de electricidad y de compresores diesel portátiles en todo el país.

Atlas Copco, entre otros equipos, cuenta para el arriendo con una amplia variedad de grupos

electrógenos

Page 40: Revista Interamericana Cap 125

informe técnico

38 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl38

de equipos para trabajar hormigón. “También hemos co-

menzado la venta de equipos semi-nuevos, garantizados,

que van saliendo de nuestra flota de arriendo”, destaca

Jens Krarup, gerente general de SimmaRent.

La compañía, entre su oferta, cuenta con torres de ilu-

minación Allaman y generadores Pramac hasta 10 kVA y

sólo para el arriendo de compresores portátiles Sullair y

generadores Pramac de hasta 1.000 kVa.

La compañía cuenta con una interesante modalidad

de pago acorde a las necesidades

del mercado actual y consiste en que

el cliente sólo pague por el uso real

de los equipos. “Nuestro sistema de

arriendo es distinto. Cobramos una

tarifa fija por mes, más una tarifa por

hora en que el equipo es realmente

utilizado. Así el cliente paga sólo un

monto por la utilización real del equi-

po”, destaca Krarup.

El mantenimiento está incluido en

la tarifa de arriendo hasta 150 km a la

redonda de las sucursales o distribuidores de SimmaRent

de Arica a Punta Arenas y si la distancia es mayor, tiene

un cobro suplementario.

Vale destacar que además de la venta y arriendo de

los equipos, SimmaRent ofrece leasing operacional y lea-

sing directo, según las necesidades del cliente, pudiendo

comprar el equipo cuando lo estime conveniente, incluso

cuando lo tiene arrendado.

Más información en www.simmarent.clEi

El Grupo Saesa atiende en su conjunto

a más de 670.000 clientes, equivalentes a aproximadamente 3,5

millones de habitantes.

SimmaRent cuenta con compresores portátiles Sullair sólo para el arriendo.

www.lubrisider.clJosé Manuel Infante 2137, Ñuñoa, Santiago de Chile.Tel: (56-2) 596 75 21 ··· mail: [email protected]

Lubrisider Chile, empresa con más de 10 años de experiencia en el manteni-miento e ingeniería de transformadores, regeneración, desgasificación, análisis Fisicoquímicos, Cromatográficos de flui-dos dieléctricos.Instalada en Argentina en el año 1995 y proyectada en Chile en 1997, Lubrisider Chile cuenta con el res-paldo del subcomite de Interlabora-torios IRAM de Argentina y reciente-mente certificada ISO 9001:2000.

Quienes Somos Regeneración Análisis Mantenimiento

El tratamiento de regeneración tiene por objetivo restituir las cualidades de los aceites contenidos en un transfor-mador ENERGIZADO como DESENER-GIZADO, a través del paso del aceite, por tierras de Fuller y posterior reac-tivación de las mismas tierras.Este proceso entrega como resultado, un aceite que cumple con las normas ASTM/IRAM 2026 correspondiente a un aceite nuevo. Es nuestro compro-miso dejar los aceites de la máquina, una vez tratados, con valores iguales o superiores a los exigidos por las normas existentes SIN DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE.

Los análisis en aceites dieléctricos permiten un diagnóstico claro y pre-ventivo de envejecimiento o conta-minación por agentes ambientales del aislamiento líquido de un trans-formador. Los análisis Físico Químicos se componen de un grupo de pruebas predeterminadas y procesadas bajo estándares y métodos reconocidos internacionalmente (ANSI, DOBLE, ASTM, IEC, CIGRE) que en conjunto proporcionan la información óptima (técnica y economica) necesaria.

Lubrisider Chile S.A. cuenta con un equipo de tecnicos especializados en servicios de:

Mantenimientos preventivos, predic-tivo y correctivo en transformadores.Armado, Tratamiento de Aceite y Pues-ta en Servicio de transformadores.Regeneración de Aceite con Trans-formador Energizado - Termovacio - Desgasificado.Pasivaciones de aceite con conteni-do de azufre corrosivo.Medición y Pruebas Eléctricas de Transformadores.Diagnóstico de fallas y reparacio-nes en Transformadores.

lubrisiderok.indd 1 1/12/09 09:47:06

Page 41: Revista Interamericana Cap 125

La unión y consenso

entre el sector público

y el privado generó el

trabajo del destacado consultor

Alejandro Vergara Blanco, que

derivó en un documento

(hoy en trámite en Contraloría

y próximo a ser publicado en

el Diario Oficial) cuyo fin es

entregar soluciones para

destrabar los procesos

de concesiones y servidumbres

eléctricas.

los procesos de concesiones y servidumbres eléctricas. El

trabajo de Vergara se inició a partir de la última versión

de las Jornadas de Derecho Eléctrico, en agosto de 2009,

y culminó en diciembre de ese año, donde el experto no

sólo se reunió con autoridades y empresas del sector, sino

que también recibió comentarios de parte de colegas. Las

indicaciones dieron paso a un documento que lleva por tí-

tulo “Regulación del procedimiento concesional eléctrico.

Diagnóstico de problemas. Propuesta de modificaciones

reglamentarias y de prácticas administrativas”, informe que

fue posteriormente revisado por el Ministerio de Energía y

luego plasmado en un decreto modificatorio del reglamento

de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE), que se

encuentra hoy en Contraloría en trámite de toma de razón

a la espera de ser publicado en el Diario Oficial.

Diagnóstico independienteEn el sector se indica que “se buscó el nombre de un

consultor, para una materia muy técnica, en que ambas

partes, empresas y la autoridad, estuvieran de acuerdo; al-

guien que por su experiencia fuera un aporte a un trabajo

muy esperado”. En conjunto con el financiamiento de las

empresas privadas, pero bajo el interés y la metodología

de la autoridad, se hizo esta consultoría. Tiene un méto-

do bastante especial, y ello se logró, se señala, “dada la

experiencia e independencia que todos reconocen a este

consultor, lo que da confianza tanto a la autoridad como a

las empresas”.

Consultado Vergara, señala que “la consultoría se hizo

I Trabas en concesiones eléctricas y servidumbres I

raíz de los nuevos proyectos de líneas y centrales

surgió la necesidad de realizar cambios y mejorías

al procedimiento concesional y de servidumbres

eléctricas, que es en donde hoy los proyectos encuentran

las mayores demoras y principales obstáculos administra-

tivos.

Es debido a esto que en una iniciativa conjunta entre

las autoridades energéticas, representadas por el recien-

temente creado Ministerio de Energía y el sector privado,

representado por la Asociación Gremial de Empresas Eléc-

tricas, se contactó a Alejandro Vergara Blanco, consultor y

especialista en Derecho Eléctrico, profesor de la Facultad

de Derecho UC y socio del estudio jurídico Vergara y Cía.,

para proponer soluciones a los problemas generados en

A

Esfuerzo público privado genera documento para modificación reglamentaria

3939www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 42: Revista Interamericana Cap 125

efectivamente de un modo indepen-

diente, en que se me pidió capturar

el interés de las empresas, el interés

y los deberes de la autoridad, y lue-

go yo doy una opinión independien-

te. ¿Cómo se logra eso? Con plena

transparencia en todos los avances

del diagnóstico y de sus resultados.

Estos resultados, obviamente, re-

cogieron avances anteriores de las

empresas y de la autoridad”, señala

el experto.

El trabajo –elaborado conjunta-

mente con la abogada de Vergara

y Cía., Isidora Landa– tuvo como

primer objetivo realizar un diagnós-

tico de los problemas para agilizar

los procedimientos y eliminar trabas innecesarias. Para

ello concertó entrevistas con las autoridades y empresas

del sector, y una vez llevadas a cabo, el experto propuso

concretamente las modificaciones reglamentarias y de

prácticas administrativas concretas, descartando por aho-

ra, según indica Vergara, la sugerencia de cambios legales.

“De lo que únicamente se está hablando es de las con-

cesiones que necesariamente se deben obtener para im-

poner servidumbres eléctricas en los terrenos superficiales.

Sin servidumbres no hay posibilidad jurídica para instalar

la infraestructura eléctrica. Si bien es cierto que las servi-

dumbres eléctricas se pueden imponer dialogando directa-

mente con el interesado, pero en los casos en que no se

llega a acuerdo, se producen especulaciones, y es un tema

vital dada la magnitud de las inversiones y compromisos de

plazo muchas veces involucrados. Es un tema neurálgico,

pues sin las instalaciones no hay conexiones ni servicio

eléctrico que se pueda prestar”, explica Alejandro Vergara.

La génesis de la consultoríaAsegura que en esta consultoría una de sus principales

características era la independencia de su juicio, ya que

teniendo a la vista la Ley, en que se condensan los de-

beres de la autoridad, los derechos de los particulares y

los intereses de las empresas, se intentó buscar la mejor

solución regulatoria, “que era la misma que todos estaban

esperando: eliminar exigencias innecesarias, mejorar pro-

cesos; en suma dar facilidades para agilizar la obtención

de concesiones y servidumbres”. Agrega que contó con la

colaboración de todos los sectores y de los abogados del

sector, cosa fundamental ya que “si avanzaba consideran-

do sólo el criterio de la autoridad, ello iba a redundar, a lo

mejor, en la desconfianza de las empresas; y viceversa, si

se hacía un proyecto sólo con las empresas, podría originar

cierta desconfianza inicial de la autoridad. Pero como se

hizo en conjunto, se lograrían importantes consensos. Esta

es la génesis de esta consultoría, solicitada para proponer

La consultoría fue concluida en diciembre

de 2009, tras cuatro meses de trabajo.

40 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl40

electricidad

Page 43: Revista Interamericana Cap 125

mejoras de las políticas públicas en materia de concesio-

nes y servidumbres eléctricas”.

Alejandro Vergara indica que el documento nace de

la preocupación en el sector en torno al problema de las

demoras en las concesiones eléctricas y dificultades para

imponer las servidumbres necesarias para levantar las ins-

talaciones eléctricas. “La autoridad internamente había re-

visado toda la información con la que se contaba, y se tenía

una apreciación del origen de las demoras y problemas,

pero se necesitaba un diagnóstico completo; una mirada

sistémica”, explica Vergara.

Pero este no es un tema nuevo, las barreras y los proble-

mas han sucedido siempre. Al respecto, Vergara comenta:

“Lo que ocurre es que ha habido una serie de reformas

legales, todas las cuales han ido mejorando el marco regu-

latorio eléctrico. Hay consenso en que todas esas reformas

legales han sido beneficiosas para el sector, pero no han

abarcado el tema del procedimiento concesional y de las

servidumbres; estas materias quedaron de lado, porque

a pesar de que su regulación podría haber necesitado un

remozamiento, se eligió una técnica legislativa de separa-

ción de los temas más relevantes. Por eso se crearon las

leyes cortas, para abarcar algunos temas, mientras otros

se dejarían para otro momento”. Consultado sobre si esto

último fue un error, el experto asegura que no, “sino que es

una técnica realista, de que no se puede abarcar todos los

problemas de un sector de una sola vez en el Parlamento”.

Nuevos estándares y eficacia de los procedimientos administrativos

Una vez definidos los problemas más importantes, a jui-

cio del consultor, ahora toca mejorar los procedimientos en

materia eléctrica. El procedimiento especial eléctrico está

conectado con otras leyes de Derecho Administrativo, en

especial con la Ley de Bases de los Procedimientos Admi-

nistrativos, la Ley Nº 19.880 de 2003, que es una ley muy

importante, y que regula todos los procedimientos adminis-

trativos y, entre ellos, de modo supletorio el procedimiento

concesional eléctrico. Estableció la Ley de Bases la que

señala nuevos estándares y garantías para los particulares,

nuevas obligaciones para la administración, en definitiva lo

que se intenta en dicha Ley es dar eficacia al procedimien-

to administrativo, que la Administración lo resuelva pronto,

que los particulares tengan la posibilidad de invocar y lograr

respeto de todos sus derechos, y entre ellos, lograr una

respuesta rápida y eficaz de la autoridad.

Entonces esa ley de Derecho Administrativo poco a poco

ha ido cambiando el esquema de los procedimientos in-

ternos de la administración, entre ellos, por cierto, el de la

electricidad.

Dos fenómenos nuevos en el mercado eléctrico

En materia eléctrica, hay dos fenómenos que la legisla-

ción y regulación reglamentaria deben enfrentar: uno, muy

importante y fuerte, que es la construcción de una mega

central en el sur de Chile, cuya construcción está implican-

do estudiar y reestudiar toda la regulación para una gran

red de una sola línea, que atravesará

extensiones muy grandes de terreno,

línea que a juicio del experto no se

podrá tramitar de una sola vez, sino

que tendrá que sectorizarse en varios

procedimientos. “Esto exige nuevas y

mejores reglas”, sentencia Vergara,

“porque las antiguas no están prepa-

radas para eso”. Y el otro fenómeno,

es el impacto de los MGNC, esto es,

las nuevas pequeñas centrales que

se están construyendo en muchas

partes del país, ya sea de generación

hídrica o eólica, “lo que ha tensio-

nado toda esta regulación porque

ha multiplicado las solicitudes de

concesión; ha aumentado la conflic-

tividad con los propietarios del suelo

en el cual se impone la servidumbre,

acrecentando los problemas con la

autoridad para tramitar rápidamente

los procedimientos concesionales”.

“Ahora esto no significa que en

nuestro Diagnóstico hayamos podido

capturar de modo prospectivo todos los inconvenientes,

puede que haya otros que no se observaron aquí y que

requieran nuevos esfuerzos diagnósticos y regulatorios a

futuro”, señala Alejandro Vergara.

Los propietarios de los terrenosFue por interés del sector privado y también del público

que se efectuó esta consultoría. Sin embargo, hay un sec-

tor que también podría haber participado en la búsqueda

de soluciones y respuestas para agilizar los procesos que

hoy entraban la consecución de las concesiones y el esta-

blecimiento de servidumbres eléctricas: los propietarios de

los terrenos. Al respecto, el consultor Vergara señala, con-

sultado sobre por qué no fueron consultados los dueños

de los predios, que “en primer lugar (la consultoría) intenta

diagnosticar del modo más completo posible la realidad y,

en seguida, proponer o sugerir unos cambios regulatorios

que beneficien a todo el sistema. Esto es simplemente una

proposición, entonces, ¿qué es lo que debe captar un estu-

dio jurídico de esta naturaleza? Tomando el interés de todos

los particulares, que no siempre son las grandes empresas,

sino que también se trata de pequeños agricultores que

se están convirtiendo en pequeños generadores eléctricos.

Alejandro Vergara Blanco, consultor, profesor titular UC, socio de Vergara y Cía.

“La autoridad internamente había revisado toda la información con la que se contaba, se tenía con una apreciación del origen de las demoras y problemas, pero se necesitaba un diagnóstico completo; una mirada sistémica”.

4141www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 44: Revista Interamericana Cap 125

Y por otro lado la autoridad, que es la que lleva adelante

todos estos procedimientos; y en este caso la autoridad era

la más interesada en buscar cambios, y mejorar su tarea,

pues resultaba que era ella misma quien estaba producien-

do en cierta medida tales demoras, a través de una serie de

prácticas administrativas que estaban dilatando excesiva-

mente los procedimientos”. “Esta opinión independiente de

un consultor lo que hace es intentar conjugar los intereses

de todos y, dentro del marco de la Ley, sugerir una mejor

regulación; observando el conjunto del sistema jurídico,

que no se quebrante el derecho de nadie, no sólo de las

empresas y autoridad, sino que de cualquier ciudadano”,

agrega el experto.

Alejandro Vergara, “entonces lo que se hizo fue considerar

la ley existente, e intentando solucionar los problemas con

las dos técnicas regulatorias que están al alcance de las

manos de la autoridad; en donde tenemos dos campos

de acción: primero, el reglamento, y, en segundo lugar, las

prácticas administrativas.

Así, como es el reglamento el que desmenuza la Ley y

permite su ejecución, se observaron todos los aspectos en

que podía corregirse o mejorarse. En seguida, en algunos

casos existían regulaciones adecuadas, y era la propia au-

toridad, con una práctica o costumbre administrativa inade-

cuada, la que producía los inconvenientes. En este último

caso, la propia autoridad, reconociendo que era posible

mejorar su actitud, alteró esos usos. El ejemplo paradig-

mático de estas prácticas eran las excesivas exigencias

contenidas en el checklist.

Mejorar la interpretación tan literal de las normas

El consultor reconoce que al iniciar el estudio se en-

contró con una realidad usual de la cultura jurídico-admi-

nistrativa en el país, que es el gran apego a la literalidad

de las normas, y no de todas las normas sino que de una

sola específica. ¿Y no existe interpretación? Para Vergara

sí existe, pero muy literal y muy apegada a la pura norma

eléctrica, perdiendo de vista que hay otras normas como la

de procedimiento administrativo, la Ley Nº 19.880, que fijó

nuevos estándares en los procedimientos administrativos,

con regulaciones más dirigidas a cumplir el fin, el que se

puede cumplir de alguno

u otro modo.

La primera barrera entonces es la forma cómo se inter-

preta la Ley. Pero enseguida se estableció que algunos de

los problemas no estaban siempre en la ley y que muchas

veces la ley, por arcaica y antigua que fuera, funcionaba.

“De acuerdo al método de esta consultoría dejábamos de

lado todos aquellos inconvenientes que no íbamos a poder

solucionar sin una modificación de la ley, nos dedicamos

exclusivamente a ver el reglamento y las prácticas admi-

nistrativas”, cuenta el profesor de la Universidad Católica.

Precisamente respecto de esto último, Vergara señala

que se llevaron a cabo reuniones de trabajo con la admi-

nistración y se fue transmitiendo claramente cuáles eran

aquellas prácticas administrativas que eran innecesarias

dentro del marco de la ley y que estaban produciendo los

obstáculos. También existía consenso en que el reglamen-

to había que revisarlo, que eso era lo importante. “¿Y por

qué era importante esto?, porque sabíamos que donde sí

se podía obtener un resultado concreto, desde ya era una

proposición de modificación de reglamento.

Actualmente y a partir de la consultoría se propuso una

modificación de cambio al reglamento 327 de 1997, un

texto que fue transformado en un proyecto de reglamento,

y que está hoy en tramitación en Contraloría y a la espera

de su publicación en el Diario Oficial.

Una vez que esté publicada la modificación reglamenta-

ria, revista ELECTRICIDAD informará del contenido de esta

reforma. Por ahora, se informa del proceso de estudio que

llevó a proponer esta modificación.Ei

El análisis de los sistemas regulatorios se puede hacer,

imaginándose cualquier escenario para modificar la ley. Pero eso, hay que

tener certeza, implica iniciar un proceso legislativo que debe ir al Congreso donde se van a manifestar todas las tendencias ideológicas

e intereses, lo que tiende a demorar más los procesos.

“La consultoría intenta diagnosticar del modo más completo posible la realidad y,

en seguida, proponer o sugerir cambios regulatorios que beneficien a todo el sistema”.

Cambios en las prácticas administrativas y reglamento; sin modificar la Ley

La consultoría se realizó bajo el predicamento de que

no se modifica la ley, fue hecha para mejorar la situación

dentro de los márgenes de la ley actual.

El análisis de los sistemas regulatorios se puede hacer,

imaginándose cualquier escenario para modificar la ley.

Pero eso, hay que tener certeza, implica iniciar un proceso

legislativo que debe ir al Congreso donde se van a mani-

festar todas las tendencias ideológicas e intereses, lo que

tiende a demorar más los procesos.

“De lo que se trata, por ahora, es solucionar lo más ur-

gente dentro de los márgenes de la Ley vigente”, indica

42 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl42

electricidad

Page 45: Revista Interamericana Cap 125

La nueva compañía carga con

la responsabilidad

de reunir bajo un mismo

“techo” a varias empresas,

fuerzas de trabajo,

prácticas, procedimientos y

proyectos, todo lo que

establece que E-CL es el

cuarto actor energético

en el país.

Chile y Gasoducto Norandino Argentina, y Electroan-

dina, Distrinor y Edelnor Transmisión. Finalmente com-

parte propiedad en Inversiones Hornitos (CTH) donde

posee el control de la empresa con el 60%, mientras

el 40% restante pertenece a la empresa Antofagasta

Railway.

Según comentan en la compañía, esta nueva es-

tructura es más simple y clara que la anterior. Además,

mejora los procesos de toma de decisión en términos

de eficiencia y calidad y permite disminuir la volati-

lidad del resultado y del flujo de caja. A su vez, da

mayor flexibilidad para llevar adelante nuevos planes

de inversión y provee de una plataforma más amplia

para afrontar negocios a mayor escala.

Al respecto Lodewijk Verdeyen, gerente general

de E-CL, señala respecto del tiempo que se llevaba

analizando la posible unificación de todos los activos

bajo una sola figura, que la fusión es la consecuen-

cia final de la compra de Edelnor en 2002 por parte

de GDF Suez y Codelco, los mismos controladores de

Electroandina. “En estos ocho años hemos trabajado

para que ambas empresas funcionen en conjunto, de

manera de aprovechar lo más posible las sinergias en-

tre ambas compañías, las que continuaron como dos

entidades legales separadas. Después de un periodo

en que se logró de manera exitosa alcanzar impor-

tantes sinergias, los principales accionistas llegaron

I E-CL I

esde mayo en el sector energético opera la

empresa E-CL. En realidad se trata sólo de un

nuevo nombre, aunque irrumpe en el sector

como el cuarto operador energético a nivel nacional (y

eso que sólo opera en el Sistema Interconectado del

Norte Grande (SING)), ya que se trata de una nueva es-

tructura empresarial que aglutina los activos que GDF

Suez y Codelco poseen en la zona.

La estructura de la propiedad de E-CL la comparten

GDF Suez, Codelco y accionistas minoritarios, siendo

la compañía extranjera la que ostenta la mayor par-

ticipación y control con el 52,40% de la propiedad,

mientras la cuprera estatal queda con el 40%. Los

accionistas minoritarios a su haber se mantienen con

el 7,6% de la compañía. E-CL, a su vez, es propietaria

del 100% de la propiedad de las empresas Central

Termoeléctrica Andina (CTA), Gasoducto Norandino

D

Partiendo una nueva

historia

4343www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 46: Revista Interamericana Cap 125

a un acuerdo a fines de 2009, lo que

permitió que el grupo de empresas se

convirtiera en un solo holding”.

La importancia que adquiere el nuevo

nombre de la empresa es fundamental

para entender las responsabilidades

que les cabe a las compañías que se

mantienen al alero de la nueva firma.

En ese sentido Verdeyen explica que

el proceso de unificación de la imagen

corporativa de las sociedades que con-

forman el grupo E-CL ha implicado la

creación de una nueva marca comer-

cial que será compartida por todas las

empresas del grupo E-CL mediante el

pertinente contrato de licencia de uso,

sin que, en estos casos, ello implique

un cambio de sus respectivos nombres

sociales.

Fuerza de trabajo: el orgullo de la compañía

Por tratarse de un sector pilar para

que las más grandes industrias que

operan en el país puedan conseguir con

éxito sus resultados, la energía cuenta

con fuerzas de trabajo comprometidas

con la causa, altamente calificadas, tec-

nologizadas y fuertemente involucrada.

En el caso de E-CL, la empresa presenta

una situación particular al aglutinar hoy

bajo los mismos colores corporativos

diferentes fuerzas de trabajo que, entre

otras cosas, mostraban diferencias al

estar geográficamente separadas. Son

los casos de Electroandina (Tocopilla)

y de Edelnor (Mejillones). Verdeyen se-

ñala que “estamos conscientes de que

ha existido una cierta distancia entre la

gente de Electroandina y Edelnor, y que

la diversidad de origen ha dado lugar

a diferentes culturas y prácticas que

pueden ser enriquecedoras de una par-

te, pero también dificultar el otro lado

que es el sentido de pertenencia a un

colectivo de una empresa global. Por

eso era absolutamente necesario crear

una nueva identidad corporativa con un

nuevo nombre, un manto que cubriera

todo el grupo de empresas. Esto fue

muy bien recibido por los trabajadores

y ellos están convencidos de que E-CL

incorpora las mejores prácticas, prin-

cipios y valores que han ido tomando

cuerpo a lo largo de la historia de com-

pañías con orígenes, evoluciones y cul-

turas diferentes y que, a partir de ahora,

convergen en una sola realidad”.

De todas formas la compañía tenía

claro que en un proceso como este

debían generarse algunas inquietudes,

La importancia que adquiere el nuevo nombre de la empresa es fundamental para entender las responsabilidades que les cabe a las compañías que se mantienen al alero de la nueva firma.

Lodewijk Verdeyen, gerente general de E-CL, señala que dada la importancia del proceso de fusión, la compañía hizo todos los esfuerzos necesarios para explicarle a la importante fuerza de trabajo de la compañía la nueva estructura.

44 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl44

electricidad

Page 47: Revista Interamericana Cap 125

era lógico planteárselo; pero, como señala Verdeyen,

la compañía hizo todos los esfuerzos posibles para ex-

plicarles a sus trabajadores el proceso. “Cuando se

acercó el proceso de fusión, comenzamos un intenso

y dedicado trabajo de difusión interna, lo que implicó

responder las inquietudes de los trabajadores”, expli-

ca el alto ejecutivo, quien agrega que “sus principales

preguntas tenían que ver con posibles cambios en la

estructura interna (lo que no ocurrirá, pues el proce-

so de generación de sinergias ocurrió previamente y

de manera paulatina), la nueva relación con el grupo

controlador GDF Suez y futuras inversiones de la com-

pañía resultante de la fusión”.

La nueva estructura implica nuevos procedimien-

tos, estándares que fueron alcanzados previamente

gracias a las sinergias y al trabajo mancomunado de

parte de las empresas integrantes del ahora holding

empresarial. Sin perjuicio de lo anterior, la compañía

establece que la nueva estructura permite tener una

empresa que funcionará como una unidad corporativa,

con una sola imagen ante las autoridades, las comu-

nidades donde estamos presentes y los clientes. Es

en este sentido que la empresa tomara la decisión de

expandir su Sistema de Gestión Integrado para certifi-

car las operaciones de Gasoducto Norandino, Central

Termoeléctrica Andina y Central Termoeléctrica Horni-

tos bajo las normas de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS

18001.

Por otro lado, Verdeyen explica que la nueva estruc-

tura societaria permite una mayor independencia en

términos financieros, por cuanto permite reemplazar

financiamiento vía préstamos de accionistas en la

distintas empresas por financiamiento centralizado a

nivel E-CL.

Nueva empresa, nuevos negocios

En términos de proyectos, la nueva estructura de

la empresa dio pie para que también se presentaran

nuevos desafíos. Actualmente su política comercial

incluye contratos de suministro de largo plazo; diversi-

ficación de clientes: mineros, industriales y regulados;

mix de activos, incluyendo plantas carboneras y ciclos

combinados con GNL y gas argentino; desarrollo de

proyectos de acuerdo a necesidades de clientes, como

CTA, CTH, compra de GNL; contratación de capacidad

instalada eficiente, con indexación vinculada al costo

de generación y precio de combustible; y la manten-

ción de una participación de mercado (50%) en forma

sustentable y rentable.

Sobre esto último, para lograrlo la empresa se abo-

cará a trabajar “de forma sustentable y rentable, y de-

sarrollando proyectos que respondan al crecimiento

de la demanda”, según indica el líder de E-CL. “En

este sentido, en los próximos meses estamos termi-

nando los proyectos Central Termoeléctrica Andina

(CTA) y Central Termoeléctrica Hornitos (CTH), que son

centrales carboneras, con lecho fluidizado de última

Generación (MW)165

100% Carbón

Activos Operacionales(100%)Central Térmica Andina

Transmisión (KM)1,116

556

1,103

20%

40%

40%

Generación (MW)

Fuel&Diesel

Gas&GNL

Carbón

Distribución Gas (miles m3/día)

Activos Operacionales (100%)Electroandina – Distrinor

Km líneas de transmisión1,059

693

13%

38%

49%

Generación (MW)

Fuel&Diesel

Hydro-Gas&GNL

Carbón

Activos Operacionales EC-L

Gasoducto (KM)1,045

8,0 Gasoducto (millones m3/día)

Activos Operacionales(100%)Gasoducto Chile&Argentina

Generación (MW)165

100% Carbón

Activos Operacionales(60%)Central Térmica Hornitos

Transmisión (KM)144

Activos OperacionalesLineas de Transmisión

Activos Fusionados

E-CL

La cartera de iniciativas y los posibles proyectos que surjan en el futuro, por ahora, son materia a desarrollar en el SING.

generación, es decir, emiten menos contaminantes

que las plantas a carbón tradicionales. Cuando co-

miencen su operación aportarán 330 MW al sistema,

convirtiéndose en la primera inversión en generación

que se lleva a cabo en el SING después de la crisis del

gas natural”, informa Verdeyen. CTA está instalada en

la Región de Antofagasta, Comuna de Mejillones, son

165 MW de capacidad instalada para abastecer de

energía eléctrica al proyecto minero Gaby y a Codelco

Norte. Su estado de avance es de 92%, razón por la

cual su puesta en operaciones se estima para fines

4545www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 48: Revista Interamericana Cap 125

de 2010. CTH, en tanto, tiene también una capacidad

instalada de 165 MW. Al igual que CTA, se ubica en

Mejillones, Región de Antofagasta, para abastecer al

proyecto minero Esperanza. Su estado de avance es

del 83%, por lo cual su inauguración debiese produ-

cirse a principios de 2011.

Además, la empresa está terminando la construc-

ción de la subestación Chacaya y de la línea Chacaya

- El Cobre que permitirá transmitir la energía de las

nuevas plantas a los clientes finales y abarcar consu-

mos de proyectos futuros.

Según el ejecutivo, todo lo anterior suma inversio-

nes por US$930 millones.

Por otro lado, recientemente, en marzo de este año,

fue aprobado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de

Infraestructura Energética, proyecto que contempla

dos unidades de 375 MW y un muelle mecanizado,

que se ubicarían en Mejillones. El inicio de su cons-

trucción está sujeto a la firma de nuevos contratos

de abastecimiento para los proyectos mineros que

están en carpeta en la zona norte, donde E-CL está

presente.

El portafolio de combustibles de la empresa pasó,

según comenta la compañía, a tener un mix más equi-

librado de generación, con un renovado énfasis en el

gas natural, gracias a la puesta en marcha del ter-

minal GNL Mejillones. Prosigue la empresa indicando

que todo ello constituye un importante avance en la

estrategia de la compañía de ir introduciendo fuen-

tes de producción más limpias.

La cartera de iniciativas y los posibles proyectos

que surjan en el futuro, por ahora, son materia a

desarrollar en el SING. Lo que ocurre es que es

lógico pensar que si una empresa cambia su nom-

bre, suma sus activos bajo los mismos colores cor-

porativos, pueda pretender en un plazo a analizar

expandir sus fronteras y estudiar ingresar a otro

sector y sistema. Verdeyen, por ahora, lo descarta

de plano a través de la siguiente reflexión: “En este

momento estamos concentrados en el SING, don-

de tenemos nuestras instalaciones, conocemos a

los clientes y habitan nuestros trabajadores. E-CL

tiene un compromiso con el norte de Chile, donde

históricamente ha aportado al crecimiento de la re-

gión y pretendemos seguir haciéndolo, mediante la

entrega de nuestra energía que es esencial para el

desarrollo de esa zona. Por ahora, no hemos anali-

zado expandirnos a otras localidades del país”.

Por cierto que la nueva empresa también se hará

parte de los esfuerzos por insertar en el sistema

nueva generación a base de energías renovables.

Verdeyen asegura que la firma será un actor im-

portante en el desarrollo de la Energías Renova-

bles No Convencionales (ERNC), destacando que

en materia de infraestructura “actualmente esta-

mos en la etapa de monitoreo (en varias partes del

norte de Chile) e ingeniería básica para desarrollar

parques eólicos en distintas localidades del norte

del país”. Pero también preparan una planta piloto

solar (planta de concentración solar), que se ubi-

caría en la Comuna de Mejillones, en la Región de

Antofagasta.

Pero no es todo, un proyecto sumamente intere-

sante que lleva a cabo E-CL es el que se lleva a cabo

en las instalaciones en Mejillones, donde la empre-

sa avanza en una iniciativa pionera e innovadora en

Chile, que consiste en el desarrollo de biocombusti-

bles a base de microalgas. “E-CL y una de sus filiales

son parte de dos consorcios que fueron ganadores

de un concurso de Innova Chile (Corfo). La iniciativa

comprende la implementación de una planta piloto

con piscinas de cultivo dentro de las instalaciones

de E-CL en Tocopilla y Mejillones, aprovechando los

humos de la chimenea y las aguas de refrigeración

de las centrales. En dicho laboratorio se estudiarán

las cepas de microalgas de la zona, para definir

cuáles tienen mayor potencial de crecimiento y de

producción de aceite y de ese modo implementar

un modelo rentable para la producción de biodiesel”,

comenta Lodewijk Verdeyen.

La entrada en vigencia de la Ley 20.257 de ERNC

está completamente asumida en la compañía, indi-

cando que para cumplir con la ley se comprarán

los atributos del parque eólico Monte Redondo, del

grupo GDF Suez, ubicado en la zona de Ovalle.Ei

Para cumplir con la Ley 20.257 de ERNC, E-CL comprará los atributos

del parque eólico Monte Redondo.

46 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl46

electricidad

Page 49: Revista Interamericana Cap 125

El manejo de la

electricidad debe

realizarse con la mayor

atención, prestando cuidado

a todas las medidas

de prevención y protección

con el fin de evitar que la

manipulación de la

electricidad se transforme en

una desgracia.

gía mínima de ignición (MEI) de la atmósfera inflamable

circundante.

Las MEI típicas varían según si la atmósfera inflamable

contiene vapores, polvo o gas, pero muchos disolventes

de uso general tienen una MEI muy inferior a 1 milijoule.

Si el conductor aislado se acerca entonces a otro objeto

que está a un potencial inferior, es posible que gran parte

de esta energía sea liberada como una chispa incendiaria.

Es obvio que para que se encienda la atmósfera inflama-

ble, debe también existir una concentración adecuada de

combustible (vapor, polvo o gas) en el aire.

Los problemas vinculados a los conductores aislados

se pueden solucionar por medio de una puesta a tierra

efectiva (conocida a veces como puesta a masa) y la co-

nexión equipotencial. La “puesta a tierra” se puede definir

como la unión del objeto conductor a un “punto de puesta

a tierra” conocido por medio de un cable mecánicamente

resistente y conductor de la electricidad, poniéndolo así

a potencial cero (o a tierra). La “conexión” (o conexión

equipotencial) puede describirse como la unión entre sí de

objetos conductores adyacentes, de modo que igualamos

sus potenciales.

Estos objetos conectados también se ponen a tierra en

algún lugar; ello asegura que todo está a potencial cero

(es decir, a tierra). En el caso de las instalaciones fijas,

tales como tuberías, depósitos, etc., esto es relativamen-

te fácil de poner en práctica. Sin embargo, es más difícil

en el caso de los objetos móviles o portátiles tales como

I Documento técnico I

a electricidad estática, o la acumulación de car-

ga electrostática, se encuentra alrededor nuestro.

En una atmósfera inflamable puede causar una

catástrofe. Muchos incendios en fábricas y lesiones a las

personas tienen su origen en una chispa de estática que

prende un vapor, gas o atmósfera con polvo.

A fin de comprender el alcance del peligro y las ma-

neras de controlarlo, se deben tomar en cuenta los fun-

damentos de la electricidad estática y las formas bajo las

cuales se manifiesta. En cualquier proceso industrial en el

cual hay movimiento, se generará estática por el contacto

y la separación de los materiales. Puede tratarse de un

líquido que fluye por un tubo, un polvo que cae por una

tolva, un proceso de mezclado o una persona que camina

sobre un piso. Por lo general la carga es muy pequeña;

habitualmente no supera los 0,1mA. Si el objeto o la pieza

del equipo tiene un contacto a tierra suficientemente bue-

no, esta carga se disipará a medida que se genera. Sin

embargo, si el objeto está aislado de tierra, comenzará a

acumularse carga.

Las pinturas, recubrimientos, juntas sellos y otros ma-

teriales aislantes pueden ser lo suficientemente aisladores

como para impedir la disipación segura de la carga es-

tática. La carga estática puede alcanzar rápidamente un

potencial muy alto a veces con tensiones que superan los

30 kV. Dependiendo de la capacidad del objeto, puede dar

como resultado que existan niveles importantes de energía

disponibles para descargarse muy por encima de la ener-

L

Aplicaciones de puesta a tierra y conexión equipotencial

4747www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Page 50: Revista Interamericana Cap 125
Page 51: Revista Interamericana Cap 125

los bidones, los containers y los camiones cisterna. En

estos casos deben utilizarse dispositivos de puesta a tie-

rra y conexión equipotencial diseñados para este efecto;

adoptándose procedimientos estrictos para asegurar que

se conecten siempre antes de comenzar el proceso. Esto

evitará cualquier acumulación de carga estática.

Para asegurar una correcta unión en puesta a tierra de

la estática, deberá tenerse presente lo siguiente:

1.- Use siempre pinzas, cables y dispositivos de puesta

a tierra y conexión equipotencial diseñados al efecto,

correctamente homologados y especificados.

2.- Verifique todas las características de la aplicación de

puesta a tierra, y tome en cuenta la posibilidad de usar

sistemas de bloqueo y de verificación positiva en aque-

llos lugares en los cuales se necesita mayor seguridad.

3.- Verifique que todos los operarios que trabajan en zonas

de riesgos, comprendan el riesgo de ignición por está-

tica y cumplan con los procedimientos de seguridad

de la compañía.

4.- Verifique que se cumpla un programa de manteni-

miento adecuado de las medidas de puesta a tierra y

conexión equipotencial.

Cenelec CLC/TR 50404 ElectrostaticNational Fire Protection Association NFPA77

British Standard BS5958 Part 2

CLC/TR50404 (Europa)11.4.1 Los cables para la puesta a tierra de elementos

móviles deben contar con una pinza fuerte, capaz de pe-

netrar capas de pintura y óxido. Los dispositivos de puesta

a tierra…deben ser robustos.

NFPA77 (EE.UU.)6.4.1.4 En los casos en que se utilicen conductores de

alambre, el tamaño mínimo del cable de conexión equipo-

tencial o de puesta a tierra será el dictado por su resisten-

cia mecánica y no por su capacidad de conducción de la

corriente. Se deberán usar cables trenzados como cables

de conexión equipotencial en aplicaciones de conexión y

desconexión frecuentes.

Dartel S.A. a través de su distribución Crouse- Hinds

trae al mercado carretes de descarga estática especial-

mente diseñados para conectar a tierra maquinas portá-

tiles y equipos situados en zonas peligrosas, tales como

camiones de transferencia de combustible, de grano,

ascensores, instalaciones de carga en puerto y barcazas.

Características:

• Rebobinado automático.

• Construcción robusta de acero.

• Compacto diseño cerrado.

• Positivo cierre de cremallera.

• Bloqueo de encendido, apagado de bloqueo.

• Cable de acero instalado.

• Abrazadera tipo pinza capacidad de 100 A.

Se destaca el uso de sistemas de monitorización de

puesta a tierra que se pueden conectar mediante siste-

mas de bloqueo a elementos tales como bombas, válvu-

las, mezcladoras o equipos de control de procesos. En

estas aplicaciones el proceso no puede comenzar hasta

que la conexión a tierra esté correctamente ajustada en

el elemento de planta, y pueda verificarse que presenta la

resistencia especificada. Los códigos de buenas prácticas

admiten el uso de equipos de monitorización de puesta a

tierra con sistemas de bloqueo para aquellas aplicaciones

en las cuales es más crítica la seguridad. En el caso de los

camiones cisterna:

CLC/TR 50404 (Europa)5.4.4.1.2 Se recomienda proveer sistemas de bloqueo

que impidan la carga cuando no esté conectado el cable

de puesta a tierra

NFPA 77 (EE.UU.)Tabla 7,6 Precauciones recomendadas para la carga:

todas las conexiones equipotenciales y de puesta a tierra

deben estar en su lugar antes de comenzar a trabajar. Se

utilizan con frecuencia indicadores de puesta a tierra, a

menudo conectados por sistemas de bloqueo con el siste-

ma de llenado, a fin de asegurar que la conexión equipo-

tencial esté en su lugar.

Para mayor información comunicarse con Sra. Laura

Faundez [email protected], fono 7572292, o a

www.dartel.clEi

Código Dartel Número de catálogo Descripción

56406668 EGL210-J1-J3 Indicador con dos luces piloto

Carrete de descarga estática SDR-50.

Todas las conexiones equipotenciales y de puesta a tierra deben estar en su lugar antes de comenzar a trabajar.

4949www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

electricidad

Objeto Capacidad (pF)Energía almacenada

a 10 kV (mJ)Energía almacenada

a 30 kV (mJ)Camión tanque 5.000 250 2.250

Personas 200 10 90

Cubo de Acero 20 1 9

Brida de 100 mm 10 0,5 4,5

Vapor líquido EMI (mJ) Polvo EMI (mJ)Propanol 0,65 Harina de trigo 50

Acetato de etilo 0,46 Azúcar 30

Metano 0,28 Aluminio 10

Hexano 0,24 Resina Epóxica 9

Metanol 0,14 Circonio 5

Bisulfuro de Carbono 0,01 Algunos fármacos interm. 1

Fuente: UK IchemenE

Tabla A: Energía potencial de elementos típicos en una planta

Tabla B: Energía mínima de ignición de vapores y polvos

Código Dartel Número catálogo Largo del cable (pie) Descripción Peso total (kg)

56404768 SDR 50 N 50 Cable cubierto en nylon 5,4

56404668 SDR50 50 7x30 acero 5,4

Page 52: Revista Interamericana Cap 125

50 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl50

escenario energético

Conferencia Internacional de Bioenergía Analizará el Potencial de la Biomasa en Chile

La Conferencia Internacional Biomasa 2010 “Oportunidades, cultivos energéticos y frontera agrí-cola” será un espacio de cooperación y diálogo entre los principales actores de la cadena de investigación, producción y uso de la biomasa con fines energé-ticos, tendientes a fomentar la inversión y financia-miento de proyectos en apoyo al desarrollo sostenible en Chile.

El encuentro, organizado por la Universidad de Chile, y en estrecha relación con Innova-Corfo, la Fao, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Energía, y del que revista ELECTRICIDAD es medio oficial, se llevará a cabo el miércoles 30 de junio y jueves 1 de julio de 2010, en la sede de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (Av. Dag Hammarskjold 3241, Vitacura) en Santiago de Chile. Participarán destacados científicos, representantes de organismos públicos y empresarios provenientes de América Latina y Europa.

Los objetivos del seminario son entregar información a los sectores público y priva-do sobre las distintas fuentes alternativas (no tradicionales) de energía vegetal renova-ble y oportunidades de cultivos que podrían proveer materia prima para el desarrollo de la bioenergía, así como discutir sobre el potencial de expansión de la frontera agrícola en Chile. A su vez, como resultado de las presentaciones y de los debates generados duran-te la conferencia, se obtendrán las líneas fundamentales para establecer la Red de Bio-masa de Chile, de manera de que se constituya en una instancia de trabajo en el tiempo. Más información en [email protected]

DuocUC y MetrogasRealizaron cuarto seminario sobre eficiencia energética en centrales térmicas residenciales

Conocer y aplicar herramientas prácticas para el uso eficiente de la energía cobra cada vez mayor relevancia para contribuir con el cui-dado de medioambiente y de los recursos na-turales. Conscientes de esta realidad, DuocUC y Metrogas realizó el 4° Seminario “Herramien-tas para una Mejor Gestión Energética en Cen-trales Térmicas Residenciales”, en el Auditorio de la Sede Padre Alonso de Ovalle de DuocUC.

El encuentro estuvo orientado a adminis-tradores de comunidades de copropietarios, tanto de edificios como de condominios resi-denciales, cuyo rol es fundamental a la hora de buscar eficiencia en copropiedades que utilizan centrales térmicas a gas.

En este sentido, la actividad fue una instan-cia relevante para obtener información actua-lizada y útil para los profesionales que admi-nistran comunidades en la ciudad de Santiago.

La jornada fue encabezada por Andrés Pumarino, director de la Sede DuocUC Padre Alonso de Ovalle y contó con la presencia de Carolina Rojas, subdirectora del Programa País Eficiencia Energética, Cristian Vásquez, jefe de Centrales Térmicas y Comunidades, e Iván Duarte, subgerente de Clientes Industriales, Comerciales y Comunidades, ambos de Metro-gas; además de Juan Carlos Latorre, presiden-te del Colegio Gestión y Administración Inmo-

biliaria (CGAI), y Juan Carlos Donoso, docente de DuocUC.

El encuentro abordó temas como: “Tecnolo-gías de Ahorro y Eficiencia Energética en Cen-trales Térmicas Residenciales”, “Herramientas para una Mejor Gestión en Centrales Térmi-cas”, “Experiencia Extranjera de Ahorro y Efi-ciencia Energética en Comunidades” y “Cómo Calcular el Gasto Fijo en Centrales Térmicas Residenciales”.

Aparecen en la foto Cristián Vásquez, jefe Centrales Térmicas y Comunidades Metrogas S.A.; Juan Carlos Latorre, presidente CGAI; Andrés Pumarino, director sede Padre Alonso de Ovalle de DuocUC; y Iván Duarte Correa, subgerente Clientes Industriales, Comerciales y Comunidades.

Chile Participa en feria Carbonexpo en Alemania

ProChile organizó la participación de siete empre-sas chilenas en la Feria internacional CarbonExpo 2010, el evento europeo más importante sobre el comercio de emisiones de CO

2 que se desarrolla en

Colonia, Alemania. La presencia de ProChile y los empresarios que in-

tegran la misión chilena en esta exposición evidencia el compromiso de Chile con el Desarrollo Sustentable y su apuesta por el cumplimiento del Protocolo de Kyoto, firmado en 1997.

Entre las alter-nativas estableci-das por este pacto internacional para reducir las emisio-nes de Gases Efecto Invernadero (GEI), se encuentra el Meca-nismo de Desarrollo Limpio (MDL), que permite la partici-pación de los países en desarrollo en el mercado del carbono. Esto implica que un país en desarrollo, que no está obligado por el Protocolo a reducir sus emisiones, puede traspasar sus Certificados de Re-ducción de Emisiones (CERs) a países que sí tienen obligación de hacerlo.

Lo anterior, se debe a que el cambio climático es un fenómeno global y por tanto las reducciones que se generen tendrán el mismo efecto independien-temente del lugar donde se materialicen. De esta forma, un proyecto que reduce emisiones de GEI en Chile, puede permitir acreditar el cumplimiento de las obligaciones de países como Canadá.

Paola Conca, jefa del Sub-Departamento de Me-dio Ambiente de ProChile explicó en una conferencia plenaria realizada durante la feria Carbonexpo: “Pro-Chile se ha focalizado últimos años en la promoción de esta nueva oferta exportable no tradicional, que forma parte de la comercialización de Servicios. Esta línea de trabajo incluye transferencia de conocimien-to y tecnología, especialización de profesionales, in-versiones y generación de mano de obra calificada”.

Desde 2004, Chile está desarrollando un gran número de proyectos de reducción de emisiones de carbono; actualmente, es el séptimo país en ofertar proyectos Eólicos, el tercero en proyectos hidroeléc-tricos y séptimo en proyectos de Biomasa.

Las empresas chilenas que participaron en la IV versión de la Carbonexpo en Colonia, Poch Ambien-tal, Aaktei Energía, Deuman, Arauco, KDM y Chile Co

2

manifestaron su satisfacción por participar en este punto de encuentro global para las empresas que operan en el mercado de CO

2.

Page 53: Revista Interamericana Cap 125

5151www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

escenario energético

DesignacionesGrupo Editorial Editec

Se ha incorporado como asistente de eventos del Grupo Editorial Editec Karimé Vitagliano. Karimé es egresada de la carrera de Dirección y Producción de Eventos de la Universidad del Pacífico.Por su parte, la periodista de la Universidad Diego Portales Carolina Ruz asumió como asistente de Marketing. La profesional, que se ha des-empeñado en labores de producción de programas de

televisión y de comunicación estratégica, tendrá entre otras labores el levantamiento de alianzas y acuerdos, evaluación cualitativa de negociacio-nes y la estandarización de la imagen corporativa de la compañía.

Además, se ha incorporado a revista ELECTRICIDAD la ejecutiva comercial Gabriela Lagos. Gabriela es relaciona-dora pública de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y tiene un Diplo-mado en CRM de la Universi-dad de Chile. Por su parte, Sheyla Bizjak se incorporó a revista MINERIA CHILENA como ejecutiva comercial. Sheyla se ha des-empeñado como relacionadora pública en diferentes empresas del sector.Marcela Hidalgo asumió como ejecutiva de nuevos negocios del Grupo Editorial Editec. Mar-cela es periodista y licenciada en comunicación social de la Universidad Diego Portales, po-see un Diplomado en Gestión

de Empresas, de Servicios y Comunicaciones Estratégicas de la Universidad de Chile.

Se reintegró al Grupo Editorial Editec (donde se desempeñó previamente entre 2002 y 2008) Miguel Toledo, asu-miendo el cargo de editor de la revista LATINOMINERÍA. Periodista de la Universidad

Católica de Chile, en 2008 fue uno de los seleccionados para el Magíster en Gestión para la Globalización, Beca Minera Escondida. Reali-zó estudios en el DII de la Universidad de Chile y en la Universidad de Queensland, Australia.

Asociación de Industriales de AntofagastaReconoce trayectoria de MINERÍA CHILENA

En la celebración de su cena anual, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) entregó un reconocimiento a Ricar-do Cortés, presidente del Grupo Editorial Editec, por los 30 años de ininterrumpida trayectoria en el ámbito de las comuni-caciones de la revista MINERIA CHILENA. Además, fue destacado, en forma perso-nal, por su papel como empresario.

Este reconocimiento es muy relevante ya que viene desde el sector industrial, principalmente minero, que distingue la labor de esta publicación como medio de comunicación sectorial. Ricardo Cor-tés expresó que “sentimos que es un reconocimiento que nos hacen buenos amigos, por quienes tenemos gran apre-cio y consideración a la importante labor que cumple en pro del progreso de la región”.

Ricardo Cortés nació en Chuquicama-ta por lo que se siente profundamente li-gado a esta tierra nortina. “Soy un nortino más, que ha tenido la suerte y el privile-gio de haber hecho un pequeño aporte al intercambio de información entre los miembros de nuestra industria a través de MINERIA CHILENA, la que también ha servi-do de bitácora para el sector en estos 30 años de trayectoria. Esperamos que nues-tra revista siga acom-pañando a la industria por muchos años más y así dejar, también, un testimonio del de-sarrollo y progreso de la región” declaró.

Esta cena de ca-maradería, a la que

asistieron cerca de 500 personas, contó con la presencia del ministro de Minería, Laurence Golborne, del intendente de Antofagasta, Álvaro Fernández, del re-cientemente asumido presidente ejecu-tivo de Codelco, Diego Hernández, y el presidente de Minera Escondida, Edgar Basto, además de ejecutivos del sector minero, energético e industrial del país.

Junto con este reconocimiento, la AIA también entregó seis galardones en di-ferentes categorías. El principal de ellos es el premio “José Santos Ossa” que dis-tingue la trayectoria empresarial en la región, en esta ocasión recayó en Alois Bencina, fundador de Transportes Benci-na. Además, fueron distinguidos Minera Esperanza con el premio “Aporte Tecno-lógico”, la División Codelco Norte con el “Premio Desarrollo Industrial” y Diego Her-nández, recibió el galardón “Radoslav Razmilic” por su trayectoria como ejecu-tivo de empresa en la región y su aporte a la producción y la comunidad.

CigreRealiza Seminario sobre Energía Eólica

Cigré organizó el Seminario “Energía eólica; Regulación Sectorial e Integración al Sistema Inter-conectado”, en el cual participaron proveedores, generadores, estudiantes, profesionales, técnicos y representantes de ambos CDEC. En el primer Bloque (“Regulación y Medioambiente”) hablaron Daniel Salazar y Eduardo Ricke, directores ejecutivos de CDEC-SING y CDEC-SIC, respectivamente. Antje Wandelt, gerente comercial de Camchal, comentó sobre los alcances de la energía eólica en Alemania. En el segundo bloque se habló sobre los impactos en la Integración a los Sistemas Eléctricos, con representantes de Transelec, Endesa y Ingendesa. En el bloque final se abordó el estado del arte de la tecnología, con Siemens, ABB, Vestas y Eozen America, empresa brasileña que instaló una fábrica de aerogeneradores en nuestro país.

En la foto Felipe Trevizan, presidente de AIA, entrega el reconocimiento a Ricardo Cortés.

Page 54: Revista Interamericana Cap 125

52 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl52

escenario energético

AgendaForo Chileno-AlemánFuerte Impulso a las Energías Renovables

Con la asistencia de autoridades y espe-cialistas germanos y nacionales, Camchal –Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria– realizó el VI Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables, el cual forma parte de la iniciativa conjunta “Renewables Made in Germany” del Ministerio Federal de Econo-mía y Tecnología de Alemania que este año tuvo como temas centrales la energía solar y eólica.

El ministro de Energía Ricardo Raineri reseñó y destacó la estrategia energética que impul-sa el Gobierno de Chile, la que contempla, entre otras acciones, un mayor énfasis al de-sarrollo y uso de las energías limpias en el país.

Tanto la gerenta general de Camchal, Cor-nelia Sonnenberg, como el vicepresidente de la entidad, Roberto Hahn, destacaron las enormes oportunidades que Chile podría en-contrar en el campo de las energías renova-bles, especialmente en las eólicas y solares.

El programa que se desarrolló durante todo el día consistió, además, en diversas exposi-

ciones temáticas por parte de expertos chi-lenos y alemanes, presentaciones de solucio-nes tecnológicas por partes de las empresas germanas y reuniones empresariales entre interesados de ambos países.

Las empresas e instituciones alemanas que visitaron a Chile para participar de este Foro son la Academia de Energías Renovables Renac Berlín, el Departamento Solar Thermal Power Plants del Instituto Fraunhofer ISE, SMA, Sunset, Cube Engineering, Sowitec, WPD, Con-centrix Solar, Kraftwerk y Schletter.

Además, se contó con la asistencia de expertos chilenos del Ministerio de Energía, la Fundación Chile y la Universidad de Santiago, entre otros.

Aparecen en la foto Ricardo Raineri, minis-tro de Energía; Cornelia Sonnenberg, gerenta general Camchal; Ingrid Jung, consejera de Asuntos Económicos y Cooperación de la Embajada de Alemania en Chile, y Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléc-tricas AG.

junio / julioBiomasa 201030 de junio al 01 de julio de [email protected] Organiza: Universidad de Chile, Innova Corfo, FAO, Ministerio de Bienes Nacionales y ministerios de Agricultura y Energía Lugar: Sede de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (Av. Dag Hammarskjold 3241, Vitacura)

Expo Mini Hidro 201005 al 06 de julio de [email protected] Organiza: Apemec Lugar: Santiago, Chile Informaciones: Av. Barros Errázuriz 1954 Of. 1701 -Providencia - Santiago - Chile Teléfono: (56 2) 585 9500 Fax: (56 2) 362 9011

Hydrovision International27 al 30 de julio de [email protected] Organiza: PennWell Lugar: Charlotte, NC, Estados Unidos Informaciones: Emily Gotwals, Event Operations Manager, Phone: 1 (918) 831-9305

Page 55: Revista Interamericana Cap 125

La siguiente fase del

proyecto se debiera

completar con la entrada

en funcionamiento del

estanque que figura

en el diseño original,

cosa que se comenzará a

materializar para tenerlo

listo en un plazo de tres años.

5353www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 124

hidrocarburos

I GNL Mejillones I

ras dos años de construcción, el terminal de

Gas Natural Licuado (GNL) de Mejillones co-

menzó a beneficiar a la Zona Norte del país. El

otrora proyecto emblemático, cuya finalidad es la de

entregar suministro seguro de este hidrocarburo tan-

to para la generación eléctrica como para consumo

industrial, concluyó hace algunos meses su marcha

blanca pasando a inyectar concretamente gas natural

a los ductos que transportan el combustible hacia su

destino final.

A fines de febrero había arribado y atracado al nuevo

muelle en Mejillones el BW GDF Suez “Brussels”, de

162.000 metros cúbicos (m3), unidad construida re-

cientemente (Corea, julio 2009) y que en su primera

misión fue encomendado a servir como unidad flotan-

te de almacenamiento. Esta operación se denomina

Floating Storage Unit (FSU), modalidad instaurada en

el fast track acordado. Y hace sólo algunos días arribó

T

al puerto el tanquero BW GDF Suez “Boston”, con el

primer cargamento de GNL netamente comercial. Esto

dio paso al fin de la marcha blanca y el inicio de la

operación a firme del terminal.

Fin al proyecto y bienvenida a la seguridad energética

Si bien el acuerdo donde se selló la creación de GNL

Mejillones fue en octubre de 2007, la primera piedra

del terminal la colocó la Presidenta Michelle Bachelet

el 25 de marzo de 2008 iniciándose oficialmente los

trabajos de construcción del terminal. A prácticamente

dos años de ese evento, tras 1,1 millón de horas hom-

bre, con sólo 16 días perdidos y 27 meses de espera

para el cooldown, esos trabajos concluyeron con éxito

para dar paso a la operación comercial de la planta,

cuyo costo total alcanzó finalmente los US$530 millo-

nes, dinero invertido en la planta de gasificación, ya

sea en equipos como bombas de alta presión, SCV,

compresores y brazos de carga, por citar algunos, y en

el barco como estanque flotante.

El terminal de GNL, de propiedad de Sociedad GNL

Mejillones, consorcio conformado por GDF Suez (50%)

y la cuprera estatal Codelco (50%), está diseñado para

entregar hasta 5,5 millones de metros cúbicos diarios

Operativo para beneficio de la Zona Norte

Page 56: Revista Interamericana Cap 125

54 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl54

hidrocarburos

(MMm3d) de gas natural, lo que permitirá generar hasta

1.100 MW en forma continua. El contrato de suminis-

tro de GNL está asegurado hasta diciembre de 2012

con GDF Suez, por alrededor de 2,2 MMm3d.

Actualmente los clientes con que cuenta GNL Me-

jillones son en su gran mayoría compañías mineras,

destacando entre ellas Codelco, BHP Billiton, Xstrata

Copper, Anglo American, Freeport, y clientes industria-

les además de generadores eléctricos, como E-CL.

Siguiente paso: el estanque y nuevos negocios

Operando el terminal, el siguiente paso es la cons-

trucción del estanque. Lo señaló Frederick Janssens,

gerente general de GNLM, en ElecGas 2010, una vez

terminada la primera etapa del proyecto, la denomi-

nada de fast track, que se tiene contemplado opere

entre este año y 2012, lo siguientes será abocarse a

la instalación del estanque que permita concluir el uso

del Brussels como unidad de almacenamiento flotante.

Para ello la empresa ya se fijó plazos, está considera-

do que la decisión de inversión se tome en la primera

mitad de este año, mientras que puesta en operacio-

nes debiera ser en la segunda mitad de 2013 y una

operación hasta 2030. Por ello la empresa ya llamó a

licitación por el contrato EPC para su materialización.

Pero no fue lo único que Janssens informó. Otro tema

tiene que ver con el suministro de combustible para los

diferentes clientes. No se descarta, por ejemplo, que el

gas natural pueda ser enviado a clientes de la zona a

través de nuevos gasoductos, pero más interesante es

la posibilidad que GNLM transporte y comercialice el

combustible a través de camiones gaseros, alternativa

que estaría discutiéndose y analizándose para ver su

real factibilidad física y comercial.Ei

Page 57: Revista Interamericana Cap 125

Hace dos años, se adjudicaron

los primeros Contratos Especiales de Operación

en la Región de Magallanes.

Gracias a los buenos resultados,

ya se alista una segunda

ronda de adjudicación de

licitaciones, que podría

llevar al desarrollo de nuevos

proyectos en la Región de

los Ríos.

5555www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

hidrocarburos

I Contratos Especiales de Operación I

ara Chile, la seguridad energética se ha transfor-

mado en un tema central de su política de desa-

rrollo. Por ello, se ha promovido la diversificación

de la matriz energética y la disminución de la dependencia

externa en el suministro de hidrocarburos.

Un paso importante para desarrollar la disponibilidad de

fuentes energéticas locales ha sido la licitación de Contra-

tos Especiales de Operación (Ceops), para la exploración

y explotación de petróleo y gas en territorio nacional. Este

proceso se inauguró el 30 de abril de 2008, cuando el

Gobierno de Michelle Bachelet adjudicó ocho bloques

para la exploración de yacimientos de hidrocarburos en

la Región de Magallanes. La participación de la Empresa

Nacional del Petróleo (Enap) fue crucial para esta iniciativa,

ya que actuó como ente técnico del Gobierno, y asesoró

a las autoridades para el desarrollo de este proceso de

P

licitación. La adjudicación de estos contratos especiales

estuvo a cargo del Ministerio de Minería, esto porque se-

gún la Constitución “el Estado tiene el dominio absoluto,

exclusivo, inalienable e imprescriptible de los depósitos de

hidrocarburos. (La exploración y explotación) podrán eje-

cutarse directamente por el Estado o por sus empresas, o

por medio de concesiones administrativas o de contratos

especiales de operación”.

En esa instancia el Bloque Tranquilo fue adjudicado a

IPR-Manas (que se retiró posteriormente y cedió su con-

cesión al consorcio conformado por GeoPark, Pluspetrol,

Wintershall, la Corporación Financiera Internacional del

Banco Mundial y Methanex); el Bloque Russfin a la esta-

dounidense Apache; mientras que los bloques Brótula, Isla

Magdalena y Porvenir fueron adjudicados a Greymouth,

de Nueva Zelanda. En los tres bloques restantes actores

privados participaron en una asociación con Enap del

50%: Coirón (Pan American Energy, de capitales ingleses

y argentinos), Caupolicán (Greymouth) y Lenga (Apache).

En esa instancia, la entonces ministra de Minería Karen

Poniachik declaró que “las inversiones en exploración y

explotación de hidrocarburos contribuirán a garantizar la

seguridad energética del país, considerando que, por un

lado, favorecen el logro de mayores grados de autonomía

al reducir la necesidad de importar insumos, y por el otro,

apuntan a diversificar la matriz energética en términos de

fuentes y proveedores”.

La apuesta por el desarrollo de los hidrocarburos

en Chile

Page 58: Revista Interamericana Cap 125

56 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl56

hidrocarburos

Ultimos descubrimientos En mayo pasado, Petromagallanes

(Greymouth en Chile) anunció el descubri-

miento de hidrocarburos en la Formación

Springhill en el pozo Josefina Oeste 1 del

Bloque Caupolicán, mientras que el progra-

ma de pruebas de pozo en Río del Oro 1A

dio como resultado el descubrimiento y flujo

de hidrocarburos desde múltiples zonas del

yacimiento. En abril, la empresa ya había

descubierto gas en el pozo Clarencia 1A del

mismo bloque. Alberto Harambour, repre-

sentante de Petromagallanes declaró que

“los descubrimientos, que involucran múl-

tiples zonas productivas en tres locaciones

separadas dentro del bloque, ofrecen una

prueba suficiente de base petrolífera para el

desarrollo comercial del área norte del Blo-

que Caupolicán”.

En tanto, GeoPark anunció en mayo de

este año el éxito en la perforación de dos

nuevos pozos ubicados en el Bloque Fell. En

el pozo Aonikenk Sur 1 se descubrió gas,

mientras que en Alakaluf 7 se encontró pe-

tróleo. Así, la compañía ha perforado cinco

pozos productivos en el Bloque Fell, que se

suman a los nueve pozos exitosos perfora-

dos el año pasado.

Durante 2010, GeoPark está implemen-

tando un programa de trabajo e inversiones

en torno a los US$60 millones. Este progra-

ma incluye la perforación de 14 a 18 pozos,

estudios sísmicos 2D y 3D y una expansión

de su infraestructura de producción. Actual-

mente está entregando la totalidad de la

producción de gas a Methanex, compañía

petroquímica dedicada a la producción de

metanol, ubicada también en la Región de

Magallanes.

El futuro de la exploración de hidrocarburos

El éxito en los procesos de exploración y

explotación de hidrocarburos en Magallanes

ha tenido como resultado la próxima reali-

zación de un nuevo proceso de licitación de

CEOP en nuestro país.

El Gobierno, esta vez por medio del Mi-

nisterio de Energía, el cual se hizo cargo de

estos procesos, llevará a cabo este nuevo

llamado, que no sólo abarcará al extremo

austral de nuestro país, con cuatro bloques

en la Región de Magallanes, sino que tam-

bién incluiría zonas costeras de Valdivia, en

la Región de los Ríos. Estos bloques han

sido explorados en forma preliminar por la

Enap. Según la subsecretaria Jimena Bron-

fman, este proceso de licitación se llevara a

cabo con un llamado internacional en octu-

bre. “Existe interés de incluir las zonas de

Arauco y Valdivia, aunque en este momento

todavía no puedo asegurar que así será,

porque no hemos trabajado aún ese tema”,

indicó Bronfman en mayo pasado.Ei

Un paso importante para desarrollar la disponibilidad de fuentes energéticas locales ha sido la licitación de Contratos Especiales de Operación (Ceops), para la exploración y explotación de petróleo y gas en territorio nacional. Este proceso se inauguró el 30 de abril de 2008, cuando el Gobierno de Michelle Bachelet adjudicó ocho bloques para la exploración de yacimientos de hidrocarburos en la Región de Magallanes

EL MÁS AMPLIO STOCK DEL MERCADO ELÉCTRICO

Materiales eléctricos e iluminación para proyectos en baja y media tensión:• Fuerza• Automatización• Tableros eléctricos• Cableado estructurado• Redes, etc• Sólo las mejores marcas• Cobertura nacional• Departamento técnico de

ingeniería e iluminación • Cotizaciones Online

Casa MatrizAv. Matta 326/Santiago

757 22 00Sucursales

www.dartel.cl

Iquique(57)427271

Copiapó(52)241481

Concepción(41)2469955

Calama(55)364668

Valparaíso(32)2250298

Pto. Montt(65)318877

Antofagasta(55)267320

Talca(71)240609

Aviso Electricidad interamericana mayo.indd 1 14-05-10 10:21

Page 59: Revista Interamericana Cap 125

La zona norte de

nuestro país tiene los

mayores índices de

radiación del mundo,

y tanto las empresas como

los organismos

del Estado trabajan para

aprovechar su

potencial.

fotovoltaica en Chile –la planta Calama Solar 1–, comparte

el diagnóstico: “Hay tres puntos en el planeta que tienen la

máxima radiación solar del mundo: el desierto de Mohave,

en EE.UU.; el desierto del Sahara, en África, y el desierto de

Atacama, en el norte de Chile. Pero tan solo uno de ellos,

aparte de tener la radiación, tiene la demanda. Y ese es

Chile. Es ilógico pensar en el desarrollo solar sin tener la

demanda”, dice.

Jon Segovia dice que el karma de la energía solar fotovoltai-

ca es conseguir que los proyectos floten sin financiamiento.

“¿Cuándo se va a conseguir desarrollar un proyecto que

flote por sí solo económicamente? Eso tiene que ocurrir en

Chile puesto que la radiación es altísima y va a ocurrir, Chile

tiene que ser el primer país del mundo donde se logre que

flote un proyecto sin subsidio”, dice el especialista.

De acuerdo a Roberto Román, académico del Departamen-

to de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ciencias

Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM-U.

de Chile), “en el norte de Chile, 1 m2 de colector puede ge-

nerar al año el equivalente a 100 kg de combustible a tem-

peraturas bajas o medias. Esto es prácticamente el doble a

lo obtenible en la mayor parte de Europa”, dice el experto.

Por otro lado, el ministro de Energía Ricardo Raineri ha se-

ñalado que las energías más prometedoras para el Siste-

ma Interconectado del Norte Grande son la energía eólica,

geotérmica y solar. Respecto de esta última, “la tecnología

fotovoltaica presenta un descenso de costos. Para la (ener-

gía) solar termoeléctrica (CSP) se espera su maduración

durante la próxima década”, indica el secretario de Estado.

I Energía Solar I

os expertos coinciden: las aptitudes del desierto chi-

leno para el desarrollo de iniciativas ERNC basadas

en energía solar son excepcionales. De acuerdo al

estudio “Modelación de alta resolución para fines de pros-

pección de ERNC en el norte de Chile”, desarrollado por

el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile

para la Comisión Nacional de Energía (CNE), la radiación

solar horizontal del Norte Grande supera con creces los 7

kilowatt hora (kWh) por metro cuadrado (m2), llegando, in-

cluso en muchas zonas, a los 7,5 kWh por m2 (ver foto 1).

“Uno de los principales puntos de ventaja del desierto chi-

leno es la altura”, dice Stephen Smith, consultor estado-

unidense en la industria eléctrica y especialista en energía

solar. “El desierto chileno, al estar en altura con una mayor

sequedad del aire, no dispersa las ondas electromagnéti-

cas del sol, por lo que la energía que se puede acumular en

un panel fotovoltaico es mucho mayor que en el desierto de

Mohave, por ejemplo”.

El especialista Jon Segovia, de la empresa Solarpack, que

se ha adjudicado el desarrollo de la primera planta solar

L

La clave está en el

norte

5757www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

energías renovables

Page 60: Revista Interamericana Cap 125

De acuerdo a datos del Ministerio, existirían más

de 4.000 km2 sólo en el área cubierta por el SING

con características topográficas, meteorológicas,

de infraestructura vial y de redes eléctricas apro-

piadas para la instalación de proyectos solar ter-

moeléctricos. “El potencial asociado a estas zonas

es superior a 200 GW de capacidad instalable”,

dicen en la cartera de Gobierno, la cual actual-

mente cuenta con cinco estaciones de medición

con seguimiento solar, ubicadas al sur de Arica,

Pozo Almonte, Crucero, San Pedro e Inca de Oro.

TecnologíasLos sistemas que permiten concentrar la radiación solar se

pueden clasificar de varias formas. En primer lugar bajo el

principio físico que emplean para concentrar los rayos del

sol. Según esto se pueden dividir en Sistemas Dióptricos,

que emplean lentes y la refracción de los rayos del sol para

concentrar los mismos sobre el receptor (por ejemplo, una

lupa); Sistemas Catóptricos, que en este caso se utiliza

la reflexión de los rayos en una superficie adecuada (por

ejemplo, un espejo parabólico); y Sistemas Catadióptricos,

que combinan ambos principios.

Actualmente existen cuatro tecnologías principales para el

desarrollo de iniciativas basadas en ERNC solar:

a. Sistemas Cilindro Parabólicos: Es la tecnología más

madura, con plantas operando desde comienzos de los

años 1980 y más de 500 MW instalados y en operación

en el mundo. La energía se transmite por fluido térmico

a un bloque central de generación, lo que genera ciertas

pérdidas en la fase de bombeo y rendimientos termo-

dinámicos en torno al 20%. La famosa central Nevada

Solar One (Nevada, EE.UU.) es un ejemplo de sistemas

cilindro-parabólicos.

b. Sistemas de Torre Central: En estos sistemas una

torre recibe la energía captada de un gran campo de

helióstatos. La energía que incide sobre el campo es

llevada y concentrada sobre la punta de la torre. En la

década de los1970 y 1980 se construyeron varios sis-

temas en el mundo, de los cuales operan aún dos: el

de Almería (España) y el Solar Tower Barstow, California.

Ambos lugares geográficos son zonas de ensayo para

estos sistemas y componentes. Los beneficios de este

sistema es que la transmisión de la energía es por la vía

óptica desde el campo hasta la torre. Uno de los pro-

blemas es el algoritmo de orientación y la necesidad de

muy alta precisión óptica de los espejos. El otro proble-

ma que existe tiene relación con el aprovechamiento en

el ciclo térmico del alto potencial disponible en la torre.

c. Sistemas Fresnel: Los colectores trabajan con espejos

planos de bajo costo disponibles en todo el mundo. Se

utiliza agua, la cual se calienta a 450ºC y genera la ener-

gía de la turbina de vapor. Son resistentes al viento, por

lo que no requieren de cimientos complejos, y son fáciles

de mantener. Otro factor relevante es que solamente se

necesitan alrededor de 2/3 de la superficie requerida

por una central con colectores cilindro parabólicos de la

misma capacidad.

d. Sistemas con Motor Stirling: Esta tecnología es mo-

dular, de baja potencia (entre 30 kW y 50 kW por uni-

dad), la electricidad se genera en cada unidad, no hay

pérdidas térmicas, con temperaturas de trabajo sobre

1.000ºC, y no se necesita agua más que para la limpie-

za de los espejos.

e. Sistemas FV con Concentración: Esta tecnología se

caracteriza porque la energía solar se concentra sobre

celdas FV, lo que aumenta la producción por unidad de

celda; no hay pérdidas térmicas; se puede trabajar con

celdas de muy alta tecnología y rendimiento (entre 20%

y 30% para todo el sistema). Por otro lado, no se necesi-

ta agua de refrigeración.Ei

Calama Solar 1 es el primer proyecto aprobado para

construcción en Sudamérica. De acuerdo a Jon Se-

govia, de la empresa Solarpack, desarrolladora de la

iniciativa, “el proyecto Calama Solar 1 ha superado el

Estudio de Impacto Ambiental y el año que viene va-

mos a tener un proyecto solar fotovoltaico en Chile”.

El proyecto Calama Solar consiste en la construcción y

operación de una planta con capacidad de 9 MW, a un

costo de US$40 millones. Se considera la instalación

de 133.056 paneles solares, sobre seguidores incli-

nados agrupados en 24 paneles por cada seguidor.

Actualmente, la empresa está sometiendo a Evalua-

ción de Impacto Ambiental el proyecto Calama Solar 2.

Proyecto Calama Solar 1

Casi un cuarto de la energía empleada en 2050 podría ser solarDe acuerdo a datos de la Agencia Internacional de

Energía (AIE), la energía solar tiene el potencial para

proveer un 22% de la electricidad mundial en 2050.

Sin embargo, para lograr ese alto porcentaje se re-

quiere del apoyo estatal mediante subsidios. Actual-

mente, la energía del sol genera un 0,5% de la elec-

tricidad mundial.

La AIE agrega que no es esperable que este tipo de

energía alcance la “paridad de red” o autofinancia-

miento hasta las décadas de 2020-2030.

Calama Solar 1 es el primer proyecto aprobado para construcción en Sudamérica.

“Hay tres puntos en el planeta que tienen la

máxima radiación solar del mundo: el desierto

de Mohave, en EE.UU.; el desierto del Sahara, en África, y el desierto de

Atacama, en el norte de Chile”, dice Jon Segovia.

58 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl58

energías renovables

Page 61: Revista Interamericana Cap 125

El máximo ejecutivo del

grupo español dedicado al

desarrollo de las energías renovables no

convencionales adelantó a

revista ELECTRICIDAD que

la compañía invertirá

aproximadamente

US$280 millones en los

próximos cuatro años en el país.

- Fue una buena experiencia. Hemos construido ya muchos

MW en el mundo, pero era la primera vez en Chile. Elegimos una

colaboración con Suez (GDF Suez). Promovimos ese proyecto,

se lo transmitimos a Suez, e hicimos la coordinación de la cons-

trucción. Tuvimos problemas, como en todas las construcciones,

pero tanto la colaboración de Suez como la experiencia de hacer

el primer parque eólico de Chile para nosotros fue positiva.

- Habían anunciado también la construcción del Par-que Eólico Talinay, uno de los más grandes del mundo. ¿Qué pasó con ese proyecto?

- Nosotros hemos desinvertido en Talinay. En los últimos me-

ses hemos venido reflexionando sobre qué proyectos queremos

desarrollar y decidimos que vamos a hacer proyectos con socios

que tengan alineados sus intereses respecto al proyecto. En el

caso de Talinay teníamos un socio que viene del mundo inmobi-

liario, quizás no nos entendíamos muy bien en lo que son nues-

tras creencias en el sector eléctrico y su experiencia en el sector

inmobiliario. Definitivamente alcanzamos un acuerdo, y hemos

vendido nuestro porcentaje en Talinay; llegamos a acuerdo hace

unos tres meses y se ha materializado hace unas escasas tres

semanas (N. de la R.: el acuerdo se habría planteado en fe-brero y materializado a fines de abril). El proyecto sigue, pero

no sé en qué términos. La capacidad de evacuación de esa zona

es muy limitada, y es un proyecto que se podrá desarrollar pro-

bablemente, pero en los próximo cinco o seis años.

- ¿Tienen socios en Chile actualmente?- Hemos anunciado un acuerdo estratégico con GTD, ingenie-

I Hipólito Suárez, secretario general del Grupo Enhol I

ipólito Suárez es la cabeza del Grupo Enhol, compañía

presente en 16 países de Europa, Asia y América. En la

presente entrevista, detalla las razones de la expansión

de la firma en nuestro país y cada uno de los proyectos que de-

sarrollarán en los próximos años, que totalizan una capacidad de

generación de 200 MW.

- ¿Y por qué se fijaron en Chile para invertir?- Nosotros apostamos ya hace cuatro años por Chile básica-

mente porque entendimos que es un país que cumple los requisi-

tos que son necesarios para el desarrollo de las energías renova-

bles, como son el crecimiento, la seguridad jurídica, la estabilidad

y un marco financiero fuerte. Se cumplen todos los requisitos para

desarrollar, promover y construir este tipo de proyectos.

- Ustedes construyeron el Parque Eólico Monte Redon-do, ¿cómo fue esa experiencia?

H

“Después de España, Chile es el país donde más hemos

invertido”

5959www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

energías renovables

Page 62: Revista Interamericana Cap 125

ría local muy potente, muy prestigiada, que nos va a ayudar

también a desarrollar estos proyectos y que va a participar

en los mismos. En términos de inversión, Chile es el segun-

do país donde más hemos invertido en el mundo, y por lo

tanto esperamos retornos correspondientes también a esas

inversiones.

- ¿Qué proyectos de inversión tienen en Chile?- Estamos desarrollando el proyecto de Camarico (Región

de Coquimbo) y el proyecto Hualpén (Región del Biobío). Es-

tamos desarrollando también tres proyectos hidráulicos que

son Allipén, Carilafquen y Tacura (Región de la Araucanía), así

como Balalita (Región de Coquimbo). Por lo tanto estamos en

este momento desarrollando productos hidráulicos, centrales

de pasada y parques eólicos.

- ¿En qué etapa está Camarico?- Camarico desde el punto de vista del estudio del recurso

está finalizado, la declaración de impacto ambiental está ob-

tenida, aunque hay que hacer algunos movimientos jurídicos,

puesto que ese proyecto se tramitó conjuntamente con Monte

Redondo; estamos viendo en este momento la factibilidad de

la conexión y poco más, por lo que ya estaría prácticamente

terminado.

- ¿Cuándo se finalizaría este proyecto?- Todos los permisos deberían estar en el primer semestre,

para empezar a construir.

- ¿Qué capacidad tendrá ese parque eólico?- Camarico debería tener aproximadamente 25 MW.

- ¿La propiedad es 100% de ustedes?- Sí. Queremos desarrollar proyectos renovables, y en un

momento dado tomaremos la decisión de invertir nosotros so-

los o buscar inversores, dependiendo de las capacidades fi-

nancieras globales del grupo, pero es lo que venimos hacien-

do siempre. Para nosotros es importante que los proyectos se

realicen y aporten a la estabilidad y a la potencia necesaria a

la red del país donde estamos operando.

- ¿Cuánto sería la inversión en Camarico?- En Camarico, aproximadamente unos 40 millones de

euros.

- El Parque Eólico Hualpén ¿en qué fase está?- Está en una fase desarrollada también. Estamos en una

fase de renovación de unos acuerdos que por el transcurso

del tiempo tienen que renovarse en este momento, pero está

todo bien desde el punto de vista de la promoción y del estudio

del recurso; incluso en Hualpén estamos pensando en insta-

lar probablemente una de las máquinas de última generación

que hay en el mercado, de primerísimo nivel. Puedo decir que

está prácticamente en el mismo estado de Camarico.

- ¿También partiría la construcción en el primer se-mestre? ¿Cuál sería su capacidad?

- Debería. La capacidad es de 40 MW.

- ¿Con el mismo nivel de inversión que en Cama-rico?

- La inversión sería de 70 millones de euros.

- Están también los proyectos hidráulicos: Allipén, Carilafquen, Tacura y Balalita…

- Son centrales de pasada: Allipén tendrá 20 MW,

Carilafquen y Tacura 18 MW, y Balalita 10 MW.

- ¿Estas centrales son para el mediano plazo? ¿En qué etapa están?

- Sí. Carilafquen y Tacura tienen declaración de impacto

ambiental, y están un poco a la espera de la solución de la

evacuación, una evacuación global a toda esa zona. En Allipén

estamos en fase de terminar los estudios técnicos en este

momento, de soluciones técnicas de optimización de lo que

es el propio proyecto. Muchos de ellos deberían estar a fines

del año que viene.

- ¿Y en operación?- Eso es ya más difícil definirlo, pero sería entre 2012 y

2013. Nuestra idea es entre 2010 a 2013 ser capaces de

producir unos 200 MW, con una inversión de alrededor de

US$280. Esa debiera ser la dirección.

- ¿En fuentes de energía convencionales tienen pensado invertir?

- No. Sólo trabajamos con fuentes de energía renovables.

- ¿Cómo ven ustedes que en Chile se esté invirtien-do en generadoras carboníferas por sobre plantas que utilicen ERNC?

- Todos los países tienen que tener una matriz energética

equilibrada. Creo que tenemos cabida todos los promotores

de estos proyectos. Desde ese punto de vista habrá plantas

carboneras, pero también energías renovables. Habrá que re-

partir bien la matriz energética del país, ¿no? De hecho creo

que los distintos gobiernos en Chile han apostado por la ener-

gía renovable y han subido del 10% al 20% su objetivo de

ERNC, con lo cual creo que hay sitio para todos.

- En ese sentido, ¿qué opinión tiene del marco legal en lo que es el desarrollo de las ERNC en Chile? ¿Está bien o se puede hacer más?

- Lógicamente nosotros pensamos que se puede hacer

más. Venimos de entornos donde los mercados, por ejem-

plo, como en España, vienen de un régimen con una prima

abonada directamente, conforme a la legislación. Se puede

hacer desde algunos temas fiscales hasta la política de apoyo

directo de pago de una prima a la energía renovable.

- ¿Subsidios?- Creo que la palabra subsidio es un poco engañosa, por-

que tiene una connotación que no es muy exacta, ya que los

números tienen que calzar siempre. A veces, cuando se dice

que las ERNC están subsidiadas y que son más caras, eso no

es del todo cierto. Si vemos todos los números y de todas las

fuentes de energía, vemos que no es más caro. Ei

Los planes de Enhol en Chile

Proyecto: Camarico.

Tipo: parque eólico.

Región: IV.

Capacidad: 25 MW.

Inversión: 40 millones de euros.

Proyecto: Hualpén.

Tipo: parque eólico.

Región: VIII.

Capacidad: 40 MW.

Inversión: 70 millones de euros.

Proyecto: Chiloé.

Tipo: parque eólico.

Región: X.

Capacidad: 45 MW.

(Esta última es información de Estrategia).

Proyecto: Allipén.

Tipo: central de pasada.

Región: IX.

Capacidad: 20 MW.

Proyecto: Carilafquen.

Tipo: central de pasada.

Región: IX.

Capacidad: 18 MW.

Proyecto: Tacura.

Tipo: central de pasada.

Región: IX.

Capacidad: 18 MW.

Proyecto: Balatita.

Tipo: central de pasada.

Región: IV.

Capacidad: 10 MW.

Inversión total: US$280 millones.

Hipólito Suárez, secretario ejecutivo del Grupo Enhol, es el encargado de la promoción de los proyectos

del Grupo en Latinoamérica, región donde –según el alto ejecutivo–

Chile destaca por sus condiciones de crecimiento, seguridad jurídica,

estabilidad y marco financiero fuerte.

60 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl60

energías renovables

Page 63: Revista Interamericana Cap 125

Para el especialista

estadounidense en energías

renovables, se debe

replantear cómo se analizan los

costos de la generación

con ERNC al compararlas

con las fuentes de energía

convencionales.

tados Unidos, y es parte de una serie de laboratorios que

también pertenecen al Departamento. La función del NREL es

básicamente la ciencia, la Investigación y Desarrollo respecto

a toda la gama de tecnología de las Energías Renovables No

Convencionales (ERNC), y más allá, en lo que corresponde a

la tecnología del transporte, combustibles alternativos y sis-

temas de construcción con eficiencia energética, así como

también sistemas de redes eléctricas. Hacemos investiga-

ción respecto a todos estos sistemas, nuevas tecnologías y

respecto al mejoramiento de las ya existentes, en relación

a la implementación de proyectos y su utilización. Estamos

mirando toda la gama de posibilidades en lo que es eficien-

cia energética y soluciones de ERNC, para darles su espacio.

También proveemos soporte en términos de desarrollo de

mecanismos de financiamiento, en educación, etc.

- ¿Cuál fue su labor en la reconstrucción de Nueva Orleáns después del paso de Katrina?

- Yo me mudé a Nueva Orleáns y viví allí por 18 meses.

Después de Katrina, empecé en julio de 2007. Nos enfoca-

mos (como NREL) en que la ciudad desarrollara una política

energética, analizando las diferentes oportunidades y prove-

yendo información. Ayudamos en su distrito escolar, en el cual

se están construyendo 48 nuevas escuelas y haciendo una

renovación en 35 escuelas en los próximos 10 años, desa-

rrollando diseños energéticamente eficientes. Sus escuelas

serán por lo menos un 30% más eficientes en el consumo de

energía de lo que se requiere, y a un costo eficiente. Ayuda-

mos a constructores de ingresos bajos y medios a mejorar la

I Philip Voss, jefe Senior de Proyecto del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos I

hilip Voss participó en los proyectos de asistencia

para la recuperación de Haití tras el terremoto, y

en la reconstrucción de la ciudad estadounidense

de Nueva Orleáns tras el paso del Huracán Katrina, utilizando

tecnologías de eficiencia energética y energías renovables

no convencionales. En esta entrevista exclusiva para revista

ELECTRICIDAD habla de su experiencia en reconstrucción y

explica la relación del Laboratorio Nacional de Energía Re-

novable de Estados Unidos con el Centro de Energías Reno-

vables (CER) chileno, tras su visita a nuestro país en mayo

pasado.

- ¿Cuál es la importancia del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos?

- El NREL pertenece al Departamento de Energía de Es-

P

“Chile tiene el expertise para el desarrollo de las

ERNC”

6161www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

energías renovables

Page 64: Revista Interamericana Cap 125

eficiencia energética de sus hogares. Algunos están cons-

truyendo al menos un 15% mejor que lo establecido y otros

lo están haciendo un 30% a un 35% mejor de lo que dice

la norma. Desde lo que esos constructores están haciendo,

otros habitantes y comerciantes del lugar están aprendiendo

procedimientos de eficiencia energética también. Trabaja-

mos con una variedad de ONG’s y otras organizaciones de la

ciudad en proyectos menores y también en educación.

- ¿También estuvo en Haití después del terremoto?- No, en el caso de Haití hemos estado hablando con el De-

partamento de Energía y desarrollando propuestas respecto

de cómo podemos proveer sistemas similares de asistencia.

- ¿Y cuál es la relación del NREL con el Centro de Energías Renovables de Chile (CER)?

- Antes de que el CER se formara nosotros brindamos

asistencia en su creación, dando asesoría y ayuda en lo que

sería su rol; actualmente seguimos con nuestro apoyo, espe-

rando proveer oportunidades de entrenamiento, información

y diseminación, y también dando apoyo para el programa de

concentración solar.

- ¿Cómo se puede aplicar el conocimiento adquiri-do por el NREL aquí en Chile?

- Pienso que el CER tiene metas específicas que quiere

cumplir y podemos ayudar a cumplirlas por medio de mos-

trar cómo nosotros alcanzamos metas similares. El tipo de

información que podemos proveer a la gente en Estados Uni-

dos y afuera es información objetiva acerca de las ERNC, y

la gente en Chile puede venir al CER a obtener información

similar. Creo que el expertise existe aquí en el CER y que está

sólo esperando que se desarrollen las herramientas para la

gente.

- ¿El NREL participará en el proceso de recons-trucción que se está llevando a cabo en Chile tras el terremoto?

- Creo que ha habido reuniones entre el Ministerio de

Energía y nuestro Departamento de Energía mientras yo

estaba acá, pero no tengo la información de los resultados

específicos de lo que planearon a futuro.

- Como experto en el área, ¿cómo justifica realizar planes de reconstrucción, en base a ERNC, en un país donde éstas son aún más caras que las fuentes ener-géticas tradicionales?

- La Economía tiene mucho que ver en la toma de estas

decisiones. Creo que hay que tomar en cuenta las pérdidas

eléctricas en la redes de transmisión, y qué tan fiable son

esas redes, para determinar cuál es el costo económico si

hay pérdidas o problemas en algún lado, o cuando gran parte

de la red se cae. La generación por ERNC puede ayudar a

aportar estabilidad y fiabilidad a la red.Ei

62 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl62

energías renovables

Page 65: Revista Interamericana Cap 125

La experta alemana Tina Voelker visitó nuestro

país en el marco del Foro Alemán de Energías

Renovables, organizado por la

Cámara Chileno-Alemana de

Comercio, Camchal.

Políticas PúblicasEl gobierno alemán, por otro lado, se ha impuesto

ambiciosas metas para lograr hacer que las actividades

domésticas e industriales sean algo más sustentables.

Dentro de los objetivos del país está reducir las emisio-

nes de efecto invernadero a 2020 en un 40% respecto

de los niveles de 1990; lograr que la producción eléc-

trica desde fuentes ERNC corresponda al 25%-30% a

2020 (la generación eléctrica ERNC alcanzó a 16,1%

en 2009) y lograr que el 14% de la calefacción sea

renovable en 2020 (en 2009 correspondió a 8,4%).

Las iniciativas legales han sido claves en este senti-

do. De acuerdo a la especialista, se destaca la garantía

total de que todas las iniciativas ERNC se conectarán a

la red eléctrica, variación de tarifas y peajes de acuerdo

a la tecnología y al tamaño del sistema eléctrico. Por

otro lado, se ha obligado a las empresas inmobiliarias

y constructoras a incrementar el uso de las ERNC en

las tecnologías de calefacción en edificios públicos y

residenciales, obligación que incluye compensaciones

monetarias.Ei

I Renewables Academy (Renac) I

ina Voelker trabaja en el Renewables Academy

(Renac, ver recuadro) y es experta en el mer-

cado de ERNC. Ella estuvo presente en nues-

tro país para comentar los alcances de las ERNC en

el mercado alemán. De acuerdo a su diagnóstico, los

resultados han sido auspiciosos.

Por el momento, del total de energía consumida en

Alemania durante 2009 (ya sea como combustibles,

electricidad o en forma de calor), el 10% provino de

fuentes de energías renovables. Y a diferencia de nues-

tro país –donde la energía eólica es la punta de lanza–,

la biomasa es la principal fuente renovable, que repre-

senta el 7% del total. Posteriormente están la energía

eólica (1,6%) y la energía hidráulica (0,8%). En tanto,

las otras renovables representan el 0,7%.

La especialista alemana además da luces en torno a

los impactos positivos de la ERNC en el campo laboral.

El sector renovable ha aumentado la capacidad para

absorber mano de obra y técnicos especializados en el

área. De esta manera, durante 2009 el sector dio em-

pleo a 300.500 personas, comparado con los 278.000

de 2008 y los 160.500 de 2004. Dentro de las ERNC,

la energía que más empleos ha entregado es la bioma-

sa, con cerca de 109.000 trabajos en 2009. Le siguen

la energía eólica (87.100 empleos) y la energía solar

(79.600).

T

El ejemplo alemán en

ERNC

La Renewables Academy (Renac) es un orga-nismo técnico alemán especializado, integrado por un directorio de profesionales de la energía renovable y eficiencia energética. La institución se especializa en la transferencia de aptitudes y conocimientos en las áreas de ingeniería, pro-ducción, financiamiento y ventas de proyectos ERNC. Para cumplir con su objetivo, Renac tiene un centro de entrenamiento para capacitar a los interesados (ejecutivos, estudiantes, académicos) en las tecnologías de ERNC. Renac ofrece la rea-lización de Conferencias, Workshops, Organiza-ción de delegaciones técnicas, investigaciones de mercado y Relaciones Públicas especializadas en este tema.

Qué es Renac

6363www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

energías renovables

Page 66: Revista Interamericana Cap 125

A pesar de los

problemas para

interconexión,

el desarrollo de la

pequeña y mediana

hidroelectricidad

se proyecta al largo

plazo principalmente

impulsada por el gran

potencial que este tipo de

fuente ha demostrado tener en

el país.

mente, proyectos que son destacados por Corfo, ya que

estos reciben financiamiento y apoyo al emprendimiento.

Los datos de potencial minihidro son dispares. Mien-

tras la CNE y la Comisión Nacional de Riego (CNR), esta-

blecen potenciales en torno a 1.300 MW, Apemec sugie-

re que el potencial ronda los 10.000 MW (una proyección

incluso sugiere que son 33.000 MW). En Chile se consi-

dera como minihidro, aunque también es relativo, toda

iniciativa hidroeléctrica inferior a 20 MW.

Iniciativas importantesTodas las iniciativas consideradas como minihidro tie-

nen potencias de generación inferiores a 20 MW (la cla-

sificación depende del lugar geográfico. En Europa, una

central minihidro es aquella que no supera los 10 MW) y

están ubicadas totalmente en el Sistema Interconectado

Central. La iniciativa que se ubica más al norte es la cen-

tral de pasada Río Huasco, que se encuentra en la Región

de Coquimbo, tendrá una potencia instalada de 4,3 MW,

está a unos 20 km al sudeste de Vallenar y está siendo

desarrollada por la Junta de Vigilancia del Río Huasco. En

tanto, la iniciativa más al sur es la Central Piruquina, que

está en la Isla Grande de Chiloé y que tendrá una potencia

de 7,6 MW y está siendo llevada a cabo por Endesa.

I Alto potencial de las centrales de pasada I

e acuerdo a datos de la Asociación de Pequeñas

y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec),

casi el 20% de la electricidad del mundo, y más

del 90% de todas las energías renovables no convencio-

nales, es generada por hidroelectricidad. “Las mini hidro-

eléctricas, también denominadas minihidro o centrales de

pasada, son una alternativa real y atractiva en tiempos en

que debemos preocuparnos por el desarrollo de las ener-

gías limpias y así ampliar la matriz energética chilena”,

dicen en el organismo.

En Chile, el Centro de Energías Renovables (CER) es-

tablece que una evidencia del potencial de la energía

minihidro es la cantidad de proyectos que actualmente

se están desarrollando. Una gran cantidad de proyectos

minihidro se están desarrollando en el país. El CER des-

taca las centrales Balalita, Licán, Lircay, Río Cuchildeo,

Río Trueno, Mariposas, Cayucupil y El Manzano, principal-

D

Se elevan las iniciativas minihidro

en Chile

64 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl64

energías renovables

Page 67: Revista Interamericana Cap 125

Hidroeléctrica Mariposas, en tanto, se ubicará en la

zona de Maule Alto, al nororiente de Talca una inversión

de US$15,3 millones. Lican, por otro lado, es una cen-

tral ubicada al este de Osorno -a 27 km de la troncal de

SIC- que poseerá una potencia de 15 MW y una genera-

ción eléctrica estimada en 70 GW/h/año teniendo como

fuente del recurso hídrico el río Licán, tanto su captación

como su restitución.

Otros proyectos actualmente en marcha son: Río

Huasco (4,3 MW, desarrollada por la Junta de Vigilancia

Río Huasco); La Paloma (4,5 MW, Hidroenergía Chile); Río

Grande (4 MW, Enacon); Central de pasada Guayacán

(10,4 MW, Energía Coyanco); Central de Pasada Conven-

to Viejo (14 MW, Convento Viejo); Central de Pasada San

Clemente (3 MW, Colbún); Central de Pasada Mariposas

(6 MW, Río Lircay); Roblería (4 MW, Eléctrica Roblería);

Central Hidroeléctrica Los Hierros (19,85 MW, Besalco);

Central de pasada Puelche Bajo (20 MW, Hydrochile);

Central de Pasada Diuto (3,6 MW, Asociación de Cana-

listas del Laja); Central de pasada Canal Bio-Bio Sur (7,1

MW, Mainco); Central de Pasada Butamalal (12 MW, RPI

Chile); Central de pasada Alto Cautín (6 MW, Agrícola Río

Blanco); Central de pasada Río Trueno (4 MW, Ganadera

y Agrícola); Central de Pasada Tacura (6 MW, Enacon);

Central de pasada Carilafquen - Malalcahuello (18,3 MW,

Enacon); Central de Pasada Allipén (16,4 MW, Enacon);

Central de pasada Reyehueico (20 MW, Trayenko); Cen-

tral de pasada Florín (9 MW, Empresa Eléctrica Florín);

Central de pasada Chilcoco (12 MW, Ganadera y Forestal

Carrán); Central de pasada Licán (15 MW, Inversiones

Candelaria); Central de Pasada Pulelfu (9 MW, Empre-

sa Eléctrica Capullo); Minicentral El Callao (3,2 MW, Hi-

droenersur); Minicentral Nalcas (8,5 MW, Hidroaustral);

Central Hidroeléctrica de Pasada Piruquina (7,6 MW,

Endesa).

Central Puclaro: caso de éxitoUbicada a los pies del embalse Puclaro, con una in-

versión superior a US$7 millones, 4,6 MW de potencia y

40.000 MWh al año, la central hidroeléctrica Puclaro se

inauguró en mayo de 2008, siendo la primera generadora

ERNC amparada en la nueva legislación eléctrica. Erwin

Hoehmann, presidente del directorio de la empresa, “fue-

ron muchos los desafíos que se debieron superar para

poder concretar esta iniciativa, y aunque en nuestro país

hay innumerables posibilidades para desarrollar proyec-

tos de energías alternativas, aún existen barreras impor-

tantes, como es el caso de las líneas de transmisión”.

El proyecto, que permitirá generar energía equivalente

al consumo de 12.000 viviendas. Ubicada a 42 kilóme-

tros al noreste de La Serena, en el valle del río Elqui y a los

pies del embalse Puclaro, la nueva central de pasada está

equipada con dos turbinas de 2,8 MW cada una, las que

permitirán generar anualmente 30 millones de kilowatt

por hora de electricidad. El proyecto se ha concretado

gracias a la sociedad constituida hace cuatro años en-

tre la Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes,

y la empresa Gestión de Proyectos Eléctricos S.A., GPE,

entidades que unieron sus esfuerzos para dar vida a esta

iniciativa.

La Junta de Vigilancia del Río Elqui y sus Afluentes

agrupa a todos los regantes de la cuenca y actualmen-

te es la administradora del embalse Puclaro. Propietaria

del 42% de la central, aportó sus derechos de agua no

consuntivos y parte del capital. Por su parte, GPE, tomó

a su cargo el desarrollo del proyecto, con las gestiones y

obtención de las autorizaciones previas, ingeniería, cons-

trucción y también su operación, aportando los avales ne-

cesarios y el 58% del capital requerido. El financiamiento

de la central fue obtenido a través de créditos directos

con el Banco BICE y el Banco Alemán de Fomento, KFW,

por intermedio de Corfo.

La electricidad generada por la central hidroeléctrica

Puclaro será vendida a la central termoeléctrica Gualcol-

da, lo que permitirá abastecer con una parte de energía

renovable a Conafe, cumpliendo con lo exigido por la

nueva regulación eléctrica.

La iniciativa que se encuentra más al sur se ubica en la Isla Grande de Chiloé, es la Central Hidroeléctrica de Pasada Piruquina, que tendrá una potencia de 7,6 MW y está siendo llevada a cabo por Endesa.

Ubicada a los pies del embalse Puclaro, con una inversión superior a US$7 millones, 4,6 MW de potencia y 40.000 MWh al año, la central hidroeléctrica Puclaro se inauguró en mayo de 2008, siendo la primera generadora ERNC amparada en la nueva legislación eléctrica.

En Chile, el Centro de Energías Renovables establece que una evidencia del potencial de la energía minihidro es la cantidad de proyectos que actualmente se están desarrollando.

6565www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

energías renovables

Page 68: Revista Interamericana Cap 125

Pedro Matthei, Presidente Apemec “Aún no existe un catastro público de PCH”

Las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) tie-

nen una serie de problemas que dificultan el desa-

rrollo de los proyectos, relacionados a financiamiento

de estudios básicos, ingeniería y construcción, volú-

menes de capital asociado, conexión a las redes de

transmisión troncal, tramitación de los derechos de

agua y la falta de estudios de potencial de las cuen-

cas de Chile.

Pero se está trabajando. Y Pedro Matthei, pre-

sidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas

Centrales Hidroeléctricas (Apemec), señala que se

“ha ubicado diversos proyectos minihidro de modo

de facilitar la interacción entre los inversionistas de

los proyectos”. En concreto, el personero se refiere al

estudio piloto que han desarrollado en las cuencas de

los lagos Ranco y Puyehue, cuyo objetivo fue estudiar

en detalle el potencial minihidro de estas zonas. El

trabajo se ha realizado de manera colaborativa entre

Apemec y los inversionistas de proyecto de la zona.

El catastro busca que las Pequeñas Centrales

Hidroeléctricas (PCH) lleguen a un punto en que el

proyecto sea viable económicamente. Para Matthei,

la interconexión “es” una de las principales barreras

económicas para la instalación de las minihidro; por

eso, un catastro de este tipo permitirá que el riesgo

de la inversión en Transmisión sea compartido por to-

dos los inversionistas de la cuenca.

“Lo que debiéramos evitar es llenar de pequeñas

líneas de transmisión con capacidad para uno o dos

proyectos y no para toda la energía de una cuenca. De-

bemos pensar de manera coordinada para evacuar la

energía de una cuenca. Es importante que las empresas

privadas estén muy coordinadas con la autoridad”, dice.

El catastro además, busca recopilar información

básica sobre la potencia, estado de desarrollo, radio

máximo de construcción de la línea de transmisión

que el inversionista puede financiar, estudiar opciones

de trazado de líneas, identificar opciones de financia-

miento y difundir las soluciones logradas.

-¿Cuál es el mecanismo de trabajo para reali-zar el catastro?

-Hemos ubicado a diversos proyectos minihidro de

la zona de modo de facilitar la interacción entre los

inversionistas de esos proyectos. Por ejemplo, en la

cuenca del Lago Ranco ubicamos veinte proyectos

pequeños que suman 200 MW en total. En la zona de

Cunco estamos haciendo lo mismo.

66 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl66

energías renovables

Page 69: Revista Interamericana Cap 125

-¿Cuál es el estado de avance de estos proyec-tos?

-Son proyectos con potencial hidroeléctrico en distin-

tos grados de avance; algunos están a punto de iniciar

construcción y otros están en etapa de estudios inicia-

les. Los inversionistas son actores que no tienen gran-

des trayectorias en el sector hidro, y están sacando los

proyectos adelante con co-financiamiento de Corfo con

apoyo de Apemec (...) Los derechos de agua están en

manos de distintos profesionales. Si nosotros incluyéra-

mos dentro del catastro a otros derechos de agua con

potencial hidro (derechos de agua para riego en agricul-

tura, por ejemplo), ahí podríamos obtener un potencial

mucho mayor.

-¿De qué manera se organizaron?-En primer lugar tuvimos que convencer a las partes

de que era bueno profundizar en este catastro. En el ca-

tastro de Lago Ranco y Puyehue fueron dos meses de

trabajo a nuestra capacidad. Es importante señalar que

si contáramos con apoyo del Gobierno a lo mejor po-

dríamos tener el catastro a nivel nacional en dos meses.

Por otro lado, Apemec trabaja junto a Corfo en la im-

plementación de un instrumento de apoyo a la inversión,

el cual fue implementado hace cinco años por el orga-

nismo del Estado para la promoción de las ERNC. En

este sentido, el instrumento se divide en dos etapas: una

relacionada al financiamiento de estudios preliminares,

el que posee un tope de hasta 50% del total de los estu-

dios y de un 2% de la inversión estimada, sin sobrepasar

los US$60.000 por proyecto evaluado. Y otra, un instru-

mento de cofinanciamiento de estudios de preinversión

avanzada, que financia parte de los costos de ingeniería

básica y de detalle, estudios de conexión eléctrica, DIA,

EIA, entre otros. El financiamiento es de hasta el 5% de

la inversión estimada y sin sobrepasar los US$160.000.

-¿Qué se puede hacer concretamente con el instrumento?

-Poner en contacto a los inversionistas de líneas de

Alta Tensión (constructoras, inversionistas, transmisores

y distribuidores) con los titulares de proyecto. A nivel

nacional, aún no existe un catastro de PCH por cuenca

que sea público y que los inversionistas puedan utilizar

para contactar los proyectos. Adicionalmente hay que

evaluar si el instrumento va a requerir de alguna mejora

y lo más efectivo es hacerlo de manera inmediata, de

manera que en el corto plazo, hacer las correcciones que

se requieren.

-¿Es suficiente?-El instrumento por sí solo no va a bastar, faltará apoyo

para que esto se masifique.

Ley ERNC-¿Es la Ley 20.257 suficiente para potenciar el

sector minihidro?-En Apemec escuchamos lo que nos dicen los aso-

ciados. Hay consenso de que la ley así como está no ha

sido efectiva. La demanda que estableció la ley (5% en

2010) se estima en orden de 250 MW anuales en capa-

cidad instalada, lo que para un país no es mucho. Pocos

proyectos eólicos y otras minicentrales pueden llegar

fácilmente a más de la mitad de esa potencia.

-¿Cómo corregirlo?-Bueno, hay que diagnosticar o llegar a consenso de

que la ley requiere mejoras. La gran mayoría coincide

con eso. Tenemos que sentarnos a la mesa para ver

como la mejoramos. Una posibilidad es aumentar la de-

manda, en un el 5% de modo que sea un volumen mayor

de manera de generar un precio. Otra opción es generar

beneficio o exensión tributaria o aplicar el modelo ale-

mán o español con feed-in tariff, donde se le pone un

precio fijo a las ERNC.Ei

De acuerdo a Apemec, el potencial de generación en Chile en base a PCH llega a 10.000 MW. Solamente en las cuencas del Lago Ranco y Lago Puyehue, Apemec ha identificado sobre 20 PCH que se encuen-tran iniciando su desarrollo, que equivaldrán a una inversión total de aproximadamente US$550 millones para la región.

Potencial PCH

Para Matthei, la interconexión es una de las principales barreras económicas para la instalación de las minihidro.

“Hay consenso de que la ley así como está no hay sido efectiva. La demanda que estableció la ley (5% en 2010) se estima en orden de 250 MW anuales en capacidad instalada, lo que para un país no es mucho”, dice Matthei.

6767www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

energías renovables

Page 70: Revista Interamericana Cap 125

Información elaborada por Systep

estadísticas energéticas

nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl68 68

Energía Embalsada SIC

Generación Mensual SIC

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2007 2008 2009 2010

GWh

-

50

100

150

200

250

300

350

US$/MWh

Embalse Pasada CarbónGas Otro DiéselEólicos CMg. Quillota 220

GW

h

Generación Histórica y Costos Marginales SIC

Generación Histórica y Costos Marginales SING Generación Mensual SING

Energía Embalsada SIC

GWh Abr 2010 Mar 2010 Abr 2009 Var. Anual Var. MensualEmbalse 901 764 756 19% 18%Pasada 809 788 794 2% 3%Gas 641 865,4 64,5 893% -26%Diésel 374 166 1.138 -67% 126%Carbón 541 635 451 20% -15%Otro 59 21 122 -52% 185%Eólico 26,5 19,4 1,6 1550% 36%Total 3.352 3.258 3.328 1% 3%

Fuente: CDEC-SIC, Systep

GWh Abr 2010 Mar 2010 Abr 2009 Var. Anual Var. MensualDiésel 253 250 298 -15% 1%Fuel Oil Nro. 6 27 26 22 25% 4%Diésel + Fuel Oil 14 11 11 31% 26%Carbón 545 489 533 2% 11%Gas Natural 257 250 190 35% 3%Hidro 4,8 5,0 6,0 -20% -4%Carbón + Petcoke 149 232 174 -15% -36%Total 1.250 1.263 1.234 1% -1%

Fuente: CDEC-SING, Systep

GWh May 2010 May 2009Embalse Colbún - - Embalse Rapel 39,6 41,9 Laguna La Invernada 27,5 2,9 Lago Laja 2.067,3 2.029,6 Lago Chapo 186,6 63,2 Embalse Ralco 211,4 192,6 Total 2.532,4 2.330,3 Var. Respecto a May 2009 9% --

Fuente: CDEC-SIC, Systep

n su afán por proporcionar más y mejor información al sector ener-

gético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA

publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del

sector energético chileno con importantes datos que aporta para visualizar

un panorama en el corto y mediano plazo.

Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep In-

geniería y Diseños.

Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico re-

comendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se

publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.

EEl Sector

en cifras

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún.

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2007 2008 2009 2010

GWh

0

50

100

150

200

250

300

350

US$/MWh

Hidro Gas Natural Carbón + PetcokeCarbón Fuel Oil Nro. 6 Diésel + Fuel OilDiésel CMg. Crucero 220

GW

h

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5

2008 2008 2009 2010

GWh

Embalse Rapel Laguna La Invernada Embalse Colbún Lago Chapo Embalse Ralco Lago Laja

Page 71: Revista Interamericana Cap 125

Información elaborada por Systep

estadísticas energéticas

69696969www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media

Generación proyectada SIC hidrología media

Costo Marginal Proyectado Quillota 220

Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)

Generación Mensual por Empresa SIC Generación Mensual por Empresa SING

GWh May 2010 Jun 2010 Jul 2010 Ago 2010 Sep 2010 Oct 2010 Nov 2010 Dic 2010 Ene 2011 Feb 2011 Mar 2011 Abr 2011Embalse 1.326 1.884 1.885 1.855 1.455 1.653 1.449 1.463 1.212 1.116 1.267 1.419Pasada 568 530 596 635 617 648 880 1.015 963 852 786 495Gas 534 200 86 177 323 202 180 179 167 57 41 62Diésel 164 27 15 14 80 49 48 22 22 20 55 62Carbón 868 836 908 881 853 948 938 969 1.154 1.077 961 1.194Otro 76 118 115 106 114 108 111 113 110 102 129 132Eólico 31 30 38 29 43 51 43 44 41 34 32 29Total Hidro 1.894 2.414 2.482 2.490 2.073 2.301 2.329 2.478 2.175 1.969 2.053 1.914Total Termo 1.642 1.181 1.123 1.177 1.370 1.307 1.278 1.283 1.452 1.256 1.185 1.449Total Generación 3.567 3.625 3.643 3.696 3.486 3.659 3.649 3.804 3.668 3.259 3.270 3.393

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Año Mes HIDROLOGÍA SECA HIDROLOGÍA MEDIA HIDROLOGÍA HUMEDA2010 Mayo 126 126 126 Junio 131 79 67 Julio 122 66 45 Agosto 131 80 61 Septiembre 130 112 78 Octubre 97 85 73 Noviembre 89 81 76 Diciembre 90 85 842011 Enero 91 84 81 Febrero 91 83 83 Marzo 103 83 75 Abril 96 88 80

Fuente: CDEC-SIC, Systep

GWh Abr 2010 Mar 2010 Abr 2009 Var. Anual Var. MensualGener 588 600 509 15% -2%Colbún 772 666 835 -8% 16%Endesa 1.339 1.236 1.280 5% 8%Pehuenche 218 190 180 21% 14%Guacolda 260 394 228 14% -34%Otros 175 172 295 -41% 2%Total 3.352 3.258 3.328 1% 3%

GWh Abr 2010 Mar 2010 Abr 2009 Var. Anual Var. MensualAES Gener 123 137 139 -12% -11%Celta 85 51 102 -17% 65%Edelnor 250 337 225 11% -26%Electroandina 364 331 302 21% 10%Gasatacama 216 193 275 -21% 12%Norgener 194 198 181 - -2%Otros 17 15 10 78% 12%Total 1.250 1.263 1.234 1% -1%

Fuente: CDEC-SING, Systep

Fuente: CDEC-SIC, Systep

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2010 2011

GWh

-

20

40

60

80

100

120

140

US$/MWh

Pasada Embalse CarbónGas Otro DiéselEólico CMg. Quillota 220

GW

h

0

50

100

150

200

250

300

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4

2009 2010 2011

US$/MWh

Hidrología Seca Hidrología Media Hidrología Húmeda

Page 72: Revista Interamericana Cap 125

Información elaborada por Systep

Precio Promedio de Mercado SIC Precio Promedio de Mercado SING

Precio de combustibles SIC Tipo Unidad May 2010 Abr 2010 May 2009 Var. Anual Var. MensualCarbón US$/TON 98 98 117 -16% 0%Gas Natural Argentino US$/MMBTU 8,8 8,6 9,8 -10% 1%Diésel US$/m3 647 622 428 51% 4%GNL US$/MMBTU 15,1 14,8 14 9% 2%

Precio de combustibles SINGTipo Unidad May 2010 Abr 2010 May 2009 Var. Anual Var. MensualCarbón US$/TON 94 94 127 -26% 0%Gas Natural US$/MMBTU 4,7 7,2 8,0 -42% -36%Diésel US$/m3 669 646 422 59% 4%

0

10

20

30

40

50

60

70

4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5

2009 2010

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5

2009 2010

$/kWh

estadísticas energéticas

nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl70 70

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Fuente: CDEC-SING, Systep

Page 73: Revista Interamericana Cap 125

Sánchez es jefe del Servicio

de Modelado, Simulación y Diseño

del Departamento de Energía Solar

Térmica del Cener. En su visita

a nuestro país, señaló a que

Chile tiene una de las mayores

potencialidades para

desarrollar la energía termosolar.

rrollo de la industria termosolar, de manera que los

componentes bajen de precio; de hecho, algunos es-

tán bajando: hace algunos años había monopolios por

parte de los suministradores de componentes; ahora

ya existe un número importante de suministradores y

los precios de los productos en algunos casos están

bajando.

- ¿Cuáles son los beneficios concretos de la tecnología de cilindro parabólico?

- Esto es aplicable para toda la tecnología termo-

solar, no sólo para la de cilindro parabólico: benefi-

cios medio ambientales, no tiene contaminación, etc.

Además, en general la energía solar termoeléctrica se

puede almacenar, con un costo relativamente efectivo,

de tal manera que sería una de las pocas energías re-

novables que permite almacenamiento y dar garantía

de suministro, que es un tema muy importante. Luego,

las plantas termosolares, al ser térmicas, tienen una

inercia importante, lo cual ayuda también a la gestión

de la red, a hacer de ésta una más gestionable. Otra

ventaja es que una planta termosolar tiene lo que es

el campo solar, y luego una parte de convecciones. La

parte de convecciones es exactamente igual que una

térmica normal. Entonces, estas plantas se pueden hi-

bridar fácilmente o con gas o con fuel, lo que es una

ventaja al generar el esquema de planta. Dependiendo

I Marcelino Sánchez, del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) de España I

l especialista español Marcelino Sánchez par-

ticipó en Chile en un seminario de energías

renovables organizado por la Facultad de

Ingeniería de la Universidad de Chile y el Centro de

Energías Renovables de Chile (CER) en mayo pasado.

Con más de 20 años de experiencia en el campo de

la energía solar térmica, Sánchez analizó el futuro de

esta fuente de generación en Chile y el mundo.

- ¿Es comercialmente rentable la generación de electricidad por medio de la energía solar en el presente?

- Actualmente los precios de energía eléctrica pro-

ducida por origen solar son más altos que los precios

normales de la energía. Para que haya rentabilidad en

los proyectos se necesita de un apoyo o de una ley

favorable. Por ejemplo, en el caso de España existe

un esquema de subsidios a la producción energética,

y en el de Estados Unidos, lo que hay es un esquema

de exenciones fiscales, un apoyo adicional para que se

den estas condiciones de rentabilidad.

- ¿Estos subsidios y exenciones debieran ser permanentes o se avisora un futuro donde la energía solar sea rentable por sí misma?

- En principio lo que se necesita para que una re-

ducción de costos sea efectiva es que haya un desa-

E

“En los próximos años los costos de la energía termosolar serán similares a los de fuentes energéticas

convencionales”

7171www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

energías renovables

Page 74: Revista Interamericana Cap 125

de cómo se haga la configuración, pue-

de ser que el aporte final anual sea ma-

yoritariamente solar, o pudiera ser que

fuera más pequeño, y que la parte solar

fuera como una especie de ahorro de

combustible.

- ¿Y cuáles son los principales obstáculos que tiene esta fuente de energía para su masificación?

- Una parte es el desarrollo tecnológi-

co. El número de dinero invertido en I+D

y de recursos puestos en el desarrollo

de energía solar termoeléctrica es muy

pequeño comparado con otras energías.

Pero con el relativamente poco dinero

que se ha invertido en estas tecnologías,

ya están produciendo electricidad a unos

costos razonables. Si sigue gradualmen-

te una relación entre la inversión y el

grado de desarrollo tecnológico, en los

próximos años tendremos una reducción

de costos drástica o suficientemente

importante para que los precios finales

sean similares a los de otras fuentes de

generación eléctrica.

- ¿Respecto a las otras ERNC o también de las convencionales?

- De las no convencionales y también

de las convencionales. Yo creo que en

un horizonte de medio plazo podría lle-

gar a tener precios razonables.

- ¿Cuál es el potencial de Chile en la adquisición y masificación de esta fuente energética?

- Por una parte el recurso solar chi-

leno, la cantidad de sol disponible por

metro cuadrado (m2) es mayor que en

el caso de España. Allá lo que es ra-

diación directa normal para un sitio de

buena radiación es de un valor de 2.000

kWh por m2 y año de radiación directa y

normal, y en Chile de radiación directa y

normal para un sitio bueno se habla de

valores de 2.700 kWh por m2 y año, lo

que hace que una planta que en Espa-

ña tiene una rentabilidad “X”, en Chile

tendrá porcentualmente esa diferencia

en rentabilidad. Es más rentable o más

barata, depende desde dónde se le mire.

- ¿Y Chile en relación a los otros países del mundo?

- La Zona Norte de Chile junto a al-

gunas zonas de Australia y de algunas

zonas del oeste de Estados Unidos son

las que a nivel mundial tienen mayor po-

tencial de radiación.

- ¿Se puede pensar entonces en la instalación de centrales comer-ciales que usen la tecnología del cilindro parabólico?

- Sí, con una política adecuada. Se

necesita un incentivo inicial porque

siempre las tecnologías nuevas para

implementarse necesitan incentivos; las

empresas tienen que dejar una actividad

que están haciendo para hacer esta otra,

y con los incentivos y la política adecua-

da se puede. En España hace cinco años

no había ni una planta y ahora hay en

formación 4.000 MW.

- ¿Cómo lo hizo España para sal-tar de nada a esa capacidad de ge-neración?

- Hay un sistema de primas a la pro-

ducción con una serie de limitaciones.

También en España existía una base tec-

nológica, estaba la Plataforma Solar de

Almería, el Centro Europeo, donde hay

tecnologías termosolares a una escala

prototipo, y por lo tanto ahí hay una base

tecnológico-científica suficiente para

abordar estos proyectos y un número de

personas que han podido activarlos en

las empresas. De hecho, yo estoy tra-

bajando para Abengoa, mientras otros

trabajan para otras empresas. Pero lo

más importante para que una empre-

sa se decida a entrar a una tecnología

nueva, es que el Gobierno dé incentivos,

dé apoyos importantes para que estos

proyectos sean rentables. También es

importante tener un marco legislativo

adecuado para que las empresas vayan

mejorando la eficiencia y los costos, de

tal manera que estos incentivos vayan

disminuyendo paulatinamente.

- ¿Los subsidios son fundamen-tales para desarrollar estas tecno-logías?

- Es necesario tener un apoyo, ya sea

vía subsidios o vía exenciones, sin un

apoyo las aplicaciones serían más redu-

cidas, como en sitios remotos, pero para

un sitio que ya tiene su red eléctrica nor-

mal hoy día el precio es más caro que el

que puede producir con una planta con-

vencional, aunque las energías conven-

cionales también han estado subvencio-

nadas, pero de otra manera.Ei

72 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl72

energías renovables

Page 75: Revista Interamericana Cap 125

Dice que uno de los principales

cambios al interior

del organismo público tiene

relación con la injerencia en

temas de políticas públicas.

Además anticipa parte

de la Estrategia que deberán

presentar en julio próximo.

vas tecnologías, y todos aquellos actores que tienen

intereses en materia de eficiencia energética.

-¿Cuál será el trabajo del PPEE a nivel de polí-ticas públicas?

-Con la creación del Ministerio de Energía a comien-

zos de este año, la definición de políticas públicas pasó

a radicarse en la División de Eficiencia Energética del

ministerio, de manera de permitir al PPEE concentrarse

en su función implementadora de programas. No obs-

tante, existen naturalmente áreas en el ámbito de las

políticas públicas en las que la experiencia práctica del

Programa resulta un excelente apoyo para el trabajo de

la División, por ejemplo, proveyendo experticia técnica

e información que va surgiendo de nuestra experiencia

en terreno, de manera de apoyar el diseño de instru-

mentos de política más efectivos y acordes con la rea-

lidad nacional.

-¿Qué iniciativas legales impulsará el PPEE?-Cuando nos establezcamos definitivamente como la

Agencia Chilena de Eficiencia Energética, nos converti-

remos en una fundación sin fines de lucro, vinculada al

Gobierno a través de nuestro Directorio, por lo cual no

tendremos injerencia directa en las iniciativas legales im-

pulsadas por el Gobierno; pero por supuesto seguiremos

manteniendo líneas de trabajo que permitan la retroali-

I Nuevo director del Programa País Eficiencia Energética (PPEE) I

l personero, quien se hizo cargo del PPEE el

pasado 4 de mayo, aunque tiene una agenda

recargada, se hizo el tiempo para conversar

con revista ELECTRICIDAD. Estos próximos cuatro

años serán claves, sobre todo porque se deberán sen-

tar las bases de la consolidación de la Eficiencia Ener-

gética dentro de la institucionalidad, lo que significa

tanto una nueva vinculación entre organismos como

un proceso de fomento en los sectores industriales y

residenciales.

-¿Cuáles son los principales objetivos del PPEE para el periodo 2010-2014?

-El principal objetivo para los próximos 4 años es

establecerse y consolidarse como la Agencia Chilena

de Eficiencia Energética, y en ese plano potenciar el

desarrollo de todo tipo de iniciativas relacionadas con

la diversificación, ahorro y uso eficiente de la energía.

Para nosotros es fundamental ayudar a la industria a

mejorar su competitividad a nivel internacional a partir

del logro de reducciones de costo a través del uso efi-

ciente de la energía, la sustitución de combustibles y la

generación de más empleos derivados de esta variable;

y lo mismo para los sectores de transporte y comercio.

También queremos consolidarnos como un punto de

encuentro para los diversos sectores económicos, la

academia, las empresas que promueven el uso de nue-

E

Cristián Cárdenas: “El PPEE se concentrará en la implementación de

programas”

7373www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

eficiencia energética

Page 76: Revista Interamericana Cap 125
Page 77: Revista Interamericana Cap 125

mentación de la División de Eficiencia Energética del Mi-

nisterio de Energía.

Potencial y actividades-¿Dónde se encuentran los mejores potenciales

de Eficiencia Energética en nuestro país?-Las mayores oportunidades están en el transporte,

que representa el 35% del consumo energético nacional.

Los sectores industrial y minero representan el 36% del

consumo nacional de energía. Los edificios son también

usuarios importantes de energía y los beneficios de lar-

go plazo en eficiencia energética se pueden conseguir a

través del diseño de nuevos edificios y adaptación de los

edificios antiguos.

-En julio deberá entregarse el borrador de la Estrategia de Eficiencia Energética (E3), ¿podría comentar cómo se ha desarrollado este trabajo?, ¿qué actores han participado y qué complejidades se han presentado en su confección?

-El trabajo en la Estrategia de Eficiencia Energética co-

menzó el año pasado. Se contrató un estudio de consulto-

ría con el objetivo de proveer parte importante del análisis

cuantitativo necesario para la elaboración de la estrategia

a nivel de cada sector de consumo energético. Este estu-

dio dará pie a la elaboración del primer borrador del ‘Chile

E3’ propiamente tal, lo cual esperamos publicar en julio.

Este trabajo está siendo liderado por la División de Eficien-

cia Energética del Ministerio, pero nuestro equipo continúa

participando muy activamente. Ha sido un trabajo bastan-

te arduo en el cual hemos enfrentado algunos obstáculos,

relacionados a la información disponible, pero esperamos

“Queremos consolidarnos como un punto de encuentro para los diversos sectores económicos, la academia, las empresas que promueven el uso de nuevas tecnologías”, sostiene Cárdenas.

El trabajo de confección de la Estrategia de Eficiencia Energética (E3) “ha sido un trabajo bastante arduo, en el cual hemos enfrentado algunos obstáculos, relacionados a la información disponible”.

“Las mayores oportunidades (de EE) están en el transporte, que representa el 35% del consumo energético nacional”, dice Cárdenas.

hasta el 30% del total del financiamiento para costear ca-

pital de trabajo. En paralelo, a partir de julio de este año, se

pondrá a disposición de las empresas un servicio gratuito

de Asistencia Técnica en Sistemas Motrices, orientado a

detectar oportunidades de uso eficiente de la energía en

las empresas que contemplan este tipo de sistema dentro

de sus procesos.Ei

El PPEE y Corfo se han asociado para subsidiar estudios y consultorías para descubrir el potencial de Eficiencia Energética en las empresas. “Hemos identificado ahorros potenciales de más de 70 GWh, aproximadamente”, dice Cárdenas.

que culmine en un documento que sea innovador y que

permita un avance substancial hacia la materialización de

las oportunidades que la Eficiencia Energética representa

para el país en términos de competitividad económica, se-

guridad energética, impacto ambiental y equidad.

-¿Cuál será la forma de aproximarse al cliente industrial?

-Desde 2007, el PPEE, en conjunto con Corfo, cuenta

con el Programa de Preinversión de Eficiencia Energética

(PIEE), que apoya la optimización del consumo energético

y la reducción de sus costos asociados en las empresas,

subsidiando estudios que permitan identificar diversas

oportunidades de uso eficiente de la energía y evaluar

las inversiones asociadas técnica, económica y financie-

ramente. El subsidio cubre hasta el 70% del costo total

de la consultoría, con un máximo de $6 millones y está

orientado a empresas de todos los sectores productivos

con ventas anuales de hasta el equivalente a UF 1 millón,

excluido el IVA. Este subsidio es gestionado por Agentes

Operadores Intermediarios (AOI) de Corfo, cuyo listado se

puede encontrar en www.corfo.cl, y puede ser realizado

a través de consultores acreditados actualmente en el

Instituto Nacional de Normalización (INN) (www.inn.cl). A

la fecha se han realizado cerca de 150 estudios, los que

han identificado ahorros potenciales de más de 70 GWh,

aproximadamente. Para financiar la implementación de in-

versiones de Eficiencia Energética, existe el Crédito Corfo

Eficiencia Energética, que financia un monto máximo de

UF 25.000 y con condiciones que contemplan una tasa

de interés fija, plazos de pago de 2 a 12 años y periodos

de gracia de hasta 30 meses. La empresa puede solicitar

7575www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

eficiencia energética

Page 78: Revista Interamericana Cap 125
Page 79: Revista Interamericana Cap 125

El área de

responsabilidad

social empresarial está

teniendo un protagonismo

relevante dentro de las

empresas energéticas.

Apoyo al emprendimiento y

el fomento a la educación y

cultura se han sumado

a la preocupación por el

cuidado del medio

ambiente.

de la Municipalidad de Puchuncaví y de la Dirección Re-

gional del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Colbún por su parte ha desarrollado el “Fondo Espe-

ranza”, colaboración para el funcionamiento de “bancos

comunales” en las comunas de Colbún, Quillota y Coro-

nel. Estos bancos son organizaciones que administran

un servicio de microcrédito para personas de escasos

recursos.

El Grupo CGE, a través de una alianza con Un Techo

para Chile, ofrece el programa “Fomento Productivo”,

plan que permite potenciar capacidades emprendedo-

ras, generar una cultura de ahorro y oportunidades que

promuevan el desarrollo económico sustentable de las

familias de campamentos.

Cultura El Grupo CGE también ha promovido fuertemente el

desarrollo de la cultura en el país, tanto como holding

como por medio de sus filiales. En ese sentido el Grupo

realiza periódicamente giras del Teatro Municipal dentro

del país, y otorga becas por medio de la “Corporación

de Amigos del Teatro Municipal”. Además, CGE apoya

un proyecto de recuperación patrimonial de iglesias de

poblados del altiplano en alianza con la “Fundación Al-

tiplano”.

Su filial Conafe (distribuidora de electricidad que

opera en la Región de Valparaíso) contribuye a la rea-

lización del “Concurso Internacional de Interpretación

Doctor Luis Sigall”, celebrado en Viña del Mar, y que

I Empresas eléctricas I

a sustentabilidad y el desarrollo de las comuni-

dades y el país han sido un área de desarrollo

creciente en las empresas dedicadas a la gene-

ración, transmisión y distribución de energía en Chile.

A continuación presentamos cuáles son las principales

tendencias en el área de responsabilidad social de los

principales actores del sector.

EmprendimientoEn el área del emprendimiento y apoyo a microempre-

sarios, hay un trabajo importante por parte de las empre-

sas eléctricas chilenas. AES Gener desarrolla un progra-

ma que combina formación teórico-práctica en la central

termoeléctrica Ventanas. También lleva a cabo proyectos

de capacitación y respaldo en las comunidades de La

Greda, Las Ventanas, Las Chocotas, Campiche y Horcón,

para que mujeres locales puedan constituirse a futuro en

microempresarias de las flores, del humus de lombriz y

de huertas familiares. Esta iniciativa cuenta con el apoyo

L

Apoyando el crecimiento de Chile y su gente

7777www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

sustentabilidad

Page 80: Revista Interamericana Cap 125

promueve carreras ar-

tísticas musicales en

menciones como canto,

violín, violoncello, piano

y guitarras, entre otras.

Por su parte, Enersis

lleva cabo el programa

“Iluminando Monumen-

tos al Sur del Mundo”,

programa de desarrollo

social y cultural promo-

vido por sus compañías

participantes en Lati-

noamérica. Desde sus

inicios, en 2000, esta

iniciativa ha permitido

restaurar e iluminar

más de 80 monumen-

tos religiosos y civiles

de Chile, Perú y Colom-

bia, garantizando en el

desarrollo de los traba-

jos de conservación el

respeto de la identidad

y carácter de cada obra.

Educación Hace más de 10 años

AES Gener lleva a cabo

proyectos educativos para niños y jóvenes en las zo-

nas donde se ubican sus centrales, tales como “Amigos

de la ciencia” y “Amigos de la naturaleza”, programas

de apoyo en escuelas municipales y subvencionadas,

en establecimientos de Renca, Puchuncaví, Tocopilla,

Huasco, Renca, entre otras comunas.

Colbún desarrolla también programas de visitas a

centrales guiadas por personal de la compañía. Realiza

además un aporte al Convenio de Becas con la Munici-

palidad de Quillota, a través de becas económicas para

escolares de la comuna.

Por su parte, en 2008 el Grupo CGE se comprometió

con un programa de mejoramiento educativo denomi-

nado “Enseña Chile”, el que incorpora jóvenes profesio-

nales de excelencia para que se integren a los equipos

docentes de escuelas seleccionadas, consideradas de

alta vulnerabilidad social. Con Un Techo para Chile lleva

a cabo el programa “Techo para Educación y Trabajo”,

por el cual, a través de una mesa de trabajo, la comu-

nidad se hace responsable de sus temas educativos.

Su filial Gasco cuenta con “GascoEduca”, espacio

cultural y educativo gratuito ubicado al interior de sus

oficinas centrales, que permite al visitante informarse

sobre la importancia del gas como recurso energético,

y conocer los procesos involucrados en su producción

y uso. En la Región de Magallanes, Edelmag (filial de

distribución propiedad del Grupo CGE) participa en el

programa de educación dual del Liceo Industrial Arman-

do Quezada Acharán, recibiendo alumnos destacados

para alternar su etapa de aprendizaje entre la sala de

clases y los talleres de la empresa.

Endesa implementó en 2006 el programa “RSE-Ener-

gía para la Educación”, programa que cuenta actual-

mente con una red de 41 escuelas entre las regiones de

Tarapacá y los Ríos, abarcando a más de 7.000 jóvenes

y niños. Su eje de acción es contribuir al mejoramiento

de la calidad de la educación en el país.

Enersis, en tanto, creó en 2006 el “Centro de Infor-

mación de la Energía Eléctrica” (Ciel) disponible a través

del sitio web www.enersis.cl/ciel. Allí se proporciona

información a estudiantes de educación básica y media

respecto a la generación, transmisión y distribución de

energía eléctrica.

Fundaciones Las empresas del sector eléctrico han desarrollado

fuertemente la creación de fundaciones para el apoyo

de las comunidades donde desarrollan sus actividades.

Gasco, filial de CGE, tiene la “Fundación Gasco”, la

cual desarrolla diversas actividades de difusión del arte

y rescate del patrimonio industrial de nuestro país. Esta

fundación administra la “Sala Gasco Arte Contemporá-

neo”, la que realiza periódicamente exposiciones. Ade-

más, con motivo de los 150 años de la creación de la

empresa, este organismo publicó el libro “Pioneros de la

Energía”, que recoge una selección de fotografías con-

servadas en el Archivo Patrimonial Gasco.

Enersis tiene a su haber una serie de fundaciones,

para garantizar el cumplimiento de sus políticas de sus-

tentabilidad en las comunidades donde se desarrollan

sus proyectos, en materias de educación, investigación

científica, protección del medio ambiente, recuperación

y defensa del patrimonio cultural y cooperación social.

Estas son: Fundación San Ignacio del Huinay (Región de

los Lagos), Fundación Pehuén (Región del Biobío) y Fun-

dación Chilectra Activa.

En el área del emprendimiento y apoyo a microempresarios, hay un trabajo importante por parte de las empresas eléctricas chilenas.

Enersis lleva a cabo el programa “Iluminando

Monumentos al Sur del Mundo”, programa

de desarrollo social y cultural promovido por sus

compañías participantes en Latinoamérica.

Colbún, en tanto, anunció en abril pasado la creación

de la “Fundación Colbún”, la que será responsable de

todas las actividades de RSE del Grupo Matte que lleva

a cabo en el sur de Chile y que no están ligadas direc-

tamente con la actividad forestal. La entidad está ac-

tualmente en proceso de constitución y obtención de su

personalidad jurídica. Esta fundación apoyará a empren-

dedores y desarrollará actividades educativas, sociales y

deportivas.Ei

78 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl78

sustentabilidad

Page 81: Revista Interamericana Cap 125

columna de opinión

Partió como es sabido: en 2008 comenzó a regir la

Ley 20.257 de fomento a las Energías Renovables No

Convencionales (ERNC), situando a Chile en una posición

ventajosa para la generación de este tipo de energías, en

concordancia con la tendencia mundial y –particularmen-

te– la de los países desarrollados, cuyos marcos legales

permiten abrir más espacios para el desarrollo de estas

tecnologías.

Básicamente, la norma fija la obligación para que,

inicialmente, el 5% de la energía que comercialicen

las empresas generadoras provenga de ERNC –eóli-

en sus planes de negocios y desarrollos futuros.

Sin embargo, aun cuando existe una amplia cartera

de proyectos provenientes de empresas nacionales y

extranjeras, con planes de materialización en el corto,

mediano y largo plazo, la ley fija claramente el nivel

de crecimiento en potencia que estos proyectos debe-

rán ir sumando para alcanzar el 20% de generación

a base de ERNC que la ley establece como meta para

2024. Al respecto, algunos sectores han mostrado

preocupación por la forma en que se conectarán estos

proyectos con las redes troncales, ya que persiste el

desafío de asegurar la permanencia y constancia del

suministro generado a base de estas tecnologías.

Por lo tanto, las ventajosas condiciones de mer-

cado que hoy enfrenta la industria minera permiten

que la gran mayoría de las empresas estén en muy

buena posición para cubrir el financiamiento que re-

quiere el aumento de los costos de capital que oca-

sionarán los futuros proyectos de inversión en ERNC,

lo que permitirá garantizar un porcentaje adecuado

de alimentación de potencia a los sistemas interco-

nectados a través del uso de energías renovables no

convencionales.Ei

Director carrera de Electricidad,

Electrónica y Automatización de

Procesos Industriales, DuocUC

Sede Maipú.

Ley de ERNC y la promoción de inversión en proyectos de generación de energía en el sector minero

Si bien la ley ha encontrado amplio respaldo en el país, manifestado

especialmente en la promoción de la inversión en ERNC en la industria

minera, en la práctica aún quedan muchos desafíos por superar.

Rodrigo Tapia

ca, pequeña hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW),

biomasa, biogás, geotermia, solar y mareomotriz–,

y sea entregada a través de los sistemas interco-

nectados del Norte Grande (SING) o Central (SIC).

Si bien la ley ha encontrado amplio respaldo en el

país, manifestado especialmente en la promoción

de la inversión en ERNC en la industria minera, en

la práctica aún quedan muchos desafíos por supe-

rar, entre ellos, alcanzar un suministro permanente de

potencia basado en ERNC que equilibre los aspectos

medioambientales y económicos.

Con la promulgación de la ley, el sector minero chile-

no ha iniciado un agresivo plan de inversiones en esta

línea, a fin de reducir tanto sus elevados costos ener-

géticos como sus emisiones de carbono. Las principa-

les empresas del sector -Codelco, BHP Billiton y Anglo

American- ya han anunciado la incorporación de ERNC

7979www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

Page 82: Revista Interamericana Cap 125
Page 83: Revista Interamericana Cap 125

elecgas 2010

Sociales

8181www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

Page 84: Revista Interamericana Cap 125

82 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl82

mercado eléctrico mercado eléctricomercado eléctrico

Designaciones

Arcadis Chile La empresa designó como

gerente de Ingeniería a David

González, ingeniero civil de la

Universidad Chile . Cuenta con

una trayectoria de más de 20

años en la industria de la ingeniería civil de

consulta, con destacada participación en la di-

rección, coordinación y supervisión de proyectos

multidisciplinarios del ámbito nacional.

La posibilidad de monitorear en línea cada uno de los indicadores de un trans-formador, previniendo riesgos de falla, e incluso operarlo a kilómetros de distancia de la subestación donde se encuentra, es hoy una realidad y fue una de las in-novaciones que dieron a conocer los especialistas de las fábricas de ABB en el seminario: Actualización Técnica y Di-mensionamiento del Equipo, organizado por la compañía para sus clientes.

Más de 100 representantes de las principales empresas utilities, mineras, industriales y consultoras de ingeniería estuvieron presentes en el evento, que contó con la participación de exposito-res de las fábricas de ABB en Brasil, Italia, Colombia y España, además de exper-tos locales.

“Estamos en una etapa de gran creci-miento y podemos ofrecer múltiples inno-vaciones en materia de transformadores, como por ejemplo: El aceite vegetal Bio-temp (un aislante ecológico), sistemas de monitoreo en tiempo real, posibilidad de realizar reparaciones en terreno tal como si se estuviera en fábrica, nuevas soluciones para rehabilitar activos e innovación en transformadores de aislación seca Eco Dry (pérdidas reducidas). Junto con esto, es-tamos trabajando para hacer el proceso de manufactura más rápido y eficiente”, detalló José Carlos Méndes, Gerente de Ingeniería de Transformadores de Potencia de ABB en Brasil y doctor en la materia.

Agregó que un aspecto vital para el buen funcionamiento de un transforma-

EburyEstrategia e innovación para empresas y contratistas

Con la idea de subsanar aquellas carencias inhe-

rentes a la operatoria del mercado local luego de la

crisis financiera y el terremoto del 27, la firma Ebury

presta servicios a empresas que operan en distintos

rubros, con asesorías estratégicas e innovadoras que

regulan sus relaciones de negocios.

“Uno de los aprendizajes que nos está dejando

la contracción de la demanda originada por la crisis

económica reciente y el terremoto recién pasado, es

que las utilidades no solo provienen del aumento de

las ventas o de la producción, sino que también de

la capacidad de optimizar los recursos propios, in-

corporando inteligencia a la contratación de bienes y

servicios y utilizando metodologías de mejoramiento

continuo”, declaró Alex Wagemann, consultor socio

de Ebury.

Minería, energía, telecomunicaciones y obras pú-

blicas, son algunos de los rubros donde Ebury en-

trega apoyo y gestión experta en la contratación de

bienes y servicios, asesorándolos en la precalificación

de empresas y en procesos de licitación, incluyendo

la externalización de esta actividad; en la evaluación

de desempeño de los contratistas y proveedores em-

pleados por los mismos clientes y en el mejoramiento

mismo de su sistema de contratación y de su respec-

tiva documentación. Todo esto gracias al equipo de

profesionales compuesto por abogados e ingenieros,

que estudian caso a caso, para no lamentar proble-

mas futuros entre empresas y sus contratistas. “Es

importante que la contratación armonice factores ju-

rídicos, técnicos y comerciales, al mismo tiempo me-

diante un enfoque multidisciplinario. Esto último es lo

que hace diferente a nuestra empresa, que ofrece un

mix entre la visión jurídica, comercial y técnica, en un

solo lugar”, señaló Alex Wagemann.

dor es que sea adecuadamente especi-ficado y para esto recomendó establecer una relación estrecha entre cliente y fa-bricante: “Esta es una tarea conjunta que evita enormes costos. Si lo pensamos, uno de estos equipos representa el 40% del valor de una subestación completa y la falla en un transformador de 400 MVA puede dejar sin electricidad hasta a una ciudad de un millón de habitantes”.

En la misma línea, Inocencio Solteiro, especialista de la fábrica de ABB en Brasil, explicó los alcances del Sistema de Mo-nitoreo en Línea para Transformadores: “Básicamente funciona a través de sen-sores de temperatura, gases o aceite que se conectan por fibra óptica o wireless al transformador. Además, utilizando la intra-net, es posible observar los indicadores en

línea y, entre otras funciones, bajar la temperatura de un transformador operándolo a distancia”.

Según el experto, entre los beneficios de esta tec-nología están: posibilidad de evaluar el estado de un trans-formador y almacenar ade-cuadamente gran cantidad de datos, evitar fallas catas-tróficas, reducir gastos de mantenimiento, aumentar la disponibilidad operativa del equipo, planificar la inversión y el mantenimiento.

Rafael Espinoza, Product Manager de Transformado-

res de ABB en Chile, aseguró que todas las tecnologías presentadas en el semina-rio son una realidad de plena aplicación y están disponibles para el mercado local.

“Estamos en condiciones de supervisar en tiempo real cualquier transformador que esté equipado con el sistema de monitoreo TEC. De igual manera, nues-tras fábricas tienen la capacidad para suministrar transformadores de distribución y de poder con aceite vegetal Biotemp. En cuanto al mantenimiento, contamos con la experiencia y las herramientas para llevarlo a cabo en terreno o en nuestras instalaciones en Perú o en Brasil”, detalló.

Aparece en la foto José Carlos Mén-des, gerente de Ingeniería de Transforma-dores de Potencia de ABB en Brasil.

ABB en Chile Presenta últimas innovaciones en tecnología para transformadores de poder y distribución

Page 85: Revista Interamericana Cap 125

8383www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

mercado eléctrico

Camchal y Municipalidad de Vitacura Firman Convenio de Colaboración para la Innovación Energética Un convenio de colaboración mutua en la

promoción de la utilización de Energías Reno-vables No Convencionales (ERNC) que prote-jan la salud de las personas y el medio am-biente en la comuna de Vitacura fue firmado el 25 de mayo por el presidente de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria – Camchal, René Focke, la gerenta general de la entidad, Cornelia Sonnenberg, y el alcalde de la Municipalidad, Raúl Torrealba.

Es por primera vez que una cámara de co-mercio binacional y la Municipalidad de Vita-cura acuerdan el establecimiento de un mar-co de colaboración mutua para promover la protección del medioambiente, mediante la ejecución de políticas, proyectos y activida-des de difusión sobre la utilización de ERNC con el fin de lograr la máxima eficiencia ener-gética en proyectos comunales.

Llega la “Casa Alemana”Este convenio se llenará con vida en pocas

semanas más, cuando en el mes de agosto se presentará en el Parque Bicentenario, a un costado de la Municipalidad de Vitacura, la exposición “Casa Alemana – La Innovación Energética”.

La “Casa Alemana” consiste en un pro-totipo de casa energéticamente eficiente que recorre 13 ciudades latinoamericanas, entre ellos Santiago, mostrando nuevas e innovadoras tecnologías alemanas para la construcción de viviendas y abastecimiento energético mediante el aprovechamiento de la energía solar, logrando más confort y un importante ahorro de energía.

Este ícono de innovación energética esta-rá pronto en nuestro país gracias al apoyo del

Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania, junto con el Ministerio Federal de Transportes, Obras Públicas y Urbanismo del país germano. Camchal y la Municipali-dad de Vitacura organizan la exposición de la “Casa Alemana” en conjunto, en el Centro Cívico de esta comuna.

Durante la firma del convenio, el alcalde Torrealba resaltó el interés de la Cámara y de la nación germana por el fomento en nues-tro país, de las “tecnologías verdes” y susten-tables. Junto con agradecer la elección de Vitacura como un centro ideal para exponer ante los vecinos las ventajas de la “Casa Ale-mana”, el edil dijo que brindará todo su apo-yo para que este acuerdo se constituya en un primer impulso para desarrollar múltiples iniciativas de este tipo.

“Tenemos muchas ganas que la sede municipal se transforme en un edificio verde y que muchos otros puntos de Vitacura recu-rran a energías limpias, pues tenemos una gran responsabilidad con las generaciones jóvenes en lo que se refiere al resguardo eco-lógico”, expresó Torrealba.

En ese mismo orden, René Focke agra-deció la voluntad de esta municipalidad por acoger y respaldar este tipo de programas, expresando la disposición de Camchal de estrechar vínculos en torno a estos temas. la gerente de la Cámara, Cornelia Sonnen-berg, compartió estos conceptos, señalan-do que durante el último tiempo la entidad ha acentuado el fomento de las energías limpias mediante acciones concretas como acaba de quedar de manifiesto durante la sexta del Foro Chileno Alemán Energías Re-novables.

Distribuidoras eléctricas del Grupo CGEObtuvieron premios del Consejo Nacional de Seguridad

Emelari y Eliqsa, integrantes del Grupo

CGE, recibieron el premio “Consejo Nacional

de Seguridad”, por haber logrado la más baja

Tasa de Frecuencia de Accidentes dentro de

la categoría Empresas de Servicio Público.

Estas empresas distribuidoras eléctricas

de Arica e Iquique, fueron distinguidas por

el éxito alcanzado en sus programas regu-

lares y acciones continuas en la prevención

de riesgos de accidentes. Asimismo, ambas

empresas recibieron también el premio “Ex-

celencia en Prevención de Riesgos” por lo-

grar mantener la frecuencia cero accidentes

por más de dos años consecutivos.

En tanto, la otra distribuidora del SING del

Grupo CGE, la Empresa Eléctrica de Antofa-

gasta S.A., Elecda, obtuvo el premio “Esfuer-

zo en Prevención de Riesgos” por reducir en

un 25 % o más, el índice de frecuencia de

accidentes durante 2009 en comparación

con el promedio de los dos últimos años in-

mediatos y consecutivos.

El objetivo básico del Consejo Nacional de

Seguridad es fomentar la prevención de ries-

gos y crear conciencia sobre la necesidad de

prevenir los accidentes y las enfermedades

profesionales en las diferentes áreas del

quehacer nacional.

Para Cristián Saphores, gerente general

de las empresas, estos reconocimientos

contribuyen a la consolidación de las distri-

buidoras eléctricas como una alternativa vá-

lida para el exigente mercado de los clientes

mineros en la provisión de proyectos y servi-

cios acordes a sus requerimientos.

Cabe destacar que estas tres empresas

poseen certificación SIG ISO por su gestión

de calidad, salud ocupacional, seguridad y

medioambiente bajo el estándar de las nor-

mas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y

OHSAS 18001

Page 86: Revista Interamericana Cap 125

84 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl84

mercado eléctrico mercado eléctricomercado eléctrico

Finning Chile hizo entrega oficialmente de un generador eléctrico que

donó al hogar Los Jazmines de la Fundación Coanil, que atiende a 115

niños y adultos con discapacidad intelectual severa.

Con este equipo, el hogar contará con un sistema de respaldo energéti-

co seguro para hacer frente a situaciones de corte del suministro eléctrico,

como la ocurrida luego del terremoto del 27 de febrero, cuando estuvo

varios días sin el servicio. “Fueron momentos verdaderamente dramáticos,

ya que el funcionamiento normal del hogar depende de la electricidad”,

señaló la gerenta general de la Fundación Coanil, Angélica Soto. La lavan-

dería, la cocina, la unidad de cuidados especiales y en general todas las

instalaciones del recinto funcionan con energía eléctrica. Para la atención

de los internos -todos los cuales no tienen la capacidad de moverse de

forma autónoma- es imprescindible contar con luz, explicó la ejecutiva,

resaltando además la rápida y oportuna respuesta de la compañía frente a

la necesidad que surgió como consecuencia del sismo.

El generador donado es un Olympian -GEP 22-, opera con combustible

diesel y tiene una capacidad de potencia de 22 kVa. La compañía tam-

bién hizo entrega de un tablero de transferencia, el cual permite hacer

funcionar el generador de manera automática. El valor de mercado de

ambos equipos asciende a los US$ 13.000 dólares, aproximadamente.

Además, la empresa brindará entrenamiento al personal del hogar para

la adecuada operación

del grupo electrógeno,

comprometiéndose a

la vez a realizar perió-

dicamente el servicio

de mantención.

“Para nuestra compañía, esta donación representa una gran opor-

tunidad de poner en práctica los principios de responsabilidad social

empresarial, que conforman un pilar de la filosofía corporativa de Fin-

ning Sudamérica”, señaló en la oportunidad Marcello Marchese, vice-

presidente de Construcción y Power Systems. La ceremonia contó con

la presencia de diversos ejecutivos de Finning Chile y representantes de

la Fundación Coanil, quienes recorrieron las dependencias del hogar y

compartieron con los funcionarios y los niños y adultos que viven allí.

Además, durante el acto se hizo entrega al área de Power Systems de

Finning Chile de un cuadro pintado por los internos del hogar, el que fue

recibido por Marcello Marchese.

Aparecen en la foto Irma Pinochet, directora del Hogar Los Jazmines;

Marcello Marchese, vicepresidente de Construcción y Power Systems de

Finning Sudamérica; y Angélica Soto, gerenta general de la Fundación Coa-

nil; junto al generador Olympian modelo GEP 22, donado por Finning Chile.

Finning Chile Donó generador eléctrico a hogar Los Jazmines de Coanil

AG

OS

TO

20

10

Reportaje Central: Saesa: El importante Grupo de empresas que opera principalmente en la zona sur de nuestro país encara el futuro con una visión empresarial. Reporte Tecnológico: Análisis de redes eléctricas: El transporte de la electricidad es una de las acciones en el segmento cuyo ejercicio debe ser constantemente analizado. Afortunadamente existe para ello dispositivos específicos y prácticas normadas. Informe Técnico: Servicios y Mantenimientos: Porque la industria energética necesita respaldos, las empresas proveedoras de equipos no sólo colocan a disposición de los clientes maquinarias y herramientas sino que también servicios y trabajos de mantenimiento. Informe Pre Foro Eléctrico del SING 2010: ¿Cuáles son hoy los desafíos energéticos y de la minería de cara a los años venideros? Hoy los escenarios son otros, exigen renovación, ambas industrias así lo han entendido y por ello lanzarán ambiciosos planes hacia el futuro en la VIII Versión del Foro Eléctrico del SING. Gasolinas: El precio de las gasolinas han tenido un comportamiento disímil, experimentando incrementos en su valor. Además, se han producido movimientos en el mercado. ¿Cuáles son las señales que desde este negocio se están dando? GNL Quintero: A casi un año de la inauguración comercial del terminal, considerado uno de los hitos energéticos más relevantes en el país, revista ELECTRICIDAD quiso saber cómo se encuentra operando la planta que suministra gas natural a gran parte de la zona centro - sur de Chile.

Nuestra edición AGOSTO contendrá:

AVISO CONTENIDOS EI 125.indd 1 04-06-10 10:42

Page 87: Revista Interamericana Cap 125

8585www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

mercado eléctrico

Lureye S.A. ofrece a sus clientes la amplia gama de motores de alta eficiencia de la prestigiosa marca Siemens modelo 1LE1.

Entre estos motores destacan los ecoló-gicos de muy alto rendimiento en clase de eficiencia EFF1 (High Efficiency) y motores ecológicos optimizados en rendimiento en clase de eficiencia EFF2 (Improved Efficien-cy) ambos de la UE Estos motores son de potencia aumentada en EFF1 y EFF2.

Los motores tipo 1LE1 en EFF1 son muy compactos y con tec-nología avanzada de rotor de cobre integra-do, elevada reserva de sobrecarga en fun-cionamiento continuo (SF 1.15), de serie con aislamiento prepara-do para uso con con-vertidor de frecuencia

y hasta 690 V. También posible como con-versión especial

Un equipo que va asociado a estos pro-ductos son los variadores de frecuencia, los cuales permiten controlar o regular la velo-cidad de un motor de inducción. Cuando se conecta un motor a una fuente de co-rriente alterna, se genera un campo mag-nético en el estator que induce otro cam-

po magnético en el rotor, fenómeno que en definitiva produce el giro del eje. La ve-locidad de este campo giratorio depende de la frecuencia de la fuente, por lo tanto si queremos controlar la velocidad de giro del motor de inducción, es necesario controlar la frecuencia de alimentación.

Como proveedor integral de sistemas de accionamiento, Lureye ofrece un amplio espectro de convertidores o variadores de frecuencia. Dentro de la línea Micromaster de Siemens, con su estructura modular es-tán el Micromaster 420 Tensión de red 1AC 200 V a 240 V, con potencias de 0,12 kW, a 2,2 kW; Micromaster 420 Tensión de red 3AC 380 V a 480 V, con potencias de 0,37 kW, a 11 kW; Micromaster 440 Tensión de red 1AC 200 V a 240 V, con potencias de 0,12 kW, a 2,2 kW; y Micromaster 440 Tensión de red 3AC 380 V a 480 V, con potencias de 0,37 kW a 200 kW.

La instalación de los variadores de fre-cuencia es simple y sólo requiere cono-cer las características del motor, el rango de velocidad en que funcionará y algunas condiciones del proceso. Además estos equipos cuentan con circuitos de protec-ción, manual de instalación y operación, CD de programación en caso de requerir-lo, y con la garantía y el respaldo técnico de Lureye.

LureyeY su compromiso con la eficiencia energética en el país

RittalRiline 60

RiLine 60

juega un papel

importante en

distribución de

Baja Tensión para técnica de mando y distri-

bución para instalaciones industriales y cen-

tros de datos, así como el sistema Ri4Power

de Rittal.

Algunas características técnicas: aplica-

ción universal, Zona Azul UL (cULus-listed),

Zona Azul Cián – IE C, Zona Magenta IE

C / UL; potencia: equipado para los dise-

ños más exigentes; ahorro de tiempo: fácil

montaje y ensamblaje; eficiencia energéti-

ca: funcionamiento con escasas pérdidas;

seguridad: protección permanente contra

contactos accidentales; para mercados IEC

y UL; tres sistemas de barras: pletinas has-

ta 30 x 10 mm, PLS 800 y PLS 1600, PLS

800 y PLS 1600, ofrecen un montaje muy

compacto. Gracias al encapsulado comple-

to de los sistemas de barras, se alcanza un

nivel máximo de seguridad, desaparece la

necesidad del cliente de realizar ejecuciones

y componentes especiales para la protec-

ción contra contactos. Técnica de conexión:

la combinación de la tecnología de bornes

de mordaza o de tuerca permite al usuario

determinar el tipo de conexión justo antes

de la puesta en servicio. Pueden utilizarse

a elección conductores planos o redondos.

La salida de cables puede seleccionarse

libremente; adaptadores de aparellaje: la

tecnología OM hasta 80 A cumple todas las

necesidades. Con técnica de muelle o de

borne, con cables de conexión o conector,

la excelente tecnología de plataforma con

el diseño – siempre en contacto – lo hace

posible. La acreditada tecnología de marco

soporte permite la sustitución del aparato

sin interrupción del servicio. El chasis de

adaptación permanece sobre el embarrado

y lo cubre de forma segura contra contactos

durante la sustitución del aparellaje; técnica

de fusibles (63 - 630 A). Solución adecuada

para cada aplicación: tanto para elementos

roscados, D02-E18 hasta DIII, elementos

conmutables D02-E18 o tecnología NH. La

nueva generación RiLine Class hasta 400 A,

amplía de forma óptima la gama de produc-

tos para aplicaciones según UL.

Más información en www.rittal.cl

TecnoRed y 3MFirman acuerdo comercial

Recientemente TecnoRed firmó en Curauma

un acuerdo de cooperación comercial que for-

maliza la exitosa relación que la empresa tiene

y 3M están sosteniendo desde finales del año

pasado, introduciendo innovadoras soluciones

al mercado de distribución eléctrica en media y baja tensión.

A la ceremonia asistieron altos ejecutivos de 3M encabezados por el gerente

regional para Latinoamérica División Mercados Eléctricos, Michael Higgins, quien

viajó especialmente desde Austin, Texas, para la ocasión; Andrés Infante (Country

Business Manager Eléctrico & Telecomunicaciones) y Juan Díaz N. (Key Account

Manager). En representación de TecnoRed participaron Luis Dadone (gerente Co-

mercialización de Materiales) y Guillermo Mundigo (jefe Área de Compras).

Luego de la firma del acuerdo comercial el grupo de ejecutivos realizó una visita al

Centro de Distribución de TecnoRed en Curauma, que cuenta con equipos de última

generación para el manejo y despacho de materiales. Posteriormente se dirigieron a

Laguna Verde y a la Población Samara para ver en terreno la aplicación de innova-

dores productos 3M, tales como Armorcast y Pad 2230.

Page 88: Revista Interamericana Cap 125

86 nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl86

Lureye S.A. coloca a disposición de sus

clientes fusibles marca Siemens, productos

que están contemplados en la campaña de

control y maniobra que durará hasta fin de

año y donde destacan importantes des-

cuentos.

Un fusible es un dispositivo constituido por un soporte adecua-

do, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto

de fusión, que es susceptible de fundirse, y que se emplea para

proteger circuitos eléctricos en caso de sobre corrientes por

cortocircuitos. Su principal uso es la protección de sistemas

eléctricos en general y son requeridos por toda la industria en

general, tanto los usuarios finales para repuestos y reemplazos,

como empresas tableristas e integradores de sistemas en sis-

temas nuevos a instalar.

Lureye cuenta con fusibles de la marca Siemens, modelos Si-

tor, Diazed y NH, dependiendo de la aplicación que se desea

proteger (de acción ultrarrápida como ser semiconductores de

accionamientos eléctricos; de acción retardada para protec-

ción de efectos de cortocircuitos en sistemas de distribución; y

otros). Una vez adecuadamente seleccionados a la aplicación,

protegen a la perfección los sistemas eléctricos, permitiendo su

rápido y fácil reemplazo en caso de ser requerido.

Los fusibles que ofrece Lureye son elementos indispensables

para la protección adecuada de equipos de electrónica de po-

tencia como ser accionamientos industriales, o en sistemas

eléctricos en general.

Para más información visite www.lureye.cl

LureyeFusibles Siemens

El multímetro digital Fluke 113 proporciona

a sus usuarios los medios necesarios para

realizar ajustes del medidor básico, y co-

nectar de nuevo la comprobación de forma

rápida y sencilla. Este multímetro, fácil de

usar, cuenta con las funciones necesarias

para resolver la mayoría de los problemas

eléctricos. El Fluke 113 incorpora mejo-

ras significativas en relación con otros

multímetros digitales disponibles en el

mercado, incluido el modelo Fluke 7-600. Al utilizar Fluke

VCHEK™ LoZ, la función de medida de baja impedancia,

los usuarios podrán realizar comprobaciones simultáneas

de tensión y continuidad. La función Mínimo/Máximo per-

mite registrar fluctuaciones de la señal. El Fluke 113 pue-

de realizar comprobaciones de diodos y ofrece además,

funciones de selección de rangos automática y manual.

Con funciones como conformidad con las últimas normas

de seguridad, retroiluminación y una pantalla mucho más

grande que facilita la visualización, este multímetro es un

elemento obligatorio en cada caja de herramientas.

Para mayor información visite www.intronica.com

GE Iluminación presenta al mundo el sucesor LED para la ampolleta incandescente

IntronicaMultímetro digital Fluke 113

productosCatálogo deca

tálo

go d

e pr

oduc

tos

» »

»»

GE presenta el futuro de la iluminación

con el lanzamiento de la nueva ampo-

lleta de tecnología LED Energy Smart®.

La ampolleta LED GE Energy Smart® en

su versión de 9 Watts está diseñada para

reemplazar a las incandescentes comunes de 40 Watts, brindando

la misma cantidad de luz con un ahorro de energía de hasta 77%.

El producto que estará disponible en América Latina en 2011, es

uno de los hitos más importantes en tecnologías de iluminación

desde la invención de la ampolleta por el fundador de GE, Thomas

Edison, hace 150 años.

Su vida útil es de 25.000 horas, suficiente para durar hasta 17 años

considerándose un uso diario de cuatro horas. Además, no contiene

mercurio y se adapta a las instalaciones de las ampolletas incan-

descentes.

Los vendedores minoristas fijarán su precio, pero se espera que os-

cile entre los US$40 y US$50, aproximadamente entre $20.000 y

$25.000 pesos. Aunque el LED GE Energy Smart® por el momento

sólo reemplazará a las ampolletas incandescentes de 40 Watts, ya

está en desarrollo el que reemplazará a las de 60 Watts.

Para conocer más acerca de la dedicación de GE a los estándares

de calidad en la tecnología LED, visite www.gelighting.cl/.

www.ge.com

Endress+Hauser Cubemass DCI para medición de flujos mínimos

En muchos sectores de la industria, cantidades mínimas de sustan-

cias tienen que ser medidas y agregadas de modo preciso. Antes se

usaban dispositivos mecánicos; sin embargo, en el último tiempo los

flujómetros Coriolis se han expandido cada vez más. En laboratorios de

pruebas, Cubemass de Endress+Hauser es un instrumento apropiado

para la medición directa de masa y densidad en tales aplicaciones.

Desde unas cuantas gotas hasta 1.000 kg/h, el sensor mide líquidos

de distintas densidades. El Cubemass fue desarrollado en estrecha

colaboración con los clientes OEM (fabricantes de equipos originales).

Su diseño es ideal para plantas con sistemas de fabricación donde

el espacio es reducido. Algunas características: con o sin visualizador

(iluminado), operación mediante “Touch Control” en terreno o mediante

control remoto; posee múltiples salidas de señal: pulso, frecuencia,

energía y salida Ex(i), Modbus; excelente medición y repetibilidad en la

medición; para procesos con presiones hasta 400 bar.

Informaciones: Elliot Sánchez, Business Driver E+H Chile.

Tel (562) 784 9800 / 784 9813. Email: [email protected]

www.endress.cl

86 86

Page 89: Revista Interamericana Cap 125

8787www.revistaei.cl I junio 2010 I nº 125

De la mano de su

representada nor-

teamericana de

motores a gas,

Dresser Waukes-

ha. Maestran-

za Diesel busca

atender las necesidades energéticas que demandan actualmente tan-

to la industria como la sociedad, a través de productos y servicios en-

focados al suministro de equipos o desarrollo de proyectos de genera-

ción eléctrica y cogeneración térmica a partir de combustibles comer-

ciales y alternativos.

Maestranza Diesel junto con Dresser-Waukesha tienen experiencia en

los distintos mercados, especializándose en el de ERNC del biogás

proveniente de los diferentes biodigestores y rellenos sanitarios insta-

lados en el país. Otro rubro de enfoque es el Industrial, donde se utili-

za principalmente el gas natural como combustible primario, el cual es

suministrado a través de los gaseoductos provenientes desde Argenti-

na, como de las plantas de GNL de Quintero y Mejillones.

Los motores Waukesha presentan su nueva serie APG (de su sigla

en inglés “Advance Power Generation”), que a diferencia de sus se-

ries anteriores de potencias menores. Poseen una eficiencia eléctri-

ca de 41%, una eficiencia térmica de cogeneración de 42% y bajas

emisiones de contaminantes, con tres líneas de productos: APG1000,

APG2000 y APG3000, de 1, 2 y 3 MW de potencia instalada respec-

tivamente, donde cada uno suple diferentes necesidades, estando di-

señados para un máximo de productividad, eficiencia y confiabilidad.

www.md.clSiemensPresenta motor H-Compact Plus

Maestranza DieselPotencia su división de negocios “MD Energía”

productosCatálogo de

catá

logo

de

prod

ucto

s» »

»Siemens presenta su Motor H-Compact

Plus recomendado especialmente para el

sector minero por su optimización máxima

y su alto rendimiento.

El más alto rango de potencias, disponibilidad, eficiencia y sistema de

refrigeración modular, distinguen a la serie de motores H-Compact

Plus de Siemens. Estos motores están disponibles en alturas de ejes

de 450, 500, 560, 630 y 710 mm en grados de protección IP55 o

IP23, enfriados en aire o agua.

El sistema de aislación y rodamientos garantiza el más alto grado de

disponibilidad.

El sistema de aislación MICALASTIC con impregnación VPI ofrece una

alta protección en aplicaciones con una alta tasa de conmutaciones.

Así mismo es un equipamiento mundialmente probado en las más

extrema condiciones de frío, calor humedad y ambientes agresivos.

El H-Compact Plus es un motor que ahorra energía, y además requiere

una baja mantención, generando para el usuario un rápido retorno de

la inversión.

Conozca más de nuestra oferta de motores en

http://www.siemens.cl/ad

SimmaOfrece amplia gama de sopladores para mercado nacional

Una gran variedad de sopla-

dores de aire y otros gases

como propano, butano, bio-

gás y gas natural, orientados

a diferentes rubros es lo que

brinda la empresa de repre-

sentaciones Simma a sus

clientes del sector minero,

industria alimenticia, farma-

céutica, transporte y a los que se encuentran relacionados a

plantas de tratamiento de aguas y cementeras, entre otras.

Dentro de los sopladores o compresores de baja presión desta-

can los de sus representadas Aerzen de tipo lobular y las mar-

cas Howden y Spencer, ambos de tipo centrífugo y que cuentan

con los equipos más eficientes del mercado. El rango ofrecido

varía desde 1.000 a 100.000 m3 por hora con presiones hasta

28 psig.

Cabe destacar que todos los equipos Simma se encuentran

respaldados con la asesoría y servicio técnico que la empresa

ofrece, no sólo en Santiago, sino que también en sus sucursa-

les ubicadas en Calama, Antofagasta, Copiapó, Concepción y

Puerto Montt.

Aparece en la foto un soplador Spencer.

Más información en www.simma.cl

La compañía nacional Kolff dio a conocer un nuevo producto

al mercado. Se trata de la luz de seguridad Eurosafe, equipo

autónomo. Sus aplicaciones son para las áreas antipánico, eva-

cuación y señalización.

La lámpara es fluorescente con difusor de policarbonato, con

una potencia de 8 W, y tiene un flujo luminoso de 70 lúmenes.

Tiene una alimentación de 220 VAC/ 50 Hz y 220 VAC /60 Hz.

Posee una autonomía de tres horas, gracias a que cuenta con

una batería de 4,8 V / 1,5 Ah de Níquel-Cadmio sellada, libre de

mantenimiento. El tiempo de carga es de 24 horas, y funciona

con un cargador automático.

Su gabinete es ABS autoextinguible. Este equipo posee indica-

dores luminosos para la alimentación 220 VAC y para la carga y

descarga de la batería. Su índice de protección es IP-65.

www.kolff.cl

Kolff Presentó luz de seguridad Eurosafe

»

Page 90: Revista Interamericana Cap 125

nuestra revista

Gerente ComercialJuan Bowen [email protected]

VENTASCarolina Ibáñez Ejecutiva [email protected], 09 333 8778

Sheyla BizjakEjecutiva [email protected], 09 326 7591

Gabriela LagosEjecutiva [email protected], 09 7412934

AGENTE ZONA NORTE Antofagasta - Chile: Marcela [email protected].: (55) 383091, 09 017 1700

SUSCRIPCIONESRubén Villarroel [email protected](56-2) 7574222 (00)

REPRESENTANTESArgentina: Nivaldo Rojas y Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP. M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, Tel.: (54-261) 4243479, e-mail: [email protected]

Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel./fax: 39-02-452-6091, e-mail: [email protected]

Indice de Avisadores

EDICION 125Junio 2010www.revistaei.cl

nuestra revista

nº 125 I junio 2010 I www.revistaei.cl88 88

8

www.intronica.com

40

www.jorpa.cl

66

www.kolff.cl

62

www.layher.cl

38

www.lubrisider.cl

10

www.lureye.cl

76

www.mch.cl/MM

48

www.munelec.cl

28

www.nexans.cl

12

www.rhona.cl

14

www.siemens.cl

70

www.tecnet.cl

52

www.tecnored.cl

2

www.tusan.cl

80

www.uc.cl

4

www.weg.net/cl

T4

www.abb.cl

48 - 84

www.revistaei.cl

44

www.bbosch.cl

1

www.cam-la.com

54

www.comercialaragon.cl

80

www.mch.cl/estudios

30

www.revistaei.cl/compendio

72

www.conecta.cl

18

www.gardilcic.cl

56

www.dartel.cl

T3

www.dessauingentra.com

48

www.edyce.cl

22

www.electroson.cl

34

www.emel.cl

T2

www.finning.cl

74

www.forosing.cl

2010/11

Page 91: Revista Interamericana Cap 125

www.dessauingentra.com

servicios ofrecidos a nuestros clientes

Servicio de ingeniería general de proyectoS

• Proyectos EPCM o EPC.

• Estudios de prefactibilidad y factibilidad.

• Ingeniería básica y detalle.

• Preparación de documentos de licitación.

• Estudio de impacto ambiental.

• Análisis de propuestas, evaluación de ofertas.

• Gestión de adquisición de equipos y

materiales en el país y en el extranjero.

• Ingeniería de contraparte.

• Seguimiento y control de proyectos.

• Inspección técnica de obras de construcción

y montaje de equipos electromecánicos.

• Inspección técnica de equipos en fábrica.

EXPERIENCIA AL SERVICIO DE LA INGENIERíA

generación de energía

tranSmiSiónde energía

inSpección técnicade obraS

DESSAU EI 125.indd 1 04-06-10 10:41

Page 92: Revista Interamericana Cap 125