REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf ·...

67

Transcript of REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf ·...

Page 1: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que
Page 2: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que
Page 3: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

EditorDr. Edgar Torres Durán

Comité EditorialDr. Jaime Rodrigo RiveraDra. Beatriz Cepeda de Romero

Fundación Universitaria CIEO- UniCIEOP.J. Resolución 6168 Julio 14 de 2010 MENCra. 5a. Nº 118-10Tels. (1) 7437919Fax: (1) 214 3299Bogotá, [email protected]

Diagramación e ImpresiónEditorial Kimpres S.A.S.

Indexada porÍndice Bibliográico NacionalPublindex Categoría CÍndice mexicano de revistas biomédicas latinoamericanas

Publicidad ODONTOSLeonardo NavasCorreo: [email protected]

Portada ODONTOS 48

Fotógrafa: Natalia Patiño M.

El contenido de cada uno de los artículos es responsabilidad de cada uno de sus autores. Esta publicación no puede ser reproducida parcial o totalmente, archivada en un sistema de recuperación o transmitida por medios electrónicos, mecánicos, de grabación u otros, sin el permiso previo de derechos de autor. Los interesados en enviar artículos cientíicos o de tecnología del área pueden hacerlo al correo: [email protected] a nombre del doc or Edgar Torres D.

REVISTA

CONTENIDO 48

Página

EDITORIAL .................................................................................................................. 3

NOTAS AL MARGEN .................................................................................................... 4

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

REHABILITACIÓN ORAL

COMPARACION DEL COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO DE PRÓTESIS HÍBRIDAS SUPERIORES SOBRE CUATRO IMPLANTES DIVERGENTES FABRICADAS EN TRES DIFERENTES MATERIALES, ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS .....................................................6

Katherine Durán, Juliana Ibáñez, Lina María Madrid, German Ariza

ORTODONCIA

EFICACIA DEL PROTOCOLO CORRECTIVO DEL ÍNDICE DE PLACA ORTODÓNTICO OPI EN PACIENTES CON APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA FIJA .................................................21

Leidy Lizeth Meneses Barbosa, Jorge Fernando Rojas Burgos, Carlos Andres Rosero Acosta, Beatriz Cepeda De Romero

IMPLANTOLOGÍA ORAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO CICATRICIAL EN DEFECTOS DE HUESO PARIETAL DE RATAS WISTAR CON MATRICES POLIMÉRICAS TRIDIMENSIONALES DE ÁCIDO POLILÁCTICO Y QUITOSANO IMPLANTADAS. ESTUDIO A 90 DÍAS ...................................................................29Mauricio Gómez Cadavid, Irma Elena López Pérez, Claudia Ramírez Villamizar, Andrea Gómez Pinzón, Ing.Carlos Valencia Llano, Mario Ortiz, Fabio Zuluaga

ENDODONCIA

EFECTO DEL TIEMPO DE APLICACIÓN DE EDTA AL 17% SOBRE LA RESISTENCIA FLEXURAL EN DENTINA RADICULAR .....................................................................................42Ana M. Álvarez, Diego Fernando González, Jaime Donado

REPORTE CLÍNICO

REHABILITACIÓN IMPLANTOSOPORTADA CON EL USO DE CEREC GUIDE®REPORTE DE UN CASO ...................................................................................................51Hernan Giraldo, Gabriella Rausso, Edgar Torres

Revista ODONTOS, órgano de difusión y divulga-ción cientíica de la Fundación universitaria CIEO-UniCIEO, dirigida a profesionales, estudiantes y usuarios de la salud oral; informa sobre los avan-ces cientíicos y tecnológicos del área. Promueve las demandas y ofertas de productos y servicios disponibles tanto en el mercado nacional como en el internacional. Es una publicación semestral con ISSN 0123-7810 del 18 de junio de 1998.

Page 4: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

ISSN 0123-7810 – 18 JUNIO/98

EditorDr. Édgar Torres Durán

Comité CientíicoDr. Enrique Mejía BurgosDr. Jaime Donado ManotasDr. Hernán Giraldo CifuentesDr. Eduardo Galvis Jiménez

Comité EditorialDr. Jaime Rodrigo RiveraDra. Beatriz Cepeda de Romero

Asesores NacionalesDr. Humberto José GuzmánDr. David TroncosoDr. Herney Garzón RayoDr. Salvador InsignaresDra. Patricia VergaraDra. Midori Tanaka

Asesores InternacionalesDra. Karim Rosero (Italia)Dr. Hernando Pulido (USA)

3839

40

4243

41

45

484746

44

Page 5: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

Dr. Edgar Torres DuránCoordinador Laboratorio Fundación CIEO

Editor Revista Odontos y Especialista en Rehabilitación Oral

EDITORIAL

En días pasados se realizó en los medios electrónicos una convocatoria para una jornada de Capacitación en la Fundación Universitaria CIEO-UniCIEO, especíicamente en el área de Implantología Oral y Reconstructiva. La convo-catoria fue todo un éxito, asistieron exalumnos y docentes de muchas partes del país: Cartagena, Yopal, Cali, Medellín, Espinal de los que puedo acordarme en este momento, el evento era algo sencillo con exalumnos y docentes de UniCIEO como conferencistas, pero la gran asistencia indica que hasta los especialistas desean seguir capacitándose, al in y al cabo es la única manera de ofrecer lo mejor de lo mejor a nuestros pacientes que son la razón de ser de todo el esfuerzo que hacen los profesionales en el ámbito de la salud, en este caso más especíicamente de la Odontología especializada.

Es por eso que todas las instituciones de Educación Superior y en nuestro caso UniCIEO están avocadas a que la educación continuada sea parte de la Pro-yección Social de las instituciones, todo en favor de la capacitación continua, porque según lo visto en esta jornada hoy en día todo está evolucionando de manera muy rápida, algo conirmado con los lanzamientos observados en el International Dental Show de Colonia o más conocido como IDS, es deinitivo que para poder estar a la vanguardia este tipo de eventos son necesarios.

Algo para terminar, la razón de ser de publicaciones como la Revista Odontos es ponernos al día en lo moderno, desde el punto de vista de investigación de nuestro país, no es necesario a mi parecer esperar a que publicaciones internacionales nos dicten las pautas, en nuestro país existen publicaciones acadé micas como Universitas Odontológica de la Universidad Javeriana, USTA Salud de la Universidad Santo Tomás, Revista de Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, suicientemente especializadas y académicas para ser material de consulta, ya que todo lo que en ellas se publica es material cientíico nacional, algo totalmente necesario, como dice el slogan también aplicado en lo académico: HAY QUE CREER EN LO NUESTRO.

Page 6: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

4

NOTAS AL MARGEN

Agradeciendo las comunicaciones recibidas, procedemos a la solución de la interrogante planteada en la Revista Odontos 47.

DIAGNÓSTICO

HEMANGIOMA INTRAÓSEO MANDIBULAR

Los hemangiomas son tumores benignos de tipo endotelial poco frecuentes. Suelen afectar de manera más usual a las mujeres, en una proporción de 2:1 comparada con los hombres, durante la segunda y cuarta décadas de la vida(1). Las vértebras, el cráneo, maxilar y mandíbula son los sitios más frecuentemente afectados. En la mandíbula, su área posterior es la más comúnmente afectada, como es la situación de este caso.

Figura 1. Hemangioma Intraóseo Mandibular

Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que comprenden sólo del 0.5 al 1% de todos los tumores-intraóseos. Aparecen como un tejido vascular, blando, separado por hueso trabecular delgado. Intraoperatoria-

Dr. Enrique Mejía BurgosPresidente Fundación Universitaria

CIEO-UniCIEOE-mail: [email protected]

E-Mail: [email protected]

Page 7: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

5

mente, la lesión tiene la apariencia de hueso apolillado lleno de tejido blando vascular. Estas trabeculaciones son resultado del remodelado óseo osteoclástico y osteoblástico reactivo en respuesta al estrés creado por el aumento de la neoplasia vascular(2).

Según la literatura médica y odontológica de la patología se puede confundir con las lesiones eneu-nciadas a continuacion:

1. TUMORES ODONTOGÉNICOS

Ameloblastoma. Presenta diferenciación histológica ameloblástica y ausencia de imagen radiográica en rayos de sol.

Mixoma. Compuesto de células fusiformes en un estroma mucoide lleno de mucopolisacáridos.

Tumor odontogénico queratoquístico. Tumor intra-óseo de origen odontogénico, el cual no causa expansión ósea obvia.

Fibroma ameloblástico. Se presenta en jóvenes como un área radiolúcida en la parte posterior de la man-díbula. Histológicamente presenta tejido epitelial y mesenquimatoso neoplásico.

2. LESIONES QUÍSTICAS

Quistes odontogénicos. Éstos aparecen normalmente en un área edéntula y carecen de trabeculado óseo interno.

3. LESIONES FIBROSAS

Displasia ibrosa. Es dolorosa y presenta formación de hueso reactivo de origen ibroso.

Fibroma osiicante. Neoplasia benigna con signii-cante potencial de crecimiento. Se puede observar como un área radiolúcida unilocular bien deinida con borde escleróticos.

4. OTROS

Histiocitosis de células de Langerhans. Se presenta como área radiolúcida de borde mal deinidos. La identiicación de las células de Langerhans es nece-saria para el diagnóstico.

Lesión central de células gigantes. En la mayoría de los casos presentan lento crecimiento y no perforan corticales. Se presentan más comúnmente en la parte anterior de la mandíbula.

Quiste óseo aneurismático. Caracterizado por su rápido crecimiento y borde mal deinidos.(2-3)

BIBLIOGRAFÍA1. Acuña, Juan Guillermo Sánchez, et al. “Hemangioma

intraóseo: reto diagnóstico. Presentación de un caso y revisión de la literatura”. Revista ADM73.1 (2016): 39-43.

2. Alanís, María Guadalupe Treviño, et al. “Hemangioma intraóseo de la mandíbula. Reporte de un caso clínico.” Re-vista ADM 73.2 (2016): 96-98.

3. Fernández, Lidia R., Ricardo F. Luberti, and Francisco V. Domínguez. “Aspectos radiográicos de los hemangiomas óseos maxilofaciales. Revisión bibliográica y presentación de dos casos”. Med Oral 8 (2003): 166-177.

Page 8: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

6

* Rehabilitador Oral UniCIEO.*

REHABILITACIÓN ORALCOMPARACIÓN DEL COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO DE PRÓTESIS HÍBRIDAS SUPERIORES SOBRE CUATRO IMPLANTES DIVERGENTES FABRICADAS EN TRES DIFERENTES MATERIALES. ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS

Nilda Katherine Durán Contreras

Lina Juliana Ibáñez EcheverryLina María Madrid Tisnés

Germán Ariza García

Recibido para publicacion 26-05-2016Aceptado para publicacion 25-10-2016

RESUMEN

Objetivo: Comparar el comportamiento biomecánico de tres prótesis híbridas superiores sobre cuatro implantes divergentes, mediante el método de análisis por elementos initos. Método: Se diseñaron tres conjuntos de prótesis híbridas superiores, uno con subestructura metálica de aleación de Cobalto cromo y dientes artiiciales de resina acrílica (Conjunto metal acrílico), subestructura en zirconio, re-cubierta con cerámica feldespática (Conjunto zirconio cerámica) y subestructura metálica de aleación de Cobalto cromo recubierta con cerámica feldespática (Conjunto metal cerámica), sobre cuatro implantes divergentes.El estudio se realizó en siete fases: modelado de todas las estructuras que forman el conjunto (maxilar, implantes, transepiteliales rectos y angulados, tornillos de ijación y los tres siste-mas protésicos), enmallado, asignación de propiedades, deinición del ambiente, solución de los modelos donde se aplicaron fuerzas de 100 en 100 N hasta que el material superó el límite elástico. Resultados: Se encontró que los tres sistemas se deformaron a nivel del cantilever a diferentes cargas, el conjunto metal acrílico con cargas de 1000 N, el conjunto zirconio cerámica con cargas de 1900 N y el conjunto metal cerámica con cargas de 700 N. Conclusión: A medida que aumenta la carga en los tres conjuntos, se produce la deformación en el canlever por lexión, generando stress en el cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano al cantilever e incrementando el valor del esfuerzo en éste, los tres sistemas protésicos son viables para ser utilizados con la técnica sobre cuatro implantes divergentes al resistir cargas superiores a las masticatorias.

Palabras clave: Prótesis híbrida, implantes divergentes, cantilever, esfuerzo, deformación.

ABSTRACT

Objective: To compare the biomechanical behavior of three superior hybrid prosthesis on four divergent implants, usig inite element analysis. Method: Three hybrid prostheses were designed, one with cobalt chrome metal alloy substructure and artiicial resin tooth (acrylic-metal set), substructure in zirconium coated with feldespathic ceramic teeth (zirconium ceramic set); and cobalt chrome metal alloy substructure coated with feldespathic ceramic teeth (metal ceramic set) on four divergent implants, method was development in seven stages: modelling of all structures that compose the emsamble (jaw,implants,straight and angled transephitelials, ixing screws and the three prosthetic systems), elaboration of the sets, meshing, properties asignment, deinition of the environment, models where forces of 100 N successively where applied until the material surpassed the elastic limit. Results: We found that the three systems were deformed at the cantiliver to different loads, the metal acrylic set with loads of 1000 N, the zirconium ceramic set with loads of 1900 N and the metal ceramic set with loads of 700 N. Conclusion: As the load in three sets increases, deformation occurs by bending in the cantilever, generating stress in the neck of the ixation screw that connects to the transepithelial nearest to the cantilivered substructure by increasing the value of the effort in this, the three prosthetic systems are viable to be used with the technique on four divergent implants, they resist loads exceeding the chewing maximum forces.

Key words: Hybrid prosthesis, divergent implants, cantilever, stress, stain.

Page 9: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

7

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

Adaptación marginal e interna de coronas

REHABILITACIÓN ORAL

1. INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, se ha observado en los últimos años, un incremento de la expectativa de vida al nacer y un aumento porcentual de la población mayor de 60 años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la esperanza de vida de la población mundial es de 68 años (1) y la prevalencia de personas edéntulas mayores es de más del 64 por ciento en todo el mundo.(2)

La pérdida dental produce una disminución en el funcionamiento y capacidad masticatoria, así como una disminución de la nutrición, estética y estado psicológico, con un efecto negativo en la autoestima e integración social.(3)

Con la pérdida de un diente, el hueso alveolar se somete a un proceso irreversible y progresivo, cono-cido como reabsorción ósea con una consecuente pérdida de hueso en espesor y altura,(4) produciendo disminución del reborde alveolar. Dicha disminución se da como resultado de varios factores, tales como: los dientes ausentes por factores congénitos, pérdi-da de dientes por trauma, quistes odontogénicos, extracciones dentales, y enfermedad periodontal avanzada.(5)

Los efectos directos de la pérdida de hueso en pacien-tes edentulos pueden ser: disminución del volumen óseo en sentido vertical y horizontal; disminución progresiva de la mucosa queratinizada, aumento en la movilidad de la prótesis, pérdida de hueso basal en casos extremos y neumatización de senos maxilares.

Hoy en día, el uso de implantes oseointegrados para la rehabilitación de pacientes edéntulos, se ha conver-tido en el tratamiento de elección en odontología, y se han desarrollado numerosas técnicas y protocolos de tratamiento para la colocación de los mismos.(7)

Debido a una menor disponibilidad ósea en el maxi-lar superior, y con el in de evitar la regeneración ósea, se desarrollan técnicas para la colocación

de implantes divergentes, que permite lograr una posición más posterior del implante y mejorar su anclaje y así evitar involucrar la pared cortical del seno y la fosa nasal.(11)

En este sentido, Maló y colaboradores(12) introduje-ron un protocolo en el tratamiento de los maxilares edéntulos completos mediante la inserción de cuatro implantes (dos rectos anterio res y dos divergentes posteriores) y su carga inmediata con una prótesis atornillada (All On Four ®). En este protocolo, se utiliza una guía quirúrgica especial para colocar dos implantes paralelos en las posiciones de incisivos laterales, en el maxilar inferior un implante distal en cada lado justo anterior al agujero mentonero a un ángulo de 30 a 45 grados y en el maxilar superior en la pared anterior del seno a un ángulo de 25 a 35 grados.(9)

Las angulaciones permiten que los implantes largos puedan ser colocados con anclaje óseo cortical, además, el aumento de la distancia anteroposterior de los implantes, permite restaurar los dientes hasta la región del primer molar con la reducción de los efectos del cantiliver; para mejor distribución de la carga.(13)

Existe una serie de opciones para rehabilitar el maxilar superior edéntulo sobre implantes; una de ellas es la prótesis híbrida, la cual describe una combinación de diseños protésicos deinido como “el anclaje rígido de una prótesis usando implantes ferulizados y diferentes materiales.(15)

Los materiales utilizados en la fabricación de una prótesis híbrida soportada por implantes dependen en gran medida del espacio disponible para la restauración. Una alternativa de prótesis híbrida sobre implantes cuando existe un amplio espacio interoclusal, es una prótesis con una subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo, atornillados sobre implantes.

Page 10: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

8

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

Adaptación marginal e interna de coronas

REHABILITACIÓN ORAL

Otra posibilidad en restauración implantosoportada, en la búsqueda de una adecuada función, mayor estética y satisfacción para el paciente, es a través de prótesis híbrida con subestructura en zirconio, recubierta con cerámica feldespática.(16) Igualmente, se pueden presentar prótesis híbridas implantosopor-tadas con subestructura en metal base, recubierta con cerámica feldespática.

Un punto a tener en cuenta en estos sistemas de prótesis híbridas soportadas por implantes divergentes con protocolo All On Four ® es el comportamiento biomecánico, ya que juega un papel importante en la supervivencia a largo plazo, puesto que la carga oclusal a la que estos están sometidos, es un factor determinante en la longevidad del tratamiento.

Las complicaciones biomecánicas más comunes a largo plazo están relacionadas con la retención del tornillo y la movilidad de la supraestructura.(17,18) Resultando en complicaciones biológica de fallas funcionales en los tejidos de soporte, tales como trastornos sensoriales, lesiones de tejidos blandos, periimplantitis, pérdida ósea y fractura del ximplante.

La selección del material utilizado en la supericie oclusal de restauraciones implantosoportadas, en este caso la resina de polimetacrilato de metilo o la cerámica feldespática, también es de vital im-portancia, debido a que estos materiales pueden transmitir fuerzas destructivas a la interface entre el hueso alveolar y el implante.(19)

El comportamiento biomecánico de estos sistemas protésicos implantosoportados debe ser probado, para así comprobar la distribución de esfuerzos, deformación o presión cuando se aplica una carga, responde de manera adecuada, esto se puede lograr a través del método de elementos initos (MEF) este es un procedimiento numérico para resolver ecua-ciones diferenciales que caracterizan un problema de manera aproximada.(20)

Por esta razón, se genera el interrogante de qué diferencia existe al comparar el comportamiento biomecánico de tres prótesis híbridas superiores con diferentes materiales, soportada por cuatro implantes divergentes.

2. MÉTODO

Investigación analítica y en realidad virtual, para esta investigación el Ingeniero Ricardo Ríos utilizó el software ANSYS 2, para simular un modelo geomé-trico del maxilar superior con cuatro implantes: dos anteriores rectos en zona de laterales y paralelos entre sí, y dos implantes angulados a 30 grados, en la parte posterior, a nivel de la pared anterior del seno sobre este esquema de implantes, se simu-laron dos transepiteliales multiunit rectos para los implantes anteriores y angulados a 30 grados para los implantes posteriores, cada uno con tornillo de ijación y se aplicaron fuerzas hasta que el material falló por deformación plástica.

Este estudio se realizó en las siguientes fases:

FASE I: MODELADO

Se comenzó con el modelado del maxilar superior, a partir de la imagen de una tomografía computa-rizada de paciente real (Ver Figura 1a), así como de los tejidos blando, a partir de un modelo de estudio del mismo paciente (Ver igura 1b), a través de un computador, con el software SOLID WORKS 2012 (versión académica) http://www.solidworks.com/.

La digitalización de geometrías complejas como los implantes y aditamentos, se realiza mediante el uso del escáner Crea Form Handy Scan 3D, para completar el proceso de reconstrucción, cerrando imperfecciones y para el reinado de la geometría se emplea el software RAPID FORM XOS, creando el archivo CAD, el cuál se llevará posteriormente al Solid Works.

Page 11: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

9REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

De esta forma se realizó el modelado geométrico de los implantes ADIN de conexión interna según medidas reales tomadas con un calibrador pie de rey con una apreciación de 0.05 mm, obteniendo medidas de 3.75 x 10 de los implantes anteriores y 3.75 x 16 de los posteriores. (Ver Figura 2)

Figura 2. Implantes

De igual forma se modelaron los transepiteliales multiunit rectos (Ver Figura 3a) y angulados a 30 grados (Ver Figura 3b) y los tornillos pasantes (Ver

Figura 1a. Tomografía Figura 1b. Tejidos blandos

Figura 4) a través del software de Dibujo Asistido por Computador.

Figura 3a. Multiunit Recto

Figura 3b. Multiunit angulado

Page 12: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

10 REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

Figura 6. Subestructura de Zirconio

FASE II: ELABORACIÓN DEL CONJUNTO

Se realizaron todos los ensamblajes, de los tres sistemas protésicos: subestructura metálica de alea-ción níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo,subestructura en zirconio; recubierta con cerámica feldespática; y subestructura metálica de aleación níquel-cromo, recubierta con cerámica feldespática ;es decir se unieron todas las partes que conforman los sistemas: hueso maxilar, implantes, transepiteliales, tornillos pasantes, subes-tructuras y dientes; en el programa Solid Works 2012.

FASE III: ENMALLADO

Se realizó la división de los cuerpos en pequeñas iguras geométricas simples (cubos, pirámides, la-drillos), creando una malla de elementos initos en cada ensamblaje utilizando el software ANSYS WORKBENCH 2012. http://www.ansys.com. Con los tres sistemas protésicos: subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo (igura 7), subestructura en zirconio; recubierta con cerámica feldespática; y subestructura metálica de aleación níquel-cromo, recubierta con cerámica feldespática.

Esta malla consta de miles e incluso centenares de miles de puntos y de una división de los diferentes sólidos en elementos de forma tetraedral (pirámides

Figura 4. Tornillos

Posteriormente, se realizó el escaneado tridimensional de la subestructura de Niquel Cromo, ( igura 5) y la subestructura de Zirconio ( igura 6), la estructura de cerámica feldespática y la estructura en acrílico los cuales se confeccionaron en cera buscando simu-lar los materiales reales, pero con las dimensiones adecuadas para ser llevadas al software Rapidform y posteriormente al Solid Works 2012 donde se realiza su integración, para posteriormente realizar la digitalización de las estructuras con el programa inLab de SIRONA.

Figura 5. Subestructura de Niquel Cromo

Page 13: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

11REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

de 4 lados triangulares) los cuales tienen en cada vértice un punto conocido como nodo. El enmallado se distribuye uniformemente, haciendo un reinado (reducción de tamaño de los elementos) en las zonas más pequeñas del modelo.

Figura 7. Subestructura enmallada

FASE IV: ASIGNACIÓN DE PROPIEDADES

En este paso se deinió y se le asignaron las propie-dades al conjunto de los tres sistemas protésicos: módulo elástico, límite elástico y relación de Poisson como se observa en la tabla 5.

MATERIALMÓDULO ELÁSTICO

(MPa)

LIMITE ELÁSTICO

(Mpa)

RELACIÓN DE POISSON

Titanio 115.000 880 0.35

Hueso Cortical 13.700 130 0.30

Hueso Esponjoso 1.370 29 0.30

Cerámica Feldespática 68.900 360 0.28

Resina Acrílica 4.500 55 0.45

Aleación Ni-Cr 200.000 600 0.33

Zirconio 210.000 300 0.34

Tabla 5. Propiedades mecánicas de los materiales

FASE V: DEFINICIÓN DEL AMBIENTE

Se aplicaron las cargas a cada uno de los conjuntos de los tres sistemas protésicos: subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo, subestructura

en zirconio recubierta con cerámica feldespática y con subestructura metálica de aleación níquel-cromo recubierta con cerámica feldespática.

Sobre cada conjunto, se ubicaron las fuerzas lineales que producen compresión sobre los trípodes mínimos funcionales de premolares y molares (Fuerzas distribui-das en una supericie aplicadas en una cara- unidad de presión Pascal o Newton/m2) y sobre un punto en mesial de los dientes anteriores (fuerzas puntuales aplicadas en las caras o supericies de la geometría).

FASE VI: SOLUCIÓN DE MODELOS

Para solucionar el modelo de elementos initos plan-teado, se utilizó un computador con las siguientes características:

• Marca: DELL• Procesador: INTEL CORE I5• Memoria RAM: 4GB• Tarjeta de Video: INTEL HD GRAPHICS 2GB• Sistema operativo: WINDOWS 7 64 bits

Se aplicaron fuerzas de forma progresiva empezando en 100N y aumentando su magnitud 100N cada vez hasta llegar al momento de falla del material, que es el punto en que supera el límite elástico.

3. RESULTADOS

Esfuerzos en la subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo

Al aplicar una fuerza lineal que produce compresión a 100 N, sobre los trípodes mínimos funcionales de premolares y molares (Fuerzas distribuidas en una supericie aplicadas en una cara- unidad de presión Pascal o Newton/m2) y sobre un punto en mesial de los dientes anteriores (fuerzas puntuales aplicadas en las caras o supericies de la geometría) en el conjunto conformada por una subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo sobre implantes

Page 14: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

12 REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

anteriores de 3.75 mm de diámetro x 10 mm de longitud y posteriores de 3.75 mm de diámetro x 16 mm de longitud, se observa una concentración de esfuerzos de 96,9 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver (Figura 8).

Figura 8. Esfuerzos en el conjunto de la Subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo bajo cargas de 100 N

Posteriormente, se incrementa la carga en el conjun-to a 200 N, con la concentración de esfuerzos de 193,84 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 300 N, la concentración de esfuer-zos es de 290,7 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 400 N, la concentración de esfuerzos es de 387,69 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Al aumentar la carga a 500 N, la concentración de esfuerzos es de 484,61 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transe-pitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 600 N, la concentración de esfuerzos es de 581,34 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 700 N, la concentración de esfuer-zos es de 290,7 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 800 N, la concentración de esfuerzos es de 775,38 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transe-pitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 900 N, la concentración de esfuer-zos es de 872,3 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 1000 N, la concentración de esfuerzos es de 969,22 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transe-pitelial más cercano del cantiliver.

Deformación en la subestructura metálica de aleaciónníquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo

Al aplicar una fuerza lineal que produce compresión a 100 N, sobre los trípodes mínimos funcionales de premolares y molares (Fuerzas distribuidas en una supericie aplicadas en una cara- unidad de presión Pascal o Newton/m2) y sobre un punto en mesial de los dientes anteriores (fuerzas puntuales aplicadas en las caras o supericies de la geometría) en el conjunto conformada por una subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo sobre implantes anteriores de 3.75 mm de diámetro x 10 mm de longitud y posteriores de 3.75 mm de diámetro x 16 mm de longitud, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del cantiliver con un

Page 15: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

13REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

valor de 2,59e-02 mm, la cual no supera el límite elástico, por lo tanto la deformación no es perma-nente (Figura 9).

Figura 9. Deformaciones en el conjunto de la Subes tructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo bajo cargas de 100 N.

Seguidamente, se incrementa la carga en el conjunto a 200 N, con la mayor deformación concentrada a nivel del cantiliver con un valor de 5,18e-02 mm.

Con una carga de 300 N, la mayor deformación se mantiene en el cantiliver, aún sin superar el límite elástico, con un valor de 7,76e-02 mm.

Al incrementar la carga a 400 N, la mayor defor-mación se mantiene en el cantiliver, aún sin superar el límite elástico, con un valor de 1,04e-02 mm.

Con una carga de 500 N, la mayor deformación se mantiene en el cantiliver, aún sin superar el límite elástico, con un valor de 1,296e-02 mm.

Al aumentar la carga a 600 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del can-tiliver a un valor de 1,56e-02 mm, aún sin superar el límite elástico.

Al aumentar la carga a 700 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del can-tiliver a un valor de 1,81e-02 mm, aún sin superar el límite elástico.

Al incrementar la carga a 800 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del cantiliver a un valor de 2,07e-02 mm, aún sin superar el límite elástico.

Al aumentar la carga a 900 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del can-tiliver a un valor de 2,33e-02 mm, aún sin superar el límite elástico.

Al aumentar la carga a 1000 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del cantiliver a un valor de 2,59e-02 mm, superando el límite elástico, es decir, se produce la deformación permanente.

La deformación en el cantiliver por lexión, actúa como palanca en el cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver, incrementando el valor del esfuerzo en este y a la vez produciendo su deformación permanente. (Figura 10)

Figura 10. Factor de Seguridad en el conjunto de la Subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo bajo cargas de 1.000 N

La igura 10 muestra los valores del factor de segu-ridad, los valores en rojo indican los puntos críticos, es decir, en el cuello del tornillo pasante que une

Page 16: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

14 REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver, dicho valor es menor a 1(0,91333) por lo cual el material presenta deformación permanente.

Esfuerzos en la subestructura de zirconio y dientes artiiciales de cerámica feldespática

Al aplicar una fuerza lineal que produce compresión a 100 N, sobre los trípodes mínimos funcionales de premolares y molares (Fuerzas distribuidas en una supericie aplicadas en una cara- unidad de presión Pascal o Newton/m2) y sobre un punto en mesial de los dientes anteriores (fuerzas puntuales aplicadas en las caras o supericies de la geometría) en el conjunto conformada por una subestructura de zirconio y dientes artiiciales de cerámica feldespática sobre implantes anteriores de 3.75 mm de diámetro x 10 mm de longitúd y posteriores de 3.75 mm de diámetro x 16 mm de longitud, se observa una con-centración de esfuerzos de 47,33 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Seguidamente, se incrementa la carga en el conjunto a 200 N, con la concentración de esfuerzos de 94,67 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver (Figura 12c).

Con una carga de 300 N, la concentración de esfuerzos es de 118,34 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transe-pitelial más cercano del cantiliver.

Al aumentar la fuerza a 400 N, se observa una concentración de esfuerzos de 189,34 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la barra al transepitelial más cercano del cantiliver.

Seguidamente, se incrementa la carga en el conjun-to a 500 N, con la concentración de esfuerzos de 236,68 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 600 N, la concentración de esfuerzos es de 284,01 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 700 N, la concentración de esfuerzos es de 331,35 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transe-pitelial más cercano del cantiliver.

Posteriormente, se incrementa la carga en el conjun-to a 800 N, con la concentración de esfuerzos de 378,68 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 900 N, la concen-tración de esfuerzos es de 426,02 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver (Figura 11).

Figura 11. Esfuerzos en el conjunto de la Subestructura de zirconio y dientes artiiciales de cerámica feldespática cargas de 900 N

Con una carga de 1000 N, la concentración de esfuerzos es de 473,35 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transe-pitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 1.100 N, la concentración de esfuerzos es de 520,69 MPa. a nivel del cuello

Page 17: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

15REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Esfuerzos en la subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de cerámica feldespática

Al aplicar una fuerza lineal que produce compresión a 100 N, sobre los trípodes mínimos funcionales de premolares y molares (Fuerzas distribuidas en una supericie aplicadas en una cara- unidad de presión Pascal o Newton/m2) y sobre un punto en mesial de los dientes anteriores (fuerzas puntuales aplicadas en las caras o supericies de la geometría) en el conjunto conformada por una subestructura metálica de alea-ción níquel-cromo y dientes artiiciales de cerámica feldespática sobre implantes anteriores de 3.75 mm de diámetro x 10 mm de longitud y posteriores de 3.75 mm de diámetro x 16 mm de longitud, se observa una concentración de esfuerzos de 138,32 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une el transepitelial a la barra más cercano del cantiliver.

Posteriormente, se incrementa la carga en el conjun-to a 200 N, con la concentración de esfuerzos de 207,48 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 300 N, la concentración de esfuerzos es de 414,97 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transe-pitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 400 N, la concentración de esfuerzos es de 553,29 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 500 N, la concentración de esfuerzos es de 691,61 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Al incrementar la carga a 600 N, la concentración de esfuerzos es de 829,94 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver.

Con una carga de 700 N, la concentración de esfuerzos es de 968,26 MPa. a nivel del cuello del tornillo pasante que une la subestructura al tran-sepitelial más cercano del cantiliver, los valores en rojo indican los puntos críticos, es decir, el material presenta deformación permanente. (Figura 12)

Figura 12. Esfuerzos en el conjunto de la Subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales cerámica feldespática bajo cargas de 700N

Deformación en la subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de cerámica feldespática

Al aplicar una fuerza lineal que produce compresión a 100 N, sobre los trípodes mínimos funcionales de premolares y molares (Fuerzas distribuidas en una supericie aplicadas en una cara- unidad de presión Pascal o Newton/m2) y sobre un punto en mesial de los dientes anteriores (fuerzas puntuales aplicadas en las caras o supericies de la geometría) en el conjunto conformada por una subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes de cerámica feldespática, sobre implantes anteriores de 3.75 mm de diámetro x 10 mm de longitud y posteriores de 3.75 mm de diámetro x 16 mm de longitud, se

Page 18: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

16 REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del cantiliver con un valor de 2,79e-02 mm, la cual no supera el límite elástico, por lo tanto la deformación no es permanente.

Posteriormente, se incrementa la carga en el conjunto a 200 N, con la mayor deformación concentrada a nivel del cantiliver con un valor de 5,59e-02.

Con una carga de 300 N, la mayor deformación se mantiene en el cantiliver, aún sin superar el límite elástico, con un valor de 8,38e-02 mm.

Al aumentar la carga a 400 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del cantiliver a un valor de 1,12e-01 mm, sin superar el límite elástico.

Al incrementar la carga a 500 N, la mayor defor-mación se mantiene en el cantiliver, aún sin superar el límite elástico, con un valor de 1,40e-01 mm.

Al aumentar la carga a 600 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del cantiliver a un valor de 1,68e-04 mm, sin superar el límite elástico.

Al aumentar la carga a 700 N, se observa que el conjunto sufre la mayor deformación a nivel del cantiliver a un valor de 1,96e-01 mm, superando el límite elástico, es decir, se produce la deformación permanente.

La deformación en el cantiliver por lexión, actúa como palanca en el cuello del tornillo pasante que une el transepitelial al implante más distal que está cercano a la zona del cantiliver, incrementando el valor del esfuerzo en este y a la vez produciendo su deformación permanente.

4. DISCUSIÓN

Las prótesis híbridas sobre implantes divergentes según el protocolo All On Four ® representan una buena

alternativa cuando existe reabsorción del maxilar superior, ya que la misma presenta limitantes como la neumatización del seno maxilar y la proximidad de la fosa nasal, con lo cual esta técnica evita com-prometer dichas estructuras mediante la colocación de implantes angulados.

Los implantes angulados son de una longitud de 16 mm, lo cual aumenta la supericie de contacto entre el implante y el hueso,(33) ofreciendo ventajas como lo son la disminución de los tiempos de tratamien-to, evita cirugías de regeneración ósea,(9) mejora la distribución de las fuerzas, ya que la disposición angulada de los implantes posteriores logra una emergencia más distal de estos dentro del arco lo cual aumenta la distancia entre los implantes, (45)(46) y a su vez generando mayor distancia anteroposterior (AP), disminuyendo la longitud del cantiliver y así mismo controlando el estrés sobre la cresta ósea del ultimo implante en un 17% como lo describe Chiara y Col. en el 2009(33) todo esto incrementa la tasa de éxito a largo plazo.

En los últimos tiempos, se han reportado estudios de implantes dentales, por medio del método de elementos initos (MEF) estos modelos lineales es-táticos se han utilizado ampliamente permitiendo estudiar problemas mecánicos complejos como es la biomecánica por medio de un modelamiento de estructuras a partir de un método matemático, logrando visualizar diferentes variables como son la deformación, tensiones concentraciones de estrés y esfuerzo entre otras.

De esta manera, el propósito de este estudio fue com-parar el comportamiento biomecánico de tres prótesis híbridas superiores sobre cuatro implantes divergentes, mediante el análisis de elementos initos.

Se utilizó, el conjunto conformado por hueso, implante, transepitelial, tornillo, subestructura y dientes, con el in de obtener resultados aplicables a la clínica, las variables intervinientes en este estudio se controlaron

Page 19: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

17REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

en la recreación de implantes ADIN de titanio grado 5, de conexión interna con medidas de 3.75 x 10 en los implantes rectos anteriores y 3.75 x 16 en los implantes angulados posteriores.

Aspi mismo, se modelaron los transepiteliales mul-tiunit rectos y angulados a 30 grados y los tornillos pasantes, así como los tres sistemas protésicos con su tornillo de ijación: el primer conjunto fue una subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo, el segundo conjunto una subestructura en zirconio recubierta con cerámica feldespática; y un tercer conjunto con subestructura metálica de aleación níquel-cromo, recubierta con cerámica feldespática, donde las dos últimas tenían un diseño de estructura de mayor espesor que la primera para ser recubiertas por cerámica feldespática.

Los resultados del estudio indican que a medida que aumenta la carga en los tres conjuntos, se produce la deformación en el cantiliver por lexión, generan-do estrés en el cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver e incrementando el valor del esfuerzo en este y produciendo su deformación permanente, tal como se airma en los estudios de Carlsson y colab-oradores, donde las complicaciones biomecánicas más comunes a largo plazo están relacionadas con la retención del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial.(17,18)

En este sentido, los resultados evidencian que la subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo, se deforman al aplicar cargas de 1.000 N en el cuello del tornillo pasante que une la subestructura al transepitelial más cercano del cantiliver; lo cual sugiere ser viable clínicamente debido a que supera los niveles máximos de carga masticatoria, tal como lo muestra Malo y col en su estudio retrospectivo a 10 años donde concluyen el alto grado de éxito de las prótesis, el 98.1% a los 5 años, y el 94.8%

a los 10 años, con prótesis híbridas reemplazando 12 dientes.(45)

En el sistema protésico constituido por subestructura en zirconio; recubierta con cerámica feldespática, la deformación permanente ocurrió ante cargas de 1.900 N, evidenciando las excelentes propiedades mecánicas(26) y físicas del Zirconio, tal como lo demuestra los estudios clínicos realizados por Tong y colaboradores, con tasas de éxito del 100% en PPF posteriores a base de Y-TZP con períodos de observación de entre 2 y 3 años,(29) donde la alta resistencia de este material se le puede atribuir a un mecanismo de transformación en la fase de endure-cimiento, que se basa en un cambio estructural de cristal (tetragonal a monoclínico) bajo tensión para absorber la energía de una grieta.(31)

Aunque este sistema protésico de subestructura en zirconio; recubierta con cerámica feldespática, es comúnmente rehabilitado sobre seis u ocho implantes, como lo presenta Panos y colaboradores en el año 2010 (47) donde utilizan una subestructura maquinada mediante CAD/CAM en zirconio con recubrimiento en cerámica feldespática, con seguimiento a 2 años y completa viabilidad clínica, los resultados de la presente inestigación a través de elementos initos, demuestra la viabilidad clínica sobre cuatro implan-tes angulados, al superar en alto grado las fuerzas máximas masticatorias.

Aunque en estudios como el de Mitrani y colabo-radores en el año 2006 (48) se rehabilitan maxilares superiores mediante prótesis con subestructura me-tálica, recubierta por cerámica feldespatica sobre nueve implantes; obteniendo resultados exitosos del 100%, pero evidenciando la necesidad de multiples implantes para este tipo de prótesis. Los resultados favorables obtenidos en esta investigación para este mismo tipo de prótesis; muestran la viabilidad de po-der utilizar este mismo sistema con cuatro implantes, indicando que la deformación permanente ocurrió ante cargas de hasta 700 N.

Page 20: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

18 REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

Puesto que para ninguno de los conjuntos, la defor-mación permanente ocurrió con cargas inferiores a las máximas realizadas por el ser humano durante los procesos masticatorios que de acuerdo con Misch en una oclusion normal con antagonistas de dientes naturales es de 303 N y en antagonista con prótesis total es de 179 N.(49) Se puede decir que es una alternativa viable clinicamente siempre y cuando el antagonista sea de dientes naturales o prótesis total.

Sin embargo, es importante mencionar que las cargas masticatorias con antagonistas sobre implantes son de 1.213 N (49) por lo cual se observa que este valor supera el límite de deformación de los conjuntos de la subestructura metálica de aleación níquel-cromo y dientes artiiciales de resina de polimetacrilato de metilo, el cual se deformó al aplicar cargas de 1.000 N y el conjunto de subestructura metálica, recubierta por cerámica feldespatica que se deformó a los 700 N, pero no supera el conjunto de subestructura en zirconio; recubierta con cerámica feldespática que se deformó a los 1.900 N

Así mismo, en pacientes bruxomanos las cargas masticatorias son de 2.068 N,(49) por lo cual ninguno de los tres sistemas protesicos esta indicado en este tipo de pacientes, ya que supera el máximo de carga que soportan los tres sistemas estudiados.

5. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados de este estudio, se llegó a las siguientes conclusiones:

La mayor deformación se presenta siempre en el cantiliver del conjunto de los tres sistemas protésicos.

La mayor concentración de esfuerzos se da siempre en el cuello del tornillo pasante que une la subes-tructura al transepitelial más cercano del cantiliver

Los tres sistemas protésicos son viables para ser utilizados con la técnica sobre cuatro implantes di-vergentes, debido a que resisten cargas superiores

a las ejercidas durante el proceso de masticación, siempre y cuando el antagonista sea de dientes naturales o prótesis totales

De los tres conjuntos, solo el conjunto de subestructura en zirconio; recubierta con cerámica feldespática puede ser sometido a cargas masticatorias con antagonistas sobre implantes.

Ninguno de los tres conjuntos puede ser sometido a cargas masticatorias de pacientes bruxomanos.

Los implantes ADIN ® son adecuados en el sistema All on four ® ya que superan fuerzas de hasta 1.900 N sin sufrir deformación permanente o falla.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. World Health Organization. Global Health Observatory

(GHO) Life expectancy. Internet 2012. http://www.who.int/gho/mortality.html.

2. World Health Organization. WHO Global Oral Data Bank and WHO Oral Health Country/Area Proile Program In-ternet 2012. http://www.who.int/oral_health/databases/en/index.html

3. Silveira R, Silva L, Vizeu L, Rodriguez J. Tooth loss in Brazilian middle-ged adults: multilevel effects. Acta Odontol Scand 2010; 68: 269–277.

4. Fu J, Wang H. Horizontal bone augmentation: The decision tree. Int J Periodontics Restorative Dent 2011; 31; 4: 429-436.

5. Wang H, Shammari K. HVC Ridge deicience classiication: A therapeutically oriented classiication. Int J Periodontics Restorative Dent 2002; 22; 4: 335-343.

6. Duello G. All on four protocol: The technique reality. http://www.dentalxp.com/ru/ru/video/all-on-four-protocol-technique-reality-971691.aspx

7. Wang H, Katranji A. ABC Sinus Augmentation Classiication. Int J Periodontics Restorative Dent 2008; 28; 4: 383-389.

8. Alper C, Cemal A, Jülide O, Caner Y, Turan K. Effects of mesiodistal inclination of implants on stress distribution in implant-supported ixed prostheses. Int J Oral Maxillofac Implants 2006; 21, 1:36-44.

9. Tasneem B, Greta A, Jasson G. Stress Patterns around distal angled implants in the all on four concept coniguration. Int J Oral Maxillofac Implants 2009; 24, 4: 663-671.

10. Agliardi E, Panigatti S, Clerico M, Villa C, Malo P. Imme-diate rehabilitation of the edentulous jaws with full ixed prostheses supported by four implants: interim results of a single cohort prospective study. Clin Oral Implants Res 2010; 21, 1: 459-465.

Page 21: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

19REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

11. Maló P, Rangert B, Nobre M. “All- On. Four” Inmediate function concept with Branemark System® Implants for completely edentulous mandibles: A retrospective clinical study. Clin Implants Dent Relat Res 2.003; 5, 1:2-9.

12. Velasco O, García A, Segura J, Medel R, López J. La carga funcional inmediata con implantes en pacientes edentulos mandibulares. Técnica de Malo. Av Periodon Implantol 2006; 18; 3: 127-134.

13. Marcus M, Baer R, Lo N. State of the art implant placement and restoration through guided techniques: An “all-on-four” clinical report. Implant Pract 2009; 2, 3: 46-48.

15. Galluci G, Doughtie C, Woong J, Fiorellini J, Weber H. Five-year results of ixed implant supported rehabilitations with distal cantilevers for the edentulous mandible. Clin Oral Impl. Res 2009; 20: 601-607.

16. Heintze S, Rousson V. Survival of Zirconia- and Metal-Supported Fixed Dental Prostheses: A Systematic Review. Int J Prosthodont 2010; 23, 6: 493-502.

17. Carlson B, Carlsson GE. Prosthodontic complications in os- seointegrated dental implant treatment. Int J Oral Maxillofac Implants 1994;9:90–94.

18 Jorneus L, Jemt T, Carlsson L. Loads and designs of screw joints for single crowns supported by osseointegrated im- plants. Int J Oral Maxillofac Implants 1992;7:353–359.

19. Gomez E, Adelino V, Barao R, Passos E, Oliveira E, Goncaleves W. Effect of Metal-Ceramic or All-Ceramic Superstructure Materials on Stress Distribution in a Single Implant–Supported Prosthesis: Three-Dimensional Finite Element Analysis. Int J Oral Maxillofac Implants 2011; 26, 6: 1202-1209.

20. Escobar, Giraldo. Comparación de la distribución de esfuerzos en dos modelos de restauración con prótesis híbrida soportada sobre seis implantes SIS-SIH. Análisis por elementos initos. Informe de Investigación Fundación CIEO. 2006.

21. Simon H, Yanase R. Terminology for implant prostheses. Int J Oral maxilofac Implants 2003; 18: 536-543

22. Engelman M, Michael J. Diagnóstico clínico y alternativas restauradoras. Edit Quintessence. Barcelona 1998. Págs 177-197.

23. Lothigius E, Smedberg J, Buck K, NilnerA. New Design for a Hybrid Prosthesis Supported by Osseointegrated Implants: Part 1. Technical Aspects,Int J Oral Maxillofac Implants 1991; 8: 80-82.

24. Maló P, Ranger B, All on four immediate function concept with Branemark system implants for completely edentulous mandible. Retrospective clinical study Clinic Impl Dent and Related Res. 2003; 5: 125-132.

25. Guzmán H. Biomateriales odontológicos de uso clínico. Bogotá: Ecoe Ediciones; 2.007.

26. Chirinos, J, Fernandez, W, Gelvez, M, Blanco, G. Com-paración de la distribución de esfuerzos en transepiteliales rectos y angulados, con tornillos de ijación, sometidos a diferentes magnitudes de fuerzas. Análisis por element initos. Fundación CIEO 2012.

27. Perriard J, Wiskott WA, Mellal A, Scherrer SS, Botsis J, Belser UC. Fatigue resistance of ITI implant abutment connectors, a comparison of the stantdard cone with a novel internally keyed design? Implant Res 2002; 13(5): 542-9.

28. Jemt T, Rubenstein JE, Carlsson L, Lang BR. Measuring it at the implant prosthodontics interface. J Prosthetic Dent 1996; 75(3): 14-25.

29. Tong J. Review of survival rates for implant placed in grafted maxilar sinus. Int J Oral Maxillofac Implants 1998; 13: 175-182.

30. Caglar A. Effects of mesiodistal inclination of implants on stress distribution in implants supported ixed prostheses.Int J Oral Maxillofac Implants 2006.21;1:36-44.

31. Capelli M. Immediate rehabilitation of the completely edentulous jaw with ixed prostheses supported by either upright or tilted implants. Int J Oral Maxillofac Implants 2007; 23: 3: 123-134.

32. Geremia T. Effect of cantiliverlenghts and inclined implants on axial forces and bending moment in implant-supported ixed prostheses. Rev Odont Cienc 2009; 24; 2: 145-150.

33. Chiara B. Comparison of stress distribution around vertical and angled implants with inite elements. Quint Int 1996; 27; 591-598.

34. Geng J, TanR, GuiR. Aplication of Finite Element Analysis in Implant Dentistry: A review of the Literature, 2001; 585-597.

35. Barbier D. Finite element analysis non axial vs axial loading of oral implant in the mandible of the dog. J Oral Rehab 1998; 25; 847-858.

36. Cruz M. Finite element stress analysis of dental prostheses supported by straight and angled implants. Int J Oral Maxillofac Implants 2009; 24; 391-403.

37. Okeson J. Management of temporomandibular disorders and occlusion. The C.V. Mosby company, 2da edición, St Louis, 1989.

38. Duyck J, Van Oosterwyck H, Vander Sloten J, De Cooman M, Puers R, Naert I. Magnitude and distribution of occlusal forces on oral implants supporting ixed prostheses: an in vivo study. Clin Oral Impl Res 2000: 11: 465475.

39. Kivanc A, Haldun I. Finite Element stress analysis of the inluence of staggered versus straight placement of dental implants. Int J Oral Maxillofacial Implants 2001; 16: 722- 730.

40. Sevimay M, Turhan F, Kilicarsian M, Eskitascioglu G. Three Dimensional inite element analysis of the effect of different bone quality on stress distribution in an implant –supported crown. J prosthest Dent 2005; 93: 227-34

41. Adell R. A long term follow up study of osseointegrated implants in the treatment of totally edentulou jaw. Int J Oral Maxillofac Implants 1990; 5;347-359.

42. Diniz G, Wellington C, Landre S, Stress analysis on the free-end distal extension of an implant-supported mandibular complete denture. Braz Oral Res 2009; 23; 2:175-81.

Page 22: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

20 REHABILITACIÓN ORAL

Comparación del comportamiento biomecánico de prótesis híbridas superiores

43. Shaoan W. Obkrirl J. Load distribution on implants with a cantilever suerestructure: an in vitro study pilot study. Implant Dent 1996; 5: 36-42.

44. Assif D, Marshal B, Horowitz A. Analysis of load transfer and stress distribution by an implant supported ixed partial denture. J Prosthet Dent 1996;75: 285-91.

45. Malò P, Araujo M. A longitudinal study of the survival of All on four implants in the mandible with up to 10 years of follow–up. J am Dent Assoc 2011;142;310-320.

46. Chiara M. Bellini. Comparison of tilted versus nontilted implant- supported prosthetic designs for the restoration

of the edentulos mandible a bionechanical study. J oral maxillofacial implants 2009; 24; 511-517.

47. Panos P. Kunas L. Inmediate loading of the maxila with prefabricated interim prosthesis using interactive planning sofware, and CAD – CAM rehabilitation with deinitive zirconia prosthesis: 2 year clinical follow–up. J esthet restor dent. 2010; 22; 223-234.

48. Mitrani R, Beerli M. Full- Mouth rehabilitation of teeth and osseointegrated implants. Quintessence of dental techno-logy. 2006; 113-124.

Page 23: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

EFICACIA DEL PROTOCOLO CORRECTIVO DEL ÍNDICE DE PLACA ORTODÓNTICO OPI EN PACIENTES CON APARATOLOGÍA ORTODÓNTICA FIJA

Leidy Lizeth Meneses Barbosa*

Jorge Fernando Rojas Burgos*

Carlos Andres Rosero Acosta*

Beatriz Cepeda De Romero**

Recibido para publicacion 22-08-2016Aceptado para publicacion 15-02-2017

RESUMEN

Introducción: La placa bacteriana es un factor de riesgo para adquirir patologías orales y multisistémicas especialmente en pacientes con aparatología ija. Objetivo: Establercer la eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI en pacientes con aparatología ija vs grupo control. Método: Después de aprobación por comité de ética la muestra estimada de 170 pacientes de los dos sexos y cualquier edad que tuvieran los brackets cementados, se dividió aleatoriamente en dos grupos control y caso cada uno de 85 pacientes. A los dos grupos se les midió el índice OPI diagnostico inicial y un mes después se realizó el OPI inal. El grupo caso se controló con aplicación del OPI correctivo; higiene oral buena (0-1) se mantuvo intervalo de citas cada 8 días, y aplicación de loruro de sodio al 1,23%; higiene oral regular(2) se añadió proilaxis profesional y remotivación e higiene oral mala (3-4) se añadió clorhexidina al 0,12% y se acortaron los intervalos de citas cada 4 dias. Los resultados se compararon de forma pareada mediante las pruebas estadísticas de Wilcoxon, Mantel Haenzel y Odds Ratio. Resultados: Promedios de edades grupo control 25.6 y grupo caso 25.3 años, las medianas de caliicación inicial del índice OPI diagnóstico en ambos grupos fue de 3 y la inal en el grupo caso, mejoró a 2, y en el control la caliica-ción aumento a 4, siendo esta diferencia intergrupos altamente signiicativa (p=2.2E-16 estadístico Wilcoxon). El Odds Ratio mostró que el alto riesgo de desarrollar infecciones por acumulación de placa en el grupo caso disminuyó (69 a 15 pacientes 15/69=0,22) y en el control aumentó (61 a 78 pacientes 78/61=1,28). Conclusión: El protocolo correctivo del índice de placa OPI es eicaz para disminuir los niveles de placa bacteriana en pacientes con aparatología ija y disminuye el alto riesgo de desarrollar infecciones orales y sistémicas.

Palabras clave: Aparatología Fija. Placa Bacteriana. Protocolo Correctico OPI. Riesgo Infección.

ABSTRACT

Introduction: Plaque is a risk factor for acquiring not only oral but also multisystem pathologies; even more in patients with ixed appliances where more plaque retentive surfaces are created. Objective: To establish the effectiveness of corrective protocol of orthodontic plaque index in patients with ixed appliances. Method: The ethics committee approval was obtained. The estimated sample was 170 patients of both sexes and undetermined age who had cemented brackets. Patients with mental or physical disabilities were excluded. Then, the sample was divided randomly into two groups: control group and cases, each with 85 patients. Both groups were administered the diag-nostic protocol OPI; one month after the second OPI rose. The rating according to the accumulation of plaque at the base of the bracket and the four adjacent surfaces was 0-4. In the cases we applied corrective OPI protocol. Statistical tests used were as follows: Wilcoxon, Mantel Haenszel, and Odds Ratio. Results: The average age in the control group was 25.6 and in the case group 25.3 years, the median in diagnosis OPI index score in both groups had a value of 3. After applying the corrective protocol to cases, the rating improved to 2 while in the control group increased the rating to 4 being well intergroup difference highly signiicant (p = 2.2E-16 statistical Wilcoxon).

* Ortodoncistas Fundación Universitaria CIEO-UniCIEO.** Docente Investigación UniCIEO.

ORTODONCIA

Page 24: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

22 ORTODONCIA

Eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI

The odds ratio showed that the risk of infection by plaque buildup in the case group decreased (68 to 15 patients), and increased in the control group (61 to 78 patients). Conclusion: Corrective protocol of OPI plaque index is effective in reducing plaque levels in patients with ixed appliances and prevents the development of oral and systemic infections.

Keywords: Fixed Devices, Bacterial Plaque, OPI Corrective Protocol, Risk Infection.

INTRODUCCIÓN

Los tratamientos ortodónticos han sido enfocados en la funcionalidad y estética del aparato estomatog-nático dejando a un lado la salud de los tejidos de soporte de los dientes, sin crear conciencia en los pacientes de las patologías orales que pueden llegar a adquirir por una mala higiene oral(1-5).

La placa bacteriana es un factor desencadenante de múltiples patologías odontológicas y sistémicas, de estas enfermedades las más frecuentes son la caries dental y la enfermedad periodontal, por lo cual la placa bacteriana se considera un importante factor de riesgo(6-9). La magnitud de caries dental en Co-lombia presenta un nivel muy alto como se observa en el ENSAB III, donde al estudiar la prevalencia de caries a los 12 años, se encontró que el 57% de niños presentaban una o más lesiones cavitarias no tratadas y el máximo valor 76% se alcanzó en el grupo de 30 a 34 años de edad, en la cual todas las personas presentaron antecedentes de caries. El 81.6% del total de las personas presentaron placa blanda al momento del examen, siendo mayor en las personas menores de 20 años (95%) y en personas de edad avanzada de un 26,9%, debido básicamente a la perdida dentaria. Por lo anteriormente descrito, surgió la necesidad de implementar en todos los programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud oral los controles de placa para evaluar si los pacientes han mejorado su higiene oral(6).

En estudios realizados por diferentes investigadores, se ha reportado que el tratamiento ortodóntico pro-duce cambios en el ambiente oral por el aumento del número de supericies retentivas para la bio-

película incrementando los niveles bacterianos de Estreptococos Mutans, Lactobacillus, esto modiica las características salivales del paciente como por ejemplo el pH, la capacidad buffer, y el lujo salival; lo que conlleva a alteraciones que generan mayor riesgo de caries dental y enfermedad periodontal(10-15).

Otros estudios(16-20) demostraron que a pesar de la higiene bucal los pacientes con ortodoncia ija desarrollaron gingivitis hiperplasica generalizada la cual mejoró notablemente después de la eliminación de la aparatología.

La investigación reciente de Beberhold y colaboradores 2012,(21) implementó el índice de placa ortodóntico OPI diagnóstico más un protocolo correctivo en el cual se valoró el porcentaje de placa bacteriana mediante la aplicación de una sustancia reveladora a base de eritrosina sódica, manteniendo los siguientes parámetros de caliicación:

0: Ausencia de placa bacteriana alrededor del bracket.

1: Placa bacteriana en la base del bracket y en una supericie contigua al bracket.

2: Placa bacteriana en la base del bracket y en dos supericies contiguas al bracket.

3: Placa bacteriana en la base del bracket y en tres supericies contiguas al bracket.

4: Placa bacteriana en la base del bracket y en cuatro supericies contiguas al bracket y/o in-lamación gingival.

Con la caliicación que arrojó el paciente, se clasi-icó en uno de los siguientes niveles y se les realizó el protocolo correctivo especíico. Si la higiene es: 0-1 Buena, se mantiene el intervalo de controles y luorización local. Con higiene regular 1-2 además de lo anterior se hará remotivación en higiene oral

Page 25: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

23ORTODONCIA

Eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI

y limpieza dental profesional. Higiene Mala 3-4 acortar el intervalo de visita, luorización local, remotivación e instrucción en higiene oral, limpieza dental profesional y tratamiento con clorhexidina al 0,12%, después del cepillado

Es importante saber si la aplicabilidad clínica del OPI diagnóstico y correctivo es una ayuda signiicativa en pacientes con ortodoncia, para la prevención primaria de caries dental y enfermedad periodontal, por lo cual, el objetivo de esta investigación fue establecer la eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico en pacientes con aparatología ija.

MÉTODO

Investigación clínica, analítica y prospectiva. Después de la aprobación por parte de comité de ética insti-tucional y irma del consentimiento informado para los mayores de edad y asentimiento informado en el caso de los menores de edad. La muestra estimada de 170 pacientes, seleccionados de diferentes centros de atención odontológica, de ambos sexos y cualquier edad, que al momento de la aplicación del OPI tuvieran todos los brackets cementados con actitud participativa y con sentido de responsabilidad en el estudio, se excluyeron pacientes con discapacidad mental o motriz.

La muestra total se dividió aleatoriamente en dos grupos: grupo caso 85 pacientes grupo control 85 pacientes.

A los dos grupos se les realizó el índice de placa ortodóntico diagnóstico OPI inicial. Para la realiza-ción de este índice se utilizó una sustancia revela-dora a base de eritrosina sódica al 2% (Proquident, Colombia). A cada paciente se le colocó una gota de dicha sustancia en la punta de la lengua y se les dio la indicación de frotarla por todas las supericies de los dientes; posterior a esto, se le mostró con un espejo facial las zonas donde presentó mayor acumulación de placa.

Se tuvo en cuenta la siguiente escala del índice de placa ortodóntico (OPI) diagnóstico para medir el acúmulo de placa bacteriana en cada paciente:

0. Ausencia de placa.

1. Placa bacteriana sobre la base del bracket, más una supericie del diente.

2. Placa bacteriana sobre la base del bracket, más dos supericies del diente.

3. Placa bacteriana sobre la base del bracket, más tres supericies del diente.

4. Placa bacteriana sobre la base del bracket, más cuatro supericies dentales y/o inlamación gingival.

Se dividió el total del número de dientes en seis zonas: premolares y molares superiores derechos, caninos e incisivos superiores, premolares y molares izquierdos y de igual manera para el arco inferior. De estas seis zonas, se tomó la de mayor número de supericies teñidas y a su vez de ésta, el diente con peor caliicación según la escala del índice OPI y se clasiicó la higiene oral del paciente como buena: 0-1; regular: 2; mala: 3-4.

Se aplicó el protocolo correctivo OPI al grupo caso según el acúmulo de placa bacteriana con la siguien te escala si la Higiene oral fue buena con caliicación de 0-1 el protocolo correctivo fue mantener el intervalo de visita cada 8 días, luorización local con luoruro de sodio al 1,23%.

Si la Higiene oral fue regular con caliicación de 2 el protocolo correctivo fue mantener el intervalo de visita cada 8 días, luorización local con luoruro de sodio al 1,23%, limpieza dental profesional y remotivación e instrucción en higiene oral, si la Higiene oral fue mala con caliicación de 3-4 el protocolo correctivo fue mantener el intervalo de visita cada 4 días,

Page 26: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

24 24 ORTODONCIA

Eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI

fluorización Local con luoruro de sodio al 1,23%, limpieza dental profesional, remotivación e instruc-ción en higiene oral y aplicación de clorhexidina al 0,12% después del cepillado de dientes.

Después de un mes de realizado el primer control de placa bacteriana ortodóntico OPI a ambos grupos de estudio, se repitió y se analizaron los cambios en el acúmulo de placa bacteriana.

Las variables de la caliicación del índice de pla-ca ortodóntico OPI fueron no paramétricos y se analizaron mediante la prueba de Wilcoxon para comparar el índice diagnóstico de placa ortodóntico OPI inicial y inal intergrupo e intragrupo; posterior a esto se realizó Mantel Haenzel para determinar si existe o no, asociación entre los resultados del índice OPI y la caliicación del protocolo correctivo. Con el propósito de determinar el nivel de riesgo alto o bajo para desarrollar enfermedades orales y multisistémicas en el grupo caso y grupo control, se aplicó el Odds Ratio.

RESULTADOS

La distribución por género fue similar en los dos grupos, en el grupo caso 45% fueron hombres y 54% mujeres y en el control 55% hombres y 46% mujeres. La edad promedio para el grupo caso fue de 25,3 años y para el grupo control de 25,6 años.

En el análisis de Box Plot intergrupos mostró que la mediana de caliicación inicial tanto en el grupo caso como en el grupo control fue de 3, encontrándose que esta diferencia no fue signiicativa (p=0,2631 estadístico de Wilcoxon). (Figura 1)

La comparación intergrupos de la caliicación inal mostró una mediana de 2 para el grupo caso y de 4 para el grupo control, encontrándose una diferencia altamente signiicativa (p=2.2E-16 estadístico de Wilcoxon). (Figura 2)

Figura 1. Comparación de medianas intergrupos índice OPI inicial

Figura 2. Comparación intergrupos índice OPI inal

La comparación intragrupos mostró que la mediana de caliicación inicial fue de 3 y la inal de 2 en el grupo caso, con una diferencia altamente signiica-tiva (p=3,80E-14 estadístico de Wilcoxon). (Figura 3)

Page 27: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

25 25ORTODONCIA

Eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI

Figura 3. Comparación intragrupos índice OPI grupo caso

La comparación intragrupos de las medianas de caliicación del índice OPI en el grupo caso se inició con una mediana de 3 con un intervalo de conian za (3.0, 3.5) y después de haber realizado el protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico disminuyó a 2 con un intervalo de conianza de (1.5, 2.0), bajando los niveles de placa bacteriana en estos pacientes

mostrando una diferencia altamente signiicativa (estadístico de Wilcoxon p=3,8E-14), mientras que en el grupo control la mediana del índice OPI inicio con caliicación 3 y la inal subió a 4 con un intervalo de conianza (3.5; 4.0) con diferencia signiicativa (estadístico de Wilcoxon p=0,01). (Tabla 1) (Figura 4)

Figura 4. Comparación intragrupos índice OPI grupo control

Comparación nFrecuencia de índice OPI Nivel OPI

(Mediana)Intervalo de

confianza 95%Wilcoxon valor p

0 1 2 3 4

Inter inicial 85 1 3 12 31 38 3 (3.0, 3.5)

0.263185 1 2 21 28 33 3 (3.0, 3.5)

Inter final 85 6 27 37 14 1 2 (1.5, 2.0)

2.26-1685 1 0 6 35 43 4 (3.5, 4.0)

Intracaso 85 1 3 12 31 38 3 (3.0 , 3.5)

3.805-1485 6 27 37 14 1 2 (1.5, 2.0)

Intra control 85 1 2 21 28 33 3 (3.0, 3.5)

0.01285 1 0 6 35 43 4 (3.5, 4.0)

Tabla 1. Comparación intergrupos e intragrupos, calii cación placa bacteriana inicial y inal

Caso

Control

Caso

Control

Caso

Control

Caso

Control

Page 28: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

26 ORTODONCIA

Comparación de la fuerza y tipo de falla adhesiva

Eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI

La asociación entre la caliicación del índice OPI y la aplicación del protocolo correctivo para el control de la placa bacteriana en el grupo caso fue alta-mente signiicativa (estadístico de Mantel y Hanzel p=2,20E-16), y en el grupo control la asociación fue signiicativa (p=0,001). Para valorar el Odds Ratio de acuerdo a los resultados de la investigación se clasiicó; como alto riesgo los pacientes con caliica-ción de 3-4 (intervalo de cita cada 4 días), y como bajo riesgo con caliicación de 0-2 (intervalo de cita cada 8 días).

En el grupo caso el alto riesgo de desarrollar infec-ciones orales y multisistémicas fue de 69 pacientes (81,1%) el cual disminuyó a 15 pacientes (17,6%), después de aplicar el protocolo correctivo del control de placa con una tasa de riesgo de 0,22. El bajo riesgo inicial de 16 pacientes (10,8%) se incrementó a 70 pacientes (82,3%). (Tabla 2)

CALIFICACIÓN OPI OPI INICIAL OPI FINAL TASA DE RIESGO

Alto Riesgo (3-4) 69 (81,1%) 15 (17,6%) 15/69=0,22

Bajo Riesgo (0-2) 16 (10,8%) 70 (82,3%) 70/16=4,38

Tabla 2. Tasa de riesgo OPI inicial y inal grupo caso

Después de la aplicación del protocolo correctivo con una tasa de bajo riesgo de 4,38 y el Odds Ratio 0,049689441 y un riesgo relativo de 4,415 e intervalo de conianza del 95% (0.02, 0.11). (Tabla 3)

MANTEL HAENZEL 2.20E-16

ODDS RATIO 0,049689441

RIESGO RELATIVO 4,415

INTERVALO DE CONFIANZA 95% (0.02 , 0.11)

Tabla 3. Odds ratio grupo caso

Para el grupo control, el alto riesgo de desarrollar infecciones orales y multisistémicas en el índice OPI inicial fue de 61 pacientes (71,7%) al realizar el segundo índice de placa ortodóntico aumentó a 78 pacientes (91,7%). (Tabla 4)

CALIFICACIÓN OPI OPI INICIAL OPI FINAL TASA DE RIESGO

Alto Riesgo (3-4) 61 78 78/61= 1,28

Bajo Riesgo (0-2) 24 7 7/24= 0,29

Tabla 4. Tasa de riesgo grupo control

El bajo riesgo inicial fue de 24 pacientes (28,2%) se disminuyó a 7 pacientes (8,23%) para este gru-po (Tabla 3). Después del índice OPI inal con una tasa de alto riesgo de 1,28 y el Odds Ratio 4,384 y un riesgo relativo de 0,566846523 e intervalo de conianza del 95% (1,67-12,76). (Tabla 5)

MANTEL HAENZEL 0,001

ODDS RATIO 4,384

RIESGO RELATIVO 0,566846523

INTERVALO DE CONFIANZA 95% (1.67 , 12.76)

Tabla 5. Odds ratio grupo contro

DISCUSIÓN

Los resultados de esta investigación, la primera que aplica el índice de placa ortodóntico OPI diagnóstico más el protocolo correctivo propuesto por Beberhold y colaboradores(21) a inales del año 2012, demostró que los pacientes del grupo caso a los cuales se les realizó además del OPI diagnóstico, el protocolo co-rrectivo disminuyeron signiicativamente los niveles de placa bacteriana y el riesgo de desarrollar infecciones

Page 29: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

27ORTODONCIA

Eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI

orales y sistémicas; mientras que en el grupo control que no se les implementó el protocolo correctivo; la acumulación de placa bacteriana se aumentó un mes después de realizar el primer índice de placa ortodóntico diagnostico OPI. Lo anterior puede ser debido a una intervención oportuna por parte del profesional de la salud oral y por la participación del paciente siguiendo las instrucciones dadas para mantener una buena higiene oral durante todo el tratamiento de ortodoncia.

En este estudio, todos los pacientes con aparatología ija ortodóntica aumentaron los niveles de placa bacteriana lo cual coincide con varias investiga-ciones como la de Lara y colaboradores(12) donde reportaron en su investigación que el tratamiento de ortodoncia produce cambios en el ambiente oral por aumento del número de supericies retentivas de placa bacteriana, aumentando los niveles bacterianos de Streptococo Mutans y Lactobacillos, lo que modiica la características salivales incrementando el riesgo de desarrollar alguna patología oral.

En esta investigación, los pacientes que pertenecie-ron al grupo control a quienes no se les realizó el protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI, aumentaron los niveles de placa bacteriana lo cual coincide con el estudio de Martignon y colaboradores(22) donde determinaron los niveles de placa bacteriana mediante la utilización del OPI sin la aplicación del protocolo correctivo, también determinaron los niveles de caries dental y hábitos de higiene oral de pacientes que asistieron a las clínicas odontológicas de Universidad El Bosque (Bogotá) que llevaran por lo menos un año de tratamiento de ortodoncia, encontrando en estos pacientes un aumento en los niveles de placa bacteriana y una alta relación con la caries dental.

Atassi y colaboradores(1) reportaron que la educa-ción y motivación en pacientes con aparato logía ija ortodóntica es fundamental para mantener una buena higiene oral durante todo el tratamiento lo cual

diiere con la presente investigación donde no solo es importante educar y motivar a los pacientes sino además aplicar protocolos correctivos que ayuden a dismi nuir los niveles de placa bacteriana durante todo el tratamiento.

Matic y colaboradores(23) en su estudio, reportaron que los pacientes con aparatología ija y sin ninguna instrucción en higiene oral, aumen taron los niveles de placa bacteriana lo cual diiere con el presente estudio donde los pacientes que pertenecieron al grupo control a pesar de haberles realizado instruc-ción en higiene oral también aumentaron los niveles de placa bacteriana.

En el estudio de Cepeda y colaboradores, (24) utilizaron en índice de placa O´leary en pacientes con ortodon-cia siendo este útil en supericies lisas dentales; por el contrario, en la presente investigación, se utilizó el índice de placa ortodóntico OPI exclusivo para pacientes con aparatología ija. Sin embargo, los dos estudios coinciden en la efectividad de utilizar proto-colos correctivos, motivar a los pacientes a mantener una buena salud oral y acortar el intervalo de citas odontológicas lo cual es de gran importancia para disminuir los niveles de placa bacteriana y el riesgo de desarrollar enfermedades orales y multisistémicas.

CONCLUSIONES

El protocolo correctivo del índice de placa ortodón tico (OPI) es eicaz para disminuir los niveles de placa bacteriana en pacientes con aparatología ija.

La educación, motivación y aplicación de protocolos correctivos en pacientes con aparatología ija son vitales para disminuir los niveles de placa bacteriana y el riesgo de desarrollar infecciones orales y sistémicas.

La no aplicación del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico en pacientes con aparatología ija, aumenta el riesgo de incrementar los niveles de placa bacteriana.

Page 30: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

28 ORTODONCIA

Eicacia del protocolo correctivo del índice de placa ortodóntico OPI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Alves PV, Alviano WS, Bolognese AM, Nojima LI. Treat-

ment protocol to control streptococcus mutans level in an orthodontic patient with high caries risk. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008;133:91-94.

2. Anhouri P, Nathanson D, Chughes C. Microbial proile on brackts materials. Angle Orthod 2002;22:72-74.

3. Atassi F, Awartani F. Oral hygiene status among orthodontic patients. J Contemp Dent Pract 2010; 11:25-32.

4. Beberhold K, Sachse-Kulp A, Schwestka-Polly R. Hornecker E, Ziebolz D. The orthodontic plaque index: An oral hygiene index for patients with multibracket appliances. Scientiic innovation 2012;13;94-99.

5. Bollen A, Cunha J, Bakko D, Huang G, Hujoel P. The effects of orthodontic therapy on periodontal health: a systematic review of controlled eviedence. J Am Dent Assoc 2008;139:413-422.

6. Borutta A, Pala E, Fischer T. Effectiveness of a powered tooth-brush compared with a manual toothbrush for orthodontic patients with ixed appliances. J Clin Dent 2002;13:131-137.

7. Cepeda B, Corrales L, Giraldo J. Implementación y eva-luación de un protocolo preventivo para control de placa bacteriana en pacientes de ortodoncia. Univ Odontol 2013;32:63-67.

8. Derks A, Frencken J, Bronkhorst E, Kuijpers A, Katsaros C. Effect of chlorhexidine varnish application on mutans streptococci counts in ortodonthic patiens. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008;133:435-439.

9. Faltermeier A, Bürgers R, Rosentritt M. Bacterial adhesion of streptococcus mutans to esthetic bracket materials. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008;133:99-103.

10. Glans R, Larsson E, Ogaard B. Longitudinal changes in gingival condition in crowded and noncrowded dentitions subjeted to ixed orthodontic treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2002;124:679-82.

11. Grazyna S, Joanna J. The effect of oral health education on dental plaque development and the level of caries-related streptococcus mutans and lactobacillus. Eur J orthod 2007;29:157-160.

12. Hobson RS, Clark JD. How UK orthodontists advise patients on oral hygiene? Br J Orthod 1998;25:64-6.

13. Lara-Carrillo E, Montiel-Bastida NM, Sanchez-Perez L, Alanís-Tavira J. Effect of orthodontic treatment on saliva, plaque and the levels of streptococcus mutans and lacto-bacillus. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2010;15:924-9.

14. Lara-Carrillo E, Montiel-Bastida NM, Sanchez-Perez L, Alanís-Tavira J. Changes in the oral environment during four stages of orthodontic treatment. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2010;40:95-105.

15. Martignon S, Ekstrand K, Lemos M, Lozano M, Higuera C. Plaque, caries, level and oral hygiene habits in young patiens receiving orthodontic treament. Community Dent Health 2010;27:133-138.

16. Matić S, Ivanović M, Nikolić P. Possibilities to prevent gingivitis during ixed orthodontic treatment. Stomatolo ki Glasnik Srbije 2008;55:122-132.

17. Ministerio de salud. III Estudio nacional de salud bucal (ENSAB III). Bogotá; Ministerio de Salud;1999.

18. Noble J, Cassolato S, Karaikos N, Wiltshire WA. Point of care. Preventive and interceptive measures for improving and maintaining good oral hygiene and cariogenic control in orthodontic patients. J Can Dent Assoc 2009;75:441-3.

19. Paolantonio M, Pedrazzoli V, di Murro C, di Placido G, Picciani C, Catamo G, D Luca M, Piaccolomini R. Clini-cal signiicance of actinobacillus actinomycetemcomitans in Young individuals during orthodontic treatment. J Clin Periodontol 1997;24:610-617.

20. Sukontapatipark W, El-Agroudi MA, Selliseth NJ, Thunold K, Selvig KA. Bacterial colonization associated with ixed orthodontic appliances. A scanning electron microscopy. Eur J Orthod 2001;23:475-84.

21. Ten Cate JM. Bioilms, a new approach to the microbiology of dental plaque. Odontology 2006;94:1-9.

22. Varma S, Banerjee A, Bartlett D. An in vivo investigation of associations between saliva properties, caries prevalence and potential lesion activity in an adult UK population. J Dent 2008;36:294-299.

23 Wites M, Panuszka J, Dyras M. Evaluation of oral and orthodontic appliance hygiene in orthodontically treated patiens. Przegl Lek 2003;60:126-8.

24. Zachrisson S, Zachrisson B. Gingival condition association with orthodontic treatment. Angle Orthod 1992; 72:26-34.

Page 31: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

29

* Especialistas en Implantologia Oral y Reconstructiva UniCIEO.** Docentes Área Periodoncia UniCIEO. *** Docentes Universidad del Valle.

IMPLANTOLOGÍA ORALDESCRIPCIÓN DEL PROCESO CICATRICIAL EN DEFECTOS DE HUESO PARIETAL DE RATAS WISTAR CON MATRICES POLIMÉRICAS TRIDIMENSIONALES DE ÁCIDO POLILÁCTICO Y QUITOSANO IMPLANTADAS. ESTUDIO A 90 DÍAS

Mauricio Gómez Cadavid*

Irma Elena López Pérez*

Claudia Ramírez Villamizar**

Andrea Gómez Pinzón**

Ing.Carlos Valencia Llano***

Mario Alejandro Ortiz***

Fabio Zuluaga***

Mario Ortiz

Fabio Zuluaga

Recibido para publicacion 02-12-2016Aceptado para publicacion 23-03-2017

RESUMEN

Objetivo: Describir y analizar, después de 90 días, el proceso de cicatrización de un defecto de tamaño crítico creado en hueso parietal de ratas Wistar, cuando se injerta una matriz de ácido poliláctico bioactivado con quitosano. Método: El estudio se hizo en 15 ratas Wistar macho, adultas, cada una con dos defectos. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en tres grupos: dos grupos experimentales de 10 ratas, cada una con un defecto crítico; 10 con andamios de Ácido Poliláctico (PLA) implantados sin quitosano y 10 con andamios de PLA implantados con quitosano. El grupo control fue de 5 ratas con defecto vacío. Las variables evaluadas por microscopía electrónica de barrido y espectroscopia por energía dispersa fueron: Evidencia de regeneración ósea, Cicatrización ibrosa, Cierre completo del defecto, Sellado de la supericie mayor a 60%, estructuras celulares identiicables, persistencia de la estructura polimérica, Presencia de ibras de colágeno, depósito de matriz extracelular (M.E.C.), presencia de M.E.C. en la supericie y presencia de M.E.C. en la interfase.Resultados: El quitosano inluyó de manera signiicativa en la frecuencia de cierre completo del defecto (100% vs 45% sin quitosano y 0% en el control) y en el sellado de la supericie (67% con quitosano vs 27 % sin quitosano). El análisis de regresión logística no identiicó correlaciones signiicativas. Conclusión: En este modelo animal se evidencia regeneración ósea en todas las muestras experimentales. Con el quitosano se logró 100% de cierres del defecto.

Palabras clave: Ácido Poliláctico. Biopolímeros. Defectos óseos. Implantología Oral. Quitosano. Regeneración ósea.

ABSTRACT

Objective: To describe and analyze the healing process, after 90 days follow up, of critical size defects created in parietal bone of Wistar rats, when a Polylactic Acid matrix, bioactivated with chitosan is added. Method: The sample was of 15 male, adult Wistar rats, randomly distributed in three groups: Two experimental groups with critical defect, 10 with Polylactic Acid (PLA) scaffolds plus chitosan and 10 with no chitosan added. The control group of 5 samples had an empty defect. The variables evaluated by electron microscopy and EDS were: Evidence of bone regeneration, ibrous healing, complete defect closing, 60% Surface sealing, presence of identiiable cell structures, polymeric structure presence, collagen ibres, extracellular matrix, presence of extracellular matrix at the Surface and at the interface. Re-sults: The presence of chitosan signiicantly increased the frequency of complete defect healing (100% vs 45% without chitosan and 0 in the control group) and 60% sealing (67% with chitosan vs 27 % without chitosan). The Logit regression model failed to identify signiicant correlations. Conclusion: Evidence of bone regeneration was found in both experimental groups after 90 days. Adding chitosan to the scaffold made possible to completely close the defect in 100% of the specimens.

Keywords: Biopolymers. Bone defects. Bone healing. Chitosan. Polylactic Acid. Oral implantology.

Page 32: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

30 IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

INTRODUCCIÓN

Un problema clínico en implantología oral es la pre-sencia, en muchos pacientes, de defectos óseos que pueden diicultar la fase quirúrgica del tratamiento por presentar insuiciente volumen óseo para la inserción de los implantes dentales.

Ante los problemas que se presentan con el uso de autoinjertos, xenoinjertos y sustitutos óseos sintéticos(1), la ingeniería de tejidos aparece como una opción para restaurar, mantener o mejorar la función mediante sustitutos biológicos que incluyan células cultivadas en matrices tridimensionales, en un medio de cultivo suplementado con factores de crecimiento(2).

La ingeniería de tejidos ha permitido desarrollar an-damiajes que imiten a la matriz ósea, y puedan guiar la cicatrización hasta el completo restablecimiento de la funcionalidad tisular(3,4).

La regeneración ósea es la respuesta que consigue la restitución e integridad del tejido, en comparación con la reparación, donde el tejido que se forma es un tejido cicatricial, con características diferentes al original(5-6).

La regeneración de nuevo tejido puede ser guiada a través de la combinación de células, biomateriales y moléculas bioactivas generando una matriz llama-da andamio. El andamio es el factor que otorga el carácter osteoconductivo a través de la presencia de una red conformada por poros interconectados. Este andamio facilita la migración celular, así como el transporte de nutrientes y oxígeno Andamios para la regeneración de tejido óseo han sido fabricados con una amplia variedad de biomateriales naturales o sintéticos(7,8). Entre los sustitutos óseos sintéticos se incluye el ácido poliláctico (PLA) El material usado debe responder a una serie de requisitos tales como: biocompatibilidad, bajo costo, maniobrabilidad, ser totalmente reabsorbible en un tiempo de 6 a 12 meses para ser sustituido por hueso neoformado,

suicientemente estable y poseer alta porosidad, servir como barrera selectiva y no permitir la mi-gración epitelial y de ibroblastos pero sí la de las células osteogénicas(9,10). El quitosano, polisacárido natural, biocompatible y degradable, con actividad antibacteriana, antimicótica y excelente capacidad de procesamiento(11,12). ha sido investigado in vivo en modelos animales(13-15) e in vitro, como aditivo en el tratamiento de lesiones óseas(16), que según el Instituto de Medicina Legal en Colombia(17) son bastante frecuentes. Los andamios de PLA han dado buenos resultados experimentales y clínicos, con o sin la adición de quitosano(18-19).

En fracturas o defectos óseos grandes, la reparación completa demanda el uso de estos andamios(20-22). Concretamente en Implantología oral, la pérdida ósea puede ir desde unos pocos milímetros, como en defectos periodontales, hasta grandes defectos resultantes de trauma, escisiones quirúrgicas o re-absorciones severas. Para el aumento de volumen óseo se han descrito numerosas técnicas y materia-les(23-28). Actualmente la ingeniería de tejidos incluye dos estrategias principales: 1) el trasplante de un tejido crecido in vitro que consiste en una matriz artiicial con células y factores de crecimiento; y 2) en la regeneración de tejido in situ que utiliza una combinación de una matriz artiicial y factores de crecimiento que se usa como una plantilla guía para inducir el huésped a la regeneración de células del tejido in vivo.(29)

Después de la celulosa, el quitosano es el segundo biopolímero más abundante en la naturaleza. La quitina se encuentra en diversos organismos vivos tales como camarones, cangrejos, insectos y tortu-gas, así como en la pared celular de los hongos, estructuras internas de invertebrados y exoesqueleto de los artrópodos(30,31). En un modelo animal, con defectos óseos creados quirúrgicamente, el quitosano estimuló la formación de hueso(27).

Page 33: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

31IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Por otra parte, el empleo de ratas como modelo animal para estudios del tejido óseo ha sido ampliamente validado (32-35). Para tales estudios se crean defectos óseos adecuados. En cuanto al tamaño del defecto, los defectos de tamaño “critico” (CSD), fueron deini-dos por Schmitz y Hollinger (1986)(36) como el tamaño más pequeño de defecto intraóseo que no cicatriza espontáneamente. En estudios con ratas adultas se ha determinado que un defecto circular de 5 mm de diámetro en calvaría, puede ser considerado como defecto de tamaño “critico”(24).

Revisando la literatura se encuentran investigaciones antecedentes como la de Gómez y colaboradores en 2010(37) que describe los hallazgos celulares y tisulares inducidos por una matriz de PLA de alto peso molecular, injertada en tibia de conejos durante un periodo de 60 días. El PLA injertado se observó parcialmente en las placas analizadas y aunque se aumentó el tamaño del poro, de 300 a 600 μm, esto no garantizó una mejor respuesta osteoconductiva y angiogénica.

Bustamante y colaboradores en 2011(38) describieron los cambios histológicos producidos por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular agluti-nada con fosfato tricálcico. Esta cerámica bioactiva coniere a la matriz una capacidad osteopromotora que permitió estimular la neo formación ósea en defectos de tamaño critico en calvaría de ratas a los 60 días.

Ezoddini-Ardakani et al. en 2012(27) concluyen que el quitosano aceleró signiicativamente el proceso de regeneración ósea en tibias de rata. Con respecto a su biocompatibilidad y osteoinductividad, sugieren que el quitosano puede ser estudiado como biomaterial en la curación de huesos humanos.

Zhang Z, Cui H. en 2012,(35) fabricaron andamios de ácido poliláctico mas quitosano, con poros entre 100 a 500 μm, y después de estudios in vivo e in vitro por 16 semanas, concluyeron que los andamios

de Ácido poliláctico y quitosano (PCLA) son prome-tedores para uso en ingeniería de tejidos.

Mohammadi et al. en 2015(39) injertaron matrices de quitosano bioactivado con porción vascular de tejido adiposo, en mandíbulas de rata wistar observando que hubo mejor regeneración ósea comparada con los andamios de solo quitosano.

Kao et al. en 2015(40) prepararon una matriz de PLA recubierta con polidopamina (PDA) encontrando que se mejora la adhesión, la proliferación y la di-ferenciación de las células madre del tejido adiposo humano (hADSCs) en relación con los andamios de solo PLA: Además se incrementó la secreción de colágeno tipo I. La osteogénesis fue mayor en los andamios cultivados que en los de PLA puro. La combinación de PLA-Nha (nanohidroxiapatita) culti-vados en andamios con osteoblastos y osteoclastos estimula la viabilidad celular y la diferenciación(36).

Rogina et al. en 2016(41) proponen la combinación de la técnica de impresión 3D y el método de separación de fases inducida térmicamente para modiicación simultánea de propiedades biológicas del ácido poliláctico y las propiedades de soporte de carga del hidrogel poroso de quitosano-hidroxiapatita y después del estudio in vitro a 21 días concluyen que la diferenciación de células madre mesenquimales se ve favorecida por la combinación de polímeros sintético y natural con incorporación de fosfatos de calcio.

Este estudio continúa la línea de investigación de UniCIEO y la Universidad del Valle sobre andamios y matrices de ácido poliláctico para desarrollar nuevos productos que pueden ser utilizados como sustitutos óseos en diferentes áreas de impacto clínico en odontología.

El objetivo del presente estudio fue describir y analizar durante un periodo de 90 días el proceso de cicatri-zación, de un defecto de tamaño crítico creado en

Page 34: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

32

hueso parietal de rata Wistar, cuando se injerta en el defecto una matriz de ácido poliláctico bioactivado con quitosano y elementos de la matriz extracelular ósea, elaborada mediante la técnica de “moldeado por fusión”. El estudio se efectuó mediante micros-copía electrónica de barrido.

MÉTODO

Para esta investigación experimental – in vivo se uti-lizaron ratas Wistar (Rattus norvegicus–Línea Wistar) procedentes del Bioterio de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle.

La muestra fue de 15 ratas Wistar, machos, adultos, con un peso superior a 350 gramos y mínimo 3 meses de edad distribuidas aleatoriamente en tres grupos de 5 ratas (control, experimental 1 y experimental 2). El tamaño de muestra corresponde al indicado en la Norma ISO 10993-6 para cumplir las tres R de Russell (Reducción, Reinamiento y Reemplazo).

Tipo de defecto: Circunferencial de 5 mm, bilateral (Tamaño crítico, control por defecto vacío).

Los grupos experimentales constan de 10 muestras con defecto de tamaño crítico, implantados con andamios de PLA sin quitosano y 10 defectos im-plantados con andamios de PLA con quitosano de mediano peso molecular, con un rango de 75-85% de desacetilación. El grupo control consta de 5 muestras con defectos vacíos.

Se realizó el estudio con los siguientes equipos:

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) y Es-pectroscopia por Energía Dispersa (EDS): Mar-ca Jeol, modelo JSM 6490LV.

Las variables a estudiar por SEM fueron:

1. Evidencia de regeneración ósea2. Cicatrización ibrosa3. Cierre completo del defecto

4. Sellado de la supericie en 60%5. Estructuras celulares identiicables6. Persistencia de la estructura polimérica7. Presencia de ibras de colágeno8. Depósito de matriz extracelular (M.E.C.)9. Presencia de M.E.C. en la supericie10. Presencia de M.E.C. en la interfase

El protocolo de esta investigación en animales fue aprobado por el comité de ética de la Universidad del Valle y revisado por el comité de ética de UniCIEO.

La matriz fue elaborada en la Escuela de Ingeniería de Materiales de la Universidad del Valle. Como material estructural se utilizó ácido poliláctico de mediano peso molecular (80.000 g/mol) y como material bioactivo se utilizó una disolución de quitosano de mediano peso molecular al 2% (50 microlitros. μl), con un rango de 75-85% de desacetilación.

Bioactivación del Andamio

Los andamios fueron sembrados/cultivados con osteoblastos y componentes de la matriz extracelular por 15 días en medio osteogénico preparado con PBS, suero fetal bovino, ácido ascórbico, vitamina D, antibióticos y antifúngicos, con cambio de medio cada 3 días y en cabina de incubación con CO2 al 5%.

Implantación del Andamio

Después de 15 días de cultivo, los andamios fueron retirados, almacenados en buffer de Fosfato a pH 7.5 para posteriormente ser implantados en los defectos creados en hueso parietal de ratas Wistar según el siguiente protocolo:

Los animales fueron pesados y sedados con una combinación de Clorhidrato de Ketamina (80 mg/kg peso) y Xilacina al 2% (15 mg / Kg peso), en aplicación intramuscular.

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Page 35: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

33

Se procedió a realizar bajo sedacíón una tricotomía en la zona dorsal de la calota. (Figura 1), bajo asepsia con solución de Isodine.

Figura 1. Tricotomía de la zona dorsal de la calota

Seguidamente se procedió a colocar anestesia lo-cal iniltrativa de Lidocaína al 2% con epinefrina al 1:80.000 y se practicó una incisión en el centro del cráneo para exponer el hueso parietal, tomando como referencia la sutura sagital. (Figura 2)

Figura 2. Incisión longitudinal

Para exponer la zona parietal, a ambos lados de la sutura sagital, en el centro de cada hueso parietal, se realizó un corte de 5 mm de diámetro, utilizando un motor Physiodispenser® para cirugía ósea con fresa treina de titanio, de 5 mm de corte externo, con irri-gación de suero isiológico al 0.9%. (Figura 3).

Una vez alcanzada una profundidad de corte de 0.8 mm, se retiró la lámina ósea con cucharilla, cuidando de no perforar la membrana meníngea. (Figura 4).

Se implantó la matriz de ácido poliláctico con quito-sano y sin quitosano en los defectos creados hasta completar las 10 muestras de cada grupo y se de-jaron cinco muestras vacías. Se reposicionaron los tejidos y se suturó con material reabsorbible Vicryl 4-0. (Figura 5)

Figura 3. Elaboración del defecto treinario

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Page 36: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

34

Figura 4. Corte frontal de la calota a 5mm del centro y remoción de la tapa ósea

Figura 5. Colocación de la matriz de PLA en el defecto y sutura de la zona dorsal de la calota

Se aplicó gentamicina tópica en el área quirúrgica y clindamicina Intramuscular (600 mg) más Diclofenaco Intramuscular (75mg).

El protocolo de analgesia (acetaminofén gotas) se siguió por cinco días.

Los biomodelos fueron observados por el investigador por lo menos 3 veces al día en los primeros 5 días. Cualquier cambio de comportamiento o señal de infección o inlamación anormal se registró.

Recuperación, preparación y análisis de las muestras biológicas

Después del periodo de implantación de 90 días, se recuperaron las muestras de acuerdo al siguiente protocolo:

Se trasladaron los biomodelos al espacio para proce-dimientos asignado en el Bioterio. Se realizó eutana-sia mediante aplicación intraperitoneal de Eutanax® (3ml/kg), previa sedación intramuscular. Se veriicó la muerte mediante observación de la respuesta sensorial/relejo, (v.gr. falta de respuesta a presión de la cola).

Bajo condiciones de asepsia y antisepsia con Isodine espuma® o etanol al 70%, se realizó una incisión longitudinal por línea media craneal desde el puente nasal hasta base del cráneo, seguida de dos inci-siones relajantes oblicuas por encima de las órbitas y otras 2 en zona occipital. Se levantó un colgajo de espesor total iniciando desde zona anterior para exponer los huesos del cráneo. Se cortó con un disco Ultrathin metálico, por las suturas parieto-occipital, parieto-temporal y parieto-frontal, para separar el defecto experimental del defecto control, cortando por la sutura sagital. Se retiraron cuidadosamente las muestras y se depositaron en un recipiente rotulado que contiene ijador (glutaraldehido).

Estas muestras se ijaron en alcoholes de concen-tración ascendente (70%, 90% y 100%), cada una por 15 minutos. Las muestras deshidratadas son introducidas en campanas de seguridad biológica (ambiente estéril) donde se secan a temperatura ambiente durante 12 horas.

Las muestras son ijadas a un portaobjetos con cinta adhesiva especial para microscopía y luego se llevan a la cámara de vacío para recubrirlas con aleación de oro.

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Page 37: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

35

Se retiran los portaobjetos de la cámara de vacío y se colocan en el microscopio electrónico en la pri-mera posición para observación a 4X de aumento. Se seleccionó el área de interés y se tomaron foto-grafías; luego se observa la zona a 10X. 30X, 50X, 200X, 500X. Las muestras aumentadas a 200X se escanearon por medio del EDS para disparar el rayo de energía en las áreas de interés.

Debido a la importancia que tiene la matriz extracelular y sus múltiples componentes, se buscó evaluar si había presencia y/o formación de esa matriz extracelular y sus respectivos iones. Por medio de SEM se evaluó si hay presencia de colágeno, depósitos de material, etc. Para veriicar y tener un criterio más objetivo se recurrió a la EDS que permitió determinar en sitios especíicos y precisos los componentes inorgánicos de la matriz extracelular Este procedimiento dura aproximadamente una hora para 3 muestras en promedio.

La información obtenida se procesó mediante un software (Image J) procesador de imágenes, para obtener datos cuantitativos. Se indicó la presencia

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

o ausencia de las cuatro variables, (Evidencia de regeneración del defecto óseo, cicatrización ibrosa, cierre completo del defecto, supericie sellada > 60 %) en cada una de las imágenes tomadas con el microscopio electrónico y con espectroscopia por energía dispersa.

Análisis estadístico

Se determinó el porcentaje de presencia para cada variable, en cada grupo y se aplicó una regresión logística binaria para las variables que presentaran diferencia entre grupos, con el in de evaluar la sig-niicancia estadística de cada uno de los resultados obtenidos. El nivel de signiicación fue p <0,05.

RESULTADOS

En la tabla 1 se presentan los resultados en una escala binomial, siendo 0 = ausencia de la carac-terística y 1 = presencia de la característica. El total de lecturas por grupo fue de n = 10 experimentales con quitosano; n = 10 experimentales sin quitosano y n = 5 controles.

TIPO MUESTRAPRESENCIA DE QUITOSANO

EVIDENCIA REGENERACIÓN DERECHO ÓSEO

CICATRIZACIÓN FIBROSA

CIERRE COMPLETO DEFECTO

SUP SELLADA > 60%

ESTRUCTURAS CELULARES

IDENTIFICABLES

PERSISTENCIA ESTRUCTURA POLIMÉTICA

Control 0 0 1 0 1 1 0

Contol 0 0 1 0 0 1 0

Control 0 0 1 0 0 1 0

Control 0 0 1 0 0 1 0

Control 0 0 1 0 0 1 0

Experimental 0 1 0 1 0 0 1

Experimental 0 1 0 0 0 1 0

Experimental 0 1 0 1 1 0

Experimental 0 1 0 0 0 1 1

Experimental 0 1 0 0 0 1 0

Experimental 0 1 0 0 0 1 0

Experimental 0 1 0 0 0 1 0

Experimental 0 1 0 0 0 0 0

Page 38: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

36

Como se puede observar en la tabla 2 hay evidencia de regeneración ósea en el 100% de los dos grupos experimentales en tanto que en el control no se pro-dujo dicha regeneración. Lo contrario ocurre para la cicatrización ibrosa que se presentó en 100% del control. El cierre completo del defecto que es la variable clínicamente más importante se produjo en el 100 % de los especímenes con quitosano, en tanto que en el grupo sin quitosano se presentó en 40% y en el control en ningún caso. Igualmente para el sellado de la supericie en un 60% hay una clara

diferencia: 20%, 70% y 20%, es decir que en el grupo con quitosano hubo una frecuencia de sellado de la supericie de más del doble comparado con los otros dos grupos. Para estructuras celulares identiicables los resultados de los dos grupos experimentales son iguales, (80%) y en el control se identiicaron en 100%. La persistencia de la estructura polimérica es identiicada en 30% de los especímenes con quitosano y 20% de los que no tenían quitosano y en ningún caso en el control. Para las otras 4 variables no hay diferencia entre los grupos.

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

TIPO MUESTRAPRESENCIA DE QUITOSANO

EVIDENCIA REGENERACIÓN DERECHO ÓSEO

CICATRIZACIÓN FIBROSA

CIERRE COMPLETO DEFECTO

SUP SELLADA > 60%

ESTRUCTURAS CELULARES

IDENTIFICABLES

PERSISTENCIA ESTRUCTURA POLIMÉTICA

Experimental 0 1 0 1 1 1 0

Experimental 0 1 0 1 0 10

Experimental 1 1 0 1 2 2 0

Experimental 1 1 0 1 1 0 1

Experimental 1 1 0 1 12 2 2

Experimental 1 1 0 1 1 2 0

Tabla 1. Resultados de la observación SEM

La tabla 2 presenta la frecuencia de presencia (valor 1) para todas las variables, por grupo:

VARIABLE OBSERVADA AL SEM EXP. SIN QUITOSANO (%) EXP. CON QUITOSANO (%) CONTROL ABSOLUTO (%)

Evidencia de regeneración ósea 10(100%) 10 (100%) 0

Cicatrización fibrosa 0 0 5 (100%)

Cierre completo del defecto 4(40%) 10(100%) 0

Sup. sellada en 60% 2 (20%) 7 (70%) 1 (20%)

Estructuras celulares identificables 8(80%) 8 (80%) 5(100%)

Persistencia de la estructura polimérica 2(20 %) 3 (30%) 0

Fibras de colágeno 10(100%) 10 (100%) 5(100%)

Depósito de M.E.C. 10(100%) 10 (100%) 5(100%)

Presencia de M.E.C. en superficie 10(100%) 10 (100%) 5(100%)

Presencia de M.E.C. en la interface 10(100%) 10 (100%) 5(100%)

Tabla 2. Frecuencia de observaciones positivas por grupo

Page 39: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

37IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Figura 6. Andamio poroso sin quitosano a 30X SEM

Figura 7. Andamio poroso sin quitosano a 50X SEM

Figura 8. Andamio poroso sin quitosano a 200X EDS

Figura 9. Andamio poroso con quitosano a 30X SEM

Spectrum In stats. C N O Mg P Ca Total

1 Yes 33.29 38.22 0.61 8.50 19.39 100.00

2 Yes 54.63 7.73 37.63 100.00

3 Yes 49.29 50.71 100.00

4 Yes 39.37 28.61 31.69 0.33 100.00

Max. 54.63 28.61 50.71 0.61 8.50 19.39

Min. 33.29 7.73 31.69 0.61 8.50 0.33

Tabla 3. Resultados para Andamio poroso sin quitosano EDS

Page 40: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

38

Figura 10. Andamio poroso con quitosano a 200X SEM

Figura 11. Andamio poroso con quitosano a 500X SEM

Figura 12. Andamio poroso con quitosano a 200X EDS

Figura 13. Defecto control (Vacío) a 30X SEM

Spectrum In stats. C O Mg P Ca Total

1 Yes 17.71 37.93 0.71 14.28 29.36 100.00

2 Yes 19.42 46.20 11.50 22.88 100.00

3 Yes 30.25 40.40 10.28 19.08 100.00

4 Yes 56.53 43.47 100.00

5 Yes 45.75 36.36 5.85 12.04 100.00

Max. 56.53 46.20 0.71 14.28 29.36

Min. 17.71 36.36 0.71 5.85 12.04

Tabla 4. Resultados. Andamio poroso con quitosano EDS

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Page 41: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

39

Figura 14. Defecto control (Vacío) a 200X SEM Figura 15. Defecto control (Vacío) a 200X EDS

Spectrum In stats. C O P Ca Total

1 Yes 61.89 38.11 100.00

2 Yes 45.77 27.66 4.95 21.62 100.00

Max. 61.89 38.11 4.95 21.62

Min. 45.77 27.66 4.95 21.62

Tabla 5. Defecto control (vacío) EDS

El análisis de regresión Logit de estos resultados se hizo solamente para las variables que mostraban diferencia (cierre completo del defecto, supericie sellada mayor a un 60%, estructuras celulares iden-tiicables y persistencia de estructura polimérica) y determinó que para ninguna de las variables hay correlación entre presencia o no de quitosano y las variables observadas por SEM (p > 0,05).

DISCUSIÓN

En concordancia con Gomez y cols, 2010(37), el tamaño de defecto de 5mm es adecuado para eva-luar la capacidad osteogénica de los materiales. En la presente investigación se observó que el defecto vacío (control) presentó cicatrización ibrosa, lo que quiere decir que en el tiempo, por si sola, no hay regeneración completa del defecto. Gómez y cola-boradores(37) utilizaron PLA de alto peso molecular,

por lo cual no pudieron garantizar una mejor res-puesta osteoconductiva y angiogénica a expensas del tamaño de los poros, (300 a 600 μm), en tanto que en esta investigación el PLA de mediano peso permitió tener poros de menor tamaño (entre 100 μm – 150 μm), lo que ayuda a la proliferación de células pluripotenciales diferenciadas a células óseas.

Para una matriz de PLA, Blokhuis TJ y cols en 2011(9)

explican que el ácido poli (láctico) de forma cristalina compuesta, de alto peso molecular, (> 100 Dalton) tiene una reabsorción de uno a dos años. En la presente investigación se utilizó PLA de mediano peso molecular lo que permitió acelerar el proceso de reabsorción dando resistencia a la tensión y baja elongación adecuada para soportar cargas mecánicas como las usadas en andamios para regeneración ósea.

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Page 42: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

40

Di Martino y colaboradores en 2005(12) airmaron que el quitosano es un material de elección para regene-ración ósea. Esta apreciación es coherente con los resultados encontrados en la presente investigación, teniendo en cuenta las variables de cierre completo del defecto y sellado de la supericie mayor a un 60%.

Contrario a Zhang y cols en 2012(35), que injertaron andamios de ácido poliláctico más quitosano en 75 ratones para evaluación del tiempo de reabsorción y en tibias de 30 ratas para evaluación de histocom-patibilidad, en este estudio se utilizaron 15 ratas y un total de 25 muestras. Ellos concluyen que el quitosano mezclado con PLA en andamios para regeneración ósea ofrece resultados signiicativamente favorables, pero en este estudio no se encontraron diferencias estadísticamente signiicativas, debido posiblemen-te, al menor tamaño de muestra y al hecho de que la matriz de PLA por sí sola, presenta evidencia de bioactividad.

Zhang y cols(35), después de implantar los andamios, de ácido poliláctico mas quitosano, esperaron 16 semanas para la recuperación de las muestras. En este estudio el tiempo de seguimiento fue 12 sema-nas, lo que podría contribuir a la diferencia en los resultados de los dos estudios.

Rogina et al. en 2016(41) proponen la combinación de la técnica de la impresión en 3D del andamio de ácido poliláctico, adicionándole una solución de 1,2% de quitosano en suspensión con hidroxia patita. La fabricación de los andamios en esta investigación se hizo con técnica de prensado por termofusión con una solución de quitosano al 2%. Es probable que la técnica de fabricación y la canti dad de quitosano agregado a los andamios contribuya a la diferencia de resultados.

Finalmente, el tipo de respuesta binomial no es suiciente para demostrar diferencias cuantitativas en este estudio.

CONCLUSIONES

En este estudio in vivo la adición de 50 microlitros de quitosano de mediano peso molecular a cada andamio fabricado con ácido poliláctico, incrementó al 100% la frecuencia de casos de cierre completo del defecto, de sellado supericial mayor de 60% y de estructuras celulares identiicables. Otras variables no mostraron diferencia alguna o la diferencia no fue signiicativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Elsalanty M, Genecov D. Bone Grafts in Craniofacial

Surgery. Craniomaxillofac Trauma Reconstr 2009; 30912: 125–34.

2. Oryan A, Alidadi S, Moshiri A, Maffulli N. Bone regenera-tive medicine: classic options, novel strategies, and future directions. J Orthop Surg Res 2014; 9:18.

3. Rose F, Oreffo R. Bone Tissue Engineering: Hope vs Hype. Biochem Biophys Res Commun 2002; 292:1–7.

4. Estrada C, Paz A, López L. Ingeniería de tejido óseo: Consideraciones Básicas. Rev. Esc. Ing. Antioquia. 2006; 93–100.

5. Fernández-Tresguerres I, Alobera M, Del-Canto M, Blanco L. Physiological bases of bone regeneration I. Histology and physiology of bone tissue. Med oral, Patol oral y cirugía bucal 2006; 11:47–51.

6. Tang D, Tare RS, Yang L-Y, Williams DF, Ou K-L, Oreffo R. Biofabrication of bone tissue: Approaches, challenges and translation for bone regeneration. Biomaterials. 2016; 83:363–82.

7. Chen F-M, Xiaohua L. Advancing biomaterials of hu-man origin for tissue engineering. Prog Polym Sci. 2013; 38:584–671.

8. Middleton JC, Arthur J. Synthetic biodegradable polymers as orthopedic devices. Biomaterials 2000; 21:2335–46.

9. Blokhuis TJ, Arts JJC. Bioactive and osteoinductive bone graft substitutes: Deinitions, facts and myths. Injury 2011; 42 Suppl 2:S26-9.

10. Chiapasco M, Casentini P, Zaniboni M. Bone augmenta-tion procedures in implant dentistry. Int J Oral Maxillofac Implants 2009; 24 Suppl:237–59.

11. Sarkar D, Zhao W, Schaefer S, Ankrum J a, Teo GSL, Pe-reira MN, et al. Overview of Tissue Engineering Concepts and Applications. Third Edit. Biomaterials Science (Third Edition). Elsevier; 2013. 1122-1137 p.

12. Di Martino A, Sittinger M, Risbud M V. Chitosan: A versatile biopolymer for orthopaedic tissue-engineering. Biomaterials 2005; 26:5983–90.

13. Peric M, Dumic-Cule I, Grcevic D, Matijasic M, Verbanac D, Paul R, Grgurevic L, Trkulja V, Bagi CM, Vukicevic S.

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Page 43: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

41

The rational use of animal models in the evaluation of novel bone regenerative therapies. Bone 2015; 70:73–86.

14. Thompson DD, Simmons HA, Pirie CM, Ke HZ. FDA gui-delines and animal models for osteoporosis. Bone 1995; 17(4 Suppl):125S-133S.

15. Gomes PS, Fernandes MH. Rodent models in bone-related research: the relevance of calvarial defects in the assessment of bone regeneration strategies. Lab Anim 2011; 45:14–24.

16. Usman A, Zia KM, Zuber M, Tabasum S, Rehman S, Zia F. Chitin and chitosan based polyurethanes: A review of recent advances and prospective biomedical applications. Int J Biol Macromol 2016; 86:630–45.

17. Instituto Nac. Med. Leg. y Ciencias Forenses. Medicina Legal I, Forenses C. Forensis 2014, datos para la vida. Colombia 2014; 16:407.

18. Park J-S, Choi S-H, Moon I-S, Cho K-S, Chai J-K, Kim C-K. Eight-week histological analysis on the effect of chitosan on surgically created one-wall intrabony defects in beagle dogs. J Clin Periodontol. 2003; 30:443–53.

19. Kong M, Chen XG, Xing K, Park HJ. Antimicrobial properties of chitosan and mode of action: A state of the art review. Int J Food Microbiol 2010; 144:51–63.

20. Salgado AJ, Coutinho OP, Reis RL. Bone tissue engineering: State of the art and future trends. Macromol Biosci 2004; 4:743–65.

21. Curry AS, Pensa NW, Barlow AM, Bellis SL. Taking cues from the extracellular matrix to design bone-mimetic re-generative scaffolds. Matrix Biol 2016; 52-54:397-412.

22. Alvarez J. Osseous Regeneration through Tissue Engineering: An introduction. Rev Estud Transdiscipl 2009;1:98–109.

23. Sharif F, Ur Rehman I, Muhammad N, MacNeil S. Dental materials for cleft palate repair. Mater Sci Eng C Mater Biol Appl 2015; 61:1018–28.

24. Rossi AC, Rodrigues A, Bevilacqua F, Ferreira PH. Bone Substitutes used in Dentistry. Int J Odontostomat 2014; 8:289–98.

25. Mourino V, Cattalini J, Boccaccini A. Metallic ions as therapeutic agents in tissue engineering scaffolds: an overview of their biological applications and strategies for new developments. J R Soc Interface 2012; 9:401–19.

26. Rasal R, Janorkar A, Hirt D. Poly(lactic acid) modiications. Prog Polym Sci 2010; 35:338–56.

27. Ezoddini-Ardakani F, Navabazam a, Fatehi F, Danesh-Ardekani M, Khadem S, Rouhi G. Histologic evaluation of chitosan as an accelerator of bone regeneration in microdrilled rat tibias. Dent Res J 2012; 9:694–9.

28. Perez R, Mestres G. Role of pore size and morphology in musculo-skeletal tissue regeneration. Mater Sci Eng C; 2015; 61:922–39.

29. Hannink G, Arts JJC. Bioresorbability, porosity and me-chanical strength of bone substitutes: What is optimal for bone regeneration? Injury 2011; 42 Suppl 2:S22-5.

30. Anitha A, Sowmya S, Kumar PTS, Deepthi S, Chennazhi KP, Ehrlich H, et al. Chitin and chitosan in selected biome dical applications. Prog Polym Sci 2014; 39:1644–67.

31. Valencia C., Pastrana E., Arroyave E., Morales C., Ramírez C, Gómez A, et al. Determinación del tiempo de reabsor-ción de una matriz de ácido poliláctico utilizada como substituto óseo en cavidades preparadas en cresta iliaca de conejo. Informe de investigación. Universidad Militar Nueva Granada - Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos; 2007.

32. Tseng LL, Ho CM, Liang WZ, Hsieh YD, Jan CR. Compa-rison of eficacies of different bone substitutes adhered to osteoblasts with and without extracellular matrix proteins. J Dent Sci 2013; 8:399–404.

33. Yamasaki A, Nikai H, Niitani K, Ijuhin N. Ultrastructure of the junctional epithelium of germfree rat gingiva. J Periodontol 1979; 50:641–8.

34. Donos N, Sculean A, Glavind L, Reich E, Karring T. Wound healing of degree III furcation involvements following guided tissue regeneration and/or Emdogain?: A histologic study. J Clin Periodontol 2003; 30:1061–8.

35. Zhe Zhang, Huifei Cui Biodegradability and Biocompatibility Study of Poly (Chitosan-g-lactic Acid) Scaffolds. Molecules 2012, 17, 3243-3258.

36. Schmitz JP, Hollinger JO. The critical size defect as an experimental model for craniomandibulofacial nonunions. Clin Orthop Relat Res 1986; (205):299–308.

37. Gómez J, Nemocón F, Tobón S. Descripción de los cambios histológicos inducidos por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular, injertada en tibia de conejos. Informe de investigación. Universidad Militar Nueva Granada-Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos; 2010.

38. Bustamante A, Osorio G, Sierra J, Ramírez C, Obando N, García F, et al. Descripción de los cambios histológicos producidos a los 60 días por una matriz de ácido poliláctico de alto peso molecular aglutinada con fosfato tricálcico injertada en calvaria de rata. Rev Odontos 2012; 14(39): 74-83.

39. Mohammadi R, Amini DK. Guided Bone Regeneration of Mandibles Using Chitosan Scaffold Seeded with Charac-terized Uncultured Omental Adipose – Derived. Int J Oral Maxillofac Implants 2015; 30:216–22.

40. Kao C-T, Lin C-C, Chen Y-W, Yeh C-H, Fang H-Y, Shie M-Y. Poly(dopamine) coating of 3D printed poly(lactic acid) scaffolds for bone tissue engineering. Mater Sci Eng C 2015; 56:165–73.

41. A. Rogina, L. Pribol et al. Macroporous poly(lactic acid) construct supporting the osteoinductive porous chitosan-based hydrogel for bone tissue engineering. Polymer 2016; 98: 172–181.

IMPLANTOLOGÍA ORAL

Descripción del proceso cicatricial en defectos de hueso parietal de ratas

Page 44: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

42

EFECTO DEL TIEMPO DE APLICACIÓN DE EDTA AL 17% SOBRE LA RESISTENCIA FLEXURAL EN DENTINA RADICULAR

Ana M. Álvarez Ortiz*

Diego Fernando González Barrera*

Jaime Donado Manotas**

Recibido para publicacion 22-01-2017Aceptado para publicacion 14-04-2017

RESUMENIntroducción y Objetivo: La irrigación es un paso importante en endodoncia. El objetivo de este estudio es: Determinar el efecto de cambios en el tiempo de aplicación de ácido etilendiaminotetraacético al 17%, entre 1 y 10 minutos, después de la preparación bio-mecánica, sobre la resistencia lexural de dentina radicular humana, medida en un dispositivo universal de pruebas. Método: Estudio in vitro, en 100 premolares decoronados, en forma de cono truncado, distribuidos al azar en 5 grupos (n=20): Un grupo control sin tratamiento y 4 grupos experimentales preparados con sistema ProTaper Next, con limas X1 y X2, que se irrigaron con 12 mL de NaOCl al 5% y se aplicó como irrigante inal EDTA al 17%, durante uno, tres, cinco y diez minutos. Se realizó prueba de lexión en tres puntos con un dispositivo universal de pruebas. Resultados: No se presentaron diferencias signiicativas en la resistencia lexural de la dentina radicular humana entre los grupos experimentales, pero si fue signiicativa la diferencia cuando se compararon los grupos experimentales con el grupo control. Conclusiones: Diferentes tiempos de aplicación del EDTA al 17%, entre 1 y 10 minutos, sobre dentina radicular humana no alteran la resistencia lexural de esta.

Palabras clave: Dentina. EDTA. Endodoncia. Resistencia lexural.

ABSTRACT

Objective: To determine the effect of times of application, between 1 and 10 minutes, of ethylene-diamine- tetra- acetic acid 17%, on the lexural strength of human root dentin, after biomechanical preparation, using a universal testing device. Method: In vitro study, in a sample of 100 decoronated premolars, with truncated cone shape, randomized into 5 groups (n = 20): A control group with no treatment and four experimental groups prepared with ProTaper Next system, iles X1 and X2, irrigated with 12 mL of 5% NaOCl and applying as a inal irrigant 17% EDTA at different time periods: 1, 3, 5 and 10 minutes. The three point bending test was performed in a Universal Testing machine. Results: No statistically signiicant differences in lexural resistance were found between experimental groups, but there are signiicant differences when the experimental groups are compared to the control group. Conclusions: The different application times, between 1 and 10 minutes, of 17% EDTA do not modify the lexural strength of human root dentin.

Keywords: Dentin. EDTA. Endodontics. Flexural strength.

* Endodoncistas Fundación UniCIEO.** Endodoncista director especialización Endodoncia de la Fundación Universitaria CIEO-UniCIEO.

ENDODONCIA

Page 45: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

43ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

INTRODUCCIÓN

La irrigación es un método eicaz para eliminar el barro dentinal formado en conductos radiculares instrumentados. Se recomienda la total eliminación de la capa de barro dentinal como requisito esencial en el tratamiento endodóntico, pero la irrigación puede causar alteraciones en la composición química de la dentina, afectando negativamente la resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente(1). Este efecto aumenta en relación con el tiempo y la concentración de las soluciones irrigadoras.

La resistencia lexural, una de las propiedades físicas de la dentina, es determinada por los componentes biológicos de la dentina(2).

La dentina es el eje estructural del diente y constituye el tejido mineralizado que conforma el mayor volumen del mismo. En la porción coronaria se halla recubier-ta a manera de casquete por el esmalte, mientras que en la región radicular se encuentra tapizada por cemento. Interiormente, la dentina delimita la cámara pulpar, la cual contiene a la pulpa dental(3).

En la estructura de la dentina se pueden distinguir dos componentes básicos: matriz mineralizada y túbulos dentinarios que la atraviesan en todo su espesor y que alojan a los procesos odontoblásticos. Los túbu-los dentinarios son estructuras cilíndricas delgadas que se extienden por todo el espesor de la dentina desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria o cementodentinaria(4).

La dentina es mucho menos dura que el esmalte, con una dureza Knoop de 68 vs 343 Kg/mm. Tiene gran elasticidad (módulo de elasticidad 11–20 GPa). Entre más profunda es más elástica (17 a 216 GPa). La fuerza tensional de la dentina huma na ha sido reportada en un rango de 36 a 100 MPa(5).

El proceso de irrigación endodóntica podría alterar propiedades de la dentina, como la dureza y el

módulo de elasticidad, debido a que se pierde parte del contenido mineral.

La irrigación debe cumplir con los siguientes objetivos: eliminación de los detritos, disolver el tejido, acción antibacteriana y lubricación(6-8). Los irrigantes también ayudan a disminuir la fricción de los instrumentos con la pared dentinal, mejoran el corte de las limas, tienen efecto refrigerante y actividad antimicrobiana. Los irrigantes cumplen así, funciones mecánicas, químicas y biológicas(9).

Actualmente no hay un irrigante que cumpla con todos los requisitos de una solución irrigante óptima(9-11). El irrigante más utilizado es el hipoclorito de sodio (NaOCl), por su capacidad de disolución de tejido orgánico y por ser potente antimicrobiano(1,2,12,13).

A pesar de sus excelentes características, el hipo-clorito de sodio no tiene la capacidad de disolver el componente inorgánico, producto de la preparación mecánica(1). Por consiguiente, se sugiere utilizar un agente quelante que remueva por completo el barro dentinario para permitir la penetración de medica-mentos y la adecuada desinfección del conducto(14).

Violich y Chandler en 2010,(15) recomiendan la re-moción completa del barro dentinario como reque-rimiento esencial en la terapia endodóntica.

El debridamiento químico es un método efectivo para la eliminación del barro dentinario. Este barro dentinario, que se produce por la preparación de los conductos radiculares, cuando el instrumento entra en contacto con la pared dentinal, está conformado por partículas de dentina, restos de tejido vital o necrótico y componentes bacterianos(1).

Se denominan quelantes a las sustancias que tienen la propiedad de ijar iones metálicos de un complejo molecular. La quelación es un fenómeno físico-químico por el cual ciertos iones metálicos son secuestrados de los complejos de los que participan. Dentro de los

Page 46: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

44 ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

quelantes más usados en endodoncia está el EDTA(4). Es un ácido orgánico tetra carboxílico, especíico para quelar el ion calcio. El EDTA, por la lexibilidad de su molécula y la especial disposición espacial de sus átomos y grupos químicos, actúa como agente quelante llegando a coordinarse octaédricamente con iones metálicos mediante seis grupos coordinados(14).

El efecto de desmineralización del EDTA, depende de la concentración y el tiempo de exposición(14). El EDTA no es una sustancia bactericida, pero siendo un quelante, se combina con los cationes asociados a la pared celular bacteriana, dejándola expuesta a la acción desinfectante de soluciones y antibióticos de uso intraconducto(15-19). Según Young-Mi Moon, 2010,(20) usándolo en combinación con NaOCl se logra una desinfección adecuada del conducto radicular.

El EDTA se utiliza normalmente, en endodoncia, a concentración de 10%-17%(9). La acción sobre la dentina es proporcional al tiempo de aplicación; al aplicarlo durante 5 minutos desmineraliza una capa de 20-30 micrómetros(21).

Una de las propiedades físicas que se puede alterar por el uso de EDTA, es la resistencia lexural o re-sistencia a la fractura(21-22). Basrani y colaboradores en 2012(9) exponen que la erosión contribuye a que se presente fractura vertical de la raíz, dependiendo de la profundidad de la erosión, grosor de la raíz y cantidad de dentina esclerótica. Vineet y colabora-dores, en 2014(10) mencionan que incrementando el tiempo de contacto y la concentración del EDTA, se aumenta la desmineralización de la dentina. Mohammadi y colaboradores en 2013(20) reportan, que el EDTA desmineraliza dentina en 20-30 μm de profundidad, en 5 minutos.

Soares y colaboradores en 2007,(22) determinaron la inluencia del tratamiento endodóntico sobre la resistencia lexural de dentina radicular, potenciali-zada por el tiempo (7, 15 y 30 días). Sin embargo,

no encontraron diferencias signiicativas en la resis-tencia lexural entre dientes tratados y no tratados endodónticamente.

Calt y Serper en 2002(26), demostraron que la irri-gación con 10ml de EDTA al 17%, por 1 minuto, fue efectiva en la remoción del barro dentinal de las paredes radiculares. Al aplicarlo por 10 minutos causó excesiva erosión en la dentina peritubular, reduciendo la microdureza de la dentina.

En 1995 Kinney y colaboradores,(27) mostraron que la desmineralización de la dentina parecía ocurrir en dos etapas. Cerca de 70%-75% del mineral se elimina rápidamente y el mineral restante se graba a una velocidad signiicativamente más lenta.

Machnick y colaboradores en 2003,(28) estudiaron el efecto de NaOCl, en diferentes concentraciones, EDTA al 17% y MTDA, sobre la resistencia lexural y el módulo elástico, con un tiempo de exposición de 2 horas. Concluyen que al utilizar EDTA al 17% por un tiempo prolongado se reduce signiicativamente la resistencia lexural de la dentina radicular.

Marending y colaboradores en 2007,(28) evaluaron el impacto de diferentes protocolos de irrigación sobre las propiedades mecánicas de la dentina radicular. Concluyeron que tiempos cortos de exposición al EDTA no debilitaban la dentina y era suiciente una exposición de tres minutos, para diluir la parte inor-gánica del barrillo dentinario.

Ozgur y colaboradores en 2012,(29) evaluaron los efectos químicos y ultra morfológicos del uso combi-nado de NaOCl y EDTA en dentina joven y madura. Estos autores reportaron que la exposición durante 10 minutos al EDTA y al NaOCl era excesiva, por lo cual recomiendan un tiempo de un minuto, para no afectar las propiedades mecánicas de la dentina.

Mai y colaboradores en 2010(30), midieron la re-sistencia lexural de la dentina observando que el

Page 47: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

45ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

efecto quelante del EDTA al 17% como irrigante inal durante 2 minutos causa un severo patrón erosivo en la supericie y subsupericie de la dentina radicular solo después del uso prolongado de NaOCl 5.25% por 60 minutos como irrigante inicial.

Zhang y colaboradores en 2010(18), mostraron que el NaOCl tiene un efecto perjudicial tiempo-concen-tración-dependiente, sobre la dentina, por degrada-ción del contenido de colágeno. Concluyen que los efectos nocivos de la degradación del colágeno de la dentina mineralizada y la consecuente disminución de la resistencia lexural atribuida a la utilización de NaOCl son dependientes de la concentración y del tiempo y no están asociados con la desmineralización causada por el uso de EDTA como irrigante inal.

Fernández y colaboradores en 2012,(31) exponen que la dentina sufre cambios estructurales en su topografía que puede llegar a un fracaso endodóntico, cuando se irriga con 3 ml de EDTA al 17% seguido de 5 ml de NaOCl al 5.25%.

López y colaboradores en 2015,(32) evaluaron el efecto de soluciones de irrigación endodónticas, usadas solas y en forma consecutiva, sobre la resistencia a la lexión y el módulo de elasticidad de la dentina radicular humana. Las soluciones combinadas redujeron sig-niicativamente la resistencia lexural de la dentina radicular, mientras que el EDTA no mostró diferencias estadísticas respecto al control. Todas las soluciones analizadas disminuyeron el módulo de elasticidad de la dentina. Sin embargo, no se evidenciaron diferencias estadísticas entre las mismas.

Los reportes de anteriores estudios(2,9,10,20,26-32), sobre el tiempo de exposición del EDTA al 17% en den-tina radicular, mostraron algunas alteraciones en las propiedades físicas de la dentina, como son la dureza y la resistencia lexural, lo cual puede tener relevancia clínica.

Por tanto el objetivo de esta investigación fue deter-minar el efecto del tiempo de aplicación de ácido etilendiaminotetraacético al 17%, después de la preparación biomecánica, sobre la resistencia lexural de la dentina radicular humana.

MÉTODO

Este estudio es una investigación experimental In-vitro, donde se utilizaron dientes, con los siguientes criterios de inclusión: premolares inferiores con un solo conducto recto, sanos, extraídos por motivos ortodónticos, no tratados endodónticamente y con foramen completamente formado, de pacientes con edad entre 30 y 60 años. Los criterios de exclusión fueron: dientes con caries, restauraciones extensas, microfracturas, ápices sin completar su formación y dientes con diámetro apical mayor a una lima K # 20.

Después de la realización de una prueba piloto, se calculó el tamaño de la muestra mediante la siguiente fórmula estadística:

En la cual la conianza es del 95%, la potencia es del 90%, el error es del 5% y el resultado es n= 20 muestras por grupo.

Los cinco grupos fueron: un grupo Control al cual no se le realizó preparación; grupo experimental 1 con 1 minuto de aplicación; grupo experimental 2 con 3 minutos de aplicación; grupo experimental 3 con 5 minutos de aplicación y grupo experimental 4 con 10 minutos de aplicación de EDTA al 17%.

Aspectos bioéticos y legales

El protocolo de investigación fue aprobado por el comité de ética de la Fundación CIEO. Todo par-ticipante que donó su diente irmó consentimiento o asentimiento, según el caso, antes de iniciar el estudio. El estudio se clasiicó como de riesgo me-nor que el mínimo, sujeto a todo lo dispuesto por

Page 48: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

46 ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

la Resolución 008430 de 1993, artículo 11 del Ministerio de salud de Colombia.

Recolección y almacenamiento de muestras

Las muestras se recolectaron en consultorios odon-tológicos de práctica privada. Una vez realizada la exodoncia, se desinfectaron las muestras con NaOCl al 5.25% durante un minuto, y posteriormente se lavaron con agua corriente, almacenándolas de forma inmediata en un contenedor estéril con 10 ml de suero isiológico durante un máximo de 7 días, antes de su utilización.

Preparación de los especímenes de dentina

La porción coronal de los premolares mandibulares fue seccionada por debajo de la unión cemento-esmalte, utilizando un disco de diamante, con pieza de mano de baja velocidad y adecuada irrigación, hasta obtener una longitud radicular de 15 mm. El diámetro apical no debía ser superior a 0.20mm.

Figura 1. Seccion dentaria

Los dientes seleccionados fueron asignados al azar en cinco grupos, uno control; al cual no se le realizó ningún tratamiento y cuatro grupos experimentales.

En los grupos experimentales se realizó preparación mecánica, con limas ProTaper Next X1 y X2 a 1 mm del foramen anatómico y se irrigó durante la preparación con 12 ml de NaOCl al 5%, seguido

de 3ml de agua destilada y secado con conos de papel estériles. Luego se aplicó EDTA al 17% hasta la entrada del conducto durante el tiempo corres-pondiente al grupo y se lavó con agua destilada.

En cada muestra se realizó un corte de 3 milímetros apicales, utilizando disco de diamante con pieza de baja velocidad y adecuada irrigación hasta obtener un espécimen con una longitud de 12 mm, con el objetivo de poder determinar el área de cada diente y estandarizar las muestras, resultando una forma de cono truncado.

Obtención de las muestras de dentina

Cada raíz fue dividida longitudinalmente en dos partes, usando un disco de diamante. Se hicieron dos ranuras, una en la supericie vestibular y otra en la supericie lingual. Con un elevador recto se realizó el fraccio-namiento de la raíz obteniendo una mitad mesial y una mitad distal. Se aplicó la siguiente fórmula para comparar las áreas y las muestras que se encontraran por fuera del promedio, se excluyeron del estudio.

AL=π(R+r) g/2

En donde AL = Área lateral; π = 3,1416 R = área mayor r= área menor g=generatriz

Posteriormente se aplicó azul de metileno a cada mitad y se observaron las muestras en Estéreomi-croscopio Stemi 2000c (Zeiss, Alemania); para descartar isuras o microfracturas capturando las imágenes mediante la cámara Axio Cam ERc 5s (Zeiss, Alemania), digitalizándose con el software Axio Vision (Zeiss, Alemania) en los laboratorios de la Fundación universitaria CIEO UniCIEO. Si las muestras no presentaban variaciones, estas eran utilizadas para la prueba de resistencia lexural.

Prueba de resistencia lexural

Se utilizó un aditamento para el Instron 3367® con características especíicas adecuadas para poder realizar la prueba de lexión en 3 puntos, para que la

Page 49: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

47ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

muestra no presentara desplazamientos al momento de ser realizada dicha prueba.

Se evaluó la resistencia lexural, deinida como la habilidad del material para resistir la deformación bajo carga, en todas las muestras, aplicando la prueba de lexión de 3 puntos, en el dispositivo universal de pruebas Instron® 3367 (Massachusetts, USA) bajo el software Bluehill (Massachusetts, USA) con una velocidad constante de 0.5 mm/min hasta fracturar la muestra.

La resistencia lexural (σ) en megapascales (MPa) se calculó con la siguiente fórmula:

Donde:

σ = Resistencia lexural (MPa), F= Carga ante la fractura (N)

L= espacio entre los puntos de apoyo (mm) r= Radio estandarizado de los especímenes, r= (R1+r1)-(R2-r2)= 1,66

rm = r1-r2

Análisis estadístico

Se utilizó el programa R versión 3.2.0 2015. Para la estadística descriptiva se obtuvo el promedio y la desviación estándar de la resistencia lexural.

Se aplicó la prueba Anova de una vía, seguida por la prueba de Scheffe, para comparar diferencias entre medias de la resistencia lexural. Se aplicó el test de Bartlett para determinar homogeneidad de varianzas entre grupos.

RESULTADOS

En la tabla 1 se presentan los resultados de la resis-tencia lexural expresada en MPa, del grupo control y los grupos experimentales.

Grupo Variable n MediaDesviación estándar

Mediana

ControlResistencia flexural (MPa)

20 352.94 12.46 360.18

Experimental 1Resistencia flexural (MPa)

20 204.90 20.75 197.62

Experimental 2Resistencia flexural (MPa)

20 202.45 15.46 191.40

Experimental 3Resistencia flexural (MPa)

20 175.04 22.28

Experimental 4Resistencia flexural (MPa)

20 169.35 10.89 150.13

Tabla 1. Descripción de los resultados

El Anova de una vía de los datos de resistencia media lexural mostró que había diferencias signiicativas entre el grupo control y los grupos experimentales (p= 7.141E-12).

Figra 2. Resistencia Flexural

Page 50: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

48 ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

El grupo control presentó mayor resistencia lexural que los grupos experimentales y no se presentaron diferencias signiicativas entre los grupos experimen-tales. (Prueba de Scheffé)

DISCUSIÓN

Los resultados del estudio mostraron que no existen diferencias signiicativas, en cuanto al efecto del EDTA al 17%, aplicado entre 1 y 10 minutos, sobre la resistencia lexural de la dentina radicular cuando se compararon los grupos experimentales entre sí, pero si existieron diferencias signiicativas, entre el grupo control y los grupos experimentales.

La diferencia entre grupo control y experimentales, se explica por la acción de la preparación químico mecánica que se realizó a los grupos experimentales. Soares y colaboradores en 2007(22) habían encontrado diferencias signiicativas en la resistencia lexural, con una prueba de tensión de cuatro puntos, entre dientes tratados y no tratados endodónticamente, utilizando NaOCl al 1%. Se sabe que el NaOCl disminuye tanto el modulo elástico de la dentina como su resistencia lexural(33). Esto es debido a la disolución del colágeno tipo I de la dentina por el hipoclorito de sodio, que rompe cadenas largas de péptidos y por la clorami-nación de los grupos proteícos terminales(34). Mai y colaboradores, en 2010,(30) encontraron que al uti-

lizar EDTA al 17%, por 2 minutos, solo la utilización de NaOCl por un mayor período de tiempo fue lo que produjo resultados con signiicancia estadística, respecto a un grupo control sin instrumentación. Sin embargo, Machnick y colaboradores en 2003(28), no encontraron diferencias en resistencia lexural, entre grupos experimentales de NaOCl a diferentes con-centraciones y un grupo control de solución salina. Sugieren que esto es debido a que utilizaron dientes recientemente extraídos.

Con respecto al EDTA existen datos contradictorios en relación a su efecto sobre las propiedades mecá-nicas de la dentina. Marending y colaboradores en 2007(2), observaron que los valores de la resistencia lexural fueron estadísticamente similares en todos los grupos estudiados, como sucedió en los grupos experimentales de nuestra investigación. Pero Ma-chnick y colaboradores en 2003(28), encontraron en el grupo experimental de EDTA al 17% diferencias signiicativas al compararlo con el control de solu-ción salina. Esto se puede deber a que utilizaron EDTA durante dos horas, con recambios cada 15 minutos, además de que las barras de dentina tenían solo 1mm de espesor. Zhang y colaboradores, en 2010(18), concluyeron que el efecto deletéreo de la degradación del colágeno de la dentina mineralizada y la consecuente disminución de la resistencia lexural

Tabla 2. Resultados Anova de una vía

Page 51: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

49ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

es atribuible al uso de NaOCl y no está asociado con la desmineralización causada por el EDTA.

El diseño de las muestras obtenidas en nuestro estudio pretendió simular al máximo la experiencia clínica. Investigaciones previas(35,36), habían cuestionado la relevancia clínica de estudios realizados para evaluar la utilización de quelantes. La gran mayoría de los estudios recientes utilizan barras de dentina de dife-rente grosor, de 0,2 a 1,2mm, pero en este estudio utilizamos toda una porción radicular para la prueba. Al utilizar una muestra con forma de cono truncado, también aseguramos que no solo la longitud de la base y la altura sean similares, sino que toda el área contemplada en el espécimen estuviese estandari-zada. La ventaja de utilizar este tipo de muestra, es que el irrigante solo va a entrar en contacto con la supericie del conducto radicular, como se da en la clínica. Como reportan Mai y colaboradores(30), Ozgur y colaboradores(29) y Calt y Serper(26), la apli-cación de soluciones irrigadoras de NaOCl y EDTA al 17% produce erosiones supericiales en la dentina. Estas erosiones generadas tienen una profundidad estimada entre 25 y 30 μm que en un espécimen como el utilizado de tan solo 0.2 mm, con una erosión como la descrita de 30 μm por cada lado, realmente deja solo 140 μm de dentina intacta. Esta erosión en un modelo con forma de cono truncado y todo el grosor de la dentina radicular, con tiempos no prolongados de utilización como en este estudio, da como resultado una disminución no signiicativa de la resistencia lexural. Es importante señalar que como se muestra en la Tabla 1, la resistencia lexural de los especímenes fue disminuyendo a medida que se aumentaba el tiempo de exposición al quelante.

La resistencia lexural de dientes no tratados endo-dónticamente se encuentra en un rango de 52-105 megapascales(37); en el presente estudio se presentó una resistencia lexural en los dientes que no recibieron ningún tratamiento de 352,94 MPa.

Para futuros estudios se debería incluir un grupo control positivo (preparación mecánica e irrigación con NaOCl).

CONCLUSIÓN

No se encontraron diferencias signiicativas entre tiempos de aplicación de 1-10 minutos de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural de dentina radicular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Uzunoglu U, Aktemur S, Uyanik O, Durmarz V, Nagas E.

Effect of ethylenediaminetetraacetic acid on root fracture with respect to concentration at different time exposures. J Endod. 2012; 38:1010-1113.

2. Marending M, Paqué F, Fischer J, Zehnder M. Impact of irrigant sequence on mechanical properties of human root dentin. J Endod. 2007; 33:1325-1328.

3. Gómez M, Campos A. Histología y embriología bucodental. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana 1999. Pags: 175-225

4. Llamas C, Jiménez P, Jiménez R. Bases estructurales y respuestas biológicas del complejo dentino-pulpar que condicionan la permeabilidad dentinaria. http://www.uv.es/~pascuala/ejdr/Art00004.htm#biblio; Artículo 4, 1996.

5. Seltzer S, Bender I. Dental pulp. Ed. 2002. Quintessence; 4:65-87.

6. Montoya C, Ossa E. Composición química y microes-tructura de la dentina de pacientes colombianos. Revista Colombiana de Materiales; 5: 73-78.

7. Zehnder M. Root canal irrigants. J Endod. 2006; 32:389-398.

8. Patil CR, Uppin V. Effect of endodontic irrigation solutions on the microhardness and roughness of root canal dentin: an in vitro study. Indian J Dent Res. 2011; 22:22-27.

9. Basrani B, Haapasalo M. Update on endodontic irrigating solutions. Endod Topics. 2012; 27: 74-102.

10. Vineet Agrawal S, Rajesh M, Sonali K, Mukesh P. A Con-temporary overview of endodontic irrigants- A Review. J Dent App. 2014; 1(6):105-115.

11. Haapasalo M, Shen Y, Gao Y. Irrigation in endodontics. Br Dent J. 2014; 216: 299-303.

12. Mentz T. The use of sodium hypochlorite as a general endodontic medicament. Int. Endod J. 1982; 15:132-136.

13. Marending M, Luder HU, Brunner TJ, Knecht S, Stark WJ, Zehnder M. Effect of sodium hypochlorite on human root dentine- mechanical, chemical and structural evaluation. Int Endod J. 2007; 40:786-793.

Page 52: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

50 ENDODONCIA

Efecto del tiempo de aplicación de EDTA al 17% sobre la resistencia lexural en dentina radicular

14. Segura JJ, Jimenez A, Llamas R, Jimenez A. El ácido eti-lendiamino- tetraacético (EDTA) y su uso en endodoncia. Endodoncia 1997; 15: 90-97.

15. Violich D, Chandler N. The smear layer in endodontics-a review. Int Endod J. 2010;43:2-15.

16. Qian W, Shen Y, Haapasalo M. Quantitative analysis of the effect of irrgant solution sequences on dentin erosion J Endod 2011;37:1437-1441.

17. Akcay I, Sen B. The Effect of surfactant addition to EDTA on microhardness of root dentin. J Endod 2012; 38:704-707.

18. Zhang K, Kim YK, Cadenaro M, Bryan TE, Sidow SJ, Loushine R, Ling J, Pashley D, Tay F. Effects of different exposure times and concentrations sodium hypochlorite/ethylenediaminetetraacetic acid on the structural integrity of mineralized dentin. J Endod 2010; 36:105-109.

19. Heling I, Irani E, Karni S, Steinberg D. In vitro antimicro-bial effect of RC-Prep within dentinal tubules. J Endod. 1999;25:782-785.

20. Young-Mi M, Won-Jun S, Seun-Ho B, Kwang-Shik B, Kee-Yeon K, Woo Cheol L. Effect of inal irrigation regimen on sealer penetration in curved root canals. J Endod 2010; 36:732-736.

21. Mohammadi Z, Shalavi S, Jafarzadeh H. Ethilenediami-netetraacetic acid in endodontics. Eur J Dent. 2013; 7: 135-142.

22. Soares C, Santana F, Silva N, Preira J, Pereira C. Inluence of the endodontic treatment on mechanical properties of root dentin. J Endod. 2007; 33:603-606.

23. Testing systems. http://www.instron.com/en/products/testing-systems

24. ISO 6872 lexural strength testing of dental. http://www.instron.com.ar/wa/solutions/ISO-6872-Flexural-Strength-of-Dental-Materials.aspx

25. ASTM D790-07 standard test methods for lexural proper-ties of unreinforced and reinforced plastics and electrical insulating materials. http://www.astm.org/search/fullsite-search.html?query=ASTM%20D790&

26. Calt S, Serper A. Time-Dependent effects of EDTA on dentin structures. J Endod 2002; 28:17-19.

27. Kinney J, Balooch M, Haupt D, Marshall S, Marshall G. Mineral Distribution and Dimensional Changes in Human Dentin during Dimeneralization. J Dent Res 74(5): 1179-1184, May, 1995.

28. Machnick T, Torabinejad M, Muños C, Shabahang S. Effect of MTAD on lexural strength and modulus of elasticity of dentin. J Endod, 2003; 29:747-750.

29. Ozgur H, Buzoglu H, Calt S, Cehreli Z, Varol E, Temel A. Chemical and ultramorphologic effects of ethylenediami-netetraacetic acid and sodium hypochlorite in young and old root canal dentin. J Endod. 2012; 38:204-208.

30. Mai S, Kim Y, Arola D, Gu L. Differential aggressiveness of Ethylenediaminetetraacetic Acid in Causing Canal wall Erosion in the Presence of Sodium Hypochlorite. J Dent. 2010;38: 201-206

31. Fernandez ML, Gonzalez G, Ortiz M, Ortiz G, Mondragon T, Guerrero G. In vitro study of erosion caused by EDTA on root canal dentin. Revista Odontológica Mexicana. 2012; 16: 8-13.

32. López J, Casa M, Sáez M, López M. Efecto de soluciones de Irrigación endodónticas sobre la resistencia a la lexión y el módulo de elasticidad de la dentina. Revista Sociedad de Endodoncia de Chile 2015; 31:14-19.

33. Grigoratos D, Knowles J, Ng Y-L, Gulabivala K. Effect of exposing dentine to sodium hypochlorite and calcium hydroxide on its lexural strength and elastic modulus. Int Endod J. 2001; 34:113-119.

34. Miori F, Kantovitz K, Sacramento A, Puppin-Rontani R.: Effect of sodium hypochlorite on dentine mechanical properties. A review. J Dent 2009; 37:903-908.

35. Hülsmann M, Heckendorff M, Lennon A. Chelating agents in root canal treatment: mode of action and indications for their use. Int Endod J. 2003; 36:810-830.

36. Cruz-Filho A, Sousa-Neto M, Saguly P. Evaluation of effect of EDTAC, CDTA, and EGTA on radicular dentin microhardness. J Endod. 2001; 27:183-4.

37. Hülsmann M. Effects of mechanical instrumentation and chemical irrigation on the root canal dentin and surrounding tissues. Endod Topics 2013;29:55-86.

Page 53: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

51

REHABILITACIÓN IMPLANTOSOPORTADA CON EL USO DE CEREC GUIDE®

REPORTE DE UN CASO

Hernan Giraldo C.*

Gabriella Rausso E.*

Edgar Torres D.*

La implantología moderna cuenta con herramientas de ayuda en el marco de la odontología digital, que facilitan no solo la planiicación sino también los procesos quirúrgicos de colocación de implantes y hasta la rehabilitación de los mismos.

A partir del uso de la tomografía en tercera dimensión, se ha permitido explorar zonas en los maxilares útiles para colocar implantes, que de otra forma no podían verse en las imágenes de dos dimensiones.

La tomografía digital en 3D especíicamente logra optimizar los espacios óseos con posiciones y angulaciones a veces atípicas, pero que gracias a la precisión de los sistemas para cirugía navegada, busca alojar implantes en sitios ideales.

Dentro de las ayudas para cirugía navegada se cuenta hoy con sistemas como Cerec Guide® de Dentsply Sirona(1), el cual une dos pilares de la rehabilitación sobre implantes: el sistema de imagenologia en 3D y el sistema CAD CAM.

MATERIALES Y MÉTODOS

Exploración óptica y elaboración de la Cerec Guide

Se hizo una exploración óptica de la situación, la cual puede ser intraoral o en el modelo. Se tomó impresión al paciente en alginato Hydrogum 5® Zhermack y se hizo el vaciado de la impresión en yeso tipo III Quickstone® WhipMix para obtener el modelo de trabajo.

* Rehabilitadores Orales CIEO-UniCIEO.

REPORTE CLÍNICO

Page 54: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

52

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Tamaño CcolorAnchura

(mesial/distal)Desplazamiento (mesial/distal)

Pequeño (S) Naranja 6 mm máx. 1.5 mm

Mediano (M) Blanc o 7.3 mm máx. 2 mm

Grande (L) Gris 11 mm máx. 4 mm

Tabla 1. Diámetros de los cuerpos de referencia

Se hizo el bloqueo de las zonas retentivas del modelo de trabajo con resina de fotocurado para bloqueo LC Block-Out Resin® Ultradent. Imágenes 4 y 5.

Imagen 4. LC Block-Out Resin® Ultradent

Imagen 5. Modelo de trabajo bloqueado

Para fabricar la plantilla se necesita un material termoplástico, que parte de un estado rígido y al calentarlo en agua a 60ºC, se vuelve blando y fá-

Imagen 1. Alginato Hydrogum 5® Zhermack

Imagen 2. Modelo de trabajo

Se posicionó el cuerpo de referencia en el modelo teniendo en cuenta que este viene en diferentes tamaños (S, M y L), identiicados por color. Imagen 3 y Tabla 1.

Imagen 3. Cuerpo de referencia posicionado en el modelo.

Page 55: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

53

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

cilmente maleable. Para este caso se usó Luxaform® de DMG Dental; se sumergió en agua caliente para volverlo blando; tiene un tiempo de trabajo de 1 a 3 minutos, se adosó al modelo previamente humedecido y sobre este se posicionó el cuerpo de referencia, rodeándolo con el material termoplástico y al en-friarse este pierde su transparencia. Imágenes 7 y 8.

Imagen 6. Luxaform® en agua caliente

Imagen 7. Luxaform® y cuerpo de referencia posiciona do en el modelo de trabajo

Planiicación 3D

En el mismo modelo se realiza la captación en el sistema InLab® de Dentsply Sirona con el escáner Ineos Blue® . Se diseña la corona correspondiente al diente a trabajar, en este caso el primer molar superior derecho y se exporta el archivo .ssi, para

que el software del tomógrafo lo pueda reconocer. Imagen 8.

Imagen 8. Diseño Cerec

Planiicación radiográica

Se posicionó la plantilla en la boca del paciente, manteniéndola en una posición estable para la to-mografía, la cual se realizó con el equipo de rayos X 3D de Sirona Galileos Comfort. En el software GALILEOS Implant se cargó el juego de datos del paciente y se localizó el cuerpo de referencia para proceder con el proceso inicial. Se carga la imagen 3D del sistema CEREC, para permitir la colocación del implante segun la rehabilitación deseada (Im-plantología guiada por la rehabilitación), tambien conocida como CEREC meets Galileos (2-3).

Imagen 9. Cerec meets Galileos

Page 56: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

54

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

A partir de esta planiicación, el sistema permite la elaboración de múltiples tipos de guías quirúrgicas dentro de las que se encuentran CEREC Guide 1 y 2. Inicialmente se realiza la exportacion para realizar una CEREC Guide 1. El sistema genera un archivo cmg.dxd, que al ser llevado al software inlab 15 permite a partir del bloque S fabricar la guía qui-rúrgica restrictiva(4).

Imagen 9. CEREC Guide 1

Imagen 10. CEREC Guide Bloc S

Por motivos académicos y aprovechando la misma planiicación, se generó otro archivo para elaborar una CEREC Guide 2; su manejo en el software CEREC diiere en que la parte de sujeción de la guía debe ser diseñada y no requiere un vehículo como en la anteriormente descrita.

Imagen 11. CEREC Guide 2

Imagen 12. inCoris PMMA Guide Disc

Para el fresado de la CEREC Guide 2 existen otras alternativas como son los Bloques CEREC Guide Medi y Maxi que pueden ser trabajados en las fresadoras MC XL, mientras que el disco se debe manejar en máquinas como la MC X5.

Imagen 13. Cerec Guide Bloc Medi y Maxi

Luego se hizo el fresado de la guía quirúrgica en la máquina inlab MC XL® de Sirona, con el Bloque

Page 57: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

55

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

CEREC Guide Bloc S y en el disco InCoris PMMA guide en la MC X5 Imágenes 13 y 14.

Imagen 14. Fresado de guía quirúrgica en CEREC Guide 1

Imagen 15. Fresado de guía quirúrgica CEREC Guide

Se obtienen las CEREC Guide 1 y 2. Imágenes 16 y 17.

Imagen 16. CEREC Guide 1

Imagen 17. CEREC Guide 2

Para poderse utilizar como una guía quirúrgica restrictiva se deben cumplir tres requisitos: la guía quirúrgica en este caso sería CEREC Guide 1 y 2, la segunda serian las camisolas o drill keys y la tercera las fresas con topes de profundidad.

Imágenes 18 y 19. Llave de perforación de Sirona. CEREC Guide Drill Keys, CEREC Guide 1

Page 58: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

56

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Imágenes 20 y 21. Llave de perforación para CEREC Guide 2

Teniendo dos guias disponibles se dejó en manos del cirujano la decision de cuál usar. Inicialmente se probaron las dos guias en el paciente.

Imagen 22. CEREC Guide 1 posicionada

Imagen 23. Fresado mediante CEREC en boca Guide 2

Se colocó la Guia Cerec Guide 2 (seleccionada por el cirujano) y se empezó el fresado con cada fresa correspondiente para implante ND, C-TECH de plataforma 3.0, con la respectiva camisola o drill Key. Imágenes 24 y 25.

Imagen 24. Llave de perforación y fresa

Imagen 25. Fresado para implante

Page 59: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

57

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Se colocó el implante y se realizó el control radiográico.

Imagen 26. Control radiográico.

Segunda fase quirúrgica

Pasados cinco meses de cicatrización del implante se realizó la segunda fase quirúrgica, se retiró el tornillo tapón del implante y se colocó el tornillo de cicatrización. Imágenes 27-30.

Imágenes 27. Tornillo tapón, llave y retiro de este y tornillo de cicatrización

Impresión deinitiva

Transcurridos 15 días, se realizó la impresión deinitiva con un transfer de impresión para cubeta abierta C-TECH ND® (Narrow Diameter) compatible con el implante colocado; previamente se elaboró una cubeta individual en acrílico y al momento de la toma de impresión se perforó en boca en el lugar del

Page 60: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

58

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

implante. Se atornilló al implante el transfer y el tornillo pasante con la ayuda de una llave de 1,27 mm y se tomó la impresión con silicona de adición Panasil®. Pasado el tiempo de endureci-

miento de la silicona, se desenroscó el tornillo pasante y se retiró la cubeta con la impresión, se tomó modelo antagonista y registros de mordida. Imágenes 28-30.

Imagen 28. Aditamentos: Análogo y transfer de impresión de C-TECH9

Imagen 29. Transfer de Impresión Imagen 30. Cubeta e impresión deinitiva posicionado en boca

Posteriormente se colocó el análogo sobre el transfer y se atornilló con el tornillo pasante, se elaboró la encía artiicial para crear el tejido

gingival. Enseguida se hizo el vaciado de la impresión con yeso tipo III Quickstone® WhipMix. Imágenes 31 y 32.

Page 61: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

59

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Imágenes 31 y 32. Análogo posicionado sobre el transfer de impresión

Una vez obtenidos los modelos se hizo el montaje con los registros en un articulador semiajustable 8500® WhipMix, con yeso Mounting Stone® WhipMix. Imagen 33.

Imagen 33. Montaje en articulador semiajustable 8500® WhipMix, modelo con encía artiicial.

Personalización del UCLA

Para este caso se utilizó un UCLA calcinable especíico para el implante utilizado; se posicionó en el modelo y se atornilló suavemente. Imagen 33.

Page 62: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

60

Imagen 34. Personalización del UCLA

Posteriormente se hizo el encerado de contorno total para la corona atornillada. Imagen 35.

Imágen 35. Encerado de contorno total

Luego de probar el encerado en boca se hizo el desgaste para la cerámica seguido del colado de la estructura metálica de la corona atornillada en una aleación de Co-Cr. Imágenes 36 y 37.

Imágen 36. Desgaste para porcelana

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Page 63: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

61

Imágen 37. Estructura de corona atornillada colada.

Sobre la estructura metálica se colocó la cerámica feldespática InLine® Ivoclar Vivadent, se glaseó y se probó en boca color, forma y tamaño. Se torqueó el tornillo pasante a 30 N.cm; pasados 10 min se comprobó el torque. Posteriormente se selló la chimenea con cinta de telón y resina Empress Direct® Ivoclar Vivadent–dentina, se pulió y se brilló. Imágenes 38-39.

Imágen 38. Cerámica feldespática glaseada.

Imágenes 39. Posicionamiento en boca, torque inal de la corona, sellado de la chimenea y corona metal porcelana en boca.

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Page 64: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

62

CONCLUSIONES

La tecnología digital actual permite integrar las imágenes de rayos X en 3D, con modelos virtuales y reales para planiicar restauraciones con implantes con un alto grado de coniabilidad.

Las guías quirúrgicas elaboradas por medio del CAD-CAM, permiten la colocación de implantes sin la necesidad de exponer el hueso mediante colgajos.

La visulaización mediante técnicas imagenológocas en 3D, permite ver y aprovechar zonas en los maxilares

Rehabilitación implantosoportada con el uso de CEREC Guide®

ARTÍCULO DE REVISIÓN

con buena disposición y disponibilidad ósea, que de otra forma se considerarían insuicientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Bindl A, Ritter L, Mehl A. Cerec Guide: rapid and strea-

mlined manufacture of surgical guides in dental practice. Int J Comput Dent. 2012;15:45–54.

2. Mejía E.Notas al margen. Diagnóstico Implantológico.Revista Odontos Odontología Integral. 201; 37:4-6.

3. Mejía E. Notas al margen. Diagnóstico Implantológico Segunda Parte. Revista Odontos Odontologia Integral. 2012; 38: 4-6.

4. Torres E. Implantología CEREC. Revista Odontos Odon-tología Integral. 2015; 45:60-69.

Page 65: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que

63

Requisitos

Requisitos de metodología para publicación de artículos en la revista ODONTOS

Los siguientes son los requisitos de metodología que los autores deben tener en cuenta en relación con los artículos que pretendan ser publicados en la revista ODONTOS de la Fundación CIEO.

Los artículos de la Revista ODONTOS CIEO, pueden ser:

1. Documentos que presenten, de manera detallada, resultados originales de proyectos terminados de investi-gación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

2. Documentos que presenten resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema especíico, recurriendo a fuentes originales.

3. Documentos que presenten resultados de una investigación terminada donde se analizan e integran los resultados de investigación publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el in de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo.

4. El artículo debe dirigirse al EDITOR de la revista, en original y copia y en medio magnético. El comité de redacción revisará la redacción y la ortografía, pero respeta el estilo de los autores, y efectuará los cam-bios y ajustes indispensables para aceptarlo con ines de publicación en la revista ODONTOS, incluida la elaboración del “abstract” en inglés. Se deberá indicar en cada artículo el proceso de arbitraje de la investigación, y las fechas de entrega y aprobación respectivas.

5. El artículo debe tener una extensión de 2 a 20 páginas tamaño carta, a doble espacio, incluidas tablas, iguras y referencias bibliográicas.

6. Los informes de investigación deberán contener las siguientes secciones: Título, autores con indicación de sus títulos académicos, Institución donde se efectuó la investigación y ciudad, Resumen y “Abstract”, Introducción, Método, Resultados, Discusión, conclusiones si las hay, y referencias bibliográicas.

7. Las iguras y tablas, únicas denominaciones aceptadas, deben numerarse en orden de aparición en el texto, con números arábigos. Cada tabla y igura debe tener título que permita su comprensión plena. Las tablas y iguras se presentan en hojas separadas, que se insertarán al texto de acuerdo a las necesidades de formato de la revista. Pueden incluirse diapositivas o fotos en papel y radiografías originales. No incluir artes, dibujos y composiciones gráicas que no sean originales v.gr. dibujos tomados de un computador.

8. Los autores deben emplear exclusivamente unidades del Sistema Internacional (SI), abreviadas en la forma oicialmente correcta.

9. Las referencias bibliográicas deben numerarse con números arábigos, por orden de mención en el texto y cada una debe tener la información completa, siguiendo las normas ICMJE (Vancouver, Canadá) que pueden consultarse en INTERNET.

Page 66: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que
Page 67: REVISTA - unicieo.edu.counicieo.edu.co/wp-content/uploads/2017/07/small_Rev.ODONTOS_48.pdf · Hemangioma Intraóseo Mandibular Los hemangiomas intraóseos son condiciones raras que