Revista Goliardos XI 100

123

Transcript of Revista Goliardos XI 100

Page 1: Revista Goliardos XI 100
Page 2: Revista Goliardos XI 100

Gol

iard

os X

I

Page 3: Revista Goliardos XI 100

Goliardos XI

Organo de difusión de los estudiantes

de Historia de La Universidad

Nacional de Colombia.

Sede Bogotá.

Número XI, Año XIII

2006

Comité Editorial

Jhosman Gerliud Barbosa Domínguez

Yezid Alejandro Pérez Jerez

Diego Javier Roa Eslava

Diego Fernando Ortiz Vallejo

Oscar Fabian Murillo

Corrección de Estilo:

Jorge Ramírez Aljure

Corrección de Texto:

Harold Martín Barbosa D.

Diseño y Diagramación:

Dumar Hoyos Anzola

Diego Javier Roa Eslava

David Camargo

Carlos Hernández

Diseño de Portada:

José Alberto Roa Eslava

Reconocimientos

Ediciones Humanismo y Sociedad

Agregatura Cultural Embajada Cubana.

Tatiana Visbal

Oscar Javier Casallas

Diego Meneses

Impresión:

Unibiblos

La Revista Goliardos

es una publicación de los estudiantes

del Departamento de Historia

de la Universidad Nacional

de Colombia, sede Bogotá,

que se realiza con el auspicio de

la Dirección de Bienestar Universitario,

la Vicedecanatura de Bienestar de

la Facultad de Ciencias Humanas y el

Departamento de Historia.

[email protected]

[email protected]

Page 4: Revista Goliardos XI 100

Editorial

Jorge Eliécer Gaitán y el positivismo: una construcción ideológica y jurídica.Gilberto Enrique Parada y Adriana Rodríguez Franco

Ofelia Uribe de Acosta: una mujer adelantada para su tiempo.Carolina Pinzón

Piel oscura, naturaleza imperfecta: el legado teológico y literario españolfrente a la eslcavitud del negro africano.

Harold Rincón

¡Un respetuoso saludo de bienvenida al señor coronel Agudelo,rector de la Universidad Nacional!

Saúl Mauricio Rodríguez Hernández

La subordinación del trabajo al capital. Un aviso marxista de la sociedad capitalista contemporánea.

John Jairo Cárdenas Herrera

Breton Woods: asegurando el ciclo financiero en un nuevo ordeninternacional.

Santiago Colmenares

Balance de las Líneas de Investigación en el Departamento de Historia.Comité Editorial

El Realismo Dialéctico en la Historia.Fernando Santacruz Caicedo

A propósito de los 80 años de Fidel Castro, Jose Martí: La tradiciónética de la Nación cubana.

Armando Hart Dávalos

El Rey.Juan Diego Espitia

Sumario7

13

33

53

65

69

85

101

109

115

118

Page 5: Revista Goliardos XI 100
Page 6: Revista Goliardos XI 100

La trayectoria de una publicación como ésta, que pasa el umbral de la década,podría ser considerada como testimonio fehaciente de continuidad; no obstante¿cómo saberlo en realidad?, ¿acaso el respaldo cuantitativo es suficiente paraatribuirle con absoluta certeza la existencia de una línea directriz? En lo absoluto.Lo que se aprecia es un altísimo componente intuitivo, aquí no hay un geist, unespíritu que gravite del mismo modo que en anteriores entregas. Lo único claro esla experimentación constante en un espacio ya apuntalado; habida cuenta de treceaños de intermitente labor editorial que ha dado cabida a multiplicidad de lenguajes,ensayos temáticos, total, un popurrí de iniciativas propio de la suma de generacionesque han integrado el Comité Editorial. Esta diversidad de posturas generacionalesen torno a una idea editorial, se expresa en las ediciones del quinto y sexto número;cuando se lleva al lector desde el socialismo cristiano al amancebamiento, y luegose transita de una sobria propuesta de reflexión sobre la ciudad a unos floridosdespliegues de literatura.

Los temas centrales son tan válidos como las misceláneas. El presente Comité,

sin soslayar el trabajo precedente, ha considerado necesario ofrecer un criterio

editorial de largo aliento que, en lo posible, no se componga de retazos y

elucubraciones sin vasos comunicantes. Una revista demanda una unidad de

criterio para proyectarse y posicionarse. Nuestra propuesta quiere edificar

una publicación donde se articulen contenidos de trabajos de grado y ensayos

particulares con las Líneas de Investigación existentes en el Departamento.Un diagnóstico del funcionamiento de una parte de éstas, como ejercicio de síntesis,será un elemento fundamental para dar orientación a una pauta editorial, que másallá de la construcción de un ejemplar, o de un estilo original se encamina por lasenda en la búsqueda de un sentido.

Editorial

Page 7: Revista Goliardos XI 100

8

Goliardos desde el primer ejemplar ha reivindicado la preeminencia de los estudiantesde pregrado como sus principales gestores. Esta finalidad no supone una actitudexcluyente, por el contrario motiva una participación amplia, consecuente conuna formación disciplinar óptima, que en las actuales circunstancias respaldanuna postura crítica frente a la «Reforma Académica», retroalimentándose con lasmovilizaciones estudiantiles en el contexto universitario.

La política académica institucional -arbitraria o no según la perspectiva- deja enestado vulnerable al pregrado, encontrándose su más patente manifestación en laclausura de la investigación y haciéndola restrictiva a las instancias de postgrado.En este punto cabe la pregunta: ¿cómo se puede investigar en maestría sin haberaprehendido y practicado los rudimentos básicos en el pregrado? Es más, ¿cómose puede llegar a ser gestor de nuevos interrogantes históricos o historiográficos enel doctorado, sin el ejercicio previo -certero o fallido- de la función pensar-crear?

Ante una inevitable Reforma que poco a poco irá logrando posicionar sus másneurálgicos ítems, solo atinamos a dejar en palabras la denuncia ante el lector,para que piense qué tipo de educación es más adecuada y sensata para sí y lasnuevas generaciones.

El Comité Editorial responsable del actual número, intenta un mejoramiento yformalización de la experiencia como editor del estudiante de pregrado; iniciar unproceso de corresponsabilidad con las Líneas de Investigación entre otros cuerposacadémicos del Departamento; manifestando así, no el logro del presente númerosino su significado como ruptura e inicio de un proceso de largo plazo.

La Revista Goliardos cumple ya trece años de ediciones. Invitamos al lector arepasar con ojo antento la presente edición. El contenido y las opiniones expresadasen los artículos son responsabilidad de sus autores. Los artículos pueden serreproducidos total o parcialmente, citando el autor y el nombre de la publicación.

A todos los que escribieron, publicados o no; a todas las personas que pasaron porel Comité Editorial dejando su cuota de trabajo; y a todos los que hicieron posibleesta edición de la Revista Goliardos: Gracias.

La invitación queda desde ya abierta para la participación en la revista Goliardosnúmero doce.

Page 8: Revista Goliardos XI 100
Page 9: Revista Goliardos XI 100

Art

ícul

os

Page 10: Revista Goliardos XI 100
Page 11: Revista Goliardos XI 100

Jorge Eliécer Gaitán viajó en 1926 a la Real Universidad de Roma para perfeccionarsus estudios en Derecho Penal, dos años después de culminar sus estudios de Derechoen la Universidad Nacional; éste es un hecho destacado teniendo en cuenta laslimitaciones económicas a que estaba sometido1. No obstante tales inconvenientes,pudo llevar a cabo satisfactoriamente sus estudios de especialización jurídico-criminal llegando incluso a obtener el premio Enrico Ferri por sus tesis de gradotitulada: El criterio positivo de la premeditación. Fue allí donde Gaitán se permeóde la corriente positivista plasmándola tanto en su discurso político como en supráctica jurídica. Esta corriente de pensamiento se caracterizó por dar validezúnicamente al conocimiento que provenía de la aplicación del método científico,negando de esta manera, el saber que era resultado de la especulación y de losjuicios a priori. En el presente texto nos proponemos analizar someramente lafaceta positivista de Jorge Eliécer Gaitán, a partir de un estudio de sus escritos,

Jorge Eliécer

Gaitán y el

Positivismo:

una

construcción

ideológica

y jurídica

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada. Historia U.N.

Page 12: Revista Goliardos XI 100

discursos y actuaciones públicas, previa una sintética exposición de los conceptosligados al positivismo, especialmente del positivismo penal, y cómo éstos marcaronen su conjunto el pensamiento del líder liberal.

1.Positivismo penal: “Escuela Positiva”

Si bien es cierto que la corriente ideológica del derecho penal conocida como EscuelaClásica intentó superar las legislaciones del pasado dieciochesco que secaracterizaban por los tratos infrahumanos, ésta no supo adecuar directamente elconcepto de delincuente dentro de la teoría del delito y asumió la aplicación objetivade la ley como fin de su doctrina. Así, las ideas de Bentham y Beccaria, los filósofosdel derecho penal más importantes durante el siglo XIX, serían remplazadas enColombia por la nueva corriente del derecho penal que incursionaba con granfuerza desde Italia. La nueva scuola se inspiraba en las propuestas del darwinismosocial, en las naciones de Herbert Spencer sobre la justicia y el derecho y en lafilosofía de Augusto Comte. Se trataba de una doctrina que pretendía involucrar elderecho penal con una gran ciencia conocida como criminología. Más que unesfuerzo científico, fue una manifestación cientista (culto a la ciencia); era elcorrelato jurídico de la renovación de las ciencias que ocurrió durante la segundamitad del siglo XIX.

Los exponentes más importantes de la Escuela Positiva del derecho penal fueronlos italianos Rafael Garófalo, Cesare Lombroso y Enrico Ferri2. Garófalo yLombroso construyeron importantes aportes a la nueva criminología desde lamedicina y la antropología; en tanto, Ferri hizo lo propio desde el saber jurídico.Aquellos procuraron una visión investigativa sobre el hombre delincuente. Ferritrazó sus expectativas cognoscitivas con una teoría sociológica del delito natural yexpuso una nueva concepción de la responsabilidad.

Los positivistas del derecho penal, especialmente Enrico Ferri, lanzaron fuertescríticas a la escuela de los clásicos porque ponían demasiado interés en la concepcióndel libre albedrío: “No puede haber libre albedrío porque los actos pueden servoluntarios o involuntarios”3. La escuela positiva del derecho penal aporta nuevoselementos para comprender y conceptuar el problema de la responsabilidad: laconciencia de ser libres es una mera ilusión, en consecuencia, el hombre no tieneconciencia de los antecedentes inmediatos que preceden el hecho; no puede haberactuación de una voluntad. Ferri propone la existencia de una ley de causalidadque hace inevitable que operen las causas que producen un delito y las circunscribea las condiciones del medio ambiente que modifica la conducta humana. Sus

14

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

Page 13: Revista Goliardos XI 100

conclusiones son apoyadas en el análisis estadístico sobre los crímenes y el consumode alcohol.

Ferri construyó una sociología criminal que abarcó desde el derecho penal hasta lacriminología4. Esta sociología fue un acercamiento al estudio sociológico del enfermomoral (el delincuente); éste es un ser anormal que actúa obedeciendo a lascondiciones impuestas por el medio social y biológico. De acuerdo a lo anterior,concluye que existen dos tipos de criminalidad: en primera instancia, la criminalidadmuscular, llevada a cabo por criminales natos, habituales o alienados, aquellosque actúan por pasión en las formas menos graves de la violencia o del fraude; ensegundo lugar se encuentra la criminalidad evolutiva que es producida por seudo-criminales, es decir, hombres fisiológicamente normales o fanáticos.

Ferri entendió la justicia penal como la defensa de la colectividad contra lacriminalidad atávica o muscular (genética) y también la justicia representaba ladefensa de la clase dominante contra la criminalidad evolutiva, aplicando distintosmétodos de defensa contra una y otra. Ferri estaba influenciado por el marxismodonde la única teoría sociológica estaba representada por el socialismo científico;sobre esta base, llegó a la conclusión inevitable que la sociología estaba condenadaa permanecer estéril e impotente.

Los principios de la sociología criminal ferriana elevaron a la sociedad al nivel deun ser vivo que necesitaba defenderse. Por ello, Ferri conceptuó las penas comolos medios jurídicos empleados por la sociedad en su lucha contra el delito5; lapena se trasladaba de la venganza a la defensa social. Curiosamente, la concepciónferriana de la pena sería criticada por Gaitán en una aplicación de rigidez semántica:“Ferri llamó, erradamente a mi entender, sustitutivos penales, pudiendo apedillarlesquizá con mayor propiedad inhibitorios de la criminalidad”6. Como fuere, la justiciapenal positivista se despojó en principio de cualquier otro carácter que no fuese elde la función de la preservación social, considerando al delito como un efecto deanomalías individuales y como síntoma de una patología social que exigía elalejamiento de los individuos antisociales, aislando así los elementos infecciosos ysaneando el medio en que se desarrollaban tales gérmenes. Sin embargo, paraalgunos, la Scuola positiva adolecía de serios inconvenientes, basta señalar lasvaloraciones realizadas por Arturo Rocco en el año de 1933 en razón al exageradoesmero en la técnica científica: “mediante la aplicación del método de la filosofíaexperimental y positiva sobre la base de los datos suministrados por la cienciaantropológica y sociológica; se detuvo luego exclusivamente en los medios, o sea,en el estudio de la antropología y la sociología”7.

15

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 14: Revista Goliardos XI 100

2. Vida pública y fundamentos del pensamiento filosófico de Jorge

Eliécer Gaitán

Resulta infructuoso establecer las dimensiones del pensamiento de un personajecomo Jorge Eliécer Gaitán, sin embargo, sus mismas características nos permitencaptar los ecos de su pensamiento, tanto en sus escritos como en sus discursos y enla memoria de quienes estuvieron cerca del caudillo durante su vida pública. Por lotanto, a partir de estas fuentes, se pueden establecer rasgos generales de lasconcepciones de Gaitán, que aunque diversas, hacen parte de una unidad. Antes deabordar el punto específico del positivismo jurídico, se hace necesario hacerreferencia a las demás facetas del pensamiento de Gaitán que, evidentemente,también están marcadas por esta corriente.

Sin duda, “la filosofía [de Gaitán] llevada a las prácticas democráticas, tradúceseen criterio político, en opinión económica, en opinión jurídica”8, aspecto que hacenecesario el análisis detenido de cada uno de estos puntos, enmarcados en eldesarrollo de un línea general, la cual se constituyó en una de sus principalesbanderas políticas: la restauración moral.

El contenido moral de la filosofía de Gaitán se hacía manifiesto tanto en su discursocomo en su actuación política. Él no trataba simplemente de hacer un llamado porla recuperación de los valores y de la ética; su idea de moral se basaba en unaconceptualización de la sociedad, del hombre y de la ley cimentada en el positivismo:“El positivismo no niega una moral sino que afirma la existencia de una moral,pero no absoluta sino relativa. Y así lo que ayer parecía como elevado y moral, hoysería simplemente monstruoso”9. La moral es intrínseca al hombre, el cual de porsí tiende a expresarla, esencialmente, como ser social; sin embargo, la moral tambiénes resultado de una evolución de la humanidad estando expuesta a transformacionesque se van dando a lo largo de la historia. En tanto, la moral tiene un carácterrelativo10, a consecuencia de las modificaciones que se van dando a través de lostiempos, causadas generalmente por las condiciones históricas y materiales de lasociedad. Gaitán enfatizó entonces en una restauración moral de la sociedad, peroenmarcada en una transformación de las condiciones mismas que la determinan.

El positivismo permitió que Gaitán viera a la sociedad como un organismoconformado por células, las cuales debían mantenerse sanas para beneficio de launidad, lo que implicaba el mantenimiento de una conciencia moral y el rechazo alindividualismo11. El positivismo también permite a Gaitán asumir la moral como

16

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

Page 15: Revista Goliardos XI 100

una realidad ligada a los hombres, y por ende, a la sociedad, constituyéndose no enun mero concepto religioso o metafísico.

La restauración moral debe conducir a un mejoramiento de la sociedad, para locual se vale de herramientas como la ley y el derecho para la consecución de lajusticia social, efectivamente, necesaria para acceder al progreso tanto a nivelmaterial como moral. Tal es el hecho por el cual Gaitán manifestó su aversión porla corrupción y la inmoralidad de los gobernantes colombianos, que servíanúnicamente a los intereses partidistas y mantenían en un estado de miseria a granparte de la población.

2.1 Gaitán y la política

Para Gaitán, el manejo de la política debía estar supeditado, al servicio de la moral12,por lo que el llamado a la restauración moral estaba destinado a la sociedad, peroespecialmente, a los dirigentes del Estado. Gaitán planteaba la necesidad de realizaruna revolución en las costumbres políticas del país basada en el triunfo de lasfacciones populares sobre las oligarquías. Entonces, “se debían izar las banderasde la restauración democrática y moral”13

Sin embargo, dicha restauración estaba vinculada a la concepción que tenía Gaitánsobre el Estado, que igualmente, estaba permeada por su visión de la economía dela sociedad; la moral y su relación con la vida material representando un papeltrascendental a la hora de determinar las características del Estado. Las posibilidadesde hacer cumplir las leyes emanadas de la moral, se daban por la acción del Estadoque podía obligar a los individuos a que se ajustaran a las normas de la sociedad.Pero al mismo tiempo, el Estado debía garantizar las condiciones para que elindividuo se adaptara a la sociedad, por lo que aquel no tendría motivos paradesafiarlo.

Entonces, Gaitán nos habló de un Estado interventor, tanto en la estructuraeconómica como en la social. Desde la escritura de su tesis de grado para obtenerel título en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional en 1924denominada Las ideas socialistas en Colombia, Gaitán se inclina hacia la figurade un socialismo de Estado14 más que por la de la instauración de un Estado socialistaen Colombia. Su entusiasmo inicial con respecto al socialismo científico se vadiluyendo: no obstante, esto no significa que Gaitán abandone su posición quemantiene la problemática económica como la principal cuestión a resolver porparte del Estado, ya que emplea flexiblemente los conceptos del marxismo parainterpretar la situación colombiana. La debilidad de Gaitán frente a la posibilidad

17

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 16: Revista Goliardos XI 100

de una aplicación más sistemática del marxismo, es atribuida a su falta de dominiode la teoría y del materialismo dialéctico15.

Dentro del contenido de su tesis, también se evidencia un apego de Gaitán a lasinstituciones estatales; su propuesta “socialista” no está encaminada a la realizaciónde una revolución comunista sino a la implementación de una serie de reformas ala vida política y económica de Colombia. Especialmente, el liberalismo se erigíacomo la mejor opción política para la materialización de las reformas: “el pueblosabe que el Partido Liberal quiere una revolución benéfica y profunda en todas lasinstituciones nacionales. Y oídme bien: revolución no significa demagogia ydesorden, sino método, ponderación, equilibrio y avance”16.

En concordancia y en seguimiento a los postulados de Víctor Raúl Haya de laTorre, Gaitán planteaba la necesidad de crear las condiciones necesarias para queen futuro se concrete un Estado socialista en Colombia17. En el contexto ideológicoaprista, Gaitán se separó del Partido Liberal. Frustrado y desilusionado por el leveproceso reformista de Enrique Olaya Herrera, Gaitán conformó en 1933 la UniónNacionalista Izquierdista Revolucionaria (UNIR), lo que significó un cambio ensu convicción de que la realización de las reformas se debía dar por medio de lasinstituciones ya establecidas, específicamente, a través del Partido Liberal.

En la UNIR, Gaitán pudo desarrollar más abiertamente sus ideas sobre la sociedadinspiradas en el positivismo; éstas se reflejaron tanto en el contenido ideológico delpartido como en su misma organización. La estructura del partido tuvo un carácterrevolucionario en contraste a las formas de hacer política de los partidos tradicionalesy sus seguidores: el unirismo promovió una relación más estrecha entre el dirigentey sus partidarios, eso sí manteniendo una jerarquización que incluso no permitió elsurgimiento de otras figuras de trascendencia. Toda la atención iba dirigida haciaGaitán.

La plataforma política del unirismo –en esencia reformista– proponía un desarrolloeconómico bajo la dirección del Estado como controlador del sistema productivo yde las relaciones laborales, al igual, debía hacer presencia regulando la vida socialal encaminar a los individuos a hacerse útiles a la comunidad a través de la educacióny la instrucción18. Así, el Estado se caracterizaría por orientar sus esfuerzos en laspolíticas sociales y económicas, dejando de lado su énfasis burocrático y bipartidista.

El reformismo debía también hacerse presente en la legislación. Gaitán considerabaretardataria la Carta Constitucional de 1886; reclamaba una transformación de lasleyes colombianas que siempre habían tendido hacía el individualismo y a proteger

18

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

Page 17: Revista Goliardos XI 100

exclusivamente a las clases privilegiadas. Era entonces necesario un cambio en elmarco legal del país enfocado en la defensa del derecho colectivo19 y la justiciasocial; es decir, construir unas leyes consagradas a la defensa de los hombres másque a la defensa de lo material o de la propiedad. El contenido moral y humanistade su pensamiento tocaba las fibras más sensibles del sistema social, buscandoespecialmente la resolución de sus contradicciones a través de garantizar losderechos, especialmente económicos, de los sectores marginados. Esta intenciónse puede percibir en los proyectos de ley presentados por Gaitán que proponíanestablecer la función social de la propiedad, que no implica negar su existencia,pero sí buscar la equidad y el equilibrio en la distribución de los recursos.

Tanto la legislación comercial como la laboral y la penal requerían importantestransformaciones, pero evidentemente, regidas por el positivismo jurídico, que eravisto por Gaitán como la mejor herramienta para combatir los vicios del sistemapenal colombiano. Igualmente para Gaitán era indispensable la eliminación delpersonalismo en el poder ejecutivo del Estado20 por medio de una reformaconstitucional que definiera la separación entre los poderes, eliminando así lapresencia de los intereses políticos en el ejercicio de la justicia.

El fracaso electoral de la UNIR y la renovación de las esperanzas reformistascon el advenimiento de la Revolución en Marcha impulsada por Alfonso LópezPumarejo, harían que Gaitán retornara a las toldas del liberalismo21; sin duda elpartido liberal era una institución ya establecida en las costumbres políticas delpaís y Gaitán necesitaba de él para conseguir protagonismo en la vida política delpaís. Así ocupara o nó cargos en el Estado, Gaitán hizo sentir su presencia tantocriticando como apoyando las actuaciones del gobierno. Sin embargo, su rápidoregreso al partido liberal hizo que fuera visto por la opinión pública comooportunista; pero también le otorgó la posibilidad de ser nombrado alcalde deBogotá, teniendo entonces un espacio para desarrollar una parte importante de susconvicciones políticas y sociales. El deseo de civilizar al pueblo22, a través demedidas destinadas a mejorar la salubridad, la educación y la higiene, sería suprincipal objetivo durante su corto período en la alcaldía. Una de tales medidas (lade uniformar a los choferes de servicio público), sería utilizada por sus opositorespara obligarlo a abandonar el cargo. Gaitán siguió haciendo parte de los gobiernosliberales como Ministro de Educación de 1938 a 1942 y de Trabajo de 1942 a1944, período durante el cual sus ideas sobre el Estado como ente controlador dela sociedad y la división de ésta entre una minoría privilegiada y una masa desposeídase fueron consolidando.La “pausa” reformista decretada por López Pumarejo, que puso de manifiesto elfracaso de la Revolución en Marcha y la falta de interés que Eduardo Santos puso

19

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 18: Revista Goliardos XI 100

al respecto, dió un nuevo aire al discurso de Gaitán que retornó al objetivo degenerar una conciencia política dentro de los marginados del poder y tratar dematerializar su participación en el Estado, más allá de la simple convocatoriaelectoral que realizaban tanto el partido liberal como el conservador. De la mismaforma, emprendió una batalla en contra de las oligarquías del liberalismo y delconservatismo que se aliaban en pos de controlar el Estado y mantener excluidaal resto de la población del poder político y de la riqueza económica23; a partir deeste llamamiento al pueblo para emprender la restauración moral y democráticadel país, Gaitán estableció la división entre el país político y el país nacional.En un discurso pronunciado en 1945, Gaitán presentó cómo en Colombia hay unpaís político concentrado en la burocracia y el poder, mientras que el país nacionalestá preocupado por la salud, la educación, el trabajo y permaneciendo desatendidoen todas sus necesidades por el país político. Gaitán convocaba al país nacionalpara que combatiera al país político, lucha que requería la intervención de hombresvalientes y decididos24. En este planteamiento, determinó que la sociedadcolombiana está dominada por un régimen oligárquico que le da la espalda a losintereses de la Nación para satisfacer los propios orientados al sistema electoral.

La candidatura de Gaitán a la presidencia de la república en 1944 fue motivadapor su intención de llevar a cabo su prédica de la restauración moral del Estado.Éste estaba seriamente afectado por las acusaciones de corrupción realizadasinsistentemente por medios de comunicación conservadores y liberales contra elgobierno de López Pumarejo; así mismo, la pausa en el proceso reformista llevadaa cabo tanto por López como por Eduardo Santos había socavado la imagen delrégimen liberal ante los sectores populares. Al destacar estos dos aspectos, Gaitánactuó como claro opositor al gobierno de López. Para lograr consolidar sucandidatura y tener la posibilidad de acceder a la primera magistratura, Gaitántrató de mantener una posición intermedia y de enlace entre el país político y elpaís nacional, mostrando gran capacidad de adaptación y desenvolvimiento enlos dos renglones, tanto en el terreno político tradicional como en su relación conel pueblo.

El triunfo conservador de Mariano Ospina Pérez en las elecciones de 1946 comoconsecuencia de la división liberal, significó para Gaitán más que establecerse enla dirección del partido liberal y en la oposición al gobierno conservador; tambiénlo condujo a mantener relaciones más estrechas con la vida pública ligada alpoder o los “convivialistas” –en palabras de Braun–, apartándose relativamentede la estrecha relación que mantenía con los sectores populares25. En el mismosentido, la adhesión de varias figuras de la política al gaitanismo, trajo comoconsecuencia el desplazamiento de sus líderes tradicionales, miembros de clasesmedias y bajas.

20

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

Page 19: Revista Goliardos XI 100

De tal manera, Gaitán se manifestó como un demócrata y un reformista, en tantoque sus planteamientos,–aunque orientados al establecimiento de una sociedadequilibrada y justa por medio de una concepción socialista e intervencionista delEstado–, no se vinculaban al emprendimiento de una Revolución que destruyeralas estructuras estatales. No obstante, las concepciones sociopolíticas y económicasde Gaitán no se limitan al reformismo; su pensamiento se enmarca dentro de lacorriente populista que estaba surgiendo a lo largo de América Latina desde losaños cuarenta y que ponía en relieve las contradicciones que estaban surgiendoentre el proceso industrializador y las condiciones de vida de los obreros y losgrupos marginales. El diagnóstico realizado por Gaitán de las estructuras políticasy económicas del país y sus propuestas encaminadas hacia su transformación, nose pudieron concretar debido a que Gaitán debía enfrentarse a los intereses de esepaís político a que tanto aludía y que no se apropió de sus propuestas ni aceptó suparticipación. En otro sentido, la falta de consolidación de una organización debase condujo a que el pensamiento de Gaitán y el gaitanismo como movimiento sediluyeran casi hasta desaparecer con la muerte del caudillo. En las causas de talausencia confluyó la debilidad del proceso industrial en el período, y por ende, dela clase obrera existente y la pervivencia misma de los partidos tradicionales consus estructuras multiclasistas que impedían la conformación de organizacionespopulares26. El intento de materializar una organización popular –al asumir Gaitánla dirección del partido liberal– desapareció con la muerte del caudillo.

2.2.Gaitán y la economía

Es evidente la crítica moral que hacía Gaitán al capitalismo27; lo consideraba unaforma de organización económica y social que se basa en el individualismo y elegoísmo, además, lo rechazaba por su carencia de humanismo y por la injusticiasocial en que degenera. La sociedad construida sobre el capitalismo, impide lamanifestación de la conciencia moral de los individuos, motivándolos al crimencomo respuesta al desequilibrio material y social.

Al ser las condiciones económicas las que determinan la vida política y social dela sociedad, la abolición del capitalismo se constituiría en la mejor solución paraerradicar el desequilibrio y poner fin a la crisis moral de la sociedad colombiana.Las primeras décadas del siglo XX sería el período histórico adecuado para laeliminación de la naciente industria capitalista, lo que implicaba que lo medios deproducción regresaran a los trabajadores; en tanto, se puede inferir que Gaitánpresentaba la posibilidad de regresar a un estadio precapitalista pero nonecesariamente feudal28. La posibilidad de dar marcha atrás en el proceso de

21

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 20: Revista Goliardos XI 100

consolidación del capitalismo, se daba a razón de que su instauración en Colombiaaún era débil; no se había constituido aún una fuerte burguesía ni un proletariadocomo clase. Pero, por el hecho de no ser un país industrial no significaba que no sepudieran asimilar las ideas socialistas; para Gaitán, teníamos una industriaproporcionada a nuestro nivel de desarrollo y el avanzar en la industrializaciónconducía a agravar las condiciones de la clase trabajadora.

Empero, la principal preocupación de Gaitán, tanto en el nivel económico como enel social, sería la problemática rural. Su interés reformista –aunque también ibaencaminado hacia el bienestar de los trabajadores urbanos– se manifestó de maneramás evidente sobre el sector campesino y el problema de la tierra, incluso, desde sujuventud hasta la conformación de los programas políticos de la UNIR y del partidoliberal. Gaitán era partidario de una reforma agraria que distribuyera la tierra noaprovechada; consideraba injusto que el sistema en que el propietario recibe lasganancias de una tierra que no trabaja, mientras que el campesino tiene que entregarel fruto de su trabajo al propietario29.

Para equilibrar las relaciones económicas en el campo, Gaitán proponía establecerla función social de la propiedad. Este anhelo se manifestó en la presentación quehizo de proyectos para la instauración de la función social de la propiedad durantesu paso por el Congreso; sin embargo, éstos chocaron con la oposición del gobiernode Olaya Herrera y de los conservadores, por lo que, apoyó con gran entusiasmoen 1936 la expedición de la ley de tierras o Ley 200 impulsada por el presidenteLópez Pumarejo30. Sin duda, la mayoría de sus reclamaciones se inclinaban afavorecer a los pequeños propietarios y a los colonos ya que el proyecto de sociedadde Gaitán estaba construido sobre estos grupos sociales.

A diferencia de las oligarquías colombianas del período, Gaitán encuentra grandesinconvenientes con la intervención extranjera en la economía y en el Estadocolombiano, surgiendo de allí un claro discurso antimonopolista y anti-imperialista.Ésta sin duda fue una bandera exitosa para la imagen política de Gaitán. El denunciarla explotación de los recursos naturales y humanos por parte de las oligarquíasnacionales y de los extranjeros, con la pobreza como consecuencia para las clasespopulares, fue una constante en las manifestaciones políticas de Gaitán; “lasoligarquías son, en lo interior, monopolios capitalistas[…]cuando esos gruposplutocráticos actúan internacionalmente, constituyen fuerzas imperialistas”31.Su defensa de los intereses de la Nación se presentó desde su intervención en elCongreso cuestionando la actuación del gobierno y de la United Fruit Companyen el acontecimiento de la masacre de las bananeras en 1928. Para Gaitán noresultaba benéfica la entrada de capitales extranjeros al país debido a que su

22

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

Page 21: Revista Goliardos XI 100

abundancia incrementaba los fenómenos de corrupción y despilfarro dentro de losmiembros del gobierno, hecho que iría en contravía de la sanificación moral delpaís; del mismo modo, la intervención imperialista en las decisiones gubernamentalessupeditaba los intereses nacionales a la voluntad de los extranjeros: “Pero nada deesto ha de importarles a los señores que ni quieren perder el tiempo en estos debates.Qué puede importarles a ellos ni al país, que la justicia penal en Colombia no seadministre conforme a los dictados de la ciencia y de la equidad, sino que seaaplicada por el cohecho del oro americano”32.

Gaitán demostró la hegemonía de los intereses económicos en el imperialismo,especialmente en el norteamericano, que tocaba más de cerca al país. En ese contexto,el líder liberal trataba de proclamar un nacionalismo en contra de las fuerzasimperialistas encaminado al mantenimiento de la República de las institucionesdemocráticas, mas no en los postulados llevados a la práctica en otras naciones yque tienen mucha receptividad en los intelectuales colombianos33, criticando enespecífico, el nacionalismo promulgado por los leopardos de contenido fascista.

2.3 Gaitán y la sociedad

La posición de Gaitán frente al socialismo y su aplicación en Colombia estabacimentada en el positivismo: toma la idea del organismo social donde el socialismose instauraría para lograr una cooperación entre sus partes para el bien colectivo34.Para que cada parte o célula del organismo sea un elemento benéfico para lasociedad, debía sanearse moralmente y unir esfuerzos con los demás individuos ycon el Estado. Así, el marco teórico positivista permitió a Gaitán aspirar alestablecimiento de una sociedad en equilibrio con base en la intervención del Estado.La relevancia que le otorgó Gaitán a las clases medias va ligada a su visión de unasociedad, no en igualdad de clases, sino en una jerarquización de acuerdo a lascapacidades y méritos individuales. En una conferencia dictada en el Teatro Nacionalen 1942 denominada Rusia y la democracia, expuso claramente su concepciónsobre la sociedad y la jerarquización; allí se adhirió al principio soviético de establecercierta diferenciación entre los individuos determinada por sus capacidades, por lotanto, apoyó la creación de una sociedad en igualdad de oportunidades y donde nosólo se establezca en un nivel abstracto: “¿En donde hay mayor realización de lajusticia: en esta desigualdad sobre la base de las capacidades y del esfuerzo o enuna mentirosa igualdad teórica que les niega a los hombres en la práctica laoportunidad de desarrollar sus propias capacidades y que cambia la igualdad delas oportunidades por la igualdad del oportunismo?”35.

23

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 22: Revista Goliardos XI 100

Entonces, se hace evidente la existencia de una jerarquización, que para Gaitán,no debe verse como una cuestión antidemocrática. Al rechazar la posibilidad deuna dictadura del proletariado, presentó la posibilidad de que el Estadodemocrático asumiera la tarea de garantizar dicha desigualdad sustentada en losméritos personales, mas no en la riqueza económica.

El compromiso de Gaitán con las clases desposeídas lo llevó a motivarlas para quese opusieran a la explotación a que estaban siendo sometidas. Observó que elinterés económico mantiene a las clases privilegiadas en su posición utilizando lavirtud de la fuerza; por consiguiente, el enfrentamiento tendiente a eliminar lasposiciones de privilegio debe darse por la misma vía36. Pero Gaitán no habló deuna Revolución; se refirió a una organización que generara conciencia dentro delas clases oprimidas que las llevara a rechazar el sistema capitalista y establecerorganizaciones sociales (sindicales y campesinas). Se trataba entonces de un procesode evolución paralela a las condiciones históricas del país.

A través del Manifiesto del Unirismo, Gaitán pone de relieve la necesidad deincorporar políticamente a las masas, pero con un proceso previo de instrucción yde transformación de sus condiciones materiales de existencia. Para este momento,las masas no podían participar directamente en la vida política del país comoconsecuencia de su situación de “primitivismo material, cultural y moral”37. Aquelloshombres inmersos en la pobreza, en la ignorancia y viviendo en condicioneslamentables de salubridad e higiene, no eran individuos potencializadores de riqueza.Por su propia experiencia vital y personal, Gaitán veía en la educación la mejor víapara el ascenso de las clases humildes38.

La restauración moral de los miembros de la sociedad implicaba que éstosemprendieran actividades de instrucción y que conservaran una higiene personaladecuada. En este último punto insistiría continuamente Gaitán, esencialmente,como un resultado de su formación positivista. Su trato directo con sus seguidoresle dió la oportunidad de realizar campañas de higiene y salubridad, especialmentedurante las campañas del proyecto político de la UNIR.

Mientras avanzaba la práctica política de Gaitán, la figura de la intervención estatalmoderaba sus planteamientos económicos y sociales. Resultaba imposible retrocederel proceso de instauración del capitalismo en el país, toda vez que el discursogaitanista no hacía un llamado al surgimiento de una conciencia de clase en losproletarios que condujera a una revolución socialista39. Su propia visión de unajerarquización de la sociedad a manera de la propuesta por la constitución soviética,

24

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

Page 23: Revista Goliardos XI 100

En el último período de su vida, Gaitán mantuvo su discurso en un tono másmoderado, aunque conservando sus planteamientos fundamentales de enfrentamientoa las oligarquías partidistas en beneficio del pueblo. No obstante, su identificaciónideológica se orientaba más hacia el apoyo a las clases medias, encargadas de lalabor, junto con el Estado, de restituir la moral, derribar las diferencias económicasy sociales –o al menos amortiguarlas– y conducir a la sociedad por el camino delprogreso material y cultural. Pero la propuesta política de Gaitán encontró ecomás rápidamente en los sectores populares, debido a que su discurso e imagenencarnaban sus más profundos deseos y esperanzas.

2.4 Gaitán y la práctica jurídica

Como abogado, Gaitán, se inclinó por el estudio del derecho penal porque sentíaque desde allí podría ayudar a los menos favorecidos; precisamente, concilió susintereses profesionales con la nueva escuela del derecho penal positiva. En múltiplesocasiones, Gaitán reconoció su admiración por las doctrinas de Enrico Ferri yCesare Lombroso. Al primero lo alabó por humanizar el derecho penal y convertiral hombre en un objeto de estudio y principal actor de la criminología; al segundolo elevó a la cúspide de genio por interpretar las causas psíquicas del delito con loselementos extraídos de la morfología40. Sin duda, los más grandes elogios recaeríansobre quien fuese su maestro de derecho penal en la Escuela de Aplicación TécnicoJurídica en Italia: Enrico Ferri41. Vale la pena destacar que Gaitán también seidentificó con su maestro por el hecho de que éste también era de extracción humilde:“[Ferri] nacido en la más absoluta pobreza, en la más absoluta humildad social.Hijo de una madre sin parangones, por la belleza de su corazón, una humildelavandera y aplanchadora que lo sacrificó todo a la educación de su hijo; por susideas socialistas muchas veces fue condenado a la privación del pan”42. Puede serposible cotejar la preocupación profesional de Gaitán en llevar las defensas penalesde los casos de los más pobres, como una afinidad con los tópicos sociales de sumentor, que a la vez le permitían un acercamiento con la realidad social. En suma,la admiración que profesaba Gaitán por su profesor italiano rayaba en el cultoacérrimo: “[...]vida perfecta, genio auténtico el de Enrico Ferri, lustre y presea dela gente latina”43.

La materialización del positivismo jurídico de Gaitán se presentaba en algunospostulados de sus defensas penales y afirmaciones públicas. Pensaba el derechocomo una ciencia que había progresado históricamente y creía que su tiempo era la

25

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 24: Revista Goliardos XI 100

cima de una línea que se cruzaba con la ciencia. Con esta perspectiva, asumíatres grandes períodos en la historia que tenían su par en el derecho penal: Períododescriptivo, período filosófico y período científico. En el primer período hay unaaproximación a las primeras legislaciones de la humanidad en las que era recurrentela ley del Talión. En el estadio filosófico encontramos una tendencia generalizadorade los fenómenos, de los hechos y de los hombres de carácter subjetivo, metafísicoy científico, pero ya con un principio de síntesis y de explicación; este períodorecoge el pensamiento ilustrado de los siglos XVII y XVIII. El período científicocorresponde al papel globalizante de la sociología dentro de las cienciascriminológicas, donde Gaitán elogia el método de Durkheim y afirma que estadisciplina proporcionará todas las explicaciones, incluso las históricas: “la historiano puede tener otra misión que la de facilitar elementos de construcción a lasociología, que es la ciencia comprensiva de todas las modalidades del hechosocial”44.

En la práctica, los motivos de Gaitán para asumir casos penales se encontrabanen la extrema pobreza, la humildad y la precariedad de sus defendidos, a pesar delos dificultosos que generalmente resultaban los litigios judiciales. Aún en su calidadde estudiante de derecho, se había convertido en un héroe popular en Bogotá y enuna pesadilla para los abogados consagrados de los burgueses respetables45. Suprimer asunto forense en julio de 1923 consistió en la defensa de un minoristacondenado en primera instancia por el robo de una suma considerable a un tolimenserico. Otra demostración de su cuidado por los asuntos sociales fue la defensa queemprendió de Moisés García en 1937. Éste había sido inculpado por los hechosocurridos en el sitio Piedras Negras, jurisdicción del municipio del Cocuy, el 29 dejunio del mismo año; en el hecho resultaron dos personas muertas y dos heridas,todos miembros de la familia López. Como García era un reconocido enemigo dela familia López, además de que era bien sabido en toda la región que aquél habíajurado vengarse por la muerte de un pariente a manos de dicha familia, al ocurrirlos hechos sangrientos fue fácil involucrar a García en la autoría intelectual delhomicidio múltiple, ya que el autor material había guardado silencio durante elinterrogatorio intimidado por una segura golpiza por parte de las autoridades, quepresumían la culpabilidad de García.

La defensa de Moisés García, encabezada por Gaitán, desestimó los indicios queprovenían exclusivamente de rumores y del peso de la opinión pública que yahabía condenado a García antes de su juicio; evidentemente, la acumulación depresunciones y de elementos conjeturales es un vicio lógica y jurídicamentepeligroso46. Gaitán atacó el procedimiento en sus vicios de forma y calificó laopinión del público como un conjunto de “apariencias múltiples”, “instantes

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

26

Page 25: Revista Goliardos XI 100

naturales del pueblo” y “sugestión colectiva”; es decir, desvaloró cualquier contenidode verdad por no poseer calidad científica como sí las eran el estudio psicológico ysociológico que el defensor realizara sobre su poderdante. En tanto, la fiscalíaargumentaba, en su acusación, que García había participado en un baile a pocosdías de la muerte de sus parientes y había jurado allí matar a todos los López;empero, Gaitán preguntaba a los acusadores si acaso no era una costumbregeneralizada de nuestros labriegos celebrar la fiesta de San Pedro con baile y licory si la pasión no llevaba a tergiversar la razón cuando alguien se expresaba. Engeneral, la actuación de García y la versión del autor material correspondían a lareacción natural de quienes se encuentran fuera de su medio natural (en relacióncon los testimonios aportados por ambos, una vez privados de la libertad) y portanto no podían ser valorados como pruebas judiciales por ser actos habituales yaque “el llamado criterio antropomórfico, que toma forma como patrón de medidade las circunstancias de la propia personalidad, lejos del ambiente y las condicionesque rodearon la actuación del hombre cuyos actos juzgamos”47. Pero más allá delas apreciaciones técnicas, el abogado positivista optó por resaltar las condicionessociales en las que vivía su defendido y a su vez neutralizar las pruebas de losacusadores por carecer de cualquier valor técnico, a la luz de la corriente positivista.

Éste y otros procesos acreditaron la fama y la popularidad de Gaitán como sagazy ávido jurista que recurría a todos los medios científicos hasta ahora consideradossolamente como innovaciones o curiosidades de la ciencia; así ocurrió con lautilización de las pruebas de balística y el análisis psicológico de los individuosimplicados en los casos. Con todo, Gaitán permaneció fuertemente influenciadopor las doctrinas expuestas por Ferri que presentaban una nueva visión de lasociedad, considerándola como un ente orgánico que debe permanecer limpio ysaludable. Por ello Gaitán consideraba el alcohol como un elemento nocivo de laespecie humana, a la vez que ponía mucho esmero en las prácticas deportivas y dehigiene, tanto en su vida personal como en la de sus seguidores. Resulta interesanteque repartiera jabón a sus copartidarios, especialmente en las provincias.

No se puede pasar por alto que la Escuela del derecho penal positivo ayudó aconstruir ideológicamente los códigos punitivos de los regímenes totalitaristas delfascismo italiano, del nazismo alemán y del falangismo de Franco. Ello se puedeexplicar en la tipología que construyó el positivismo de los hombres delincuentessegún su personalidad y que se configuró en el concepto de peligrosidad; es decirque un hombre debe ser objeto de una medida de seguridad antes de cometercualquier delito ya que su peligrosidad se evidenciaría en el alcoholismo, ladrogadicción, la vagancia o la prostitución, vistos éstos como enfermedades sociales.Sin embargo, Gaitán se sirvió de las doctrinas ferrianas para aliviar, al menos en

27

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 26: Revista Goliardos XI 100

parte, las consecuencias que traía el peso de la ley sobre los más desvalídos.Gaitán fue el catalizador de las ideas del positivismo y las improntas de una realidadsocial en la que la legislación penal permanecía atada a las tradiciones que sehabían heredado del siglo anterior; a pesar de las falencias ideológicas delpositivismo penal, éste y sus representantes significaron un viraje de las políticascriminales colombianas donde el liberalismo alegado por Bentham no logróconsolidarse en la centuria decimonónica. Sería entonces sobre la base de losplanteamientos de Ferri que se construirían en Colombia las dos codificaciones enmateria de legislación penal en el siglo XX.

Adriana Rodríguez y Gilberto Parada

28

Page 27: Revista Goliardos XI 100

AYALA DIAGO, César. “Jorge Eliécer Gaitán al final del milenio”. En: Número,no. 10 (Junio de 1996), p. 72 – 74.

BRAUN, Herbert. Mataron a Gaitán. Vida pública y violencia urbana enColombia. Bogotá: Norma, 1998, 440 p.

FERRI, Enrico. Sociología criminal. Madrid: Biblioteca Universal, 1950, TomoII.

GAITÁN, Jorge Eliécer. “Conferencias de Sociología Criminal”. En: ObrasSelectas, Bogotá: Imprenta Nacional, 1979, 381 p.

_______, Defensas penales. Bogotá: Temis, 1976, 385 p.

_______, “Enrico Ferri y su último libro”, En: Universidad, Bogotá, no. 77.(Abril de 1928), 320 – 329.

_______, Escritos Políticos. Bogotá: El Áncora, 1985, 183 p.

PÉREZ, Luis Carlos. El pensamiento filosófico de Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá:Editorial Los Andes, 1954, 69 p.

POVEDA RAMOS, Gabriel. “Gaitán, el hombre y su pensamiento”, En: El Mundodocumentos, no. 106 (9 de Abril de 1988), p. 8 -11.

REYES, Alfonso. Derecho penal. Bogotá: Temis, 1998, 328 p.

ROCCO, Arturo. El problema y el método de la ciencia del derecho penal.Bogotá: Temis, 1999, 87 p.

SIERRA, Jorge Emilio. “La moral y el derecho en Gaitán”. En: Dominical de laRepública, no. 348 (29 de julio de 1984).

Bibliografía

29

Page 28: Revista Goliardos XI 100

1 Ya la prensa colombiana señalaba con satisfacción el viaje de Gaitán a Roma ysus logros en el campo del derecho penal: “nuestro caro amigo el doctor JorgeEliécer Gaitán, ascendiendo escalón por escalón una ininterrumpida serie dedistinciones, ha llegado a la más alta a que puede aspirar un estudiante extranjeroen Italia. Jorge Eliécer Gaitán es el primer latinoamericano que ha sido recibidocomo miembro de la Sociedad Internacional de Derecho Penal (grupo itálico), quees la más notable institución del mundo en este campo y en cuyo seno figurancelebridades jurídicas como Ferri, Garófalo, Gandolfi, Mortara, Rocco, Altavilla,Manzini y otros maestros de fama mundial. En: El Espectador (julio 17 de 1926),p. 6.2 Alfonso Reyes, Derecho penal. Bogotá: Temis, 1998, p. 17.3 Enrico Ferri, Sociología criminal. Tomo II, Madrid: Biblioteca Universal, p. 9.4 Ibid., Tomo I, p. 44.5 Ibid., p. 49.6 Jorge Eliécer Gaitán, Defensas penales. Bogotá: Temis, 1976, p. 42.7 Arturo Rocco, El problema y el método de la ciencia del derecho penal.Bogotá: Temis, 1999, p. 6.8 Luis Carlos Pérez, El pensamiento filosófico de Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá:Editorial Los Andes, 1954, p. 10.9 Jorge Eliécer Gaitán, “Conferencias de Sociología Criminal”. En: Obras Selectas,Bogotá: Imprenta Nacional, 1979, p. 102.10 Ibid., p. 7.11 Jorge Emilio Sierra, “La moral y el derecho en Gaitán”. En: Dominical de laRepública, no. 348 (29 de julio de 1984), p. 6.12 Ibid.13 Jorge Eliécer Gaitán, Escritos Políticos. Bogotá: El Áncora, 1985, p. 155 – 158.14 Luis Carlos Pérez, El pensamiento… op. cit., p. 17.15 Ibid, p. 25.16 Jorge Eliécer Gaitán, Escritos… op. cit., p. 48.17 César Ayala Diago, “Jorge Eliécer Gaitán al final del milenio”. En: Número, no.10 (Junio de 1996), p. 72.

Notas

30

Page 29: Revista Goliardos XI 100

18 Jorge Eliécer Gaitán, Escritos… op. cit., p. 76 – 87.19 Jorge Emilio Sierra, “La moral… op. cit., p. 9.20 Jorge Eliécer Gaitán, Escritos… op. cit., p. 90.21 César Ayala Diago, “Jorge Eliécer… op. cit., p. 74.22 Herbert Braun, Mataron a Gaitán. Vida pública y violencia urbana en Colombia.Bogotá: Norma, 1998, p. 139.23 Gabriel Poveda Ramos, “Gaitán, el hombre y su pensamiento”, En: El Mundodocumentos, no. 106 (9 de Abril de 1988), p. 10.24 Jorge Eliécer Gaitán, Escritos… op. cit., p. 152 – 153.25 Herbert Braun, Mataron a… op. cit., p. 211.26 Luis Carlos Pérez, El pensamiento… op. cit., p. 32 – 33.27 Jorge Emilio Sierra, “La moral… op. cit., p. 7.28 Herbert Braun, Mataron… op. cit., p. 93 – 96.29 Ibid., p. 22.30 Gabriel Poveda Ramos, “Gaitán… op. cit., p. 11.31 Luis Carlos Pérez, El pensamiento… op. cit., p. 64.32 Jorge Eliécer Gaitán, Escritos… op. cit., p. 33.33 Ibid., p. 44 – 45.34 Herbert Braun, Mataron... op. cit., p. 99.35 Jorge Eliécer Gaitán, Escritos... op. cit., p. 130.36 Ibid., p. 28.37 Ibid., p. 62.38 Gabriel Poveda Ramos, “Gaitán... op. cit., p. 11.39 Herbert Braun, Mataron... op. cit., p. 142.40 Jorge Eliécer Gaitán, “Enrico Ferri y su último libro”, En: Universidad, Bogotá,no. 77. (Abril de 1928), p. 321.41 Gaitán comentaba con gran admiración la precisión, los logros y la concisión dela obra de Ferri denominada Principios de Derecho Criminal: “No me sientoequivocado al pensar que como tratado positivista es superior a otros muy valiososantes realizados, como los de Pulía; Florián; Amino y algunos más, de cuestionesespeciales como, los de Gripigne Garófalo; el alcance pues, de esta obra estrascendental y la ciencia penal ha adquirido con ellas el más valioso aporte de losúltimos tiempos”. Ibid.42 Ibid., p. 329.43 Ibid.44 Ibid.45 Herbert Braun, Mataron a... op. cit., p. 87.46 Jorge Eliécer Gaitán, Defensas... op. cit., p. 107.47 Ibid., p. 51.

31

Jorge Eliécer Gaitán y el Positivismo...

Page 30: Revista Goliardos XI 100
Page 31: Revista Goliardos XI 100

“ ¿De qué sirve hablar si uno no cree en lo que dice?[...] Yo creo en la revolución pacíficay creo que ésta no podría lograrse nunca sin el concurso de lamujer.¿Por qué no con ella a la cabeza?”.1

Ofelia Uribe de Acosta

Hablar de Ofelia Uribe de Acosta, implica hablar de una parte de la historia delpaís, pensar en la lucha, en la fortaleza, en el carácter, en el espíritu aventurero yaguerrido, que formó a esta mujer como una batalladora incansable por los derechos,no sólo de la mujer sino de todos los grupos sociales que en algún momento –o loque es peor, siempre– fueron invisibles. Esta lucha fue el eje central de su vida y ladejó registrada en su libro, Una voz insurgente. Mujer de familia y siempreconsciente de que las posibilidades que ofrecía la vida no tenían por qué estar fuerade su alcance, decidió ACTUAR para lograr un desarrollo más igualitario de lasociedad.

Ofelia Uribe

de Acosta.

Una mujer

adelantada

para su

tiempo

Carolina Pinzón. Historiadora U. N.

Page 32: Revista Goliardos XI 100

34

Carolina PinzónEste artículo es de carácter biográfico sobre la pionera de la lucha femenina enColombia durante las décadas del treinta y el cuarenta. Plantea las causas que lallevaron a exigir la reivindicación de los derechos de la mujer, enfatizando en laenorme convicción que tenía tanto en sus ideas como en la necesidad de una justiciasocial que, unidas a su espíritu libre-pensador la llevaron a ser la abanderada deesta lucha. Por otra parte, de una manera sencilla, se quiere rendir un homenaje aOfelia, quien tras toda una vida de lucha, se convirtió en la voz de las mujeres quehasta ese entonces habían vivido bajo la sombra de los hombres.

Los primeros años: el origen de su rebelión

“...decía que se había criado entre las breñas y los peñascos indómitosde Santander. Si usted ha recorrido el cañón del Chicamocha... ella decíaque era como esas laderas áridas e imponentes. Se consideraba muysantandereana. Tenía un temperamento muy frentero, muy aguerrido”. 2

Ofelia Uribe de Acosta

Ofelia Uribe Durán de Acosta, nació en Oiba, Santander del sur, en el año de 1900,aunque desde pequeña vivió en el Socorro. Nació con el siglo, y bajo todas lasprohibiciones que había en ese entonces para las mujeres. Sus padres, dos educadoresde raigambre liberal, permitieron que tuviera una niñez muy libre, tan libre comola de sus hermanos; sin embargo, ella también tuvo que adaptarse a lo que seesperaba de una mujer, es decir, y como lo menciona ella en una entrevista queconcedió en el año de 1984: “era el amasijo de celestiales virtudes: ignorancia,gracia, frivolidad y dulzura, que formaban el dechado de dotes con que una señoritatenía que estar, entonces yo tenía que aparentar eso mismo, actuar de esa forma yademás se me predicaba todos los días [...] eran las tres virtudes negativas: callar,ignorar y obedecer, eran las virtudes que debía tener toda niña, pero eran virtudesnegativas”.3 El espíritu de Ofelia, desde siempre, fue mucho más contrario a todasestas “peticiones”. Siendo la mayor entre cinco hermanos, todos hombres (Tomás,Juan, Leonardo y Abelardo), desde pequeña disfrutó, tanto como ellos, ‘pequeñosplaceres’ en los que no estaba muy bien visto la participación de una mujer: “Mihogar era un hogar de hombres, entonces yo me acostumbré a jugar con loshermanos, subirme a los árboles, montar a caballo, cruzar los ríos, todo lo quehacían ellos[…]”.4 “Mi papá llevaba a mis hermanos a practicar el tiro al blanco.Yo desde pequeña, no puedo negarlo, tuve la habilidad de salirme con la mía, ylogré que también me enseñara [...] en esa época eran tantas las cosas que nisiquiera se pensaba pudieran ser hechas por una mujer[…]”.5 Es así como, entre

Page 33: Revista Goliardos XI 100

35

Ofelia Uribe de Acosta. Una mujer adelantada...las virtudes femeninas que la sociedad le pedía, su formación dentro de la familiaque no la relegó a simple objeto decorativo, como era costumbre en la época, y suespíritu libre y trasgresor (como lo demostró durante toda su vida), Ofelia Uribefue incubando sus inquietudes por la condición de desigualdad entre los sexos.

En este sentido, su encuentro con la lectura fue igualmente trasgresor. Duranteestos años, cuando Ofelia tenía diez, las lecturas estaban controladas por la IglesiaCatólica, y las mujeres sólo tenían a su alcance los libros que a esta institución leparecían convenientes, es decir, libros que las prepararan para amas de casa y quereforzaran en ellas las tres virtudes negativas a las que Ofelia hacía referencia:“Otra cosa era bien distinta para mis hermanos. Podían leer más. Las niñas de laépoca sólo teníamos a nuestro alcance [...] vidas de santos, libros de cocina y másvidas de santos. Yo me fijaba dónde guardaban mis hermanos los libros que leían,a veces ellos también tenían que esconderlos [...] me leí todo lo de Vargas Vila, aveces sin entenderlo”.6 En la entrevista que concedió al programa radial de Caracol,en 1984, contaba que leía todo lo que cayera a sus manos: “Entonces yo leí de todolo imaginable, todos lo libros que traían mis hermanos [...] –¿hasta autores francesesprohibidos?– Todo, todo, todo. Luego es falso aquello de que se corrompe la juventudleyendo”.7 Desde esos años de su niñez, en el Socorro (Santander), Ofelia tuvoconocimiento, por medio de la lectura, de la lucha solitaria de algunas mujeres, alas que muchos años después, les dedicaría un capítulo en su libro Una Vozinsurgente. Mujeres como Manuela Beltrán, Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos,Olimpia de Gauges, entre otras, empezaron a cultivar su espíritu femenino y asembrar en ella inquietudes que florecerían más tarde.

Por otro lado, su interés en cultivarse trascendió del ámbito escolar. Ya que elmáximo nivel educativo al que podía aspirar una mujer de principios de siglo era elnormalista, sin embargo, la mayoría de las veces no existió un interés real, porparte de las familias, en darles a sus hijas una educación más completa, ya que elideal femenino era convertirse en esposas y amas de casa, para lo que no necesitabaneducarse. Pero Ofelia, quien ya había dado muestras de su carácter rebelde, quisopara ella lo mismo que ya tenían sus hermanos: “[…] pero yo insistía tanto que mipapá, al fin, convino en mandarme a estudiar”.8 Así, terminó estudios en la EscuelaNormal de San Gil, también Santander, en año de 1917; como en esos años, elgobierno central se encontraba en manos del partido conservador y la familia Uribeera de tradición liberal, 9 para ella fue muy difícil conseguir empleo, razón por lacual tuvo que marcharse para Simacota, donde pudo conseguir un trabajo demaestra; sin embargo, al año de estar ejerciendo allí su profesión, regresó al Socorro,donde abrió un colegio en compañía de su madre: “Pero los liberales noconseguíamos auxilios y las pensiones no alcanzaban para cubrir los gastos.

Page 34: Revista Goliardos XI 100

36

Carolina PinzónTuvimos que cerrar el colegio”.10 Fue así, como decidieron emigrar, primero paraChiquinquirá, y más tarde a Miraflores, dos poblaciones de Boyacá; a esta última,llegaron hacia el año de 1924, y fue allí, donde Ofelia conoció al que sería elcompañero de toda su vida: Guillermo Acosta Acosta, un abogado liberal,descendiente del General, liberal, Santos Acosta.11 Su nieto, Manuel Ospina,recordaba así a su abuelo: “Era un hombre muy dulce, muy instruido, él leíamucho y su pasión era el estudio de la historia, de hecho, la enseñaba en colegios,pero la enseñaba, y manejaba una gran biblioteca de historia y anotaba con graninsistencia, le hacía notas al margen, glosas a los libros, para aclarar alguna cosa,una carencia, completar algo, era muy riguroso”12.

En el trascurso de estos años, murieron sus padres y los cinco hermanos, incluidaOfelia, se organizaron bajo la égida del hombre mayor, Tomás. Ocurrido este suceso,Ofelia conoció a Guillermo Acosta, con el cual contrajo matrimonio en 1926. EnMiraflores, ya casada, administró un almacén durante cinco años hasta que setrasladó de nuevo a San Gil, por cuestiones del trabajo de su esposo: “La familiade Guillermo tenía un almacén y yo entré a administrarlo. Eso causó gran escándalo,pues no se acostumbraba que una mujer se metiera en negocios [...] cuando leofrecieron un nombramiento como juez en San Gil, Santander, en 1931, lo convencípara que aceptara. En San Gil vivimos como cinco años”13.

El matrimonio para Ofelia significó dos cosas principalmente: por un lado, pudosalir de la tutela de sus hermanos, y por el otro, unió su vida a un hombre que no laconsideró una incapaz, como se le consideraba a la mujer en esa época:

[…] Hicieron un matrimonio muy ideal desde muchos puntosde vista, porque él la dejaba hacer todo lo que ella quería hacer,y se lo celebraba, él le celebraba todas las cosas que Ofeliaarmó, y armó a partir de ahí, a partir de que se casó. Porquesiendo una mujer casada y si el marido no la trataba como unaincapaz, que eso fue lo que se consiguió, escogerse un maridoque no la tratara como una incapaz sino que la valorara. Ahí sílogró repetir ese éxito con sus padres, pero esta vez por elecciónpropia. También se casó con un hombre culto que tenía todasestas bibliotecas y que le permitió continuar con su instrucción[...] ella estudió mucho las leyes porque quería cambiarlas,entonces se documentó mucho en ese tema y al casarse con miabuelo, era mi abuelo quien tenía la profesión y se la podíaenseñar, entonces ella la aprende de ahí... ella era librepensadora.14

Page 35: Revista Goliardos XI 100

37

Ofelia Uribe de Acosta. Una mujer adelantada...

De esta forma, al llegar a San Gil, empezó a ayudarle, como sustanciadora, a suesposo, quien se encontró con un juzgado que tenía 900 casos en estado de mora.Ofelia Uribe recordó así ese momento:

Yo pensé que debía ayudarle en alguna forma, pero él decía:nó, tú qué vas a entender de eso; entonces yo le dije, dimecómo que yo te ayudo. Él me puso al principio a leer elexpediente y que le separara las declaraciones que eran a favory en contra del acusado, entonces yo lo hacía aparte en unalista, ya eso le servía de base a él [...] Así empecé. A él legustó mi trabajo y empecé a leer obras de derecho con él, y asíhasta que llegué a fallar de acuerdo con él y todo. Después,cuando yo me metí en la lucha tremenda por la conquista delos derechos de la mujer, yo le decía: pero es el colmo que túme acompañes y me ayudes en esa forma, porque el machismoen ese entonces era tremendo. Él me decía: nó, yo no hagosino corresponder lo que tu hiciste conmigo. De manera quelos dos formábamos una unión perfecta.15

Durante los años que vivió en Miraflores, Ofelia tuvo su primera hija: Emilia, en1927, y más tarde, viviendo en San Gil, nació Flor, su hija menor (1932). Ellas dosse convirtieron en un motivo más de su rebeldía: “Eso también fue una razónadicional que la llevó a la guerra porque como no tuvo hijos hombres, sólo teníados hijas mujeres y ya había vivido en carne propia lo que era eso de ladiscriminación, entonces no quería eso mismo para sus hijas [...] a ella la declararonincapaz cuando se casó ¿ve?, ella no tuvo acceso a la universidad y vivió en carnepropia el ser declarada incapaz...”.16 Paralelamente, ella iba comprobandointernamente que era muy capaz, que podía trabajar, aprender y ser madre, que“eso de la discriminación era mental”.17 Bajo estas circunstancias, Ofelia viviríaen San Gil, hasta 1937, pero ocurrirían cosas en Bogotá, que la harían movilizarsecontinuamente.

Los derechos de las mujeres, su lucha

En 1930, se celebró el Cuarto Congreso Internacional Femenino, en la ciudadde Bogotá, al cual Ofelia Uribe iría como representante del departamento deBoyacá. En él presentó su ponencia sobre la independencia económica de lamujer, que tuvo gran acogida dentro de los asistentes y desembocó en la ley 28 de1932, por medio de la cual se estableció la reforma al Régimen de capitulaciones

Page 36: Revista Goliardos XI 100

38

Carolina Pinzónmatrimoniales: “Me cupo el honor de llevar al Cuarto Congreso InternacionalFemenino el primer estudio de mujer sobre el tema en cuestión, elaborado con elpropósito de despertar la inquietud femenina y unificar su pensamiento en torno atan elementales principios de justicia social”18.

Durante esos años, Ofelia viajó constantemente a lomo de mula de San Gil aBogotá y viceversa, para participar en las no pocas sesiones por las que pasó elproyecto de reforma a las capitulaciones matrimoniales. En compañía de ClotildeGarcía de Ucrós, una respetable dama bogotana, que empezaba a luchar por losderechos de la mujer en esos años, presionaron hasta que la reforma se dió. Deesta manera, Ofelia se introdujo de una forma mucho más profunda y comprometidaen la lucha por la igualdad de la mujer; pudo por fin actuar para cambiar todoaquello con lo que no estaba de acuerdo, todas las discriminaciones que habíavivido, en su infancia y juventud.

Después de 1932, no fueron pocas las reivindicaciones que quedaban por hacer:“...comprendimos las feministas la desventajosa situación de la mujer emancipadacivilmente, pero carente de cultura y de los conocimientos indispensables para laacertada administración y defensa de sus propios bienes, y emprendimos la segundaetapa, que creíamos de combate, por el derecho a la cultura”19.Durante la presidenciade Olaya Herrera se expidió el decreto 1972 que le permitió a la mujer el ingreso ala universidad: “Clotilde García de Ucrós y yo logramos este decreto interviniendodirectamente ante el Presidente”20. Más adelante, durante la primera administraciónde Alfonso López, que reformó la constitución en 1936, se “dictaminó que la mujercolombiana, aunque seguía impedida para ejercer el sufragio, podía desempeñarempleos que llevaran anexa autoridad o jurisdicción, siempre y cuando llenara lascondiciones”21. Con esta nueva reforma, se empezó a abrir el espectro de lasposibilidades de vida para las mujeres. Las primeras abogadas tituladas, queempezaron a salir de la universidad, ocuparon cargos como funcionarias de larama jurisdiccional, sin embargo, “[…] el escándalo fue grande y el país recuerdala demanda entablada con motivo de la elección de Rosita Rojas para uno de losjuzgados de la capital”22. Ofelia, quien todavía se encontraba en San Gil, decidióactuar de nuevo. A raíz de las voces indignadas por el nombramiento de RositaRojas, ella inició una labor propagandística por los derechos de las mujeres23.Segura de que la lucha no terminaba ahí, pues “comprendía muy bien que sin laagitación necesaria, los decretos pasados para favorecer a la mujer fácilmentepodían convertirse en letra muerta”24, viajó por algunas ciudades del país, dandouna serie de conferencias radiales: “Personalmente estuve en Ibagué, Socorro yCúcuta, en donde la radiodifusora se negó a permitirme hablar de feminismo sin laautorización del gobierno, y solamente después de agotar todos los recursos de

Page 37: Revista Goliardos XI 100

39

Ofelia Uribe de Acosta. Una mujer adelantada...súplica logré al fin el permiso presentando con antelación el texto de laconferencia”25. En su libro Una voz insurgente, relata cómo la gente se aglomerabapara ver, lo que entonces era una novedad: una mujer hablando por la radio. Muchos–decía– salían “desinflados” al no ver a una especie de “animales raros” hablando,sin botas, ni gafas, ni paraguas, careciendo de las características del “marimacho”descrito por la prensa; pues entonces, se pensaba que este tipo de acciones eranimpropias del “bello sexo”, y que hacían perder el “perfume” de la feminidad, queresidía en la cabeza de la mujer: “Pues al menor contacto con las disciplinas de lainteligencia se evaporaba el perfume [...] hasta las mujeres salían espantadas porqueninguna quería perder el perfumito”26.

Durante su recorrido por estas ciudades, Ofelia consolidó su posición frente a lacondición de la mujer en esos momentos. Sus conferencias, no sólo se centraron enla reivindicación de los derechos civiles para las mujeres, sino que empezó a hablarsobre su “preocupación por los problemas nacionales y la importancia de adquirirlos derechos ciudadanos que la equipararan con los seres racionales, en vez deseguir catalogada entre los muebles”27. Así, empezando a alzar su voz por todo elpaís, en 1937 se radicó en Tunja, ciudad que le traería gratos encuentros.

Tunja: matriz fecunda de revoluciones28

Durante sus años en Tunja, conoció a Inés Gómez de Rojas, quien se convertiría ensu amiga y además, siendo dueña de una gran biblioteca, permitiría elenriquecimiento intelectual de Ofelia.29 Por otra parte, ella empezaría a trasmitirun espacio radial, que había gestionado con Radio Boyacá, para, desde allí, seguiragitando la opinión con respecto a la cuestión femenina; el programa se llamó Lahora feminista y se emitía varias veces a la semana con duración de una hora:

No se puede negar que Tunja sufrió una violenta sacudida debidoa esta iniciativa, se dividió en dos corrientes intelectuales decontroversia feminista y antifeminista [...] la división se agudizóentre las mismas mujeres. Algunas, horrorizadas, trataron decontrarrestar mi programa con una hora radial llamada “Lahora azul” [...] dedicada a ensalzar las más mohosas virtudesfemeninas y a atacar la posición nuestra [...] nuestra emisiónera todo un éxito. El ejemplo de Tunja se regó por el país. RosaMaría Moreno e Ilda Carriazo fundaron en Bogotá la UniónFemenina de Colombia.30

Page 38: Revista Goliardos XI 100

40

Carolina PinzónCada vez eran más las mujeres que se interesaban en la problemática femenina.Desde la fundación de La hora feminista, con Ofelia, se fue consolidando un grupode mujeres, con cierto nivel educativo que fueron levantando una barrera en defensade sus propios derechos. Con varias relaciones establecidas en Tunja y Bogotá,entre las que se encontraban: Leonor Barreto Rubio, Anita de Sánchez, Inés Gómezde Rojas, Luis López de Mesa, Augusto Ramírez Moreno, Jorge Soto del Corral,Absalón Fernández de Soto, Carmen Medina de Luque y Lucila Rubio de Laverde,entre otros, formaron un bloque de acción, que apuntó sus esfuerzos a la consecucióndel voto femenino31 .

Más tarde, durante la segunda administración de Alfonso López Pumarejo, se firmóun acta de petición, encabezada por Lucila Rubio y respaldada por la UniónFemenina de Colombia que buscaba obtener la ciudadanía para la mujer: “DesdeTunja, en donde el movimiento feminista era una fuerza, dirigimos una carta conmás de quinientas firmas al presidente López con el mismo fin”32. Este acto,desembocó en la reforma constitucional que les otorgó la calidad de ciudadanos;sin embargo, el derecho al voto no hizo parte de esta reforma. La prensa, al ver laagitación que se estaba formando en torno a los derechos políticos de la mujer,tomó parte y lanzó fuertes ataques contra las mujeres. Cada periódico, desde unaposición política diferente, atacó la idea de la ciudadanía femenina, calificándolacomo una idea “estrafalaria y absurda”33.

Corrían ya los años cuarenta y, para ese entonces, Ofelia tenía muy claro que sulucha debía ir hasta el final: “Las feministas queríamos que la mujer se integrara ala colectividad con inteligencia rectora para ayudar a la solución de los grandesproblemas nacionales, con los hombres también, porque intentaron decir que erauna guerra de sexos. ¿Cuál guerra de sexos? Luchar nosotras por nuestros derechos¿eso era guerra de sexos?”34. La organización de la mujer fue un punto fundamentalque ella tuvo muy claro desde el principio, ya que pensaba que si la mujer no secohesionaba alrededor de sus necesidades, no lograría llevar a buen término sulucha: “El día en que esta fuerza latente se cohesione y movilice para expresar supropio mensaje, cristalizando en generosos programas de reestructuración política,económica y social, se podrá afirmar que las colombianas realizaron lo que no hanlogrado las mujeres de ningún país del mundo: hacer historia patria”35. Al respecto,su nieto Manuel Ospina, recuerda:

Ella lo que quería además, era una organización de mujeres, noa la sombra de hombres ni en un partido de hombres, desegundonas, que eso era lo que le preocupaba, que las pusierande cargaderas, de segundonas y era muy crítica de todas las

Page 39: Revista Goliardos XI 100

41

Ofelia Uribe de Acosta. Una mujer adelantada...mujeres que después llegaron al ministerio, que lo que hicieronfue eso –decía ella–, Esmeralda Arboleda, que fue fatal, fatal(risas) que son las que ponía como ejemplo. Ella pensaba, y enesa época eso era muy válido, que la mujer se podía organizarpolíticamente, que eran básicamente la mitad de la población,y que si se organizaban políticamente para hacer una lucha porsus derechos y por los derechos en general y con un criterio, loharían con mucha más honestidad y competencia que loshombres, que lo que pasaba era que no tenían la oportunidad.36

Con este fin, en 1944, fundó su revista Agitación Femenina: “[…] y para esofundé yo la revista, a ver si lográbamos la unión”37. La Revista duró dos años, yfue ideológicamente revolucionaria, como la misma Ofelia, pues en cada página serespiraba vitalidad y bullía en ella, claramente, su espíritu rebelde. Con unaorientación política independiente, luchó infatigablemente por conseguir el derechoal sufragio femenino, defendiéndose, con argumentos, de los ataques que cadapartido le hacía: “Los liberales y conservadores no estaban de acuerdo con el voto,los unos porque las mujeres eran extremistas y si les daban el voto se volvíancomunistas y se agarraban del pelo, y los otros, porque las mujeres eran amigasdel confesionario”.38 Por esto, la Revista “les pareció, a los varones, sumamentepeligrosa y terrible”39.

El último número de Agitación Femenina salió el dieciséis de octubre de 1946,estuvo a cargo de Lucila Rubio de Laverde, puesto que Ofelia debió hacer un viajede negocios a Estados Unidos. Al regresar, ella y su familia se trasladaron a Bogotá,de donde ya no se irían. Su etapa en Tunja fue muy productiva, allí no sólo fundósu programa radial y la Revista, hechos que marcaron la historia del feminismo enColombia, sino que también hizo más sólidas sus ideas políticas:

Ella simpatizaba con las ideas del Partido Comunista, y digamos,la parte avanzada del partido liberal, los que eran gaitanistas.Ella fue gaitanista, hizo manifestaciones y todo eso, Ella sí eramuy simpatizante de Gaitán, que en ese momento era laoposición, entonces Gaitán toma la bandera, digámoslo así, delas mujeres de una manera seria [...] ella le organizabarecepciones cuando Gaitán iba a Tunja, lo recibía, y en la casale organizaba reuniones para que fuera la gente a escucharlo yreunía la plata y trabajaba en eso; entonces él la dejaba... ladejaba digo, porque él no era militante en ese tema sino que laapoyaba [...] y en esa época creo que fue su mayor época de

Page 40: Revista Goliardos XI 100

42

Carolina Pinzónparticipación política y de agitación, digamos permanentemente,porque ya empezó a hacer organización de manifestaciones,recepciones de los candidatos, ella era en Tunja una institucióntambién, que se fue convirtiendo con el tiempo, porque era unamujer muy dinámica, tenía tan bien puesto el talante de acción,se movía entre círculos de hombres, atraía mucho a losintelectuales, porque era muy versátil en cualquier tema: historia,política, literatura... 40

De esta forma transcurrieron sus años en Tunja. Allí consolidó la idea de unacohesión femenina para exigir y poner en práctica los derechos que por tanto tiempoles habían sido negados a las mujeres. Los años venideros aunque no fueron tangratificantes, significaron la materialización de su lucha.

Bogotá: la consecución del voto… y el desencanto

Cuando Ofelia llegó a Bogotá, los gobiernos liberales ya eran cosa del pasado,Mariano Ospina se encontraba en la presidencia y en la lucha femenina se sentíacierto ambiente de retroceso. Motivada, principalmente, por ofrecerles educaciónuniversitaria a sus hijas, ella no se rindió, estableciendo el centro de su lucha en lacapital.41 Sin embargo, en estos años, y mucho más después de la muerte de Gaitán,la violencia arremetió en todo el país y la lucha femenina entró en un receso.42

Ofelia se retiró, un poco, a la vida familiar: “[…] ella era tremendamente familiar,era algo así como la Mama grande que sale en los cuentos de García Márquez,una señora como Ursula Iguarán, ella terminó siendo el eje de toda la familiaUribe Durán de Santander, a ella le gustaba mucho el contacto con la gente y conla familia, era muy familiar...”43. Su nieto, Manuel Ospina, recuerda las tardes enlas que ella se sentaba a contarles anécdotas sobre su infancia y su vida en Tunja;una muy especial, que retrataba el carácter de Ofelia fue esta: “Ella nos reunía alos nietos y se sentaba en una silla, y nos decía: ¡Ay mis nietecitos!, vengan paraacá, ¿ustedes quieren una abuela que cosa, que les dé galletas con chocolate y queles cuente cuentos? Y nosotros: ¡siii!, entonces ella nos decía: ¡pues se jodieron!Porque yo no voy a hacer eso sino que esto y lo otro... ¡muérganos! (risas). Entoncesusaba palabras bien fuertes; decía: yo no me voy a quedar aquí, yo voy a ir alSenado, yo voy a escribir un libro, yo voy a hacer la revolución...”44.

Más tarde, en 1954, durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, volvió a debatirseel tema de los derechos políticos para la mujer. Durante esos años, se habíancelebrado congresos y reuniones de mujeres, que debatieron este punto por largotiempo, empezando a presionar en los debates del Senado45. La Asamblea Nacional

Page 41: Revista Goliardos XI 100

43

Ofelia Uribe de Acosta. Una mujer adelantada...Constituyente mediante el acto legislativo N° 3, en ese mismo año, sesionó a favordel voto para la mujer: “Bueno es que se sepa también que en la comisión encargadadel estudio de dicho proyecto había una resuelta mayoría contra su expedición yque, de no haber sido porque el presidente Rojas Pinilla envió a su ministro HenaoHenao a pedir la aprobación expresando la irrevocable decisión del gobierno deconcederle el voto a la mujer, la comisión lo hubiera negado”46.

La concesión del voto para la mujer, a pesar de haber sido más una disposiciónpresidencial que otra cosa, significó un nuevo impulso para Ofelia. Ella tenía laplena convicción de que esto era lo único que faltaba para que la mujer pudieraorganizarse políticamente y, así, ganar un espacio más sólido dentro de la sociedad.En 1955, tras una larga preparación, lanza su semanario Verdad, escrito y editado,en su totalidad, por mujeres: “nuestros amigos y anunciadores pensaron que suéxito sería instantáneo y completo, creyendo que todas las mujeres correrían acomprarlo. Y sin embargo, no fue así. Por el contrario, la lucha contra el periódicofue mucho más frontal y poderosa que contra Agitación Femenina”47. Las críticascontra el periódico, desde los otros diarios, no se hicieron esperar y poco a pocolos anunciadores se fueron retirando: “Los pocos anunciadores originales se fueronretirando, amenazados por los diarios grandes de que retirarían sus avisos sianunciaban en Verdad. Y la distribución fue un vía crucis: lo mismo sucedió conlos voceadores. Una vez decidimos invitarlos a todos a almorzar y preguntarlespor qué se negaban a vender el periódico. Nos confesaron que si repartían el nuestro,les quitarían la distribución de El Tiempo y El Espectador, y en ella estaba susustento”48.

A pesar de todas estas retaliaciones, Verdad fue mucho menos trasgresor queAgitación Femenina. Al salir a la venta, el semanario se promocionaba así: “Verdades la fuerza constitutiva que, guiada por los principios eternos de la moral cristiana,habrá de orientar la inteligencia femenina hacia una nueva corriente ideológicadentro de un clima de equilibrio de cordura y de paz”49. Los temas que tratabafueron mucho más diversos, en parte, porque la mujer ya había obtenido el derechoal voto y podía enfocar sus esfuerzos en otros temas. Sin embargo, no se puedeobviar que el espíritu de Ofelia estaba inmerso en esta publicación y la reaccióndel Régimen no tardaría en hacerse sentir. En las páginas del semanario se publicaronunas fotos sobre una manifestación de mujeres, protestando por el cierre delperiódico El Tiempo, lo que produjo su deceso inmediato: “Tan pronto salió laedición con las fotos, me llamó a mi casa un oficial del ejército que me conocíamucho y me advirtió que desapareciera, pues iban a allanarnos el periódico, quefuncionaba en mi casa”50. Por otro lado, los problemas financieros, que la falta de

Page 42: Revista Goliardos XI 100

44

Carolina Pinzónanunciadores estaba provocando, hicieron muy difícil acarrear sus costos y eldieciocho de agosto de 1955 se emitió su último ejemplar51.

Posteriormente, al caer la dictadura de Rojas en 1957, Ofelia ocupó el cargo desuplente ante la Cámara: “Ella empezó a hacer giras por Colombia, ya empezó ahacer política a nivel nacional, de esas giras ella desarrolló un gran talento para laoratoria también, quedó elegida suplente de la Cámara de Representantes [...] y enesa época había dos debates famosos, uno sobre el voto de la mujer, por lo delplebiscito, y otro sobre un tema que la inquietó mucho en su acción política: el delos menores; cómo era el tema de los menores delincuentes, qué tratamiento lesdaba el Estado, y ese era un debate del que ella estaba muy orgullosa, hacía todaslas agendas y preparaba todo”52. Sin embargo, Ofelia empezaba a sentirsedecepcionada de los partidos, y más que de ellos, de su forma de hacer política.Los golpes que recibió durante sus dos publicaciones, sumado a la pasividad enque las mujeres se estaban sumiendo de nuevo, pensando que la lucha habíaterminado con la consecución del voto, habían producido en Ofelia una gran tristeza:“ella sentía que la habían aplanado totalmente, ella decía que había sido aplastada,aplastada era la palabra que ella usaba. La aplastó la aplanadora oficial”53. Poresto, cuando una disidencia del partido liberal conformó el MRL (MovimientoRevolucionario Liberal), ella pensó que debía unirse:

[…] En eso estuvo con alma, vida y sombrero. El slogan de esepartido era: pasajeros de la revolución a bordo, imagínese,cómo no se iba a subir ella; su sobrino, Álvaro Uribe Rueda,fue uno de los principales dirigentes del MRL en Colombia [...]el MRL, se construyó como una disidencia dentro del partidoliberal, muy imbuido de ideas socialistas, a Ofelia eso le gustabamucho, no sólo era lo del voto de la mujer, digamos, en elespectro político de Ofelia ampliado, militaban todos losderechos: económicos, sociales y políticos, que ella decía queen Colombia eran completamente desconocidos, incluidos losde la mujer, que eso le venía como anillo al dedo.54

De esta forma, su militancia en el MRL significaba una nueva puerta que se abríapara la lucha organizada de la mujer, y además, una esperanza en que ésta misma,que había sido en buena medida el sentido de su vida, podía llegar a buen termino.Con todo, la participación femenina en la política fue un hecho que la desilusionóprofundamente.

Page 43: Revista Goliardos XI 100

45

Ofelia Uribe de Acosta. Una mujer adelantada...

El MRL y Ofelia

El MRL, surgió de un grupo de “políticos e intelectuales que deseaban fundar unnuevo movimiento de avanzada”.55 En 1959, inconformes con el sistema dealternación que se estableció con el Frente Nacional, buscaron formar un bloquede acción, dirigido por Alfonso López Michelsen, a quien trajeron desde Méxicopara tal fin. En un principio, fue un grupo más cultural que político, que tuvo susraíces en la vida bohemia del centro de la capital, donde se reunían los intelectualesde la época para hablar sobre diversos temas:

Los artistas, escritores y los intelectuales nos conocíamos unoscon otros, visitábamos las mismas personas y peleábamos entrelos mismos. Gabriel García Márquez, escribía cuentos en larevista Mito que dirigía Jorge Gaitán Durán, quien tambiénestaba en el Consejo de redacción de La Calle; Jorge Childescribía en ese semanario y tenía una publicación propia, ElObservador; también estaba La Gaceta de Gerardo Molina,luego en La Nueva Prensa aparecía Alberto Zalamea y MartaTraba que apoyaban a Fernando Botero en el arte y al MRL enpolítica. Hasta hicimos una conferencia en el teatro Búho. Comoves había un sustrato cultural en común, un movimiento culturalque apoyó a un novelista y ensayista autor de Los elegidospara que fuese su vehículo de expresión política.56

Es así como, estas publicaciones, entre muchas otras más, dentro de las que seencontraba, Nueva Crítica, de Álvaro Uribe Rueda, fueron el preludio de estemovimiento y confluirían en el semanario La Calle, vértebra del movimiento,dirigido también, por Álvaro Uribe Rueda y Alfonso López Michelsen.57 Lavehemencia con que se pronunciaron en las cuestiones políticas, los llevó aconstituirse en la oposición más fuerte que tuvo el Frente Nacional; sus militantes,levantaron la voz en contra de la alternación partidista, intentando modernizar laforma de hacer política en el país.58 Álvaro Tirado Mejía, en su artículo de laRevista Credencial, afirma que: “Tanto en sus revistas como en las interpretacionesjurídicas y en las diferentes actividades culturales, el MRL representaba unatendencia de pensamiento modernizante, que expresaba la influencia de lascorrientes intelectuales más activas de la Europa de posguerra, y estimuló el rápidoproceso de transformación cultural que sufrió el país durante los años del FrenteNacional”.59

Page 44: Revista Goliardos XI 100

46

Carolina PinzónDe esta forma, Ofelia Uribe de Acosta, quien estuvo integrada a este movimientodesde el principio, se pronunció desde La Calle. Sus colaboraciones estabanenfocadas a criticar las prácticas corruptas del bipartidismo – pues tampoco estabade acuerdo con el Frente Nacional – las reformas económicas que hacían losgobiernos y las injusticias sociales;60 no obstante, ella siguió batallando por lacausa femenina: “Al ingresar al MRL, buscaba lograr que la mujer entrara aparticipar en los debates políticos y consiguiera un número de representantes de sumismo sexo en los cuerpos colegiados. Como ya teníamos lo importante [...] setrataba de [...] luchar desde allí por leyes que garantizaran la situación igualitariay participativa de la mujer, la igualdad de salarios, etc.”.61 Sin embargo, pronto, ladesilusión la atraparía por completo. En un artículo, de agosto de 1960, publicadoen este semanario, Ofelia escribió, dejando ver su enorme descontento por losresultados que la lucha femenina, que se había librado desde los años treinta ,estaba arrojando: “Ojalá no volvamos a oír decir a las mujeres desde la Cámara deRepresentantes, que han ido allá únicamente para ejercitar la bondad y la dulzura,para embalsamar el ambiente con su perfume de feminidad [...] en esta modernaetapa de los derechos políticos, a nadie hacen gracia ya ni los van a convencer contamañas simplezas”.62 Por otro lado, el sistema de alternación del Frente Nacional,había terminado por convencerla, de que los ideales y los propósitos de mejorar elpaís, no existían en los demás: “ya estaba imperando el clientelismo, el objetivoera conseguir puestos, escalar posiciones. Comenzaba el clientelismo pero estenació criado, al amparo del Frente Nacional [...] éste acabó completamente con lademocracia. En primer lugar porque convirtió al país en un botín para repartir [...]se acabaron los programas, se acabaron los ideales y cada partido ahora lo quepensaba era en conseguir –sabía que tenía la mitad de los puestos– también porquela única condición sine qua non de la democracia es que exista oposición”.63 Ladesilusión que la invadió, terminó con su militancia. Sobre ella –como decía–pasó la aplanadora oficial.

Por otro lado, en 1960, estando aún en el MRL, Ofelia viajó a China, Alemania,Checoslovaquia y otros países; allí aprovecharía para ver de cerca la condición delas mujeres: “yo las veía trabajando en albañilería, en todo lo que usted quiera, enigualdad de condiciones a los hombres, las vi haciendo un muro. Pero nunca las víen una posición rectora, sino siempre como subalternas”.64 Este viaje, alimentótambién el desencanto que sufrió, por el papel que estaba desempeñando la mujeren la sociedad, que a diferencia de lo que ella esperaba, no se unió, convirtiéndoseen “carga-ladrillos” –como las llamaba– de los hombres. Sumado a esto, en 1965,ocurriría un suceso que la devastaría fuertemente: “la muerte de Guillermo, paraella fue una pérdida devastadora. Ella se dió cuenta, de repente, que él había sidouna de las cosas más sólidas que ella había tenido y que fueron muchos los años en

Page 45: Revista Goliardos XI 100

47

Ofelia Uribe de Acosta. Una mujer adelantada...que ella se la había pasado mucho tiempo afuera y haciendo cosas, y bueno queeso estaba bien, pero que casi no lo había disfrutado. Sentía un gran vacío, lamuerte de él fue muy sorpresiva”.65 De esta forma, Ofelia se retiró casicompletamente a la vida familiar, lo último que haría, aún estando en el MRL,sería escribir su libro: Una voz insurgente, que se publicó en 1963.

En su libro, dejó consignada su lucha, sus motivaciones y preocupaciones: “miobsesión siempre fue por dejar rastros de lo vivido. Creía, y todavía creo, que elproceso vivido fue importante en el contexto del país [...] quise contribuir a queotras mujeres pudieran tomar mi libro como una especie de punto de partida [...]Una voz insurgente es un libro que yo documenté paso a paso, y por eso consideroque su mérito está vigente”.66 Así mismo, dedicó un capítulo completo al tema dela protección infantil, basada en el estado de las leyes que les amparaban y en unaobservación detenida de la sociedad, que le permitió registrar su preocupaciónsobre la infancia desprotegida en la capital. De igual manera, el tema de laprostitución y de la educación ocuparon, lugares destacados en su libro. Una Vozinsurgente, fue el resultado, escrito, de una vida entera de lucha, y al leer suspáginas, estas reflexiones no han perdido vigencia.

Los últimos años

Después de incursionar por el MRL, Ofelia estuvo más dedicada a la vida enfamilia que a la actividad política. Sin duda alguna, fue una mujer que sobrepasóal tiempo. Su enorme vitalidad, inteligencia y fortaleza, unidas a la gran dulzuraque albergaba, la hicieron llevar la vanguardia de la lucha femenina. Su vida, másque un ejemplo de lucha fue un ejemplo de convicción. Sus últimos años trascurrieronentre la lectura y la familia. Mujer fumadora, admiradora de Eva Perón y amantede la poesía, “se enorgullecía mucho de que ella también cocinaba como los dioses,cosía, sabía dactilograbado, trabajos manuales de toda clase. Decía que la mujertenía que ser completa [...] una de sus últimas reflexiones fue con lo que se vino allamar el movimiento feminista de los ochenta, con el que tuvo sus divergencias,porque dijo que eran mujeres que no eran femeninas y que eso tampoco estababien, era más contemporánea en eso, en el sentido de que la mujer es un ser humanoy puede ser igual”.67

En suma, la idea de vivir en una sociedad más equilibrada estuvo presente en lamente de esta mujer, quien, con persistencia y convicción, batalló cada una de lasluchas que tuvieron que darse para lograr la igualdad femenina. Ofelia, pionera deestas ideas combatió sin descanso por la consecución de los derechos de las mujeres.Como toda pionera asumió la parte más difícil de la lucha, puesto que sus ideas

Page 46: Revista Goliardos XI 100

48

Carolina Pinzóninnovadoras y transgresoras para ese entonces (1930-1946) iban unos cuantospasos delante de las del resto de mujeres que la acompañaron. Cuando se casó, lasmujeres eran consideradas ante la ley como incapaces: les prohibían manejar suspropios bienes, el acceso a la universidad y hasta era mal visto que trabajaran.Ofelia tuvo que pasar por todo esto; sin embargo, su espíritu rebelde la llevó aactuar hasta el final. Aunque esto le implicara incomprensión y hasta burla, ellafue una luchadora que se atrevió a ir contra la corriente del pensamientotradicionalista de entonces para reclamar lo que por experiencia propia ella veíanatural: La igualdad entre los sexos.

Ofelia, murió en su casa, en Teusaquillo, el cuatro de agosto de 1988, a los ochentay ocho años de edad. Dos años antes, un gran amigo, Rafael Maldonado Piedrahíta,le dedicó estas palabras: “Que lindo encontrarte otra vez en el camino de la vida,de la lucha y de la ternura [...] tal vez, Ofelia es el último reducto que nos queda devida, de lucha por esos valores que fueron capaces de construir un mundo, unmundo de igualdad, un mundo de posibilidades”.68 Sin duda, la figura de estamujer continuará siendo significativa en tanto hombres y mujeres no se atrevan apensar como seres humanos sin distinción de clase, raza ni sexo.

Page 47: Revista Goliardos XI 100

Notas

49

* Trabajo de grado dirigido por el profesor Mauricio Archila Neira para optar altítulo de Historiadora.1 Torres, Anabel. Una voz insurgente. “Entrevista con Ofelia Uribe de Acosta”,en: Laverde T., María Cristina y Sánchez G., Luz Helena. Voces insurgentes.Fundación Universidad Central. Servicio colombiano de comunicación social,Bogotá. 1986, pp. 37 y 45.2 Entrevista con Manuel Ospina Acosta (nieto de Ofelia Uribe de Acosta). Bogotá,14 de diciembre de 2004.3 Ofelia Uribe de Acosta, en: “Una voz en el camino”. Programa radial de Caracola cargo del periodista Antonio Ibáñez. 1984.4 Ibíd.5 Op. cit, Torres, Anabel, p. 28.6 Ibíd, p. 28.7 Op. cit, Ofelia Uribe de Acosta, en: “Una voz en el camino”...8 Ofelia Uribe de Acosta, en: Riascos, Clara. Documental: “La revolución pacíficade las mujeres”, 1983.9 El apellido Uribe, proviene del General Uribe Uribe. Fueron cuatro hermanosque se distribuyeron por el país: uno fue al Huila, otro al Socorro y otro a Antioquia.Por otro lado, el apellido materno de Ofelia: Durán, proviene del general Justo L.Durán, general de las guerras civiles de principios del siglo XX.10 Op. Cit, Torres, Anabel, p. 29.11 Velásquez Toro, Magdala. “Ofelia Uribe de Acosta. Reivindicación de los derechosde las mujeres”.Revista Credencial (68), agosto de 1995, p. 13.12 Op. cit, entrevista con Manuel Ospina.13 Op. cit, Torres, Anabel, p. 29.

Page 48: Revista Goliardos XI 100

50

Carolina Pinzón14 Op. cit, entrevista con Manuel Ospina.15 Op. cit, Ofelia Uribe de Acosta, en: “Una voz en el camino”.16 Op. Cit, entrevista con Manuel Ospina.17 Ibíd.18 Uribe de Acosta, Ofelia. Una voz insurgente. Editorial Guadalupe, Bogotá, 1963,p. 189.19 Ibíd. p. 197.20 Op. cit. Torres, Anabel, p. 32.21 Ibíd, p. 32.22 Op. cit. p. Voz insurgente, 198.23 Op. cit. Revista credencial, p. 14.24 Op. cit. Torres, Anabel, p. 32.25 Op. cit. Voz insurgente, p. 199.26 Op. cit. Ofelia Uribe de Acosta, en: Documental: “La revolución pacífica de lasmujeres”...27 Op. cit. Voz insurgente, p. 200.28 Ibíd.29 Op. cit. Revista Credencial, p. 14.30 Op. cit. Torres, Anabel, p. 32. (La cursiva es mía).31 Op. cit.Voz insurgente, pp. 202 y 203 y Ofelia Uribe de Acosta, en: “Una voz enel camino”.32 Ibíd, Voz insurgente, p. 202.33 Ibíd.34 Op. cit. Ofelia Uribe de Acosta, en: “Una voz en el camino”...35 Op. cit.Voz insurgente, p. 120.36 Op. cit, entrevista con Manuel Ospina.37 Op. cit, Ofelia Uribe de Acosta, en: Documental: “La revolución pacífica de lasmujeres”.38 Ibíd.39 Ibíd.40 Op. cit. entrevista con Manuel Ospina.41 Ibíd.42 Op. cit. Revista Credencial, p. 15.43 Op. cit. entrevista con Manuel Ospina.44 Ibíd.45 Velásquez Toro, Magdala, “Condición jurídica y social de la mujer”, en ÁlvaroTirado (director), Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Planeta, 1989, pp. 56 y57.46 Op. cit. Voz insurgente, p. 221.47 Op. cit. Torres, Anabel, p. 37.

Page 49: Revista Goliardos XI 100

51

Ofelia Uribe de Acosta. Una Mujer Adelantada...48 Ibíd, pp. 37 y 38.49 Esta era la frase, con la cual, el periódico se anunciaba semana tras semana.Tomado de:Verdad (1), febrero de 1955.50 Op. cit. Torres, Anabel, p. 38.51 Ibíd.52 Op. cit, entrevista con Manuel Ospina...53 Ibíd.54 Ibíd. (La cursiva es mía).55 Uribe Rueda, Álvaro, en: Tirado Mejía, Álvaro. “El MRL y la cultura enColombia”, Revista Credencial (3), marzo de 1990, p. 8.56 Botero Montoya, Mauricio. El MRL. Bogotá, Publicaciones de la UniversidadCentral, 1990, p. 54.57 Ayala Diago, César. Nacionalismo y populismo. Anapo y discurso político dela oposición en Colombia. 1960-1966. Bogotá, Universidad Nacional, 1995.58 Entre sus militantes estaban: Eduardo Humaña Luna, Gerardo Molina, MarioLatorre, Rafael Maldonado Piedrahíta (gran amigo de Ofelia), Alfonso Castellanos,Isabel Ospina de Mallarino, Juan Uribe Durán (hermano de Ofelia), Mario Arrubla,Indalecio Liévano, María Helena de Crovo, Camilo Torres y la lista se extiendedemasiado. Véase: Ibíd, Botero Montoya, Mauricio.59 Op. cit. Tirado Mejía, Álvaro, p. 11.60 Op. cit. Revista Credencial, p. 15.61 Op. cit, Torres, Anabel, p. 39.62 Uribe de Acosta, Ofelia. “La desorientación organizada”, La Calle, agosto de1960, p. 14.63 Op. cit. Torres, Anabel, p. 39.64 Op. cit. Ofelia Uribe de Acosta, en: “Una voz en el camino”.65 Op. cit. entrevista con Manuel Ospina.66 Op. cit. Torres, Anabel, pp. 44 y 45.67 Op. cit. entrevista con Manuel Ospina.68 Op. cit. Ofelia Uribe de Acosta, en: “Una voz en el camino”...

Page 50: Revista Goliardos XI 100
Page 51: Revista Goliardos XI 100

Harold Rincón. Antropología U. N., sede Leticia.

Introducción

Sometidas a la esclavitud por parte de los imperios coloniales de la época, parte delas sociedades africanas constituyeron la fuerza de trabajo primordial utilizada entrabajos agrícolas, mineros y domésticos que se llevaban a cabo en las respectivasmetrópolis y en lo territorios coloniales de ultramar, donde se argüía la supuestadestreza y resistencia física de esta población a la hora de realizar las arduaslabores a que eran sometidos; argumento que en innumerables ocasiones se apoyóen la complexión física de estos individuos y a la concepción acerca de la tonalidadoscura de su piel, la que representaría un papel importante a la hora de dirimir las

Piel oscura,

naturaleza

imperfecta: el

legado teológico

y literario

español frente a

la esclavitud del

negro africano

Page 52: Revista Goliardos XI 100

principales razones que justificaban su sometimiento y su supuesta adaptación alas faenas de trabajo colonial.

Indudablemente, uno de los elementos claves a tener en cuenta a la hora deargumentar el sometimiento de los africanos fueron aquellas ideas acerca de laesclavitud natural derivadas del pensamiento griego, específicamente del aristotélico.Si bien al interior de dicho pensamiento no se hizo explícito de manera directa, laposible relación entre la complexión y el sometimiento de las poblacionesesclavizadas, indirectamente el pensamiento aristotélico alude a la supuesta relaciónde belleza física con perfección; lo que nos hace deducir que para entonces sevislumbraba de cierta manera una relación un tanto encubierta entre un determinadoprototipo físico de humanidad y su sometimiento. Con el paso de los siglos y con elapogeo del pensamiento cristiano en Occidente, dicha concepción aristotélica secomplementaría con los pronunciamientos y disertaciones de la Iglesia en torno ala relación pecado – humanidad, precisándose incluso la ascendencia de aquellaspoblaciones africanas sometidas y su posible conexión con el estado de pecadooriginal tan promulgado por el orbe católico. Es así como algunos pronunciamientosteológicos en torno de la posible relación entre la complexión física y la tonalidadde la piel, influirá a posteriori en otros discursos y formas de concebir el mundode entonces, siendo plausible específicamente en la literatura de la época.

En la segunda parte me detendré en las ideas reinantes que se daban en la mentalidadde la España de la Edad de Oro donde la pigmentación y el aspecto físico de losnegros era uno de los temas centrales de las obras de teatro y de la literaturaclásica hispana; idea que posteriormente influiría en el surgimiento de categoríasde diferenciación para aquellos negros llegados a América.

A través de este texto es de mi interés converger la visión teológica propia de lamentalidad religiosa de la época con el pensamiento sociocultural de entonces,donde la literatura tuvo un papel importante a la hora de interpretar la sociedad yla cultura ibérica de estos siglos.

El presente artículo surge de un ejercicio académico realizado en funsión del cursode Historia de América Colonial del programa académico de áreas integradas de laUniversidad Nacional de Colombia, Sede Leticia.

Solo me resta decir que las ideas y el texto que ensegida presento, son de plenaresponsabilidad y autoría de quien escribe, basándose en fuentes y bibliografíaescogidas como pertinentes al desarrollo del presente artículo.

54

Harold Rincón

Page 53: Revista Goliardos XI 100

De Aristóteles a los eruditos y doctos de la teología escolástica renovada:

un breve recorrido por la concepción de diferenciación corpórea desde

la antigüedad

Los pronunciamientos de Aristóteles en torno de la servidumbre y esclavitud, seránobjeto de estudio y análisis durante los siglos venideros por parte de diversosestudiosos interesados en la materia. Al respecto, Aristóteles observaba a laesclavitud como un régimen socioeconómico que hacía parte incluso de la mismaestructura familiar, principal eje de la sociedad que para entonces describía: “lafamilia debe componer dos elementos claves: los esclavos y los hombre libres”;esclavos que eran categorizados en dos clases específicas: “[...] los que nacen en elseno de una familia esclava y los que se dejan llevar por las condiciones bárbaras”1.

Aristóteles plantearía entonces, que el esclavo por naturaleza se hacía sujeto dedominio de sus condiciones físicas, al punto de que alma y mente muchas vecesllegaban a supeditarse a lo corpóreo. Para profundizar en esta temática, Aristótelestoma por modelo la sociedad griega de entonces, donde contrasta la elite social eintelectual en contraposición a aquellos individuos dedicados a los trabajos agrícolasy labores manuales que requerían el desempeño físico diario, quienes – segúnAristóteles - no contaban con el tiempo suficiente para ejercitar su mente teniendopor única alternativa, la aceptación de la dominación de otros con supuestascapacidades mentales superiores.

La relación arbitraria entre hombres libres y esclavos se acentuaría aún más enAristóteles, cuando éste plantea que la naturaleza crea a los hombres con diferenciascorpóreas: mientras a unos les instaura un cuerpo erguido para ocuparse de laslabores de la vida civil –los ciudadanos -, a otros –los esclavos -, un cuerpo fuertey rudo, necesario para trabajos que requieren el empleo de la fuerza bruta2.

Es evidente que aquí, Aristóteles además de referirse a la complexión física de losciudadanos (hombres libres) versus. esclavos, apunta a relacionar el estado deperfección de un individuo con un estilo de belleza corpórea que combina la esbeltezy presencia física con una disposición y manera de ser específica; estado deperfección o imperfección que se articula con el hecho de ser o no ser esclavizado3:la belleza corpórea común en los hombres libres que se contrapone a la imperfección,rigidez y presencia de rasgos “monstruosos”, supuestamente características propiasde los llamados esclavos.

El discurso de los autores paganos específicamente el aristotélico, que expondráuna diferenciación corpórea vista desde la perfección y la belleza, convergerá con

55

Piel oscura, naturaleza imperfecta...

Page 54: Revista Goliardos XI 100

los conceptos religiosos de la época, los cuales para explicar el origen de algunaspoblaciones hasta el momento contactadas y en su mayoría desconocidas paraOccidente, recurren a algunos episodios bíblicos donde estas poblaciones se lesrelaciona con aquellas tribus descendientes de los hijos de Noé y condenadas poreste patriarca4. Es así como desde la concepción teologal se concibe el origen deestas poblaciones y específicamente la africana, en un hecho considerado comopecaminoso que en cierta medida opaca y desluce el devenir futuro, de dichassociedades, las cuales desacertadamente quedan relacionadas con la caída de laparte de la humanidad en estado pecaminoso, oscuro, impuro y en últimasimperfecto, que tanto se recalcará desde la concepción religiosa y que se relacionarácon la concepción que para entonces se tenía frente a la complexión física y a lapigmentación corpórea de algunos pueblos y sociedades5.

A pesar de que en el seno del cristianismo y de la iglesia católica se proclamó laigualdad entre los hombres “Dios ha creado a los hombres libres e iguales, lasujeción del hombre a otro hombre no es propia de su naturaleza original, sino desu condición presente”6, es importante recalcar que algunos planteamientosrealizados por grandes personalidades de la Iglesia, se centraron en relacionar lacaída en pecado de los predecesores de algunas tribus hebraicas con un período deconfusión que se dió en parte de la humanidad, donde el estado pecaminoso seconcibió con la lobreguez no solo mental sino física, evidente a través de la negrura,la penumbra, la opacidad.

Es así como la pigmentación cutánea del negro es tipificada como evidencia deesa caída en pecado; pigmentación que supuestamente rememoraba las actitudesrelajadas y obscenas de algunos de los descendientes de Noé malditos por elpatriarca y que a la postre se les consideraría seres inermes y ociosos que debíanser sometidos para controlar sus inclinaciones, pasiones y apetitos. Es así comopoco a poco la piel oscura se relaciona con calificativos que refieren a un estadoindecoroso, rezagado y remiso especialmente en lo espiritual, que se contrapone ala supuesta moderación espiritual y agilidad mental propia de la poblaciones«blancas» de Occidente, ya que sus características físicas, denotaban supuestamentela superioridad de capacidades y aptitudes mentales.

Poco a poco, la concepción sobre belleza corpórea y su relación con la naturalezaespiritual, sería abordada incluso por las misma forma de expresión artística propiade la época, donde se asociaría lo negro a lo imperfecto, lo que conducía a pensaren su posible relación con lo diabólico7. Paulatinamente, el término “negro”obtendría un valor de carácter peyorativo asociado a lo feo, inferior y salvaje,

56

Harold Rincón

Page 55: Revista Goliardos XI 100

características que sirvieron como argumento a la hora de justificar el sometimientode aquellas poblaciones de hombres y mujeres de tez oscura8.

Dichas concepciones expresadas por medio de las manifestaciones artística yculturales, nuevamente fueron apoyadas por las diferentes interpretaciones quepara entonces los teólogos, doctos y dogmáticos de la época dieron en cuanto a losucedido en el episodio bíblico de la maldición de Noé hacia su hijo Cam; episodioy explicación que fortalecería mucho más el sentido peyorativo de aquellaspoblaciones negras descendientes presupuestamente del imprecado hijo del patriarca.Si bien, en el siglo XVI se promulgó en el territorio ibero una corriente teologalrenovada9, ésta continuó teniendo como base de sus pronunciamientos las SagradasEscrituras que, con sus innumerables episodios bíblicos que sirvieron para justificaro reprobar la manera como las Coronas estaban conduciendo los territorios ypoblaciones descubiertos.

En el caso específico de la esclavitud, fueron más conocidos y podría decirsenumerosos, los pronunciamientos que teólogos y doctos hicieran desde la afamadaEscuela de Salamanca en contra de la reducción a estado de esclavitud de laspoblaciones amerindias; en tanto que se reveló cierto mutismo frente a la situaciónde sometimiento y cautiverio de los negros africanos, apreciados hasta entoncespor la Iglesia como los descendientes de Cam que heredaron de su ancestro sucondición pecaminosa10. No obstante los exiguos pronunciamientos frente a lasituación del negro esclavizado se centrarían específicamente contra el tráfico deesclavos hacia nuevas tierras y no contra la institución o el mismo régimen desometimento11.

Es así como en los siglos XVI y XVII, teólogos y voceros de la Iglesia reflexionarontangencialmente acerca de los supuestos nexos entre lo pecaminoso y la tonalidadde la piel, apoyándose en las Sagradas Escrituras y dirimiendo que era posibleexplicar el sometimiento de las poblaciones esclavizadas teniendo como base sucondición de pecado. Podría decirse que esta concepción dilataría en cierta manerala discusión en torno a la abolición de la esclavitud africana, llegando incluso apromover entre teólogos y doctos de la Iglesia, un silencio casi que sospechoso.

Si bien entre las principales justificaciones a las cuales se recurrió para razonaracerca del porqué de la vigencia de la esclavitud africana en contraposición alsiempre criticado sometimiento de los aborígenes americanos, se argumentó laexistencia de esta práctica desde tiempos remotos “unos negros sojuzgaban aotros y los retenían a su servicio o los vendían”12; práctica que fue retomada porlos europeos del Mediterráneo como parte de su sistema socioeconómico. No

57

Piel oscura, naturaleza imperfecta...

Page 56: Revista Goliardos XI 100

obstante, el argumento que empuñó durante muchos años la iglesia fue la de declarara los negros africanos como individuos y sociedades, algunas de las cuales, eranadversas a la fe cristiana; argumento que es clave a la hora de entender por quéel papado – especialmente Nicolás V -, justificó la acción de los portugueses enpleno continente africano y “bendijo” en cierta medida, el tráfico negrero lusitano13.

En la sociedad ibérica de los siglos XVI y XVII, donde la mentalidad religiosasupeditó indiscutiblemente los aspectos sociales, políticos, económicos y culturalesde la época, es más que lógico que en dicho contexto sociocultural se consolidarapoco a poco las ideas, pensamientos y reflexiones emanados de los llamados eruditosy doctos eclesiásticos, llegando a permear las diversas expresiones y manifestacionesculturales emergentes; entre las cuales se encontraría la literatura desde la que seharía evidente el imaginario y la mentalidad religiosa preponderante.

La literatura del Siglo de Oro español y la concepción del africano

como esclavo

Adentrándonos de una en la manera como la literatura española del llamado Siglode Oro concibió las diversas categorías con respecto al negro africano, podemosdecir que dicha categorización surge a partir de la supuesta correspondencia entrepagano y salvaje; categorías que serían complementadas con la concepción delgentil negro como maximización del estado de imperfección. Debido a esta supuestasituación en la que se hallaba el negro se consideraba como prioritario sacarlo delaparente estado de miseria espiritual en el que se encontraba en contraposición alcristiano blanco.

En el caso especialmente hispano, especialemente, se consideró a los negrosafricanos como seres humanos en desigual condición al blanco europeo, ya que suestado de imperfección relacionado con lo anómalo y la fealdad – enfatizando eneste último como desproporción e irregularidad especialmente en la complexiónfísica -, no les permitía equipararse al hispano14. A este respecto, la literaturaibérica del Siglo de Oro retoma esta concepción y la fusiona con la terminologíay vocablos empleados en el contexto ibérico para referirse al negro y que en sumayoría hacían alusión a su complexión física y especialmente, a la pigmentaciónde su piel (aunque se referirán a los negros africanos como “etíopes”, los demásson alusivos a su color de piel: “cara quemada”, “morenos”, “prietos”, “pardos”,entre otros).

58

Harold Rincón

Page 57: Revista Goliardos XI 100

Los vocablos corrientes referente a las características físicas de los negros sonpues la base para señalar la manera como los españoles y concretamente su literaturatestifica las constantes tensiones que en la sociedad de la época se daban entrehispano y la población negra africana, enfatizando la supuesta naturaleza diferenteentre unos y otros. Es así como las características físicas de los negros con respectoa su piel, cabello y fisonomía facial (ojos, nariz y boca) se convirtieron en señaleso marcas que caracterizarían a un estamento social que ya hacía parte del contextosociocultural hispano.

Un tema recurrente en la literatura de dicho siglo es el alusivo a la manera como sesustrajo a la población africana de su continente original, aspecto que incidiríapara que desde la propia perspectiva literaria se planteara al negro africano comoindividuo carente de una identidad cultural definida, por lo que la comunidadliteraria hispana de entonces los representaría como seres un tanto pueriles,indefensos y regularmente graciosos; representación que conllevaría a que desde laliteratura se minimizara la verdadera condición de cautiverio y maltrato a que seveían sometidos.

Prácticamente podría decirse que el negro africano protagonista de las comediasy de las narraciones literarias del Siglo de Oro, es un individuo recreado por elcontexto sociocultural hispano, donde se le presenta como un ser que acepta inermesu condición de esclavo y debido a que asiente su miserable condición, poco apoco se torna un ser gracioso, sin inteligencia alguna, con un lenguaje incorrecto orústico que buscaba el ascenso social.

En el escenario del teatro y la comedia, el papel del negro era representado poractores blancos que se pintaban las manos y la cara de color negro y que ademáscon su personificación recurrían a emplear metáforas que aludían a la suciedad,impureza, oscuridad o sombra; condición que era combinada con la caracterizaciónfestiva del negro, representada a través del baile.

Poco a poco la manera como se representaba al negro africano se extendería aotros contextos literarios europeos desplegándose hacia el continente americanoinclusive donde la realidad era disímil al imaginado mundo literario.

59

Piel oscura, naturaleza imperfecta...

Page 58: Revista Goliardos XI 100

A manera de conclusión.

El silencio de algunos teólogos y juristas con respecto al tema de la esclavitudafricana, la manera hipotética como los literatos y comediantes de la épocaidentificaron y clasificaron la supuesta naturaleza disímil entre blancos y negros;todo esto sumado a los argumentos dogmáticos de la Iglesia basados en la SagradasEscrituras permitió que se viera a las sociedades negras africanas con despreciosiglos mas tarde, generando sentimientos de discriminación hacia individuos ysociedades que se diferenciaron culturalmente de los ibéricos. Poco a poco serelacionaría su condición de sometimiento con características fisonómicasespecíficas que ayudaría a justificar su sumisión.

En lo que respecta al legado literario español del Siglo de Oro, podría decirse quehasta nuestros días se siguen empleando las categorías y caracterizaciones burlescasenraizadas en la mentalidad de la sociedad occidental, la cual en tono irónico hatendido a ridiculizar al hombre de tez oscura, a quien se le sigue estigmatizandopor su configuración física y especialmente por su pigmentación.

60

Harold Rincón

Page 59: Revista Goliardos XI 100

ANDERSON, Kerby. La raza y las cuestiones raciales. http://www.probe.org/espanol/raciales.html

ARISTÓTELES. La política. Madrid: Alianza Editorial, 2000. Serie El libro debolsillo. Biblioteca temática. Clásicos de Grecia y Roma; 8206. 362 p.

BRADING, David. Orbe indiano. De la monarquía a la república criolla. 1492 –1867. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.

GALLEGO, José Andrés, GARCIA AÑOVEROS, Jesús María. La iglesia y laesclavitud de los negros. Pamplona: Universidad de Navarra, S.A., 2002.

MOLINERO, Fray Baltasar. La imagen de los negros en el teatro del siglo de oro.México: Siglo Veintiuno Editores, 1995.

MEJIA NUÑEZ, Guadalupe. La mulata en la expresión artística. México:Universidad de Guadalajara; Sincronía otoño, 2002.

OBREGÓN, Liliana. “Críticas tempranas a la esclavización de los africanos”.En: Afro descendientes en las Américas. Bogotá: Universidad Nacional deColombia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2002. pp.423 – 452.

ZAVALA, Silvio. “Defensa de los derechos del hombre en América Latina”. En:Por la senda hispánica de la libertad. México: Editorial Mapfre; Fondo de CulturaEconómica, 1992. pp. 13 – 71.

ZAVALA, Silvio. Servidumbre natural y libertad cristiana, según los tratadistasespañoles de los siglos XVI y XVII. Buenos Aires: Instituto de investigacioneshistóricas, Facultad de filosofía y letras; Peuser S.A, 1944.

Bibliografía

61

Page 60: Revista Goliardos XI 100

1 En Grecia se denominaba bárbaro a todo aquel que no hablara la lengua griega.En tanto que en este mismo contexto sociocultural, se consideraba que los hombresque nacían para servir supuestamente carecían de razón y mientras que su fuerzafísica iba en aumento, razón por la cual eran más que aptos para llevar a cabotrabajos rudos. Justamente esta diferenciación, en donde algunos hombresaparentemente poseían mayores capacidades mentales y racionales que otros, erael argumento predilecto para justificar la superioridad y dominio de unos sobreotros. Véase ARISTÓTELES. La política Alianza Editorial..Madrid 2000. Pág.206. Al respecto S. Zavala afirma que la distinción y diferenciación entre hombreslibres y esclavos que se dió en las sociedades clásicas es de corte convencional,producto de un supuesto en donde unos hombres distaban entre sí de acuerdo a sussupuestas particularidades mentales y físicas; razón que justificó la relación injustabasada en la fuerza.

2 ARISTÓTELES. La políticaMadrid: Alianza Editorial, 2000. Serie El libro debolsillo. Biblioteca temática. Clásicos de Grecia y Roma; Pág. 53. Cáp. V. libro I.

3 “Pero lo cierto es que si los hombres fuesen siempre diferentes unos de otrospor su apariencia corporal, como lo son las imágenes de los dioses, se convendríaunánimemente en que los menos hermosos deben ser los esclavos de los otros; ysi esto es cierto, hablando del cuerpo, con más razón lo sería hablando del alma;pero es más difícil conocer la belleza del alma que la del cuerpo”.ARISTÓTELES.La política Madrid: Alianza Editorial, 2000. Serie El libro de bolsillo. Bibliotecatemática. Clásicos de Grecia y Roma. pg. 53 (Cap. V. Libro I).4 GALLEGO, José Andrés y GARCIA AÑOVEROS, Jesús María. La iglesia yla esclavitud de los negros. Ediciones Universidad de Navarra.Pamplona:2002.Pág. 61 – 62.5 Ibid.6 ZAVALA, Silvio. Op.cit. Pág.23.7 En el trabajo de Guadalupe Mejía Núñez se vislumbra la relación estrecha entrelo negro y lo diabólico cuando la autora se refiere al caso de los artistas de la

Notas

62

Page 61: Revista Goliardos XI 100

época, quienes a la hora de reconocer con recelo la belleza y atractivo de algunasmujeres negras, no dejan de lado los pronunciamientos que aluden a lo diabólicocomo explicación de este atractivo. MEJIA NUÑEZ, Guadalupe. La mulata en laexpresión artística.Universidad de Guadalajara. México 2002.

8 La autora al respecto cita a René Dépestre, quien asegura que se generalizó laen la sociedad hispana la relación supuestamente existente entre la tez oscura y lacondición de esclavitud, donde el color negro se asociaba además como la fealdady la maldad. MEJIA NUÑEZ, Guadalupe. Op.cit. Pag. 40

9 BELDA PLANS, Juan. La escuela de Salamanca y la renovación de la teologíaen el siglo XVI. Biblioteca de Autores Cristianos.Madrid 2000. p. 135– 139.

10 Sin hacer parte de la llamada Escuela de Salamanca que promulgaba una teologíaescolástica renovada, en el Nuevo Mundo se dieron casos como el del dominicoBartolomé de Las Casas, quien se opondría a la esclavitud indígena sugiriendo demanera directa la necesidad de importar y fomentar la presencia de esclavos negrosde africanos hacia América como estrategia para preservar las poblacionesamerindias BRADING, David. “El gran debate”. En Orbe indiano, de la monarquíaa la república criolla. 1492-1867 Fondo de Cultura Económico. México: 1991.

11 GALLEGO, José Andrés y GARCIA AÑOVEROS, Jesús.Op.cit. Pág. 72.

12 GALLEGO, José Andrés y GARCIA AÑOVEROS, Jesús María. Pág.16. Desdeeste mismo enfoque D. Estevao Tavares Bettencourt, OSB en su artículo “O traficonegro no Brasil e a Igreja” (página web http://www.presbiteros.com.br/Hist%F3ria%20da%20Igreja/Trafico.htm) señala:

“ Las tribus del África Occidental praticaban la venta de hombres negroscomo esclavos. Procuraban asimismo los vencedores en la guerra obteneralgun lucro de la victoria: intercambiaban por dinero o mercancías a losprisioneros adversarios; quienes preferían ser vendidos como esclavos quepermanecer bajo el dominio de los africanos vencedores; estos tratabanignominiosamente a los vencidos” (traducción mía).

13 GALLEGO, José Andrés y GARCIA AÑOVEROS, Jesús María. Op.cit. Pág.19Véase también MOLINERO, Fray Baltasar. La imagen de los negros en el teatrodel siglo de oro. Siglo Veintiuno Editores. México 1995. Pág. 8.

Piel oscura, naturaleza imperfecta...

63

Page 62: Revista Goliardos XI 100
Page 63: Revista Goliardos XI 100

Desde su fundación la Universidad Nacional de Colombia ha estado íntimamenterelacionada con el acontecer nacional. Su nombre original Universidad Nacionalde los Estados Unidos de Colombia, es sólo una muestra de la cercanía institucionala la realidad del país en determinados períodos de la historia. En este sentido noera nada extraño que hacia finales del siglo XIX, las clases se vieran interrumpidaspor las guerras civiles de esa tormentosa centuria o porque los mismos miembrosde la Universidad partieran a luchar en algunas de esas exóticas y caóticascontiendas.

Precisamente el año anterior que se cumplieron cincuenta años de los fatídicosacontecimientos del 8 y 9 de junio de 1954, en los que murieron varios estudiantesde la Universidad. Estos hechos fueron el detonante que quebrantó la buena imageny el respaldo que había mostrado la mayoría de la población al gobierno militar delteniente general Gustavo Rojas Pinilla.

No obstante, en el anaquel de los acontecimientos poco conocidos por la comunidaduniversitaria y nacional, se encuentra el corto paso de un militar activo por larectoría de la Universidad Nacional. Este es un hecho que no solo es bastante

¡Un respetuoso

saludo de bienvenida

al señor coronel

Agudelo, rector de la

Universidad

Nacional!

Saúl M. Rodríguez. Historiador U.N.

Page 64: Revista Goliardos XI 100

particular dentro de la historia de la propia Universidad, en su larga tradición deautonomía académica. Sino también frente a la misma historia nacional, pues alcontrario de lo que ha ocurrido en la mayoría de nuestros países vecinos, los militarescolombianos han estado menos de ocho años en el control del gobierno nacional ysu acceso a la gestión administrativa del Estado ha sido marginal.

Durante la década de los cincuenta el panorama nacional sufrió una etapa deacomodamiento, en la cual los militares colombianos entraron a mediar en elquebrantado sistema político nacional (1953–1958). Igualmente se hizo comúnque ocuparan cargos en la administración pública como alcaldías, gobernaciones eincluso la dirección de la Contraloría General.

Frente a los fatídicos hechos ocurridos a comienzos del mes de junio de 1954, lacomunidad universitaria sufrió una profunda crisis. Las clases se suspendieron deforma automática y el entonces rector Julio Carrizosa Valenzuela renunció de formairrevocable a su cargo en la tarde del día 8 de junio. Dos días después la rectoríafue ocupada por el abogado, Abel Naranjo Villegas. La tensión en los días posterioresse hizo insostenible, los decanos insistían en renunciar debido a que deseaban dejarel espacio libre para que el rector Naranjo Villegas nombrara a las personas quedebían acompañarlo en su gestión. No obstante, el mismo rector que no solo deseabaque los decanos continuaran en sus cargos sino también que hicieran todo lo posiblepara reanudar las labores académicas. Este último punto fue el motivo de su retiro,ya que ante la decisión del rector Naranjo de abrir algunas clases y prácticas el día12 de julio, chocó con la decisión expresa y terminante del Presidente de no abrir laUniversidad hasta nueva orden, siguiendo el mejor estilo militar.

Es así como el 13 de julio de 1954, el coronel Manuel Agudelo entró a ocupar elcargo de rector interino de la Universidad Nacional por designación del generalRojas. Las protestas no se hicieron esperar. Incluso el magistrado Arango Vélez,encargado de investigar la muerte de los estudiantes, ocurrida a comienzos dejunio, dimitió de su labor debido a que consideraba que la medida de nombrar a unmilitar en la dirección de la Universidad no iba a causar sino más problemas. Elpresidente objetó este argumento pues decía que: “Al llevar a un distinguidomiembro de las Fuerzas Armadas al frente de la Universidad Nacional se estableceuna estrecha y conveniente cooperación entre los estudiantes y militares”.

No obstante esta fue una medida poco conveniente. Aunque en los años cincuentala relación entre la academia estatal y los militares era menos áspera que la actual,ya que se consideraba que ambas instituciones hacían parte de un mismo proyectonacional, la decisión fue vista como una muestra de intromisión en la vida de laUniversidad y en su tradición de independencia.

Saúl Mauricio Rodríguez Hernández

66

Page 65: Revista Goliardos XI 100

A pesar de ello se permitió que el coronel Agudelo ocupara el cargo de rector, puessegún el Consejo Directivo de la Universidad, el nuevo designado cumplía con losrequisitos exigidos por los Estatutos de la Universidad, entre estos por haber sidoprofesor universitario en “pedagogía militar”, en la Escuela Superior de Guerra.

Según el nuevo rector interino su misión en la Universidad era la de lograr el totalnormalidad académica. Por tal razón Agudelo decidió seguir con la actividadadministrativa de la institución: aprobó presupuestos para las Facultades y Escuelas,continuó asignando becas para los estudiantes y hasta realizó gestiones para que laUniversidad volviera a contar con una imprenta propia.

A pesar de ello la comunidad académica siguió insistiendo en que el cargo fueraocupado por un miembro de la Universidad. La labor del coronel finalizó en 10 deagosto, luego de la elección del médico Jorge Vergara como rector. De esta formaconcluyó uno de los pasajes más cortos pero particulares en la ya larga historia dela Universidad Nacional de Colombia.

Historiador Universidad Nacional de Colombia. Cofundador del grupo “Relacionesinternacionales y fuerzas armadas”, Universidad Javeriana– Universidad Pedagógica Nacional. Profesor Universidad Javeriana. Este artículose sustenta en un trabajo empírico llevado a cabo en el Archivo Central e Históricode la Universidad Nacional de Colombia a finales del año 2003.

Notas

¡Un respetuoso saludo....

67

Page 66: Revista Goliardos XI 100
Page 67: Revista Goliardos XI 100

La subordinación

del trabajo al capital.

Un aviso marxista

de la sociedad

capitalista

contemporánea.

John J.Cárdenas H. Historiador U.N.

Que el decir que la condición más favorable para el trabajo asalariado es elincremento más rápido posible del capital productivo, sólo significa que cuantomás rápidamente la clase obrera aumenta y acrecienta el poder enemigo, la riquezaajena que la domina, tanto mejores serán las condiciones en que podrá seguirlaborando por el incremento de la riqueza burguesa, por el acrecentamiento delpoder del capital, contenta con forjar ella misma las cadenas de oprimido que learrastra a remolque: 1a burguesía1.

Con el presente escrito, lo que se pretende hacer es un análisis de las tesis de Marxacerca del paso de una subordinación formal del trabajo a una subordinación realdel trabajo en el marco de la sociedad capitalista contemporánea, y ver que dichashipótesis, acerca del desenvolvimiento del sistema capitalista, tienen asiento en laexplicación de la sociedad capitalista contemporánea. Para esto, nos valdremos devarias obras de Marx y además utilizaremos conceptos de algunos escritores quenos ayuden a comprender cómo esta transición se ha logrado mediante la creación

Page 68: Revista Goliardos XI 100

70

de una ética del trabajo por parte del capital que trae como consecuencia lamistificación del capital, en cuanto que se autoafirma como único creador de valory hace que el individuo acepte esta realidad instaurando una nueva moral basadaen la “ética del trabajo”, mediante la cual lo que hace es luchar por su esclavitudcomo si se tratase de su libertad.

La transición

Partiremos por decir que la transición de una sociedad de tipo feudal a una de tipocapitalista, no fue espontánea y por el contrario necesitó de dispositivos extremospara poder realizarse, entre ellos la construcción de una “ética del trabajo”, mediantela cual los entonces siervos estuviesen en “disponibilidad” para formarse comomasa de fuerza de trabajo; esto conduce a pasar de producir, para satisfacernecesidades propias y garantizar la reproducción de los productores, a producirpara el capital. Si se mira detalladamente este proceso implica muchas pérdidas ypocas ganancias. Pero entonces ¿cómo se hizo que la gente trabajara?. Primero,despojándola de cualquier posesión sobre algún factor productivo, para lo cual elmecanismo propicio fue la expulsión de las tierras de los otrora “señores feudales”que ahora en vez de albergar en sus tierras a sus siervos, a cambio de una renta(sobre todo en especie), prefieren dedicarlas para la crianza de ovejas, que debidoa las condiciones del sistema económico emergente produce mayores rendimientos.Segundo, con el discurso moral de la “ética del trabajo”, bajo el cual el trabajo esel estado normal de los seres humanos; no trabajar es anormal, e incluso no trabajarimplica sanciones morales graves contra el que disfruta de los placeres de la“holgazanería”. Además, era necesario instituir en la masa de trabajadores unaconciencia laboral que implicaba el acomodarse a largas jornadas de trabajo en unmismo sitio, realizar la misma tarea durante todo el día, etc.

Con este escenario, el trabajador pasa de ser un actor que produce para satisfacersus necesidades, a ser una pieza más en el proceso de producción de capital. Sepasa de un proceso de producción de subsistencia a un proceso de producción parael mercado. Por otro lado se pasa de una economía de la “carencia” a una economíadel “deseo”, pero un deseo que en sí mismo es una “producción industrial” en lacual la ética del trabajo juega un papel primordial, en cuanto determinante de estedeseo. En Deleuze y Guattari se puede observar cómo en el sistema específicamentecapitalista, el deseo no es una carencia, sino una producción, y no una produccióncualquiera sino una “producción industrial”. Lo importante de esto es observarcómo las necesidades no son naturales, ni simples estados subjetivos o sicológicosde los individuos basados en una no-posesión, sino que son producto de la sociedadindustrial de la cual emerge una producción de necesidades, una producción

John J. Cárdenas H.

Page 69: Revista Goliardos XI 100

71

industrial del deseo, una producción de consumo. Como dice Marx, no existecarencia, existe pasión como “ser objeto natural y sensible”. No es el deseo el quese apoya sobre las necesidades, sino al contrario, son las necesidades las que derivandel deseo: son contraproductos en lo real que el deseo produce.. Deleuze y Guattaricon respecto al análisis del deseo afirman: “El deseo se convierte entonces en estemiedo abyecto a carecer. Pero justamente esta frase no la pronuncian los pobres olos desposeídos. Ellos, por el contrario, saben que están cerca de la hierba y que eldeseo necesita pocas cosas, no estas cosas que se les deja, sino estas mismas cosasde las que no cesa de desposeerles y que no constituían una carencia en el corazóndel sujeto, sino más bien la objetividad del hombre. El ser objetivo del hombre,para el cual desear es producir, producir en realidad. Lo real no es imposible, porel contrario, en lo real todo es posible, todo se vuelve posible.”2

El sistema específicamente Capitalista

Hay que tener en cuenta que la ética del trabajo acude como dispositivo pararesponder a la necesidad del capital de capturar el sobretrabajo de los obreros(además para hacer que este sea más productivo). Sin embargo, es importanteresaltar que esta ética sólo puede emerger en un sistema específicamente capitalista;en este sentido es menester desarrollar aspectos fundamentales de este sistema.

El Capital

¿Qué es el capital? cierta cantidad de trabajo acumulado y puesto en reserva.:

“El capital está formado por materias primas, instrumentos de trabajo y mediosde vida de todo género que se emplean para producir nuevas materias primas,nuevos instrumentos de trabajo y nuevos medios de vida. Todas estas partesintegrantes del capital son horas del trabajo, productos del trabajo, trabajoacumulado. El trabajo acumulado que sirve de medio de nueva producción es elcapital.”3

En un primer momento se encuentra la acumulación de capital que juega un papelparadójico en el sistema capitalista, pues de una parte es presupuesto para sufuncionamiento y a su vez es un fin en sí misma, es decir, la acumulación decapital es lo que permite que se dé el proceso productivo (en términos específicamentecapitalistas, es decir, producción a gran escala); por eso Marx habla de unaacumulación originaria de capital, sin embargo, esta acumulación también es el finúltimo del sistema, en cuanto permite la reproducción del capital. En otras palabras,

La subordinación del trabajo al capital...

Page 70: Revista Goliardos XI 100

72

el capital tiene una dinámica en la cual el objetivo es la producción, que permiteuna acumulación, que a su vez permite una nueva producción y que en últimaspermite que el sistema se perpetúe.

Por ello quizás es que autores como Gilles Deleuze se refieren al capitalismo comoun sistema esquizofrénico, pues tiene como objeto el producir por el hecho deproducir, para lo cual se valen de dispositivos tales como producción de produccióny producción de consumo. Además, esta acumulación tiende por un lado a garantizarla demanda de un mayor número de trabajadores, pero por otro lado, y este tienepeso considerablemente mayor, a disminuir el salario. De esta forma lo analizaMarx en una de sus obras:

“(…) cuanto más crece el capital productivo, más se extiende la divisióndel trabajo y la aplicación de maquinaria. Y cuanto más se extiende la divisióndel trabajo y la aplicación de la maquinaria, más se acentúa la competenciaentre los obreros y más se reduce el salario.”4

Por otro lado, el capital tiene como finalidad su valorización, la cual se obtiene apartir de la fuerza de trabajo que es la que produce valor, es decir, tratar demaximizar la plusvalía que se obtiene del sobreproducto del trabajo asalariado.Otra vez en palabras de Marx:

“El motivo propulsor y la finalidad determinante del proceso deproducción capitalista son, ante todo, obtener la mayor valorización posible delcapital, es decir, hacer que rinda la mayor plusvalía posible y que, por tanto, elcapitalista pueda explotar con la mayor intensidad la fuerza de trabajo.”5

Por consiguiente, el capital presupone el trabajo asalariado, y este el capital. Ambosse condicionan y se engendran recíprocamente.

Para Marx, el capital se divide en capital fijo y en capital variable (fuerza detrabajo), pero de estos dos componentes solo el segundo genera valor, ya que elprimero es trabajo vivo acumulado e incluso un aumento de la plusvalía a partir deun aumento en la productividad como consecuencia de la utilización de maquinariay tecnología no es consecuencia del capital en cuanto tal, sino del trabajo vivo,pues esta maquinaria y esta tecnología son trabajo vivo acumulado en sí mismos.

Además para Marx, el capital y el salario son irreconciliables en una relacióninversa pues la dicha de uno es la desdicha del otro. Por el hecho de que en cuantofuerza social independiente, es decir, en cuanto fuerza en poder de una parte de la

John J. Cárdenas H.

Page 71: Revista Goliardos XI 100

73

sociedad, se conserva y aumenta por medio del intercambio con la fuerza de trabajoinmediata, viva. Este punto se ve reflejado en la siguiente afirmación: “La existenciade una clase que no posee nada más que su capacidad de trabajo es una premisanecesaria para que exista el capital.”6. Incluso Marx hace una distinción entresalario real, salario nominal y salario relativo; el salario real es la cantidad deotras mercancías que se pueden intercambiar por la mercancía fuerza de trabajo, elsalario nominal es el valor de cambio de la fuerza de trabajo, es decir el dinero quese otorga al obrero, y el salario relativo es la proporción del valor generado por lafuerza de trabajo que el obrero obtiene en relación con la plusvalía, fruto de lamisma fuerza de trabajo que el capitalista usurpa. En este sentido puede pasar, yusualmente sucede, que el salario nominal aumente, arrastrando consigo a la alzaal salario real, pero el salario relativo disminuya como consecuencia de un aumentoen la proporción de la plusvalía tomada por el capitalista de la actividad productiva;en este caso, el proletariado se estará pauperizando, así el salario real aumente,pues “el hombre es por naturaleza, si no un animal político, como entiendeAristóteles, por lo menos un animal social”7, y sus condiciones de vida social estánmarcadas por la sociedad misma. Por ejemplo, si en una sociedad todos tienencasas pequeñas, un obrero que tenga una casa pequeña no se “sentirá” ni seráefectivamente pobre; por el contrario, si un obrero tiene una casa pequeña, cuandociertos capitalistas tienen mansiones gigantescas, entonces el obrero se sentirá pobrey lo será efectivamente. Por esto, el concepto fundamental para evaluar la condiciónmaterial de los trabajadores en la sociedad está signado por el salario relativo, yeste a su vez es históricamente, la prueba de la pauperización de la clase proletariabasado en la explotación capitalista. Dice Marx al respecto:

“Las relaciones sociales en que los individuos producen, la relacionessociales de producción, cambian, por tanto, se transforman al cambiar ydesarrollarse los medios materiales de producción, las fuerzas productivas. Lasrelaciones de producción forman en conjunto lo que se llaman las relaciones,sociales, la sociedad, y concretamente, una sociedad con un determinado gradode desarrollo histórico. Una sociedad de carácter peculiar y distintivo.”8

Para continuar con nuestro análisis de una manera sistemática es menester citar aMarx en lo concerniente al precio de la mercancía:

“EI precio de venta de la mercancía producida por el obrero se dividepara el capitalista en tres partes: la primera, para reponer el precio desembolsadoen comprar materias primas, así como para reponer el desgaste de lasherramientas, maquinaria y otros instrumentos de trabajo adelantados por él, lasegunda, para reponer los salarios por él adelantados, y la tercera, el remanente

La subordinación del trabajo al capital...

Page 72: Revista Goliardos XI 100

74

que queda, después de saldar las dos partes anteriores, la ganancia delcapitalista. Mientras que la primera parte se limita a reponer valores que yaexistían, es evidente que tanto la suma destinada a reembolsar los salariosabonados como el remanente que forma la ganancia del capitalista salen ensu totalidad del nuevo valor creado por el trabajo del obrero y añadido alas materias primas. En este sentido, podemos considerar tanto el salariocomo la ganancia, para comprarlos entre si como partes del producto delobrero.”9.

En este sentido la relación entre salario y ganancia es inversa, a lo cual se objetaría,y es de nuestro caso analizarlo, que la ganancia puede aumentar por mediosdiferentes a la disminución del salario, por ejemplo mediante el empleo de nuevastécnicas o mediante la utilización de maquinaria y tecnología. Pero Marx hace elanálisis en términos relativos, pues si el capital y sobre todo la plusvalía aumentande la forma descrita (plusvalía relativa), incluso sin disminuir el salario, este estaríadisminuyendo en relación a la ganancia, es decir el capital se estaría apropiando deuna mayor proporción del valor generado a costa del trabajo ajeno (recordemosque el capital para Marx es trabajo acumulado), lo cual complementa el argumentode la irreconciliable relación entre salario y capital, y más aún:

“[Es mentira] Que si el capital crece rápidamente, pueden aumentartambién los salarios, puesto que aumentarán con rapidez incomparablementemayor las ganancias del capitalista. La situación material del obrero habrámejorado, pero a costa de su situación social, el abismo social que le separa delcapitalista se habrá ahondado.”10

En todo caso, el desarrollo de las fuerzas productivas planteado por Marx obedecea su materialismo histórico, pues los diferentes estudios de la historia constatan elprogreso constante de las fuerzas productivas, y de las cuales se desprende elsistema capitalista tal y como ya lo comenzaba a observar el propio Marx en suépoca. Además Marx concibe como una alternativa analítica el paso del capitalismoal socialismo mediante la pérdida de la enajenación de la clase trabajadora, queconsidera que el desarrollo alcanzado de las fuerzas productivas no le pertenecesino que le concierne exclusivamente al capital. Marx a la vez considera que cuandoel proletariado asuma la posesión del desarrollo de las fuerzas productivas al serviciodel individuo y por ende de toda la sociedad, se estará pasando del estadio delcapitalismo al estadio del socialismo.

John Jairo Cárdenas Herrera

Page 73: Revista Goliardos XI 100

75

Fuerza de trabajo

Marx en este tema lo que propone es el análisis de las relaciones económicasimplícitas y explícitas en la relación salarial obrero-capitalista. Con este fin, partede caracterizar al salario como el precio de la mercancía fuerza de trabajo, quecomo toda mercancía se mide por el tiempo socialmente necesario para su produccióny reproducción, o lo que es lo mismo, por su costo de producción. Salario es elprecio que el capitalista paga por consumir la mercancía fuerza de trabajo; a suvez, este precio no es una parte del precio de la mercancía obtenida del procesoproductivo de la fuerza de trabajo, pues tanto las máquinas como la fuerza detrabajo son mercancías que el capitalista adquiere previamente al proceso productivoy las consume en el mismo. Lo que sí sucede es que el capitalista incluya el costodel desgaste de la fuerza de trabajo en el precio de la mercancía, es decir, si porejemplo una máquina que ha comprado el capitalista se consume en 10 años,entonces el capitalista añadirá la décima parte del precio de la maquina anualmenteal precio de las mercancías producidas en el proceso productivo, lo mismo sucedecon la fuerza de trabajo.

Pero el precio que el capitalista paga por la mercancía fuerza de trabajo, lo pagaindividualmente y no colectivamente así haga uso de la fuerza social que emana dela cooperación de los trabajadores más que de la capacidad individual de trabajo,pese a que al capital (o mejor al capitalista) no le interesa el trabajador en cuantoindividualidad, a pesar de que se lo contrate individualmente y no colectivamente;al capital lo que le interesa es el trabajador en cuanto que hace parte de una masade trabajadores a la cual comandará.

“El papel directivo del capitalista no es totalmente una funciónespacial que se desprende de la naturaleza del proceso social del trabajo,como algo inherente a él, es también una función de explotación en el procesosocial del trabajo, función determinada por el inevitable antagonismo entreexplotador y la materia prima de su explotación.”11

Como se ha dicho, la capacidad de creación de valor, recae exclusivamente en laclase obrera, pero este valor obtiene su realización en el proceso de circulación, esdecir, que la valorización del capital se logra realizar efectivamente en el procesode circulación, como diría Marx: “La circulación del capital es realizadora delvalor, así como el trabajo vivo es creador de valor.”12

Por otro lado es importante resaltar, y es uno de los puntos que queremos destacaren el presente escrito, la capacidad del capital para someter, no de una manera

La subordinación del trabajo al capital...

Page 74: Revista Goliardos XI 100

76

violenta en un sentido físico pues la violencia es muy distinta, es una violenciasubjetiva, es una violencia enajenante, es una violencia que se instituye mediantela imposición de códigos, sobre todo morales, que hacen que los trabajadores luchenpor ponerse al servicio del capital, bajo el supuesto de una “vida correcta”. Laética del trabajo supone en este sentido un tipo muy particular de violencia, la cualse da a partir de la remodificación de la vida social en miras de proteger al capital,para que pueda cumplir con su función esencial, cual es la apropiación de la plusvalíao la apropiación de la materialización del trabajo ajeno:

“ En el capital la asociación de los trabajadores no está impuesta por medio de la

violencia física directa, el trabajo forzado, servil o esclavo, está impuesta porque las

condiciones de producción son propiedad ajena y existen ellas mismas como asociación

objetiva que es lo mismo que acumulación o concentración de las condicones de

producción” 13

Cooperación

Cabe resaltar, además, el proceso de cooperación que el sistema específicamentecapitalista logra desarrollar a gran escala y que para Marx se alcanza en su formamás desarrollada a partir del siglo XVI, momento a partir del cual se empieza adesarrollar con mayor acentuación la subordinación real del trabajo al capital,pues basado en la cooperación que el capital promueve, el sistema hace más fácilque se logre la valorización del capital mediante el aumento de la productividad deltrabajo, sobre todo a partir de la división del trabajo que la cooperación propicia,con el consiguiente mejoramiento de la técnica e incursión de tecnología. En estesentido, la división del trabajo alcanza niveles de exacerbación, pues se logra queun individuo realice la misma actividad durante todo el día y que el trabajo ya nose constituya como la esencia misma del ser humano por el cual ha conseguidollegar a los niveles históricos en que se encuentra, sino que ahora se empieza avivir precisamente cuando se termina de trabajar. A esto también lo podemos ubicardentro de lo que Marx llama la enajenación del trabajo, pues por un lado el frutodel trabajo, el producto, ya no pertenece al trabajador sino al capitalista, peroademás de esto, el trabajo deja de ser la actividad realizadora de la esencia delhombre, por el contrario, se convierte en la actividad enajenante por naturaleza dela misma esencia del hombre. Por esto es tan importante el surgimiento de la éticadel trabajo, pues ella logra construir “bálsamos” morales que permiten que laexplotación y la enajenación sean menos evidentes, ya que el “trabajo es natural alhombre”. Se diría en este aspecto que el trabajo es natural al hombre, pero laexplotación es natural al capital.

John Jairo Cárdenas Herrera

Page 75: Revista Goliardos XI 100

77

En todo caso Marx resalta la capacidad del capital de crear una fuerza social degran envergadura, como la de reunir en torno suyo y en un mismo lugar a muchoshombres que bajo el comando del capitalista y mediante la división del trabajo,alcanzan niveles de productividad inmensos, pues la cooperación que surge comonueva condición productiva lleva a un aumento en la acumulación del capital, ycomo diría Marx, el obrero depende, para que su condición material mejore, deque el capital se acumule más eficazmente. A la vez este aumento en la acumulacióny es, en sí mismo, la perpetuación de la condena de los trabajadores, cayendo asíen un circulo vicioso en el que la no reproducción del sistema capitalista produciríala muerte de la clase obrera, al tiempo que la reproducción del sistema significa nosolo la pauperización de los obreros, sino que los capitalistas perpetúen sudominación sobre aquellos.

Plusvalía absoluta - Subordinación formal del trabajo al capital;

Plusvalía relativa -Subordinación real del trabajo al capital .

Examinemos ahora lo que para Marx significa subordinación real del trabajo. EnMarx llega a este concepto a partir del análisis hecho de la plusvalía, la cual sepuede obtener de dos maneras: absoluta o relativamente para el primer caso, lo quese hace es prolongar la jornada de trabajo, con un mismo salario, entendiendo porsalario el precio de la mercancía fuerza de trabajo, para de esa manera obtener unamayor plusvalía. Es decir, Marx divide la jornada laboral en dos partes, en laprimera el trabajador lo que hace es producir el valor de su reproducción y en lasegunda el valor producido en el excedente de tiempo (plusvalía) lo toma elcapitalista, es decir, que el proceso de trabajo se convierte en el instrumento quepermite la autovalorización del capital, de la creación de plusvalía. Bajo estaplusvalía absoluta se desprende la subordinación formal del trabajo al capital, enotras palabras “El proceso de trabajo se subsume en el capital (es su propioproceso) y el capitalista se ubica en él como su dirigente, conductor; pero éste es almismo tiempo, de manera directa, un proceso de explotación de trabajo ajeno.”

Pasemos al concepto de plusvalía relativa, donde Marx plantea dos caminos paraconseguir su aumento (con el tiempo de la jornada de trabajo constante). Por unlado “hacer descender el salario del obrero por debajo del valor de su fuerza detrabajo”14, aunque Marx hace la acotación de que en el nivel de abstracción en elque él se encuentra no considerará este camino, pues:

La subordinación del trabajo al capital...

Page 76: Revista Goliardos XI 100

78

“aquí partimos del supuesto de que las mercancías, incluyendo entreellas la fuerza de trabajo, se compran y venden siempre por todo su valor (…)Por tal motivo se desprende que para que disminuya el tiempo necesario paraproducir la fuerza de trabajo o reproducir su valor no disminuirá por el hecho deque el salario del obrero quede por debajo del valor de su fuerza de trabajo, sinoque para ello será indispensable que disminuya este mismo valor. (…) Para ello,es indispensable que la capacidad productiva del trabajo aumente.¨15

De Marx podemos dilucidar que una de las causas que provocan el paso de lasubordinación formal del trabajo al capital a subordinación real, consiste en que:

“uno de los objetivos mismos del sistema específicamente capitalista,cual es la acumulación de capital, pues mientras ésta se de en mayor medida,mayor será la masa trabajadores demandada por el capital y por lo tanto lamasa de trabajo asalariado crece, con lo cual “la dominación del capital seextiende a una masa mayor de individuos.”16

y en consecuencia, la productividad del trabajo aumenta fruto de la división deltrabajo y la utilización de maquinaria y tecnología en el proceso productivo, con locual la plusvalía relativa tiende a crecer.

Para Marx la fuerza de trabajo combinada es la que aumenta la productividad ypor tanto se asocia con la producción de plusvalía relativa pues tiende a hacer másproductiva la jornada de trabajo. Además para Marx: “(…) la fuerza específica dela jornada de trabajo combinada es la fuerza productiva social del trabajo o lafuerza productiva del trabajo social”17, pero este tipo de plusvalía puede obtenerseen un sistema netamente capitalista, pues es allí donde por medio de la cooperaciónse crea el concepto de ‘trabajo social’; Marx diría: “Esta fuerza productiva brotade la misma cooperación”18, cooperación que se potencia en el sistema capitalistadebido a las circunstancias espaciales y temporales que ello atañe, pero además,de la producción, su objeto, etc. Coincide directamente con el desarrollo de lasfuerzas productivas.”21

6 Marx, Karl. Trabajo asalariado y capital. Madrid Editorial Planeta de Agostini,1985, pág. 18.7 Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política Fondo de culturaeconómica México. Tomo I, cap. XI, pág. 263.8 Marx, Karl. Trabajo asalariado y capital. Editorial Planeta de Agostini, 1985,pág. 17.9 Ibid, pág. 22-23.

John Jairo Cárdenas Herrera

Page 77: Revista Goliardos XI 100

“La cooperación de los obreros asalariados tiene, pues, como condiciónmaterial la concentración de grandes masas de medios de producción en manosde cada capitalista,. y el enlace de la cooperación o la escala de una produccióndepende del grado de concentración de estos elementos.”19

Y en el capítulo “Cooperación” de “El Capital” podemos ver claramente cómo sepasa de un estado formal a un estado real del trabajo a expensas del mando delcapital:

“En un principio, el mando del capital sobre el trabajo aparecíatambién como una consecuencia puramente formal el hecho de que al obrero,en vez de trabajar para sí, trabajáse para el capitalista y, por tanto, bajo sudirección. Con la cooperación de muchos obreros asalariados, el mundo delcapital se convierte en requisito indispensable del propio proceso de trabajo,en una verdadera condición material de la producción. Hoy, las órdenes delcapitalista en la fábrica son algo tan indispensable como las órdenes delgeneral en el campo de batalla.¨20

Producción

El momento de la producción, es el momento en que el capital se valoriza, por ellola capacidad única de generación de valor es la fuerza de trabajo, que es en últimasla que produce valor, que a su vez es capturada por el capital.

La velocidad que implica la circulación del capital: M -D - M (mercancía, dineromercancía) en la primera etapa M-D que es el caso de la producción, implica unamaximización que se logra con la implantación de la plusvalía relativa al acto delproducir y generando la subordinación real del trabajo, pero la velocidad decirculación que se da en la segunda etapa (de circulación) es la que permite que elvalor se “realice”, es decir, que el capital cumpla con su función reproductora.Incluso, con la implantación del sistema específicamente capitalista, el tiempo entraa ser protagonista de la nueva lógica de producción, pues no es tanto el espaciosino el tiempo, y sobre todo la velocidad la que empezará a regir el sistema.

“La mayor o menor permanencia del capital dentro de la esfera del procesoproductivo depende de las condiciones tecnológicas de aquel y él quedarádentro de esta fase por distinta que tenga que ser la duración según el tipo

79

La subordinación del trabajo al capital...

Page 78: Revista Goliardos XI 100

80

Para concluir y responder a los planteamientos realizados durante el escrito espertinente decir que el capital en cuanto productor único de valor, parte de laconcepción construida a partir de la “ética de trabajo”, a partir de la cual se consideraal trabajo como algo bueno pero no como fuente de valor, es decir se pasa de unasociedad basada en el valor-trabajo a una basada en la necesidad de trabajar debidoa causas morales. Así, el capital logra construir una ética en la cual despoja altrabajo de su característica esencial de creador de valor y la reemplaza por lanecesidad de trabajar en cuanto instrumento de legitimidad ante la sociedad.

En el presente escrito se trató de mostrar cómo el desarrollo, por parte del capital,de la plusvalía relativa, que trae consigo la subordinación real del trabajo al capital,ha logrado ahora transmutar todos los valores de las sociedades precedentes. Amedida que la plusvalía relativa se desarrolla en el sistema específicamentecapitalista y que la productividad social del trabajo crece, las fuerzas productivasy las conexiones sociales del trabajo parecen separarse del proceso productivo,pasando del trabajo al capital. “De este modo, el capital se convierte en un “ser”muy misterioso, pues todas las fuerzas productivas parecen nacer en su seno ypertenecerle.”22 Esto se ha logrado a través del montaje de dispositivos tales comola ética del trabajo, y que fue analizada en el presente escrito.

1 Marx, Karl. Trabajo asalariado y capital Madrid, Ed. Planeta de Agostini,1985, pág. 25.2Deleuze Gilles y Guattari, Félix. El anti-edipo capitalismo y esquizofrenia.Ediciones paidos. 1985, Pag. 34.3 Marx, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economíapolítica:1857-1858¨, Vol. 2, Buenos Aires, Siglo XXI editores, tercera edición,1972, pág.16.4 Marx, Karl. Trabajo asalariado y capital. Madrid. Obras maestras delpensamiento contemporaneo.Ed planeta de Agostini, 1985, pág. 31.5 Marx Karl. El capital. Crítica de la economía política Fondo de culturaeconómica. México. 1972. Tomo I, cap.XI, pág. 267.

6 Marx, Karl. Trabajo asalariado y capital. Madrid Editorial Planeta de Agostini,1985, pág. 18.

Notas

John Jairo Cárdenas Herrera

Page 79: Revista Goliardos XI 100

7 Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política Fondo de culturaeconómica México. Tomo I, cap. XI, pág. 263.8 Marx, Karl. Trabajo asalariado y capital. Editorial Planeta de Agostini, 1985,pág. 17.9 Ibid, pág. 22-23.10 Ibíd., pág. 25.11 Marx, Karl. El capital. Críitica de la economía política México Fondo de culturaeconómica. México. 1978. Tomo I cap XI, pág. 267.12 Marx, Karl. ¨ Elementos fundamentales para la crítica de la economíapolítica,1857-1858¨, VOl 2.Siglo XXI editores. Buenos Aires.1972. Pág 35.13 Ibid, pág 93.14 Marx Karl. El capital. Críitica de la economía política.Fondo de culturaeconómica.Tomo I cap X,pag 25115 Ibid. Marx, Karl.Trabajo asalariado y capital,Obras maestras del pensamientocontemporáneo, ed planeta de Agostini, 1985 pag 20.17 Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política.Fondo de culturaeconómica.Tomo I cap XI pag 265.18 Ibid19 Ibid, pág. 266.20 Ibid.21 Ibid, pág. 5.22 Marx, Karl. El capital. Crítica de la economía política México Fondo de cultura

económica, Tomo III cap. XXV, pág. 19.

81

La subordinación del trabajo al capital...

Page 80: Revista Goliardos XI 100
Page 81: Revista Goliardos XI 100

Santiago Colmenares. Historiador U.N.

El primero de Julio de 1944 ochocientas personas se reunían en el Hotel MountWashington, en Bretton Woods, New Hampshire, para inaugurar oficialmente laConferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, históricamenterecordada como la Conferencia de Bretton Woods. Eran los meses finales de laSegunda Guerra Mundial, y 169 delegados oficiales provenientes de 44 países sereunían con el ánimo de que tras la inminente derrota de los ejércitos fascistas,existieran los arreglos internacionales necesarios para “prevenir la desorganizaciónde las divisas y el hundimiento de los sistemas monetario y crediticio; asegurar larestauración del comercio exterior, y proporcionar el enorme volumen de capitalque será necesario en casi todo el mundo para la reconstrucción, la ayudahumanitaria y la recuperación económica.”1

El presente capítulo pretende desarrollar tres ideas: en primer lugar se analizaránlas implicaciones que tuvo para los países latinoamericanos la creación de las

Bretton Woods:

asegurando el

ciclo financiero

en un nuevo

orden

internacional

Page 82: Revista Goliardos XI 100

instituciones de Bretton Woods, haciendo énfasis en la dinámica de flujos de capitaly financiamiento externo de estos países. En segundo lugar se intentará dar unaexplicación sobre los factores primordiales que influyeron en los acuerdos firmadosen la conferencia de Bretton Woods: el regreso al oro como metal de referenciamonetaria y la creación del Fondo Monetario Internacional y del Banco Internacionalde Reconstrucción y Fomento con la misión de promover el crecimiento económicode los países en el marco de un mundo abierto y libre al comercio multilateral.Para ello se mostrará la preponderancia de la posición que Estados Unidos, comoprincipal potencia mundial de la segunda posguerra, tuvo en el contenido de dichosacuerdos, especialmente en lo referente al nuevo patrón monetario internacional yla creación del Banco Mundial. Finalmente, basado en un estudio financiado por elmismo banco, analizaré la evolución de las relaciones entre el Banco Mundial yEstados Unidos, deteniéndome en las implicaciones que ello tuvo para las políticasdel Banco Mundial y su acción en Colombia. Este último punto resulta muyimportante debido a que este trabajo parte del supuesto de que para poder explicarel accionar del Banco Mundial en los países en desarrollo, un punto importante deinflexión – no el único, desde luego – lo constituye la política exterior norteamericanay su posición respecto a la ayuda multilateral a lo largo de la segunda mitad delsiglo XX.

1.1 La ruptura en el ciclo y modalidades de financiamiento de los

países latinoamericanos

Según un estudio reciente, “el modelo de los bancos multilaterales de desarrollo esuna de las más importantes innovaciones institucionales del último medio siglo enel ámbito internacional.”2 En efecto, antes de la creación de los bancos multilaterales,los países con un ahorro interno débil, es decir, los subdesarrollados, se veíanobligados a recurrir al financiamiento externo mediante la emisión de bonos en losmercados de capital, operaciones que se realizaban por intermedio de bancoscomerciales privados.3 Debido a que las sucesivas crisis del capitalismo modernoy en especial la gran depresión de los años 30 mostró la volatilidad del sistema ylos efectos económicos adversos considerables que golpeaban a los países en losperíodos de depresión económica, en especial a los países con economíasdependientes como los latinoamericanos, en las postrimerías de la Segunda GuerraMundial las grandes potencias vieron la necesidad de darle un nuevo aireinstitucional a la economía internacional, con el ánimo de superar los problemasmonetarios, financieros y comerciales existentes en esos años. Para ello se requeríacrear un tipo de instituciones multilaterales que le dieran estabilidad a la economía

Santiago Colmenares

84

Page 83: Revista Goliardos XI 100

internacional, apoyaran el crecimiento económico de los países y promovieran losflujos internacionales de bienes y capital de manera libre.

El sistema de banca multilateral de desarrollo4 entró así a funcionar bajo unaestructura financiera que pareció muy novedosa. Básicamente se trataba de crearunos bancos con capacidad para emitir bonos de alta calidad y riesgo casi nulo enlos mercados de capital. Los recursos obtenidos serían canalizados a los paísescon problemas estructurales de ahorro interno, con el ánimo de financiar sureconstrucción (en el caso de países destruidos por la Segunda Guerra Mundial) ydesarrollo económico. De esta manera se creaba un blindaje muy fuerte a los ciclosdepresivos de la economía internacional, debido a que una eventual suspensión depagos por parte de los países endeudados, no conduciría inmediatamente a unpánico financiero o a una recesión internacional, debido a que los BMD tendrían lasolidez financiera para continuar pagando sus obligaciones a los inversionistasprivados y tenedores de bonos de la banca multilateral. De igual manera, aquellosinversionistas en posesión de papeles de deuda de gobiernos latinoamericanos,aunque en períodos de crisis sí tendrían motivos para sentir algún vacío en elestómago, siempre podrían mantener su fe en los rescates financieros que los BMDo el FMI estarían en capacidad de ejecutar.

De esta manera se puede observar a las claras que la principal función que se lootorgó a estas nuevas instituciones, desde el punto de vista de los inversionistasprivados europeos y norteamericanos, es el de cumplir un papel anticíclico en losflujos de capital internacional. De acuerdo a esto, en un principio, pero comoveremos luego sólo en un principio, se podría observar al sistema creado comofuncional tanto a los intereses del capital financiero, como a los intereses de laseconomías dependientes. Ambos quedan protegidos de los ciclos recesivos de laeconomía internacional: los primeros obteniendo la garantía de recibir puntualmenteel capital invertido, bien sea de bonos vencidos de la banca multilateral (queinvariablemente obtienen la calificación AAA en las agencias de riesgo) o de papelesde deuda de economías dependientes en crisis, pero rescatadas por las institucionesfinancieras internacionales y los países desarrollados; los segundos - las economíasdependientes - logrando mantener mal que bien un flujo de recursos netos positivoo por lo menos no tan negativo en los mismos períodos de crisis.

La solidez financiera de la BMD comentada anteriormente deviene de su estructurade capital, específicamente su baja tasa de capital total a volumen de préstamos,que en casos como el del Banco Mundial y otros bancos multilaterales es de uno auno. Esto significa que el volumen de préstamos no puede superar el capitalautorizado. Por su parte, el capital autorizado se compone de la suma de capital

Bretton Woods:asegurando el ciclo financiero...

85

Page 84: Revista Goliardos XI 100

pagado, capital exigible y reservas. El capital pagado y las reservas es el capitalefectivamente poseído por el banco. El capital exigible es el capital que el bancoestá en capacidad legal de cobrar a los países accionistas que lo componen en casode necesidad. Esta estructura de capital hace que los bonos de los BMD tengan unriesgo supremamente bajo, y por lo tanto puedan ser emitidos a muy bajo costo.Lógicamente, esto también permite que los préstamos otorgados por los BMD alos países de ingresos medios y bajos también tengan unos costos inferiores a losofrecidos por las fuentes privadas de financiamiento.5

Cuando se compara las crisis financieras internacionales del siglo XIX o la GranDepresión con las crisis financieras ocurridas desde los años 70 del siglo XX hastala actualidad, se puede observar una diferencia importante: las crisis del siglo XIXy la Gran Depresión tuvieron un impacto más largo en el tiempo, e implicaron unasuspensión de flujos internacionales de capital más profunda. Al margen de otrasconsideraciones que sería importante analizar con mayor detenimiento, un hechoque salta a la vista cuando tratamos de explicar esta diferencia es que la GranDepresión y las crisis que le precedieron ocurrieron en un mundo donde no existíaningún marco institucional global para el manejo o “administración” de la crisis.Por el contrario, las crisis de la segunda mitad del siglo XX contaron con estemarco, proporcionado por las instituciones de Bretton Woods. Durante las crisisque han ocurrido en los últimos 25 años, bancos multilaterales, Fondo MonetarioInternacional y potencias mundiales han afrontado con relativa eficacia la situaciónmediante dos estrategias: respaldo financiero a los países afectados para garantizarla continuación de los pagos a los inversionistas, y presión para implantar severosajustes económicos en las economías dependientes afectadas con el objetivo derecuperar su capacidad de pago inmediata y futura. Como afirma Marichal, “elpoder conjunto de los bancos comerciales y las agencias multilaterales es muchomayor [hoy en día] que el que pudieron movilizar en épocas anteriores aquellosbanqueros extranjeros involucrados en los empréstitos latinoamericanos.”6

Mirando la historia financiera mundial resulta claro, entonces, que el efecto másrelevante causado en Bretton Woods fue el de iniciar un proceso de creación deinstituciones cuya principal función, con una perspectiva histórica de larga

duración, ha sido la reducción drástica de los costos económicos, sociales y políticosque en la historia anterior del capitalismo devenían de los períodos recesivos de laeconomía internacional. A pesar de esto, la justificación que se dió en BrettonWoods para la creación del Banco Mundial fue la de crear una institución quecanalizara el ahorro privado y oficial hacia la reconstrucción de Europa – objetivoprontamente abandonado tras la expedición del Plan Marshall – y para “desarrollarlos recursos y la capacidad productiva del mundo, prestando especial atención a

Santiago Colmenares

86

Page 85: Revista Goliardos XI 100

los países menos desarrollados, para elevar el nivel de vida y las condicioneslaborales en todas partes, para hacer los recursos del mundo más plenamentedisponibles para toda la humanidad.”7 En efecto, si se revisan los empréstitosotorgados por el Banco Mundial a lo largo de su historia, es claro que su destinaciónla constituyen aquellos rubros que a lo largo de la historia del Banco se consideraroncomo los ejes promotores del desarrollo.

Así, entre 1947 y 1960 la destinación principal de los préstamos del Banco Mundiala la región fue el desarrollo de infraestructura, con 1.033,4 millones de dólares. Enla década del 60, y a la luz de los postulados de la política exterior norteamericana,el banco amplió su perspectiva sobre la manera de lograr el desarrollo económico,de manera que aparecieron tímidamente los préstamos para desarrollo social con123,1 millones de dólares, aunque la destinación central siguió siendo lainfraestructura. En los setentas se profundizó la tendencia iniciada en la décadaanterior, mientras que en los 80, y sobre todo a partir de la reforma ocurrida alinterior del Banco en 1987, la nueva filosofía planteada considera que los efectosbenéficos esperados de sus préstamos no han sido del todo satisfactorios debido alas malas políticas económicas de los países receptores. En consecuencia se observaun fuerte incremento de los préstamos destinados a mejorar las políticas económicas,a modernizar los Estados y a hacerlos más eficientes. El conjunto de políticasasociadas a esta mejora son, en términos generales, las que se sintetizan en elConsenso de Washington. De acuerdo con esto cerca del 25% de los préstamosdados a la región en los 80 fueron para los programas de Ajuste Estructural ySectorial (11.020 millones), aumentando en los 90s a 33,5% (20.060 millones).Debido a los efectos adversos para las capas medias y bajas que en el corto plazoel Banco Mundial explícitamente reconoce en las reformas, el 36,6% de losempréstitos se destinaron a Desarrollo Social en los 90 (21.933 millones).

En resumen, las dos principales novedades introducidas por Bretton Woods en ladinámica de los flujos internacionales de capital fue: primero, crear un marcoinstitucional para mantener cierta estabilidad en el sistema financiero y en el flujode capitales, mediante un comportamiento anticíclico en los momentos de crisis ode dificultades en las balanzas de pagos en los países subdesarrollados.8 Segundo,iniciar el proceso de creación de instituciones para el financiamiento del desarrollode países, la primera de las cuáles fue el Banco Mundial.

1.1.1 Un modelo de desarrollo superavitarioUna última característica del diseño institucional creado en Bretton Woods, queconstituye más una continuidad que una ruptura, es que debido a que elfinanciamiento del desarrollo introducido en 1944 siguió el esquema de flujos de

87

Bretton Woods:asegurando el ciclo financiero...

Page 86: Revista Goliardos XI 100

capital a manera de préstamos desde los países centrales hacia la periferia, a lolargo de la historia de las relaciones entre el Banco Mundial y los paíseslatinoamericanos – y en esto Colombia no es la excepción – se ha condicionado elotorgamiento de créditos a que los proyectos a los cuáles se destina los recursosestén diseñados a ser auto sostenibles financieramente. Esto significa que el proyectofinanciado debe tener una tasa de retorno suficientemente amplia para posibilitarel pago del capital prestado y los intereses. En el caso de préstamos para reformasestatales o reformulación de políticas económicas, generalmente el objetivo centrales el ajuste de las finanzas públicas, de manera que el país prestatario logre unequilibrio fiscal, lo cual implica capacidad de pago de deuda externa.

1.2 Keynes vs. White: la nueva estructura de poder económico

internacional

Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial y sobre todo con la GranDepresión de los años 30, el mundo conoció una situación de incertidumbre respectoa la situación monetaria mundial. El patrón oro fue dejado a su propia suerte, y noexistía un sistema monetario internacional claro, lo cual, sumado a la crisiseconómica que se desató a partir de finales de los años 20, llevó a los países aestablecer barreras a su comercio y al flujo de capitales mediante políticasproteccionistas, predominio de acuerdos bilaterales en detrimento de lamultilateralidad comercial, controles a los flujos de capitales, entre otros. Estollevó a un repliegue de la economía internacional y a la regionalización delintercambio, formándose áreas comerciales y monetarias.

El cometido principal de la conferencia de Bretton Woods fue crear un sistemacapaz de restaurar las condiciones para promover el movimiento de capitales y demercancías libre y multilateral. La conferencia se desarrolló a partir de dospropuestas: el “Plan White”, formulado por Harry Dexter White, técnico delDepartamento del Tesoro de Estados Unidos, y el “Plan Keynes”.

Según Mónica Baer y Samuel Lichtensztejn, Bretton Woods representó elenfrentamiento entre el viejo imperialismo inglés y el emergente norteamericano,por definir las nuevas reglas de juego del sistema financiero internacional.9 Noobstante, resulta evidente que el enfrentamiento fue desigual, debido a que se da enun contexto de asimetrías estructurales de poder internacional: la consolidación deEstados Unidos como primer potencia mundial al final de la Segunda Guerra

Santiago Colmenares

88

Page 87: Revista Goliardos XI 100

Mundial, y consecuentemente, la preponderancia del Plan White en la conferenciade Bretton Woods.

En principio, tanto la propuesta de Keynes como la de White se basaron en lanecesidad de lograr el equilibrio y la multilateralidad en las relaciones económicasinternacionales. La prioridad de Gran Bretaña y Europa en general era recuperarsede la destrucción causada por la guerra, estabilizar sus destrozadas balanzas depagos y evitar una depresión económica. Concomitantemente con eso, el Plan Keynesproponía una Unión Internacional de Compensaciones fuerte, con un capital inicialde 26.000 millones de dólares. Por el lado estadounidense, la prioridad girabaalrededor de consolidar su hegemonía en la economía internacional y asistir a Europadirectamente en su reconstrucción. El Fondo de Estabilización que proponía elPlan White sólo constaba de 5.000 millones de dólares, teniendo en mente másbien asistir a Europa en su reconstrucción por un medio más directo, como luegosería el denominado “Plan Marshall.”10

La conferencia de Bretton Woods concentró buena parte de sus energías en dospuntos centrales. El primero, la definición de un patrón monetario internacional,vió el triunfo de la propuesta consignada en el Plan White, que consistió enrestablecer el oro como instrumento de reserva internacional. Toda moneda nacionalpodía ser medio de pago internacional si era convertible a oro. El interésnorteamericano al hacer esta propuesta fue que, al ser EEUU el país con mayoresreservas mundiales de oro (en ese momento poseía el 70% de las reservasmundiales) y tener un comercio fuertemente superavitario, el dólar se volvía “ladivisa clave y moneda de reserva obligada en el sistema financiero internacional yen el Fondo.”11 Según un asistente a la conferencia de Bretton Woods y asesordel gobierno norteamericano en estas cuestiones, “la incompatibilidad del patrónoro – dólar con un cambio en el valor de paridad del dólar no fue consideradoimportante en 1944, cuando parecía inconcebible que el dólar tuviera que ser algunavez devaluado. Fue un problema serio a finales de los sesenta, sin embargo, cuandohubo grandes déficit de pagos en Estados Unidos.”12

Keynes, al oponerse a esta propuesta, “buscaba impedir la supremacía del dólarcomo moneda internacional y la posibilidad de que la creación de ésta quedásesupeditada, como finalmente sucedió, a las políticas internas y a la proyecciónmundial de Estados Unidos”.13 En su lugar proponía la creación de una UniónInternacional de Compensaciones que funcionaría bajo una nueva forma de dineroy cuyo objetivo sería establecer reglas financieras internacionales claras y financiara los países con insuficiente liquidez.

89

Bretton Woods:asegurando el ciclo financiero...

Page 88: Revista Goliardos XI 100

El segundo punto en disputa también vió el predominio de la propuestanorteamericana. Consistía en cómo lograr el equilibrio internacional, lo cuál tieneque ver con las políticas de ajuste de las balanzas de pago. En este punto, ambosplanes preconizaban eliminar todas las restricciones al comercio internacional ysus formas de pago. Sin embargo, la propuesta de Keynes admitía controles a losmovimientos de capital de corto plazo y su concepción de estabilidad cambiariaera más flexible que la asumida en el Plan White y concretada en los estatutos delFMI. La propuesta de White consistió en implantar relaciones cambiarias fijas yconvertibilidad obligatoria. La de Keynes se apoyaba más en mecanismos decompensación y aconsejaba límites a los procesos de convertibilidad a oro de lasmonedas.

Una diferencia importante entre las dos propuestas es que según el Plan Keynes losmecanismos de ajuste de balanza de pagos debían aplicarse tanto a países deficitarioscomo superavitarios. Por el contrario, el Plan White sólo concebía la implantacióndel ajuste para el caso deficitario. “De esta forma, Estados Unidos quedó desde uncomienzo a salvo de rendir cuenta de sus políticas económicas, mientras todo elpeso de los ajustes, generalmente depresivos, se descargaba sobre los países querecurrieran a solicitar el apoyo del FMI por problemas derivados del déficit en labalanza de pagos.”14

Lo anterior muestra claramente que el nuevo sistema monetario internacional, lejosde pretender establecer un sistema neutral que beneficiara tanto a paísesdesarrollados como en vías de desarrollo, entre los cuáles contaban numerososEstados nuevos surgidos de los procesos de descolonización, se organizó alrededorde los intereses comerciales y financieros de una sola nación: Estados Unidos.Tampoco fueron neutrales las instituciones creadas con el objetivo de reorganizarla economía internacional y promover el desarrollo de los países. Como veremos acontinuación en relación al Banco Mundial, el hecho de haberse ubicado su sedecentral en Washington es quizás el menor de los síntomas.

1.3 Hegemonía de Estados Unidos en el Banco Mundial: algunas

implicaciones para el mundo en desarrollo

La influencia de Estados Unidos sobre el Banco Mundial ha sido históricamentedeterminante en casi todas las políticas asumidas por el mayor Banco Multilateralde Desarrollo del mundo.15 Como se mencionó anteriormente el Banco Mundial nosolo nace del Plan diseñado por Harry Dexter White y acogido en la conferencia deBretton Woods, sino que también de 1945 a 1960 casi todo el personal del Banco

Santiago Colmenares

90

Page 89: Revista Goliardos XI 100

es estadounidense, el presidente del Banco por tradición ha sido norteamericano –y generalmente un norteamericano muy cercano a la Casa Blanca – y desde lapresidencia de McCloy a finales de los años 40 del siglo pasado, el presidente delBanco Mundial ha trabajado muy de cerca con el Director Ejecutivo de EEUUante el Banco. Por otra parte, por lo menos hasta mediados de la década del sesentael papel de EEUU también fue central para la consolidación financiera del BancoMundial y por ende para posibilitar su existencia. En efecto, de los 9.100 millonesde dólares iniciales que tuvo el Banco como capital, 3.175 millones correspondierona la suscripción estadounidense (34,9% del total).16 En la práctica, la importanciade EEUU fue mucho mayor debido a que como el porcentaje de capital pagado17 secomponía en un 10% en dólares u oro, y el resto en la moneda de cada país; y comoen los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial no existía todavía confianzaen los mercados de capitales de monedas distintas al dólar - además del hecho deque muchas de ellas no eran todavía convertibles - para efectos financieros sólo lasuscripción de capital de EEUU tuvo relevancia. Fue la que le dió entrada a losbonos del Banco a los mercados de capital, y por ende la que posibilitó lasoperaciones de préstamo del Banco Mundial durante los cincuenta. A parte, durantelos primeros 10 años de existencia del Banco, el 85% de sus bonos se denominaronen dólares, y la mayoría de estos bonos se vendieron en el mercado estadounidense.Así pues, la importancia de Estados Unidos para el Banco Mundial fue muchomayor de la que se observa sobre el papel.

Con lo anterior no se pretende afirmar que el Banco haya sido históricamente unapéndice del Departamento de Estado norteamericano. Como muestra CatherineGwin, la relación entre el Banco y EEUU ha tenido varias etapas, algunas bastanteconflictivas como se verá luego. Sin embargo, es evidente que cuando se trata deexplicar el comportamiento histórico del Banco respecto a un país o grupo depaíses, uno de los mayores ejes de esa explicación – y en algunos casos el mayor –resulta ser la política exterior de EEUU hacia esa región o país y la valoración queen cada momento EEUU ha hecho sobre la utilidad de la banca multilateral dedesarrollo para el logro de sus objetivos. Por esta razón, en lo que resta de estecapítulo se sintetizarán las relaciones históricas sostenidas entre el Banco Mundialy su principal accionista, resaltando las implicaciones que ello ha tenido para laspolíticas del Banco respecto a los países latinoamericanos haciendo énfasis en elcaso Colombiano.

Según Gwin, tres objetivos guiaron la política de EEUU hacia el Banco hastaprincipios de los años sesenta: construir una organización que promocionara laestabilidad y el crecimiento de una economía mundial abierta y libre, aliviar lacarga de EEUU para la asistencia económica a otros países, y apoyar países de

91

Bretton Woods:asegurando el ciclo financiero...

Page 90: Revista Goliardos XI 100

importancia estratégica para sus intereses. Para todos estos objetivos, losmecanismos de ayuda multilaterales resultaban funcionales a sus propósitos.18 Porel lado de su política exterior, en los años sesenta el objetivo central de EEUU seconcentró en detener la influencia del comunismo soviético mediante una políticade mejoramiento de las condiciones de vida y desarrollo económico en los paísescapitalistas subdesarrollados. Esta política se materializó en América Latina en laAlianza para el Progreso, la consolidación de programación de ayuda bilateral através de la USAID y los cuerpos de paz. La combinación de estos factores tienecomo resultado que en la década del sesenta EEUU presione al interior del BancoMundial para que éste expanda sus programas en países de bajos ingresos, enespecial aquellos programas destinados a mejorar la productividad de las zonasrurales.

En lo que atañe a Colombia, en 1966 se aprobó un préstamo por 16,7 millones dedólares destinados a un programa de fomento ganadero y en 1967 un préstamo por9 millones de dólares para un proyecto de riego y drenaje agrícola. Sin embargo,más importante que esto fue el apoyo que tuvo por parte del BM el “Plan generalde desarrollo económico y social” de 1961, más conocido como Plan Decenal. EstePlan, en cuya formulación hubo una amplia participación de la CEPAL, y cuyoobjetivo básico era el logro del desarrollo económico del país mediante un aumentosustancial de la inversión pública en el levantamiento de una infraestructuramoderna, tuvo un amplio apoyo de parte del Banco quien se encargó de financiaralgunos proyectos, y sobretodo ayudar al país para conseguir financiamiento deotras fuentes públicas y privadas. En este mismo sentido, el caso de Colombiaresulta ejemplar en cuanto al alto nivel de complementación que alcanzó las laboresdel Comité Internacional de la Alianza para el Progreso y las del Banco Mundial.

A finales de los años sesenta el apoyo de EEUU hacia el Banco comienza adeteriorarse. El factor clave para explicar este cambio de actitud de EEUU haciala banca multilateral es el deterioro de la situación económica en Estados Unidos,causado principalmente por el esfuerzo fiscal realizado en la guerra de Vietnam ypor la crisis petrolera de 1973. Si a mediados de los años 50 el PIB de EEUUrepresentaba el 35% del PIB mundial, en 1973 este porcentaje había bajado a26%.19 Por otra parte, debido a la abundancia de dólares en el mundo, en 1971 lasautoridades monetarias de EEUU se ven obligadas a devaluar la divisa. Esto haceque la anterior política de asistencia a los países capitalistas subdesarrollados comoantídoto anticomunista empiece a verse como demasiado costosa y poco efectivaen muchos casos. Algunos años más tarde en un estudio redactado por el Congresode EEUU se dice que la política para el mundo en desarrollo aplicada en los añoscincuentas y sesentas “fue progresivamente abandonada a finales de los sesentas y

Santiago Colmenares

92

Page 91: Revista Goliardos XI 100

setentas, no tanto por algún consenso nacional de que la amenaza soviética hubieradeclinado, sino por la sensación de que la experiencia de Vietnam demostró queuna política así, cuando severamente puesta a prueba, resultó excesivamente caray no necesariamente efectiva.”20

No es extraño entonces que la política de la zanahoria fuera gradualmente cambiadapor la del palo: el apoyo a dictaduras militares represivas y esencialmenteanticomunistas. De esta manera, la década del setenta va a estar mediada por latensión producida entre los planes expansivos del Banco bajo la presidencia deRobert McNamara, y los planes contractivos de EEUU respecto a su participaciónen la banca multilateral de desarrollo. Lo anterior va a tener como efecto que en ladécada del setenta el Banco Mundial va a obtener una mayor autonomía.21 Larelación entre el Banco y los países prestatarios va a estar mucho menos intermediadapor los elementos de la política exterior norteamericana y más por las políticaseconómicas que el Banco considera óptimas.

En Colombia, el período que va entre la expedición del decreto 444 de 1967 y lacrisis de las relaciones entre el país y las instituciones de Bretton Woods en 1984podría catalogarse como el período “clásico”, en el sentido de que es el período endonde la relación se restringe más – aunque no únicamente – a las funciones que sele dió al Banco a finales de los años 40: el financiamiento del desarrollo. Comoveremos en los capítulos siguientes, en esos años la principal labor del Banco enColombia fue servir de intermediario para conseguir financiamiento externo tantode fuentes oficiales como privadas, principalmente a través del Grupo de Consulta.Desde luego, consecuentemente con la definición de desarrollo que el Banco acogióa finales de los sesenta y sobretodo a partir del discurso de McNamara en Nairobien 1973, mucho más amplia y abierta a las cuestiones sociales, la destinación delos préstamos del Banco al país tuvo destinaciones más variadas, con participaciónde proyectos para agua y alcantarillado, vivienda e incluso educación. Sin embargo,la injerencia del Banco en la política económica del país también fue muy importante,principalmente en las reformas tributarias y otras medidas fiscales de esos años.

En 1977 llega a la presidencia de EEUU Jimmy Carter, el cuál desde un principiomanifestó una opinión favorable a la participación de EEUU en el financiamientode países desarrollados mediante la banca multilateral. No obstante, los tejemanejesde la política interna, especialmente los desacuerdos con el congreso estadounidense,hicieron que en este período continuaran las dificultades entre el Banco y EEUU.En efecto, mientras la rama ejecutiva era partidaria de la ayuda multilateral y deusar el poder de EEUU en la BMD para apoyar ciertas políticas y países, el congresono era tan partidario de que EEUU asumiera mayores cargas con la BMD, y era

93

Bretton Woods:asegurando el ciclo financiero...

Page 92: Revista Goliardos XI 100

mucho más radical en cuanto a emitir una legislación que prohibiera el uso dedineros de EEUU entregados a los bancos multilaterales para préstamos a paísesque el Congreso consideraba que violaban los derechos humanos, o paísessocialistas.22 Dos consecuencias importantes resultaron de esta situación: por unlado, se rompió el consenso bipartidista que históricamente había existido respectoal apoyo por parte de EEUU a los bancos multilaterales. A partir de ese momentose dividió el apoyo entre un sector mayoritario del republicanismo, hostil a laayuda multilateral y los demócratas que eran acusados por parte de aquellos defavorecer a países comunistas. La segunda consecuencia fue que debido a laestrategia de Carter, en donde para lograr que se aprobara las recapitalizacionesde los BMD se redactaban contrapartidas que se consideraba satisfactorias paralos sectores del congreso hostiles a la ayuda multilateral, tales como solicitar lareducción de la carga relativa de EEUU entre otros, se tornó en costumbre quecada ronda de negociaciones de recapitalización se sujetaba a distintos tipos decondicionamientos.

Con estos antecedentes llega la primera administración Reagan, y por primera vezun presidente electo hace explícita su hostilidad hacia estos mecanismos de ayudade EEUU al mundo en desarrollo. El gobierno anuncia que estudiará detalladamentecuál será el papel futuro de EEUU frente a la ayuda multilateral. El documentoresultante, aunque lleno de críticas, es sorpresivamente favorable y resalta laimportancia que tiene para un país como EEUU participar activamente en la ayudapor mecanismos multilaterales.23 Tres recomendaciones principales hace el informesobre las políticas que EEUU debe impulsar por medio de la banca multilateral1) mayor adherencia de los países a mercados más abiertos y libres y mayor énfasisdel sector privado como vehículo hacia el crecimiento. 2) trabajar para asegurarque el otorgamiento de empréstitos por la BMD esté sujeto a la adopción de reformasen los países prestatarios. Esto significa apoyo a instrumentos como los StructuralAdjustment Lending (SAL) y los Sectoral Adjustment Lending (SECAL). 3)procurar reducir el peso financiero de EEUU sobre la BMD. Como esto implicareducir el monto global de los recursos públicos disponibles para el desarrollo, serecomienda propugnar para que cada vez más los países financien sus economíasmediante fuentes privadas, principalmente emisión de bonos en mercados de capital.Lo que se sigue de esto es tan obvio como trascendental para los países en desarrollo:en el contexto de la crisis de la deuda latinoamericana, el despegue de programasde ajuste estructural y sectorial de estos países con el Banco Mundial y de programasStand By con el FMI, que básicamente perseguían la adopción de políticas deajuste económico en la dirección del llamado consenso de Washington.

Santiago Colmenares

94

Page 93: Revista Goliardos XI 100

En el caso de Colombia, en 1985 se firma con el BM un préstamo por 300 millonesde dólares para un “proyecto de diversificación de exportaciones y políticacomercial” en donde básicamente el país consolida su política de apertura económica,política que se profundizaría mucho más en la década siguiente. Al año siguientese firma el “Proyecto de política comercial y agrícola” por 250 millones de dólaresque sigue la misma línea del anterior y en 1987 se firma el “Programa de ajuste delsector eléctrico” por 300 millones de dólares. Por el lado del FMI, y muy de lamano de Roberto Junguito, uno de los Ministros de Hacienda que hubo en esosaños, se firma el acuerdo de “monitoría”, una especie de Stand By no formal que ajuicio de algunos expertos resultó más estricto y rígido para el país que si se hubierafirmado un programa formal de ajuste.24

Según Gwin el cambio de actitud de EEUU hacia la banca multilateral a mediadosde los años 80 se explica por 2 factores: prolongación de la crisis de la deudalatinoamericana más allá de lo previsto en un primer momento y reemplazo deDonald Reagan por James Baker como Secretario del Tesoro. Siguiendo con estaautora, al menos tres consideraciones convergieron para que EEUU se decidiera arediseñar su política frente a la deuda externa latinoamericana: 1) debido al súbitocese del flujo de capitales de bancos comerciales hacia países latinoamericanos, sedesataron recesiones en los países que hicieron que las exportaciones de EEUUdecrecieran notablemente. 2) Debido a la fuerte disminución de la ayuda bilateralde EEUU y a las presiones del Congreso para no desamparar a los bancoscomerciales, las Instituciones Financieras Internacionales como el FMI y el BancoMundial tenían que jugar un rol clave en la recuperación del crecimiento, y porende en la capacidad de pago de los países endeudados. 3) El gobiernoestadounidense estaba convencido de que los SAL y SECAL del Banco Mundialserían una herramienta muy útil para lograr que la crisis de la deuda condujera auna mayor liberalización de mercados y preponderancia del sector privado en laeconomía, lo cual favorecía sus intereses económicos.25

Lo anterior no significa que el Banco Mundial haya abandonado sus tradicionalespréstamos de destinación específica para proyectos de infraestructura o programassociales. Pero es claro que en los últimos 20 años el Banco ha cumplido un papelclave en la reforma neoliberal en los países subdesarrollados a través de suspréstamos de ajuste estructural y sectorial. En el caso concreto de Colombia elasunto toma actualmente dimensiones considerables dado que si bien durante granparte de la década de los 90 fueron pocos los empréstitos firmados en base aprogramas de ajuste estructural o sectorial, desde 1999 hasta el presente se hancontratado casi 3000 millones de dólares en empréstitos de este tipo, lo cual duplicaal tan cacareado “Plan Colombia”.26

95

Bretton Woods:asegurando el ciclo financiero...

Page 94: Revista Goliardos XI 100

En conclusión, el sistema monetario internacional y las instituciones surgidas de laconferencia de Bretton Woods no fueron neutrales, sino que fueron pensadas pararesponder a ciertas funciones y objetivos que no benefician de manera simétrica atodos los países del mundo. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundialfueron creados en la época en que EEUU se consolidaba como primera potenciamundial, de manera que su creación reflejó la posición oficial de EEUU a cerca decómo debía funcionar la economía mundial, cómo se debían transferir los recursosy cuáles eran los criterios para tomar decisiones de inversión. Esto hizo que desdeel principio EEUU tuviera una importante influencia sobre el Banco Mundial,influencia que a pesar de no ser homogénea a lo largo del tiempo, resulta unimportante punto para explicar la política del Banco Mundial en general o haciaalgún país en particular. En los capítulos que siguen se analizarán las relacionesentre el Banco Mundial y Colombia, tratando de seguir el rastro a la influencia delprimero sobre las políticas económicas adoptadas en el segundo. Como veremos,para poder explicar el desarrollo de esta relación habrá que mantener la atenciónsobre los elementos desarrollados en este capítulo.

Santiago Colmenares

96

Page 95: Revista Goliardos XI 100

*Capítulo de la monografía de grado para optar al título de Historiador dirigida porel Profesor Oscar Rodríguez.1 Banco Mundial. Banknotes. Washington: Julio, 1956. Citado En: George, Susan,y Fabrizio Sabelli. La religión del crédito: El Banco Mundial y su Imperio Secular.Barcelona: Intermón, 1996. pp. 33– 342 Sagasti, Francisco. La banca multilateral de desarrollo en América Latina. Santiagode Chile: Naciones Unidas; CEPAL, Unidad de Estudios Especiales, Mayo de 2002.p. 73 Un análisis histórico de este sistema para América Latina se encuentra en Marichal,Carlos. Historia de la deuda externa de América Latina. Madrid: Alianza Editorial,1988.4 En adelante BMD.5 Sagasti, La banca multilateral de desarrollo en América Latina, p. 96 Marichal, Historia de la deuda externa de América Latina, p. 2767 Palabras de Keynes ante los miembros de la comisión II en la Conferencia deBretton Woods. Citado En: George y Sabelli, La religión del crédito, p. 398 CEPAL. Globalización y desarrollo. Brasilia: Naciones Unidas; CEPAL, 2002.pp. 136– 1479 Baer, Mónica, y Samuel Lichtensztejn. Fondo Monetario Internacional y BancoMundial: Estrategias y Políticas del Poder Financiero. Caracas: Editorial NuevaSociedad, 1989. Las ideas que a continuación siguen se basan en gran parte en lasdesarrolladas por estos autores.10 Baer y Lichtensztejn, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, p. 2611 Baer y Lichtensztejn, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, p. 27

Notas

97

Page 96: Revista Goliardos XI 100

12 Mikesell, Raymond. The Bretton Woods debates: a memoir. Princeton: PrincetonUniversity, International Finance Section.No. 192. Marzo de 1994. p. 5913 Baer y Lichtensztejn, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, p. 2814 Baer y Lichtensztejn, Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, p. 2915 Incluso una investigación financiada por el propio Banco Mundial con motivode su aniversario número 50 reconoce abiertamente este punto de vista.Ver: Kapur, Devesh, John Lewis, y Richard Webb. The World Bank: It’s first half century.Washington: Brookings Institution Press, 1997. 2 vols.16 Estos datos y los que siguen son tomados de Gwin, Catherine.“U.S. Relations with the World Bank, 1945 - 1992.” En: Kapur, Lewis y Webb,The World Bank: It’s First Half Century, Vol. 2, pp. 195 - 274.17 El capital total del Banco Mundial se dividió en esa época en dos partes: 20% decapital pagado y 80% de capital exigible.18 Gwin, “U.S. Relations with the World Bank, 1945 - 1992” pp. 209– 21319 Gwin, “U.S. Relations with the World Bank, 1945 - 1992” p. 21020 “was progressively abandoned in the late 1960´s and 1970´s, less because of anational consensus that the Soviet threat had declined than because of a sense thatthe Vietnam experience demonstrated that such a policy, when severely tested, wasexcessively expensive and not necessarily effective.” Congressional ResearchService. “Soviet Policy and United States Response” p. 1 Citado en: Gwin, “U.S.Relations with the World Bank, 1945 - 1992” p. 210. Traducción del autor.21 Kapur, Lewis, y Webb, The World Bank: It’s first half century, pp. 215– 26822 Gwin, “U.S. Relations with the World Bank, 1945 - 1992” pp. 224– 22823 Department of the Treasury, United States Participation in the MultilateralDevelopment Banks in the 1980s. 1982. Citado en: Gwin, “U.S. Relations with theWorld Bank, 1945 - 1992” p. 230

24 Londoño, Juan Luis, y Guillermo Perry. “El Banco Mundial, el FondoMonetario Internacional y Colombia: Análisis crítico de sus relaciones.” En:Coyuntura Económica. Bogotá: Fedesarrollo, 1985.Vol. XV, pp. 209 - 24325 Gwin, “U.S. Relations with the World Bank, 1945 - 1992” pp. 232– 23426 Cálculo en base a programas vigentes entre Colombia y el Banco Mundial.

98

Santiago Colmenares

Page 97: Revista Goliardos XI 100

Bal

ance

Page 98: Revista Goliardos XI 100
Page 99: Revista Goliardos XI 100

Comité Editorial de la Revista Goliardos XI.

Presentación

En marzo de 2005 el Comité Editorial de la Revista Goliardos, elaboró uncuestionario de diez preguntas encaminado a la búsqueda de un balance quepermitiera entregar a los estudiantes del departamento, como primeros lectores deeste impreso, una aproximación lo más objetiva posible a las Líneas de Investigación,en aras de difundir y promover la vinculación a las mismas; estableciendo un canalentre las expectativas de estudios individuales en pregrado, a expensas de losinherentes beneficios de la socialización de investigaciones en temáticas similares.No confundiendo así vinculación con comunicación y pretendiendo que esta últimacontribuya al incremento de la calidad en la producción intelectual de esta etapa dela educación superior.

Las Líneas de

Investigación:

balance y

compromiso

frente a la

carrera de

Historia

Page 100: Revista Goliardos XI 100

Comité Editorial

102

No se encontrarán las entrevistas realizadas a los responsables o directores de lasLíneas, sino una síntesis de las mismas; expondremos el cuestionario base ejecutadopor los miembros del Comité Editorial, que a discreción de los mismos, fuemodificado de acuerdo con las dinámicas propias de las charlas. El balance setrabajó sobre las Líneas de Investigación en: Historia Social de las Enfermedades,dirigida por la profesora Estela Restrepo Zea; Historia Económica y Social, dirigidapor el profesor Heraclio Bonilla Mayta; e Historia Política y Social, dirigida por elprofesor César Augusto Ayala. Adicional a éstas, existe una en Historia Ambientaly otra en Educación en Historia; a las que infortunadamente no se les aplicó elcuestionario por razones que no es pertinente señalar en el momento. Agradecemosa la profesora Marta Herrera Ángel de la Universidad de los Andes y a FranciscoOrtega director del Centro de Estudios Sociales (CES) por la disposición prestada.

Cuestionario

¿Cuánto tiempo suma hasta el momento la Línea de Investigación? ¿Cuántotiempo lleva usted como director del mismo? ¿Con qué reconocimientos dentrodel Departamento, Facultad, Universidad o academia cuenta el grupo?¿Considera que se hace un aporte efectivo en la construcción de conocimientohistórico tanto en los estudiantes como en la temática específica de la Línea?¿Qué impacto o contribución ha tenido la Línea en los trabajos de grado?¿Crée usted que la Línea se promueve y se difunde de manera satisfactoriaen el Departamento para la vinculación de nuevos miembros? ¿Crée ustedque el Departamento debería crear políticas más sugestivas para lavinculación de estudiantes a las Líneas de Investigación? ¿Cuenta el grupocon el suficiente acumulado teórico práctico para facilitar apoyo, soporte,orientación y asesoría a investigadores internos o externos a la Universidad?Formalmente ¿qué tipo de reconocimiento tienen los estudiantes dentro de laLínea de Investigación?

Balance

Nos hemos de referir en primer término a los tiempos de funcionamiento de LasLíneas de Investigación señalados. La Línea dirigida por la profesora EstelaRestrepo, lleva trabajando casi dieciocho años, y ha desarrollado proyectos conColciencias y con el Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos(ADAI) la cual funciona en España; además de desarrollar su actividad en el Centrode Estudios Sociales CES. La Línea a cargo de Cesar Ayala funciona hace quinceaños, y cuenta con el reconocimiento de Colciencias. Y por último la Línea de

Page 101: Revista Goliardos XI 100

Las Líneas de investigación:...

103

investigación del profesor Heraclio Bonilla, trabaja desde hace tres años y tienecomo objetivo el reconocimiento formal por Colciencias como Línea de investigaciónorganizada.

La Historia del Arte como especialización disciplinar no fue el resultado de unareflexión consensuada en el Departamento de Historia, proceso que derivó en unafisura. En el año de 1977 se crea el Instituto de Investigaciones Estéticas comoiniciativa de la Facultad de Artes, siendo designado como director el profesorGermán Rubiano Caballero - quien ejercía la docencia como especialista en historiadel arte -. El instituto comienza a funcionar en el año de 1978. Los profesoresEfraín Duque y Álvaro Medina fueron convocados a participar en este proyecto,en razón de su calidad como investigadores en Historia del Arte. El desplazamientode Rubiano, Duque y Medina –profesores del Departamento de Historia– hacia laFacultad de Artes contribuyó a desmembrar una posible Línea en historia del Artedentro de nuestro Departamento. La fractura definitiva, se da por los albores de ladécada de lo noventa en donde un último remanente de profesores dedicados a lahistoria del arte finalmente pasan al Instituto de Investigaciones Estéticas.1

El aporte de las áreas de investigación a la formación de los estudiantes hasido significativo para la construcción de las Líneas y del historiador en formación;entablando una corresponsabilidad entre las Líneas y sus integrantes, hecho queacredita, fortalece e integra la investigación, rigor y socialización del conocimiento.En esta dirección tenemos monografías meritorias en el área de Historia Económicaen los casos de los egresados Carlos Valencia, Mónica Contreras, Juana Castellanosy Helena Pérez. En el área de Historia Social de las Enfermedades, cuatro han sidolos trabajos de grado, además del apoyo brindado a la elaboración de docemonografías y tesis sobre jesuitas por fuera de la Universidad; demostrando elimpacto académico en la construcción de conocimiento que puede generar unaLínea consolidada y comprometida con su ejercicio. Han devenido de la Línea deHistoria Política y Social diez tesis, dicha Línea no solo busca la promoción detrabajos sino interdisciplinariedad y realización de eventos como Los sesenta añosde la caída del fascismo, actividad realizada en el segundo semestre de 2005.

En cuanto a la promoción y difusión de estos grupos sus coordinadores lo hacena través de convocatorias abiertas, del trato directo entre estudiantes y profesores,y en el caso de la Línea en Historia Social de las Enfermedades, por concurso;vinculando estudiantes como auxiliares de investigación por lo que su labor notiene como objetivo directo la publicación de un trabajo propio. Tales colaboradoresse nutren de las investigaciones teórica y prácticamente, recibiendo unaremuneración por el trabajo y son reconocidos en los créditos de la publicación

Page 102: Revista Goliardos XI 100

Comité Editorial

104

bajo la categoría en que participaron. Sin descartar eventuales trabajos emanadosde los auxiliares, vinculados por afinidad temática. La Línea de investigación enHistoria Económica, se encuentra en plena reapertura, y tiene entre sus objetivosla vinculación de estudiantes de postgrado en Economía y en Historia.

Las Líneas de Investigación se han forjado partiendo más de intenciones particularesque de una política del Departamento. Esto explica que el soporte y el interés querecae sobre ellas se vean afectados tanto por la continuidad que esté dispuesto adar el docente encargado; sumado a la formación de cada estudiante, inclinado aun individualismo no concordante con la interdisciplinariedad, como actualcondición laboral.

En consecuencia las Líneas decaen por falta de una gestión más orgánica delDepartamento en su Coordinación Académica, que sin quitar libertad a cada cuerpoinvestigativo, no solo surta de un director a los grupos; sino que destine recursospara fomentar actividades que desborden la investigación; buscando extensión ypublicación. Esto va indefectiblemente de la mano de la necesidad de convocar alDepartamento de Historia para que piense en el conjunto de sus estamentos unplan académico idóneo que permita una sólida formación profesional.

Líneas de Investigación y Reforma Académica

La reforma académica impulsada por las administraciones en los últimos cuatroaños, entrega en los cuadernillos de circulación interna y otros documentos2, nuevasconcepciones de formación profesional basadas en la interdisciplinariedad. Esimportante el manejo y contacto con otras disciplinas sin lugar a duda; pero debemosempezar por discriminar que: a) por un lado el ciclo común “tendría un carácterremedial de las deficiencias de la secundaria...”3 y b) la formación en competenciastiene por objeto poner en contacto a los futuros profesionales de diversas áreaspara que: se aprenda a aprender (entre otros), con el fin de mantener una actitudinvestigativa en el estudiante durante toda su vida. ¿Cómo lograrlo a través de unaconcentración de saberes, que serían de incertidumbres, al no definirse a sí mismasdentro de un saber específico?

La propuesta de ciclo común permite observar que: a) al hacer general y universalel marco de aprendizaje se pierde significativamente en profundidad; b) aunque lapropuesta habla de entre uno y cuatro semestres surge un problema desde la propiaóptica de la falencia del estudiante de bachillerato, la cual consiste en: 1) sonhombres y mujeres entre 15 y 18 años con una débil formación académica y uncarácter personal en formación; 2) se inscriben a una carrera pero trabajan sin

Page 103: Revista Goliardos XI 100

Las Líneas de investigación:...

105

juicios de valor ni sentido de pertenencia (como estructura profesional) con otrastantas disciplinas; b) se enriquece su caudal conceptual, su vocabulario suinterdisciplinariedad antes que el propio contenido y límites de su carrera; 4) loanterior supondría unos núcleos académicos bastante escasos en profundizaciónen áreas específicas de conocimiento consecuencia de la multidisciplinariedad.Conduciendo todo ello a una banalización evidente y a un bajo perfil profesionalque sólo funcionaría al tener en cuenta las nuevas metas de los programas depostgrado, como lo sugiere la propuesta de Rectoría.

Comentados estos aspectos del marco de la reforma, el presente balance sobre lasLíneas de Investigación cobra significativo sentido; ya que evidencia, comoalternativa de colaboración en la formación disciplinar, a los grupos de investigación;toda vez que éstos pueden apuntar a una integración interdisciplinar, como es elobjetivo de la Línea de Investigación en Historia Económica y Social, entre otras.

Pero inter o transdiciplinar desde un centro, desde un marco disciplinar de formación:la Historia. No como un conglomerado de jóvenes educándose al garete y sin formarun utillaje mental que dote de una personalidad profesional; que les permita aportara otras disciplinas y reconocer las limitaciones de la formación en historia; todavez que lo capacitaría para ejercer de manera profesional dentro de un espaciomultidisciplinar sus competencias específicas. Por eso, las Líneas de Investigaciónse presentan como opciones maduras y en constante apuntalamiento de sus tareas,propósitos y métodos.

Frente a una reforma simplista en la construcción de profesionales idóneos, críticosy propositivos; es menester la consolidación de Líneas de Investigación frente auna reforma que quiere retardar la pérdida de la inocencia para recrear con linderosinamovibles en la formación profesional, la investigación, la metodología, elplanteamiento de hipótesis y el desarrollo de nuevas teorías; pues desde su seno ycon la colaboración de docentes probos, como los que actualmente las dirigen, lacalidad ha de mantenerse y extenderse en la medida en que se consoliden otrasLíneas.

Con base en el anterior balance hacemos un llamado para que la Dirección deCarrera, la Coordinación académica, el Anuario Colombiano de Historia, Líneasde Investigación, grupos de trabajo: Revista Goliardos y Taller del Historiador,realicen reuniones entre dichos estamentos para generar dinámicas de contacto enlas que se compartan las experiencias editoriales de las publicaciones con laproducción de las Líneas de Investigación; para que así las revistas puedan:

Page 104: Revista Goliardos XI 100

Notas

Comité Editorial

106

1 En el diálogo sostenido con el profesor Germán Rubiano, manifiesta lainsatisfacción frente al estatuto que se le otorgaba a los docentes que seespecializaban en historia del arte en el departamento. Textualmente, se planteaque se asumía que era una disciplina subalterna.2 Cuadernillo número 6 de la serie Documentos de Trabajo páginas 12(Pedagogía y Formación con énfasis en Competencias) y Pág. 24 (Qué es unCiclo Común); así como en el acuerdo 037 (Artículos 3 y 4)

sostenimiento de la calidad que conlleve a un indexación de las publicacionesestudiantiles (Taller del Historiador y Revista Goliardos) en el índice Publindex deColciencias.

La invitación está abierta para todos los estudiantes de pregrado a optimizar elcontacto con las Líneas de Investigación, que en últimas, son hechas de carne yhueso, es decir, de compañeros que representan el papel de pares en formación yque desde allí se tejerán futuros grupos y círculos que enriquecerán el panoramaintelectual colombiano y latinoamericano; pluralizando la voz de la Academia y loacadémico; ojalá en relación directa con la realidad, con la experiencia que haceviva y útil a la Historia en cualquiera de las Líneas existentes o por existir. intelectualcolombiano y latinoamericano; pluralizando la voz de la Academia y lo académico;ojalá en relación directa con la realidad, con la experiencia que hace viva y útil ala Historia en cualquiera de las Líneas existentes o por existir.

socializar el trabajo de éstas, incluir miembros de las Líneas en los comités editorialesy motivar la participación del estudiantado, contemplando como meta el

Page 105: Revista Goliardos XI 100

Nex

os

Page 106: Revista Goliardos XI 100
Page 107: Revista Goliardos XI 100

A la memoria de Antonio García, hombre de profundos conocimientos científico-sociales y de un inmenso valor humano, quien prefirió la grandeza a laimportancia

La profusa obra científica –económica, sociológica, antropológica, política,filosófica, cultural, histórica y humanista– de ANTONIO GARCÍA no requiere deexaltación. Su reconocimiento trasciende el ámbito latinoamericano para situarse,en algunas áreas del saber, en las fronteras del pensamiento universal.

Como científico social, catedrático, polemista, o expositor de ideas, en su discursosiempre exhibió erudición, originalidad, profundidad y rigurosidad científica,características que lo elevan hasta lo más encumbrado del pensar independiente ypropositivo puesto al servicio del conocimiento y la transformación de la realidadsocio-histórica existente en provecho de los pueblos del mundo y, en particular, delos pueblos débiles que aspiran a satisfacer sus necesidades, desplegar plenamentesus capacidades y realizar sus ideales libertarios y sus ambiciones de justicia,solidaridad y equidad.

En las ricas reflexiones contenidas en sus obras, está siempre presente el pensamientofilosófico socialista, democrático, crítico, humanista dinámicodialéctico,contrapuesto al dogma marxista ortodoxo y estático.

*Comentario sintético al libro “EL REALISMO DIALÉCTICO EN LAHISTORIA.

.

El realismo

dialéctico en

la Historia*

Fernando Santacruz C. Economista U. del Cauca

Page 108: Revista Goliardos XI 100

Una observación metodológica, es el empleo que García del ensayo crítico y de ladialéctica como modo insustituible de conocimiento social. Con singular agudezareflexiona: “la dialéctica ha hecho posible plantear el problema de la reintegracióndel saber social –fragmentado y desarticulado como efecto del desarrollo separadode las diversas ramas de unas ciencias sociales encapsuladas en compartimientosestancos y sin relaciones entre sí– como único medio de ver y comprender la realidaden su conjunto, en su totalidad y en sus componentes, en sus interrelaciones y ensus conflictos, en su dinámica y en sus fuerzas contradictorias, en sus dimensionescuantitativas y cualitativas, así como en las posibilidades de preservación o detransformación de esa realidad. En esto consiste precisamente, la alternativadialéctica del desarrollo de la ciencia social en América Latina. O en otrostérminos: el modo dialéctico del conocimiento2 se ha constituido en la alternativafundamental de la ciencia social –como ciencia crítica– en la América Latina, encamino hacia la formulación de nuevos proyectos políticos de nueva sociedad”.

La tesis central del ensayo, objeto de ésta introducción, podemos plantearlacomo sigue: la ortodoxia marxista supuso, erróneamente, haber logrado la formaacabada de la filosofía dialéctica (Materialismo Histórico), al extremar laimportancia determinante de la estructura de producción y las relaciones que ellaengendra sobre el acontecer social, menospreciando la función supraestructural dela política, la ética, la filosofía, el derecho, la cultura, la moral o la religión, esto es,ignorando el carácter dinámico de las leyes de interdependencia que operan en lanaturaleza, la sociedad y el pensamiento, su mutuo condicionamiento y recíprocainteracción.

De ahí que “verdad absoluta” o “dogma de fe” constituye la infiltración en lametodología marxista de categorías de pretendida aplicación universal. Al decir deAntonio García es: “el canje de los principios de interdependencia… por el dogmadel materialismo histórico, esto es, la afirmación de que la estructura económicacondiciona, en última instancia, el desarrollo de la historia, es su motor y causa, ydetermina o modela los restantes factores supraestructurales”. Seguidamente afirma:“Para el marxismo todo el actual problema histórico, consiste, no en determinar lasleyes de la interdependencia en un tiempo y un espacio dados, sino en determinarlas leyes de la interdependencia de los factores supraestructurales en relación conla estructura económica”. Posteriormente asevera: “Pero cuando el marxismo hacecrisis –como filosofía materialista de la historia– es cuando definitivamente tomauna estructura escolástica, al afianzar los elementos absolutistas de su pensamientoy debilitar o anular los factores dialécticos”

* Subraya García tres rasgos relevantes de la filosofía dialéctica en la comprensión de la historia:

Fernando Santacruz C.

110

Page 109: Revista Goliardos XI 100

I) La historia se desarrolla en forma de proceso, está condicionada por las leyes dela causalidad y, en consecuencia, no ha surgido espontánea ni definitivamente.

II) La historia debe estudiarse desde perspectivas múltiples, complementarias,rechazando un ángulo de enfoque único, dominante y excluyente; su conformaciónobedece a diversos factores que se interactúan, interrelacionan y condicionanrecíprocamente, obligando al investigador a integrarlos para su correctainterpretación.

III) La historia tiene un sentido que se origina en sí misma, opuesto a quienes se loniegan o le atribuyen un significado metafísico.

Así mismo, bosqueja la “personalidad de las épocas históricas” y el papel delindividuo en la historia: “la dialéctica ha enderezado la investigación hacia elcontenido… Apenas comenzamos a descubrir la personalidad, el espíritu de lasépocas, no sólo sus maneras sino su estilo… La vida no se aprisiona fácilmente encategorías, ni la historia podrá comprenderse de veras –como proceso, comoenseñanza, como experiencia humana– sino en la medida en que conozcamos susformas, su proceso, su contenido, su espíritu”.

En lo atinente al proceso de las interpretaciones dialécticas de la historia – en elque Antonio García critica el absolutismo del materialismo histórico en la teoría,por cuanto enfatiza en el peso determinante de la estructura económica sobre losdemás factores supraestructurales– señala: “Dialécticamente, todo sistema de ideases un efecto y una causa: como efecto, se relaciona con un tipo de sociedad – conuna dinámica, unos problemas, unas exigencias, un estilo – y con un sistema ounas corrientes de ideas; como causa se relaciona con los movimientos que determinaen la historia, operando sobre ella –más o menos enérgicamente a través de losmúltiples canales de la acción política, religiosa, moral, estética o de cualquierotro orden”

García expone y analiza cada una de las fases seguidas en la interpretacióndialéctica de la historia. Establece que la limitación antidialéctica y absolutista delsistema hegeliano radica en que es un modelo hermético que fusiona su propiométodo con los resultados de su aplicación histórica; según Engels, “un sistemauniversal cerrado, definitivamente plasmado, en que pretenda cifrarse la cienciade la naturaleza y la historia, es incompatible con las leyes fundamentales de ladialéctica”. Tal deficiencia substancial del método hegeliano también es aplicablea Marx, por cuanto somete inexorablemente a la historia a un ángulo absolutistade enfoque, al predominio de la estructura económica, en última instancia, sobrelos demás factores de la vida social: “la deformación escolástica del marxismo ha

El realismo dialéctico en la Historia

111

Page 110: Revista Goliardos XI 100

consistido en que le ha dado a la dialéctica el carácter de un sistemadogmático de pensamiento”.

Del mismo modo, diserta sobre la formulación absolutista del Materialismo Históricoy la atenuación del mismo hecha por Engels, Lenin y Plejanov, partiendo de labase de que dicho Materialismo exige el reconocimiento a priori de la CausaCausarum de la estructura económica, en los términos utilizados por Marx en ellibro Contribución a la Crítica de la Economía Política: “El modo de producciónde la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual. Noes la conciencia del hombre la que determina el ser, sino, por el contrario, el sersocial el que determina su conciencia”. En punto al anterior aserto, sostiene García:“el materialismo conlleva una completa subestimación de lo que es la influencia oacción recíproca de los factores constitutivos de la vida histórica y una absolutasobrestimación del factor económico, situándolo en la condición sempiterna demotor de la historia”. En su lucha contra el dogmatismo y contra la concepción deque el marxismo no era una doctrina acabada, Lenin reivindicó su condición críticay el carácter plurilateral de la dialéctica, la cual definió “como conocimiento vital,multilateral… de innumerables matices en el modo de abordar, de aproximarse ala realidad…”

En su teoría revisionista y ecléctica, Bernstein rechazó el dogma de la causa única,acentuó la interdependencia indirecta entre la base económica y los demás elementosde la supraestructura, y redujo tal interrelación a un problema de proporcionesentre sus mutuas influencias, sin que en momento alguno reivindicara el métododialéctico en la interpretación de la historia. Para Antonio García, “La trascendenciahistórica de los movimientos revisionistas, consistió en mostrar los primerosgérmenes –rebeldes, no revolucionarios– del socialismo como negación delcomunismo (…) El socialismo admitía su naturaleza de subproducto doctrinariodel comunismo marxista (…). Ahora el socialismo, enriquecido por las experienciasdel nuevo mundo, empezaba a ser la negación del comunismo marxista”3.

La última fase que alcanza el desarrollo del método dialéctico, aplicado a lacognición de la historia, corresponde a la del realismo dialéctico, caracterizadopor:

I) Reivindicar el método y encaminarlo hacia la investigación dinámica de lasociedad.

II) Suprimir la Causa Causarum económica y reconocer las leyes deinterdependencia, sustituyendo el ángulo de enfoque único y dominante.

Fernando Santacruz C.

112

Page 111: Revista Goliardos XI 100

III) Aplicar decididamente “la teoría de la perspectiva múltiple y condicionada acada época histórica”.

IV) Renunciar a los conceptos filosóficos del “proceso histórico” como “procesolineal” y del “hombre racional”, para concebirlo en su exuberante y “contradictoriacomplejidad de elementos racionales e irracionales”.

Tal es la estructura dinámica de las fases del pensamiento dialéctico, teórico ypráctico, aplicado al conocimiento de la historia, de las causas y las leyes que larigen, de la personalidad de las épocas históricas, y de la transformación de larealidad socio-económica.

Desde comienzos de la década de los años 40’s en el siglo XX, Antonio García fueuno de los primeros científicos sociales que negó dialécticamente la causa causarumdel comunismo marxista planteó la necesidad de movilizar las fuerzas socialesprogresistas hacia un nuevo proyecto de vida, con el fin de asegurar el sentidohumanista de la economía, el valor trascendental de las libertades y la integraciónde todos los derechos civiles, políticos, sociales, y económicos del hombre.

Proponer un Nuevo Socialismo Humanista constituye, estratégicamente, en unaalternativa de las naciones y clases explotadas a fin de superar el atraso, la derrotadel esquema neoliberal de desarrollo; el Nuevo Socialismo revolucionario, asumehistóricamente la función del desarrollo de los países del tercer mundo, y sienta lasbases materiales y espirituales de una nueva sociedad y de un nuevo hombre; tomala democracia como sistema integral de vida, que en procura la realización delhombre como comunidad y como individuo. Esta construcción teórica se fundamentaen la síntesis entre el socialismo como sistema de vida económica y el liberalismocomo sistema de vida política.

El realismo dialéctico en la Historia

113

A nuestro jucio, “EL REALISMO DIALÉCTICO EN LA HISTORIA” - Lacrisis del marxismo como filosfía histórica-, constituye el culmen del pensamientofilosófico elaborado por Antonio García, la síntesis dialéctica en la que fundamentatoda su producción intelectual y, sin lugar a dudas, su gran aporte a la filosofíauniversal y a las ciencias políticas y sociales, particularmente la Historia.

Page 112: Revista Goliardos XI 100
Page 113: Revista Goliardos XI 100

Armando Hart Dávalos

El punto de partida de la cultura cubana está en la ética como principio rector de lapolítica y que nos conduce a destacar el papel de la educación en el desarrollo yfortaleza de la civilización. Eso se traduce en la correspondencia entre el decir y elhacer, en la honestidad como norma de conducta ciudadana, en la toma de partidopor los desposeídos no solo de Cuba sino a escala universal.

Fueron precisamente los educadores, el presbítero Félix Varela independentistaconsecuente y José de la Luz y Caballero, fundador de la escuela cubana quienesincorporaron como elementos forjadores de la nación los principios éticos, moralesy espirituales que nos venían de la mejor tradición del cristianismo. La sensibilidadcristiana en su expresión cubana se observa en su forma más elevada y consecuenteen José Martí. Él dijo: En la cruz murió el hombre en un día: pero se ha de aprendera morir en la cruz todos los días., Ello le brindó al pensamiento cubano un rechazoa toda visión dogmática.

Esto se deriva de la circunstancia de que la cultura nacional surgió en combatecontra la injusticia, la esclavitud y a favor de la independencia nacional. Recordemosque Luz y Caballero postuló que la justicia era el sol del mundo moral. Obviamente,una cultura que nació y se desarrolló en relación con el enfrentamiento consecuente

“A Propósito de los 80

años de Fidel Castro.”

José Martí: la

tradición ética de la

Nación cubana*

115

Page 114: Revista Goliardos XI 100

con la injusticia adquiría una singular fuerza ética.

Nuestra cultura ética parte de la mejor tradición intelectual y política del siglo XIXcubano cuyo más alto exponente fue José Martí. En los numerosos aforismos deLuz y Caballero y en toda la prédica martiana están presentes con fuerza losprincipios éticos que rigen el patrimonio espiritual de la nación cubana. José de laLuz y Caballero señaló en uno de sus numerosos aforismos que instruir puedecualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo. Años más tarde, José Martí,continuador de esa línea de pensamiento pedagógico precisó que: Instrucción no eslo mismo que educación: aquella se refiere al pensamiento, y ésta principalmente alos sentimientos y añadió que el pueblo más feliz es el que tenga mejor educado asus hijos en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos1

(1). Ambas figuras reflejan lo que ha sido una orientación clave de la pedagogíacubana, concebir la escuela en el contexto más amplio de la sociedad para podercontribuir de modo eficaz al objetivo de preparar al hombre para la vida y ponerloen consonancia con su pueblo y con su tiempo.

De las aulas del colegio El Salvador se fueron los jóvenes a la manigua a pelear porla independencia de Cuba asumiendo un compromiso ético con los intereses de lapoblación trabajadora y explotada del país y del mundo. Recuérdese que Martíechó su suerte con los pobres no solamente de Cuba, sino de todo el orbe. Esto fuelo que permitió también a Fidel Castro a principios de la Revolución decir: Quientraiciona al pobre, traiciona a Cristo.

Fue Martí quien postuló que a partir de la experiencia de la educación se puedenformar buenos ciudadanos. Este es un aspecto básico de los programas martianos yfidelistas. Fueron los pedagogos y maestros los que sembraron las semillas de launión estrecha, presente en nuestras luchas por la independencia, entre el pensamientomás avanzado del mundo de entonces y el combate para poner fin a la tragedia dela esclavitud y de la dominación colonial. Esta comunión de ideas y sentimientosestaba y está en la existencia misma de la nación.

El pensamiento político y social cubano de la primera mitad del siglo XX estuvomuy influido por esa tradición anterior. La lucha por el adecentamiento de la vidapolítica, contra el robo de los fondos públicos que tuvo como consigna Vergüenzacontra dinero marcó el nacimiento a la vida política de Fidel Castro y la generacióndel Centenario. En las condiciones de corrupción que prevalecen en la política endiversos países de América Latina, estas banderas toman una importancia de enormesignificación. Así también lo confirma el proceso cubano que condujo a la victoriasocialista.

Armando Hart Dávalos

a

v

116

Page 115: Revista Goliardos XI 100

Los principios éticos, como puede apreciarse están presentes desde los tiempos delMoncada como fuerza esencial de la revolución en el medio siglo concluido. Elgenio y la originalidad de Fidel Castro consistió en llevar al terreno de los hechosestos métodos y principios que, en esencia, significan relacionar dialécticamentelas ideas del socialismo con la tradición ética de la nación cubana.

Ética y justicia social constituyen, pues, la principal necesidad ideológica de Cuba,América y el mundo.

Por el Doctor Armando Hart Dávalos. Doctor en Leyes. Director de la OficinaNacional para el Programa Martiano, presidente de la Sociedad Cultural “JoséMartí” y miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba.1 Obras Completas de José Martí, tomo 19, p. 376, Edición Karisma Digital. Co-lombia. La Habana, febrero 3 del 2003

asadadasaptooon

A propósito de los 80 años de Fidel Castro...

Notas

117

Page 116: Revista Goliardos XI 100
Page 117: Revista Goliardos XI 100

El Rey*

Juan Diego Espitia

Murió el Rey. El sábado de este 2005 del tiempo. Murió el día sagrado de loshebreos. Aquellos pioneros fundamentales de su imperio. Que inventaron en elmundo o humo de los sueños el eje pos-terreno de la unidad. Dios solo. Único.Eterno. Y entonces, la supervivencia de un quimérico reino a su cabeza. Condensadomás de los sueños antropocentristas que de la naturaleza, y cuyo prevalecer iríatanto y todo más allá del tiempo o los tiempos en la anhelada eternidad imaginada.El universo entero se plegaba, aun en las distancias remotas de su desaparición aun omnipotente, todopoderoso, rey de reyes, medida y evolución humana total,hasta de su aquí pequeño representante: él, el que fue Rey, y murió; que instalaronsu vestigio corporal en un salón interior, lleno de eco y gravedad, donde su corte lohonra, calla, medita, desplaza ora, depone compone sueña y conspira.

Mientras, todos sus vasallos por el mundo, marcan la fecha como referencia de susvidas. Mil doscientos millones entre herederos de la tradición, adeptos apasionados,y distraídos incluidos del orden de amores, valores, odios, horrores, íconos yplegarias que salmodia el imperio; más tantos y tantos desenfadados millones ymillones, hijos escindidos de la pretendida unidad, y remotos parientes que sientenla de vendavales, presencias, e intervenciones universales que el Rey urdió, comoigual también suscritos al mismo orden de ambages en amores valores odiosextravíos pecados e ignominias que ha planteado tácito o explícito su mismo imperio.

Todos los hombres que son ahora, atravesados en su centro, o rasgados de soslayopor su presencia indudable, son, o por eco de sus empecinadas sonoridades o porsolo fuerza de la historia, si no vasallos, al menos tributarios en sus vidas delimperio que el rey dejó.

El Rey murió. Angustiado… atormentado… revuelta su capa y rostro involuntario…enamorado hasta el delirio humano, o entorpecidamente suficiente y excedido a lahistoria, que no modifica un destino tan ineluctable ni siquiera por exhortacionessolemnes en la Plaza de San Pedro y va inexorable al cumplimiento profetizado dela aniquilación del reino mismo desde cuyo trono retorcía su cuerpo su amor y sufe soñando, soñando, como todos los hombres, el Rey.

119

Page 118: Revista Goliardos XI 100

El orden y estructura temblaron. Los líderes flemáticos y sus comunicados. Losmedios oraculares y sus campanas más que las iglesias, ‘bastante’ es decir; siendomedios, canal además para panegíricos obvios elegías y ditirambos por unaconsternación si tan sincera tal vez, igual contagiosa más bien. El pueblo enterosin saber bien hizo multitud alrededor de las imágenes que mostraban multitud, yabsorbió el eco del duelo por un hombre que se veía bueno y todo el mundo dijo ydecía que era bueno. Pero que además era Rey. Su Rey.

Ni los más liberales en algún pretendido nihilismo semi-inconsciente sospecharoncuanto vasallos o tributarios de Su Majestad fueron; ni qué suerte de ostensiblepoder atento; atento a su cetro o báculo crístico, a su anillo real, a la mitra ocorona que le ungía la cabeza, o a la condescendencia de los paces de su purpúreacapa romana ondeando entre los niños, detentaba, el Rey. Que reinaba sobre vastosimperios y multitudes escindidas a hombres solos cuya conciencia por efectos reflejoo directamente, estaba bajo su jurisdicción; allí en la exacta retícula quebradiza devalores del milenio al borde de sí mismos por desgaste indebido desde hace 2000años.

Se llevan eras enteras a milenios los procesos extraños, o la historia es muy muyjoven, o juntos ítems, porque, es a todas luces visibles que, tan fanfarrones comohombres somos siempre y ahora tanto entre intercomunicados cuyos dispositivoscasi líquidos nos alucinan de verdad el futuro, entre desenfado y relativismo entodo ligero, entre nanotecnología y androgenismo, entre el fárrago de pastiches yesfuerzos que disputan el carácter de la época, es a todas luces visibles, que somosciudadanos de medioevo. El que nunca dejó de ser.

Así, vivimos entonces en una universal comarca perfectamente comprensible,regentada por la deidad única y una siempre por encima de nuestras cabezas comoquiera ser abstracta energética o Yahvé y bien asegurada al tobillo para poner anuestra discreción el universo incluso más allá de nosotros y de la misma universalcomarca, como lo ha ordenado la escritura o la inminente ventaja en que un día noscolocó la selección como dominantes y amos. Un distrito redondo gira alrededor deun sol nuestro por entre los hilos que instalaría en obvia creación, por ser creación,aquella primera unidad, revistiendo todo de los comprensibles ciclos y fenómenosque suponemos sin duda comprender, pero aun comprender en un sinfónico misterio,apenas develado para alguien quizá con fugaces chisporroteos de ciencia feliz,cuyos indicios oscuros a veces y contra todo sentido común en principios eincertidumbres, son eso, un sinfónico misterio, o mito.

El Rey

120

Page 119: Revista Goliardos XI 100

Todavía. Nos aprendemos viscerales por violencias y totalitarismos de la culturala qué de supervivencias, ordenes, burocracias, dinámicas, subterfugios y crímenespara sobrevivir; y el imperio de sede pesada y columnas en la tierra doblementenos cobija, consuela y exhorta en ello: no solo consiente y avala todo el trámite ytráfico preocupante de los días y los años de lluvia ácida, también ha sido y es elvocero directo y representado del omnipotente, estableciendo entonces con legítimoderecho el orden fundamental de dudas y jerarquías, exclusiones y disolucionesespíritu-corporales, cristianos enrarecimientos de la justicia y tantas más sospechascomo apenas animales somos ascendiendo la cuesta de dominaciones y sumisionesde manada que tan bien hace extensivo el imperio a todo nuestro pequeño distritoredondo y feudal. Fundado todo imperio sobre sus promesas para seguirlo siendo,de este las suyas a granel bañan de consuelo al reino con una alguna redención delorden abrupto de la vida del hombre; y para que no queden dudas, la vida eterna.

Todo y un príncipe hebreo oscuro y triste que anatematizado por la más lisonjera ymelíflua difamación se acuclillaría en un rincón del edén erosionado a morder sudistancia. Inquietante redención que convoca al universo entero y todos sus pueblosy todas sus razas en un llamado católico apostólico y romano, sobre todo romano,totalitario, absoluto, global, donde la deserción será sedición para la que desdeantes de ser el hombre, se construyeron los cuarteles y sus tan modernos sótanos ypotros o el infierno a la derecha de las naciones explícita o implícitamente adheridasa su poder.

He ahí entonces, que cuando las mujeres mayores en casa, los hombres obreros enbodegas, los jóvenes y las jóvenes inermes y lelos, los poderosos favorecidos poreste imperio proclamado, los miserables desposeídos por él también, todos, todos,se enteraron del estelar deceso por fin, rodearon el mismo oráculo cromático queles había revelado el insuceso y consternados y obedientes siguieron los pasoslitúrgicos de duelo y relevancia que ordenaron los velos en tecnicolor del oráculoministrado por las lúcidas cortes de los medios que proclamaron edictos y ritospertinentes desde la corona. La tarde algo lluviosa, encontró los sucesos fáciles ycoloquiales de la gente como de recordación, tibia y tenue del sábado de paz otransición en la ciudad en que hacían o reposaban inocentes desde su pequeñoespacio en el mundo y moría un Rey. Que marcó, Rey, por lo menos un tercio desus vidas, la mitad, toda… Vidas que las esferas distantes de arriba desde Dios endescendencia ordenada, tamizaban, ductilizaban, troquelaban con los inaccesiblesacontecimientos que daban miedo, y miedo dan, del que no se explica pero la gentesabe muy bien intuir. Pero aquella tarde, la paz por ahora.

Juan Diego Espitia

121

Page 120: Revista Goliardos XI 100

El Rey moría, sonoro y aparatoso en su fastuoso palacio al otoño invernal de unimperio, y la vida seguía el sábado de este 2005 del tiempo. Por ahora.

*A propósito del deceso del jerarca de la iglesia católica Juan Pablo Segundo.Juan Diego Espitia, estudiante de Educación Artística en la UniversidadMinuto de Dios.

El Rey

Notas

122122

Page 121: Revista Goliardos XI 100
Page 122: Revista Goliardos XI 100

Índice de Imágenes

Lám. 1. Jorge Eliécer Gaitán. Billete de 1.000 pesos. 2004. Pág. 12

Lám. 2. Jorge Eliécer Gaitán. Billete de 1.000 pesos. 2004. Pág. 28

Lám. 3. Estereoscopia. Santiago Monge. 2002. Fotografía. Fragmento. Pág.32

Lám. 4. Barco Negrero. Siglo XVIII. Grabado en Metal. Pág. 52.

Lám. 5 Mayo de 1968. Magazín Dominical. Mayo 1 de 1988. Fotografìa. Pág. 64

Lám. 6. Karl Marx. Fotografía.Pág. 68

Lám. 7. Dollar. Pág. 82

Lám. 8. Composición de manos. Pág. 100

Lám. 9. Antonio García. Fotografía. 1980. Pág.108

Lám. 10. Juan Francisco Elso Por América Instalación. 1986. Pág.114

Lám. 11.Molino de viento. Ilustración. Pág 118.

Page 123: Revista Goliardos XI 100