Revista Goliardos Nº XII

106
Nº XII I SEMESTRE 2010 ISSN 2145-986X ISSN 2145-986X GOLIARDOS Revista estudiantil de investigaciones históricas Universidad Nacional de Colombia Nº XII, I Sem. 2010 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE HISTORIA G OLIARDO S REVISTA ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Transcript of Revista Goliardos Nº XII

Page 1: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 1 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

Nº XIII semestre 2010

ISSN 2145-986X

ISSN

214

5-98

6X

GO

LIA

RD

OS

R

evist

a es

tudi

antil

de

inve

stig

acio

nes h

istór

icas

Uni

vers

idad

Nac

iona

l de

Col

ombi

a

Nº X

II, I

Sem

. 201

0

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANASDEPARTAMENTO DE HISTORIA

GolIardos revIsta estudIaNtIl de INvestIGacIoNes hIstórIcas

Page 2: Revista Goliardos Nº XII

GOLIARDOSRevista de estudiantes de Historia

Universidad Nacional de ColombiaISSN: 2145-986X

Número XII, Año 2010Universidad Nacional de Colombia

Sede BogotáFacultad de Ciencias Humanas

Departamento de Historia

RectoR

Moises Wasserman LernerViceRRectoR De SeDe

Julio Esteban Colmenares Decano FacultaD De cienciaS HumanaS

Fabián SanabriaDiRectoRa De BineStaR uniVeRSitaRio

María Elvia DomínguezDiRectoRa De BieneStaR uniVeRSitaRio SeDe

Bogotá

Lucy Barrera OrtizcooRDinaDoRa De PRogRama “geStión De

PRoyectoS”Elizabeth Moreno Domínguez

cooRDinaDoRa De gRuPoS eStuDiantileS

Andrea Fandiño Cardona

Grupo Estudiantil: GOLIARDOS

EDITOR DOCENTE

Heraclio Bonilla Mayta

COMITÉ EDITORIAL

Javier Ruiz Moreno

Marco Manuel Forero Polo

Luis Alfredo De la Peña Jiménez

James Torres Moreno

Diego Roa Eslava

Colaboración en esta edición:

Carlos Daniel Pérez Ruiz

ContaCto y CorrespondenCia

Revista GOLIARDOS, Universidad Nacional de Colombia. Cra. 30 nº 45-03, Departamento de Historia.Oficina de estudiantes. Ed. Manuel Ancízar of. 3040.Tel. 316 5000 ext. 26021.Correo electró[email protected]

La responsabilidad intelectual de los artículos es de los autores.

Esta revista cuenta con licencia de propiedad intelectual por Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

La Revista estudiantil de investigaciones históricas GOLIARDOS, publicación de los estudiantes del departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia-sede Bogotá, es una publicación semestral de carácter académico, que busca visualizar el producto de los ejercicios prácticos y reflexivos de los estudiantes y la comunidad académica en general interesada en los estudios históricos, generando un espacio para la difusión y el debate académico.

Diseño Gráfico y diagramación:Diego Escobar

Impreso por:Guía Publicidad

Fotografía de portada:“Los límites de la Historia” por Luis Alfredo De la Peña Jiménez

Page 3: Revista Goliardos Nº XII

[3] Editorial

[5] “MÁS ALLÁ DEL AMOR POR EL PUEBLO”Gaitán y el poder estatal sobre la vidaRobinson López ArévaloUniversidad Nacional de Colombia

[29] LIDERAZGO PERSONALISTA, DIGNIDAD SIMBÓLICA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL.Variables comparativas de gobiernos populistas en la Argentina peronista (1943-1955) y el chavismo en la Venezuela bolivariana (1998-2006)Óscar Murillo RamírezUniversidad Nacional de Colombia

[51] LA MUJER EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXUna Sombra PresenteJavier Fernando Torres PreciadoUniversidad Nacional de Colombia

[63] EL SURGIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO EN COLOMBIA 1910-1926Nubia Fernanda Espinosa MorenoUniversidad Nacional de Colombia

[97] Parámetros para la presentación de artículos

GOLIARDOSRevista de estudiantes de Historia.

Universidad Nacional de Colombia.ISSN: 2145-986X

Número XII, Año 2010.

Contenido

Page 4: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 4 -

Page 5: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 5 -

Editorial

La Revista estudiantil de investigaciones históricas GOLIARDOS, ha tenido —muy a pesar nuestro— un desarrollo interrumpido en los últimos años, debido a que hemos tratado de llenar un vacío que nos había sido legado; sin embargo, se ha trabajado por devolver a la revista la seriedad necesaria para emprender un nuevo camino en el que cada vez más personas de la comunidad académica puedan ser partícipes. La presente edición ha sido a la vez un proceso de aprendizaje y el inicio de nuevos proyectos que esperamos se hagan realidad con la ayuda de todos ustedes.

La idea que nos circunda en este momento es que la revista tenga el soporte generacional necesario para existir por mucho más tiempo y poder así reflejar en sus páginas el cúmulo de experiencia editorial preciso para potenciar el trabajo investigativo de los estudiantes; por lo tanto, esperamos a aquellas personas que con seriedad y entusiasmo quieran aprender con nosotros y deseen llevar a cabo proyectos de tal envergadura. Así mismo, estamos creando y reforzando redes con estudiantes de otros departamentos de Historia y Ciencias Sociales de diversas universidades; con esto queremos potenciar la experiencia y los esfuerzos investigativos de los estudiantes y al mismo tiempo crear un espacio para el debate serio y riguroso de dicha experiencia. De esta manera, invitamos a la comunidad académica a participar activamente mostrando en nuestras páginas el producto de sus trabajos e investigaciones.

La presente edición cuenta en sus páginas con la colaboración de varios estudiantes vinculados de alguna u otra forma al departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia: a ellos y a las personas que enviaron sus artículos, gracias por darle vida a GOLIARDOS.

Comité editorial, revista GOLIARDOS.

Page 6: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 6 -

El siguiente texto aborda el pensamiento del líder político Jorge Elié-

cer Gaitán a los ojos de la historia de la medicina y la salud pú-

blica en América Latina. En los años treintas y cuarentas del siglo

XX, Colombia se vio invadida por una serie de políticas públicas que

prestaban mucha atención al manejo de la salud pública, la higiene

y la organización de las ciudades; un ejemplo fue el programa para

celebrar el Cuarto Centenario de Fundación de Bogotá, que incluía

la creación de clínicas de maternidad, el incremento de las redes de

servicios públicos, la ampliación de vías, el embellecimiento de la

ciudad, la construcción de un estadio, el arreglo de las plazas pú-

blicas, etc. Estas propuestas se vieron expresadas a través del actuar

político de Gaitán, quien por medio de sus cargos como servidor pú-

blico trata de ponerlas en funcionamiento intentando que el Estado

tome el poder sobre el hombre como ser viviente y como especie,

es decir, se da una estatalización de lo biológico. Para Gaitán era

muy importante que el Estado transformara a los colombianos en

una población sana, fuerte, inteligente, etc., que apoyara el desa-

rrollo económico, social y moral en aras del fortalecimiento de la

nación. Conocidas como biopolítica, estas propuestas establecen un

vínculo entre el saber científico sobre la vida y el poder ejercido por

el Estado.

Resumen

Page 7: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 7 -

“Más allá del amor por el pueblo”1

Gaitán y El Poder Estatal Sobre La VidaRobinson López Arévalo2

Según Michel Foucault «ninguna filosofía, ninguna opción política o moral, ninguna ciencia empírica sea la que fuere, ninguna observación del cuerpo humano, ningún análisis de

la sensación, de la imaginación o de las pasiones ha encontrado jamás, en los siglos XVII y XVIII, algo así como el hombre, pues el hombre no existía (como tampoco la vida, el lenguaje y el trabajo)»3. La creación del hombre como objeto de estudio se produjo «cuando, al dejar el espacio de la representación, los seres vivos se alojaron en la profundidad específica de la vida, las riquezas en la presión progresiva de las formas de producción, las palabras en el devenir del lenguaje»4; es decir cuando vida, trabajo y lenguaje no tenían solo la función de autorizar el análisis de las representaciones, permitir el establecimiento de las identidades y de las diferencias, y, proporcionar lo útil para un ordenamiento5. A partir de este momento el carácter de los seres vivos deja de destacarse a través de la estructura visible, para destacarse a partir de las funciones esenciales para éstos (anatomía y fisiología); al devolver su esencia mas profunda del vegetal al animal, la vida borra el espacio del orden y vuelve a ser salvaje. Igualmente a partir de ese momento «la posibilidad de cambio se funda en el trabajo; y de ahora en adelante, la teoría de la producción debe preceder

1 Jorge Eliécer Gaitán es considerado por muchos colombianos como un importante líder político, que representaba los ideales de los pobres y humildes; su discurso constantemente hacía referencia al fuerte amor que sentía por el pueblo. Sin embargo, este trabajo da algunas muestras de cómo sus ideas iban más allá del amor por el pueblo, para representar el pensamiento biopolítico de la época.2 Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: [email protected] [email protected] Michel Foucault. Las palabras y las cosas. (Barcelona: Planeta d’Agostini, 1985) 334.4 Foucault 335.5 Foucault 245-46.

Page 8: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 8 - Robinson López Arévalo

siempre a la de la circulación»6, es decir, el valor ya no es dado por una moneda, por la riqueza que representa la cantidad de metal en dicha moneda (análisis de las riquezas), sino por el trabajo necesario para elaborar lo producido. Así mismo, Malthus propone que los seres vivos se exponen a no encontrar en la naturaleza que los rodea con qué asegurar su existencia, si no se pone un límite al aumento de la población; y la única solución posible, pero no total, es el trabajo como medio de negar la carencia fundamental y de triunfar por un instante sobre la muerte7. Pero de todas formas, el pensamiento clásico sigue siendo un discurso común de las representaciones y de las cosas. Es sólo a partir del siglo XIX que empieza a existir una conciencia epistemológica del hombre como tal, un planteamiento del problema de la existencia humana; el concepto de naturaleza humana y la manera en que funciona deja de excluir la existencia de una ciencia clásica del hombre; el hombre es un ser cuya naturaleza sería el conocer la naturaleza y así mismo como ser natural8.

En su intento por lograr la producción necesaria para que la humanidad viva, la economía inventó formas de producción cada vez más exigentes. Esta exigencia estaba directamente relacionada con los seres vivos, ya que eran ellos los que producían y por tanto era a ellos a quienes se les exigía. Por eso la biología nace como un estudio de las funciones de los seres vivos: como estudio del esfuerzo que se le puede exigir a los seres vivos para luego llegar hasta sus vidas y ordenarles cómo comportase para tener un mayor tiempo de vida, y por tanto, un mayor tiempo de producción.

El siguiente texto aborda el pensamiento de Jorge Eliécer Gaitán (1903-1948) a los ojos de la historia de la medicina y la salud pública en América Latina. Su ideología tiene categorías como raza, salud, enfermedad, medio, saneamiento, higiene, etc.,9 que muestran una fuerte influencia de la eugenesia lamarckiana10. En los años treinta y cuarenta del siglo XX, Colombia se vio invadida por una serie de propuestas de políticas públicas que prestaban mucha atención al manejo de la salud

6 Foucault 249.7 Foucault 252.8 Foucault 301-03 9 Progreso, trabajo, educación, mujer y alcohol hacen parte de los temas tratados por el movimiento obre-ro en Colombia entre 1910 y 1930; estos temas son introducidos por Gaitán al Partido Liberal.10 La teoría lamarckiana que admitía la herencia de características adquiridas, no trazó una división entre crianza y naturaleza, y no conocía las tesis genéticas de Mendel. Para mayor información ver: Stepan N, Eugenesia, genética y salud pública: el movimiento eugenésico brasileño y mundial, en: Quipu, 1985, pp. 351-84; y, Stern A. “Mestizofilia, biotipología y eugenesia en México postrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el Estado 1920-1960”, en: Diego Armus (ed.) Avantares de la medicalización en América Latina1870-1970, (Buenos Aires: Lugar Editorial, 2005) 275-304.

Page 9: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 9 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

pública, la higiene y la organización de las ciudades; un ejemplo fue el programa para celebrar el Cuarto Centenario de Fundación de Bogotá, que incluía la creación de clínicas de maternidad, el incremento de las redes de servicios públicos (agua, alcantarillado, luz y teléfono), la ampliación de vías, el embellecimiento de la ciudad, la construcción de un estadio, el arreglo de las plazas públicas, etc. Estas propuestas se vieron expresadas a través del actuar político de Gaitán, quien por medio de sus cargos como servidor público trata de ponerlas en funcionamiento; intenta que el Estado, representado por él, «tome el poder sobre el hombre en tanto que ser viviente, es decir, se da una especie de estatalización de lo biológico»11. Conocidas como biopolítica estas propuestas «crean un vínculo entre el saber científico sobre la vida y el poder ejercido por el Estado y sancionado precisamente por el carácter científico de sus discursos»12.

Este trabajo utiliza como fuentes primarias varios de los discursos pronunciados por Gaitán durante si vida política. Además de los proyectos de Acuerdos, presentados mientras fue Alcalde de Bogotá (junio de 1936 y febrero de 1937) al Consejo de la misma ciudad, y sus aprobaciones como Acuerdos por esta institución. Falta por consultar la documentación sobre otros dos cargos públicos que ocupó (Ministro de Educación, Feb.-Oct. 1940; y, ministro de Trabajo, Higiene y Previsión Social, entre Oct. de 1943 y Feb. de 1944). Seguramente al revisarlos pueden variar las conclusiones, ya que los documentos ministeriales tienen más argumentos científicos que los simples discursos. Sus escritos políticos, discursos y entrevistas, eran una forma más directa de relacionarse con la gente común; son la fuente que se tiene en cuenta para este trabajo.

Sociedad, eugenesia y medioGaitán afirmaba que si a la sociedad se la ha considerado como un organismo

es porque en ella actúan diferentes elementos, a veces contrapuestos, que en su equilibrio le dan unidad, sostienen su existencia y permiten su progreso13. La sociedad es un organismo completo, con origen, con leyes propias, con funciones determinadas, y que evoluciona y se transforma. El mundo debe ser entendido como

11 Michel Foucault, Genealogía del racismo. De la guerra de razas al racismo de Estado, (Madrid: Las ediciones de la piqueta, 1992) 247. 12 Zandra Pedraza Gómez. “Y el verbo se hizo carne… Pensamiento social y biopolítica en Colombia”, en: Santiago Castro-Gómez (ed.), Pensar el siglo XIX. Cultura, biopolítica y modernidad en Colombia, (Pittsburg, PA: Biblioteca de América. 2004) 194.13 Jorge Eliécer Gaitán, Discurso-programa de su candidatura presidencial [1945], (Bogotá: Librería publicitaria, Sin año) 7.

Page 10: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 10 - Robinson López Arévalo

una unidad con interdependencia entre los elementos más disímiles, «no hay cosas fraccionarias: desde el canto infinito de las esferas de que habla Goethe hasta la humilde vibración de la célula, hay una relación que vive como principio de otros fines y fin de otros principios»14.

Si bien creía que la sociedad era un organismo cuyas partes se integran y coordinan mediante leyes naturales, estaba totalmente en contra del darwinismo social que consideraba «que la vida es por esencia lucha y que en esa lucha no sólo no está mal que el débil perezca a manos del fuerte, sino que corresponde a la realidad biológica»15; para él la evolución de la sociedad no consistía en el triunfo del más fuerte. A esa lucha biológica oponía la lucha de clases, en la que el más débil destruye al más fuerte, con el fin de crear la igualdad. Esta era una crítica al fascismo, que veía en la vida una lucha en la que el débil pierde frente al fuerte para lograr una raza pura, una crítica a la guerra como el momento culminante de la realización sociológica y biológica. Para él la vida es muy importante, y en cada instante tiene una pelea con la muerte.

Las leyes que rigen la dinámica social encuentran sus causas en la mente de los seres humanos, que son organismos que viven en relación. Esos seres humanos comparten no sólo la vida en relación, sino que tienen en común un elemento biológico que no distingue ni fronteras, ni razas, ni medios.

Analizando ese componente biológico esencial, se pueden encontrar características psíquicas raciales, o sea, diferencias de naturaleza relativa. Esas diferencias provienen del hecho de que el medio orienta en un especial sentido los elementos fundamentales; creando distintos gustos, ideales, aptitudes, etc.; haciendo que las razas conquisten para transitar por la vida diferentes principios morales o normas de conducta. «Hay algo que los psicólogos llaman la constitución psicológica… que es la predisposición heredada y profunda, acumulada y estimulada por el medio, que recibe de ésta o de la otra manera las riquezas que la vida le entrega en cada momento»16.

En la formación de la individualidad social se interponen muchos factores que están más allá del deseo humano. Intervienen factores hereditarios, costumbres familiares (de abuelos, padres, tíos o parientes lejanos), el medio y la misma relación que los hombres establecen con la tierra. También intervienen factores sociales 14 Jorge Eliécer Gaitán, Rusia y la democracia [1942], en: Obras selectas Tomo I, (Bogotá, 1979) 301.15 Gaitán. Rusia… 284.16 Jorge Eliécer Gaitán, Los partidos en Colombia [1946] en: Obras selectas, Tomo I, (Bogotá, 1979) 196.

Page 11: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 11 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

como la alimentación, las creencias, la educación, la cultura, la historia, etc. Y factores biológicos como la composición de las células, la calidad y composición de los ingredientes de la sangre, etc. Como vemos, Gaitán hacía pocas diferencias entre la herencia biológica y los efectos del medio ambiente en los seres humanos.

«Una zona caliente o templada hará a los hombres más emotivos, más excitables; la zona fría les hará más mesurados, más interiores, más reconcentrados, más cerebrales»17. A pesar que el determinismo geográfico había perdido prestigio, esta frase sirve para demostrar cómo Gaitán compartía la idea según la cual en las zonas cálidas los individuos se dejaban llevar por las emociones mientras en las zonas frías los individuos eran racionales y místicos.

Las diferencias de naturaleza relativa tienen tal fuerza, que aunque a un pueblo centroamericano se le dote de todos los elementos de que dispone Italia, por la simple posesión de dichos elementos no llegará a desarrollar la misma capacidad en ciencia, artes e industria18. Para los pueblos no poseer ciertas condiciones biológicas y raciales hace que estos, en igualdad de circunstancias, no logren el estado de progreso de otros pueblos. Pero las condiciones biológicas y raciales pueden ser mejoradas, no eliminando a los menos aptos, sino proporcionándoles a los individuos una buena alimentación, descanso, servicios de salud, educación, vidas sanas, etc.

Para Gaitán las aptitudes, la moral y las virtudes, pueden ser heredadas, los pueblos las conservan de generación en generación, pero también pueden ser adquiridas; por eso propone un saneamiento de los hombres y las costumbres colombianas. Gaitán pensaba que el clima no influye sobre la moral de los hombres, sino que esta podía ser el resultado de la opinión y la educación.

Se nota la influencia de Lamarck, quien consideraba que las características adquiridas en el curso de la vida de un organismo pueden transmitirse a las siguientes generaciones19. Pero el político colombiano utiliza este pensamiento creyendo que la mejora en las condiciones de vida podían a la larga mejorar (física y mentalmente hacerlos más aptos para el desarrollo de la nación) a los seres humanos (eugenesia blanda o positiva); y poniendo de lado la noción que consideraba que las enfermedades debilitaban a sus víctimas y a su descendencia, degenerando la raza (eugenesia fuerte o negativa), propia del siglo XIX. De todas formas Gaitán pensaba

17 Jorge Eliécer Gaitán, Las ideas socialistas en Colombia [1924], (Bogotá: Editorial Retina, 1988) 23.18 Gaitán, Las ideas… 24.19 D. Parker, Civilizando la Ciudad de los Reyes: higiene y vivienda en Lima 1890-1920, (Buenos Aires: Norma, 2002) 124.

Page 12: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 12 - Robinson López Arévalo

en un ser humano con algunas características similares al anglosajón, es decir fuerte, sano, trabajador, inteligente, etc.

Como las diferencias son relativas, pueden ser superadas, mostrando que no hay diferencias que separen por siempre a unos pueblos de otros, por tanto existe la posibilidad de igualdad. Aunque el alma de los pueblos no puede ser transformada arbitrariamente, los hombres y por tanto sus costumbres están influenciados y determinados por su ambiente; pero el ambiente puede ser influenciado (mejora en las condiciones de vida) y las costumbres transformadas. Este determinismo se diferencia en que precisamente esa unidad de causa puede ser cambiada o transformada, por ejemplo: sí un individuo que está predispuesto al delito se desarrolla en un medio impropio, no es posible que se forme el caldo de cultivo; así, una vez cambiada la causa, desaparece la posibilidad de que cualquier fenómeno humano pueda desarrollarse, se da una especie de inoculación20. Por eso Gaitán considera la posibilidad de cambiar al hombre del pueblo a pesar del mismo hombre, de ser un ser soez y áspero.

Gaitán pensaba que los individuos colombianos sometidos a buenas condiciones de vida y una fuerte disciplina podían ser de gran provecho para la nación, pero era necesario imponerles la disciplina y crearles las condiciones de vida ideales, «a los hombres no se les puede pedir virtud mientras no tengan los medios de vivir». Una muestra de la imposición de disciplina se vio cuando Gaitán asumió la Alcaldía. Declaró: «mi primera preocupación fue la de poner orden y método en los distintos rodajes administrativos, imponiendo fuertes sanciones a los empleados no cumplidores de sus deberes, visitando las dependencias municipales, extirpando corruptelas e imponiendo la disciplina. Los empleados han correspondido a esta orientación encaminada a dar mayor rendimiento en las labores administrativas»21.

El ambiente tiene que ver con el relieve y las condiciones físicas del país, pero también con las condiciones sociales y políticas. Las leyes ayudan a transformar el ambiente, pero estas no podían ser una imposición o una mera imitación, sino que debían estar de acuerdo con la herencia de los pueblos, con su naturaleza, o mejor dicho con el atavismo; para Gaitán la herencia es el remanente de lo que nos queda de la actividad inmediata mientras el atavismo son los estratos que nos van

20 Jorge Eliécer Gaitán, Conferencias de sociología criminal, en: Obras selectas, Tomo II, (Bogotá, 1979) 67.21 Anales del Concejo. (Año III. No. 119. 19 de junio de 1936) 126.

Page 13: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 13 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

quedando de la especie a que pertenecemos22. El pueblo colombiano por naturaleza perezoso, conformista, enfermo, con una economía rudimentaria, alejado de las grandes corrientes intelectuales, falto de voluntad disciplinada, tiene la posibilidad de ser rehabilitado, de incorporarse al mundo, de ser transformado en un pueblo que pueda caminar hacia el progreso.

Migración y razaLa inmigración extranjera era una herramienta de la que se podía sacar mucho

provecho, pero debía ser orientada por el Estado, no debía estar sujeta a influencias o intereses particulares. Los inmigrantes debían adaptarse y compenetrarse con el medio ambiente colombiano; de nada serviría una masa extraña e improductiva, que desalojara a los nacionales de las actividades que estos desarrollaban con su propio esfuerzo.

Gaitán más que inversores, quería trabajadores extranjeros, que estando en el país desarrollen actividades técnicas y creadoras, que estimulen la industrialización y la colonización de nuevas tierras. Auque no dice explícitamente qué extranjeros deberían ser, por sus características parecen ser europeos, y no asiáticos.

Los extranjeros debían tener los mismos derechos que los nacionales, excepto en los casos mencionados por la ley, pero su labor nunca podía ser de explotación de los trabajadores, no podían tener círculos económicos cerrados, y mucho menos poner a los colombianos en una condición de desigualdad. Gaitán fue muy tajante en este punto, ya que vivía el intervencionismo norteamericano en América Meridional, además de la entrega de muchos recursos a extranjeros por los gobiernos conservadores y liberales. Su proyecto era muy nacionalista, ya que planteaba el empuje industrial por medio de la técnica traída por los extranjeros, pero nunca concebía que estos pudieran explotar excesivamente a los colombianos y los recursos del territorio país.

El aliento a la migración no estuvo directamente relacionado con el mejoramiento de la raza, de hecho nunca habla de blanqueamiento. En este punto hay que tener en cuenta que Gaitán consideraba al fascismo como nacionalista, en el sentido de fuerza agresora de los pueblos inferiores o de las naciones inferiores, y ante al nacionalismo en el sentido expansivo propone una visión internacionalista que una

22 Gaitán, Conferencias de sociología… 68.

Page 14: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 14 - Robinson López Arévalo

a los pueblos como razas iguales. Interpretando la igualdad de razas, se entiende que una no es mejor que otra, por tanto, no es necesario el blanqueamiento, o procesos de eliminación de una raza.

En lo social las razas son «simples determinaciones inmediatas de negros, de blancos, de ulótricos, de lisótricos, etc., y no son formaciones secundarias histórico-sociales, o sea los pueblos y las naciones»23. Por eso para Gaitán las razas son iguales y no son un factor de diferenciación; las diferencias son sociales, de ahí que toda la población deba acceder a la condición de ciudadano, y deba tener los mismos derechos. Con sus ideas: todas las razas tienen los mismos derechos y todas las razas pueden acceder a que sus individuos vivan bien, Gaitán se escapa del discurso higiénico racista del siglo XIX, que concebía la existencia de razas degeneradas.

En sus discursos nunca utilizó términos como indio, negro, mestizo, etc.24, puede ser porque él mismo tenía rasgos físicos mestizos, «era bajo de cuerpo, con el rostro braquicéfalo de las razas aborígenes, la nariz de anchos ventanales, los ojos próximos entre sí…»25. Entonces no podía familiarizarse con términos tan desprestigiados históricamente.

Gaitán rescata el mestizaje como condición de la nación colombiana; como sabemos este tema también fue central en México con José Vasconcelos y en Brasil con el movimiento médico-higienista, aunque con sus propios elementos.

Los españoles no tienen «una integridad racial»; «Nacidos de los Celtas y los Galos. Cruzados con la sangre de los Romanos, invadidos por los bárbaros norteños, mezclados con los moros…»26; son una mezcla de razas, que como grupo poseen muchas características divergentes. En América unas razas y pueblos se habían sucedido a otros, de hecho antes de la conquista existieron grandes naciones; por lo tanto, tampoco se puede hablar de una raza americana, o de una raza pre-colombina. De hecho Gaitán creía que América recibió migraciones de Asia y otras zonas antes de la conquista española27.

Gaitán concluía: «Es nuestra raza un tipo híbrido sin la fuerza de repulsión hacia lo extraño que sólo presentan los tipos de homogeneidad racial hoy desaparecida»28; rescatando no sólo la mezcla de psiquis de la raza, sino también su adaptabilidad a lo extranjero, a la creación de un ambiente que permita mejorar sus condiciones de

23 Concepto tomado de: Antonio Labriola. Del materialismo Histórico. 24 Debe tenerse en cuenta que las fuentes consultadas son apenas una pequeña parte de los escritos de Gaitán.25 J. A.Osorio. Gaitán. Vida, muerte y permanente presencia, (Bogotá: El Áncora Editores, 1998) 13.26 Gaitán, Las ideas… 30.27 Gaitán, Las ideas… 3128 Gaitán, Las ideas… 31

Page 15: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 15 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

vida (medicina, medios de producción, educación, etc.). El comercio y el intercambio cultural acabaran con los antagonismo de los pueblos; esto será más difícil en los pueblos de mayor homogeneidad racial, mientras será más fácil en los pueblos de mayor heterogeneidad.

HigieneAntes de comenzar, me parece oportuno definir la higiene como:

[…]el arte de conservar la salud; comprende dos cosas distintas que concurren para un mismo fin: 1a la profilaxis o preservación de enfermedades, 2a el máximo desarrollo normal del cuerpo y de la inteligencia… La higiene se divide en privada y pública; la privada es aquella de cuya aplicación cuida el individuo; la pública es aquella en cuya aplicación interviene la autoridad, por referirse a la raza29.

Es importante tener en cuenta que la higiene no sólo se preocupaba por mejorar las condiciones de vida, sino también por eliminar las costumbres que era perjudiciales para la salud. Hay que reconocer que el Estado intentaba dominar la nación, ya no a través de la imposición de lo escrito y el ejercicio de la violencia, sino de la incorporación de prácticas corporales que provenían de principios biológicos; las practicas propuestas por Gaitán pretendían producir un población, fijarle unas posibilidades y unas condiciones de existencia, y proveerle los medios para que se auto-geste30.

Gaitán estaba constantemente preocupado por mejorar las condiciones en que vivían los trabajadores como una forma de prevenirlos de enfermedades, ya que estas reducían las fuerzas del trabajador y disminuían el tiempo de trabajo, por tanto era necesario hacerlos más fuertes física y mentalmente. El Estado debía velar por la vida de los ciudadanos; sin duda esto era muy importante en un momento en que «la vida humana es un capital cuya conservación interesa a toda la sociedad»31.

La lucha de Gaitán fue por generar las condiciones sociales para que el país contara con individuos saludables e inteligentes, que con sus grandes capacidades pudieran empujar el desarrollo y la supremacía del país. El líder liberal pensaba crear herramientas que mejoraran las condiciones de vida del hombre del común, del

29 Hidalgo Jr. J., F. T. D., (Bogotá: Editorial Cromos, 1939) 167. Ver: Pedraza 191.30 Pedraza 187-88.31 Hidalgo 168.

Page 16: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 16 - Robinson López Arévalo

obrero y del campesino; con la introducción de una legislación social moderna podía ser un hombre sano, saludable, inteligente, trabajador, político, educado, higiénico, fuerte, vigoroso, (normal) etc. Durante su alcaldía presentó numerosos Proyectos de Acuerdo, para que el Concejo reglamentara condiciones de vida sanas e higiénicas para los trabajadores.

Importante mencionar que el mismo pueblo era causante de que sus condiciones higiénicas fueran pésimas. Gaitán argumenta:

«[…]en lo relacionado con la higiene no existe la cooperación del pueblo, y su repulsión al aseo es una tara de vieja data, hasta el punto que la tendencia a violar todas las reglas de la higiene no es patrimonio especial de las clases bajas sino también de las medias y altas, como lo demuestra la estadística de multas impuestas por el ejecutivo por violaciones de tal naturaleza»32.

Muchos alegaban que el cambio urbanístico en pro de la higiene y el embellecimiento de la ciudad, le quitaba el espíritu romántico y el aspecto de antigüedad a los establecimientos.

El trabajo fue visto como un elemento para ir hacia el progreso, además de ser un elemento emancipador de la pobreza, pero aunque Gaitán no lo reconociera, de fondo estaba la idea de tener individuos sanos que pudieran producir abundantemente, de aumentar la fuerza útil de los cuerpos (no de un solo cuerpo, sino en general de los de toda la población). Una población sana que apoyara el “desarrollo” económico, social y moral de la nación; en su discurso Rusia y la democracia se nota que sentía especial admiración por el rápido “desarrollo” que había experimentado este país después de la revolución (creación de redes eléctricas, industria en el campo, búsqueda de variedades de alimentos de mayor provecho, industria militar, etc.). Su idea de sanear al país se relaciona con la intención de tener más brazos para trabajar. La producción manufacturera y agraria mediante procesos tecnológicos, removería las estructuras tradicionales e improductivas, aumentando la competitividad en los mercados mundiales por medio de la ampliación de la producción.

Pensando en que los individuos que la nación necesitaba debían obedecer a ciertas condiciones físicas, debía liberárselo de las actuales. Gaitán propone educarlos promoviendo «la metodización de la higiene social por medio de un plan nacional

32 Anales del Concejo, (Año IV, No. 144, 2 de febrero de 1937) 248.

Page 17: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 17 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

al cual deben someterse todas las secciones del país»33. Además de la creación de un consejo de propaganda en lo referente a la higiene, las enfermedades, los hábitos, la vida familiar y lo social. Las escuelas ambulantes, que promovió mientras era Ministro de Educación, se enmarcaron en este proyecto, presentando películas que instruían sobre higiene, cultura, responsabilidad ciudadana, alcoholismo, cuidados de la infancia, etc.34

Era necesaria la creación de un cuerpo técnico de defensa de la especie, que luchara contra la degradación a la que la habían sometido el paludismo, la uncinariasis, la sífilis, los parásitos, etc. Es importante mencionar la importancia de la especie, en la medida en que ya no solo se actúa sobre el hombre-cuerpo, sino sobre el hombre-especie35. Defensa es más que liberar al hombre de las enfermedades, es liberarlo de las condiciones que causan a estas; por eso la preocupación por la salud de los cuerpos se vuelve un fundamento de la nación y un elemento que define el orden social. Fueron todos estos intentos por higienizar la población, una forma de gobernar la vida por medio de la ciencia.

«Esta campaña, que no va sólo contra el estado patológico sino en pos de la vigorización del tipo semi-normal, requiere que abarque el estado prenatal, el natal (cuidar en el parto a los hijos y las madres) como aquel del desarrollo»36; promoviendo la normalización de los hombres y la baja en la tasa de mortalidad infantil. Esta higiene tiene que ver directamente con los procesos de conjunto que son específicos de la vida, como el nacimiento, la muerte, la producción, la enfermedad; pretende «conservar la salud y prevenir enfermedades en función de las relaciones que establece entre la fisiología humana y el entorno, es decir, la forma de vida individual y poblacional»37. En este sentido se da una toma de poder sobre los cuerpos de la totalidad de la población; claro, sin hacer de lado el poder que se ejercía sobre los cuerpos en lo individual; estas medidas podían ser aplicadas a toda una masa poblacional; su principal fin será evitar la mortalidad.

La defensa de la especie, también era expresada a través de la protección a los hogares de clase media: las autoridades no debían promover propaganda a favor del alcoholismo y de estímulo al juego, y debían defender a la población de los caciques

33 Jorge Eliécer Gaitán, El manifiesto del Unirismo [1933], en: Obras selectas, Tomo I, (Bogotá. 1979) 148.34 L. O.Agudelo, Análisis administrativo a Jorge Eliécer Gaitán, (Bogotá: Editorial XYZ) 127.35 Foucault Genealogía… 251.36 Gaitán El manifiesto… 148.37 Pedraza 191.

Page 18: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 18 - Robinson López Arévalo

que les dan las botellas de aguardiente. En 1947 propone la nacionalización de la cerveza con el fin de adelantar una lucha antialcohólica, proponiendo que las rentas departamentales no pueden depender de que la gente se emborrache, sino de otro tipo de impuestos.

En favor de los niños, deben desarrollarse programas nacionales de cultural y de educación, no sólo moral, sino también física, en la que el ejército puede cumplir una importante función. Pedraza Gómez reconoce en la escuela y este tipo de programas, uno de los principales aparatos para la administración de la biopolítica, ya que organizaba la sociedad e intervenía directamente sobre la forma como debían comportase los individuos para que biológicamente fueran sanos (descanso, alimentación, enseñanza de la higiene, moldeamiento del capital humano, etc.). El Proyecto de Acuerdo 97 de 1936 (Acuerdo 21 de 1936) creó el servicio de buses municipales exclusivamente destinados a los niños de los barrios obreros, para su transporte a escuelas y parques, facilitando el acceso a la educación. Así mismo, este proyecto autorizó a la Alcaldía para acordar con el Ministerio de Educación la construcción de granjas agrícolas y restaurantes escolares para los niños de las escuelas públicas38; las granjas daban una formación técnica sobre el manejo del campo, mientras los restaurantes proporcionaban la alimentación adecuada a quienes en un futuro serán la base de la nación.

Muchas de sus medidas implicaban la educación de los individuos más que la imposición de normas, de tal forma que entendieran el por qué de éstas. Los importantes señores de la época y algunos diarios veían estas medidas como ridículas y exhibicionistas39 (seguro se refiere a los enemigos políticos de Gaitán, entre ellos algunos liberales), lo que sin duda confirma que las ideas sobre higienización, aseo y salud, todavía no eran de consenso común entre los individuos que habitaban la ciudad; y que incluso, no existía un movimiento médico fuertemente preocupado por este tema. Pero también que las élites no vieron en la ciencia una posibilidad para crear orden y progreso, y que no les era tan molesta la composición racial del país, la composición mestiza.

En 1933 después de la creación de la Unir, buscó profesores para tener ejercicios gimnásticos como del enrolamiento en el partido. De hecho él mismo quería mantenerse en buenas condiciones físicas con la práctica de algunos deportes (trote

38 Anales del Concejo, (Año III, No. 119, 19 de junio de 1936) 129-30.39 Osorio 191.

Page 19: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 19 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

y remo), para poder soportar las largas jornadas como orador.Como la primera formación depende de la labor de la madre (de la mujer),

es ella quien dirige, vigila y desarrolla las facultades físicas e intelectuales de sus hijos, quien puede crear buenos ciudadanos. Era necesaria su liberación económica, social y política. La importancia en el cuidado de los niños se debe a que serán los futuros hacedores de la patria, por lo tanto un buen cuidado durante la niñez los transformará en hombres fuertes. Fue tal el valor que dio a las madres, que mientras su alcaldía propuso la creación de un monumento a la madre, que según sus propias palabras fue objeto de críticas y burlas por parte de una hoja periódica de la capital40; en este punto se puede tener en cuenta la muy cercana relación que tenía Gaitán con su madre.

La altura, el sistema de acueducto, los bajos salarios, la miseria, etc. hacían que los hombres vivieran sin calzar, sin afeitarse, sucios y cubiertos de andrajos con una ruana. Gaitán «se refirió a la necesidad de dotar a los barrios obreros de jardines, agua, baños sanitarios, restaurantes escolares, locales higiénicos para escuelas, rutas de transporte público y buses para transportar los hijos de los obreros a los parques y a las escuelas, y anunció la presentación de un Proyecto de Acuerdo sobre este asunto»41.

La Alcaldía estableció un fondo rotatorio que permitía a los obreros obtener un par de zapatos, un overol y un sombrero por la suma de 7 pesos:

El calzado tenía valor no solo para la estética individual sino para la salud de los obreros, pues mientras hubieran pueblos descalzos no podría haber razas fuertes, ni biología sana… Entre erigir una estatua, construir una escuela y elevar un palacio, y calzar al pueblo, era más importante lo último, puesto que así se evitaban las contaminaciones, se elevaba el nivel de vida del obrero, se creaba el músculo vigoroso, se defendía el capital humano y se daba fortaleza a la raza, lo que no se podía conseguir mientras no hubiese higiene… Muy otra sería la suerte del obrero el día que vistiera con pulcritud y comodidad; su nivel de vida se elevaría en alto grado y podría presentarse como índice de la fortaleza nacional42.

Así mismo se impulsa la navaja de barba, y en general la limpieza personal, para que los hombres actuaran con la plena conciencia de su valor humano.

En el Ministerio de Educación organizó una fábrica de zapatos con el fin de

40 Anales del Concejo, (Año IV, No. 143. 26 de enero de 1937) 245.41 Anales del Concejo, (Año III, No. 119. 19 de junio de 1936) 129-30.42 Anales del Concejo (Año IV, No. 143, 26 de enero de 1937) 245.

Page 20: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 20 - Robinson López Arévalo

que los más pobres pudieran comprar calzado para sus hijos a bajos costos. Además «en el departamento de Caldas en una semana dedicada a la campaña del zapato escolar se logran recoger dieciocho mil y más pesos para calzar a los niños de las escuelas»43. Pero también, su intento de calzar a la ciudadanía estaba relacionado con la necesidad de la buena presentación, porque así se infundían sentimientos de dignidad y respeto. Aunque los documentos no comprueban que la obra nacional de calzar a todos los colombianos, propuesta por Gaitán, podía ser parte de la lucha contra la uncinariasis; el estudio de Marcos Cueto nos recuerda que para los años 20 en América del Sur, la idea de prevenir esta enfermedad por medio del calzado era muy aceptada y pretendía expandirse a todo el continente.

En sus palabras de posesión como alcalde de Bogotá insita al Concejo a que le otorgue a la Alcaldía mayores facultades para mantener aseada y bella la ciudad. Así mismo quería promover un Acuerdo que reglamentariamente obligara a los dueños de los predios urbanos a cercarlos y mantenerlos aseados.

La recuperación del paseo Bolívar, trasladando las chozas y chicherías que se habían construido en su recorrido, nos hace recordar como el arreglo de paseos, el alumbrado, etc., hacían parte de una serie de políticas de urbanización que emprendió la Corona española en todos los territorios americanos, según Adriana Alzate. Embellecer la ciudad con monumentos estéticos y que inspiraran respeto y admiración por los héroes lo llevó a demoler el nuevo (1919), pero desgastado monumento, de Antonio Ricaurte.

Para mantener aseada a la ciudad y promover la higiene, se dio una concesión para construir 17 kioscos de primera clase; separados en departamento de mujeres y hombres. Contaría cada uno con tasa, lavamanos, espejo, jabón, papel, y toallas de papel; además de un orinal individual para los departamentos de hombres; pagando la suma de 2 centavos por el servicio. Los nueve kioscos de segunda clase, separados en departamento de mujeres y hombres, contaría cada uno con tasa, lavamanos, jabón, papel, y toallas de papel; además de un orinal colectivo (4 individuos) para los departamentos de hombres; este servicio sería gratuito. El servicio debía prestarse entre 6 a.m. y 12 p.m.44

Dentro de esta idea del embellecimiento de la ciudad, Gaitán propone al Concejo

43 Jorge Eliécer Gaitán, Presentación del informe de educación a las Cámaras Legislativas de 1940, en: Obras selectas, Tomo II, (Bogotá, 1979) 277.44 Acuerdos expedidos por el Concejo de Bogotá, (Bogotá Imprenta Municipal, 1936) 77-81.

Page 21: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 21 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

el Proyecto de Acuerdo No. 98 de 193645 (Acuerdo No. 22 de 1936). Este proyecto prohíbe el uso de tablas, letreros y anuncios salientes sobre la vía pública; claro que tendrán un permiso especial los que fueran considerados con algún valor artístico. Pero se prohíbe cualquier anuncio pintado en la pared, que los establecimientos de comercio exhiban en las puertas mercancías de propaganda, y dejar en la vía pública materiales y objetos destinados a la construcción. Entre las carreras 7ma y 8va, y entre las calles 7ma y 25va, solo podrían usarse en las puertas y paredes placas de metal de las dimensiones y tipos que la Alcaldía determinara. Todos los andenes de la ciudad debían ser uniformes y construidos en asfalto, concediéndoseles créditos a los obreros que no tuvieran el dinero par cumplir con esta norma en sus casas. Los andamios necesarios para las construcciones debían tener ciertas características estéticas y de seguridad. Un artículo adicional establece un impuesto de $ 50 mensuales sobre todo aviso nombre o letrero que no sea escrito en español, con excepción de los nombres propios de personas y las marcas registradas conforme a la ley; este hecho fue sin duda una forma de resaltar la cultura del país. La cuestión llega a tal punto, que el alcalde comenta que se estaba pensando en suprimir los avisos mortuorios, «que tan feo aspecto daban a la ciudad».

El desalojo de los miembros del Sindicato de Inquilinos Obreros de los barrios altos del sur de Bogotá, por parte de la Dirección de Higiene, puso sobre la mesa el tema de la higiene en las casas y la necesidad de tener un programa que atendiera esta problemática. La Alcaldía estaba comprando las casuchas de los obreros y a la vez los ocupaba para que construyeran las nuevas casas en condiciones higiénicas, que ofrecía el municipio para la venta a plazos; pero los propietarios de los inquilinatos estaban estimulando a los obreros para que construyeran en los inquilinatos con el dinero que les pagaba la Alcaldía. El municipio no podía permitir que se siguieran construyendo casas con malas condiciones higiénicas, a pesar que la falta de educación de los trabajadores no les permitiera entender que estas medidas eran para su bien.

Para Gaitán la ciudad en toda su extensión tenía problemas de higiene por resolver, por lo que necesitaba recursos para la vigilancia y la adquisición de elementos necesarios, la Dirección de Higiene contaba con 23 empleados para visitar y vigilar 300.000 habitantes. En palabras del Gaitán el fenómeno era que «la ciudad está mal construida, sin previo plan, sin alcantarillado y sin criterio de urbanización, lo que

45 Anales del Concejo, (Año III, No. 119, 19 de junio de 1936) 130, 138 y 142.

Page 22: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 22 - Robinson López Arévalo

hace más difícil la inspección higiénica»46. El problema se agravaba con los malos sistemas empleados por los constructores y la falta de regulación a los mismos. Estos inquilinatos eran para la Dirección de Higiene verdaderos focos de infección, por lo que era necesario cerrarlos a pesar de las quejas presentadas por los obreros.

Como una forma de luchar contra estos inquilinatos, desde el primer día de su alcaldía, Gaitán se propone la construcción de casas para los obreros, de hecho dice no entender porque no se habían hecho si existía el lote y el capital necesario. El alcalde propuso en el Proyecto de Acuerdo No. 112 de 1936 (Acuerdo 35 de 196) se diese autonomía a la Alcaldía para hacer operaciones de crédito con el fin de obtener recursos para la construcción de casas para obreros47.

La utilización de delantales blancos por parte de los expendedores de carne, y el otorgamiento de una licencia para el transporte de cerdos sacrificados en el Matadero Municipal dan cuenta de la labor de la Dirección Municipal de Higiene, por supuesto esta institución era la encargada de la vigilancia.

Las reformas debían darse tanto en el campo como en la ciudad. En el campo no bastaría con entregar tierras, sino que sería necesario que se inspeccione el nivel de vida de los campesinos, creando normas en cuanto a la higiene, la familia, la salud física y mental, por medio de un verdadero plan48. El Estado debía buscar al campesino, y no este al Estado.

El Estado y un sistema de saludGaitán consideraba que el trabajo era el único recurso de la familia humilde,

ya que puede generar riqueza, éste no podía dar tan solo para comer. Los salarios mínimos debían estar establecidos por regiones y ramas de la economía, satisfaciendo las necesidades del trabajador y el sostenimiento de la familia; para lo que además se otorgaría una suma suplementaria por cada hijo, estimulando el aumento de la población tan necesario para la industrialización del país.

El trabajo debía estar regulado (por el Estado) para que el hombre como ser fisiológico pueda descansar, esté cubierto en caso de accidente y protegido durante la vejez. En especial el trabajo de las mujeres y los niños, totalmente desamparados, debía estar jurídicamente protegido y en igualdad de condiciones. Por eso propone

46 Anales del Concejo, (Año IV, No. 144, 2 de febrero de 1937) 147.47 Anales del Concejo, (Año III, No. 126, 5 de agosto de 1936) 170.48 Gaitán, El manifiesto… 144.

Page 23: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 23 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

la creación del seguro social, con el 50% de aportes de las ganancias de las empresas, fábricas, haciendas, comercio, etc.; un sistema organizado que garantice estos derechos ante la imposibilidad del trabajador para suplir estas necesidades.

Al mismo tiempo logra que el municipio cree lugares de recreo y jardines en las plazas de los barrios obreros, como una solución para el descanso y la diversión de los trabajadores y sus hijos. Para Gaitán el Parque Nacional «es uno de los pocos lugares de recreo existentes en la capital, que favorece a la ciudadanía y a la niñez con sus campos de deporte y su teatro infantil, además de ser el único lugar de paseo donde pueden acudir los hijos de los trabajadores»49. La construcción de casas de gremios (Casa del voceador), alejaría a los obreros de la taberna, y les proporcionaría un lugar de reunión con biblioteca y distracciones saludables y de mejoramiento material y moral50.

Gaitán consideraba que muchos problemas relacionados directamente con la salud pública tenían sus causas en el mismo sistema social, en la ausencia del Estado y no en la predisposición de ciertos grupos sociales a convivir con estos males. Pobreza, miseria, ignorancia y bajeza eran características causadas por el tipo de sociedad; por tanto una reforma a la sociedad cambiará esas características. La planeación es un elemento esencial en esta transformación de la sociedad, no sólo con el fin de evitar gastos económicos, sino de poner de acuerdo las necesidades con las técnicas y normas existentes; por ejemplo en los servicios públicos.

Mientras Gaitán era presidente del Concejo de Bogotá fue presentado el Proyecto de Acuerdo No. 4751 (Acuerdo 25 de 1936), por cinco de los concejales, con el apoyo de cuatro médicos profesionales; este proyecto fue aprobado en primer debate y dado a un grupo de concejales para segundo debate, entre los que se encontraba Gaitán. El segundo debate se dio durante la alcaldía de Gaitán, y el proyecto fue presentado por el concejal Torres Umaña y el Director Municipal de Higiene, que era nombrado por el alcalde. El proyecto planteaba que la Dirección de Higiene quedaba adscrita al Departamento de Sanidad de la Secretaria de Gobierno, es decir quedaba sujeta al poder municipal, y no al nacional, ni al departamental; pero también que la Dirección debía ser reformada para que se articularse mejor todo el sistema de salud. Las funciones de la Dirección Municipal de Higiene eran:

49 Anales del Concejo, (Año III, No. 138, 6 de noviembre de 1936) 219.50 Anales del Concejo, (Año III, No. 132, 4 de septiembre de 1936) 193.51 Anales del Concejo, (Año III, No. 123, 3 de julio de 1936) 151-56.

Page 24: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 24 - Robinson López Arévalo

adoptar las medidas necesarias para la conservación y el mejoramiento de la salud pública; dictar las disposiciones de carácter preventivo o higiénico y de carácter represivo tendientes a conseguir los fines anteriores; y, cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales relacionadas con la sanidad pública. La Dirección Municipal de Higiene «coordinaría y centralizaría las curas médicas, haría circular información, normalizaría el saber, haría campañas para difundir la higiene y trabajaría por la medicalización de la población»52.

Las personas y las instituciones que proponen y asesoran el Proyecto de Acuerdo No. 47, así como otros proyectos por este estilo, por ejemplo: a que hora y que tanto ruido se puede hacer en la ciudad; son una muestra de que estas ideas sobre salud pública, higiene, seguridad social, etc. no eran únicamente tratadas por Gaitán, sino que aunque no fueran entendidas por todos, si fueron discutidas durante la época.

Dentro de la misma línea de reforma de las instituciones municipales para que se adaptaran más a las necesidades, se reorganiza la Secretaria de Obras Públicas. El Departamento de Urbanismo comprendía todo lo referente al estudio de los proyectos sobre reformas urbanas, urbanizaciones, apertura y ensanche de vías, además del control y vigilancia. En el Departamento de Construcciones, la Sección de Alcantarillado estaba a cargo de la elaboración de estudios y proyectos que requieran las nuevas urbanizaciones, estudios de proyectos de desagüe, dirección de los trabajos de alcantarillado, otorgamiento de licencia53. Esto nos indica que se estaban creando ciertas instituciones dedicadas a la higiene y el urbanismo, que tenían sus bases en la ciencia moderna: la ingeniería, la planeación, la verificación, la reglamentación, la vigilancia, etc.

Así mismo el Proyecto de Acuerdo 112 (Acuerdo 35 de 1936)54, permitió la ampliación de la red de distribución del Acueducto Municipal, con prioridad en los barrios obreros, como parte del plan de mejoras y obras públicas del IV Centenario. Según el Acuerdo se amplió la Avenida Jiménez hasta Punte Aranda y se terminó la Avenida Caracas. Otro de las iniciativas plateadas por Gaitán para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores fue la de llevar las redes de energía eléctrica a los barrios obreros (San Lucia, Santander, Bravo Páez, Libertador, San Pedro, Santa Inés, Las Mercedes, Santa Sofía, La Providencia y Gaitán); con alumbrado público

52 Foucault, Genealogía… 252.53 Anales del Concejo, (Año III, No. 119, 19 de junio de 1936) 132-33.54 Anales del Concejo, (Año III, No. 126, 5 de agosto de 1936) 170.

Page 25: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 25 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

gratuito, servicio permanente y postes metálicos55.Como para Gaitán el Estado era el responsable de la salud de los trabajadores,

un artículo del Proyecto de Acuerdo 120 de 1936 (Acuerdo 54 de 1936) compromete al municipio con la apertura de cuatro boticas en barrios obreros, con servicio médico de 8 a 10 a.m. y de 3 a 5 p.m.; y distribución gratuita de las fórmulas.

La adquisición de un remolque como vehículo para transportar con mayor facilidad la basura a los hornos crematorios y a los basureros, y así evitar altos costos donde se producía una cantidad considerable de basura, fue una medida que pretendía que el municipio se hiciera cargo de las basuras con los elementos necesarios para su tratamiento; es decir, que el Estado planeara el manejo de las basuras, así fuera de forma rudimentaria.

Gaitán tuvo bajo su cargo el Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social, proponiendo al Congreso reformas en el campo de la higiene. En cuanto a la asistencia pública planteaba la homogenización de las normas que la rigen y la organización de un sistema; la supresión de instituciones de caridad que funcionaban autónomamente, pero con dinero públicos, recogidos por loterías, donaciones, etc. Se trataba de garantizar un derecho y no de un regalo, por tanto los individuos debían ser atendidos en cualquier lugar sin importar su condición.

El tratamiento que se dio al problema de la prostitución es interesante. Para empezar, Gaitán reconoce la desorganización en la lucha contra la prostitución, ya que la Alcaldía cerró unas casas; pero el Contencioso Administrativo declaró que la intervención del municipio en esas materias era una usurpación de las funciones del departamento. Gaitán afirma que

«[…]en Colombia no puede prohibirse legalmente el lenocinio, como en los países anglosajones, pero por la falta de supervisión el problema se hizo más grave… el lenocinio no siempre puede ser considerado como un objeto de persecución, es más aconsejable considerarlo como un objeto de intervención, desde el punto de vista moral y social es un mal necesario… la sociología considera inconveniente la formación de barrios especializados destinados a tal vicio».

En este caso las casas de prostitución eran vistas como poco higiénicas y por tanto como focos de infecciones; pero sin duda se tenía en mente también la idea de contagio de las enfermedades venéreas como una traba en el proceso de procreación.

55 Anales del Concejo, (Año III, No. 129 y 138, 21 de agosto y 6 de noviembre de 1936) 182 y 218.

Page 26: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 26 - Robinson López Arévalo

Gaitán pensaba en un Estado planeado y fuerte, en el cual la salud contaría con un ente nacional armónico que gastara sus dineros de acuerdo a un programa que tuviera en cuenta las necesidades particulares y las diferencias relativas de los colombianos. No podía seguir reinando la anarquía entre lo nacional, lo departamental y lo municipal, los esfuerzos debían ser coordinados y tener objetivos claros; esta postura intentaba redistribuir los recursos de salud en el país, haciendo que llegaran a los departamentos y municipios con menos recursos. Para él, una ley no puede cambiar la sociedad, son necesarias una serie de medidas que logren intervenir el ambiente o mejor dicho modificar la condición humana de los colombianos. Pero incluso, va más allá, resaltando que «no son pocos los dineros que gastamos en educación, higiene y labores agrícolas, pero ello no da el rendimiento que podría esperarse, por falta de una adecuada armonía entre los órganos y entidades que los tienen a su cargo, con los fines que deben proponerse»56.

Para Gaitán el hombre es un ser fisiológico, espiritual, económico y social. Lo importante de las leyes es que debían beneficiar a los seres humanos, la política debía caer sobre los cuerpos, más específicamente sobre la vida (es decir sobre los fenómenos de masa); debían solucionar cuestiones reales, necesidades fisiológicas y apetencias espirituales. Bajo este punto de vista el Estado debía encaminar sus objetivos para que se cumpliera con las condiciones de salud, nutrición, e higiénicas, que necesitaba el hombre, como organismo, para vivir57, y a las que está atado como ser biológico, por ser parte de la naturaleza. Mientras fue Alcalde de Bogotá promovió el desayuno escolar antes de iniciar las clases, con el fin de predisponer biológicamente a los niños para que asimilar mejor los conocimientos.

En 1945 él establece una diferencia entre el país político y el país nacional, muy parecida a la diferencia entre la república de los Abogados y la república enferma, propuesta por el movimiento medico-higienista brasilero. Gaitán había recorrido el país desde muy joven dando discursos en la plaza pública y además al regreso de su viaje a Roma viajó a la deprimida zona donde habían ocurrido los sucesos de la masacre de las bananeras, además era un hombre que por su condición58 conocía muy de cerca la realidad social de los colombianos.

56 Gaitán, Discurso-programa… 21.57 Gaitán, Discurso-programa… 27.58 Me refiero a su condición social. Sin embargo este punto no está claro: aunque muchos lo consideran de nacimiento humilde, otros piensan que pertenecía a una clase media acomodada. De todas formas con-sidero que por problemas económicos y familiares no fue muy sencillo para él realizar sus estudios.

Page 27: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 27 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

Los médicos, higienistas, biólogos, maestros, químicos, ingenieros, mecánicos, agrónomos y economistas; eran los que por medio de la razón llevarían a la patria hacia el progreso, ejerciendo sus profesiones, pero también ejerciendo la política; ésta no podía estar más en manos de los gamonales sino de profesionales expertos. Las profesiones que se ocupaban del conocimiento, uso y administración de los recursos naturales y que representaban buena parte del la riqueza y posibilidades de progreso de las naciones; como lo reconoce Pedraza-Gómez, fueron expresiones del pensamiento biopolítico; ya que consideraban que la naturaleza y el cuerpo no eran obra divina y por tanto eran susceptible de transformaciones y ordenamiento. El Estado debía establecer un servicio profesional obligatorio como condición para obtener el grado; esto con el fin de remediar la desigual distribución médicos, abogados, ingenieros, etc. en el territorio de la república59.

ConclusionesLas escuelas, la seguridad social, la intervención en las familias a través de

la higiene, el saneamiento del territorio, los controles prenatales, la lucha contra a enfermedades, etc., muestran cómo Gaitán estaba conciente de necesidad de concebir y ordenar la población a través de la biopolítica. Estas prácticas se ejercen sobre los cuerpos en grupo, es decir sobre una población, y no sobre los cuerpos individuales. Las medidas pretendían crear los medios (técnicos y científicos) para que el Estado se ocupara de producir una población, de fijarle unas posibilidades y unas condiciones de existencia, de limitar las acciones de los individuos. En palabras de Foucault, Gaitán fue un representante de «una especie de estatalización de lo biológico». A partir de la higiene estableció cómo se debía vestir, comer, descansar; además de definir lo que era una madre de familia, un ciudadano, un niño, etc.; Gaitán quiere que el Estado entre en la vida privada de las personas, de las familias, de los trabajadores.

En el caso de Colombia, las tesis sobre bio-política planteadas por Foucault deben ser reevaluadas, porque, primero su ubicación temporal es diferente, si bien se venían haciendo muchas cosas desde finales del siglo XVIII, el poder sobre la vida tan solo empieza a funcionar desde comienzos del siglo XX. En segunda instancia considero que las formas como se ejerce el poder sobre el cuerpo-individuo se dan muy a la par con el ejercicio del poder sobre el cuerpo-especie, y no como en los casos estudiados por Foucault, en que las prácticas del ejercicio del poder sobre el cuerpo-

59 Jorge Eliécer Gaitán, La plataforma del Colón [1947], en: Obras selectas, Tomo I, (Bogotá, 1979) 213.

Page 28: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 28 - Robinson López Arévalo

individuo estaban casi todas puesta en práctica cuando empiezan a elaborarse las del poder sobre el cuerpo-especie. De todas formas los estudios del filósofo francés son un excelente marco teórico para analizar el fenómeno.

La propuesta de Gaitán en cuanto a higiene y salud pública pudo darse debido a que el pensamiento de la biología de la evolución, desarrollado en el siglo XIX, se unió a las ciencias sociales en la tarea de la formación de los Estados-nación. La propuesta no fue novedosa, más bien fue la continuación de un programa comenzado en la colonia, continuado durante la república, pero que nunca pudo llegar a realizar todos sus cometidos, fue el rescate de un programa que estaba inactivo pero que todavía no había finalizado.

El pensamiento de Gaitán, auque no concordaba con el de una parte de la élite (la recién nacida burguesía industrial, exportadora y bancaria), pretendía transformar el país y hacerlo concordar con cierta imagen de orden y progreso. Pretendía construir una nación y un Estado fuerte, que ocupara un papel preponderante en el concierto mundial, con una población sana, trabajadora, educada, fuerte, etc.

Se nota la influencia lamarckiana, al estilo suramericano (ver Stepan Nancy), ya que Gaitán no estableció una diferencia entre crianza, herencia biológica y medio ambiente. Esta mezcla conceptos se entiende si tenemos en cuenta las condiciones heterogéneas de los habitantes colombianos. Construir una nación con esta población implicaba hacer una unión de retazos, que permitiera que la herencia fuera modificada con una buena crianza y educación. Y aunque el ambiente fuera determinante en la formación de los individuos, una serie de reformas ambientales y sociales lo harían saludable para el desarrollo del genéticamente apto.

La salud pública, la higiene, los servicios públicos, el urbanismo, etc. no fueron temas tratados únicamente por Gaitán, sino que reflejan el pensamiento de una época. Muchos fueron los Proyectos de Acuerdo que fueron presentados al Concejo de Bogota sobre el tema; por ejemplo para establecer una funeraria municipal, comprar una ambulancia, construir basureros, higienizar el consumo de la chicha, luchar contra la tuberculosis y la sífilis, abrir pozos de agua potable, bajar la mortalidad infantil, etc. Esto quiere decir que el tema de investigación es amplio y quedan muchas respuestas para dar.

Page 29: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 29 -Más Allá Del Amor Por El Pueblo

Obras citadas

i. Fuentes primarias

Acuerdos expedidos por el Concejo de Bogotá 1936, Bogotá: Imprenta Municipal, sin año.

Acuerdos expedidos por el Concejo de Bogotá 1937, Bogotá: Imprenta Municipal, 1938.

Anales del Concejo, Año III-IV, No. 119-146, Bogotá, 19 de junio de 1936-9 de febrero de 1937.

Gaitán, Jorge Eliécer, Obras selectas, Tomo I-II, Bogotá: Cámara de Representantes, 1979.

-------------. Discurso-programa de su candidatura presidencial (1945), Librería publicitaria, Edición dirigi-

da por José Félix Castro, Bogotá, Sin año.

-------------. Las ideas socialistas en Colombia (1924), Centro Gaitán, Editorial Retina, Bogotá, 1988.

ii. Fuentes secundarias

Sobre Gaitán

Agudelo Cortés Luís Oscar, Análisis administrativo a Jorge Eliécer Gaitán, Bogotá: Editorial XYZ, Sin año.

Osorio Lizarazu, José Antonio, Gaitán. Vida, muerte y permanente presencia, Bogotá: El Áncora Editores, 1998.

Teóricas

Alzate Echeverri, Ana María, Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada.

1760-1810, Bogotá: Universidad del Rosario - Universidad de Antioquia - ICANH, 2007.

Cueto, Marcos, “Los ciclos de erradicación: la Fundación Rockefeller y la salud pública latinoamericana”,

en: Salud, cultura y sociedad, pp. 179-201.

Foucault, Michel, Genealogía del racismo, De la guerra de razas al racismo de Estado, Madrid: Las edi

ciones de la piqueta, 1992.

-------------. Las palabras y las cosas. Barcelona: Planeta DeAgostini, 1985.

Hidalgo Jr, Joaquín. F. T. D. Bogotá: Editorial Cromos. 1939.

Parker, David. “Civilizando la Ciudad de los Reyes: higiene y vivienda en Lima 1890-1920” en: Diego

Armus (ed.) Entre médicos y curanderos: Cultura, historia y enfermedad en América Latina mo

derna, Buenos Aires: Norma. 2002.

Pedraza Gómez, Zandra. “Y el verbo se hizo carne… Pensamiento social y biopolítica en Colombia”,

en: Castro-Gómez, Santiago (ed.), Pensar el siglo XIX. Cultura, biopolítica y modernidad en Co

lombia, Pittsburg, PA: Biblioteca de América. 2004.

Stepan, Nancy, “Eugenesia, genética y salud pública: el movimiento eugenésico brasileño y mundial”,

Quipu, 1985.

Stern Alexandra (2005). “Mestizofilia, biotipología y eugenesia en México postrevolucionario: hacia una

historia de la ciencia y el Estado 1920-1960” en: Diego Armus (ed.) Avantares de la medicalización

en América Latina1870-1970. Buenos Aires: Lugar Editorial, pp. 275-304.

Page 30: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 30 -

Page 31: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 31 -

Este artículo parte del análisis de tres variables concretas del populismo, al que conceptualizamos como un sistema de gobierno en distinción del populismo como movimiento o partido

político. Estas variables son: 1) un tipo de liderazgo personalista que constituye una particular relación simbólica y política líder mawsa; 2) unas políticas económicas redistributivas (que vinculan a nuevos actores sociales), cuyo principal efecto es crear una dignidad simbólica que materializa viejas reivindicaciones aplazadas; y 3) un nuevo escenario para la movilización social que amplía relativamente la participación política de sectores excluidos.

El estudio de las variables populistas nos lleva a indagar sobre los mecanismos articuladores en el campo social, político y económico que configuran las experiencias pasadas y recientes del populismo, y sobre la posibilidad de conceptualizar al populismo en periodos cronológicos más amplios, en tanto persistan patrones de continuidad y/o discontinuidad entre formaciones populistas de primera mitad del siglo XX e inicios del nuevo siglo.

En la comparación, estudiaremos la llegada al poder, el liderazgo político y las reformas económicas y sociales del gobierno de Hugo Chávez Frías; por otra parte, analizaremos el gobierno populista y sus antecedentes en la Secretaria de Trabajo de Juan Domingo Perón entre 1943 y 1955. Sin embargo, es necesario considerar que el desarrollo de las experiencias políticas y sociales a estudiar se desenvuelve en contextos concretos y, aunque se utilice una categoría analítica idéntica para

Liderazgo personalista, dignidad simbólica y movilización social.

Variables comparativas de gobiernos populistas en la Argentina peronista (1943-1955) y el chavismo en la Venezuela bolivariana (1998-2006).

Óscar Murillo Ramírez

Page 32: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 32 - Óscar Murillo Ramírez

evaluarlas, ellas deberán ser estudiadas en sus aspectos particulares, en los cuales el control de las ideas y su circulación no fueron simples mecanismos.

Partiremos de considerar que la ideología producida por el peronismo, elevada a Doctrina Nacional por el congreso en 1952, no fue recibida por el movimiento obrero de manera pasiva. Nuestra hipótesis se fundamenta en considerar que el peronismo, aunque refunda hitos y valores nacionales, también articula o retoma elementos propios de tradiciones históricas que integran concepciones ancestrales de la memoria colectiva y elementos nuevos derivados del contexto en el que se desenvuelve el proyecto populista. En Venezuela, por su parte, la formación de un gobierno populista crea una nueva Doctrina Nacional –el bolivarianismo- que hace uso público de la historia como parte de su proyecto refundacional, vincula en la arena política actores sociales diversos que antes se encontraban fuera de la construcción nacional y, sobre todo, instaura un modelo de desarrollo endógeno alterno a las reformas macroeconómicas de tipo neoliberal, acentuado en sus aspecto sociales y redistributivos.

En la estructura del texto comenzamos por un esbozo inicial, que define el marco de partida sobre el populismo, y algunas anotaciones a propósito de otras teorías; luego, estudiamos el liderazgo personalista de uno y otro país; posteriormente, analizamos los ejes articuladores, las diferencias y similitudes de la dignidad simbólica creada por el populismo; finalmente, indagamos brevemente el papel político de los actores sociales en Argentina y Venezuela para, de ésta manera, esbozar algunas anotaciones finales más que una conclusión definitiva.

El populismo: un concepto vigente y en formación El populismo es un fenómeno ampliamente estudiado desde diversas

disciplinas científicas. La Sociología y la Historia, particularmente, han intentado conceptualizar este proceso en relación con dinámicas de transformación en diversos países; así, encontramos el estudio de una amplia gama de populismos como el ruso, el norteamericano y los procesos anticolonialistas de Asia y África. Para América Latina, el estudio del populismo se concentró en un principio en los gobiernos y movimientos populistas de primera mitad del siglo XX, asociado generalmente con procesos económicos de desarrollo a través de la sustitución de importaciones y de crisis oligárquicas.

Page 33: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 33 -Liderazgo personalista...

Entre los estudios que aun constituyen un hito para el análisis del populismo latinoamericano, encontramos los trabajos de Gino Germani1. Bajo ésta perspectiva, el populismo se explica como parte del proceso de modernización de las sociedades en donde se produce una movilización sociopolítica de “masas disponibles” bajo la dirección de un líder demagógico. El populismo es, en síntesis, una transición de una sociedad tradicional a una moderna, en donde se produce una fuerte movilización social que resulta cooptada.

Esta conceptualización del populismo, aunque importante, contiene a nuestro modo de ver dos cuestiones críticas: modernización y “masas disponibles”. Considerar el populismo como respuesta a la modernización impide observar que, en ocasiones, los actores sociales responden con movilización, no frente al proceso modernizador, sino a la dinámica y ritmos mediante los cuales se impone. Por ejemplo, en el caso venezolano, sería insuficiente esta categoría, puesto que la movilización social se produjo en el “caracazo”, tan sólo a 25 días de posesionado Calos Andrés Pérez y más concretamente a 11 días de conocerse la introducción del paquete de medidas del Fondo Monetario Internacional.

Sobre las “masas disponibles”, consideramos que la sociedad y los actores que intervienen de manera directa en la configuración del proyecto populista no reciben los discursos y las relaciones políticas, sociales y simbólicas de manera pasiva. El peronismo, durante el exilio de Perón a Madrid, evidenció que las masas son susceptibles de re-significar los mensajes emitidos por el líder carismático y apropiarse de la doctrina oficial de una manera distinta a como es concebida por la propaganda populista.

Otros autores han intentado explicar el populismo a través de la naturaleza de clase del liderazgo. Bajo esta perspectiva encontramos los estudios de Torcuato Di Tella, quien señala que los movimientos populistas son, por definición, multiclasistas con liderazgo de clase media, y buscan articular bases populares y/o campesinas. En el planteamiento de Di Tella, la motivación anti statu quo de la dirección populista se da fundamental para explicar la construcción programática de los movimientos2.

En el caso argentino y venezolano, resulta difícil creer que el liderazgo provenga de clases medias, pero pueden observarse –relativamente- motivaciones anti statu quo en la dirección y el acercamiento de sectores populares. 1 Gino Germani. Política y sociedad en una época en transición. (Buenos Aires: Paidos. 1965)2 Torcuato Di Tella. Populismo y reformismo. En: Ianni, Octavio (comp). Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica. (México: Editorial Era, 1975)

Page 34: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 34 - Óscar Murillo Ramírez

No obstante, existen intentos de ampliar los aspectos generalmente estudiados para el populismo y, sobre todo, de observar a los actores sociales en todas sus dimensiones. Bajo esta perspectiva, los trabajos más importantes son los desarrollados por el sociólogo Carlos de la Torre,3 quien propone cuatro variantes metodológicas para el estudio del populismo latinoamericano: 1) analizar la acción colectiva de los movimientos populistas por medio de un enfoque socio-histórico; 2) estudiar los discursos políticos de los líderes populistas no sólo a través del texto sino también de los eventos y acciones discursivas; 3) observar la forma en la cual se ocultan adversarios y se crea una nueva percepción de la comunidad nacional; y 4) observar las respuestas y expectativas autónomas de los seguidores -quizás el aspecto más novedoso-. En este último aspecto se enfatizó sobre el trabajo de Daniel James, a propósito de la percepción obrera del peronismo durante el periodo del exilio de Juan Domingo Perón.4

El limitado alcance de este trabajo impide la adopción sistemática del método de estudio del populismo propuesto por Carlos de la Torre; sin embargo, tomamos de este sociólogo la definición que realiza del populismo como modelo político y social. Según él, el populismo tuvo como efecto la vinculación de amplios sectores de la población a una dignidad simbólica que otorga identidades colectivas y el sentimiento de integrar una comunidad, lo que demanda relevancia en sociedades latinoamericanas profundamente racistas y excluyentes. La movilización social del pueblo en plazas y esa apropiación política y simbólica de lo público representaron un desafío a la jerarquía y el poder establecido.5 Bajo la anterior conceptualización analizaremos de forma comparada las tres variables populistas propuestas para el caso de la Argentina peronista y la Venezuela chavista.

Liderazgo personalista: una comparación entre el peronismo argentino y el chavis-mo venezolano

Antes de abordar los aspectos comparativos propios de este apartado es menester precisar qué entendemos por liderazgo personalista. En el terreno político, el liderazgo personalista se ejerce mediante el uso de un discurso que crea una relación simbólica líder-masa. En general, se acepta que dicho liderazgo, indistintamente 3 Carlos De la Torre. Los significados ambiguos de los populismos latinoamericanos. En: José Álvarez Junco; Ricardo Gonzáles Leandri (comp). El populismo en España y América. (S.C, Editorial Catriel, 1994) 4 Daniel James. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976. (Buenos Aires: Editorial Suramericana, 1990)5 De la Torre 185.

Page 35: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 35 -Liderazgo personalista...

del periodo histórico, surge por una crisis de la representación a través de partidos políticos e instituciones sociales6. Las relaciones entre uno y otro actor se acentúan de acuerdo a varias circunstancias: los actos extraordinarios realizados por el líder, el supuesto desprendimiento y desinterés, el uso de atributos físicos que resultan familiares para las masas, invocación constante de mitos7, que en el caso venezolano concretamente, se expresa en un constante uso público de la historia.

Observemos cada uno de los casos. En Venezuela, el actual presidente llega al poder en 1998 y desde allí ejerce un liderazgo personalista por una serie de factores propios del contexto. A finales de la década de los ochenta, en América Latina tuvo lugar la revaloración del modelo de desarrollo a través de la industrialización por sustitución de importaciones, generalizándose con ello las reformas a nivel macroeconómico y estructural que adecuaron las economías nacionales para la apertura de mercados y la desregulación estatal. El objetivo principal consistía en moldear la política y la economía para la globalización neoliberal. En este proceso, las sociedades experimentaron traumáticos y conflictivos cambios: en primera instancia, se reformuló el concepto de ciudadanía para adecuarla al principio del “ciudadano global” libre de ataduras nacionales y en circulación por el mundo; de igual forma, los parámetros, valores y representaciones simbólicas sobre los cuales se construyeron los inconclusos proyectos nacionales fueron igualmente transformados.

Para analistas como Medófilo Medina, el liderazgo personalista es una profunda huella en el poder venezolano: desde Rómulo Betancur, Rafael Caldera y Carlos Andrés Pérez -no obstante, la elección por una democracia representativa- se ejerció un tipo particular de liderazgo con visos caudillistas.8 Sin embargo, particularmente en el caso de Carlos Andrés Pérez, quien profundiza las medidas económicas del Fondo Monetario Internacional conocidas como el “paquete”, se demandaron medidas menos restrictivas en el campo político y económico sin obtener respuesta, fomentando con ello una crisis irreversible del sistema de representación a través de los partidos tradicionales Acción Democrática (AD) y Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI). Todo ello, por supuesto, abonaría el terreno para el surgimiento del liderazgo personalista de Hugo Chávez.

6 Martha Lucia Márquez Restrepo. Neopopulismo y chavismo. En: Consuelo Ahumada; Telma Angarita (comp). La región andina: entre los nuevos populismos y la movilización social. (Bogotá: Observatorio Andi-no, 2003) 68-69.7 De la Torre 190.8 Medófilo Medina. El elegido presidente Chávez. Un nuevo sistema político. (Bogotá: ediciones Aurora, 2001) 49.

Page 36: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 36 - Óscar Murillo Ramírez

En Argentina, la situación social en crisis, los golpes militares y la inestabilidad política serán los rasgos más característicos de la primera mitad del siglo XX. En el año de 1943, a instancias de un grupo de oficiales de las fuerzas armadas y de la liga de oficiales GOU9 se produce el golpe militar que depone la elite de la pasada “década Infame”.10 El liderazgo personalista, en este caso, se gesta en la Secretaría de Trabajo y Protección que es asignada a uno de los oficiales participantes del golpe militar: Juan Domingo Perón. Este oficial, que en principio no era muy reconocido y cuyo poder nacional no era muy decisivo, logra abrirse camino entre la liga y el poder público gracias a su claridad en los objetivos programáticos y, lo más decisivo, para el reforzamiento del liderazgo personalista, debido a que busca enfrentar los graves problemas de redistribución. Agenciada desde la Secretaría de Trabajo, Perón impulsa una política social que contemplaba el fortalecimiento del sindicalismo, lo que estrecha un vínculo con una base social clave de allí en adelante para el peronismo: los trabajadores.11

Según Peter Waldmann, el periodo comprendido entre 1943 y1945 es la fase preparatoria del régimen peronista, que se caracteriza por una aguda lucha entre las distintas fuerzas y corrientes que pugnan por el poder. Estos años constituyen un periodo de gran importancia puesto que se crean las bases del liderazgo personalista de Perón: aquí la relación líder-masa se ejerce mediante un poder redistributivo propicio para crear una amplia base social que contenga y consuma el discurso simbólico del peronismo.

Pasemos a señalar algunas similitudes muy particulares entre el peronismo y el chavismo mediante el liderazgo personalista. En uno y otro caso, el origen del líder proviene de las fuerzas militares y, curiosamente, mediante la constitución de logias secretas. En el caso de Perón mediante el GOU y en Chávez mediante la creación de la logia MBR-200. Otro aspecto característico es la forma mediante la cual irrumpen en la vida pública es el golpe militar. Independientemente de su éxito o fracaso, se convirtieron en un impulso decidido sobre el campo político, exigiendo a su vez la ampliación de participación de las fuerzas militares en la vida nacional; de igual

9 Robert Potash (comp). Perón y el G.O.U. los documentos de una logia secreta. (Buenos Aires: editorial sudamericana. SF) 198 ss.10 Periodo comprendido entre 1930 y 1943 que se caracterizo por una aguda represión económica y social en las fábricas contra los trabajadores. Etapa de gobiernos conservadores. 11 Ricardo González Leandri. El populismo en el poder: el gobierno peronista en el periodo 1950-1955. En: José Álvarez Junco; Ricardo González Leandro (comp). El populismo en España y América. (S.C, Editorial Catriel, S.F) 109-116.

Page 37: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 37 -Liderazgo personalista...

manera, en la posterior aplicación y configuración de los gobiernos populistas las fuerzas armadas cumplirán un papel relevante.12

Por otra parte, el liderazgo personalista se ejerce mediante el uso de un discurso polarizador, que construye un enemigo interno y cuyo único objetivo consiste en desplazar las élites anteriores al populismo. De allí que constantemente se recurra a denominar anteriores gobernantes como “viejos políticos” u oligarquía. El desplazamiento político puede darse mediante la creación de nuevas organizaciones y partidos, mediante el uso propagandístico reforzado desde el Estado o mediante la invocación de mitos políticos o uso público de la historia. En el caso del peronismo y del chavismo puede verse una conjunción de todos estos elementos.

En Venezuela, la remoción de AD y COPEI del campo político se produjo tras la creación del Movimiento V República (MVR) y posteriormente el Polo Patriótico; además, es sistemático el uso de la propaganda estatal a través del Ministerio de Comunicaciones e Información, el programa televisado Aló Presidente, múltiples folletos y prensa alternativa que difunden las políticas sociales y económicas gubernamentales.13 En todo ello, lo más característico es el uso público de la historia de la independencia que tiene como objetivo, a nuestro modo de ver, el reforzar identidades colectivas que fueron afectadas por las reformas neoliberales de la pasada década. Por ejemplo, el influjo ideológico del Movimiento V República deslinda su camino en la construcción del “árbol de las tres raíces”, que hunde sus bases en el accionar de tres personajes claves en la historia venezolana: Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora y Simón Bolívar. Además del proceso refundacional, las acciones políticas de dicho movimiento se encuentran encaminadas a la continuación de esa “independencia inconclusa”. En la declaración de principios del MVR se afirma que:

Nuestra doctrina es la síntesis del pensamiento de Simón Bolívar y del maestro Simón Rodriguez, así como la concepción de justicia social del General del pueblo soberano, Ezequiel Zamora. De aquí que nuestro compromiso histórico sea la continuación de la acción de los constructores de la patria, y se expresa en el diseño, propuesta y lucha por realizar proyectos que conlleven la elevación sustantiva de la calidad de vida de nuestro pueblo en los niveles más significativos de lo material

12 Un ejemplo muy claro de ello es la aplicación de la política social del Plan Bolívar 2000, en el primer gobierno de Chávez, y las políticas de asistencia social obrera en el caso de la Argentina peronista. 13 Existe, además, la sociedad multiestatal TeleSUR cuya sede principal se encuentra ubicada en Caracas y se constituye en un poderoso elemento de comunicación y difusión que pretende “difundir sus propios valores, divulgar su propia imagen”. Una ampliación del proyecto TeleSUR puede encontrarse en: Aharonian, Aran. Telesur, el añejo sueño de integración comunicacional. En: Nueva Gaceta, N 11, noviembre de 2005. p, 59.

Page 38: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 38 - Óscar Murillo Ramírez

y lo espiritual, así como en el rescate de la soberanía nacional14

En Argentina, por su parte, el liderazgo personalista se refuerza mediante formas corporativas de control social: los sindicatos, la creación de partidos políticos que reflejen la ambigua ideología peronista y que se constituyen en un brazo extensor de las políticas estatales, y la figura pública de su esposa Eva Perón como mito y propaganda a la vez. Sobre los partidos políticos, la característica principal fue el control y cambio de sigla del Partido Laborista (PL), el cual -junto con una escisión de la Unión Cívica Radical- llevan a la presidencia a Perón. La decisión, concretamente, era denominar al antiguo PL como Partido Peronista y cuyo control ejerciera el líder.

Eva Perón, quien nació en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, en el año de 1919, se constituyó en una poderosa arma política para la intermediación permanente entre Perón y los sindicatos. Aspiraban, naturalmente, a reafirmar las bases sociales peronistas. La forma principal para ello consistió en disponer a “Evita” –como se le conocía popularmente- para la realización de “acción social directa”, que no era más que las políticas asistencialistas del gobierno.15 Además, surgió la idea de constituir un Partido Peronista Femenino, que comandaría “Evita” y que se articularía al movimiento general peronista junto con la CGT.16 El desprendimiento y la defensa de Eva Perón era el contenido principal de sus discursos, lo que permitía ganar confianza e imbricarse ampliamente en y con las bases populares:

A ustedes les consta que tengo una deuda sagrada porque el 17 de Octubre yo no fui una abanderada sino fui una más que salió a la calle y vi los rostros humildes que iban a buscar a su líder y a luchar contra las fuerzas del mal que se habían unido.17

Tras su muerte, Perón debió reforzar el aparato propagandístico oficial y para ello recurrió constantemente a la memoria de “Evita”, además de controlar las radioemisoras y gran parte de la prensa. En torno a ella y a Juan Domingo Perón, se construyó un gran culto a la personalidad que se desarrollaba mediante un discurso

14 Movimiento V República. Declaraciones de principios. Material en fotocopia. Planteamientos similares pueden encontrarse en: Movimiento V República. La unidad del pueblo en construcción. Caracas, 3 de septiembre de 2004. 15 Marysa Navarro. Evita, el peronismo y el feminismo. En: José Enrique Miguens; Frederick Turner (comp). Racionalidad del peronismo. (Buenos Aires: editorial planeta, SF) 102 ss. 16 Navarro 109. (subrayado nuestro)17 Perón, Eva. Discursos completos. Buenos Aires: editorial megafón, 1985. p, 364.

Page 39: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 39 -Liderazgo personalista...

polarizador “contra la oligarquía”, la exaltación de atributos personales como el origen humilde de Eva y el desprendimiento frente a sus dirigidos. La relación líder-masa se cultivó mediante una política social que ampliaba lealtades personales y la exigencia de adulación y sometimiento a los trabajadores, que constituyeron el principal auditorio del discurso peronista. Sin embargo, existen otros elementos que llevan a pensar que los proyectos populistas, tanto en Venezuela como en Argentina, captaron mayor base social, en tanto que estos representaron viejas deudas sociales y políticas: éste es el aspecto sobre el cual nos detendremos a continuación.

Dignidad simbólica: ejes articuladores, similitudes, diferencias Por dignidad simbólica comprendemos el proceso mediante el cual los gobiernos

populistas crear un vínculo comunicante entre líder-masa, a través de medidas redistributivas en periodos históricos de gran crisis social, política y económica; sobre todo, la dignidad simbólica se entiende como un sentimiento de las masas que encuentran en las formaciones políticas populistas la materialización de viejas reivindicaciones aplazadas y se sienten parte de una comunidad que amplía el campo de acción política para sectores populares18. Podría decirse, a manera general, que una política económica que intenta unificar la nación entorno a una nueva doctrina emanada desde el Estado, tiene un alto impacto social, y dicho impacto crea una sensación de inclusión en sectores populares de la población.

La unidad nacional representa una forma clave de articulación de la dignidad simbólica. Como hemos insistido, las masas re-simbolizan sus identidades colectivas y se sienten parte integrante de una comunidad mediante cierto discurso. Observemos el caso de Venezuela en un primer momento.

Para 1999 la situación económica y social en Venezuela no se encontraba en las mejores condiciones. La inflación estaba por las nubes, había creciente desempleo y existía una fragmentada sociedad, todos factores integrantes con los cuales recibe el poder Hugo Chávez. En ese contexto, el objetivo primordial del nuevo gobierno consistió en estabilizar la crítica situación, lo que implicó el diseño e implementación de una serie de programas de tipo económico y social que recurrieron al uso público de la historia. El primero de ellos fue el “Plan Bolívar 2000”, el cual, a su vez, incorporaba tres proyectos: Propaís, Propatria, Pronación. Sus fines esenciales eran resolver de forma inmediata problemas de educación y salud para sectores más

18 De la Torre.

Page 40: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 40 - Óscar Murillo Ramírez

desfavorecidos, además de generar empleo productivo.19

De allí en adelante, el uso retórico y simbólico de Bolívar se asoció de manera muy estrecha con la política social, lo cual indica que la base de legitimación del poder venezolano está en su capacidad para resolver problemas urgentes y concretos de la población, además del fuerte peso en la imagen del líder político. Fundamentalmente, el plan de estabilización económica tenía como fin crear un escenario más propicio para generar un nuevo pacto social a través de la “Constitución Política de la República Bolivariana de Venezuela”. En el escenario político se considera el primer gran paso en ese proceso de refundación de la nación, por ello la independencia, como uso público, se toma como punto de partida desde el preámbulo:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática (…) [subrayado nuestro].20

La constitución política de Venezuela, firmada al año 189 de la independencia, reformuló la denominación de la república para dar paso a la “República Bolivariana”. Como es evidente, éste aspecto no es tan sólo un problema semántico o de simple adjetivo, con ello se crea un nuevo pacto entre sociedad y Estado que no sólo atraviesa el campo jurídico-político sino que requiere de un nuevo campo simbólico que dote a la nación de contenido, el cual se concreta en la imagen social y política de Simón Bolívar. Este uso público de la historia independentista y de Bolívar se constituyen en los elementos integradores de la nueva comunidad.

Argentina bajo el poder peronista creó, junto al culto por la imagen del líder y “Evita”, una doctrina estatal que pretendía unificar y distencionar socialmente la nación. Para ello, la fórmula esgrimida fue la “unidad espiritual”, que fue elevada a doctrina nacional por el congreso argentino en el año de 1952. Dicha fórmula se encuentra basada en planteamientos de tipo militar que anulan el disenso, que preserva la unidad política en tiempo de paz, y preparan la nación para los tiempos de guerra. Según Mariano Ben Plotkin:

19 Márquez 85. 20 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Imprenta nacional, 1999, p 9.

Page 41: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 41 -Liderazgo personalista...

La idea de “unidad espiritual” –que fue desarrollada o tomada de otros autores por Perón originalmente como un concepto a aplicarse a ejércitos en guerra-, iba luego a ser formulada para ser aplicada a la sociedad como un todo e iba a ser el centro de su concepción política. La necesidad de establecer una doctrina única que, impuesta desde el estado fijara los objetivos para toda la nación, se convertirá en un eje esencial del discurso y mitología peronista.21

Entre otros aspectos, la “unidad espiritual” tenía como objetivos la eliminación de la lucha de clases y el control de la creciente masa de trabajadores. El peronismo, como gobierno populista, enfrentaba una tensión constante entre la ampliación del campo político y social y la aplicación de una política que retribuyera económicamente el respaldo que daba la elite. Dicha tensión obligó al gobierno de Perón a permitir inversión privada, lo que generó un fuerte rechazo de los trabajadores y, sumado a la desaparición de la figura de “Evita”, se tradujo en el debacle del gobierno peronista. De igual forma, el gobierno venezolano se mueve entre tensiones internas y externas importantes. Pero, en el corto plazo, no parecen acercase a su final; por el contrario, el gobierno bolivariano camina hacia un proceso de consolidación.

Observemos ahora las diferencias y similitudes de los aspectos que crean dignidad simbólica en Argentina y Venezuela. En el primer caso, la política económica a favor de la dignidad simbólica tiene sus influjos y antecedentes desde la presidencia del general Agustín Justo (1932-1938), siendo Manuel Rodríguez ministro de guerra, surgió en el seno del ejército un sector denominado “industrialista”, que buscaba desarrollar la industria militar para que dependiese cada vez menos del extranjero. De allí que la defensa nacional adquiera relevancia, no sólo como parte de la promoción de la industria, sino también como un mecanismo articulador de sectores empresariales y del trabajo.22

Valga la pena recordar que desde la crisis económica de 1929 al estallido de la segunda guerra mundial, América Latina emprende un nuevo modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones, en el cual se intentó fortalecer los menguados capitalismos nacionales; por supuesto, ello no evitó la presencia e inversión norteamericana. Este aspecto no es solo anecdótico, puesto que es allí donde encontramos gran cantidad de elementos explicativos sobre el peronismo, como la forma mediante la cual logró su consolidación y el sector social que recibió y re-significó el discurso populista. 21 Mariano Ben Plotkin. La “ideología” de Perón: continuidades y rupturas. En: Samuel Amaral; Mariano Ben Plotkin (comp). Perón del exilio al poder. (Buenos Aires: Cántaro, 1993) 47.22 Alberto Ciria. Perón y el justicialismo. (Buenos Aires: Editorial siglo XXI, 1971) 47 ss.

Page 42: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 42 - Óscar Murillo Ramírez

Durante los años previos a 1943, Argentina se encontraba en una aguda situación económica que se expresaba en fuertes cifras de desempleo, alta presión social y política sobre los trabajadores. Con la llegada al poder de Perón, la secretaria de trabajo y el sector industrialista del ejército emprendieron medidas redistributivas entre las cuales se encontraban el aumento de sueldos, la disminución progresiva de la inversión extranjera23 y la aplicación de políticas asistencialistas por el propio movimiento sindical. Estas medidas materializaban viejas reivindicaciones que reforzaron el control social por parte del nuevo gobierno.24

Según Daniel James, el peronismo cifró sus éxitos en la capacidad de resolver problemas concretos de los trabajadores, soluciones por las cuales habían esperando desde tiempo atrás, y en la capacidad de permitirles el acceso a los beneficios del Estado, ya no a través de la formalidad de los derechos ciudadanos o de la representación por medio de partidos políticos, sino fundamentalmente por medio de sus organizaciones sindicales25. Desde nuestra perspectiva, una mixtura de factores políticos, económicos e industriales, una proletarización de amplios sectores sociales producto de modelo económico populista, más un discurso ambiguo que ataca los “viejos políticos” pero intenta unificar la nación bajo una doctrina de “unidad espiritual”, permitió crear una dignidad simbólica para sectores populares que veían en Perón la cristalización de la misma.

De igual manera, Venezuela moduló una dignidad simbólica, aunque bajo un contexto político y económico distinto, de cuya composición partió la configuración populista del gobierno de Hugo Chávez. La aplicación del modelo neoliberal en Venezuela y América Latina durante la década de los ochenta y noventa implicó la desregulación estatal en la economía, el desmonte de múltiples derechos sociales y la protección del Estado, lo cual produjo la movilización de sectores sociales que reclamaban políticas económicas y sociales más benévolas y exigían la recuperación de sus propias identidades culturales desmontadas por la globalización neoliberal.

23 Lo cual creó problemas económicos que se convirtieron en el factor desestabilizante de la política y generaron el derrumbe del gobierno de Perón24 Según Joel Horowitz, en 1964 se contabilizaban 64 centros de veraneo, 28 centros recreativos, 13 hospitales y 122 clínicas, todos controlados por el movimiento sindical. Naturalmente, todo ello se asocia a la etapa peronista iniciada desde 1943, pero el autor es categórico en señalar que todo esto eran aspi-raciones previas de los sindicatos. Joel Horowitz. El impacto de las tradiciones sindicales anteriores a 1943 en el peronismo. En: En: Juan Carlos Torre (comp). La formación del sindicalismo peronista. (Buenos Aires: LEGASA, 1998) 101 ss.25 Daniel James 32.

Page 43: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 43 -Liderazgo personalista...

La transición de dicho modelo al actual no se produjo, en palabras de un analista venezolano, mediante la interrupción de la democracia formal, ni constituyó un paso de gobiernos autoritarios a gobiernos de democracia restringida.26 No obstante, la retórica del gobierno de Hugo Chávez, tanto en el plano interno como en el concierto internacional, se encuentra compuesta por un fuerte discurso anti-norteamericano y antiimperialista,27 que pretende reforzar las bases sociales que apoyan al régimen y crear una doctrina nacional basada en el ideario de Simón Bolívar.

La política económica del gobierno de Chávez se define como una política de desarrollo endógeno, la cual se puede ver como un modelo nacional-popular que aspira a realizar reformas estructurales en marcha o transición hacia el socialismo. Para su cristalización se requieren los siguientes factores: condiciones históricas particulares, un papel rector del Estado en la economía y sectores sociales de respaldo28. El impulso de un modelo nacional-popular en Venezuela se hizo a través de la exaltación de valores y tradiciones nacionales que polarizan la sociedad al confrontar lo interno –nacionalidad venezolana- y lo externo –dominación norteamericana sobre Venezuela y América Latina-. En todo ello, la historia y las representaciones colectivas sobre la independencia se convierten en un componente discursivo de gran capital político que los nuevos liderazgos aprovechan para obtener beneficios electorales.29

En el gobierno chavista, el concepto de pueblo y su larga tradición de lucha es un componente transversal, además de un proceso inacabado de soberanía que requiere vigorizarse. La cultura local en el modelo de desarrollo endógeno, según

26 Luís Lander. Polarización y democracia en una Venezuela convulsionada. En: Nueva Gaceta, N 12, septiembre de 2006. p, 49. 27 En uno de sus discursos evidencio este aspecto: «Hoy reclamamos desde los pueblos, en este caso el pueblo de Venezuela, un nuevo orden económico internacional, pero también resulta imprescindible un nue-vo orden político internacional: no permitamos que un puñado de países intente reinterpretar impunemente los principios del Derecho Internacional para dar cabida a doctrinas como la “guerra preventiva”, ¡vaya que nos amenazan con la guerra preventiva¡». Hugo Chávez Frias. Discurso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela en la sexagésima asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas. En: Nueva Gaceta, N 11, noviembre de 2005. p, 64. Véase también: ALBA, amanecer de una nueva era. Frag-mentos del discurso del presidente Hugo Chávez Frias en la sesión especial del IV encuentro hemisférico de lucha contra el ALCA. Teatro Karl Marx, La Habana, 29 de abril de 2005. (Cuba: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado, 2005)28 Elías Milano Jaua. Nuevo modelo socio-productivo y desarrollo endógeno. SL: Folleto del Ministerio para la Economía Popular, SF, p 6 ss; Ministerio de Comunicación e Información. Desarrollo endógeno. Desde adentro, desde la Venezuela profunda. SL: Ministerio de Comunicación e Información, octubre de 2004, p 5. 29 Una ampliación sobre la irrupción de nuevos liderazgos políticos y movilización popular en los recientes procesos electorales puede verse en: Isidoro Cheresky. Elecciones en América Latina: poder presidencial y liderazgo político bajo la presión de la movilización de la opinión pública y la ciudadanía. En: Nueva Sociedad No 206, Buenos Aires, diciembre de 2006, p 14.

Page 44: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 44 - Óscar Murillo Ramírez

el ministro de Economía Popular «(…) revaloriza y fortalece las vocaciones y particularidades locales, regionales y nacionales, tomando en cuenta los saberes y culturas populares, la historia (…) de los pueblos y sus raíces».30 El componente nacionalista y antiimperialista del discurso político recalca las identidades colectivas y se convierte en un factor de movilización social. En dicho discurso el uso público de la independencia como proceso histórico tiene como finalidad acentuar una cultura nacional, utilizando para ello gran cantidad de símbolos y fórmulas mediáticas como parte del nuevo modelo que busca generarse en Venezuela.

Para concluir, consideramos que la dignidad simbólica en el caso de Venezuela se entreteje mediante un complejo contexto económico que Chávez maneja, lo que permitió la implementación de medidas redistributivas y de asistencia. Los sectores populares encuentran en el nuevo régimen la materialización de aspiraciones tales como una constituyente democrática, la separación del Estado del bipartidismo AD y COPEI, medidas sociales, y un discurso antiimperialista que cobra sentido en tanto que dichos sectores demandaban la recuperación y re-significación de sus identidades colectivas. Esto último explica el éxito que obtiene el uso público de la historia de la independencia venezolana como mecanismo político y discursivo, lo que a la postre el gobierno de Chávez sabe manejar oportunamente.

Actores sociales: ¿cooptación, resistencia, respuesta a frustraciones colectivas?

Sobre los actores sociales en el populismo realizaremos algunos apuntes breves. La pregunta que nos inquieta es ¿cuál es el tipo de respuesta de las masas al discurso heterogéneo y no pocas veces ambiguo de los liderazgos personalistas? En ocasiones se tiende a creer que una sola persona, con el solo discurso, es capaz de manipular un gran número de gente, y que este grupo de personas no tiene ninguna reserva ante tal manipulación. Frente a esto, cabe interrogar si realmente las masas no poseen intereses propios y si se movilizan de acuerdo a un contexto que ellas mismas propician.

Al observar los contextos sociales y políticos en los cuales se desenvuelve tanto el peronismo como el chavismo, encontramos que las masas tienen intereses irresueltos por un cúmulo de antidemocracia en sus propios regímenes. En Argentina, el peronismo encontró bases sociales en sectores que responden a la industrialización,31

30 Milano 30.31 De acuerdo con Stewart esta es una característica de los populismos. Véase: Angus Stewart. Las raíces sociales. En: Ghita Ionescu; Ernest Gellner (comp). Populismo: sus significados y características nacionales. (Buenos Aires: Amorrortu ediciones, 1969)

Page 45: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 45 -Liderazgo personalista...

no tanto porque estén en contra de que se lleve a cabo, sino por los ritmos en que se realiza y sus efectos sobre dichos sectores. Podría sugerirse, a manera de conjetura, que el movimiento obrero se constituyó en la base fundamental del peronismo por una resistencia a los efectos concretos derivados de la forma en que se emprendió la industrialización: aumento de la disciplina en el seno de las fábricas, creciente desempleo y proletarización, y una fuerte represión a la movilización social.

Este último aspecto encuentra su base de legitimidad en la represión ocasionada durante la “década infame” (1930-1943). El movimiento obrero, precisamente por la represión, debió pertrecharse en sus organizaciones gremiales: los sindicatos. Durante éste periodo surgió una dirigencia sindical la cual, al llegar Perón a la Secretaria de Trabajo en 1943, obtuvo beneficios políticos y económicos además de convertirse en un enclave del poder populista.32 La dinámica posterior del movimiento sindical durante el exilio de Perón -que se conoce en la historia del movimiento obrero como “La Resistencia” (1955-1958)- demostrará que las bases, además de tener capacidad de irrupción autónoma, interpretan de una forma distinta la ideología populista a como es creada por el líder33.

Los actores sociales en Venezuela, por su parte, forman una complejidad donde se sobreponen el contexto político, las medidas económicas y la dinámica social interna. En el periodo comprendido entre 1982 y 1998 se aplicaron un mayor número de reformas estructurales y de apertura económica en Venezuela. Para estos años, la liberalización de la economía con fuerte estrechez del campo político llegó a su periodo crucial con la llegada de Carlos Andrés Pérez a la presidencia, puesto que en su gobierno se implementaron las políticas del Fondo Monetario Internacional a través del denominado “paquete de medidas económicas”. A pocos días de su posesión, las masas irrumpieron en el escenario político. Para el día 27 de febrero de 1989 se presenta una gran movilización que incluyó saqueos, enfrentamientos con las fuerzas militares y una fuerte represión con asesinatos de participantes de la muchedumbre, todo ello conocido como “el Caracazo”.

Desde entonces, el agrietamiento estructural del régimen político inició una curva descendente. Los sectores más afectados por las medidas neoliberales,

32 Horowitz 101 ss. 33 James McGuire. Perón y los sindicatos: la lucha por el liderazgo peronista. En: Samuel Amaral; Mariano Ben Plotkin (comp). Perón del exilio al poder. Buenos Aires: Cántaro, 1993; James, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976. (Buenos Aires: Editorial Suramerica-na, 1990)

Page 46: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 46 - Óscar Murillo Ramírez

particularmente capas medias, sector informal y sectores urbanos empobrecidos, demandaron reformas a nivel constitucional y social que, además de incumplirse, polarizaron y agitaron aún más el campo social. Las masas populares, en el caso venezolano, centraron su dinámica en resistir a la aplicación de las reformas más que a los partidos tradicionales, así éstos estuvieran cavando su propia tumba; no obstante, las limitaciones económicas debilitaron igualmente el escenario político y crearon las condiciones para el surgimiento de nuevos liderazgos por fuera de AD y COPEI.

Existe un aspecto muy peculiar del populismo venezolano. Si bien se presenta una crisis en el seno de la elite, tanto por recesión económica como por presión social, este populismo no transita de formaciones oligárquicas a dominaciones propiamente burguesas, tal y como ocurrió en el populismo de primera mitad del siglo XX según el planteamiento de Octavio Ianni34. La diferencia sustancial reside en que, aunque existe bipartidismo desde la instauración en 1958 del pacto de “Punto Fijo”, AD y COPEI son partidos modernos35 –en contraposición al bipartidismo decimonónico-, que no impidieron el surgimiento de proyectos alternativos. Es decir, el gobierno populista removió del poder, no a un sector oligárquico de la sociedad, sino a una elite neoliberal ligada a los organismos financieros internacionales.

Quisiéramos concluir estas anotaciones señalando una diferencia entre el populismo peronista y chavista: el papel de los sindicatos. En el primer caso, los sindicatos, particularmente la CGT, constituyeron un baluarte y sostén del populismo argentino, sus reivindicaciones se articulaban de manera clara frente a las políticas sociales económicas del gobierno. En Venezuela, por el contrario, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) se encargó de producir en no pocas oportunidades desestabilización política, tal y como ocurrió en el paro de la empresa estatal petrolera PDVSA en diciembre de 2001 y posteriormente en abril de 2002, antecedente que llevará a un golpe de Estado el 11 de abril del mismo año. La explicación fundamental para este fenómeno se encuentra en la estrecha ligazón de la CTV con el partido AD, quien fue retirado de cualquier posibilidad de acción política en el escenario nacional y pasó a la oposición. Sin embargo, el

34 Esta es la tesis principal del autor sobre los populismos de primera mitad del siglo XX. Véase: Octavio Ianni. La formación del Estado populista en América Latina. (México, Ed. serie popular ERA, 1984)35 La consideración de partidos modernos fue tomada de Medófilo Medina, a pesar de que el autor no considera al gobierno venezolano como populista. Medina, Medófilo. El elegido presidente Chávez. Un nuevo sistema político. (Bogotá: ediciones Aurora, 2001)

Page 47: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 47 -Liderazgo personalista...

populismo en el caso venezolano encuentra bases sociales en los sectores populares, afectados por el modelo neoliberal, quienes constituyen una herramienta política y particularmente electoral muy importante.

Anotaciones finalesEs bastante pretensioso concluir de manera definitiva una comparación que

resulta tan compleja, o más aún llegar a tesis generales. Los periodos históricos estudiados, tan divergentes como aparecen en principio, evidencian que las dinámicas propias del populismo son susceptibles de comparación. Similitudes y diferencias en el campo político, social y en los modelos de desarrollo, requieren de una profunda vinculación en las raíces históricas que llevan a la materialización de gobiernos populistas.

Liderazgos personalistas, dignidad simbólica y movilización de determinados sectores sociales, constituyen una compleja imbricación que no se reduce exclusivamente a sus aspectos políticos. De manera integral, el populismo articula tradiciones culturales tales como las formas organizativas gremiales en el caso del peronismo, y de una profunda huella identitaria en el caso del uso público de la historia de la independencia en Venezuela. Sus liderazgos, aunque similares en su origen militar y golpista, se sostienen de acuerdo a sectores sociales diversos y rituales políticos que se adaptan a los contextos diversos de crisis económica y reivindicaciones perseguidas con anterioridad.

Las respuestas que los gobiernos populistas analizados ofrecen a los problemas de sus respectivos tiempos -aunque redistributivos, de alto asistencialismo social e invocación discursiva del pueblo en ambos casos- corresponden a modelos de desarrollo diferentes. En el caso del peronismo, la industrialización por sustitución de importaciones era la tendencia económica general del continente, mientras que en el caso de populismo chavista el desarrollo endógeno camina en contravía de las dogmáticas recetas mercantiles de organismos financieros internacionales, que recomiendan desmontar el Estado y su papel interventor.

Tanto en Argentina como en Venezuela existió una crisis de la élite y su posterior remoción del poder estatal. Sin embargo, esto no es necesariamente una característica del populismo; en otras partes, la crisis de legitimidad y el asalto al poder de nuevas fuerzas devienen en formaciones políticas como el socialismo o

Page 48: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 48 - Óscar Murillo Ramírez

incluso el fascismo. La crisis a uno y otro lado del continente se produce por ausencia legítima de representación y sentimientos colectivos anti-partidos, de frustraciones sociales y exigencias de ampliación del espectro de participación de movimiento sociales.

Dejamos consignado, por último, una cuestión sobre el concepto ‘populismo’. Si bien aún persisten dudas sobre su validez teórica y explicativa, en tanto no surja una nueva categoría más completa, será de gran ayuda. Consideramos que el asunto debe concentrarse en observar los cambios sustanciales que se producen entre cada formación populista y para ello resulta interesante el ejercicio comparativo. Además la ampliación de los componentes de la categoría, como la observación de variopintos matices, permitirán, más que eliminar una categoría analítica interesante, reforzar y complejizar la ya existente, independientemente de los contextos históricos y políticos en donde se desarrolle. No obstante, para nuestro caso, debemos tener en cuenta la particular unidad problemática y teórica que representa América Latina.

Page 49: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 49 -Liderazgo personalista...

ObraS citadaS

i. Fuentes primarias

Sobre Venezuela

ALBA, amanecer de una nueva era. Fragmentos del discurso del presidente Hugo Chávez Frias en la se

sión especial del IV encuentro hemisférico de lucha contra el ALCA. Teatro Karl Marx, La Habana,

29 de abril de 2005. Cuba: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado, 2005.

Chávez Frias, Hugo. Discurso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela en la sexagésima

asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas. En: Nueva Gaceta, N 11, noviembre

de 2005.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Imprenta nacional, 1999.

Milano Jaua, Elías. Nuevo modelo socio-productivo y desarrollo endógeno. SL: Folleto del Ministerio

para la Economía Popular, SF.

Ministerio de Comunicación e Información. Desarrollo endógeno. Desde adentro, desde la Venezuela

profunda. SL: Ministerio de Comunicación e Información, octubre de 2004.

Movimiento V República. La unidad del pueblo en construcción. Caracas, 3 de septiembre de 2004.

Movimiento V República. Declaraciones de principios. Material en fotocopia, SF.

Sobre argentina

Perón, Eva. Discursos completos. Buenos Aires: editorial megafón, 1985.

ii. Fuentes secundarias

Fuentes teóricas sobre el populismo

Álvarez Junco, José; Gonzáles Leandri, Ricardo (comp). El populismo en España y América. S.C, Editorial

Catriel, 1994.

De la Torre, Carlos. Los significados ambiguos de los populismos latinoamericanos. En: Álvarez Junco,

José; Gonzáles Leandri, Ricardo (comp). El populismo en España y América. S.C, Editorial Catriel,

1994.

Di Tella, Torcuato. Populismo y reformismo. En: Ianni, Octavio (comp). Populismo y contradicciones de

clase en Latinoamérica. México: Editorial Era, 1975.

Germani, Gino. Política y sociedad en una época en transición. Buenos Aires: Paidos, 1965.

Ianni, Octavio. La formación del Estado populista en América Latina. México, Ed serie popular ERA,

1984.

Stewart, Angus. Las raíces sociales. En: Ionescu, Ghita; Gellner, Ernest (comp). Populismo: sus significados

y características nacionales. Buenos Aires: Amorrortu ediciones, 1969.

Page 50: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 50 - Óscar Murillo Ramírez

Fuentes secundarias sobre Venezuela

Aharonian, Aran. Telesur, el añejo sueño de integración comunicacional. En: Nueva Gaceta, N 11, no

viembre de 2005

Cheresky, Isidoro. Elecciones en América Latina: poder presidencial y liderazgo político bajo la presión

de la movilización de la opinión pública y la ciudadanía. En: Nueva Sociedad No 206, Buenos

Aires, diciembre de 2006.

Lander, Luís. Polarización y democracia en una Venezuela convulsionada. En: Nueva Gaceta, N 12,

septiembre de 2006.

Medina, Medófilo. El elegido presidente Chávez. Un nuevo sistema político. Bogotá: ediciones Aurora,

2001.

Márquez Restrepo, Martha Lucia. Neopopulismo y chavismo. En: Ahumada, Consuelo; Angarita, Telma

(eds). La región andina: entre los nuevos populismos y la movilización social. Bogotá: Observatorio

Andino, 2003.

Fuentes secundarias sobre argentina y peronismo

Ciria, Alberto. Perón y el justicialismo. Buenos Aires: Siglo XXI, 1971.

González Leandri, Ricardo. El populismo en el poder: el gobierno peronista en el periodo 1950-1955.

En: Álvarez Junco, José; González Leandro, Ricardo (comp). El populismo en España y América.

S.C, Editorial Catriel, S.F.

Horowitz, Joel. El impacto de las tradiciones sindicales anteriores a 1943 en el peronismo. En: Torre, Juan

Carlos (comp). La formación del sindicalismo peronista. Buenos Aires: LEGASA, 1998.

James, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976. Bue

nos Aires: Editorial Suramericana, 1990.

McGuire, James. Perón y los sindicatos: la lucha por el liderazgo peronista. En: Amaral, Samuel; Plotkin,

Mariano Ben (comp). Perón del exilio al poder. Buenos Aires: Cántaro, 1993.

Navarro, Marysa. Evita, el peronismo y el feminismo. En: Miguens, José Enrique; Turner, Frederick (comp).

Racionalidad del peronismo. Buenos Aires: editorial planeta, SF.

Plotkin, Mariano Ben. La “ideología” de Perón: continuidades y rupturas. En: Amaral, Samuel; Plotkin,

Mariano Ben (comp). Perón del exilio al poder. Buenos Aires: Cántaro, 1993.

Potash, Robert (comp). Perón y el G.O.U. los documentos de una logia secreta. Buenos Aires: editorial

sudamericana.

Waldmann, Peter. El peronismo, 1943-1955. Buenos Aires: Editorial Suramérica, 1981.

Page 51: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 51 -Liderazgo personalista...

Page 52: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 52 - Óscar Murillo Ramírez

Page 53: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 53 -

La mujer en la segunda mitad del siglo XIX

Una sombra presente Javier Fernando Torres Preciado1

La idea central del presente escrito es la de explorar la visión que tenían tanto liberales como conservadores sobre la mujer en el siglo XIX. Delimitando aún más la temática, es menester

aclarar que en este escrito, solamente serán objeto de análisis las constituciones de 1863 (Rionegro, de clara tendencia federalista y liberal que dio el nombre de Estados Unidos de Colombia) y 1886 (Regeneración, de carácter conservador y centralista, que dio el nombre de República de Colombia); por ser estas dos cartas constitucionales las más sobresalientes y de mayor duración en la segunda mitad del siglo XIX. Junto con lo anterior tenemos que estas dos constituciones fueron las que mejor representaron la visión liberal y conservadora de la política y el ordenamiento de la sociedad fundamentado en la plataforma ideológica que cada partido político defendía.

La pregunta a responder es la siguiente: ¿Cuál era la concepción que tenían los liberales y los conservadores sobre la mujer en la segunda mitad del siglo XIX, expresada en los diseños constitucionales? Para responder a esta pregunta de manera más sólida es necesario no sólo hacer referencia a la normatividad sobre la mujer, sino además, tratar de establecer cuál era la visión que tenían tanto liberales como conservadores sobre ellas en el plano privado como forma de reafirmación de la normatividad pública. Es decir, cómo concebían a la mujer y cuál era el ideal que ellos como agentes políticos y diseñadores de la normatividad construyeron.

Como objetivo del escrito también se pretende establecer si existieron

1 Historiador Universidad Nacional de Colombia, Magíster Ciencia Política Universidad de los Andes. Correos electrónicos: [email protected] [email protected] [email protected]

Page 54: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 54 - Javier Fernando Torres Preciado

diferencias entre liberales y conservadores con respecto a la concepción que tenían sobre la mujer, o si más bien el ideal de mujer entre ellos no revestía diferencias fundamentales y, de ser así, a qué factores podía obedecer esta posición común y coincidente.

Generalidades Sobre la mujer en el siglo xix colombianoEl aspecto más sobresaliente con respecto a la mujer en la segunda mitad del

siglo XIX es la influencia profunda del conservadurismo, no como pensamiento político, sino como comportamiento social. Esto se evidencia en el concepto sobre familia y la imagen de la mujer, ya que a través de ellos se intentó preservar los valores católicos coloniales. Además, las relaciones patriarcales estaban presentes tanto en la vida privada como en la pública; todas las limitaciones y alcances de la mujer tuvieron como referente el mantenimiento de la estructura patriarcal.

Con respecto a la influencia de las guerras en la vida femenina, es importante mencionar que las guerras civiles que conformaron las divisiones partidistas y políticas entre 1830 y 1860, y los posteriores enfrentamientos acaecidos después de que los conservadores se instauraron en el poder, generados por los liberales tratando de derrocar a los primeros (Guerras de 1885, 1888 y 1899). Permitieron que tanto el discurso liberal como el conservador penetrara en la vida familiar, de manera que la vida de la mujer a nivel nacional fue afectada por las guerras en las cuales cada individuo defendía su causa; mientras que las mujeres en los hogares respaldaban, amaban, alimentaban y perdían, casi siempre, a sus hijos, esposos, hermanos y padres.

En el siglo XIX los individuos con pocas posibilidades económicas, no blancos o mujeres no fueron definidos como ciudadanos, al igual que en muchos países alrededor del mundo en la misma época. La política no era para los pobres, era para los propietarios, cabezas de familia, mayores de edad, alfabetos, padres responsables, etc. Pero no, para aquellos que no cumpliesen estos requisitos de ley. La mujer en este contexto, fue centro de todo tipo exclusión durante el siglo XIX, lo cual sólo va a transformarse de forma paulatina con la entrada del siglo XX, y como consecuencia de los cambios sociales que trajo el proceso de industrialización en el país.

A pesar de la influencia católica en la sociedad colonial y republicana, la tradición matrimonial no se presentó de manera mayoritaria, como tampoco lo

Page 55: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 55 -La mujer en la segunda mitad del siglo XIX

hicieron los hijos legítimos. La unión de hecho o la unión libre, caracterizaron las uniones familiares durante el siglo XIX colombiano; por ello, el apoyo del matrimonio civil por parte de los grupos políticos liberales a mediados de este siglo, incidió en la aceptación de uno u otro bando, de sus posibles partidarios. Se puede observar, por ejemplo, que el partido liberal tiene más aceptación en las poblaciones de tierra caliente, no andinas, en donde la unión marital de hecho era, y es, mucho más común y aceptada que los matrimonios católicos. La aceptación de este tipo de uniones fue un aspecto incluido por el partido liberal como definitivo para diferenciarse del partido conservador, durante el nacimiento de estos mismos partidos en el siglo XIX2.

La mujer en la normatividad constitucionalEn las constituciones de la segunda mitad del siglo XIX3 se expresaron los

deseos de cambio por parte de los dirigentes políticos, en el caso de las dos actas analizadas en el presente escrito se debe subrayar que ambas dibujaban su contexto histórico-político y reseñaban los ideales sociales de la nación que buscaban los constituyentes. En el caso de la constitución de 1863 y su concepción sobre la mujer, se evidencia que ella no era pensada como ciudadano de plenos derechos en la sociedad colombiana. Es decir, si bien la constitución de 1863 reconoce que «Son colombianos todas las personas nacidas o que nazcan en territorio de los Estados Unidos de Colombia, aunque sean de padres extranjeros transeúntes…»4 Sólo señala que eran elegibles para los puestos públicos «Los colombianos mayores de veintiún años, que sean o hayan sido casados…»5, mostrando de esa manera que tanto hombres como mujeres podrían entrar en los ámbitos políticos, pero no de manera directa, solo se entreabren los espacios en los que se consideraba que la mujer no debía hacer parte.

Los liberales arquitectos del proceso constitucional de 1863 fueron discretos con respecto a las negaciones que se le daban a la mujer. No se indica de forma directa, como en la mayoría de constituciones decimonónicas, que sólo los varones

2 Esta idea aparece en el artículo de Suzy Bermúdez “Familia y hogares en Colombia durante el siglo XIX”, en: Las mujeres en la historia de Colombia, Tomo II, mujeres y sociedad (Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1995)3 Como ya se había mencionado se abordarán las constituciones de Río Negro de 1863 y la Regenera-ción de 1886.4 Manuel Antonio Pombo y José Joaquín Guerra, Constituciones de Colombia, (Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1951) artículo 31.5 Pombo y Guerra, artículo 33.

Page 56: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 56 - Javier Fernando Torres Preciado

son ciudadanos, pero tampoco se hace explícito que tanto hombres como mujeres pueden pertenecer al mundo de la política. La normatividad no daba potestades legales ni económicas a la mujer, así como imponía limitaciones a su educación; esto muestra que no se le dio a la mujer un estatus de igualdad con respecto al varón, así la Carta Magna, hiciera omisión de las especificidades de género que eran latentes en la cotidianidad decimonónica.

En la constitución de 1886 se puede ver un proceso similar al de la constitución de 1863, aunque en este aspecto las negaciones son un poco más visibles. Esta legislación indica que «Son ciudadanos los mayores de veintiún años que ejerzan profesión arte u oficio o que tengan ocupación lícita u otro medio legítimo y reconocido de subsistencia»6, y al estar las mujeres relegadas al ámbito del hogar es apenas obvio que se les excluía. Una vez más se profundizó en el carácter político de la ciudadanía: «La calidad de ciudadano en ejercicio es condición previa indispensable para ejercer funciones electorales y poder desempeñar empleos públicos que lleven anexa autoridad o jurisdicción»7.

De esa forma, también los constituyentes de 1886 dejaron cerradas las puertas de la participación política a la mujer, eso si, con eufemismos. Es claro, pues, que no se mencionaba a la mujer como un individuo político, pero tampoco se le negaba explícitamente. Dentro del ideal social y nacional de los constituyentes la mujer era parte indispensable dentro de la formación del hogar y, por lo tanto, incluirla dentro de la vida política conllevaría al caos y no al orden dibujado en las mentes de los dirigentes políticos colombianos del siglo XIX.

El ideal de mujer y la normatividad constitucionalDurante el siglo XIX la mujer era considerada como un objeto, ya fuera sagrado

o de placer, es decir, como María o como Eva, pero en cualquier caso era dependiente de los hombres que la rodeaban, puesto que no se consideraba que pudiese tomar sus propias decisiones debido a lo débil de su carácter y su escaso o casi nulo razonamiento. Esta manera de pensar y actuar se plasmó en la normatividad que regulaba la condición civil de la mujer en el país. «La situación social, económica y política de la mujer ha estado marcada por múltiples factores estrechamente vinculados a su condición sexual, enmarcada en una sociedad patriarcal que envuelve tanto a las

6 Pombo y Guerra, artículo 15.7 Pombo y Guerra, artículo 18.

Page 57: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 57 -La mujer en la segunda mitad del siglo XIX

mujeres como a los hombres. Esta situación afecta a las mujeres sin importar su clase social o su procedencia étnica aunque de manera diferenciada»8.

En la relación normatividad-mujer es importante resaltar que su vida pública se relacionaba con el matrimonio; este sacramento católico diferenciaba los estados de la vida femenina, de igual manera que su índole social, por lo tanto, aquellas parejas que no realizaban ese acto no eran consideradas como familias estructurales y no había medios legales que la protegieran. El matrimonio brindaba estatus social a los contrayentes, en especial al hombre, quien se veía beneficiado de esta posición que le permitía adquirir uno de los requisitos para convertirse en ciudadano9.

El matrimonio mostraba al hombre como un individuo responsable, ya que era el jefe del grupo familiar con extensiones necesariamente económicas y de preocupación política. La autora (Bermúdez Suzy), hace énfasis en que los políticos y personalidades de la época apoyaban ese pensamiento sin importar su filiación política, como por ejemplo Miguel Antonio Caro, que en su discurso de constituyentes de 1886, propuso que el voto del padre de familia valiera por dos, debido a que era «Legitimo representante de su pequeño reino»10.

El concepto de Mujer que prevaleció fue el de «Mujer blanca, sumisa, fiel y doméstica». Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, se experimentaron algunos cambios con respecto al rol de la mujer dentro de la sociedad, en cuanto a su educación, la religión, su participación política y los roles dentro del hogar. En la educación, los liberales pretendían disminuir la influencia del partido conservador y la Iglesia en las mujeres, de allí que impulsaran la educación laica, puesto que las mujeres eran las transmisoras de valores y formación moral desde el hogar11.

La participación política de la mujer fue motivo de debate entre los partidos políticos, puesto que se discutía si debían participar en los procesos políticos o no. Sin embargo, no se llegó a ningún cambio relevante, ya que la importancia de la mujer en la crianza infantil, junto con la firme creencia de su incapacidad en el ámbito político, no permitió que se impulsaran cambios en este respecto.8 Magdala Velásquez Toro, “Condición jurídica y social de la mujer”, en: Nueva Historia de Colombia Vol. IV, (Bogotá: Planeta, 1995) 10.9 Suzy Bermúdez, “La mujer y la familia en América Latina: dos elementos clave para entender el man-tenimiento de las jerarquías sociales, raciales y sexuales 1850-1930”, en: Revista de Antropología, (1986, volumen 2, número 1 y 2)10 Ibid.11 El desarrollo intelectual de la mujer se vio limitado ya que no podía asistir a los colegios, y de hacerlo era para aprender las labores del hogar, la posibilidad de asistir a las escuelas se amplio hacia 1870 con la ampliación de este derecho durante el Olimpo Radical.

Page 58: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 58 - Javier Fernando Torres Preciado

Con la Regeneración se estableció que en el momento de la separación, si la mujer era culpable por infidelidad, no podía quedarse con los niños, ni tenía derecho a las ganancias de la sociedad conyugal, perdiendo sus bienes que pasaban a ser administrados por el marido. Así mismo, el régimen impuso por medio del código civil la potestad marital, la cual consistía en «El conjunto de derechos y obligaciones que las leyes conceden al marido sobre la persona y bienes de la mujer»12. Esta norma reafirmaba la concepción sobre la incapacidad de razonamiento de la mujer tanto en su vida de soltera como de casada, este estatus jurídico era equivalente al del menor de edad o al del demente. Los bienes y dinero de la mujer debían ser administrados por sus esposos, sí eran considerados capaces y racionales ante la ley. Incluso, en el caso de las mujeres que trabajaban, sin importar su clase social, se suponía el permiso del marido para que ellas ejercieran sus labores puesto que él era, el llamado a administrar el sueldo. El mismo código civil estableció que el hombre podía inspeccionar las relaciones, correspondencia y amistades de su esposa y aceptarlas o prohibirlas cuando lo considerara necesario.

La integridad física y la dignidad de la mujer no eran consideradas; por ejemplo, cuando las mujeres eran violadas, eran ellas las consideradas culpables por provocar, o porque casi nunca había suficientes evidencias de que no hubieran accedido a voluntad, es más, si el violador accedía a casarse con ellas la culpa era exonerada, lo cual permaneció en la legislación por todo el siglo XIX.

La legislación puso de manifiesto una doble moral con respecto a la castidad y pureza de la mujer, puesto que mientras se prohibía el placer en las relaciones maritales y el madre-solterismo, se veía con buenos ojos que las mujeres pobres se prostituyeran y que los hombres que pudieran pagar sus servicios, accedieran a ellas como válvula de escape a sus incontenibles deseos sexuales13. Para la autora (Velásquez), las madres reproducían ese pensamiento, ya que eran ellas las encargadas de vigilar la pureza de sus hijas, mientras que los hombres podían perder su virginidad desde muy jóvenes con el fin de demostrar su virilidad. La autora también considera este comportamiento como una himenolatría que conducía a que el honor del hombre girara en torno al himen de la mujer. Así las cosas, y temiendo que los hijos se contagiaran de alguna enfermedad venérea, muchos padres impulsaban a sus hijos a violar o seducir, en el mejor de los casos, a las empleadas domésticas ante

12 Velásquez 12.13 Ibid.

Page 59: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 59 -La mujer en la segunda mitad del siglo XIX

el silencio indigno de sus madres. Muchas de las mujeres violadas eran campesinas, al quedar embarazadas eran estigmatizadas y repudiadas por sus familias, lo que las llevaba a la prostitución, o a las cantinas como meseras debido a su falta de calificación laboral, su abandono y pobreza.

El ideal de mujer en el ámbito privadoEl plano normativo y público que contempló los deberes y derechos de la mujer,

como forma de construcción de un ideal de la misma, tuvo como complemento la difusión de lo que debería ser el comportamiento de la mujer en el escenario privado, o mejor, los deberes y derechos de la mujer en ese ámbito. Para esto es pertinente entrar a escudriñar lo que fueron las relaciones entre géneros, o lo que para el varón debía de ser el comportamiento de una mujer en lo privado, que puede reducirse al hogar, en su continúa relación con su familia más cercana.

Una manera de recrear lo que debía ser el comportamiento femenino en el interior de un hogar, se puede establecer escrutando las relaciones verticales entre hombres y mujeres. Las virtudes que la mujer debería comenzar a incorporar en su comportamiento, partían de las virtudes cristianas que trazaban el camino del trato hacia su esposo14.

Las virtudes que una dama debía practicar para hacerse virtuosa y modesta, parten de la enseñanza de la fe en Cristo, por ejemplo: «La humildad, la paciencia, la resignación, la abnegación; y en segundo lugar, de la bienandanza de nuestras relaciones domésticas que depende de esas mismas virtudes cristianas»15.

El hombre tenía una concepción de lo que la mujer debía ser en el ámbito privado, construyendo un ideal de lo femenino expresado en valores de pensamiento y de obra. El objeto de las atenciones femeninas era el esposo que tendría que ser considerado como «Su amante, es su primer amigo, su protector, su compañero durante el viaje de la vida, y estas consideraciones producen relaciones y deberes cuya práctica ocupará todos los instantes de la existencia de usted»16. De nuevo sale a relucir el comportamiento basado en virtudes cristianas ejemplificadas por María.

14 Parte fundamental de lo que en este aparte se describe es inspirado en una carta que escribió Mariano Ospina Rodríguez (uno de los fundadores del partido conservador) a su hija María Josefa Ospina en el año de 1864 con motivo de su matrimonio en Guatemala. En la carta el padre recomienda a la hija que siga tal cual los consejos y advertencias que en ella expone.15 “Carta de Mariano Ospina Rodríguez a su hija María Josefa Ospina, en la víspera de su matrimonio”, en: Boletín de historia y antigüedades, (Bogotá: Academia Colombiana de Historia, número 748) 242.16 Carta de Mariano… 243.

Page 60: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 60 - Javier Fernando Torres Preciado

En el hogar la mujer debe ser sacrificada y complaciente hacia su esposo; con el cual además debe ser prudente, deferente, tolerante, no contradecirlo ni celarlo, y ella debía seguir manteniéndose a la sobra de este.

En la intimidad la modestia y el pudor son claves, y el parámetro de comportamiento le indicaba, «No hable usted con palabras cuando se sienta ofendida, retírese de la escena si es posible. (…) No dispute usted jamás por ningún motivo con su esposo, ni con las personas de la familia»17.

El ideal de mujer además de guardar ciertas pautas de comportamiento de imposición masculina y de justificación cristiana, también debía reproducir estas pautas de comportamiento y costumbres; asimilándose pues, como hábitos invaluables de digna reproducción y transmisión, recomendando: «Hágase usted la heredera de estos propósitos o hábitos interiores, que, mejor que yo, poseía también aquel ángel de bondad que fue madre de usted, sí, posesiónese usted de esos hábitos, y ellos le darás la paz del alma (…)»18.

La carta de Mariano Ospina Rodríguez a su hija con motivo de su matrimonio no reproduce unos aislados y simples consejos o advertencias de un padre a una hija, la carta es una rica veta de descripciones frente a la construcción del ideal de la mujer y de la mentalidad de una época, que además pone de manifiesto la verticalidad de las relaciones entre hombres y mujeres. En esta medida, la misiva permite un análisis inductivo y generalizable, sin el temor a caer en errores de interpretación, ya que este era el ideal de lo femenino que se pretendía mantener y reproducir.

ConclusionesLa concepción de liberales y conservadores sobre la mujer revistió pequeñas

diferencias que se manifestaron tanto en la constitución de Río negro de 1863, como en la Regeneración de 1886. Con los liberales la mujer era vista desde una perspectiva laica, lo que implicaba cierto distanciamiento de los principios católicos, mientras que con los conservadores se deseaba que la figura femenina representara y reprodujera los principios católicos, siendo Maria y Eva los referentes a seguir.

Un punto en común en las dos constituciones, es la escasa, por no decir nula, referencia explicita a la mujer. Estos vacíos en la normatividad son sólidos indicadores de la concepción de la mujer tanto de liberales como de conservadores.

17 Carta de Mariano… 249.18 Carta de Mariano… 251.

Page 61: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 61 -La mujer en la segunda mitad del siglo XIX

La mujer no fue objeto de reivindicaciones de derechos políticos en el escenario público, se puede decir que fue desconocida como ciudadana; esto en razón de que se le consideraba como incapaz de razonar como el hombre.

Matizando, en 1863, o mejor, durante el Olimpo Radical. La mujer tuvo la posibilidad de comenzar a asistir a centros educativos. Claro está que bajo las normas establecidas, lo que puede ser atribuido al impulso liberal de la educación laica, mientras que los conservadores aliados de la iglesia educaron a la mujer en las virtudes cristianas como respuesta al modelo liberal; la diferencia significativa, pues, estuvo frente al tema educativo, punto tradicionalmente neurálgico de discusión entre los dos partidos.

La visión y el ideal de la mujer que se construyó desde lo normativo y que se reforzó en el espacio privado durante el siglo XIX, pone de manifiesto cómo se elaboró un “orden cultural” que continuaría hasta bien entrado el siglo XX en Colombia.

Observar este tipo de dinámicas permite develar como en cada momento se asiste a un proceso histórico de construcción y reconstrucción de valores, ideales, costumbres, etc. Y que para el caso aquí expuesto; permite analizar el nuevo proceso de construcción del ideal femenino, aun presente en el siglo XXI. Desarrollado desde normas, discursos, costumbres y nuevos valores.

Obras citadas

i. Fuentes primarias

Pombo, Manuel Antonio y Guerra, José Joaquín, Constituciones de Colombia, Bogotá, Biblioteca popular de cultura colombiana, 1951.

Ospina Rodríguez, Mariano, “Carta a la Señorita Maria Josefa Ospina, en la víspera de su matrimonio”. En: Boletín de Historia y Antigüedades No. 748, Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1985.

ii. Fuentes secundarias

Álvarez Junco, José; Gonzáles Leandri, Ricardo (comp). El populismo en España y América. S.C: Editorial Catriel, 1994.

Page 62: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 62 - Javier Fernando Torres Preciado

Bermúdez, Suzy, Hijas, esposas y amantes: género clase etnia y edad en la historia de América Latina, Bogotá: Ediciones Uniandes, 1994.

Bermúdez, Suzy, (1993) El “Bello Sexo” y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisión de publicaciones sobre el tema. En: Historia Crítica No. 8. Bogotá: Universidad de los Andes, 1993.

Bermúdez, Suzy, “Familia y hogares en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX”, en: Las mujeres en la historia de Colombia, Tomo II, mujeres y sociedad, Bogotá: Grupo editorial Norma, 1995.

Martínez Carreño, Aida, “Mujeres y familia en el siglo XIX”, en: Las mujeres en la historia de Colombia, Tomo II, mujeres y sociedad, Bogotá: Grupo editorial Norma, 1995.

Ortiz Mesa, Luis Javier, “La sociedad colombiana en el siglo XIX”, en: “Las mujeres en la historia de Colombia”, Tomo II, mujeres y sociedad, Bogotá: Grupo editorial Norma, 1995.

Restrepo, Diana Patricia, Mujeres imaginadas en el siglo XIX en: XI Congreso Colombiano de Historia, Bogotá, 2000. (Versión digital)

Rodríguez, Pablo, “Las mujeres y el matrimonio en la Nueva Granada”, en: Las mujeres en la historia de Colombia, Tomo II, mujeres y sociedad, Bogotá: Grupo editorial Norma, 1995.

Samper, Santiago, “Soledad Acosta de Samper”, en: Las mujeres en la historia de Colombia, mujeres historia y política, Tomo I, Bogotá: Grupo editorial Norma, 1995.

Velásquez Toro Magdala, “Aspectos de la condición jurídica de las mujeres y la república liberal y la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres”, en: Las mujeres en la historia de Colombia, mujeres historia y política, Tomo I, Bogotá: Grupo editorial Norma, 1995.

Page 63: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 63 -

Page 64: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 64 -

Page 65: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 65 -

El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo en Colombia.

1910-1926Núbia Fernanda Espinosa Moreno

«Por el trabajo que es arte, y por los obreros que son la vida»Bogotá, 1º de mayo de 1925. Elviria Triviño, del jardín obrero

Desde la conmemoración del primero de mayo, se puede observar las reivindicaciones que pedían los grupos obreros, los discursos políticos que se manejan y las formas

de organización. Un evento que se constituye como trascendental de estas luchas, es la celebración del Primero de Mayo.

La tesis que se plantea es que la celebración del primero de mayo esta íntimamente ligada a la organización obrera y a la muy variada situación de la surgente clase obrera. Además, consideramos que el primero de mayo en Colombia, se convertirá en un ritual obrero importante que va rompiendo con la Iglesia y se va articulado con la fuerza de las luchas obreras en el país.

Así pues, la idea de este trabajo es observar cómo se origina este ritual y compararlo con el inicio de la clase obrera, luego que, parte de la tesis es que el primero de mayo es un momento en el que se expresa y se va consolidando una identidad de clase.

El Primero de Mayo comienza a ser un espacio que aprovechan los trabajadores para organizarse y plantear sus reivindicaciones. A este trabajo netamente obrero se le unen los discursos de los intelectuales socialistas, que reúnen a los trabajadores y trabajadoras y planean la organización; pero además en este día se reúnen diversos factores de clase, religión y cultura que le dan diversas tonalidades a la celebración. En ésta, se hacen evidentes relaciones de género, la importancia de la educación, el papel de la Iglesia, de los patrones, de la organización política y del gobierno frente a los obreros.

Page 66: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 66 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

El primero de mayo no es de gran magnitud en sus comienzos, antes bien, inicia como una pequeña conmemoración; incluso desde 1914 se había intentado una celebración pública la cual no fue del todo exitosa; es la huelga de marzo de 1919, la que le da fuerza a la primera celebración del primero de mayo. Así, dicha celebración va adquiriendo mayor popularidad, se convierte cada vez en una celebración más grande, surgiendo nuevos eventos marcados por las ideas políticas.

Consiente de que este tema es muy amplio pretendo centrarme en el primer periodo de celebración del primero de Mayo. Ahora bien, el marco temporal de este trabajo es desde principios del siglo XX hacia 1926. He escogido este marco temporal porque las primeras referencias al primero de Mayo aparecen entre este periodo, la primera celebración publica se intenta en 1914, la fecha final es 1926 porque considero que en este año ya la celebración se ha consolidado. Adicionalmente los tres años siguientes el gobierno prohibió que se llevaran a cabo manifestaciones. Considero este periodo trascendental porque es el periodo en que surgen las primeras organizaciones obreras, el Partido Socialista, y además es cuando nace y se consolida la celebración del primero de mayo. El orden expositivo será: una primera referencia a la bibliografía existente; posteriormente una muy corta reflexión sobre la celebración internacional; un primer análisis bajo el titulo Una celebración privada de las primeras celebraciones a principios del siglo; posteriormente una reflexión sobre el intento de conmemoración del primero de mayo de 1915; luego la reflexión sobre los hechos del 16 de marzo de 1919 y su relación con el primero de mayo de ese año, cuyo análisis aparece a continuación; posteriormente bajo el titulo El paternalismo y huelgas en la celebración, aparece un estudio de como estos dos fenómenos se ven reflejados en los diversos primeros de mayo; a continuación una referencia a los discursos e ideologías que aparecieron estos días, con especial énfasis en el socialismo; seguido, se expondrá la organización obrera de este periodo que se observa a través de la participación en el primero de mayo; luego una referencia a las relaciones y actitud de la Iglesia frente a esta celebración; la preocupación por la educación y la inauguración de las casa del pueblo es el tema siguiente; finalmente una reseña del reinado de las abejas y la elección de la flor revolucionaria del trabajo, eventos que se realizan los primeros de mayo.

Page 67: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 67 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

Comentario historiográficoSobre las luchas obreras en el periodo de la primera mitad del siglo XX se

encuentra amplia bibliografía. Encontramos obras que son casi fuentes primarias escritas por personajes del momento. Son de especial importancia los textos de Ignacio Torres Giraldo Los inconformes. Historia de la rebeldía de las masas en Colombia1 producto de su activa participación en las luchas obreras de la primera mitad del siglo XIX; este libro de cinco tomos abarca tres siglos de historia de Colombia. Por otro lado con especial interés he revisado el texto Los años escondidos2 de Maria Tilia Uribe, quien hace varias referencias a la huelga de 1919, además de contener referencia a los diversos movimientos políticos del periodo, es por lo tanto un texto bastante pertinente para el objeto de este trabajo.

Por otro lado se encuentra el libro Gente Muy Rebelde3 de Renán Vega, que estudia los levantamientos de las primeras décadas del siglo XX. Son pertinentes específicamente el tomo III Mujeres, artesanos y protestas cívicas, que reseña la huelga de 1919 y resalta la participación femenina de las trabajadoras de la Maestranza. Adicionalmente esta el tomo IV Socialismo, cultura y protesta popular en el cual se resalta y analiza la celebración del primero de Mayo para los trabajadores.

Por otro lado encontramos el libro de Mauricio Archila Cultura e identidad obrera4, que en su análisis acerca de la identidad obrera hace referencia a celebraciones, entre las que se encuentra la del primero de Mayo.

Entre los estudios teóricos acerca del primero de mayo se encuentran algunos textos que pretenden hacer un estudio internacional de la fecha, sin embrago, en estos no se menciona específicamente el caso colombiano. He revisado dos de dichos textos: en primera medida la historia del primero de Mayo5 Maurice Dommanget, quien hace un estudio bastante completo y pormenorizado de la fecha; por otro lado hay un texto mexicano Génesis significado y mixtificacion del primero de mayo6 el cual estudia con gran suficiencia la simbología y ritualización del primero de mayo en el mundo. Por otro lado han sido de gran valor las propuestas teóricas y de análisis que hace 1 Ignacio Torres Giraldo, Los Inconformes. Historia de la rebeldía de las masas en Colombia, 5 tomos. (Bo-gotá: Editorial Margen Izquierdo, 1972)2 Maria Tila Uribe, Los años escondidos, (Bogota: Ed. Cestra, 1994)3 Renán Vega Cantor Gente muy rebelde. Protesta popular y modernización capitalista en Colombia (1909-1929,) (Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico, 2002)4 Mauricio Archila, Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. (Bogotá: Cinep, 1991) 5 Maurice Dommanget, Historia del primero de Mayo. (Barcelona: Editorial Laia, 1976)6 Luis Araiza Genesis, Significado y mixtificación del primero de mayo. (México: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 1987)

Page 68: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 68 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

Eric Hobsbawm al respecto de los rituales obreros recogidos en diversos textos destacándose: el Mundo del trabajo, Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera7 y Gente poco corriente, Resistencia, rebelión y jazz.8

Lo que es claro es que si bien hay algunos libros que tocan este tema, no hay un estudio específico sobre éste, toda la bibliografía que se encuentra es indirecta, a pesar de que este es un tema tan importante que permite ver diversos factores que afectan a la clase obrera. Sin embrago, existe un folleto de la confederación sindical de trabajadores de Colombia, bajo el titulo Historia del primero de mayo el cual hace una somera reseña de la celebración pero en realidad no estudia a profundidad el periodo que aquí se pretende trabajar.

El primero de Mayo en el Mundo El origen del primero de mayo como fecha celebrada por el proletariado esta

íntimamente ligado a las reivindicaciones obreras de las ocho horas de trabajo en el mundo. Este reclamo obrero se hizo cada vez más fuerte, llevando a importantes huelgas que fueron duramente reprimidas, implicando la muerte de los obreros que participaban. «En Chicago, el 3 de mayo, se produjeron acontecimientos aún más trágicos, que debían asegurar el 1º de Mayo de 1886 y a la fecha del 1º de Mayo en general una resonancia mundial»9.

En este trabajo no se revisará la historia internacional del primero de mayo, por lo tanto no entraremos en detalles sobre la masacre de Chicago, sin embargo, hay algunos puntos del movimiento internacional que es necesario señalar.

Es en el congreso constitutivo de la Segunda Internacional que se propone conmemorar las luchas obreras. «La delegación francesa presentó la iniciativa de simbolizar en el primero de mayo la esencia y las grandes dimensiones del significado de la brillante epopeya de Chicago desde el primero de mayo de 1886 hasta el 11 de noviembre de 1887»10. Así, en este congreso se tomó la decisión de hacer una manifestación internacional, de forma que todos los trabajadores llevaran a cabo expresiones de acuerdo a la situación de cada país.

Así es como en 1890 se hace la primera celebración internacional. Paris es uno

7 Eric Hobsbawm, El Mundo del trabajo Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera (Barcelona: Editorial Crítica, 1987)8 Eric Hobsbawm. Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz. El nacimiento de una fiesta: el primero de mayo. (Barcelona: Editorial Crítica, 1999)9 Dommanget 34.10 Araiza Genesis 116.

Page 69: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 69 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

de los lugares donde se le dio mayor importancia el suceso. Participarán también Bélgica, Alemania, Austro-Hungría, Inglaterra, Suiza, Holanda, España, Italia, Dinamarca, el único país no europeo que participará será Estados Unidos.11 A partir de este año se consolida cada vez con mayor fuerza esta celebración.

Sin embargo desde la primera vez que se planteó la conmemoración del 1º de mayo surgió el problema de que este día era jueves, es decir, un día en el que los obreros debían ir a trabajar. Así pues, se oyeron voces de cambiar el día de la celebración para el primer domingo de mayo como efectivamente se hizo en Gran Bretaña; sin embargo, los demás países reafirmaron su posición sobre el 1º de mayo como algo simbólico.

Lo que en realidad consagró el Prime ro de Mayo fue precisamente la elección del símbolo por encima de la razón práctica. Fue el acto de detener simbólicamente el trabajo lo que convirtió el Primero de Mayo en algo más que otra manifestación u otra conmemoración. Fue en los países o las ciudades donde los partidos, aun contra el pare cer de los sindicatos vacilantes, insistieron en la huelga simbólica donde el Primero de Mayo realmente pasó a ser una parte central de la vida de la cla se obrera y de la identidad laboral12

Dicha manifestación es uno de los primeros rituales obreros. Este tipo de rituales son radicalmente importantes, porque si bien son en ocasiones tradiciones adaptadas del pasado, tienen varias especificidades que los convierten en un punto de ruptura histórico muy importante. Son nuevos en la medida en que están dados en condiciones totalmente diferentes: la sociedad industrial moderna no tiene ningún precedente en la historia por lo tanto los obreros modernos y sus rituales son únicos.

Eric Hobsbawm encuentra tres peculiaridades históricas de los rituales obreros, que no son observables en ningún otro momento, nos dice en primera medida que son los primeros rituales que rompen con la religión tradicional, se hace evidente cuando observamos que son las únicas festividades no religiosas que están en el calendario como días festivos internacionalmente. Estos son una expresión ritual diferente y rompe con la religión tradicional que tiene en ellos una función limitada o nula. La característica de este día es la expresión de la conciencia de clase, lo cual hace que sea difícil de encajar en los sistemas rituales anteriores. 13 Como segunda

11 Pasquín del Jueves 1º de Mayo de 1890. Paris manifestación obrera de ambos mundos. En Domman-get 92.12 Vega Cantor 13613 Hobsbawm, El Mundo del trabajo… 97.

Page 70: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 70 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

peculiaridad encontramos que en la medida en que estos rituales se desarrollan en un momento de cientificismo y racionalidad de toda la sociedad, son opuestos a la ritualidad. Así pues, el pensamiento obrero es opuesto a la ritualidad en la medida en que se plantea como algo racional, con unos objetivos materiales relacionados directamente con el fin a la opresión que viven los obreros. Sin embargo, serán en realidad rituales bastante simbólicos. Finalmente, señala cómo hay un cambio radical en el simbolismo de estos rituales: «la sustitución de un vocabulario tradicional de simbolismo y alegoría por una taquigrafía de la “marca registrada” o del “logo”, cuya significación simbólica funciona, principal o exclusivamente por asociación.»14

Una celebración privadaEntrando ya en la historia colombiana, este tipo de rituales poco o nada han

sido estudiados; no hay claridad sobre el recorrido histórico de la manifestación en el país. Se han considerado diversas fechas en la que posiblemente se dio la primera celebración. Según Maria Tilia Uribe en 1919 «se celebra por primera vez el primero de mayo»15, sin embargo parece que desde antes se está intentando celebrar esta fecha. Según consta en El Tiempo de 1917 «esa fiesta en los tres años que se celebra tenía que ostentar, y los ha ostentado, caracteres eminentemente pacíficos y civilizados»16, indicando que desde 1914 se esta celebrando. La prensa de 1914 y 1915 no registran el hecho, sólo hasta 1916 la prensa señala esta celebración.

Parece que desde principios del siglo XX, se hacían algunas pequeñas celebraciones privadas especialmente en algunos círculos artesanales. Sin embargo, de estas celebraciones no hay información ni en periódicos ni en el archivo por lo cual es muy poco lo que se puede decir.

El folleto historia del primero de mayo publicado por la confederación de trabajadores de Colombia, señala la existencia de estas primeras celebraciones con base en un reportaje hecho a Ignacio Torres Giraldo quien menciona que se hacían en recinto privado y «a los actos asistían obreros, albañiles, aprendices, carpinteros influidos por el sindicalismo cristiano. Estos primeros de mayo no se vinculaban al marxismo»17

14 Ibíd. Pág. 9715 Maria Tilia Uribe, Cronología mínima. Ob. Cit. Pág. XVII16 El tiempo, 3 de mayo de 1917.17 Ignacio Torres Giraldo. “Reportaje a Voz Proletaria, abril 30 de 1964”. Citado en: confederación sindical de trabajadores de Colombia. Historia del primero de mayo. (Bogotá: Alcaravan, 1978)

Page 71: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 71 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

De esta afirmación podemos concluir 1) que se trata de reuniones de artesanos, asimilándose más a los rituales artesanales propios del siglo XIX que a las nuevas ritualidades del obrero moderno. Debido a la débil introducción de la industrialización en el país, la población obrera en este periodo aun no está consolidada y es pequeña, por lo tanto, no se da esa generación de nuevos rituales tan rápidamente como se esta dando en Europa o Norte América. Por lo tanto hay una alta presencia de simbolismo artesanal en los primeros de mayo, incluso ya mas entrado el siglo XX la presencia artesanal en la celebración es bastante considerable. 2) Se señala la influencia del sindicalismo cristiano en los asistentes. Esta celebración debía contener gran parte de ritualismo religioso, además, no es asimilable con las características que tienen los rituales de obreros modernos de romper con la religión. En las posteriores celebraciones habrá una tensión entre ritualismo obrero y la religión, al contrario de estas primeras celebraciones en donde al parecer la principal influencia ideológica es el cristianismo, alejadas de las ideologías modernas de socialismo o marxismo. 3) Finalmente es evidente el carácter privado que tienen estas celebraciones. No hay invitaciones públicas para que asista gran parte de la población ni eventos públicos. Todo parece ser de pequeños círculos cerrados, probablemente en los talleres artesanales. Así pues estas primeras celebraciones no tendrán demasiada relevancia social, ni se constituyen aun como ritual de importancia para la identidad obrera.

La celebración de 1914 La primera referencia a una celebración pública que encontramos es en 1914.

Alrededor de ésta hay varios documentos en el archivo respecto al debate que surge y que nos dejan ver la complejidad social alrededor de la celebración.

El día 23 de abril de 1914 la unión obrera envía una carta al ministerio de gobierno solicitando permiso para la celebración y «excita al gobierno para que el primero de mayo entrante concedan a los obreros que estén bajo la dependencia de él licencia de descansar ese día para celebrar la fiesta obrera con mayor solemnidad»18. Es evidente que quienes están preparando la celebración son los miembros de la unión obrera, que es la organización de diversos candidatos. Es importante resaltar que también se invita a las “altas personalidades” de ese ministerio a participar en la celebración. Así pues, se está planeando una celebración que incluya a toda la

18 Archivo General de la Nación, sección republica. fondo ministerio de gobierno, sección primera. tomo 729 folio 052

Page 72: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 72 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

sociedad y no solamente a la clase obrera.La respuesta del ministro es negar el permiso señalando que ese no es día de

vacaciones conforme a la ley. Además, señala que hay demasiado trabajo como para distraer un día laboral en otro objeto. Así pues, el ministro desconoce la importancia de la manifestación y entre líneas afirma que todos los obreros de esa dependencia deben ir a trabajar para no tener problemas. Es indudable que ni la fiesta ni la organización obrera en ese momento son lo suficientemente fuertes como para tomarse el día.

A pesar de la negativa, parece que la celebración continúa organizándose, y desde la unión obrera parece que hay presiones para que los obreros asistan a las celebraciones. Como lo demuestra la nota del 26 de abril de 1914 dirigida al ministerio de gobierno, escrita por el círculo de obreros, en ella hay una exaltación a la libertad humana y dignidad para luego decir que en nombre de estas se «protesta enérgicamente contra las amenazas que se han hecho a algunos obreros para obligarles a dejar el trabajo el día primero de mayo»19. Aparentemente algunos grupos pretendían presionar para que ese día no se fuera a trabajar como mundialmente se hacía, y ese día se declara en huelga. Extrañamente en el país este hecho simbólico, que es lo que a nivel internacional le da tanta fuerza a la celebración, se convierte en una división entre grupos obreros. Paradójicamente la nota de protesta cuenta con mayor número de firmas que la que pedía permiso: la nota del círculo de obreros cuenta con casi 4 folios de firmas.

Es importante recordar aquí que el círculo de obreros es un grupo basado en las ideas religiosas. «[…] en cumplimiento de las doctrinas católicas, como también en el ejercicio de la solidaridad cristiana, el 1º de enero de 1911 el padre Campoamor fundó el Círculo de Obreros, el cual, a los cuatro meses, contaba ya con 383 trabajadores inscritos.»20. Esta aquí presente esa disputa entre las nuevas ritualidades laicas de los obreros y la tradición religiosa. En este caso se plantea un debate con la tradición jesuita quien ha formado el círculo de obreros.

Aparentemente hay una fuerte división ideológica entre los grupos obreros, lo cual no permite que se genere una identidad obrera alrededor de la celebración. Esto se deja ver en una frase de la carta del círculo de obreros que dice: «tenemos a mucha

19 Archivo General de la Nación, sección republica. fondo ministerio de gobierno, sección primera. Tomo 729 folio 077-08520 Fabio Zambrano Pantoja. Círculo de Obreros. Biblioteca Virtual del Banco de la República Tomado de: Revista Credencial Historia. (Bogotá – Colombia, Octubre 1999. No. 118)

Page 73: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 73 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

honra ser obreros»21, sin embargo no deseaban participar dejando sus puestos de trabajo. Observamos que hay una identidad como obreros pero ésta no se empareja directamente con la celebración del primero de mayo.

Finalmente, parece ser que ese año la celebración tampoco tuvo una gran relevancia, aunque hubo actos públicos, como un desfile al medio día de la plaza de Nariño a la perseverancia. Aparentemente también se puso ese día una coludan conmemorativa al trabajo cerca al lugar donde se planeaba la construcción de la sede de la Unión Obrera de Colombia.

Seguramente algunos de los obreros de la Unión Obrera asistieron a las actividades programadas en vez de ir al trabajo, sin embargo la asistencia no fue masiva. Los otros obreros que participaron fueron de las fábricas Bavaria, Germania y Tejidos Nacionales. Según la prensa, ese día desfilaron cerca de 3000 trabajadores, aunque aparentemente muchos de ellos artesanos, quienes tienen más oportunidad de decidir tomarse el tiempo para asistir a la conmemoración, en la medida en que son ellos los dueños de sus talleres. Sin embargo parece que la mayoría de los trabajadores asalariados no asisten con excepción de los de las cervecerías.

La fiesta aun no tiene la fuerza que la caracteriza internacionalmente, aunque ya hay unos inicios que le permitirán consolidarse como un ritual importante. Uno de ellos es que se le denomina “la fiesta del obrerismo”, lo cual parece ya estar generando un sentido de clase hacia la celebración. Aunque la palabra obrero parece estar muy identificada con el pueblo en general, sí parece que se va consolidando una conciencia sobre la importancia y significado que tiene la celebración para los obreros como la oportunidad de emancipación del control del tiempo por parte de los jefes y de reivindicación de las luchas obreras.

En las celebraciones de primero de mayo siguientes, aparentemente la conmemoración fue bastante similar, sin demasiada fuerza. En 1915 no fue masivo como lo demuestra el no registro en El Tiempo. El primero de mayo de 1916 contó con la participación del alcalde, de la policía y del ejército en el desfile, y se realizaron obras sociales, como repartir juguetes a los hijos de los obreros. Es de trascendental importancia que aquí aparentemente la celebración esta dirruida por el gobierno, en cabeza del alcalde. De igual forma se da la participación en el desfile de la policía y el ejército, como también de un batallón del ejército en 1917. Los líderes obreros no

21 Archivo General de la Nación, sección republica. fondo ministerio de gobierno, sección primera. Tomo 729 folio 077

Page 74: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 74 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

tienen demasiada presencia en estas celebraciones. También en este día pronuncia un discurso Laureano Gómez, quien para este momento tendría 20 años, y se está consolidando como líder del partido conservador. Esta es la celebración oficial, liderada por el alcalde y en general por el partido conservador quienes están en el poder se lleva a cabo al medio día, probablemente para que los obreros asalariados no dejaran ese día de asistir al trabajo. Sin embargo, se sabe que ese día los trabajadores del ferrocarril se declaran en paro. Probablemente otros trabajadores realizan una conmemoración paralela que incluye no trabajar ese día y declaran huelga. Esto también se insinúa en el hecho de que hay discursos paralelos, algunos de ellos pronunciados por los líderes obreristas como Jacinto Albaracin y Carlos Oramas, así también parece que el partido obrero y la unión obrera están organizando un programa para ese día22.

Las celebraciones entre 1914 y 1918 son muy similares, no tan grandes, con características de control y organización del gobierno, paralelas a unas pequeñas lideradas por los grupos obreristas de los sindicatos con ideas de tendencias socialistas. Así transcurre hasta 1919 cuando la celebración adquiere un nuevo impulso.

El 16 de marzo de 1919El año de 1919 es de gran importancia para la historia del movimiento obrero

en el país. Hay varios hechos que se deben resaltar. El gobierno de Marco Fidel Suárez dicta un decreto permitiendo la importación de uniformes militares, lo cual, evidentemente perjudicaba a los productores y sastres del país. Así pues, se convoca a una manifestación en contra de este decreto organizada por sastres y las trabajadoras, costureras en su mayoría de la empresa la Maestranza. Estas son protestas que no tienen muchos antecedentes en el país, por lo importante de las manifestaciones que además incluían una alta participación femenina.

Este movimiento es reprimido rápida y violentamente. Sin embargo, se logra convocar una gran manifestación para el 16 de marzo en la plaza de Bolívar. El gobierno de Marco Fidel Suárez da una respuesta militar. Ese día en Bogotá

Hubo heridos en la cara, golpeados en la cabeza, hubo bajas: según el comunicado oficial de la presidencia 10 muertos, 15 heridos y 300 prisioneros por amotinarse contra el orden social, pero el movimiento fue tan popular y tan fuerte que logró detener la importación

22 El tiempo, 3 de mayo de 1917 y el espectador, 26 de abril y 2 de mayo de 1917

Page 75: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 75 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

de los uniformes alemanes, es decir, una defensa de los artesanos de Bogotá, de la mano de obra colombiana frente al deseo de importar eso. Como consecuencia de este movimiento despertaron las gentes23

Ese día varias personas que participaron son asesinadas, entre ellos según lo que aparece en el periódico hemos podido rescatar los nombres de Gabriel Chavez, Domingo Garzón y Tiburcio Campos. A pesar de los muertos lo positivo es el “despertar” de las gentes, como señala Maria Tilia Uribe. El gran éxito del movimiento es éste pues de hecho el decreto que posibilitaba la libre importación de uniformes había sido derogado un día antes.

Hubo una crítica general a la actitud del gobierno. Cuatro días después se llevó a cabo el entierro de los muertos; más de mil personas acompañaron los féretros por la carrera 8 y la calle 26 hasta el cementerio Presbiteriano; allí «hubo discursos contra el Presidente y los atentados de que había sido víctima el pueblo»24. Al tiempo aparecieron letreros hechos con carbón en contra del presidente Suárez. Es de señalar cómo el sepelio colectivo tiene lugar en el cementerio presbiteriano y no en el católico que era donde se enteraba la mayoría de personas. Esto nos da a entender cómo desde ese momento parece haber una diferencia con la Iglesia católica. Es así como podemos observar esa diferencia que se va creando con la religiosidad tradicional y los rituales obreros.

Por otro lado, los discursos van convirtiendo en figuras bastante importantes a las “victimas” del pueblo; así se van exaltando casi como mártires que encarnan los insultos del gobierno. Varios periódicos invitaban a la marcha-protesta-sepelio de ese día, entre ellos la Gaceta republicana y el periódico la Libertad; este último llegó a afirmar: «fecha inolvidable en la historia del socialismo colombiano será el 16 de marzo de 1919. El germen patriótico de una idea redentora tuvo en ese día su bautismo de sangre, de sangre inocente que entenebrecerá la conciencia de los asesinos y los condenará al castigo formidable del odio y de la sanción inevitable del pueblo».25 Hay un importante movimiento político en el país a partir de estos hechos, que continúa consolidándose, a partir de una critica al gobierno por estas actitudes y convirtiendo en héroes simbólicos a los fallecidos el 16 de marzo de

23 Uribe 24.24 Archivo General de la Nación, Fondo Ministerio de Gobierno, Sección 1era, tomo 816, folios. 62 –6325 La Libertad, Bogotá, No. 187, 3 de abril de 1919. citado en: Luz Ángela Núñez Espinel El obrero ilus-trado: prensa obrera y popular en Colombia (1909-1929), (Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia – CESO - Ediciones Uniandes, 2006)

Page 76: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 76 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

1919. Poco a poco, estos se irán convirtiendo en la versión nacional de los mártires de Chicago. Pronto llega el primero de mayo de ese año, en el cual se aprovecha el clima político para darle gran fuerza a la celebración.

Primero de mayo de 1919

Todo este movimiento político a partir de los hechos del 16 de marzo de 1919 es aprovechado para fortalecer la propuesta de creación de un Partido Socialista, que tendrá su origen precisamente el primero de mayo de ese año, fecha en la que se elige al Comité ejecutivo nacional de dicho partido, y se le da un importante lanzamiento siendo los elegidos: «Presidente, don Benigno Hernández; Vicepresidente, don Pablo Amaya; Secretario, don Jacinto Albarracín y tesorero don Julio Medina»26. Si bien las ideas socialistas del partido son bastante contradictorias, son un primer impulso a su divulgación entre los obreros. Así pues, el Partido Socialista lleva gran parte de la responsabilidad de la primera celebración masiva del primero de mayo en Colombia.

El otro gran hecho son las protestas del 16 de marzo y el movimiento desencadenado. Haciendo honor a esto el cronograma del día incluye una peregrinación al cementerio a visitar la tumba de Gabriel Chávez y los mártires del 16 de marzo. Allí se pronuncian diversos discursos en contra del hecho; otros discursos de gran variedad se pronuncian en las diversas actividades. Se destaca Carlos Melguizo, que posteriormente será una de las figuras mas destacas del Partido Socialista, quien pocos años después (1921) logra una curul en la cámara. Los otros oradores mencionados son Marco Tulio Amorocho, uno de los fundadores del Partido Socialista y Pablo Amaya, este último recién nombrado vicepresidente del comité ejecutivo de este partido. Según el periódico El Tiempo en este día no hubo más oradores. Así pues, los únicos discursos que escuchan los obreros están íntimamente relacionados con el surgente Partido Socialista. Según Ignacio Torres Giraldo ese primero de mayo se oyó: «solidaridad proletaria y adhesión a la gran revolución socialista soviética, cuya trascendencia destacaron más de 20 oradores en diferentes plazas del país»27. La dirección política de la celebración está dada por el Partido Socialista, al contrario de las celebraciones posteriores donde estos discursos no serán tan protagonistas.

Celebraciones hay en otras partes del país, ya no sólo en Bogotá sino también

26 El tiempo, 2 de mayo de 1919 27 Ignacio Torres Giraldo. Repercusión de Octubre en las luchas en Colombia. Documentos Políticos, octubre y noviembre de 1967. Pág. 68

Page 77: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 77 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

en Girardot y Medellín. En Girardot se destaca la inauguración de la casa del pueblo, que se repetirá en diversas ciudades convirtiéndose en lugares muy importantes de reunión obrera. Por otro lado se hace evidente la fuerza de las campañas antialcohólicas hacia los obreros; así este día se obsequia una tasa de café en el parque del ferrocarril y se inauguran cafés populares para los obreros con el objetivo de que se cambie el alcohol por el café. 28

Esta fecha, que de alguna manera implica huelga, es el punto de inicio para diversos movimientos obreros. En este día se declaran en huelga los obreros ferroviarios y los obreros de minas de oro de la compañía inglesa de Segovia; de esta forma es evidente el gran movimiento social que se produce por el primero de mayo. Adicionalmente en este momento se dan de manera muy fuerte las luchas campesinas en el Tolima. En esta celebración ya se van acogiendo las ideas socialistas, y se resalta lo ocurrido en Chicago; paralelamente se empiezan a hacer equivalentes a las victimas del 16 de marzo, así, los mártires de Chicago tendrán un equivalente local en la mente de los obreros y artesanos. Es en este primero de mayo que se les empieza a reconocer. Lo sucedido el 16 de marzo, se tomó como el símbolo de la represión del régimen y del desprecio del gobierno por el pueblo.

Este hecho tuvo una amplísima trascendencia en el primero de mayo de 1919, se da a conocer nacionalmente y se va afirmando su fuerte significado en las luchas obreras. Las tumbas de los asesinados se convierten en un sitio de peregrinación, en el programa para este día se incluye la visita al cementerio presbiteriano. Se visita «la tumba del Sr. Gabriel Chávez y a las de los mártires del 16 de marzo»29, para llevarles coronas de flores y pronunciar discursos en su honor. Esta visita al cementerio se convierte en parte fundamental de los siguientes primeros de mayo. Agrandando cada vez mas la presencia de los asesinados como grandes líderes, y haciéndolos ver como el principal símbolo del desinterés del gobierno. Estos van siendo usados en el contexto del momento como símbolos de la lucha ante la represión y la necesidad de cambio del gobierno. Como el periódico la libertad llega a afirmar el 3 de abril de 1919, el 16 de marzo se convertirá en «fecha inolvidable en la historia del socialismo colombiano».

El recién fundado Partido Socialista y los periódicos de esta corriente son quienes van consolidando la exaltación de los mártires del 16 de marzo, se hacen

28 El tiempo, 2 de mayo de 1919.29 “La fiesta del trabajo”, en: La Libertad, 9 de mayo de 1919. citado en: Núñez Espinel. El obrero ilustra-do…

Page 78: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 78 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

importantes homenajes y alusiones a estos, buscando mantener su recuerdo, incorporarlo y construir todo un simbolismo a partir de estos e incluirlos de manera permanente en las tradiciones obreras. Se considera a los asesinados como prueba de la injusticia del gobierno que tiene el descaro de asesinar a sus propios electores.

A pesar de la disolución del Partido Socialista que eran quienes habían fomentado el culto a estos mártires, la masacre del 16 de marzo quedo en la memoria colectiva, de forma que las visitas a sus tumbas los primeros de mayo continúan. Lo demuestra por ejemplo, la primera pagina del periódico El Socialista del primero de mayo de 1928, casi 10 años después de la masacre, paralelamente que resalta a los mártires de Chicago, bajo el título de: “Los sacrificados de Chicago, Estados Unidos”, aparecen un renglón mas abajo los «aguerridos soldados de la causa obrera y campesina de Colombia»30, y se encuentra con los mártires del 16 de marzo de 1919.

Aparecen también otros líderes sociales que tenían en ese momento un reconocimiento popular, pioneros y símbolos del movimiento obrero y de las luchas sociales. Asi aparecen: Ignacio Torres Giraldo, María Cano, Raúl Eduardo Mahecha y Manuel Quintín Lame, Juan Francisco Moncaleano, Rafael Uribe Uribe, Lino Casas, Juan de Dios Romero, Tomás y Jorge Uribe Márquez, Vicente Adamo, Juana Julia Guzmán, Leonilde Riaño, Carlos Melguizo, Jacinto Albarracín y Arquímedes Buitrago31. Obviamente junto a los mártires del 16 de marzo.

El paternalismo y huelgas en la celebraciónLas primeras celebraciones del primero de mayo previas a 1919 se caracterizan

por poseer un marcado paternalismo, contrario a lo que se plantea internacionalmente como un día de huelga. Antes de la fuerte influencia de las ideas socialistas este es un día de fiesta celebración al trabajo. Así lo que se esta haciendo es celebrar tener trabajo y rendir un honor a este, casi como rendir honor al patrón que da el trabajo y a tener que trabajar y entre mas mejor. Muy diferente a como esta planteada internacionalmente la celebración. En estas primeras no parece haber reivindicaciones de las luchas obreras ni de los mártires de Chicago.

El paternalismo caracterizó las relaciones obrero-patronales en los inicios de la industria en el país. Gran parte de los trabajadores eran mujeres pues ellas daban un aporte importante al ingreso familiar, sus salarios eran más bajos que los de los

30 El socialista, 1 de mayo de 1928 citado en: Núñez Espinel. El obrero ilustrado…31 Núñez Espinel. El obrero ilustrado…

Page 79: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 79 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

hombres quienes eran empleados para oficios más calificados, y además se creía en su docilidad lo cual fue contradicho rápidamente.32 Así pues, esto se hace evidente en los primeros de mayo donde las obreras empiezan a participar activamente de la celebración socialista, y ese día realizan huelgas exigiendo mejores tratos, respeto y la reducción de la jornada laboral.

Un factor propio del paternalismo es la rápida contratación que se hizo de los obreros iniciales, sin muchos requisitos, pues en este periodo de plena expansión, las nacientes industrias debían competir por la captación de mano de obra. Este proceso de selección era hecho por los mismos empleadores generando lazos personales con sus empleados, «quienes ingresaban a las primeras empresas se sentían agradecidos con los patronos»33, así el trabajador sentía que conseguía empleo gracias a la “generosidad” del empresario.

Esta relación personal continuaba fortaleciéndose, buscando reforzar las lealtades de los trabajadores. Por medio de fiestas y regalos, los empresarios consolidaban la relación con sus trabajadores. Un muy buen ejemplo es la celebración de 1916 la que incluye repartición de juguetes a los hijos de los obreros y fuegos artificiales.34

Un muy buen ejemplo del paternalismo que se vive en esta fecha, es que el desfile tradicional que se hace en esta fecha, es patrocinado por las empresas, quienes en muchas ocasiones prestan los carros de sus empresas para decorarlos. Estos tienen temas bastante enfocados al paternalismo, como por ejemplo, el carro en honor al trabajo y el carro en honor a la familia obrera.

Otro claro ejemplo del paternalismo serán las celebraciones en el Teatro Colón, todos los primeros de mayo desde 1917 revisados incluyen en su programación una obra de teatro, a la que asisten los patrones y era abierta al público, las ganancias de esta presentación son luego donadas a escuelas para hijos de obreros, es decir para obras de “caridad” hacia los obreros. Más aún por ejemplo en 1920 se realizó una obra en el Teatro Colón a beneficio de un tipógrafo de apellido Paniagua, quien se quedó ciego en su trabajo, de esta forma se invita a la sociedad a asistir a la obra, pues lo que se recaudó fue donado a este personaje.35.El programa especial del Teatro Colón para ese día incluía ópera y teatro. (Ver anexo 1).

32 Archila.33 Archila 12734 El tiempo, 1 de mayo de 191635 El espectador, 5 de mayo de 1920

Page 80: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 80 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

No parecen ser precisamente esta presentación enfocada hacia los obreros, o que incluya actividades en las que estos se pudieran identificar, más parece un programa para las clases altas que se identifican con la ópera, incluso algunas presentaciones estaban en otros idiomas, como francés, italiano e ingles. Concluiría yo que esta parte de la programación del día primero de mayo, los obreros estaban excluidos. En ninguna parte aparece el precio de la boleta, pero probablemente sería alto, pues se trata de una donación. Imagínense ustedes la entrada del Teatro Colón, llegando una a una familias pudientes, el dueño de la empresa con su esposa, el alcalde, imaginémonos seguramente a Leo Kopp entrando al Teatro Colón muy elegante, y muchos por ese estilo, que llegan en los pocos carros recién estrenados en la ciudad, que vienen a disfrutar de los grandes artistas de la ciudad, y a demostrar su buen corazón, pues es a «beneficio de la terminación de los locales para escuelas de obreros». Es así pues, como se conmemora la fiesta del trabajo, por unos que no trabajan. Probablemente éste sea el ejemplo más claro del paternalismo en los primeros de mayo. Aquí no hay identidad obrera, si acaso hay alguna referencia al patriotismo, pues se incluye en la presentación el himno nacional y al final un himno a Colombia.

Al contrario de lo que sucede internacionalmente, este no es un día de huelga sino que es celebrado por quienes muy generosamente han recibido permiso de los empresarios. De la misma forma se busca el permiso y aprobación del gobierno como lo demuestra la petición del Círculo de Obreros de 1914 o las aprobaciones del concejo, como en 1922: «El Concejo, por proposición aprobada la semana pasada, se asocio con viva complacencia a la Fiesta de Trabajo, concedió en este día asueto a todos los obreros y jornaleros de su dependencia y jornal doble a aquellos que por la naturaleza de su trabajo no pueden suspenderlo en este día».36

A partir de 1919 con una mayor influencia del Partido Socialista, aparece ya el planteamiento de la lucha de clases, además se empieza a ver el primero de mayo como un día de lucha política, así diversas huelgas son programadas para éste. Ahora bien, esto no significa que el paternalismo desaparezca, sino que empieza a convivir con unas luchas y reivindicaciones obreras «El paternalismo que se respiraba en las relaciones laborales de la época marcaba incluso la forma de exigir reivindicaciones»37. Un ejemplo de esto serán las demandas redactadas en tono de

36 El tiempo, mayo 1 de 192237 Archila 139.

Page 81: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 81 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

suplica. Sin embargo parece que las declaraciones de huelga en el primero de mayo fueron bastante fuertes. Algunas que aparecen en la prensa y fueron:

a). 1 de mayo de 1917 paro de trabajadores del ferrocarril.b). 1 de mayo de 1919 huelga de obreros ferroviarios, minas de oro de la

compañía inglesa de Segovia y fuerte arremetida de las luchas campesinas en Tolima.c). 1 de mayo de 1920 huelga de las capacheras en Bogota y de la sociedad de

obreras de la redención en Montería. d). Mayo de 1928 huelga de la cigarrería La Patria.

Probablemente, hubo algunas otras que no aparecen registradas en la prensa, pero en primera medida se resalta como huelgas importantes que afectan gran parte de la celebración. Esto es evidente en 1920 cuando las capacheras de la cervecería Bavaria se declaran en huelga y participan activamente en la celebración. Igualmente pasa con las obreras pertenecientes a la sociedad de obrera de la redención de la mujer en Montería, que deciden declararse en huelga y participar en la celebración inaugural del primero de mayo en su ciudad, una de sus representantes sería justamente la oradora central. Las mujeres participan activamente de la celebración, declarándose incluso en huelga, siendo el gran impulso de la celebración que por primera vez se daba en esta ciudad.

Con estas huelgas, y probablemente otras más pequeñas que no están registradas, se muestra cómo para estos trabajadores, el primero de mayo se va convirtiendo en un día en el que se exigían sus derechos, se proclamaban las reivindicaciones obreras, y, de alguna manera, se rompía el paternalismo al evidenciar la necesidad de lucha contra la explotación, y de esta forma entender la vinculación del patrón con esta.

Aparece también, por ejemplo, la gran bandera del primero de mayo, la bandera de los tres ochos, como gran símbolo de las reivindicaciones. Explicando la bandera el primero de mayo de 1922 el dirigente obrero-artesanal del sindicato Central Obrero, Leopoldo Vela Solórzano dice que: «esta bandera del trabajo con sus significativos tres ochos, roja como las mejillas del trabajador en acción, roja como la sangre de los sacrificados el 16 de marzo por un gobierno miedoso, es emblema de justicia y progreso»38 Vuelve a aparecer como gran símbolo la masacre del 16 de marzo de 1919 que se consolida como un fuerte elemento de lucha contra el gobierno.

38 El tiempo, mayo 1 de 1922

Page 82: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 82 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

Las ideas socialistas en Colombia vistas desde las celebraciones del primero de mayoAsí explica la celebración el periódico El Tiempo de 1918, que dice:

[…] no es una manifestación de lucha de clases, ni la exteriorización sombría y amenazante de una inconformidad nacida del dolor y de las aspiraciones siempre insatisfechas, sino mas bien de un festival en honor del trabajo, del esfuerzo sostenido y enérgico que es necesario para progresar y para vivir, festival celebrado dentro de una serena atmósfera de cordialidad y de esperanza, y del cual se quiere sacar algo en bien de nobilísimas y redentoras empresas39.

Es pues evidente como la celebración tiene un marcado toque paternalista y justamente se señala la diferencia que tiene con las manifestaciones internacionales, marcadas por la lucha de clases.

Como ya hemos ido mencionando, a partir de la creación del Partido Socialista en 1919 éste pasa a tener una gran fuerza en las celebraciones. Se podría pensar que las ideas socialistas son claves en las celebraciones, sin embargo no hay claras identidades con el pensamiento socialista en este periodo. Lo que hay son más bien, reivindicaciones obreras, influenciadas por el Partido Socialista. Las huelgas y la lucha por la jornada de ocho horas son ejemplo de esto, si bien se piden mejores condiciones, no parece que se este pidiendo, específicamente, por ejemplo la abolición de la propiedad privada o el control obrero de la empresa, sino son mas bien cuestiones que afectan directamente la situación de los obreros en el momento.

Ahora bien, no podemos señalar que no hay una influencia del discurso socialista y que algunos líderes obreros sí hablan con enfoques del pensamiento político socialista, resaltando por ejemplo lo sucedido en Rusia. Un artículo del periódico El Luchador de justamente de 1919 dice:

¡Ha sonado la hora! El ejemplo ha cundido desde Rusia hasta los confines de nuestra América. Ellos, nuestros hermanos, han roto las cadenas opresoras y, en su triunfo han arrasado todo lo esclavizante, expoliador, lo autócrata; ¡han alcanzado su reivindicación! ¡Alerta compañeros! A nosotros no nos ha de reservar el destino peor suerte, Luchemos y vivemos con entusiasmo a nuestros hermanos que, desde los confines de la Europa ensangrentada, vienen a tendernos sus manos y a darnos sus doctrinas libertadoras… ¡Viva la libertad! ¡Viva la libertad! ¡Viva la fuerza motriz del universo: el Proletariado!40

39 El tiempo, mayo 1 de 191840 El Luchador, 25 de Marzo de 1919

Page 83: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 83 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

Se hace evidente cómo la celebración del primero de mayo está influenciada por este discurso, se empieza ya a decir que éste es el día del “proletariado”. Sin embargo no parece que los obreros hayan apropiado este discurso, ni que sea la revolución lo que se piense celebrar.

Lo que si es claro es que el primero de mayo se toma como un día de organización, se habla de socialismo, pero los obreros no entienden esto como un cambio radical del sistema económico ni se está planteando la revolución. Lo que sí se ve es la necesidad de lograr mejores condiciones de trabajo. Muchos apoyan los discursos socialistas, pensando en sus condiciones específicas.

Obviamente hay algunos discursos con ideas claramente influenciadas por el pensamiento socialista: «!viva la bandera roja de los tres ochos! Paso a la revolución social! Atrás, sociedad aburguesada, indolente y archimillonaria. Vida para los legítimos dueños del capital y la industria. Aniquilamiento total para la burguesía, improductiva y holgazana. Luz para los cerebros sin libertad ni alegría. Vida para la raza obrera,»41. Aquí ya hay una fuerte crítica a la burguesía. Pero sobretodo ya se pone en cuestión la propiedad de las empresas diciendo que los legítimos dueños del capital y la industria son los obreros, aparece también en este discurso el simbolismo de la bandera de los tres ochos. Ahora bien, esto probablemente no corresponde al pensamiento obrero general, sin embrago no podemos olvidar que tiene profundas influencias, no es gratuito que se adapte al territorio nacional una celebración que fue aprobada por la Segunda Internacional comunista, que sea un espacio de lucha obrera y que haga referencias a la revolución social y a Rusia. Vale la pena entonces decir que sí hay una influencia socialista, pero que la mayoría de los participantes que tienen están pensando más en el trabajo de mañana que en hacer una revolución que cambie el sistema económico. Sin embargo si hay allí un fuerte espíritu de lucha, evidente en la huelgas y en adoptar la bandera de los tres ochos.

Muchos de los discursos obreros de estos días estaban profundamente influenciados por el pensamiento socialista. Como ya se ha mencionado, por ejemplo según Torres Giraldo, en 1919 hubo más de 20 oradores socialistas que se adhirieron y celebraron la revolución socialista soviética. Así en diversos años, los discursos socialistas de estas características fueron los que predominaron las conmemoraciones. Por ejemplo, un artículo de El Tiempo señala cómo el 1º de mayo

41 El socialista, 1 de mayo de 1921 citado en: Núñez Espinel El obrero ilustrado…

Page 84: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 84 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

de 1925 en Cali “fracasó” puesto que en «la ceremonia de colocación de la primera piedra de la casa del pueblo, degeneró en un certamen de deterioros y agresiones de los oradores comunistas contra los ciudadanos; aquellos, sin respeto alguno a las damas de alta sociedad, que habían concurrido galantemente a solemnizar el acto»42. Así pues, para El Tiempo fue un fracaso por los discursos comunistas que ese día se pronunciaron, los cuales se consideran como una ofensa hacia las damas de alta sociedad que se encontraban allí, probablemente como parte del paternalismo y la “caridad” característica del periodo.

Desde 1921 ya se anunciaban las diferencias políticas que existían entre las personas que celebraban el primero de mayo. El Tiempo dice en un artículo que se observó una división entre los obreros socialistas y los liberales, para concluir que «la verdadera revolución social se hace con el liberalismo no con el socialismo, violencia y odio de clases.»43 Como buen periódico liberal resalta las celebraciones de los obreros liberales y critica la forma como los socialistas han actuado.

El primero de mayo se aprovecha como un día de organización, por eso precisamente se aprovecha para la elección del primer comité ejecutivo del Partido Socialista en 1919 «a continuación se procedió a hacer la elección de dignatarios y resultaron los siguientes: Presidente, don Benigno Hernández; Vicepresidente, don Pablo Amaya; Secretario, don Jacinto Albarracín y tesorero don Julio Medina»44

Organización obreraEn la celebración del primero de mayo se hacen evidentes las formas de

organización obrera que fueron surgiendo, como estas se integran a la celebración y en ocasiones hasta la organizan. La primera referencia que tenemos es la ya mencionada organización de 1914 de la Unión Obrera, que busca el apoyo del ministerio de gobierno45. La Unión Obrera surgió en 1913 en Bogotá, como una institución que se proponía reunir a las organizaciones sindicales. Esta organización que tiene un importante sello artesanal, presenta como objetivos la lucha por la alfabetización de los obreros, contra el alcoholismo, por el alza de salarlos. Rechaza «la actividad política tradicional», pero no propone nada nuevo. Haciendo un balance de su

42 El tiempo, 3 de mayo 192543 El tiempo, mayo 2 de 1921 44 El tiempo, mayo 2 de 191945 Archivo General de la Nación, sección republica. fondo ministerio de gobierno, sección primera. tomo 729 folio 052

Page 85: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 85 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

actividad organizativa, la Unión Obrera da cuenta, a tres meses de ser fundada, de la creación de 15 grupos con tres mil quinientos nueve afiliados. Los organismos estaban dirigidos por un Consejo de Representantes y por un Consejo de Directores. La idea de unidad que esta organización impulsó es típicamente artesana: La unión de los trabajadores es necesaria para afrontar mancomunadamente la «superoración y la asistencia de los asociados. Esa unidad no se liga aún subjetivamente a la identidad de clase y al antagonismo entre los obreros y sus explotadores».46 A pesar de este supuesto éxito en la organización obrera, en realidad la Unión Obrera, parece no tener la suficiente fuerza para impulsar y llevar a feliz término la celebración del primero de mayo de 1914. Además, tampoco se atreve ha llamar a huelga a ese día para asistir a las celebraciones, sino que debe pedir permiso, el cual le es negado, probablemente influidas por una profundidad paternalista que los lleva a no reconocerse como independientes sino que buscan la aprobación de los patrones. Ahora bien, la Unión Obrera esta presente en la organización de varios primeros de mayos, en el de 1917 y en el de 1918, que tienen aún como característica principal el paternalismo.

La oposición a la Unión Obrera, evidente en la celebración del primero de mayo de 1914, es el Circulo de Obreros estos fue otro tipo de organización muy presentes en este periodo, en su mayoría auspiciados por la Iglesia. «[…]en cumplimiento de las doctrinas católicas, como también en el ejercicio de la solidaridad cristiana, el 1º de enero de 1911 el padre Campoamor fundó el Círculo de Obreros, el cual, a los cuatro meses, contaba ya con 383 trabajadores inscritos» Así se nota cómo este otro tipo de organización tiene una gran influencia, que será también evidente en las subsiguientes celebraciones del primero de mayo.

En la celebración de 1916 según la prensa el organizador fue el Partido Obrero, este había sido creado en diciembre de 1915. Este escribió un Manifiesto a los trabajadores colombianos en el cual se decía:

Nos vemos impelidos a llamaros para que hoy deponiendo las pasiones políticas partidarias que han sido nuestra ruina, envilecimiento y escarnio, nos congreguemos para formar el Partido Obrero, único capaz de sacar avante los intereses del proletariado. Convencidos estamos de que no existen partidos honrados, sino que la humanidad solo se divide en dos clases: la una trabaja y sufre hambre y miseria; la otra que consume y no produce.47

46 Medofilo Medina. Historia del Partido Comunista de Colombia. I. (Bogotá: CEIS, 1980)47 El Partido Obrero, Enero 22 de 1916.

Page 86: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 86 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

Así el partido se concibe como la posibilidad de cambio político y como critica al partidismo tradicional, igual presenta una visión bastante particular de la lucha de clases, en la que la sociedad se divide en dos. Este manifiesto estaba firmado por seiscientas personas, las cuales aparentemente eran artesanos en su mayoría. Así el partido obrero era un esfuerzo mancomunado entre trabajadores asalariados y los artesanos. Esta fuerte relación también es evidente las celebraciones en las que aparecen como protagonistas tanto artesanos como obreros asalariados.

Aparentemente este Partido no tuvo mucha duración, pues no vuelve aparecer en la organización ni como participante del primero de mayo. En 1917 se demuestra la falta de organización obrera de un partido u organización que tomara de verdad el liderazgo, en este año no hay un claro dirigente del programa del día. Al contrario se ven por aparte diversas “sociedades” obreras, además en el desfile se presentan los estandartes de las corporaciones obreras, notándose una gran dispersión más no unidad.

En 1919 con el surgimiento del Partido Socialista este toma el liderazgo, pero pronto la conmemoración adquiere gran importancia formándose todos los años Juntas organizadoras que son compuestas por los grandes líderes obreristas. El primero de mayo también se convierte en un día de organización obrera no solo ya alrededor de organizar la celebración sino de articular procesos políticos y de congresos.

Como ya hemos visto en mayo de 1919 se lleva a cabo la asamblea obrera que tiene como resultado la creación del Partido Socialista, el II Congreso Socialista sucede en mayo de 1920 que termina con la adopción de la “Constitución Socialista”. En 1924 también en mayo se lleva a cabo el Congreso Nacional Obrero y el I Congreso Comunista de Colombia en el cual se acuerda la adhesión a la Internacional Comunista. Vemos así como el primero de mayo es un día clave para la organización obrera, cada vez adquiere una mayor relevancia política, ya no es solo un día de celebración sino un día de organización, y sobre todo un día donde se planean actividades a largo plazo, se hacen reuniones y se debaten diversos procesos sociales.

Por ejemplo el primero de mayo se define el Comité Ejecutivo del Partido Socialista en 1919 «a continuación se procedió a hacer la elección de dignatarios y resultaron los siguientes: Presidente, don Benigno Hernández; Vicepresidente, don

Page 87: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 87 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

Pablo Amaya; Secretario, don Jacinto Albarracín y tesorero don Julio Medina»48. No se trata sólo de que en este día se realicen congresos, pues los años en que no hubo congresos también el primero de mayo se caracterizó por ser un día de consolidación de organismos políticos, por ejemplo en 1923 se hace la elección del directorio central obrero en la casa del pueblo con presidente, vicepresidentes, secretarios, tesorero y comisiones de organización, instrucción publica y propaganda, justicia y legislación, prensa e información, tesoro. Aquí se hace evidente una profunda intención de organización política a largo plazo, con asignación de diversas comisiones las cuales tienen respectivos trabajos.

La Iglesia y la celebración del primero de MayoHemos visto como desde 1914 se manifiesta esta tensión entre la Iglesia y la

organización de la celebración, representada en este año en la unión obrera que está tratando de impulsar la celebración y el círculo de obreros, de ideología cristiana que esta en contra de esta.

También se ve claramente que en 1917, cuando los sacerdotes se niegan a bendecir la bandera del trabajo que fue llevada en el desfile de este día. De esta misma forma la Iglesia en primera medida se opone rotundamente a la celebración, llegando incluso a criticar fuertemente a los consejos municipales cuando dan el día libre a sus trabajadores. Posteriormente cuando la Iglesia ve que no puede simplemente desaparecer o prohibir la asistencia a la celebración empieza a patrocinar unas celebraciones paralelas.

Renán Vega afirma:

«Desde 1919 en adelante, por consiguiente, se polariza el Primero de Mayo, apareciendo simultáneamente dos tipos de celebración: una realizada por los sindicatos obreros y las agrupaciones políticas de izquierda, incluyendo al liberalismo; y otra la hegemonizado por la Iglesia católica, en la que participaban los altos funcionarios del gobierno, que en muchos casos llegaban a presidir los mismos eventos del día del trabajo»49

Contrario a lo que dice Renán Vega, la polarización entre la Iglesia y la celebración es plausible desde los primeros intentos de organizar la conmemoración, evidente desde 1914. La división entre dos celebraciones, no es tan clara en todas las 48 El tiempo, 2 de mayo de 191949 Vega Cantór 57.

Page 88: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 88 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

zonas del país, y lo que muchas veces sucede es que terminan conviviendo diversas perspectivas en una sola celebración, por ejemplo todos participan en los eventos centrales como los desfiles o la inauguración de las casas del pueblo y luego cada organización, sindicato o partido organiza celebraciones individuales.

La división es bastante evidente por ejemplo en 1919 en Medellín donde hubo dos celebraciones, una el primero de mayo, como la fiesta tradicional de los obreros, donde muchos asistentes dejaban de trabajar ese día, y una segunda que no interrumpía los días laborales, el 4 de mayo esta ultima auspiciada por la Iglesia, que contó con la congregación de obreros de San José. Finalmente como resumen de la jornada del primero de mayo de ese año El Tiempo dice: «en perfecto orden concurrió una gran multitud de ambos sexos a pesar de creerse que no seria así, por causa de la formidable campaña del clero, empeñado en estorbar su realización»50, sin embargo no se menciona nada de la celebración del 4 de mayo.

Aquí se hace evidente como la Iglesia encuentra una profunda molestia en el hecho de que esté surgiendo este nuevo ritual, del cual no son los principales exponentes, que además tiene como característica la lucha por las reivindicaciones. Se plantea otra fecha para la celebración, probablemente con apoyo de los empresarios que no afecta directamente los días laborables. La Iglesia propondrá una misa como parte central de la celebración, a la cual muy probablemente asistirán muchos obreros.

Es evidente que de alguna manera lo que se evidencia es, de acuerdo con la teoría de Eric Hobsbawm51 como éstos son los primeros rituales que rompen con la religión tradicional, son una expresión ritual diferente, que rompe con la religión que tiene en ellos una función limitada o nula. Así el primero de mayo no se le plantea en principio un papel a la Iglesia. Son éstos los que buscan empezar a participar de diversas formas. Según este mismo autor, la característica de este día es la expresión de la conciencia de clase, lo cual hace que sea difícil de encajar en los sistemas rituales anteriores. En Colombia, aún en las primeras celebraciones, la conciencia de clase no esta consolidada pero si parece haber una incipiente consideración de esto.

Sin embargo no considero que haya dos tipos de celebración, lo que en realidad hay es por una parte la lucha entre el control de la celebración, a lo cual termina sucediendo una fragmentación de diversas celebraciones, las cuales al final terminan conviviendo. Probablemente los obreros asistían a misa ese día, después asistían

50 El tiempo, 2 de mayo de 191951 Hobsbawm, El Mundo del trabajo…

Page 89: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 89 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

al desfile y luego a la inauguración de la casa del pueblo. Si bien la Iglesia tiene el objetivo de separar la celebración de la influencia de las ideas socialistas, esto nunca lo logra. Pero no existen sólo esos dos tipos de conmemoraciones, sino que los patrones y empresarios también tienen su celebración asistiendo a una velada en el Teatro Colón y como ya lo mencionamos hay una división con los obreros liberales.

Es clara pues las diferentes formas que van apareciendo desde las cuales se celebra en una misma fecha y con gran diversidad del discurso, sin embargo no podemos esconder que el centro de las celebraciones para los obreros serán muchas veces sus reivindicaciones asumiéndose como “clase”.

Las casas del pueblo y centros educativos

Gran parte del discurso y las consignas propias del primero de mayo es la de los tres ochos: ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de estudio. No se trataba sólo de reducir las horas de trabajo, sino que los obreros tenían muy presente la necesidad del estudio. Gran parte de los discursos del primero de mayo insisten y piden por la educación obrera. De esta forma,

El primero de Mayo era un día privilegiado para exaltar las virtudes de la educación obrera como instrumento de redención. Este tema recurrente en las convocatorias, discursos y peticiones que se adelantaban en épocas de Primero de Mayo. En 1924, por ejemplo, ese día se efectuó la inauguración del Gimnasio Modelo Obrero que al parecer pretendía reproducir en el seno de lo obreros el gimnasio Moderno, una institución educativa que renovó la educación en Bogota impulsada por el pedagogo Agustín Nieto Caballero, quien se hizo presente en este acto inaugural52

Muchas veces se pretendía que las ganancias de los diferentes eventos que se realizaran ese día deberían ser destinados a la construcción de escuelas obreras. Así mismo en algunos años se hace en este día la inauguración de escuelas para obreros.

El 10 de mayo de 1923 se inauguran escuelas y talleres dirigidos a los obreros anexos a la Universidad Libre, por el jefe del partido liberal y son auspiciados en gran parte por este partido. De esta forma vemos como el liberalismo no se puede quedar atrás en las formas de participación de la celebración del primero de mayo, y sobretodo espera lograr llevar sus ideas a los obreros.

Paralelamente los primeros de mayo también se inauguran las casas del

52 El tiempo, mayo 3 de 1924

Page 90: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 90 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

pueblo, la de Bogota fue inaugurada el primero de mayo de 1921, tenía un carácter cultural y allí se realizaron conferencias, ensayos de música y declamaciones. Este era un lugar épicamente de reuniones obrera, en el cual los primeros de mayos se realizaban diversas actividades. La casa del pueblo en Bogotá sería inaugurada por el ya en ese momento ex presidente Carlos E. Restrepo quien en su discurso dirá: «la inauguración de la Casa del Pueblo, de la cual se quiere hacer no un foco de propaganda revolucionaria, sino un centro de cultura, un lugar en que la biblioteca y las conferencias tendrán el lugar preferente y donde podrán reunirse los obreros en un ambiente sereno y sano»53

Muchas veces éste ambiente estaba asociado con actividades de carácter académico como conferencias, alfabetización, música y a pesar de la negativa de muchos, también se convertirá en un lugar actividades políticas y de organización obrera. También era un sitio en el cual damas de clases sociales elevadas se reunían para hacer obras sociales, para donar objetos. De la misma forma muchas veces la ganancia de la celebración en el Teatro Colón iba destinada a este sitio: «El producto de la velada en el Colón, cuyo programa publicamos adelante, esta destinado a la compra de un lote, para construir en él, en la forma debida la Casa del pueblo. Lo que se obtenga de la función en el Olimpia lo destinara la Casa del Pueblo a intensificar la lucha antialcohólica»54. Parece pues, que este también es un sitio desde el cual se coordina gran parte de las campañas nacionales hacia los obreros como la lucha antialcohólica. Un ejemplo de esto es que la inauguración de la casa del pueblo en Girardot en 1919, que incluye una taza de café gratis, paralelamente que se inauguran “cafés populares”.

La flor del trabajoLa simbología del primero de mayo esta cargada de referencias a la naturaleza,

especialmente de flores, y es así como en muchas ocasiones, se consolida como símbolo una flor roja. «las flores son fundamentales, como lo son también las mujeres jóvenes, otro símbolo de pujanza, de juventud, de renovación y de esperanza»55 así pues los dos grandes símbolos internacionales del primero de mayo son las flores y las mujeres. En Colombia existirá la elección de la flor del trabajo, se lleva a cabo aquí la unión del símbolo de la flor con el de la mujer. Sin embargo las flores están en

53 El tiempo, mayo 1 de 192154 El tiempo, mayo 1 de 192255 Hobsbawm. Gente poco corriente… 140

Page 91: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 91 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

constante presencia en los discurso y aparecen también en los desfiles. El símbolo de la flor en el primero de mayo esta íntimamente ligado con la primavera, recordemos que por estas fechas en los países con estaciones empieza la primavera pero también es un momento en donde tradicionalmente el pueblo ha decidido festejar.

Un obrero escribe en el periódico el siguiente poema, que nos muestra la influencia de la primavera, del florecer, en la simbología del primero de mayo, también como esperanza y consuelo del obrero.

Yo te saludo, mes de las flores/ Y en especial a tu día primero, / Que es consuelo del pobre obrero / Que es alivio de sus dolores.

Oh día eres el roció de primavera / Con tus colores y tus perfumes / Con tus fragancias tu hoy redimes / De esta mi patria, la clase obrera / Que tanto sufre, que no se queja, / Por mas intenso que sea el dolor/ Porque ya espera la bella flor/ Que sus aromas al viento dejan / Para que alivien su corazón…56 Roberto E. Caro (obrero)

Era común que en las fábricas especialmente en las de personal únicamente femenino, se organizaran reinados, esta política estaba muy influida por el paternalismo. Desde 1923 se aprovecha el primero de mayo para hacer un reinado ya no solo dentro de la fabrica sino que abarca representantes de toda la ciudad, «esta noche se empezaron los festejos de la Fiesta del Trabajo, con una velada que se efectuara en el Circo España, en la cual se hará la coronación de las abejas, lo que consiste en la premiación a las obreras que se hayan distinguido por su laboriosidad y honradez». 57

Así pues aparece primero la coronación de la reina de las abejas que se da justo ese día como parte de los eventos. Es evidente la fuerte relación entre este evento y el paternalismo reinante. Así pues, premiar a las obreras que se distinguen por su trabajo, siendo algo que lo decide el patrón que es a quien más le conviene que las obreras sean más laboriosas.

Sin embargo, este tipo de reinado pronto da paso al de la coronación de la flor del trabajo, desde el año siguiente también en Medellín. Desde 1924 aparece la elección de la flor del trabajo, que debía ser una mujer cercana a los círculos obreros, muchas veces de origen humilde, o cercana a los intereses de los obreros. La elección sucedía el primero de mayo como lo explica Renán Vega:56 La unión obrera, mayo 1 de 1916 citado en Vega Cantor 70.57 El Tiempo, 1 de mayo de 1923

Page 92: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 92 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

Para escoger flor del trabajo, diversos gremios y sindicatos postulaban los nombres de sus respectivas candidatas siendo elegida una de ellas por votación de los obreros el Primero de Mayo. La flor del trabajo se posesionaba ese mismo día y ejercía su cargo durante un año exacto. Sus actividades consistían en impulsar campañas de solidaridad con los trabajadores, encaminadas a conseguir obras que las beneficiaran, entre las que se destacaban la construcción de casas del pueblo, bibliotecas obreras, cafés obreros e inculcar la educación popular58

Las mujeres elegidas como flores del trabajo empiezan a jugar un importante papel en la organización obrera, la primera flor del trabajo, Elvira Triviño, cuyo periodo era de 1924 a 1925 escribía: «Porque soy obrera, porque he nacido para amar el trabajo y vivir de el, quiero veros unidos, fuertes como las rocas marinas que no las conmueven ni los huracanes ni el tiempo. Apenas cuento con catorce años de edad, pero es cierto también que a esta edad tan corta, he visto a mi madre sufrir y luchar y compartir con ella la conformidad y el bien de la vida y el dolor de ser pobres»59 habla así de la necesidad de unidad de los obreros. Pero también de las duras condiciones en que viven dando a entender cómo la unidad será la que permita cambiar estas condiciones. Se ve en ella un discurso político bastante importante a pesar de que solo tiene 14 años, ya ha sido elegida flor del trabajo y ha participado en diversas actividades políticas. Se conjuga en ella ese símbolo de esperanza, de reivindicación, de juventud, que tanto caracteriza al primero de mayo internacionalmente. En 1925 será elegida como flor del trabajo Maria Cano, sobre la cual ya se han escrito diversos trabajos por lo que no vale la pena profundizar aquí.

Ya hemos señalado una fuerte presencia de las mujeres en el primero de mayo, muchas veces participantes de las celebraciones, algunas incluso como organizadoras, e incluso como luchadoras que se declaran en huelga estos días. También esta su presencia como grandes lideres, como flores del trabajo. Esto se debe en gran parte como ya hemos mencionado, a que las mujeres conformaban una alta proporción de los obreros del país. Igualmente a que hay un cambio político en el que se las va incluyendo. Muchas veces el primero de mayo se convierte en un día familiar en el que los obreros al tener la posibilidad de decidir sobre su tiempo deciden pasarlo con su familia. María Tila Uribe nos dice:

58 Vega Cantor 68.59 El tiempo, 1 de mayo de 1925

Page 93: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 93 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

El prototipo de hombre socialista se caracterizo por incorporar en sus actividades a esposa, hijas, hermanas, compañeras y demás familiares. De ahí que en buena medida esta sea la historia de familias enteras. Era corriente y contagioso situar a la mujer en una especie de pedestal y nada que contribuyera a exaltara se sentía postizo…algo estaba cambiando en el estatus de la mujer en esos años60

ConclusionesDurante los tres años siguientes a 1926, el gobierno prohibió que se llevaran

a cabo manifestaciones públicas en esa fecha, e incluso se persiguió a quienes lo intentaron. En días previos al primero de mayo se detenía a los principales dirigentes obreros del país para atemorizar e impedir la movilización de los trabajadores. Así durante estos años de fuerte represión, la celebración del primero de mayo fue reprimida y volvió a ser algo privado y pequeño. Posteriormente, ya en la década de los 30, la celebración se reactivó con mucha fuerza.

Desde principios de siglo habían algunas reuniones el primero de mayo, pero estas tenían como característica ser de orden privado y para algunos círculos obreros y artesanales bastante reducidos. En 1914 se intenta hacer la celebración pública sin demasiado éxito.

Como primera conclusión debemos señalar que el éxito de la celebración del primero de mayo, surge como iniciativa después de la huelga y masacre del 16 de marzo de 1919. Así el éxito de la celebración esta dado por la movilización obrera que se había organizado, el nacimiento del Partido Socialista y por la protesta contra los asesinatos. Esta masacre se convierte en uno de los grandes símbolos y remembranzas del primero de mayo, y en la representación de la opresión del gobierno.

La fuerza de este día internacionalmente esta dada porque se considera como un día de huelga, se le hace oficial para separarlo de esta connotación y alejarlo del control de los socialistas. En Colombia en principió esto no sucede, al contrario se evidencia el carácter paternalista, pues muchos de los que participan son los que tienen permiso para hacerlo, de la misma forma con carácter de caridad los patrones y las elites celebran el día con espectáculos en el Teatro Colón. Parcialmente empieza a ser considerado también como un día de lucha y se desatan algunas huelgas este

60 Tilia Uribe 57-59.

Page 94: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 94 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

día.Como característica de los rituales obreros Hobsbawm señala que son los

primeros en romper con la religión tradicional. Estos son una expresión ritual diferente rompe con la religión tradicional que tiene en ellos una función limitada o nula. En Colombia desde el principio existirá una fuerte tensión con la Iglesia que se opondrá a la celebración, posteriormente lo que hace es pelear por el control de la misma, organizando su propia celebración, con las congregaciones obreras asociadas o por medio de una misa. En esta celebración la Iglesia no desaparece del todo pero sí se ve con un papel bastante limitado.

Pero no es la Iglesia la única que pelea por el control de la celebración, desde el pensamiento paternalista, se plantea también un tipo de celebración y unas actividades las cuales en ocasiones se asocian con la Iglesia. Por otro lado los grupos obreros de pensamiento socialista son unos de los más importantes en la celebración. Sin embargo también están grupos de pensamiento liberal.

Las ideas socialistas son muy importantes en este periodo, aunque estas son mas asociadas al mejoramiento de las condiciones del los obreros y a las reivindicaciones de estos, la mayoría de obreros no asumen de manera especifica una revolución social, una critica a la propiedad privada o un cambio en el sistema económico.

En los rituales obreros hay una «sustitución de un vocabulario tradicional de simbolismo y alegoría, por una taquigrafía de la marca registrada o del logo, cuya significación simbólica funciona, principal o exclusivamente por asociación»61 En Colombia a partir de 1920 aparece los primero de mayo la bandera de los tres ochos, como símbolo. En general la consigan de los tres ochos será la mas pronunciada este día. Esta bandera tiene en la mayoría de los casos un fondo rojo, color que carga una importante significación, que tiene ya una gran tradición histórica. Así, esta bandera y la consigna de los tres ochos se convierte en el logo del primero de mayo. Otro gran símbolo del primero de mayo es la Flor del Trabajo, antes coronación de la reina de las abejas, que trae implícito la presencia de mujeres en la celebración, muchas veces como líderes, oradoras e incluso declarándose en huelga.

61 Hobsbawm, El Mundo del trabajo… 97

Page 95: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 95 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

Obras citadas

i. Fuentes primarias

PeriódicosEl Tiempo, 1 de mayo, 1916El Tiempo, 3 de mayo, 1917 El Tiempo, 1 de mayo, 1918El Tiempo, 1 de mayo, 1919 El Tiempo, 2 de mayo, 1919El Tiempo 1 de mayo 1921 El Tiempo, 2 de mayo, 1921El Tiempo, 1 de mayo, 1922 El Tiempo, 1 de mayo, 1923 El Tiempo, 3 de mayo, 1924 El Tiempo, 1 de mayo, 1925El Tiempo, 3 de mayo, 1925El Espectador ,26 de abril 1917El Espectador, 2 de mayo 1917 El Espectador, 5 de mayo 1920El Partido Obrero, 22 de Enero 1916El Luchador, 25 de Marzo de 1919

La Libertad, 3 de abril y 9 de mayo de 1919 En: Núñez Espinel. Luz Ángela El obrero ilustrado: prensa obrera y popular en Colombia (1909-1929) Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, CESO, Ediciones Uniandes, 2006

El socialista, 1 de mayo de 1921 y de 1928 En: Núñez Espinel. Luz Ángela El obrero ilustrado: prensa obrera y popular en Colombia (1909-1929) Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, CESO, Ediciones Uniandes, 2006

Archivo General de la NaciónSección republica. Fondo ministerio de gobierno, sección primera. Tomo 729

folio 052 Sección republica. Fondo ministerio de gobierno, sección primera. Tomo 729

folio 077-085Sección republica, Fondo Ministerio de Gobierno, Sección primera. Tomo 816,

folios. 62 –63Sección republica. Fondo ministerio de gobierno. Sección primera. Tomo 853

Page 96: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 96 - Núbia Fernanda Espinosa Moreno

folio 2

i. Fuentes secundarias

Araiza Luis. Génesis, significado y mixtificacion del primero de mayo. México: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 1987.

Archila, Mauricio. Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. Bogotá, Cinep, 1991.

Confederación sindical de trabajadores de Colombia. Historia del primero de mayo. Bogotá: Alcaravan, 1978.

Dommanget, Maurice, Historia del primero de Mayo. Barcelona. Editorial Laia. 1976

Hobsbawm Eric, El Mundo del trabajo Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera. Barcelona: Editorial Crítica, 1987.

Hobsbawm Eric. Gente poco corriente. resistencia, rebelión y jazz. El nacimiento de una fiesta: el primero de mayo. Barcelona: Editorial critica. 1999

Medina Medofilo. Historia del Partido Comunista de Colombia. I. Bogotá: CEIS, 1980.

Núñez Espinel. Luz Ángela. El obrero ilustrado: prensa obrera y popular en Colombia (1909-1929) Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia – CESO – Ediciones Uniandes, 2006.

Torres Giraldo, Ignacio. Los Inconformes. Historia de la rebeldía de las masas en Colombia, 5 tomos. Bogotá. Editorial Margen Izquierdo. 1972.

Torres Giraldo. Ignacio. Repercusión de Octubre en las luchas en Colombia. Documentos Políticos, octubre y noviembre de 1967.

Uribe, Maria Tila. Los años escondidos, Bogota Ed. Cestra 1994Vega Cantor Renán. Gente muy rebelde. Protesta popular y modernización capitalista en

Colombia (1909-1929). Bogotá, Ediciones Pensamiento Crítico, 2002Zambrano Pantoja Fabio. “Círculo de Obreros”. Biblioteca Virtual del Banco

de la República Tomado de: Revista Credencial Historia. (Bogotá - Colombia). Octubre 1999. No. 118

Page 97: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 97 -El surgimiento de la celebración del Primero de Mayo...

Anexo 1. El tiempo, 1 de mayo de 1919:

Page 98: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 98 -

Page 99: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 99 -

Parámetros generales para la presentación de textos

La Revista de estudiantes de Historia GOLIARDOS, publicación de los estudiantes del departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia-sede Bogotá, es una publicación semestral de carácter académico, que busca visualizar el producto de los ejercicios prácticos y reflexivos de los estudiantes y la comunidad académica en general interesada en los estudios históricos, generando un espacio para la difusión y el debate académico.

Tipología de documentos recibidos La revista GOLIARDOS publica artículos inéditos producto de ejercicios de investigación y reflexión histórica en diversos campos del conocimiento, que cumplan con los parámetros básicos de la investigación histórica:

i. Ensayos.ii. Reflexiones y aportes teóricos sobre el quehacer histórico.iii. Debates historiográficos.iv. Reseñas de libros no mayores a 5 años de ser publicados, a menos

que su reflexión lo amerite.v. Con el fin de visibilizar y difundir las tesis y trabajos monográficos

de pregrado, maestría y doctorado, recibiremos reseñas sobre los mismos.

vi. Las editoriales o autores podrán remitir sus libros recientemente publicados para que el comité editorial de la revista se encargue de realizar una reseña sobre el mismo.

vii. Entrevistas académicas.viii. Trascripción de documentos inéditos con su respectiva crítica de

fuente.

EvaluaciónCada artículo postulado se someterá a una fase de evaluación en la que se

verificará el cumplimiento de los parámetros básicos de uso de fuentes y rigurosidad académica del ejercicio histórico; si cumple con dichos requisitos, será remitido a dos evaluadores competentes anónimos, quienes emitirán uno de los siguientes

Page 100: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 100 -

conceptos: aprobado, aprobado con cambios o no aprobado; será obligación del autor realizar los cambios sugeridos por los evaluadores para que su artículo sea publicado en la revista. Así mismo, el comité editorial se reserva el derecho de hacer correcciones mínimas de estilo.

Envío y presentaciónLos artículos deben ser enviados a la dirección electrónica de la revista:

[email protected] en formato Word (.doc, .docx, .rtf), letra Times New Roman tamaño 12, formato carta a 1.5 interlineado, margen de 3 cms (ver parámetros editoriales). Las imágenes o tablas deben ser enviadas por separado en formato digital (.jpg, .png,) en resolución alta o media y con especificación de la parte del texto donde deben ser incrustadas.

Los autores que envíen sus artículos a la revista GOLIARDOS se responsabilizan por la autoría y originalidad del texto enviado; autorizan además su reproducción y publicación en cualquier medio impreso o digital con el fin de hacer un trabajo efectivo de difusión y circulación. La inclusión de un artículo publicado en la revista GOLIARDOS en otra publicación debe hacerse bajo autorización previa del comité editorial. Los autores se responsabilizan por adquirir los permisos de publicación y reproducción de imágenes, ilustraciones, figuras y citas que contengan gran contenido de un texto, en caso de que fuese necesario.

Los artículos constan de título, subtítulo, autor(es), filiación institucional, resumen analítico y palabras clave en inglés y español (en caso de no poder efectuar la traducción se deberá informar al comité editorial para que éste encuentre a un especialista para ello), texto del artículo, bibliografía, tablas e imágenes con su respectiva cita o leyenda. Los datos del autor se entregarán en documento adjunto señalando el nombre completo, teléfonos, dirección de correo, filiación institucional, y fecha de remisión del texto.

Parámetros editorialesi. Los trabajos se presentarán en letra Times New Roman tamaño 12

en formato carta a 1.5 interlineado, con margen de 3 cms.ii. Cada texto incluye un resumen en español e inglés que no supere

las 200 palabras y hasta 8 palabras claves en español e inglés.iii. Los títulos de las subdivisiones del texto se harán en minúsculas y

negrita.iv. Las notas a pie de página se harán en letra Times New Roman a

Page 101: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 101 -

espacio sencillo con numeración en tipos arábigos.v. La bibliografía del artículo se hará en orden alfabético y con

sangría francesa.vi. Uso de comillas: las citas textuales dentro del texto se harán en

comillas angulares, siguiendo los criterios del Diccionario Panhispánico de dudas (« »); reservando las comillas dobles (“ ”) y simples (‘ ’), en el caso en que se deba entrecomillar una cita dentro de la cita; por ejemplo: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”» (Ejemplo tomado del Diccionario Panhispánico de dudas). Para usar el modo abreviado de Word: Alt + 174 («) y Alt + 175 (»).

vii. Fuera de la cita, las comillas dobles se usarán para indicar palabras o expresiones impropias, vulgares y usos irónicos o de sentido especial.

viii. Las citas textuales de más de 4 renglones se harán en párrafo aparte con sangría al lado izquierdo y en letra tamaño 11.

ix. El uso de letra itálica o cursiva se reserva para: títulos en la bibliografía, notas al pie o en el texto; locuciones en otro idioma; términos técnicos o neologismos; señalar géneros o especies; distinción de palabras clave; o para señalar las preguntas de una entrevista.

x. El uso de la negrita se reserva para los títulos en general.xi. Los acrónimos se usarán siempre y cuando luego de la frase

completa en su primera aparición se señale entre paréntesis la sigla, haciendo saber que se utilizará a lo largo del texto. Por ejemplo: «La Organización de los Estados Americanos (OEA) se creó en mayo de 1948»

xiii. Todas las imágenes, tablas, ilustraciones, mapas o figuras que se adjunten, deberán tener una referencia a pie y deben estar numerados secuencialmente.

xiv. La bibliografía se organizará en fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias se subdividirán teniendo en cuenta la respectiva clasificación (archivos, entrevistas, periódicos, etc.); las fuentes secundarias se subdividirán en generales y teóricas según la conveniencia.

Page 102: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 102 -

Pautas de citación y bibliografía La revista GOLIARDOS usa como base para el estilo de citación y

bibliografía una adaptación de la Modern Languaje Assosiation of America, disponible en línea:

http://www.utoledo.edu/library/help/guides/docs/MLAstyle.pdfNo se usa Ibíd., Ibidem u Op. Cit. Las abreviaciones usadas son: ed. (editor) et

al. (y todos), reseña de (Res. de), traductor (Trad.). En caso de haber dos autores con el mismo apellido en las citas a pie de página, ponemos los dos apellidos y así sucesivamente. Si es necesario subrayar la fecha de la primera edición se pone en corchetes cuadrados el año de esta frente al año de la edición consultada. Ej. [1984]

Para referirnos a la bibliografía usaremos B, para referirnos a notas a pie de página P. Usamos un número en superíndice para simular la citación.

LIBRO:

Un solo autor:B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Ciudad: Editorial, año.P: 15Nombre Apellido(s), Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66. Un autor con dos o más publicaciones: B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Ciudad: Editorial, año.-----, ed. Título completo Ciudad: Editorial, año.P: 1Nombre Apellido(s), Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66.

2Nombre Apellido, dos o tres palabras del título, 55.3Apellido, otro título, 44.

Autor como editor (ed.), compilador (comp.) o traductor (trad.):B: Apellido(s), Nombre, ed. Título completo. Ciudad: Editorial, año.P: 6Apellido, Nombre, ed. Título completo (Ciudad: Editorial, año)

Dos autores:B: Apellido(s), Nombre, y Nombre Apellido(s). Título completo. Ciudad: Editorial, año.P: 17Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s), Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66.

Page 103: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 103 -

Tres o más autores:B: Apellido(s), Nombre; Nombre Apellido(s), et al. Título completo. Ciudad: Editorial, año.P: 7Nombre Apellido(s) et al., Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66.

Autor corporativo:B: Universidad Nacional de Colombia. Título completo. Ciudad: Editorial, año.P: 5Universidad Nacional de Colombia, Título completo (Ciudad: Editorial, año), 66.

Artículo en libro:B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. En Título completo, editado por Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s). Ciudad: Editorial, año.P: 13Nombre Apellido(s), “Título artículo”, en Título completo, eds. Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s) (Ciudad: Editorial, año), 45-50.

Artículos multivolumen:B: Apellido(s), Nombre; Nombre Apellido(s), et al. Título completo. Vol 1. Ciudad: Editorial, año.P: 25Nombre Apellido(s) et al., Título completo Vol. 1. (Ciudad: Editorial, año), 66.

Introducción, prefacio, epílogo, etc.:B: Apellido(s), Nombre. Introducción a Título completo. Por Nombre Apellido(s). Ciudad: Editorial, año. Ciudad: Editorial, año. iii-x.P: 22 Nombre Apellido(s). Introducción a Título completo. Por Nombre Apellido(s). (Ciudad: Editorial, año. Ciudad: Editorial, año) viii.

Traducción:B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Trad. Nombre(s) Apellido. Ciudad: Editorial, año.P: 15Nombre Apellido(s). Título completo. Trad. Nombre(s) Apellido. (Ciudad: Editorial, año) 5.

Artículo en libro de referencia:B: “Título del artículo.” Titulo de la Enciclopedia o de donde haga parte. Año ed.

Page 104: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 104 -

P: 16Nombre Apellido(s), “Título del artículo.” Titulo de la Enciclopedia o de donde haga parte. (10ª ed., año) 666.

Ediciones subsecuentes:B: Apellido(s), Nombre. Título completo. Nº Ed. Ciudad: Editorial, año.P: 15Nombre Apellido(s), Título completo Nº Ed. (Ciudad: Editorial, año), 66.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS O SERIADAS

Artículo en revista:B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. Título revista Vol.: Nº (año): 45-90.P: 34Nombre Apellido(s), “Título artículo”, Título revista Vol.: Nº (año): 45.

Artículo de magazín:B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. Título magazín, Ciudad, día y mes, año. 20-65.P: 15Nombre Apellido(s), “Título artículo”. Título magazín, Ciudad, día y mes, año. 27.

Artículo de prensa:B: Apellido(s), Nombre. “Título artículo”. Título periódico, Ciudad, día y mes, año.P: 18Nombre Apellido(s), “Título artículo”, Título periódico, Ciudad, día y mes, año, D-3.

Editorial de periódico:B: Apellido(s), Nombre. “Título de la editorial”. Editorial. Título periódico, Ciudad, día y mes, año, 4-6.P: 18 Nombre Apellido(s). “Título de la editorial” editorial. Título periódico, Ciudad, día y mes, año, 5.

Reseña:B: Apellido(s), Nombre. Reseña de Título completo de Nombre Apellido, Título de publicación donde aparece la reseña Vol.: Nº (año): 47-80.P: 15Nombre Apellido(s). Res. de Título completo de Nombre Apellido, Título de publicación donde aparece la reseña Vol.: Nº (año): 47.

Page 105: Revista Goliardos Nº XII

Revista GOLIARDOS * Nº XII * I Semestre 2010 * ISSN 2145-986X

- 105 -

TESIS O TRABAJOS DE GRADO

Tesis o disertación:B: Apellido(s), Nombre Título tesis. Tesis para optar al grado de, Universidad, año.P: Nombre Apellido(s), Título tesis (tesis pregrado/Maestría/PhD, Universidad, año) 57-58.

ARCHIVOS

Fuentes de archivo:B: Nombre completo del archivo (sigla), Ciudad-País,Sección, Fondo, vol./leg./t.P: Siglas del archivo, Sección, Fondo, vol./leg./t., f. o ff.(lugar, fecha y otros datos pertinentes).

La primera vez se cita el nombre completo del archivo y la abreviatura entre paréntesis, luego sólo la abreviatura.

Entrevistas:Entrevista a Apellido(s), Nombre, Ciudad, fecha completa.

DE INTERNET

Publicaciones de libros en Internet:B: Apellido(s), Nombre, y Nombre Apellido(s), eds. Título completo. Ciudad: Editorial, año. http: //www.nombredeldominio.com/link

P: Nombre Apellido(s) y Nombre Apellido(s), eds., Título completo (Ciudad: Editorial, año), //www.nombredeldominio.com/link (consultado el: día, mes, año).

Sitio web:B: Nombre del sitio Web. “Título de la entrada” Nombre del sitio Web. //www.nombredeldominio.com/link

P: 11Evanston Public Library Board of Trustees, “Evanston Public Library Strategic Plan, 2000–2010: A Decade of Outreach,” Evanston Public Library, //www.nombredeldominio.com/link (consultado el: día, mes, año).

Page 106: Revista Goliardos Nº XII

GOLIARDOS Nº XII, I Semestre 2010

Revista de estudiantes de Historia de la Universidad Nacional de

Colombia-sede Bogotá,se terminó de imprimir el mes

de junio del año 2010 en Bogotá. Se imprimieron 500 ejemplares. Queda hecho el depósito de ley.

[Pág. 5] “MÁS ALLÁ DEL AMOR POR EL PUEBLO”

Gaitán y el poder estatal sobre la vidaRobinson López ArévaloUniversidad Nacional de Colombia

[Pág.29] LIDERAZGO PERSONALISTA, DIGNIDAD SIMBÓLICA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL.Variables comparativas de gobiernos populistas en la Argentina peronista (1943-1955) y el chavismo en la Venezuela bolivariana (1998-2006)Óscar Murillo RamírezUniversidad Nacional de Colombia

[Pág.51] LA MUJER EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXUna Sombra PresenteJavier Fernando Torres PreciadoUniversidad Nacional de Colombia

[Pág.63] EL SURGIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL PRIMERO DE MAYO EN COLOMBIA 1910-1926Nubia Fernanda Espinosa MorenoUniversidad Nacional de Colombia