Revista Enfoque

12
Magazine Morphogenesis 2011 FotoTalentos’12 3.000€ al ganador Noviembre 2011

description

Por: Yarián Carrero Diseño Publicitario I

Transcript of Revista Enfoque

Magazine

Morphogenesis2 0 1 1

FotoTalentos’123.000€ al ganador

Nov

iem

bre

2011

C

18 FotoTalentos ’122

Contenido

Créditos

4 ed itor ial 14 Comunicac ión 5 Morphogénesis 15 D iseño Publ ic itar io6 G ina D iez 16 H istor ia y D ibu jo8 Manuel Travisany 17 Fotografía

12 Johan de Moor 20 Artículo Personal22 Galería

10 Paula V isoná3

Yarián Carrero

Yarián Carrero

Yarián Carrero y Edith López

Yarián Carrero

Yarián Carrero

Editora

Dirección General

Fotografía

Arte y Diseño

Gerente de ventas

4 5

Editorial

Para finalizar este 2011, un año lleno de aprendi-zaje y arduo trabajo, por fin llega el lanzamien-to de Enfoque, esta nueva revista donde podrán ver lo mejor de la fotografía. En esta edición se quiso enfocar en el premio nacional de diseño en la Universidad Veritas y varios de sus invitados, por ello se presenta una exclusiva de diferentes charlas realizadas en la semana de Morphogenesis.También podrán entrar más en el área del di-seño publicitario viendo algunas de las mate-rias que representan la carrera en este últi-mo cuatrimestre de 2011, mencionando claro, los profesores que orientan dichos cursos.Más adelante el maquillaje y las tenden-cias del 2012 tomarán la revista para envol-verlos en ese entorno que cada día se per-fecciona más y dará mucho de que hablar. Por supuesto la fotografía no faltará para dar su mejor imagen acá con una galería que me encantaría dar a conocer sobre mi trabajo.Quisiera aprovechar esta nota para desearle a to-dos los lectores lo mejor para estas fiestas que casi llegan. Propónganse nuevas metas para este 2012 que rápidamente se aproxima y no dejen de estar con sus seres queridos en tan importante evento. Muchas gracias por su apoyo.

“Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia.” Samuel Johnson

Yarián Alejandra Carrero Rodríguez Dirección General

6 7

GinaDiez B.

Gina Diez, una diseñadora de gran-des éxitos, es una mujer verdadera-mente interesante y excelente mode-lo a seguir, la cual sin ningún medio más que su habla, logró capturar la atención del auditorio completo en la charla que realizó el pasado 14 de octubre en la universidad Veritas. Diez, creó una empresa importantí-

sima que ofrece trabajo a cientos de personas en el campo arquitectónico y diseño interior. Grupo Diarq, es una mezcla en la que pue-des obtener lo mejor del diseño y la arqui-tectura que tiene proyectos de bienes raíces, diseño de interiores y construcción. Hasta el momento, la empresa ha realizado 600 obras en México y en Estados Unidos, pues también cuentan con oficinas en California y Florida. Pensando en la situación económica que se

vive en el mundo, creó también Espacio Diarq, un nuevo concepto de tienda de muebles con-temporáneos e interiorismo para satisfacer la demanda del público joven que busca lujosa elegancia a precios accesibles.Y es que, dice que hay una concepción erró-nea de que el diseño de interiores tiene que ser caro. “Tenemos una tienda en Santa Fe, vendemos cosas de alto diseño, accesibles para gente recién casada, porque no es justo

que un comedor te cueste el 10% de lo que vale una casa” comentó Gina Otro proyecto que intenta implantar en centro-américa es la fundación Diarq, que es contra la violencia intrafamiliar. Dentro de este centro, tienen talleres, reiteran familias, ofrece asisten-cia externa para evitar la violencia y el abuso. Se les da a las mujeres atención médica, le-gal, terapia ocupacional y ofrecen apoyo a los hombres que quieran dejar de ser violentos.

En su búsqueda de dejar más legados a su familia, encontró una nueva forma de concien-tizar cosas positivas, pues en todos lados la mayoría de la información que se recibe es negativa, por ello realizaron “Gramos de con-ciencia” que es una tienda que hizo en México, donde venden “mensajes positivos” entonces

esa compra se pesa en “gramos de concien-cia” y esos gramos se llevan a alguna funda-ción que necesite ayuda donde se convertirán en dinero para una ayuda de alguna familia que no pueda costear y se le da un certifica-do a la persona que compró, que notifica que ayudó en tantos gramos para que cierta perso-na se le ayudara de alguna manera. Esta mujer igual sentía la necesidad de más, por eso creó “Pro educación centro, que es una universidad de excelente nivel académico del ámbito artístico, donde los creativos sólo ne-cesitan talento para pertenecer ahí, ella men-ciona lo dura que es la prueba para entrar, pero dice que es tan buen filtro, que es difícil que luego se salgan, este proyecto quiere ex-tenderlo hacia Miami, Madrid y América latina

Por: Edith López Por: Fundación Diarq

Por: Fundación Diarq

Entonces, Si analizamos la vida y obra de Gina Diez Barroso nos pregun-tamos ¿Cómo esta mujer no atraería al público con tantas obras de éxito?

Casada, con siete hijos y esa forma de emprender de forma extraordina-ria su vida, dejando ya por concreto un legado que sus hijos continua-rán, dejando el nombre de Gina Diez Barroso, tan alto, o más de lo que se encuentra en estos momentos. Como esposa, como madre, como empresaria, como mujer, es un total ejemplo a seguir para muchos jóvenes que hoy tienen metas y sueños por cumplir y al verla se aseguran más de que ese deseo se puede hacer reali-dad, con esfuerzo y perseverancia tal como esta diseñadora lo demuestra.

En Morphogénesis desarrolló su exposición sin ningún powerpoint y simplemente con su forma de hablar enamoró agran parte de su audien-cia gracias a su maravilloso trabajo.

8 9

Manuel Travisany Manuel Travisany trabaja en publici-dad desde 1992. Comenzó su carrera a la edad de 21 años en Beaumontt Bennet Chile, asumiendo la labor di-rector de arte. Posteriormente se ha desempeñado como director crea-tivo en DDB Ecuador y DDB Cos-ta Rica. En esta última es el direc-tor general creativo desde el 2007.Ha tenido la oportunidad de traba-jar con clientes tales como McDo-nalds, Levi¹s, Citroen y Banco San-tander, Clorox y diario El Mercurio. Su trabajo ha sido reconocido en diferentes festivales, entre los que se cuentan El Sol y Cannes Lions. Actualmente es director creativo de McCann Erickson

Travisany llega a Morphogénesis el jueves trece de octubre en el ciclo de conferencias para hablarnos del excelente proyecto de Reu-se, donde McCann Erickson empieza a in-volucrarse en el tema de la reutilización, que es un proceso bastante complejo que invo-lucra el reciclaje y querían buscar un medio que involucrara a la gente con este proyecto. Travisany al mostrar el video impresionó a toda la gente que lo presenció, haciéndonos saber que en Costa Rica se desecha por lo menos 11.000 toneladas de basura al día y parte de esta no se es tratada o es desecha-da en ríos donde pueden generar enferme-dades y contaminando el ambiente, hay muy poco porcentaje que clasifica esta basura y la reutiliza con mucha consciencia. .

La empresa buscó ayuda en la universidad Ve-ritas, apoyándose en marcas como Pecositas, Sylvannia, Plastigel, entre otros, que han sido parte de la elaboración de diferentes diseños realizados por los alumnos de la universidad. Manuel finaliza agradeciendo a la universidad por la ayuda que esta le ha ofrecido e invita a todos a involucrarse, pues, cualquier ayu-da es totalmente agradecida. También infor-ma que pueden obtener más información en:www.quehagoconesto.org Excelente charla del director creativo de McCann Erickson, quien concientiza a mu-chísimas personas para que se siga imple-mentando la reutilización y aumentando la cantidad de personas que tienen una mente verde y protegen el ambiente en el que se vive.

¿Nunca has v i s to formas de reut i l i z ar? Ve a l gunos e j emplos

Más información en: www.quehagoconesto.org

10 11

PaulaVisoná

“Las tendencias son historias.”

Tuvimos el honor de escuchar Paula Visoná, lamentablemente por problemas con la aerolí-nea no pudo llegar físicamente, pero por Skype realizó el taller perfectamente. Paula es master en diseño, estudió diseño de modas y es consultora e investigadora de ten-dencias y consumo.

Tendencias son historias que contamos y tie-nen un desarrollo conceptual a lo largo de un determinado tiempo, esa historia se trans-forma y en esta transformación va repre-sentando los cambios sociales que a su vez son contados con palabras, ejemplos, es-critos, o herramientas que puedan fundar ese sentido que pueden ver las personas.

Nosotros trabajamos articulando palabras para formar oraciones, entonces, para constituir una tendencia, ara identificarla, se tiene que articular muchas variables, es decir, constituir una historia que genere sentido en la persona.Para que se pueda identificar una tenden-cia, lo importante es seguir ciertos pasos.El primero es seguir un monitoreamiento de los finales de cambios más profundos en el medio social, se deben analizar los fenómenos de cul-tura y material, es decir, esos cambios socia-les, los fenómenos generados por los cambios

sociales y los hechos sociales que son gene-rados a partir de eso porque eso es el funda-mento que podemos comprender como forma-lizaciones de los límites que se van a poner para una determinada idea que nos conecta.Hay una manera de comunicar esos cambios.A principios del siglo XX teníamos muchos cambios como la fotografía, el arte, el cine, habían nuevas formas de consumo y esto ha-cía que las personas hacían que las perso-nas se fuesen a vivir del campo a la ciudad. La velocidad es esencial para este cambio que se produce. Esa idea de velocidad creo esa fragmentación al hablar, escribir, actuar. Todos los cambios generaron conceptos y maneras de ver de otra manera al mundo. Para llegar a una idea se puede hacer una descomposición del objeto, y a partir de esto, vemos todo lo que esa idea articulaSe podría decir que la tendencia es el li-gamento entre la cultura y el material Hay maneras de establecer co-nexiones por los hechos socialesPaula habla del caos que se puede com-prender como la idea fundamental y la subli-mación es la construcción de códigos para generar sentido para las personas que están envolviéndose en esa idea del caos, es decir que la idea está entre nosotros, la idea está.

Existen dos tipos de tendencias, esta la de ciclo corto que pordemos tomar como las carteras, la ropa, los zapa-tos, la moda y la de ciclo largo que son las macrotendencias y microten-dencias.Las de ciclo largo se consideran muy importantes, pues permiten desa-rrollar y construir estrategias no sólo para construir productos sino para desarrollar proyectos y servicios de comunicación y experiencia porque estamos saliendo de una sociedad de consumo del objeto físico llegan-do muy felices a una nueva etapa donde se consume lo invisible, el consumo de servicios, la experiencia más que todo, el consumo de la ex-periencia es lo que ahora se busca.

Paula finaliza la charla agradeciendo el tiempo que se le permitió y nue-vamente ofreciendo disculpas por no haber estado presente durante el taller

12 13

Johan de Moor desde muy chico, decide seguir los pasos de su padre, Bob de Moor, del cual comenta admiraba muchísimo. Después de sus estudios en artes gráficas en el Saint-Luc, en Bruselas, De Moor empezó a hacer carica-turas polictical. Comenzó su carrera comics ac-tuales de una manera modesta, comenta que él de niño disfrutaba aunque no tenían color como ahora, en su mayoría está trabajando en el espíritu de su padre (y, posteriormente, Her-gé ), y colaborando en la serie en curso de Her-gé, ‘Quick et Flupke desde 1981 hasta 1986.

En 1988, Johan comenzó a desarrollar un esti-lo más personal. Se asoció con el escritor Ste-phen Desberg y creó la serie ‘Gaspard de la Nuit’ de Casterman. De Moor empezó a hacer experimentos más gráfico en “La Vache“ su si-guiente serie, el artista dice que era como el Ja-mes Bond del mundo animal. El cómic apareció en un Suivre de 1992. En esta serie, Johan de Moor demostró su capacidad gráfica con un es-tilo collage, la combinación de viejos recortes de anuncios, con influencias del arte africano, mientras jugaba con las letras y el colorante.

En 1993, terminó el episodio final de ‘Cori le Moussaillon’ después de la muerte de su padre. Dos años más tarde, una colección de ilustraciones de prensa su imagen apareció en los puntos, llamado “Je Sais Tout”. En 2001, ‘La Vaca’ fue trasladado de Casterman a Lombard, y aparecieron a partir de entonces en ‘Lait Entier’ el nombre. En 2004, De Moor empezó el libro de la selva de seguimiento ‘Le Dernier Livre de la Jungle’ con Desberg

14 15

Comunicación Diseño Publicitario I

El Diseño Publicitario es una forma de expresar ese intercambio de información entre un emisor y un receptor, por lo tanto queda inmerso en la teoría de Ia comunicaciónEl presente curso empieza a inicializar a los estudiantes en el conocimiento y aplicación de las principales formas de la comunicación que les permitan justifi-car sobre una sólida base teórica, de los diseños que se presentan. Como objeti-vo general tiene que debe aplicar el proceso y la teoría de la comunicación en la realización de campañas publicitarias y como objeto educativo tiene el fomentar la discusión participativa durante una clase teórica, aprender a delegar responsabili-dades e incentivar el espíritu de la colaboración, actuar con ética hacia la profesión.Tiene diferentes contenidos como los elementos de la comunicación, el proceso, lo que significa el aprendizaje y los elementos que componen ese proceso, también se ve la se-miótica y su definición y finalizando el curso se presenta al diseñador en el mercado laboral.

El curso está dirigido por la profesora Ana Lucía Ferrero Mata los días martes de 10am a 12m

En diseño publicitario I podemos encontrarnos con diferentes procesos en los cuales el esfuer-zo en cada uno de ellos mejorará el resultado notablemente. Se encuentra la investigación, un factor importante en cada proyecto que se realiza, la bocetación, que es imprescindible a la hora de comenzar a idear el producto final y por supuesto en el curso se puede notar la importancia del trabajo individual pero al mismo tiempo siendo evaluado grupalmen-te para obtener una vista desde diferentes perspectivas lo que ayuda a mejorar la autoevaluación.

Este curso utiliza diferentes identificadores gráficos haciendo que mejore en cada uno de sus alumnos destrezas editoriales y estructurales, por lo que la retícula será un tema indispensable.

Se han realizado diferentes proyectos, entre ellos, uno bastante interesante que con la participación de Mccann Erickson se logra concientizar al alumnado acerca de la reu-tilización de productos y lograr aumentar esa consciencia verde en esta generación. Otro proyecto súper interesante fue el de realizar una camiseta con una marca que estu-viese totalmente indiferente con el tema del reciclado y la reutilización , diseñando una an-tipublicidad en contra de esta marca que hace daño al medio ambiente donde vivimos.

Este curso es dirigido por la profesora Sonia Calvo los días lunes y viernes de 8am a 10 am .

16 17

Historia D ibu jo FotografíaEn el curso de Historia III dirigido por el profesor Rodol-fo Rojas Rocha se pretende conocer la interrelación his-tórico / social del hombre y la sociedad del siglo XX con el desarrollo de los acontecimientos científicos, artísticos y tec-nológicos que han revolucionado la comunicación y la imagen.Estimular el espíritu crítico y de investigación a lo lar-go del curso como aporte a su desarrollo personal.Y se desea que las personas que lleven el curso pueda com-prender e identificar los elementos semióticos y artísticos bá-sicos que caracterizan el arte de los siglos XX y XXI su vin-culación con el desarrollo de la imagen publicitaria, propiciar la apropiación de categorías y nociones generales del arte en relación con su producción y recepción de suma incidencia en la configuración de la imagen artística del siglo XXI y estimular el espíritu de investigación y fundamentación de la creación a par-tir de conocimientos sobre el desarrollo de la conciencia social y sus definitivas transgresiones de representación simbólicas.

Este último curso de dibujo se desenvuelve en la historia del arte donde se pasa entre diferentes movimientos como cubis-mo, expresionismo, realismo, surrealismo, entre otros, donde se fijan los estudios ya realizados sobre ellos, pues, no hay nada mejor que la práctica para lograr que la mente de los alumnos interiorice lo que se estudia.

Se utilizan diferentes técnicas ya aprendidas anteriormente en cursos pasados por lo que el resultado, la creatividad y el uso de los métodos aplicados a los movimientos eleva la calidad del trabajo a lo largo del cuatrimestre.

Este curso es dictado por la profesora Sonia Calvo los días miércoles de 1pm a 5pm

El diseñador publicitario debe conocer y dominar las técnicas básicas de iluminación foto-gráfica de forma tal que logre el efecto deseado en cada toma. Asimismo, debe conocer los fundamentos del diseño y aplicarlos en la concepción y toma de imágenes publicitarias. Este curso busca dotar al estudiante de criterios y de herramientas que le permitan anali-zar la imagen fotográfica, identificar errores y aciertos y desarrollar soluciones creativas. Viendo la fotografía de un modo teórico-práctico donde se dan clases magistrales con el apoyo de material audiovisual, demostraciones prácticas sobre los contenidos vis-tos, crítica grupal e individual, y sesiones de taller. El estudiante realizará exámenes teó-rico-prácticos y prácticas individuales y grupales orientadas a la creación de proyectos.El estudiante será capaz de elaborar imágenes fotográficas aplicando los fun-damentos del diseño y el manejo de equipo de iluminación de luz continua.

18 19

Todos aquéllos que sean miembros de la comunidad universitaria (Estudiantes, Per-sonal Docente o Investigador y Personal de Administración y Servicios) durante el curso académico 2011/2012, que residan en uno de los países de la red Universia.

Para participar, tienes que regístrate en www.fototalentos.fundacionbancosantander.com y subir un máximo de 8 fo-tos en total (sólo 2 por categoría). Cada foto debe estar en formato .jpg, no pesar más de 1 MB y no medir más de 1024 px en su lado más grande.

Los concursantes podrán enviar sus obras a partir de las 17:00 horas p.m. (hora española) del 17 de octubre de 2011. La fecha límite de admisión de obras es el 26 de enero de 2012 a las 11:00 horas a.m. (hora española).

El período de votaciones de las fotografías comenzará a las 17:00 horas p.m. (hora española) del 17 de octubre de 2011 y terminará el día 31 de enero de 2012. La notificación de las 100

Si te gusta la fotografía y quieres ganar 3.000 euros, la Fundación Banco Santan-der, en colaboración con Uni-versia, te da la oportunidad de demostrar tu talento.

“Basta de Abusos” Fotografía por: Yarián Carrero

20 21

Galería