Revista El Ojeador 18/01/2013

19

description

Segundo número de la revista digital de El Ojeador.

Transcript of Revista El Ojeador 18/01/2013

Page 1: Revista El Ojeador 18/01/2013
Page 2: Revista El Ojeador 18/01/2013

1

Page 3: Revista El Ojeador 18/01/2013

2

¿Cómo será el fútbol dentro de 10

o 20 años? Ésta es una pregunta

que todos los futboleros nos

hacemos alguna vez a la semana

o, como mínimo, todos los meses.

Sin duda, aquel que sea capaz de

adivinar dicha evolución, tiene

mucho ganado en este deporte,

ya sea como profesional o como

aficionado. Para poder tener una

opinión coherente sobre el

futuro, propongo empezar por

ver la evolución que ha tenido el

fútbol hasta nuestros días.

Ya desde el principio

documentado del fútbol,

podemos intuir (aunque no hay

demasiados archivos que así lo

acrediten) que por propia inercia,

y es que a esto se juega con los

pies, la primera evolución fue de

carácter técnico. Es decir, cada

vez los pases eran más precisos,

los tiros a puerta más certeros o

las acciones de técnica defensiva

más completas. De tal manera

que ya en los años 20 o antes en

algunos países había ligas

competitivas y en 1930 fue el

Evolución del fútbol

Page 4: Revista El Ojeador 18/01/2013

3

primer mundial. Es sorprendente

ver hasta dónde nos ha llevado

esta evolución: Zidane, Platini,

Laudrup y casi todos los de la élite

que ustedes quieran.

En los años 40 y 50, ilustres

personajes de este deporte como

Helenio Herrera o Fernando

Daucik plantean, razonan y

actúan sobre inquietudes tácticas.

Recordemos aquella famosa frase

del señor Herrera: “Se juega

mejor con diez que con once”.

(Bueno…, es su opinión don

Helenio).

Estos pioneros ayudan y

contribuyen a desarrollar ideas

sobre ocupación del terreno y

actuaciones comunes y no

individuales de los jugadores. Y de

nuevo miren donde estamos

ahora, con equipos menos

dotados técnicamente que son

capaces de ganar a otros

superiores gracias, entre otras

cosas, a dicha precisión táctica. Ya

tenemos el siguiente paso, la

evolución táctica. Hasta finales de

los años 60, la preparación física

en el fútbol era de carácter muy

general y con técnicas de

atletismo.

Pero de nuevo alguien se plantea

y desarrolla inquietudes para ser

mejor que el rival, en el fondo en

eso consiste este juego.

Personajes como Paco Seirulo,

Mateiev o el argentino Adolfo

Mogilevsky, fallecido este pasado

año, proponen una preparación

física específica; es decir,

entrenar aquellas acciones

aeróbicas y anaeróbicas

específicas que se dan en este

deporte. Esto nos lleva hacia un

tipo de jugador muy completo.

‘El Mago’ Helenio Herrera ocupó

banquillos de España, Italia, Francia y

Portugal durante más de 30 años.

Page 5: Revista El Ojeador 18/01/2013

4

Anteriormente, un jugador era

rápido, pero no demasiado

potente o quizá muy resistente

pero no demasiado rápido

(siempre en términos de

deportistas profesionales, claro

está).Hoy en día tenemos

jugadores que podrían ser de élite

en otros deportes. El ejemplo más

claro es, sin duda alguna,

Cristiano Ronaldo. Si bien estas

evoluciones han interactuado y

cada una de ellas, si me lo

permiten, “sub-evolucionado”, y

les confirmo que soy injusto al no

nombrar a otros personajes clave.

¿Cuál creen ustedes que es el

siguiente paso? La respuesta es

fácil: una evolución integrada que

engloba todas las anteriores, algo

sencillo con las nuevas

tecnologías y el nivel de

formación de todos los

componentes de este mundillo.

Pero, vuelve a surgir otra

pregunta: ¿Y si no nos vale con

esa respuesta sencilla? Bien,

opinemos, ya que esto es básico

para evolucionar.

Mi postura es que quizá el

siguiente paso sea de carácter

psicológico y vayamos hacia un

jugador altamente preparado

para la competición y de

comportamiento

intachablemente profesional. Sí,

de acuerdo, ya hay este tipo de

jugadores pero no creen que aún

vemos y conocemos demasiadas

diferencias entre los que no

tienen comportamientos

profesionales (salidas nocturnas a

destiempo…) y quienes sí lo

tienen. Aun así siempre habrá

excepciones, sólo hay que ver a

Romario. Perdón y gracias “O

Baixinho”. Ahora, háganme caso y

pónganme en duda, para que la

evolución sea más completa.

Paco Seirulo, uno de los profesionales

más destacados en el campo de la

preparación física de los futbolistas.

Page 6: Revista El Ojeador 18/01/2013

5

La vida de Isaac Cuenca en el Barcelona se puede asemejar al

recorrido de una montaña rusa. Los triunfos y sus exhibiciones

futbolísticas se han intercalado con cesiones y periplos fuera del club

azulgrana. El curso pasado fue una de las revelaciones del

campeonato con Guardiola, este año sigue inédito recuperándose de

una lesión. Una pregunta está en el aire, ¿tiene sitio Cuenca en este

Barça o debe buscar acomodo fuera del Camp Nou?

La temporada pasada fue un

sueño para el jugador de Reus.

Debutar y asentarte, aunque sea

efímeramente, en la plantilla del

Barcelona con apenas 20 años es

la recompensa a tantos años de

trabajo alejado de los focos

mediáticos.

Un entrenador de categoría

mundial que confía en ti, una

integración perfecta en un equipo

ganador, alabanzas de la afición y

el periodismo…, nada hacía

pensar que Cuenca iba a

despertar de ese sueño en la

cama de un quirófano. Su

menisco externo de la rodilla

derecha había dicho basta y le

esperaban un periodo de

convalecencia estimado entre

tres y cuatro meses. Adiós a los

Juegos Olímpicos y a la Supercopa

de España. Tocaba empezar de

nuevo.

Page 7: Revista El Ojeador 18/01/2013

6

Siete meses después, Isaac

todavía no se ha vuelto a

enfundar la camiseta del

Barcelona. Su recuperación,

bastante más lenta de lo

esperado, parece estar llegando a

su fin y pronto irá

reincorporándose a la dinámica

colectiva. El problema: éste no es

exactamente el mismo grupo en

el que brilló el joven extremo.

Es verdad que la escasez de altas

(Jordi Alba y Song) y bajas (Keita),

junto con la continuidad que

aporta el proyecto de Tito en el

banquillo puede inducir a pensar

que todo sigue igual. Pero no es

así para Cuenca.

La plaga de pequeñas lesiones

que vivieron la temporada pasada

Alexis y Pedro han decrecido,

sobre todo en el caso del canario,

de forma notoria. A esto hay que

sumar la recuperación de Villa

que, por mucha escasez de

minutos que tenga en el club,

estará por delante de Cuenca.

El juego de Tello, otra perla de la

cantera, ha madurado. Su

electricidad en la banda se

complementa ahora con una

buena capacidad asociativa,

parcela del juego en la que era

claramente inferior a Isaac.

El renacido Cesc, pilar indiscutible

en el esquema ofensivo de Tito, la

magia de Iniesta, un habitual en la

posición de falso extremo, y, el

mejor de todos, Leo Messi

completan una delantera en la

que el jugador de Reus tendrá

muy difícil hacerse un hueco tras

su lesión.

En pocas palabras, Cuenca sería

hoy la octava opción en la

rotación ofensiva azulgrana. Tras

los intocables Messi, Pedro,

Con esta imagen Cuenca

confirmó, a través de las

redes sociales, que su

operación había salido bien.

Los extremos no están en peligro

de extinción en La Masía. Tello y

Cuenca son prueba de ello.

Page 8: Revista El Ojeador 18/01/2013

7

Iniesta/Cesc (que se alternan

entre la delantera y el centro del

campo) y los suplentes de lujo

Alexis, Villa y Tello.

Su participación en el equipo,

salvo que cambie drásticamente

el criterio de los técnicos, sería

testimonial. Nada comparable

con los 20 partidos como titular

que disputó el año pasado entre

Liga, Copa y Champions.

Probablemente, y me encantaría

equivocarme en esta frase, su

lucha no estará al lado de la cal

para driblar a los defensas rivales

y poner esos centros medidos al

área, sino para entrar en las

convocatorias y evitar ver los

partidos desde la grada.

Además, con la temporada

avanzada ya no quedan

eliminatorias de Copa asequibles

en las que alinear a los menos

habituales, ni partidos europeos

intrascendentes porque el equipo

ya haya hecho sus deberes. Sólo

la Liga, si se mantiene el nivel de

excelencia y la diferencia de

puntos con los perseguidores no

decrece, podría ser la

competición en la que Cuenca

tuviera más oportunidades.

Es una situación difícil de asumir

porque el principal perjudicado

no ha hecho nada para serlo. Él

no eligió lesionarse, ni su

rendimiento bajó drásticamente,

sólo el infortunio es el único

culpable del cambio de rol del

canterano en este Barcelona.

Ahora el trabajo de Cuenca es

reinventarse, reivindicar sobre el

césped la calidad que atesora y

demostrar que tiene suficiente

talento para vestir de azulgrana.

Pero ese arduo trabajo se logrará

4 goles en 29

partidos (20

de ellos como

titular) en la

2011/2012.

El banquillo azulgrana cuesta mucho más que

gran parte de las plantillas a las que se mide.

Page 9: Revista El Ojeador 18/01/2013

8

únicamente con minutos, con

partidos de titular en los que

vuelva a brillar y escuchar las

ovaciones del respetable. En

definitiva, todo lo que ahora

mismo no le puede ofrecer el

Barcelona.

Su biografía tiene un precedente

cercano. En el verano de 2010 fue

cedido al Sabadell, después de ser

el único jugador de campo del

Barça B que Guardiola no se llevó

a su gira veraniega por Asia. De

esa amarga decepción, Cuenca

salió reforzado. Realizó una gran

campaña con el equipo

arlequinado dirigido por Lluís

Carreras y la repesca del

Barcelona no tardó en llegar.

Ahora debe hacer lo mismo,

buscar un equipo puente que le

permita disponer de minutos. No

debería dejar escapar este

mercado invernal para buscar una

salida acorde a sus intereses. No

paran de sonar posibles destinos

que acogerían al bueno de Isaac

con los brazos abiertos, campos

menos mediáticos que el Camp

Nou, en los que volver a lucir

pensando en una hipotética

vuelta a casa. Un aparente paso

atrás, a modo de trampolín, para

volver a tomar impulso.

Su temporada en el Sabadell fue un punto

de inflexión en su carrera. Pieza clave del

ascenso a Segunda de los arlequinados.

¿Volverá a disfrutar el Camp Nou del

desborde y los centros medidos de Cuenca?,

¿Será cedido a un equipo puente? Para

responder a estas preguntas habrá que

esperar al cierre del mercado invernal.

Page 10: Revista El Ojeador 18/01/2013

9

A lo largo de la historia del fútbol encontramos casos de futbolistas

que prometían carreras apasionantes, repletas de calidad y éxitos,

que no llegaron a buen puerto. El Ojeador examinará los casos más

dolorosos, aquellos que nos hacen imaginar cómo habría sido el

mundo del fútbol si ellos hubieran querido triunfar. Esta semana,

Guti y Adriano a examen.

”El Emperador” fue

uno de los grandes

delanteros

brasileños del inicio

de siglo, y eso que

no lo tenía nada

fácil. Sus comienzos

coincidieron con la

mejor versión de

Ronaldo Nazario,

Ronaldinho Gaúcho,

Kaká y Robinho. Un

ataque demoledor

en el que consiguió

hacerse un hueco a

base de fuerza,

calidad y goles

espectaculares.

Page 11: Revista El Ojeador 18/01/2013

10

Adriano Leite Ribeiro

causó sensación en

Italia durante algunos

años, sobre todo en

su etapa como

nerazzurri donde

marcó 71 tantos y

logró dos Copas de

Italia, dos Scudettos, y

tres Supercopas.

Su temperamento y

estilo de vida, sin

embargo, acabaron

prematuramente con

su carrera y, con tan

sólo 26 años, tuvo

que volver a la liga de

su país natal, Brasil,

debido a su baja

forma y rendimiento.

Cuatro equipos

diferentes han

acogido al

“Emperador” desde el

año 2008 (São Paulo,

AS Roma, Corinthians

y Flamengo). Sus

cifras,

decepcionantes:

únicamente 19

partidos jugados en

los que sumó un total

de 7 goles.

La baja forma del internacional

brasileño provocó su salida

prematura del fútbol europeo.

Su carácter y excesos

arruinaron a un

auténtico ‘killer’.

Page 12: Revista El Ojeador 18/01/2013

11

La historia de José

María Gutiérrez

“Guti” podría haber

sido la del mejor

jugador del mundo

de su época. Su

calidad, visión de

juego y técnica

exquisita eran la

cara de la moneda.

La cruz, su carácter

y forma de entender

su profesión. Para el

de Torrejón de

Ardoz el fútbol era

una parte de su vida

pero, en muchas

ocasiones, no la más

importante.

Las salidas

nocturnas eran una

constante durante

su trayectoria

deportiva.

“No me veo con 60

años en una

discoteca, me veo

ahora”, así se

justificó el

canterano del Real

Madrid al ser

preguntado por la

prensa en 2009.

Su fútbol de ensueño

tan sólo pudo

disfrutarse con

cuentagotas, lo que

explica que no fuera

titular en ninguna de

las tres Ligas de

Campeones que tiene

en su palmarés. La

historia se ha

repetido con cada

entrenador:

confianza, decepción

y airadas discusiones.

El estilo de ‘Guti’ es una extensión de su personalidad.

No le ha importado nunca el “qué dirán” y ha hecho “de

su capa un sayo” en cada momento.

Su desencuentro

con Pellegrini fue

sonado

Page 13: Revista El Ojeador 18/01/2013

12

Lo que es indiscutible es que, si su

actitud hubiera sido más

profesional, el madridista estaría

considerado a día de hoy como

uno de los jugadores más

importantes de la historia para el

club, muy posiblemente por

encima del mítico Raúl González

Blanco.

Taconazos que impresionaron al

mismísimo Zidane, goles en buen

número cuando adelantó su posición

con Vicente Del Bosque y, su

especialidad, pases filtrados de

calidad ilimitada, ése es el legado que

regaló el centrocampista al mundo del

fútbol.

No obstante, la sensación que deja su

trayectoria es que se guardó mucho

más. Pero el de Torrejón fue, es y será

para siempre un genio indomable.

Todos los amantes del fútbol

recuerdan la calidad del 14.

Los taconazos a Zidane en 2006

y a Benzema cuatro años más

tarde fueron una demostración

de clase espectacular.

Sin embargo, nunca llegó a ser

indiscutible en el Real Madrid.

Page 14: Revista El Ojeador 18/01/2013

13

FACUNDO FERREYRA

VÉLEZ ACIERTA CON EL JOVEN CRACK

Se puede decir que el fichaje de

Facundo Ferreyra por Vélez

Sarsfield fue la mejor inversión

que se realizó en la liga Argentina

el pasado verano.

Page 15: Revista El Ojeador 18/01/2013

14

Facundo provenía de Banfield,

recién descendido a la segunda

división, con el que tampoco

había realizado unos números

muy destacados (8 goles en 33

partidos). Fue entonces cuando

Vélez se fijó en él para su línea

atacante, y vaya si le ha salido

bien. Esta temporada lleva la cifra

de 13 goles en 15 partidos y se ha

convertido en pieza clave para

intentar el asalto al título de liga.

Ferreyra es un matador del área,

capaz de marcar goles con ambas

piernas, y destaca especialmente

su habilidad de llevar el balón

pegado al pie.

Podríamos compararlo en su

forma de jugar e incluso en su

aspecto físico con Gonzalo

Higuaín, pero tal vez Ferreyra sea

más efectivo de cara a gol.

En definitiva, Facundo se une a la

lista de grandes delanteros

argentinos por méritos propios. A

día de hoy su objetivo es hacer

grande a Vélez pero, con trabajo y

constancia, este joven de 21 años

puede convertirse en una realidad

para las escuadras europeas.

Conjuntos de España y del

extranjero ya lo tienen en su

punto de mira, pero de momento

tendrán que esperar a que

Ferreyra consiga su objetivo de

ser pichichi y campeón.

Page 16: Revista El Ojeador 18/01/2013

15

GILBERT IMBULA

El nuevo destructor francés

Gilbert Imbula, también conocido

como Gianelli Imbulla, pertenece

a esa clase de jugadores de corte

eminentemente defensivo que

son indispensables para los

entrenadores de hoy en día.

A pesar de tener tan sólo 20 años,

lleva 84 partidos jugados, de los

cuales 59 como titular en cuatro

temporadas. No se prodiga

mucho en la faceta goleadora,

sólo acumula cuatro dianas en su

carrera, pero claramente ése no

es su cometido.

Actualmente se estima que tiene

un valor de mercado entre los 5 y

los 10 millones de euros y

grandes equipos europeos se han

empezado a interesar por él,

entre ellos están el Arsenal de

Arsene Wenger y el Atlético de

Madrid.

Trabajo, calidad, músculo, fuerza

y colocación son las cualidades

más destacadas de un futbolista

que está llamado a ser pieza clave

en el sistema defensivo de uno de

los grandes del fútbol continental.

Fuerza,trabajo y músculo para el centro del campo.

Gilbert es el mediocentro

de moda en Francia y eso

que tiene el gran hándicap

de pertenecer a un club

pequeño, el Guingamp de la

Ligue 2 francesa.

Page 17: Revista El Ojeador 18/01/2013

16

El Bayern de Múnich lidera, de

forma autoritaria, la competición

con una ventaja de nueve puntos

sobre el segundo, el Bayer

Leverkusen. El conjunto dirigido por

Jupp Heynckes es el máximo

goleador de la competición (44

tantos) y el menos goleado (sólo en

siete ocasiones Neuer ha tenido

que recoger el balón de su red).

Los perseguidores, por llamarlos de

algún modo dada la magnitud de la

distancia alcanzada, son el Bayer

Leverkusen, el Borussia de

Dortmund, un equipo que después

de haber maravillado en la

Champions parece haberse

olvidado de la competición

doméstica y el Eintracht de

Frankfurt, una escuadra que aspira

a reverdecer viejos laureles.

Bundesliga

Müller, uno de los líderes del

Bayern. Lleva 9 goles y 7

asistencias en la Bundesliga.

Neuer, dueño de la

portería del Bayern y la

selección alemana, sólo ha

encajado 7 goles en 17

partidos.

Page 18: Revista El Ojeador 18/01/2013

17

El Friburgo, la auténtica revelación

de la competición, y el Mainz

ocupan las plazas de Europa

League. A un punto de entrar en

puestos europeos está el Schalke

04, después de su última derrota en

casa ante el Friburgo, el B.

Mönchengladbach y el Stuttgart.

En la parte baja de la tabla, tres

equipos se repartirán las dos plazas

de descenso y el duelo de play-off.

Con 12 puntos, Greuther Fürth y

Augsburgo comparten el farolillo

rojo de la clasificación y, con 15, el

1899 Hoffenheim cierra el trío de

conjuntos condenados a sufrir por

conseguir evitar la pérdida de la

categoría. El Wolfsburgo, tras otro

año decepcionante, marca la

frontera de la salvación a 7 puntos

del 1899 Hoffenheim.

La competición más igualada de las

grandes ligas europeas. Tanto la

lucha por el título, como el acceso a

puestos europeos o la pugna por

evitar el descenso no tienen

candidatos definidos. La igualdad es

la tónica general que preside la

Ligue 1 hasta el momento.

El Olympique de Lyon aprovechó

los sorprendentes tropiezos del PSG

(empató sin goles ante el humilde

Ajaccio) y del Marsella (cayó

derrotado en su visita a Sochaux)

para encaramarse en solitario al

frente de la clasificación con 41

puntos, dos por encima de los

parisinos y tres más que la escuadra

marsellesa.

Stefan Kiessling,

máximo goleador

de la competición

con 12 dianas.

Ivan Perisic, nuevo fichaje del

Wolfsburgo en el mercado invernal.

Ligue 1

Page 19: Revista El Ojeador 18/01/2013

18

La lucha por la Europa League

tiene tintes épicos con siete

equipos en el escaso margen de

tres puntos. De momento, el

ansiado cuarto puesto que

permitirá recorrer Europa el

próximo curso es para el

Girondins de Burdeos. Con los

mismos puntos marcha el Niza de

Cvitanich, el goleador de moda en

la Ligue 1, y el Rennes.

El Montpellier, vigente campeón,

continúa su senda irregular en la

competición. Su noveno puesto

actual, con opciones de pelear

por la Europa League, parece

poco botín para un conjunto que

hace escasos meses saboreaba las

mieles del éxito. Su próximo

partido, una difícil visita al

Vélodrome de Marsella, será una

nueva oportunidad para

redimirse.

De los tres puestos de descenso,

dos parecen reservados a Nancy y

Troyes. En cambio, la última plaza

tiene muchos candidatos. Evian,

actualmente agraciado con el

dudoso honor de visitar la Ligue

2, tiene los mismos puntos que

Sochaux y Stade de Reims y sólo

uno menos que el Ajaccio. Una

muestra más de la máxima

igualdad de la competición gala.

Lucas Moura debutó

con el PSG. El joven

talento brasileño

deberá esforzarse

para justificar los 40

millones que costó su

fichaje.

Darío Cvitanich, el

argentino que más

goles marca en Europa

si exceptuamos a Messi.

Es la referencia ofensiva

del sorprendente Niza

de Claude Puel.

Rémy Cabella, una de las esperanzas

del Montpellier para enderezar el

rumbo. Atlético, Arsenal o M.

United ya se han interesado por él.