REVISTA EL HORIZONTE -...

42
REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO 2013, PUBLICACION BIMESTRAL El Horizonte, una mirada al mundo Estados unidos y Latinoamérica. Primavera árabe. Debate por MALVINAS. ISSN 2250-8880

Transcript of REVISTA EL HORIZONTE -...

Page 1: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL

HORIZONTE

V O L Ú M E N 3 , A Ñ O 2 0 1 3 ,

P U B L I C A C I O N B I M E S T R A L

El Horizonte, una mirada al mundo

Estados unidos y Latinoamérica. Primavera

árabe. Debate por MALVINAS.

ISSN 2250-8880

Page 2: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

Editor

Su Pereyra Rodríguez

Staff

Gabriel Sánchez

Nicolás Argento

Fernando Coriasco

Colaboradores de este número

Pablo Pérez Segovia,

Pseudónimo, Basilisco, Juan

Salvio, Pepa´s, Martin.

Dirección

Yapeyú 957, (CP 1722), Merlo

Buenos Aires, Argentina

CONTACTO

Email [email protected]

Teléfonos: Su Pereyra Rodríguez: 15-4411-0415

Fernando Coriasco: 15-3218-9132 Gabriel Sánchez: 15-5121-2620

SEGUINOS EN:

Twitter: @horizonte3000

Facebook: /horizontealmundo

Blog:horizontealmundo.wordpress.com

CONTENIDOS

Editorial

2) Enfoque de convergencia en tre Estados

Unidos y América Latina

Debates

4) La Primavera Árabe, por Pablo Pérez

Segovia

16) Malvinas, por Pseudónimo

21) Malvinas, por Basilisco

24) Malvinas, por Juan Salvio

30) Malvinas, por Pepa‟S

33) Malvinas, por Martin

VISIONA CON RESPONSABILIDAD

SOCIAL UNIVERSITARIA –RSU-

CILSA

GREENPEACE

Page 3: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

Enfoque de

convergencia

entre Estados

Unidos y América

Latina

Por Nicolás Argento (docente auxiliar

de las Asignaturas Política Internacional

Contemporánea y Negociación y Toma de

Decisiones, en la UAI. Conductor del

programa de radio El Horizonte)

Introducción

Algunos analistas de las relaciones

interamericanas sostienen que tanto el

ambiente mundial como el hemisférico

nunca han sido tan favorables para

asentar las relaciones entre Estados

Unidos y América Latina en un

“enfoque de convergencias”. Según

estos mismos autores, esta situación

contrastaría fuertemente con lo

sucedido durante los años de la guerra

fría.

ENFOQUE DE

CONVERGENCIAS

Este enfoque, postulado entre las

relaciones de América Latina y Estados

Unidos, puede analizarse desde dos

miradas concretas: el de la

convergencia política y/o el de la

convergencia económica.

La primera de ellas, si se la analiza

desde un punto de vista histórico – y

acotándolo a los márgenes de la

guerra fría- también es posible de

dividirse en

otras dos

esferas de

análisis posibles de mencionarse: la

política exterior estadounidense

respecto a la región de América Latina,

o bien, en viceversa, el

posicionamiento que ha tenido

América Latina para con Estados

Unidos en el mismo trayecto. La primera

de ellas representa una continuidad en

cuanto objetivos de agenda de

política exterior; Estados Unidos en el

marco de un sistema internacional

bipolar, encontrará un eje de acción

central en la mantención de América

Latina como esfera de influencia

capitalista, ejerciendo diferentes formas

de injerencia en los diferentes países de

la región en función de las demandas

políticas y sociales coyunturales del

caso. Lo que variará a lo largo de este

período serán los métodos para cumplir

con ese óptimo de agenda,

ejecutando una amplia variedad de

maniobras que van desde la

intervención directas por la fuerza,

apoyo político a ciertos regímenes,

hasta contribuciones económicas a

gobiernos alineados con el bloque

capitalista.

Lo cierto es que a pesar de que Estados

Unidos permanecía con un enfoque de

relacionamiento con América Latina

claramente determinado, el

subcontinente por el contrario no

permaneció con una actitud

consistente a lo largo del tiempo,

variando según los regímenes de turno

que protagonizaban la escena política.

La política exterior de Argentina, Chile

o Brasil, entre otras, ha variado inclusive

radicalmente en cuanto su

posicionamiento frente a Estados

Unidos, en función del perfil de los

gobernantes que asumían en cada

EDITORIAL

Page 4: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

uno de estos países. Indicar la

posibilidad de convergencia política

entre América Latina y Estados Unidos

durante la guerra fría resulta impreciso,

si consideramos que la confluencia de

tendencias ideológicas, o bien, de

políticas determinadas, no era

impulsada por una clase dirigente

legitimada por sistema democráticos,

sino que en una gran número de ellos

resultaban de las decisiones de

gobiernos dictatoriales.

La convergencia política en una región

determinada debe poseer un factor

clave para su

consolidación, a saber,

el definido como

“voluntad política”. La

historia de América

Latina durante la guerra

fría indica

fehacientemente que no

existió una voluntad

política de alineación

constante con Estados

Unidos ni con el bloque

capitalista; dando lugar

inclusive a la adhesión

de una vía alternativa como lo fue el

movimiento de No Alineados.

Algunas versiones de convergencia

política en América Latina se han

expresado en la teoría de política

exterior denominada realismo

periférico, y puesta en práctica durante

el gobierno de Carlos Menem en

Argentina. Si tomamos este caso como

ejemplo, podemos indicar que ha sido

uno de los sucesos más evidentes en la

historia de la política exterior Argentina

y Latinoamericana donde un Estado de

la región posee una clara voluntad

política de alinear sus ideas y

cosmovisiones con Estados Unidos.

Sin embargo, y a pesar de esta mirada

histórica sobre el asunto, es posible

indicar que a la luz de los

acontecimientos actuales, el enfoque

de convergencias políticas entre

América Latina y Estados Unidos hoy es

inviable.

La región posee actualmente una serie

de perfiles políticos en sus líderes que

en la situación actual obstruye la

posibilidad de establecer confluencias

en materia de política exterior con

Estados Unidos. Esta premisa se ha

demostrado claramente en los

objetivos

planteados en los

proyectos de

integración

regional en

América Latina y en

Sudamérica

particularmente.

Cuando se

observan las

aspiraciones de los

foros, grupos y

organismos

internacionales en

la región durante este último tiempo,

surge un denominador común presente

en todos ellos: la necesidad de terminar

la dependencia de los centros de

poder del sistema internacional. La

configuración de un bloque regional ha

surgido como la necesidad de excluir a

Estados Unidos de las decisiones

políticas, sociales y económicas a nivel

regional; y esto se ha puesto en prueba

con el ascendente papel que ha

logrado la Unasur en los últimos

tiempos, y en las nuevas herramientas

creadas bajo su tutela (como el Banco

del Sur) con el fin de crear una

arquitectura financiera desvinculada

de las dependencias de organismos

como el FMI o el Banco Mundial.

Page 5: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 4

Por el contrario, la relación de América

Latina y Estados Unidos, siguiendo estos

lineamiento, si apunta a un enfoque de

convergencia económica. Este nuevo

modelo de relacionamiento se basa en

la premisa que Estados Unidos debe

relacionarse con la región en calidad

de socio comercial y no en el rol de

asistidor para el desarrollo. La noción

de “socio comercial”

(remarcada por Dilma

Rousseff en la visita

recibida por el

presidente

estadounidense

Barack Obama en

Brasil) ha sido el

resultado del nuevo

posicionamiento a

nivel internacional de

Sudamérica y del crecimiento

económico notable de ciertos países

en la región.

Sumado a esto, la crisis financiera

internacional ha debilitado la imagen

de Estados Unidos como símbolo de

poderío económico internacional; y su

posicionamiento relativo en materia de

negociación ha equilibrado la balanza

en relación a otras etapas históricas

respecto a América Latina.

Por condiciones geográficas, la

naturalidad del vínculo comercial entre

Estados Unidos y América Latina es

inalterable, por lo que la comprensión

entre ambas partes resultará imposible

de evitar. En líneas generales, la

convergencia política ha sido una

facultad activa dentro de la región de

América Latina como reacción

defensiva ante la dependencia

respecto a Estados Unidos. La

convergencia económica resulta la

opción viable de explotar ante el

desenvolvimiento de los

acontecimientos en el sistema

internacional, donde Estados Unidos y

América Latina encontrarán una

vinculación estrictamente comercial en

contraste con su historia común, donde

siempre ha existido una relación

inherente y estrecha a los aspectos

políticos de cada uno.

Envíanos tus comentarios por correo

electrónico a la dirección

[email protected]

Page 6: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 5

PRIMAVERA

ARABE

Por Pablo Pérez Segovia (estudiante en

Relaciones Internacionales, trabajo realizado para la Asignatura Política

Internacional Contemporánea en la UAI.)

“PRIMAVERA ÁRABE: Mapa

de Ruta del Mundo Islámico

– Análisis de nuevos temas

en la Política Internacional”

(Redes Sociales – “Public

Network”) y surgimiento de

un Nuevo orden

internacional”.

Prólogo (por Crist Sh)

El enfoque planteado para el

Trabajo Final, trata de analizar uno

de los nuevos temas de la política

internacional, basado en los

sucesos de las llamadas Revueltas

de la Primavera Árabe, teniendo en

cuenta a la vez, la existencia de

nuevas tecnologías que hacen y

facilitan la propagación de la

información, así como lo describe,

Alvin Toffler en su libro “La tercera

Ola”. Asimismo es importante

destacar que el problema de

fondo, es la obtención de derechos

que se encontraban oprimidos por

gobiernos autocráticos desde hace

décadas. Y el desafío es saber si

estas sociedades podrán lograrlo.

“…En nuestro deseo de estar a

salvo de la opresión brutal y la

intimidación, los seres humanos

somos iguales. En nuestro deseo de

cuidar a nuestros hijos y ofrecerles

una vida mejor, somos iguales. Por

esos motivos fundamentales, la

libertad y la democracia tendrán

siempre y en todas partes un mayor

atractivo que las consignas del odio

y las tácticas del terror. Desde luego

puede sostenerse que existe un

DEBATES

Page 7: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 6

deseo humano universal de ser

libres de la tiranía, así como la vida

en una democracia liberal próspera

resulta universalmente atractiva. El

problema es el marco temporal que

haya de por medio”. (Fukuyama,

2007)1

Desarrollo

Para el sociólogo norteamericano

Alvin Toffler la humanidad después

de la revolución agrícola e industrial

ha entrado en lo que denominó la

“tercera oleada” o la revolución

tecnológica. Para Toffler es un

periodo definido por un estilo de

vida que caracteriza a la

civilización del siglo XXI altamente

tecnológica, economicista y anti

industrial, que genera cambios

radicales, profundos y globalizantes.

El problema no es el cambio, la

humanidad se ha construido en un

ambiente cambiante, sino la

aceleración de un cambio

profundo y global para el que ni el

ser humano, ni sus instituciones

están preparadas.

1 F. Fukuyama en “América en la

Encrucijada” pág. 125.

Para afrontar el problema del

cambio global, que líderes

mundiales identifican como el

mayor reto que la humanidad ha

de afrontar, es preciso, en primer

lugar, reconocer claramente el

problema, sus causas y sus

incertidumbres, y fomentar, desde

los distintos niveles de la sociedad,

actitudes adaptativas que permitan

afrontar este problema con éxito.

Las revoluciones y protestas en el

mundo árabe de 2010-2013,

denominadas por distintos medios

como la Revolución democrática

árabe o la primavera árabe,

consisten en una serie de

alzamientos populares en los países

árabes, principalmente del norte de

África, calificados como

revoluciones por la prensa

internacional, que comenzó con la

revolución tunecina. Sin embargo

Page 8: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 7

que las protestas de octubre de

2010 en el Sahara Occidental

fueron el punto de partida de

revueltas sin precedentes en el

mundo árabe, ya que si bien en la

historia de éste ha habido

numerosas revoluciones laicas y

republicanas, hasta ahora éstas se

habían caracterizado por nacer a

partir de golpes de Estado militares

y dar paso a gobiernos en cierta

medida autoritarios con o sin apoyo

popular, en tanto que los

acontecimientos actuales se

caracterizan por un reclamo

democrático, y de una mejora

sustancial de las condiciones de

vida. Por la naturaleza de sus

protestas (libertades democráticas,

cambios políticos, económicos y

sociales), estas manifestaciones

masivas empiezan a ser

comparadas con las revoluciones

de 1830, las de 1848 y las

revoluciones en Europa del Este a

partir de la caída del muro de Berlín

en 1989.

Lo importe de destacar de esta

problemática, es que esta serie de

protestas a favor de la democracia

contrastó inicialmente con el

silencio de la Unión Europea y con

un apoyo relativamente grande

desde Estados Unidos.

Reseña histórica y

descripción del Problema

Posterior a la Segunda Guerra

Mundial y junto con la creación del

Estado de Israel, en 1948, tuvo

como contrapartida la llegada al

poder, en varios Estados árabes

liberados del colonialismo, de

fuerzas antisionistas (opuestas a la

existencia de Israel): de tipo “militar

nacionalista” en Egipto y Yemen, o

de carácter “socialista árabe” en

Irak, Siria, Libia y Argelia.

Tres guerras perdidas contra Israel

(en 1956, 1967 y 1973) condujeron a

Egipto y a Jordania a firmar

tratados de paz con el Estado judío

y a alinearse con Estados Unidos

que ya controlaba –en el marco de

la Guerra Fría– todas las

petromonarquías de la península

Arábiga así como el Líbano, Túnez y

Marruecos. De este modo,

Washington y sus aliados

occidentales mantenían sus dos

objetivos prioritarios: el control del

petróleo y la seguridad de Israel. A

cambio, protegían la permanencia

de feroces tiranos (Hasán II, el

general Mubarak, el general Ben Alí,

los reyes saudíes Faisal, Fahd y

Abdalá, etc.) y sacrificaban

cualquier aspiración democrática

de las sociedades.

Page 9: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 8

En los Estados del pretendido

“socialismo árabe” (Irak, Siria, Libia y

Argelia), bajo los cómodos

pretextos de la “lucha

antiimperialista” y de la “caza de

comunistas”, también se

establecieron dictaduras de partido

único, gobernadas con mano de

hierro por déspotas de antología

(Sadam Hussein, Al Assad padre e

hijo, y Muamar al Gadafi).

Dictaduras que garantizaban, por lo

demás, el aprovisionamiento en

hidrocarburos de las potencias

occidentales y que no

amenazaban realmente a Israel

(cuando Irak pareció hacerlo fue

destruido).

De ese modo, sobre los ciudadanos

árabes, cayó una losa de silencio y

de terror.

Las olas de democratización se

sucedían en el resto del mundo.

Desaparecieron, en los años 1970,

las dictaduras en Portugal, España y

Grecia. En 1983, en Turquía. Tras la

caída del muro del Berlín, en 1989,

se derrumbó la Unión Soviética así

como el “socialismo real” de Europa

del Este. En América Latina cayeron

las dictaduras militares en los años

1990.

Mientras tanto, a escasos kilómetros

de la Unión Europea, con la

complicidad de las potencias

occidentales, el mundo árabe

seguía en estado de glaciación

autocrática.

Al no permitirse ninguna forma de

expresión crítica, la protesta se

localizó en el único lugar de reunión

no prohibido: la mezquita. Y en

torno al único libro no censurable: el

Corán. Así se fueron fortaleciendo

los islamismos. El más reaccionario

fue difundido por Arabia Saudí con

el decidido apoyo de Washington

que veía en él un argumento para

mantener a los pueblos árabes en

la “sumisión” (significado de la

palabra „islam‟). Pero también

surgió, sobre todo después de la

“revolución islámica” de 1979 en

Irán, el islamismo político que halló

en los versos del Corán argumentos

para reclamar justicia social y

denunciar la corrupción, el

nepotismo y la tiranía.

De ahí nacieron varias ramas más

radicales, dispuestas a conquistar el

poder por la violencia y la “Guerra

Santa”. Así se engendró Al Qaeda.

Después de los atentados del 11 de

septiembre de 2001, las potencias

occidentales, con la complicidad

de las “dictaduras amigas”,

añadieron un nuevo motivo para

mantener bajo férreo control a las

sociedades árabes: el miedo al

islamismo. En vez de entender que

éste era la consecuencia de la

carencia de libertad y de la

ausencia de justicia social,

agregaron más injusticia, más

despotismo, más represión.

Añádase a lo precedente: una

población muy joven con

imposibilidad de emigrar porque

Europa ha blindado sus fronteras y

establecido descaradamente

Page 10: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 9

acuerdos para que las autocracias

árabes se encarguen del trabajo

sucio de contener a los emigrantes

clandestinos.

La caída del Gobierno de Ben Ali en

Túnez -conocida como la revolución de

los jazmines- y las protestas en Argelia,

Egipto, Yemen y Jordania parecen

extender a todo el mundo árabe una

ola de disconformismo que busca

modificar una situación similar existente

en cada uno de estos países y que una

parte importante de sus poblaciones,

principalmente los jóvenes, no desea

seguir soportando.

Un factor fundamental en las

manifestaciones ha sido el empleo

de celulares e Internet -con las

redes sociales- para organizar y

mantener informados a la

población en general y a los

participantes en las protestas en

particular, y también para difundir

allende las fronteras los sucesos,

provocando la ola de contagio

observada en otras sociedades

árabes.

La tecnología, para aquellos que

han podido acceder a ella - la

mayor parte de la población de

estos países carece de estas

posibilidades- ha permitido que

estas sociedades adviertan que en

otros sitios las personas viven en

mejores condiciones y disfrutan de

ciertos derechos que a ellos les han

sido conculcados.

Muchos partidos islámicos han

practicado posiciones inquietantes

que reprimen los derechos de la

mujer y restringen las libertades

religiosas, personales y políticas.

Pero también lo han hecho muchos

de los regímenes autocráticos

respaldados por Occidente.

Asimismo, los movimientos islámicos

no son ni mucho menos monolíticos

ni se oponen implacablemente a

los derechos humanos. Sin

embargo, en lugar de entablar un

diálogo con ellos para exigir el

respeto de los derechos, los

gobiernos occidentales los han

tratado a menudo como

intocables. Por ejemplo, en un

intento de justificar a posteriori su

invasión a Irak como un acto de

promoción de la democracia, el

presidente de Estados Unidos,

George W. Bush, ejerció

brevemente presión para que se

celebraran también elecciones en

otras partes de la región. Sin

embargo, este programa de

democratización terminó

rápidamente cuando Hamas se

impuso en unas elecciones

imparciales en Cisjordania y Gaza

en 2006, y cuando la Hermandad

Musulmana ganó la mayoría de las

representaciones disputadas en las

elecciones parlamentarias de

Egipto en 2005.

Una razón de la afinidad occidental

con los caudillos árabes fue la

percepción de que esto podría

contribuir a combatir la amenaza

del terrorismo. En nombre de la

protección de sus ciudadanos, los

gobiernos occidentales estaban

dispuestos a promover a los

Page 11: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

0

autócratas árabes que prometieron

luchar contra estos terroristas.

Es muy importante destacar, que en

su momento, Occidente (EEUU y la

UE) confió más en los autócratas

árabes que en el pueblo árabe

para llegar a una buena

convivencia con Israel, un factor

que fue particularmente importante

en la política con respecto a Egipto,

Jordania y, en cierta medida, Siria y

Líbano. A muchos árabes les

consternó naturalmente la represión

de Israel contra el pueblo palestino,

y a menudo protestaron. Los

autócratas de la región se dieron

cuenta pronto de que permitir estas

protestas, e incluso alentarlas, era

una buena manera de desviar el

descontento lejos de su propio

desgobierno. En la medida en que

los dictadores árabes mantuvieron

las protestas bajo control, contaron

con el apoyo de Occidente.

Por último Occidente consideró,

que los autócratas árabes eran la

mejor manera de mantener el flujo

de petróleo y establecer mejores

negocios para sus países.2

El lugar donde se desarrollaron las

manifestaciones es

geográficamente muy similar, pero

es de reconocer que cada país

tiene sus propias realidades. Un

2 Coriasco F. (2012) – Clase 09 -

09/10/2012 “Crisis del Petróleo” Política

Internacional Contemporánea, Carrera

de Relaciones Internacionales, UAI

(http://politicainternacionalcontempor

anea.wordpress.com).

ejemplo de ello es la situación de

Egipto (el más importante de la

región) y otra muy distinta fue la de

Libia, contra la coalición Europea.

PRIMAVERA ARABE

DESARROLLO POR PAIS:

Argelia

En el caso de Argelia, las protestas

nacieron principalmente por los

altos precios de los alimentos, pero

para evitar que estas acciones

derivaran en eventos similares a los

de Túnez, el Gobierno del

Presidente Abdelaziz Bouteflika –

gobierna desde 1999- dispuso

velozmente el Estado de

Emergencia utilizando sus fuerzas de

seguridad para reprimir cualquier

tipo de protestas que intente

cambiar el statu quo. Argelia es un

Estado complejo, con fuertes

tensiones entre las identidades

árabe y beréber (Cultura tamzigh) y

al igual que el resto de los países del

Norte de África debe soportar la

amenaza constante de grupos

islámicos radicalizados que tienen

en vilo al país desde hace varias

décadas y que en el pasado

estuvieron muy cerca de alcanzar

el poder.

El poder político y económico

(Argelia es uno de los principales

productor de gas y petróleo de

África) está en manos de la elite

política gobernante que tiene una

férrea alianza con las Fuerzas

Page 12: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

1

Armadas, lo que le ha permitido a

Bouteflika, a pesar de su edad y de

su precario estado de salud,

disfrutar de cierta estabilidad.

Egipto

Egipto (80 millones de habitantes) es

considerado el más importante de

los países árabes y de allí la

trascendencia que adquieren, al

interior del mundo árabe, los

eventos que en dicho país se están

desarrollando, por el efecto

simpatía que puedan despertar en

otros países, especialmente en Siria,

Jordania, Arabia Saudita y los

monarquías del Golfo.

Los motivos son la desocupación, la

pobreza, el desempleo y la falta de

expectativas de la mayor parte de

la sociedad en mejorar su situación

social, económica y política.

El Presidente, el vicepresidente

nombrado y el nuevo Primer Ministro

tienen más de setenta años, y

deben enfrentar protestas de una

población que mayoritariamente

pertenece a grupos etarios de

menores de treinta años. Se trata

pues de generaciones muy

distantes entre sí, que ven la

realidad del país de los faraones

una manera muy distinta.

Para impedir u obstaculizar el

accionar de los manifestantes el

gobierno egipcio ha cortó el

acceso a las redes de telefonía

móvil y el acceso a Internet, con lo

cual se dificulta la difusión y la

organización de la protesta.

Los manifestantes están

enfrentando a las fuerzas de

seguridad que intentaron

desalentar las manifestaciones,

ocupando los espacios públicos

donde podrían llevarse a cabo las

mismas.

En el plano internacional no puede

ignorarse que Mubarak ha sido un

aliado de Occidente en la región y

ha facilitado muchas veces las

negociaciones entre palestinos e

israelíes. Estados Unidos, la Unión

Europea e Israel, entre otros, habían

manifestado su apoyo a la figura de

Mubarak. (Los movilizaba el temor

que la caída de Mubarak permita

el acceso al poder de sectores

islámicos radicalizados,

principalmente los Hermanos

Musulmanes)

Los militares y los jóvenes son los

principales actores de este conflicto

de interés.

Jordania

Jordania ha sido el último de los

estados en sumarse a esta serie de

protesta en el mundo árabe. En

principio las manifestaciones no

desafían a la monarquía

hachemita, pero si exigen al rey

que nombre a un nuevo primer

ministro, ya que a este, lo hacen

responsable del incremento de los

precios de los alimentos y por

Page 13: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

2

obstaculizar una reforma política

tendiente a ampliar la participación

de otros sectores jordanos a la

arena política del reino.

Túnez

En Túnez las manifestaciones

consiguieron rápidamente la caída

del Gobierno de Ben Ali, luego de

30 años de ejercicio ininterrumpido

del poder político y económico,

con muy elevados niveles de

corrupción, encarnados en el rol de

la familia de la esposa del ex

presidente tunecino que controlaba

todas las actividades económicas

del país.

Los motivos que permitieron la

caída de Ben Ali fueron que su

Gobierno no tuvo respuestas a los

reclamos populares, no pudo

prever la dimensión del

descontento y subestimo sus

consecuencias. Túnez es un país

pequeño, con 10 millones de

habitantes, que vive básicamente

del turismo y de ciertas relaciones

privilegiadas con Europa, donde el

nivel de la efervescencia

alcanzada por la ola de protestas

impidió que el aparato estatal

pudiera controlarlas de modo

alguno.

Ahora Túnez debe enfrentar varios

desafíos, uno de ellos es conformar

un Gobierno de unidad nacional

que satisfaga a la mayor parte de

la sociedad y que tenga voluntad

de iniciar una transición ordenada

para elegir un nuevo Gobierno que

pueda llevar adelante los cambios

que en parte generaron el

levantamiento popular.

Por otra parte deberá lidiar con la

amenaza que representan los

extremistas islámicos, que durante el

régimen anterior fueron controlados

a fuerza de prohibición y represión

a sus miembros, ya que, grupos

como Al Qaeda del Magreb están

especialmente activos en la región

magrebí (Mauritania, Marruecos,

Argelia, Túnez y Libia). También

tendrán que observar que actitud

asumen, en el nuevo juego político

que comienza a desarrollarse, los

partidos islámicos que han sido

sacados de la ilegalidad.

Yemen

El caso de Yemen es más acotado,

ya que se trata de un Estado con

escasa influencia regional, sumido

en un atraso importante, jaqueado

por el accionar de Al Qaeda, con

un sistema tribal que se pierde en

las arenas del tiempo y una

población sumida en la pobreza,

con un liderazgo como el del

Presidente Saleh que gobierna el

país desde 1990, sin que el país

demuestre haber alcanzado

grandes logros sociales o

económicos bajo su liderazgo.

Page 14: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

3

Conclusión

La falta de libertad política, el

desempleo y la gran cantidad de

sectores marginados han

provocado que los jóvenes que

representan el grupo más numeroso

de la población, decidiera llevar

adelante protestas tendientes a

modificar el statu quo y generar un

cambio que permita que las

poblaciones árabes tengan acceso

a mejores condiciones de vida y

puedan disfrutar de libertades que

sus líderes les han negado.

Y si bien los gobiernos occidentales

se han mostrado renuentes a

abandonar a sus amigos

autocráticos, muchos otros países

se han mostrado directamente

hostiles en contra de las rebeliones.

Era previsible que los gobiernos

dictatoriales se atemorizaran ante el

precedente del derrocamiento

popular de los regímenes

autoritarios. China adoptó medidas

extraordinarias para prevenir "las

manifestaciones del jazmín",

inspiradas en la Revolución del

Jazmín de Túnez. Corea del Norte

tenía tan claro que quería

mantener desinformada a su

Page 15: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

4

población acerca de la Primavera

Árabe que impidió el regreso al país

de sus trabajadores en Libia. Desde

Zimbabue a Irán, Sudán a

Uzbekistán, Cuba a Rusia, Etiopía a

Vietnam, los autócratas viven

atemorizados por la clase de poder

popular demostrado en la

Primavera Árabe.

Es sabido que en tiempos de caos

grupos como los extremistas

islámicos están al acecho para

aprovecharse de la situación, ya

que los gobiernos que hoy son

impugnados mantuvieron a estos

grupos bajo cierto control, a base

de represión a sus miembros y la

prohibición de sus actividades. Hay

que decirlo, este también puede ser

una de las caras del cambio.

Tampoco debemos ignorar que

muchos que pregonan la

democracia para estos países han

sido y lo siguen siendo, los mejores

aliados de sus líderes autoritarios.

Estados Unidos como actor principal

en este tema, dejó que Francia y

Reino Unido tomaran las riendas en

un asunto de Libia, la

administración Obama rehusó jugar

un papel protagonista en la guerra

contra Trípoli en lo que se denomina

“leading from behind” (liderar

desde atrás). Esa actuación refleja

la nueva determinación de EE UU

de gastar menos tiempo, sangre y

dinero en el Norte de África y

Oriente Medio en contraste con la

era Bush. Aun así la operación en

Libia no hubiera sido posible sin la

intervención americana.

Estados Unidos debe estar

preparado para dialogar con los

gobiernos islamistas elegidos

democráticamente pero también

debe tener en cuenta sus propios

intereses nacionales.

La calibración que el presidente

Obama, le dará a la amenaza,

posterior a la primavera árabe,

sencillamente se basa en que

Estados Unidos es capaz de actuar

con generosidad en su aportación

de bienes públicos globales y ha

sido sumamente generoso cuando

sus ideales e intereses particulares

han coincidido. Sin embargo,

también es una gran potencia con

intereses propios y ajenos a los

bienes públicos globales. Los

presidentes norteamericanos deben

proteger los intereses económicos

de electores particulares,

preocuparse por la seguridad de

reservas de energía, responder a las

exigencias de diversos electorados

étnicos y lograr la cooperación de

una serie de países con

independencia del modo en que

esos países traten a sus propios

ciudadanos.

La pregunta fundamental: “…Con

las revueltas de la Primavera árabe,

¿se estableció un nuevo orden

mundial?; ¿surgieron nuevos temas

en la política internacional?....

A la primera pregunta todavía no

podemos responder….

Page 16: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

5

A la segunda…no cabe duda que

si, las comunicaciones han tomado

un papel importantísimo en estas

manifestaciones, al igual que en

todo el mundo, y ha puesto de

manifiesto que en el análisis de las

nuevas propuestas para el abordaje

de la política internacional, se debe

tener muy en cuenta a las

juventudes y globalismo informático

en la escena internacional.

BIBLIOGRAFIA

Política Internacional

Contemporánea, Carrera de

Relaciones Internacionales, UAI

(http://politicainternacionalconte

mporanea.wordpress.com

Francis Fukuyama. “América en

la Encrucijada” 2006.

Barcelona. Ediciones B.

Toffler, Alvin. VIII El poder de la

red. En Toffler, A. “El cambio de

poder”. Primer edición 1990.

Barcelona, Plaza y James

Editores, 1992. Páginas 150 a

160.

Toffler, Alvin. XXVII Democracia

del siglo XXI. En Toffler, A. “La

tercera ola”. Plaza y James.

Colombia, 1980. Páginas 271 a

288.

“Un Mundo en Transformación”

Abril 25, 2012 Por Brent

Scowcroft Published on The

National Interest

(http://nationalinterest.org).

Source URL (retrieved on Jun,

2012):

http://nationalinterest.org/article/

world-transformation-6794

Páginas web: http://www.monde-

diplomatique.es (Nº: 185 Marzo

2011)

Envíanos tus comentarios por correo

electrónico a la dirección

[email protected]

Page 17: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

6

Caso Malvinas;

una política de

estado

Por PSEUDONIMO (estudiante de

relaciones internacionales y de

ciencia políticas, en la UAI)

Introducción

En este trabajo intentaremos

analizar que factores y de que

manera influyeron en los procesos

de toma de decisiones que

operaron en los sucesivos gobiernos

argentinos en relación con el caso

del archipiélago Malvinas, y la

reclamación de soberanía que

pesa sobre este. Todo esto durante

el periodo de 1982 hasta la

actualidad. Mediante la

comparación y el ajuste a teorías y

modelos de tomas de decisiones

buscaremos establecer que función

cumplieron los actores involucrados

y de que manera determinaron la

actual situación política en relación

con al archipiélago.

Red de asuntos

A la hora de delimitar una red de

asuntos para el caso Malvinas

debemos tener en cuenta una serie

de actores si bien algunos de estos

entran y salen de la arena política y

tienen diferentes grados de

compromiso podremos identificarlos

como actores de primer segundo y

tercer orden1 todos ellos con

intereses en el conflicto con mayor

o menor poder sobre las decisiones

y con mayor o menor participación

dentro del subsistema de la issue

Networks los actores que podríamos

identificar como de primer orden

son el gobierno Argentino y El

gobierno Británico y en este

conjunto a los funcionarios de la

administración publica,

diplomáticos, y expertos de cada

uno de los estados y las

organizaciones internacionales a las

cuales adhieren cada uno de los

estados. En un segundo orden

podemos identificar a una serie de

actores con intereses económicos

como las compañías petroleras, las

pesqueras, aerolíneas y empresas

de comercio que comparten

férreos intereses en el destino de las

islas, las cuales si bien poseen la

esencia de la decisión cuentan

como fuertes grupos de presión, en

un tercer lugar podrían ubicarse a

las los expertos, periodistas, analistas

políticos, y a la opinión pública.

Valores

Los valores formulados en la política

del gobierno argentino en relación

a las islas Malvinas se encuentran

encausados sobre un objetivo

primordial: La reclamación de la

soberanía del archipiélago como

parte del territorio de la Republica

Argentina. Con este objetivo los

sucesivos gobiernos han utilizado

políticas de carácter incremental

que les permitieron obtener

resultados marginales para la

creación de estas políticas los

gobiernos debieron tener en cuenta

una serie de valores a los largo del

tiempo que les permitieron

determinar políticas a seguir. En este

Page 18: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

7

contexto podemos enumerar

algunos valores desde 1983 hasta la

actualidad.

(1) Nota: es importante aclarar

que si bien Heclo afirma que no es

posible determinar quienes son los

actores dominantes en una red de

asuntos, considero que dividirlos en

categorías ayuda al análisis es por

ello que los presento de esta

manera.

• Recuperar el dialogo con el

gobierno Británico.

• Lograr reconocimiento por

parte de otros estados de la

soberanía Argentina.

• establecer los acuerdos

necesarios para delimitar los límites

de acción territorial de cada uno

de los estados.

• limitar la influencia pesquera

en el área.

• controlar la explotación de

los recursos minerales de las islas y

sus mares circundantes.

• establecer contacto con los

habitantes de las islas.

• establecer rutas aéreas entre

el continente y las islas.

• Zona de exclusión militar.

Curso de acción

Resulta interesante intentar vincular

los cursos de acción del gobierno

argentino respecto de los modelos

de toma de decisiones que

propone Dror. En primer lugar

podríamos ver como un claro

ejemplo de “racionalidad

exhaustiva” la decisión que toma el

gobierno argentino.

“En enero de 1984, el gobierno

argentino tomó la iniciativa y

propuso "degradar" el tema de la

soberanía para facilitar la

normalización. La propuesta

contenía la siguiente fórmula: el

cese formal de las hostilidades, el

levantamiento de la zona de

protección, la restauración de las

relaciones diplomáticas y

comerciales, la reducción del

número de efectivos militares. Una

vez que estos pasos fueran

tomados, las conversaciones

abiertas podrían reanudarse”2

Esta decisión puede ser vista como

un cambio radical movido por este

modelo de toma de decisiones.

Relación entre medios y

fines

Los medios tienen una relación

directa con los fines ya que como

bien define Charles E. Lindblom los

medios para llevar a cabo una

política solo tienen sentido si

mediante ellos se podrá cumplir un

objetivo.

La formulación de políticas se basa

en el análisis de medios-fines:

primero se aíslan los fines, después

se buscan los medios para

lograrlos3.

Los medios con los que cuenta una

determina política están

condicionados con los valores que

esa política quiere preservar y son

posteriores a los fines pero

claramente guardan relación entre

ellos.

Page 19: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

8

(2) Las relaciones anglo-

argentinas después del conflicto de

Malvinas. Julio de 1982 a julio de

1989; en -Historia de las Relaciones

Exteriores Argentinas; Andrés

Cisneros Carlos Escudé

compiladores

(3) Lindblom Charles: “La ciencia

de “salir del paso”". En: La hechura

de las políticas. Luis F. Aguilar

Villanueva (comp.) Editorial Porrua.

2000 Mexico.

La Buena Política

Para determinar cual es una

“buena política” Charles Lindblom

afirma que debemos tener en

cuenta que esta sea el medio mas

adecuado para los fines deseados.

Siguiendo esta lógica podemos

aseverar que una muestra de la

buena política en el año 1990 fue el

denominado Acuerdo de Madrid II

Declaración Conjunta de las

delegaciones de la República

Argentina y del Reino Unido

mediante el cual se reabren

oficialmente las relaciones

diplomáticas entre ambos países.

Este año podemos encontrar

pruebas de una buena política en

el reclamo ante el comité de

descolonización en las Naciones

Unidas ya que este reclamo le quita

fuerza a la medida adoptada por el

reino Unido de consultar mediante

un plebiscito a los isleños si ellos

quieren seguir bajo el dominio

Británico.

¿Credibilidad de las

políticas?

Si hablamos de grados de

credibilidad de las políticas

basándonos en los nuevos

paradigmas, podemos afirmar que

no existe un consenso verdadero

puesto que una política puede ser

tan buena como cualquier otra. La

credibilidad de una política estará

asociada al individuo que la esta

juzgando a su bagaje cultural, a su

educación, a las tradiciones que

comparte con su entorno y a toda

idea propia de él mismo. En

cualquier sociedad sera difícil sino

imposible determinar un carácter

tal como la credibilidad la

credibilidad la hacemos cada uno

con nuestros propios valores a la

hora de estudiar un determinado

suceso.

Conclusiones

Si hacemos referencia al tipo de

curso de acción que se llevo a

cabo a lo largo del conflicto

podemos observar los cambios de

rumbo de las políticas. Al periodo

comprendido desde la finalización

del conflicto bélico hasta el año

1987 (restauración de la

democracia de por medio)

podemos calificarlo como un

periodo de suma cero dado que no

fue posible abrir un mesa de

negociaciones. El curso de acción

de carácter racional llego con el

cambio de estrategia por parte de

Page 20: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 1

9

la Republica Argentina al proponer

la estrategia del “paraguas” de

soberanía esta propuesta permitió

abrir el juego y dio paso a un

periodo de acciones políticas de

carácter incremental.

Es interesante observar como el

caso Malvinas es traído a la

agenda por cada una de las

diferentes administraciones, dado

que no es común que en nuestro

país los objetivos se transfieran de

un gobierno a otro sin embargo el

caso Malvinas parece ser la

excepción mucho se ha discutido

de las verdaderas intencionalidades

o objetivos que se buscan con esta

política pero en definitiva lo único

verdaderamente cierto es que el

caso aparece en las agendas de

cada una de las administraciones

que llegan al poder en la Argentina

lo que nos permite calificarlo como

una política de estado y de interés

nacional.

Bibliografia

Las relaciones anglo-argentinas

después del conflicto de Malvinas.

Julio de 1982 a julio de 1989; en -

Historia de las Relaciones Exteriores

Argentinas; Andrés Cisneros Carlos

Escudé compiladores

Lindblom Charles: “La ciencia de

“salir del paso”". En: La hechura de

las políticas. Luis F. Aguilar

Villanueva (comp.) Editorial Porrua.

2000 Mexico. Página 201 a 225

Dror, Yehrzkel: “Salir del paso

¿”Ciencia” o inercia?”. En: La

hechura de las políticas. Luis F.

Aguilar Villanueva (comp.) Editorial

Porrua. 2000 Mexico.

Páginas 225 a 264.

Lindblom Charles: “como adecuar

la politica en el analisis de las

politicas publicas ". En: Gestion y

politica publica” Divicion de

administración publica del centro

de investigación y docencia

economicas 1997 Mexico.

Lindblom Charles: “La investigación

social para la elaboración de

politicas: quien la necesita y para

que". Editorial Centro de

Investigación y Docencia

Económicas 1994 Mexico

Acuerdo de Madrid II Declaración

Conjunta de las delegaciones de la

República Argentina y del Reino

Unido de Gran Bretaña e Irlanda del

Norte. En:

http://www.dipublico.com.ar/instru

mentos/59.html Fecha de ingreso

16/05/2013

Page 21: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

0

UN COLAGE PARA

RECORDAR

Page 22: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

1

Malvinas

Por Basilisco (estudiante de

relaciones internacionales y de

ciencia políticas, en la UAI)

INTRODUCCION

La interacción y polaridades

presentadas alrededor de la toma

de decisiones antes y durante los

momentos cruciales que marcaron

el devenir del Conflicto Armado, en

las Islas Malvinas o Falkland, (según

la lengua de referencia), no

respondieron a caracteres

estrictamente cuantitativos a la

hora de prever la relación costo –

beneficio, y si bien fueron

decisiones típicamente pragmá-

ticas, cortaron de tajo la

interacción que debe existir entre

los diferentes actores de la política

nacional, ahora bien entiéndase

esto en términos de análisis para la

República Argentina, quien obro en

la toma de decisiones de forma

como mínimo ¨ligera¨, ignorando la

dimensión de los resultados, que no

sobra decir, eran evidentemente

previsibles, no pudiendo decir lo

mismo de su antagonista de turno,

quien desarrollo, su esquema

acción-reacción articulado con la

opinión pública internacional de

forma práctica.

ANALISIS

Así pues, la decisión del ataque

promovida por el gobierno

Argentino, tuvo 3 aristas,

desafortunadas, la primera de ellas:

no contar con el respaldo

manifiesto e inmutable, de al menos

un pequeño sector de la opinión

internacional, entendido como una

manifestación real y publica,

segundo: no jugar con los aspectos

estratégicos de ataque y defensa,

en términos de defensa preventiva

(ser el agresor manifiesto, siempre es

castigado en el sistema

internacional), así pues, tan solo la

Argentina resulto expuesta como

agresora, afianzando el roll

defensivo justo de su némesis como

la mancillada nación que responde

de forma proporcional ante un

ataque en territorio propio aunque

lejano, y tercero: el afán de generar

una acción bélica internacional

como respuesta a una coyuntura

interna desafortunada e

insostenible, con lo que garantizaba

si bien una fervorosa respuesta

interna a mediano plazo, también

un castigo y juicio interno tras el

desarrollo de los hechos y el estudio

detenido de los sucesos en las

misma.

La falta de legitimidad total, por

parte del gobierno de turno, la falta

de fuertes organismos

Page 23: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

2

parlamentarios y judiciales al interior

de la nación austral, promovió el

deterioro de la petición si bien justa,

de la reivindicación de posesión

sobre las islas, y la convirtió en una

reacción agresiva y fuera de tono,

ante los ojos del concierto

internacional.

El manejo de la opinión nacional,

suscito como era de esperarse el

apoyo mediático a partir de la

exaltación del nacionalismo, sin

prever la posición de los habitantes

de los terrenos en disputa y la

opinión de los académicos

nacionales, que a su vez habrían de

ser los máximos detractores tras el

descalabro del accionar estatal.

Por otra parte, si lo definimos en

términos de evaluación del proceso

de políticas públicas, recordando

casos puntuales como parangón,

(el ataque atómico de Truman a

Japón y el análisis estratégico de un

posible ataque atómico durante el

conflicto en las Antillas en el

gobierno de Kennedy), podremos

calificar la actuación Argentina

como desafortunada y ¨a priori¨,

entendiendo en la comparación, el

primero de ellos (Truman) como un

fallo grave en el proceso de la

formulación de las mismas,

sobreponiendo intereses

estratégicos agresivos, y el uso

extralimitado de la fuerza, sin contar

con un consenso serio y amplio

dentro de las esferas administrativas

y de poder, y coloca al segundo de

los casos comparativos como una

muestra fehaciente de la

capacidad del proceso de

elaboración de elaboración y

creación de valor, elevando los

cálculos racionales y la confianza

en el proceso de consulta a los

cuerpos especializados dentro del

gobierno creados para ello,

adicionalmente se contó con la

participación masiva de la opinión

pública, ¨democratizando¨, la

generación de valor a las

decisiones, lo que las convierte en

populares y fuertes.

En términos comparativos,

podríamos describir la decisión

unilateral Argentina de acceder por

medios bélicos al territorio isleño

bajo control Británico, como

apresurada y desproporcionada,

mas allá de que fuese o no justa, el

bajo nivel de consulta con comités

especializados, la no socialización

de las posibilidades, la falta de

preparación de los cuerpos

armados participantes, el

desconocimiento o no

reconocimiento de las debilidades

operativas entre otras, así lo

demuestran.

Desde la debacle armada y política

suscitada, la República Argentina,

ha propiciado el reconocimiento

internacional sobre sus justas

aspiraciones a partir de la

generación óptima y positiva de

valores y una política pública

definida, (la participación de

grupos de presión y actores similares

ha sido alta, durante el periodo de

apertura económica en los

noventas, estos grupos marcaron la

Page 24: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

3

postura ante el conflicto en

términos de credibilidad, confianza

inversionista y apoyo internacional

en el marco del liberalismo

económico), posteriormente y tras

el viro en el modelo político, con el

consenso de los grupos de poder

económico, de la comunidad

internacional, especialmente de sus

vecinos y las organizaciones que

conforma junto con estos,

escalonado adicionalmente el

proceso y su aceptación en

ámbitos internos superiores,

legislativo y cortes judiciales, para

llenar el espectro político y jurídico

en la decisión.

Encuadrando el tema en términos

de la crítica a la teoría de la

¨ciencia de salir del paso¨ y

promoviendo conceptos tales

como el aumento de racionalidad

a través de la claridad de objetivos,

la búsqueda amplia de

expectativas y criterios definidos de

elección, podremos afirmar que la

posición estatal de Argentina

respecto al caso Malvinas, ha

mejorado enormemente, se

manejan objetivos definidos y se

consideran a estos como política

de estado, la nación en general los

apoya y es consciente de que son

una petición justa y debe ser

sostenida, se ha ampliado así mismo

la búsqueda de expectativas, y en

los lugares prolijos para ello, el

apoyo del concierto internacional,

la consulta en los estamentos

supranacionales, elevando el tema

a nivel de discusión global,

abandonándolo como un deseo

nacional y entendiéndolo como

una lucha global en contra del

colonialismo decadente y sus

rezagos en la actualidad, y lo más

importante, que el estado

Argentino y su pueblo, reconocen

el tema como suyo, como política

de estado, no de gobierno, no de

paso, y no como bandera electoral

o coyuntural (a pesar de que sigue

tomando así, en algunas

circunstancias).

Tras la pérdida del conflicto armado

internacional, por abrumadora

diferencia estratégica y de

capacidades, se realiza el duro

trabajo de la cuantificación de lo

obtenido frente a lo utilizado, los

costos y beneficios, de la

experiencia misma de 1982 tan solo

queda un saldo negativo, en cifras

económicas, humanas, costos

políticos internos y lo más

importante y sobre saliente, el costo

internacional, el desgaste que

genera ser el peticionario de una

justa causa, pero mancharla con la

trasgresión del orden mundial y el

castigo que esto conlleva en el

ámbito mundial, es un penoso

reconocimiento, a la falta de

previsión y ligereza a la hora de la

toma de decisiones y lo que ello

genera.

Tras el retorno de la democracia a

la Argentina, la discusión acerca de

las Malvinas fue elevada

nuevamente a la esfera de la cual

jamás debió descender, y donde

por fortuna no fue fuertemente

castigada, muy a pesar de la

Page 25: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

4

trasgresión armada anterior, y ese

círculo fue el seno de las Naciones

Unidas, donde contando con el

apoyo internacional, se insta al

Reino Unido a que considere la

posición del país austral y busque

acuerdos y consensos, pero para

esa época aún, lo hacía de

manera unilateral Argentina, ya que

hasta entonces, no contaba con

apoyo masivo y activo de otras

naciones ni de organismos

internacionales, lo que tipificaría el

gran logro en la actualidad, ya que

no solo naciones a nombre propio,

sino organismos multilaterales y

supranacionales, comités regionales

entre otros, apoyan activamente la

petición Argentina, ubicando el

tema en la agenda regional y

llevándola a lo mundial, ejemplos

claros de ello, son las posturas del

ALBA, UNASUR, Mercosur, OEA,

ALADI.

Ahora bien a la luz de nuevos

enfoques, si bien lo ateniente a

Malvinas esta analizado y

desarrollado como un asunto de

estado, y de interés primordial para

la nación, sigue presentando

deficiencias a la luz del análisis,

como por ejemplo: la credibilidad

de las acciones y el proceso en

ocasiones es deleznable, ya que

responde a juegos políticos

coyunturales y sigue manejándose

como termómetro o timón de la

política interna en cada caso, a

favor o en contra del gobierno de

turno, a su vez el gobierno

Argentino y sus habitantes, aun no

son conscientes de su debilidad en

términos de mecanismos de presión

y efectividad a nivel orbital, a la

hora de negociar y tomar

decisiones frente a su rival de

ocasión (Inglaterra), y sigue en la

postura de negociación horizontal,

entre pares, sin contar con factores

como el económico, marítimo, años

de ocupación, lengua, religión y

cultura de los terrenos en cuestión

entre otros.

Si bien la implementación de la

solución elegida, en el marco de la

formulación de políticas públicas

debe ser indiferente al régimen en

el que se aplique, no obstante

depende de estrategias y

búsquedas marcadas por los

actores que hacen parte de la

política y la toma de decisiones,

privados, públicos y grupos de

presión, y esto se refleja en cada

una de las posiciones adoptadas

por los gobiernos de turno en la

Argentina, podría aseverarse, que

tan solo en la actualidad, y en el

primer periodo tras el regreso de la

Democracia, ha primado

mayoritariamente el interés

nacional, por sobre los deseos y

necesidades de los líderes de turno

y sus acompañantes y

financiadores.

Page 26: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

5

Malvinas actores,

asuntos y cursos

de acción

Por Juan Salvio (estudiante de

relaciones internacionales y de

ciencia políticas, en la UAI)

El conflicto por la soberanía de las Islas

Malvinas ha sido, sin dudas, la causa

nacionalista de mayor relevancia que

ha tenido que enfrentar el área de

Relaciones Exteriores de Argentina

desde mediados del siglo XX hasta la

actualidad. Si bien han cambiado los

enfoques, las preocupaciones, los

objetivos propuestos y las políticas

implementadas a lo largo del tiempo, el

problema de Malvinas ha logrado

penetrar en las sucesivas agendas

gubernamentales en las distintas

administraciones.

Si partimos del concepto de policy

networks (redes de políticas) definido

por Cristina Zurbriggen como “conjunto

de expertos y representantes de grupos

de interés situados en organizaciones

públicas y privadas que gobiernan un

sector de la política y se conectan unos

con otros”, podremos comprender el

conflicto del Atlántico Sur desde una

perspectiva que incluya las presiones

de de grupos específicos sobre la toma

de decisiones y el planteamiento de los

problemas. Hugh Heclo le agregó a

esta definición la de issue networks

(redes de asuntos) que, según él, define

la formación y ascenso de grupos de

interés motivados en torno a asuntos

puntuales generadas, no de manera

estable, sino de forma irregular en

función de la evaluación de asuntos

concretos dentro de una política. Estas

últimas son redes abiertas –tienen un

número amplio de participantes que

entran y salen-, en contraposición de

las llamadas comunidades políticas

que se caracterizan por ser cerradas, es

decir, que tienen un número de

participantes estables que representan

intereses no competitivos.

Si se puntualiza en las cuestiones en

torno a los recursos pesqueros,

introducidos en la agenda en 1986,

como parte específica del conflicto

argentino-británico, se pueden

determinar algunos grupos de interés

que forman parte de la red de asuntos

en esta área. Ejemplos de agentes de

presión son, sin dudas, las empresas

pesqueras inglesas Falkland Island

Company y la Falkland Association que

presionaron a favor del establecimiento

de una Zona Exclusiva de Pesca en las

aguas aledañas a las islas. En esta

parte del conflicto, la red también

estuvo conformada por grupos

británicos en la pesca de altura, el

Comité de las Islas Falkland en el Reino

Unido (UKFIC) grupos conservacionistas

y, por supuesto, los habitantes de las

islas. Por el lado de los expertos y

científicos, la Organización de las

Naciones Unidad para la Agricultura

(FAO) presentó, a mediados de la

década del 80, un informe que

advertía sobre la posible

sobreexplotación del recurso pesquero

e intentaba una posible protección del

mismo, contra el planteo de la

creación de una zona de explotación

exclusiva. En este caso se puede

evidenciar una red de actores que

Page 27: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

6

tienen contactos entre sí de distinta

intensidad y frecuencia y que se

especializan en un “asunto” específico.

Si nos situamos, ahora, en la discusión

diplomática en los foros

internacionales, la red de asuntos es

otra: participan los gobiernos de

Argentina y Gran Bretaña y las distintas

organizaciones internacionales donde

se debatieron los temas relacionados al

conflicto del Atlántico Sur como, por

ejemplo, la Organización de la

Naciones Unidas (ONU), la

Organización de Estados Americanos

(OEA) y el grupo de países No

Alineados (NOAL). Allí el “asunto” fue la

soberanía, valor que Argentina intentó

imponer como fundamental en las

negociaciones durante la gestión de

Dante Caputo en la administración de

Raúl Alfonsín (1983-1989). Si atendemos

a la caracterización –propuesta por

Zurbriggen- de las redes como una

“intermediación de intereses” a partir

de las cuales se generan políticas, estos

foros internacionales cumplieron ese

papel de mediadores entre las

posiciones dispares británicas y

argentinas y permitieron arribar, hacia

fines del mandato de Alfonsín, a una

fórmula de compromiso que permitió la

cooperación y la consiguiente

distención entre las partes.

Un tercer punto, el referente a la

seguridad y defensa del Atlántico Sur,

permite comprender, de manera más

acabada, el carácter de “abiertas” de

las redes de asuntos de Heclo. En esta

área, también estaban presentes,

como en el caso anterior, los gobiernos

nacionales de cada uno de los países y

las organizaciones internacionales. Sin

embargo, para este tema fundamental

se incorporaron los sectores militares de

ambos Estados (en el caso argentino,

debilitaban al gobierno de Alfonsín con

constantes sublevaciones y se

preocupaban por el incremento de los

gastos que trajo la el conflicto armado;

por el lado británico, los militares

intentaban reforzar su presencia en las

islas ocupadas), otras entidades

político-militares como la Organización

del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)

y la intermediación de un país tercero –

que si bien medió en el punto anterior,

en un asunto tan importante como la

seguridad su presencia fue más

evidente-, Estados Unidos. Desde esta

porción del análisis se puede observar

otra característica propia de las redes

de asuntos: la diferente distribución y

acceso a los recursos. Si bien este

factor siempre estuvo presente, en

términos militares la diferencia es aún

mayor. Sin duda, el apoyo de Estados

Unidos, preocupado por las incidencias

de este conflicto sobre sus intereses

estratégicos, y de la OTAN como

soporte de la posición británica inclinó

la balanza en su favor frente a la débil

postura argentina sustentada,

únicamente, por los países NOAL.

Charles Lindblom señalaba en su

artículo La ciencia de “salir del paso”

que, antes de comenzar el

planteamiento de problemas, es

necesario, en primer término, aclarar

cuáles son los valores a partir de los

cuales se define ese problema, se

plantean determinados objetivos y se

piensan políticas para conseguirlos. En

ese sentido, la administración Alfonsín

eligió como valor supremo la soberanía.

Durante la gestión de Caputo, se

intentó obligar al Reino Unido a tratar el

tema de la soberanía sobre las islas en

la mesa de negociación. Sin embargo,

Gran Bretaña buscaba una

cooperación por parte del gobierno

argentino pero no estaba dispuesto a

Page 28: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

7

discutir un derecho soberano que los

ingleses habían ganado en la guerra.

Esto hizo fracasar las negociaciones

que, más adelante, se retomarían a

través de documentos secretos o non-

papers.

El año 1989 significó un cambio en el

valor perseguido por el gobierno

argentino. Bajo la administración de

Carlos Menem y la gestión en

Relaciones Exteriores de Domingo

Cavallo, el valor rector fue el interés

económico. Cavallo entendió que las

malas relaciones con Gran Bretaña,

heredadas de la administración de

Alfonsín, perjudicaban los vínculos con

el resto de los países de Europa

Occidental y el acercamiento a la

Comunidad Económica Europea (CEE),

dos mercados con los que el gobierno

de Menem apuntaba a comerciar.

Hacia 1998 se produjo un nuevo viraje

valorativo. La estrategia argentina se

centró en los aspectos sentimentales

de los isleños. El objetivo era seducirlos

para que aceptaran pertenecer a la

Argentina. Guido Di Tella, ministro de

Relaciones Exteriores por aquel

entonces, planeó una jugada osada

pero poco efectiva: el envío a las islas

de un cargamento de osos de peluche

winnie-pooh en la búsqueda de

conquistar el corazón de los habitantes

de las Malvinas.

Durante el gobierno de Fernando de la

Rúa hasta el de Eduardo Duhalde, el

diálogo binacional se enfrió. En los

primeros años de la administración de

Néstor Kirchner la temperatura bajó

aun más. Sin embargo, fue durante el

mandato de Cristina Fernández de

Kirchner donde la cuestión de Malvinas

volvió a la primera plana de la agenda

argentina y el valor de la soberanía

quedó nuevamente como principio

rector. En cada presencia en los foros

internacionales el reclamo argentino

por la soberanía sobre las islas fue

reiterado. La estrategia era (y continúa

siéndolo) lograr que el Reino Unido se

sentara en una mesa de

negociaciones, aprovechando una

resolución de la ONU favorable a esta

intención. Además, se apostó a la meta

de lograr el apoyo regional sobre el

reclamo soberano sobre Malvinas. En

este punto, sin dudas, el valor fue la

integración latinoamericana que arribó

a un acompañamiento de países como

Brasil, Uruguay, Venezuela y hasta,

entre otros, a la postura argentina.

Este cambio valorativo dentro del

período 1983-2013 refuerza la teoría

incremental de Lindblom según la cual

los valores no se pueden proyectar ni

jerarquizar porque pueden modificarse

en el también haciendo que esa

jerarquización también varíe.

A partir de este último análisis, se

desprende otro: la visualización del

curso de acción correspondiente al

caso estudiado. Según el modelo

racionalista de toma de decisiones de

Yehezkel Dror, la política debe ser

entendida como un curso de acción

eficiente para la realización de los

objetivos perseguidos. Es decir, lo que

se busca es maximizar los valores

minimizando los costos. Si el valor a

maximizar era la soberanía, Argentina

debía apostar por estrategias poco

costosas en términos económicos y

políticos. En este sentido, la apuesta

argentina fue por un reclamo

constante en los distintos organismos

internacionales de los que participaba

el país y el fortalecimiento de las

relaciones regionales (principalmente

de 2003 hasta la actualidad). Estos son

Page 29: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

8

los cursos de acción más eficientes

desde el punto de vista económico y

político. Llevar el pedido por la

soberanía sobre las islas a los foros

mundiales le permitió al país ir

obteniendo paulatinos pequeños

triunfos diplomáticos como los vuelos

comerciales a Malvinas. Además, el

creciente apoyo internacional logró

asegurar que los países que apoyaban

la causa argentina no permitieran el

atraco en sus puertos de

embarcaciones con la bandera de las

Islas Malvinas.

Pensar en una nueva respuesta

armada –por citar otra posible

alternativa de resolución de un

conflicto- hubiese sido una movida

irracional para la Argentina desde el

punto de vista económico, político,

militar y estratégico. Los costos de la

guerra de 1982 fueron alrededor de 5

mil millones de dólares, una suma

demasiado. Por otra parte, desde el

punto de vista político-militar hubiese

sido un gran error (en términos de

costo/beneficio) enfrentar nuevamente

a Gran Bretaña, un estado miembro del

Consejo de Seguridad de la ONU y la

OTAN.

Desde la perspectiva del método

incremental de Lindblom, los medios y

los fines de una política se eligen de

forma simultánea, a diferencia del

racionalismo donde los medios se

eligen a partir de los fines que se

quieren alcanzar. En el caso Malvinas, si

lo analizamos desde la visión

incremental, se puede encontrar esta

elección de medios y fines al mismo

tiempo. Argentina, durante la

administración de Alfonsín y la de

Fernández de Kirchner, se impuso como

fin llevar a Gran Bretaña a una mesa

de negociaciones para tratar el tema

de la soberanía de las islas. Ambos

presidentes, y sus respectivos

cancilleres, lo hicieron a través de las

denuncias constantes en los distintos

foros internacionales. En este ejemplo

se puede avizorar la simultaneidad de

la elección: el fin era llegar una

negociación y el medio fue hacerlo a

través de una negociación.

Todas estas políticas enumeradas y

analizadas hasta este momento

necesitan una “prueba” que determine

si se las puede considerar como buenas

o malas políticas. Según señaló

Lindblom en La ciencia de “salir del

paso”, la mejor manera de evaluar si

una decisión es correcta o no es a

través del “acuerdo sobre políticas”, es

decir, el consenso como prueba. Si nos

situamos en el período 1990-2013, y

puntualizamos sobre la política

seleccionada por la administración

Menem para reconstruir las relaciones

con Gran Bretaña y así asegurarse la

apertura del mercado europeo para el

intercambio comercial, podemos

encontrar allí una decisión que logró un

acuerdo de los distintos grupos interés

que participaron en aquel debate. El

sector empresario local vio, sin dudas,

en este alivio de las tensiones una

posibilidad de expandir sus mercados a

nivel internacional no sólo para

exportar los productos nacionales sino

también para importar la producción

industrial y tecnológica europea

aprovechando el tipo de cambio 1

peso/1 dólar que abarataba las

mercaderías que ingresaban del

exterior. Por otra parte, los círculos

militares también formaron parte del

acuerdo (o al menos debilitaron su

posición beligerante) gracias a la

decisión del ex presidente de otorgarle

la amnistía a los miembros de las juntas

militares. Por último, y no por eso menos

Page 30: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 2

9

importante, los grupos económicos

extranjeros y las grandes potencias

centrales (Estados Unidos,

principalmente) también vieron con

buenos ojos este tipo de políticas que

apuntaban a la aplicación de los

consejos del Consenso de Washington

que incluían la liberalización de los

mercados, la promoción de las

inversiones extranjeras y la reinserción

del país en la economía mundial, entre

otras cosas.

Los nuevos paradigmas de la toma de

decisiones plantean una diferencia con

respecto a los enfoques tradicionales:

sustituyen el cumplimiento de objetivos

de los racionales y el consenso de los

incrementalistas por la credibilidad

como prueba de la buena política. Esta

credibilidad, desde el punto de vista

del enfoque mixto, necesita de un

compromiso. Esto quiere decir que

toda acción estratégica contiene no

solo un curso de acción planeado sino

también un compromiso que hace

creíble la acción. A partir de esta

cuestión se abre la llamada

“tecnología del compromiso” que se

plantea como limitar a los actores

racionales para que sus acciones no

sean guiadas únicamente por el interés

que estos persiguen, es decir, buscan

delimitar la discrecionalidad del actor.

Si intentamos aplicar este último

concepto desarrollado a la política de

no confrontación política menemista

para lograr la apertura de los

mercados, llegaremos a la conclusión

de que esta decisión no contaba con

la credibilidad suficiente aunque sí con

un amplio consenso entre los grupos de

interés participantes. Si definimos que

una política necesita de un

compromiso para ser creíble y esto

implica la limitación del actuar de los

actores racionales, el gobierno

argentino desarrolló su política sin

límites. Diseñó su curso de acción y lo

siguió, respaldado por los grupos

económicos que servían de sustento de

la autoridad política de Menem. Sin

embargo, la situación interna era

distinta: la política macroeconómica

que implicaba la apertura al exterior

significaba un debilitamiento de la

insipiente industria nacional. El gobierno

había sometido a estas empresas

“nacientes” a la pura competencia

con corporaciones “maduras” del

extranjero en lugar de establecer una

protección temporal hasta que estas

pudieran competir en igualdad. Esta

caída en la producción nacional trajo

aparejada la lógica caída en el nivel

de empleo que repercutió de

inmediato en el volumen de consumo.

Esta realidad evidencia que aquel

límite que permite evitar que el actor

racional (en este caso el gobierno

argentino) se guíe por su propio interés

no estuvo presente. El interés colectivo

de la sociedad quedó marginado

frente al de los sectores empresarios

locales y del exterior. Desde este punto

de vista, esta política no alcanzó la

credibilidad necesaria y, por lo tanto,

no puede ser definida como “buena

política”.

Page 31: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

0

Caso Malvinas

Por Pepa´s (estudiante de ciencia

política y relaciones internacionales,

en la UAI)

La posesión de las Islas Malvinas ha

sido un tema de conflicto entre

Argentina y el Reino Unido por

muchos años Argentina aun

reclama la soberanía ante la ONU y

sus derechos sobre sobre las Islas

Malvinas

1.- Para el caso Malvinas, a la hora

de delimitar una red de asuntos hay

que tener en cuenta y definir los

tipos de actores, que según Heclo,

algunos acores entran y salen de la

arena política, clasificándolo en

primero, segundo y tercer orden.

Para Heclo, “las redes de asuntos”

(Issue networks). Una red de asunto

es un grupo donde los participantes

comparten conocimientos que

tienen que ver con algún aspecto

de la política pública. Los

participantes entran y salen

continuamente de la arena política,

con muy diversos grados de

compromisos mutuo y de ese modo

es imposible identificar claramente

cuales son los actores dominantes.

Los actores que participan en la

elaboración e implementación de

políticas no son solamente los

miembros del congreso, de las

agencias administrativas y de los

grupos de presión, sino también se

incluyen expertos, periodistas,

analistas políticos, los cuales

cumplen un papel importante en la

difusión de las ideas políticas. Para

Heclo, la elaboración de políticas

tiende a ser pluralista por su

fragmentación y especialización a

causa de dos tendencias

fundamentales, la expansión de las

responsabilidades estatales y el

aumento de la complejidad de los

asuntos públicos. Esto ha tenido

como resultado un aumento del

número de actores de que son

admitidos en la arena política.

Los actores que podríamos

identificar para este caso son los

siguientes:

Primer Orden: El gobierno

Argentino y El gobierno

Británico; funcionarios de la

administración publica,

diplomáticos, las

organizaciones

internacionales y experto de

cada estado.

Segundo Orden: Las

compañías petroleras y

pesqueras, Aerolíneas.

Tercer Orden: Periodistas,

analistas políticos, y la

opinión publica.

Page 32: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

1

2.- Los valores formulados en la

política del gobierno argentino en

relación a las islas Malvinas se

encuentran encausados sobre un

objetivo primordial: La reclamación

de la soberanía del archipiélago

como parte del territorio de la

Republica Argentina. Con este

objetivo los sucesivos gobiernos han

utilizado políticas de carácter

incremental que les permitieron

obtener resultados marginales para

la creación de estas políticas los

gobiernos debieron tener en cuenta

una serie de valores a los largo del

tiempo que les permitieron

determinar políticas a seguir. En este

contexto podemos enumerar

algunos valores desde 1983 hasta la

actualidad.

o Recuperar el dialogo con el

gobierno Británico.

o Lograr reconocimiento por

parte de otros estados de la

soberanía Argentina.

o Establecer los acuerdos

necesarios para delimitar los

límites de acción territorial

de cada uno de los estados.

o Limitar la influencia pesquera

en el área.

o Controlar la explotación de

los recursos minerales de las

islas y sus mares

circundantes.

o Establecer contacto con los

habitantes de las islas.

o Establecer rutas aéreas entre

el continente y las islas.

o Zona de exclusión militar.

3.- Desde la perspectiva del

racionalismo de Dror se puede ver

una claro ejemplo de "Racionalidad

Exhaustiva" de la decisión que toma

el gobierno argentino en el caso

Malvinas.

"Gran Bretaña pretendía alcanzar

un cierto grado cooperación por

parte de la Argentina y no discutir el

tema de soberanía, la Argentina,

por el contrario, aspiraba a obligar

a Gran Bretaña a negociar sobre la

única cuestión en la no estaba

dispuesta a hacerlo. Hacia fines del

mandato del presidente Alfonsín,

estas cuestiones no habían sido

resueltas satisfactoriamente, pero

habían generado un proceso que

resultó más exitoso como lo fueron

las conversaciones secretas entre

las partes patrocinado por el

gobierno de los Estados Unidos.

Estas finalmente arribaron a una

fórmula de compromiso que

permitió la cooperación y la

consiguiente distensión entre las

partes. Dada su importancia, estas

negociaciones se tratan por

separado.

A continuación se discuten las tres

cuestiones centrales que afectaron

a las relaciones entre la Argentina y

Gran Bretaña. En primer lugar se

analizarán las cuestiones en torno a

los recursos pesqueros, luego se

expondrán los puntos centrales del

debate en torno a la cuestión de

seguridad y defensa. La parte

tercera se centrará en la cuestión

Page 33: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

2

de la soberanía y como fue tratada

en diversos foros internacionales"

4.- Como bien define Charles

Lindblom los medios tiene una

relación directa con los fines, los

medios para llevar a cabo una

política solo tiene sentido si

mediante ellos se podrá cumplir el

objetivo deseado.

Los medios con los que cuenta una

determina política están

condicionados con los valores que

esa política quiere preservar y son

posteriores a los fines pero

claramente guardan relación entre

ellos: Primero se aíslan los fines y

después se buscan los medios para

lograrlos

5.- Charles Lindblom afirma que

para determinar cual es una

“buena política” debemos tener en

cuenta que esta sea el medio mas

adecuado para los fines deseados.

La “buena política” en el año 1990

fue el denominado Acuerdo de

Madrid II

Declaración Conjunta de las

delegaciones de la República

Argentina y del Reino Unido

mediante el cual se reabren

oficialmente las relaciones

diplomáticas entre ambos países.

En la actualidad, una” buena

política” podemos identificarla en el

gobierno de turno actual bajo el

mandato de la presidenta de la

República Argentina Cristina

Fernández de Kirchner el reclamo

formal de Soberanía ante la ONU

de forma pacífica y ha pedido

consultar mediante un plebiscito a

los isleños si ellos quieren seguir bajo

el dominio británico o no.

6.- Podemos afirmar que no existe

un consenso verdadero debido a

que una política puede ser buena

como cualquier otra si hablamos de

grados de credibilidad en las

políticas basándose en los nuevos

paradigmas, debido a que la

credibilidad se construye con los

valores propios y su educación.

Page 34: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

3

Malvinas

Por Martin (estudiante de

relaciones internacionales y de

ciencia política en la UAI).

De parte de Argentina, la red de

asuntos a tratar a nivel global, se

destaca la informalidad por sobre

todas las cosas, la cuestión Malvinas

se centra, básicamente, en el

constante reclamo hacia los

Organismos Internacionales, a la

ONU y a Inglaterra, con el pedido

de restitución de la administración

de las Islas con respecto de su

situación actual. El argumento que

sostiene este reclamo subyace en la

particularidad de que estas se

encuentran dentro de la

plataforma continental Argentina.

De todas maneras, este reclamo se

ve opacado ante los organismos

internacionales cuando se retrotrae

el pasado reciente y surge la

invasión argentina llevada a cabo

el 2 de Abril de 1982 por el

Gobierno de Facto liderado, en ese

momento, por el Teniente General

Leopoldo Fortunato Galtieri. Cabe

destacar que este accionar, retraso

en el futuro próximo todas las

posibilidades, aunque sea remotas,

de recuperar nuevamente la

administración y control sobre las

Islas. El accionar bélico sobre las

Islas, llevo a que los Organismos

Internacionales consideren a la

Argentina como un país agresivo a

nivel internacional y a su vez enfrió

fuertemente las relaciones

bilaterales entre ambos países. Otra

de las cuestiones adversas para la

Argentina en materia económica es

el reciente descubrimiento de

gasoductos dentro del territorio

marítimo de las Islas, y a su vez los

derechos de pesca que están

administrados por el Reino Unido

que son una gran fuente de

ingresos a la economía regional y

nacional, en referencia a Inglaterra.

Por parte del Reino Unido, la red de

asuntos a tratar a nivel global es

mucho más sencilla por varios

motivos a destacar. Primero, porque

la administración recae en sus

manos desde 1833, de manera que

la civilización (los Kelpers), con todo

lo que esto trae (educación,

idioma, simbología, historia,

sentimiento de pertenencia,

solvencia económica, etc) está

fuertemente referenciada con la

cultura Inglesa, por lo que

internamente es mucho más

sencillo controlar la isla. El segundo

punto a destacar está

estrechamente vinculado al

primero, ya que por administrar

política y económicamente la isla

durante 180 años ininterrumpidos,

los habitantes son 3ra o 4ta

generación de hijos de Británicos, lo

que hace que el sentimiento de

pertenencia sea aun mayor. El

tercer punto a destacar es algo que

se señala anteriormente. El

accionar del gobierno de Facto

Argentino con respecto a la

posesión de forma bélica de las Islas

genero un rechazo aun mayor por

parte de los habitantes Isleños, la

Sociedad Internacional, la ONU y

Inglaterra. Esta guerra fabricada en

la Argentina, es utilizada

actualmente por todos los

Gobernantes y diplomáticos

Ingleses a la hora deslegitimar el

reclamo Argentino, ya que el hecho

Page 35: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

4

de agredir a un territorio soberano,

sea legitimo o no, deslegitima el

reclamo de una de las partes. Un

cuarto punto es la brecha

económica que implicaría a los

isleños formar parte nuevamente de

la administración Argentina, sería

necio e incluso una falta grave, no

nombrarlo como una cuestión muy

importante dentro de la

negociación entre ambos países. Es

inútil negar que la economía

Inglesa con respecto a la Argentina

es desde el vamos, muy superior. El

valor de la Libra esterlina en

comparación al Peso Argentino es

muy superior y por lo tanto el nivel

socio económico de los Isleños no

podría ser sostenido por una

economía Argentina pobre, en

comparación a su actual

administración.

Durante la evolución de la cuestión

Malvinas, es imposible no hablar de

lo sucedido antes del nefasto 2 de

Abril de 1982, el tema en cuestión

era casi irrelevante dentro de la

sociedad Argentina. Juan Domingo

Perón durante su tercera

presidencia, había esbozado un

plan para una administración en

conjunto con el Reino Unido. Pero

su muerte mientras ejercía el

mando máximo, frustro esa

intención que era bien vista por

ambas partes. Durante el gobierno

de Isabel Martínez de Perón, se

trunco esa relación, los papeles de

Perón desaparecieron, y no se

volvió a tocar la cuestión. Durante

el denominado Proceso de

Reorganización Nacional el tema

fue observado de reojo, hasta que

los problemas internos, tanto en la

cúpula militar, como en el malestar

social, derivaron en un abrupto

accionar por parte del Gobierno de

facto, para intentar mantener el

apoyo de la sociedad. Diría

mantener la legitimidad, pero

nunca una facción que tome el

poder de forma fáctica, puede ser

considerada legítima.

Posteriormente, el tema Malvinas

siempre se utilizó como un medio

para desviar la atención de temas

sensibles dentro del ámbito

nacional. Se suele usar para

generar un golpe de impacto

dentro de la sociedad, y hacer

parecer al poder político de turno,

como un agente que se mueve y

lucha por la soberanía Nacional.

Pero a mi entendimiento, es un

mero artilugio, ya gastado, para

sostener o otorgarle una capacidad

ficticia de acción a la Política.

La evolución de la forma de

abarcar el conflicto desde la

perspectiva Argentina lleva a

intentar formular un leve resumen y

búsqueda de los objetivos a tratar a

la hora de encarar las relaciones

entre Cancillerías y Embajadas de

estos respectivos países. El tema de

Malvinas, siempre observado desde

el interés Argentino, es

excesivamente complejo por su

fisionomía. Siguiendo bajo la misma

perspectiva, es imposible no

remarcar el error cometido al iniciar

un enfrentamiento bélico. Ya que

este accionar, reforzó y endureció

“la raíz” a la cual era necesario

llegar para conseguir el objetivo

final, que es recuperar la

administración de las Islas. Sean

cuales sean los pasos, las

administraciones, las formas de

llevar a cabo la política de la

cancillería, el objetivo final de todos

los gobiernos que pasaron desde

1983 en adelante, fue y es

recuperar la potestad sobre las Islas

Malvinas.

Es más que necesario, para lograr

un fin positivo a la hora de

negociar, establecer los valores

Page 36: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

5

esenciales sobre los cuales se va a

diagramar el curso de acción y a su

vez, los objetivos que se van a

intentar lograr. Creo conveniente,

que para este caso lo principal y

más adecuado, sería establecer

una política de largo plazo. Una

política a nivel internacional que

trascienda del partido político

predominante y que ejerza la

administración del Estado durante

el periodo que le sea asignado. El

volver a foja cero cada vez que se

cambia la cúpula gubernamental

(gabinete y cancilleres), es

desperdiciar todo el tiempo que se

uso anteriormente en las

negociaciones sobre la cuestión. Si

bien tampoco es garantía de éxito

la continuidad de una política a

nivel internacional, porque puede

suceder que los objetivos y los

caminos trazados no sean los

correctos o incluso que la relación

entre ambos Ministros no sea la

ideal y esta situación retrasaría

inevitablemente la agenda entre

ambos Estados. Pero para terminar

la idea, los cambios de agenda y

formas, es invariablemente

contraproducente, en su comienzo,

a nivel Nacional, ya que demora el

asunto, desperdiciando tiempo,

recursos y dinero.

Durante el gobierno del Dr. Raúl

Alfonsín, el objetivo principal de su

administración, fue la de

restablecer los canales de diálogo

entre ambos países, ya que uno de

los resultados de la guerra, fue la

ruptura y cese total de estos. El

objetivo que se planteó la

cancillería y el gobierno, fue uno de

los valores principales y de prioridad

máxima por su elevado nivel de

dificultad. Los Estados Unidos

jugaron un papel fundamental

dentro de este objetivo, ya que

funcionaron como enlace entre

ambos países, para retomar el

dialogo. Esta tarea fue

encomendada al Canciller

designado, Dante Caputo, el cual

cumplió el primer objetivo. La

segunda tarea fue la de recuperar

la legitimidad perdida en el ámbito

internacional por el anterior

gobierno de Facto. Este fue otro

duro objetivo de la administración

Radical a nivel internacional, ya

que las secuelas de la Guerra

fueron muy duras y inevitablemente

corrieron a la Argentina de su

concepción de país pacífico, para

ser considerado un país agresivo

bélicamente hablando. Cabe

resaltar, que esta calificación una

vez otorgada por la ONU es muy

difícil de cambiar, siendo hasta el

día de hoy que se la sigue

manteniendo.

La búsqueda de Aliados a nivel

regional también fue otra tarea

llevada adelante por el Gobierno

Radical. Aunque este objetivo fue

mayormente adherido por los

países que conforman la UNASUR y

el Mercosur, a excepción de Chile,

recién se dio veinticuatro años

después de terminada la gestión

del Dr. Alfonsín. A su vez el apoyo

Internacional fue limitado y casi

nulo durante los años en los cuales

Caputo estuvo a cargo de la

Cancillería, dándose una similitud

como lo sucedido con la UNASUR Y

el Mercosur, también veinticuatro

años después China se mostro a

favor de la devolución de las Islas a

la administración de Argentina. Uno

de los que se podría llamar error

dentro de la gestión de Dante

Caputo, fue la de intentar obligar al

Reino Unido negociar la soberanía.

Motivo por el cual también se

truncaron las negociaciones entre

ambos países.

Page 37: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

6

Durante la gestión del Dr. Carlos

Saúl Menem el valor principal u

objetivo a cumplir, fue el de

reconstruir las relaciones bilaterales

entre ambos países, ya no se buscó

tanto el apoyo internacional, sino

más bien, el dialogo directo entre

ambos, siempre salvaguardando la

consigna más fuerte del derecho

soberano de Argentina con

respecto a las Islas. Por primera vez

se pudo establecer una agenda

con cuestiones específicas a

resolver entre ambos países, por lo

que se puede apreciar una

búsqueda de diferentes objetivos a

tratar, una ramificación dentro del

objetivo central, que es, y lo repito

nuevamente, conseguir el control

de las Islas. La gestión del Dr.

Domingo Cavallo tuvo otro

problema, ya que la mala relación

entre ambos países (Argentina y

Inglaterra) perjudicaba a la

Argentina a nivel económico con

los demás países de la actual Unión

Europea, por lo que se busco poner

paños fríos, con el fin de no perder

el mercado económico en Europa.

Después del cambio de cancilleres,

ya que el Dr. Domingo Cavallo fue

designado Ministro de Economía, la

cancillería quedo a cargo del Dr.

Guido Di Tella, siendo el canciller

que más tiempo ejerció el cargo en

la historia argentina, (desde febrero

de 1991 hasta el final del gobierno

de Menem, en diciembre de 1999:

ocho años y diez meses).

La principal dirección de su política

estuvo orientada a la pretensión de

insertar a la Argentina en el "primer

mundo", por medio de unas

relaciones muy estrechas con los

países de Europa Occidental. Se

centró en reorganizar las relaciones

con Gran Bretaña, que nunca se

habían recuperado del todo desde

la Guerra de las Malvinas, poniendo

"bajo un paraguas" la disputa por la

soberanía.

Paralelamente, intentó una política

de "seducción" de los habitantes de

las islas – los kelpers – por medio de

obsequios. El objetivo de esta

política de amistad con respecto a

los Isleños, era buscar una

permanencia en la memoria de la

sociedad. Que Argentina estuviera

siempre presente. Otro objetivo que

se planteó la gobernación del Dr.

Menem fue la de recuperar los

vuelos comerciales entre Argentina

y las Islas Malvinas. Algo que se

consiguió cuando estaba por

terminar el mandato del ex

Presidente.

Simultáneamente, otra estrategia

que utilizo la cancillería Argentina

fue la de apoyar toda la política

exterior de los Estados Unidos; votó

sistemáticamente a favor de las

iniciativas de este país en las

Naciones Unidas. Incluso rompió

con una larga tradición de no

intromisión en guerras ajenas

cuando colaboró con las fuerzas de

ese país en la Guerra del Golfo. La

Argentina no obtuvo beneficio

alguno de semejante esfuerzo.

Política a la cual se denominó de

“relaciones carnales”, con la

finalidad de obtener un beneficio a

la hora de negociar con los ingleses

sobre Malvinas.

Durante la gestión del Dr. Fernando

De la Rúa, hizo a nivel Malvinas lo

mismo que hizo en todo su

gobierno, nada. Esto derivo en un

estancamiento entre ambos países,

por lo que todo lo conseguido

durante las gestiones anteriores, se

perdieron con la de la Alianza. La

gestión del Dr. Adalberto Rodríguez

Giavarini, se concentró

básicamente en restaurar las

relaciones con Peru, muy dañadas

Page 38: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

7

por la venta ilegal de armas de

Ecuador y Croacia. Durante el

Gobierno interino del Dr. Eduardo

Duhalde, la cancillería fue ocupada

por Carlos Ruckauff. Es necesario

recordar que el Canciller tuvo un

entredicho con el Hijo de la Reina

de Inglaterra, llamándolo

usurpador. De todos modos,

Ruckauf ejerció el dominio de la

cartera de Relaciones Exteriores por

un año. Por lo que la agenda de

trabajo no pudo desarrollarse

mucho.

Durante la Administración del Ex

Presidente Néstor Kirchner, hubo dos

Ministros de Relaciones Exteriores, el

Sociólogo Jorge Taiana, que su

mayor logro fue ofrecerse como

garante en una misión humanitaria

denominada Operación Emmanuel

en Colombia, para la liberación de

unos secuestrados retenidos por la

guerrilla de las FARC. Despues de su

renuncia, la cartera fue

administrada por el Dr. Rafael Bielsa,

consistió en restablecer las

relaciones nuevamente entre

ambos países. Se buscó intentar

establecer relaciones de alto nivel

entre funcionarios, pero sin objetivos

claros. Podemos observar que

desde la administración de la

Alianza, asumida en Diciembre de

1999 y el fin de la gestión de Néstor

Kirchner, no hubo una idea clara,

nunca se estableció cuáles eran los

valores a partir para definir el

problema, no se plantearon

objetivos y se menos aun, se

pensaron políticas para

conseguirlos. Recién durante la

gestión de la Presidente Cristina

Fernandez, se empezó a esbozar

una nueva intencionalidad con

respecto a la cuestión Malvinas.

Pero el nivel de agresión hacia el

Reino Unido, por parte del poco

serio canciller Hector Timermann,

volvió a enfriar las relaciones y

distanciarlas aun más. Este plan de

acción, se dio en los foros

internacionales. El reclamo

argentino por la soberanía sobre las

islas fue reiterado. La estrategia, si

se la puede denominar así, es lograr

que el Reino Unido se siente en una

mesa de negociación,

aprovechando una resolución de la

ONU favorable a esta intención.

Además, se apostó a la meta de

lograr el apoyo regional sobre el

reclamo soberano sobre Malvinas.

En este punto, sin dudas, el valor fue

la integración latinoamericana que

arribó a un acompañamiento de

países como Brasil, Uruguay,

Venezuela y hasta, entre otros, a la

postura argentina. Acción que

derivó en un llamado a plebiscito

para que los isleños determinen su

propia voluntad, con respecto a su

nacionalidad y por lo tanto

administración.

Una vez resaltado las políticas

tomadas por las diferentes

administraciones, se puede

observar, que nunca hubo un curso

de acción determinado, nunca se

continuó con una política

específica. La impaciencia de la

política Argentina, esa que se

destacó siempre en buscar

resultados inmediatos, arruino en

muchos casos las variantes que

surgían de los diálogos. A esto se le

añaden cuestiones internas, como

la explosión económica sufrida en

Diciembre de 2001, que

inevitablemente genero una

desatención por parte de la

política, como de la sociedad, que

nunca se destacó por manejar la

agenda gubernamental. Dejando

que Malvinas pase a ser un artilugio,

para desconcentrar a la sociedad.

Page 39: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

8

Argentina nunca tomo seriamente

a nivel Exterior, pautas a seguir con

respecto a la recuperación de las

Islas, sino más bien se dedicó a

intentar restablecer las relaciones,

para luego recriminar, exigir y casi

obligar a los Ingleses a variar su

curso de acción y devolver casi,

obsecuentemente las islas. Nunca

hubo medios claros, por lo que

tampoco se lograron fines. Política

que como se puede apreciar

actualmente, nunca dio resultados.

Hablar de llevar a cabo una buena

política se tendría que analizar

indiscutiblemente sobre la

perspectiva teórica, ya que las

relaciones entre Argentina y

Inglaterra a nivel político, nunca

lograron ningún objetivo. Por lo

tanto no existe una buena política o

curso de acción favorable. Siempre

volviendo a girar sobre la misma

cuestión, no hubo una buena

lectura de la situación, seguido de

una deficiencia política para trazar

un camino a seguir, esto derivo en

constantes frustraciones. Utilizando

un término económico, las

relaciones entre ambos países con

respecto a este tema, siempre

fueron de “Stop and Go”.

Los nuevos paradigmas plantean

una diferencia con respecto a los

enfoques tradicionales: sustituyen y

buscan la credibilidad como

prueba de la buena política, un

compromiso de las partes.

Fundamentando su opinión en base

de que toda acción estratégica

contiene varios cursos de acción

planteados dentro de un

compromiso que hace creíble la

acción. De ahí que surge lo que se

denomina “tecnología del

compromiso” cuya intención es

limitar los actores racionales para

que sus acciones no sean guiadas

solamente por el interés que estos

intentan lograr, es decir, delimitan la

discrecionalidad del actor. Si

definimos que una política necesita

de un compromiso para ser creíble

y esto limita, como menciono

previamente, el accionar de los

actores racionales, el gobierno

argentino desarrolló su política sin

límites. Diseñó su curso de acción y

lo siguió. Pero nunca tuvo en

cuenta los demás factores que

podrían perjudicarse en base a su

acción. Por lo tanto, esto llevo a

descuidar factores esenciales

dentro de la sociedad y la

economía Argentina, que

repercutieron en el tiempo, tanto

inmediatamente, como en el largo

plazo.

Es necesario recalcar nuevamente,

que los errores cometidos en el

transcurso del tiempo, desde la

garrafal equivocación de provocar

una guerra, y las subsiguientes

políticas aplicadas por parte de la

Argentina, son producto de la

perdida de objetivos, o trazados de

acción equivocados, producidos

por la falta de capacidad y/o la

incapacidad de sobre llevar un

tema tan delicado. En conclusión,

nunca existió una “buena política” y

por lo tanto nunca hubo “buenos

objetivos” y esto, inevitablemente,

nunca derivo en “buenos

resultados”.

Page 40: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 3

9

VISIONA CON

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

UNIVERSITARIA

CONSTRUYENDO

INCLUSION

Les presentamos el Proyecto

“Construyendo Inclusión” a través

del cual CILSA y la Fundación

UOCRA ofrecen CURSOS GRATUITOS

PARA PERSONAS CON

DISCAPACIDAD EN OFICIOS DE LA

CONSTRUCCIÓN.

Si querés aprender alguno de estos

oficios ¡¡¡ANOTATE!!! Hazlo durante

noviembre y diciembre!

(Vacantes Limitadas).

CILSA

Page 41: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 4

0

REVISTA EL

HORIZONTE

BANCOS DE MEDICAMENTOS

ONCOLOGICOS

Caritas: Capital Federal de

Medicamentos Lunes a viernes de

11 a 17 hs. al 4912-7428. Coordinan

y derivan de acuerdo a la zona de

ubicación. Requisitos: presentetar,

receta y dni, no deben tener

ninguna cobertura. Email:

[email protected]

[email protected]

Fundación Oncológica Encuentro

Viamonte 2565 4º Piso “B” (011)

4962-5108 Email:

[email protected]

w.fundacionencuentro.org.ar/es/

Te: 4962-5108 Atención al público:

Lunes a Viernes de 9:30 a 12:00 y de

14:00 a 18:00 hs. Atención médica:

Lunes y Miércoles de 14:30 a 18:00

hs.

Fundación Apostar a la Vida: Av.

Rivadavia 2774 piso 6 Dto "O" 4863-

6785 [email protected]

www.apostaralavida.org.ar Filiales

en Lomas de Zamora, Tandil, Chajarí

(Entre Ríos) y en Concepción del

Uruguay (Entre Ríos).Entrega de

medicamentos oncológicos.

Lalcec: Serv. Social. - Araoz 2380 -

Lunes y Jueves de 14.30 a 16 hs. Te:

4832-4800 / 0800 555-2523 sólo para

gente del interior del país

(bloqueado para Capital o Prov. De

Bs As) - www.lalcec.org.ar

[email protected] Por medio de

Servicio Social, provee

medicamentos, solicita

internaciones, realiza todos los

trámites relativos a los enfermos sin

recursos económicos.

Ministerio de Salud de la Nación:

Oncología: 0800-222-1002 es para

averiguar si la medicación que

están necesitando llegó, para

prevención y consultas generales

sobre cáncer. www.msal.gov.ar

FUNDALEU: Aparte de sus pacientes,

ayuda a todos los que tienen

enfermedades oncohematológicas

que no tengan cobertura social

(cánceres relacionados con la

sangre, ej. linfomas, leucemia,

mielomas, etc.). www.fundaleu.org

José E. Uriburu 1450 / 1520 .Cap.

Fed. Tel.4877-1000 4806-7590

[email protected]

[email protected]

MUTUAL SENTIMIENTO: Farmacia de

genéricos, con receta. Precios muy

económicos Federico Lacroze 4181

3er. Piso Capital Federal TEL.

4554/5600

[email protected]

www.mutualsentimiento.org.ar

HOGAR SAN FRANCISCO DE ASIS:

(depende de CÁRITAS Buenos

Aires): Reciben donaciones de

laboratorios y particulares la funcion

que tienen es trabajar en red con

las parroquias y la red de

profesionales de la salud. Orientan y

derivan. Tel. 4912-7428 lunes a

viernes 11 a 17 hs..guaraní 272

parque patricios.

Envía tus comentarios por correo

electrónico a la dirección

[email protected]

Page 42: REVISTA EL HORIZONTE - WordPress.comhznt.files.wordpress.com/2013/03/hznt-9_vol-3_ac3b1o-2013.pdf · indicar que a la luz de los acontecimientos actuales, el enfoque de convergencias

REVISTA EL HORIZONTE VOLÚMEN 3, AÑO

2013,

PUBLICACION

BIMESTRAL

http://horizontealmundo.wordpress.com email: [email protected]

gin

a 4

1