Revista Educación Digital - Número 2

7
Noviembre - 2013

description

Segundo número de la revista Educación Digital

Transcript of Revista Educación Digital - Número 2

Noviembre - 2013

Bilingües y su 'doble personalidad'

Página

4

CONTENIDO

Esta es una publicación web de ozone labs. Director: Francisco Quintero Diseño y Diagramación: Daniela Brache Redacción: Francisco Quintero, Melissa Visbal, Laura Busche, Wendy romero Fotografía: morguefile.com

página 6

Coursera: Cursos en español

Página

4

3

Revista Educación Digital

La Técnica POMODORO

Página

5 Conoce Popplet

Página

7

La era digital está aquí. Vivimos en un mundo cada vez más conectado a Internet. Nos conectamos a Internet desde los más pequeños hasta los más adultos. Si bien Internet no es un medio dañino, abusar de él puede ser un despropósito. Hay que reconocer que también hay- y suceden- cosas malas en la red, por ello, los docentes, y en general los adultos, debemos guiar y educar a los más jóvenes sobre lo que deben, y lo que no, poner en Internet.

Los Docentes y la Tecnología. Ed-Canvas

Enseña a tus estudiantes a cuidar de su reputación en Internet

4

Revista Educación Digital

Conocer muy bien los aspectos primordiales y fundamentales del idioma que hablas es clave para mejorar, y tener, una buena comunicación con las demás personas. Por otra parte, cuando aprendes una segunda lengua, amplificas tus posibilidades de comunicarte. De los muchos idiomas que existen en el planeta, ya con solo saber uno te puedes comunicar con miles de personas. Ahora, cuando sabes dos o más, tus posibilidades se multiplican por 2 o por 3.Estudios han logrado comprobar que las personas con conocimientos en

más de un idioma son buenos en la multitarea y en la capacidad retentiva, ahora, otros estudios indican que los bilingües tienden a tener dos personalidades. Con esto no quiere decir que presentarás problemas psicológicos porque sabes Inglés o Francés, además de Español, lo que indican esas investigaciones es que una persona bilingüe se desenvuelve de modos distintos en ambientes distintos.

Se reunieron varios grupos de personas bilingües con el fin de hacerles preguntas para llegar a una conclusión. A los entrevistados se les preguntaba sobre cómo era su desenvolvimiento enciertas situaciones y lugares. Algunos respondía que al hablar su idioma nativo con personas que entienden ese mismo lenguaje, se sentían máenérgicos, más seguros, algo informales al expresarse, sin embargo, al comunicarse en la segunda lengua tendían a ser más formales y adoptar otra personalidad. Los investigadores llaman a eso un adaptamiento a la situación.Cuando finalizó la investigación se logró determinar que personas bilingües, en lenguaje y cultura, tienden a tener dos formas de comunicarse con sus semejantes.

Coursera ofrece cursos en Español y nuevos idiomas

Coursera es una plataforma virtual en la que se publican cursos gratis impartidos por los docentes de muchas universidades de Estados Unidos. Al modelo de plataforma que popularizó coursera se le conoce como MOOC, cursos virtuales gratuitos y masivos. Todos pueden acceder a ellos, solo necesitas un ordenador y una buena conexión a Internet para estudiar el material en vídeo que ahí publican.

Inicial y mayoritariamente, los cursos allí ofrecidos son en Inglés lo que ha sido una limitante para una gran cantidad de personas. La barrera del idioma aún existe y puede ser una gran traba para aprovechar recursos como estos.

Para todos los internautas de Latinoamérica Coursera les tiene una buena nueva de parte de varias

universidades de alta distinción en Mexico. La plataforma educativa estará ofreciendo cursos en Español. En general son 29 nuevas universidades que se suman a coursera. 16 de esas universidades son extranjeras y 2 de esas son latinas: La Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey. También su integran universidades de Europa y Asia con lo que en total habrá 92 nuevos cursos para cubrir 4 de los 5 continentes del planeta.

Si bien los principales cursos -o los más populares- están en Inglés, éstos cuentan con subtítulos en varios idiomas. Traducciones hechas por los mismos usuarios de la plataforma a muchos idiomas, entre esos, el Español.

Te invitamos a conocer a Coursera, revisar los cursos que ofrecen, y si te gusta alguno, registrate y estudiar. ¡Aprovecha las oportunidades que te brindan las nuevas tecnologías e Internet!

5

Revista Educación Digital

Los Docentes y la Tecnología. Un Nuevo ParadigmaLa labor del docente es de las más importantes en las civilizaciones. Impartir conocimientos, formar ciudadanos y personas con aptitudes para contribuir al desarrollo de la sociedad. Una labor excepcional y muy laboriosa. También, lo es la docencia, una profesión donde se invierte mucho tiempo. Un profesor tendrá a muchos estudiantes durante todos sus años de trabajo. Un profesor habrá visto cambios en los jóvenes, en la sociedad y en las formas de enseñar. Un profesor siempre dará lo mejor de sí mismo para educar de la mejor forma a sus estudiantes, sea por medio de clases magistrales, dinámicas, actividades o el método que se adecue a los alumnos.

Sin embargo, en la actualidad, algunos profesores están olvidando aquellas formas de cautivar a sus educandos, siguen empleando metodologías que, si bien no son obsoletas, no siempre impactan positivamente sobre el alumno. Estudiantes que quieren estar rodeados de lo que les gusta, de lo que les apasiona. De la tecnología. Y con esto no queremos decir que ahora las clases deben ser totalmente con un enfoque tecnológico, no obstante, siempre hay pequeñas formas de incluirla en el aula. Medios para cautivar, poco a poco, usando las nuevas tecnologías y los muchos servicios que en la red existen para unir -y lo hacen muy bien- la educación y la tecnología. Para fascinar a los educandos.

Desde niños la nueva generación de nativos digitales se ve envuelta en un mundo lleno de mecanismos y formas para acceder a la información. Un acceso demasiado veloz que les permite encontrar más información en menos tiempo. Son ellos, los más jóvenes quienes marcan el paso de lo que quieren aprender, por lo tanto, los docentes deben no quedarse atrás. El maestro debe involucrarse con la forma en que el estudiante desea aprender, no solo por complacencia o capricho, no, es para ser un guía y tutor de qué, cómo y dónde debe buscar, filtrar, leer y aprender de todo lo que se encuentra en la red.

Como bien lo dice el Director de Tecnología Educativa, Caleb Clark:

“Mientras los niños en sus casas viven activamente con las mismas plataformas y dispositivos que el siglo XXI les ofrece, las escuelas no han mantenido el paso, y en muchas aulas las pedagogías apenas son más inclusivas de las nuevas tecnologías de lo que eran en los 80’s”

Como docente debes considerar ir un paso adelante de tus estudiantes, ellos están al tantode todo lo que ocurre en las redes sociales o consiguen mucha información por medio de motores de búsqueda. Piensa como un alumno cuando estés creando o actualizando el programa educativo que usarás en el nuevo año, averigua que les interesa y trata de enfocarlo metódicamente a la asignatura. Emplea mecanismo como el Flip Teaching para aprovechar mejor el tiempo en la clase y al mismo tiempo dotando de atractivo a la misma.

Cito a Eugenia Tobar de Maestros del Web:

“Recuerda que si los jóvenes se distraen con dispositivos móviles y redes sociales imagina la atención que ganarías implementándolas en tu curso.”

6

Revista Educación Digital

Hace aproximadamente unos 10 años atrás contar con un celular era algo de mucha trascendencia. No todos podían hacerse con un aparato de esos, fuera por el costo de los mismos o por la inversión que había que hacerse en ellos para contar con los minutos. Sin embargo, poco a poco, se fueron incluyendo cada vez más en la sociedad, y ha sido tan profunda su penetración que ya casi todo el mundo tiene o puede acceder a ellos.

Es así como cada vez se hacía más común ver jóvenes con celulares. En sus casas, en la calle, en el centro, en los parques o plazas... En los colegios. Y en este último sitio, por lo menos hace unos años atrás, estaban totalmente prohibidos. Si bien aún lo están, las directivas de los colegios son un poco permisivos con respecto a su uso y porte dentro del recinto educativo.

Actualmente, hay un dilema muy grande que gira entorno a dos grandes constantes: celulares y educación. Se debate sobre el efecto negativo que tienen estos dispositivos sobre los estudiantes y, al mismo tiempo, se expresan los muchos efectos positivos que los mismos producen sobre muchas poblaciones de alumnos, en todo el mundo.

Con la masificación del acceso a Internet y de los celulares se ha vuelto un problema para muchos educadores el poder controlar el uso que dan sus estudiantes a esas nuevas tecnologías juntas, no obstante, los educadores no deberían controlar ni mucho menos banear el uso de estas dentro de las aulas, mucho mejor, sería si enseñaran a sus alumnos a emplearlas responsablemente.

Recuerda tú docente, profesor o maestro, una vez que salgan del colegio, ellos, tus estudiantes, podrán usar su celular y el Internet a su antojo (o al menos tanto como se lo permitan sus padres) y sin la correcta guía sobre lo que hay y lo que no deben usar de Internet, es fácil para ellos (los estudiantes) tomar el camino menos indicado.

Howard Rheingold, es un crítico, escritor y conferencista que apoya el uso de las nuevas tecnologías en el campo de la educación, en un viejo artículo suyo, lamenta los anticuados maestros que no se molestan en enseñar a sus estudiantes en “cómo usar el canal en línea para incrementar la discusión en clase, dirigir búsquedas de información o fomentar la toma de notas durante conferencias”. El mismo autor menciona la Etiqueta IT (Internet y Telecomunicaciones), y dice que cuando un estudiante no cuenta con dicha etiqueta “usan chats, juegan, y buscan su propio camino a través del camino pedagógico del ciberespacio mientras que los docentes intentan lidiar con ellos”.

Son muchos los detractores del uso de celulares e Internet dentro del salón de clases, sin embargo, son muchísimos más los partidarios que hablan, escriben y expresan los muchos casos de estudios positivos al incluir esas dos constantes (celulares e Internet) dentro del aula de clases. Herramientas como estas, bien usadas, causan atracción y motivación en la nueva generación de educandos.

La tecnología sigue, y seguirá ingresando a todos los rincones del mundo. Cada vez, más y más personas, podrán acceder a todos su beneficios, y si bien, todo mal usado es poco benefico, los docentes deben estar ahí, guiando a sus alumnos para que usen de manera responsable, y para un propósito útil y válido, los celulares e Internet juntos.

¡Docente, es hora de que enseñes con las herramientas de hoy a los estudiantes de hoy... Y de mañana!

7

Revista Educación Digital

Edcanvas - El Lugar para Organizar, Presentar y Compartir el Conocimiento

Un canvas, o lienzo en Español, es un espacio amplio en el cual podemos depositar nuestras ideas, pensamientos, dar rienda suelta a la imaginación, hacer un dibujo y mucho más. Del mismo modo funciona el tablero que tienen los profesores a disposición en el salón de clases, éste es un gran lienzo donde los docentes pueden inspirarse para hacer de la explicación del tema -y más cuando son temas complicados- algo más llevadero y que el estudiante asimile adecuadamente.

En la actualidad contamos con muchos recursos en la web que dotan al docente de herramientas atractivas para sus clases, y para sus alumnos. Si bien éstas están llenas de funcionalidades, vienen en singular, es decir, puedes usar un editor de vídeos en línea, un editor de imágenes, editor de textos, herramienta de presentaciones y más. Al final, tienes un amplio abanico de recursos que son realmente útiles, pero, ¿y si los unimos en un mismo espacio? En un mismo canvas, un mismo lienzo. Eso es Edcanvas, el canvas Educativo.

Edcanvas es una herramienta en línea, sí, una más, pero con una peculiaridad. En este recurso cuentas con un lienzo en el cual puedes organizar, unir, agrupar, otros recursos de la web: desde una imagen hasta una presentación en PowerPoint y pasando por archivos PDF. Todo, en un espacio donde los elementos se agrupan de manera muy vistosa y atractiva, para el docente que crea el contenido y para los estudiantes que lo verán.

El registro es gratuito y hay dos versiones, una para docentes y otra para estudiantes, en ambos casos podemos registrarnos usando nuestra cuenta de Google, una cuenta de Facebook o nuestro correo electrónico.

Cuando nos disponemos a crear un canvas tendremos a disposición de un espacio muy intuitivo. Para la organización de los elementos contaremos con varios esquemas prediseñados para ello, también hay temas

para dar vida al lienzo que estaremos creando. Temas con colores o una combinación de blanco y negro.Lo más interesante, o quizá la característica más potente de Edcanvas, se encuentra al lado derecho. En ese espacio tendremos un buscador especializado por sitio. Podemos buscar vídeos en YouTube, imágenes en Flickr, hacer una búsqueda en Google, ingresar el enlace de un sitio, subir un archivo, obtener un archivo desde Dropbox o adjuntar documentos que tengas en Google Drive. Todo eso a unos pocos clics de distancia.

Finalmente, cuando tengas tu trabajo listo, puedes compartirlo por Facebook, Twitter, correo electrónico, incrustarlo en un sitio web y hacerlo visible para todos o solo para quienes reciban el enlace del canvas.Es una experiencia única el crear un lienzo con tantos elementos multimedia, la idea de Edcanvas es hacer la clase más atractiva por medio del uso de esta herramienta. Tú como docente, puedes usar Edcanvas como complemento a tus clases, crear elementos muy llamativos y en un entorno vistoso para cautivar a tus estudiantes con vídeos, imágenes y sitios web.

Animate a usar Edcanvas, es gratis, fácil y rápido de usar! Ingresa y registrate!