Revista Digital: Próceres Venezolanos

12
Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio San Francisco Javier 3er año sección ―A‖ Cátedra: Informática PRÓCERES VENEZOLANOS Integrantes: Tinoco Daniela Tudare Mariana

description

Revista digital de Mariana Tudare y Daniela Tinoco

Transcript of Revista Digital: Próceres Venezolanos

Page 1: Revista Digital: Próceres Venezolanos

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U. E. Colegio San Francisco Javier

3er año sección ―A‖

Cátedra: Informática

PRÓCERES VENEZOLANOS

Integrantes:

Tinoco Daniela

Tudare Mariana

Page 2: Revista Digital: Próceres Venezolanos

ÍNDICE

Simón Bolívar……………………………………………………3

Francisco de Miranda……………………………………………5

Josefa Camejo…………………………………………………...7

Antonio José de Sucre…………………………………………..8

Juan Crisóstomo Falcón………………………………………...10

Carlos Soublette………………………………………………..12

Page 3: Revista Digital: Próceres Venezolanos

3

Simón Bolívar

Simón José Antonio de la Santísima

Trinidad Bolívar y Palacios de Aguirre,

Ponte-Andrade y Blanco, mejor conocido

como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de

julio de 1783 — Santa Marta, República

de Nueva Granada, 17 de diciembre de

1830) fue un militar y político venezolano

de la época pre-republicana de la

Capitanía General de Venezuela;

fundador de la Gran Colombia y una de

las figuras más destacadas de la

Emancipación

Americana frente al

Imperio español.

Contribuyó de manera

decisiva a la

independencia de los

actuales Bolivia,

Colombia, Ecuador,

Panamá, Perú y

Venezuela.

Le fue concedido el

título honorífico de

Libertador por el

Cabildo de Mérida en

Venezuela que, tras

serle ratificado en

Caracas, quedó

asociado a su nombre.

Los problemas para llevar adelante sus

planes fueron tan frecuentes que llegó a

afirmar de sí mismo que era "el hombre

de las dificultades" en una carta dirigida

al general Francisco de Paula Santander

en 1825.

Participó en la fundación de la Gran

Colombia, nación que intentó consolidar

como una gran confederación política y

militar en América, de la cual fue

Presidente. Bolívar es considerado por

sus acciones e ideas el "Hombre de

América" y una destacada figura de la

Historia Universal, ya que dejó un legado

político en diversos países

latinoamericanos, algunos de los cuales le

han convertido en objeto de veneración

nacionalista. Ha recibido honores en

varias partes del mundo a través de

estatuas o monumentos, parques, plazas,

etc.

Su padre, Juan Vicente Bolívar y Ponte-

Andrade y su madre María de la

Concepción Palacios de Aguirre y

Ariztía-Sojo y Blanco,

pertenecían a la

aristocracia caraqueña y

cuando se casaron en el

año 1773 había una gran

diferencia de edad entre

ambos cónyuges. Juan

Vicente tenía 47 años en

ese momento y

Concepción 15 años.

Tuvieron cuatro hijos

más, tres de ellos mayores

que Simón y una menor,

cuyos nombres fueron

Juan Vicente, María

Antonia, Juana y María

del Carmen.

Bolívar fue enviado a

España a los 15 años para continuar sus

estudios. En Madrid en 1800 conoció a la

joven María Teresa Rodríguez del Toro y

Alaiza Él sólo tenía 17 años de edad y

ella 20. En agosto de 1800 María Teresa

aceptó el noviazgo con Simón Bolívar.

Bolívar de 19 años y María Teresa de 21,

contraen matrimonio el 26 de mayo de

1802, en el Teatrillo del Palacio del

Duque de Frías, donde funcionaba la

primitiva Iglesia Parroquial de San José.

Al cabo de unos 20 días se trasladan a La

Coruña.

Page 4: Revista Digital: Próceres Venezolanos

4

El 15 de junio de 1802 partieron los

recién casados hacia Caracas,

desembarcando el 12 de julio en La

Guaira. Después de una corta estadía en

Caracas se trasladaron a la "Casa Grande"

del ingenio Bolívar en San Mateo. María

Teresa enfermó poco después de "fiebres

malignas", hoy día identificadas

indistintamente como fiebre amarilla o

paludismo, el matrimonio regresó a

Caracas a su Casa del Vínculo, donde ella

murió el 22 de enero de 1803 María

Teresa del Toro y Alayza muere en

Caracas. El joven Bolívar se dedicó a

viajar, transido de dolor, para mitigar la

pena que le causó el fallecimiento de su

esposa. Es en este estado de ánimo

cuando jura que no volverá a casarse

jamás.

(…)

Después del fracaso de la Segunda

República de Venezuela y su corta

permanencia en Nueva Granada como

comandante militar, Bolívar se vio

obligado a reflexionar sobre la causa de

los fracasos previos, la situación

internacional y la forma de lograr la

independencia de forma duradera.

Sus reflexiones le llevaron a la conclusión

de que para alcanzar la independencia

definitiva se debía derrotar totalmente a

los españoles para impedir que realizaran

acciones de reconquista pero esto no sería

suficiente, los esfuerzos descoordinados y

dispersos de los caudillos regionales a lo

largo de América debían ser unificados

bajo un mandato único y como garantía

de una independencia permanente se

debía crear una república grande y fuerte

para poder desafiar las pretensiones de

cualquier potencia imperial.

La idea de crear una nación semejante

hizo que Bolívar tuviera un objetivo

político mucho más amplio y esto en

definitiva le movió a actuar de una

manera diferente a las anteriores.

Bolívar fue Presidente de la Gran

Colombia y Venezuela en 1819, al mismo

tiempo. Durante 140 días fue,

simultáneamente, dictador del Perú y

Presidente de Bolivia y de la Gran

Colombia en 1825.

Finalmente El Libertador Simón Bolívar

fallece el 17 de diciembre de 1830, a los

47 años de edad. A la una y tres minutos

de la tarde murió el sol de Colombia,

según rezó el comunicado oficial. Los

despojos mortales del Libertador

recibieron cristiana sepultura en el altar

mayor de la suntuosa Catedral Basílica de

Santa Marta, y en ese sagrado recinto

moraron apaciblemente, hasta diciembre

de 1842, cuando fueron trasladados a su

país de origen Venezuela, cumpliéndose

así el mandato de su testamento.

Page 5: Revista Digital: Próceres Venezolanos

5

Francisco de Miranda

Sebastián Francisco de Miranda

Rodríguez (n. Caracas, 28 de marzo de

1750 – m. San Fernando, Cádiz, 14 de

julio de 1816) fue un general venezolano,

considerado como precursor de la

emancipación americana del Imperio

español; conocido como «El Primer

Venezolano Universal», «El Americano

más Universal» y con el nombre

abreviado de Francisco de Miranda, fue el

creador de la idea de Colombia como

nación y combatiente destacado en tres

continentes: África,

Europa y América.

1771 marca para Miranda

el inició un largo periplo

alrededor del mundo

durante la mayor parte de

su vida llevando desde

entonces un minucioso

registro con el que

confeccionó un archivo

personal organizado por él

mismo que alcanzó a ser

de 63 volúmenes

encuadernados, que llevó

siempre consigo. Participó

en los tres grandes

movimientos históricos y políticos de su

tiempo: Guerra por la Independencia de

los Estados Unidos, Revolución francesa

y Revolución de Independencia

Latinoamericana.

En 1791, Miranda tomó parte activa en la

Revolución francesa. En París, hizo

amistad con los girondinos Jacques Pierre

Brissot y Jérôme Pétion de Villeneuve, y

sirvió brevemente como general en una

sección del Ejército revolucionario

francés (llamado entonces «La

Convención») que lucho en la campaña

de 1792 para conquistar los Países Bajos,

llegando al grado de Mariscal de Francia,

bajo el mando de Charles François

Dumouriez. Durante la campaña participó

en las batallas de Argonne, Wargemoulin,

Amberes, Lieja, Tongres, Paliemberg y

Valmy y alcanzó la posición de segundo

jefe del ejército del norte del cual se

separaría por grandes diferencias con

Dumoriez.

Arrestado varias veces durante el reinado

del terror, Miranda fue amenazado con

ser deportado después

una medida del

Directorio de la

Monarquía y los

Girondinos. A pesar de

todo, su nombre

permanece grabado en el

Arco de Triunfo que fue

construido durante el

primer imperio.

Su contribución más

grande está

probablemente en la

lucha para la liberación

de las colonias en la

América española.

Miranda tuvo la visión de un gran imperio

independiente que consistía en todos los

territorios que estaban en poder de los

españoles y portugueses comenzando con

los territorios al margen del Río Misisipi

hasta la Tierra del Fuego, en el punto más

al sur del continente. El imperio estaría

bajo dirección de un emperador

hereditario llamado Inca para apaciguar a

las etnias indígenas y tendrían una

legislatura bicameral. Él concibió el

nombre Colombia para este imperio,

inspirado en Cristóbal Colón.

Page 6: Revista Digital: Próceres Venezolanos

6

Con ayuda británica, Miranda realizó una

invasión a Venezuela en 1806. Llegó al

puerto de La Vela de Coro el 3 de agosto,

donde la bandera venezolana tricolor fue

izada por primera vez, pero al no

encontrar apoyo popular se reembarcó

diez días después.

El 19 de abril de 1810, Venezuela inicia

su proceso independentista, por lo que

Simón Bolívar persuadió a Miranda de

volver a su tierra natal, en donde le

hicieron general en el ejército. Cuando el

país declaró formalmente independencia

el 5 de julio de 1811, tiene el honor de

firmar el Acta de la Declaración de

Independencia de Venezuela; más tarde,

en 1812, él asumió la presidencia con

poderes dictatoriales, tras ser nombrado

por el Congreso en el cargo de Dictador

con el rango de Generalísimo.

Las fuerzas realistas contraatacaron (pero

Miranda era incapaz de pasar a la

ofensiva por las constantes deserciones

que se daban en sus fuerzas. Miranda

intentó resistir el ataque realista pero la

caída de Puerto Cabello (bajo el comando

de Simón Bolívar) a manos españolas, la

rebelión de los esclavos de Barlovento así

como el creciente número de los ejércitos

españoles que lo atacaban, Monteverde

desde Valencia y Yáñez desde Calabozo

le hicieron imposible resistir.

Temiendo una derrota brutal y

desesperada, Miranda, para evitar

mayores males a su pueblo, firmó un

armisticio con los españoles en julio de

1812 en la ciudad de (San Mateo).

Mientras Miranda esperaba en el puerto

de La Guaira para embarcarse al exterior,

un grupo de oficiales dirigidos por

Bolívar, deseosos de conseguir para sí

salvoconductos para escapar de

Venezuela, apresaron al gran Miranda y,

para congraciarse con las autoridades

españolas, traidoramente les entregaron al

que hasta entonces había sido hábil y

glorioso líder del movimiento

independentista.

Como nota adicional, es importante decir

que Miranda también es considerado uno

de los padres fundadores de la Masonería

en América Latina.

Desde el puerto de La Guaira, Miranda

fue transportado al Castillo San Felipe de

Puerto Cabello donde a principios de

1813 escribe desde su celda un memorial

a la Real Audiencia de Caracas exigiendo

el cumplimiento de la capitulación de San

Mateo. El 4 de junio de 1813 es

trasladado hacia la fortaleza de El Morro,

ubicada en Puerto Rico y de allí a España

donde es encerrado en el calabozo del

penal de las Cuatro Torres del arsenal de

la Carraca en San Fernando. Allí sólo

recibió algunas noticias y ayuda de

algunos amigos. Miranda planea escapar

hacia Gibraltar pero un ataque de

apoplejía frustra sus planes y muere, a los

66 años de edad, el 14 de julio de 1816.

Page 7: Revista Digital: Próceres Venezolanos

7

Josefa Camejo

Josefa Venancia de la Encarnación

Camejo fue una mujer venezolana,

heroína de la independencia, y tenaz

defensora de la Provincia de Coro,

durante la Guerra de Independencia de

Venezuela. Nació en el Hato Curaidebo,

localizado entre Pueblo Nuevo de

Paraguaná y el pueblo de El Vínculo

(estado Falcón) el 18 de mayo de 1791.

El 18 de octubre de 1811 firma el

documento titulado "Representación que

hace el Bello Sexo al Gobierno de

Barinas"; en el cual las firmantes

enteradas de la invasión que intentaban

los guayaneses por San Fernando de

Apure, se ponían a la orden para la

defensa de Barinas, sin ningún temor los

horrores de la guerra.

A principios de 1813, Barinas fue

asediada por tropas realistas al mando de

José Antonio Puey, por lo que el

gobernador Manuel Antonio Pulido se vio

en la necesidad de llevar a cabo el

traslado de la población hacia San Carlos

(estado Cojedes), travesía a la que se

incorporan Josefa y su madre, quien

muere ahogada cuando cruzaba el río

Santo Domingo. En San Carlos, los

pobladores procedentes de Barinas se

unen a las fuerzas de Rafael Urdaneta,

disponiéndose que los hombres

protegieran a las mujeres durante el viaje

hacia la Nueva Granada. Durante este

éxodo, Josefa Camejo se dedicó a curar a

los heridos. Al llegar a Nueva Granada se

unió a las familias republicanas,

permaneciendo allí por espacio de cuatro

años.

A mediados de 1818 decide regresar a

Venezuela, viajando según algunos

testimonios, disfrazada de vagabunda o

pordiosera. En 1821, al frente de 300

esclavos que trabajaban en su hato de

Paraguaná, propició una rebelión contra

las fuerzas realistas de la Provincia de

Coro; pero fueron derrotados. El 3 de

mayo del mismo año, con un grupo de 15

hombres se presentó en Baraived, lugar

donde descansaba el jefe realista Chepito

González, a quien enfrentó y derrotó.

Posteriormente se dirige junto con varios

patriotas a Pueblo Nuevo, donde es

puesto preso el gobernador, nombrándose

a un gobernador civil republicano:

Mariano Arcaya. El mismo día Josefa

Camejo leyó en Pueblo Nuevo el

manifiesto que declaraba libre a la

Provincia de Coro y en el que se juraba

fidelidad a la República.

Posteriormente toma la capital de la

provincia y despeja el camino para que el

General Rafael Urdaneta entre a la ciudad

ya ganada a la causa independentista.

Se dice que después de la Independencia

se retiró a sus haciendas en donde finalizó

sus días al lado de su familia.

Page 8: Revista Digital: Próceres Venezolanos

8

Antonio José de Sucre

Antonio José de Sucre y Alcalá, conocido

como el «Gran Mariscal de Ayacucho»

(Cumaná, estado Sucre; Venezuela, 3 de

febrero de 1795 – Montañas de

Berruecos, La Unión (Nariño); Colombia,

4 de junio de 1830), fue un político,

estadista y militar venezolano, prócer de

la independencia, así como presidente de

Bolivia, Gobernador de Perú, General en

Jefe del Ejército de la Gran Colombia y

Comandante del Ejército del Sur. Era hijo

de una familia acomodada de tradición

militar, siendo su padre coronel del

Ejército realista. Es considerado como

uno de los militares más completos entre

los próceres de la independencia

suramericana.

Comenzó entonces la campaña de

liberación de Ecuador, que tuvo su

culminación en la batalla de Pichincha

librada el 24 de mayo de 1822. Con esta

victoria de Sucre se consolidó la

independencia de la Gran Colombia, se

consumó la de Ecuador y quedó el

camino listo para la liberación del Perú,

tras el retiro de San Martín. Sucre entró

en Lima en 1823, precediendo a Bolívar.

El 1 de diciembre de 1823 llegó a

Yungay, estableciéndose en él por ser el

punto céntrico del acantonamiento.

Acomodó en sus inmediaciones a los

batallones "Voltigeros" y "Pichincha" a

los que la población avitualló y pertrechó

hasta ponerlos en condiciones de marchar

el 25 de febrero hacia Huánuco. Participó

junto a Bolívar el 6 de agosto de 1824 en

la batalla de Junín y, el 9 de diciembre del

mismo año, venció al virrey La Serna en

Ayacucho, acción que significó el fin del

dominio español en el continente

sudamericano. El Parlamento peruano lo

nombró Gran Mariscal y General en Jefe

de los Ejércitos.

Al frente de éstos se marchó al Alto Perú,

donde, junto a los líderes libertarios,

fundó la República de Bolívar (después

denominada República de Bolivia) en

homenaje al Libertador, a quien encargó

la redacción de su Constitución, la cual

fue promulgada en 1826 bajo la premisa

de ser "la Constitución más liberal del

mundo." Al frente del Gobierno

boliviano, Sucre promulgó leyes

progresistas; ejecutó la división política

del país de acuerdo a la Constitución

propuesta por Simón Bolívar; impulsó la

instrucción pública; organizó el aparato

administrativo; y, encaminó ambiciosos

programas para la recuperación

económica. El 18 de abril de 1828, estalló

un motín en Chuquisaca. El Mariscal

Sucre fue herido de dos balazos. Este

incidente ocasionó que el Mariscal tomara

la decisión de abandonar el cargo de

Presidente de Bolivia para evitar rencillas

Page 9: Revista Digital: Próceres Venezolanos

9

y contribuir a la pacificación de la

República. La Asamblea local lo nombró

presidente vitalicio, pero dimitió en 1828

a raíz de los motines y la presión de los

peruanos opuestos a la independencia

boliviana. Se retiró entonces a Ecuador

acompañado de su hija y de su esposa, la

marquesa de Solanda.

El 11 de julio de 1810, seis días después

de la Declaración de la Independencia,

estallan dos insurrecciones: la de los

isleños canarios en Caracas que es

controlada con rapidez, y la insurrección

de Nuestra Señora de la Anunciación de

la Nueva Valencia del Rey. Los

mantuanos patriotas, nombran

comandante al Marqués del Toro para

enfrentar la sublevación valenciana, pero

el 15 de julio es derrotado. Entonces,

Francisco de Miranda a los 61 años es

nombrado Comandante en Jefe del

Ejército y sale con sus tropas hacia

Valencia el día 19. Las acciones de calles

y plazas fueron reñidas. Francisco de

Miranda ordena atacar las posiciones más

fuertes de los rebeldes. El 23 de julio los

republicanos toman la ciudad. Fueron

combates cruentos, pero el general

contaba con grandes piezas entre sus

hombres.

El 9 de febrero de 1825, el mariscal

Antonio José de Sucre y Casimiro

Olañeta, abogado de Chuquisaca y

sobrino del mencionado general,

convocaron a todas las provincias

altoperuanas para reunirse en un congreso

que debía decidir el destino de la

nación.32

Abascal como resultado de la revolución

del 16 de julio de 1809 en La Paz, o

sostener con decisión la independencia

absoluta del Alto Perú, no sólo con

relación a España, sino también con

referencia al Provincias Unidas del Río de

la Plata y al Perú. Tanto como el gobierno

de Buenos Aires y el Perú admitían esta

tercera alternativa, en cambio, Bolívar, si

bien no desautorizó públicamente a Sucre

le reprochó en carta privada esta

iniciativa, pues entendía que alentar en

ese momento un acto de soberanía de esa

naturaleza, conspiraba contra los intereses

de la Gran Colombia, ya que el territorio

de la Real Audiencia de Quito podría

pretender el mismo trato que la de

Charcas. El Congreso General

Constituyente de Buenos Aires, por

decreto de 9 de mayo de 1825, declaró

que "aunque las cuatro provincias del

Alto Perú, han pertenecido siempre a este

Estado, es la voluntad del congreso

general constituyente, que ellas queden

en plena libertad para disponer de su

suerte, según crean convenir a sus

intereses y a su felicidad", despejando el

camino a la independencia altoperuana.

Convocada nuevamente la Asamblea

Deliberante en Chuquisaca por el

Mariscal Sucre, el 9 de julio de 1825, y

concluida se determinó la completa

independencia del Alto Perú, bajo la

forma republicana, por soberana de sus

hijos. Finalmente, el presidente de la

Asamblea José Mariano Serrano, junto a

una comisión, redactó el "Acta de la

Independencia" que lleva fecha del 6 de

agosto de 1825, en honor a la Batalla de

Junín ganada por Simón Bolívar.33

La

independencia fue declarada por 7

representantes de Charcas, 14 de Potosí,

12 por La Paz, 13 por Cochabamba y 2

por Santa Cruz

Page 10: Revista Digital: Próceres Venezolanos

10

Juan Crisóstomo Falcón

Juan Crisóstomo Falcón (Jadacaquiva, 27

de enero de 1820 - Fort-de-France,

Martinica, 29 de abril de 1870) Militar y

político Venezolano. Junto a Ezequiel

Zamora el Mariscal Juan Crisóstomo

Falcón lideró el movimiento que a partir

de la sexta década del siglo XIX, enfrentó

a federalistas y a centralistas.

En 1857 es nombrado por el Congreso,

general de división y jefe de armas de la

provincia de Barquisimeto. Ese mismo

año contrae matrimonio en Jacuque

(península de Paraguaná) con Luisa Isabel

Pachano Muñoz. El 5 de marzo de 1858,

al estallar en Valencia la Revolución de

Marzo en contra el gobierno de José

Tadeo Monagas, Falcón se mantiene fiel

al régimen pese a ser invitado a participar

el dicho movimiento. Aunque este

proceso revolucionario triunfó, al poco

tiempo los decretos del nuevo gobierno

del general Julián Castro no tardaron en

crear roces y tensiones en el propio seno

de los liberales; esta situación y la

inestabilidad del gobierno hicieron

inminente el estallido de un conflicto

armado. Falcón y su cuñado Ezequiel

Zamora, quienes se abstuvieron de

participar en la Revolución de Marzo,

fueron perseguidos por el régimen de

Castro.

El 7 de junio de 1858, Falcón es

expatriado rumbo a las islas de Bonaire,

Aruba, y Curazao. Una vez en el exilio,

inicia su labor como conductor del

proceso revolucionario, encabezando las

acciones de los exiliados políticos que se

encontraban en las islas del Caribe.

Finalmente, el 22 de marzo de 1859

invade Venezuela Ezequiel Zamora por

La Vela de Coro, en compañía de José

Desiderio, Napoleón Sebastián Arteaga,

José Gabriel Ochoa y otros. Por su parte,

Falcón permaneció en el exilio,

asumiendo Zamora el rango de jefe de

operaciones del Ejército Federal de

Occidente, iniciando de esta manera las

acciones bélicas en el occidente del

territorio. Zamora erige el ―estado

independiente en Coro‖ en lo que era la

antigua provincia del mismo nombre,

ejerciendo desde allí el poder de la

Federación Nacional. Mientras Zamora

desarrollaba intensas operaciones por los

llanos occidentales, Falcón se encontraba

en Curazao desplegando gestiones

orientadas a facilitar la adquisición del

parque necesario que garantizara el éxito

de la campaña militar

A mediados de 1859, desembarca en

Palma Sola, en las inmediaciones de El

Palito y, a partir de este momento,

comienza su participación activa en el

territorio venezolano a favor de la idea de

la Federación, liderando las siguientes

acciones militares: batalla de La Cruz

(1859); toma de Barquisimeto; combate

de Siquisique (1859); nuevo combate de

Barquisimeto; batalla de Santa Inés

(1859); combate en Barinas; combate de

La Sabana (1859), y el sitio de San Carlos

(9.16.1.1860), durante el cual Ezequiel

Zamora es asesinado de un balazo. A

partir de este momento, Falcón asume

tanto la jefatura como la conducción

militar del movimiento federalista. En la

batalla de Coplé (1860) es derrotado por

el general León de Febres Cordero,

decidiendo dividir al Ejército Federalista

en 3 cuerpos; acción que le será

duramente cuestionada. Durante este

tiempo se dirige a Bogotá en busca de

recursos para continuar la guerra y al no

obtenerlos, marcha a las Antillas. En

Saint Thomas, Curazao, Aruba y Haití,

Page 11: Revista Digital: Próceres Venezolanos

11

los consigue y con ellos y un puñado de

compañeros pone de nuevo pie en tierra

venezolana en julio de 1861. Luego de

desplegar diversas operaciones militares

durante todo el año 1861, en diciembre

sostiene en el campo de Carabobo unas

infructuosas conversaciones de paz con el

general José Antonio Páez, entonces a la

cabeza del Poder Ejecutivo, por lo que

regresa a Falcón.

En 1862 reinicia la actividad militar al

dirigir la batalla de Pureche (1862) en la

cual derrota al coronel Ramón Castillo

Marzal; en el combate de El Corubo

(1862), vence al coronel Jorge Sutherland

y en la batalla de Mapararí o La Peñita

(1862) al general Facundo Camero. El 7

de abril de 1863 efectúa el sitio de Coro,

pocos días antes de la firma del Tratado

de Coche que pone fin a las hostilidades

entre centralistas y federalistas.

El 17 de junio de 1863 es designado

presidente provisional de la República por

la Asamblea de La Victoria; el 24 de

diciembre de 1863 es elegido presidente

provisional por la misma asamblea y

como tal continúa en el poder,

juramentándose el 21 de enero de 1864.

Al día siguiente, la Asamblea

Constituyente le confirió el título de

―Gran Ciudadano‖ y el

grado de Mariscal. Bajo la vigencia de la

nueva Constitución venezolana de 1864,

en octubre es elegido Presidente

Constitucional de Venezuela y ratificado

como tal por el Congreso el 18 de marzo

de 1865. Como presidente de la

Republica eliminó la pena de muerte, la

prisión por deudas y decretó el voto

universal para los Poderes Ejecutivo y

Lesgislativo, decreto la creación de obras

públicas y caminos.

A fines de 1866, renuncia a la presidencia

y se retira a Coro, hasta que con el triunfo

de la Revolución Azul (25.7.1868) es

expulsado del país. El 24 de abril de

1870, casi paralelamente al triunfo de la

Revolución Liberal acaudillada por Juan

Crisóstomo Falcón, muere en una

habitación del hotel Toulouse de Fort-de-

France (Martinica), como consecuencia

de un cáncer en la laringe. El 1 de mayo

de 1874 por un decreto legislativo, sus

restos fueron trasladados al Panteón

Nacional.

Page 12: Revista Digital: Próceres Venezolanos

12

Carlos Soublette

El militar civilista, nació en La Guaira el

15 de agosto de 1789. Hijo de Antonio

Soublette Piar y Teresa Jerez de

Aristiguieta. En 1812 contrae matrimonio

con Ollala Buroz.

En 1810, ingresó en el servicio de las

armas como portaestandarte en un

escuadrón de caballería en Caracas. En

1811, bajo las órdenes de Francisco de

Miranda, participó en la campaña

destinada a dominar una insurrección

armada de Valencia.

A la caída de la Primera República fue

enviado a prisión en el Castillo de San

Felipe en Puerto Cabello. En 1813 fue

liberado y se enroló en el Ejército

Libertador, que recientemente había

culminado la Campaña Admirable.

Al perderse la Segunda República,

emigró junto a Simón Bolívar a la Nueva

Granada. Allí participó en diversas

acciones

militares bajo

el mando del

Libertador,

en Santa Fe

de Bogotá,

Magdalena y

Cartagena.

En 1815,

partió a Las

Antillas y se

unió a las fuerzas, que en 1816

desarrollaron la Expedición de Los Cayos

en las costas venezolanas. El 31 de

diciembre de 1816, se adhirió,

nuevamente, a las fuerzas de Simón

Bolívar, que procedían de Haití y que

desembarcaron en Barcelona. En 1817,

actuó como fiscal en el juicio al general

en jefe Manuel Piar.

En 1820, Bolívar le propuso ante la

Comisión Permanente del Congreso su

ascenso a general de división. Ese mismo

día, mediante un decreto, fue nombrado

Vicepresidente interino de la República.

En 1830, tras la separación de Venezuela

de la Gran Colombia, fue nombrado

Secretario de Guerra y Marina. Durante el

gobierno de José María Vargas cumplió

con las funciones de Ministro

Plenipotenciario y enviado extraordinario

de Inglaterra y España; para solicitar a

estos países el reconocimiento de la

independencia de Venezuela. Luego de la

renuncia de Vargas en 1836, Soublette,

ocupa la primera magistratura hasta la

finalización del período en 1839.

Más tarde, vuelve a ocupar la presidencia

de la república durante el período de 1843

a 1847. Su gobierno se caracterizó por su

democracia, ecuanimidad, libertad de

prensa y cumplimiento estricto de las

leyes. En 1848, partió a Nueva Granada y

se radica en Santa Marta.

En 1858, regresó a Venezuela por

invitación de Julián Castro, presidente de

la época. Luego del triunfo de la

Federación, se retiró de la vida pública;

pero regresó poco ates de su muerte,

durante el gobierno de los azules, liderado

por José Ruperto Monagas (1869 - 1870).

Carlos Soublette, político y diplomático,

falleció en Caracas el 11 de febrero de

1970 y sus restos fueron trasladados a

Panteón Nacional en el año 1870.