Revista Diciembre 2010

40
Edición 12 - 2010 3 INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Revista Informativa Revista Informativa INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS GENERAMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO GENERAMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Iniap presentó variedad de trigo en fiesta del Haway Nueva variedad de maíz amarillo INIAP-182 “Almendral” Clones de cacao del Iniap, con potencial para zonas de alta luminosidad Nueva variedad de maíz amarillo INIAP-182 “Almendral” Nueva Estación Experimental en la Amazonia

description

Revista Diciembre 2010

Transcript of Revista Diciembre 2010

Page 1: Revista Diciembre 2010

Edición

12 - 20103

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASRevista InformativaRevista Informativa

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASGENERAMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL SECTOR AGROPECUARIOGENERAMOS CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Iniap presentó variedad de trigo en

fiesta del Haway

Nueva variedad de maíz amarilloINIAP-182 “Almendral”Clones de cacao del Iniap, con potencialpara zonas de alta

luminosidad

Nueva variedad de maíz amarilloINIAP-182 “Almendral”

Nueva EstaciónExperimental en la

Amazonia

Page 2: Revista Diciembre 2010

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Dr. Julio César Delgado ArceDIRECTOR GENERAL

Ing. Pedro RiveraMinistro de Economía y Finanzas

Dr. Ramón EspinelMinistro de Agricultura, Ganadería,Acuacultura y Pesca - PRESIDENTE

Ing. Freddy BustamanteRepresentante de la Federación de

Ganaderos del Ecuador

Dra. Tania GuncayRepresentante de Federación de

Cámaras de Agrícultura del Ecuador

Sr. José RivadeneiraDelegado del CEDENMA

Dr. Julio César Delgado ArceSECRETARIO

Ing. Carlos CortézDIRECTOR E. E. LITORAL SUR

Ing. Marat RodríguezDIRECTOR E. E. PORTOVIEJO

DRA. Gioconda GarcíaDIRECTOR E. E. SANTA CATALINA

Ing. Jorge OrellanaDIRECTOR E. E. SANTO DOMINGO

Ing. José Villacis DIRECTOR E. E. PICHILINGUE

Ing. Walter Larriva DIRECTOR E. E. DEL AUSTRO

Ing. Carlos Caicedo

Lcdo. Gerardo Heredia

Lcdo.Victorino Jaramillo Robles

COORDINACION DE COMUNICACION

Lcdo. Victorino Jaramillo Robles

DIRECTOR E. E. CENTRAL AMAZONICA

EDITOR

Ing. Saúl Mestanza SolanoSUBDIRECTOR GENERAL

Dr. Jaime TolaDIRECTOR DE INVESTIGACIONES

Dr. Gustavo VeraDIRECTOR DE PRODUCCIÓN

Eco. Pablo JátivaDIRECTOR DE PLANIFICACION

Dr. Jorge VásquezDIRECTOR JURIDICO

Econ. Olmedo FarfanDIRECTOR ADM. Y FINANCIERO

Lcda. Esmeralda MantillaDIRECTORA RECURSOS HUMANOS

Ing. Fausto MerinoDIRECTOR TRANF. DE TECNOLOGIA

ADMINISTRACION CENTRAL

JUNTA DIRECTIVA

ESTACIONES EXPERIMENTALES

2

ContenidoIniap inauguró nuevaEstación Experimentalen la Amazonía

Iniap desarrollaparasitoide parael Cogollero delMaíz.

Iniap promociona cultivos de pequeñosproductores

Manejo integrado desistemas deproducción de cacao y plátano.

Día de campo sobre papa en laprovincia de Carchi

Producción forzadadel mango de exportación en Ecuador

Iniap incentiva el cultivo de chirimoya

Page 3: Revista Diciembre 2010

n un día de campo que se realizó en la comunidad de Jatumpamba, perteneciente al cantón Guamote, provincia del Chimborazo, se dio a conocer una nueva línea de cebada resistente a la sequía, de muy buena calidad para la producción de harina; precoz, resistente a las principales enfermedades y con un potencial de rendimiento sobre las 3tm/ha. El nuevo material es el resultado de investiga-ciones realizadas por los técnicos del Programa Nacional de Cereales de la Esta-ción Experimental Santa Catalina.

La nueva línea de cebada es el resultado de 3 años de investigación con más de 40 líneas de este cereal, las mismas que fueron probados en varias localiddes y de las cuales los productores que son parte de los proce-sos de investigación participativa selecciona-ron la mejor línea por sus características de productividad, calidad de grano, resistencia a las enfermedades y sobre todo resistencia a la sequía.

Según el Ing. Javier Garófalo, técnico del Programa de Cereales del INIAP, la nueva línea de cebada es producto de una investi-gación que se inició en el 2007 en la que participaron 9 comunidades pertenecientes al cantón Guamote y Colta quienes seleccio-naron la mejor y sobre la cual existe el concenso para denominarla “INIAP Palmira”.

La provincia del Chimborazo es la principal productora de cebada con un área de cultivo de 20.000 ha; la cebada es un cultivo que se desarrolla sobre los 3.300 msnm y cosntituye un alimento básico para las cumunidades de la serranía. Uno de los objetivos del Progra-ma de Cereales del INIAP es la generación de nuevas variedades de cebada resistentes a las principales plagas y enfermedades y de buena producción.

3

Editorial

Finalizamos el 2010 con la certeza del deber cumplido, al igual que el año anterior (2009) en que gracias al apoyo del Gobierno Nacio-nal presidido por el Eco. Rafael Correa Delga-do, generamos una abundante variedad de tecnologías que benefician al sector agrope-cuario nacional; este año 2010, hemos trabaja-do con el mismo esfuerzo, tesón y pasión por la investigación agrícola.

Los resultados alcanzados por el INIAP duran-te el año que concluye se valoran en la oferta de nuevas variedades de cultivos que fortale-cen la seguridad alimentaria; plantas mejora-das en frutales y cultivos de exportación; oferta de una gama de servicios que van desde la venta de semillas de alta calidad, plantas, servicios de laboratorios en análisis de suelos, aguas y biotecnología; se suma la entrega constante de conocimientos técnicos y científi-cos; además de programas de capacitación a miles de productores desarrollados por nues-tro Sistema Nacional de Transferencia y Difu-sión de Tecnologías, propósito para el cual trabajamos en alinza con los gobiernos loca-les, provinciales, ONGs o instituciones involu-cradas con la actividad agropecuaria.

El INIAP como institución responsable de la investigación agropecuaria del país ha respon-dido con eficiencia a las expectativas y demandas del sector agropecuario gracias al respaldo del Gobierno Nacional que proveyó de los recursos necesarios para el desarrollo de la investigación agrícola; nuestras especta-tivas están puestas en el año 2011, año en el que hemos visto disminuídos dramáticamente nuestro presupuesto; abrigamos la esperanza de que el Sr. Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, respalde nuestras acciones tendientes a mantener nuestra cons-tante oferta de tecnologías para este importan-te sector económico del Ecuador.

E

Iniap obtiene variedad decebada resistente a sequíaIniap obtiene variedad decebada resistente a sequía

Misión Cumplida

Page 4: Revista Diciembre 2010

4

Nueva variedad de maíz amarilloINIAP-182 “Almendral”

on la presencia de más de 600 producto- res provenientes de las zonas maiceras de Zapotillo, Pindal, Celica, Alamor, Chaguarpamba, Olmedo, Paltas y otras localida-des de la provincia de Loja, se realizó un día de campo el pasado 11 de diciembre del 2010 en la granja experimental “El Almendral” del INIAP, ubicada en el valle de Casanga del cantón Paltas de la provincia de Loja, donde se presentó a los productores la nueva variedad de maíz amarillo INIAP-182 “ALMENDRAL”, una variedad con potencial de rendimiento sobre las 6 tm/ha. El evento fue organizado por técnicos del Programa Nacional de Maíz de las Estaciones Experimenta-les del Austro, Litoral Sur y Santa Catalina.

La Nueva variedad de maíz amarillo INIAP-182 “Almendral, procede de la variedad experimental “Caicedonia”, que fue introducida al país en el año 2006 en un ensayo de 28 variedades procedente del CIMMYT- Colombia, que fueron evaluadas en Pindal-Loja y seleccionada mediante evaluación participativa por grupos de líderes maiceros de la zona, quienes evaluaron potencial de rendimien-to, calidad de grano amarillo y resistencia a enfer-medades. La variedad INIAP-182 “ALMENDRAL” se adapta a la mayoría de valles de la provincia de Loja, en altitudes comprendidas entre los 400 a 1.000 msnm. Es tolerante a las principales enfer-medades que afectan al cultivo de maíz como: mancha de la hoja (Phaeosphaeria), achaparra-miento y mancha de asfalto (Phyllachora maydis).

Entre otras características físicas se destaca su altura de planta que alcanza un promedio de 2.40 m., con una altura a la mazorca de 1.20 m., con 70 días a la floración y un ciclo vegetativo de choclo

de 100 días y para seco 140 días. Es un material rústico probado y recomendado para productores que usan poca tecnología y realizan su actividad en zonas adversas.

La variedad INIAP-182 “Almendral”, está concebi-do para satisfacer demandas para el consumo humano, como para la producción de “humitas” (chumales) y tamales de maíz amarillo duro de consumo en el sur del país. Además es apta para la preparación de balanceados y para consumo directo por aves y cerdos.

Para el Ing. José Egüez Moreno, Responsable del Programa de Maíz de la E.E. del Austro, y Pablo Pintado, la nueva variedad de maíz contri-buirá a la sostenibilidad agrícola de los productores/as ya que al ser variedad, los agricul-tores podrán volver a sembrar la semilla que seleccionen previamente, cuidando que la varie-dad no se cruce con otros materiales de maíz; lo que no se puede hacer con los híbridos de maíz, ya que la semilla sirve para una sola siembra. Además la variedad INIAP-182 “ALMENDRAL” contribuirá a la seguridad y soberanía alimentaria de la población.

C

Nueva variedad de maíz amarilloINIAP-182 “Almendral”

Ing. José Egüez Moreno, Responsable del Programa de Maíz de la E.E. del Austro

Page 5: Revista Diciembre 2010

5

En el día de campo, el Ing. Carlos Yánez, presentó a los productores el biofertilizante FER-TIBACTER- MAIZ, un producto orgánico desa-rrollado por investigadores del INIAP a partir del uso de bacterias o microorganismos del género Azospirillum, que tienen la capacidad de promo-ver el crecimiento de los cultivos, Fertibacter Maíz, estimula principalmente el ensanchamien-to y alargamiento de las raíces, lo que aumenta significativamente la superficie de absorción de los nutrientes que se encuentran en el suelo. Esta bacteria tiene la habilidad de tomar el nitrógeno atmosférico y transformarlo en un nutriente aprovechable por las raíces de las plantas de maíz.

Fertibacter-Maíz, se aplica en solución a las semillas de maíz al momento de la siembra, es un producto orgánico, fácil de usar que mejora las condiciones biológicas del suelo, incrementa el tamaño de las raíces, la productividad y dismi-nuye el costo de producción.

Para su uso se recomienda disponer de un recipiente limpio, dentro del cual hay que verter 600 ml ( tres tazas de agua), luego colocar 360g de azúcar (taza y media) y agitar hasta que se disuelva completamente. Si no se dispone de azúcar utilizar melaza en una proporción de 360 g o taza y media; seguidamente verter 30 kg de semilla de maíz sin desinfectar (necesaria para 1/ha) en un recipiente plástico, sobre el cual colocar el agua con azúcar, para luego mezclar bien hasta que la semilla adquiera un brillo uniforme. Posteriormente proceder a aplicar una funda de 300 gr de FERTIBACTER-MAIZ en el recipiente con la semilla de maíz para mezclar hasta que quede completamente homogenizada y adherido a la semilla. Luego de este resultado se recomienda sembrar en las primeras horas de la mañana.

Biofertelizante para maízPara el Ing. Carlos Yánez, Líder del Programa Nacional de Maíz, sostiene que la nueva variedad de maíz INIAP 182 “Almendral”, es un material con características superiores a todas las varie-dades del mercado debido a dos factores determi-nantes, su alta productividad que en zonas como Zapotillo alcanzó las 8 tm/ha de rendimiento, así como poseer una resistencia natural a las más graves enfermedades que afectan al cultivo de maíz; es decir es un material rústico propio para las condiciones agroclimáticas y de uso de baja tecnología por parte de los productores.

Para el Dr. Julio César Delgado, Director General del INIAP, el lanzamiento de la nueva variedad de maíz INIAP 182 “Almendral”, es una respuesta del trabajo serio y responsable que desarrolla el INIAP en su misión de generar tecnologías apro-piadas para servir al sector agropecuario del Ecuador. Indicó sentirse complacido de la respuesta de los productores, quienes en forma masiva asistieron a este día de campo para cono-cer las bondades de la nueva variedad de maíz que investigadores del INIAP, desarrollaron para los productores de maíz de la provincia de Loja.

Para el Director del INIAP, la entrega de la nueva variedad de maíz es parte final de un fructífero año a través del cual, el instituto desarrolló y entregó una gran variedad de tecnologías como nuevas variedades de semillas de alta productivi-dad, precocidad y resistencia a enfermedades; nuevas prácticas de manejo de los cultivos con énfasis en el uso de tecnologías límpias; así como conocimientos técnicos y científicos que fortale-cen y consolidan el desarrollo de una agricultura eficiente, rentable y sobre todo, contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

Page 6: Revista Diciembre 2010

El Director General del INIAP junto autoridades locales y militares, recorrieron los estand que se levantaron para mostrar los trabajos del INIAP

6

C on la presencia del Gobernador de Orellana, Lcdo. Alberto Zambrano; la Subsecretaria de Fomento Productivo del Magap, Dra. María Isabel Jiménez, alcaldes de los cantones de esta provincia, dirigentes gremia-les, productores, representantes de ONGs; auto-ridades y técnicos del INIAP, se realizó la inaugu-ración de la nueva Estación Experimental Central de la Amazonía, cuya obra fue financiada por el Gobierno del Econ. Rafel Correa Delgado por alrededor de seis millones de dólares

La moderna estación experimental se extiende sobre una superficie de 11 hectáreas, de las cuales, 7.600 metros cuadrados están destinados a construcciones, entre las que se destacan: 7 casas para vivienda de técnicos; dormitorios para pasantes; un centro de capacitación con capaci-dad para más de 100 asistentes, invernaderos, oficinas para técnicos, comedor, casino, oficinas de administración, etc. Se destaca por su impor-tancia tres laboratorios plenamente equipados con la más alta tecnología, donde funcionarán los laboratorios de Suelos y Aguas; Alimentos y Agroindustria; y Protección Vegetal.

La nueva Estación Experimental, se encuentra ubicada en el km 1,5 del sector San Carlos, cantón Joya de los Sachas en la provincia de Orellana. En su intervención, el Director General del INIAP, Dr. Julio César Delgado, hizo referencia al potencial agropecuario que tiene la amazonía,

y la necesidad de generar tecnologías apropiadas para los diversos sistemas de producción que permitan preservar la gran riqueza de la agrobio-diversidad que caracteriza a la región, propósito para el cual genera nuevos conceptos de tecnolo-gías para una agricultura limpia y amigable con la naturaleza. Señaló que “la presencia en la ama-zonía no es nueva para el INIAP, pues los trabajos de investigación se iniciaron en 1978 para cubrir las necesidades tecnológicas agropecuarias sobre todo de la parte norte de región amazónica; en 1981 se instaló la Estación Experimental Napo Payamino ubicada cerca de la ciudad de Orellana que durante 32 años de trabajo de investigación generó múltiples tecnologías, servicios y transfe-

Iniap inauguró nuevaEstación Experimental

en la Amazonía

Instantes que el Dr. Julio César Delgado, Director General del INIAP, hace la presentación del evento.

Page 7: Revista Diciembre 2010

El Director General del INIAP junto al Gobernador de Orellana e invitados, realizan el develizamiento de la placa de reconocimiento al Gobierno Nacional.

7

rencia de tecnología en el mejoramiento de varios cultivos como naranjilla; el desarrollo ganadero que tuvo su principal aliado en la investigación y las tecnologías desarrolladas en pastos, sistemas silvo-pastoriles, manejo de ganado que contribuye-ron al desarrollo de esta región”; destacó como uno de los mayores esfuerzos realizados en esta región, la preservación de la biodiversidad a través de la colección de cacao proveniente de la amazo-nía, frutales, etc. Destacó que la Estación Central de la Amazonía, será el centro de una red de Esta-ciones y Granjas Experimentales que se estable-cerán en las cinco provincias amazónicas; al momento están listas a incorporarse a la red de Granjas la de Palora y Domono, ubicadas en la provincia de Morona Santiago.

El Ing. Carlos Caicedo Director de la Estación Experimental Central de la Amazonía manifestó que el potencial de la nueva estación experimental está en la prestación de servicios, en la capacita-ción, la generación y transferencia de tecnología que se ha generado para la región amazónica; señaló que se está trabajando en frutales amazóni-

cos, en cultivos de ciclo corto y todos estos rubros se están ejecutando bajo sistemas de producción sostenibles como son los sistemas agroforestales, silvo pastoriles: “Esperamos que se nos permita seguir contribuyendo al desarrollo de la amazonía y ahora mucho más con esta nueva infraestructu-ra” señaló.

Por su parte el Gobernador de Orellana, Lcdo. Alberto Zambrano, reconoció la importancia y trascendencia que tiene la nueva estación experi-mental del INIAP para el desarrollo agropecuario de la provincia de Orellana y de la región amazóni-ca; reconoció el gran aporte del Gobierno Nacional en la dotación de infraestructura como puentes, carreteras, centros de educación, que hoy se contruyen y se entregan para beneficio de los habitantes sin que para lograr estos fines se tenga que recurrir a medidas de fuerza como paros o actos de violencia. Destacó que nunca antes como hoy, el gobierno nacional del Econ. Rafael Correa Delgado, se efuerza por dotar al país de obras monumentales jamás antes contruídas para bene-ficio y desarrrollo del país. Durante el acto de inauguración y entrega de la nueva estación experimental al sector agropecua-rio de la Amazonía, el Director General, Dr. Julio César Delgado, junto a sus invitados realizó el develizamiento de una placa de bronce en la que se destaca el reconocimiento y agradecimiento al Sr. Presidente de la República, Econ. Rafael Correa Delgado, quién priorizó la realización de esta obra emblemática del gobierno nacional, la misma que permitirá beneficiar y potenciar al sector agropecuario de la Amazonía con procesos de investigación, asistencia técnica, capacitación y nuevas tecnologías para los productores agrícolas.

Page 8: Revista Diciembre 2010

El gusano cogollero es una agresiva plaga que afecta los cultivares de maíz.

8

no de los principales componentes del trabajo de investigación que realiza el Instituto Nacional Autónomo de Investi-gaciones Agropecuarias INIAP, es el desarrollo y uso de tecnologías limpias; en esta línea, el Departamento de Entomología de la Estación Experimental del Litoral Sur, liderado por la Ing. Miriam Arias, trabaja en la cría de un agente parasitoide Telenomus remus, una diminuta avispa, propia de nuestros ecosiste-mas que actúa sobre el control de los huevos de Spodoptera frugiperda o gusano cogollero, una agresiva plaga que ataca los cultivos de maíz, arroz, soya, tabaco, y hortalizas como pimiento, tomate , entre otros.

El insecto benéfico Telenomus remus es un parasitoide natural que parasita los huevos del gusano cogollero interrumpiendo su ciclo reproductivo. Para la multiplicación del parasi-toide se procedió a investigaciones que permi-tieron identificar en la naturaleza un enemigo natural del Gusano Cogollero y la forma como lograr su multiplicación en laboratorio, donde luego de varios intentos por lograr una multiplicación masiva del parasitoide ésta se solucionó con la identificación de las hojas de higuerilla como alimento adecuado para las larvas del cogollero de las cuales se obtie-nen las mariposas que en cámaras

especiales se obtienen sus huevos que poste-riormente son parasitados por el agente para-sitoide que interrumpe el ciclo biológico de la plaga al dar paso al nacimiento de los huevos parasitados de una nueva avispa benéfica.

El insecto plaga spodoptera frugiperda o gusano cogollero oviposita masas de 50 a 500 huevecillos que son depositados por las mari-posas (adulto) en el envés de las hojas, donde después de varios días eclosionan para origi-nar una multiplicidad de voraces gusanillos o larvas, que a medida que crecen se alimentan de los ápices o cogollos tiernos de los cultivos, limitando su crecimiento y afectando su producción.

La investigación se realizó en los laboratorios, donde se construyeron insectarios para incre-mentar las poblaciones de la plaga que asegu-ran la multiplicación de la diminuta avispa benéfica. El trabajo se inicia con la recolección de huevecillos de la plaga que al eclosionar dan origen a larvas o gusanos de la plaga que son alimentados con hojas de higuerilla, alimento único que evita el canibalismos entre ellas. Al cumplir su ciclo evolutivo se transfor-man los gusanos en pupas o crisálidas, las mismas que son criadas en espacios especiali-zados para llevarlas a su fase final, lograr la obtención de las mariposas adultas.

Iniap desarrollaparasitoide parael Cogollero delMaíz.

U

Page 9: Revista Diciembre 2010

9

Gráfica en la que se aprecia a las avispas parasitando los huevos de la plaga del cogollero del maíz.

on la presencia de más de 400 pequeños y medianos productores de cacao de 30 organizaciones, se realizó el día de campo sobre “Tecnologías de siembra y mantenimiento de nuevas huertas clonales para la producción de cacao fino de aroma”; el evento se realizó en los predios de la Estación Experimental Pichilingue y contó con la presencia de autoridades del INIAP y técnicos.

El día de campo es parte de los nuevos lineamien-tos planteados desde la dirección de la estación experimental que persigue fortalecer los procesos

de capacitación y trasferencia de tecnologías a los productores, maximizar los resultados de la investi-gación y las áreas de producción. Según el Ing. José Villacís, director de la EE Pichilingue, se busca de esta manera demostrar y enseñar las tecnologías de siembra y manejo temprano de huertas jóvenes de cacao, dentro de áreas muy semenjantes en su tamaño a las que maneja el pequeño productor que requiere de las mejores herramientas en conocimientos para mejorar su producción y obtener mayores ganancias en su actividad. En los campos seleccionados, se desarrollaron diferentes prácticas de manejo del cultivo: apertura de hoyos, fertilización de fondo, transporte y siem-bra de plantas, uso de mulch, riego, podas, deshije, deshoje manejo de residuos para el control de plagas, etc. Las charlas ofrecidas por los especia-listas de cacao versaron sobre proceso de siembra de una huerta clonal de cacao (alineación, suelo, fertilización de fondo, siembra, riego, etc.), y sobre la necesidad de la poda para controlar el crecimien-to del cacao, su asociación, manejo integral de enfermedades y otros factores de la producción.

Manejo agronómico del Cacao

El siguiente paso es seleccionar las mariposas adultas, estas son sexadas por los especialistas para ser depositadas en cámaras de reproducción en una relación de 10 parejas por cámara; las mariposas hembras ponen sus huevecillos en masas de 50 a 500 unidades en acordeones de papel que se instalan estratégicamente al interior de las cámaras de reproducción, los mismos que facilitan su retiro.

Las masas de huevecillos extraídos son llevados hasta las cámaras donde se cría el agente benéfico ó avispa Telenomus remus, las mismas que actúan parasitando las masas de huevecillos de la plaga, interrumpiendo de esta manera el ciclo biológico de la plaga para dar origen al nacimiento de nuevas avispas del agente benéfico.

El trabajo de investigación se orienta a definir un conjunto de tecnologías que permitan mediante procesos de transferencia de tecnología y capacita-ción entregar a los productores herramientas de fácil uso y aplicación dentro de las recomendacio-nes de manejo integrado de plagas y uso de tecno-logías limpias; según los especialistas, el uso indis-criminado y sin control de los pesticidas químicos origina desequilibrios en la naturaleza, donde las

plagas se vuelven resistentes y agresivas frente a la sensibilidad de los agentes benéficos o enemi-gos naturales de la plaga que sucumben frente a la acción de los pesticidas

El INIAP a través del desarrollo de tecnologías limpias busca entregar a los productores herra-mientas naturales y fáciles de multiplicar que aseguran un campo más limpio, mayor calidad de los productos agrícolas y reducción de los costos de producción que se transforman en mayores ganancias para el agricultor.

C

Page 10: Revista Diciembre 2010

10

En la parroquia Bulán, perteneciente al cantón Paute en la provincia del Azuay, visitamos el Sr. Justo Segarra, un exitoso productor de frutas y cuyes, quién reconoce que parte del éxito de los prodctores de la zona se inició con los procesos de capacitación que recibieron por parte de técnicos de la Estación Experimental del Austro del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias- INIAP. La parroquia Bulán al igual que el cantón Paute y zonas aledañas, están habitadas por pequeños productores que se dedican a la producción de una gran variedad de frutas como manzanas, peras, reinaclaudias, uvillas y caricaceas como el babaco; actividad que se complementa con la producción pecuaria, básicamente de cuyes. En esta zona el INIAP, a través de sus técnicos, trabaja desde hace 25 años capacitando a los productores en sistemas de producción integrados y utilizando tecnologías limpias.

Para el Ing. Claudio Encalada, responsable del Programa de Fruticul-tura del INIAP, desde hace 25 años INIAP trabaja en la zona aseso-rando y capacitando a los agricultores, quienes a diferencia de productores de otras zonas, fueron muy receptivos al poner en práctica todo lo que se les enseñó; sostiene que en Bulán y zonas aledañas los productores son exitosos al haber hecho de la agricultu-ra una actividad rentable. “Aquí crece la población, lo que significa que la gente se queda a trabajar y no emigra como lo hacen poblado-res de otros cantones, esto gracias a que supieron acoger nuestras enseñanzas para la producción de frutales andinos y desarrollo pecuario”, señala orgullosamente el Ing. Claudio Encalada.

Don Justo Segarra, quiém ejerce la presidencia de la Junta Parro-quial, sostiene que gracias al INIAP se iniciaron con la producción de frutales andinos como mora, babaco, uvillas, toronche, y caducifolios como la manzana, pera, duraznos, ciruelas, etc; además del desa-rrollo de especies menores como la cria de cuyes que son parte del sosten económico de las familias de Bulan.

Las limitaciones de tierras irregulares y la propiedad sobre pequeñas áreas obligó a los productores de la zona a la producción de frutales como el babaco en invernaderos que se construyen en laderas enpinadas y en forma intensiva a efectos de controlar problemas de plagas, enfermedades y protegerse contra las adversidades climáti-cas como las heladas.

Don Justo Segarra sostiene que como pequeño productor mantiene un invernadero de aproximadamente 1.000 metros cuadrados, cons-truido con una inversión de $ 10.000 y con un tiempo de vida del mismo de 4 años donde sembró en su interior 500 plantas de babaco que le producen sobre las 30 tm/ha/año, con producciones por planta de 120 a 150 frutos. Reconoce que una limitación para los producto-res de la zona es la comercialización.

Productor exitoso,gracias asistenciatécnica del Iniap

Page 11: Revista Diciembre 2010

11

En la mesa directiva se aprecia a directivos del INIAP, GTZ y el alcalde de Pelileo, durante el desarrollo del evento.

M ás de trescientos agricultores pertenecien- tes a organizaciones de productores de Tungurahua se dieron cita en la “II Feria de

la Agrobiodiversidad Tungurahua 2010”que se realizó en la plaza 12 de Noviembre de la ciudad de Pelileo el 23 de septiembre pasado. El evento fue organizado por técnicos de la Dirección de Transfe-rencia y Difusión de Tecnologías del Instituto Nacio-nal Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, con la colaboración de la GTZ y la Ilustre Municipalidad de Pelileo.

La II Feria de la Agrobiodiversidad Tungurahua 2010” acogió a productores de organizaciones campesinas, quienes exhibieron una gran variedad de semillas de los más importantes cultivos de la serranía que fueron posteriormente intercambiados entre productores. Para el alcalde de Pelileo Dr. Manuel Caizabanda, el encuentro de productores es una respuesta a un trabajo desarrollado junto al INIAP, quién mediante una alianza de cooperación

Feria de agrobiodiversidad enTungurahua

Indica que la producción de babaco se comple-menta con la cría de más de 1.000 cuyes, espe-cie menor que junto a otros frutales aprendió a desarrollar gracias a la capacitación recibida de técnicos del INIAP que inicialmente la ofrecie-ron a sus padres y que, posteriormente, cuando ya formaron sus familias, pasaron a ser parte de los benefciarios, lo que incluyó la introducción de nuevos materiales de frutales más productivos y especies de cuyes más grandes que junto al aprendizaje de su manejo y uso de tecnologías limpias generaron bienestar a los productores.

Señala que el desarrollo de cuyes permite utilizar sus desechos como el estiércol que se recoge y se lleva hasta los cultivares de babaco y otros frutales para su abonado; además como una alternativa de mejorar la alimentación de los cuyes contruyó una pequeña fábrica de balan-ceados para complementar su alimentación que mayoritariamente es a base de pasto. El balan-ceado que produce es a base de un 15% de componente de soya, maíz 50%, a más de otros componentes como melaza y residuos de cerve-za, basicamente.

Con orgullo don Justo Segarra señala, que el éxto y el secreto de los productores de Bulan está en el trabajo constante, la perseverancia y uso y aplicación de la técnica. Indica que mucho del bienestar y comodidad que hoy gozan los

productores de Bulan llevan el invalorable aporte del INIAP que por cerca de 25 años han permanecido capacitando y asesorando a los productores de la zona.

Don Justo Segarra, Presidente de la Junta Parro-quial de Bulan y productor exitoso.

Page 12: Revista Diciembre 2010

12

entre la Alcaldía y el INIAP, se transfiere y capaci-ta a los productores en el uso de tecnologías limpias que permiten ofrecer alimentos más limpios y con menos uso de pesticidas químicos.

Para el Ing. Fausto Merino, Director del Sistema Nacional de Transferencia y Difusión de Tecnolo-gías del INIAP, el éxito de la “II Feria de la Agro biodiversidad Tungurahua 2010” es una respuesta a la confianza que tienen los productores en el INIAP, quién directa o mediante alianzas de coope-ración trabaja junto a los gobiernos locales y provinciales en procesos de capacitación mediante metodologías de enseñanza y aprendizaje basados en “Aprender y enseñar haciendo”, un nuevo concepto de trabajo participativo entre técnicos y productores.

La Dirección de Transferencia y Difusión de Tecno-logía del INIAP, en la provincia del Tungurahua, promueve el uso de tecnologías sencillas de fácil acceso y bajo costo que apuntan a resolver los principales problemas de los cultivos priorizados por los productores, desde una perspectiva partici-pativa.

“Hablar de biodiversidad es hablar de vida, de segu-ridad alimentaria, por lo tanto, el compromiso que tenemos con la población es grande y lo estamos cumpliendo con el apoyo que tenemos tanto del sector público como del sector privado”, manifestó el Ing. Fernando Rodríguez, Director de la Estación Experimental Santa Catalina del INIA P, al inaugurar el evento, que tuvo como objetivo promover el rescate e intercambio de semillas y granos andinos.

Marcelo Tacán investigador del Departamento de Recursos Fitogenéticos del INIAP se mostró complacido por la acogida y el interés demostrado por los agricultores. “Vamos a tener una información cuantitativa y cualitativa muy importante para cono-cer cuáles son los cultivos más representativos de esta provincia y si existe algún material que necesi-temos tener mayor información”, señaló.

El Departamento de Recursos Fitogenéticos del INIAP contribuye a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, evitando la erosión gené-tica para lo cual aplica metodologías de conserva-ción: ex situ (fuera de su lugar de origen) e in situ (en las propias parcelas del agricultor).

Dr. Manuel Caizabanda, alcalde de Pelileo.

Page 13: Revista Diciembre 2010

13

Granja Experimental “Dr. Hugo Vivar Flores” omo parte del evento de lanzamiento de la nueva variedad de maíz amarillo INIAP 182 “Almendral”, realizado el pasado 11 de diciembre en Granja Experimental “El Almendral”, ubicada en el valle de Casanga del cantón Paltas; las máximas autoridades del INIAP, junto a técnicos y público en general, realizaron un ceremonioso acto de reconocimiento al desaparecido Dr. Hugo Vivar Flores, ilustre lojano, quién a través de su vida profe-sional vinculada a la investigación y desarrollo del sector agropecuario. El Dr. Hugo Vivar Flores, fue un científico lojano que trascendió las fronteras patrias para trabajar en el CYMMYT desde donde por más de 16 años fue parte importante del Programa de Mejoramiento de Cebada del CYMMYT/ICARDA de influencia para América Latina. posteriormente, y siempre vinculado al CIMMYT; fue un investigador agrícola que a través de su vida se preocupó por servir a los sectores más marginales de la actividad agropecuaria, particular-mente en la provincia de Loja, en donde junto a técni-cos del INIAP desarrollaron el Proyecto Saraguro, que cambió y transformó la vida de los agricultores de este cantón a través de programas de capacta-ción y entrega de semillas certificadas y de alta calidad de los más variados cultivos de la región.

El INIAP en reconocimiento a esta capacidad de entrega y servicio, en ceremonia especial y con la presencia de los hermanos del fallecido Dr. Hugo Vivar Flores: Maria Eugenia y Jorge Vivar Flores, procedió a cambiar de nombre a la Granja Experi-mental “El Almendral” por GRANJA EXPERIMENTAL “DR. HUGO VIVAR FLORES”, acto para el cual se realizó la colocación y develizamiento de una placa de bronce que perennizará el nombre de este ilustre lojano que a través de su vida entregó todo de sí por ayudar al desarrollo de pequeños productores.

En el acto de develizamiento de la placa, su herma-na, Maria Eugenia, dijo sentirse orgullodasa del trabajo desarrollado por su hermano, a la vez de agradecer al INIAP por hacer tal reconocimiento a su desaparecido hermano que fue siempre un soñador y un incansable trabajador por promover el bienestar de las familias campesinas especialmente de Loja.

El Dr. Julio César Delado, Director General del INIAP, sostuvo que la placa de reconocimiento y el cambio de nombre de la Granja Experimental El Almendral, por Granja Experimental “Dr. Hugo Vivar Flores”, responde a un merecido reconocimiento ganado por el desaparecido Dr. Hugo Vivar Flores, quién a lo largo de su vida, fue un investigador nato, un técnico de campo y un hombre lleno de sueños y con una capacidad de entrega y trabajo a favor de los más pobres poco frecuentes; cualidades que merecen ser reconocidas para que sirvan de ejemplo a los ciuda-danos y a las generaciones futuras. Dijo que para el INIAP es motivo de gran orgullo poner el nombre del Dr. Hugo Vivar Flores, a su Granja Experimental que coincidentemente se encuentra ubicada en la provin-cia de Loja, tierra del Dr. Hugo Vivar, y en una de las zonas agrícolas más deprimidas de esta provincia.

La Granja Experimental "Dr. Hugo Vivar Flores” del INIAP, busca influir en el sector agropecuario de la zona Sur de Loja a través de la oferta y entrega de tecnologías que mediante procesos de investigación, validación y transferencia y capacitación se busca beneficiar a los productores de los cantones Catama-yo, Paltas, Macará, Celica, Pindal, Chaguarpamba, Olmedo, Puyango y Zapotillo; de manera directa en la provincia de Loja, así como Balsas, Marcabelí y Portovelo en El Oro.

Producto de investigaciones en maíz se liberó una nueva variedad para las zonas maiceras de Loja.

Las máximas autoridades del INIAP e invitados, junto a la señora María Eugenia y Jorge Vivar Flores, herma-nos del desaparecido Dr. Hugo Vivar Flores en instantes que se hacia el develizamiento de la placa y cambio de nombres de la granja

CGranja Experimental “Dr. Hugo Vivar Flores”

Page 14: Revista Diciembre 2010

14

E n INIAP se han estudiado sistemas com- binados cacao-plátano, desde el punto de vista de la sanidad de los cultivos que los integran, incorporando el principio de la biodi-versidad como un elemento más del manejo integral de plagas. Desde hace 5 años en la Esta-ción Experimental Pichilingue se trabaja en estas nuevas experiencias que permiten hacer las siguientes recomendaciones para los productores:

1.- Cacao + plátano a doble hilera.- Sembrar el cacao en hileras pareadas a 3 x 2m con 4 m de separación entre cada doble hilera. El plátano se plantó a 6m entre cada doble hilera y 3 m, entre plantas, con 0,5 m dentro de la doble hilera, para ambos casos se tiene una densidad poblacional de 1111 plantas/ha.

2.- Cacao + plátano en hileras simples.- es un patrón de siembra común entre los productores. El distanciamiento es de 3.5 m entre cada hilera y 3 m entre plantas, esta disposición da una densi-dad poblacional de 953 plantas/ha para cada cultivo.

3.- Cacao+ plátano en “tres bolillos” o diamante.- El cacao y el plátano mantuvieron un distancia-miento de 3.5 m por lado con una densidad pobla-cional de 1350 plantas/ha; entre cada hilera se adicionó una hilera de plátano con distanciamiento entre plantas de 1.75 m, esta hilera se mantuvo únicamente durante el primer ciclo de la cosecha del plátano. A partir del segundo año se redujo gradualmente la población de plátano hasta man-tener una densidad de 1100 plantas/ha.

4.- Cacao en hileras simples.- Se usó el distancia-miento de 3 m entre hileras y 3 m entre plantas, con una densidad poblacional de 1111 plantas/ha.

5.- Plátano en hileras simples.- El distanciamiento de siembra fue de 3 x 3 entre plantas e hileras que genera una densidad de siembra de 1111 plantas/ha.

Muy aparte de los diferentes arreglos espaciales las parcelas se manejan con todas las prácticas agronómicas recomendadas para un manejo integrado de cada cultivo, teniendo en considera-ción prioritaria el control o mejor manejo de las enfermedades que los afectan. Las prácticas aplicadas son: fertilización, podas fitosanitarias, deschupamiento, eliminación semanal de frutos enfermos (en cacao). Deschante, deshoje, deshi-je, cirugía de hojas, repique de cormos cosecha-dos, manejo de malezas, distribución de hijos y fertilización en plátano. La plantación, siguiendo el patrón de la zona sufre por déficit de agua durante los meses secos, pues apenas se puede aplicar uno o dos riegos en este periodo.

Manejo integrado de sistemas deproducción de cacao y plátano.

Cacao-plátano tres bolillo

Cacao-plátano doble hilera

Cacao-plátano Hilera simple

Pátano solo

Tratamiento N trat Kg. deplátano/parcela

3

1

2

5

4129,35

4324.9

4566,59

5378,48

Rendimiento de plátano por parcela en siste-mas basados en los cultivos de cacao y plátano EET-Pichilingue (Periodo agosto 2009 a septiembre del 2010

Manejo integrado de sistemas deproducción de cacao y plátano.

Page 15: Revista Diciembre 2010

15

Los resultados obtenidos en base a la experiencia del manejo de los sistemas asociados de produc-ción permiten ofrecer ciertas observaciones como:

1.- El efecto de los sistemas mixtos sobre las enfer-medades resultó evidente y se considera una de las razones para la mayor eficiencia productiva de aquellos. En los monocultivos, en primer lugar se hace necesario aplicar fungicidas para proteger brotes y permitir el establecimiento de la plantación; por el contrario, en los sistemas mixtos, la presen-cia de la escoba de bruja fue reducida por la sombra del plátano y no se hizo necesario aplicar fungicidas. Posteriormente se observa que en los sistemas mixtos se produce la mitad (cacao/plátano en hilera doble y simple) o la tercera parte ( en el sistema de diamante) de las escobas que se presentan en el cultivo. Una vez en producción, la pérdida de mazorcas es del 33% en el monocultivo, mientras que en los sistemas mixtos fue de alrede-dor del 10% y 15%, respectivamente.

2.- Para la sigatoka negra en plátano, durante los primeros 18 meses no hubo mayor incidencia entre los diferentes sistemas; sin embargo a medida que maduraba el cultivo y aunque el plátano sigue siendo más alto que el cacao, se observa una tendencia del monocultivo a tener mayor daño en las hojas ( 33%) frente a los sistemas mixtos que mantienen un 30% o menos de incidencia de daño en las hojas. Hasta la fecha , el picudo negro y nematodos no han presentado problemas de consi-deración.

3.- En cuanto a rendimientos, tanto cacao como plátano produjeron 14.740 y 3000 kg/ha respectiva-mente en los 18 meses; combinados en hileras dobles o simples, la producción se mantuvo en 13.600 y 13.900, respectivamente para plátano, y 2.300 y 1.800 kg/ha para cacao. Estas diferencias con el monocultivo no son significativas agronómi-camente, mientras que en lo económico definitiva-mente significan mayor ingreso al productor. La mayor densidad de plátano en el sistema en diamante, si muestra una ventaja a favor del pláta-no (18.500 kg/ha), mientras que el cacao se redujo casi a la cuarta parte (800 kg/ha). La competencia del plátano por luz, espacio y nutrición parece que ya fue excesiva para el cacao y se hace necesario reducir la población de plátano.

Por: Dra. Carmen Suárez, EE. Tropical Pichilingue.

Rendimiento de cacao seco por hectárea en sistemas basados en los cultivos de cacao y plátano EET-Pichilingue (Periodo Febrero 2009 a Agosto del 2010.

Cacao H simpleCacao-plátano tres bolilloCacao-plátano doble hileraCacao plátano hilera simple

N Trat. TratamientoRendimiento

cacaoseco (kg/ha)

4312

337,32267,95221,27159,74

Page 16: Revista Diciembre 2010

l Instituto Nacional Autónomo de Investi- gaciones Agropecuarias INIAP, a través del Programa de Fruticultura trabaja con los productores de la provincia de Tungurahua, en los cultivos de mora de castilla, tomate de árbol, babaco y naranjilla.

El Ing. Aníbal Martínez responsable del Programa Nacional de Fruticultura en la Zona Central, señaló que en tomate de árbol, en la provincia de Tungurahua, se han probado patrones resisten-tes a nematodos y fusarium, que son los proble-mas principales que tienen los productores, con resultados positivos, mismos que se muestran en huertos modelos que están ubicados en los cantones Píllaro y Cevallos.

En esta línea el Programa Nacional de Fruticultu-ra desarrolló una mora de castilla sin espinas que posee mejores características físicas, químicas y sensoriales que la mora de castilla con espinas, material que será liberado por el INIAP a los productores el próximo año. En este rubro se ha constituido 15 grupos de cultivadores de mora con los cuales se reúnen una vez al mes y se hace el recorrido de sus plantaciones a fin de dar asistencia técnica que beneficia a unas 700 familias productoras.

Junto al Consejo Provincial del Tungurahua y el

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca el INIAP trabaja en el afinamiento de estrategias para mejorar los sistemas de comer-cialización directa de los productores, lo que incluye el desarrollo de centros de acopio y valor agregado a la mora, con el fin de que los agricul-tores tengan un precio justo y fijo durante todo el año.”

En naranjilla, el Programa Nacional de Fruticultu-ra de la Zona Central de la serranía del INIAP, trabaja en Río Negro con la nueva variedad INIAP Quitoense -2009, injerto en patrón de Solanum hirtum, que tiene resistencia a marchitez vascular y al nematodo del nudo de la raíz y excelente productividad.

16

Iniap trabaja con fruticultoresde Tungurahua

E

Iniap trabaja con fruticultoresde Tungurahua

Page 17: Revista Diciembre 2010

17

proximadamente 600 productores miem- bros de las organizaciones campesinas de los cantones: Latacunga, Pastocalle, Tanicuchi, Pujilí, Juan Montalvo y otros, asistieron al “I Encuentro Provincial de Intercambio de Experiencias y Conocimientos entre Productores, Técnicos e Investigadores”, evento que fue orga-nizado por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, el Gobier-no Provincial de Cotopaxi y FEDECOX, que se llevó a cabo en el Coliseo Monseñor Claudio Guerrero de la ciudad de Latacunga, provincia del Cotopaxi.

Los agricultores expusieron diversos productos agrícolas con valor agregado y dieron a conocer las prácticas agrícolas limpias que manejan en la producción de diversos cultivos. De igual manera, promocionaron la elaboración de abonos orgáni-cos y tecnologías que permiten mejorar la producción de los cultivos.

El Ing. Fausto Merino, Director Nacional de Transferencia de Tecnología del INIAP, en su intervención por la inauguración del evento, señaló lo importante del encuentro donde los productores acogen y son parte de procesos innovadores de transferencia de tecnologías, entre las que se destacan las de agricultura limpia que aseguran mayor calidad en los alimentos, y fortalecen los esfuerzos de las políticas agrope-

cuarias del Gobierno Nacio-nal sobre seguridad y sobe-ranía alimentaria. Destacó el aporte del INIAP con la entrega constante de tecno-logías limpias, nuevas varie-dades en semillas y solución a problemas de enfermeda-des , entre otras; las mismas que acogidas por los productores garantizan mayores rendimientos productivos y rentabilidad para el agricultor.

El Dr. César Umaginga, Prefecto de Cotopaxi, señaló “sentirse comprometido por la respuesta de los producto-res a este I Encuentro

Provincial de Intercambio de Experiencias y Conocimientos entre Productores, Técnicos e Investigadores; reconoció y agradeció la alianza realizada con el INIAP, que ha permitido llevar nuevas tecnologías al campo, que se reflejará en los incrementos de la producción agrícola y en el éxito que significa aprender a dar valor agregado a los productos del campo”, objetivos que multipli-carán la rentabilidad del productor y potenciará el aprovechamiento de las materias primas prove-nientes del campo.

Primer encuentro de productoresen Cotopaxi

Gremios de productores de la provincia participaron en este Primer encuentro de agricultores en Cotopaxi.

Un numeroso público se dió cita en este encuentro de productores para conocer las nuevas ofertas tecnológicas que se expusieron.

A

Page 18: Revista Diciembre 2010

18

on grandes espectativas productivas y un prometedor futuro para el cacao ecuatoria no fino de aroma, en los predios de la Hacienda La Chola, ubicada en la zona de Cerecita, en la vía a la península de Santa Elena, se prueban exitosamente los clones de cacao finos de aroma EET- 544 y EET– 558 obtenidos por el Programa Nacional de Cacao de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional Autóno-mo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, los mismos que fueron entregados al sector productor en marzo del 2009.

Los clones de cacao fino de aroma EET- 544 y EET– 558 se encuentran sembrados en la hacienda La Chola sobre una superficie de 3 hectáreas, y con dos años de edad presentan un promedio de 20 mazorcas por planta, lo que despierta gran interés y expectativas sobre su producción. Según el Sr. Roberto Molinson, Gerente de la hacienda La Chola, la plantación tiene una edad de dos años y fueron sembrados bajo los mismos parámetros tecnológicos que se recomiendan para el clon CCN-51; sostiene que a pesar de la corta edad de la plantación, presenta una productividad que compite con el CCN-51 lo que crea grandes expec-tativas por su condición de ser cacaos finos de aroma que son los más exigidos en el mercado internacional. La hacienda “La Chola tiene en la actualidad más de 300 ha sembradas con cacao CCN51, posee cultivares de cítricos, mangos y

otros cultivos.

Los clones EET- 544 y EET– 558 se caracterizan por tener un crecimiento semi-erecto; con picos de floración principal en el primer y tercer trimestre del año. Son auto-compatibles, es decir, que sus flores poseen la capacidad de auto fecundarse con su mismo polen y por su particularidad clonal son muy precoces al comenzar a producir al año y medio de sembrados.

Las mazorcas son de tamaño mediano a grande, amarillas cuando maduran y su morfología es cercana a la mazorca típica del cacao nacional fino de aroma. En el caso del clon EET- 544, la mazorca tiene en promedio 45 semillas por fruto, mientras que en el EET- 558 el número promedio es de 43. Los clones EET–544 y EET–558 son materiales de alto rendimiento con promedios superiores a los 40 qq/ha, sembrados bajo dos condiciones básicas: siembra en zonas de alta luminosidad; y la utiliza-ción de un paquete tecnológico recomendado por los especialistas del INIAP.

Para el Ing. James Quiroz, responsable del Progra-ma Nacional de Cacao de la Estación Experimental del Litoral Sur, los dos clones señalados se recomiendan para zonas de trópico seco con ambientes similares a la Península de Santa Elena, donde su precocidad y productividad garantizan su siembra.

Clones de cacao de Iniap, unapromesa para el sector productor

y para el ecuadorClones decacao del Iniap, unanuevarealidad para el productor.

C

Sr. Roberto Molinson, Gerente de la hacienda La Chola

Page 19: Revista Diciembre 2010

19

n el salón Del Río del Hotel Ramada de Guayaquil, el jueves 30 de septiembre, se realizó la presentación y lanzamiento del libro “Cacao Orgánico, Guía para productores ecuatorianos”, escrito por el Dr. Gustavo A. Enríquez, ex director general del INIAP. el evento fue organizado por la Corporación INIAP (Corpoiniap), patrocinador de esta segunda edición corregida y aumentada.

Al evento asistieron directivos y técnicos de INIAP, dirigentes gremiales y productores; el Dr. Julio César Delgado, fue el responsable de la presenta-ción del acto; mientras que el Ing. Sergio Semina-rio, productor y exportador de cacao, expuso sobre el contenido de la obra y su importancia para

el sector cacaotero. El Dr. Gustavo Enríquez, autor de la publicación agradeció la presencia de los asistentes y enfatizó sobre la importancia de la publicación para los productores cacaoteros.

La publicación es una guía para los productores de cacao, quienes encontrarán un sinnúmero de recomendaciones técnicas que van desde la selec-ción de los materiales a injertar, pasando por el manejo del cultivo, control de plagas y enfermeda-des, rehabilitación de huertas de cacao hasta llegar a la fermentación y secado de las almendras. Cada capítulo de la obra trata en forma sencilla y clara todas las labores y trabajos de campo que el productor debe conocer y desarrollar para tener una exitosa producción orgánica de cacao.

l Instituto Nacional Autónomo de Inves- tigaciones Agropecuarias, INIAP, desa- rrollará el proyecto,”Mejoramiento y recuperación de la investigación, soberanía, segu-ridad alimentaria y desarrollo agropecuario soste-nible en la Amazonía ecuatoriana”. La propuesta, que tiene el aval del Gobierno Nacional a través de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarro-llo, SENPLADES, tiene como finalidad, generar y transferir tecnologías apropiadas para fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria de los principa-les sistemas de producción y tipología de producto-res presentes en esta región, a fin de alcanzar el buen vivir.

El proyecto, tendrá una duración de 5 años y contará con un financiamiento de alrededor de $ 17´736.400, dólares, de los cuales se ha previsto ejecutar, en este año, $ 380.000,como inversión La ejecución del proyecto permitirá desarrollar actividades de investigación, transferencia de

tecnología, capacitación con metodologías partici-pativas, implementación de viveros, producción de semillas, servicios de laboratorios de suelos y aguas, protección vegetal, biotecnología, nutrición y calidad de alimentos. Estas acciones demuestran el gran interés por parte del actual Gobierno por servir a la Amazonía a través de la investigación agrícola.

El proyecto se desarrollará desde la Estación Experimental Central de la Amazonía, reciente-mente inaugurada y cuya localización está en el sector de San Carlos, del cantón Joya de los Sachas, en la provincia de Orellana. El desarrollo del proyecto permitirá actualizar el diagnóstico sobre la región para caracterizar tipificadamente la producción del sistema de finca, considerando las particularidades socio étnico culturales; busca también, consolidar y ampliar las actividades con visión de sistemas y manejo sostenible del ambien-te.

Corpoiniap presentó librosobre “Cacao Orgánico”

Gobierno impulsa la investigaciónagrícola en la amazonía.

De izquierda a derecha: Ing. Sergio Semina-rio, Dr. Gustavo Enriquez, Autor de la publica-ción; Dr. Julio César Delgado e Ing. Saúl Mestanza, Director y Subdirector General del INIAP y el Sr. Vitaliano Sanabria productor de cacao.

E

E

Page 20: Revista Diciembre 2010

ultivos como la yuca, el camote, varieda- des de papas nativas, frutales amazóni- cos, variedades e híbridos de maíz ama-rillo o suave; clones de cacao fino de aroma, y de otros productos presentó el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP, en la Feria EXPOAGRO 2010.

El Ing. Luis Castro técnico de a Estación Experi-mental Portoviejo del INIAP explicó que, el cultivo del camote se está recuperando en lo referente a superficie sembrada debido a su contenido de proteínas, caroteno, precursor de la vitamina A. Este producto está considerado dentro de las prioridades del Gobierno como parte de la seguridad y soberanía alimentaria y servirá para la preparación de las colaciones escolares y su exportación. En cuanto al rendi-miento, Castro señaló que las variedades como el camote “navideño”, camote “arrecho” y el “gua-yaco morado” son materiales de la provincia de Manabí que tienen altos rendimientos que van desde las 8 a 10 tm/ha.

Otras potencialidades son las papas nativas como Chihuila roja, Tushpa, Yanashungo, Puña shungo y Dolores, entre otras, llamaron la aten-

ción por sus diversas formas y colores. Estos materiales son cultivados por pequeños produc-tores sobre los 3000 msnm y la mayoría de los consumidores urbanos no las conocen, a pesar de que son alimentos altamente energéticos, bajos en grasa, ricos en proteínas, fibra, fósforo, potasio y hierro. Las papas de color obscuro tienen mayor contenido de polifenoles, que son poderosos antioxidantes naturales que previenen y retrasan enfermedades degenerativas. Al consumir papas nativas se contribuye a mejorar la calidad de vida de los agricultores más pobres del país y a conservar la biodiversidad.

En frutales amazónicos se demostró las bonda-des que tienen las frutas como el copoazú que se puede utilizar para la elaboración de mermela-das, jaleas y jugos; el borojó que tiene como característica su alto contenido de fósforo, el “jack fruit” uno de los frutos más grandes del mundo, del cual se puede hacer mermeladas jugos o consumir en forma directa y es rico en vitaminas A, B, C, y D.; se exhibió además, más de 30 diferentes especies de ajíes desde los más picantes a los menos picantes y que también son ricos en vitaminas A y C

20

C

Iniap promociona cultivos depequeños productores

Bajo las políticas de seguridad y soberanía alimentaria, INIAP desarrolla programas orientados a capacitar a pequeños y medianos productores en la producción de cultivos básicos para la alimentación.

Iniap promociona cultivos depequeños productores

Page 21: Revista Diciembre 2010

21

n un día de campo que se realizará en Charapotó a mediados de enero del 2011, técnicos del Programa Nacional de Arroz de la Estación Experimental Litoral Sur del INIAP, harán la presentación y lanzamiento de la nueva variedad de arroz INIAP 18, una variedad de alto rendimiento, buena calidad molinera de grano y sabor culinario, con un potencial de productividad sobre las 10 tm/ha.

La nueva variedad de arroz INIAP 18 fue obtenida por el Programa Nacional del Arroz del INIAP, a partir del año 2001, a través de hibridaciones. Proviene del cruce de las líneas IN69-M-9-1/IN19-3-M-M-M-2-M, realizado en la E.E. del Litoral Sur en el año 2001 y su pedigree es IN198-M-2-1-. Y su registro en el Programa de Arroz es GO-37764.

Entre los años 2008 y 2010 con financiamiento del Proyecto MEF, se evaluó un grupo de líneas estables entre las cuales se encontraba la línea 37764 de un cruce realizado en el año 2001. Las evaluaciones se realizaron en los Cantones de Daule, Samborondón y Yaguachi en la provincia del Guayas y en el cantón Rocafuerte en la provincia de Manabí (condiciones de riego - transplante) y para medir la reacción a las enfermedades en la zona de el Vergel (siembra directa) en la provincia de Los Ríos. Entre este grupo se destacó la línea GO-37764 por sus excelentes características agronómicas, de molinería y culinaria por lo que una vez confirmada sus buenas características se recomienda la entrega de este cultivar como una nueva variedad para las condiciones de Manabí

INIAP 18, es una variedad para siembra en siste-mas de riego; es tolerante a: Pyricularia grisea, Sarocladium oryzae, manchado de grano, Rhizocto-nia solani, hoja blanca y al acame; posee buena calidad molinera y culinaria.

Entre sus principales caracteristicas se destacan que es una variedad de de 127 días, con una altura de planta de 119 cm; número de panículas de 19 a 20, de grano largo con una longitud de 7,64, grano ancho, traslúcido, ideal para la molinería y excelente sabor culinario. Posee un promedio de 152 granos llenos por panícula, con una longitud de las mismas de 26,6 cm y una relación de de grano entero al pilar sobre el 69%.

Rendimiento La variedad INIAP 18 por su alto rendimiento, buena calidad culinaria y de molinería es una alternativa para los productores arroceros en el sistema de siembra de riego en la zona de Manabí. Se evaluó en las épocas seca y lluviosa en los cantones de Daule, Yaguachi, Samborondón en la provincia del Guayas y en el cantón Rocafuerte en la provincia de Manabí.

Calidad de grano Una de las principales características de la nueva variedad INIAP 18 es su calidad de grano. En longi-tud de grano descascarado INIAP 18 presenta en promedio 7.64 mm, lo que es calificado como extra-largo. El índice de pilado es de 69 % y el centro blanco presenta valores menores con relación a los cultivares testigos.

Reacción a plagas y enfermedadesBajo condiciones de campo se observó moderada resistencia de los cultivares al virus de la hoja blanca, y desde moderada resistencia hasta mode-rada susceptibilidad para pudrición de vaina (Sarocladium oryzae), manchado de grano (Helminthosporium oryzae) y tizón del tallo (Rhizoctonia solani). En cuanto a Pyricularia grisea no se observó presencia de dicha enfermedad en ninguna de las zonas evaluadas.

Iniap 18, nueva variedad dearroz para riego

E

Iniap 18, nueva variedad dearroz para riego

Page 22: Revista Diciembre 2010

22

E n el instituto Superior Pedagógico Inter- cultural Bilingüe “Quilloac” de la ciudad de Cañar, del cantón y provincia del mismo nombre, se realizó un día de campo en el que se presentó a los agricultores de este cantón, la nueva variedad de Trigo de alto rendimiento y calidad de grano “INIAP Vivar 2010” con un potencial de producción sobre los 2.640 kg/ha.

La presentación de la nueva variedad de trigo fue la oportunidad para la celebración ancestral de la fiesta del “Hawai “ o “Fiesta de la Cosecha””, celebración en la que participaron estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Quilloac, técni-cos del Magap, INIAP, invitados especiales y miembros de la comunidad. El evento fue organi-zado por técnicos de la Dirección de Transferen-cia de Tecnología del INIAP de la Estación Expe-rimental del Austro en coordinación con directivos del Instituto Superior Intercultural Bilingüe “Qui-lloac” y de la fundación Mushuc Yuyay, además del auspicio del Gobierno Autónomo de Cañar y el Magap.

Para el Rector del Instituto Intercultural Bilingüe “Quilloac, Master Pedro Solano Falcón, la fiesta de la cosecha o del Hawai, es el poder rescatar y mantener una tradición de cientos de años de

nuestros antepasados para quienes la época de cosecha se convertía en una gran celebración que se extendía a la gran minga, donde reinaba la alegría por la generosidad de la Pacha Mama ó Madre Tierra.

El Hawai o fiesta de la cosecha, es una herencia de costumbres ancestrales que se fueron ajustando de acuerdo a las circunstancias, inicial-mente se relacionaba como la fiesta del Sol, luego conforme se fueron extendiendo las gran-des haciendas en la colonia y los primeros días de la vida republicana, el Hawai tuvo sus modifi-caciones en las particularidades de su ceremo-nia, donde los patrones, mayordomos y naturales se convierten en los primeros actores para la recolección de la cosecha, en una gran minga que se alegraba con música, gritos, chicha y comida, al final los bailes o danzas propias de los habitantes de la región.

El Hawai se inicia con la presencia del Gran Yacta o Gran Shaman, quién preside la ceremonia de agradecimiento y bendición de la cosecha a la madre naturaleza, (Pacha Mama), al sol, al agua y a los vientos de los 4 puntos cardinales, tras la veneración y ungidos del fuego sagrado, la mayo-ría de los asistentes inician la cosecha en una

Iniap presentó variedad de trigoen fiesta de La Cosecha

La celebración del Hawai fue el inicio para la cosecha de la variedad de trigo INIAP VIvar 2010 que se mostró a los productores presentes

Iniap presentó variedad de trigoen fiesta de La Cosecha

Page 23: Revista Diciembre 2010

23

una gran minga donde sobra el entusiasmo, la alegría y la chicha fermentada.

Para Jorge Coronel, técnico del Programa Nacio-nal de Cereales de la Estación Experimental del Austro y parte del equipo de la Dirección Nacional de Transferencia y Difusión de Tecnologías del INIAP responsable del lanzamiento de la nueva variedad de trigo en Cañar, el evento es una respuesta al trabajo serio y responsable que desarrolla el INIAP que propicia a más de proce-sos de transferencia de tecnología, diálogos de saberes donde la preservación y conservación de nuestras costumbres juegan un papel importantí-simo en nuestras relaciones INIAP- hombre – campo – consumidores.

Sostiene que en esta línea, el INIAP pone a disposición de los productores de Loja, Azuay, Cañar y el país, tecnologías que aseguran mejo-rar la producción con calidad, y en el caso parti-cular de la nueva variedad de trigo INIAP VIVAR 2010, es un excelente material que cubrirá las áreas trigueras del país donde se recomienda su siembra.

INIAP Vivar 2010Es una variedad que se caracteriza por su alta productividad, resistencia a enfermedades que afectan al trigo como roya amarilla y roya de las hojas; posee excelente calidad de grano y calidad de harina; y, buena adaptación a las condiciones

agroclimáticas de las distintas zonas trigueras de la sierra ecuatoriana

La variedad “INIAP Vivar 2010”, tiene una altura de planta de 85 a 95 cm, con un número de maco-llos entre 6 a 10, de tallo tolerante al volcamiento y tipo de espiga barbada. Posee una espiga com-pacta, de color blanca de 9 a 12 cm de largo, grano de color blanco de forma ovalada y con un peso de 46,1 gramos/ 100 granos y 57 gramos por espiga. Posee un rendimiento promedio sobre las 6 tm/ha, un ciclo vegetativo de 165 a 175 días. Es un trigo con un porcentaje de proteí-na sobre el 13%, posee altos contenidos de fructano que es un compuesto probiótico que estimula el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas para la flora intestinal.

El equipo técnico del INIAP que trabajó para mostrar las bondades de la nueva variedad.

Page 24: Revista Diciembre 2010

24

Arroz Iniap-14Arroz Iniap-15Arroz Iniap-16

Arroz Iniap-11Arroz Iniap 415Soya Iniap-308

PLANTAS Y VARETASClones injertos de cacaoForestales

ANALISIS

Venta de Publicaciones

Suelos, foliares y aguasNematológicos

Venta de Semillas:

ESTACIÓN EXPERIMENTAL LITORAL SUR

km 26 vía Durán-Tambo, C. Yaguachi,Telf. Base: 099351760 - Casilla: 09-017069

Email: [email protected]

Maíz H-551Maíz H-553Soya Iniap-308Arroz Iniap-16

Arroz Iniap-415Maracuyá I-2009Teca

PLANTAS & VARETASClones de cacao

Mazorcas para patronesEET-95 EET-96 EET-103

Venta de PublicacionesAnálisis de suelos y aguas

VENTA DE SEMILLAS:

ESTACIÓN EXPERIMENTAL Pichilingue

Los Ríos, Km 5 vía Quevedo - El Empalme,Casilla: 24. - Telf.: (05) 2750 966, 967 / 2750966 /

2751018, [email protected]

EE. del Austroinauguró laboratoriosde Suelos yAguas

E n la Granja Experimental Chuquipata, ubicada en la parroquia Javier Loyola, Km. 19 vía Cuenca – Azogues, se inau-guró el pasado 12 de noviembre, las renovadas instalaciones y equipamiento de los laboratorios de Suelo y Aguas que la Estación Experimental del Austro del INIAP pone al servicio del sector productor de la provincia austral. Al acto de inau-guración asistieron representantes de gremios de productores, autoridades locales y regionales, quienes se mostraron complacidos por el reequi-pamiento de estos laboratorios que ofrecen servi-cios a los productores.

En estos laboratorios se realizarán análisis quími-cos y físicos de suelos y de aguas que permitirán determinar la calidad del agua, sales minerales disueltas, turbidez, pH, entre otros, con la finali-dad de diagnosticar las necesidades de cada cultivo, la condición físico - química del suelo y hacer recomendaciones de programas de fertili-zación.

Para asegurar la calidad y estandarizar los proce-sos, este laboratorio ha sido homologado con protocolos y procedimientos de la red de labora-torios que tiene el INIAP a nivel nacional. Los costos por estos servicios son totalmente asequi-bles, con algunas alternativas de ejecución desde un análisis básico de nitrógeno, fósforo, potasio, o aquellos más específicos como textura, estruc-tura, etc. Los equipos fueron transferidos por SENPLADES al INIAP, con la finalidad de ponerlos al servicio del sector productor e investigador de la región. Estos laboratorios serán atendidos por personal técnico altamente capacitado y con amplia expe-riencia en el área. Tanto el laboratorio de agua como el de suelos complementan servicios adicionales que el INIAP en el Austro tiene, a través de sus laboratorios de protección vegetal y biotecnología.

Page 25: Revista Diciembre 2010

l Instituto Nacional Autónomo de Investi- gaciones Agropecuarias NIAP, conjunta- mente con el IICA, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y la Embajada y el Consulado de los Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura – USDA, realizaron los seminarios “Generalidades sobre biotecnolo-gía y bioseguridad para comunicadores”, el evento se realizó en la Fundación Expreso y la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales - FLACSO, en Guayaquil y Quito, respectivamente.

Como parte de una iniciativa de carácter regio-nal, eventos similares se han realizado en Bolivia, Colombia y Perú, y forman parte de la construc-ción de una estrategia de comunicación e infor-mación en biotecnología y bioseguridad para la región andina. El objetivo de los seminarios fue el de informar a Comunicadores Sociales sobre los avances de la biotecnología en la agricultura y las experiencias en otros países en información o comunicación.

Entre los conferencistas invitados estuvo el Dr. Wayne Parrott, oriundo de Guatemala, experto mundial en temas de regulación de la biotecnolo-gía agrícola y actualmente profesor de la Univer-sidad de Georgia en los Estados Unidos, quien lleva a cabo investigaciones sobre el desarrollo y el despliegue de los cultivos producidos con técnicas de la ingeniería genética, y ha publicado más de 70 artículos científicos, así como 12 capí-tulos de libros y es el obtentor de tres patentes.

El Dr. Parrott, al referirse a los seminarios que se ofrecieron en Guayaquil y Quito dijo que existe mucha desinformación sobre los transgénicos, por lo que vemos propaganda con calaveras, símbolos de peligro, como diciéndonos esa tecnología es peligrosa; afirma que los transgéni-cos se empezaron a cultivar en 1996 y desde esa fecha han ido en aumento, lo que es importante por varias razones: en primer lugar se tiene expe-riencia de 14 años de siembras a gran escala; por ejemplo, el año pasado se sembraron más de 130 millones de hectáreas y fueron 14 millones de productores los que sembraron estos cultivos.

Otro de los puntos que recalcó el Dr. Wayne es que se sabe que en todos los países en los cuales los gobiernos han negado a los transgéni-cos tarde o temprano los agricultores han halla-do formas de sembrar; eso pasó en Brasil, Uruguay, Paraguay y está pasando en países del Asia; nadie sabe el área verdadera en los que están presentes estos cultivos.

Por su parte, la Dra. Inés González, de la Subdi-rección de Comunicación y Divulgación de Biose-guridad y Biotecnología (CIBIOGEM) de México, presentó las experiencias en comunicación en su país, donde el tema ha encontrado un alto grado de resistencia, pero que ha desarrollado mucho en el tema, y en el que los comunicadores juegan un rol primordial para transmitir experiencias a la comunidad.

25

E

Seminario de biotecnología paraComunicadores

Seminario de biotecnología paraComunicadores

Page 26: Revista Diciembre 2010

26

Venta de Plantas de:

FORESTAL TecaBalsaPachaco

FRUTALES ArazáBorojóCopoazúLimón

Palma Iniap-TeneraClones de cacao

EET-95EET-103EET-111

EET-400EET-576

Venta de Publicaciones

ESTACIÓN EXPERIMENTALCENTRAL DE LA AMAZONIA

Orellana, Cantón Joya de los Sachas, sector San Carlos, Km 35 vía La Parquer, Telf.: 093343628,

Email: [email protected]

Venta de semillas de:Maíz INIAP- H-602Fréjol Caupí Iniap-460Fréjol Caupí Iniap-462Maíz H-601

Soya Iniap-308Maní Iniap-380ForestalesMaracuyá -2009

PLANTAS FRUTALES: Limón sutilNaranja Olinda ValenciaMandarina “Chonera”Tangor Cacao Clonal Híbridos Mazorcas Híbridas

Mango Keinth Tomy Atkins

ANALISIS

Venta de PublicacionesBromatológicos Patalogía vegetal

ESTACIÓN EXPERIMENTAL PORTOVIEJO

Manabí, Km 12 vía Portoviejo - Santa Ana, Telefax (05) 2420-317 / 2420556

Casilla postal 100, Email: [email protected]

Entomología

Por su parte el Dr. Eduardo Morillo, Líder del Departamento Nacional de Biotecnología del INIAP, al referirse al seminario enfatizó que “va a servir de mucho pues los investigadores tienen limitaciones en cuanto a poder comunicar los resultados de la investigación. Los comunicado-res sociales son claves en establecer este víncu-lo con la población. Al referirse a los transgénicos señaló que cuando hablamos de biotecnología moderna tenemos que hablar de transgénicos, producto de la ingeniería genética, de los organis-mos genéticamente modificados, además de la percepción existente en el Ecuador, que mas bien es negativa o que existe desinformación en el tema, y que en ese ámbito, los comunicadores son claves con fines de mejorar esa percepción, no en tratar de persuadir, sino de informar. Indicó además que la biotecnología en el campo agríco-la da muchos aportes en el proceso de mejora-

miento genético de las variedades, que es la misión institucional al generar nuevas variedades adaptadas a las condiciones de los agricultores, acelerando los procesos de fitomejoramiento que generan grandes impactos y beneficios en los resultados de la investigación.

Los seminarios, contaron con la participación de más de 70 comunicadores pertenecientes a los diversos medios y provincias del país, son los primeros capacitados en esta temática en el país; el éxito alcanzado abre perspectivas para la realización de otros eventos futuros, no solamen-te dirigidos a comunicadores, sino a otros grupos objetivos responsables en la toma de decisiones, consumidores, o productores, con el fin de apor-tar a un mejor conocimiento de la Biotecnología moderna y a mejorar la percepción actual de su aplicación en la producción agrícola.

Especialistas de las instituciones que realizaron el seminario estuvieron presentes en la mesa directiva

Page 27: Revista Diciembre 2010

27

emillas del Desierto, es una marca de semillas de granos y cereales andinos que fue presentada en un día de campo organizado por la Corporación de Productores de Leguminosas y Granos Andinos del pueblo Puruwa del Chimborazo (CORPOPURUWA) y el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecua-rias INIAP, a través del Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos de la Estación Experimental Santa Catalina; el evento se realizó con la presencia de productores de las comunida-des de San Miguel de Pomachaca, la Asociación Mushuk Pakari, Pull San Pedro y Sancahuan Tioca-jas del cantón Guamote provincia de Chimborazo. La Corporación de Productores de Leguminosas y Granos Andinos del pueblo Puruwa del Chimborazo (CORPOPURUWA), está conformada por 67 socios fundadores pertenecientes a las comunida-des señaladas que persiguen como objetivo la producción de semillas de calidad de los más importantes cultivos para proveer de las mismas a los agricultores de las comunidades que las demanden. El Ing. Eduardo Peralta Líder del Programa de Leguminosas y Granos Andinos del INIAP, al realizar el lanzamiento de esta marca de semillas manifestó que, “en esta zona por las condiciones climáticas difíciles y los suelos pobres, muy pocos querían trabajar, pero llegamos nosotros y compro-bamos que cuando los pequeños agricultores tienen una oportunidad, son capaces de dar productos y servicios de calidad. Hoy es un día histórico porque a través de “Semillas del Desierto”, una organización formada por los propios producto-res, luego de haber desarrollado las capacidades locales, disponen de la capacidad de ofertar semi-llas de alta calidad las mismas que servirán de forma directa para fomentar los cultivos en otras zonas de producción del país”

La organización de productores tiene como misión promover la producción de semillas y grano comer-cial de buena calidad, generación de valor agrega-do, incrementar el consumo familiar, comercializa-ción asociativa, capacitación y otros servicios. Trabajan con un enfoque ecológico, participativo, solidario para aportar al buen vivir de los socios y la población en general. Al frente de esta floreciente organización de productores que producirán semi-llas de calidad bajo la supervisión técnica del INIAP se encuentra el Sr. Julio Bravo, que actúa como presidente de CORPOPURUWA. Cuatro comunidades del cantón Guamote y la parroquia Palmira se encuentran fomentando la producción de chocho, quinua, arveja, lenteja, cebada y trigo mediante la siembra de lotes indivi-duales y colectivos; estas siembras se realizan con asesoramiento y tecnología del INIAP, para produ-cir semilla de calidad de forma artesanal y ofrecer a los productores alternativas de solución frente a las demandas crecientes de semillas de estos cultivos.

Productores junto a iniapcrean empresa de semillasProductores junto a iniapcrean empresa de semillas

S

El Ing. Eduardo Peralta, Lider del Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos, junto a una líder comunitaria en instantes que hacia la presentación e inauguración del evento.

Page 28: Revista Diciembre 2010

28

E n la parroquia La Paz del cantón Bolívar de la provincia de Carchi, el pasado 8 de octubre del presente año, se realizó un día de campo sobre “Potencial de producción comercial y de semilla de la variedad mejorada de papa INIAP-Natividad”, evento que fue orga-nizado por técnicos del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos – Papa del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, INIAP. INIAP - Natividad es una variedad de papa con resistencia a tizón tardío o lancha de la papa (Phytophthora infestans), una agresiva enferme-dad que genera graves pérdidas económicas y que para su control, exige del uso de grandes dosis de pesticidas. Tienen un rendimiento promedio sobre las 50 toneladas por hectárea. INIAP – Natividad es una variedad que se obtuvo del cruzamiento entre la variedad INIAP Gabriela con un híbrido entre “Yema de Huevo” (Solamun phureja ) y la especie silvestre Solamun pausis-sectum. Esta variedad de papa se caracteriza por sus excelentes propiedades culinarias, puede ser utilizada para consumo en fresco, papa cocinada, en sopas, puré, tortillas, etc, manteniendo su consistencia arenosa después de cocinada; además, puede ser utilizada para fritura como

bastón. Se recomienda su siembra para zonas de la Sierra norte y centro del país. En el día de campo los técnicos del INIAP dieron a conocer las recomendaciones para el buen manejo del cultivo, técnicas de control de plagas y enfermedades, uso de bio-agentes de control y bajo formas de manejo integrado de plagas para, evitar el uso de químicos que generan graves impactos ambientales, afectan la salud de los productores, consumidores y encarecen los costos de producción, reduciendo la rentabilidad.

Día de campo sobre papa en laprovincia de Carchi

Día de campo sobre papa en laprovincia de Carchi

El cultivo de papa es de gran importancia económi-ca y social para los productores de la serranía ecuatoriana.

Page 29: Revista Diciembre 2010

29

C

Concurso cacaotero emocionó aproductores de La Concordia

omo es ya tradicional el INIAP, en su afán de estar más cerca de los productores desarrolla una permanente presencia en las distintas ferias agropecuarias locales, provin-ciales o nacionales; en esta línea estuvimos presente en el recinto ferial de La Concordia que celebró sus 51 años de fundación. INIAP participó con un vistoso stand que fue la atracción del público hábido de conocer las novedades tecnológicas que el INIAP pone a disposición de los productores.

El INIAP participó dentro de la invitación de “Proyectos Productivos de la Municipalidad del Cantón La Concordia y ASOCALC”, evento que contó con la presencia de autoridades de institu-ciones públicas como el Alcalde y Concejales del cantón La Concordia, representantes del Magap, dirigentes gremiales, técnicos del INIAP y produc-tores, etc.

Como parte del evento se dio la premiación al Mejor Cacao Fino de Aroma, reconocimiento que recayó (primer lugar) para la comunidad “ Mocache 6” con 27 puntos; El segundo lugar para la comunidad “ Unión Manabita” y el tercer lugar para la comunidad de “ El Belén”.

La emotiva premiación de los felices ganadores, contó con la entrega de varios regalos donados

por las empresas de insumos como: AGRIPAC, que aportó con una bomba de fumigar CP3 de paquete; ASISTAGRO, hizo la entrega de un combo especial de fertilizantes; AGRITACH y FENEC entregó un combo de Bio-abonos, más una caneca de abono Foliar, la cual fue sorteada entre los que no obtuvieron premio alguno, CASA AGRICOLA AMIGO DEL CAMPO, entregó una bomba de fumigar; la empresa BRAHMA actúo como auspiciante del evento.

El Ing. Saúl Mestanza Velasco en instantes que explicaba a los productores las bondades del cacao nacional.

En la gráfica, el público se hizo presente en la agroferia realizada en La Concordía, donde INIAP tuvo un recono-cimiento masivo por parte de los visitantes.

Concurso cacaotero emocionó aproductores de La Concordia

Page 30: Revista Diciembre 2010

30

E n el salón auditorio de la Estación Experi- mental Litoral Sur (ex Boliche) del INIAP, el pasado 18 de octubre del presente año, se realizó el seminario “Manejo postcose-cha en cultivos perecibles”, evento que fue orga-nizado por Wageningen University Centre for Development Innovation y el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP.

El evento técnico programado del 18 al 29 de octubre pasado, se realizó del 18 al 23 de octu-bre en la EE Litoral Sur del INIAP, y se replicó en las ciudades de Quito, Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas. El seminario contó con una amplia agenda de temas técnicos sobre aspectos como: Manejo del cultivo, cosecha, poscosecha, industrialización, mercados, entre otros que fueron entregados a los asistentes por expertos en fruticultura de Ecuador, Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Holanda.

La agenda técnica estuvo dirigida para técnicos y especialistas del INIAP, contando con la asisten-cia de productores y técnicos del sector privado e invitados especiales de otros países, quienes trataron temas como producción fruti-hortícola en el Ecuador; las oportunidades y perspectivas de la fruti-horticultura; Factores precosecha ligados a la calidad de frutas cítricas, papaya, piña, mango, etc; Estándares de calidad en productos procesados; pulpas, concentrados, deshidratados, cristalizados; Inductores de flora-

ción en mango para acelerar la cosecha; contro-les fitosanitarios y cuarentenarios, etc; además incluyó visitas de campo, visitas a plantas agroin-dustriales, plantas de tratamiento, entre otras actividades de prácticas de campo.

Para la región sierra los temas técnicos estuvie-ron relacionados con el potencial de la fruticultura interandina; el desarrollo agroindustrial para raíces, tubérculos, hortalizas. En resumen, el evento busca entregar a los productores comoci-mientos y herramientas sobre el potencial que tiene el país en el desarrollo de la fruticultura, las hortalizas y el valor agregado a las mismas, afinando los aspectos fitosanitarios, el manejo de cosecha y poscosecha de estos productos.

Participantes al seminario de fruticultura en instantes que visitaban una planta procesadora de frutas en Guayaquil.

Iniap realizó seminario sobreposcosecha en frutas y hortalizas

Iniap realizó seminario sobreposcosecha en frutas y hortalizas

Page 31: Revista Diciembre 2010

Km 25 vía Cuenca - Gualaceo, sector Bulcay,parroquia Gualaceo: Teléfono: (072) 258051,

Email: [email protected]

VENTA DE SEMILLAS DE:

Venta de Publicaciones

Frutales:

Análisis de Suelos y Aguas

FréjolArvejaHaba

PapaCebada Trigo Maíz

Tomate de árbolBabacoMora

ESTACIÓN EXPERIMENTALDEL AUSTRO

VENTA DE SEMILLAS Y PLANTAS

Palma Africana Iniap -TeneraCacao

Maracuya

EET-95EET-96EET-19

EET-103EET-575

Venta de Publicaciones

Km 38 vía Sto. Domingo-Quinindé, Casilla: 17-24-101, Teléfono: (02) 2725-339, Fax: (02) 2725-196

Email: [email protected]

ESTACIÓN EXPERIMENTALSANTO DOMINGO

31

C on la finalidad de contribuir a la promoción y difusión de los resultados de la investi- gación agropecuaria que genera el INIAP, desde el domingo 7 de noviembre del 2010, se presenta por GAMA TV (Gamavisión), el programa “INIAP TV AGRO”, cuyo objetivo principal es la difusión de alternativas tecnológicas desarrolladas por el INIAP.

INIAP TV AGRO es una ventana para comunicar al universo de productores y público en general el resultado de las investigaciones y tecnologías que desarrolla el INIAP. INIAP TV AGRO, se transmite todos los domingos de 7h00 a 7h30 por GAMA TV.

INIAP TV AGRO, es un programa informativo de divulgación científica, que a través de herramientas periodísticas como la entrevista y el reportaje, busca informar de una forma dinámica las activida-des y tecnologías que desarrollan los investigado-res del INIAP en los diferentes rubros de produc-

ción agropecuaria. El programa de televisión tiene una duración de 30 minutos y su primera tempora-da es de 6 meses, tiempo a través del cual se emiti-rán 24 programas con una frecuencia de 1 progra-ma semanal.

En la misma línea y con el fin de fortalecer su presencia en el sector agropecuario, el INIAP, desde el 6 de diciembre del 2010, puso al aire por radio Caravana (750 AM y su red de frecuencias FM) el programa agropecuario “TECNO AGRO - , Tecnología para el sector Agropecurio”, que se transmite de lunes a viernes de 4h00 a 5h00.

Los invitamos a ser parte de estos procesos de integración comunicacional con esta nueva propuesta de INIAP, a efecto de llegar mejor a los productores agropecuarios que requieren de recomendaciones técnicas y tecnologías para mejorar la productividad en el campo, bajo nuevos conceptos de una agricultura limpia.

Iniap, con programa agropecuarioen Gama Tv

De izquierda a derecha: Juan Carlos Montever-de, realizador del programa; Ing. Claudio Enca-lada, genetista e investigador de la E.E. del Austro del INIAP; Sr. Justo Segarra, productor de Bulán, junto al Lcdo. Victorino Jaramillo Robles, Productor y responsable de INIAP TV Agro.

Page 32: Revista Diciembre 2010

E

32

l mango, al igual que otros cultivos frutícolas en Ecuador, tiene uno de sus principales problemas de productividad en las fallas en los procesos de inducción-diferenciación floral, que conlleva a las diferentes especies de frutales a producir floraciones escasas, erráticas, heterogéneas y, en algunos casos, nulas.

Estos problemas tienen en las condiciones ambien-tales del trópico su principal causa, pues es conoci-da la ocurrencia en el litoral ecuatoriano de perio-dos excesivamente calientes, lluvias extemporá-neas, lo que altera los procesos fenológicos que desencadenan la floración. Ante tal situación el uso de sustancias biorreguladoras sintéticas como los promotores de etileno, Paclobutrazol (PBZ) y el Forclorfenuron pueden estimular con mayor intensi-dad el proceso fisiológico de la floración; casos similares se han observado en otros cultivos.

Por otro lado, para tener el control de las condicio-nes del árbol y poder manipular su fisiología, es necesario conocer plenamente su fenología, de

tal modo de poder actuar en el momento preciso con las sustancias adecuadas.

USO DE PACLOBUTRAZOLNombre químico: (2RS, 3RS)-1-(4-clorofenil)-4,4 dimetil-2-2(1H1,2,triazol-1il) pentan-3-o1

El Paclobutrazol (PBZ) es un bioregulador de creci-miento vegetal, cuyo efecto fue estudiado en Ecua-dor por el Programa de Fruticultura de la ex Esta-ción Experimental Boliche hoy Litoral Sur Dr. Enrique Ampuero Pareja y la tecnología generada fue entregada a los productores de mango de exportación del país, generando beneficios econó-micos para el sector, ya que esta sustancia ha permitido adelantar hasta 40 días la cosecha con el aprovechamiento de mejores precios de mercado y con un incremento promedio de 50% de la producti-vidad; esta molécula actualmente es utilizada por la mayoría de productores de esta fruta.

Entre las características del PBZ, tenemos las siguientes:

Puede ser absorbido por raíces y follaje, siendo mas eficiciente su acción por raíces.En el interior de la planta se moviliza en forma acrópeta, es decir vía xilema hasta las hojas, regulando el crecimiento vegetativo de las plantasDisminuye la división y elongación celular, lo que acorta la longitud de brotes y ramas. Bloquea la conversión de Kaurene en ácido, producto intermediario en la síntesis de gibere-linas. Inhibe el crecimiento y la acumulación de reservas alimenticias, con lo que la floración es

Por: Ing. Ricardo Moreira Macías M.Sc

Producción forzada del mangode exportación en Ecuador

Producción forzada del mangode exportación en Ecuador

Page 33: Revista Diciembre 2010

33

El forclorfenurón es una molécula cuyo nombre químico es 1-(2-chloro-4-pyridyl)-3-phenylurea y su nombre

común: Forchlorfenuron. Se encuantra en proceso de validación experimental por el Programa de Fruticultu-ra de la EELS del INIAP, antes de ser proporcionada como tecnología para incrementar la producción y calidad del mango de exportación del Ecuador.Es una Fenilurea, que corresponde a uno de los grupos químicos de las Citocininas con efecto fitorre-gulador, que inicialmente ha sido usado para aumentar tamaño en frutos tales como durazno, kiwi, arándano y uva de mesa. Su efecto se sustenta en la estimulación de la división celular, lo cual promueve una mayor floración y amarre del fruto, esto determina finalmente el incremento de los rendimientos y calidad de la cosecha.De acuerdo a investigaciones realizadas por el Progra-ma de Fruticultura de la Estación Experimental de Litoral Sur, el Forclorfenurón participa en procesos que incrementan floración, reservas de almidón, nitrógeno reducido, lo que finalmente se traduce en mayor rendi-miento y alta eficiencia productiva, así como la produc-ción de frutos de mayor calidad de consumo.Adicionalmente, el Forclorfenurón ejerce un gran efecto sobre el adelanto de la producción y calidad de la fruta.

Cuadro 3. Efecto de Forclorfenurón sobre dinámica de crecimiento del fruto 79 días después de aplicado el producto, y el rendimiento en mango Cv.Tommy Atkins, Ensayo semicomercial. Isidro Ayora, 2010.

Figura 1. Análisis comparativo entre CPPU (Forclorfenuron) y otros biorreguladores sobre la floración y producción del mango de exportación. EE Boliche, INIAP, 2006.

CON APLICACIÓN DE FORCLORFENURON

SIN APLICACIÓN DE FORCLORFENURON

33

62.8

34

26.8

33

10.3

3-6 3-8 Mas de 8

1,75

1,42

208,3

101,5

LONGITUD DE FRUTOS EN CMPARCELA FRUTOS

POR ÁRBOLAMARRE DE FRUTO

USO DEL FORCLORFENURÓN.

TRATAMIENTOS

BIORREGULADORES

Nº FRUTOSCOMER-CIALES

POR ARBOL

** ** **

Nº FRUTOSPANICULA

%FLORA-

CION

ETILENOAUXINACPPU

CPPU en tres aplicaciones Del productor (K 2NO3) C. de variación ( % )

68.06b58.86b155.81a

183.33102.6757.29

25.25b22.99b64.05a

74.9845.3953.42

1.35b1.23b1.71a

1.531.6650.40

*: 0.05 **: 0.01 N.S: No significativo

marcadamente temprana e intensa. Induce una mayor diferenciación floral, dando mas frutos por árbol.Posee baja toxicidad para aves, microorganismos del suelo y abejas.

Page 34: Revista Diciembre 2010

34

umbe y Fino de Gete, son dos de los mejo- res materiales de chirimoya seleccionados por investigadores del INIAP para entregar a los productores que se decidan invertir en siem-bras de chirimoya, la reina de las frutas. Las nuevas variedades se caracterizan por su precocidad, productividad, tamaño de fruta entre los 500 a 800 gramos, pulpa de color amarillo pálido y con muy pocas semillas por fruto.

La chirimoya es una fruta andina con grandes oportunidades de demanda en el mercado interno y externo. Los especialistas del INIAP recomiendan su siembra en forma intensiva en densidades de 2.500 plantas por hectárea que generan una producción sobre las 50 tm/ha/año. Según el Ing. Claudio Encalada, responsable del Programa Nacional de Fruticultura de la Estación Experimen-tal del Austro, la chirimoya se siembra en los valles serranos con altitudes desde los 1.500 a 2.500 msnm.

Sostiene Encalada que para lograr una mayor productividad en la producción de chirimoya es necesario aplicar técnicas de producción asistida como la polinización manual, práctica que es ense-ñada a los productores. Otra de las recomendacio-nes que hacen los especialistas del INIAP es la siembra intensiva en una relación de 2.500 plantas/ha, sobre las cuales es importante mante-ner prácticas como podas permanentes e inducción horizontal de las ramas para asegurar mayor luminosidad solar al interior de las plantas. Práctica y recomendación importante es el enfundado de los frutos con mallas finas, lo que evita que las moscas de la ruta ovoparasiten en los frutos.

Con todas estas prácticas se puede programar durante diez meses la cosecha la misma que exige de buenas prácticas de manejo para evitar pérdi-

das en las fases de cosecha y postcosecha de esta fruta. En relación a plagas y enfermedades, por ser un cultivo andino no tiene mayores enemigos, con excepción del ataque de moscas de la fruta (Ceratitis capitata).

BONDADES DE LA FRUTALa chirimoya es una fruta andina milenaria, caracte-rizada por la blancura de su pulpa, su textura carno-sa y el sabor dulce que transmite al paladar. La chirimoya, es un cultivo que crece y se multiplica en los valles de la Sierra. Se siembra en la actualidad en las zonas fronterizas del Carchi y Loja; los suelos del Valle del Chota, los asentamientos en la cuenca del río Guayllabamba, las tierras de Patate y otras zonas de Azuay, son los puntos estratégicos para el cultivo de la chirimoya, fruta que en los últimos tres años incrementó sus áreas de cultivo en un 100% como consecuencia de la tecnificación de los sembríos y las demandas del mercado.

Con el uso de las técnicas del injerto (que rejuvene-cen la producción de las plantas), la utilización de abono orgánico, fertilización adecuada, polinización manual asistida, entre otras, los agricultores buscan ganar terreno en la comercialización local. Los cultivos de chirimoya han mejorado los ingresos de pequeños y medianos fruticultores asentados en los valles interandinos de la serranía ecuatoriana.

C

Iniap incentiva cultivode chirimoya

Ing. Claudio Encalada, responsable del Programa Nacional de Fruticultura en la Estación Experimental del Austro.

Iniap incentiva cultivode chirimoya

Page 35: Revista Diciembre 2010

D el 9 al 10 de noviembre, en la Estación Experimental Central de la Amazonía - EECA del INIAP, ubicada en el km. 3 de San Carlos en el cantón La Joya de los Sachas de la provincia de Orellana, se realizó el “Seminario – Taller Nacio-nal de Biodiversidad en Recursos Genéticos Nativos para la Alimentación y la Agricultura”, evento que fue organizado por técnicos del Denaref del INIAP y Senescyt., fue inaugurado por el Dr. Julio César Delgado, Director General del INIAP.

El objetivo de este evento fue socializar, discutir y consensuar resultados de diferentes actividades de investigación y conservación alrededor de los recursos genéticos nativos para la alimentación y la agricultura, con la participación de 150 delegados a nivel nacional de organizaciones públicas, priva-das, gobiernos provinciales y cantonales, ONG´s, Universidades, gremios de productores y represen-tantes de las diferentes etnias del país.

En el primer día se presentó la situación actual de los Recursos Fitogenéticos, Recursos Zoogenéti-cos, Microorganismos y Políticas en conferencias magistrales, más 12 conferencias relacionadas con las diferentes áreas. En el segundo día se realiza-ron cuatro mesas de discusión en las temáticas de interés, cuyas conclusiones y recomendaciones confluyen en fortalecer estrategias y realizar alian-zas para la definición de una propuesta de conser-vación y uso sostenible de Recursos Genéticos para la Alimentación y Agricultura. Por el interés demostrado por los asistentes se estableció reali-zar un segundo seminario el pròximo año.Entre las más importantes conferencias que se

ofrecieron a los presentes se destacan: “La Situa-ción actual de los RFAA en el Ecuador”, expositor Ing. César Tapia del INIAP; “Políticas y Legisla-ción”, Ximena Buitrón de UICN; “Potencial de los recursos zoogenéticos de animales de granja (zoocriaderos) en el Ecuador”, Javier Palacios y Paúl Silva del MAGAP; y, “Situación actual de los microorganismos para la alimentación y agricultu-ra”, del expositor, Ing. Javier Carvajal de la PUCE.Este Seminario Nacional fue coordinado por el Ing. César Tapia, Líder del Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos del INIAP, Ing. Nelly Pare-des, Responsable de la Unidad de Recursos Fitogenéticos de la EECA y la Dra. Magdalena López, Directora de Investigaciones de la SENES-CYT, y contó con el auspicio de la GTZ.

En la clausura del evento el Ing. Carlos Caicedo Vargas, Director de la Estación Experimental Central de la Amazonía dijo, “conocemos y estamos convencidos de la importancia y de los resultados que ha arrojado este seminario y más aun cuando los humedales y manglares en la costa, los glacia-res andinos y la cuenca amazónica son ecosiste-mas que cada día muestran evidencias en contra de su conservación y a favor del cambio climático, lo que nos obliga a que responsablemente fortalez-camos procesos de investigación y conservación, pero sobre todo de interacción de conocimientos entre los actores de la investigación, generación de tecnologías y quienes se benefician y se apropian de las mismas”.

Seminario sobre biodiversidad yrecursos genéticos

-

35

El Dr. Julio César Delgado, Director General del INIAP, presidió el acto inaugural del Seminario de Biodiversidad y Recursos Genéticos.

Seminario sobre biodiversidad yrecursos genéticos

Page 36: Revista Diciembre 2010

E

36

n el salón Manta del Hotel Oro Verde de Guayaquil, el pasado 21 de octubre del presente se realizó el evento “Impactos Económicos de la Investigación Arrocera en el Ecuador”, acto al que asistieron directivos y técni-cos del INIAP, productores, dirigentes e industriales del sector arrocero. Durante el evento se realizó la presentación y entrega del libro “ Retornos Econó-micos de la Investigación y Transferencia de Tecno-logías Generadas por el INIAP – Ecuador en el arroz”; el evento fue organizado por la Dirección de

Planificación y Economía Agrícola del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecua-rias INIAP.

La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Jaime Tola, Director de Investigaciones del INIAP, quién destacó la importancia de la publicación por el enfoque y análisis de datos estadísticos que demuestran que con la poca la inversión realizada por el país en investigación en arroz, esta fue altamente rentable por los resultados, no solamente en la obtención de nuevas variedades que se carac-terizan por su precocidad, resistencia a enfermeda-des, sino también, en los incrementos de la produc-tividad que permitieron al país pasar de importador de la gramínea a exportador de este grano. La inver-sión tuvo un retorno económico del 52,22%.

Los autores de la publicación son Luis Mendoza, Marcelo Racines, investigadores de la Dirección de Planificación y Economía Agrícola del INIAP; y, Juan Chávez T., quién participó en el estudio como Becario, previo a la obtención del título de Ingeniero Agropecuario.

Libro sobre Investigación en Arroz

Un grupo de veedores de seis cantones de la provincia de Carchi, presentaron en la ciudad de San Gabriel, los resultados sobre el uso inadecuado de plaguicidas, los efectos que causan en la salud humana y los ecosiste-mas; el informe señala que en el país se mantiene la venta de pesticidas de etiqueta roja que son altamente tóxicos como el Carbofuran y Metamidofos, a pesar de que en la legislación vigente se prohíbe la comerciali-zación y venta de estos productos.

La veeduría es una iniciativa del Proyecto Gobernanza con Capital Social, bajo el auspicio financiero del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá, IDRC, liderado por la Unidad Técnica del Carchi del Instituto Nacional Autónomo de Investigacio-

nes Agropecuarias, INIAP, con el apoyo técnico del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. . La investigación señala que los pesticidas más usados en el país por los agricultores de pequeña escala son aquellos considerados por la Organización Mundial de la Salud como altamente peligrosos para la salud humana.

Dentro de las resoluciones de esta veeduría se contempla: Pedir al gobierno nacional se evite la importación y venta de plaguicidas altamente peligro-sos, como los de etiqueta roja que requieren de compli-cados y costosos equipos de protección.. Que se vendan plaguicidas que cuenten con registro, control sanitario y donde se mencione su fecha de caducidad y los periodos de carencia ( fecha máxima de aplica-ción antes de la cosecha); Capacitación técnica en el Manejo Integrado de Plagas y conocer que tipo de prácticas y productos no químicos se pueden usar en el manejo de cultivos. Se insta a las autoridades correspondientes como AGROCALIDAD a realizar exámenes periódicos a los productos agrícolas que se expenden a nivel nacional de acuerdo a lo que estable-ce la Constitución ecuatoriana, la Ley de Seguridad Alimentaria y Ley del Buen Vivir que ampara el derecho de la población a tener una alimentación sana.

Resultados de Veeduría sobre Plaguicidas

Page 37: Revista Diciembre 2010

a Dra. Gioconda García fue nombrada nueva Directora de la Estación Experi- mental Santa Catalina del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agrope-cuaria, INIAP, la profesional tiene una amplia experiencia en investigación agrícola, sus estu-dios de Maestría en Ciencias así como su Docto-rado los realizó en North Dakota State University, de los Estados Unidos. ingresó al INIAP en 1982 y trabajó por 10 años, antes de salir al exterior a

culminar sus estudios de posgrado ( Ph.D.).

Desempeño varios cargos, entre los cuales se destacan, haber sido la Directora de Investiga-ciones del actual Senescyt, cargo que obtuviera por concurso de méritos. En la actualidad regre-sa al INIAP con el nombramiento de Directora de la Estación Experimental Santa Catalina donde buscará, junto al personal de dicha estación, fortalecer los objetivos y metas que persigue el INIAP a través de sus estaciones experimenta-les. La Estación Experimental Santa Catalina se encuentra ubicada en la Panamericana Sur kilómetro 1 en la parroquia Cutuglagua, provincia de Pichincha, cuenta con los programas de: Cereales menores: cebada, trigo; Raíces y Tubérculos Rubro- Papa; Maíz; Leguminosas y Granos Andinos y, Producción Animal. Apoyan a la investigación los departamentos de: Nutrición y Calidad, Biotecnología, Recursos Fitogenéti-cos, Producción de Semillas, Forestería, Protec-ción Vegetal, Manejo de Suelos y Aguas, y el Núcleo de Transferencia de Tecnología.

37

L

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, expuso, en la “1a Feria Agrope-cuaria Familiar Campesina”, organizada por el Ministe-rio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, MAGAP, del 11 al 12 de noviembre del 2010 en los bajos del MAGAP - Quito, donde se presentaron varie-dades de cultivos para la seguridad alimentaria del país, así como productos con valor agregado que posibilitan abrir nuevas alternativas para los agriculto-res y mejorar la alimentación de los ecuatorianos. Hojuelas de ocas fáciles de preparar, empanadas de chocho, amaranto reventado, refrescos de ataco, jugos de borojó, fueron entre otros los productos que el INIAP presentó en está feria.

Nueva Directora en la E.E. Santa Catalina

Iniap en feria Agropecuaríadel MAGAP.

Dra. Gioconda García, Directora de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP.

Al centro de la gráfica, el Dr. Julio César Delga-do, Director General del INIAP rodeado de técnicos de las Estaciones Experimentales de Portoviejo, Litoral Sur, Santa Catalina, Santo Domingo de los Sháchilas, Pichilingue, quienes con productos de sus zonas de influencia aporta-ron para la presentación de un gran stand que fue la atracción de los visitantes a esta importante feria agropecuaria que se realizó en el recinto ferial CEMEXPO de la Mitad del Mundo en la capital de la república del 9 al 12 de septiembre del 2010.

Iniap presente en la Expoferia 2010

Iniap en feria Agropecuaríadel MAGAP.

Page 38: Revista Diciembre 2010

38

l Ing. José Villacís Santos, es el nuevo Di- rector de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuaria, INIAP; como profe-sional obtuvo su Postgrado de Maestro en Ciencias en Entomología en el Colegio de Postgraduados de Chapingo en México; trabajó en el INIAP como técni-co e investigador, desde donde pasó a la empresa privada para regresar nuevamente al sector público donde ejerció cargos como Subsecretario Técnico del Magap. Ha ejercido la cátedra universitaria y desde el sector privado es un excelente productor de palma aceitera, actividad que lo ha llevado a vincular-se con el gremio palmicultor.

El Ing. José Villacís Santos es un profesional con amplia experiencia en la producción agrícola, además del ejercicio de la función pública. Como nuevo director de la Estación Experimental Tropical Pichilingue, trae consigo un conjunto de propuestas orientadas a dinamizar y mejorar las áreas de producción, desarrollar la investigación agrícola con mayor eficiencia y fortalecer los planes de transfe-rencia y difusión de tecnologías y capacitación para beneficiar a los productores.

La Estación Experimental Tropical Pichilingue, se encuentra ubicada en el km. 5 de la vía Quevedo – El Empalme, en ella se desarrollan los más importantes procesos de investigación en cultivos para el trópico; además de los servicios de venta de semillas, plantas, servicios de laboratorios y biotecnología, entre otros.

E M.C. Ing. José Villacís

Director de la EE Pichilingue

Nuevo Director de la E.E. Pichilingue

Dra. Laura Arcos TeránDecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica

De mis consideraciones:

En mi calidad de editor de la Revista Institucional “INIAP”, presento a usted mis disculpas por el involuntario error cometido en la publicación del artículo “Iniap difunde bioplaguicida para el control de la polilla de la papa”, que hace referencia al uso del BACULOVIRUS JLZ9F para el control de “La polilla de la papa”.

La referida nota se publicó en la edición No. 2 de la Revista Informativa INIAP, donde aparece como autoría exclusiva del INIAP, correspondiendo su responsabilidad a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad del Ecuador y la Fundación Mcknight, auspiciante del estudio; sin embargo, la difusión de este bioplaguicida está a cargo exclusivo del INIAP a través de la Dirección de Transferencia de Tecnologías e Innovaciones.

Como se podrá apreciar el artículo en referencia no tiene carácter científico, sino mas bien, responde al carácter informativo de nuestra publicación, en el cual se deslizó este grave error involuntario.

Atentamente.Lcdo. Victorino Jaramillo Robles

Un manual sobre el “Cultivo Ecológico de la Naranjilla” se presentó en la ciudad del Puyo, provincia de Pastaza el pasado 16 de diciembre en el Colegio de Ingenieros Civiles de Pastaza. La publicación es el resultado de 40 años de trabajo que el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agrope-cuarias INIAP sobre este cultivo.

El Programa Nacional de Fruticultura del INIAP desde 1990 inició una serie de estudios para determinar los principales factores que afectan la producción y producti-vidad de la naranjilla en la región Amazónica. Desde entonces se han realizado estudios para la generación de nuevas variedades, identificación y selección de portainjertos, estudios de nutrición y fertilización, manejo integrado de plagas y enfermedades, manejo poscose-cha y valor agregado, temas de interés técnico que se tratan en este Manual. Los autores de la publicación son los ingenieros: Jorge Revelo, Pablo Viteri, Wilson Vásquez, Juan León y Patricio Gallegos.

MANUAL SOBRE EL CULTIVOECOLÓGICO DE LA NARANJILLA

Page 39: Revista Diciembre 2010

39

VENTA DE SEMILLAS CERTIFICADAS:Papa Fripapa SupercholaMaíz Iniap-101Iniap-122 Iniap-180Avena Iniap-82

Rye Grass -PichinchaVicia ComúnTrigo Iniap-CojitamboCebada Iniap-CañicapaArveja Iniap-LojanitaArveja Iniap-ROXANA

PLANTAS Frutales (Granja Tumbaco)

ANALISISSuelos, Aguas y FertilizantesMicrobiología de suelos y micorrizasNematodosAlimentos: Calidad física, química y funcionalResidualidad: Pesticidas, Fitotoxinas, etc.Venta de henolaje y ensilaje

km 1 vía Quito-Panamericana Sur, parroquia Cutuglagua, Casilla: 17-01-340 - Telf: (02) 2690-691 Email: [email protected]

ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CATALINAESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CATALINA

on el fin de capacitar a profesionales e investigadores del sector agrícola en los métodos de inducción de mutaciones como una herramienta y complemento para el mejoramiento genético de las plantas, el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agrope-cuarias, INIAP, organizó un curso sobre: “Induc-ción de Mutaciones en el Mejoramiento Genético de Plantas”, acto que se realizó en el Hemiciclo de la Escuela Politécnica Nacional de Quito del 8 al 12 de noviembre pasado.

En el evento actuaron expositores de Argentina, Cuba y Brasil, como parte de las actividades del Proyecto ECU-5023 que mantiene el INIAP con el Organismo Internacional de Energía Atómica. El Dr. Alberto Primo, expositor proveniente de Argentina señaló que, “el método de las mutacio-nes está tomando gran interés entre los fitomejo-radores, pues tiene la posibilidad de obtener una gran variabilidad que es de enorme importancia para obtener plantas de mejor calidad para la

alimentación. Otras de las ventajas es que no requiere de grandes inversiones y se obtienen resultados importantes.

El Dr. Orlando Coto de Cuba, otro de los exper-tos, señaló que “las mutaciones son una de las herramientas que se utilizan para enfrentar situa-ciones adversas que se están presentando en la naturaleza, como es el cambio climático con los efectos de altas temperaturas, exceso de lluvias, que provocan la aparición de viejas y nueva enfermedades”

El Ing. Alberto Truman de Brasil, sostuvo que el Organismo Internacional de Energía Atómica, es el que apoya estos proyectos en capacitación con equipos y entrenamiento que son útiles para la continuidad del proyecto y mantener una red entre los países. El INIAP a través de los especia-listas Carlos Yánez, Jaqueline Benítez y Javier Cuesta, presentaron los avances de este proyec-to en el Ecuador.

Seminario sobre mutaciones enmejoramiento genético

Seminario sobre mutaciones enmejoramiento genético

C

Page 40: Revista Diciembre 2010

INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

“Generamos ciencia y tecnología para el sector agropecuario”

E.E. SANTA CATALINA - Cutuglagua - Quito: Teléfono: (02) 2690-691E.E. SANTO DOMINGO - La Concordía: Teléfono: (02) 2725-339 - 2725-196E.E. PICHILINGUE - Quevedo: Teléfono: (05) 2750 966, 967, 2751 018E.E. PORTOVIEJO: Telefax (05) 2420-317E.E. DEL LITORAL SUR - Yaguachi: Teléfono: Base: 099351760E.E. DEL AUSTRO - Gualaceo: Teléfono: 07- 2258 051E.E. CENTRAL AMAZONICA - Joya de los Sachas: Teléfono: 092521978

Visítenos en nuestras 7 Estaciones Experimentales ubicadas en:

“Arrancando los secretos de la tierra”Servimos al país generando tecnologías para el sector agrope-cuario, servicios, capacitación y transferencia de tecnologías; además ofrecemos semillas Registradas, Certificadas de alta cali-dad y pureza varietal en:

CEREALES: Arroz, maíz, trigo, cebada, avena, etc. LEGUMINOSAS: Fréjol, arveja, haba, chocho, lenteja, etc.TUBERCULOS Y RAICES: Papa, yuca, camote, etc. OLEAGINOSAS: Semillas y plantas de palma aceitera, soya, maní, etc.FRUTALES: Cítricos, mora, babaco, chirimoya, tomate de árbol, maracuyá, naranjilla, etc.MADERABLES: Plantas de especies maderables de la Costa, Sierra y Amazonía

Propagamos y ofertamos los mejores clones de cacao fino de aroma de alta productividad recomendados para cada zona agroclimátca del país. Consulte a nuestros especialistas