Revista de Jung Electro Ibérica 2015 solutions...primer caso, es la causa de la atrevida geometría...

28
design&solutions Casa Cruzada, Murcia Clavel Arquitectos Sistema eNet Smart Radio Luis Vidal + Arquitectos Fran Silvestre Arquitectos Revista de Jung Electro Ibérica 2015 7 Fotografías: David Frutos

Transcript of Revista de Jung Electro Ibérica 2015 solutions...primer caso, es la causa de la atrevida geometría...

desig

n&

solu

tions

Casa Cruzada, Murcia

Clavel Arquitectos

Sistema eNet Smart RadioLuis Vidal + Arquitectos Fran Silvestre Arquitectos

Revista de Jung Electro Ibérica 20157

Foto

graf

ías:

Dav

id F

ruto

s

Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, por cualquier medio, sin autorización del editor.

Edita: Jung Electro Ibérica - Apdo. de Correos 8 - 08185 Lliçà de Vall (Barcelona)

Tel. 902 353 560 - Fax 93 844 58 31 - [email protected] - www.jungiberica.es

Twitter: @Jung_Iberica - Dirección y producción: DS Comunicación

7 Enero 2015

design&solutions

w w w . j u n g i b e r i c a . e s

design&solutions

Síguenos en Twiter: @ J u n g _ I b e r i c a

6

12

22

1616

99

Jung sienta las bases para el futuro próximo

con un crecimiento moderado en 2014

La geometría se hace paisaje en Murcia

con Clavel Arquitectos

Hotel Vincci Gala. Vanguardia, modernidad,

ocio y negocio visten ‘Gala’ en Barcelona

Real Madrid, residencia del primer equipo.

El deporte y la eterna juventud residen

en Valdebebas

Modernidad y tradición suman en el nuevo

Consell General de Andorra

Fran Silvestre Arquitectos. Una casa en el aire,

caminar sobre el agua

Hoteles, cien lugares. Soluciones, cien por lugar

Luis Vidal, Arquitecto: “En KNX los usuarios

encuentran un sistema domótico que se adapta

a sus necesidades”

Rehabilitación de edificios y viviendas, mejor

por radiofrecuencia: eNet

La tecnología KNX irrumpe en Latinoamérica

de la mano de Jung

El color de Le Corbusier exalta el clasicismo

natural de la serie LS 990

KNX Multiroom. Jung pone la música. La casa

la pones tú

Smart Radio: excelencia en diseño y funcionalidad

Jung afianza su éxito en los sectores terciario

y residencial gracias a su Servicio Técnico

E D I T O R I A L

O B R A S D E R E F E R E N C I A

S O L U C I O N E S J U N G

E N T R E V I S T A

S O L U C I O N E S J U N G

E N V A N G U A R D I A

N U E V O S P R O D U C T O S

F L A S H J U N G

3

4

6

8

9

10

12

14

16

20

22

24

25

26

3

Jung sienta las basespara el futuro próximocon un crecimientomoderado en 2014

Un año más Jung ha conseguido dar res-

puesta a las necesidades de nuestro merca-

do, en España y Latinoamérica, que en los

últimos años ha cambiado drásticamente

desde la preeminencia de la obra nueva a

exigir innovadoras soluciones en rehabilitación

o eficiencia energética. La flexibilidad de

nuestra empresa y la capacitación de los

profesionales que la integran nos ha permitido

crecer en facturación incluso en un año tan

complicado como 2014.

Es este mercado de la rehabilitación el que

durante los próximos años seguirá en auge,

y en el que Jung está planteando una de sus

apuestas más decididas con el nuevo sistema

inalámbrico eNet. Con este sistema bidirec-

cional cubrimos en un alto porcentaje las

necesidades de nuestros clientes de rehabi-

litación, o en proyectos donde no sea posible

realizar obras de albañilería y las necesidades

de control sean importantes. No solo realiza

las funciones de nuestro conocido sistema

Vía Radio, sino que al ser bidireccional po-

demos mejorar las opciones de control. La

clara demostración de la actualización del

sistema es el poder realizar el control desde

cualquier SmartPhone a través del Gateway

IP, en local, convirtiendo a nuestro propio

teléfono en el mando a distancia de la insta-

lación. Para proyectos más sofisticados po-

demos ofrecer incluso visualización y control

a través del eNet Server desde cualquier

lugar del mundo a través de Internet.

Otro de los desafíos importantes de Jung es

el mercado terciario y muy especialmente los

hoteles, para los que nuestra empresa ofrece

soluciones específicas para afrontar tres de

sus más importantes retos: la eficiencia ener-

gética, la facilidad de operación y la rentabili-

dad económica. Ya sean edificios de obra

nueva como rehabilitaciones, tanto para la

gestión total del sistema eléctrico, como solo

parcial de la iluminación, climatización, esce-

nas de ambiente, control de accesos, etc.

para habitaciones o zonas determinadas del

edificio, disponemos de una amplísima oferta

de propuestas escalables que se adaptan a

las necesidades del cliente y a sus posibilida-

des de financiación. Y, pensando en el usuario

final, también participamos activamente de

su bienestar mediante una propuesta de inte-

riorismo basada en un formidable programa

de mecanismos con acabados en metales,

cristal o plásticos de alta calidad, y en colores

para todos los ambientes o decoraciones,

como la colección Les Couleurs® Le Corbusier

de reciente lanzamiento.

Por último, no quiero dejar de mencionar la

apuesta de Jung por el mercado latinoameri-

cano, donde no solo estamos cosechando

importantes éxitos —como puede ver en el

reportaje que publicamos en esta edición de

design&solutions— sino que también se

perfila como una de nuestras mayores fuentes

de satisfacciones para los próximos años.

Nuestra estrategia se apoya en las caracterís-

ticas más sobresalientes de nuestro catálogo

de mecanismos y del estándar KNX, con lo

que abordamos prácticamente cualquier tipo-

logía de edificación, desde aeropuertos a

centros comerciales o culturales, hospitales,

oficinas, hoteles, etc. con una oferta irresistible

en cada vez más licitaciones de obra pública

y privada de Latinoamérica.

Mi mayor agradecimiento a todos nuestros

clientes por su confianza en los productos

y soluciones Jung, lo que nos permite afron-

tar cada día proyectos más ambiciosos y

mirar el futuro próximo con una mayor de-

terminación.

EDITORIAL

Ángel BarragánDirector Gerente

de Jung Electro Ibérica

4 design&solutions

La geometríase hace paisajeen Murcia

OBRAS DE REFERENCIACASA CRUZADA Y ÁTICO ESPECULAR, CLAVEL ARQUITECTOS

Al principio, la geometría era una,

además del único nexo entre paisaje

y razón. Hoy son varias y pueden

conjugar, mediante la Arquitectura,

una fecunda simbiosis entre ambos

mundos, como en la Casa Cruzada

y el Ático Especular de Clavel Arqui-

tectos.

Arquitecto: Clavel Arquitectos

Colaboradores: Diego Victoria y Robin Harloff

Arquitecto técnico: David Hernández

Producto: Mecanismos serie LS 990 en acabadosBlanco Alpino, Antracita, Negro y Plata

Fotografías: David FrutosCasa Cruzada

5

La luz, reflejada en los interio-

res tersos y níveos de una

decoración acusadamente

minimalista, entra y sale por

enormes ventanas

El paisaje, el agreste de la Sierra de la Pila o el

urbano de la ciudad de Murcia, es el común

denominador de ambas construcciones. En el

primer caso, es la causa de la atrevida geometría

del edificio, formado por dos bloques rectangu-

lares superpuestos pero girados, el superior

respecto del inferior, unos 35 grados. Tal dispo-

sición permite admirar en plenitud unas formida-

bles vistas desde la urbanización residencial de

Molina de Segura donde se ubica. Por el contrario,

es la geometría, sus simetrías y reflejos, la que

recrea en el Ático Especular un paisaje interior

de anchura oceánica, casi infinita, contrapuesto

a la vorágine abigarrada de la capital murciana.

En ambas viviendas el paisaje cuenta con un

cómplice esencial: la luz. Reflejada en los inte-

riores tersos y níveos de una decoración acu-

sadamente minimalista, parece entrar y salir por

enormes ventanas, como ojos capaces de mirar

simultáneamente hacia el exterior y el interior.

La geometría, no menos heroína de esta his-

toria, también tiene un secuaz espurio: la curva.

Suaviza las aristas y reduce el peso visual del

contacto entre los bloques superpuestos de

la Casa Cruzada; mientras ejerce de sugerente

alcahueta al insinuar formas navales en el Ático

Especular.

Calidad Jung para la ArquitecturaLa serie de mecanismos, interruptores y enchu-

fes LS 990 de Jung, instalada en ambas cons-

trucciones, proporciona a cada ambiente ese

toque de exclusividad, intemporal y elegante,

de sus líneas rectas inconformistas. Gracias a

su completísimo muestrario de colores y textu-

ras, cada estancia o ambiente tiene el comple-

mento que necesita: Blanco Alpino sobre las

blancas paredes, Antracita en las maderas y

Negro o Plata en los baños. Su excepcional

adaptabilidad la convierte en una solución ideal

para el interiorismo más moderno.

Proyectos con estiloEste es precisamente el estilo de Clavel Arqui-

tectos, un estudio que atesora más de 40 años

de experiencia y 77 premios nacionales e inter-

nacionales. La selección de los proyectos que

acometen no tiene que ver con el tamaño o

presupuesto, sino por su potencialidad para

producir una ciudad mejor, un entorno más

habitable. En este contexto, la aplicación de las

soluciones y propuestas de Jung juegan un

destacado papel dado su completísimo catálo-

go, así como la variedad de sus opciones, como

en el caso de la serie LS 990.

Ático Especular

6 design&solutions

Vanguardia, modernidad, ocio y negociovisten ‘Gala’ en Barcelona

Igual que los artistas no pueden

vivir sin sus musas, los viajeros

no sobreviven sin esos espacios

que les acogen e inspiran, esos

hoteles cómplices, compañeros,

amigos ¿amantes? hechos de

arquitectura, de pasión y fuerza

capaces de mostrarnos el genio

que llevamos dentro, a veces, sin

siquiera sospecharlo. El hotel

Vincci Gala es eso y también

otras muchas cosas.

Arquitecto: Tekno-Bau Ibérica

Producto: Módulos Relé 8 salidas, teclados4 fases y serie de mecanismos LS 990Aluminio

OBRAS DE REFERENCIA HOTEL VINCCI GALA, BARCELONA

Situado en la popular Ronda de San Pere, este

‘hotel boutique’ de cuatro estrellas ocupa un

hermoso edificio señorial de estilo neoclásico

de 1900. Aún conserva elementos clave origi-

nales de aquella época, como la fachada prin-

cipal o la escalera central de mármol blanco

típica de los edificios del Eixample barcelonés.

El edificio, rehabilitado por la promotora hispano-

alemana Activ-Group, dispone de un total de

78 habitaciones amplias, cómodas y luminosas.

Ofrece un confortable bar lounge en la planta

baja, un restaurante y una coqueta terraza-

patio donde relajarse disfrutando de una copa.

De cara a la celebración de eventos y reuniones

dispone de dos salas panelables con una ca-

pacidad conjunta para 80 personas.

La decoración es un poco como aquella Gala

legendaria, impetuosa y a veces arrogante

pero, al igual que Elena Ivanovna, musa y

promotora apasionada. Construida según el

clasicismo vanguardista propio de tantos rin-

cones de la Ciudad Condal, está dominada

por la ensoñación surrealista y contradictoria

de Dalí, llena de las texturas, el colorido y los

estímulos visuales que hicieron inmortal al

genio de Cadaqués.

7

La decoración está dominada

por la ensoñación surrealista

y contradictoria del genio

de Cadaqués

Un clásico de Jung a juego con DalíSin embargo, la arquitectura y la decoración

del Vincci Gala no descuidan en lo más mínimo

la comodidad del huésped, para la que resulta

crucial la tecnología que Jung ha puesto a su

servicio. Por un lado, los teclados de la serie

LS Aluminio se integran en cada ambiente y

proporcionan el acceso necesario a las múltiples

funcionalidades, implementadas mediante

módulos de Relé de ocho salidas en cada

habitación. Cuando el cliente introduce su

tarjeta de entrada a la habitación, se pone en

marcha la iluminación con una escena de bien-

venida. Por otra parte, mediante un teclado de

cuatro fases en las mesillas, el usuario controla

tres encendidos directos y un apagado general

de toda la estancia.

Estas tecnologías por módulo de relé son parte

de la solución de Jung para hoteles y suponen

una forma sencilla de sumar múltiples funcio-

nalidades que aportan confort, seguridad y

ahorro, entre otras ventajas. Permiten un control

centralizado de la iluminación y las cortinas de

cada habitación y brindan al cliente hasta siete

tipos de encendidos, como las escenas de

bienvenida y salida de la habitación (retarda-

da),entre otras muchas funcionalidades.

8 design&solutions

Las cifras que adornan la nueva sede del madri-

dismo son, como mínimo, monumentales y la

sitúan a la cabeza entre las más avanzadas

residencias para deportistas de élite de todo el

mundo, tanto del fútbol como del baloncesto.

Todo en sus instalaciones es vanguardista y está

puesto al servicio del crecimiento, la convivencia

y la mejora del rendimiento de sus jugadores.

El estudio de arquitectura Lamela, encargado

del diseño de la Ciudad Real Madrid en Valde-

bebas y que ha sido también el responsable de

realizar la residencia del primer equipo, ha dividido

funcionalmente los 7.800 m2 de esta última en

dos áreas bien diferenciadas: trabajo y descanso.

En la primera está el gimnasio, los vestuarios y

las zonas de despachos para técnicos. Mientras

que la zona de ocio incluye 57 habitaciones

distribuidas en dos plantas, con sus respectivas

áreas de servicios, dos salas de visitas, biblioteca

tecnológica, zona de descanso, cine, sala de

juegos activos y una piscina que solo admite el

calificativo de ‘espectacular‘.

Los interiores han estado a cargo de Francesc

Rifé Studio, que ha tenido como objetivo hacer

que los residentes se sintieran como en casa.

El interiorista catalán ha pulido las aristas del

rabioso minimalismo arquitectónico con multitud

de detalles de confort y colores claros, grises y

beige, si bien es el blanco con matices o en toda

su rotundidad el hilo conductor en estancias,

salas y pasillos, lo que facilita que la luz natural

penetre hasta los rincones más insospechados.

Jung LS 990 y la eterna juventud

Es en este entorno donde la tecnología pone

su ingrediente de habitabilidad y confort, logran-

do esa sustancia de joven vitalidad que se

respira por todos los rincones. La geometría

clara de los mecanismos eléctricos LS 990

Antracita instalados en la residencia del primer

equipo del Real Madrid, con su estricto mini-

malismo y naturalidad, se adapta armoniosa-

mente en este contexto afilado y perentorio

lleno de rectas inhóspitas, siempre sencillos,

bellos y fiables, “eternamente jóvenes, eterna-

mente Jung”*.

*Ingeniero Ekkehard Voss.

El deporte y la eterna juventudresiden en Valdebebas

Dicen que ‘el fútbol es así’, pero

es difícil hacerse una idea de lo

extremo que es ser ‘así’ sin visitar

la nueva residencia del primer equi-

po del Real Madrid, un homenaje

al deporte que combina minimalis-

mo, funcionalidad, confort y una

vanguardia tecnológica en la que

Jung ha colaborado activamente,

sí, con su eterna juventud.

Arquitecto: Estudio Lamela Arquitectura

Interiorismo: Francesc Rifé Studio

Producto: Mecanismos LS 990 Antracita

Fotografías: Fernando Alda

OBRAS DE REFERENCIAREAL MADRID, RESIDENCIA DEL PRIMER EQUIPO

9

OBRAS DE REFERENCIACONSELL GENERAL DE ANDORRA

Situada en pleno casco antiguo junto a la emble-

mática Casa de la Vall, la nueva sede del Consell

General de Andorra (Parlamento de Andorra)

ocupa un solar vertical fruto de una excavación

en la que se extrajeron más de 40.000 m3 de

roca. Visualmente, el edificio sustituye al mineral

vaciado de la ladera, al tiempo que establece un

nuevo diálogo pétreo con el entorno mediante

dos cuerpos a diferentes alturas.

Al edificio institucional, que es el volumen de

menor alzado y en el que se han situado los

elementos destinados a los representantes de

la sociedad andorrana, se accede desde una

gran plaza que es al mismo tiempo la azotea del

segundo volumen. Este último presenta un diseño

extremadamente funcional, pues alberga los

trabajos que hacen realidad las decisiones to-

madas en el edificio institucional. Está dotado

de una gran neutralidad que casa a la perfección

con la gran sobriedad formal del conjunto.

Piedra vestida de innovaciónLos responsables del proyecto eligieron tecno-

logía KNX Jung para el control de la iluminación

y de estores motorizados, mediante sensores

de presencia y pulsadores KNX Jung, que dotan

de alta eficiencia, confort y seguridad a despa-

chos y diferentes zonas del edificio. Asimismo,

se instalaron vídeoporteros TKM, con varias

placas de entrada y tres monitores interiores de

la serie LS Aluminio. En cuanto a mecanismos

e interruptores, la serie LS Aluminio de Jung

-por su confluencia estética con la austeridad

pétrea del diseño arquitectónico- aporta un

discreto toque de calidez y elegancia al conjunto.

Modernidad y tradición suman en el nuevoConsell General de Andorra

Las instalaciones diseñadas por

los arquitectos Ramon Artigues,

Pere Espuga y Ramon Sanabria,

cuentan con mecanismos

de la ser ie LS A lumin io,

el sistema de control domótico

KNX y var ios disposit ivos

de vídeo portería TKM.

Arquitectos: Ramon Artigues, Pere Espuga,Ramon Sanabria

Ingenieria: Engitec

Instalador-integrador: Instal·lacions LOAN

Producto: Sistema KNX, videoporteros TKMy mecanismos serie LS Aluminio

Fotografías: Aleix Bagué

Una casa en el aire,caminar sobre el agua

OBRAS DE REFERENCIA CASA DEL ACANTILADO, FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS

Premiada internacionalmente, la Casa

del acantilado del arquitecto Fran

Silvestre es una pieza blanca y vibrante

aferrada a las rocas de un paisaje lunar.

Parece a punto de alzar el vuelo hacia

la inmensidad del Mediterráneo más

disperso. Dónde si no.

Arquitecto: Fran Silvestre Arquitectos

Diseño interior: Alfaro Hofmann

Producto: Mecanismos serie LS 990 Aluminio

10 design&solutions

Las mejores vistas se disfrutan desde

el salón. Ningún impedimento hay hasta

el horizonte.

El paisaje es el del término municipal de Toix

Mascarat, en la alicantina Calpe. Está confor-

mado por una abrupta pendiente a orillas del

Mediterráneo que, además de unas vistas

magnificentes, rebosa de la pétrea solidez en

la que se asienta la estructura de losas de

hormigón armado que configuran las líneas del

edificio: una muestra extrema de minimalismo.

La vivienda, en una sola planta, se adapta a

la topografía con una plataforma horizontal en

la cota de calle, mientras que la piscina se

encuentra a una inferior, bajo el sol, intimando

con el mar como en una cala recóndita. En la

planta intermedia está el garaje, con una ele-

gante puerta de entrada de doble hoja pintada

de blanco, que es el color del acabado de toda

la edificación. Los materiales de paredes, pa-

vimentos, grava de la cubierta, etc. mantienen

el mismo blanco voluptuoso, lo que además

de reforzar el carácter unitario del edificio,

concuerda con el estilo constructivo de la zona.

La organización y distribución de las dependencias

responde a la racionalidad acostumbrada por el

arquitecto valenciano. Las mejores vistas se dis-

frutan desde el salón, cuyo muro exterior se

transparenta gracias a tres enormes tramos de

cristal deslizante que dan paso a la terraza, también

protegida por una barandilla transparente. Nada

hay que entorpezca la vista hasta el horizonte.

LS 990, un clásico atemporal

El diseño interior, a cargo de Alfaro Hofmann,

traslada la rotundidad de las rectas exteriores a

unas estancias amplias y profusamente ilumina-

das por la luz natural del Mediterráneo. Es en

este entorno de amplias geometrías basado en

la simplicidad de líneas donde se ha instalado la

serie LS 990 de mecanismos e interruptores.

Parecen estar hechos a la medida, con la ele-

gancia atemporal de este diseño clásico de Jung

que, tanto en Duroplast como en metal, son un

claro exponente de un purismo que se adapta

con precisión en cada una de sus aplicaciones.

Fotografías: Diego Opazo

11

12 design&solutions

Hoteles,cien lugares.Soluciones,cien por lugar

Como no hay dos huéspedes iguales,

no hay dos hoteles idénticos. Porque

distintas son también las exigencias y

los objetivos que los animan, Jung

ofrece a cada cual una solución a la

medida de sus posibilidades.

SOLUCIONES JUNG

Jung, desde sus más de cien años de experien-

cia, afronta el reto de la eficiencia energética, la

facilidad de operación y la rentabilidad económica

en todas sus soluciones para el sector terciario,

ya se trate de edificios de obra nueva como de

rehabilitaciones, tanto para el caso de una gestión

total del sistema eléctrico, como solo parcial de

la iluminación, climatización, escenas de ambien-

te, control de accesos, etc. para habitaciones

o zonas determinadas del edificio.

Una solución económica para automatizar ilu-

minación y la apertura y cierre de persianas en

habitaciones, especialmente indicada en reha-

bilitaciones, se basa en los modernos receptores

de tarjeta llave y los módulos relé. Mediante

estos mecanismos se pueden programar esce-

nas de bienvenida, de ambiente o de apagado

total en la que intervienen iluminación, enchufes

y persianas. Se trata de un sencillo sistema de

dos hilos, con posibilidad de control por módu-

los sensores personalizables de muy fácil uso,

que aporta un gran confort para el cliente, al

tiempo que un considerable ahorro energético

para el establecimiento.

KNX Jung, la solución totalOtra opción más completa para la automatiza-

ción de toda la instalación eléctrica del hotel,

se basa en la tecnología del estándar domótico

KNX. Cualquiera que sean las dimensiones y

tipo del establecimiento, el sistema proporciona

elevados niveles de confort y una gran eficiencia

y facilidad de control para la gerencia. Además,

combinando sistemas de control de presencia

y la luz solar, los ahorros de energía pueden

llegar al 60% en climatización e iluminación. Las

funcionalidades en automatización que propor-

cionan las tecnologías KNX son prácticamente

ilimitadas, si bien el sistema resulta absoluta-

mente transparente para el huésped, que no

experimenta mayor dificultad que la de pulsar

un interruptor de la luz o introducir su tarjeta

llave en el cajetín receptor de la habitación.

Más de 600 hoteles en España,

Latinoamérica, Europa y resto del

mundo se visten con tecnología Jung

Módulo sensor personalizable

13

Desde el punto de vista de la gerencia, la

modularidad de un sistema basado en la

tecnología domótica KNX se traduce también

en la escalabilidad de la inversión, tanto en

rehabilitaciones como en obra nueva. Es decir,

puede implantarse un sistema completo de

gestión del sistema eléctrico de todo el edificio

de forma escalonada, avanzando paso a paso

y, en cada etapa, invertir los ahorros obtenidos

en la anterior. En suma, la tecnología KNX

combina ahorro y eficiencia con un elevado

estándar de confort para el huésped.

Por último, un aspecto clave para el bienestar

del cliente de hotel es el diseño de interiores,

apartado este en el que Jung también ofrece

su formidable programa de mecanismos de

marcos y teclas combinables, con acabados

en metales, cristal o plásticos de alta calidad

en colores, incluso normalizados como la co-

lección Les Couleurs® Le Corbusier de reciente

lanzamiento. Según se elijan, son protagonistas

de la decoración o pasan inadvertidos, pero

siempre aportando un toque de funcionalidad,

armonía y exclusividad a cada espacio.

Hotel España, Barcelona

Controladores KNX Oled

Plataforma de análisis de consumos

Ahorrosde hasta un

60%

14 design&solutions

“En todos nuestros diseños

buscamos poner a los usua-

rios en el centro y buscar so-

luciones innovadoras para

responder a sus necesidades”

Esta gran diversidad de trabajos ¿respondea algún plan preconcebido o es fruto de lacasualidad?Más que a un estricto plan preconcebido o

fruto de la casualidad, la gran diversidad de

proyectos que desarrollamos desde luis vidal

+ arquitectos (LVA) es la consecuencia lógica

de nuestro ADN, nuestra filosofía de trabajo y

de la manera en que nos acercamos a la arqui-

tectura, como una disciplina que trasciende las

escalas. Por eso nuestra manera de abordar

un plan de urbanismo, un complejo edificio o

la manilla de una puerta es la misma. El deno-

minador común que unifica toda esta diversidad

es que en todos nuestros diseños buscamos

poner a los usuarios finales en el centro y buscar

soluciones innovadoras para responder a sus

necesidades. En definitiva, buscar y hallar en

cualquier escala, la dimensión humana asumien-

do responsabilidad a tres niveles: económico,

social y medioambiental.

Aunque suene contradictorio, en toda esta

diversidad, hemos encontrado también espacio

para la especialización, consiguiendo el reco-

nocimiento global por nuestra experiencia en

el ámbito de la arquitectura de transportes,

materializada en la apertura de la nueva Ter-

minal 2 del de Heathrow, el mayor aeropuerto

del mundo en términos de tráfico internacional,

recientemente galardonado con el Premio al

Mejor Edificio Público Internacional. Y a raíz

de esta investigación, nos hemos fijado tam-

bién otra tipología de edificios, los hospitales.

Cuál es la obra que más le ha apasionado,la que más cariñosamente guarda en sucorazón.Cada uno de estos proyectos lo hemos vivido

como un nuevo reto que afrontar y al que enfren-

tarse desde los parámetros que nos definen: un

modelo de arquitectura que va mas allá de una

estética, que descansa en crear un diseño flexible,

funcional y social, siempre puesto al servicio del

usuario y su bienestar. Una arquitectura respon-

sable desde el punto de vista económico, social

y medioambiental. Una arquitectura en tiempo y

ceñida al presupuesto: “on time y on budget”.

Así que, si me tengo que quedar con uno de

todos, que sea con el próximo que esté por llegar,

donde seguiremos con esta senda que hemos

emprendido, centrada en aportar valor, mejorar

la experiencia del usuario, maximizar la rentabilidad

de los promotores, incrementar la facilidad de

“En KNX los usuarios encuentran un sistemadomótico que se adapta a sus necesidades”

ENTREVISTA LUIS VIDAL, ARQUITECTO

Con diez años de vida, el estudio

luis vidal + arquitectos (LVA) es

ya un referente español en la

arquitectura internacional. Llevan

su firma aeropuertos como la Nueva

Terminal 2 de Heathrow, hospitales

como Can Misses en Ibiza, oficinas,

infraestructuras de todo tipo,

desarrollos urbanísticos, proyectos

de diseño interior e industriales,

incluso en el sector residencial,

pero todos sus proyectos tienen

una impronta muy particular.

Campus Palmas Altas, Sevilla

15

”Nuestro modelo de arquitec-

tura descansa en crear

un diseño flexible, funcional

y social, puesto al servicio

del usuario y su bienestar”

gestión de los operadores a través de proyectos

que promueven el consenso social, el diálogo y

conseguir satisfacer y armonizar los intereses y

necesidades de todas las partes implicadas,

promotores, operadores y usuarios.

¿Qué papel desempeñan en la sostenibili-dad medioambiental las tecnologías parala gestión energética de edificios como lasque desarrolla y comercializa Jung?Considero que actualmente se abusa en exceso

del término sostenibilidad y se le ha dotado en

ocasiones de un contenido más mediático que

real, por eso yo prefiero hablar de responsabili-

dad. Nuestro estudio fue uno de los pioneros

en España en articular el sistema de trabajo

desde la perspectiva de la sostenibilidad. Por

eso, otro de nuestros elementos fundacionales

que son comunes a todas nuestras propuestas

es que cada proyecto por sí mismo debe res-

ponder a este trinomio, es decir, ser económi-

camente rentable, socialmente viable y medio-

ambientalmente sostenible. Sin duda, las

tecnologías de automatización de la gestión

energética están alineadas con esta filosofía con

el valor añadido de aportar calidad y simplificar

los procesos sin perder la eficiencia.

Uno de los tópicos más extendidos es queel uso en arquitectura de nuevas tecnologíaspara el ahorro energético 'es caro'...Creo que este tópico se debe a una mera cues-

tión de (falta de) perspectiva. La incorporación

de nuevas tecnologías supone una inversión a

corto plazo: aunque en un primer momento

pueda resultar caro, es a largo plazo cuando se

amortiza y se hace patente el ahorro energético.

Y en el asunto del ahorro energético cada

vez empiezan más a sonar los certificados

de sostenibilidad, una herramienta muy útil

para establecer mecanismos de trabajo en-

caminados a crear proyectos responsables

y de alto compromiso medioambiental. Por

eso nosotros aspiramos en nuestros proyec-

tos a la certificación Leed del U.S. Green

Building Council de Estados Unidos y la cer-

tificación Breeam, desarrollada en Reino Unido

y aplicada en el resto de Europa. De hecho,

el proyecto Campus Palmas Altas y el edificio

del Palenque, desarrollados por LVA en coau-

toría con Rogers Stirk Harbour Partners (RS-

HP) han obtenido la precalificación LEED

Platino y LEED Oro respectivamente. Y la

nueva Terminal 2 de Heathrow es el primer

aeropuerto en el mundo que obtiene el certi-

ficado BREEAM por su sostenibilidad.

En resumen, las decisiones de los arquitectos

tienen un efecto y unos resultados a corto,

medio y largo plazo. Nosotros entendemos

que tenemos que ser capaces de aunar y

equilibrar nuestra responsabilidad con el pre-

sente, en cuestiones tales como diseñar pro-

yectos económicamente rentables que se

ajusten en coste al presupuesto, y ser a la

vez responsables con el futuro, tanto desde

el punto de vista social como medioambiental.

¿Cree que un estándar como KNX puedecontribuir a reconciliar confort y sostenibilidad?Creo que la domótica está sin duda ya desde

hace años contribuyendo a equilibrar confort

con sostenibilidad. Precisamente ahora estamos

desarrollando un proyecto apasionante del que

no tenemos permitido facilitar muchos más

datos pero que, en definitiva, reflexiona en torno

a esto: cómo será la vivienda del futuro, qué

forma tendrán las casas en 2050… pero sin

recurrir a la tecnología, porque hoy no somos

capaces de averiguar qué avances nos va a

deparar la tecnología en los próximos 35 años.

Como vosotros podéis ver, la arquitectura va

más allá de la escala y hay valores que deben

prevalecer más allá del tamaño de los diseños

como son la flexibilidad, la funcionalidad y la

utilidad social. Por eso, creo que la versatilidad

y la funcionalidad de KNX han hecho que tenga

no solo el respaldo de fabricantes a nivel

internacional, sino la respuesta positiva de los

usuarios que encuentran un sistema domótico

cómodo y flexible que se adapta a la medida

de sus necesidades individuales.

Las nuevas tecnologías ¿pueden ayudara la Arquitectura en su búsqueda del equi-librio entre tradición y modernidad?

Sin duda. Creo que la arqui-

tectura contemporánea debe

establecer un diálogo entre

pasado, presente y futuro y

saber sintetizar los hallazgos

de la tradición con las inno-

vaciones tecnológicas y retos

que nos plantea el futuro. No

debemos despreciar la sabi-

duría de nuestros antepasa-

dos y debemos saber conju-

garla con la innovación. Las

nuevas tecnologías tienen y

van a tener un papel crucial

con mucho que aportar en

cuanto a la gestión energética

en edificios.

Aeropuerto de Heathrow, Londres

Hospital Can Misses, Ibiza

16 design&solutions

La nueva etapa que se abre para la construc-

ción va a estar marcada por las enormes

dificultades que la crisis ha generado en el

sector. Atrás quedan épocas de construcción

sin límites, de facilidad a la hora de vender

todo lo construido y de galopar alegremente

sobre una burbuja inmobiliaria que parecía no

tener fecha de caducidad. Ahora, tras la eu-

foria, nos encontramos con un enorme parque

de edificios residenciales y terciarios sin vender

que el mercado irá asimilando poco a poco.

Por otra parte, las condiciones precarias en

que se acabaron de construir los inmuebles,

y los años que llevan desocupados, hacen

que muchos de ellos hayan quedado obso-

letos bajo el punto de vista de sus instala-

ciones, por lo que necesitarán una actuali-

zación antes de ser vendidos o alquilados.

También, muchos de los otros edificios exis-

tentes van necesitando reformas a medida

que cumplen años, especialmente los esta-

blecimientos hosteleros.

Ante este panorama favorable para el merca-

do de rehabilitación, Jung lanza su nuevo

sistema inalámbrico eNet, especialmente

diseñado para cubrir las necesidades de las

instalaciones eléctricas que deban ser refor-

madas, y que se adapta a todo tipo de vi-

viendas y edificios.

eNet es inteligenteeNet es un sistema inalámbrico bidireccional

que trabaja a una frecuencia de 868,3 MHz,

garantizando una transmisión segura con res-

puesta directa desde el receptor. Como sistema

de automatización de instalaciones, sus venta-

jas radican en su fácil y rápida instalación sin

obras, la sencillez de ampliación, y su posible

conexión con otros sistemas Jung. Esta tecno-

logía permite el accionamiento, regulación y

control de escenas de iluminación, persianas

y toldos o puertas de garaje, todo controlado

bajo un mismo protocolo (foto 1).

El sistema ofrece un avance importante res-

pecto a su predecesor Vía Radio, de 434 MHz.

Como principales ventajas destacan su comu-

nicación bidireccional y la integración con el

mundo IP, que permiten programar y controlar

la instalación de forma local y remota. El nuevo

componente eNet Server funciona como

módulo de control para todo el sistema y

garantiza una fácil programación, que se es-

tructura según la distribución del edificio y

sus funciones. El manejo se realiza desde un

amigable interface gráfico.

Un sistema flexible, que se instala con rapidezSu condición de sistema inalámbrico le per-

mite añadir nuevos componentes a la insta-

lación sin cableados adicionales y sin moles-

tas obras, interconectando los antiguos y

nuevos componentes sin tender cables nue-

vos. También se pueden aprovechar compo-

nentes del anterior sistema Vía Radio median-

te un interface de comunicación. La

programación y puesta en marcha se puede

realizar mediante eNet Connect, o de forma

manual mediante el botón pulsador que in-

corporan emisores y actuadores.

Eficiente y duraderoUna de las novedades eNet son los medidores

de tensión -de corriente y de consumo- que

permiten mostrar al usuario el gasto energético

en tiempo real, facilitando así su reducción

mediante la toma de conciencia inmediata.

Para mayor eficiencia, el software eNet Home

permite realizar gráficos de consumos.

Rehabilitación de edificios y viviendas,mejor por radiofrecuencia

SOLUCIONES JUNG NUEVO SISTEMA INALÁMBRICO ENET

Antonio MorenoDirector Técnico de Jung Electro Ibérica

Como sistema de control

automatizado de instalaciones, las

ventajas de eNet radican en su fácil

y rápida instalación sin obras, la

sencillez de ampliación, y su

capacidad de conexión con otros

sistemas Jung

2. Emisor de pared de 4 canales1. Sistema eNet

17

Gracias a sus posibilidades de actualización, de

compatibilidad y de reutilización, esta tecnología

perdura en el tiempo. Así, ante nuevas funciones

en la edificación, la actualización del software de

los aparatos mediante eNet Server evita que se

tengan que reemplazar los dispositivos. También,

los nuevos aparatos que van saliendo al mercado

son compatibles con los existentes, garantizando

así su vigencia en el tiempo.

Un universo en emisoresComo sistema inalámbrico, sus elementos se

dividen en emisores y receptores. Jung garantiza

el mayor nivel de diseño e integración con el entorno

interiorista, por eso eNet dispone de gran cantidad

de posibilidades en cuanto a estética y montaje.

Destaca el emisor de pared -1 a 4 canales- que se

puede relacionar con cualquier actuador del sistema

para enviar comandos de accionamiento de luces,

control de persianas y escenas. Es de cómodo

manejo, mediante teclas de gran superficie, y sus

LED muestran el estado real de cada función.

Mediante Graphic Tool se pueden rotular las teclas,

y se facilita aún más el manejo del sistema (foto 2).

Una importante novedad es el interface IP, para

superficie, que permite controlar los actuadores

eNet desde un smartphone o tablet (foto 3), y

alcanza hasta 5 conexiones simultáneas de dis-

positivos móviles. Este enorme potencial de

funcionalidad se completa con 24 canales para

manejar otros tantos actuadores eNet, 20 listas

de favoritos y programación de hasta 16 escenas.

Trabaja con alimentación USB y conexión a red

a través de un router WLAN, y el manejo se

realiza desde una App gratuita para iOS y Android.

La tecnología eNet permite el

accionamiento, regulación y

control de escenas de

iluminación, persianas y toldos,

todo controlado mediante

mando a distancia o teclados

3. Control desde dispositivo móvil

18 design&solutions

El alcance máximo de eNet llega a 100 m de

distancia a campo libre. Si no es suficiente, se

dispone de un repetidor que permite cubrir

distancias mayores. Para instalaciones vía radio

ya existentes, el “interface enchufable con Vía

Radio” permite integrar componentes del anterior

sistema en el nuevo. Es ideal para ampliar insta-

laciones inalámbricas ya existentes.

El emisor universal compacto permite integrar al

sistema pulsadores o interruptores convenciona-

les de 230 V y de cualquier fabricante. Si el

mecanismo lleva luz de control se puede mostrar

el estado del actuador eNet.

eNet dispone de mandos a distancia de 1, 2 y 4

canales, con LEDs que indican el estado del

actuador. El de 1 canal con función alternada

puede enviar comandos de accionamiento y regu-

lación de luces y control de persianas. Las versiones

de 2 y 4 canales también permiten enviar escenas.

La versión con display (foto 4) informa mediante

textos de las funciones y sus estados. El display

está organizado por habitaciones y funciones, y

los textos se pueden editar libremente. También

existen variantes sin display de 1, 2 y 4 canales.

Si se conecta el interface IP también se puede

manejar el sistema eNet mediante la App disponible

para iOS y Android.

Otra novedad son los sensores de energía, que

permiten medir la tensión y la corriente, y controlar

el consumo eléctrico. Los sensores están dispo-

nibles en versión enchufable, de carril DIN y

empotrable. Los valores medidos se muestran

en la visualización eNet Home alojada en el eNet

Server. La indicación de los valores se completa

con el almacenamiento de los mismos para

generar estadísticas. También se dispone de

sensor solar que mide luminosidad y temperatura.

Receptores que interpretan y ejecutanUna vez se envía la señal inalámbrica generada

por un emisor, un receptor la interpreta y ejecuta.

Los receptores eNet, disponibles en diferentes

diseños, se encuentran en formato empotrable

o para guía DIN, y están disponibles para funcio-

nes de accionamiento, regulación de luces (tam-

bién 1 - 10 V y DALI) o control de persianas.

Los empotrables (foto 5) permiten seleccionar

entre modos de funcionamiento mediante un

selector. Su ejecución compacta permite ocul-

tarlos en caja de empotrar o en la caja de eNet,

y en falsos techos y registros. Los de carril DIN

(foto 6) también disponen de selector de función

y tienen pulsadores para manejo local. La señal

inalámbrica la reciben mediante la cabeza de

radio, con antena integrada o externa.

Interface con Vía Radio existentesEste aparato funciona como transmisor de

telegramas entre el sistema eNet y el tradicional

Vía Radio de Jung. Actúa en ambos sentidos,

permitiendo tanto la transmisión desde el Vía

Radio al eNet como del eNet al Vía Radio.

Permite unir un total de 24 canales y 7 escenas.

En combinación con el gateway IP y la corres-

pondiente App de eNet se pueden controlar

instalaciones de radio existentes mediante un

dispositivo móvil.

Puesta en marcha y visualizaciónLa puesta en marcha es sencilla y un LED de

estado guía en el proceso de configuración. Para

relacionar de forma manual un emisor con un

receptor se ha de pulsar el botón de programación,

tanto en el receptor como en el emisor, y pulsar

el canal deseado en el emisor. Este novedoso

sistema admite también realizar la puesta en

marcha mediante eNet Server (foto 7), que permite

tanto configurar la instalación eNet mediante

ordenador o tablet, como controlarla desde una

intuitiva visualización o realizar funciones lógicas

y programaciones. Con el software integrado eNet

Connect la programación y puesta en marcha

resultan especialmente intuitivas. El aparato dis-

pone de un servidor web al que se puede conectar

desde cualquier navegador para configurar y

visualizar el sistema.

Control y visualización con eNet HomeeNet Home (foto 8) es una intuitiva herramienta

para control y visualización del sistema. Viene

integrado en eNet Server y no supone ningún

coste adicional. Desde el mismo se controla

cómodamente la instalación con ordenador,

tablet o dispositivos móviles. Se estructura

según habitaciones, funciones y favoritos, y

facilita el acceso a los controles de la instalación

de forma atractiva. Para realizar la visualización

es necesario que la instalación haya sido pro-

gramada mediante eNet Server y que el aparato

quede residente en la obra. También sirve al

instalador para realizar mantenimiento remoto

y ampliación del sistema.

5. Actuador empotrable

4. Mando a distancia con display

6. Actuador carril DIN

7. eNet Server

8. Visualización de eNet Home con tablet

Intuitivo y móvil – El sistema inalámbrico del instalador

Este nuevo sistema inalámbrico se puede configurar y manejar desde cualquier punto de la red local WLAN. Con el interface IP y la App gratuita, Vd. podrá controlar la iluminación, persianas y escenas desde su dispositivo móvil.

JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. | C-155, km. 14,2 | 08185 LLIÇÀ DE VALL | BARCELONA Tel. 902 35 35 60 | Fax. 93 844 58 31 | e-mail: [email protected] | www.jung.de/es

Anz_eNet_A4_ES.indd 1 08.10.14 15:01

20 design&solutions

La tecnología KNX irrumpe en Latinoaméricade la mano de Jung

EN VANGUARDIASHOWROOM SAMSUNG (MÉXICO), AEROPUERTO LA ARAUCANIA (CHILE), CENTRO CULTURAL PEDRO LÓPEZ (MÉXICO)

El nuevo aeropuerto chileno de La Araucania,

el Showroom de Samsung en México, la futura

terminal del aeropuerto de El Dorado en la

capital colombiana, o el Centro Cultural Pedro

López Elías en México, son solo algunos

ejemplos del impacto que KNX, de la mano

de Jung, está consiguiendo en aquellos países

del Nuevo Continente.

La estrategia de Jung se apoya en las carac-

terísticas más sobresalientes del estándar

KNX, que permite abordar prácticamente

cualquier tipología de edificación, desde ae-

ropuertos a centros comerciales, hospitales,

oficinas, hoteles, etc. Además, gracias al

carácter modular de los sistemas KNX, es

posible implementarlos por fases que se adap-

tan al desarrollo de la construcción y de su

financiación. Estas prestaciones, unidas a la

gran variedad de su tecnología, hacen de KNX

un candidato irresistible en cada vez más

licitaciones de obra pública y privada de Lati-

noamérica.

La sostenibilidad medioambiental,

la eficiencia energética y el confort

del usuario son tres de los ingre-

dientes que perfilan el paradigma

de la obra pública más moderna en

Latinoamérica, un contexto en el

que la tecnología KNX de automati-

zación de edificios está consiguien-

do sus más importantes triunfos.

Aeropuerto de El Dorado, Colombia

Showroom Samsung, una experienciaaudiovisual única, automatizada con KNXSamsung ha implementado en su Showroom de

México el sistema KNX para automatizar su ex-

posición en base a criterios funcionales, estéticos

y de eficiencia energética. El objetivo es mostrar

su oferta de equipos electrónicos a través de un

recorrido didáctico y lúdico, donde el control y

regulación de la iluminación y las escenas de

ambiente juegan un papel determinante para hacer

de la visita una experiencia audiovisual única.

“Un día con Samsung” es el lema bajo el cual el

visitante inicia un itinerario que discurre por

escenarios que lo envuelven en atmósferas su-

gestivas. Una tablet, como interfaz de actuación

sobre KNX, es el guía virtual que va conduciendo

por todas las áreas del recinto.

Integrador domótico e iluminación:

KNX Training Centre Latam

Director creativo experiencias Samsung:

Joel Tec (Cheil)

Producto: Sistema KNX con control y regulaciónde iluminación y escenas.

21

Aeropuerto La Araucania, la automatizacióneficienteEl moderno aeropuerto de la IX Región chilena

cuenta con los sistemas de iluminación y

climatización integrados en una única plata-

forma con tecnología KNX de Jung. La firma

Clas Ingeniería Eléctrica implementó un sistema

que controla automáticamente el funciona-

miento de luces y climatizadores, basado en

sensores de presencia y en programaciones

especiales según horarios y épocas del año.

Además, la flexibilidad de la tecnología permite

habilitar solo aquellas áreas de la infraestruc-

tura que se necesitan en cada momento, sin

necesidad de que el sistema funcione en su

totalidad de forma constante.

Desarrollo proyecto: Arcadis Geotécnica

Constructora: Belfi S.A.

Ingeniería de Sistemas: CLAS Ingeniería Eléctrica

Producto: Sistema KNX para control de iluminacióny climatización. Detectores de presencia, deluminosidad y control de calidad del aire.

Aeropuerto La Araucania, Chile

Showroom Samsung, México

Foto: Marco Polo Avila

Centro Pedro López, cultura, conocimientoy tecnologíaCon más de 40.000 libros, incluidos más de un

millar de incunables y ediciones de los siglos XVI

al XVIII, solo la tecnología KNX podía garantizar

la máxima fiabilidad en el control del acondicio-

namiento ambiental. Los estrictos parámetros de

conservación exigen una exquisita gestión de luz

natural y artificial, de climatización y de seguridad

de este Centro ubicado en Tepoztlán, México.

KNX posibilita también la potabilización y distri-

bución del agua de lluvia, así como la gestión

de 42 paneles solares y de la planta generadora

de gas licuado que funciona como alternativa

a la fotovoltaica. Gracias a estas tecnologías, el

edificio está en proceso de certificación LEED

en Estados Unidos.

Arquitectos: Pedro López Elías y Javier Hallal Narcio

Ingeniería de Sistemas: Rimack Quiñones

Producto: Sistema KNX con controladores deestancia, acopladores IP, pantalla táctil yvisualización Elvis. Detectores de presencia,estación meteorológica y alarmas técnicas.

Centro Cultural Pedro López, México

22

El color de Le Corbusier exalta el clasicismonatural de la serie LS 990

NUEVOS PRODUCTOSMECANISMOS LS 990 LES COULEURS LE CORBUSIER

design&solutions

Le Corbusier sabía que los colores no solo transmiteninformación, sino que son catalizadores y determinan elcomportamiento humano en todos los ámbitos de la vida

23

La aplicación de este sistema cromático,

conocido bajo el nombre de ‘Les Couleurs® Le

Corbusier’, constituye un punto de inflexión en

la historia del desarrollo de la popular serie de

mecanismos LS 990 de Jung desde su creación

en 1969. Significa la apertura de un universo

nuevo de posibilidades a diseñadores,

decoradores y arquitectos, que disponen ahora

de un sistema claro y coherente de colores

naturales que se pueden combinar con armonía.

Esta nueva herramienta puede aplicarse además

a cualquier tipo de edificación sin importar su

uso residencial, profesional, industrial, etc.

Vestida con Les Couleurs® Le Corbusier, la

clásica serie LS 990 de Jung está cosechando

además un éxito rotundo en toda Europa y

ahora también en España. El secreto reside en

las sugerentes combinaciones que surgen al

mezclar el minimalismo del diseño geométrico

de la serie LS 990, con la inteligente selección

de unos pigmentos emocionales y apasionados

que expresan en completa armonía todo lo que

es natural y básico.

Desarrollada siguiendo la tradición de la

Bauhaus, la legendaria escuela de diseño

alemana de principios del siglo pasado, la serie

LS 990 de mecanismos de Jung presenta una

geometría constructiva cuadrada, con una

superficie máxima de interacción con el usuario

que garantiza un gran confort de manejo. La

rotundidad de su sencillez visual basada en la

firmeza de sus rectas, encaja de manera

armoniosa en cualquier entorno. Además, la

alta calidad de fabricación y su enorme gama

de funcionalidades disponibles, ofrecen un

campo de aplicaciones prácticamente ilimitado,

tanto desde un punto de vista técnico y

arquitectónico, como exclusivamente de diseño

y en la decoración de interiores.

El sistema cromático Les Couleurs®Le Corbusier

puede emplearse en los mecanismos eléctricos

de la serie LS 990 de Jung de forma

independiente en marcos y placas, de manera

que las posibilidades de combinación abren

casi infinitas posibilidades decorativas. Además,

aparte de los mecanismos, interruptores,

enchufes, dimmers giratorios y sensores que

componen la serie LS 990, Jung también ofrece

los teclados KNX F 50 con el diseño del

mecanismo interruptor clásico LS 990 en los

63 colores Les Couleurs® Le Corbusier. De

todos ellos, Jung tiene disponibilidad inmediata

de los 15 más habituales, mientras que el resto

los sirve bajo pedido.

Así, todos los mecanismos para controlar las

funciones de una estancia, vivienda o edificio,

desde la iluminación o la ventilación hasta el

control domótico total que proporciona el

sistema KNX, pueden integrarse en el mismo

sistema cromático. La fusión armónica con el

resto de elementos constructivos y decorativos

crea lo que podría asimilarse a una gran

orquesta, en la que cada pieza y color plasma

las ideas y sensaciones que quiere transmitir el

creador. Todos juntos interpretan un gran

concierto con una música que invoca la armonía

de la Naturaleza.

Los 63 colores creados por el famoso icono de la arquitectura

del siglo XX constituyen un sistema cromático estandarizado

y coherente, que incrementa la adaptabilidad de la clásica

serie de mecanismos LS 990 a cualquier diseño de interiorismo,

al tiempo que la convierten en un componente más de

la Arquitectura, tal y como proponía Le Corbusier.

24 design&solutions

El equipo incorpora, en un rack de 19” con

conexión directa KNX, un sintonizador de radio

web y un reproductor de MP3, además de

cuatro entradas estéreo para otros tantos

dispositivos de reproducción, como equipos

Hi-Fi, MP3, DVD, ordenadores, etc. que dis-

pongan de conectores estándar RCA (Cinch).

El amplificador KNX Multiroom, que ha sido

galardonado como ‘Mejor producto del año’

de su categoría en la última edición de los

premios internacionales ‘Plus X Award’, ofrece

una atractiva variedad de opciones de entre-

tenimiento, información y acompañamiento.

Al sonido procedente de las cuatro fuentes

externas mencionadas, se suman las 16 esta-

ciones rápida y fácilmente sintonizables de su

radio por Internet.

Asimismo, reproduce archivos de sonido MP3

directamente desde su lector integrado de

tarjetas SD, cuyos contenidos también se

pueden grabar o actualizar en cualquier mo-

mento vía FTP sin necesidad de extraer la

memoria del amplificador.

A las funciones habituales como el cambio de

la emisora de radio o la selección de un archivo

para reproducir, así como la detención o pausa

de la reproducción, se accede cómodamente

desde el frontal del amplificador KNX Multiroom,

o bien desde cada estancia a través de mandos

similares al del resto de funciones domóticas

del sistema KNX como el control de la ilumina-

ción, las persianas, temperatura, etc. gracias a

la integración del equipo en el bus KNX.

A cada cual, a su gustoEl amplificador KNX Multiroom asegura que el

entretenimiento deseado se proporciona de forma

individual y al mismo tiempo en todas las habita-

ciones: música clásica en la sala de estar, rock

en el cuarto de los chicos o noticias en la cocina.

Según el modelo elegido, estarán disponibles

cuatro u ocho salidas estéreo para altavoces,

que pueden situarse en otras tantas habitaciones.

En el caso del modelo de ocho salidas, las dos

primeras pueden derivarse a un segundo ampli-

ficador para mejorar la calidad de sonido en

estancias grandes o simplemente para incre-

mentar el número de cuartos a los que dotar de

audio de forma virtualmente ilimitada. En cualquier

caso, si ya está instalado un sistema KNX solo

se necesita el cableado para los altavoces.

Jung pone la música. La casa la pones tú

El amplificador KNX Multiroom permite

distribuir el mejor sonido

simultáneamente y de forma específica

para cada estancia de una vivienda,

oficina o comercio, para disfrutar en

cada una de ellas y de manera

independiente del audio de calidad

de un único sistema centralizado.

NUEVOS PRODUCTOS AMPLIFICADOR KNX MULTIROOM

Al sonido de sus cuatro fuentes

externas, se suman el

reproductor de MP3 y las 16

estaciones de radio por Internet

25

Smart Radio: excelenciaen diseño y funcionalidad

Smart Radio es el nuevo sintonizador

de radio estéreo con pantalla táctil de

Jung que tiene el mismo formato y

tamaño que mecanismos eléctricos

como interruptores o enchufes, por lo

que puede empotrarse en la pared

con la misma facilidad. Esto permite

su instalación en habitaciones de hotel

o en cualquier estancia de una vivienda

como dormitorios, cuartos de baño,

cocina, etc.

NUEVOS PRODUCTOS SMART RADIO

Su elegante display en blanco y negro ofrece

una gran facilidad de operación gracias a

su interface basado en iconos y rótulos,

que proporciona acceso directo a sus fun-

cionalidades de despertador, temporizador

y emisoras preseleccionadas. Aunque la

iluminación de su pantalla puede regularse

a gusto del usuario, en el modo nocturno

se oscurece por completo, de manera que

resulta ideal para instalarse junto a la cama.

La antena externa, que asegura una óptima

recepción de la señal en todo momento, y

los altavoces bass reflex de Jung, garantizan

una alta calidad de sonido independiente-

mente de si se instalan juntos con el recep-

tor o por separado.

La nueva Smart Radio admite el protocolo

RDS (Radio Data System), lo que abre paso

a otras múltiples funcionalidades como la

sintonía automática de estaciones o la

sincronización horaria del reloj interno, lo

que resulta especialmente útil para asegurar

la precisión tanto del despertador como

del temporizador. Estas características se

completan con entradas auxiliares y para

satélite.

Creada para enamorarLa nueva Smart Radio también combina a

la perfección con las series y diseños de

Jung. Es el caso de la serie A, en la que

todos sus marcos se adaptan perfectamente,

si bien los de plástico o cristal de alta calidad

de ‘A creation’ hacen que la Smart Radio

destaque especialmente con su pantalla táctil

blanca o negra. Otro tanto ocurre con los

diseños de las series CD y LS, la primera

con sus suaves formas redondeadas y, la

segunda, con su elegancia atemporal, en

montaje horizontal o vertical, con marco

simple o múltiple, ancho o estrecho. En todos

los casos, sus diseños de alta calidad hacen

que la Smart Radio se integre perfectamente

en cualquier ambiente.

En modo nocturno, su pantalla

se oscurece por completo, lo

que resulta ideal para instalarse

junto a la cama.

26 design&solutions

Jung afianza su éxito en los sectores terciarioy residencial gracias a su Servicio Técnico

FLASH JUNG SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA

Si bien el sector residencial es el principal

nicho de mercado de Jung, desde un punto

de vista técnico suele ser más complicado

implementar un proyecto de vivienda que el

de un hotel, porque aunque sean instalaciones

de menor tamaño, las exigencias suelen ser

más altas y cada vivienda es un caso diferente.

Por el contrario, la participación de Jung en

grandes proyectos de eficiencia energética

en hoteles le ha proporcionado un gran pres-

tigio y volumen de negocio.

El instalador o el integrador de sistemas son

quienes con más frecuencia se acercan al

Servicio Técnico, si bien no todos los segmen-

tos tecnológicos de Jung requieren la misma

atención. Proporcionalmente al volumen de

negocio que generan para la compañía, a la

cabeza se encuentran los sistemas vía radio y

los videoporteros, mientras que el sistema KNX

genera menos consultas. En este último caso,

es probable que la fiabilidad del producto se

combine con la potente política de formación

de Jung, así como con la abundante documen-

tación técnica disponible en castellano, para

reducir las necesidades de asesoramiento.

El Servicio Técnico de Jung cubre la totalidad

del ámbito de actuación de la compañía:

España, Portugal y Latinoamérica. Está for-

mado por una red descentralizada de colabo-

radores, tanto en plantilla como externos, muy

bien preparados e informados, que son capa-

ces de dar una respuesta rápida y personali-

zada in situ, cada uno en su zona geográfica.

El Servicio Técnico de Jung Electro

Ibérica, constituye uno de los pilares

sobre los que se asienta el éxito de

penetración de la compañía en el sec-

tor residencial y en edificios del sector

terciario, especialmente en hoteles.

Se trata de un soporte gratuito para

proyectistas, distribuidores, instalado-

res, integradores y también para el

usuario final, que va desde el propio

asesoramiento del proyecto con solu-

ciones de automatización en viviendas

y edificios, la valoración de las partidas

de obra y su seguimiento, certificacio-

nes, propuestas de acabados e inclu-

so muestras de producto.

Porque entendemos que el

tiempo de nuestros clientes

vale mucho dinero… Contacte

con nosotros: 902 35 35 60

[email protected]

Disponible para las series CD y LS, este controlador de estancias para KNX tiene un display gráfico de alta resolución con tecnología OLED, que le da un brillo especial. Su manejo se realiza cómodamente mediante teclas de gran superficie, que se pueden rotular según necesidades con textos o símbolos. Si se desea una mayor funcionalidad, se puede emplear el módulo de ampliación.

KNX - Controlador OLED

JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. | C-155, km. 14,2 | 08185 LLIÇÀ DE VALL | BARCELONA Tel. 902 35 35 60 | Fax. 93 844 58 31 | e-mail: [email protected] | www.jungiberica.es

Anz_OLED_PlusXAward_210x297mm_ES.indd 1 27.11.13 14:11

JUNG presenta a nivel mundial su nueva gama de colores originales Les Couleurs® Le Corbusier para la serie LS 990. Una superficie mate con colores profundos y bien pensados convierten al interruptor en una pieza exclusiva.

En nuestra web encontrará Vd. la gama completa de colores.

LS 990 en los colores Les Couleurs® Le Corbusier

Un clásico que apuesta por los colores

©FL

C/ A

DAGP

JUNG ELECTRO IBÉRICA, S.A. | C-155, km. 14,2 | 08185 LLIÇÀ DE VALL | BARCELONA Tel. 902 35 35 60 | Fax. 93 844 58 31 | e-mail: [email protected] | www.jung.de/es

Anz_LesCouleurs_1_A4_ES.indd 1 08.10.14 15:17