Revista de extensión agraria · ESQUEMA DE UNA BATEA • o Caseta-"AMI Cuerdas con mejillón...

3
Bateas mejilloneras en una ría de Galicia. ACUICULTURA MARINA III. MITICULTURA Los moluscos representan más del 30 por ciento de la producción mundial de la acui- cultura. De los 10.211.000 t que, según esti- maciones de la FAO, se produjeron en 1983, 3.246.000 t corresponden a este grupo de especies. Dentro de la acuicultura marina, y si se excluyen las algas, los moluscos supo- nen más del 9 por ciento de la producción total. La mayor parte de las especies que se crían son marinas y pertenecen al grupo de los lamelibranquios, moluscos bivalvos que se alimentan filtrando microalgas y otras partícu- las microscópicas del agua. Los moluscos y más concretamente el meji- llón, tienen un papel fundamental en la acui- cultura marina española, pues representan más del 99 por ciento de la producción nacional. No es ésta una situación exclusiva de nuestro país. Incluso en naciones tan avanzadas en el campo de la acuicultura marina como Japón, los moluscos constitu- yen la base de la producción, muy por delante de los peces y los crustáceos. No es de extrañar, pues las técnicas de producción son relativamente simples, las instalaciones baratas y, además, no es preciso hacer gasto en alimentación, ya que corre a cargo de la naturaleza. En muchos países, entre ellos España, la mitilicultura y la ostricultura han desplazado casi por completo a la captura directa en los bancos naturales (marisqueo). El producto ofrecido por la acuicultura es de mayor cali- dad y ofrece mejores garantías sanitarias. Además, la facilidad con que los bancos naturales desaparecen como consecuencia de la acción del hombre han hecho de la acui- cultura la única alternativa posible. Aunque existen muchas especies de molus- cos, sólo un reducido número se producen en cautividad. En la tabla 1 se recogen las prin- cipales especies de moluscos cultivadas en el mundo y los países de mayor producción. A continuación se describen las técnicas de producción que se siguen en España para cultivar las especies que más importancia tie- nen en nuestro mercado. MITILICULTURA La mitilicultura surgió en las costas atlánti- cas francesas en 1235, cuando un náufrago británico, Patrick Walton, observó que los Tabla 1.—PRINCIPALES ESPECIES DE MOLUSCOS QUE SE PRODUCEN MEDIANTE ACUICULTURA Especies Principales productores I I I II I IV V. Mejillones Mytilus edulis M. smaragdinus Perna perna Ostras Ostrea edulis (ostra plana o gallega) Crassostrea angulata (os- tión u otra portuguesa) Crassostrea gigas (ostra japonesa o del Pacífico) Crassostrea virginica Crassostrea commercialis Almejas Tapes decussata (almeja fina) Tapes pullastra (almeja babosa) Tapes japonica (almeja fi- lipina o japonesa) Mercenaria mercenaria Vieiras Patinopecten yessoensis Placopecten magellanicus Pecten maxima o jaco- baeus (concha de pere- grifo) Orejas de mar Haliotis discus y H. gigan- tica España, Francia, Holanda Filipinas Venezuela España, Francia, Gran Bretaña, Irlanda Portugal, España, Fran- cia. Japón, Corea, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, España. Estados Unidos, Japón Australia, Nueva Zelanda España, Francia, Gran Bretaña Sudeste asiático, Espa- ña, Francia. Estados Unidos. Japón Estados Unidos Experimental en España y Francia Japón mejillones se adherían y crecían en los postes de madera que había clavado en la playa para cazar aves. Este suceso dio origen a la téc-

Transcript of Revista de extensión agraria · ESQUEMA DE UNA BATEA • o Caseta-"AMI Cuerdas con mejillón...

Bateas mejilloneras en una ría de Galicia.

ACUICULTURA MARINAIII. MITICULTURA

Los moluscos representan más del 30 porciento de la producción mundial de la acui-cultura. De los 10.211.000 t que, según esti-maciones de la FAO, se produjeron en 1983,3.246.000 t corresponden a este grupo deespecies. Dentro de la acuicultura marina, ysi se excluyen las algas, los moluscos supo-nen más del 9 por ciento de la produccióntotal. La mayor parte de las especies que secrían son marinas y pertenecen al grupo delos lamelibranquios, moluscos bivalvos que sealimentan filtrando microalgas y otras partícu-las microscópicas del agua.

Los moluscos y más concretamente el meji-llón, tienen un papel fundamental en la acui-cultura marina española, pues representanmás del 99 por ciento de la producciónnacional. No es ésta una situación exclusivade nuestro país. Incluso en naciones tanavanzadas en el campo de la acuiculturamarina como Japón, los moluscos constitu-yen la base de la producción, muy pordelante de los peces y los crustáceos. No esde extrañar, pues las técnicas de producciónson relativamente simples, las instalacionesbaratas y, además, no es preciso hacer gastoen alimentación, ya que corre a cargo de lanaturaleza.

En muchos países, entre ellos España, lamitilicultura y la ostricultura han desplazadocasi por completo a la captura directa en losbancos naturales (marisqueo). El productoofrecido por la acuicultura es de mayor cali-dad y ofrece mejores garantías sanitarias.Además, la facilidad con que los bancosnaturales desaparecen como consecuencia dela acción del hombre han hecho de la acui-cultura la única alternativa posible.

Aunque existen muchas especies de molus-cos, sólo un reducido número se producen encautividad. En la tabla 1 se recogen las prin-cipales especies de moluscos cultivadas en elmundo y los países de mayor producción.

A continuación se describen las técnicas deproducción que se siguen en España paracultivar las especies que más importancia tie-nen en nuestro mercado.

MITILICULTURA

La mitilicultura surgió en las costas atlánti-cas francesas en 1235, cuando un náufragobritánico, Patrick Walton, observó que los

Tabla 1.—PRINCIPALES ESPECIES DE MOLUSCOS QUESE PRODUCEN MEDIANTE ACUICULTURA

Especies Principales productores

I

I I

II I

IV

V.

MejillonesMytilus edulisM. smaragdinusPerna perna

OstrasOstrea edulis (ostraplana o gallega)Crassostrea angulata (os-tión u otra portuguesa)Crassostrea gigas (ostrajaponesa o del Pacífico)

Crassostrea virginicaCrassostrea commercialis

AlmejasTapes decussata (almejafina)Tapes pullastra (almejababosa)Tapes japonica (almeja fi-lipina o japonesa)Mercenaria mercenaria

VieirasPatinopecten yessoensisPlacopecten magellanicusPecten maxima o jaco-baeus (concha de pere-grifo)

Orejas de marHaliotis discus y H. gigan-tica

España, Francia, HolandaFilipinasVenezuela

España, Francia, GranBretaña, IrlandaPortugal, España, Fran-cia.Japón, Corea, EstadosUnidos, Francia, GranBretaña, España.Estados Unidos, JapónAustralia, Nueva Zelanda

España, Francia, GranBretaña

Sudeste asiático, Espa-ña, Francia.Estados Unidos.

JapónEstados UnidosExperimental en Españay Francia

Japón

mejillones se adherían y crecían en los postesde madera que había clavado en la playa paracazar aves. Este suceso dio origen a la téc-

Paipos labiales

Masa visceral

— Valva

Músculoadductor

— Ano

Boca

El tamaño mínimo comercial del mejillón son 70 mm, enla dimensión más larga.

nica de producción denominada «bouchet»que, con ligeras modificaciones, aún se sigueempleando en algunos lugares de Francia yHolanda.

En España, la mitilicultura comenzó en losaños veinte, cuando se instalaron las primerasbateas en el puerto de Barcelona. Después dela guerra, algunos empresarios catalanes deci-dieron trasladar sus bateas a las costas galle-gas, iniciando de este modo lo que pocosaños después se convertiría en una de lasindustrias más florecientes de la región.

En la actualidad, las rías gallegas, espe-cialmente la de Arosa, constituyen la zonamás importante del mundo en producción demejillón y se ha desarrollado una técnicasimple y barata para engordar este molusco,que ha sido copiada por muchos países. Másdel 95 por ciento del mejillón producido enEspaña procede de las rías gallegas. Haybateas en otros lugares de nuestro litoral,pero la producción y los rendimientos sonmuy inferiores.

Bases fisiozootécnicasde la producción de mejillón

El mejillón, Mytilus edulis, es un moluscolamelibranquio ampliamente distribuido porlas costas españolas, sobre todo por lasatlánticas. Forma bancos sobre las rocas enla zona intermareal o en fondos poco pro-fundos.

Es un animal sesil, es decir, vive adherido arocas y objetos duros por medio del «biso»,conjunto de filamentos proteicos secretadospor una glándula situada en la base del pie,en el interior de la masa visceral. A diferenciade otros moluscos sesiles, como las ostras, el

mejillón es capaz de regenerar el biso, por loque puede fijarse varias veces, cambiando desustrato. Esta capacidad se aprovecha para elengorde en las bateas.

Se alimenta filtrando partículas del agua,principalmente fitoplancton y bacterias. Esnotable su capacidad de filtración: un mejillónde 5 centímetros filtra unos 5 litros de aguapor hora, a 18 grados centígrados.

La temperatura óptima para su crecimientoestá entre 15 y 22°C; los límites de toleranciatérmica mínimo y máximo son 4°C y 30°C,respectivamente. El mejillón es eurihalino ysoporta largos períodos de exposición al aire.

Charnela

Biso

Branquias — -

Pie -

Manto

Glándulasexual

Anatomía del mejillón (de F. Lozano).

Una característica reproductiva que diferen-cia al mejillón de otros lannelibranquios esque es una especie dioica, es decir, que pre-senta sexos separados. La época de repro-ducción en las rías gallegas se extiendedesde el principio de la primavera hasta elfinal del otoño, siendo los meses de abril yseptiembre los de máxima puesta. La fecun-dación de los huevos tiene lugar dentro de lacavidad paleal de la hembra, que absorbe ensu corriente inhalante los espermatozoidesque el macho libera en el agua. Las larvaspermanecen un cierto tiempo en el interior dela hembra y, finalmente, son expulsadas ynadan con libertad. Esta fase, denominadapelágica, tiene una duración variable quedepende de la temperatura del agua, entreotros factores. En las rías gallegas sueledurar unos 15 días, al cabo de los cuales lalarva busca un sustrato adecuado y se fija aél por medio del biso.

Técnica de explotación: la batea

La base de la producción de mejillones enGalicia es la batea. Se trata de una estructuraflotante provista de un emparrillado de maderao barras metálicas del que cuelgan numero-sas cuerdas. Las bateas permanecen ancladasen el interior de las rías. En los primerosaños se aprovechaban embarcaciones viejas

1".

95

ESQUEMA DEUNA BATEA

• o

Caseta

-"AMICuerdasconmejillón

Discosdemadera

para transformarlas en bateas. Actualmente seconstruyen modelos diseñados específicamen-te para producir mejillones; los más moder-nos se fabrican en fibra de vidrio. En la figurase han esquematizado las partes principalesde una batea.

El ciclo de producción comienza con la reco-gida de pequeños mejillones. En primavera, bastacon colgar varias cuerdas de la batea para quese fijen a ellas las larvas pelágicas que hanfijen a ellas las larvas pelágicas que hannacido en esa época. Sin embargo, en otoñose recogen mejillones de pequeño tamaño, 1-3 cm, de los bancos naturales. Se separancuidadosamente de las rocas utilizando espá-tulas o instrumentos similares y, a continua-ción, se colocan alrededor de una cuerda,sujetándolos por medio de una red de mallafina. Esta operación se denomina «encor-dado». Las cuerdas con “semilla» de mejillónse suspenden del emparrillado y la red desujeción desaparece al poco tiempo por laacción abrasiva del agua. Entre tanto, los meji-llones habrán secretado un nuevo biso y sehabrán fijado a la cuerda.

El máximo crecimiento del mejillón en lasrías gallegas se produce durante los mesesde invierno y el mínimo en verano, ya queaunque la temperatura del agua es mayor, laconcentración de fitoplancton es más baja. Alo largo del año, la temperatura del agua enlas rías oscila entre 12 y 18C.

El peso inicial de una cuerda es de unos 10kilos; al cabo de 4-6 meses la cuerda pesaráunos 100 kg. Las cuerdas tienen entre 6 y 10metros de longitud, dependiendo del lugar enque esté anclada la batea. Debe evitarse,siempre, que la cuerda toque el fondo paraque no asciendan por ella estrellas de mar ycangrejos, principales enemigos del mejillón.Para que los mejillones se repartan de mane-

ra uniforme y no resbalen al iraumentando de peso, se colo-can varios discos de madera(véase el esquema) intercala-dos en cada cuerda.

Al finalizar el primer inviernolos mejillones captados en pri-mavera y la semilla encordadaen otoño tienen un tamañosimilar. Cuando la cuerda pesacerca de los 100 kg se procedea la operación denominada

Quitavueltas “desdoble", que consiste en re-partir los mejillones de unacuerda en dos o tres, con unos30 kg cada una. Se sujetan conredes, realizando un segundoencordado. Durante el veranodel segundo año, cuando hantranscurrido 10-12 meses desde

que se inició el engorde, los mejilloneshabrán alcanzado unos 70 mm de longitud,tamaño comercial mínimo; si el molusco va aser consumido en fresco, deberá pasar poruna depuradora, tal y como exige la legisla-ción española.

El peso final de las cuerdas es de unos100-125 kilos. Cada batea suele llevar sus-pendidas 300-400 cuerdas; actualmente seconstruyen bateas más grandes, que llevanhasta 1.000 cuerdas. La producción media porbatea es de 45-50 t/año, lo que supone unrendimiento de 100-300 t/ha/año, uno de losmás altos de la acuicultura mundial.

Las operaciones están poco mecanizadas,si bien se emplean grúas para levantar lascuerdas y bombas de agua a presión paralimpiar los mejillones. El desdoble, encordadoy recogida de semilla de las rocas se siguenhaciendo a mano.

El éxito de la mitilicultura gallega se basaen la gran productividad primaria de las rías,a las que llega agua aflorada de las capasprofundas del Atlántico cargadas de nutrien-tes inorgánicos que favorecen el crecimientodel fitoplancton. La técnica descrita es senci-lla, no exige grandes inversiones y se ha idoperfeccionando de manera empírica. Además,la incidencia de enfermedades o parásitos esmínima. Sí hay, sin embargo, ciertos proble-mas de mercado, que obligaron, hace yaalgunos años, a no conceder nuevas licenciaspara instalar bateas mejilloneras. En laactualidad el sector parece más recuperado y,normalmente, se verá favorecido con la inte-gración en la Comunidad Económica Europea.

Blanca Mas Alvarez y José Alejandro Tiana MariscalDepartamento de Producciones Animales

de la Facultad de Veterinaria de Madrid

itreligh

Tensores parabateas extensas

Emparrillado

Muertopara anclaje

Flotador

96