revista cuarta region

20
IV Región de Coquimbo "Región de las Estrellas" Patrimonio cultural de la región

description

patrimonio de la region

Transcript of revista cuarta region

Page 1: revista cuarta region

IV Región

de Coquimbo

"Región de las Estrellas"

Patrimonio cultural de la región

Page 2: revista cuarta region

Diaguitas 04 historia.

05 tradiciones

Circuito turístico Gabriela Mistral

06 retrato de Gabriela mistral

07 Historia y lugares para visitar

Circuito turístico Antakari

08 Historia

09 que conocer

Coquimbo

10 Casco historico

11 Fuerte Lambert

La Serena

12-13 Casco Historico

14-15 portada de Coquimbo

Gastronomia

16-17 comida tipica de la region

18-19 Leyenda Regional

Page 3: revista cuarta region
Page 4: revista cuarta region

Los Diaguitas Los diaguitas fueron un pueblo sedentario que ocupó los valles del norte chico de

Chile, ubicados entre los ríos Copiapó y Choapa. Se dedicaban fundamentalmente a

la agricultura y la ganadería. Para esto utilizaban terrazas de cultivo irrigadas por

medio de canales de regadío y abonadas con guano. En ellas

sembraban maíz, porotos, quinoa y calabazas. Realizaban intercambios comerciales

con otros pueblos y usaban la llama y el guanaco como medio de carga y transporte.

De los changos obtenían, por ejemplo, los productos provenientes del mar. También

desarrollaron la metalurgia elaborando armas, herramientas y adornos corporales de

oro, plata y cobre.

Page 5: revista cuarta region

Pero sin duda el pueblo diaguita es

conocido por su alfarería, caracterizada

por su fina elaboración y hermosa

decoración con figuras geométricas,

generalmente de color blanco, rojo y

negro. Los objetos más característicos

de su cerámica son los jarros zapato,

destinados al uso cotidiano y los jarros

pato destinados al uso ritual y

ceremonial.

Habitaban en chozas de una habitación

construidas a base de piedra y armazón

de palos cubierto por ramas. El hombre

más anciano de la aldea era el jefe y

sólo él poseía una choza de mayor

tamaño con varias habitaciones. La tierra

era de propiedad común. Varias chozas

formaban una aldea que, a su

vez, formaba parte de un señorío. El

hombre más anciano de la aldea era el

jefe y sólo él poseía una choza de

mayor tamaño con varias habitaciones.

Page 6: revista cuarta region
Page 7: revista cuarta region

Circuito turístico

Gabriela Mistral

Entre el puerto de Coquimbo

internándose hacia el este por el Valle

del Elqui, se encuentra una serie de

lugares que fueron parte importante de

la infancia y juventud de la poetisa

Gabriela Mistral, premio Nobel de

literatura.

Lucila Godoy Alcayaga, fue la

primera persona en América latina en

recibir el premio Nobel de literatura

(1945). En el año 1904 Lucila envía

sus primeros trabajos a periódicos de

Vicuña y La Serena. Es nombrada

secretaria del liceo de niñas de La

Serena en 1907. En 1909 se

desempeña como maestra en la

escuela de Cerrillos en Coquimbo, y

publica en los diarios El Coquimbo y

La Tribuna.

Es invitada en 1922 por el gobierno

mexicano a participar en su proyecto

educativo, época en que publica su

primer libro "desolación", dedicado a

su amigo ex-presidente de Chile Pedro

Aguirre Cerda. Esta etapa de su vida

culmina cuando en 1945 recibe el

premio Nobel de literatura a sus 56

años. Fallece en Nueva York en 1957

y sus restos son trasladados a su natal

Montegrande.

Que conocer: Vicuña: museo Gabriela Mistral,

tributo al paso de la poetisa por la

zona, ubicado a pocas cuadras de la

plaza. Aquí el visitante podrá

encontrar gran parte de su obra

poética, además de fotografías, cartas,

objetos y, a la entrada del recinto, una

ambientación de lo que fue su casa

natal.

Montegrande: Casa escuela, aquí

Gabriela Mistral fue educada por su

hermana. La casa (monumento

nacional) conserva el mobiliario de la

época, y permite vislumbrar la

infancia de la escritora. El apacible

poblado de Montegrande, a 33 Km al

suroeste de vicuña, tuvo especial

significado en la vida de Gabriela.

Mausoleo: Recién restaurado y con la

instalación de un ascensor, es posible

visitar el lugar donde descansan sus

restos, desde el cual se contempla

todo el pueblo de Montegrande. "Fui

dichosa hasta que salí de

Montegrande; ya no lo fui nunca

más", confeso Gabriela.

"un bello paisaje, una hermosa

jornada, un libro selecto...

¿Qué más necesitáis para ser

felices? El sol resplandece por

dentro"

Gabriela Mistral

Page 8: revista cuarta region

Circuito turístico

Antakari Entre las provincias de Elqui y Limarí,

la ruta Antakari recorre un camino de

una longitud aproximada de 237

kilómetros, en su mayor extensión de

ripio y tierra, con diversos grados de

dificultad propios de este tipo de

caminos precordilleranos, en especial,

en zonas de pendientes y curvas. Se

inicia en el cruce de la ruta 41, sector

La Compañía, comuna de Vicuña y

comprende las localidades de Hurtado,

Pichasca y Samo Alto de la comuna de

Río Hurtado, hasta la comuna de

Andacollo por el tramo Cuesta de

Piedra.

A lo largo de la ruta, al altura va desde

los 600 hasta los 2000 metros sobre el

nivel del mar, y por su aspecto agreste

mientras atraviesa un territorio poco

intervenido, pero con un gran valor

histórico, arqueológico,

paleontológico y natural.

Esta ruta fue utilizada por los

habitantes indígenas pertenecientes a

las culturas molle, diaguitas e incas, y

posteriormente por los españoles,

quienes se comunicaban entre Vicuña

y la localidad Hurtado hasta Samo

Alto, dentro de la actual comuna de río

Hurtado y desde allí se unían con

Andacollo, a través de la Cuesta de

Piedra.

Con el paso del tiempo y hasta la

actualidad, la explotación del oro tanto

en Vicuña como en Andacollo fue

decayendo progresivamente como

consecuencia del agotamiento de dicho

recurso natural y, con ello, la actividad

comercial y las fuentes laborales, lo

que incidió fuertemente en la

emigración de sus habitantes hacia

otras comunas.

Page 9: revista cuarta region

Indigenas diaguitas

Que conocer:

Vicuña:

-Observatorio astronómico turístico

mamalluca: a 9km al noreste de vicuña,

lugar de observación astral.

- Torre Bauer: Es el símbolo de Vicuña,

construida sobre el antiguo municipio, en

el año 1905, y una réplica de otras

similares que se encuentran en Alemania.

-Museo Gabriela Mistral: construido en el

año 1971, en el lugar donde nació Gabriela

Mistral. Obra de piedra y vidrio, que

representa en parte los elementos de su

poesía. A un costado del museo, se ofrece

una recreación de su casa natal, con

muebles y objetos pertenecientes a la

poetisa.

Andacollo: -Observatorio collowara: ubicado en el cerro El Churqui a 5 km de Andacollo, hay

tours nocturnos guiados con una duración

de 2 horas. -Basilica Menor: Monumento nacional,

construido en 1983 tras 20 años de ardua

labor, fue diseñada por el arquitecto

Eusebio Chelly. -Ruta del oro: Para conocer desde el hallazgo de la veta hasta el final del

proceso de obtención del preciado metal

Rio Hurtado: -Monumento Natural Pichasca: en la comuna de rio hurtado cuenta con un

centro de información ambiental donde se

muestran las especies de la flora y fauna de

la zona.

Page 10: revista cuarta region

Coquimbo y su legado

histórico

Uno de los puertos con más historia en Chile es el de Coquimbo, el cual posee una serie de

atractivos que entrelazan lo pintoresco, histórico y patrimonial

-EL LEGADO DE INFLUENCIA INGLESA. En 1810,

producida la Independencia de Chile, Coquimbo es abierto

como puerto mayor, debido al gran auge minero del norte, en

la explotación de salitre y cobre. Esto, origina una apertura

al comercio de todas las banderas del mundo, generando una

actividad portuaria sin precedentes.

Grupos familiares provenientes del Reino Unido, Alemania,

Francia y Estados Unidos llegan a instalarse a la bahía.

Quienes, intervienen en el aspecto arquitectónico de la

ciudad puerto, con construcciones de gran influencia

europea, provocando un atractivo centro predominado por la

influencia británica.

Desde entonces, comienza el desarrollo urbano y social de la

ciudad, potenciado con la existencia de una nutrida colonia

inglesa producto de los establecimientos cupríferos y el

consiguiente auge de los puertos de Guayacán y Coquimbo.

-EL PUEBLO DE GUAYACÁN. Declarado Monumento

Nacional, en categoría de zona Típica el 13 de diciembre de

2005. El Pueblo de Guayacán nace en 1846, como

establecimiento marítimo minero, en que hombres y mujeres

visionarios mayormente británicos, hicieron de este lugar,

una comunidad que puso a nuestro país, como el primer

exportador de cobre del mundo en 1876. Además de

entregar un patrimonio notable a la localidad.

-CEMENTERIO INGLÉS. Es un cementerio con vista a la

bahía de la Herradura creado en 1860. Ahí permanecen los

restos de las primeras familias inglesas y escocesas que

llegaron a esta área, entre tumbas y cruces que fueron

importadas desde Europa y dieron testimonio de un pasado

esplendoroso.

Éste es el camposanto privado más antiguo de la región y

con características que pocos tienen, ya que en él, se

encuentran sepultados desde cónsules de Inglaterra a

eruditos e intelectuales de hace más de un siglo, que

vinieron por trabajo y terminaron viviendo hasta su muerte

en Coquimbo.

-El Cementerio Inglés, ubicado en el sector de Guayacán

tiene tópicos históricos y culturales, y ahora turísticos,

puesto que algunos de los cruceros que llegan a la zona, en

los paquetes de entretención consideran visitas a este

recinto, que posee alrededor de 400 tumbas.

Page 11: revista cuarta region

-FUERTE LAMBERT

El Fuerte Lambert es una verdadera reliquia del puerto de

Coquimbo. Este lugar fue construido durante la segunda

mitad del siglo XVII, en el sector denominado Punta de

Pelícanos, cuando los corsarios a bordo de sus galeones

navegaban por las costas del norte de Chile.

El visitar este lugar, permite entender por qué a la ciudad de

Coquimbo la llaman tierra de piratas. Este fuerte fue

restaurado para dar vida a una de las zonas históricas más

importantes de la ciudad puerto y mejoró considerablemente

el entorno y las principales características típicas de la

histórica edificación.

Pasear con la familia en este fuerte es una excelente opción,

posee una vista privilegiada, cuenta con un café, y juegos

para los niños.

Page 12: revista cuarta region

La Serena

Historico -Avenida del Mar:

Franja costera que une La Serena y Coquimbo, uno de los

paseos más atractivos de la ciudad. Desde El Faro hacia el sur

se inicia un hermoso recorrido por 7 kilómetros de extensas y

seguras playas, con equipos de salvavidas y paramédicos en la

temporada estival. Está dotada de una gran infraestructura

hotelera y gastronómica, con platos elaborados a partir de

productos del mar típicos dela zona. Una ciclovía une los

tramos El Faro-Playa La Barca y desde Playa Los Corsarios

hasta el límite con Coquimbo, ideal para recorrer en bicicleta o

patines. Se accede por Avenidas Francisco de Aguirre, Cuatro

Esquinas o por el sector de Peñuelas.

-Faro Monumental.:

Imponente construcción erigida al inicio de la Avenida

Francisco de Aguirre, junto al mar, en los albores del Plan

Serena (1948-1950). Es el hito norte que marca la partida de la

Avenida del Mar y el hito poniente de la carretera internacional

Ruta Gabriela Mistral. Cumple funciones ornamentales.

Declarado Monumento Nacional el 9 de junio de 2010.

-Ruta de las 5 iglesias de piedra caliza.

Se encuentran en el centro histórico, otorgándole una estampa

única y característica a la ciudad.

-Iglesia Catedral.

Planta basílica de estilo neo clásico, con tres naves de piedra,

columnas y techumbre de madera sobre una torre, eje de la

fachada. Posee hermosos vitrales religiosos y en ella se

encuentra el Museo de Arte Religioso, con pinturas del siglo

XVIII. Sus primeros intentos de construcción datan del

año 1633, siendo su actual edificación del año 1844, la cual fue

responsabilidad del arquitecto francés Juan Herbage. Ubicada

en calle Los Carrera esquina Cordovez, forma parte del

conjunto cívico de la Plaza de Armas.

Page 13: revista cuarta region

-Museo Arqueológico.

Cuenta con cerca de 25.000 piezas que

dan luces sobre la vida de los

primitivos pobladores de la región en

los periodos Paleoindio,Arcaico, El

Molle, Las Ánimas, Diaguita y

Diaguita Inca. Su fachada conserva

una portada de piedra del año 1820, de

estilo barroco mestizo. Se ubica en

calle Cordovez esquina Cienfuegos.

Abierto de martes a viernes, de 09:30 a

17:50 hrs. Sábado de10:00 a 13:00 hrs

y 16:00 a 19:00 hrs. Domingo y

festivos de 10:00 a 13:00 hrs. Teléfono

(56 51) 22 44 92.

-Museo Sala de Arte Religioso.

Se encuentra a un costado de la iglesia

Catedral y cuenta con ornamentos

utilizados durante las celebraciones de

la eucaristía en el siglo XVIII. La sala

de arte posee además con unamuestra

de pinturas del siglo XVIII. Se ubica

en calle Los Carrera 450. Abierto de

lunes a sábado de 09:00 a 13:00 hrs. y

15:00 a 18:00 hrs., domingo de 10:00

a14:00 hrs. Teléfono (56 51) 22 52 91

anexo 226.

-Museo al Aire Libre.

La Alameda Francisco de Aguirre fue

iniciada en 1855, con la

transformación de la quebrada de San

Francisco en paseo público. El espacio

comprendido entre las calles José

Manuel Balmaceda y Ruta 5 Norte

solía ser el lugar preferido de los

serenenses, donde se celebraban las

festividades patrias, navidad, año

nuevo y religiosas. Frondosos álamos

blancos, acacias y plátanos surcan el

paseo. A mediados del siglo XX se

incorporan estatuas que constituyen

hoy el Museo al Aire Libre. El paseo

fue rediseñado por el paisajista Oscar

Praguer y se trajeron obras de estudios

y galerías artísticas de Florencia, Pisa,

Roma, Nápoles y de talleres de Pietra

Santa Lucca y canteras de mármol de

Carrara, como parte del llamado Plan

Serena. Actualmente cuenta con 30

obras originales de artistas de la talla

de Virginio Arias, Lily Garafulic,

Berta Herrera y Samuel Román.

- Parque Pedro de Valdivia.

Cuenta con un minizoológico con

especies como cóndores,

aguiluchos,patos, guanacos, tortuga,

entre otros. Además el parque ofrece

Catedral de La Serena

Page 14: revista cuarta region
Page 15: revista cuarta region

Puerto de coquimbo

Page 16: revista cuarta region

Gastronomía Tipica de la cuarta region

La Papaya:

La papaya es conocida como

fruta de consumo, tanto en

forma directa como en jugos y

dulces (elaborados con la fruta

verde cocinada con azúcar), y

tiene unas magníficas

propiedades para facilitar la

digestión de alimentos de difícil

asimilación.

1.

Page 17: revista cuarta region

La Uva

La uva es una fruta obtenida de la vid. Las

uvas, granos de uva, vienen en racimos y

son pequeñas y dulces. Se comen frescas

o se utilizan para

producir agraz, mosto, vino y vinagre.

Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y

300 uvas. Pueden ser negras, moradas,

amarillas, doradas, púrpura, rosadas,

marrones, anaranjadas o blancas, aunque

estas últimas son realmente verdes

y evolutivamente proceden de las uvas

rojas con la mutación de dos genes.

Como fruta seca se la llama pasa.

2.

El Pisco:

El pisco chileno es una bebida alcohólica de la

familia de los brandis, perteneciente a

una variedad de aguardiente de uvas. Es un

producto con denominación de

origen en Chile y en otros países,2 que se

produce mediante la destilación de vino de

ciertas uvas (Vitis vinífera), en las regiones

chilenas de Atacama yCoquimbo.

3.

El Churrasco Marino

El “sandwich de pescado”, también

conocido como “churrasco marino” es uno

de los exponentes más característicos de

la gastronomía local de Coquimbo,

transformándose en una nueva alternativa

en los menús de los distintos restaurantes

de la comuna

4.

La Chirimoya:

la chirimoya, de gran valor

nutritivo y cuyos activos son

recomendados contra la anemia,

exceso de colesterol, problemas

cardiovasculares, estrés,

estreñimiento entre otros múltiples

tratamientos en la medicina

naturista y Su origen se remonta a

los Andes peruanos y las

montañas de Ecuador, dónde

crece espontáneamente, aunque

algunos historiadores incluyen

también las regiones de Chile y

Colombia. El nombre deriva de un

vocablo quechua, que alude al

hecho de ser un fruto propio de

lugares fríos.

5.

Page 18: revista cuarta region

Leyenda El Hombre perro

el hombre perro es una de las leyendas más conocidas de

este lugar costero, surgida allá por los años 40, de repente y

sin aviso. un día se corrió la voz. se decía que en los

diferentes barrios porteños por las noches aparecía un

extraño ente mitad perro, cabeza, rostro y brazos, el resto

humano, troncos y piernas, que se presentaba después de la

medianoche haciendo sentir sus terroríficos aullidos y las

cadenas que arrastraba.

no aparecía todas las noches, pero igual los coquimbanos de

la época apenas oscurecía tenían buen cuidado de encerrarse

en sus casas, cerrando a machote las puertas. a los dos meses

de la primera aparición se tejían las más diversas historias

acerca de este personaje que tenía una llamativa

particularidad, cuando alguien tenía la mala suerte

de atravesarse en su camino, el ente lo tomaba con firmeza y

registraba sus ropas sacando de entre ellas todo lo que la

víctima portaba de valor, esto fue muy comentado, pero ni

siquiera la policía pudo constatar esta "gracia", incluso se dijo

que el tal monstruo no era varón sino una dama alegre que

ofrecía sus servicios en un antiguo prostíbulo llamado el

copacabana y cuyo apodo de la damisela era la merengue,

pero todo eso sólo quedó en los misterios de la leyenda;

otros aseguraban que se trataba de un rudo pescador y así no

faltaron sospechosos en esta interesante historia que luego de

sus andanzas que se extendieron por más de un año, un día

desapareció llevándose para siempre el misterio de su

identidad.

revisando viejas crónicas en los diarios porteños de la

época el regional y el norte, se leen en sus páginas títulos

como estos "anoche otra vez atacó el hombre perro, la

víctima fue un vendedor viajero, el ataque fue en freire con

pinto" "sigue el misterio del hombre perro, hace dos noches

sus aullidos se escucharon en el barrio porvenir". "el hombre

perro no da tregua, ahora visitó la parte alta"

de hecho algo pasó, pero nunca el misterio fue

descubierto, más quedó este personaje instalado en la historia

fantástica de coquimbo, quizás sin siquera proponérselo.

Page 19: revista cuarta region

el puerto de coquimbo, cuarta región chilena, es rico en leyendas y tradiciones, como igualmente cuenta con un gran contingente de personajes y también con destacados lugares históricos.

Page 20: revista cuarta region

BACK PAGE AD

very eA sy T o eDIT A n om I ze