Revista Científico-Técnica Popular - Juventud Tecnica · 2019. 10. 25. · Revista...

52
4 0 4 16 septiembre-octubre 2018 Revista Científico-Técnica Popular

Transcript of Revista Científico-Técnica Popular - Juventud Tecnica · 2019. 10. 25. · Revista...

  • 404

    16

    septiembre-octubre 2018

    Revista Científico-Técnica Popular

  • Ilustración: Dariagna Steyners

  • LAMANZANAENLACABEZA

    Poco antes de ser aprobada la Constitución cu-bana de 1940, muchas personas creían correcto que las mujeres de la Mayor de las Antillas no pu-dieran votar en ningún tipo de elecciones. En aquel momento se emplearon muchos recursos comunica-tivos, propios de las circunstancias y la época, para apoyar la causa de las interesadas en hacer que esa posibilidad se convirtiera en un hecho consumado. La mayor parte de ellos basaban su mensaje en un concepto que ya defendían los viejos jacobinos unos 150 años antes.

    A lo largo del siglo XX, muchos otros movimien-tos sociales defendieron la misma noción. Y es que la igualdad es una cuenta por saldar en todo el pla-neta, a pesar de las centurias, la Ilustración, las lu-chas raciales, de clases y género.

    Escasas ideas resultaron tan revolucionarias en la historia de la humanidad como aquella de que todos somos iguales. Jean-Jacques Rosseau, en las décadas más tempranas del Siglo de las Luces, reafirmaba la noción como un atributo esencial de las personas con carácter irrevocable y cons-titutivo.

    El concepto ilustrado se centró fundamentalmen-te en reaccionar contra las formaciones sociales imperantes, donde los individuos eran divididos en diferentes grupos socioeconómicos de manera arbi-traria. Sin embargo, su valía ideológica fundamental se extendió mucho más allá.

    La identidad de género, uno de los aspectos transversales a un alto número de sociedades del siglo XXI, todavía pugna por alcanzar mayores re-sultados en materia de equidad de derechos. Cuba no es la excepción.

    Si bien se han logrado determinados progresos en algunos aspectos legislativos como el actual Código de Trabajo, persisten enormes barreras por superar. La mayoría son de tipo ideológico. Aunque la nación se afana por alcanzar altos niveles de educación se-xual, el machismo dominante en la Isla desde la

    llegada de los colonos europeos tiene fuertes raíces. A ello deben sumarse prejuicios relacionados con ciertas religiones y estigmas sociales.

    El proyecto de nación que hoy se construye con la redacción y debate de un nuevo proyecto cons-titucional defiende la igualdad de derechos y opor-tunidades de las personas ante el convencionalismo social y jurídico del matrimonio. Pero las incompren-siones son latentes. En el propio seno de las discu-siones se pueden apreciar diversidades de criterios y profundos desconocimientos.

    En guaguas, parques, centros de trabajo y en casi cualquier reunión de amigos aparece el tema como una jugosa curiosidad. Pareciera que la ciudadanía quiere dar su opinión a toda costa, bien para afirmar su apoyo como para negarlo del todo.

    La ciudadanía necesita contar con herramientas comunicativas y formativas preparadas para ayu-darles a comprender cabalmente el concepto de igualdad con respecto a la identidad de género. Las labores educativas deben persistir y los debates no pueden ser solapados por más peliagudos que se vuelvan.

    Solo con información sistemática y veraz, un tra-bajo continuo y consciente, la sociedad podrá llegar a comprender que si una parte de sí misma tiene ga-rantizados determinados derechos, no existe nada capaz de impedir a otros el alcanzarlos.

    Igualdad implica el reconocimiento del valor y la dignidad de las personas, así como de su inteligen-cia, libertad y creatividad de expresión. Trabajar por garantizar los derechos de todos los individuos es un principio que corresponde cumplir a los Estados y a la población en general.

    En el mundo, solo 24 países han dado su apro-bación a los matrimonios homosexuales. Si Cuba sanciona su nueva Ley de leyes no será la primera nación del mundo en refrendar su apoyo a esa mi-noría sexual, pero si formará parte de una importan-te vanguardia.

    Caminar hacia la igualdad

    01

  • LAMANZANAENLACABEZA

    > Caminar hacia la igualdad

    MEDICINANATURAL

    > Evidencias para una tradición

    ENERGÍA

    DILEMAS

    CIENCIAFICCIÓN

    PORDENTRO

    LAENTREVISTA

    MUNDOBIT

    ZONAAPP

    TIEMPOPARAPENSAR

    > Sembrar combustible

    > ¿Carreras a la carrera?

    > Los mercaderes

    > Áreas protegidas de Cuba

    > “Un país que no innove, involuciona”

    > Trucos bajo las mangas

    > Toma nota: lee archivos

    01

    04

    48

    46

    48

    46

    10

    16

    31

    26

    34

    40

    404

    02

  • COLECTIVO EDITORIAL CONSEJO CIENTÍFICO-TÉCNICO ASESOR

    DIRECTORA:Iramis Alonso Porro

    JEFA DE REDACCIÓN:

    SUBDIRECTOR ARTÍSTICO:Ricardo Valdivia Matos

    CORRECCIÓN:Raúl Ramírez Manzano

    DISEÑO ORIGINAL: Alejandro Cervantes (MACH)

    DISEÑO Y REALIZACIÓN:Dariagna Steyners Patiño

    WEB MÁSTER:Irenia González Cela

    EDITOR WEB:Alberto C. ToppinFOTOMECÁNICA:

    DaVinci IMPRESIÓN:

    Combinado Osvaldo Sánchez, La Habana

    PORTADA 404Ricardo Valdivia Matos

    Secretaria: Lic. Iramis Alonso PorroPresidente Academia de Ciencias: Dr. Luis VelázquezCITMA: Lic. América Santos RiveraACC: Prof. Rodolfo Alfonso CarrascoCosmos: Gral. Bda. Arnaldo Tamayo MéndezBTJ: Ing. Ricmar RodríguezIndustria azucarera: Dr. en C. Oscar Almazán del Olmo Botánica: Lic. Blanca E. Sorribes Amores Ciencia ficción: Lic. Víctor Bruno Henríquez Información, Ciencia y Técnica: Arq. Osvaldo Bebelagua Castillo Química farmacéutica: Dr. en C. Alberto Núñez Sellez OCPI: M. Sc. Eva Romeu LameiraGeofísica y Astronomía: Prof. Jorge Pérez DovalDr. Ramón Rodríguez TaboadaElectrónica: Ing. José Ramón LópezIng. Arnaldo Coro AntichOncología: Dr. Jorge L. Soriano Gineco-obstetricia: Dr. Nelson Rodríguez HidalgoDr. Miguel Lugones BotellPediatría: Dr. Erick Martínez Ortopedia: Dr. Rodrigo Álvarez Cambras Construcción naval, pesca y rama marítima:Dr. Amado Galiano Ortiz Espeleología: Ing. Leslie Molerio León Agricultura: Dra. Arlene Rodríguez Manzano

    REDACCIÓN: Prado 553 entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja, La Habana.

    CP 10200TELÉFONOS: 7 862 5031-36

    ext 131 y 132EMAIL: [email protected]

    WEB: www.juventudtecnica.cuISSN: 0449-4555

    03

  • MEDICINANATURAL

    FITOFÁRMACOS

    Evidencias para una tradición

    Con vistas a fundamentar científicamente el uso habitual de la majagua, investigadores del Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la Universidad de

    La Habana, realizaron un exhaustivo estudio sobre las flores de esta planta. Ganadora del Premio Academia de Ciencias 2017, la tesis muestra

    resultados alentadores en la obtención de la gossypitrina, molécula con altas potencialidades en el tratamiento del asma bronquial

    (Fot

    o: W

    ordp

    res)

    04

  • Por Yanel Blanco Miranda

    Nana enciende el fogón y como tantas otras veces en que ha tenido catarro, se prepara un buen vaso de cocimiento de flores de majagua. De niña, su abuela lo hacía para ella; era uno de los reme-dios utilizados para esas molestas gripes invernales. Y aunque no sabe por qué resulta tan efectivo, por tradición, sigue tomándolo.

    Para despejar las dudas y poner sustento cien-tífico a la usanza popular, investigadores del Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la Universidad de La Habana estudian, desde hace décadas, las características de esta planta y su uso terapéutico.

    El equilibrio entre los efectos beneficiosos y tóxi-cos de los medicamentos ha sido siempre motivo de preocupación. De ahí que directivos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), a finales de 1990 recu-rrieran al doctor Armando Cuéllar, investigador del IFAL, para que concentrara sus esfuerzos en el estu-dio del árbol de la majagua (anteriormente Hibiscus elatus (Sw) hoy Talipariti elatum (Sw)), y comproba-ra si poseía las propiedades curativas atribuidas por la población.

    Según el doctor José González Yaque, profesor auxiliar de ese centro de enseñanza, “la red de far-macias del país expende desde hace años dos fito-fármacos con extractos de la flor del mencionado árbol (Imefasma y Flormaj)”. El especialista a cargo de las pesquisas enfatizó que, a pesar de ello, “no existía un conocimiento científico riguroso capaz de avalar su uso.

    “Por tal motivo emprendimos la realización de un examen profundo desde el punto de vista químico para comprobar que en realidad su utilización, para curar dolencias como el catarro o el asma bronquial, estaba fundamentada, aclara González Yaque.

    “Anteriormente, el doctor Armando Cuéllar había estudiado las hojas, pero es con el análisis de las flo-res cuando se demuestra la presencia de diferentes componentes químicos; en particular, la estructura del gluco flavonoide gossypitrina, presente en plan-tas como el algodón y especies de Hibiscus, la que tiene propiedades antiasmáticas y antioxidantes, en-tre otras, aún en observación por los especialistas del IFAL”.

    La parte y el todoPor petición del propio doctor Armando Cuéllar,

    en 1998 José González Yaque iniciaría su tesis de maestría sobre el estudio de la majagua. La idea era continuar lo que se venía haciendo hasta el momento y comenzar la caracterización química de toda la flor.

    “Solo se había obtenido el producto a partir de los extractos etanólicos de los pétalos, pero de las otras partes no existía nada. Entonces empezamos a analizarlos por separado”, apunta González Yaque.

    La majagua es un árbol endémico de Cuba de rápido crecimiento. De corteza carmelitosa y algo fisurada, sus flores inicialmente de color amarillo, cambian a naranja y rojo antes de caerse.

    Después de la salvia, es una de las plantas más usa-das por la población, en forma de decocción o fer-mentadas en vino, para el tratamiento de las afeccio-nes respiratorias como expectorante y antiasmático.

    No obstante, aclara el doctor González Yaque, “no hay que alterar el ciclo biológico del árbol para recolectarlas, porque cuando están maduras las flo-res caen solas”.

    Un proceso de selección que descarta aquellas con problemas de humedad, ataques de plagas o insectos, permite a los investigadores del IFAL tener un buen suministro de materia prima.

    Además, al desecarse, las flores pueden durar mu-cho tiempo, siempre que se guarden tomando las precauciones necesarias, pues el proceso de deshi-dratación ayuda a fijar los componentes de la planta.

    ¿Existe una norma a seguir al estudiar una planta?

    — Sí. En la “Guía de estudio de plantas medici-nales”, y en todas las normas relacionadas con la investigación de fitofármacos, hay pasos de carácter obligatorio. Lo primero es buscar toda la informa-ción que exista: qué se conoce, qué se ha hecho.

    “En relación con la majagua, había algunos estu-dios realizados por varios autores, pero ninguno que avalara su uso como medicamento. Fue en el IFAL

    De los pétalos de la

    majagua se extraen los extractos totales. (Foto: Cortesía del

    entrevistado)

    05

  • donde comenzaron a analizar en profundidad los componentes de la especie vegetal. Y hasta ahora no nos hemos encontrado ningún compuesto quí-mico por el que haya que detener la investigación”.

    Una prueba realizada a ratas de laboratorio para medir la posible toxicidad de la gossypitrina arrojó que esta es completamente atóxica. Por lo que no debe existir temor a usarla para confeccionar medi-camentos que la contengan como principio activo.

    ¿Cuál es la propuesta hecha al Ministerio de Salud Pública en cuanto a la utilización del pro-ducto?

    — El Imefasma tiene entre sus componentes ex-tractos hidroalcohólicos de las flores de majagua. Para ello, las utilizan completas. Nosotros propone-mos que se empleen solo los pétalos y los pistilos con polen, pues tienen muchos azúcares reductores y aminoácidos esenciales, los cuales complementa-rían la preparación, y nutrirían al paciente.

    ¿Hacia dónde transita ahora la investigación?— Partiendo de lo realizado hasta el momento

    con las flores, decidí llevar el proyecto más allá. Y le propuse al doctor Armando Cuéllar hacer un estudio químico de la planta completa (hojas, raíces, corte-za, madera, incluso la resina y los frutos).

    “Además, una colega del IFAL, inició un experi-mento sobre el posible uso de la gossypitrina como neuroprotectora para determinadas afecciones ce-rebrales.

    “De igual forma, un análisis hecho de conjunto con la Facultad de Biología de la Universidad de

    la Habana (UH), sobre las propiedades anti-microbianas y antifúngicas de la gossypi-

    trina, demostró la alta incidencia que esta molécula posee en este sentido”.

    A pleno pulmón El asma, según la literatura mé-

    dica especializada, es una obstruc-ción bronquial del flujo aéreo por un proceso inflamatorio alérgico, en el cual los alérgenos inhalantes como el ácaro del polvo domésti-co, los alimentarios (leche, huevo, mariscos, cereales) y los hongos del ambiente (anemófilos) consti-

    tuyen las causas más frecuentes.Asimismo, el humo del tabaco y los

    químicos, las infecciones pulmonares, así como los cambios climáticos, influyen

    notoriamente en la aparición de las crisis respiratorias. Por ser una enfermedad difícil de tratar, aún

    con los avances científico-tecnológicos en materia

    Después de tener los extractos

    totales se obtiene la gossypitrina. Estruc-

    tura química.

    El doctor José González obtuvo Premio Academia de Ciencias 2017. (Foto: Luis Pérez Borrero)

    Gossypitrina

    5

    7

    8

    2

    06

  • de salud, cada vez se les presta más atención a los potenciales aportes de la flora para el hallazgo de nuevos medicamentos o estrategias de tratamien-to. De ahí que la etnobotánica, la fitoterapia y la fitoquímica tomen gran auge, tanto en la práctica médica complementaria como en el ámbito aca-démico.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el 80 por ciento de las personas en el mundo utilizan de manera empírica las plantas como princi-pal remedio; los habitantes del archipiélago cubano no escapamos a esto.

    La OMS también advierte que en muchas ocasio-nes no existen estudios químicos, clínicos y epide-miológicos que confirmen sus efectos fisiológicos y sus principios activos.

    El Ministerio de Salud Pública de Cuba tiene es-tablecido desde 1986 un Programa de Investigacio-nes de Medicina Tradicional (MT), para analizar las plantas más utilizadas por la población y evaluar sus efectos farmacológicos y tóxicos.

    Sin embargo, cuando la denominada MT, como ocurre con el empleo de la majagua, se convierte en una alternativa viable, debe poseer una justificación científica y la total certeza de que no resulta dañino al ser humano.

    Realizar medicamentos basados solo en lo anec-dótico o porque a alguien le sentó bien en algún momento, puede traer consecuencias graves. Las plantas también provocan reacciones adversas; de ahí el valor de utilizar la ciencia para confirmar que lo heredado por nuestros ancestros, funciona.

    Talipariti elatum (Sw) es un

    árbol muy común en toda la isla, que florece generalmente en dos

    períodos del año. (Foto: Cortesía del entre-

    vistado)

    07

  • ¿Cómo se obtienen los extractos esenciales

    y la gossypitrina? (Método Soxhlet)

    Fotos: Cortesía del entrevistado

    1Las muestras son recolectadas en el

    periodo de floración de las plantas

    2Se separan las partes que componen las

    flores: pétalos, cáliz y pistilos con polen.

    4Después de secados, los

    pétalos se molinan para obte-ner uniformidad en el tamaño de partículas. Aunque según la expe-riencia del doctor González Yaque

    esto no es necesario, pues el método que propusieron permite extraerles todo

    el producto.

    3Los pétalos son secados en estufas a temperatura controlada durante cinco días. Estos tienen que irse removiendo cada 12 horas

    para que no adquieran moho o se pudran.

    08

  • 8El extracto con-

    centrado se refrigera hasta la aparición de

    un sólido amari-llo-naranja.

    6El cartucho es colocado en el

    Soxhlet y se le adiciona una mezcla hidroalcohólica al 95 por ciento. Pos-

    teriormente se echa a andar el equipo y comienza la extracción del producto que

    puede durar 20 horas. Es indispensable en este caso darle calor al disolvente porque

    los compuestos que están contenidos en las vacuolas necesitan de este para difundirse y poder obtener

    una cantidad apreciable.

    7Los líquidos orgánicos

    de extracción se concen-tran por destilación en un evaporador rotatorio a una temperatura y revoluciones

    por minuto, determi-nadas.

    5Se carga bien el car-

    tucho del Soxhlet con la droga molida y después se tapa la boca con una

    gasa para que no se salga.

    9Después de obtenido

    el compuesto, se filtra al vacío en una frita de vidrio poroso No. 3 (especie de

    colador). Ese sólido es recuperado y secado. 10

    Gossypitrina, producto final.

    09

  • ENERGÍA

    SEM

    BRAR

    COM

    BUST

    IBLE

    La introducción de carburantes alternativos añade otras posibilidades de reducir la dependencia al petróleo y disminuir el impacto negativo de las emisiones al ambiente. En Cuba investigaciones sobre la planta Jatropha curcas, las microalgas o la moringa ofrecen ya algunas propuestas en esa dirección

    Ilustra

    ción:

    Ricard

    o Vald

    ivia

    10

  • Por Magda Iris Chirolde López

    En un inicio dudé. ¿Cómo es posible que un auto con motor de gasolina eche andar con una bote-lla de ron, o que un motor diésel pueda funcionar con cualquier aceite, incluso el que se utiliza en casa para cocinar?

    Pareciera algo disparatado, pero tiene sentido. La evolución de las tecnologías y las ciencias validan el empleo de recursos naturales para la creación de combustibles alternativos que permitan el funciona-miento de los motores de combustión interna, po-sibilitando a la vez reducir la emisión de los gases contaminantes al medio ambiente y contribuir a la eficiencia energética de las economías.

    Cuba no queda fuera de dicha tendencia y des-de finales del siglo XX la búsqueda de combustibles alternativos está incorporada a la agenda científica y constantemente se reformulan o emergen nuevas propuestas.

    Cuestión de matrizComo parte del modelo de desarrollo seguido a

    nivel global durante el siglo XX y lo que va del XXI, la mayor parte de la matriz energética mundial está sustentada sobre el uso de fuentes de energías ob-tenidas de recursos no renovables, como los com-bustibles fósiles, el carbón y el gas natural.

    El alto grado de dependencia que se experimen-ta hoy, junto al gradual aumento del precio de los combustibles, específicamente del petróleo, y los

    problemas ambientales asociados, son los elemen-tos claves que llevaron a pensar en diversas maneras de dar un vuelco a tal situación.

    El archipiélago cubano presenta una matriz ener-gética cimentada en el uso del petróleo y sus de-rivados como portadores energéticos, los cuales se extienden a todos los sectores de la industria cu-bana, desde la generación de electricidad hasta el transporte.

    Esa dependencia, en el contexto de un país sin grandes reservas conocidas de petróleo de alta calidad, ha impulsado la búsqueda de vías para integrar los combustibles alternativos a la matriz energética.

    Los trabajos de desarrollo y aplicación de estos en Cuba se reportan a partir de 1993, muy probable-mente, incitados por la crisis energética asociada al denominado periodo especial. Entonces se comen-zó a impulsar una línea de desarrollo de emulsiones combustibles para su uso en motores.

    Autores de la Universidad Tecnológica de La Ha-bana José Antonio Echeverría (Cujae), quienes reci-bieran Premio de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) en 2017, han presentado varios resultados in-vestigativos que dan cuenta del uso de combustibles alternativos en motores de combustión interna.

    Estos logros datan de una década atrás y se con-solidaron a partir de la creación del grupo de inves-tigaciones en Combustibles Alternativos de la Cujae en 2010.

    El ciclo del biodiésel (Cortesía de Ramón Piloto)

    11

  • Los combustibles alternativos “son sustancias car-burantes en estado líquido, sólido o gaseoso, que al igual que cualquier combustible generan energía en forma de calor en presencia de oxígeno y una fuente de energía de activación”, según refiere una definición recogida en el libro Biocombustibles para su uso en motores Diésel.

    La publicación plantea que entre ellos se incluyen la biomasa, los aceites vegetales, las grasas animales y los derivados de ambos; los bioalcoholes (etanol y metanol), el hidrógeno y el biogás.

    La obtención de carburantes a partir de desechos industriales o de fuentes no comestibles, así como los combustibles alternativos de segunda (Jatropha curcas, etanol a partir de residuos industriales) y tercera generación (microalga Chlorella vulgaris), son parte ya de una realidad que no puede obviarse cuando se haga un balance objetivo de las ventajas y desventajas de su empleo para la economía y la sociedad.

    El Doctor en Ciencias Ramón Piloto Rodríguez, integrante del Centro de Estudio de Tecnologías

    Energéticas Renovables (CETER) de la Cujae, mani-festó que en la Mayor de las Antillas no debe pro-ducirse combustible compitiendo con los alimen-tos, de ahí que se utilicen cultivos denominados de segunda (que no rivaliza directamente con la pro-ducción de alimentos) y tercera generación (tam-poco compiten y no utilizan terrenos aptos para la agricultura o emplean un mínimo, a veces nulo, espacio de tierra).

    El Centro de Estudio de Tecnologías Energéticas Renovables, junto a la Facultad de Ingeniería Quí-mica y el grupo de Combustibles Alternativos, han realizado varios trabajos conjuntos para proponer soluciones tentativas aplicables a la realidad cuba-na, en una escala que pueda resolver problemas locales.

    “Nosotros investigamos la Jatropha curcas. Es una planta oleaginosa, que crece hasta cuatro o cin-co años y produce frutos de los cuales se extrae un aceite vegetal no comestible, porque contiene una toxina que los humanos no la pueden consumir; in-cluso el sabor y el olor son desagradables”, refirió el profesor Piloto.

    La Jatropha, nativa de México y luego introducida en África y Asia, requiere de pocos cuidados y rega-dío, prospera en zonas áridas y semiáridas, ayuda a la conservación del suelo, pues evita la erosión y la pérdida de agua por evaporación y es un fertilizan-te natural. Las mayores plantaciones de Cuba están en la provincia de Guantánamo y en Media Luna, Granma.

    El proyecto internacional Biomas-Cuba, finan-ciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y coordinado por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en Matanzas, apoyó con financiamiento y tecnología plantaciones de Jatropha en estos lugares y en Ca-lixto García, Holguín; también instaló plantas de pro-ducción de biodiesel a partir del fruto de dicho árbol.

    “La mayor parte de estas áreas son manejadas por Labiofam, con la cual se implementa, en conjunto con la estación, un programa nacional de desarrollo del biodiesel en Cuba.

    “El proyecto bioenergía, suministrado por el GEF*, efectuado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y coordinado por Indio Hatuey, inicia el fomento de plantaciones de Jatropha en Manatí (Las Tunas) y Yaguajay (Sancti Spíritus) y apoya la fa-bricación en el país de tres plantas de producción de biodiesel —por vez primera se elaborarán nacional-mente por la empresa cubana de acero—, las que se instalarán en esos dos municipios y en Calixto García”, manifestó Jesús Suárez Hernández, director ejecutivo del Proyecto Internacional Biomas-Cuba.

    Motor Petters, instalado en el CETER,que permite regular los motores o conocer el impacto que tiene el cambio de combustible diésel por uno alternativo en el equipo y en el medio ambiente. (Foto: cortesía de Ramón Piloto)

    12

  • “El CETER con la ayuda de Labiofam y la estación Indio Hatuey, han realizado estudios del biodiesel cubano en bancos de prueba de motores con exce-lentes resultados en el desempeño mecánico y en la reducción de emisiones”, adicionó el también profe-sor titular de la Universidad de Matanzas.

    El trabajo investigativo de la Jatropha curcas, como combustible alternativo de segunda genera-ción para motores diésel, tenía el propósito de hacer análisis de factibilidad y ciclos de vida de la planta. De igual manera, reflejar su uso tanto para producir aceite vegetal como biodiesel y avalar que es una biomasa compatible con el medio ambiente.

    Otro de los objetivos era evaluar los impactos medioambientales, sobre todo los negativos, y esta-blecer una curva de costos marginales de la agresión al entorno, a través del análisis de un producto en todas las etapas de existencia: extracción, produc-ción, distribución, uso y desecho. Así lo hizo saber Pedro Antonio Rodríguez Ramos, profesor de la Fa-cultad de Ingeniería Mecánica, quien desarrolla y lidera el estudio del impacto medio ambiental de la Jatropha curcas como biocombustible y de la micro-alga Chlorella vulgaris.

    Pequeñas gigantesLas microalgas son microorganismos casi tan vie-

    jos como la historia del planeta, la base de lípidos y carbohidratos. Lo recuerda Ramón Piloto, quien las ha investigado. “Su productividad puede ser hasta 30 veces superior al maíz o la soya”. A partir de ellas

    puede obtenerse bioetanol, biodiesel, metano e in-cluso hidrógeno.

    La tecnología de uso de microalgas es costosa y de una relativa complejidad en cuanto a la extrac-ción y purificación de los biocombustibles. No obs-tante, hay una tendencia al empleo de los subpro-ductos que de esta tecnología se derivan.

    Estas se siembran y en seis días debe retirarse el cultivo, mientras una planta normal productora de aceite demora más tiempo. Además, se puede crear lo que se denomina fotobiorreactor, un recipiente de forma cilíndrica donde se colocan las cepas a una altura por encima del suelo. Se añaden agua, nutrientes (generalmente sales inorgánicas), dióxido de carbono y otras sustancias, pero pueden desa-rrollarse también en aguas residuales, ricas en nu-trimentos.

    Los fotobiorreactores brindan mejor control de las condiciones de cultivo, mayor rendimiento, reduc-ción de riesgos de contaminación e identificación de las zonas donde hay limitaciones fotosintéticas.

    El trabajo de las microalgas, como fuente de pro-ducción de combustibles alternativos, es el de más reciente incorporación a las líneas de investigación de los estudios científicos cubanos, considerándose el que más futuro tiene en el mundo entero en ma-teria de combustibles alternativos, al menos entre las existentes hoy.

    Estos resultados han llegado ya hasta la producción de biomasa y se despliegan cultivos de microalgas bajo

    Proceso del uso de microalgas para la producción de biodiesel. (Tomado del perfil en Linkedin, de Alvaro Silva Sánchez)

    13

  • diferentes condiciones experimentales y en distintos medios de cultivo y nutrientes.

    Moringa: de todo un pocoEl Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz tuvo in-

    terés por valorar las potencialidades de la planta para la salud humana. En una de sus Reflexiones, el 17 de junio de 2012, expresó que estaban crea-das las condiciones para que el país comenzara a producir masivamente Moringa Oleífera y Morera, también “… fuentes inagotables de carne, huevo y leche, fibras de seda que se hilan artesanalmente y son capaces de suministrar trabajo a la sombra y bien remunerado, con independencia de edad o sexo”.

    Además, el aceite de su semilla constituye una fuente prometedora para la producción de biodiesel.

    “Nos percatamos de la existencia de reportes con la caracterización físico-química de este aceite y mé-todos de extracción. Ya se había iniciado el proceso de síntesis; es decir, obtener el propio biocombusti-ble y probarlo en un banco de laboratorio.

    “Sin embargo, quedaba mucho por saber en tor-no a la verdadera acción de este biocombustible en el proceso de combustión de motores diésel”, expli-có Yosvany Díaz Domínguez, profesor de la Facultad de Ingeniería Química y miembro del CETER.

    “Estamos tratando de establecer cuáles son los parámetros de operación que puede tener un motor

    Plantaciones de Jatropha curcas asociadas a cultivos alimenticios en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, Matanzas. (Foto: cortesía de Jesús Suárez Hernández)

    14

  • cuando está funcionando con este biodiesel o con sus mezclas. Hoy el aceite de moringa no está cer-tificado a nivel internacional desde el punto de vista alimenticio, pero sí es competitivo para la producción de cosméticos.

    “No obstante, para no solapar investigaciones, nos concentramos en utilizar semillas provenientes de un proceso de rechazo. Entonces, empleamos el aceite de la Moringa con fines energéticos; la torta que res-ta tendría una utilidad para el tratamiento del agua, y estamos valorando la cascarilla para producir energía a partir de su quema”, añadió Díaz Domínguez.

    En general, la aplicación del procedimiento de cálculo de la matriz de ponderación del impacto medioambiental del uso de la Jatropha, como pro-ductora de biocombustibles, permitió determinar la magnitud del impacto del ciclo de vida. Además, re-presenta hoy una posible solución a los problemas energéticos en zonas rurales específicas de Cuba.

    Mientras, la evaluación con fines energéticos de ma-croalgas y microalgas que se encuentran en la natura-leza cubana, es un resultado de interés y un punto de partida para futuras investigaciones en esta temática.

    Pasos breves, pero sólidos, en el reto de la nación cubana de lograr una mayor independencia energé-tica mediante la utilización de las fuentes renovables de energía.

    *Global Enviromment Fund (Fondo para el Medioambiente Mundial).

    Autos con biodiesel, proyecto Biomas. (Foto: cortesía de Jesús Suárez Hernández)

    15

  • DILEMAS

    EDUCACIÓNSUPERIOR

    ¿CARRERAS A LA CARRERA?

    El país, en su afán renovador, realiza en las entrañas de su sistema de alta enseñanza cambios conmovedores, los cuales buscan transmitir en las aulas la esencialidad de los contenidos a los alumnos para que estén listos, con un año menos de estudios, a lanzarse al mercado laboral y completar su formación mediante el aprendizaje con posgrados.Para unos, la estrategia responde a modernas tendencias mundiales en la formación universitaria; para otros, prima el factor económico y pone en riesgo el nivel que debe tener un graduado. Juventud Técnica presenta aquí el seguimiento a un tema, abordado en sus páginas cuando aún no estaba en aplicación el nuevo programa de estudios, y comparte con sus lectores las primeras valoraciones tras su ejecución en varias carreras.

    16

  • Por Yanel Blanco, Claudia Alemañy, Claudia González, Zorileidys Pimentel y Toni PradasIlustraciones: Ricardo Valdivia

    Corteses y calculados se han mantenido los salu-dos en los pasillos universitarios, pero casi to-dos saben que, desde el lanzamiento del plan de acortamiento de las carreras para cumplirse el grado científico en cuatro años, aún no sale humo blanco que indique tranquilidad para las partes. Y no es que vayan a la greña los estrategas de la educación su-perior (los promotores del cambio) y los académicos y educandos (los “dolientes”).

    Es que hay criterios de unos y otros, muchos cri-terios, y ni siquiera ha ingresado a la vida laboral el primer graduado del nuevo programa, llamado Plan E, para constatar si ha tenido éxito o no esta expe-rimentación que busca, según sus pensadores, lo-grar entre el pregrado, el empleo y el posgrado una mejor articulación. Según diagnósticos ministeriales, tiene insuficiencias.

    A tenor con la importancia del mencionado proce-so para el futuro de la nación, Juventud Técnica rea-lizó un primer acercamiento al tema (ver edición 391 del año 2016) para brindar a sus lectores los diversos puntos de vista existentes, todos enfocados —aun cuando llegaran a ser antagónicos— en preservar la calidad alcanzada en la enseñanza superior del país e, incluso, perfeccionarla. La educación, huelga

    decir, es uno de los orgullos de una sociedad en revolución, preciada como oro en paño por acadé-micos y empleadores.

    En aquel entonces (curso 2016-2017), cuando apenas la cuarta parte del total de carreras se ha-bía lanzado a reprogramar sus contenidos, nuestro equipo periodístico se propuso dar un seguimiento al asunto, a fin de obtener las evaluaciones que solo pueden fríamente lapidar las experiencias prácticas acumuladas en las aulas.

    En cualquier caso, tenemos una primera valora-ción, y es que semejante vuelta de campana en la filosofía de la alta educación, decisiva para no pocos cubanos que serán protagonistas de los profundos cambios que se propone la nación, ha tenido una escasa difusión y, más famélico aún, debate social. Los medios, en primer lugar, somos responsables de su aparente apatía.

    Cuando ya han iniciado el proceso de transforma-ción 76 carreras en el país —de las 92 que existen en el sistema del Ministerio de Educación Superior (MES), aunque nueve están en proceso de liquida-ción con el nuevo plan—, la doctora Deysi Fraga Cedré, directora de Formación de Profesionales de este organismo, compartió con los lectores de JT el balance de sus acciones.

    “Consideramos que hay un proceso favorable en esa dirección. Lo hemos podido constatar en las vi-sitas que hemos hecho a las universidades, en las

    Incremento de carreras incorporadas al Plan E en los últimos tres cursos:

    30 carreras

    25 carreras

    22 carreras

    Quedan seis carreras por defender: Física, Filosofía-Marxismo-Leninismo, Ingeniería en metalurgia y materiales, Ingeniería geológica, Ingeniería en ciencias informáticas de la UCI y Arquitectura.

    17

  • reuniones con las comisiones nacionales y de carrera, en las propias evaluaciones de la junta de acredita-ción a nivel de país que han calificado los cursos que tienen tanto plan D como E, y también hay una sa-tisfacción de los estudiantes en ese sentido”, afirma la experta.

    Según la directiva del MES, los procesos docen-tes han sido organizados de una manera diferente: se han integrado contenidos y se logró una ma-yor identificación de la esencialidad de estos para que no existan repeticiones, algo que —asegura la profesora— era frecuente en los planes de estudio anteriores. De tal suerte —valora— se fomentó la autogestión del aprendizaje por parte del alumno, como estaba concebido.

    Precisamente es la esencialidad la mayor ganancia que reporta el cambio, según Marianila Blanch Milet, coordinadora nacional de la carrera de Licenciatura en Biología con perfil pedagógico, única que en la Univer-sidad de Oriente ha emprendido el nuevo derrotero.

    La doctora Fraga Cedré también cataloga de “se-rio” el trabajo realizado por cada una de las comisio-nes nacionales, que “llegaron a examinar la esencia en los contenidos y, además, la flexibilidad en la bús-queda y el aprendizaje por parte de los estudiantes”.

    Incluso —ejemplifica— hay carreras que en este proceso han sido evaluadas de excelente, como Educación Especial, Logopedia y Pedagogía-Psico-logía, entre las licenciaturas pedagógicas, pues los resultados en las comprobaciones de conocimiento en estudiantes que están en planes diferentes “fueron muy favorables”.

    Por su parte, Anaisa Hernández González valora que, con respecto al año anterior, los resultados han sido en sentido general superiores en las seis carre-

    La doctora Deysi Fraga considera que “Laacademia siempre es una de las cosas másdifíciles de mover”.(Foto: Claudia Alemañy Castilla)

    18

  • ras que transitaron hacia el Plan E, en el centro don-de es vicerrectora docente: la Universidad Tecnoló-gica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae). Se refiere la doctora a las ingenierías en Automática, Biomédica, Telecomunicaciones y Electrónica, Geofí-sica, Informática y Química.

    La funcionaria Fraga Cedré aplaudió la libertad que ha tenido cada universidad para organizar las asignaturas tal como lo entendió mejor, lo cual ha permitido, a diferencia de planes anteriores, que cada territorio tenga o tome en cuenta las peculia-ridades, las fortalezas y las debilidades del propio claustro y de los estudiantes.

    A la vez, ponderó las relaciones que se han esta-blecido con los organismos empleadores. Tal es el caso —cita— del diálogo sostenido con ministerios como el de Educación con las carreras pedagógicas, el de Turismo con la licenciatura en la especialidad correspondiente y el de Agricultura con la formación agrícola y forestal, sobre qué hacer hoy para formar un mejor profesional.

    De esto da fe a Juventud Técnica la ingeniera Nor-belis Infante Pérez, jefa de Formación y Desarrollo de la Unión Nacional Eléctrica, quien afirma que su ins-titución ha trabajado en conjunto con la dirección de carreras y con los jefes de estas y decanos de las cinco universidades que imparten la especialidad en Cuba.

    Más vehemente resulta Rogelio Sotolongo Sospe-dra, presidente de la Comisión Nacional de Ingenie-ría Forestal, quien testifica que en la historia de la educación superior en Cuba nunca había tenido tan-ta importancia el futuro empleador, y todo se ha he-cho en consulta con los Organismos de la Adminis-tración Central del Estado. En su caso, desmenuza: el Grupo Agroforestal y otros relacionados, como la Empresa Flora y Fauna, el Cuerpo de Guardabos-ques, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas…

    Reportes de recortes y aportesMás que modificaciones al plan de estudios hubo

    que reestructurarlo completamente a partir de las pautas que dictó el MES, recapacita el doctor Soto-longo Sospedra.

    Los promotores de las reestructuraciones, sin duda, están de plácemes con lo alcanzado hasta ahora con el Plan E, cuyas premisas fundamentales para su diseño, según los documentos rectores, son el sistema de formación continua de los profesio-nales y el concepto de integralidad; y como bases conceptuales: el perfeccionamiento del modelo de perfil amplio, la mayor articulación del pregrado y el posgrado, y el logro de un equilibrio adecuado entre las actividades académicas, laborales e investigati-vas, entre otros.

    Refiere Juan Alberto Blanco Rivera, jefe del Depar-tamento de Marxismo-Leninismo de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, que el cambio “ha significado la reducción de horas-clase en algunas licenciaturas, pero no significativamente”. Anteriormente —ilustra—, la Filosofía en las ingenie-rías tenía 64 horas y ahora se dará en 50. Esto se ha organizado dependiendo de la carrera y de la opinión vertida por los profesores en las defensas públicas de los planes de estudios. Según lo establecido, el pe-dagogo puede cambiar hasta el diez por ciento del programa y ajustarlo a su perfil y asignatura.

    Plan E4 años

    Plan D5 años

    19

  • Pero la doctora Vivian Oviedo Álvarez, presiden-ta de Comisión Nacional de Geografía, aunque ve con agrado que el joven salga más rápido hacia el mercado laboral y se refuercen las actividades prácticas para que trabaje de manera individual tanto en la clase como en su tiempo libre, obser-va con cierta reserva que acogerse al estudio y al trabajo al mismo tiempo (un número significativo de estudiantes laboran, sobre todo en los últimos años) ha limitado una dedicación que antes era solo al aula.

    Esto puede impactar en las evaluaciones, sospe-cha ella, “aunque los resultados docentes pueden estar dando otras nociones”.

    En tanto, a su colega de la Facultad de Geografía de La Habana, Julio Iván González Piedra, como a El Zorro, no le tiembla la mano para esgrimir con trazo recto sus puntos de vista.

    Para el doctor González Piedra, también miembro de la Comisión de Carrera que le corresponde, con el Plan E el alumno sale mejor formado porque se debe regir por el principio de que “si no trabaja no come”, o lo que es lo mismo, “si no trabaja en la clase y en las actividades extraclases, no aprende”. Es un principio aristotélico que llegó la hora de im-plantarlo, indica, y añade como quien deja una zeta por marca: “Solo haciendo se aprende”.

    El profesor, eso sí, tiene que esforzarse más para lograr lo anterior, asegura el docente de varias asig-naturas hidrológicas. “Ya no es un simple repetidor de bellas frases o un orador esplendido, es un arqui-tecto del conocimiento junto al alumno”.

    Sí, pero noAun cuando parece titánico el reordenamiento de

    contenidos en cuatro años lectivos y que el proceso de formación se reorienta más al aprendizaje que a la enseñanza —al priorizar el cómo y no el qué, de manera que se eleve el protagonismo del estudiante y se favorezca su independencia cognoscitiva y crea-tividad—, para el MES el problema fundamental no ha estado en esos órdenes.

    Más neuralgia le ha dado el idioma inglés, pues para su aprendizaje no están las condiciones mate-riales, ni existe total conciencia de su necesidad por los estudiantes y el claustro, y en ocasiones son po-cos profesionales para un número considerable de alumnos y de temas que tienen que atender. Por lo tanto, se ha considerado oportuno adecuar la imple-mentación de esa política.

    “Yo creo que es una deuda que tenemos en las universidades y hay que seguir trabajando intensa-mente porque cada graduado universitario salga con un dominio mínimo de comunicación”, reconoce la directora ministerial de Formación de Profesionales.

    El gabinete de Educación Superior también ad-mitió como un inconveniente durante la aplicación del plan, la resistencia por parte del profesorado y la gestión de esta. “La academia siempre es una de las cosas más difíciles de mover”, se aflige Dey-si Fraga, quien fuera durante años rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

    “Los profesores siempre creemos que mientras más contenido damos al alumno, este cuenta con mejor preparación”, observa. “También ha ocurrido que muchas personas piensan que este proceso es solo disminuir un año. No lo podemos ver así”.

    En su balance, apunta que la primera discusión ocurre al no poder analizar qué es factible quitar y

    20

  • admite que ellos tienen un desarrollo muy bajo de habilidades intelectuales y docentes, necesarias para reunir, clasificar y resumir la información.

    Como sea, aplaude el recorte del tiempo en las carreras. No solo por la necesidad del país de contar con más profesionales, en particular de disciplinas pedagógicas, sino porque el quinto año se vuelve prácticamente de trabajo de diploma.

    Y si son cuatro o cinco años educacionales, esen-cialmente no le preocupa al doctor González Piedra, sino “el enfoque, la filosofía inspiradora”, aunque reconoce que “también es un problema económico: los graduados van a la producción y los servicios un año antes para aportar al país lo que aprendieron en las aulas”.

    qué no. “Es verdad que es complejo, es un proceso difícil”, consiente. “Pero todo no se puede impartir en la carrera universitaria. Los posgrados tienen que seguir evaluando qué falta, qué queda pendiente, qué necesita usted después de estar en su puesto laboral, porque el posgrado necesita que ir a una especialización a partir de la propia ubicación del graduado”.

    Y resume: “Aunque el profesor siempre quiere darle más contenido a sus alumnos, debe aprender a confiar más en ellos”.

    A tenor con lo anterior, las pupilas del máster en Ciencias Blanco Rivera han visto que la permutación en los planes de estudio no ha significado un cam-bio en la actitud de los estudiantes. Sin embargo,

    De acuerdo con el MES el nuevoplan reforzará el vínculo entre losestudiantes y los empleadores,sobre todo en cuanto a recursospara las prácticas profesionales.(Foto: Rolando PadillaHernández)

    21

  • A diferencia de otras carreras, la de Física conside-ró, por consenso, que cambiar a cuatro años no era conveniente para sus programas de formación. “Esa continúa siendo la posición de nuestra Facultad”, expone la doctora María Sánchez Colina, presidenta de la Sociedad Cubana de Física y Profesora Titular en la Universidad de la Habana.

    Sánchez Colina resalta que, si bien se manejan argumentos como que las comisiones tienen flexi-bilidad para decidir, el documento rector del Plan E es categórico en cuanto a que las carreras deben durar un máximo de cuatro años, e incluso deja ver la intención de que algunos programas pudieran ser de menor tiempo.

    Dudas semejantes, sobre si sería bueno o no recortar, han expresado los encargados de la carrera de Arquitectura. De hecho, no han con-cluido su nuevo diseño cuatrienal, aunque la vi-cerrectora docente de la Cujae, doctora Anaisa Hernández González, cree que estará listo para finales de este año.

    Mientras, la doctora Sánchez Colina ve muy difícil poder concretar el mandato recibido de homogenei-zar la duración de todas las carreras del país, pues en casos como Física, Química o Biología un peso importante está en las horas de laboratorio.

    Asimismo, lamenta que el proceso viene con con-dicionantes. Asignaturas como Educación Física, Preparación para la Defensa, Filosofía, Economía Política e Historia de Cuba son inamovibles (Inglés sí, porque no hay suficientes profesores). “Estas lle-van un peso grande y se hace muy difícil proyectar en cuatro años una carrera como Física, sin afec-tar la práctica en laboratorio”, se aflige, y sostiene que la permanencia de esas materias no afianza el compromiso social de los estudiantes, quienes mu-chas veces las rechazan por la pobre preparación de aquellos que las imparten.

    “Pero en vista de que la conformación del Plan E avanza, debemos tratar de que se escuchen argu-mentos sobre la importancia del tiempo en laborato-rio, que de primero a tercer año se extiende hasta cin-co horas dos veces por semana”, reclama la profesora.

    Profesionales Plug-and-Play

    1

    22

  • “Hay que considerar que los estudiantes de tercero a quinto aportan de manera significativa a los re-sultados de la Facultad de Física en investigación. Y si se acorta la carrera, necesariamente también se reducirá el tiempo de ellos insertados en esa acti-vidad, que constituye una disciplina integradora e imprescindible”, acota.

    De momento, los físicos han propuesto que, si se queda la carrera en cuatro años, al quinto egrese el estudiante con el grado de Máster. Pero esto no es posible por ahora: Según la ley, tras licenciarse el joven debe hacer el Servicio Social.

    La más reciente propuesta de la Comisión de Ca-rrera de esta ciencia aún no ha tenido respuesta.

    Aprendiendo a aprenderUna vez en la vida laboral —certifica la doctora

    Sánchez Colina—, es probable que no se disponga de tiempo para los cursos complementarios que equipararían el déficit inevitable por el acelerón. “En otras palabras: no será una superación inmediata ni accesible, en términos prácticos, para todos los graduados”.

    Es por ello que los nuevos programas incorporan la práctica laboral del estudiante desde el primer año y no del tercero, como era en la carrera de Inge-niería en Telecomunicaciones y Electrónica.

    JT tuvo el privilegio de asistir a la reunión de la Co-misión Nacional de esa carrera, cuando se valoraban

    Reforma en el número de carreras del MES con el Plan E

    Cinco pedagógicas, Ingeniería Física, Ingeniería Agropecuaria, Estu-dios Socioculturales y Lengua de Señas

    23

  • las experiencias con el Plan E, acumuladas en dos universidades de las cuatro donde esta se estudia en la Isla. Un punto importante del debate fueron las prácticas laborales e investigativas en el curso inicial.

    Según Jorge Torres Gómez, decano de la Facultad que imparte esa especialidad en la Cujae, esa tarea les consumió muchos recursos humanos, pues sus profesores debieron dar un extenso seguimiento de las prácticas laborales durante casi cinco semanas.

    La primera correspondió, precisamente, con los primeros días del curso. Las restantes cuatro se de-sarrollaron en más de 20 empresas y al finalizar se les realizó una encuesta a los estudiantes.

    Como punto a favor, los muchachos se familiariza-ron con las líneas de estudio y sirvió como formación vocacional para demostrarles los muchos perfiles con que cuenta su carrera. Entre lo negativo, mencionaron la gestión del tiempo dedicado a las diferentes activi-dades y la exigencia con los informes semanales que debían entregar tras pasar por los diferentes sitios donde tenía lugar la práctica. En una menor medida, señalaron que las conferencias recibidas en los cen-tros eran muy técnicas y especializadas. Perfeccionar el modelo de perfil amplio

    Mayor articulación entre el pregrado y el posgrado

    Mayor nivel de esencialidad en los contenidos

    Integración entre las actividades académicas, laborales e investigativas

    Fortalecer la formación humanista

    Potenciar el protagonismo del estudiante en su proceso formativo

    Potenciar el tiempo de autopreparación del estudiante

    Mayor empleo de las TIC

    Priorizar el uso correcto de la lengua ma-terna

    Potenciar el aprendizaje del idioma inglés

    Potenciar el vínculo entre la universidad y los organismos empleadores Transformar la evaluación del aprendizaje basado en un mayor carácter cualitativo y formativo

    Bases generales del Plan E

    24

  • NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN Y FANTASÍA

    Las obras deberán ser inéditas y no estar comprometidas con ningún otro premio nacio-nal o internacional.

    Se presentarán en original y dos copias por el sistema de plica, firmadas con seudónimo. En sobre aparte se consignarán los datos per-sonales del autor. También se puede enviar en formato digital.

    Los materiales deben tener una extensión en-tre 80 y 120 cuartillas y se enviarán impresos en página A4, con letra Arial a 12 puntos e interli-neado doble.

    Se otorgará un premio único consistente en mil pesos CUP, más la publicación de la obra en la colección Nébula, de la Casa Editora Abril y el pago de los correspondientes derechos de au-tor. Podrán concederse hasta dos menciones.

    Los resultados se darán a conocer en la Feria del Libro del 2019. La convocatoria se hará con carác-ter bienal. Dirija su texto a Revista Juventud Técni-ca, Casa Editora Abril. Prado 553 e/ Dragones y Te-niente Rey, La Habana Vieja, La Habana, CP 10200

    Vence 31 de diciembre 2018

    BASESArguye la doctora Caridad Anías Calderón, presi-

    dente de la Comisión Nacional de dicha carrera, que a estas prácticas se dedicaron 200 horas. Los estu-diantes recibieron una guía de las tareas y los temas que debían ser cubiertos y sobre esa base debieron componer los informes que fueron defendidos ante un tribunal.

    “Hubo evaluaciones rigurosas al respecto y al me-nos diez de ellos tuvieron problemas con sus notas. Hoy, al finalizar este curso, tenemos uno que proba-blemente tenga que repetir la práctica laboral por-que no consigue aprobarla”, indica Anías Calderón.

    Temprano aún para dictar sentencia, el proce-so de reformulación universitaria aparentemente está lejos de tener consenso entre sus actores y una hermeticidad en sus conceptos. “El enfoque, la filosofía inspiradora”, diría el doctor Julio Iván González Piedra.

    Solo tiene claro una cosa, en honor a lo ya al-canzado: En ningún caso puede debilitarse la ense-ñanza ni dejarse seducir por —como algunos valo-ran a otros procesos de reducción de carreras— la “macdonalización” de la universidad por una fast education.

    (Foto: Rolando Padilla Hernández)

    25

  • Áreas protegidas de Cuba

    HISTORIA

    · 1930 · Primer Parque Nacional “Pico Cristal” (88 años)

    · 1959 - 1966 ·Creación de Reservas Naturales

    · 1985 · Primera Reserva de Biosfera

    · 1995 ·Se crean el CITMA, Ministerio

    de Ciencia y CNAP

    · 1999 ·» Aprobación del Decreto Ley

    201 de Áreas Protegidas» Aprobación de 2 áreas protegidas por el CECM

    (Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros)

    · 2001 ·Aprobación de 33 áreas protegidas por el CECM

    · 2003 ·Plan de Sistema de Áreas Protegidas 2003 - 2008

    · 2008 ·» Aprobación de 10 áreas protegidas por el CECM

    » Segundo Plan de Sistema 2009 – 2013

    · 2010 ·Aprobación de 35 áreas protegidas por el CECM

    · 2012 ·Administradas 120 áreas

    protegidas para un 80,49 % de Cuba

    · 2011 ·Administradas 113 áreas

    protegidas para un 16,84 % del país

    RESERVAS DE LA BIOSFERA

    • Guanahacabibes• Sierra del Rosario• Ciénaga de Zapata10. Buenavista22. Cuchillas del Toa26. Baconao

    ÁREA PROTEGIDA SPAW (PROTOCOLO RELATIVO A LAS ÁREAS Y LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRES ESPECIALMENTE PROTEGIDAS)

    • Guanahacabibes

    Guanahacabibes

    Sierra del Rosario Ciénaga de Zapata

    La conservación de los valores naturales, históricos y culturales en los ecosistemas más representativos

    del país es la misión fundamental del Centro Nacional de Áreas Protegidas

    1

    2

    3

    Zunzuncito

    Por Yanel Blanco / Diseño: Dariagna Steyners / Fotos: Cortesía del CNAP

    PORDENTRO

    26

  • ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (IBAS)

    AP CON RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

    Aprobadas 103 áreas protegidas por el CECM

    hasta junio 2012

    · 2013 ·Elaborado el Nuevo Plan

    del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas) 2014-2020

    · 2018 ·Administradas 134 áreas

    protegidas

    • Guanahacabibes• Sierra del Rosario• Ciénaga de Zapata• Desembarco del Granma• Alejandro de Humboldt1. Mil Cumbres2. Humedal Sur de Pinar del Río3. Ciénaga de Lanier y Sur Isla de la Juventud4. Las Picúas-Cayo del Cristo5. Cayería Centro Oriental de Villa Clara6. Topes de Collantes7. Altura de Banao8. Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila9. Humedal Sur de Sancti Spíritus

    SITIOS RAMSAR

    • Ciénaga de Zapata3. Ciénaga de Lanier y Sur Isla de la Juventud8. Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila10. Buenavista12. Río Máximo-Cagüey16. Delta del Cauto

    SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL

    • Desembarco del Granma• Alejandro de Humboldt

    11. Cayos Romano, Cruz, Mégano Grande y Paredón Grande12. Río Máximo-Cayo Guajaba13. Limones-Tuabaquey (Sierra de Cubitas)14. Sierra de Chirrillo (Najasa)15. Cayos Sabinal-Ballenatos-Bahía de Nuevitas16. Delta del Cauto17. Turquino-Bayamesa18. Zona costera Balsas-Cobarrubias (Gibara)19. Delta del Mayarí20. La Mensura21. Pico Cristal23. Hatibonico-Baitiquirí-Imías24. Siboney-Jiticí25. Gran Piedra-Pico Mogote

    Parque Nacional Alejandro de Humboldt

    Parque Nacional

    Desembarco del Granma

    4

    5 810

    11

    12

    15

    13

    16

    18

    20

    25

    1724

    26

    21

    23

    22

    19

    14

    6 7

    9

    27

  • Las Áreas Protegidas en Cuba responden a ocho categorías de Manejo según sus características y valores naturales e histórico-culturales.

    CATEGORÍA DE MANEJOReserva Natural (RN)Parque Nacional (PN)Reserva Ecológica (RE)Elemento Natural Destacado (END)Reserva Florística Manejada (RFM)Refugio de Fauna (RF)Paisaje Natural Protegido (PNP)Área Protegida de Recursos Manejados (APRM)

    Valle de Viñales (Paisaje Cultural de la Humanidad) Parque Nacional Viñales

    La lluvia es la única fuente de agua dulce que existe en Cuba y su magnitud es

    relativamente baja, siendo la lámina media anual de mil 335 mm.

    Parque NacionalGran Piedra

    Ruinas de cafetales franceses (Patrimonio

    Cultural de la Humanidad)

    20,74 %del total del

    territorio

    25,51 %de la plataforma

    insular

    17,80 %de la superficie

    terrestre

    CATEGORÍA UICNIIIIIIIIIVIVVVI

    *APSN4141910711210

    77

    **APSL0013233434228

    134

    TOTAL414323341452318

    211

    NIVEL DE SIGNIFICACIÓN

    CLASIFICACIÓN

    OTROS SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL INCLUIDOS EN ÁREAS PROTEGIDAS

    COBERTURA NACIONAL DE LAS AP

    *Áreas Protegidas de Significación Nacional / **Áreas Protegidas de Significación Local

    Polim

    ita

    Henriettea ramiflora

    RECURSOS HÍDRICOS

    POTENCIALES

    17 %6 4000 hm3 de

    aguas subterráneas, en 165 unidades hidrogeológicas

    83 %31 700 hm3 de aguas superficiales en 632 cuencas hidrográficas

    38 100 hm3

    28

  • 28,7 %3 053 350 hectáreas

    17 %de estas áreas forestales son

    protegidas

    4,8 %507 361 hectáreas de plantación forestal

    PINAR DEL RÍO

    APRM

    13

    END

    14

    PN

    14

    RE

    23

    RF

    26

    RFM

    15

    RN

    3

    PNP

    12

    10

    ARTEMISA 7

    LA HABANA 5

    MAYABEQUE 2

    MATANZAS 13

    CIENFUEGOS 4

    VILLA CLARA 10

    SANCTI SPÍRITUS 8

    CIEGO DE ÁVILA 5

    CAMAGÜEY 15

    LAS TUNAS 2

    HOLGUÍN 4

    GRANMA 10

    STGO. DE CUBA 9

    GUANTÁNAMO 8

    I. DE LA JUVENTUD 8

    23,8 %2 545 989 hectáreas de bosque natural

    ÁREAS FORESTALES

    EN CUBA

    ÁREAS PROTEGIDASPOR PROVINCIAS

    POR CATEGORÍA DE MANEJO

    COMPOSICIÓN DE LOS BOSQUES

    POR CATEGORÍA

    Tocororo

    Entre 2004 y 2006 se realizó un proceso de identificación y documentación de Áreas de Importancia para las Aves

    (IBAs, por sus siglas en inglés), del que se obtuvo una propuesta de 28 sitios

    para Cuba. Se identificaron 56 AP con diferentes niveles de aprobación

    y categorías de manejo, que tienen alguna relación de forma total

    o parcial con estos sitios IBAs.

    56,9 % ha de bosques semicaducifolios

    20,5 % ha de mangles

    5,5 % ha de pinares

    13,4 % ha de otras formaciones forestales

    3,7 % ha de pluvisilvas

    21,3 % conservación

    47,3 % protectores

    31,4 % productores

    APRM: Área Protegida de Recursos Manejados END: Elemento Natural DestacadoPN: Parque NacionalRE: Reserva Ecológica

    RF: Refugio de FaunaRFM: Reserva Florística ManejadaRN: Reserva NaturalPNP: Paisaje Natural Protegido

    29

  • CIENCIAFICCIÓN

    3erLUGAR

    Los mercaderes30

  • chirrido y luego un segmento inferior de la puerta se abre. Por la abertura salen dos hombres vestidos con batas verdes y capuchas grises. El guía habla con ellos en una lengua extraña, y señala hacia no-sotros.

    Los guardianes del templo permiten la entrada solamente a dos forasteros. Entro acompañado de Karamka, el tuerto.

    La puerta se cierra detrás de nosotros. La os-curidad dura unos instantes, pues en lo alto de las paredes aparecen unas extrañas luces que se extienden a lo largo de todo el corredor. Los dos guardianes nos preceden torciendo a izquierda o derecha, introduciéndose por aberturas donde debemos inclinar las cabezas para no golpearnos la frente.

    Desembocamos en una amplísima caverna. Pe-queños soles cuelgan del techo tornando en día el interior del templo. En las paredes una gran canti-dad de ventanas alineadas a la perfección me ha-cen sentir como un zángano perdido en medio de la colmena.

    Uno de los guardianes señala hacia el fondo. Caminamos en aquella dirección hasta unas lar-gas mesas de madera. Sobre las mesas gruesos pliegues de seda y cono de hilo. Es la mercancía por la que hemos realizado este interminable viaje por países agrestes, cruzando océanos, desiertos y cordilleras. Más de la mitad de la caravana mu-rió en el camino. Perdimos casi todas las bestias de carga. Jamás vi tornados más monstruosos que los de Cangiu, ni fieras más agresivas que las de Tana. Pero tuvimos la fortuna de convertirnos en los primeros viajeros de Europa en dar con el mítico origen de la seda de luz.

    Karamka manosea algunas telas. De primera cali-dad la seda emite diversas tonalidades de luz, azul celeste, violáceo, anaranjado pálido. Las más her-mosas semejaban un trozo de crepúsculo arrancado del horizonte y doblado cuidadosamente sobre la mesa. Las manos se nos contagian de estos brillos, verde floresta, oro, rojo carmesí. Sin el calor del fue-go, sin el frío de las nieves. Revisamos los conos de hilo. Uno de ellos parece plata de luna iluminando nuestros brazos.

    Escogemos alguna mercancía. Luego, sacando la bolsa de monedas más pesada y lanzándola sobre un pliego de lava volcánica digo:

    — Queremos lo más selecto.La seda velluda, a eso me refería. Un pie de tal

    material lo pagan a precio de oro en los mercados de cualquier ciudad galante.

    El guardián toma la bolsa y nos conmina a seguir-lo. Atravesamos una galería donde muchas pequeñas

    Por Amílcar Rodríguez CalIlustración: René Alejandro Diaz

    El trayecto resultó muy difícil. Los riscos de la cor-dillera nos cobraron varios hombres. En el paso de las Cuatro Gargantas la tierra se abrió a nuestros pies y se despeñaron guías, siervos, caballos y provi-siones. Ha sido un verdadero milagro haber llegado a la cúspide de Monte Gris.

    Desde tal altura contemplamos el valle entre montañas. Dos riachos descienden desde los gla-ciares y crecen hasta convertirse en plateadas sierpes que atraviesan el valle y desaparecen al fondo, desaguando en las cavernas. Bandadas de gansos forman nubes blancas sobre la selva compacta.

    Nuestro único guía sobreviviente señala hacia el oeste. El sol matutino acaba de espantar las som-bras en el valle. Un objeto grande brilla en el mar de bosques. Su lomo metálico sobresale por encima de árboles enormes. Parece una roca clavada en la espesura.

    Descendemos por entre las piedras. Al pie de la montaña comienza la ardua tarea de abrirnos paso con sables y espadas. Sin perder el sentido de la orientación el guía va indicando el trayecto por una vaguada, y luego por varios recodos entre gruesas raíces. La caravana parece un reptil des-lizándose sobre el manto de hojas podridas del bosque.

    La extensa techumbre de ramas no nos permite percibir el mediodía. Al fin la penumbra deja paso a una telaraña de rayos solares que se cuelan por un follaje menos denso. Y allí está, al fin, nuestro destino.

    Una inmensa pared se alza perpendicular. Parecie-ra el tajo de un precipicio en la cordillera. Me acerco para palpar aquella superficie. Está fría, extraordi-nariamente pulida. Ni siquiera las enredaderas y musgos han podido conquistar aquel suelo extraño. Está claro que se trata de alguna especie de metal desconocido para mí.

    El guía hace una señal. Contorneamos la pared en dirección este. Corpulentos árboles hincan sus raíces bajo la catedral selvática, aunque luego se inclinan en dirección contraria buscando agua y sol. La civili-zación que construyó este palacio no lo hizo alzán-dolo desde los cimientos, tal pareciera que lo dejó caer desde las nubes.

    Saltamos sobre un último montículo de piedras para caer justo delante de una gran puerta. El guía extrae de entre sus ropas una flauta de tres pies de largo. Con ella toca una melodía suave y melan-cólica. Aguardamos expectantes. Escuchamos un

    31

  • una tenue luz dorada, y del cuerpo central bro-tan infinidad de vellos con tonalidades diferentes de luz.

    Quizás porque lo considera parte del precio, el guardián inesperadamente explica en nuestra len-gua que luego de extraer los capullos ahogados en agua hirviente, ya cepillados y con los fila-mentos reunidos y ovillados, fibras escogidas se devuelven a los habitáculos de los gusanos de seda. Allí larvas jóvenes vagabundas encuentran estos montículos y las utilizan provisionalmente como refugio, y de paso modifican su constitu-ción con más vellos y luces.

    Señalo las hebras que me llevaré. El guardián or-dena trasladarlas a un salón aledaño para que me las ovillen. Puedo echarle un vistazo a otros puñados de seda apilados junto a los gusanos. El brillo multicolor da la apariencia de gemas abandonadas. Recordé aquella historia de los legionarios de Lici-nio Craso, gobernador de Siria en el 53 a.C., que

    estrellas en el techo iluminan cada resquicio. Empie-zo a sentir calor. Es evidente que alguna especie de fuego dentro del templo torna cálido el frío ambien-te del exterior.

    Arribamos a una especie de gruta con estrellas más tenues. En las paredes están cincelados una gran cantidad de escalones, y dentro de estos múl-tiples artefactos parecidos a trampas para conejos. El guardián se detiene frente a un escalón bajo y empieza a hurgar en un artefacto. Entonces los ve-mos… ¡cientos de gusanos de seda! Envueltos en sus capullos, tejiéndolos. Casi iguales a los que ya he visto en Xiandong, excepto por el detalle de la luz que emanan. Todos ellos. Semejan briznas de paja aún ardiendo arrastrados por el brisote desde algún incendio cercano.

    En uno de los receptáculos un amorfo montículo sedoso toma la altura de medio pie. Había sido apilado allí por algún criador. El guardián agarra varias hebras y me las muestra. La seda desprende

    32

  • CONCURSOvence

    31 de diciembre

    Los cuentos se presentarán firmados con seudónimo ya sean impresos o en forma-to digital. En sobre o documento aparte: nombre del autor, número de carné de identidad, dirección y teléfono o correo electrónico.

    Extensión máxima: 3 cuartillas mecano-grafiadas o tecleadas en word, en página A4, con letra Times New Roman a 12 puntos, e interlineado sencillo.

    Los trabajos en formato impreso deben presentarse en original y dos copias, y no se devolverán.

    El incumplimiento de las bases descalifica la obra. El ganador del primer premio NO podrá presentarse a la siguiente convocatoria.

    Dirija su texto a Casa Editora Abril, Prado 553 e/ Dragones y Tte. Rey,

    La Habana Vieja, La Habana.CP 10200

    PREMIOS:PRIMERO $ 500.00 CUP

    SEGUNDO $ 300.00 CUPTERCERO $ 200.00 CUP

    Además, publicación de la obra enJT y diploma

    durante la batalla de Carrhae se espantaron tanto del brillo de los estandartes del ejército parto que se dieron a la fuga. Estandartes de seda velluda plateada. Nosotros no estamos espantados porque siempre nuestro objetivo fue llegar hasta este sitio, pero la maravilla a nuestro alrededor sí nos mantie-ne atontados.

    Empujo a Karamka para despertarlo. Con su-tileza y rapidez mi acompañante toma varios gusanos de los que deambulan en los montículos de seda velluda y los oculta en su cuenca ocular vacía, bajo el parche. Cuando nos entregan los ovillos comprados ya estamos listos para mar-charnos.

    Los guardianes del templo nos ayudan a llevar las mercancías al exterior. Hasta el último instan-te estoy alerta para el momento en que nos re-visarán. Recuerdo a aquellos monjes griegos del siglo XI evangelizando Persia, y que escondieron en el interior de sus báculos semillas de morera y huevos de gusanos. En todas las fronteras fueron inspeccionados, pero con astucia y un poco de suerte consiguieron llevar la mercancía prohibida al occidente. La misma fortuna a la que yo implo-ro para conseguir depositar en las manos de mis empleadores los gusanos desconocidos de la seda de luz.

    Le hago una señal a Karamka. Los guardianes nos dejan afuera y cierran el portón. Solo eso. Ni siquiera intentan hurgar en nuestras ropas a pesar de haber-nos dejado solos en las granjas de cultivo.

    Atamos la mercancía a las bestias y partimos. Nos damos prisa en retornar a las montañas. El guía nos conduce por nuevos senderos a través de la selva. Chapoteamos por un arroyo cubierto en bóveda por las ramas de los árboles, y luego ascendemos por una cuesta de helechos y espinos.

    La noche se nos viene encima cuando arribamos a una meseta. Al mirar atrás descubrimos un paisaje mejor definido del templo. Las paredes se ven al-tas desde aquí, el piso se levanta hasta formar una pendiente donde crecen árboles, rematado en una especie de cornisa o balcón.

    Karamka se extrae los gusanos de su cuenca va-cía. El guía sonríe y dice señalando al templo:

    — Solo allí se consigue la seda de luz.— ¿Qué dices? –me asombro.— De nada vale robarse gusanos, huevos o capu-

    llos. Es el mismo gusano de seda que se cultiva en Abasce, Fugia o China. Pero solamente cuando se le lleva al interior de ese templo y se le cultiva en sus habitaciones, la seda adquiere la luz. Se dice que es un regalo de los dioses, pues un día ya muy lejano ese templo cayó del cielo.

    33

  • “Un país que no innove, involuciona”

    Ser licenciado en Economía siempre fue su sueño. Hoy, el máster en esa especialidad, gestión y políticas de innovación, trae un caudal

    de propuestas en un contexto donde los avances científico-tecnológicos cada vez son más tentativos y requieren de

    múltiples miradas

    LAENTREVISTA

    GUILLERMO LÁZARO ANDRÉS ALPÍZAR

    (Foto: Alba León)

    34

  • Por Magda Iris Chirolde López

    Varios fueron los intentos de conciliar la entrevis-ta. Guillermo Andrés es un joven atareado y con responsabilidades que le demandan mucho tiempo, además de que es evidente que disfruta ese andar frenético entre coloquios y talleres académicos. Al fin pactamos el encuentro para un receso de las sesiones del evento Cubaindustria 2018, que trans-currió en junio en el Palacio de Convenciones. La idea original es que fuera un diálogo medianamente breve, pero se extendió por dos horas.

    Sentado cómodamente y bebiendo una taza de café, el joven asociado a la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), recién electo para el período 2018-2021, confió a Juventud Técnica pasajes de su vida profesional, de dónde nace el interés por la investi-gación y sus opiniones acerca del estado de la cien-cia en el archipiélago cubano.

    “Siempre quise ser economista. Eso determinó que cuando concluí la secundaria básica, en vez de ir al Instituto Preuniversitario Vocacional de Cien-cias Exactas opté por el Instituto Politécnico de Economía, porque quería estudiar desde la base, un poco influido por gustos personales y por mi abuela que fue contadora pública y había trabaja-do con el Che”.

    Todavía recuerda a la jefa de la carrera de la Uni-versidad de Matanzas dándole la bienvenida en el 2005, para seguidamente explicar que “la licen-ciatura a nivel de país estaba estructurada en dos grandes ramas: con un perfil de ciencia empresarial y otro de economía global. En Matanzas se daba el primero; el segundo, solo en La Habana.

    “Fue un momento complicado para mí, pues que-ría realizar análisis más macroeconómicos, no ser economista de empresas. Finalmente cursé allí la carrera, pero con esa insatisfacción”.

    Ser arriesgado es una cualidad que lo caracte-riza desde su temprana juventud. En cuarto año de la universidad participó por primera vez en un evento de economistas sobre globalización y pro-blemas de desarrollo. Allí conoció al doctor Os-valdo Martínez, director del Centro de Investiga-ciones de la Economía Mundial (CIEM) en aquella época y logró que él fuese su tutor de la tesis de licenciatura.

    “Me levantaba temprano para venir a La Habana y como a las dos de la tarde me recibía y conversába-mos un par de horas. Al final, fue un buen resultado, tanto que él me pidió incorporarme al CIEM como investigador. Ese año, en vez de solicitar un gradua-do de la Universidad de La Habana (UH), lo hizo de Matanzas”.

    Las primeras incursiones de Guillermo como adiestrado apuntaron al seguimiento de las econo-mías de América Central, el Comercio Internacional de los Servicios, entre ellos el turismo internacional, transporte y una gran bolsa llamada Otros Servicios Comerciales.

    “Un año y medio después tuve la misión de atender las ciencias, tecnologías e innovación en la perspectiva de la economía mundial. La idea me entusiasmó; era un contexto muy interesante pues debido a la reorganización institucional que se hizo en el país, el CIEM comenzó a formar parte del Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

    La vida de Guillermo es agitada. Además de pro-fesor adjunto de Economía Internacional de la Uni-versidad de la Habana y consultor del CITMA, lo es también de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

    “Ser investigador resulta una profesión difícil de encapsular porque pertenece esencialmente a la in-dustria del conocimiento. Debes ser versátil, adap-tarte a las circunstancias y responder a las necesida-des de la sociedad en la cual te insertas”.

    La inteligencia y tenacidad le permitieron a Gui-llermo dar opiniones rigurosas sobre el estado de la ciencia en el país y lo condujeron a participar en va-rios proyectos de investigación claves para Cuba en el contexto de la actualización del modelo económi-co. Uno de ellos, IndCuba, apunta al fortalecimien-to institucional del Ministerio de Industrias para el análisis y establecimiento de la Estrategia Industrial para Cuba.

    “Es un proyecto estimulante. Uno puede aquila-tar el valor que tiene con vista al desarrollo de una política para la promoción de la industria cubana, con la mirada puesta al cumplimiento del plan como nación para el 2030”.

    Y hablando de ciencia…“El diseño de la política puede ser muy bueno

    y luego te enfrentas a limitaciones propias de la estructura económica y del contexto, las cuales hacen difícil concretar, digamos, un resultado para la ciencia.

    “Uno no puede pensar la ciencia en Cuba sin ha-blar del bloqueo económico de Estados Unidos, por-que la primera economía mundial te obstaculiza el acceso a su infraestructura, a sus capacidades cien-tíficas y tecnológicas.

    “Cuba está insertada en una región que por sí misma no es muy dinámica ni ofreciendo ni deman-dando conocimiento, donde no existen muchas actividades productivas basadas en este, y eso, por supuesto, resulta una limitante a la hora de plantear

    35

  • relaciones externas sustentadas en la ciencia, tecno-logía e innovación.

    “Si partimos de esos elementos y agregamos la difícil coyuntura de la economía cubana después del derrumbe soviético, te ofrece un escenario: la propia macroeconomía en la cual se desenvuelve el sistema nacional de innovación no estimula el desarrollo del conocimiento de las ciencias, la tec-nología y la innovación. ¿Cómo se compensa eso? A partir de las políticas de ciencia, tecnología e in-novación y de la visión de país con la decisión de estimular el sector”.

    Desde su perspectiva, el financiamiento a la cien-cia y la tecnología ha ido creciendo sistemáticamen-te en los últimos años, lo cual refleja la voluntad del Estado cubano de sostener el sector productor de conocimientos en las diferentes ramas.

    Sin embargo, “se muestra la escasez de divisa para la operación. Por mucho nivel de financiamien-to en pesos cubanos (CUP) que pueda existir, si no hay un respaldo en ´moneda dura´, en capacidad de importación a través de certificados de liquidez en

    CUC, los esquemas de financiamiento quedan en buenas intenciones”.

    No obstante, Guillermo revela la experiencia del Fondo Financiero de Ciencia e Innovación Tecno-lógica ´el FONCI´, que “está funcionando desde el 2014 o 2015 y se ha convertido en un instrumento versátil, operativo y funcional para apoyar proyectos básicamente de ciencias.

    “El dilema de los recursos humanos es el más complejo, pues para el sector científico se ha postergado el incremento salarial durante mucho tiempo y eso ha afectado su desempeño. Las esta-dísticas muestran una pérdida paulatina de inves-tigadores en los últimos años, como resultado de esa no reposición. Hay envejecimiento y si usted no logra llegar con una oferta atractiva de empleo para un joven, lo pierdes.

    “Desde el diseño de la política se debe ser ca-paz de ofrecer ingresos más interesantes sobre la base de la productividad y calidad del trabajo. Te-nemos que buscar instrumentos, quizás un sistema nacional de investigadores, que sirva de estímulo a

    Junto a Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Gabriel Porcile, funcionario de la CEPAL, en mayo de 2018. (Foto: Cortesía del entrevistado)

    36

  • la productividad, a que los jóvenes ingresen y a la permanencia, porque la carrera de investigador no es de un día ni de uno o dos años, sino un proceso de formación extenso; si no se maneja bien, pierdes toda una inversión”.

    La larga conversación le ha enronquecido la voz. Guillermo Andrés se excusa, pide una malta fría, cal-ma la sed; se reanima también saludando a algunos participantes de Cubaindustria que atraviesan el lobby del Hotel Palco. Y continúa.

    A pesar de las limitaciones, él cree que el sector científico cubano posee un mérito extraordinario; las estadísticas internacionales indican que los artículos científicos indexados en Scopus escritos por cubanos crecen.

    “Según el último Estado de la Ciencia en la re-gión, publicado por la Red de Indicadores de Cien-cia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos, las publicaciones de Cuba indexadas en el Science Citation Index pasaron de 835 en 2006 a 1032 en 2015, mientras que las indexadas en Scopus se in-crementaron de 1785 a 2079 en esos mismos años.

    “El aumento no es muy elevado y hay otros paí-ses de la región que crecen más, es cierto, pero demuestra que aún en medio de las dificultades Cuba es capaz de incrementar su producción

    científica de calidad, y no se puede restar el mé-rito que tiene eso.

    “Donde sí tenemos una asignatura pendiente es con las patentes; la nación ha ido perdiendo espa-cios en este aspecto. Si el país decide avanzar en su estrategia de desarrollo, el hecho de tener ese conocimiento registrado, codificado o reconocido legalmente, es un activo con el que se juega en el comercio internacional.

    “La experiencia del Polo Científico, integrado lue-go en BioCubafarma, es un referente obligado, y nos demuestra que a pesar del bloqueo, las limita-ciones materiales y demás, es posible construir una agenda científica propia y utilizarla para el progreso del país”.

    “Cuando la ciencia se convierte en un motor que consigue dinamizar la innovación o cuando la inno-vación logra que la ciencia sea una de sus fuentes principales, entonces es posible transitar por un te-rreno, el cual pudiéramos llamar un ciclo virtuoso del desarrollo, porque hay nuevos productos, ser-vicios con un alto valor añadido, sustentados en el conocimiento y una vez que se realizan en el mer-cado o dentro de la propia economía contribuyen a movilizar las fuerzas internas del progreso y ahí cierras ese ciclo a escala social.

    En las pirámides de Teotihuacán. (Foto: Cortesía del entrevistado)

    37

  • “No podemos vivir de espaldas al mundo; un país que no innove y no use el conocimiento como elemento dinamizador de la economía, involuciona. Esa es la tendencia. Estamos al borde de la cuarta revolución industrial, donde el elemento más visible es la economía digital”.

    La constancia, las extensas horas detrás de libros o de un escritorio en la búsqueda y análisis de in-formación, permitieron poco a poco a Andrés Al-pízar formular teorías sobre la ciencia, tecnología e innovación y aportar otros saberes a la economía cubana.

    “Cuando analizas un sistema como ese uno se en-cuentra con una cierta limitante metodológica, y es que la innovación en sí misma es más difícil de medir que aspectos como la ciencia o los cambios tecno-lógicos, pues ocurre dentro de las empresas. Es más complicado que medir, por ejemplo, los gastos, la investigación y el desarrollo.

    “Se estila dar seguimiento al nivel de gastos en este tema y al personal o sea, al potencial científico dedicado a las actividades de generación del conoci-miento: la investigación básica aplicada al desarrollo experimental.

    “Estos son los dos insumos por excelencia y po-seen varias combinaciones en las cuales los analizas desde la perspectiva de su relación con el producto interno bruto, con las tasas de crecimiento econó-mico, la propia estructura y composición y cómo avanza y se mueven a lo largo del tiempo.

    “Luego tienes la posibilidad de hacer una evalua-ción de los resultados. En materia de desarrollo tec-nológico el indicador más usado es el de patentes y en lo científico, las publicaciones de artículos”.

    Desde la ACCAunque no carga una promesa, Guillermo Andrés

    es un hombre que siente que tiene como misión contribuir en materia de política científica y alcanzar que los jóvenes sean visibles dentro de la comuni-dad de investigadores y de la Academia de Ciencias.

    “Si analizas hoy la juventud en la ciencia la situa-ción es desfavorable. El joven de cierta forma se viene insertando de manera desventajosa —y es un poco duro pero es la realidad— en un sistema esta-blecido, que además se ha ido deteriorando en los últimos años y a los jóvenes como grupo les tocan las ´peores´ condiciones.

    “Por ejemplo, adquieren salarios malos; estos de por sí ya son bajos y no alcanzan para satisfacer las necesidades básicas y más si son adiestrados. Después, arriban a una estructura donde se ubican en la base de la pirámide y hay algo que se llama el reglamento de categorías científicas, que tiene casi mi edad, donde se privilegia permanencia y no

    América Latina solicitudes y otorgamientos de patentes (2013)

    Solicitudes y otorgamientos de patentes en la OCPI (2015)

    Solicitudes

    Solicitadas

    Brasil (51 %)México (23 %)Argentina (7 %)Resto de los países ALC (19 %)

    Cuba (14 %)EE.UU. (29 %)Alemania (15 %)Suiza (12 %)Reino Unido (3 %)Francia (6 %)Otros países (21 %)

    Cuba (9 %)EE.UU. (5 %)Alemania (13 %)Suiza (15 %)Francia (6 %)Rusia (4 %)Otros países (38 %)

    México (53 %)Brasil (17 %)Colombia (11 %)Resto de los paí-ses ALC (19 %)

    Otorgamientos

    Concedidas

    Las patentes continúan siendo una asignatura pen-diente para Cuba. (Fuente de los gráficos: Artículo “Tendencias del patentamiento en América Latina y el Caribe. Una aproximación desde Cuba”).

    38

  • las capacidades desarrolladas y el talento de las per-sonas. Esto está propuesto a cambios, aún sin efec-tuarse”. Guillermo Andrés desde la ACC quiere bus-car las vías de contribuir a erradicar la problemática.

    “Existe la tarea de establecer un diálogo impor-tante, de visibilizar los temas. ¿Cómo? Participando, proponiendo y ocupando los espacios que están ahí y que, por una razón u otra, no están siendo apro-vechados”.

    En sus marcas…En agosto del año 2014 Guillermo Andrés se aco-

    modó en la línea de arrancada hacia una nueva meta: la posibilidad de realizar en México una maestría en Economía, gestión y políticas de innovación. “Tener la experiencia de vida de un país latinoamericano y for-marse en una maestría consolidada con muy buenos resultados fue una oportunidad. Mi postgrado culmi-nó favorablemente y me inserté en un proyecto de investigación básica con la doctora Gabriela Dutrenit, hoy coordinadora de esa maestría.

    “Yo hago mi investigación sobre el vínculo uni-versidad-empresa en Cuba. Es una introducción a las bases de un modelo para analizar la transferen-cia del conocimiento entre las universidades y las empresas, con los aciertos y limitaciones existentes, mas sirvió para mapear el contexto y sistematizar un conjunto de ideas acerca de esa temática, con el apoyo de la Universidad de La Habana.

    “De ahí se deriva el capítulo de un libro publicado precisamente para analizar los ejemplos de vinculación universidad-empresa de Cuba, México y Costa Rica. El principal componente son experiencias nacionales como la del Centro de Investigaciones y Pruebas Elec-troenergéticas (CIPEL) y el de la UH con la zeolita”.

    El tiempo para la entrevista se ha ido de prisa. Que-ríamos continuar, pero ya le llaman. Antes de irse hace un alto y me asegura que son muchas las vere-das que le faltan por andar y los obstáculos por afron-tar. Definitivamente, nuestra conversación no ha ter-minado. Intuyo que nos volveremos a encontrar.

    Guillermo en la Sede de las Naciones Unidas en Viena, Austria. (Foto: Cortesía del entrevistado)

    39

  • Por María Lucía Expósito

    Encuentros, trucos, riesgos. Así puede describirse la historia de Google LLC, compañía estadouni-dense de tecnología multinacional, especializada en productos y servicios relacionados con Internet, que incluyen publicidad en línea, búsqueda, computa-ción en la nube, software y hardware.

    Parecería que Larry Page y Sergey Brin no tenían nada en común, salvo mentes inquisitivas que creían en el poder del conocimiento. Este dúo terminaría debatiendo sobre temas que iban desde la filosofía a la informática y las películas, dos ecuaciones igual de emocionantes para la justa intelectual. Mientras Brin creaba un programa que podía proporcionar re-comendaciones de filmes basados en los hábitos de visualización de otras personas, la obsesión soñada de Page fue crear un sistema de autos autónomos conectados en red para trasladar a la gente.

    En enero de 1996, Larry y Sergey terminaron tra-bajando en la misma oficina en el recién terminado

    edificio William Gates, en el campus de la Universi-dad de Stanford. El dueto recurrió a un asesor de la facultad llamado David Cheriton, quien los condujo hacia Andy Bechtolsheim, un emprendedor que ha-bía fundado Sun Microsystems. Bechtolsheim hizo un cheque por cien mil dólares en nombre de Google Inc. Pero como la empresa no había sido fundada aún, el cheque estuvo engavetado por varias sema-nas hasta que Google Inc. nació formalmente el 7 de septiembre de 1998. Page y Brin recaudaron un millón adicional cuando David Cheriton, así como el exejecutivo de Netscape, Ram Shriram, y Jeff Bezos, creador de Amazon, aportaron ingresos.

    Cuando Page y Brin contrataron a Craig Silverstein para ser el primer empleado de Google, se dieron cuenta de que el dormitorio de Sergey no iba a ser lo suficientemente grande para que trabajaran. Y así, la primera oficina de Google terminó siendo el garaje de Susan Wojcicki y Dennis Troper, en Menlo Park. Al alquilar su garaje por mil 700 dólares al mes, Wojcicki le daría a Google el privilegio de comenzar

    MUNDOBIT

    GOOGLE

    Por una suerte de casualidades o leyes de aleatoriedad en materia de fecundar proyectos, el noveno mes del año es pró