LAMANZANAENLACABEZA E - juventudtecnica.cu · Un truco de cambio de naipes El maíz, se sabe, es un...

48
E l mundo se embriaga con una catarata de avan- ces tecnológicos y científicos que las sociedades apenas logran digerir. Es la acelerada revolución de las transformaciones técnicas, el aguacero de los in- ventos. En Cuba se persigue, cual animal a su presa, cada adelanto científico tecnológico que le sea asequible. Está en los “genes” de la nación y ya es cultura. Des- de la influencia de la Ilustración en nuestros prime- ros pensadores, con su cumbre en Martí, hasta el actual desarrollo biotecnológico avizorado e impul- sado por Fidel. Sin desconocer que nuestro país fue pionero en la aplicación de algunos de los inventos más asombrosos del siglo pasado, cuando el teléfo- no y la televisión (incluso a color) eran un sueño para muchos países de las Américas y Eurasia. O qué decir del ferrocarril, que en Latinoamérica prácticamente empezó por aquí; o de la luz eléctri- ca, que iluminó La Habana antes que algunas ciuda- des de los Estados Unidos. Y ni hablar de las innova- ciones e inventivas de supervivencia, a nivel estatal y particular, afianzadoras de la fama del cubano como inventor-emprendedor. De manera que dentro del “ADN” de nuestra na- cionalidad se ha incrustado un agudo olfato para detectar lo novedoso-útil, hecho beneficiado por el sistema instructivo-educativo y estrategias de bús- queda y desarrollo de talentos (todavía insuficien- tes), como sucede en el arte y el deporte. Sin embar- go, aún nos falta —y mucho— para llegar a ser la sociedad pro-ciencia que necesitamos. Por un lado, el empresariado cubano, en el im- prescindible mejoramiento de la competitividad socialista, tiene que abrirle amplias puertas a esa lluvia de jóvenes talentos, básicamente preparados. No solo como formalidad legislativa, sino también impulsados por mecanismos económico financieros que obliguen a sus directivos a una búsqueda con- tinua de cuanto avance tecnológico y científico le pueda reportar productividad, eficiencia, ganancia (individual y colectiva), prestigio… desarrollo. Porque es obvio que algo no anda bien, que hay serios problemas en la articulación del sistema cien- tífico tecnológico del país, cuando desde los docu- mentos de política se insta una y otra vez a la asi- milación e introducción de resultados probados de la ciencia y la tecnología. Véase, si no, la cacareada exhortación a una mayor disciplina tecnológica, a la introducción de resultados premiados, ya sea en la esfera agrícola y pecuaria, o industrial. Es, sencillamente, una penosa contradicción que atrasa y frustra quién sabe cuántas cosas. Salvedad valiosa para el sector biofarmacéutico que lidera, no sin escollos, el escenario científico en la Isla. No es casual que se esté convirtiendo en la broca que agujerea el bloqueo. Detrás de los éxitos de la biotecnología, hay más que talento: visión es- tratégica, un sistema de inversión, desarrollo, inno- vación y comercialización. La estructura de la ciencia en el país sigue distante de ser un esquema viable. Necesitamos una cien- cia 2.0; una que se conecte a la economía con más efectividad, a la estatal, a la cooperativa y a la pri- vada también, donde cada científico, investigador, ingeniero, técnico especialista, doctor o licenciado tenga la posibilidad real de participar como el resto de los ciudadanos, que son, en definitiva, los bene- ficiaros del desarrollo. ¿Cómo encauzar con mayor puntería, por ejem- plo, el hervidero UCI, el talento acumulado en la Universidad Tecnológica (Cujae) y otras tantas ins- tituciones académico-científicas a lo largo y ancho del país, las propuestas que llegan desde el Diseño y las experiencias de socialización que se proponen desde las ciencias sociales? Por qué no tomar en cuenta proyectos como Innova.cu, una propuesta de cooperativa de servi- cios profesionales de alto valor agregado que busca rescatar y reordenar capacidades humanas existen- tes (concretamente en ciencias básicas), como vía de frenar el éxodo de profesionales a otras ramas o al exterior por causas económicas. En otras palabras, es imprescindible más horizon- talidad. La aplicación de la ciencia y la tecnología, así como el estímulo a la innovación, son de los princi- pales pivotes de las grandes economías mundiales, una de las claves en la obtención de riquezas. Cuba, portadora de tanto potencial humano, tie- ne que alentar y facilitar más la innovación y creati- vidad socialmente responsables, identificar alianzas externas, que coadyuven a sortear las limitaciones del bloqueo persistente. En concreto: aprovechar sabiamente el espíri- tu emprendedor e innovador que predomina, que nuestros Zuckenberg salgan a la luz del reconoci- miento continuo, como los deportistas y artistas, para que la añeja frase popular de que el cubano las inventa en el aire aterrice en el próspero bien común. Cuestión de mente…necesaria. LAMANZANAENLACABEZA 01

Transcript of LAMANZANAENLACABEZA E - juventudtecnica.cu · Un truco de cambio de naipes El maíz, se sabe, es un...

El mundo se embriaga con una catarata de avan-ces tecnológicos y científicos que las sociedades

apenas logran digerir. Es la acelerada revolución de las transformaciones técnicas, el aguacero de los in-ventos.

En Cuba se persigue, cual animal a su presa, cada adelanto científico tecnológico que le sea asequible. Está en los “genes” de la nación y ya es cultura. Des-de la influencia de la Ilustración en nuestros prime-ros pensadores, con su cumbre en Martí, hasta el actual desarrollo biotecnológico avizorado e impul-sado por Fidel. Sin desconocer que nuestro país fue pionero en la aplicación de algunos de los inventos más asombrosos del siglo pasado, cuando el teléfo-no y la televisión (incluso a color) eran un sueño para muchos países de las Américas y Eurasia.

O qué decir del ferrocarril, que en Latinoamérica prácticamente empezó por aquí; o de la luz eléctri-ca, que iluminó La Habana antes que algunas ciuda-des de los Estados Unidos. Y ni hablar de las innova-ciones e inventivas de supervivencia, a nivel estatal y particular, afianzadoras de la fama del cubano como inventor-emprendedor.

De manera que dentro del “ADN” de nuestra na-cionalidad se ha incrustado un agudo olfato para detectar lo novedoso-útil, hecho beneficiado por el sistema instructivo-educativo y estrategias de bús-queda y desarrollo de talentos (todavía insuficien-tes), como sucede en el arte y el deporte. Sin embar-go, aún nos falta —y mucho— para llegar a ser la sociedad pro-ciencia que necesitamos.

Por un lado, el empresariado cubano, en el im-prescindible mejoramiento de la competitividad socialista, tiene que abrirle amplias puertas a esa lluvia de jóvenes talentos, básicamente preparados. No solo como formalidad legislativa, sino también impulsados por mecanismos económico financieros que obliguen a sus directivos a una búsqueda con-tinua de cuanto avance tecnológico y científico le pueda reportar productividad, eficiencia, ganancia (individual y colectiva), prestigio… desarrollo.

Porque es obvio que algo no anda bien, que hay serios problemas en la articulación del sistema cien-tífico tecnológico del país, cuando desde los docu-mentos de política se insta una y otra vez a la asi-milación e introducción de resultados probados de la ciencia y la tecnología. Véase, si no, la cacareada exhortación a una mayor disciplina tecnológica, a la introducción de resultados premiados, ya sea en la esfera agrícola y pecuaria, o industrial.

Es, sencillamente, una penosa contradicción que atrasa y frustra quién sabe cuántas cosas.

Salvedad valiosa para el sector biofarmacéutico que lidera, no sin escollos, el escenario científico en la Isla. No es casual que se esté convirtiendo en la broca que agujerea el bloqueo. Detrás de los éxitos de la biotecnología, hay más que talento: visión es-tratégica, un sistema de inversión, desarrollo, inno-vación y comercialización.

La estructura de la ciencia en el país sigue distante de ser un esquema viable. Necesitamos una cien-cia 2.0; una que se conecte a la economía con más efectividad, a la estatal, a la cooperativa y a la pri-vada también, donde cada científico, investigador, ingeniero, técnico especialista, doctor o licenciado tenga la posibilidad real de participar como el resto de los ciudadanos, que son, en definitiva, los bene-ficiaros del desarrollo.

¿Cómo encauzar con mayor puntería, por ejem-plo, el hervidero UCI, el talento acumulado en la Universidad Tecnológica (Cujae) y otras tantas ins-tituciones académico-científicas a lo largo y ancho del país, las propuestas que llegan desde el Diseño y las experiencias de socialización que se proponen desde las ciencias sociales?

Por qué no tomar en cuenta proyectos como Innova.cu, una propuesta de cooperativa de servi-cios profesionales de alto valor agregado que busca rescatar y reordenar capacidades humanas existen-tes (concretamente en ciencias básicas), como vía de frenar el éxodo de profesionales a otras ramas o al exterior por causas económicas.

En otras palabras, es imprescindible más horizon-talidad.

La aplicación de la ciencia y la tecnología, así como el estímulo a la innovación, son de los princi-pales pivotes de las grandes economías mundiales, una de las claves en la obtención de riquezas.

Cuba, portadora de tanto potencial humano, tie-ne que alentar y facilitar más la innovación y creati-vidad socialmente responsables, identificar alianzas externas, que coadyuven a sortear las limitaciones del bloqueo persistente.

En concreto: aprovechar sabiamente el espíri-tu emprendedor e innovador que predomina, que nuestros Zuckenberg salgan a la luz del reconoci-miento continuo, como los deportistas y artistas, para que la añeja frase popular de que el cubano las inventa en el aire aterrice en el próspero bien común. Cuestión de mente…necesaria.

LAMANZANAENLACABEZA

01

> Tamal de genes

TRANSGÉNICOS 04

> Un trozo de Cuba en Nueva York

MEDIOAMBIENTE 30> Mrs. Z

CIENCIAFICCIÓN 26> Cráneos en 3D

TECNOPUNTA 24

> Los ciborgs caminan entre nosotros

MUNDOBIT 38

> De los poderes curativos de la saliva y otros demonios

LEAMIRENAVEGUE 42

> Librero para pequeños espacios

CONSTRÚYALOUSTED 46TIEMPOPARAPENSAR 48

395

Pág. 38

> Desempolvar la historia

CIENCIAYARTE 10

> Para mirarte mejor

ABCIENCIA 16

Pág. 42

LAMANZANAENLACABEZA

> Necesariamente01

COLECTIVO EDITORIAL CONSEJO CIENTÍFICO-TÉCNICO ASESOR

DIRECTORA:Iramis Alonso Porro

JEFA DE REDACCIÓN:Flor de Paz

CORRECCIÓN:Raúl Ramírez Manzano

DISEÑO ORIGINAL: Alejandro Cervantes (MACH)

DISEÑO Y REALIZACIÓN:Elizabeth Piferrer Quintero

Roberto Javier Quintero GutiérrezWEB MÁSTER:

Irenia González CelaFOTOMECÁNICA:

DaVinci IMPRESIÓN:

Combinado Osvaldo Sánchez, La Habana

PORTADA 395Roberto Javier Quintero Gutiérrez

Secretaria: Lic. Iramis Alonso PorroPresidente Academia de Ciencias: Dr. Ismael Clark ArxerCITMA: Lic. América Santos RiveraACC: Prof. Rodolfo Alfonso CarrascoCosmos: Gral. Bda. Arnaldo Tamayo MéndezBTJ: Ing. Ricmar RodríguezHistoria de las Ciencias: Dr. Pedro M. Pruna Goodgall Industria azucarera: Dr. en C. Oscar Almazán del Olmo Botánica: Lic. Blanca E. Sorribes Amores Ciencia ficción: Lic. Víctor Bruno Henríquez Información, Ciencia y Técnica: Arq. Osvaldo Bebelagua Castillo Química farmacéutica: Dr. en C. Alberto Núñez Sellez OCPI: M. Sc. Eva Romeu LameiraGeofísica y Astronomía: Prof. Jorge Pérez Doval Dr. Ramón Rodríguez TaboadaElectrónica: Ing. José Ramón López Ing. Arnaldo Coro AntichOncología: Dr. Jorge L. Soriano Gineco-obstetricia: Dr. Nelson Rodríguez Hidalgo Dr. Miguel Lugones BotellPediatría: Dr. Erick Martínez Ortopedia: Dr. Rodrigo Álvarez Cambras Construcción naval, pescay rama marítima: Dr. Amado Galiano Ortiz Espeleología: Ing. Leslie Molerio León Agricultura: Dr. Adolfo Rodríguez Nodal Dra. Arlene Rodríguez Manzano

REDACCIÓN: Prado 553 entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja, La Habana.

CP 10200TELÉFONOS: 7 862 5031-36

ext 131 y 132EMAIL: [email protected]

WEB: www.juventudtecnica.cuISSN: 0449-4555

03

TRANSGÉNICOS

TAMAL DEGENES

TRANSGÉNESIS AGRÍCOLA

04

Tras vencer la corazonada con datos, satisfechos con los resultados que en el surco iban obtenien-

do y que con particular monserga iban tecleando en sus computadoras, los manejadores cubanos de genes en plantas se sintieron capaces, si no de to-mar el cielo por asalto, al menos de nublar la tierra con perspicacia.

Y así, andando a trancos entre los refrigerados laboratorios y las calurosas parcelas experimentales donde examinaban sus cultivos, fueron asombrán-dose con sus nuevas líneas híbridas transgénicas de maíz, un chulo maíz, cuyos rendimientos potencia-les arrojaron nueve toneladas por hectárea, cifra bien cercana a los niveles alcanzados por los líderes mundiales en esta producción.

Orgulloso del logro científico, el doctor en Cien-cias Mario Pablo Estrada García, director de Inves-tigaciones Agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb), de La Habana, explicó: “Hemos trabajado con maíz transgénico desde la década de 1990 y logramos que fuera re-sistente a la palomilla, insecto capaz de acabar con cosechas completas”.

En 1996, especialistas de esa institución se calza-ron las primeras plantas transgénicas a nivel de la-boratorio, lo cual abrió el camino a la manipulación de genes capaces de conferir determinadas propie-dades, por ejemplo, el incremento de la tolerancia a insectos y a enfermedades ocasionadas por hongos.

Según precisó, al ganar el forcejeo contra la prin-cipal plaga que afecta a la planta en el país —la palomilla (Spodoptera frugiperda)—, los investi-gadores lograron sacar de la piel terrosa mazorcas transgénicas con una productividad de 3,6 tonela-das por hectárea. El rendimiento en Cuba de la gra-mínea no transgénica —esa que podemos deshojar y verle una dentellada de insecto—, es de casi una tonelada por hectárea contra viento y sequía.

De tal suerte, con renovados bríos, ya anunciaban a finales del año pasado que de culminar con éxi-to todas las puntillosas pruebas requeridas por los órganos reguladores del país, para la primavera de 2017 podría empezarse la introducción del híbrido transgénico en campos de mayores extensiones, abriendo la posibilidad futura de sustituir las com-pras en el exterior de este cereal, un canje que al erario nacional le chupa cientos de millones de dó-lares de la hucha.

Cuba escala su cultivo experimental de maíz modificado en los laborato-rios, a fin de explorar una potencial ruta hacia la soberanía alimentaria. ¿Podrá el estricto control científico y legal neutralizar los peligros que para la salud y el medio ambiente le acha-

can a la tecnología?

Por Toni Pradas (Colaboración de Margarita Valdés Rabí)

Infografía: Roberto Javier Quintero Gutiérrez

Ilustración: Roberto Javier Quintero Gutiérrez

05

Un truco de cambio de naipesEl maíz, se sabe, es un importante organismo

modelo para la genética y la biología del desarrollo, razón por la que los biotecnólogos del Cigb, en cola-boración con especialistas del Instituto de Investiga-ciones Hortícolas Liliana Dimitrova y el Instituto de Investigaciones de Granos, le echaron mano al fruto de dientes de oro y lograron la variedad FR-Bt1.

Digamos que los cultivares modificados que car-gan con proteínas insecticidas de Bacillus thurin-giensis (Bt) —se utiliza comúnmente como alter-nativa biológica al pesticida—, ofrecen beneficios para los plantadores al reducir el uso de insecticidas sintéticos y el área de manejo de la plaga, mientras aumentan la producción.

El truco no es otro que la manipulación genética: Se aísla un gen de interés —ejemplo: el de la resistencia a herbicidas, virus, bacterias u hongos— y se introduce en el tejido de la planta, formándose una nueva, comple-ta, que contiene su información. Luego se analiza en el campo y si están presentes el gen de interés y las carac-terísticas del vegetal primigenio, el trabajo fue un éxito.

Según los folios técnicos, los maizales de FR-Bt1 presentan dos modificaciones genéticas, que los científicos consideran no esenciales de la planta ni la mazorca: una que busca la resistencia a los her-bicidas, y otra que se destina a hacer invulnerable el cultivo a la palomilla del maíz. A la vez, aseguran que cada diente o cariópside mantiene sus valores nutritivos y sabor, apto para un tamal o majarete inolvidable.

Luego de someterse a estrictas pruebas durante años y demostrar hasta el momento su inocuidad como alimento, su contribución positiva al ecosiste-ma y su ventaja económica manifiesta, el organismo modificado genéticamente recibió la autorización de las agencias regulatorias de los ministerios de Salud Pública, de Ciencia Tecnología y Medio Am-biente, y de la Agricultura, principales responsables del destino del nuevo maíz y sus desconocidos epi-fenómenos.

Única de su tipo autorizada hasta entonces, en 2008 fueron sembradas en la República las semillas modificadas por el Cigb en seis mil hectáreas, distribuidas en La Habana, Matanzas, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba.

Desde que logró el primer cultivo transgénico en 1996, en Estados Unidos, alrededor de tres dece-nas de países se han arrestado a la producción de organismos modificados genéticamente para dar respuesta a la demanda de alimentos. (Foto: Agro-Bio)

06

Muchos científicos recomiendan no combatir los ali-mentos transgénicos, sino los modelos de agricultura que exigen aquellos producidos por las grandes trans-nacionales biotecnológicas, basado en grandes paque-tes de agrotóxicos y en el desplazamiento de comuni-dades campesinas para conseguir nuevas hectáreas. (Ilustración: Brújula Metropolitana)

Esto, lógicamente, provocó un debate en la co-munidad científica y de ambientalistas, sobre aspec-tos éticos, económicos y biológicos del asunto. Sin embargo, la polémica no caló en la mayoría de la población, en gran medida por su novedad y la rela-tiva complejidad para comprender esta técnica.

A este silencio ha coadyuvado la percepción, por parte de la población, de que hay seriedad en la in-vestigación, calidad académica en el proceso y con-fiabilidad en las instituciones, pues la tecnología en Cuba ha estado al servicio de la sociedad y no ha generado conflictos económicos y sociales.

Pero también ha influido el laconismo mediático y la parquedad de los emisores de información.

Habitualmente, recordemos, se dimen-siona la expectación de la trans-

génesis agrícola para alcan-zar el aseguramiento

alimentario, Y si acaso, se

resaltan los peligros de inmorales prácticas mono-pólicas de firmas como Monsanto (líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas, entre ello el glifosato), Dupont y Sy-ngenta.

Se amplía la cartera de proyectosPara el doctor Estrada, el FR-Bt1 es uno de los

cultivos transgénicos más eficaces contra plagas e insectos en el planeta, así como resistente a herbici-das: “Eso nos permite ir a un sistema de producción híbrido para alcanzar rendimientos similares a los del mundo desarrollado, que superan las diez tone-ladas por hectárea”.

Otro proyecto de investigación implementado por el Cigb en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (Inca), es la obtención de una soya transgénica resistente también a herbicidas, que en áreas experimentales de la empresa avileña Cubasoy mostró un rendimiento de hasta 2,8 tone-ladas por hectárea, muy superior a los habituales alcanzados allí.

Boniato, tomate, papa y arroz son otros cultivos bajo los que el inconmovible microscopio criollo in-vestiga la transgénesis.

“Para lograr sustituir los 500 millones de dólares que se importan anualmente en soya y maíz nece-

sitamos tecnologías con una productividad acorde con nuestras necesidades, al tiempo que también se requiere de disciplina tecnológica.”

Esto último, sin duda, capitaliza mayor importan-cia al método, sobre todo porque aún no se tienen todos los conocimientos sobre consecuencias im-previsibles en la salud humana, el equilibrio ecológi-co e, incluso, la organización social.

Democratizar el debateExigir la disciplina tecnológica no solo puede estar

en manos de laboratorios, productores, organizacio-nes civiles y gobiernos, sino debe involucrar a toda la sociedad —potenciales consumidores— y hasta organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (FAO), que hasta este momento ha sido solo un foro neutral para el debate.

Mientras tanto, la nación ha implementado una metodología para controlar cualquier investigación sobre organismos genéticamente modificados, la cual se activa como un muelle apenas un centro de investigación presenta un proyecto a emprender.

El Centro Nacional de Seguridad Biológica es el encargado de dar su aprobación, así como a las ins-talaciones y laboratorios donde tendrán lugar los ensayos, los cuales evalúa periódicamente. Cuan-do se consiguen resultados alentadores, evalúa y

07

aprueba los permisos para los experimentos en lu-gares confinados y, más adelante, las pruebas en el campo. Después de cumplir ciertos requisitos, es po-sible liberar comercialmente los productos, siempre mediante licencias que avalan las características de esos cultivos.

Por su parte, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (Inhem) estudia as-pectos como digestibilidad, alergicidad, toxicología, mientras el Centro Nacional de Toxicología indaga en el impacto ambiental de esas plantas en insectos, peces y lombrices. Además, el Instituto de Sanidad Vegetal emite su criterio acerca de si este cultivo es bueno agronómicamente y sobre su productividad.

Este es un proceso que puede tardar años, mu-chos años.

Aun así, la porfía internacional en torno a los efec-tos de los alimentos transgénicos sobre la salud sigue reverberando. El doctor Merardo Pujol, del Cigb, re-conoció a la colega Diana Rosa Schlachter que hay tanto estudios que muestran efectos nocivos, como

La información genética recibe el

nombre de genoma.

La célula es la unidad básica de todos los seres vivos. Contiene un núcleo en el cual se encuentran los cromosomas.

El cromosoma está formado por una larga

molécula de ADN fuertemente enrollada.

El ADN contiene la información genética

dentro de distintos tramos, llamados genes

que son responsables de características específicas

de un organismo.

La idea de crear un transgénico

es copiar una característica

deseada de un organismo e

implantarla en otro (en nuestro

ejemplo, el maíz). Para ello se

extrae el gen del primero.

Se une este gen a un fragmento de

ADN bacterial, diseñado para

que pueda acoplarse al

ADN del maíz, el organismo

huésped.

Una técnica posible es

insertar este fragmento de

ADN dentro de la bacteria

agrobacterium. Al reproducirse, esta crea varias copias del gen.

1

2

3

4

5

¿Cómo se crea un transgénico?

El Doctor Mario Pablo Estrada García asegura que el maíz transgénico cubano FR-Bt1 ha de-mostrado ser eficaz contra plagas y resistente a herbicidas, además de elevar considerablemente el rendimiento. (Foto: Cortesía del Cigb)

08

otros que los desmienten. “Estas son investigaciones que hay que realizar tras diferentes generaciones y con efecto acumulado”, apuntó, si bien sentenció que “no ha habido ninguna conclusión importante ni categórica que determine algún problema de los transgénicos para la salud de las plantas y de los ani-males”.

El doctor en Ciencias Luis Montero Cabrera, miem-bro titular de la Academia de Ciencias de Cuba, y ex-presidente de la Sociedad Cubana de Química, acep-tó a Cubadebate que “sería irresponsable decir que cualquier alteración en el entorno no va a producir ningún problema”, pero defendió que es muy difícil que llegue a pasar, porque con las regulaciones que existen es poco probable que se masifique algo que pueda causar problemas.

Por su lado, el doctor en Ciencias Giraldo Martín, director de la Estación Experimental de Pastos y Fo-rrajes Indio Hatuey, de Matanzas, fiel defensor de la agroecología, guarda un recelo contra la transgénesis vegetal: “La cuestión fundamental está en el modelo

de agricultura que exigen los transgéni-cos. Está basado en los grandes paquetes de insumos, de fertilizantes, de plaguicidas”.

Algunos estudios sugieren que el uso desmedido de agrotóxicos es responsable de enfermedades menta-les, respiratorias, genéticas y hasta cáncer, y pueden ser la causa de desequilibrios ambientales, sobre todo en ecosistemas vulnerables como los de Cuba.

Otros, entre ellos profesores de la Cátedra en Es-tudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, de la Universidad de La Habana, temen a la complejidad de controlar la propagación de semillas de trans-génicos en el archipiélago, teniendo en cuenta la tradición cultural de los agricultores de compartir o intercambiar semillas.

Apenas son algunos elementos que deberían servir para democratizar el debate sobre la aplicación de la novedosa tecnología, ahora que el maíz transgénico se expande. Entonces le rendiríamos honor a nues-tros taínos, quienes nombraron “mahís” a la planta, es decir, literalmente, “lo que sustenta la vida”.

Luego se cultivan las células en

laboratorio para tener una muestra mayor.

Aquellos brotes de la planta que

logran crecer en el cultivo son los que

se convierten en maíz transgénico.

Se permite que las copias del agrobacterium entren en contacto directo con las células

del maíz, recombinándose con algunas entre ellas. Así se logra la inserción del gen.

También pueden utilizarse otras técnicas como el bombardeo directo de las células con

las partículas del ADN transgénico.

UN CONJUNTO DE MEJORAS-Un transgénico puede lograr el incremen-to del rendimiento del cultivo (absorbe más energía solar, aprovecha mejor los nutrientes).-Se protege el cultivo de amenazas externas como, insectos, sequías o salinidad.-Se puede aumentar la calidad de nutrientes en un alimento y retirar aquellos elementos tóxicos para el ser humano.

ALGUNOS POSIBLES PELIGROS-Un transgénico puede causar la extinción de sus pares orgánicos al tener mejores ca-racterísticas de supervivencia.-Los transgénicos pueden contaminar y ha-cer más fuerte la maleza. Los cultivos natu-rales resultan asfixiados por ella.-Si el polen transgénico contamina una es-pecie nativa acaba con su pureza genética, lo que atenta contra nuestra biodiversidad.

6

78

09

1010

CIENCIAYARTE

DESE

MPO

LVAR

El Jardín de la Fama se encuentra detrás de la Facultad de Matemática y Computación de la UH

1111

os años pasan y pasan, y ellos siguen ahí. Los tres se acompañan en su eterna soledad. Nadie parece perca-tarse de su presencia hasta que ne-cesitan explicar a otros una dirección o seleccionar un punto de encuentro.

El escultor francés Philippe Gar-beille fue el responsable de labrar sus pétreas figuras en los primeros años del siglo XX. Desde entonces,

los bustos de José de la Luz y Caballero, Ramón Zambrana y Félix Varela, se ubicaron al fondo de la Facultad de Matemática y Computación de la Uni-versidad de La Habana.

Con solemnidad, el pequeño espacio comenzó a llamarse Jardín de la Fama. Hoy pocos lo identifican por ese nombre. Algunos prefieren “parque de los ilustres”, pero la mayoría lo reconoce como el “par-que de los cabezones”.

Los tres pensadores cubanos inmortalizados en mármol de Carrara resaltan por sus desproporciona-das testas – de ahí lo de “cabezones” –, lo cual ha incitado el chiste entre los estudiantes desde tiem-pos lejanos.

Muchos de quienes han estudiado en la Universi-dad de La Habana en los últimos años no saben de la existencia de las piezas.

Además de la suciedad visible por la falta de cui-dados, las obras exhiben costras negras y manchas pardas, y hubieran permanecido así de no haber captado la atención de estudiantes y especialistas del Laboratorio de Tecnología Láser del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE), de la Uni-versidad de La Habana, interesados en la restaura-ción y el cuidado del patrimonio.

Ivette Ravelo Cabrera, miembro de dicha institu-ción, licenciada en Física y especialista principal en-cargada del proyecto de estudio de la restauración de las esculturas y de la posterior limpieza de las figuras del Jardín de la Fama comentó que esta labor se corresponde con el desarrollo de la tesis de grado de una estudiante de la Escuela de Restauración, de la Universidad de las Artes (ISA).

El análisis y la restauración de obras de arte están entre las aplicaciones de las tecnologías láseres desarrolladas en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales(IMRE), de la Universidad de La Habana

Por Claudia Alemañy Castilla

La especialista, desde su vínculo con el Labora-torio de Láser del IMRE, tutorea investigaciones re-lacionadas con la limpieza por desincrustación con energía fotónica y con el análisis de los componen-tes físicos y químicos de obras de arte.

Láser que descubrePara determinar los componentes de las piezas

escultóricas, los investigadores encabezados por Ra-velo Cabrera emplearon la técnica conocida como espectroscopia de plasma inducido por láser (LIBS, por sus siglas en inglés).

“El LIBS consiste en usar una propiedad de la energía fotónica que, además es la misma empleada para limpiar superficies. Nosotros sometemos una parte, un fragmento de la obra, a la acción del pulso láser. Cuando este acciona sobre la superficie extrae parte del material y se produce una ablación”, apun-tó Ravelo Cabrera.

La investigadora destacó que así se obtiene un plasma, una chispa, la cual tras ser observada con un espectrómetro permite apreciar el espectro de los materiales presentes en las obras.

“Poder emplear la técnica de LIBS es muy útil en la restauración porque hace poco daño, casi ninguno. Con un pinchacito se puede hacer un estudio de la obra completa”, sentenció la especialista.

Para determinar las propiedades y componentes de las pinturas y esculturas existen técnicas invasivas y no invasivas. Las primeras se valen frecuentemente del raspado de la superficie de las piezas artísticas. Muchas veces el material obtenido no se gasta y puede ser reutilizado en experimentos posteriores. Sin embargo, generalmente se trata de fragmentos relativamente grandes que son separados definitiva-mente de las obras.

Entre los métodos no invasivos encontramos gran variedad de sofisticadas herramientas. En Cuba es-tos son escasos debido a sus altos costos.

“La Oficina del Historiador tiene un equipo que usa un método similar, aunque no es exactamente LIBS. En su Gabinete de Restauración se utilizan va-rias técnicas no invasivas, específicamente en el La-boratorio de Arqueometría, pero la herramienta no

L

12

está al alcance de todos los restauradores”, puntualizó Ravelo Cabrera.

Debido a las dificultades para acceder a las tecnolo-gías de LIBS, la División de Tecnología Láser del IMRE comenzó el desarrollo de prototipos de esos equipa-mientos, gracias a las inves-tigaciones del centro, afines a la espectroscopia de plas-ma inducido por láseres. También a los competitivos alcances del propio labora-torio en el desarrollo de tec-nologías láseres de diverso uso.

Según Ravelo Cabrera, los diseños de LIBS del IMRE emplean láseres de Nd: YAG pulsados, con una longitud de onda fundamental de 1064 nanómetros, al cual se ha acoplado un estereos-copio.

Bradies Lambert Navarre-te, investigador y jefe de la División de Tecnología Láser del IMRE, fundamenta que el Nd: YAG es el medio activo del láser y es un material resultante del gra-nate, neodimio y el alumnio. Su longitud de onda es siempre la misma y para el experto es muy adecuada para el analisis y limpieza de suciedades.

“El prototipo que utilizo actualmente fue confor-mado por Lesther Moreira Osorio para su Tesis de Maestría aquí en el IMRE, durante los años 2009 y 2010”, explicó la investigadora.

El LIBS es portátil. Ayuda al análisis de las obras in situ y es de fácil utilización. Estas propiedades favo-recen a los restauradores que lo necesitan.

“Tener las obras caracterizadas; es decir, que todos sus materiales estén identificados, es de mucho inte-rés para los museos, restauradores y coleccionistas. Tales datos son precisos para la conservación adecua-da de la pieza, los peritajes judiciales y los procesos de autentificación”, ejemplificó la especialista.

“También empleamos el LIBS para determinar las causas de las manchas en las paredes de la Catedral de La Habana, por ejemplo. Además, analizamos las esculturas de la colección egipcia del Museo de Be-llas Artes, estudiamos las tuberías y las piedras de la fuente del patio del Convento de Santa Clara. Ahora estamos caracterizando una pintura de Antonia Eiriz,

con alto grado de deterio-ro”, explicó Ravelo Cabrera.

¿Qué dijo el LIBS sobre “los cabezones”?

El diagnóstico realizado con el LIBS del IMRE reveló la presencia de elementos químicos como hierro, plo-mo, calcio, azufre y carbono en estas esculturas.

“El calcio es el elemento más encontrado, debido a la propia composición del mármol de Carrara. Por otro lado, los niveles de azufre indican que la sus-tancia se encuentra en el ambiente de forma natural. De la reacción de este con el carbonato de calcio del mármol se forma el yeso en la costra negra”, especificó Ravelo Cabrera.

De acuerdo con la espe-cialista, el carbono, el hie-rro y el plomo se aprecian debido a la deposición de partículas extrañas arrastra-das por el viento y que son

absorbidas por el yeso cuando está húmedo. Seña-ló, además, que estas explican la aparición del color oscuro sobre la superficie pétrea.

… y ahora: ¿cómo quitar la suciedad?El descubrimiento del láser se remonta a los años

sesenta del pasado siglo. Solo una década más tarde aparecieron investigaciones que proponían el empleo de la energía fotónica para la limpieza de superficies.

J. F. Asmus fue el primero en promover el aprove-chamiento del láser en la conservación de las obras de arte. El científico demostró la posibilidad de re-mover placas negras de materiales escultóricos.

Los equipos iniciales de limpieza con tecnología láser desarrollados por los científicos del IMRE en Cuba no estaban pensados originalmente para dedi-carlos a la restauración de piezas de arte. Estos eran analógicos. La electrónica y parte de la óptica fue-ron desarrolladas por los investigadores del centro universitario en la década de los noventa.

Bradies Lambert Navarrete afirma que los equipos de limpieza de superficies con láser y los propios LIBS iniciados en la institución han sido rediseñados y modernizados con el paso del tiempo.

El equipo más reciente desarrollado por la Divi-sión de Tecnología Láser del IMRE para abluciones

Prototipo LIBS de la División de Tecnología Láser del IMRE. (Foto: Cortesía de las investigadoras)

13

cuenta con una pantalla digital donde se regulan los parámetros de funcionamiento. No necesita de una computadora personal, como los otros modelos in-termedios.

El modelo es portátil, se programa desde el lugar don-de se desee emplear y puede ser conectado a 110 o 220 voltios. Toda la óptica se encuentra en la pistola: la barra láser, el resonador y los lentes. Lambert Navarrete tam-

bién comenta que los dos equipos de láser son similares.El ingeniero destaca que con el modelo para lim-

piezas también se puede hacer LIBS en caso de ser necesario. Sin embargo este no posee un espectros-copio. Es decir, el análisis del plasma resultante sería más complicado.

“Una de sus aplicaciones es la de limpieza de superficies pétreas y obras de arte que estudia la

Modelo más reciente del láser de limpieza desarro-llado en el IMRE.

Impactos del LIBS en cápsulas de óxido de cobre. (Foto: Cortesía de las investigadoras)

Elementos encontrados con el LIBS en las estatuas. (Foto: Cortesía de las investigadoras)

14

profesora Ivette, pero no son las únicas. En es-tos momentos, un estudiante de la Universidad de Oriente usa este láser para su Tesis de Maestría, en el tratamiento térmico de materiales”, expresó Lambert Navarrete.

Al respecto, Ravelo Cabrera señaló que sus estu-dios se han centrado en las esculturas de mármol, paredes y superficies pétreas en general. Sin embar-go, el láser con que cuentan no ha sido probado en otras texturas como el papel.

La limpieza en acciónKarla Betancourt, estudiante de la escuela de

Restauración del ISA dedicada a la renovación del Jardín de la Fama, explica que antes de usar el equipo se realizaron pruebas en una probeta con materiales afectados de forma similar que las tres estatuas para determinar los valores óp-ticos ideales.

“Fregamos las obras escultóricas con agua a pre-sión. Luego preparamos una disolución química que actue absorbiendo la suciedad y cubrimos toda las piezas con un tisotrópico a base de pulpa de papel. Dejamos que esos materiales actuaran durante unos

días y analizamos los restos que quedaron”, puntua-lizó la alumna.

El instrumento fue usado para remover las duras y oscuras incrustaciones que no desaparicieron con los otros métodos.

“Empleamos el equipo para trabajar los puntos negros que queden. Podríamos rasparlas con un bisturí, pero, por supuesto, es mucho más agresivo para la pieza”, destacó Ravelo Cabrera.

Luego de los tratamientos, la superficie de las obras quedó limpia y retomó su color original. Sin embargo, los especialistas prestaron especial aten-ción a verificar que no hubiera amarillamiento o ero-sión en las superficies.

“Muchos detractores de estos métodos afirman que no usan el láser porque oscurece el mármol, punto de vista que no ha sido comprobado. Otras personas no emplean la tecnología porque no la conocen”, comentó Ravelo Cabrera.

La aplicación del láser para caracterizar y limpiar obras de arte es todavía una práctica por perfeccio-nar. Mientras, los especialistas devuelven a la vida fragmentos de historia y cultura.

Limpieza previa con agua a presión. (Foto: Karla Betancourt)

La estatua de Félix Varela cubierta con tisotrópico a base de pulpa de papel. (Foto: Karla Betancourt)

15

Limpieza del cabello de busto de Félix Varela con láser. (Foto: Cortesía de las investigadoras)

El antes del busto de Félix Varela. (Foto: Karla Betancourt)

Costra negra del cabello de Félix Varela removida luego de uso de láser. (Foto: Cortesía de las investigadoras)

El después. (Foto: Karla Betancourt)

16

ABCIENCIAS

OFTALMOLOGÍA

PARA MIRARTE MEJOR

Por Dra. Daylin Cárdenas Chacón*

Fotos e Ilustraciones: Tomadas del libro Oftalmología clínica, de Jack J. Kanski, editorial ELSEVIER, España, 2004.

Infografías: Elizabeth Piferrer Quintero

Juventud Técnica ofrece un recopilatorio de las principales afecciones oftalmológicas que pueden padecer los jóve-nes, entre las cuales está el síndrome visual informático, conjunto de síntomas y signos oculares que se presentan en los usuarios habituales de computadoras. Conozca cómo se manifiestan y de qué manera impedir su aparición

17

El globo ocular es el órga-no de percepción visual que permite captar las imágenes

del mundo exterior y convertirlas en impulsos nerviosos. Estos son trans-mitidos a través de la vía óptica hasta el cerebro donde dichas imágenes son integradas con otras actividades sensitivas en distintas áreas del cere-bro. Así se produce la respuesta adecuada que involucra a varias partes de nuestro cuerpo.

Cuando se es joven podría no parecer importante asistir a una consulta de of-talmología. Sin embargo, esta es la etapa de la vida donde se estudia y comienza la vida laboral, lo cual podría promover la aparición de afecciones oftalmológicas permanentes como los defectos refractivos o temporales: las conjuntivitis infeccio-sas, el orzuelo y chalazión, entre otras.

Defectos refractivosLa refracción es un conjunto de métodos que nos permite evaluar el estado

óptico del ojo. Cuando esta es normal, los elementos del globo ocular que inter-vienen en el estado refractivo permiten que los rayos luminosos provenientes del exterior converjan en un punto en la retina (Fig. 1). Cuando es anormal, se dice

entonces que existe un defecto refractivo; es decir, la convergencia de los rayos lumi-nosos provenientes del exterior no se produce en la retina (capa más interna del ojo

donde se encuentran los fotorreceptores).Los defectos refractivos (también llamados ametropías)

no constituyen enfermedades. Se describen tres: mio-pía, hipermetropía y astigmatismo.La miopía aparece cuando el

globo ocular tiene una longitud an-tero-posterior por encima de los va-

lores normales, cuando la córnea o el cristalino son muy curvos o debido al au-

mento del índice refractivo del cristalino, como sucede en algunas cataratas (Fig. 2). En esta, los rayos

convergen en un punto anterior a la retina (Fig. 3).En la hipermetropía los rayos se reúnen por detrás de la retina (Fig. 4).

Su origen es variado: globo ocular más corto, córnea o cristalino más pla-nos, ausencia congénita o adquirida del cristalino o disminución

del poder de convergencia del cristalino.El astigmatismo se produce cuando meridianos perpendiculares

del ojo presentan diferente capacidad refractiva. Pueden distinguirse tres tipos atendiendo a la situación

de las líneas refractivas respecto a la retina: simple, compuesto

o mixto (Fig. 5).

Representación de la entrada de luz al ojo y convergencia de los rayos en la retina.

1

18

Longitud axial+

48di

optr

ías

+5

diop

tría

s

+20

diop

tría

s

Los síntomas generales de las ametropías son vi-sión borrosa de lejos o cerca, fatiga ocular, ojo rojo, dolor de cabeza, somnolencia, orzuelos a repetición, lagrimeo, estrabismo.

El tratamiento de los defectos refractivos se basa en su corrección por diversos métodos. En-tre ellos, la corrección mediante gafas, lentes de contacto y la cirugía refractiva corneal o intraocu-lar. Para ello, se debe acudir primero a la consulta oftalmológica donde se evalúa en conjunto cuál es el método más apropiado.

ConjuntivitisLa conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva,

capa mucosa que reviste el globo ocular y el inte-rior de los párpados. Esta puede ser infecciosa o no, aguda o crónica.

En la juventud, son más frecuentes las bacteria-nas, virales, conjuntivitis de inclusión y alérgicas.

El agente infeccioso más frecuente en las conjun-tivitis bacterianas es el staphilococo aureus, aunque también se destacan los streptococos, haemophilus y proteus. El cuadro clínico que presenta el paciente es de aparición más o menos brusca, con sensación de cuerpo extraño y secreción mucopurulenta, de inicio unilateral (en un solo ojo), pero que en el transcurso de uno o dos días se hace bilateral (Fig. 6).

El tratamiento que se administra en estos casos es un colirio antibiótico de amplio espectro, además de recomendarse medidas higiénicas generales como lavado de manos frecuente, lavados oculares con agua hervida, fomentos de agua hervida fresca va-rias veces al día, cambio de ropa de cama diario, uso de pañuelos descartables, entre otras. En general,

Sistema óptico del ojo

Miopía

Hipermetropía

Tipos de astigmatismo

2

3

4

5

Hipermetrópicocompuesto

Hipermetrópicosimple

Mixto

Miópico simple

Miópico compuesto

19

Por su parte, la conjuntivitis alérgica se produce por reacción secundaria inmediata al contac-to con polen, polvo, esporas de hongos, entre otros. Suele darse de manera repetida por sucesivas exposiciones. Pueden implicar a otros órganos o sistemas y estar relacionadas con padecimientos como el asma. Los pacientes dia-na normalmente son jóvenes me-nores de 20 años.

El inicio es brusco, bilateral, con gran sintomatología: picor, esco-zor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo y secreción nasal intensa (Fig. 9). El tratamiento se basa en el uso de colirios antialérgicos, an-tinflamatorios esteroideos y otros, según la necesidad.

El otro tipo de conjuntivitis, la de inclusión del adulto, afecta a adultos jóvenes durante la épo-ca de actividad sexual. Es una infección venérea producida por los serotipos D a K de chlamydia trachomatis. Se presenta como una conjuntivitis bilateral, aguda y mucopurulenta que puede afectar además la córnea (Fig. 10).

La enfermedad tiene un curso prolongado y remitente sin la aplicación de tratamiento. Este consiste en la aplicación de un-güento de tetraciclina y tetracicli-na vía oral (250 mg) cuatro veces al día durante seis semanas.

OrzueloEs la inflamación aguda estafi-

locócica del folículo de una pes-taña o glándula relacionada (Fig. 11). Son muy frecuentes en la población general. Se presentan con dolor, enrojecimiento local y a veces un foco de pus central. Se distingue entre Orzuelo externo: se afecta la glándula de Zeis (se-bácea), o la de Moll (sudorípara apocrina especial) (Fig. 12) y Or-zuelo interno: atañe a la glándula de Meibomio. Es más doloroso y la tumefacción puede interesar a la conjuntiva palpebral (Fig. 13). El tratamiento más habitual es el

estas conjuntivitis presentan un pronóstico bueno, y se resuelven sin dejar secuelas.

En las conjuntivitis víricas, des-tacan diferentes tipos de virus que pueden dar lugar a presentacio-nes clínica y epidemiológicamente diferentes (Fig. 7). Así tenemos a la queratoconjuntivitis epidémica, una forma grave y contagiosa de la enfermedad. La fiebre faringo-conjuntival, aparece como una forma epidémica asociada a una infección de vías respiratorias su-periores. La queratoconjuntivitis hemorrágica, por su parte, se pre-senta con gran inflamación ocular inicial y hemorragias subconjunti-vales extensas. Los tipos de virus causantes pueden ser los adeno-virus. También podemos destacar otros como echo, coxackie, ente-rovirus y picornavirus.

El paciente, en este caso pre-senta sensación de cuerpo ex-traño, escozor, lagrimeo, ligera sensibilidad a la luz (fotofobia) con secreción serosa escasa. La invasión del virus puede afec-tar la córnea produciendo una discreta queratitis (inflamación corneal) superficial, con lo cual aumenta la fotofobia y lagrimeo.

A veces, cuando desaparece la queratitis pueden persistir unos depósitos opacos en la córnea (Fig. 8). Estos pueden perdurar me-ses, pero acaban desapareciendo.

La duración del proceso es de 15 a 20 días. Esta enfermedad es sumamente contagiosa. Las for-mas de infección son de persona a persona, por contacto con se-creciones de pacientes enfermos, instrumentos oftálmicos y aguas contaminadas.

No existe un tratamiento es-pecífico, aunque se debe aislar al paciente y cumplir las medidas hi-giénico-sanitarias explicadas con anterioridad. Los antiinflamato-rios no esteroideos en colirio son muy útiles. También se podrán prescribir lágrimas artificiales.

Conjuntivitis bacteriana

Conjuntivitis viral

6

7

Opacidades corneales en la conjuntivitis viral

8

Conjuntivitis alérgica

Conjuntivitis de inclusión del adulto (por Chlamydia)

9

10

conservador con calor local en forma de fomentos y ungüentos antibióticos. Si no resuelve con este, debe tratarse quirúrgicamente.

Chalazión Granuloma inflamatorio crónico de una glándula

de Meibomio causado por la obstrucción de su con-ducto de salida con retención de secreciones (Fig. 14). Los orzuelos de repetición y las blefaritis (infla-mación crónica del borde de los párpados) favore-cen su aparición. Se muestra como un nódulo rojizo, indoloro y sin signos de inflamación de localización más frecuente en el párpado superior.

Puede resolverse espontáneamente, aunque no es lo más frecuente. En el tratamiento se usa un-güento antibiótico, masajes suaves sobre la lesión tres veces al día, inyección de esteroides o bien el drenaje quirúrgico (Fig. 15).

Ante la aparición de chalazión recidivante se debe pensar en la posibilidad de un tumor maligno de las glándulas del párpado (carcinoma de glándulas se-báceas).

Consejos preventivosEn forma general, los defectos refractivos no se

pueden prevenir. Sin embargo, podemos evitar los

síntomas visuales que provocan, si son corregidos adecuadamente y se usan las gafas o lentes de con-tacto permanentemente.

Por el contrario, las conjuntivitis infecciosas (bac-terianas, virales y de inclusión) son prevenibles si evi-tamos tocarnos los ojos con las manos sucias, conta-minadas o no lavadas previamente. En el caso de las alérgicas, se debe evitar el contacto con la sustancia o partícula (alérgeno) desencadenante o cumplir con tratamiento antialérgico específico, para lo cual se deberá asistir a consulta especializada.

Igualmente, para impedir la aparición del orzuelo y chalazión recomendamos mantener una higiene ocular adecuada con limpieza de las pestañas si hay antecedentes de blefaritis. Asimismo, corregir los de-fectos refractivos, evitar los ambientes contaminados y mantener una dieta rica en vitaminas y minerales.

Ojos cansados en la era digitalEl síndrome visual informático (SVI) es definido por

la Asociación Americana de Optometría como un con-junto de síntomas y signos del ojo y la visión presentes en personas que utilizan pantallas de ordenador duran-te períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo. También en aquellos que usan tabletas y celulares.

En Malasia un estudio indicó que el 61,4 por ciento de los trabajadores que empleaban computadores su-frían de dolor de espalda, hombro y cuello, mientras que el 70,6 por ciento se aquejaban por molestia ocular.

Sin embargo, ha sido observada baja prevalencia de fatiga ocular. En Italia, de 212 pacientes evaluados en dichos estudios afecta al 31,9 por ciento; en India, de 400, a 46,3 por ciento; en Australia, de 1000, a 63,4 por ciento y en España, de 35, al 68,5 por ciento.

La prevalencia del SVI se encuentra entre un 64 y 90 por ciento en los usuarios de computadores. Cerca de 60 millones sufren de SVI en el mundo, con un reporte de un millón de nuevos casos cada año.

La población cubana no está exenta de este sín-drome, que afecta a niños, jóvenes y adultos que realizan sus labores en la casa, escuelas, joven club de computación o centros laborales. Un estudio demuestra que adolescentes entre 15 y 16 años de una escuela preuniversitaria también presentaron síntomas característicos de esta afección.

Sección transversal del párpado

Orzuelo externo

Chalazión en el párpado inferior

Orzuelo interno

Incisión de chala-zión en el párpado superior

11

12

14

13

15

Parpadeo

Tiempo en segundos

Superficie ocularprotegida por

lágrimas

Película lagrimalcon puntos secos

Síntomasoculares

Tensióncorneal

ParpadeoCICLO

TBUT

0 1 2 3 4 5 6 7

FisiopatologíaLos problemas visuales y ocu-

lares que resultan del trabajo con ordenadores son consecuencia de estresar algunos mecanismos fisio-lógicos del sistema ocular o visual hasta el punto de producir sínto-mas. La mayoría de los usuarios con este tipo de problemas no experi-mentan los síntomas cuando ejecu-tan tareas con menor demanda vi-sual. Sin embargo, cuando trabajan con el ordenador, el trastorno se manifiesta a través de dificultades para la visión de cerca, desequili-brio de los músculos externos del ojo (Figura 16), defectos refractivos pequeños o deficiencia lagrimal.

La causa inicial de estas alteracio-nes es la postura que se adopta de-lante de la pantalla. Esto se traduce en el mantenimiento de una posición de extensión de la cabeza por la que el ángulo de mirada resulta más frontal sobre la pantalla en comparación con el trabajo de mesa, lo cual da lugar a una mayor aper-tura palpebral (espacio entre el párpado superior e inferior con los ojos abiertos).

Por otro lado, todo trabajo de atención o concen-tración provoca una disminución de la frecuencia y de la amplitud del parpadeo. Si el intervalo entre parpadeos es superior al tiempo de ruptura de la pe-lícula lagrimal, se desarrollan “puntos secos” sobre la superficie ocular (Figura 17). Además, el mecanis-mo del parpadeo desempeña un importante papel en la distribución y mantenimiento de la capa exter-na de la película lagrimal.

En definitiva, la combinación de una mayor área de superficie ocular expuesta y una menor frecuen-cia de parpadeo conducen a una mayor evaporación por desestabilización de la película lagrimal, concre-tamente, de su capa externa.

La lágrima es producida por la glándula lagrimal (principal y accesoria) (Figura 18). Tiene varias fun-ciones, entre ellas proteger y humedecer la super-ficie ocular, proveer los nutrientes necesarios para esta, lavar las células muertas y microorganismos y permitir una visión clara.

* Especialista de primer grado en Medicina General In-tegral y Oftalmología, Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.

16

17

21

Esta glándula se compone de tres ca-pas: externa (lipídica), media (acuosa) e interna (mucínica) (Figura 18). Cada una de ellas contiene diferentes elemen-tos que hacen posible la formación de una fina película que reviste la superficie ocular y se adhiere a ella (conjuntiva y córnea) duran-te un tiempo determinado (hasta el próximo parpadeo). El tiempo de ruptura de la película lagrimal es el tiempo que transcurre entre el parpadeo y la pérdida de con-tinuidad de la película.

ESTRUCTURA DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL

SÍNTOMAS Y SIGNOS

18

Fatiga ocularSequedad ocular

LagrimeoOjos rojos

Visión borrosaVisión doble

CefaleasNáuseas

MareosVértigoFobia a la luz intensaPicor e hinchazón

RIGIDEZ Y DOLOR DE:Hombros

CuelloEspalda

MuñecasManos

22

FACTORES FAVORECEDORES

CONSEJOS PARA UN MAYOR CONFORT VISUAL

1- Condiciones medioam-bientales:Ambiente confinado (ce-rrado).Ambiente seco (calor ex-cesivo).Climatización mal regula-da (aire acondicionado).Uso de ventiladores direc-tamente a la cara.

2- Aspectos del entorno la-boral con ordenador que contribuyen a aumentar los problemas visuales:La geometría y cantidad de iluminación.Los reflejos en la pantallaDeslumbramientos de las ventanas o luces vertica-les sobre la cabeza.Un mayor ángulo de ob-servación de la pantalla.Ambiente laboral seco.Diseños de pantallas de baja calidad (contraste, resolución, parpadeo).Otras condiciones medioam-bientales.

3- Condiciones visuales y oculares causantes de sínto-mas relacionados con el uso de ordenadores:Defectos refractivos pre-vios.Enfermedades oculares.Ojo seco.Uso de lentes de contacto.Uso de espejuelos con di-seños inapropiados.

Además, se deben seguir ciertas pautas ergonómicas en el puesto de tra-bajo, como se muestra en la figura.

Ajuste la resolución y el con-traste del monitor. Cuanto mayor sea la resolución de la pantalla, más clara será la imagen; así, para leer las letras con mayor facilidad se debe ajustar el contraste en-tre los caracteres y el fondo.

Haga pausas de 15 minutos cada dos horas para que los ojos descansen y dirija la mi-rada hacia el infinito durante unos segundos para variar la distancia de enfoque.

Evite los deslumbramientos y reflejos, situando el monitor perpendicular a las ventanas o a otras fuentes de ilumina-ción intensa.

Mantenga el monitor libre de huellas y polvo, ya que pue-den reducir la claridad y la nitidez.

Acuda a revisiones visuales periódicas.

Parpadee con regularidad para evitar la sequedad ocular.

Utilice un humidificador o aplíquese gotas humectan-tes cuando sea necesario (previa consulta con oftal-mólogo).

23

Ratón/dispositivos de entrada próximos al teclado

Pies pegados al suelo o sobre un reposapiés

Borde superior del monitor al nivel de los ojos o algo por debajo

Cabeza/cuello en posición recta. Hombros relajados

Antebrazos y brazos a 90º o más.

Muslo y espalda a 90º o un poco más.

Piernas y muslos a 90º o un poco más.

Holgura entre el borde del asiento y rodillas

Codos pegados al cuerpo

Antebrazos, muñecas y manos en línea recta

TECNOPUNTA

La fotogrametría es una técnica asequible y precisa que gana espacio entre los paleoantropólogos

Set fotográfico para la captura de las imágenes. Es importante tener la luz controlada y limitar el movimiento de la cámara y del cráneo a fotografiar. De ser posible, posicionarlo sobre una superficie giratoria que permita moverlo sobre un mismo eje, sin afectar su posición. En este set fueron ubicadas cuatro cámaras para poder captar imágenes del cráneo desde varios puntos. Esta misma idea se puede reproducir con una sola cámara si se toman las fotos desde varios ángulos.

La pieza objetivo debe ser colocada delante de un fondo homogéneo para lo cual resulta útil un trozo de tela o papel de un solo color, de modo que la reconstrucción del resto sea mucho más sencilla.

1

2

Capturade fotos

Tratamiento de imagen

24

Por Gizéh Rangel de Lázaro*

Durante más de 150 años los científicos han in-tentado reconstruir el rostro y la anatomía de

nuestros antepasados a través de las evidencias fósiles halladas en los yacimientos arqueológicos, un propósito en el que los paleoantropólogos han avanzado mediante numerosos métodos y recursos tecnológicos.

Mucho tiempo ha transcurrido ya desde la apari-ción de aquellas primeras reconstrucciones, estereo-tipadas y más próximas al dibujo animado que a una verdadera recomposición fisionómica.

Nuevas técnicas físicas y digitales han sido utiliza-das en las últimas décadas para rehabilitar cráneos, pero todavía estos procesos pueden llegar a ser lar-gos y costosos. Hacer modelos antropológicos pre-cisos requiere de especialización.

Sin embargo, en la Paleoantropología ha ganado espacio el uso de una técnica asequible: la fotogra-metría, método que permite analizar y definir con precisión la anatomía, morfología y dimensiones de un resto óseo, a partir, esencialmente, de las medi-das realizadas sobre varias fotografías de un cráneo, por ejemplo.

La fotogrametría ayuda también en la documen-tación, análisis y reconstrucciones tridimensionales de sorprendentes restos humanos. Esta técnica es ampliamente aplicada a estudios cartográficos, to-pográficos, arquitectónicos, y en la restauración de yacimientos arqueológicos; e indudablemente es muy útil en las investigaciones sobre evolución humana y antropología forense (para la creación de reconstruc-ciones faciales precisas de personas desaparecidas).

Los procederes de la técnica son sencillos. Debe contarse con el material indispensable para realizar las fotografías y es preciso instalar un pequeño set en el que pueda ser controlada la luz (preferente-mente usar la artificial) y disponer de una cámara capaz de obtener fotos de buena calidad.

De ser posible, debe colocarse un trípode para evitar el movimiento innecesario de la cámara. A la hora de tomar las imágenes, es importante captar instantáneas desde todos los ángulos del cráneo o hueso diana, de forma que posteriormente pueda generarse una vista en 360 grados con zonas su-perpuestas. Así, el software de fotogrametría podrá encontrar los puntos en común en varias fotos.

Para la generación de modelos 3D de precisión, las reconstrucciones pueden realizarse con software libres como 123D Catch (http://www.123dapp.com/catch), o de pago como Agisoft Photos-can (https://www.agisoft.es/).

*Máster en Evolución Humana y Arqueología del Cuaternario y doctorante en Cuaternario y Prehistoria.

Reconstrucción tridimensional de un cráneo de Homo sapiens con Agisoft Photoscan, a partir del uso de técnicas de fotogrametría.

3 Modelo3D

25

26

CIENCIAFICCIÓN

Mrs. ZA Marié, por el amor que compartimos.

Por Abel GuelmesIlustración: Yury DC

1er Lugar

Mrs. Z llevaba la vida de cualquier ama de casa. Era feliz. Tenía su rutina diaria, perfeccionada

a través de los años. Se levantaba a las siete de la mañana, sin necesidad de reloj.

Una vez despierta, calzaba sus pies con las chan-cletas de goma, siempre colocadas religiosamente

…no quise creerle lo de la casa. “Está enojada conmigo… fuera el que fuere el motivo de mi enojo, no era culpable… su castigo no es proporcional a la injuria…”

Marié RojasLa casa sin puertas

al lado izquierdo de la cama, y seguía recto hacia el baño. A las siete y cuarenta, salía de su cuarto, el primero al subir la escalera de su recién estrenada vivienda.

Se había mudado una vez más para estar junto a su anciana madre y cuidar de ella. Aunque el verdadero

27

motivo, consistía en mostrarle un nuevo mundo; uno que existía más allá de las paredes de la antigua casa que había visto nacer a sus antepasados. Un mundo mejor, poblado más de amor que de trabajo; antes de que le llegara el momento en que la abandonase para siempre. Para eso, había comprado la casa de la publicidad donde ofrecían: “La casa del futuro: una vez que la compra, será suya para siempre”, le gustó aquello porque era justo lo que quería.

Su madre ocupó el cuarto a su izquierda. Cada día la ayudaba a levantarse, para luego despertar a su descendiente, en el cuarto del fondo, siguiendo el pasillo. De paso, aprovechaba para encender las lu-ces en la pared a su derecha y dejar todo listo antes de irse al trabajo. El clásico modelo de familia feliz.

Una de esas mañanas, tocaba hacer las compras y salió hacia el mercado con productos de la India que quedaba cerca de su casa. Llevaba un mes en su nueva residencia y se le antojaba el mejor de la zona. Aquella mañana andaba mirando unos melones que no se decidía a comprar, cuando tropezó con un

señor que la lanzó al suelo junto a todas sus mer-cancías. El causante de su descalabro, un

individuo de piel morena y turbante, la ayudó a levantarse y recoger sus

cosas.—Disculpe —le dijo al indio ex-

tendiéndole unas frutas—, estas naranjas no son mías. Se deben haber caído por error.

Él se las rechazó con gesto amable:

—Estaban en su cesta, ¿se-gura que no son suyas? —dijo el hombre.

Mrs. Z no sabía que responder, pensó que con la caída se le habían ol-

vidado. Las tomó y se dirigió a su casa. Miró el reloj y se fijó que había pasado más de una hora de lo planificado y apu-ró el paso.

Lo primero que vio al entrar fue a su hijo con cara de enojo. Por más que le pi-

dió disculpas por el retraso, él no cambió su estado; ni siquiera después hacerle su co-

mida favorita; la cual rechazó con ingratitud ale-gando que no soportaba “eso” y ella lo sabía. Mrs. Z no supo qué hacer y se quedó sentada a la mesa junto a su madre, pensando en los cambios tan bruscos de la adolescencia.

La mañana siguiente fue como las demás, “solo un poco más fría que de costumbre”, pensó. Se sentó en la cama y disfrutó del pequeño placer del calor de las pantuflas de felpa en los pies. Siguió su rutina diaria:

fue al baño, despertó a su madre y a su hijo. Luego se encaminó a hacer el desayuno; y mientras bajaba la escalera rumbo a la cocina, comenzó a sentir una sensación de “algo va mal”, revoloteándole en su es-tómago. No supo darle explicación hasta que llegó a su destino: en la cesta de las frutas, en vez de las naranjas, halló melones.

Fue la primera vez que Mrs. Z tuvo certeza de lo que le había estado sucediendo desde hacía un tiempo. Y no solo eran los melones, el calor en sus pies denunciaba la ausencia del frío contacto de sus chancletas habituales, sustituidas ahora por las pantuflas de felpa. Al principio, atribuía aquello al cansancio, pero esta no era la razón de sus tribula-ciones. El hecho de que siempre tuviera una estricta rutina la hizo capaz de notar cambios, hasta ese mo-mento muy sutiles…

Al amanecer luego del suceso de las naranjas, se le-vantó y, como cada día, halló sus chancletas de goma al lado izquierdo, justo al lado de la cama. Se calzó y caminó directo a su baño. Notó algo diferente; pasó buen tiempo antes de percatarse de que el color de las paredes era otro. Para no creer que perdía la ca-beza, se convenció a sí misma de que aquel siempre había sido el color.

El día siguiente le probó que al inicio no estuvo equivocada, su baño era del mismo matiz que ella recordaba, no el de la jornada anterior. Se dijo que era sabio tomarse unas vacaciones del trabajo. Pero antes regresaría a buscar los víveres necesarios... Una gran sorpresa se llevó al encontrar, en vez del merca-do indio que -según le dijeron- llevaba años en el lu-gar, una feria de cibernética. Estaba a punto de regre-sar, cuando reconoció al hombre del turbante, ahora al frente de un stand de la misma firma que le había vendido la casa.

—Buenos días, señor, ¿se acuerda de mí? —dijo y el hombre la miró de arriba abajo tratando de reco-nocerla, para luego responder negativamente. Ella insistió—: Estuve aquí el otro día, cuando esto era un mercado, ¿recuerda? Usted tropezó conmigo y me tumbó unas naranjas.

El hombre esta vez puso cara de desconcierto.—Lo siento, señora, ¿usted es nueva por aquí? —le

preguntó.Ante la respuesta afirmativa de Mrs. Z, le explicó

que a eso se debía su equivocación: la feria llevaba años ahí, sobre todo luego del éxito de: “las casas del futuro”.

—Sí, sé que las venden, yo misma compré una, cer-ca de aquí.

El indio escuchó la noticia con mucha seriedad y se tomó su tiempo antes de hablar:

—Y, ¿qué tal le va? ¿Algún problema…?

—No —respondió automáticamente antes de dar-se cuenta del verdadero significado de aquellas pre-guntas—. ¿Por qué? ¿Debería preocuparme?

El vendedor supo reponerse rápidamente ante aquella pregunta tan repentina y aparentar calma.

—No, señora, para nada. Esta empresa de ciber-nética lleva generaciones perfeccionando nuestros productos. Como sabrá por experiencia propia, con su casa —el indio se detuvo al ver la cara de des-concierto de Mrs. Z, evidentemente no sabía de qué hablaba—. Déjeme explicarle en pocas palabras: la cibernética estudia los flujos de información que ro-dean un sistema, en este caso, su vivienda. La forma en que esta información es usada por el sistema y que le permite controlarse a sí misma. Ocurre tanto para sistemas animados como inanimados. Su hogar, por ejemplo, hace solo lo que usted quiera, no porque lo ordene verbalmente, sino por el cúmulo de informa-ciones que recoge diariamente. La cibernética trata acerca de sistemas de control basados simplemente en la retroalimentación. Así que, una vez que la com-pra, será suya para siempre.

Mrs. Z regresó a su vivienda sin despedirse siquiera del vendedor. Al fin entendía, se había dado cuenta de un factor que él desconocía: le quiso mostrar un nuevo mundo a su madre, “y era exactamente lo que la casa estaba haciendo con ella”, pensó. Al entrar, en-contró que todo estaba tal y como lo había dejado. Bien, al parecer aún estaban en el mismo escenario. “Pero, ¡¿qué locura es esa de otros universos?!”, se dijo para tranquilizarse ya que en el fondo, aquel era el ma-yor de sus temores, no podía imaginarse un mundo sin su madre y su hijo. Para ellos había trabajado tanto… Al otro día -pensaba al irse a dormir-, iría a su trabajo y luego buscaría un nuevo lugar dónde vivir.

La mañana amaneció fresca. Mrs. Z cumplió con su rutina: se bañó, despertó a su madre, prendió las luces y llamó a su hijo, quien llevaba días con un creciente mal humor. Nada de lo que hacía por él lo-graba hacer que suavizara su forma. Pensó que con las vacaciones podrían nuevamente acercarse uno al otro. Se dirigió a su trabajo a pedirlas, pero no pudo encontrarlo.

En su lugar se hallaba otra oficina con rostros fa-miliares… y ni siquiera aquellos “antiguos compañe-ros” decían conocerla. “La culpa la tiene esa maldita casa”, se dijo en el camino de regreso, ese mismo día se irían de ella. Mas no le fue posible. La compañía no la aceptaba de vuelta, el banco no la quería, el dinero que le restaba era insuficiente siquiera para alquilar otra. Su única opción era ponerla en venta, regresar y esperar. Pero su espera resultaría muy larga…

Al llegar la mañana, el anuncio había desapareci-do. Se dio cuenta de que los cambios se realizaban al

despertarse. Cada día uno diferente. Tendría 24 horas para descubrir cómo salir de aquella casa. Solo a me-dia tarde, recordó que tenía un último recurso: volver a la antigua vivienda de su madre. No esperó más, tomó el carro y viajó… para encontrarse a otra familia en ella. Fue muy desilusionante, pero al menos había encontrado una solución. A partir de ese momento solo le quedaba esperar cada día, cada variación, hasta llegar al mundo aquel donde ella había nacido. Solo que nunca imaginó lo que viviría a diario.

Nada la preparó para, al día siguiente, descubrir que su hijo era gay. Su enfado le duró hasta que la llamó loca, porque él siempre había sido así. Sin em-bargo, le resultaba chocante ver a su antes varonil descendiente, pintarse las uñas. Esa noche se acostó más temprano para así apurar un nuevo cambio; cual-quiera que fuera. Ella quería que su hijo suavizara su carácter, pero no de esa manera…

Despertó a la misma hora. Cumplió su rutina de chancletas/baño/madre/

luces, corriendo para despertarlo nuevamente. Esa vez la casa fue al otro extremo. “Esto es demasiado”, pensó Mrs. Z y comenzó a gritarle a la casa que le de-volviera a su hijo. La Barbie rubia que ocupaba la habi-tación, tuvo que inyectarle un tranquilizante, gracias a que en esa realidad era enfermera. Así fue como Mrs. Z pudo descansar el resto del día.

A las siete, justo al abrir los ojos sonó el teléfono: la llamaban del trabajo preocupados por sus ausencias. Los del otro lado de la línea no entendieron nunca la risa histérica de la pobre mujer, provocada por su extrema alegría; si el resto estaba en orden, podrían escapar de una vez… Sin embargo, el destino tenía otros planes.

Al ignorar su futuro, aquel día Mrs. Z se encontraba más religiosa que nunca; cada vez que se encontraba con algo que fuera normal, daba gracias a Dios. “Baño del mismo color: gracias a Dios”, “mi mamá: gracias a Dios” “luces en la pared: gracias a Dios, “mi hijo, ma-cho, varón, masculino… gracias a Dios”... Se vistió y dijo a su familia que ese día, luego que ella comproba-ra “una cosa”, se irían un tiempo a casa de su madre; que había que remodelar algunas partes de la casa... Salió sonriendo y condujo hasta su trabajo, solo para descubrirlo convertido en un bar de strippers.

Esa noche lloró como no lo había hecho antes. Quería ser fuerte, le decía a su hijo que había ido a consolarla sin saber el motivo de su aflicción. Él le dio un consejo que ella tomó de buen grado: Que fuera lo que fuera lo que la aquejaba, aceptara las cosas tal y como eran, sin desesperarse.

Y eso fue lo que se propuso; incluso cuando al lle-gar la mañana, el orden de las habitaciones de la casa estaba cambiado por completo y su madre robot lim-

28

piaba la cocina. O cuando amaneció siendo hombre y casi se desmaya de la sorpresa que tenía en los pi-jamas. En todo momento aceptó lo sucedido y vivía el día a día al lado de su madre y de su hijo, ellos eran sus bendiciones. Estuvieron apoyándola aun cuando una mañana se despertó siendo la fugitiva más bus-cada del país, y su familia la escondía. Incluso desde el clandestinaje, se mantuvo fuerte y daba gracias a Dios. Mientras estuvieran juntos, comenzarían todo de nuevo y diferente a la vez en la mañana.

Y así fue el siguiente amanecer y el siguiente... Has-ta el día en que despertó, se calzó las chancletas, fue al baño, despertó a su madre y caminó a despertar a su descendiente. Al abrir la puerta, Mrs. Z se des-plomó al suelo como si de repente se le hubieran escapado los huesos del cuerpo. Ver el cuarto vacío era más de lo que una madre podía soportar. La suya no la entendía, para ella Mrs. Z ya se había hecho la idea que nunca tendría hijos. Pero sí, en otro mundo lo tuvo y lo crio. Aquello era el colmo de lo imperdo-nable y como la culpa era de la casa, la tomó con ella. Bajó al garaje, agarró una mandarria y golpeó cuanta pared vio. Su madre, le gritaba que se tranquilizara, pero Mrs. Z estuvo rompiendo paredes y pisos hasta no poder mover un músculo más por el cansancio.

La casa se tomó de mala manera aquella ofensa y, como castigo, mantuvo a Mrs. Z muchísimo tiempo viviendo solo con la compañía de su madre. Hasta que una mañana sintió unas manos sacudiéndola. Al abrir los ojos vio a su hijo flotando sobre ella. Había pasado tanto tiempo sin él, que pasó por alto el he-cho de tener un hijo volador. Le abrazó tan fuerte que él tuvo que apelar a sus fuerzas y soltarse.

Ese fue el único día que Mrs. Z se saltó su rutina. Agarró a su muchacho del brazo y lo llevó hasta el

cuarto de al lado, montó a su madre encima de él y salió corriendo sin rumbo a la calle con su familia a modo de papalote. La casa los vio perderse, pero Mrs. Z no miró atrás ni un momento. Corrió por el espacio que le hicieron los girasoles gigantes al apartarse. No se detuvo cuando la saludaron los hombres con cabe-za de pez, o al chocar con una presencia invisible. No paró de correr al atravesar el sembrado de tomates parlantes y asesinar sin querer a una familia entera, ni cuando se le acabó la tierra, tuvo que correr sobre el agua y sufrió el riesgo de ser devorada por una roca.

No descansó hasta que sus pies comenzaron a san-grar en un tono de aguzado color azul, pero eso era nada comparado con el sentimiento de libertad que experimentaba.

“¿Y qué es una casa comparada con esto?”, se de-cía, mientras miraba a su hijo jugar con la cola de su abuela, “Si al final, el hogar será siempre donde estén mis seres queridos”.

CONCURSOvence

31 de diciembre

Los cuentos se presentarán firmados con seudónimo ya sean impresos o en forma-to digital. En sobre o documento aparte: nombre del autor, número de carné de identidad, dirección y teléfono o correo electrónico.

Extensión máxima: 3 cuartillas mecanogra-fiadas o tecleadas en word, en página A4, con letra Times New Roman a 12 puntos, e interlineado sencillo.

Los trabajos en formato impreso deben presentarse en original y dos copias, y no se devolverán.

El incumplimiento de las bases descalifica la obra. El ganador del primer premio NO podrá presentarse a la siguiente convocatoria.

Dirija su texto a Casa Editora Abril, Prado 553 e/ Dragones y Tte. Rey,

La Habana Vieja, La Habana.CP 10200

PREMIOS:PRIMERO $ 500.00 CUP

SEGUNDO $ 300.00 CUPTERCERO $ 200.00 CUP

Además, publicación de la obra enJT y diploma

29

MEDIOAMBIENTE

UN TROZO DE

EN NUEVA YORK¡Cuba! es la exposición que científicos de La Habana y Nueva York rea-lizaron en colaboración conjunta para mostrarle al público norteame-ricano no solo la biodiversidad de la naturaleza cubana y sus muchas curiosidades, sino también qué existe detrás de la política, economía y sociedad del país que hoy todo el mundo desea conocer. Los jóvenes biólogos cubanos Yoamel Milán y Antonio Cádiz, así como algunos visi-tantes, relatan sus experiencias al respectoPo

r Lis

an

dra

de

la P

az

31

32

Unas puertas de cristal son el umbral hacia el tro-zo de Cuba de 740 m2 que han colocado en el

American Museum of Natural History (Museo Ame-ricano de Historia Natural, AMHN) de Nueva York. Por primera vez con la muestra ¡Cuba! −producida entre el Museo Nacional de Historia Natural en La Habana y el AMHN− la Isla del Caribe se vuelve pro-tagonista en uno de los centros más grandes y fa-mosos del mundo en su tipo. Así, el chipojo cubano (Anolis porcatus), en el que la diseñadora cubana Michele Miyares se inspiró para crear la identidad de la exposición, mira sobre su hombro a sus ancestros milenarios: los dinosaurios, símbolos del AMNH.

Al cruzar ese umbral se deja atrás el resto casi interminable del museo y se entra al mundo de lu-ces−sombras de ¡Cuba! Tambores yorubas dan el recibimiento. Silencian la mente. Ponen los pelos de punta. Y los sentidos se enfocan hacia todo lo que pudiera aprenderse o comprobarse del “hogar de lo inesperado”, como reza en un muro en los idiomas inglés y español. Por primera vez el Museo America-no de Historia Natural realiza una muestra bilingüe.

En 2016 la documentalista canadiense Lawrence Mathieu viajó a Cuba y entrevistó a varias personas para compartir sus historias y sus perspectivas de la vida en la Isla. Con sus fotos y palabras abre la expo-sición, porque eso “era muy importante, que empe-záramos a hablar de Cuba y la describiéramos en las voces de los cubanos −reflexiona la bióloga Ana Luz Porzecanski, directora del Centro para la Biodiversi-dad y Conservación del AMNH, en entrevista para el portal digital uruguayo En Perspectiva−. También es una forma de mostrar que hay diferentes visiones y puntos de vista sobre Cuba, incluso en Cuba, y queremos que la gente entienda que Cuba no es un monolito, que tiene muchas dimensiones y que cada uno tiene que entrar y aprender y formar su propia conclusión. También entrevistamos a algunos cuba-nos que han emigrado y que viven, por ejemplo, en Nueva York”.

***Nancy está leyendo la entrevista a Rebeca Glinsky

Behar, quien salió de Cuba hace más de cincuenta y cinco años. Frente a la fotografía tamaño real, Nan-cy deja escapar un par de lágrimas. Esa es quizás la historia con la que más se identifica. “Lloré mucho la noche antes de irnos, cuando cerramos la puerta de nuestro apartamento con todas nuestras perte-nencias. Junto con nuestros dos hijos nos fuimos de Cuba a Nueva York sin dinero, sin idiomas, y con un corazón roto…”, dijo Rebeca al AMNH.

Tímidamente me acerco a Nancy, me atrevo a in-terrumpir sus recuerdos, sus pensamientos. Cuando hablo, su esposo y su hija salen también a mi encuen-

tro, un poco alarmados. Pero yo necesito saber qué siente Nancy al pisar suelo cubano a unos metros del Parque Central de Nueva York. “Es una emoción enorme”, me revela. “Me fui de mi Puerto Padre natal en el año 1957, la Cuba de Batista, que fue dura y horrible en muchos sentidos. Nunca antes que yo recuerde se había hecho una exposición de Cuba en Nueva York, y esta, por lo que he visto, es bastante representativa con la realidad que se vive hoy allá. Nosotros fuimos hace algún tiempo, pero entrar aquí, ver cubanos emocionados como yo, orgullosos de eso, escuchar la música, oler el tabaco… es una alegría inmensa”.

Entre mapas, infografías y un video introductorio de diez minutos, se va explicando como background la historia, la economía, la sociedad y la política cu-banas, y no deja de mencionarse el vínculo con los Estados Unidos y el restablecimiento de las relacio-nes bilaterales entre los dos países. Este aconteci-miento ha sido un imán para el mundo, en especial para el pueblo estadounidense, y ha puesto a Cuba en la mira. A consecuencia de ello, la exposición, que en diciembre de 2014 se encontraba en sus etapas iniciales, tomó otro contexto, y también el trabajo entre los científicos de La Habana y Nueva York se facilitó.

Al ser esta una muestra temporaria, era nece-sario que se abordaran temas contemporáneos y actuales, por lo que uno de los objetivos fue darle al público ávido de información sobre la Isla una visión más profunda. “Cuando me invitaron a ser cocuradora de la exhibición fue para nosotros des-de el principio realmente una prioridad −cuenta Porzecanski−. Que la gente quizás como punto de entrada se encontrara con la Cuba que ellos espe-ran o con los clichés que han visto, especialmente en este país: la política, los coches antiguos, la música, la arquitectura. Pero más allá de eso, ¿qué hay? Si quieren entender, por ejemplo, quiénes son los cubanos, ¿podemos ayudarlos? Si quieren entender cómo Cuba es tan única y tan importan-te biológicamente, ¿cómo podemos trasmitir esa información?”.

***El plano de la exhibición se abre después de

la oleada de información inicial. El Chevrolet Bel Air a dos tonos del 1955 recibe de sopetón a los visitantes y causa gran impacto. Detrás, una gi-gantografía del malecón habanero y los edificios antiguos de Centro Habana. Marleen, americana natural residente en Yonkers, Nueva York, los mira con detenimiento y me dice: “Estaba muy emo-cionada por venir aquí. Me gustaría ir a Cuba en algún momento, y ahora con las nuevas políticas

33

me parece que será posible. Amo la música, creo que me gustaría la comida…, y las personas defi-nitivamente. La arquitectura, la vieja arquitectura colonial, la encuentro muy interesante. Creo que es genial que ese lugar ahora esté abierto a nosotros, y espero volar allí algún día”.

Aunque los temas políticos no son competencia del museo, resulta imposible mencionar a Cuba sin relacionarla con la política. En ese aspecto los espe-cialistas en política internacional del Departamento de Antropología desempeñaron un papel fundamen-tal, pues los científicos cubanos se limitaron a colabo-rar en temas de biodiversidad, que en realidad viene siendo el tema principal de la exhibición. Eso sí, una delegación de Cuba, donde se encontraba la doctora Maritza García García, presidenta de la Agencia de Medio Ambiente, revisaron los contenidos y queda-ron satisfechos con lo que la muestra exponía.

Un bulevar que recrea la vida urbana funciona como camino conector entre los distintos departa-mentos. A mano derecha está el de la economía, donde pueden olerse las hojas del tabaco; el de la religión, específicamente la de los Orichas; y el

de obras y carteles de artistas cubanos. El lado iz-quierdo se destinó a la biodiversidad de la flora y fauna. En el bulevar se encuentran objetos y ar-tefactos únicos de nuestra cultura. Un bicitaxi, un punto de ventas de vegetales y viandas, un radio antiguo similar al de Ernest Hemingway cuando vivió en Cuba, una bicicleta, una Virgen de la Cari-dad… Al final de la calle, varias mesas simulando una terraza, donde no podía faltar un dominó y platos típicos de la comida cubana: el arroz con frijoles, el ajiaco, las frituritas de malanga y el dulce de guayaba con queso.

Muchos visitantes asisten a ¡Cuba! por cono-cer de manera general la Isla. Otros quieren solo apreciar y aprender de temas específicos. Entre la multitud se encuentra Arancha, española residen-te en Nueva York por cuestiones de trabajo. Ha venido a la exposición porque era su única forma de aquilatar un poco el punto de vista de los cu-banos sobre lo que sucede en estos momentos en temas de política. “Con esta muestra he podido aprender sobre la historia de Cuba, sobre la Revolu-

34

ción, y me ha parecido súper interesante. Creo que lo que más me ha llamado la aten-ción es lo que piensa la gente joven, porque he podido leer algo sobre sus perspectivas en los nuevos contextos y creo que su men-talidad está cambiando”, considera.

Estados Unidos y Cuba comparten eco-sistema por su cercanía geográfica. Com-parten también, aseguró Porzecanski, preocupaciones ambientales, por lo que en los últimos meses se han firmado va-rios acuerdos para la colaboración en este sentido.

Esta exhibición pudiera ser el paso inicial de esas relaciones en favor del medio am-biente, el camino para una mejor conser-vación y cuidado de la flora y la fauna y la colaboración entre los dos países, en aras de hacer avances científicos en el campo de la biología y la ciencia en sentido ge-neral, aunque ya desde antes la Isla era un foco de atención científica por sus va-lores naturales.

35

Cuba es un archipiélago de más de cuatro mil is-las, y la principal domina el Caribe por su gran tama-ño. “Ha estado aislada durante millones de años y al mismo tiempo no está suficientemente lejos como para que las cosas no puedan llegar —informa la di-rectora del Centro de Conservación y Biodiversidad del AMNH—. Las especies sí han logrado llegar a Cuba, y cuando llegan sí están aisladas y la evolu-ción a partir de ese momento puede tomar caminos impredecibles o inusuales”.

A consecuencia de esto pueden desarrollarse es-pecies que no se ven en otro sitio, ya sean de la flora o de la fauna; que tienden al gigantismo o a la mi-niaturización, como el búho más grande del mundo, ya extinto, o el zunzuncito, el ave más pequeña. “En cuanto a los anfibios es aún más impresionante, el 95 por ciento de las especies de ranas que viven en Cuba solo existen allí. Es casi como el Madagascar del Caribe. Y nos parecía que eso no se conocía”, concluye Porzecanski.

El recinto de biodiversidad —que toma toda el ala izquierda—, comienza con un espacio dedicado a Cuba en la prehistoria. Allí se exponen modelos rea-listas de especies ya extintas, como el búho gigante antes mencionado. A continuación, un espacio de-dicado al Parque Nacional Alejandro de Humboldt, eje central de la parte destinada a la naturaleza; y en

la habitación inmediata, dioramas y réplicas exactas que sitúan al espec-tador en un fondo marino cubano y en un humedal de la Ciénaga de Zapata.

***Antonio Cádiz y Yoamel Milán son,

jóvenes biólogos cubanos que partici-paron en la realización de la muestra; están aún asociados al Museo Ameri-cano de Historia Natural.

Cádiz, tras ganar una beca del Ame-rican Society for Bioquimestry and Molecular Biology (Sociedad America-na de Bioquímica y Biología Molecular), investiga en los laboratorios del AMNH a favor de la conservación de anfibios.

“En este momento la colaboración entre el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y el Museo Na-cional de Historia Natural de La Haba-na está bien activa. Eso se manifiesta en esta exposición y en una serie de colabo-raciones científicas. Como parte de esas cooperaciones, y como hasta reciente-mente yo era profesor en la Universidad de La Habana, estoy vinculado a las ac-

tividades de conservación que realiza este museo, sobre todo en el trabajo que tiene que ver con ranas cubanas”, expone Cádiz.

El recinto del Parque Nacional Alejandro de Hum-boldt recibe al visitante con la reproducción de la ju-tía cubana, y a mano derecha, una iguana. Una fila de peceras que contienen animales vivos inunda el lugar. “La mayoría de las especies que se presentan son modelos, pero en la sala también pueden apre-ciarse especímenes reales que son de la colección del museo. Algunas plantas, los caracoles polímitas, o anfibios como la llamada rana platanera, el majá de Santamaría, y el chipojo cubano, son especies vi-vas que se exponen como parte de la flora y fauna típicos del Parque”, aclara Antonio Cádiz. Asimismo, un carpintero real colectado hace más de cien años en Estados Unidos, que se preservó vía taxidermia, se exhibe junto a otros modelos de aves.

Por su parte, Milán, profesor auxiliar de la Facul-tad de Biología de la Universidad de La Habana, trabaja en colaboración conjunta con el Centro de Genómica Aplicada del AMNH, específicamente con el Proyecto de Genómica Aplicada para la conser-vación de cocodrilos. Este funciona a partir de la generación de información genética que puede ser utilizada para establecer planes de manejo y conser-vación de las especies de cocodrilos en Cuba.

36

“Con respecto a la exhibición, asesoré la parte que tiene que ver con cocodrilos como tal —escla-rece el joven científico, y añade— lo que procurá-bamos era que se reprodujeran con fidelidad con-ductas del medio natural en el cual se manifiestan estos animales”.

En efecto, el cocodrilo que sale del agua intentan-do cazar una garza, en medio del humedal, parece un instante de la vida real, un pedazo de tiempo de-tenido del transcurrir diario en la Ciénaga de Zapata. “Sí −sonríe entre dientes Yoamel Milán−, es impre-sionante ver a un cocodrilo cubano en su medio. Y con estos modelos se logró muy bien”.

Llegar a tal nivel de detalle y perfección tomó a científicos de ambos países seis meses solo pensar en cómo iba ser la exposición. Según Milán, “a prin-cipios de 2015 vinieron varios colegas del museo de Cuba, para reunirse con los científicos de

aquí y con los demás participantes, desde diseña-dores hasta escritores, y de esa forma decidir cuáles eran los temas fundamentales que no podían faltar en cuanto a diversidad”.

Esta muestra temporaria no morirá después de cumplir su misión en el Museo Americano de His-toria Natural hasta agosto de 2017. Se planea tras-ladarla de forma itinerante a varios puntos de Esta-dos Unidos e incluso fuera del país en los próximos diez años. Además, de acuerdo con la doctora Ana Luz Porzecanski, “tenemos el sueño de poder repli-car algunos de los dioramas que se construyeron de la parte de biodiversidad para instalación per-manente en el museo de La Habana. Es un sueño que compartimos con nuestros colegas cubanos; estamos aún buscando el financiamiento para ha-cerlo realidad”.

37

MUNDOBIT

MEDICINAYROBÓTICA

LOSCIBORGS

CAMINANENTRE

NOSOTROSLa idea de mejorar

las capacidades humanas mediante

implantes robóticos inquietó la conciencia de muchos autores

de ciencia ficción. Sin embargo, la

era de los ciborgs llegó antes de lo

esperado y desde Australia se esparce

por el planeta

38

Por Ernesto Guerra

La mujer biónica o Tony Stark (Ironman) parecen creados únicamente para entretener o hacer un

guiño a cómo la ciencia podría ponerse al servicio de la humanidad.

La existencia de ciborgs, sin embargo, es una rea-lidad palpable, que desde Australia inicia una ver-dadera revolución hasta niveles insospechados que incluyen elementos como la privacidad y los dere-chos humanos.

Pero para comprender de qué va el mejoramiento de seres humanos con la inclusión en sus cuerpos de elementos tecnológicos, es necesario hacer un repa-so a la historia del ciborg,primero como concepto, y como elemento cotidiano en el día a día.

Superpoderes veni-dos de la ciencia

No es un secreto. Algu-nos superhéroes no son impresionantes a causa de los poderes adquiri-dos por designio divino o accidente, sino por la capacidad de aprovechar las ventajas tecnológicas en pos de hacer justicia.

Con esta idea, el con-cepto de ciborg viene de las palabras en inglés Cyber(de cibernético)y Organism (organismo). Es decir, se trata de un ser vivo con elementos ciber-néticos incorporados.

En la década de los años 60 del siglo XX, el concepto se manejó por primera vez con esas im-plicaciones. Se debió a la responsabilidad de Man-fred E. Clynes y Nathan S. Kline, quienes se refirieron de esa forma a un humano que pudiera resistir la vida fuera de la Tierra.

Lo definieron con las siguientes palabras:“Un ciborg [sic] es esencialmente un sistema hom-

bre-máquina en el cual los mecanismos de control de la porción humana son modificados externamen-te por medicamentos o dispositivos de regulación para que el ser pueda vivir en un entorno diferente al normal.”

Sin embargo, ciborgs considerados como seres que mejoran sus capacidades mediante la ayuda de máquinas integradas en sus sistemas biológicos, ya

caminan entre nosotros desde hace muchos años. Y en lugar de adaptar al ser a un entorno diferente, la meta es sortear las necesidades especiales de cada individuo mediante el avance tecnológico.

Tal es el caso de quienes poseen implantes co-cleares. En este particular, un micrófono externo se conecta al nervio auditivo de la persona sorda, y aproxima la experiencia de la escucha a la sensación real. De cierta forma, estaremos en presencia de un ciborg.

Los implantes cocleares ayudan a millones de per-sonas en el mundo entero a recuperar la audición, de manera asistida, un paso de avance que demos-tró la valía de las máquinas para mejorar la calidad

de vida de los seres hu-manos.

En ese contexto, apa-recen dos tipos de ciborg: los de restauración y los de mejora.

Como su nombre lo in-dica, los dedicados a res-taurar, ayudan a recupe-rar capacidades. Se trata de emular las condiciones en que el órgano afec-tado trabajaba anterior-mente o se espera que trabaje, como el caso de los implantes cocleares o los marcapasos.

Por su parte, los de-dicados a mejorar son aquellos que toman las funciones predetermina-das y rompen sus barre-ras, y aumentan así las capacidades naturales del individuo.

En el campo médico los avances son cada vez

más acertados. Por ejemplo, desde 2004 se desarro-lló un corazón artificial con las funciones naturales al cien por ciento, y la suma de campos como la nanotecnología, la ingeniería genética, así como la impresión 3D y el diseño son alentadores.

RFID: la revolución ciborgUna tecnología de la Segunda Guerra Mundial re-

voluciona el panorama actual y se pone al servicio del ciborg. Se trata de la Identificación mediante Ra-dio Frecuencia (RFID, por sus siglas en inglés). Con ella, un chip es capaz de contener toda la informa-ción personal de su portador e intercambiarlo de manera rápida con dispositivos de lectura.

Shanti Korporaal, pionera en los implantes elec-trónicos en Australia

39

Es decir, no es necesaria la llave del automóvil o la casa, ni la tarjeta de crédito o el celular, en el caso de que se vaya a realizar una transacción bancaria.

Australia, fue de los países pioneros en adoptar el uso común de este modelo. Al principio se utilizó en la industria vacuna, para monitorear los movimien-tos y condiciones de vida de las reses y otras espe-cies afines, hecho que demostró el compromiso de la nación con la bioseguridad y las condiciones en que se producían los alimentos.

Dado el éxito y el rápido crecimiento de su uso entre los granjeros, se extendió a otras áreas gana-deras como la ovina. Eso fue en 2009 y tras diez años de experimentación con la tecnología.

En esa época no se pensó en introducirlo en seres humanos, aunque en términos de identidad y datos ya desde 2005 los pasaportes australianos eran elec-trónicos, con un chip en la página central de más fácil escaneo en las terminales internacionales.

Por tanto, la voluntad de estandarizar los datos personales de manera electrónica ya existía, no así la de incorporarlos dentro del cuerpo del portador.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que sucediera. En 2005 Shanti Korporaal se convir-tió en una de los primeras en el planeta en contar con implantes RFID debajo de la piel de sus manos.

Aunque no se trata de una novedad en el campo ciborg, sí aporta que por primera vez los implantes introducidos no están relacionados con una condi-ción médica. Asistimos, por tanto, al inicio de una nueva era.

Desde 2012, algunos estados australianos intro-dujeron nuevas legislaciones dedicadas exclusiva-mente al uso e implementación de los dispositivos. Incluían temáticas de tipo médico, sexual y respecto a las edades para su uso.

A las alturas de 2017, tras más de una década de uso de este tipo de dispositivos,el panorama es diferente. Al principio se trató de un paso pequeño, un grupo de tecnologías enfocadas a tareas básicas como recabar información personal o bancaria.

Actualmente, pueden encontrarse chips que en-vían información mediante Bluetooth a equipos es-pecializados en el análisis de las constantes vitales; otros, que cuentan con luces LED debajo de la piel, notifican cuando entra un mensaje o llamada tele-fónica al celular; los RFID actuales cuentan con ca-pacidad mayor de almacenamiento, velocidades de recepción y envío de datos así como condiciones de funcionamiento cada vez más óptimas.

Aún en debate, y con un montón de preguntas sobre la legalidad y pertinencia de los microchips para implante subcutáneo, un aparato de este tipo cuesta entre 80 y 140 dólares. Su adopción poco a poco convertirá al hombre en una unidad potencial-mente perfecta, en total equilibrio entre sus partes: la robótica y la biológica.

No obstante, la posibilidad de usar estos elemen-tos en la industria militar, o como un facilitador para la violencia y los crímenes, es una sombra que, en el futuro cercano, deberá disiparse mediante legis-laciones efectivas y buena praxis científica y legal.

Neil Harbisson ya puede ver los colores gracias al implante de una antena en su cráneo. (Foto NBC News)

40

IronMan es un típico ejemplo de ciborg, destaca-do por el cine y los cómics.

COMPONENTES DE BIOCHIP

IMPLANTE DE MICROCHIP

Microchip

Cristal biocompatible. Está recubierto de una capa de paralyne (elemento similar al látex), por lo que no existe rechazo por parte del organismo.

Epidermis

Dermis

Grasa

El microchip es pasivo, es decir, no emite ninguna se-ñal por si solo y no lleva den-tro ninguna batería para su funcionamiento.

El organismo forma una del-gada capa de proteína que impide su des-plazamiento.

Pequeño circuito encapsulado

Capacitor

Antena Espiral11.5 mm (Equivalente a un grano de arroz)

El microchip se implementa sub-cutáneamente con una aguja hi-podérmica de 12 G (Gauge).

41

LEAMIRENAVEGUE

DE LOS PODERES CURATIVOS DE LA SALIVA Y OTROS DEMONIOS

La medicina natural y tradicional es un amplio campo de estudio en el

que, por desgracia, muchas veces son incluidas las

pseudociencias. Una de estas, la seanoterapia, comienza a difundirse y a encontrar

adeptos

Ilustración tomada de Internet

42

Por Claudia Alemañy Castilla

Andrés Amado Zuno Arce parece un personaje sacado de un libro: la melena larga y canosa,

el hablar pausado, las manos largas y huesudas, la poca memoria que afirma tener. Por ocupación os-tenta el cargo de profesor asociado de la Universi-dad Candegabe de Homeopatía y de la Escuela de Homeopatía del Instituto Hahnemanniano Interna-cional de Argentina.

Como homeópata convencido no entiende por qué otros siguen considerando a ese sistema de me-dicina alternativa como una pseudociencia. Dice que

ha experimentado en sí las pruebas “irre-futables” del adecuado funcionamiento de

medicamentos de ese tipo.Hace más de veinte años, el profesor dio por

sentados esos resultados y se dedicó a otro cam-po de estudio: la seanoterapia. El nombre ya es de

por si rimbombante, tanto que algunos se interesan por la técnica hasta descubrir que consiste, simple y llanamente, en emplear la saliva para curar.

Muchos, tras oír esto, ya habrán puesto en duda la fiabilidad de las investigaciones realizadas por el doctor Zuno Arce. Pero quienes todavía no lo han hecho, no se preocupen: la cosa va a peor.

De acuerdo con el profesor, la saliva es un “si-milar” —concepto sin duda extraído de las doc-trinas de la homeopatía— capaz de sanar dolores lumbares, de cabeza, de estómago, los calambres menstruales, la ciática y hasta la artritis, entre otras muchas dolencias.

El “experto” defiende que una vez extraída la sus-tancia de la cavidad bucal con las manos, en solo segundos el ambiente y los microorganismos modi-fican sus propiedades.

“Pasa de ser un ´igual´ de la boca a convertirse en un ´similar´. La saliva por sí sola no cura las llagas en la lengua o las encías. Sin embargo, si la extraemos y después con el dedo la colocamos sobre las heridas, sí sanan”, enfatiza Zuno Arce.

43

Un error que nadie se ha molestado en señalar al profesor hasta ahora. O al menos no lo hicieron los médicos y estudiantes reunidos en la Biblioteca Médica Nacional durante la presentación de su li-bro ¿Qué cura la saliva? Ninguno de los presentes recordó que esa sustancia contiene un factor de crecimiento epidérmico cuya función es facilitar la cicatrización de la mucosa bucal.

La principal prueba acerca de los poderes cura-tivos de la saliva defendidos por Zuno Arce son los instintos humanos. Describe que cuando nos hace-mos una herida instintivamente tratamos de lamer-nos. Para el profesor esa es una reacción que apren-dimos desde la comunidad primitiva.

“Miren a los animales. Ellos lo siguen haciendo; los perros, los gatos también. Hay perros que se ponen saliva en las patas y luego en sus frentes. ¡Es para quitarse el dolor de cabeza!”, enfatiza el doctor, quien además afirma que permite a su perro lamerlo al menos una vez al día.

La fe del profesor en la saliva es tal que en una ocasión, cuando se enfermó severamente con una infección en la cadera, decidió inyectarse el transpa-rente fluido bucal. La “mala suerte” quiso que Zuno Arce empeorara y debieron ser los individuos de lar-gas batas blancas y poco conocedores de homeopa-tía y seanoterapia quienes lo salvaran.

La recuperación fue lenta pero pudieron salvar la pierna de la amputación. Tiempo después, ya mejor de salud, Zuno Arce comenzó a reflexionar y com-prendió que la saliva no lo había salvado “por culpa exclusiva de su persona. Había olvidado esterilizarla.”

Desde entonces, antes de inyectarse la sustancia pro-cura someterla durante un tiempo a luz ultravioleta o la pasa por un filtro especial que le regaló otro médico.

Zuno Arce propone su libro como una herramien-ta reveladora e instructiva sobre las capacidades de sanación de la seanoterapia. Sin embargo, al hojear-lo no es posible encontrar análisis sobre las propie-dades, o estudios clínicos realizados con la saliva.

Portadadel libro

El texto es una mera colección de registros sobre los libros religiosos donde se menciona a la saliva para sanar; de los filósofos griegos interesados en su estudio; y anécdotas de casos de personas enfermas que han mejorado con la “terapia”. Por supuesto, curaciones sorprendentes.

No hablamos de simples llaguitas en las encías. El doctor ha documentado que la saliva sana las cataratas, la ceguera, las carnosidades en los ojos, cicatrices, tos, amigdalitis, verrugas, cáncer de piel y alivia el síndrome del miembro perdido en pacientes con amputaciones.

El “experto” está consciente de que solo con los ejemplos no basta. Para él la seanoterapia es efec-tiva, pero es necesario investigar mejor sus efectos, principalmente a nivel cerebral.

“Creo que la saliva actúa directamente sobre el cerebro, aunque no he podido probarlo. Un estudio de eso sería muy bueno pues podríamos incluir la saliva como una medicina programática, es decir, que es capaz de programar los procesos curativos de nuestro cuerpo”, dijo.

Zuno Arce afirma que Cuba es el lugar ideal para realizar esos estudios, no solo por su tradición de estudios relacionados con la medicina natural, sino porque “estamos llamados a ser la punta de lanza contra el imperio hegemónico de las farmacéuticas capitalistas”, palabras que sin duda son muy bien acogidas por los homeópatas locales, puesto que se han convertido en una especie de salvoconducto para la práctica de la técnica.

Entre los asistentes a la presentación y el debate sobre el libro de Zuno Arce nadie pareció interesa-do en señalar o debatir las deficiencias del proyecto de investigación propuesto por el peculiar profesor, que finalmente confesó no haber concluido la carre-ra de Medicina.

Por el contrario, la puerta quedó abierta al posible surgimiento de estudios cubanos sobre los poderes curativos de la saliva.

44

El doctor Zuno Arce explicó sus teorías en la Biblioteca de Ciencias Medicas

45

Lengua

Glándula sublingual

Glanguios linfáticos

Glandula parótida

Glándula submandibular

Moco, de efecto lubri-cante (muco-polisacaridos y glicoproteí-nas)

Iones (sodio, potasio, cloro, fosfato, bicarbonato y calcio)

Sustancias orgánicas como urea, ácido úrico y hormonas

SustratoProductos

de la reacción

Enzima

CO

MP

OSI

CIÓ

ND

E LA

SA

LIV

RG

AN

OS

QU

E IN

FLU

YEN

EN

LA

P

RO

DU

CC

IÓN

DE

SALI

VA

96%Agua

Enzimas:amilasa salival o ptiah-

na (inicia la digestión de los carbohidratos),la galactosidasa (descom-ponen la galactosa) y la lisozima (destructora de bacterias).- Globulina (Inmunoglo-bulina A).- Proteína R que protege a la vitamina B12 unién-dose a ella.- Todo ello le otorga un pH de 6.3-6.8.- Células- Opiorfina, sustancia analgésica

50cm

2cm

40cm

18cm

46cm

20cm

120cm

46

CONSTRÚYALOUSTED

LIBRERO PARA PEQUEÑOS ESPACIOS

Ide

al

pa

ra i

nte

gra

r e

n u

n

áre

a c

on

rep

isa

s a

soc

iad

as

Vers

ión

: Am

an

da

Ja

ra(T

om

ad

o d

e w

ikih

ow.c

om

)

MATERIALES: - Madera - Contrachapado para cubrir la parte trasera (si desea)- 4 pines por repisa- Tornillos para madera- Clavos pequeños para montar la parte trasera- Pintura

ESQUEMA CON MEDIDAS

CONSEJOS

UNA TALADRADORA HIDRÁU-LICA PERMITE ESTABLECER LA PROFUNDIDAD DE LOS HOYOS PARA LOS PINES. SI NO TIENE UNA DE ESTAS, MIDA LA LON-GITUD DE LA MITAD DE UN PIN DESDE LA PUNTA DE TU TALA-DRO, ENVUELVA CON CINTA ADHESIVA Y TALADRE HASTA QUE LA CINTA ESTÉ NIVELADA.LOS PINES DE METAL O DE MA-DERA SON MUCHO MEJORES QUE LOS DE PLÁSTICO. INCLUSO HACER TUS PROPIOS PINES DE MADERA ES MEJOR.

47

CORTE LA MADERA PARA QUE SE ACOMODE AL DISEÑO DE LA CAJA BASE. RECUERDE AGREGAR O QUITAR GROSOR DE LOS TABLONES EN DEPEN-DENCIA DE LA MANERA EN QUE SE ACOMODEN LAS UNIONES. ENSAMBLE LA CAJA Y MONTE SO-BRE LA PARTE POSTERIOR DEL CONTRACHAPADO.

HAGA LAS PERFORACIONES NECESARIAS. ANTES DE MONTAR LAS SECCIONES VERTI-CALES EN LA CAJA, TALADRE UNOS HOYOS PARA LOS PINES DE SOPORTE O CORTE RANURAS PARA MONTAR LAS REPISAS. ASEGÚRESE DE TALADRAR LOS HOYOS PERPENDICULARMENTE A LA MADERA. UN MOLDE PARA MARCAR LOS HOYOS ES MUY ÚTIL; SI NO ES MUY HÁBIL CON LAS HERRAMIENTAS PUEDE OBVIAR ESTE PASO Y UTILIZAR MÉNSULAS DE “L” PARA SOSTENER LAS REPISAS DESPUÉS. NO ES MUY ESTÉTICO, PERO ES FUNCIONAL.

MONTE LAS SECCIONES VERTICALES. PRUEBE LAS UNIO-NES PARA ASEGURARSE DE QUE SEAN CUADRADAS. MIDA LA LONGITUD DE CADA REPISA Y CORTE. INSTALE PINES Y MIRE QUE ENCAJE TODO. RETIRE LAS REPISAS. REINSTALE LAS REPISAS Y PINTE.

TIEMPOPARAPENSAR Por José Pérez-Galdós

Comience por la base de la pirámide y ascien-da de manera tal que al llegar a la cima, la suma de los números tocados sea igual a 39.

En la siguiente figura, cuántos triángulos observa.

Se observan 36 triángulos

14 568

Mediante elimina-ción encuentre un número de cinco dígitos, teniendo en cuenta que cada ci-fra de las diez mos-tradas posee tantos números como el margen indicado en el lado derecho. Al finalizar, ubique cada uno de los dígitos de forma ascendente de izquierda a derecha, para formar la cifra. EN NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO:

RESPUESTAS

DESECHOS MÉDICOS

PIRÁMIDE NUMÉRICA

PIRÁMIDE NUMÉRICA

TRIÁNGULOS

TRIÁNGULOS

ELIMINOGRAMA NUMÉRICO

ELIMINOGRAMA NUMÉRICO

48