Revista Boceto

32
Javier Marín Una mirada al interior Piet Mondrian Marcó el neoplasticismo Galería del Diseño Mexicano un mix de estilos Jackson Pollock El camino al abstracionismo No. 1 Octubre 2009 México $35.00 Minimalismo Una visión posmoderna www.boceto.com.mx

description

Trabajo para la materia de Diseño Editorial, 2009

Transcript of Revista Boceto

Page 1: Revista Boceto

Javier MarínUna mirada al interior

Piet MondrianMarcó el neoplasticismo

Galería del Diseño Mexicanoun mix de estilos

Jackson PollockEl camino al abstracionismo

No. 1 Octubre 2009

México

$35.00

MinimalismoUna visión posmoderna

www.boceto.com.mx

Page 2: Revista Boceto

2

His

toria

Page 3: Revista Boceto

3

Dire

ctor

io

México

DIRECTORALizeth Arreola Ramírez

SUBDIRECTORAAndrea Arreola Ramírez

DIRECTOR DE ARTECésar García

DIRECTOR EDITORIALLizeth Arreola Ramírez

ARCHIVO GRÁFICORosa Vásquez

DIRECTOR FINANCIEROSantiago Cruz

INFORMACIÓNSandra Ruí[email protected]

www.boceto.com.mx

EDICIONES BOCETO S.A.Juárez 519, Col. Centro, Oaxaca, Oaxaca Tel. 95186055- Fax 95186056, 95186067

San Juan Labastida 513, México D.F. Tel 555530789 Fax 555530788, 555530787

(Publicidad y Redacción)

Directora Financiera: CRISTINA TORRES QUEVEDODirector de Producción: FRANCISCO MOROTEDirectora de Distribución: MÓNICA MARTÍNEZ

Directora de Relaciones: ANA MARCHESSConsejeros: David Sánchez y Gabriel López

Presidente y Editor LIZETH ARREOLAPresidente Boceto. Gabriel García

Ediciones Boceto S.A. Reservados todos los derechos. prohibida su cita , reproducción, edición o transmisión total o parcial por

cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Ediciones Boceto S.A. aún citando la procedenia .

El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas,

emociones, percepciones y sensaciones.La historia indica que, con la aparición del Homo

Sapiens, el arte tuvo una función ritual y mágico-religiosa, que fue cambiando con el correr del tiempo.

La noción de arte es hoy sujeta a profundas polémicas. Esto debido a que el significado de la palabra “arte” varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido.

BOCETO te da la bienvenida a su primer edición, nos es grato compartir contigo nuestras páginas.

Te invitamos a seguirnos y a no perderte ninguno de nuestros números, en los que encontrarás artículos sobre arte. Esperamos nos sigas en lo largo de nuestras ediciones.

Portada: Piet Mondrian - Composición con rojo, amarillo, azul y negro 1921

Page 4: Revista Boceto

4

Con

teni

do

Piet MondrianBiografía y su incursión en el abstraccionismo

Jackson PollockVida

Javier MarínEl genio de la escultura

Gabriel OrozcoUno de los creadores más influyentes del mundo

6 20

12

10 23

26

30

16

Historia

Perfiles

MinimalismoUna corriente que nace del posmodernismo

NeoexpresionismoAlemania la cuna de esta corriente

Una guía de las galerías mexicanas

Tendencias

Innovación

Galerías

HiperrealismoConoce la simulación de la realidad en manos maestras.

Page 5: Revista Boceto

5

His

toria

Page 6: Revista Boceto

6

His

toria

Page 7: Revista Boceto

7

His

toria

Nació en una familia c a l v i n i -sta. Desde 1892 has-ta 1908 e s t u d i ó en la Aca-

demia Estatal de Ámsterdam, siendo su maestro August Allebé.

Comenzó su carrera como un maestro en la educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período es naturalista o impresionista, siendo en gran parte paisajes. Estas imágenes pastorales de su Holanda nativa pintan molinos de viento, campos, y ríos, inicialmente de manera impresionista al estilo de “La escuela de La Haya”, siendo en ese momento un sucesor de Jongkind, y luego en una variedad de estilos y técnicas, documentando su búsqueda por un estilo personal. Las pinturas en las que predominan los colores malva, gris suave y verde oscuro son las más representativas de su momento inicial, e ilustran la

influencia de los varios movimientos artísticos en Mondrian, incluso el puntillismo y los colores vívidos del fovismo, colores a los que se vuelca en 1908 por influencia de Jan Toorop.

En la exhibición en el Hague’s Gemeentemuseum varias pinturas son de este período, incluyendo los trabajos postimpresionistas como “El Molino Rojo” y “Árboles a la Luz de la luna”. Otra pintura, Avond (“Tarde”) (1908), que presenta una escena de parvas (o, niaras) en un campo durante el crepúsculo es cuadro agorero de los desarrollos futuros de este pintor, usando una paleta que consiste casi completamente en rojo, amarillo y azul. Aunque en ningún sentido es abstracto, “Avond” es el más temprano de los trabajos de Mondrian que da énfasis a los colores primarios.

Retrato de Mondrian pintando en el río Gein, por Simon Maris en 1906.

Las pinturas más tempranas que muestran un vislumbre de la abstracción son una serie de cuadros

de 1905 a 1907, en los cuales pinta escenas oscuras de árboles indistintos y casas con los reflejos en agua que los hace casi aparecer como manchas de tinta de un proyectivo test de Rorschach. Sin embargo, aunque el resultado final deja ver el énfasis en las formas sobre el contenido, estas pinturas todavía se arraigan firmemente en la naturaleza, y es sólo por el conocimiento de estos logros de Mondrian que se llegan a saber las raíces de su abstracción futura.

Mondrian y su trabajo posterior fueron influenciados profundamente por los “Moderne Kunstkring” 1911 en la exhibición de cubismo en Ámsterdam. Su búsqueda por la simplificación se muestra en dos versiones del cuadro Stilleven met gemberpot (Vida tranquila con una olla de jengibre). La versión cubista de 1911, y la abstracta de 1912, en la segunda versión el tema es reducido a una forma redonda con triángulos y rectángulos.

Estuvo en París entre 1911 y 1914, recibiendo la influencia cubista. Volvió a Ámsterdam. Allí conoció,

Piet MondrianJuan Robles

>

Page 8: Revista Boceto

8

His

toria

En torno a esta revista De Stijl (El estilo), publicada entre 1917 y 1926, se constituyeron un grupo de artistas que recibieron la directa influencia de la “revolución cubista”. Es el pintor más importante del grupo.

En 1919 regresó a París. En 1921 redujo su paleta a los colores primarios, blanco y negro. En 1930 se unió al grupo “Cercle et carré” y en 1931 a Abstraction-Création. En 1938 se marchó a Londres y, en 1940, a los Estados Unidos.

En la década de los años 1940, sus trabajos se volvieron más vívidos en ritmo, menos estructurados al yuxtaponer áreas de colores brillantes y cálidos.

La teoría de Mondrian ha sido relevante en el siglo XX trascendiendo la pintura e influyendo en las demás expresiones estéticas: diseño, decoración, arquitectura, y escultura.

El arte de Mondrian siempre estaba íntimamente relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó en el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a fines del siglo XIX. Blavatsky creyó que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que sólo el proporcionado por los medios empíricos, y mucho del trabajo de Mondrian del resto de su vida estuvo inspirado por la búsqueda de ese supuesto conocimiento esencial. Una frase suya lo explica: «solo cuando estemos en lo real absoluto el arte no será ya más necesario».

En efecto: al dedicarse a la abstracción geométrica, Mondrian, busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula

Page 9: Revista Boceto

9

His

toria

cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (color que posee todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo. De este modo, repudiando las características sensoriales de la textura y la superficie, eliminando las curvas, y en general todo lo formal expresó que el arte no debe ser figurativo, no debe implicarse en la reproducción de objetos aparentemente reales, sino que el arte debe ser una especie de indagación de lo absoluto subyacente tras toda la realidad fenoménica. Como anécdota

Mondrian fue un contribuyente importante en el movimiento y grupo de arte De Stijl, que fue fundado por Theo Van Doesburg. A pesar de ser muy conocido, a menudo ha sido parodiado y trivializado. Las pinturas de Mondrian exhiben una complejidad que desmiente su simplicidad aparente.

Es principalmente conocido por sus pinturas no figurativas a las que llamó composiciones, consistiendo formas rectangulares en rojo, amarillo, azul o negro, separadas por gruesas líneas rectas. Las mismas son el resultado de una evolución estilística que ocurrió en el curso de casi 30 años y continuó más allá de ese punto hasta el final de su vida.

Nombre real: Pieter Cornelis MondriaanNacimiento: 7 de marzo de 1872Amersfoort, Países BajosFallecimiento: 1 de febrero de 1944Nueva York, Estados UnidosNacionalidad: NeerlandesaÁrea: PintorMovimiento: Neoplasticismo

“La teoría de Mondrian ha sido relevante en el siglo XX trascendiendo la pintura e influyendo en las demás expresiones estéticas”

Page 10: Revista Boceto

10

His

toria

Andrés Galindo

PollockJackson

Page 11: Revista Boceto

11

His

toria

Pintor estadouniden-se. Durante su infancia y su a d o l e s c e n c i a vivió en Arizona y California, y en 1929 se trasladó a Nueva York para estudiar pintura con Benton

en el Art Students League. Durante su período de formación

conoció la pintura de los muralistas mexicanos, que le impresionó hondamente. Comenzó su carrera con obras figurativas, en las que presta ya particular atención a los valores matéricos y el cromatismo.

Hacia 1938 empezó a interesarse por la pintura abstracta e irracional, y para las obras de este período buscó inspiración en el mundo de los indios americanos. El año 1947 fue decisivo en su trayectoria, ya que fue cuando adoptó la peculiar técnica del dripping: en lugar de utilizar caballete y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él vertía o dejaba gotear la pintura, que manipulaba después con palos u otras herramientas, e incluso a veces le daba una gran consistencia mediante la adición de arena e incluso fragmentos de vidrio.

Gracias al apoyo de algunos críticos como Harold Rosenberg, su nombre, asociado a las obras realizadas con

la técnica del dripping, se convirtió en uno de los más significativos del expresionismo abstracto y de la action painting, tendencia de la que, con De Kooning, es el representante

más típico y destacado. Fue además uno de los primeros artistas en eliminar de sus obras el concepto de composición y en mezclar signos caligráficos con los trazos pictóricos. Andrés Galindo

Page 12: Revista Boceto

12

Perfi

les

Javier Marín

Page 13: Revista Boceto

13

Perfi

les

Page 14: Revista Boceto

14

Perfi

les

E l encuentro con las piezas de Javier Marín no deja impasible, reclaman la emoción del

espectador. No se puede pasar desapercibido ante su obra, pues moviliza y hace vibrar sensaciones de angustia, corporalidad traumada, sentimientos palpables en la materia atormentada.

El Museo Amparo ofrece un recorrido con esculturas de Javier Marín que imbuye al visitante en una experiencia de gesto renacentista, manierismo y sensualidad torturada que sin duda deja huella en el recuerdo del espectador. Hasta el 9 de Mayo está abierta la muestra “Retroperspectiva”, 48 piezas rescatadas de su estudio, algunas de ellas sin concluir, que aportan una panorámica del diálogo de Javier Marín con los materiales y formas humanas. Pruebas de taller, memoria y registro del espíritu de búsqueda y afirmación de ideas que acabaron vertidas en figuras concluidas y emplazadas en el lugar planeado. Javier Marín voltea hacia el pasado y arma un discurso de formas que, a fuerza de estar presentes en el espacio de su estudio, se han organizado componiendo conjuntos de intensidad ineludible como ese conjunto suspendido de un andamiaje.

Exacerba palpablemente expresiones, movimientos y detalles anatómicos seguidos

Judith Fuentes

Page 15: Revista Boceto

15

Perfi

les

por un instinto de afirmación de turbulenta expresividad. Hay un indudable rastro Rodiniano en el tratamiento del movimiento, la luz, el espacio y el material. La figura humana hasta el siglo XX había sido el tema básico de la escultura. La sugerencia de acción y movimiento, frecuentemente violento y variado, eran parte esencial del repertorio de la escultura renacentista, y con Rodin fue empujada a la dimensión de la superficie donde la destrucción y lo inacabado eran manifestación patente del proceso e interacción luminosa de la materia con el espacio.

En las obras de Javier Marín también se aprecia el registro fiel del quehacer de las manos y las herramientas sobre el barro que atrapan la visión entre la representación y la acción de su construcción. Las piezas de Javier Marín transmiten su proceso y ejecución como elementos inherentes a la misma obra. Pero no se queda ahí. Maneja lo corporal y la materialidad con un dinamismo contagiante.

Las posturas de sus esculturas inducen la lectura de sentimientos por connotación y por interpretación del lenguaje del cuerpo al invocar el imaginario icónico inscrito culturalmente. Sus figuras lo mismo se reducen a pequeños detalles del rostro y cuerpo enmarcados por inquietas vetas de la madera natural, que son figuras en proporción disminuida, en tamaño natural, o de volumen espectacularmente descomunal. Las dimensiones de varias de estas obras conllevan un sentido de drama espectacular como Guy Debord escribía en “La sociedad del espectáculo” lo que podría ocurrir con los medios al convertir el drama real humano en objeto espectacular de disfrute estético. Anteriormente, advertía Walter Benjamín que la autoalienación del ser humano alcanzará un grado que le permitirá vivir su propia destrucción como goce estético.

Estas mismas ideas son las que el propio Javier Marín proyecta a través de su obra y su reflexión verbal cuando afirma “Veo al ser humano como una pieza en extinción, absolutamente condenado a desaparece, y lo peor es que se va a autodiseñar bajo el control genético”.

Esta descomposición del ser humano se revela palpablemente en algunos grupos de esculturas de Javier Marín con ensambles de fragmentos corporales y figuras que semejan imágenes dantescas del infierno: Torsos retorcidos, volcado y deshechos. Sus creaciones sobrecogen el ánimo al invadir el espacio con una presencia contundente, además del destacado olor a resina que irrumpe en la percepción olfativa del visitante de esta muestra. La museografía de las salas del Museo Amparo facilita un encuentro gradual con las piezas llegando desde las imponentes cabezas de la entrada, a las figuras colgadas de un andamiaje, hasta la sala donde una plataforma de madera sirve de acogida al encuadrar el acercamiento a la materia y el espacio de la escultura mostrada. Javier Marín estruja el sentimiento de su visión-expresión con las manos. En el modelar, el hablar con las manos se hace dicción-seducción, y al modelar se construye su propia imagen en una relación intransitiva con la obra: Cuando parece que es el artista

el que realiza la obra, es quizás la obra la que conforma la esencia del artista. La importancia ofrecida a las manos y los pies en sus figuras completas no es gratuita. El desarrollo perceptivo espacial del yo evoluciona desde el conocimiento bucal hacia las sensaciones advertidas por el propio cuerpo desplazándose en equilibrio con los pies y las manos por el espacio. Estas extremidades y la boca se privilegian en las actividades de percepción del espacio y el sentido del tacto. Así en la obra de Javier Marín esas manos se extienden amplias y desproporcionadas como confirmación del espacio que generan los cuerpos, y al mismo tiempo, la superficie de su obra es vestigio de los trazos de sus dedos depositando y moldeando el barro. Sus esculturas son seductoras.

El cuerpo es el soporte de la seducción, pero se observa en la extensa obra de Javier Marín que siendo el tema el cuerpo desnudo, la seducción no surge de una maquinada erótica belleza desnuda. Las esculturas no se sienten desnudas. Es una corporalidad seductiva distinta. Es la propia materia de la escultura la que apela nuestra naturaleza y seduce creando un ser-entre-nosotros que condensa imaginación y mitología. Su obra se puede transformar en artesanía perdiendo su fuerza de sorpresa e innovación de sentido cuando se reproduce a sí misma y deja de ser el reto de la vivencia y diálogo con un entorno cambiante. Por supuesto que el tema del cuerpo admite más variaciones dentro de su esquema, pero ha de cuidarse de ser asimilado por el voraz .consumismo del objeto como decoración, simbología de propiedad,

Page 16: Revista Boceto

Sonia López

Gabriel Orozco

Page 17: Revista Boceto

17

Perfi

lesArtista plástico

m e x i c a n o , uno de los más valorados en el circuito internacional, autor de una obra amplia

y polivalente que abarca desde la escultura hasta las instalaciones espontáneas, pasando por la

fotografía, el vídeo, el dibujo y el arte-objeto.

Considerado uno de los diez creadores más importantes e influyentes del mundo, quizás el mayor renovador de las artes plásticas de los últimos años, la obra de Orozco resulta imprescindible en cualquier acontecimiento importante de arte contemporáneo y enriquece bienales y museos de Europa y América. Gabriel Orozco nació en Xalapa, capital del estado mexicano de Veracruz, en 1962. Creció y estudió en Ciudad de México, y su personalidad se forjó en el campus y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayor de Iberoamérica. En 1986 inició, con un viaje de estudios de un año a Madrid, el periplo de quien en 2005 aún no era profeta en su tierra y desde hacía tiempo, en cambio, resultaba ser un gran renovador para el resto del mundo.

Gabriel Orozco vive a caballo entre Nueva York y París, más que en México, cuyo arte considera atrasado en medio del neomexicanismo. Desde principios de la década de 1990, cuando abandonó la escultura de corte más tradicional, su trabajo respondía a los distintos materiales, contextos y situaciones que encontraba en los espacios públicos de cualquier parte del mundo. Allí, en medio de lo cotidiano, plantaba lo insólito. Su obra “reescribe ciudades”, se ha dicho.

No tiene estudio, porque quiere crear, convertir cualquier situación en experiencia estética, y no le interesa trabajar en un ambiente totalmente preestablecido. Tampoco tiene galería, aunque abrió una, llamada Kurimanzutto, cuya principal característica es que no tiene lugar, o al menos espacio, fijo. La abrió para otros iconoclastas tan creativos como él, porque Orozco no la necesitaba desde que se abocó al triunfo al

exponer su creación La DS, un Citroën rebanado y transformado, sin la parte central, en una especie rara de bólido estilizado.

Desde mediados de la década de 1990 se le consideraba el más significativo e indefinible renovador, y corroboraba lo atrevido de sus ideas cada vez que exponía, por ejemplo, una caja de zapatos. “Una cosa vacía de significado, recipiente de polvo y caja de la nada”, decía. A los comentarios más hostiles, entre el alud de críticas que recibía, respondía: “Sí, cualquiera pudo hacerlo, pero yo tuve los huevos”.

Por contra, respaldaba con impresionante prueba fotográfica la concentración y minuciosidad que requerían muchos de sus trabajos. Por ejemplo, en Black Kites, una calavera que en 1997 cubrió con franjas entrecruzadas hasta formar un ajedrez desfigurado. Orozco decía dibujar así en la tercera dimensión. Cuando salía a la calle no llevaba ni una cámara, pero con su método de trabajo quería “generar un espacio de resignificación o dislocación y reconsideración” de su entorno. Buena parte de la originalidad y el eclecticismo que caracterizaban su obra, y de las que se preciaba, provenía del rescate y la exploración de los objetos y materiales más dispares. Muchos de ellos iban de la calle a su taller y de ahí a un museo. Entre sus creaciones se encontraban innumerables piezas perdidas, residuos urbanos, materiales efímeros y otros testimonios de la industria y el consumo. Recorría insaciable las playas de México, singularmente las de Oaxaca, o los barrios bajos de las megalópolis, como Nueva York, para recoger latas oxidadas, etiquetas de cervezas, rejillas de construcción y otras basuras que transformaba en objetos de arte con el mimo de un padre y la ilusión de un niño.

Un amigo de la infancia convertido en cineasta, Juan Carlos Martín, lo >

Page 18: Revista Boceto

18

Perfi

les

acompañó en su tría artístico-basurera durante año y medio a partir de 1999, para plasmar un desenfadado e irreverente collage de música, formas y formatos abigarrados en el documental Gabriel Orozco (2002), que ganó varios premios como película, documental, interpretación y dirección. Martín contraponía las sesudas interpretaciones de los especialistas a los arranques espontáneos de creación o transformación de los que hacía gala el artista consagrado. “El estilo es un accidente, no se busca”, decía Orozco, quien meciéndose en una hamaca, revelaba entre cerveza y cerveza la propia incomprensión de sí mismo y, al mismo tiempo, que no se tomaba demasiado en serio. La repercusión internacional de la obra de Orozco apenas empezaba a llegar a México cuando el Museo Rufino Tamayo de la capital le dedicó en 2000 una muestra retrospectiva que desató una gran polémica.

Orozco habría de escapar de nuevo del “localismo” mexicano. Sólo en 2005 vino a reconocer que el arte había crecido en México “en los últimos cuatro años”, si bien precisó que las inversiones fueron muy limitadas y los propios artistas tuvieron que emprender el vuelo. Consideraba, además, que la crítica se había quedado atrás, estancada.

En 2005 el arte mexicano desembarcó en Madrid con la Feria ARCO y se desbordó por centros y galerías. El Museo Centro de Arte Reina Sofía presentó durante tres meses una exposición en la que Gabriel Orozco resumió la diversidad de quince años de explosión creativa y dio también vida

escultórica al Palacio de Cristal. Sombra entre aros de aire, una recreación de la obra desmontable que en 2003 presentó el pabellón de Italia en la histórica 50ª Bienal de Venecia, se convirtió en el Retiro en un renovado diálogo entre arquitectura y escultura en relación con lo platónico y lo real, con el tiempo y el arte.Los visitantes de la peculiar retrospectiva, reunida por la constante de la memoria del tiempo -como señaló el propio Orozco-, pudieron incluso participar en esa inacabable creación y transformación de la obra orozquiana. Una pieza de plastilina, Piedra que cede, del mismo peso que su hacedor, mostraría, siempre distintas, las huellas de ser trasladada rodando por el suelo y manoseada por innumerables admiradores.

Page 19: Revista Boceto

19

Perfi

les

Page 20: Revista Boceto

20

Tend

enci

as

Surge en EE.UU. a mediados de los años sesenta y tiene su máximo desarrollo durante los setenta.

El término “minimal” es utilizado por primera vez por el filósofo Richard Wolheim en 1965 para referirse al bajo contenido artístico de las “pinturas negras” de Ad

Reinhart, de las pinturas combinadas de Rauschenberg y de los ready-made de Duchamp.

El término acabó por referirse casi exclusivamente a los objetos tridimensionales desarrollados por determinados escultores reducionistas norteamericanos, cuyo progreso eclipso a las manifestaciones pictóricas.

La pintura “minimal” también se conoce como pintura del silencio, pues se aparta del mundo material y del “ruido” de formas y objetos de la sociedad de consumo (especialmente las obras de artistas como Ryman, Martin y Marden por su vacío sustancial de intención metafísica).

La pintura “minimalista” es una radicalización del programa reductor comenzado por algunos de los pintores de la abstracción postpictórica a principios de los sesenta. Así, las obras producidas por Olitski (superfícies enfáticas) y Kelly (paneles de color) a partir de finales de los sesenta están dentro de la tendencia minimalista.CARACTERÍSTICAS

Abstracción total: las obras operan sólo en términos de material, superficie, tamaño y color.

Máxima sencillez. En escultura: formas semejantes a cubos, pirámides o

esferas, organizadas en ángulos rectos, generalmente en series. En pintura: superficies enfáticas monocromáticas, generalmente pintura blanca sobre fondo blanco (Ryman) o de otros colores (Olitski) apenas modificadas con líneas y puntos casi imperceptibles (Martin), por marcas cerca del borde (Olitski) o por pincelazos (Ryman). Carácter “opaco” (negación de calquier efecto ilusionístico) y literal (conforme a su verdadera naturaleza, la pintura es sólo “pigmento específico” sobre una.Cualidad casi inmaterial. Utilización directa de los materiales que son mínimamente manipulados. Empleo de distintos materiales a fin de explotar la interación de sus características físicas. Creación de contrastes como brillante-mate, suave-áspero, opaco-transparente, y grueso-fino (Ryman). Aplicación de la pintura empastada con efectos de jaspeado (Olitsky) o a base de gruesas pinceladas paralelas (Ryman), a fin de acentuar el carácter literal. Obras de gran formato y pinturas sin marco. En general, predominio de formatos y colores neutros.

Hay quienes consideran que el minimalismo es una versión corregida y extremada del racionalismo y de la abstracción con que las artes responden a la aparición revolucionaria de la industria a finales del s. XIX. En este momento, el arte y la arquitectura modernos adoptaron la máquina como modelo de obra autosuficiente reducida a su pura esencia y en pos de una autonomía. La nueva arquitectura rechazaba la tradición de estilos que habían constituido durante siglos su repertorio constructivo, en un intento de evitar todo simbolismo y subjetivismo.

Rodolfo Cuevas

MinimalismoEl minimalismo es una versión corregida y extremada del racionalismo y de la abstracción

Page 21: Revista Boceto

21

Tend

enci

as

Minimalismo

Page 22: Revista Boceto

22

Tend

enci

as

“Las diferentes formas están reducidas a estados míni-mos de orden y complejidad desde el punto de vista mor-fológico. Las obras Minimal personifican estados de máx-imo orden con los mínimos medios o complejidad de elementos.”

Page 23: Revista Boceto

23

Tend

enci

as

NeoexpresionismoRafael Coronoel

Page 24: Revista Boceto

24

Tend

enci

as

El neoexpresionismo es un movimiento pictórico surgido a finales de los años setenta y principios de los años ochenta en Alemania, desde donde se extendió por el resto de Europa y Estados Unidos.Fuertemente vinculado la transvanguardia italiana y la figuración libre francesa, este estilo surgió como una reacción contra el minimalismo y el arte conceptual

que predominaron durante los años setenta. El neoexpresionismo se caracteriza por su agresividad, sus descarnados temas, la forma en que estos son tratados y el uso de imágenes fácilmente reconocibles como el cuerpo humano, generalmente dibujadas de manera muy burda.

El neoexpresionismo se inspira en el expresionismo alemán y sus exponentes, Emil Nolde, Max Beckmann, George Grosz, además de otros artistas con estilo altamente emotivo como James Ensor y Edvard Munch; igualmente se nutren del arte tradicional, especialmente el germánico: Durero, Bruegel, El Bosco, Rembrandt. De todas formas, al contrario que la transvanguardia italiana, los neoexpresionistas no rompen con el arte de su país inmediatamente anterior a ellos, aceptando como maestro al gran artista alemán de los setenta, Joseph Beuys.

En Alemania, el director del museo de Aquisgrán, Wolfgang Becker, acuñó el término “Die Neue Wilden” (los Nuevos Salvajes, en referencia a los Salvajes de Franz Marc) para referirse al grupo de pintores que estaban a >

Page 25: Revista Boceto

25

Tend

enci

as

la cabeza del neoexpresionismo alemán. Algunos de los exponentes más importantes de este movimiento son: Georg Baselitz, Anselm Kiefer, Markus Lüpertz, Karl Horst Hödicke, Jörg Immendorff, Dieter Krieg, Sigmar Polke, Antonius Höckelmann, Volker Tannert, A. R. Penck y Peter Brötzmann, si bien este último más reconocido en el ámbito de su carrera musical como fundador de la escena libreimprovisadora en europa (con influencias del expresionismo sonoro de Albert Ayler), su trabajo como artista plástico lo destaca en el nacimiento del movimiento Fluxus, en estrecha relación con Nam June Paik, Joshep Beuys... En una segunda generación, destacan los grupos “ Heftige Malerei”, compuesto por Rainer Fetting, Helmut Middendorf, Bernd Koberling y Salomé (seudónimo de Wolfgang Cihlarz); y “Mülheimer Freiheit”, compuesto por Hans Peter Adamski, Peter Bömmels, Walter Dahn y Jiří Georg Dokoupil. Estos grupos destacan por su agresividad temática y cromática, con colores fluorescentes y temática frecuentemente sexual.

El neoexpresionismo destaca por obras de gran tamaño, con una técnica agresiva: el “dripping”, pinceladas gestuales aplicadas violentamente sobre la tela. Generalmente son obras figurativas, aunque sin rechazar la abstracción. Utilizan gamas cromáticas amplias, con intensos contrastes cromáticos. Es el primer movimiento de posguerra alemán que se enfrenta a su propia historia, asumiendo el vacío de la época nazi, a la cual ironizan y ridiculizan.En Estados Unidos, específicamente en Nueva York, se difundió con gran éxito la obra de los neoexpresionistas alemanes, ejerciendo una gran influencia sobre los artistas neoyorquinos, los cuales retoman este estilo; sin embargo, en los Estados Unidos los artistas desarrollan planteamientos estéticos muy diferentes unos de otros, creando una obra menos homogénea que la alemana.

Entre los artistas norteamericanos destacan Basquiat y Haring, que combinaban la agresividad con el humor y la ironía. Utilizaban generalmente colores básicos muy saturados, formando manchas planas o, en el caso de Haring, líneas y contornos muy definidos.

Aunque fue un movimiento de corta duración, éste gozó de una gran popularidad en su momento, en parte gracias a la fuerte promoción que recibió por parte de gente importante dentro del medio artístico de la época.>

“Es el primer movimiento de posguerra alemán que se enfrenta a su propia historia”

Page 26: Revista Boceto

26

Inno

vaci

ones

El hiperrealismo tiene un origen en la tradición pictórica es-tadounidense, favorable a la literalidad del t rampantojo,

como muestran los cuadros de fina-les del siglo XIX de William Harnett o John Haberle. En la década de los 1920, los pintores del precision-ismo ya trabajaron con la ayuda de fotografías fielmente reproducidas (como en el caso de Charles Sheeler, pintor y fotógrafo a la vez). Pero es in-negable que el arte pop sigue siendo el precursor inmediato del hiperreal-ismo, pues toma la iconografía de lo cotidiano, se mantiene fiel a la dis-tancia de su enfoque y produce las mismas imágenes neutras y estáticas.

Los fotorrealistas nunca se constituyeron en grupo, pero sí hicieron exposiciones que los presentaron como un estilo: La Imagen fotográfica y 22 Realistas, ambas en Nueva York, a mediados de los años sesenta. En esa época la abstracción era la tendencia dominante y el realismo estaba mal visto; se consideraba un arte que copiaba de fotografías o de la realidad y sin ningún interés. Sin embargo, artistas como Chuck Close, Malcolm Morley o Richard Estes, desarrollaron técnicas totalmente nuevas de representación de la realidad, consiguiendo resultados a veces asombrosos.

Chuck Close utiliza la fotografía como medio para hacer sus retratos, que se apartan totalmente del retrato tradicional y se acercan más hacia el cartelístico y sugestivo principio cinematográfico del primer plano en

superpantalla, hacia la no-distancia de la técnica de la instantáneas y hacia el gesto objetivador de las fotografías clínicas y policiales . En su obra trata problemas como la percepción del espectador y la focalidad. Close no parte de la realidad sino que la aborda indirectamente a través de la fotografía que proyecta sobre el lienzo.

Como todos los fotorrealistas, no hay huellas de pinceladas y el artista parece estar ausente; los cuadros se cubren con una fina capa de pintura, aplicada con pistola y pincel, siendo raspada si es necesario, con una cuchilla para que no quede ningún relieve, ninguna materia.

Richard Estes, conocido por sus cuadros de escaparates y escenas urbanas, utiliza varias diapositivas del mismo objeto, de modo que en sus cuadros se ve no sólo el escaparate sino también lo que hay dentro de la tienda y lo que se refleja en el cristal. Sus lugares públicos están desiertos, en un modo de abstraer la funcionalidad de lo representado que es típica del fotorrealismo.

Don Eddy pinta coches y David Parrish motos. El francés Jean Olivier Hucleux pinta cementerios de personas y cementerios de coches, en un realismo que es una repetición de la realidad. Ed Ruscha, a caballo entre el arte pop y el fotorrealismo, pinta gasolineras, cuadros de palabras y hace libros de fotografías.

Otras características del fotorrealismo son la exactitud en los detalles, contrastada con la irrealidad del efecto espacial y la capacidad de convertir en temas pictóricos los detalles visuales de la realidad. Estos pintores ejercen un alto grado

Karen Herrera

Page 27: Revista Boceto

HiperrealismoKaren Herrera

Page 28: Revista Boceto

28

Inno

vaci

ones

de conceptualismo al plasmar la diferencia entre el objeto real y su imagen pintada: lo real, trasladado al lienzo mediante la cámara fotográfica, fotografiado mediante recursos pictóricos. Al utilizar la fotografía en el proceso de la realidad al cuadro, lo real queda roto y manipulado dos veces, en el cuadro y en la fotografía, de ahí el aspecto de irrealidad que diferencia el fotorrealismo del realismo tradicional. Otros artistas estadounidenses de esta tendencia son Robert Cottingham, John Kacere, Paúl Staiger, Robert Bechtle, Richard McLean y Malcolm Morley, John de Andrea.

Algunos artistas que, sin ser específicamente fotorrealistas, han utilizado la fotografía como medio de expresar la realidad son el francés Christian Boltanski, quien utiliza fotos de álbumes familiares de otras personas que según sus propias palabras, serían, tras haber fallecido, la prueba de su existencia; el alemán Gerhard Richter, que

emplea fotografías desde 1962 de forma continuada, aunque su trabajo ha explorado prácticamente todos los posibles terrenos de la pintura y no es por tanto un fotorrealista puro como los anteriores. El americano Richard Artschwager lleva fotografías de interiores a una superficie de celotex con un granulado fino al que aplica un ligera mano de pintura blanca y negra. Con respecto a la escultura hiperrealista americana hay que destacar a Duane Hanson, que reproduce a tamaño natural personajes sacados de las clases trabajadoras, y a Segal que emplea la misma técnica que Hanson: vaciado yeso de los modelos, relleno de los moldes con fibra de vidrio y poliéster, ensamblaje de las partes y pintado en color carne; la pieza se termina vistiéndola con ropas usadas. John de Andrea esculpe desnudos de un hiperrealismo tan acusado que parecen personas reales, al igual que Nancy Graves hace con sus esculturas.

Page 29: Revista Boceto

29

Gal

ería

s

Museo Soumaya. La colección de Rodin más importante de América

Fue fundada por su director, Sr. Alfredo Ginocchio, en 1988, para la promoción y difusión del arte mexicano y latinoamericano .

Galeria Lopez Quiroga situada en Aristóteles 169, esquina con Horacio, fue fundada en 1980. Su interés principal es la promoción del arte latinoamericano contemporáneo.

Ginocchio Galería

López Quiroga

Museo Soumaya1

2

3

Galerías Mexicanas

Page 30: Revista Boceto

30

Gal

ería

s

En el nombre de nuestra galería se resume nuestra visión: Ethra es palabra creada a partir de invertir el orden del vocablo arte, agregándole una ache intermedia.

Es una galería de arte (calle Vicente Súarez 69, dpto. 2, col. Condesa, México df), cuya meta principal consiste en promover y comercializar las obras de los artistas que representa.

Galería OMR

Ethra

Laboratoine

Fundada en 1983 por Patricia Ortiz Monasterio y Jaime Riestra, sus dueños y directores, la Galería OMR realiza una intensa labor de divulgación del arte nuevo y contemporáneo. Prueba de ello son su programa de 6 a 8 exposiciones anuales en su espacio de la Ciudad

4

5

6

Page 31: Revista Boceto
Page 32: Revista Boceto

32

Tend

enci

as