Revista arca agropecuaria

16
1 ARCA AGROPECUARIA AÑO 1 MAIZ GRANO SAGRADO DE AMERICA 29 de marzo de 2015 No. 3 Ipomoea batatas Utilidad Beneficiosa Feria Agropecuaria Nacional 2015

description

Revista Agropecuaria, Maíz, Ipomoea batata, Feria Agropecuaria Nacional 2015,

Transcript of Revista arca agropecuaria

Page 1: Revista arca agropecuaria

1

ARCA AGROPECUARIAAÑO 1

MAIZGRANO SAGRADO DE AMERICA

29 de marzo de 2015

No. 3

Ipomoea batatasUtilidad Beneficiosa

Feria Agropecuaria Nacional 2015

Page 2: Revista arca agropecuaria

2

EDITOR

Manuel O. García R.

ARCA AGROPECUARIA

Contenidos

El Maíz................................3

La Guanabana....................8

El Anón...............................9

Los que Produce...............10

La Batata...........................11

Feria Agropecuaria..........14

ARCA AGROPECUARIA

AÑO 1

MAIZGRANO SAGRADO DE AMERICA

29 de marzo de 2015

No. 3Ipomoea batatas

Utilidad Beneficiosa

Feria Agropecuaria

Nacional 2015

Primero quiero darle un afectuoso y caluroso saludo esperando que todos estén bien y así agradecerles por su tiempo e interés al leer esta revista, esperando que le saquen un gran provecho y que sea de su agrado. GRACIAS

Page 3: Revista arca agropecuaria

EL MAIZProducto Etrel la

El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria de América e introducida en Europa en el siglo XVII. Actualmente, es el

cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz.

OrigenEl Valle Sagrado de los Incas. Campos de cultivo de maíz (“mamasara” (quechua): madre maíz

Actualmente, y a pesar de todas las revisiones y es-tudios, incluyendo los de tipo molecular, todavía no se conoce el origen geográfico exacto del maíz, lo único que si se sabe es que fue en América. Su alta dispersión geográfica hace que el planteami-ento de orígenes multicéntricos (más de un origen,

formándose cada uno por separado del otro) cobre mayor relevancia a la hora de explicar el mismo, aunque también existen hipótesis en el otro sen-tido, como la hipótesis unicéntrica de Doebley y colaboradores.Algunas corrientes defienden que el origen geográ-fico del maíz se localiza en el Municipio de Coxcat-lán en el valle de Tehuacán, Puebla, en la denomi-nada Mesa Central de México a una altitud de 2500 metros. En este lugar el antropólogo norteameri-cano Richard Stockton MacNeish encontró restos arqueológicos de plantas de maíz que se estima, datan de hasta hace ocho milenios.En las galerías de las pirámides todavía se pueden observar pinturas, grabados y esculturas que repre-sentan al maíz.

3

Page 4: Revista arca agropecuaria

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS.

Nombre común: MaízNombre científico: Zea maysFamilia: GramíneasGénero: Zea

BOTÁNICALa planta del maíz es de porte robusto de fácil de-sarrollo y de producción anual.

TalloEl tallo es simple erecto, de elevada longitud pudi-endo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.

InflorescenciaEl maíz es de inflorescencia monoica con inflores-cencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta.En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estam-bres donde se desarrolla el polen. En cambio, la in-florescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.

HojasLas hojas son largas, de gran tamaño, lanceo-ladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosi-dades. Los extremos de las hojas son muy afila-dos y cortantes.

RaícesLas raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algu-nos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAÍZ

Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la plántula.

GENÉTICA DEL MAÍZEl maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estu-

4

Page 5: Revista arca agropecuaria

diando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que po-see una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias re-combinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para el mercado.

Los objetivos de esto cruzamientos van encamina-dos a la obtención de altos rendimientos en producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más re-sistentes a virosis, condiciones climáti-cas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera con-seguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la ma-zorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado contenido de granos sin deformación.

EXIGENCIAS DEL CLIMAEl maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante inciden-

cia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC

El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nu-trientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.

PLUVIOMETRÍA

Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento en unos contenido de 40 a 65 cm.

RiegosEl maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión.

Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se req-uiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y per-mita una eficaz polinización y cuajado.Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.

EXIGENCIAS EN SUELO

El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que origi-nen asfixia radicular

ConsumoEl uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz (polenta) puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para freír alimentos. Para las culturas latinoamericanas, los productos a base de masa de maíz sustituyen al pan de trigo.

5

Page 6: Revista arca agropecuaria

Valor nutricionalSi bien el maíz es un alimento muy rico en nutri-entes, al punto que era considerado el alimento vegetal principal.En promedio, el contenido de proteína es de 10% y más de 60% son prolaminas (zeínas).

Presentan muy bajo contenido de aminoácidos esenciales, como lisina, triptofano e isoleucina, lo que provoca que el valor biológico de la proteína sea bajo y de pobre calidad nutricional. Esto mo-tivó a los fitomejoradores a obtener nuevos materi-ales con mejor mensaje nutricional.

InterésEn el 2007 científicos del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del Instituto Politécnico Na-cional de México han descubierto que el maíz azul, variedad llamada así por el color de sus granos, tiene menos almidón y menos índice glucémico (IG) que las variedades de consumo más frecuente en tal fecha. El menor índice de almidón puede hacer al maíz azul poco adecuado para la prepar-ación de platos como el locro e incluso la polenta, pero parece resultar excelente para la elaboración de tortillas, de copos y de palomitas de maíz, ya que aporta menos calorías, lo que le hace ideal para la alimentación y, sobre todo, para prevenir padec-imientos tales como la diabetes. Por otra parte, el color del maíz azul se debe a la presencia de anto-cianinas (compuestos considerados antioxidantes que también se encuentran en las frutas azules y moradas o en el vino tinto).

EN NUESTRO PAÍS REPÚBLICA DOMINICANA

El maíz ha sido un cultivo poco explotado en nuestra agricultura, sin embargo es un grano

de alto consumo en el país, especialmente utilizado como alimento avícola y ganadero. Cabe pregun-tarse entonces ¿cuál es la razón de que este alimen-to no se cultive masivamente? Conocemos de var-ios productores en pequeña escala que cultivan maíz para satisfacer su propia demanda, sabemos así mismo de numerosas propuestas que han recibido las institu-ciones del agro, para cultivar esta apreciada legumi-nosa, pero ignora-mos las razones de por qué su cultivo no ha sido tomado como una prioridad por nuestra agricultura.De acuerdo a las últimas estadísticas que ofrece el Ministerio de Agricultura, la importación de maíz ascendió en el pasado año a la asombrosa cantidad de doscientos doce mil-lones de dólares, siendo la producción nacional de esta gramínea equivalente solo al cinco por ciento de la cantidad impor-tada. ¿Se justifica entonces la siembra de maíz? En-tendemos que sí. Es sabido que buena parte de las tierras propiedad del Estado se encuentran impro-ductivas. El Instituto Agrario Dominicano (IAD), posee más de nueve millones de tareas en posesión, de las cuales alrededor del 30% se encuentran en real utilización, pese a los esfuerzos de esa entidad en proyectos destinados a favorecer a los parceleros y campesinos. De estas parcelas en desuso, se anal-izaron varias situadas en las fronteras norte y sur del país, con excelentes resultados para la producción del rublo. Así mismo, conocemos que actualmente se realizan pruebas de una nueva semilla híbrida de alta genética y productividad que ayudaría a la obtención de exitosos resultados. Comprendemos que el maíz requiere elementos muy costosos para su producción, pero técnicamente planificado, po-

6

Page 7: Revista arca agropecuaria

see un alto contenido de productividad. Reciente-mente, inversionistas extranjeros han tratado de establecer proyectos a gran escala para la produc-ción de maíz y otras leguminosas, pero tropiezan con múltiples obstáculos que impiden la cristali-zación de éstos, perdiendo de este modo el país la oportunidad de reducir considerablemente las im-portaciones de los mismos y el gasto en divisas que éstas representan.

AREPA DE MAIZ

Mejor conocida como El Mejor Pan de maíz es un alimento básico en la Republica Domincana. Los Dominicanos la llamamos “pan de maíz” el pan de harina de maíz con leche-como la torta o incluso como el pudín de maíz dulce, tendrás que hacerla para experimen-tar realmente una verdadera Arepa. No se debe confundir con las arepas de México y de América del Sur , que son discos planos y sabrosos y por lo general llenas de carnes, quesos o huevos. La Arepa Dominicana es un postre dulce que acom-pañará a la perfección al cafecito, también se puede hacer con leche de coco. Esto se hizo por lo gen-eral en la ciudad de San Pedro de Macorís, donde el coco es un alimento básico en la actualidad. La región norte del Cibao es conocida por su Arepa

“ahumada” , cocinada sobre un fuego de leña y se ahuma de forma natural. Esta adición se crea para la profundidad de sabor, lo que contrasta con la dulzura del maíz.

Arepa DominicanaIngredientes16 onzas de harina de maíz amarillo molido fina-mente2 tazas de agua2 1/2 tazas de leche1 cucharadita de sal1 taza de azúcar1 rama de canela1 huevo grande, batido2 oz de mantequillaMétodo

1.Calentar el horno a 375F y la grasa de una ronda, de 10 pulgadas sartén.

2.Añadir agua y harina de maíz en el fondo pesado de la sartén a fuego medio. Deje cocinar a fuego lento hasta que todo el agua se absorba. La leche

3.Añadir, sal, azúcar y canela en rama. Constante-mente revuelva, asegurándose de llegar a los bordes para que no se pegue. Cocer durante unos 10-15 minutos, hasta que se desarrolla una película en la parte inferior de la bandeja y todo el líquido se incorpora. La mezcla se iniciará burbujeando len-tamente.

4.Retire el palo de canela y bata el huevo y la man-tequilla. Vierta la mezcla en un molde enmanteca-do y colocar en horno.

5.Hornee durante aproximadamente 50 minutos a una hora, hasta que el centro establezca.

6.Disfrutela ya sea fría o caliente, con té o café

7

Page 8: Revista arca agropecuaria

minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, tiene un alto valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en vitamina C y provitamina A, así como de vitamina B.

La pulpa se puede consumir en jugo o en agua y suele ser diurética, sus hojas pueden tomarse en té al igual que la corteza del árbol, las semillas pul-

verizadas sirven como repelente de insectos un-tándoselas en la piel, el agua de las hojas de

la guanábana también esta indicado contra los piojos. Es muy impor-

tante tener en cuenta que la guanábana a pesar de ser

de un sabor agradable, no por ello debe con-

sumirse demasia-da, sino ir poco a poco, es decir, si lo toma en jugo

deberá de tomar media taza en ayu-

nas du- rante una semana esto es para que su cuerpo se vaya acostumbrando a los ingredientes que contiene y que no le caiga pesada.Otra medida a tomar en cuenta es que la primera toma que se hace en ayunas es la más importante del día debido a que el organismo esta vacío y por ello se aprovecha mejor cuando es tomado como tratamiento para combatir el cáncer. Deberá hacer tres tomas al día antes de cada alimento pero siem-pre recordando que es en forma de menos a más.La fruta es excelente para prevenir las gripes y cu-ando ya se tiene la enfermedad ayuda a la recuper-ación de ésta. Descongestiona el pecho, por ello basta con cocer tres hojas de guanábana y un pu-ñito de flores de la misma y el té se toma endulzado con miel.

El fruto de la guanábana cuando se consume en verde es muy bueno contra la ictericia (coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas ocu-lares).

Muchas veces tenemos frutas al alcance de nuestras manos que son muy nutritivas e

incluso curativas, pero no le damos la impor-tancia necesaria porque desconocemos sus usos y propiedades.

Tal es el caso de la Guanábana, cuyo nombre científico es Annona muricata o Graviola, un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica. La Guanábana es una de las frutas más potentes para curar el cáncer; se ha utilizado para combatir este mal desde hace más de 40 años en Estados Unidos, Eu-ropa y Asia.Según estudios científicos realizados en la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos y en Japón, han demostrado excepcionales beneficios para el tratamiento de ciertos tipos de tumores cancerosos, especialmente los localizados en el pulmón, páncreas y próstata.

Contiene poderosos principios activos anticance-rígenos o citostáticos. Se realizaron estudios com-parativos in vitro y en vivo, comparando el efecto con la adriamicina (conocido quimioterapico). Se comprobó que es 10.000 veces mas potente, y que mata las células cancerigenas sin dañar las célu-las sanas como ocurre con la quimioterapia, que además ocasiona náuseas, perdida de peso y del cabello, protege y eleva el Sistema inmunológico. Todas sus partes mostraron ser útiles: hojas, raíc-es, la pulpa y las semillas han sido usadas durante siglos por los curanderos y los indígenas nativos en América del Sur, en el tratamiento de enferme-dades del corazón, asma, problemas artritis.La pulpa de la guanábana esta constituida prin-cipalmente por agua; además proporciona sales

L A G U A N A B A N A C u r a t i v a s

Artículo tomado de El Nacional publicado por Lidia Mora 23-9-2013

8

Page 9: Revista arca agropecuaria

Su agradable sabor la hace propicia para ser con-sumida como fruta fresca, en postre, en forma de batidas o en helados.

El anón es sumamente nutritivo y digestivo. Con una gran cantidad de vitamina C y B, carbohidra-tos, proteínas, grasas, fósforo, calcio, hierro, pota-sio y sodio.Sus semillas, de color negro brillante, tienen un gran poder insecticida.

SORBETE DE ANÓN

Ingredientes: 2 tazas de anón sin semillas 4 tazas de agua 1 3/4 tazas de azúcar 3 cucharadas de jugo de limón verde 1 sobre de gelatina sin sabor

Preparación:

Pele y machaque el anón. Agréguele el agua y cuele o licúe. Adicione el azúcar y mueva, agregando el jugo de limón. Mezcle la gelatina con 3 cucharadas de agua y disuelva en baño de María. Agregue todo a la mezcla anterior y ponga a helar.

El anón,

Delicioso y muy RefrescanteEl anón se consume fresco, en batidas y helados.

Aunque menos conocida y a veces confundida con otras frutas parecidas como el mamón o

la chirimoya, el anón es una deliciosa fruta tropical que luego de ser saboreada no es posible de olvidar por su delicioso sabor y particular textura.los orígenes de esta fruta se ubican en Centroamé-rica y el Caribe, aunque se ha esparcido por toda la parte tropical del continente.Su nombre científico es Annona squamosa L y forma parte de la familia anonácea, a las que pert-enecen también el mamón, la guanábana y la chi-rimoya.

Su forma es acorazonada con una superficie esca-mosa y una pulpa blanca, muy dulce, de agradable sabor y un aroma penetrante.Este árbol crece mejor en suelos fértiles, con clima caliente y seco, con una gran tolerancia a la sequía, por lo que las zonas tradicionales de siembra son el Sur y Noroeste del país.

ConsumoSaborear un terrón de azúcar, dulce y rugoso al paladar, es lo más parecido a comerse un anón. No en vano en Norteamérica se le conoce como “sugar apple”.

9

Page 10: Revista arca agropecuaria

Enorme batata cosechada en la finca de Miguel

Tavera, en la sección de la Cañada Hoya del

Caimito Santiago, de 21 y media libras

Una mega yuca cosechada en Sabana del Puerto,

la provincia Monseñor Nouel, pesando 200 libras.

En Ocoa quien puede dar testimonio de lo fértil que son estas tierras, es Raúl quien sacó un gigantesco e histórico ÑAME de 185 libras y 45 pulgadas de altura, en su finca ubicada en Los Tramojos de San José de Ocoa

LOS QUE PRODUCE NUESTRA TIERRA

Sosúa.- Plátanos cosechado por este campesino

en la comunidad rural de Loma Bajita, alcansando

el tamaño de hasta 23 pulgadas de largo y aproxi-

madamente 2 pulgadas de diámetro.

10

Page 11: Revista arca agropecuaria

Es una planta de la familia Convolvulaceae, cul-tivada en gran parte del mundo por su raíz tu-

berosa comestible.

Nombres comunesEl nombre boniato proviene de una voz caribeña, mientras que camote proviene del náhuatl camoht-li. La palabra batata tiene origen taíno.

En suma, puede tener los siguientes nombres en español: bataca, batata, boniato, buniato, camote, moniato, moniatos, patata de Málaga, patata dulce y minina. En el oriente de Venezuela recibe el nom-bre de chaco, probablemente originario de lengua guaiquerí.

DistribuciónOriginaria de los trópicos de Sudamérica y Amé-rica Central, ha sido domesticada y cultivada des-de hace 8000 años en lo que hoy es Perú, y se han hallado representaciones de camote en numerosos ceramios precolombinos y restos de las raíces tu-berosas en algunas tumbas. Llegó a Europa en el

siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo.Según estadísticas de la FAO,2 al año 2009, China es el principal productor, pues cultiva aproximada-mente el 80 % del total mundial; le siguen Uganda, Nigeria e Indonesia. Islas Salomón tiene la mayor producción per cápita del mundo: 160 kg por per-sona por año.

Es un alimento reconocido como eficaz en la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad.

OrigenEsta planta tiene su origen en la región neotropi-cal, donde de las muchas variedades que existen las más consumidas son la blanca, la amarilla y la morada.

Batatas en OceaníaEl camote o batata, nativo de América, fue difun-dido en Polinesia por contactos intercontinentales entre Oceanía y América. El camote se ha datado por radiocarbono en la Islas Cook en el año 1000 de nuestra era, y se estima que fue llevado a la Po-linesia central hacia el año 700, posiblemente por polinesios que habían ido a Suramérica y vuelto después, y se propagó desde allí a Hawái y Nueva Zelanda. Es posible también que fuesen pobla-ciones indígenas de Suramérica las que cruzando el océano Pacífico llevaron la batata a Polinesia. No hay datos que indiquen que la planta pudiera haberse expandido espontáneamente mediante semillas que hubiesen cruzado el océano Pacífico flotando. Además, las variedades cultivadas de Ipomoea batatas en Polinesia se multiplican medi-ante esquejes y no por semillas.

Ipomoea batatasllamada comúnmente boniato, batata (del taino), chaco, papa dulce o camote (del náhuatl camohtli)

11

Page 12: Revista arca agropecuaria

Propiedades nutricionalesLa raíz contiene grandes cantidades de almidón, vitaminas, fibras (celulosa y pectinas) y minerales, y destaca entre estos el contenido de potasio. En valor energético supera a la patata y en vitaminas se destaca por la provitamina A (betacaroteno) y las B1, C (ácido ascórbico) y E (tocoferol). Cuanto más amarillenta es su raíz, más betacaroteno po-see, por lo que las batatas con esta coloración son muy utilizadas en Asia y África para reducir la de-ficiencia de vitamina A en los niños. Su sabor dulce se lo debe a la sacarosa, la glucosa y la fructosa.Además, su raíz, si bien no posee altos contenidos de proteína, sí es importante en contenido de lisi-na. Por esto es que se la utiliza como complemento de algunas harinas de cereales. Su contenido de lípidos es bajo. Sus ácidos grasos principales son el linoleico, el oleico, el esteárico y el palmitoleico. Posee gran cantidad de fibra digerible, que acelera el tránsito intestinal, previene el cáncer de colon, controla el nivel de glucosa, reduce el nivel de co-lesterol y produce sensación de saciedad. Su piel y su pulpa poseen antioxidantes, por lo que pre-

viene enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.En algunos países se valora su hoja para alimen-tar tanto a animales como vegetales, pues posee importantes niveles de hierro, provitamina A, vi-tamina B2, vitamina C y vitamina E, fibra dietaria y polifenoles.

Sirven para preparar dulces y postres en combi-nación con frutas como la guayaba.

Programas de implantaciónDebido a sus características interesantes como sustituto alimenticio de productos más pobres nu-tricionalmente, y a su similitud agrícola con pro-ductos consumidos en regiones necesitadas de mejoras alimenticias, esta raíz ha sido el objeto de estudios de implantación foránea. Mención partic-ular merece el programa VITA A, promovi-do por el Banco Mundial y el gobierno del Perú.

P r o g r a m a VITA A Como parte del Programa VITA A (vitamina A para África), desde el

Batata dulce cruda

12

Page 13: Revista arca agropecuaria

la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), Ian Johnson, mencionó que la iniciativa peruana fue premiada por sus esfuerzos para aliviar la de-ficiencia de vitamina A mediante el consumo de camote.

Jalea de batata

Ingredientes

- 2 Libras de batatas hervidas con sal y canela- 1 Taza del liquido de la cocción de la batata- 1 Lata grande de leche evaporada - 1 1/2 Latas grandes de leche condensada - 1 Cdta. de vainilla- 1/2 Taza de pasas

PreparaciónLicue la batata utilizando el liquido reservado, junto con la leche evaporada, pase la mezcla por el colador. Agregue la leche condensada, la vainilla y las pasas. Cocine a fuego lento moviendo de vez en cuando hasta conseguir la consistencia deseada. Sirva fría o caliente en pozuelos y espolvoree cane-la molida por encima.Deje refrescar y guarde en un envase hermetico en el refrigerador.

año 2001 se introdujeron variedades de ca-mote anaranjado en países del continente af-ricano y se lograron notables avances en las regiones de prueba.

Según informes proporcionados por las Na-ciones Unidas, en el Subsahara (África) ex-isten por lo menos unos tres millones de menores con defi-ciencia de esta vitamina.

Las cualidades nutricionales del ca-mote peruano como alimento eficaz en la citada lucha contra la desnu-trición infantil fueron reconocidas con el premio internacional CGIAR Partnership Award.

Este alimento forma parte de la di-eta mediterránea, ya que se puede encontrar en varios puntos de esta costa.

En 2003, el ganador del premio fue el Programa VITA A, que desarrolla el Centro Internacional de la Papa del Perú y que se aplica en siete países del continente africano.

El galardón es otorgado a los centros de investi-gación agrícola internacional y sus socios que demuestren una contribución efectiva al al-ivio de la deficiencia de micronutrientes.

El vicepresidente del Banco Mundial y presidente

del Grupo Consul-

t i v o para

13

Page 14: Revista arca agropecuaria

Feria Agropecuaria Nacional 2015La Feria Agropecuaria Nacional 2015 fue un rotundo éxito donde el Ministerio de

Agricultura fue reconocido por presentar uno de los módulos más innovadores y visitado por el público. El evento, que este año estuvo enfocado en la promoción de las agroexportaciones, fue organizado por el Patronato Nacional de Ganaderos y el Ministerio de Agricultura, y contó con el apoyo de más de 300 empresas y 800 expositores que exhibieron los últimos avances del campo dominicano.

14

Page 15: Revista arca agropecuaria

Feria Agropecuaria N

acional 2015, Santo Dom

ingo

15

Page 16: Revista arca agropecuaria

16