Revista amudima digital 4

18
1 Nº 4—FEBRERO 2013 REVISTA MENSUAL DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES AMUDIMA—BAZA ÉCHALE UN VISTAZO A NUESTRO CALENDARIO E INFÓRMATE DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA COMARCA. AMUDIMA DIGITAL Entre vist a a Antonia Agu- do sobre la violencia de nero.

description

Revista de abril de 2013 de la revista digital Amudima

Transcript of Revista amudima digital 4

  • 1

    N 4FEBRERO 2013 REVISTA MENSUAL DE LA ASOCIACIN DE MUJERES AMUDIMABAZA

    CHALE UN VISTAZO A NUESTRO CALENDARIO E INFRMATE DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN

    LA COMARCA.

    AMUDIMA DIGITAL

    Entrevista

    a Antonia Ag

    u-

    do sobre la

    violencia de

    gnero.

  • 2

    EDITORIALEDITORIALEDITORIALEDITORIAL

    Queridos lectores:

    En esta revista, la numero 4, la hemos enfocado para hablar por el Da Internacio-

    nal de la No Violencia hacia las mujeres, el 25 Noviembre, haciendo una manifes-

    tacin en repulsa de esta Lacra social, con el lema: Mas amor, menos Violencia.

    Desde esta asociacin, no estamos de acuerdo con todo lo relacionado con Vio-

    lencia, pero sobre todo hacia las mujeres. Llevamos alrededor de 20 aos, lu-

    chando y haciendo actos en contra de la Violencia desde nuestra asociacin y jun-

    to con asociaciones de la Comarca , Baza, Huscar. Porque cada ao el numero de

    mujeres asesinadas aumenta en manos de sus maridos o parejas sentimentales,

    lo que mas nos preocupa es que pasa en edades muy tempranas. Para recibir ayu-

    da, nada mas poneros en contacto con la Asociacin Mujeres Amudima, o en el

    Centro de la Mujer de Baza.

    Adems disponis del telfono 016 en el caso de que quieras ms privacidad.

    Gracias queridos lectores por acompaarnos en esta complicada andadura.

    AMUDIMA DIGITAL,

    Asociacin de mujeres AMUDIMA

    C/ Ro Guadalentn, s/n

    18800 BazaGranada

    Telf.: 679450311

  • 3

    El 16 de enero entrevistamos a Antonia Agudo, tcnica del instituto andaluz de la mujer en Baza, aprendimos aquel da muchas cosas con ella, y aqu os lo de-jamos para que aprendas como noso-tras:

    Buenas noches voy a entrevistar a Do-a Antonia Agudo, trabaja en el centro de informacin de la mujer en, Baza (Granada)

    EN UNA SITUACIN DE RIES-GO,PORQUE ES LA MUJER LA QUE TIENE QUE IRSE CORRIENDO Y ESCONDINDOSE?

    Bueno antes suceda eso en la mayora de los casos, es decir desde hace 20 aos que esta el centro de la mujer en marcha aqu en Baza y la legislacin no estaba tan avanzada como ahora , su-ceda eso era la mujer la que tena que irse con sus hijos, ahora con la legisla-cin nueva que tenemos, aplicacin de

    medidas urgentes desde el ao dos mil hacia el dos mil cuatro , exactamente ya no es as. Ya es el maltratador el que se va y ella se queda en casa, en supuesto muy excepcionales en donde ella corre mucho peligro, ella y su hijo se van a una casa de acogida o ella sola. Ahora en Baza en el te-

    rritorio que trabajamos y en la comarca de Baza el 95 % se quedan en su casa afortunadamente.

    PORQUE NO ES DELITO CUANDO UN HOMBRE NO PAGA LA MANU-TENCIN A SU MUJER?

    Si lo es, es delito no pasar pensin por alimentos a sus hijos , supongo que ese es el sentido de la pregunta. Otra cosa es la pensin compensatoria que cuando el marido y la mujer se sepa-ran, se le da una pensin compensato-ria por los aos que ha estado a su ca-sa y a sus hijos y no ha trabajado, ese supuesto no lo vamos a contemplar en esta entrevista. El sentido supongo es pagar la pen-sin, si lo es , lo que pasa que les cuesta o nos cuesta mucho trabajo a las mujeres denunciar esa situacin en los juzgados por la va penal. Lo que si hacen las mujeres cada vez ms ,sobre todo las bastetanas un porcentaje bas-

    ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTA

  • 4

    tante alto , es poner denuncias civi-les ,una demanda civil que eso bsica-mente , eso significa embargarle los bienes al padre o al ex marido para que abone las cantidades y cada vez se es-ta haciendo mas porque las mujeres se estn concienciando mucho porque la alimentacin de los hijos no es exclu-sivo de ella sino tambin de su padre . Tambin se ha desmontado un poco el tab que haba, no s una leyenda ur-bana de que la pensin de alimentos iba con el rgimen de visitas, tu no me pagas, yo no te dejo ver a los nios!, las mujeres ya se han informado y no tiene nada que ver una cosa con la otra.

    SE DAN MUCHOS CASOS DE VIO-LENCIA DE GNERO DE MUJERES A HOMBRES?

    Ninguno, pero si quiero dejar muy claro en esta entrevista. Violencia de Gnero es toda la violencia ejercida de un hom-bre hacia una mujer, sea cual sea la re-lacin, pareja, matrimonio o de cual-quier otro tipo en ese sentido. Ahora existe violencia de algunas mujeres hacia hombres si es cierto porque la agresividad y la violencia va ingrata en los seres humanos, pero desde luego es un porcentaje muchsimo menor. An-tes de ayer estuve leyendo una noticia

    de una seora que ha atropellado en la puerta del trabajo de su ex pareja al marido varias veces por un tema de ce-los eso representa un 0, 1, 0 %, de los casos de violencia que suele haber genrico en Espaa. Es muy raro y es muy difcil, una mujer cuando ataca a su pareja evidentemente es por dos motivos, porque ya no puede ms , ha pasado el lmite o por defender a sus hijos, es un porcentaje pequesimo.

    TODAS LAS AYUDAS QUE NOS ANUNCIAN EN TELEVISIN SON RE-ALES Y FUNCIONAN?

    Si lo son desde el telfono de informa-cin el 016,pasando por el 061,091 de la polica, el 112, el telfono del instituto andaluz de la Mujer, son todos libres y gratuitos si funcionan y en concreto en nuestra ciudad tenemos el centro de in-formacin a la mujer que es donde yo trabajo, yo trabajo de informadora y tcnica por la igualdad y una compae-ra que trabaja conmigo que es asesora jurdica y que se encarga de muchos casos pero sobre todo los casos de vio-lencia de gnero, a tiempo completo con Baza, contamos con una unidad de proteccin a la vctima del cuerpo de la polica nacional que son los funciona-rios y ahora recientemente har unos seis meses aproximadamente, se ha

    ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTA

  • 5

    ido un polica local adscrito a las casos de seguimiento de la violencia de gne-ro de nuestra ciudad, tanto de las rde-nes de proteccin como como de aleja-miento para que el agresor y la vctima no se encuentren y lo hacen las veinti-cuatro horas del da, adems Servicios Sociales que es donde esta ubicado el Centro de la Mujer, es donde nosotras trabajamos, estamos un compaero y tres compae-ras de un pro-grama de in-fancia para menores cuando nece-sitan ayuda psicolgica , econmica de cualquier tipo de su manutencin , cuando las parejas vuelven a juntar-se suele haber problemas de convi-vencia adems de eso contamos con una psicloga que pertenece al equipo de tratamiento familiar, porque las mu-jeres que vienen vctimas de una situa-cin de violencia de gnero, si que quiero decir bien claro, que lo sabemos todas no es la paliza o el golpe, es el maltrato psicolgico y verbal que han sufrido de mucho tiempo y su autoesti-ma la tienen totalmente destruida, en-tonces hay que constrursela y conta-mos tambin con un psiclogo por no

    hablar de los dems recursos que tene-mos en nuestra Ciudad. Que es el Hos-pital, el Centro de Salud, con recursos especficos, Salud Mental junto con to-dos mdicos de Atencin Primaria y una Enfermera de enlace que hay es-pecfica, es decir que en ese sentido, la Guardia Civil lo digo para gente que nos vea por internet, la Guardia Civil funciona fantsticamente bien en la Co-

    marca de Baza y Huscar, por su sistema de protec-cin, la trabajado-ra de Servicios Sociales comuni-tarios de los ayun-tamientos, hay muchos niveles

    de formacin. Tambin quiero destacar aqu , colegios de nuestra ciudad, exis-ten las co-educadoras, co-educadores que tambin son responsables del Plan de Igualdad, pero al mismo tiempo tam-bin detectan casos de maltrato a travs de los menores y se ponen en contacto con nosotros es decir que bsicamente tenemos una Red que es desconocida hay que darle ms publici-dad, pero que bsicamente , estis vo-sotras la Asociacin de Mujeres Amudima, que tambin derivis casos cuando las detectis, tanto Cruz Roja, como Critas. Aqu en Baza como en la

    ENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTAENTREVISTA

  • 6

    Comarca hay una Red bastante conso-lidada, adems en este tema faltan co-sas , pero sobre todo en la ampliabili-dad, porque tenemos una compaera que se dedica a la reinsercin de las mujeres vctimas de Violencia de Gne-ro, con sus currculum, no dan trabajo, pero ayudan a que se formen para po-der tener un trabajo y valerse por s mismas y estar en las empresas, faltan mas cosas porque siempre fal-tan, como por ejemplo, una psicloga a tiempo completo que la necesitara-mos pero bueno con los tiempos que estn cayendo y como estamos ahora mismo lo que s quiero dejar claro en esta pequea entrevista que tenemos, existe un recurso que lleva funcionando hace poco, que hemos terminado de celebrar el 20 Aniversario del Centro de Informacin a la Mujer en nuestra ciu-dad. Una mujer atendida y que la hemos sacado ,ella ha colaborado en salir de una situacin de riesgo de Vio-lencia, merece la pena todos los recur-sos de los ciudadanos que estn haciendo en su puesto, por una mujer que pueda tener una nueva vida y sus hijos yo quiero decirles a todos los que nos escuchan por internet que cada cntimo de sus impuestos va destinado al Centro de la Mujer y a Servicios So-ciales. Estn muy bien empleados por-que estamos quitando situaciones de

    riesgo y dndole una gran alegra a la mujer y a los hijos que antes no tenan y eso no tiene precio.

    PORQUE UNA MADRE SI SE VA DE SU CASA TIENE HIJOS SIN TRABA-JO, LA JUNTA ANDALUCIA SE LOS QUITA?

    Eso no es exactamente as , la Junta Andaluca el Servicio de Proteccin a la Infancia de la Junta de Andaluca en concreto trabaja con un compaero/a del programa de Infancia que hay en nuestro ayuntamiento y Servicios So-ciales, eso no funciona exactamente as, es muy difcil con la legislacin que tenemos que quitarle la guarda y custo-dia a unos hijos y ponerlo bajo la tutela de la junta de Andaluca , tiene que dar-se muchsimas circunstancias ,no por-que se quede sola y sin trabajo, tiene que haber ms factores , tiene que a ver que sus hijos/as estn descuida-dos , no estn bien aseados, no estn bien alimentados , sufran algn tipo de maltrato fsico y psicolgico, un cumulo de circunstancias graves, muy graves para que a esa madre se le quiten sus hijos, exclusivamente por no tener tra-bajo no, porque hay ayudas especficas para madres que no tienen trabajo, tra-bajo no se le da por la crisis que tene-mos pero si ayudas de come-

  • 7

    dor, ayudas de becas para los nios en el colegio. Estn las Organizaciones no gubernamentales como Caritas, Cruz Roja que echan una mano pero una madre que no tenga trabajo jams se le va a quitar sus hijos.

    QU MEDIDAS ESTIMA OPORTU-NAS REALIZAR PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GNERO?

    Quizas mas informacion, estamos en la sociedad de la informacin, estamos aqu en un Centro que Amudima est realizando muy bien, una Asociacin como la vuestra con tantsimos aos de funcionamiento y sabis per-fectamente igual que yo, precisamente ahora que tenemos ms informacin que nunca la gente, est mas desinfor-mada que nunca y me refiero a cosas concretas, las mujeres siguen teniendo unos estereotipos grabados en la cabe-za, si me voy de mi casa la pierdo, si me voy de mi casa me denuncia por abandono de hogar, si me voy de mi casa me quitan los nios hay unos es-tereotipos que parece que a las muje-res nos han introducido desde pequei-tas que estamos intentando desmontar, todo el mundo. No solo el Centro de la Mujer, vosotras como asociacin, la pu-blicidad, los medios de comunicacin, entonces queda mucho trabajo por

    hacer en el tema de la violencia de Gnero, pero yo por resumir, son dos cosas, ms informacin, ms concien-ciacin familiar que cada vez la hay ms, las familias es el punto de apoyo fundamental cuando se sabe que hay este tipo de casos. Por ltimo sobre to-do el tema econmico, muchas mujeres no dan el paso o cuando lo dan es por-que es una situacin extrema o por el tema econmico sigue siendo un Han-dicap a la hora de dejar a un maltrata-dor .

    COMO SE PERMITE QUE PUEDA VIVIR LA PAREJA EN EL MISMO DO-MICILIO PERO EN DISTINTAS PLAN-TAS O EN SU DEFECTO QUE SE DI-VIDA?

    Es cierto eso, en algunos supuestos si

  • 8

    es verdad, pertenece a la legislacin civil, a la legislacin matrimonial, aqu hay que distinguir dos cosas bien cla-ras, una cosa es los delitos por violen-cia de gnero que se den en el mbito y hay medidas cautelares como es la orden de alejamiento y la orden de pro-teccin de la mujer, eso funciona ins-tantneamente, 24 horas y adems hay un servicio magnfico que es la unidad de proteccin y atencin a las vctimas de la Polica Nacional y Polica Local que funciona estupendamente. Otro te-ma totalmente distinto es cuando ya se produce la separacin matrimonial o un divorcio, que es un tema Civil en nues-tra legislacin est contemplado como lo que es ahora mismo nos separamos, esto es tuyo y esto es mo, hay dificul-tades a veces en atribuirse, porque no se ponen de acuerdo los cnyuges en la propiedad sobre todo las casa y bue-no el Juez , algunas veces hace de Sa-lomn. Diciendo la mitad para ti y la otra mitad para la otra persona, o tu arriba y el abajo eso es cierto, pasa cuando la separacin no ha sido de mutuo acuerdo, independientemente de que haya habido maltrato o no, no tiene porque haberlo, la situacin es incomo-da claro que s, lo es totalmente pero la legislacin lo es as, la legislacin dice que la propiedad es de los dos y si per-mite divisin es legal hay que hacerlo,

    las leyes no entienden de sentimientos eso si lo quiero dejar bien claro, por es-to no estoy defendiendo que el Cdigo Civil que es el que se aplica en un caso de separacin o divorcio es de bien, pero lo que dice si un bien es de los dos, porque es Rgimen ganancial y admite la divisin de la casa comn pues se hace, no es lo ideal porque se entroncan los sentimientos, eso que tu me dices son supuestos muy concretos no suele ser lo habitual, lo habitual es que uno se quede con el domicilio y el otro se marche, o se abonen entre ellos las cantidades, pero si hay algn caso , tiene sus dificultades , porque la convi-vencia es muy complicada, cierto.

    CUANDO DESAPARECE UNA PER-SONA , PORQUE HAY QUE ESPE-RAR 48 HORAS PARA QUE COMIEN-CEN A BUSCAR?

    Por la mayora de edad bsicamente eso en los menores no sucede. Las personas mayores de edad tenemos libertad de movimientos y de actuacin, entonces la polica ante una desapari-cin lo que suele hacer, no necesaria-mente transcurre las 48 horas depende del caso y la circunstancia, si suelen esperar ese tiempo prudencial, por el mbito de autonoma que tenemos las personas mayores de edad , tu imag-

  • 9

    nate que yo quiero desaparecer y no te lo comunico a ti que eres mi hermana o mi madre, pero no lo hacen por no actual, simplemente porque soy una persona mayor de edad, tiene su autonoma y ha estado 2 o 3 das o los que haya queri-do por ah . Tambin quiero dejar bien claro, que la polica el cuerpo y fuerzas

    de la seguridad dependiendo como tu describas la des-aparicin , as actan, tambin dependiendo el caso. Hasta las 48 horas no empiezan a buscar no, depende de como se haya producido la desaparicin, si yo me voy de casa y he dejado la ropa all, he dejado toda mis cosas, no hay ninguna carta, no hay ningun documento, estoy localizada al movil aunque no lo coja, pues es lgico que diga la polica diga espera a ver si vuelve. Ahora si ven que me he llevado la maleta, si hay en casa cualquier destruccin de objetos, como por ejemplo los secuestros es decir me quiero centrar en cosas concretas, discusin.

    Imagnate los secuestros exprs te meten en un maletero, se ponen a buscar in-mediatamente. Pues muchas gracias, Antonia, ha sido un placer que sigis trabajando como lo hacis os doy la enhorabuena por utilizar las tecnologas, como siempre lo he dicho y que creo que la tecnologa los medios de comunicacin, Antonio, Gua-dalinfo el servicio en el que est, estn haciendo muchsimo, muchsimo por la igualdad entre hombres y las mujeres bastetanas as que seguir por esa senda porque internet, est siendo una herramienta fundamental para la igualdad de las mujeres. Muchas gracias a vosotras.

  • 10

    Calendario marzo 2013Calendario marzo 2013Calendario marzo 2013Calendario marzo 2013

    Domingo 10 marzo: Conmemoracin del da de la mujer en Campo Cmara a

    partir de las 10:00 h. Este ao se realizarn mini-teatros.

    Sbado 16 de marzo: A las 18:300 h. Representacin de la obra de teatro La

    clase de Doa Catalina y actuacin del coro rociero amanecer A partir de

    las 21:00 h cena.

    lun mar mi jue vie sb dom

    1 2 3

    4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17

    18 19 20 21 22 23 24

    25 26 27 28 29 30 31

  • 11

    Tu AMUDIMATu AMUDIMATu AMUDIMATu AMUDIMA

    Esta seccin est pensada para ti ya que t sers la que escriba la historia, pregn-

    tanos sobre inquietudes, sobre nuestra asociacin, sobre lo que t quieras, noso-

    tros te escuchamos y te respondemos. Para participar en esta seccin, puedes po-

    nerte en contacto con nosotros por varias vas:

    Por correo

    [email protected]

    Por facebook

    www.facebook.com/amudimadigital

    Por twitter

    www.twitter.com/amudimadigital

    Hasta: #amudimadigital

    Por tuenti

    www.tuenti.com/amudimadigital

  • 12

    REMOJN GRANADINO

    INGREDIENTES, ( 3 PERSONAS)

    4 Patatas

    4 Naranjas

    Aceite de oliva

    4 Huevos

    Kg.Bacalao

    Vinagre

    1 manojo de cebolletas

    12 Aceitunas

    ELABORACION

    Se cuece la patata, una vez cocida se parte en rodajas gruesas, se ponen en una fuente,

    cubriendo el fondo. Se pica al cebolleta, se pone tapando las patatas. Se pelan las na-

    ranjas y se parten igual que la patata, se ponen encima de la cebolleta formando una ca-

    ma. Una vez desalado el bacalao se desmiga y se pone tapando la naranja, se ponen

    aceitunas enteras, huevo cocido duro a rodajas y por ltimo se alia con aceite de oliva

    y vinagre.

    RecetarioRecetarioRecetarioRecetario

  • 13

    PATATAS CON VINO

    INGREDIENTES ( 4 personas)

    5 Patatas

    2 tomates rojos

    1 cebolla grande

    Chorizo

    Ajos

    1 hoja de Laurel

    1 vaso vino blanco

    Aceite

    Sal y azafranillo

    ELABORACION

    Se pelan las patatas y se parten como para estofado. Con el tomate ,la cebolla, los ajos y

    el chorizo, se hace un sofrito, cuando est bien mareado se le aaden las patatas y se

    rehoga todo junto, aadiendo la sal, el vino blanco,azafranillo y una hoja de laurel, una

    vez que el vino ha consumido, se le aade un poco de agua, cuando empiece a hervir se

    prueba de sal. Si lo hacis en olla presion , 10 minutos.

  • 14

    Como ha pasado la Navidad, las que querais mantener la Flor de Pascua, ten-

    is que seguir los siguientes pasos, para intentar mantenerla viva. Al pasar la

    Navidad las hojas empiezan a caerse. Para conservarla lo primero que debe-

    mos hacer es podarla a unos diez centmetros del tallo, por encima del nudo

    de las hojas, conviene ponerla en un sitio de la casa fresco e iluminado. En

    primavera comenzar a brotar las nuevas hojas que sern de color verde, para

    que esas hojas se vuelvan rojas hay que taparla para que no le de la luz, no

    puede tener ms de diez horas de luz.

    Jardinera

  • 15

    Galera de fotos teatro

  • 16

    LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALESLOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALESLOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALESLOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES

    Desde hace relativamente poco, las redes sociales se han popularizado de tal manera, que en muchos grupos de amigos, las reuniones, quedadas y derivados, se hacen exclusiva-mente a travs de ellas. No obstante, las principales razones por las que la gente se en-gancha a una red social son conocer gente e intercambiar fotos.

    Facebook y Tuenti son las ms populares en Espaa. La gente se crea una cuenta y au-tomticamente vuelca en la red todos sus datos personales, sin leer las condiciones de uso y la poltica de privacidad, es decir, la letra pequea.

    Y aqu es donde est el peligro, ya que nadie nos garantiza que nuestros datos estn segu-ros en sus sistemas ni nadie nos garantiza que podremos eliminarlos completamente lle-gado el caso. A continuacin os voy a poner varios ejemplos extraidos directamente de la letra pequea de los contratos de usuario de Facebook y Tuenti.

    Facebook

    Al publicar Contenido de Usuario en el Sitio, nos autorizas e instruyes para que realice-mos las copias del mismo que estimemos necesarias para facilitar la publicacin y el al-macenamiento del Contenido de Usuario en el Sitio. Al publicar el Contenido de Usua-rio en cualquier parte del Sitio, otorgas automticamente a la Compaa, y manifiestas y garantizas que tienes derecho a otorgar a la Compaa, una licencia irrevocable, per-petua, no exclusiva, transferible, plenamente desembolsada y mundial (con derecho de sublicencia) para usar, copiar, reproducir pblicamente, mostrar pblicamente, reforma-tear, traducir, obtener extractos (totales o parciales) y distribuir dicho Contenido de Usuario para cualquier fin, ya sea comercial, publicitario o de otro tipo, en relacin con el Sitio o la promocin del mismo, para preparar trabajos derivados de dicho Contenido de Usuario o incorporarlo a otros trabajos, y para otorgar y autorizar sublicencias de lo anterior. Podrs retirar tu Contenido de Usuario del Sitio en cualquier momento. Si de-cides retirar tu Contenido de Usuario, la licencia otorgada conforme a lo dispuesto an-teriormente quedar automticamente revocada. No obstante lo anterior, reconoces que la Compaa podr conservar copias archivadas de tu Contenido de Usuario. Facebo-ok no reivindica ningn derecho de propiedad sobre tu Contenido de Usuario y reconoce frente a ti que, con sujecin a los derechos que nos asisten en virtud de las presentes Condiciones, conservars la titularidad exclusiva de todo tu Contenido de Usuario y cualesquiera derechos de propiedad intelectual o autor vinculados a tu Contenido de Usuario. Tuenti

    los Usuarios sern los nicos responsables de la informacin, imgenes, opiniones, alusiones o contenidos de cualquier tipo que comuniquen, alojen, transmitan, pongan a disposicin o exhiban a travs del Sitio Web

  • 17

    El Usuario no podr en ningn caso explotar o servirse comercialmente, de forma dire-cta o indirecta, total o parcial, ninguno de los contenidos (imgenes, textos, diseo, ndi-ces, formas, etc.) que conformen el Sitio Web sin la autorizacin previa y por escrito de TUENTI. Es decir:

    Cuando aceptas el contrato de Facebook, renuncias a cualquier poder sobre tu informa-cin o contenido personal y se lo cedes a esa empresa que podr utilizar tus datos para lo que quiera, venderlos, cederlos a otras empresas etc. Y por si no fuera poco, aun borran-do la cuenta, la empresa puede conservar una copia de todos tus datos legalmente y sin que puedas hacer anda para impedirlo.

    En cuanto a Tuenti, deja la responsabilidad del control del contenido por completo a los usuarios, pero por otra parte, todo ese contenido no puede ser utilizado por los usuarios comercialmente para ningn fin, aunque sea obra tuya y por tanto propiedad tuya.

    Este tipo de empresas ( aunque en el caso de Facebook es ms sangrante) recopilan infor-macin personal que:

    No sabes cmo se almacena ni quin puede tener acceso a ella en un momento dado. No se garantiza la privacidad de los datos que, aun marcndolos como privados, depo-

    sitas en sus servidores. Pueden utilizar tus contenidos privados y personales para casi cualquier fin. Eliminar cualquier rastro en estas webs se presupone muy complicado.

    Estamos llegando a un punto en el que Internet, nos ha dado una falsa imagen de privaci-dad por el hecho de estar sentados cmodamente en casa. Ahora mismo existen un pua-do de empresas que tienen en su poder informacin personal de millones de personas sin las suficientes garantas de que esa informacin permanecer en privado. La gente tiene que darse cuenta que Internet puede ser peligroso hasta el punto de que un crac-ker lo suficientemente habilidoso, puede obtener datos nuestros sin lmite, y ya se sabe, que lo que entra en la red, no hay quien lo saque.

  • CREADA POR:

    COLABORA: