Revista

24
REVISTA 0001 Buscando el Crecimiento 3.0 Febrero 2015 O S C A R Estoy en la casa de Juan Montalvo Ambato - Ecuador 2014 REVISTA 0001 Febrero 2015

description

Revista de "DESARROLLO PERSONAL Y EMPRESARIAL" dinero TEMAS: Lo que siembro cosecho Inteligencia emocional Comunicación efectiva

Transcript of Revista

REVISTA 0001

Buscando el Crecimiento

3.0

Febrero 2015

O S C A R

Estoy en la casa de Juan Montalvo

Ambato - Ecuador2014

REVISTA 0001Febrero 2015

SUMARIO

Editorial

El Mundo crece a pasos acelerados

Tú empresa ¿a crecido?

nn omInnovación en Comunicación

Organización de eventosCapacitaciónTalleresCharlas motivacionalesOtros...

593 2 731 789593 9 92688561

Lic. Oscar QuezadaCoach / Consultor

Cuidamos la Cultura Empresarial

EDITORIALEs grato acercarme a ti.

Mediante este medio, dos mundos se encuentran, se enfrentan, se conocen.Un gusto conocerte y saludarte, te estrecho mi mano y con un fuerte abrazo me comu-

nico contigo, dame permiso para conversar, conversemos.

Estoy en la casa de Juan MontalvoAmbato - Ecuador

2014

Estaba pensando qué más puedo hacer (aparte de realizar los videos) para acercar-me a ti y ayudarte en el proceso del cambio.

Esta revista está enfocada en las transformaciones, es una aproximación a todo lo que nos acontece en nuestro cerebro, responderemos la pregunta ¿Cómo podemos hacernos amigos de nuestra mente y llevarnos bien con ella? Sabías que nuestra mente muchas veces ¡nos juega sucio!, ¡no trabaja con nosotros!, ¡no es nuestra

mejor amiga!

Que sea un aporte a ese cambio que buscas y que halles las herramientas necesa-rias para tu cambio

¿Cómo Sembramos?

Escrito por: Oscar Quezada Vargas

¿Qué es la agricultura?

“Es cultivar la tierra o el campo. Actualmente su significado ha sido am-pliado, pudiendo darse el siguiente concepto:

Es la ciencia (pues es objeto de estudios razo-nados y sistemáticos de validez universal)y arte (pues no es solo una técnica sino que embellece y alegra los sentidos) de explotaradecuadamente el suelo, para obtener de él los productos vegetales y animales que el ser humano necesita de manera económica y sustentable”

(http://deconceptos.com/cien-cias-naturales)

Cuando estaba en colegio, eso fue en el 2001, hice Forestación, algunos de mis compañeros escogieron Educación Vial, Defensa Civil o la Premilitar.

En Forestación lo primero que aprendí fue a limpiar la tierra, trabajo duro y cansado, las herramientas que utilicen un azadón, pala y pico. Luego de limpiar la tierra tuve que humedecerla, abononarla, sembrarla, limpiarla o quitar la mala hierba, con el tiempo la tierra me produjo los frutos sembrados es decir coseche, traje a la casa rábanos, zanahoria, col.

Mi rostro y mi ser estaban contentos.

Los agricultores entienden que es impor-tante trabajar la tierra, que si no se la trabaja no se va a cosechar y disfrutar de los frutos anhelados.

Si quería tener un buen producto debía dedicarle tiempo, quitar la mala hierba y cuidar lo sembrado.

Quitar la mala hierba es duro pues hay que sacarlo con toda raíz. De la misma forma quitar una creencia falsa de nuestra vida interna es duro, debemos ir a la raíz y ese trabajo no lo queremos hacer.

Estos son los resultados cuando quitamos la mala hierba: nos redescubrimos, nos rein-ventamos, logramos superar cosas del pasado o miedos lo y todo toma un ritmo chévere, nuestra vida se hace más armo-niosa.

Caín (personaje de la Biblia) era un buen agricultor, los frutos que cosechaba eran agradables a la vista.

Su experiencia en cultivar la tierra hacía que ella produzca frutos extraordinarios, pues la abonaba, la regaba, la limpiaba (quitaba la mala hierba) entro otras, pero se olvidó en cultivar su vida (vida cultura), con amor, con perdón, con tran-quilidad, con gratitud con alegría y cosas positivas, es por eso que mato a su her-mano Abel.

La vida de Caín fue sembrada con odio, rencores, envidia, venganza, malas accio-nes, mala actitud, pensamientos negati-vos y otras cosas. Caín nunca se encargó de limpiar si interior.

Las creencias falsas que tenemos de la vida, de las relaciones (amor), del dinero, de la salud nos dominan y nos destruyen.

Una creencia es algo que aprendimos de la infancia, de las experiencias que hemos tenido, de los programas de radio o TV que escuchamos o vemos, de los libros leídos.

Estas creencias las vamos sembrando, las regamos y con el tiempo cosechamos el fruto de nuestros pensamientos que pueden ser positivos o negativos.

UNA BREVE HISTORIA

Vidacultura significa cultivar la vida o cultivar nuestro SER es decir espíritu, alma (el intelecto, emociones, sentimien-tos y voluntad) y el cuerpo.

“Todo lo que sembramos cosechamos, si sembramos para la carne cosechamos para la carne y si sembramos para el espíritu cosecharemos para el espíritu” Verso biblico.

¿Qué cultivamos en nuestro SER? ¿Qué sembramos en nosotros?

Un pensamiento es una semilla, la semilla crece según cómo trabaja tu mente, si no te llevas bien con ella, te engañara, te hará creer que todo está bien, que se van a dar las cosas pero a la larga nada resultara. Te lo digo con experiencia.

Estas anhelando que te digan SI, pero no siembras para ese Si pues, tu mente te juega sucio, te hace dudar, te pone miedos, te limita, de dice que no puedes.

Mi experiencia, me suspendieron una capacitación que tenía para el día vier-nes 13 de febrero de 2015 (la excusa, va a llover pero resulta que ese día no llovió) y me enoje tanto con mi mente, que literalmente le mande al carajo le dije: “oye, tú no te estas llevando bien conmi-go, no estás trabajando para mí, la estas fregando y eso no es bueno, se mi amiga, llevémonos bien, estemos bien y otras cosas más”

¿QUÉ ES VIDA-CULTURA?

Todo lo que sembramos cosechamos, si sembramos para la carne cosecharemos para la carne, si sembramos para el espíritu cosecharemos para el espíritu

Todo lo que sembramos cosechamos, si sembramos para la carne cosecharemos para la carne, si sembramos para el espíritu cosecharemos para el espíritu

¿Qué realidad siembras o construyes?

Todo está en nuestra mente, ¿Nuestros pensamientos nos dominan o dominamos nuestros pensamientos?

Debemos aprender a dominarlos, a cambiar nuestra forma de pensar, les dejo algunas ayudas:

Saludando al jefe, al vecino, a la o al ex.Arreglando la casa, (toda), no sabes lo que encontraras.

Siendo agradecidos, con todo.Siendo un buen jefe o un buen trabajador.

Siendo un buen compañero de trabajoSiendo honestos, diciendo la verdad (nuestro cerebro

trabaja más cuando mentimos). Siendo humildes.

Siendo positivos, buscar el lado bueno de la vida, dejar de ser negativos Ejemplo: “hoy no me va a ir bien”,

Todos los días serán buenos siempre que tengamos otra actitud.

Nosotros sembramos la realidad o la construimos, ¿Qué realidad siembras o construyes?

Recuerda que, ¡según como siembras... cosechas!

Recuerda que, ¡según como siembras... cosechas!

Escrito por:Oscar Quezada Vargas

Coach / ConsultorInnCom@oscar181983

Oscar Quezada VargasOscar M Quezada

o.mauricio.quezada.v(grupo InnCom)

Gestionando las emociones

Escrito por: Maria del Carmen Constante

INTELIGENCIA EMOCIONAL

En las relaciones actuales se habla mucho de la importancia de la inteligencia emocional como el diferenciador para generar ambientes mucho más relajados y humanos en cada organización.

Hay una tendencia a clasificar las competencias de los seres humanos y ponerles títulos para agruparnos entre iguales y, desde ahí establecer patrones de comportamiento, de pensamiento, de emoción, de proceder y de actuar lo que finalmente nos lleva a medirnos por resultados.

Vivimos colgados de los resultados y estos son de todo tipo, resultados que nos imponemos porque la sociedad, la familia, el trabajo, los amigos, la pareja y hasta los hijos nos imponen.

Hay mucha educación académica enfocada cada vez más en prepararnos para la vida, para los nuevos retos, para el nuevo progreso y me pregunto ¿cuánto hay de educación emocional? de esa otra parte tan grande, importante y determinante del ser humano que finalmente nos diferencia aun en la categoría que nos pusieron.

Somos seres que frente a una inteligencia emocional baja, escasa, mal manejada o desconocida finalmente, comenzamos a vivir relaciones consigo mismos y con nuestro entorno que nos llevan a la infelicidad, reflejada en sufrimiento y hasta en problemas de salud.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Hay mucha educación acadé-mica enfocada cada vez más en prepararnos para la vida,

para los nuevos retos, para el nuevo

progreso y me pregunto

¿cuánto hay de educación emocional?

CUANDO NO HAY una inteligencia emocional sólida podemos presentar actitudes como:

1.- no sabemos manejar el conflicto2.- no sabeos poner limites

3.- nos resentimos4.- manipulamos

5.- esperamos que el otro adivine lo que quiero7.- entramos en juegos de poder

Nuestras relaciones se vuelven un tejido enmarañado en donde nos perdemos y buscamos tener la razón o controlar situaciones que finalmente nos llevan a crear una realidad.

La pregunta es: cómo desarrollo la inteligencia emocional?

Y la respuesta es muy simple: CONOCETE, reconócete, conecta con todos los ámbitos de tu ser.

Comienza con tu cuerpo, esa parte física de ti que experimenta sensaciones químicas y fisiológicas que son alertas de que algo diferente pasa. Cómo reacciona tu cuerpo ante el miedo, ante el estrés, la incertidumbre, el amor, la ternura.

Aunque suena fácil y obvio, piensa en que tu cuerpo tiene las mismas reacciones físicas y químicas ante dos emociones tan distintas como el susto y el enamoramiento.

Increíble no?

Conecta con tu cuerpo y date el espacio para explorar en cada célula las reacciones que te generan tus pensamientos, tus emo-ciones, tus sentimientos, tus historias, tu pasado.

Escrito por:Maria del Carmen Constante

Coach / Consultora KRONOS CONSULTING

Conectate con tu cuerpo y date el espacio para explo-rar en cada célula las reac-ciones que te generan tus

pensamientos, tus emocio-nes, tus sentimientos, tus

historias, tu pasado

Conectate con tu cuerpo y date el espacio para explo-rar en cada célula las reac-ciones que te generan tus

pensamientos, tus emocio-nes, tus sentimientos, tus

historias, tu pasado

@maconstante

Bocaditos, Coffee Break, Tortas, Picaditas, Brochetas, lo que necesites

No luches por tu comida

593 3061196593 9 98313339

Jeenny Pelaes

52

panespeces

te alimentamos

y

La comunicación

efectiva... ¿éxito empresarial?

Escrito por: Marce Jiménez Lomas

La comunicación efectiva = éxito empresarial

En la actualidad muchos empresarios buscan crean estrategias de éxito para mejorar e incrementar sus clientes, por lo que apunta a una mejor imagen e identidad empresarial.

La comunicación efectiva = éxito empresarial

En la actualidad muchos empresarios buscan crean estrategias de éxito para mejorar e incrementar sus clientes, por lo que apunta a una mejor imagen e identidad empresarial.

¿Qué significa tener una imagen empresarial?: Para muchos es tener un logo y coordinar los departamentos en un unísono, es parte de la estrategia pero no se

complementa si no va unido a la identidad es aquí donde se muestra el valor corporativo de cada una de las organizaciones, por lo que cabe resaltar que

algunas de las estrategias son óptimas pero no podemos dejar de destacar que si no va sumada a la comunicación efectiva estas solo serán buenas ideas, con

resultados mínimos.

¿Qué significa tener una imagen empresarial?: Para muchos es tener un logo y coordinar los departamentos en un unísono, es parte de la estrategia pero no se

complementa si no va unido a la identidad es aquí donde se muestra el valor corporativo de cada una de las organizaciones, por lo que cabe resaltar que

algunas de las estrategias son óptimas pero no podemos dejar de destacar que si no va sumada a la comunicación efectiva estas solo serán buenas ideas, con

resultados mínimos.

Para muchos es: tener un logo y, coordinar los

departamentos en un

unísono.

La comunicación efectiva es expresar, comprender, vender y presentar sus ideas de manera clara y con un lenguaje sencillo a todos los integrantes internos y externos de la empresa, las personas creen que comunicarse es fácil, como hablary oír, cuando en realidad la comunicación es com-pleja y representa un reto manejarla eficientemente.

La habilidad de saber comunicarnos está en saber cada situación: 1.- Qué quiero decir, 2.- Qué mensaje quiero transmitir, 3.- A quién se lo quiero transmitir, 4.- Cuál es el mejor momento para hacerlo, y5.- De qué manera voy a lograr que mi mensaje sea claro y comprendido. La comunicación efectiva y asertiva da a las per-sonas las herramientas necesarias para poder comunicar e informar de una manera clara y simple, y así, generar mayor productividad y satisfacción en las interacciones humanas.

Recuerde que el 90% de la comunicación depende de aspectos no-verbales y por lo

tanto, el no cuidar este canal determinante de la comunicación es uno de los más fre-

cuentes errores que se cometen.

Al comunicar ofrecemos una imagen positiva de nuestra empresa, la clave radica en nues-

tra voluntad para continuar avanzando en la comunicación y ofrecer por todos los

medios posibles con el único propósito de hacer llegar al público todo lo relacionado

con nuestras actividades e iniciativas empre-sariales. Hoy en día, los medios y técnicas

comunicativas externas han evolucionado exponencialmente gracias a la implementa-

ción de nuevas tecnologías, como las redes sociales, motivo aun por el cual nuestra em-presa no debe renunciar a esta inversión de

futuro que tanto bien nos puede aportar.

Tips para realizar una comunicación efectiva:

•Mire a los ojos de su interlocutor.•Sonría siempre.•Trate con amabilidad a todos.•No fragmente las ideas, dígalas de manera clara y simple.•Maneje su lenguaje corporal, •No cruce los brazos•No interrumpa a su interlocutor.•Busque el momento adecuado para dar hilo a la conversación.

La comunicación efectiva es expresar,

comprender, vender y presentar

sus ideas de manera clara y con un

lenguaje sencillo

@Amarc3

La comunicación efectiva es expresar,

comprender, vender y presentar

sus ideas de manera clara y con un

lenguaje sencillo

Escrito por:Marce Jiménez Lomas

Marce Jiménez Lomas

Director GeneralOscar Quezada @oscar181983

Escritores:

Oscar Quezada Vargas

Maria del Carmen Constante

Marcela Jiménez Lomas

3.0O S C A R

foto tomada en Chimborazo

Riobamba - Ecuador

Siguenos en cada una de nuestras redes socialescontactos 593 992688561 / 593 2 2731789